Andalucía, 28 de agosto de 2020 gobierno 28.08.pdfrecogida al final de la jornada, será preceptivo...

30
Palacio de San Telmo. Paseo de Roma, s/n, 41071, Sevilla · [email protected] · 955 035 548 www.juntadeandalucia.es/noticias JuntaInforma AndaluciaJunta AndaluciaJunta JuntaInforma JuntaInforma CONSEJO DE GOBIERNO Andalucía, 28 de agosto de 2020 En la mañana de hoy ha tenido lugar en el Palacio de San Telmo de Sevilla la habitual reunión del Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía, que ha adoptado, entre otros, los siguientes acuerdos: Acuerdo por el que se amplía con carácter extraordinario la plantilla de personal docente para el curso 2020/21 para apoyo y refuerzo por el Covid-19 Acuerdo por el que se toma conocimiento del Protocolo de actuaciones ante Covid-19 en centros y servicios educativos docentes no universitarios Acuerdo por el que se autoriza la contratación del servicio de acompañantes de transporte escolar en centros docentes por 25,5 millones Informe de la Consejería de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local sobre el análisis del sector turístico en julio de 2020 Acuerdo por el que se toma conocimiento del informe sobre la respuesta del sistema sanitario ante el Covid-19 en centros residenciales y domicilios Acuerdo por el que se autoriza el gasto para contratar el transporte sanitario terrestre urgente y programado en Córdoba por 62,6 millones Acuerdo por el que se autoriza el concierto social de plazas del servicio de respiro familiar para mayores de 65 años y personas con discapacidad Acuerdo por el que se adoptan medidas para la mejora de la atención a las personas en situación de dependencia Acuerdo por el que se autoriza un recurso de inconstitucionalidad contra el Real Decreto Ley de medidas urgentes complementarias frente al Covid-19 Acuerdo sobre el incremento de crédito en la convocatoria de 2018 de ayudas para jóvenes agricultores, así como de la convocatoria para 2020 Acuerdo sobre la decisión de la Empresa Pública de Gestión de Activos S.A. sobre la licitación y venta por pública subasta de bienes inmuebles Acuerdo por el que se autoriza a la Fundación Pública Parque Tecnológico Ciencias de la Salud a la concesión de una subvención de 3,2 millones

Transcript of Andalucía, 28 de agosto de 2020 gobierno 28.08.pdfrecogida al final de la jornada, será preceptivo...

Page 1: Andalucía, 28 de agosto de 2020 gobierno 28.08.pdfrecogida al final de la jornada, será preceptivo el uso de mascarilla. En el caso de educación infantil y educación especial,

Palacio de San Telmo. Paseo de Roma, s/n, 41071, Sevilla · [email protected] · 955 035 548 www.juntadeandalucia.es/noticias JuntaInforma AndaluciaJunta AndaluciaJunta JuntaInforma JuntaInforma

CONSEJ

O DE G

OBIER

NO

Andalucía, 28 de agosto de 2020

En la mañana de hoy ha tenido lugar en el Palacio de San Telmo de Sevilla la

habitual reunión del Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía, que ha

adoptado, entre otros, los siguientes acuerdos:

► Acuerdo por el que se amplía con carácter extraordinario la plantilla de personal docente para el curso 2020/21 para apoyo y refuerzo por el Covid-19

► Acuerdo por el que se toma conocimiento del Protocolo de actuaciones ante Covid-19 en centros y servicios educativos docentes no universitarios

► Acuerdo por el que se autoriza la contratación del servicio de acompañantes de transporte escolar en centros docentes por 25,5 millones

► Informe de la Consejería de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local sobre el análisis del sector turístico en julio de 2020

► Acuerdo por el que se toma conocimiento del informe sobre la respuesta del sistema sanitario ante el Covid-19 en centros residenciales y domicilios

► Acuerdo por el que se autoriza el gasto para contratar el transporte sanitario terrestre urgente y programado en Córdoba por 62,6 millones

► Acuerdo por el que se autoriza el concierto social de plazas del servicio de respiro familiar para mayores de 65 años y personas con discapacidad

► Acuerdo por el que se adoptan medidas para la mejora de la atención a las personas en situación de dependencia

► Acuerdo por el que se autoriza un recurso de inconstitucionalidad contra el Real Decreto Ley de medidas urgentes complementarias frente al Covid-19

► Acuerdo sobre el incremento de crédito en la convocatoria de 2018 de ayudas para jóvenes agricultores, así como de la convocatoria para 2020

► Acuerdo sobre la decisión de la Empresa Pública de Gestión de Activos S.A. sobre la licitación y venta por pública subasta de bienes inmuebles

► Acuerdo por el que se autoriza a la Fundación Pública Parque Tecnológico Ciencias de la Salud a la concesión de una subvención de 3,2 millones

Page 2: Andalucía, 28 de agosto de 2020 gobierno 28.08.pdfrecogida al final de la jornada, será preceptivo el uso de mascarilla. En el caso de educación infantil y educación especial,

Palacio de San Telmo. Paseo de Roma, s/n, 41071, Sevilla · [email protected] · 955 035 548 www.juntadeandalucia.es/noticias JuntaInforma AndaluciaJunta AndaluciaJunta JuntaInforma JuntaInforma

CONSEJ

O DE G

OBIER

NO

► Informe de la Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio sobre el estado de tramitación del anteproyecto de la LISTA

► Acuerdo sobre el procedimiento para la ejecución de un plan extraordinario de inversiones en Granada (Plan Alhambra) por 22,9 millones

Page 3: Andalucía, 28 de agosto de 2020 gobierno 28.08.pdfrecogida al final de la jornada, será preceptivo el uso de mascarilla. En el caso de educación infantil y educación especial,

Palacio de San Telmo. Paseo de Roma, s/n, 41071, Sevilla · [email protected] · 955 035 548 www.juntadeandalucia.es/noticias JuntaInforma AndaluciaJunta AndaluciaJunta JuntaInforma JuntaInforma

CONSEJ

O DE G

OBIER

NO

Andalucía, 28 de agosto de 2020

Educación suma 8.000 profesionales de refuerzo

a la red pública con 4.000 nuevos docentes

También se incorporan 826 nuevos docentes en equipos Covid, otros 609 maestros y profesores, 152 PTIS y 1.600 limpiadores

El Consejo de Gobierno ha acordado la ampliación, con carácter extraordinario,

de la plantilla docente de los centros públicos con la incorporación para el

próximo curso 2020/2021 de 4.014 profesionales, concretamente 2.150

profesores de Secundaria y 1.864 maestros. La incorporación de estos docentes,

que será efectiva en el mes de septiembre, supondrá una inversión de 166,81

millones de euros.

Este aumento de personal tiene como objetivo contribuir a paliar los efectos que

se hayan producido en los procesos de enseñanza-aprendizaje durante la

suspensión de la actividad lectiva presencial al final del pasado curso escolar,

así como facilitar la organización de los centros para atender las

recomendaciones establecidas por las autoridades sanitarias como

consecuencia del Covid-19.

A estos 4.014 profesores hay que sumarles la contratación de 826 nuevos

docentes como resultado de la creación de la figura del Coordinador Covid en

los centros educativos y de otros 609 docentes, especialmente de Formación

Profesional y de atención al alumnado de necesidades educativas especiales,

de incremento neto de plantilla. Asimismo, la Consejería destinará 39,2 millones

de euros a los centros concertados para la contratación de 970 docentes de

refuerzo.

De esta manera, Andalucía, dentro de su Plan de Acción en Educación para el

curso 2020/21, incrementará su plantilla para garantizar una vuelta a las aulas

segura en 6.419 maestros y profesores tanto para llevar a cabo medidas de

desdoble garantizando la atención educativa al alumnado como para asegurar

el cumplimiento de las recomendaciones sanitarias. Además, los centros

contarán con 152 Profesionales de Integración Social (PTIS) y 1.600

profesionales de la limpieza.

Page 4: Andalucía, 28 de agosto de 2020 gobierno 28.08.pdfrecogida al final de la jornada, será preceptivo el uso de mascarilla. En el caso de educación infantil y educación especial,

Palacio de San Telmo. Paseo de Roma, s/n, 41071, Sevilla · [email protected] · 955 035 548 www.juntadeandalucia.es/noticias JuntaInforma AndaluciaJunta AndaluciaJunta JuntaInforma JuntaInforma

CONSEJ

O DE G

OBIER

NO

Andalucía, 28 de agosto de 2020

El Gobierno de Andalucía garantiza que la vuelta al colegio será segura y saludable

El Consejo de Gobierno aprueba las actuaciones en centros y servicios educativos docentes no universitarios de Andalucía

El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ha tomado conocimiento del

protocolo con las medidas y recomendaciones para centros y servicios

educativos docentes no universitarios de la comunidad autónoma, elaborado por

la Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica y

consensuada por los diferentes agentes implicados. Este documento es fruto del

trabajo que vienen realizando las consejerías de Salud y Familias y de Educación

y Deporte desde el pasado mes de mayo y que fue remitido a los centros en julio.

Con este documento se pretende eliminar y/o reducir y limitar las posibilidades

de trasmisión del virus SARS-CoV-2., creando entornos escolares saludables y

seguros a través de medidas de prevención, higiene y promoción de la salud

adaptadas a cada etapa educativa. Además, se posibilita la detección precoz de

casos y gestión adecuada de los mismos a través de protocolos de actuación

claros y de coordinación de los agentes implicados, ofreciendo un marco común

que pueda ser adaptado según la realidad de cada centro educativo y su

contexto local.

Además, se crea la figura del sanitario escolar Covid-19 para todos los centros

educativos independientemente de su titularidad: públicos, privados o

concertados. Esta figura está vinculada a un Centro de Salud o Área de Gestión

Sanitaria y tendrá línea directa con los centros y servicios educativos.

Plan de contingencia

En cada centro o servicio educativo se constituirá un equipo de Covid-19, que

deberá elaborar un Plan de Actuación específico del centro y contemplará, de

forma concreta, todas las medidas que deban ser tomadas en los diferentes

escenarios posibles, previendo la disponibilidad de los recursos humanos y

materiales necesarios para abordar cada situación con las garantías necesarias,

además de supervisar su correcta ejecución para poder tomar las medidas

Page 5: Andalucía, 28 de agosto de 2020 gobierno 28.08.pdfrecogida al final de la jornada, será preceptivo el uso de mascarilla. En el caso de educación infantil y educación especial,

Palacio de San Telmo. Paseo de Roma, s/n, 41071, Sevilla · [email protected] · 955 035 548 www.juntadeandalucia.es/noticias JuntaInforma AndaluciaJunta AndaluciaJunta JuntaInforma JuntaInforma

CONSEJ

O DE G

OBIER

NO

correctivas necesarias. Estos escenarios deben contemplar, al menos, la

posibilidad que uno o varios discentes o docentes puedan estar en situación de

cuarentena; que uno o varios grupos-clase puedan estar en situación de

cuarentena; y que el centro pueda cerrarse a la docencia presencial.

Igualmente, el Plan de Actuación debe incluir medidas de prevención personal y

para la limitación de contactos, medidas de higiene relativas a los locales y

espacios, actuaciones ante sospecha y/o confirmación de casos, comunicación

con la comunidad educativa y actuaciones de educación y promoción para la

salud.

Medidas referidas a las personas trabajadoras

Además de las medidas generales establecidas, todos los trabajadores tendrán

permanentemente a su disposición en el lugar de trabajo agua y jabón o geles

hidroalcohólicos o desinfectantes, siendo obligatorio el uso de mascarillas.

También se deberán adaptar las condiciones de trabajo, incluida la ordenación

de los puestos laborales y la organización de los turnos, así como el uso de los

lugares comunes.

Se recomienda el uso por parte de los profesores, durante su actividad docente,

de equipos de protección adecuados al nivel de riesgo. En el caso del personal

docente de educación infantil y especial, así como en el de apoyo, se valorará el

uso de otros materiales de protección transparentes adaptados a las

necesidades del alumnado, así como el uso de guantes para actuaciones

concretas de contacto estrecho de mayor riesgo.

Se deberá reducir al mínimo posible el uso de útiles o elementos comunes o que

puedan ser compartidos por los trabajadores y/o docentes, tales como

bolígrafos, libretas, teclados, pizarras táctiles, teléfonos u objetos usados

durante la intervención educativa o no educativa, en los casos que no sea posible

desinfectarlos entre cada uso.

Todo el personal, durante el desarrollo de su labor, deberá adoptar las medidas

necesarias para evitar la generación de riesgos de propagación de la

enfermedad.

Medidas para el alumnado

En cuanto a las medias referentes al alumnado, se dispondrá de geles

hidroalcohólicos a la entrada del centro y en las aulas para el alumnado, y se

asegurará que los usen cada vez que entren o salgan de las mismas, sin

menosprecio del lavado constante y repetido con agua y jabón. Para los niños y

niñas que se metan las manos frecuentemente en la boca no se recomienda el

uso de geles hidroalcohólicos, sino el lavado de manos con agua y jabón.

Page 6: Andalucía, 28 de agosto de 2020 gobierno 28.08.pdfrecogida al final de la jornada, será preceptivo el uso de mascarilla. En el caso de educación infantil y educación especial,

Palacio de San Telmo. Paseo de Roma, s/n, 41071, Sevilla · [email protected] · 955 035 548 www.juntadeandalucia.es/noticias JuntaInforma AndaluciaJunta AndaluciaJunta JuntaInforma JuntaInforma

CONSEJ

O DE G

OBIER

NO

Será preceptivo que el alumnado use mascarillas higiénicas o quirúrgicas en los

desplazamientos y en la circulación dentro del centro, así como sentados en su

mesa. También será obligatorio el uso de mascarilla en los talleres o aulas

específicas de uso compartido por distintos grupos-clases. En la organización

del aula se procurará la mayor distancia posible entre las mesas o pupitres.

Durante los recreos y en los tiempos de espera para pasar al comedor y de

recogida al final de la jornada, será preceptivo el uso de mascarilla.

En el caso de educación infantil y educación especial, así como en primero de

Primaria, en los que no es obligatorio el uso de mascarilla, se podrán establecer

grupos de convivencia escolar. No obstante, estos alumnos sí deberán hacer uso

de la mascarilla en las zonas comunes, entradas y salidas, así como durante el

transporte escolar.

El alumnado deberá evitar compartir objetos o material escolar, procurando que

no cambien de mesa o pupitre durante cada jornada. Igualmente, se recomienda

el lavado diario de la ropa del alumnado.

Medidas para la limitación de contacto

El documento incluye también distintas medidas con el fin de limitar el contacto,

entre las que destacan impedir aglomeraciones (de personal docente, no

docente o alumnado) en las entradas y salidas del centro habilitando varias

entradas y salidas, estableciendo un período de tiempo para entrar que dificulte

el exceso de personas, así como la organización del alumnado en el interior del

centro en filas por aula manteniendo las distancias físicas de seguridad.

Se deben establecer y señalizar los distintos flujos de circulación del alumnado

en el centro, evitando la coincidencia espacial y temporal de los distintos grupos

y reduciendo al mínimo los desplazamientos grupales de alumnos.

Por otro lado, las familias o tutores sólo podrán entrar al edificio escolar en caso

de necesidad o indicación del profesorado o del equipo directivo, cumpliendo

siempre las medidas de prevención e higiene.

Cuando se realicen actividades deportivas, lúdicas o de ocio, se harán en

espacios abiertos y mediante actividades que no favorezcan el contacto directo,

procurando el uso de elementos individuales o que no requieran manipulación

compartida.

Para aquellas enseñanzas impartidas en Conservatorios de Música, Danza y

Arte Dramático donde sea necesaria la realización de actividad física, o para

cualquier otra actividad docente que entrañe mayor riesgo (como canto coral o

conjunto de instrumentos de viento), se recomienda utilizar los espacios más

amplios del centro, aumentar la distancia interpersonal y usar medidas de

Page 7: Andalucía, 28 de agosto de 2020 gobierno 28.08.pdfrecogida al final de la jornada, será preceptivo el uso de mascarilla. En el caso de educación infantil y educación especial,

Palacio de San Telmo. Paseo de Roma, s/n, 41071, Sevilla · [email protected] · 955 035 548 www.juntadeandalucia.es/noticias JuntaInforma AndaluciaJunta AndaluciaJunta JuntaInforma JuntaInforma

CONSEJ

O DE G

OBIER

NO

protección adicionales siempre que sea posible, siempre con una adecuada

ventilación del espacio.

Entre las medidas recogidas se encuentra también la organización del recreo,

estableciéndose su optimización y organización de forma escalonada y, si fuera

posible, con sectorización del espacio existente, limitando el contacto entre los

diferentes grupos-clase, lo cual será obligatorio en el caso de grupos de

convivencia escolar. En cuanto a las fuentes de agua, se deberá eliminar los

sistemas manuales, recomendando que el alumnado acuda al centro con botella

u otro dispositivo similar con agua potable y perfectamente identificado.

Aula matinal y comedor

En los casos que el centro docente cuente con “aula matinal” o “aula de

mediodía”, se recomienda, cuando sea posible, que pueda realizarse en un

espacio abierto o en locales que dispongan de suficiente espacio para mantener

la distancia de seguridad, siendo necesario el uso de mascarilla en cualquier

caso. En los casos que en el aula matinal se sirvieran desayunos, se seguirán

las recomendaciones indicadas para la restauración.

Para el caso de apertura de comedores escolares, se seguirán las

recomendaciones indicadas para la restauración y la normativa vigente

relacionada. Además, se debe respetar la distancia interpersonal de 1,5 metros.

Por otro lado, se recomienda establecer un plan de limpieza y desinfección,

manteles de un solo uso y la eliminación de productos de autoservicio.

Medidas de higiene relativas a locales y espacios

Se debe realizar una limpieza y desinfección de los locales, espacios, mobiliario,

instalaciones, equipos y útiles antes de la apertura, así como una ventilación

adecuada, incluyendo los filtros de ventilación y de los equipos de aire

acondicionados. Para la limpieza y desinfección posteriores, se deben seguir las

recomendaciones que ya están establecidas en el documento ‘Procedimiento de

limpieza y desinfección de superficies y espacios para la prevención del

coronavirus en la comunidad autónoma de Andalucía’.

Del mismo modo, será necesario elaborar un plan o un listado reforzado de

limpieza y desinfección, complementando el que ya existía en el centro para

estos locales, aulas, despachos, espacios comunes... adecuado a las

características e intensidad de uso. Deberán ser limpiados y desinfectados al

menos una vez al día. Otros espacios comunes como servicios, pasamanos o

manivelas serán limpiados y desinfectados al menos dos veces al día.

Cuando existan puestos de trabajo compartidos por más de un trabajador, se

establecerán los mecanismos y procesos oportunos para garantizar la

Page 8: Andalucía, 28 de agosto de 2020 gobierno 28.08.pdfrecogida al final de la jornada, será preceptivo el uso de mascarilla. En el caso de educación infantil y educación especial,

Palacio de San Telmo. Paseo de Roma, s/n, 41071, Sevilla · [email protected] · 955 035 548 www.juntadeandalucia.es/noticias JuntaInforma AndaluciaJunta AndaluciaJunta JuntaInforma JuntaInforma

CONSEJ

O DE G

OBIER

NO

higienización de estos puestos y se deberá proceder a la desinfección de los

elementos susceptibles de contacto, así como la mesa y la silla antes de su uso

por el siguiente docente.

El documento indica también que se debe tener especial atención en la limpieza

y desinfección de los elementos que necesariamente deban ser compartidos por

el alumnado, tales como instrumentos musicales, útiles y/o material de talleres o

laboratorios, material deportivo o equipos de trabajo, que deberán ser

desinfectados antes y después de cada uso. En el caso de las aulas específicas

de las que disponen algunos departamentos didácticos, la limpieza y

desinfección deberá ser realizada con la frecuencia necesaria durante el horario

escolar y, al menos, a mitad de la jornada y al finalizar ésta.

La adecuada ventilación de los locales –como las aulas o espacios comunes–

deberá realizarse de forma natural varias veces al día, con anterioridad y al

finalizar el uso de los mismos. Además, se establecerán sistemas para que las

aulas sean ventiladas entre clase y clase.

Gestión de casos

El protocolo aprobado establece también cómo se debe actuar ante casos

sospechosos o confirmados, indicándose que los centros o servicios educativos

contarán con el apoyo y disposición de los servicios de epidemiología de las

Delegaciones Territoriales de Salud y Familias, así como de los epidemiólogos

referentes de los distintos distritos.

Los progenitores y/o tutores deben conocer la importancia de no llevar a los niños

que presenten síntomas al centro educativo, de informar al centro de la aparición

de cualquier caso de Covid-19 en el entorno familiar del escolar y de informar al

centro de cualquier incidencia relacionada con el alumnado. Se indicará a las

familias que no pueden acudir al centro los niños/as con síntomas compatibles

con Covid-19 o diagnosticados de Covid-19, o que se encuentren en período de

cuarentena domiciliaria por haber tenido contacto con alguna persona con

síntomas o diagnosticada. Si el alumno/a tuviera fiebre o síntomas compatibles

con la enfermedad, no deberá asistir al centro escolar hasta su valoración

médica, debiendo llamar a su Centro de Salud o alguno de los teléfonos

habilitados.

En el caso de que el alumno/a fuera confirmado como caso Covid-19, sin demora

la familia contactará e informará de ello al centro educativo.

Cuando un alumno o alumna inicie síntomas o éstos sean detectados por

personal del centro durante la jornada escolar, se le llevará a un espacio,

estancia o habitación separado con normalidad, sin estigmatizarlo. Deberán

hacer uso de mascarilla tanto el alumno/a como la persona adulta que cuide de

Page 9: Andalucía, 28 de agosto de 2020 gobierno 28.08.pdfrecogida al final de la jornada, será preceptivo el uso de mascarilla. En el caso de educación infantil y educación especial,

Palacio de San Telmo. Paseo de Roma, s/n, 41071, Sevilla · [email protected] · 955 035 548 www.juntadeandalucia.es/noticias JuntaInforma AndaluciaJunta AndaluciaJunta JuntaInforma JuntaInforma

CONSEJ

O DE G

OBIER

NO

él/ella hasta que lleguen sus familiares o tutores. Será una sala para uso

individual, elegida previamente y que cuente con ventilación adecuada,

dispensador de solución hidroalcohólica y con una papelera de pedal con bolsa.

Se avisará a la familia que debe contactar con su Centro de Salud o con alguno

de los teléfonos habilitados para evaluar el caso.

Las personas trabajadoras que inicien síntomas sospechosos se retirarán a un

espacio separado y con mascarilla quirúrgica. Contactarán de inmediato con su

Centro de Salud, con el teléfono habilitado para ello o con la correspondiente

Unidad de Prevención de Riesgos Laborales, debiendo abandonar en todo caso

su puesto de trabajo hasta que su valoración médica.

En aquellos casos que el centro tenga conocimiento de la existencia de un caso

confirmado entre el alumnado o el personal (docente o no docente), se

contactará con la Delegación Territorial de Salud. Además, se dispondrá de un

listado de los alumnos y docentes que hayan tenido contacto con los alumnos

de esa aula, así como la forma de ese contacto (docencia, actividad al aire libre

etc.), incluyendo los espacios del aula matinal y el comedor.

Cuando el caso confirmado sea un alumno o alumna y la comunicación la reciba

el centro docente en horario escolar, procederá a contactar con las familias de

los alumnos de la misma clase para que procedan a recogerlos, manteniendo las

medidas de protección (mascarilla y distanciamiento físico). En el caso de que la

comunicación la reciba el centro docente fuera del horario escolar, procederá a

contactar con las familias de los alumnos de la misma clase para que no acudan

al centro docente. En cualquier caso se informará que deben iniciar un período

de cuarentena, sin menoscabo que desde Atención Primaria de Salud

contactarán con cada uno de ellos.

Si el positivo es un miembro del personal docente, deberá permanecer en su

domicilio sin acudir al centro. Los servicios de Epidemiología realizarán una

evaluación de la situación y de la consideración de posibles contactos estrechos

en base a la actividad concreta que haya desarrollado en el centro con el

alumnado u otro personal, debiendo seguir las indicaciones que dimanen de esta

evaluación.

Respecto a las aulas donde se haya confirmado un caso, así como en su caso

los locales donde haya podido permanecer –incluido personal docente o no

docente–, se procederá a realizar una limpieza y desinfección de acuerdo a lo

establecido, incluyendo filtros de aires acondicionados, así como a una

ventilación adecuada y reforzada a lo largo del tiempo.

Page 10: Andalucía, 28 de agosto de 2020 gobierno 28.08.pdfrecogida al final de la jornada, será preceptivo el uso de mascarilla. En el caso de educación infantil y educación especial,

Palacio de San Telmo. Paseo de Roma, s/n, 41071, Sevilla · [email protected] · 955 035 548 www.juntadeandalucia.es/noticias JuntaInforma AndaluciaJunta AndaluciaJunta JuntaInforma JuntaInforma

CONSEJ

O DE G

OBIER

NO

Andalucía, 28 de agosto de 2020

Educación destina 25,5 millones al servicio de acompañantes de transporte escolar

El Consejo de Gobierno autoriza la contratación de estos profesionales para cubrir las rutas de las ocho provincias

El Consejo de Gobierno ha autorizado un gasto de 25,5 millones de euros para

la contratación del servicio de acompañantes de transporte escolar de los

centros públicos docentes de la comunidad para los dos próximos cursos

(2020/21 y 2021/22).

Estos profesionales, distintos de los conductores, son acreditados por las

empresas adjudicatarias para garantizar la seguridad de los alumnos durante el

transporte y dirigir las operaciones de acceso y desalojo del vehículo, así como,

en su caso, de la recogida y acompañamiento del alumnado desde y hasta el

interior del recinto escolar. La prestación, obligatoria en el segundo ciclo de

Infantil y en Primaria y Educación Especial, la realizarán 1.881 monitores.

Para facilitar el acceso a la contratación pública a un mayor número de

empresas, la Agencia Pública Andaluza de Educación ha llevado a cabo la

división en ocho lotes, es decir, uno por provincia. El plazo de ejecución del

contrato será de 24 meses prorrogables y el número de trayectos total año que

se licitan es de 772.733.

Se prevé que este curso 2020/21 se beneficien del servicio de transporte escolar

gratuito más de 95.000 alumnos y alumnas de Educación Especial, segundo

ciclo de Infantil, Primaria, Educación Secundaria, Bachillerato y Ciclos

Formativos.

Page 11: Andalucía, 28 de agosto de 2020 gobierno 28.08.pdfrecogida al final de la jornada, será preceptivo el uso de mascarilla. En el caso de educación infantil y educación especial,

Palacio de San Telmo. Paseo de Roma, s/n, 41071, Sevilla · [email protected] · 955 035 548 www.juntadeandalucia.es/noticias JuntaInforma AndaluciaJunta AndaluciaJunta JuntaInforma JuntaInforma

CONSEJ

O DE G

OBIER

NO

Andalucía, 28 de agosto de 2020

Andalucía lideró por primera vez el movimiento turístico en España durante un mes de julio

Un informe presentado al Consejo de Gobierno subraya la consolidación de la región como destino preferente nacional

La Consejería de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local ha

presentado al Consejo de Gobierno un informe en el que se analiza la evolución

del sector turístico en Andalucía en el mes de julio, a partir de los resultados de

la Encuesta de Ocupación Hotelera (EOH) elaborada por el Instituto Nacional de

Estadística. El informe refleja que Andalucía ha liderado, por primera vez en un

mes de julio, el movimiento turístico en España. Ha sido la primera región

receptora tanto en volumen de viajeros como de pernoctaciones hoteleras,

cuando tradicionalmente en este mes suele ocupar la segunda, tercera o incluso

cuarta posición en la comparativa entre comunidades.

Durante el pasado mes, un total de 899.883 viajeros se alojaron en los

establecimientos hoteleros andaluces y realizaron 2.463.486 pernoctaciones. En

julio se incrementó en 1.036 el número de alojamientos abiertos en la comunidad

respecto al mes de junio (de 916 a 1.952). Andalucía fue la región con mayor

número de establecimientos operativos en este mes.

Los datos anteriores reflejan una considerable reducción de la operativa turística

frente al mismo mes de 2019. No obstante, los resultados, en lo que respecta a

Andalucía, fueron mejores de lo previsto unos meses atrás.

Así, la comunidad mostró un comportamiento superior a la media nacional y al

resto de los destinos competidores de España, donde las estancias hoteleras

descendieron en el periodo una media del 73,4% (diez puntos más que el dato

andaluz, 63,5%).

Andalucía se ha consolidado como destino preferente para los turistas españoles

al ser la que menos vio reducido el volumen de estancias de este emisor.

Igualmente, fue la región turística que menos sufrió el descenso generalizado de

los viajeros internacionales, junto a la Comunidad Valenciana.

Page 12: Andalucía, 28 de agosto de 2020 gobierno 28.08.pdfrecogida al final de la jornada, será preceptivo el uso de mascarilla. En el caso de educación infantil y educación especial,

Palacio de San Telmo. Paseo de Roma, s/n, 41071, Sevilla · [email protected] · 955 035 548 www.juntadeandalucia.es/noticias JuntaInforma AndaluciaJunta AndaluciaJunta JuntaInforma JuntaInforma

CONSEJ

O DE G

OBIER

NO

Ocho de cada diez viajeros, nacionales

Si bien las fronteras exteriores se estaban abriendo de forma progresiva, en el

mes de julio ocho de cada diez viajeros alojados en Andalucía procedieron del

mercado nacional (turistas andaluces y del resto de España) y solo un 18% del

extranjero, cuando lo habitual en este periodo es que ambos grupos de demanda

suelan estar equilibrados en torno a una ratio de 60/40.

Durante el pasado julio, se registraron 24.599 empleos en los establecimientos

hoteleros andaluces, lo que supone una variación del -48,8% sobre el mismo

mes del año anterior. Parte de estos empleos están sostenidos en el marco de

los ERTE, aunque también se registran bajas de afiliación por la caída de la

contratación derivada del descenso de la actividad.

En cuanto a la distribución provincial, Jaén y Cádiz destacaron como dos de las

provincias españolas con menores descensos de las estancias hoteleras en

relación al año anterior, al igual que Huelva (que, junto con Cádiz, mantuvo la

ocupación por encima del 40%), mientras que Córdoba, Granada y Almería se

situaron en la media andaluza.

En contraposición, Sevilla y Málaga tuvieron la caída más acusada, ya que

ambas son las que presentan en temporada estival una mayor dependencia del

mercado exterior y es éste el que más está reduciendo sus viajes en España.

Page 13: Andalucía, 28 de agosto de 2020 gobierno 28.08.pdfrecogida al final de la jornada, será preceptivo el uso de mascarilla. En el caso de educación infantil y educación especial,

Palacio de San Telmo. Paseo de Roma, s/n, 41071, Sevilla · [email protected] · 955 035 548 www.juntadeandalucia.es/noticias JuntaInforma AndaluciaJunta AndaluciaJunta JuntaInforma JuntaInforma

CONSEJ

O DE G

OBIER

NO

Andalucía, 28 de agosto de 2020

El 95,4% de las residencias de mayores de Andalucía se mantiene libre de Covid-19

Un total de 1.107 centros siguen en seguimiento proactivo y se ha verificado que en 1.057 no se han presentado casos positivos

La Consejería de Salud y Familias ha dado a conocer al Consejo de Gobierno el

informe sobre el estado de las residencias en Andalucía ante el coronavirus.

Actualmente, siguen en seguimiento proactivo 1.107 centros en toda Andalucía

y se ha verificado que 1.057 centros no presentan positivos en Covid-19, lo que

supone que el 95,4% del total se mantiene libre del virus.

En las residencias de mayores con casos confirmados o en estudio existen entre

los residentes 99 positivos, 51 con síntomas de sospecha y 693 en aislamiento

preventivo. En el caso de los trabajadores, 58 empleados presentan síntomas

de sospecha, 108 tienen confirmada la enfermedad y no hay ninguno en

aislamiento preventivo.

En lo que respecta a la aplicación de los test, desde el pasado mes de abril y

hasta la fecha se han realizado 224.222 pruebas dando un total de 2.429

positivos. Todos estos test se han efectuado en residencias de mayores, en

centros de atención a refugiados, centros de acogida, viviendas supervisadas y

servicio de ayuda a domicilio.

Desde el comienzo del estado de alerta se ha intensificado el seguimiento

habitual que se venía realizando en residencias, iniciando un seguimiento

proactivo de llamadas y visitas con apoyo para los cuidados y prevención del

Covid-19, en el caso de aquellas personas atendidas en sus domicilios y centros

residenciales.

Desde la Dirección General de Cuidados Sociosanitarios y el Servicio Andaluz

de Salud (SAS) se han reorganizado y reforzado los servicios para la prevención

y abordaje de las necesidades de salud de los centros residenciales y centros

sociosanitarios asimilados, que atienden situaciones de discapacidad y

dependencia. Para ello, se ha constituido una red de trabajo implicando a los

servicios asistenciales de Distritos y Áreas Sanitarias de Atención Primaria, los

Servicios de Urgencias extrahospitalarias y los Centros de Atención Hospitalaria.

Page 14: Andalucía, 28 de agosto de 2020 gobierno 28.08.pdfrecogida al final de la jornada, será preceptivo el uso de mascarilla. En el caso de educación infantil y educación especial,

Palacio de San Telmo. Paseo de Roma, s/n, 41071, Sevilla · [email protected] · 955 035 548 www.juntadeandalucia.es/noticias JuntaInforma AndaluciaJunta AndaluciaJunta JuntaInforma JuntaInforma

CONSEJ

O DE G

OBIER

NO

Actualmente, se mantiene medicalizada la residencia de El Zapillo de Almería,

con adaptación clínica del espacio residencial y coordinación asistencial con

servicios de Medicina Interna del hospital de referencia.

Page 15: Andalucía, 28 de agosto de 2020 gobierno 28.08.pdfrecogida al final de la jornada, será preceptivo el uso de mascarilla. En el caso de educación infantil y educación especial,

Palacio de San Telmo. Paseo de Roma, s/n, 41071, Sevilla · [email protected] · 955 035 548 www.juntadeandalucia.es/noticias JuntaInforma AndaluciaJunta AndaluciaJunta JuntaInforma JuntaInforma

CONSEJ

O DE G

OBIER

NO

Andalucía, 28 de agosto de 2020

La Junta destinará más de 62 millones para el transporte sanitario en Córdoba

El nuevo contrato mejorará la atención al usuario, ya que se monitorizarán los tiempos de espera y la duración de los traslados

El Consejo de Gobierno ha aprobado la contratación por parte del Servicio

Andaluz de Salud (SAS) del servicio de transporte sanitario terrestre urgente y

programado en Córdoba, por un importe total de 62.660.848,67 euros.

El contrato, que tendrá una duración de cuatro años prorrogable por un año más,

tiene por objeto dar cobertura a las distintas modalidades de servicio de

transporte sanitario: transporte urgente de pacientes, transporte programado o

no urgente de pacientes, traslado de personal sanitario de urgencias y traslado

de personal sanitario para servicios programados.

Con esta contratación se persigue mejorar la atención que se ofrece a los

usuarios y, para ello, se define un sistema de vigilancia de aspectos como los

tiempos de espera en el transporte programado, duración de los traslados,

estado de los vehículos (climatización, insonorización del habitáculo, aspecto

exterior, daños en los vehículos y limpieza) o reclamaciones de los usuarios. De

hecho, el contrato prevé un régimen de penalizaciones en caso de cumplimiento

inadecuado de la prestación.

El nuevo contrato se realiza tras la anulación del anterior, adjudicado en 2018, a

raíz del recurso contencioso administrativo presentado por una organización

sindical. En este nuevo procedimiento se simplificarán los trámites burocráticos

al licitarse un único contrato provincial y adjudicarse a una única empresa.

El importe de licitación por cuatro años (62.660.848,67 euros) supone un

incremento del 4,8% respecto al contrato actual, ya que incluye la actualización

de los salarios según el convenio colectivo de los profesionales de este sector y

el aumento de las ambulancias presenciales frente a la localización de las

mismas. Además, se prevé la subrogación inicial del personal existente y la

adecuación de las plantillas a las nuevas necesidades que se vayan planteando.

Page 16: Andalucía, 28 de agosto de 2020 gobierno 28.08.pdfrecogida al final de la jornada, será preceptivo el uso de mascarilla. En el caso de educación infantil y educación especial,

Palacio de San Telmo. Paseo de Roma, s/n, 41071, Sevilla · [email protected] · 955 035 548

www.juntadeandalucia.es/noticias JuntaInforma AndaluciaJunta AndaluciaJunta JuntaInforma JuntaInforma

Andalucía, 28 de agosto de 2020

Igualdad crea 83 plazas de respiro familiar para mayores y personas con discapacidad

El Gobierno de Andalucía autoriza el concierto social por un importe máximo de licitación de 26 millones de euros

El Consejo de Gobierno ha autorizado el concierto social de plazas para la

prestación del servicio de respiro familiar para personas mayores de 65 años y

personas con discapacidad en Andalucía. La Consejería de Igualdad, Políticas

Sociales y Conciliación cumple su compromiso de ampliar y mejorar el programa

de respiro familiar, que en 2020 ha visto incrementado su presupuesto en un

30%, lo que supone un aumento de 83 nuevas plazas.

El presupuesto máximo de licitación para la prestación de este servicio,

correspondiente a los tres años de vigencia del concierto social (de noviembre

de 2020 a octubre de 2023), asciende a 26.366.795,60 euros.

El concierto social tiene por objeto la concertación de plazas de titularidad

privada que, con la incorporación de las 83 nuevas, hacen un total de 320 plazas

para el servicio de respiro familiar en Andalucía. Del total, 195 son para la

atención de personas mayores de 65 años y 125 están destinadas a personas

con discapacidad.

El respiro familiar es un servicio que tiene como finalidad la acogida a personas

en situación de dependencia cuando no pueden ser atendidas por los familiares

que asumen su cuidado por motivos de descanso, hospitalización o enfermedad.

Estas actuaciones se realizan en régimen residencial, incluyendo alojamiento y

manutención completa, en periodos que oscilan entre las 24 horas y un mes,

aunque es posible prorrogar estos tiempos siempre previa autorización.

El objetivo de este servicio es mejorar o mantener la autonomía y la calidad de

vida de las personas usuarias y de su entorno sociofamiliar mediante programas

y terapias adaptadas. Por ello, representa un recurso esencial del Sistema

Público de Servicios Sociales de Andalucía para favorecer la conciliación.

Con este servicio se facilita a las personas mayores y a aquellas con

discapacidad en diferentes grados de dependencia una atención integral y

Page 17: Andalucía, 28 de agosto de 2020 gobierno 28.08.pdfrecogida al final de la jornada, será preceptivo el uso de mascarilla. En el caso de educación infantil y educación especial,

Palacio de San Telmo. Paseo de Roma, s/n, 41071, Sevilla · [email protected] · 955 035 548

www.juntadeandalucia.es/noticias JuntaInforma AndaluciaJunta AndaluciaJunta JuntaInforma JuntaInforma

continuada de carácter profesional, que ofrece alojamiento y convivencia,

teniendo en cuenta la proximidad y el arraigo a su entorno sociofamiliar.

Procedimiento de concierto social

El concierto social es un sistema de contratación de servicios para la atención a

las personas en situación de dependencia que simplifica los trámites

administrativos, facilitando la participación de las empresas y entidades. Se trata

de un procedimiento abierto y dinámico en el que se comprueba la capacidad y

solvencia de las entidades y la acreditación de los centros de servicios sociales

donde se encuentran las plazas.

El número de plazas concertadas con las entidades vendrá determinado por la

demanda de las personas mayores y con discapacidad que requieran y soliciten

el servicio de respiro familiar, teniendo en cuenta la libre elección y la continuidad

en el entorno de convivencia habitual.

Page 18: Andalucía, 28 de agosto de 2020 gobierno 28.08.pdfrecogida al final de la jornada, será preceptivo el uso de mascarilla. En el caso de educación infantil y educación especial,

Palacio de San Telmo. Paseo de Roma, s/n, 41071, Sevilla · [email protected] · 955 035 548 www.juntadeandalucia.es/noticias JuntaInforma AndaluciaJunta AndaluciaJunta JuntaInforma JuntaInforma

CONSEJ

O DE G

OBIER

NO

Andalucía, 28 de agosto de 2020

Igualdad priorizará los expedientes de personas dependientes que viven solas

Se trata de la primera medida derivada del estudio sobre la soledad en el marco del Plan Estratégico para Mayores

La Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación ha propuesto al

Consejo de Gobierno la adopción de nuevas medidas con el objetivo de mejorar

la atención a las personas en situación de dependencia. En concreto, se van a

priorizar los expedientes administrativos relativos a personas con resolución de

reconocimiento de situación de dependencia de cualquier grado que vivan solas

en sus domicilios, así como las que cuentan con reconocimiento de dependencia

de Grado I.

Se trata de la primera medida que deviene de las conclusiones del reciente

estudio realizado por la Consejería de Igualdad en el marco de elaboración del

Plan Estratégico Integral para personas mayores en Andalucía sobre la soledad

no deseada, que justifica la necesidad de emprender actuaciones que palíen el

riesgo de aislamiento social.

Esta propuesta lleva consigo la reordenación de la actual red de profesionales

del ámbito del trabajo social de la Agencia de Servicios Sociales y Dependencia

de Andalucía (ASSDA) para reforzar la fase de elaboración del Programa

Individual de Atención (PIA) de las personas en lista de espera.

Por otra parte, las actuaciones de las administraciones públicas en el

procedimiento de valoración y de elaboración del PIA podrán realizarse a través

de medios telemáticos sin realizar la visita presencial en atención a la situación

sanitaria de la persona solicitante y teniendo en cuenta el criterio técnico y la

información clínica y social recabada.

El periodo establecido para priorizar los expedientes comprende los ejercicios

2020 y 2021. La Consejería de Igualdad elaborará un informe de seguimiento

sobre la situación de los casos a los que se va a dar prioridad.

La Junta de Andalucía considera que se deben abordar de forma prioritaria las

necesidades de las personas a la espera de atención y, de

Page 19: Andalucía, 28 de agosto de 2020 gobierno 28.08.pdfrecogida al final de la jornada, será preceptivo el uso de mascarilla. En el caso de educación infantil y educación especial,

Palacio de San Telmo. Paseo de Roma, s/n, 41071, Sevilla · [email protected] · 955 035 548 www.juntadeandalucia.es/noticias JuntaInforma AndaluciaJunta AndaluciaJunta JuntaInforma JuntaInforma

CONSEJ

O DE G

OBIER

NO

esta forma, hacer efectivo el derecho reconocido para ciertos grupos en situación

de especial vulnerabilidad.

Desde el inicio de la legislatura, la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y

Conciliación trabaja en la revisión de un sistema que había resultado

infrafinanciado y altamente burocratizado. Esto ha derivado en la desatención a

estas personas, algo que se ha sumado a la situación de emergencia social y

sanitaria provocada por la pandemia por Covid-19. Con esta nueva medida, se

pretende reducir el impacto de esta crisis de forma urgente en aquellos colectivos

más vulnerables.

Empeoramiento de la salud física y emocional

El estudio realizado por la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y

Conciliación señala entre sus conclusiones que las personas que viven solas

sufren un empeoramiento de la salud física y emocional, especialmente aquellas

que presentan limitaciones funcionales para el día a día. En estos casos no se

contempla la prestación económica para cuidados en el entorno familiar, sino

que prevalecen los servicios de proximidad para que estas personas puedan

desarrollar su vida en un contexto cercano.

Por tanto, resulta fundamental la prevención para la atención de la dependencia

moderada y adquieren especial importancia las actuaciones encaminadas a

frenar el descenso gradual de las capacidades y destrezas de estas personas,

que se producen a nivel físico e intelectual.

La atención a la dependencia de Grado I tiene como objetivo intervenir sobre

esta situación de pérdida de funcionalidad, así como contribuir a frenar el

agravamiento de las situaciones que generen mayor grado de dependencia, todo

ello a través de recursos que faciliten la promoción de la autonomía personal.

La prevalencia de soledad tiene una alta relación con un peor estado de salud y

situación de dependencia y se encuentra presente en todas las edades, aunque

aumenta notablemente a partir de los 80 años.

Page 20: Andalucía, 28 de agosto de 2020 gobierno 28.08.pdfrecogida al final de la jornada, será preceptivo el uso de mascarilla. En el caso de educación infantil y educación especial,

Palacio de San Telmo. Paseo de Roma, s/n, 41071, Sevilla · [email protected] · 955 035 548 www.juntadeandalucia.es/noticias JuntaInforma AndaluciaJunta AndaluciaJunta JuntaInforma JuntaInforma

CONSEJ

O DE G

OBIER

NO

Andalucía, 28 de agosto de 2020

Andalucía recurrirá el recorte en los fondos de

formación para el empleo ante el Constitucional

El Ministerio de Trabajo utilizó un Real Decreto durante el estado de alarma para detraer a las autonomías un presupuesto finalista

El Consejo de Gobierno ha autorizado hoy al Gabinete Jurídico de la Junta de

Andalucía a interponer un recurso de inconstitucionalidad contra una de las

disposiciones adicionales del Real Decreto de 31 de marzo por el que se

adoptaban medidas urgentes complementarias en el ámbito social y económico,

disposición que utilizó el Ministerio de Trabajo y Economía Social para recortar

los fondos que reciben las comunidades autónomas para financiar las acciones

de Formación Profesional para el Empleo.

En concreto, el recurso se interpone contra la disposición adicional séptima del

citado Real Decreto, que establecía que “con carácter excepcional y

extraordinario” los ingresos derivados de la cotización por formación profesional

del ejercicio 2020 “podrán destinarse a la financiación de cualquiera de las

prestaciones y acciones del sistema de protección por desempleo” o “para

financiar programas que fomenten la contratación de personas desempleadas o

les ayuden a recuperar empleo”.

Tras aprobar dicha norma, el Ministerio de Trabajo y Economía Social trasladó a

la Conferencia Sectorial de Empleo el 1 de abril un reparto de fondos a las

comunidades autónomas que, en materia de formación, se limitó a solo 11

millones de euros para la Comunidad Autónoma de Andalucía, frente a los 198

millones que le hubiese correspondido, ya que la previsión inicial era la de

disponer de, al menos, el 90% de los fondos recibidos en 2019. Esta decisión

fue aprobada con la posición en contra de varias comunidades autónomas, entre

las que se encontraba Andalucía.

Argumentos jurídicos

En su argumentación del recurso, el acuerdo aprobado por el Consejo de

Gobierno recuerda que la Ley que regula el Sistema de Formación Profesional

para el Empleo establece como fuente de financiación de esta materia los fondos

procedentes de la cuota de formación profesional que aportan las empresas y

Page 21: Andalucía, 28 de agosto de 2020 gobierno 28.08.pdfrecogida al final de la jornada, será preceptivo el uso de mascarilla. En el caso de educación infantil y educación especial,

Palacio de San Telmo. Paseo de Roma, s/n, 41071, Sevilla · [email protected] · 955 035 548 www.juntadeandalucia.es/noticias JuntaInforma AndaluciaJunta AndaluciaJunta JuntaInforma JuntaInforma

CONSEJ

O DE G

OBIER

NO

los trabajadores, medida que se incluye igualmente en la ley anual de

Presupuestos Generales del Estado, que especifica que los ingresos por estas

cuotas no podrán aplicarse a finalidades distintas.

En este sentido, el acuerdo del Consejo de Gobierno considera que la

declaración del estado de alarma puede permitir realizar modificaciones

temporales de la legalidad ordinaria en vigor por parte del Gobierno central, pero

no extender estos cambios más allá de la finalización de dicho estado de alarma.

En este sentido, la aplicación de la norma que se recurre, que afectaría a todo el

presupuesto completo del año 2020, habría incurrido en una extralimitación con

respecto a los poderes excepcionales que otorga el artículo 116 de la

Constitución Española.

Asimismo, se recuerda que el Sistema de Formación Profesional para el Empleo

se rige por el principio de unidad de caja, y que la Ley que lo regula incluso

establece que los remanentes de crédito que se pudieran producir al final del

ejercicio deben incorporarse a los créditos presupuestarios en el siguiente año.

Por último, el acuerdo alude al “claro perjuicio para la Hacienda Autonómica

Andaluza” ante compromisos ya adquiridos de gestión de la formación

profesional para empleo de 90 millones de euros.

Page 22: Andalucía, 28 de agosto de 2020 gobierno 28.08.pdfrecogida al final de la jornada, será preceptivo el uso de mascarilla. En el caso de educación infantil y educación especial,

Palacio de San Telmo. Paseo de Roma, s/n, 41071, Sevilla · [email protected] · 955 035 548 www.juntadeandalucia.es/noticias JuntaInforma AndaluciaJunta AndaluciaJunta JuntaInforma JuntaInforma

CONSEJ

O DE G

OBIER

NO

Andalucía, 28 de agosto de 2020

Convocatoria de siete millones para iniciativas empresariales de jóvenes agricultores de Cádiz

La Junta incrementa de 75 a 82,5 millones las ayudas para atender a un mayor número de nuevos emprendedores

El Consejo de Gobierno ha conocido la nueva convocatoria de la Consejería de

Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible por la que se destinan

siete millones de euros para jóvenes agricultores y ganaderos de la provincia de

Cádiz, con el fin de favorecer el relevo generacional y el arraigo al mundo rural.

La orden se publicará en los próximos días.

Se trata de una segunda convocatoria correspondiente al Programa de

Desarrollo Rural de Andalucía 2014-20, después de la resuelta el pasado año

por valor de 5,8 millones de euros, lo que permitió que 102 agricultores y

ganaderos de esta provincia se beneficiaran de estas subvenciones para poner

en marcha sus respectivas iniciativas empresariales. La Consejería acordó

realizar un primer pago del 25% de la ayuda en el momento de la aceptación de

la misma. La cuantía máxima de la subvención es de 70.000 euros por

beneficiario y estará financiada en un 90% por los fondos Feader.

Tras la publicación de la convocatoria en el BOJA, los jóvenes agricultores

dispondrán de tres meses para presentar sus solicitudes. Una vez concedida y

aceptada tendrán 24 meses para la ejecución del proyecto; para ello, deberán

presentar un plan de viabilidad técnica y económica que cumpla con los

requisitos.

El Consejo de Gobierno ha conocido igualmente la ampliación en 7,5 millones

de euros del presupuesto disponible para beneficiar a los 129 beneficiarios

suplentes en la resolución de la convocatoria de incorporación de jóvenes

agricultores 2018, que benefició a 1.255 personas y que se publicó en diciembre

de 2019. Estos agricultores quedaron en principio fuera de las ayudas después

de haberse agotado el presupuesto por valor 75 millones de euros y pese a que

esa cantidad suponía un incremento considerable sobre los 30 millones

inicialmente previstos para la convocatoria de 2018. Ahora, finalmente, la partida

destinada por la Junta de Andalucía alcanza los 82,5 millones de euros.

Page 23: Andalucía, 28 de agosto de 2020 gobierno 28.08.pdfrecogida al final de la jornada, será preceptivo el uso de mascarilla. En el caso de educación infantil y educación especial,

Palacio de San Telmo. Paseo de Roma, s/n, 41071, Sevilla · [email protected] · 955 035 548 www.juntadeandalucia.es/noticias JuntaInforma AndaluciaJunta AndaluciaJunta JuntaInforma JuntaInforma

CONSEJ

O DE G

OBIER

NO

Con la ampliación del presupuesto se permite dar cobertura a la totalidad de

solicitantes que habían cumplido estrictamente con los requisitos de la

convocatoria, pero que por falta de disponibilidad presupuestaria no eran

beneficiarios y, por tanto, deberían esperar a una nueva convocatoria o

simplemente quedar sin ayuda.

Ante esta situación, la Junta optó por una modificación presupuestaria que ahora

se lleva a cabo. Con ella no solo se da cobertura a un número importante de

jóvenes agricultores, sino que además supone una simplificación administrativa,

dado que estos expedientes ya estaban técnica y jurídicamente informados

favorablemente y, en caso de presentarse a una nueva convocatoria, se

aumentaría la carga de trabajo administrativo.

La Consejería de Agricultura ya ha efectuado un primer pago de 19 millones de

los 75 inicialmente aprobados.

Page 24: Andalucía, 28 de agosto de 2020 gobierno 28.08.pdfrecogida al final de la jornada, será preceptivo el uso de mascarilla. En el caso de educación infantil y educación especial,

Palacio de San Telmo. Paseo de Roma, s/n, 41071, Sevilla · [email protected] · 955 035 548 www.juntadeandalucia.es/noticias JuntaInforma AndaluciaJunta AndaluciaJunta JuntaInforma JuntaInforma

CONSEJ

O DE G

OBIER

NO

Andalucía, 28 de agosto de 2020

El Gobierno andaluz saca a subasta cuatro

inmuebles sin uso valorados en 37,2 millones

Las propiedades, ubicadas en el Parque Científico y Tecnológico

Cartuja y en Sierra Nevada, se encuentran actualmente en desuso

La Empresa Pública de Gestión de Activos, S.A. (EPGASA), dependiente de la

Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad, ha acordado

sacar a la venta, mediante subasta pública, cuatro bienes inmuebles de su

propiedad por un valor de tasación de 37,21 millones de euros. El Consejo de

Gobierno ha tomado hoy conocimiento de esta decisión adoptada en el último

consejo de administración de esta sociedad mercantil de la Junta.

De los cuatro inmuebles que se subastarán, tres se ubican en el Parque

Científico y Tecnológico Cartuja (Sevilla). En concreto, se trata de un edificio de

usos sanitarios localizado en la calle Leonardo Da Vinci, que tiene un valor de

tasación de 19,01 millones de euros; la parcela del Palenque, que cuenta con

una superficie de 11.247 metros cuadrados y saldrá a la venta por un importe de

7,20 millones de euros, y varias naves situadas en la zona norte del parque, con

un precio de licitación de 4,3 millones.

En la Estación de Esquí de Sierra Nevada, en el municipio granadino de

Monachil, EPGASA enajenará las instalaciones de su propiedad que forman

parte del Hotel Ziryab por 6,69 millones de euros.

Con esta operación, la Junta de Andalucía pretende, por un lado, poner a

disposición de la iniciativa privada una serie de activos sin uso para incentivar la

actividad económica en el Parque Científico y Tecnológico Cartuja, y, por otro,

acometer nuevos proyectos para la mejora y mantenimiento óptimo de sus

inmuebles, que forman parte del legado arquitectónico de la comunidad.

La antigüedad media de este patrimonio supera los 28 años, lo que exige la

intervención continua en las edificaciones, orientando las actuaciones a alcanzar

una mayor sostenibilidad y eficiencia energética.

Page 25: Andalucía, 28 de agosto de 2020 gobierno 28.08.pdfrecogida al final de la jornada, será preceptivo el uso de mascarilla. En el caso de educación infantil y educación especial,

Palacio de San Telmo. Paseo de Roma, s/n, 41071, Sevilla · [email protected] · 955 035 548 www.juntadeandalucia.es/noticias JuntaInforma AndaluciaJunta AndaluciaJunta JuntaInforma JuntaInforma

CONSEJ

O DE G

OBIER

NO

EPGASA es propiedad de la Junta desde junio de 2010, fruto de la integración

en el sector público empresarial andaluz de la antigua Sociedad Estatal de

Gestión de Activos (AGESA), encargada de reutilizar y rentabilizar los bienes

que la Administración central poseía en la Isla de la Cartuja procedentes de la

Expo 92 y traspasados a Andalucía. Esta sociedad mercantil gestiona un

patrimonio inmobiliario con una superficie superior a 280.000 metros cuadrados,

el 70% de los cuales se sitúa en el Parque Científico y Tecnológico de Sevilla.

Page 26: Andalucía, 28 de agosto de 2020 gobierno 28.08.pdfrecogida al final de la jornada, será preceptivo el uso de mascarilla. En el caso de educación infantil y educación especial,

Palacio de San Telmo. Paseo de Roma, s/n, 41071, Sevilla · [email protected] · 955 035 548 www.juntadeandalucia.es/noticias JuntaInforma AndaluciaJunta AndaluciaJunta JuntaInforma JuntaInforma

CONSEJ

O DE G

OBIER

NO

Andalucía, 28 de agosto de 2020

Autorizada una subvención de 3,26 millones al Parque Tecnológico de la Salud de Granada

La aportación de capital permitirá afrontar parte de la deuda de 2019

y 2020 vencida y pendiente de pago con el Gobierno central

El Consejo de Gobierno ha autorizado a la Consejería de Economía,

Conocimiento, Empresas y Universidad a conceder una subvención de 3,26

millones a la Fundación Pública Andaluza Parque Tecnológico Ciencias de la

Salud de Granada (PTS) para hacer frente a parte de la deuda vencida y

pendiente de pago que tiene con el Gobierno central. Esta aportación de capital

se enmarca en el plan de ajuste destinado a solventar la grave situación

económica y financiera que arrastra desde hace varios años este complejo

tecnológico, en el que también se incluyen otras medidas como las

enajenaciones de activos.

La subvención se destinará a cancelar cuotas de amortización ya vencidas de

los años 2019 y 2020 correspondientes a créditos contraídos por la fundación

gestora del parque con el Ministerio de Economía y Empresas.

Dichos préstamos se obtuvieron desde el año 2001 dentro de las diferentes

convocatorias de ayudas estatales dirigidas a proyectos de I+D en parques

científicos y tecnológicos, y sirvieron para financiar las infraestructuras

necesarias para la puesta en marcha y desarrollo del recinto granadino. Los

edificios que se construyeron mediante estas ayudas son la propia sede de la

fundación, el edificio BioRegión, el Centro de Desarrollo Farmacéutico y

Alimentario, el complejo I+D Armilla, el Centro de Empresas y el Centro Médico

PTS Granada.

La cuantía autorizada por la Junta contribuirá a rebajar la deuda global que tiene

contraída y no satisfecha actualmente la Fundación Pública Andaluza Parque

Tecnológico Ciencias de la Salud de Granada, que asciende a más de 13

millones de euros. En esa cantidad están contabilizados, además de la deuda

con el Gobierno central, otros importes pendientes con entidades públicas y

privadas.

Page 27: Andalucía, 28 de agosto de 2020 gobierno 28.08.pdfrecogida al final de la jornada, será preceptivo el uso de mascarilla. En el caso de educación infantil y educación especial,

Palacio de San Telmo. Paseo de Roma, s/n, 41071, Sevilla · [email protected] · 955 035 548 www.juntadeandalucia.es/noticias JuntaInforma AndaluciaJunta AndaluciaJunta JuntaInforma JuntaInforma

CONSEJ

O DE G

OBIER

NO

La ayuda de 3,26 millones de euros, sumada a los 4,43 millones que el pasado

ejercicio autorizó el Consejo de Gobierno con la misma finalidad, permite aliviar

el déficit que dificulta la viabilidad del PTS.

Plan de ajuste

Ante el déficit estructural que acumula el PTS desde años anteriores, la

Consejería de Economía puso en marcha en 2019 un plan de ajuste para

garantizar la sostenibilidad del recinto tecnológico.

Este plan, además de contemplar la aportación de capital por parte de la Junta

para dotar de mayor capacidad de actuación a la entidad, también incluye otras

medidas orientadas a la generación de ingresos y reducción de gastos

operativos por parte del parque. Entre esas actuaciones se está priorizando la

enajenación a corto y medio plazo de activos, con el fin de mejorar la liquidez de

la fundación y la financiación de sus gastos de capital.

Esta figura del plan de ajuste, que se recoge en la propia Ley 3/2019, de 22 de

julio, del Presupuesto de la Comunidad Autónoma de Andalucía, tiene como

finalidad última garantizar la eficacia del sector público andaluz y la sostenibilidad

financiera de la Administración autonómica. Este instrumento está previsto para

aquellas entidades instrumentales que presenten un desequilibrio de ingresos y

gastos en cuanto a los resultados anuales y a la situación patrimonial de fondos

propios.

En 2017, la Administración autonómica amplió la dotación de la fundación

gestora del parque en 8,4 millones de euros. Esa aportación propició que el

Ejecutivo andaluz pasase a tener una representación mayoritaria del 95,92% y,

en consecuencia, la Fundación Parque Tecnológico Ciencias de la Salud se

convirtiera en Fundación Pública Andaluza. Esos 8,4 millones se utilizaron

entonces para sufragar las deudas vencidas y pólizas bancarias. Esos fondos

aportados no fueron suficientes para corregir el desequilibrio económico

financiero, de ahí que en la actual legislatura se haya puesto en marcha este

plan de ajuste.

En paralelo a esta medida, la Consejería de Economía ha encargado a la

Intervención de la Junta de Andalucía una auditoría, que se encuentra

actualmente en curso, para conocer al detalle el estado operativo y financiero en

el que se encuentra este complejo.

El Parque Tecnológico Ciencias de la Salud de Granada, nacido en 1997, es un

centro docente, asistencial, investigador y empresarial que representa el primer

recinto tecnológico de España especializado en ciencias de la vida y la salud.

Page 28: Andalucía, 28 de agosto de 2020 gobierno 28.08.pdfrecogida al final de la jornada, será preceptivo el uso de mascarilla. En el caso de educación infantil y educación especial,

Palacio de San Telmo. Paseo de Roma, s/n, 41071, Sevilla · [email protected] · 955 035 548 www.juntadeandalucia.es/noticias JuntaInforma AndaluciaJunta AndaluciaJunta JuntaInforma JuntaInforma

CONSEJ

O DE G

OBIER

NO

Andalucía, 28 de agosto de 2020

La LISTA recibe 60 alegaciones y 25 escritos en la fase de audiencia e información pública

Más de 1.600 personas participaron en las jornadas para dar a conocer la Ley de Impulso para la Sostenibilidad del Territorio

La Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio ha

presentado en el Consejo de Gobierno de hoy un informe sobre el trámite de

audiencia e información pública del anteproyecto de Ley de Impulso para la

Sostenibilidad del Territorio de Andalucía (LISTA).

Durante el pasado mes de junio se ha sometido el anteproyecto de Ley a

información pública y audiencia y, paralelamente, se han desarrollado diversas

iniciativas para difundirlo y fomentar la participación en esta fase. También se

solicitaron los informes previstos legalmente como preceptivos.

Durante el periodo de información pública (entre el pasado 2 de junio y el 1 de

julio) se han presentado 60 alegaciones y 25 escritos en respuesta al trámite de

audiencia, lo que supone un 50 por ciento más de aportaciones respecto a las

recibidas por el anteproyecto de Ley, que no llegó a culminar su tramitación en

la legislatura pasada.

Actualmente la Dirección General de Ordenación del Territorio y Urbanismo, en

colaboración con la Inspección del Ordenación del Territorio y Urbanismo de la

Secretaría General de Infraestructuras, Movilidad y Ordenación del Territorio,

está valorando las aportaciones recibidas e incorporando en el borrador del

anteproyecto de Ley las mejoras que resultan de esta fase de la tramitación.

En cuanto a los informes, durante el periodo de información pública y audiencia

se solicitaron los informes previstos legalmente como preceptivos durante la

elaboración de los anteproyectos de Ley. Con carácter general, los informes

contienen observaciones y sugerencias en materia de su competencia que serán

tenidas en cuenta en la elaboración del borrador. Así, se han recibido informes

de la Unidad de Igualdad de Género, la Agencia de la Competencia y de la

Regulación Económica de Andalucía; el Consejo Andaluz de Gobiernos Locales;

la Secretaría General de Administración Pública y la Dirección General de

Presupuestos.

Page 29: Andalucía, 28 de agosto de 2020 gobierno 28.08.pdfrecogida al final de la jornada, será preceptivo el uso de mascarilla. En el caso de educación infantil y educación especial,

Palacio de San Telmo. Paseo de Roma, s/n, 41071, Sevilla · [email protected] · 955 035 548 www.juntadeandalucia.es/noticias JuntaInforma AndaluciaJunta AndaluciaJunta JuntaInforma JuntaInforma

CONSEJ

O DE G

OBIER

NO

Además, se han realizado 21 jornadas de difusión entre colectivos profesionales,

agentes sociales, económicos, resto de administraciones y ciudadanos a las que

asistieron más de 1.600 personas, garantizando la difusión en todas las

provincias. En las reuniones mantenidas en las delegaciones territoriales han

participado 710 personas, 540 en los colegios profesionales y otras 400

personas en representación de asociaciones y colectivos.

Page 30: Andalucía, 28 de agosto de 2020 gobierno 28.08.pdfrecogida al final de la jornada, será preceptivo el uso de mascarilla. En el caso de educación infantil y educación especial,

Palacio de San Telmo. Paseo de Roma, s/n, 41071, Sevilla · [email protected] · 955 035 548 www.juntadeandalucia.es/noticias JuntaInforma AndaluciaJunta AndaluciaJunta JuntaInforma JuntaInforma

CONSEJ

O DE G

OBIER

NO

Andalucía, 28 de agosto de 2020

Inicio del procedimiento para la concesión de

subvenciones excepcionales del Plan Alhambra

Casi 23 millones para reactivar la economía y el empleo tras el Covid-19 mediante actuaciones en el patrimonio de Granada

El Consejo de Gobierno ha tenido conocimiento del inicio de la concesión de

subvenciones excepcionales por parte de la Consejería de Cultura y Patrimonio

Histórico incluidas en el Plan Alhambra, un programa extraordinario de

inversiones dotado con 22.997.085 euros con el que se pretende la recuperación

del patrimonio de la ciudad para ponerlo al servicio de los granadinos y de todos

los que la visitan cada año, y como fuente generadora de riqueza.

La excepcionalidad de estas subvenciones se basa, por un lado, en el perjuicio

económico y social que ha sufrido esta ciudad como resultado de la pandemia

provocada por el Covid-19, y por otro, en la singularidad histórica-artística de los

bienes inmuebles y edificios sobre los que se llevarán a cabo una serie de

actuaciones, configurándose el propio patrimonio de la ciudad de Granada como

uno de los medios para intentar paliar la crisis económica y social generada.

En concreto, estas actuaciones se desarrollarán en las inmediaciones del

Conjunto Monumental de la Alhambra y el Generalife, el barrio del Albaicín y sus

inmediaciones, y el Conjunto Histórico de Granada, declarado como Bien de

Interés Cultural (BIC).

Cada una de las actuaciones contempladas en este plan se desarrollarán a

través de convenios de colaboración con entidades de derecho público y privado

que resulten beneficiarias de las subvenciones excepcionales, que se tramitarán

por el procedimiento de concesión directa previsto en el artículo 22.2 c) de la Ley

38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.

Esta inversión extraordinaria propiciará, además, el acercamiento social al

patrimonio y generará empleo y riqueza en la ciudad, así como un turismo de

calidad, ya que permitirá estrategias sostenibles basadas en la planificación y el

desarrollo de nuevos productos turísticos.