Andares Puebla 11

52
TEATRO DE LA CIUDAD

description

Andares Puebla 11

Transcript of Andares Puebla 11

T E A T R O D E L A C I U D A D

Director GeneralZulma I. Campos Campuzano [email protected]

Dirección de Administración y FinanzasOscar Balcázar Gómez Haro [email protected]

Dirección de ArteJordán Lucero Márquez [email protected]

Fotografía Gama Estudio Creativo

Diseño WebPablo Mejia [email protected]

ColaboradoresAna Joaquina de la Concha [email protected]

Dolores Zavala [email protected]

Guillermo Deloya Cobián [email protected]

Rodrigo Álvarez y Jiménez direcció[email protected] Alejandro Cañedo Priesca [email protected]

Pablo García Migoya

[email protected]

José Luis Escalera

[email protected]

Myrna Morales Márquez

[email protected]

Ventas

telefono:750 17 83 / 320 24 75id: 52*18419*5 / 62*14*65226

e-mail: [email protected] [email protected]

BALANCE END OF YEAR

Last month of the year and is inevitably a ba-lance where review the successes and failures, from the expectations engendered during a year of dreams, jobs and projects.

Whether the balance has been positive, as if a negative result, imports reload batteries and start the cycle again full of vigor and energy.This can only be possible with a healthy injection of self-esteem. The world is experiencing a deep crisis of disillusionment and apathy.Let´s make of this, the year that promises are kept. Let this be the year of entrepreneurial deci-sions. Let this be the year that fills us with hope. Let this be the year of love, the year of the unit. Let give ourselves a New Year full of verve and tenacity to get the new year full of accomplish-ments. Not enough to have faith in the coming year be better: there must be better today, so it does not turn out the light of hope just the be-ginning. Being then a little happier than before.

Taking advantage of year-end balances, this Review Andares Puebla want to thank all the staff’s dedication, commitment and te-nacity to prove every day in the development of this medium. Having your support on this team has been fundamental for it development. The entrepreneurial spirit that characterizes you is reflected in your work very professionally, this is the time to say many thanks for your valuable support, collaboration, companionship and loyal-ty and in this way Andares, Puebla, give you a tribute in recognition of your efficient work.

Thank you for everything and happy year 2012!

Envíanos tus comentarios [email protected]

[email protected]@andarespuebla

Balance de Fin de Año

Último mes del año y es inevitable un balan-ce donde se revisan los logros y fracasos, a

partir de las expectativas gestadas durante todo un año de sueños, trabajos y proyectos.Tanto si el saldo ha sido positivo, como si ha resultado negativo, importa recargar ba-terías y empezar el nuevo ciclo cargado de bríos y energías. Algo que sólo será posible con una saludable inyección de autoestima. El mundo vive una crisis profunda de de-cepción y apatía. Que sea este que viene, el año en que las promesas se cumplan. Que sea éste, el año de las decisiones emprende-doras. Que sea éste, el año en que nos lle-nemos esperanza. Que sea éste, el año del amor, el año de la unidad. Regalémonos un fin de año lleno de brío y tesón, para que el año nuevo llegue lleno de logros. No basta con tener fe en ser mejores el próximo año: hay que ser mejores desde hoy, para que no se apague la luz de la esperanza tan solo al inicio. Para que podamos ser un poco más felices que antes.Aprovechando los balances de fin de año, la Revista Andares Puebla desea agradecer-les a todos los colaboradores la dedicación, el empeño y la tenacidad que demuestran día a día en el desarrollo de este medio. Contar con su apoyo en este equipo de tra-bajo ha sido fundamental para el desarrollo del mismo. El espíritu emprendedor que los caracteriza lo reflejan en su labor de mane-ra muy profesional, sea esta la oportunidad para decirles mil gracias por su valioso apo-yo, colaboración, compañía y lealtad y brin-darles un homenaje como reconocimiento a su eficiente labor.

¡Muchas gracias por todo y feliz año 2012!

www.andares.mx

Artesanía, “ El Árbol de la Vida”Fotografía: Jordán Lucero M.

@andarespuebla

I N T R O

C O N C I E N C I A

A RT E + C U LT U R A

D E V I A J E

36

48

10

18E L M U N D OD E L V I N O

22G A S T R O N O M Í A

50R I N C O N E S

D E A N D A R E S

12

... ... When we free our mind emerges in forcetransforming light that conquers all darkness and gloom;

... When we open our hearts with conviction, our being, with the always fascinating influence of that love that persists;

... When we break our old fearless mindset andbuild dynamic new possibilities;

... When we believe in life, faith, hope, com-mitment towards a better tomorrow, to the best of each one of us, regardless circumstances, dreaming by clear, specific, sincere in building a better self.

THEN WE KNOW IT’S CHRISTMAS

… … Cuando dejamos libremente que en nues-tra mente surja la fuerza transformadora de la luz que vence toda oscuridad y penumbra;

... Cuando abrimos con convicción nuestro co-razón, nuestro ser, con la influencia siempre apasionante de aquel amor que persiste;

… Cuando rompemos sin temores nuestros vie-jos esquemas mentales y construimos nuevas y dinámicas posibilidades;

… Cuando creemos en la vida, la fe, la esperanza, el compromiso, hacia un mañana mejor, dando lo mejor de cada uno de nosotros, independien-te de las circunstancias, soñando con opciones claras, concretas, sinceras en la construcción de un mejor YO.

SABEMOS QUE ES NAVIDAD

10 Andares Puebla

C O N C I E N C I A

Hoy día, a largo y ancho de los 5 continentes, habitamos el mundo alrededor de 7 mil millones de personas: jó-venes, ancianos, bebés, adolescentes, negros, rubios,

mestizos, hombres o mujeres materializamos la población mundial, constituyendo una riqueza cultural sin precedentes. Sin embargo, tal diversidad de pensamientos y tradiciones ha desembocado en el hombre una indiferencia tal que se con-vierte en una práctica a veces fatal: la intolerancia.

Este fenómeno mundial ha crecido y se ha multiplicado bajo diversos conflictos sociales que atentan contra la libertad del ser humano: trata de personas, genocidios, persecución, vio-lación de mujeres entre muchos otros, originados por senti-mientos como el odio y el racismo.

Ubicado en la Plaza Juárez del Centro Histórico de la Ciudad de México, (metrópoli que concentra más de 8,851,080 perso-nas) se encuentra el “Museo Memoria y Tolerancia”. Cuenta con diversas salas que exponen acontecimientos mundiales catastróficos, tales como el Holocausto, la invasión al Tíbet,

el conflicto de la ex Yugoslavia, la guerra civil en Ruanda, las persecución en Guatemala o el conflicto armado en Darfur. Su misión es crear conciencia a través de la memoria histórica y alertar sobre el peligro de la indiferencia, la discriminación y la violencia para crear responsabilidad, respeto y conciencia en cada individuo.

Al día de hoy, más de 200,000 personas en su mayoría estu-diantes, han visitado el museo. En septiembre pasado este re-cinto contó con la presencia del Dalai Lama para inaugurar la exhibición temporal “Tíbet. Recuerdos de la Patria perdida”.Existe un organismo encargado de la lucha por la causa de la justicia internacional: la Coalición por la Corte Penal Interna-cional. Con más de 2,500 organizaciones de la sociedad civil en 150 países, la Coalición dirige la lucha mundial contra el genocidio, crímenes de guerra y crímenes de la humanidad a través del compromiso con los derechos humanos y la justi-cia. Sin embargo, la intolerancia no es un asunto meramente global, sino personal. En cada uno de nosotros debe existir el principio básico de igualdad con cada ser humano con quien

Vida es PluralidadPOR: MDM. MYRNA MORALES MÁRQUEZ / [email protected]

www.andares.mx

Today, across the 5 continents, inhabit the world around 7 billion of people: young, elderly, infants, teenagers, black, blond, mestizos, men or women materialize world’s popula-tion, constitute a cultural wealth without precedents. Howe-ver, such diversity of thought and traditions has led to indi-fference that man who becomes a practice sometimes fatal intolerance.

This global phenomenon has grown and multiplied under va-rious social conflicts that threaten human freedom: human trafficking, genocide, persecution, rape of women among many others, caused by feelings such as hate and racism.

Located in the Plaza Juarez Historical Center of Mexico City (metropolis that concentrates more than 8,851,080 peo-ple) is the “Memory and Tolerance Museum”. It has several rooms that expose catastrophic global events, such as the Holocaust, the invasion of Tibet, the conflict in former Yugo-slavia, the civil war in Rwanda, Guatemala persecution or armed conflict in Darfur. Its mission is to create awareness through historical memory and warn about the dangers of indifference, discrimination and violence to create accounta-bility, respect and awareness of each individual.

To date, more than 200,000 people, mostly students, have visited the museum. In September this hall was attended by the Dalai Lama to inaugurate the temporary exhibition “Tibet. Memories of the lost homeland.”

There is a body responsible for the fight for the cause of international justice: The Coalition for the International Cri-minal Court. With more than 2,500 civil society organizations in 150 countries, the Coalition leads the global fight against genocide, war crimes and crimes of humanity through the commitment to human rights and justice. However, intole-rance is not a purely global, but personal. In each of us must be the basic principle of equality for every human being with whom we interact. If this principle does not prevail, begins the discrimination. Just invade the pedestrian line with my car, yelling at an elderly traffic “to hurry” to be little the Indian who expresses a different language than mine, or shifts on the bus if a gay person is next to me, or simply dismissed as “incoherent” the teenager that contradict me. Yes, everyone is different. But we are all human beings.

Diversity must be synonymous with wealth and not division. Octavio Paz (1914-1998) expressed this assumption in an exemplary way: “The movement that makes walking the world is made of the play of differences, their attractions and repulsions. Life is plurality, death is uniformity. “The bitter and deep roots of intolerance is discrimination.

More information aboutMemory and ToleranceMuseum please visit www.memoriaytolerancia.org

LIFE IS PLURALITY

interactuamos. Si este principio no prevalece, empieza la discriminación. Basta con invadir la línea peatonal con mi auto, con gritarle en el tráfico a un anciano “que se apure”, con menospreciar al indígena que se expresa con un idio-ma distinto al mío, con cambiarme de lugar en el autobús si hay una persona gay a mi lado, o simplemente con tachar de “incoherente” al adolescente que me contradijo. Sí, todos somos diferentes. Pero todos somos seres humanos.

La diversidad debe ser sinónimo de riqueza y no de división. Octavio Paz (1914-1998) expresó esta premisa de manera ejemplar: “El movimiento que hace andar los mundos está hecho del juego de las diferencias, sus atracciones y sus re-pulsiones. Vida es pluralidad, muerte es uniformidad”. La raíz más amarga y profunda de la intolerancia es la discri-minación.

Para mayor información sobre el Museo Memoria y Toleran-cia visita www.memoriaytolerancia.org

Construido entre 1862 y 1868, el Teatro de la Ciudad, que alguna vez se denominara Teatro Guerrero, re-modelado en diversas ocasiones y hasta transformán-

dose en cine, actualmente exhibe diversas obras de teatro y danza, conciertos musicales, variedades, espectáculos infan-tiles, festivales, conferencias, asambleas e informes de go-bierno, y es durante este mes de diciembre que será sede del festival eJAZZ 2011 en su cuarta edición, el único festival en el país que brinda la totalidad de su programación a las jazzis-tas de México y el mundo. Artistas de Francia y Chile visitan nuestra ciudad para presentar lo mejor de sus propuestas, incluyendo a la mexicana Magos Herrera.

Un poco de historia…

Una vez que se establecieron los españoles en nuestro país, se fueron poblando las ciudades, desde Veracruz y hacia el centro de la República. Uno de estos puntos importantes fue la ciudad de Puebla, fundada el 16 de abril de 1531, fecha en la cual se realizó la repartición de predios y el establecimiento de la plaza de armas hoy Zócalo de nuestra ciudad. Dentro de las construcciones principales contempladas alrededor de la plaza de armas, el ilustre don José de Veytia y Linares pro-movió la construcción del Palacio Municipal, sede del ayun-tamiento desde entonces y hasta nuestros días.

Fue así como se trazaron los grandes patios, dedicando el que circundaba al ala poniente para prisión de mujeres y el extremo norte se habilitó especialmente para una sala de tor-mentos, costumbre habitual de esa época, pues casi todas las investigaciones criminales exigían la aplicación de tormen-tos para los acusados e incluso en ocasiones hasta para los

Teatro de la Ciudad

12 Andares Puebla

D E A N D A R E S

testigos. También se contaba con una capilla pequeña, llamada “de los ajusticiados” donde los reos condenados pasaban su última noche. El acceso a la cárcel de muje-res era por el pasaje, donde se habilitó una sala de visitas y en la parte alta se ubicaban distintas dependencias y habitaciones de los encarcelados o celadores.

Posteriormente con la instalación de la República en 1821 y los demás sitios que sufrió la ciudad durante la

primera mitad del siglo XIX, se fue deterio-rando el Palacio Municipal, llegando a ser considerado sólo como un cuartel de las dis-tintas fracciones triunfantes.

Durante la instalación de las Leyes de Re-forma en 1861, el cabildo angelopolitano se encontraba ya ante una severa crisis econó-mica, misma que lo orilló a pagarle al em-presario Ignacio Guerrero y Manzano, quien realizó la colocación de las primeras cañerías para agua potable de la ciudad, con el espa-cio que ocupaba la cárcel y sus anexos.

Una vez dueño del lugar y considerando la magnífica ubicación del mismo, realizó la construcción de “un corral de comedias” o teatro. De esta manera, lo que en un mo-mento fue sala de tormentos, capilla y sala de visitas para los presos se convirtió en un es-pacio para el entretenimiento y la comedia.

Más esto duro poco, ya que sobrevino la intervención francesa restringiéndose el número de espectáculos y la adecuación de las instalaciones. Don Ignacio Guerrero tratando de evitar pérdidas y una vez concluida la luneta o parte central, la alquilaba para bailes y fiestas rumbosas. Situación que permaneció hasta el 1° de febrero de 1868, fecha en que se concluyó el edificio que alberga-ba al teatro. Dos meses después, el 12 de abril del mismo año, se inauguró de manera formal con un gran baile y concierto al que asistió lo más selecto de la sociedad poblana.

THE CITY THEATER:Erected between 1862 and 1868, the City Theatre, which were once called the Guerre-ro Theater, remodeled several times and even transformed into a cinema, currently exhibits a number of plays and dance performances, mu-sic concerts, variety shows, children’s shows, festivals, conferences , assemblies and go-vernment reports, and it is during this month of December that will host the festival eJAZZ 2011 in its fourth edition, the only festival in the country that offers all of its programming to jazz musicians from Mexico and the world. Artists from France and Chile visiting our city to showcase the best of their proposals, including the Mexican Magos Herrera.

A little history ... Once the Spanish were established in our country, were populated cities from Veracruz and into the center of the Republic. One of these important points was the city of Puebla, founded on April 16, 1531, the date on which made the distribution of land and the establish-ment of the Zocalo, main square of our city to-day. Inside the main building provided around the main square, the illustrious Don José Li-nares Veytia and promoted the construction of city hall, town hall since then and to this day.

Thus was laid out large patios, dedicating the west wing that surrounded the prison for wo-men and the north end was fitted especially for a torture room, usual custom of that time, as almost all criminal investigations requiring the application of torture for defendants and someti-mes even up to the witnesses. Also had a small chapel, called “of the executed” where prisoners spent their last night condemned. Access to the women’s prison was because of the passage, which enabled a visiting room at the top and were located various offices and rooms of the prisoners or guards.

During the installation of the Reform Laws in 1861, the council was already to a severe eco-nomic crisis, it drove him to pay to the employer Ignacio Guerrero and Manzano, who made the placement of the first pipes for the city’s drinking water , the space occupied by the prison and its annexes.

www.andares.mx

14 Andares Puebla

El cupo máximo del recinto eran 1600 espectadores. Tal fue el éxito del teatro, que durante nueve meses no se pudo presentar ninguna obra dra-mática, ya que toda la sociedad quería alquilarlo para realizar sus fiestas.

Fue hasta el 1° de octubre que pudieron realizar la primera obra de teatro con gran éxito. Muchas otras compañías artísticas e infinidad de figuras desfilaron por el Teatro Guerrero como Ángela Peralta “El Ruiseñor Mexi-cano” y muchas más.

En 1869 sirvió de marco para un gran baile que presidio el Presidente de la República Lic. Benito Juárez García, esto con motivo de la inauguración del ferrocarril. El teatro siguió siendo el lugar de reuniones por excelen-cia. Por desgracia acaeció la muerte de su dueño en 1889 y sus sucesores decidieron venderlo al mismo Ayuntamiento, con lo cual se recuperó la propiedad.

Ocho años después el arquitecto Charles Hall, inició los trabajos de re-modelación y construcción dentro del Palacio Municipal, situación que detuvo las actividades teatrales ya que demolieron algunos anexos y lle-naron de polvo los alrededores.

La programación de eJAZZ iniciará con Ci-nefilia, que proyectará cinco conciertos que documentan las voces del jazz femenino: Amy Winehouse, Ella Fitzgerald, Omara Portuondo, Eliane Elias y Alicia Keys. Cinefi-lia eJAZZ se realizará en la Sala de Proyec-ciones del IMACP a las 18:00 hrs. a partir del jueves 1 de diciembre y en días consecuti-vos, incluyendo sábado y domingo, hasta el lunes 5 de de diciembre.

Del jueves 8 al sábado 11 de diciembre, el Teatro de la Ciudad será la sede de dos con-ciertos diarios, el primero a las 18:00 y el se-gundo a las 20:00 hrs.

Sophie y los Papazuel (Francia/México) serán los encargados de aperturar los con-ciertos con su presentación el jueves 8 de diciembre a las 18:00 hrs. posteriormente, Janine Haneine (México) dará su presenta-ción a las 20:00 hrs.

El viernes 9 a las 18:00 hrs. se presentarán Leika Mochán y Proyecto Gecko (México) y a las 20:00 hrs. Ingrid Benrnhard. El sábado 10, María Esther Alvarado se pre-sentará a las 18:00 hrs. y Jazz Fest Quartet a las 20:00 hrs.

El gran cierre de festival se realizará el do-mingo 11 con los conciertos de Melissa Al-dama de Chile a las 17:00 hrs. y la presen-tación, largamente esperada en eJAZZ, de Magos Herrera a las 19:00 hrs.

Actividades gratuitas y no se requieren bole-tos. Se recomienda llegar con anticipación a las sedes para conseguir un mejor lugar.Para consultar más detalles sobre el Festival EJAZZ se encuentran disponibles la página www.imacp.gob.mx y las redes sociales www.facebook.com/imacp y www.twitter.com/imacp

D E A N D A R E S

www.andares.mx

Once owned the place and considering the great location of it, made the cons-truction of “a barnyard comedy” or thea-ter. In this way, which at one time was torture room, chapel and reception room for the prisoners, became a space for en-tertainment and comedy.

In 1869 provided the framework for a lar-ge dance chaired the President of the Re-public, Mr. Benito Juárez García, this oc-casion of the inauguration of the railway. The theater remained the meeting place par excellence. Unfortunately befell the death of its owner in 1889 and his succes-sors decided to sell the same City, which property was recovered. Eight years later the architect Charles Hall, began work on remodeling and construction in the City Hall, a situation that stopped theatrical activities since demolished some an-nexes and dusty surroundings. After it reopened several times, a fire and to its use as a cinema, was until 1993 in the City to proceed ultimately purchased the property back to completely renovate and name “Teatro de la Ciudad”, providing another option, because at that time our town had only a Theater “The Principal”. Distributed as old horseshoe, with a ca-pacity for 700 people in its bezel, three tiers of boxes, stalls, and Central Royal Box, this month we expect to enjoy the festival eJAZZ organized by the H. Pue-bla City Council and the Municipal Institu-te of Art and Culture of Puebla (IMACP), which are the best female jazz vocals. eJAZZ a sample of the impulse that the women has given to the music, especia-lly jazz, from the late nineteenth century. With their voices, women jazz musicians call for preserving the musical tradition that has always been under the umbre-lla of female singing. Do not miss it, all the activities are completely free and no tickets are required. Only we recommend arriving early to the headquarters to get a better place.

Juan de Palafox y Mendoza 14. Centro Histórico, Puebla, Puebla

Juan de Palafox y Mendoza 14. Centro Histórico, Puebla, Puebla

Tras su reapertura en varias ocasiones, un incendio y hasta su uso como sala de cine, fue hasta el año de 1993 en que el Ayuntamiento lo adquirió en propiedad definitiva procediendo nuevamente a renovarlo por completo y nombrarlo “Teatro de la Ciudad”, brindando otra opción, ya que en esos momentos nuestra ciudad sólo contaba con un Teatro “El Principal”.

Distribuido como antaño en herradura, con una capacidad para 700 perso-nas, distribuidas en luneta, tres niveles de palcos, platea, palco de honor y central, este mes te espera para disfrutar del festival eJAZZ organizado por el H. Ayuntamiento de Puebla y el Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla (IMACP), en el que se presentan a las mejores voces del jazz feme-nino. eJAZZ una muestra del impulso que la mujer ha brindado a la música, especialmente al jazz, desde finales del siglo XIX. Con sus voces, las mujeres jazzistas hacen un llamado a preservar la tradición musical que desde siem-pre ha estado bajo el cobijo del canto femenino. No te lo pierdas, todas las actividades de eJAZZ son completamente gratuitas y no se requieren bole-tos. Únicamente te recomendamos llegar con anticipación a las sedes para conseguir un mejor lugar.

Para las contrataciones del Teatro favor de comunicarse al (01 222) 404 50 00 ext. 165 de lunes a viernes en horario de 9.00 a 17.00 hrs.

A n u n c i a t e / / [email protected] // Tu R e v i s t a V i r t u a l e n w w w. a n d a r e s . m x / n e x t e l : 2 2 2 7 5 0 1 7 8 3 / 2 2 2 3 2 0 2 4 7 5 / i d : 5 2 * 1 8 4 1 9 * 5 / 6 2 * 1 4 * 6 5 2 2 6

~ Decálogo Andares ~

V. Cultura

Razones que nos mueven y queremos que te muevan [por un mundo mejor]…

X. Conciencia

IX. Pensamiento

VIII. Sonrisa

VII. A

rteVI. Esperanza

IV. A

mor

III. C

onoc

imien

to

II. Paz

I. Lectura

I. LecturaLa cultura se adquiere leyendo libros; pero el conoci-miento del mundo, que es mucho más necesario, sólo se alcanza leyendo a los hombres y estudiando las diver-

sas ediciones que de ellos existen. Philip Dormer Stanhope

31 de DiciembreCena buffet + grupo musical + copa de cava + 12 uvas$800 + servicioNiños menores de 12 años $250Descorche $250Barra libre $450

24 de DiciembreCena 5 tiempos + 1 copa de vino$550 + servicioNiños menores de 12 años $250

RESERVACIONES: 3.09.19.20

navidad y año nuevo 2012

31 de DiciembreCena buffet + grupo musical + copa de cava + 12 uvas$800 + servicioNiños menores de 12 años $250Descorche $250Barra libre $450

24 de DiciembreCena 5 tiempos + 1 copa de vino$550 + servicioNiños menores de 12 años $250

RESERVACIONES: 3.09.19.20

navidad y año nuevo 2012

18 Andares Puebla

M U N D O D E L V I N O

Una docena de codornices, de tiro, naturalmente. Hoy son habituales en los mercados las codornices de granja; la diferencia en sabor a favor de las de tiro es muy grande. Supuesto que se han hecho, por sus propios medios cinegéticos o por su amistad con un cazador, con unos cuantos ejemplares de estas avecillas, procederán sin más dilación, ya que la codorniz no tiene que ser ma-cerada antes de cocinarla; puede comerse —casi diría que debe comerse, recién cazada.

Pues bien, eliminen ante todo lo superfluo: plumas, ca-beza e interioridades. No dejen de repasarlas bien, una vez desplumadas, para encontrar a tiempo el perdigón que detuvo en seco su vuelo, -dar con ellas en la boca ya es demasiado tarde puesto que ya con el ave en el pla-to, puede tener muy perniciosas consecuencias para la salud dental del comensal-. Así, con las codornices en perfecto estado de revista, procedan a sustituir sus en-trañas naturales por unas lonchas —una por pájaro— de buen tocino ibérico, que albergarán en su ahora vacía cavidad abdominal. Salpimenten las aves, rocíenlas con una cucharadita de aceite de oliva Borges extra virgen, y

envuélvanlas cuidadosamente en las correspondientes hojas de pa-pel aluminio, haciendo tantos paquetitos como codornices haya.

Depositen estos envoltorios en el horno, calentado previamente, y déjenlos allí unos ocho minutos, según el tamaño de las piezas. Reti-ren los paquetes tal cual y resérvenlos al calor. Desglasen el fondo de la bandeja de horno con una copita de brandy Campo Real Gran Re-serva y reduzcan el líquido resultante calentándolo, e incorpórenle un poco de jugo de carne; sigan calentando, hasta que obtengan una salsa más espesa que clara.

Para guarnición, salteen brevemente unas hojas de espinaca y escú-rranlas bien. Cuezan, al dente, unos cuantos brócolis y como toque exótico, caramelicen en agua con azúcar unas cuantas rodajas de ce-bolla, previamente salteadas en aceite y háganlas brillar con mante-quilla, dejen que se enfríen en una tabla de mármol.

Gastronomía: a la Caza de los Sabores y Aromas

Un gastrónomo, naturalmente, ama el vino y ama la caza, esta última, si no como actividad directa, si en sus últimas consecuencias, que

no son otras que las culinarias.

La caza y el vino se llevan muy bien, aunque los dioses del vino Dionisos y Baco sean la antitesis, en lo que a conducta sexual se refiere, de las muy castas diosas de la caza Artemisa y Diana.

Hoy ponemos al alcance de la escopeta del cazador y del tenedor del gourmet una ave tan rica como lo es la codorniz.

Receta:

POR: PABLO GARCÍA MIGOYA / [email protected]

www.andares.mx

A gourmet, naturally, loves wine and loves hunting, the latter, if not direct activity, if in its ultimate consequences, which are none other than the culinary.

Hunting and wine along very well, though the gods of wine Dionysus and Bacchus are the antithesis, as far as sexual behavior is concerned, the very chaste goddess of the hunt Artemis and Diana.

Today we make available to the hunter’s gun and holder of a bird so rich gourmet such as quail.

Recipe:

A dozen quail, shooting, of course.Today they are common in the quail farm markets, the difference in taste for the shooting is great. These little birds, they will proceed without further delay, as the quail do not have to be marinated before cooking, you can eat, almost say to be eaten, just hunted.

Well, to eliminate the superfluous, feathers, head and innards. Do not forget to review them, once plucked, to find the pellet that time stopped short flight,-to find them in the mouth because it’s too late already with the bird in the dish, can have very harmful consequences for Diner’s dental health. Thus, the quail in perfect magazine come to replace their natural gut, a few slices of good ba-con bird-Iberian, which houses its now empty abdominal cavity. Poultry seasoning, spread them with a teaspoon of olive oil extra virgin Borges and shroud them carefully in aluminum foil for making packets.

Deposit the packs in the oven, preheated, and leave them there for about eight minutes, depending on the size of the pieces. Remove the package as is and keep them heat. Deglaze the bottom of the baking tray with a glass of Campo Real Gran Reserva brandy and reduce the liquid by heating, and give it a little gravy, continue heating until sauce thickens get that clear.

As side dish use a few leaves of spinach. Cooked, al dente broccoli and for an exotic touch, caramelize sugar in water with a few slices of onion, sauteed in oil befo-re hand and make them shine with butter, let cool on a marble table.

Come finally to unpack and extract the fat quail, put two quail, warm, on each plate; dealt spinach, broccoli and onion and complete with a string of sauce. And set it on the table. There, in company with a Beronia Rioja Crian-za Red Wine 2004, found that the combination and har-mony is literally stunning ...

Procedan, finalmente, a desempaquetar las codornices y a ex-traerles el tocino, pongan dos codornices, calientitas, en cada plato; repartan espinacas, brócoli y cebolla y completen con un cordón de salsa. Y a la mesa. Allí, en compañía de un Vino tinto Rioja Beronia Crianza 2004, comprobarán que la combinación y armonía es, literalmente despampanante…

FOOD: THE HUNT FOR THE FLAVORS AND AROMAS

Sitio Web: www.solerasommelier.com / E-mails: [email protected] y [email protected]/ Facebook: www.facebook.com/solerasommelier / Twitter: @SoleraSommelier.

20 Andares Puebla

Los prohibicionistas me nombraron

Jefe de Policía de la ciudad

al votarse la supresión de las tabernas,

porque cuando yo era un borrachín,

antes de afiliarme a la iglesia, maté a un sueco

en el aserradero cercano a Maple Grove.

Y querían un hombre terrible,

inflexible, honesto, fuerte, valiente,

y que odiara las tabernas y los bebedores,

para mantener la ley y el orden en el pueblo.

Y me obsequiaron un bastón armado

con el que aporreé a Jack McGuire

antes que sacara la pistola con la que me mató.

Los prohibicionistas gastaron su dinero en vano

para ahorcarlo, porque en un sueño

aparecí ante uno de los doce jurados

y le conté toda esta secreta historia.

Catorce años fueron suficientes por haberme asesinado.

Lee Masters nació en Kansas, como Dorothy, pero al poco tiempo se mudó a Illinois a estudiar dere-cho, y luego a Nueva York. Según parece, nunca dejó de ser un oscuro abogado con pretensiones

literarias, cosa que en nuestra devaluada época resul-ta cada vez más infrecuente –es decir, que un abogado, oscuro o rutilante, tenga el gusanito, oruga o azotador, de escribir versos de su propia inspiración-. Y, tal como informa Alberto Girri, antes de Spoon River escribió bá-sicamente puras porquerías y después de Spoon River perseveró en el noble arte de la mediocridad. ¿Entonces? Entonces un día fue tomado a capricho por las bipolares musas, sufrió un rapto de locura creativa, o bien más sim-plemente, encontró aquello que le tocaba decir, y lo dijo: más de doscientos poemas-epitafios de un montón de personajes grises de un pueblo cualquiera, aún más gris, del Medio Oeste, algo así como la Antología griega pasa-da por el tamiz de Hawthorne y Whitman, o bien algo así como Los Simpson en versión pesimista y en verso. Aquí uno de esos epitafios, el del “Jefe de Policía de la ciudad” (aunque en pocos libros como en éste es tan conveniente no leer los poemas sueltos, pero en fin):

Edgar Lee Masters: Antología de Spoon RiverEdgar Lee Masters: Antología de Spoon River

L O S D E C T E C T I V E S S A LVA J E S

www.andares.mx

Lee Masters was born in Kansas, like Dorothy, but soon moved to Illinois to study law, and then to New York. Appa-rently, he never stopped being an obscure lawyer with lite-rary pretensions, which in our time is increasingly devalued more uncommon, that is, a lawyer, dark or shining, keep the worm, caterpillar or whipped, to write verses of his own inspiration. And, as reported by Alberto Girri before Spoon River wrote basically pure crap and after Spoon River per-severed in the noble art of mediocrity. So what? Then one day was taken at will by the Muses bipolar, suffered a fit of creative madness, or more simply, he found that it was his turn to say, and said more than two hundred poems, epi-taphs of a lot of gray character of a people anyone, even grayer, the Midwest, something like the Greek Anthology passed through the sieve of Hawthorne, Whitman, or so-mething like The Simpsons and verse pessimistic version. Here one of these epitaphs, that of “Chief of Police of the City” (although in a few books like this is so convenient not to read the poems loose, but anyway): The prohibitionists make me became Chief of City Policeto vote on the abolition of saloons,because when I was a drunkard,before joining the church, I killed a Swedeat the mill near Maple Grove.And they wanted a terrible man,inflexible, honest, strong, brave,that hate taverns and drinkersto maintain law and order in town.And gave me a stick armedwith which he pounded Jack McGuirerather than take out the gun that killed me.Prohibitionists spent their money in vainto hang him, because in a dreamI appeared before one of the twelve jurorsand told him all this secret history.Fourteen years were enough for having killed me.

EDGAR LEE MASTERS: SPOON RIVER ANTHOLOGY

3 Sur 701 Centro Puebla www.profet ica.com.mx.

Ademas de sostener tu casa, tus paredes pueden ser obras de arte.

www.anajoaquinadelaconcha.com 222 - 4448073

22 Andares Puebla

G A S T R O N O M Í A

Nuestra ciudad resguardada por ángeles tiene sus no-ches mas frías en invierno; el mejor pretexto para que las familias se resguarden en la calidez de sus casas

iluminadas por los destellos del árbol de navidad, donde se respira un ambiente de unión familiar y naturaleza viva. Cada año en un acto de amor buscamos deleitar el paladar de nues-tros seres queridos con exquisitos platillos que serán la combi-nación perfecta para compartir momentos especiales.

El bacalao es el platillo favorito de los pilares de nuestras casas no sólo por su saladito sabor gourmet, si no por los inconta-bles beneficios que posee. Entre sus ingredientes principales se encuentra el propio pescado blanco conocido como “Baca-lao”, especie con bajo contenido en grasa y rico en proteínas de alto valor biológico; además es una fuente de vitaminas prin-cipalmente del complejo B que le permite a nuestro organis-mo la formación de glóbulos rojos.

La cuna de su sabor yace desde su composición rica en antio-xidantes, fibra y vitamina A conformada por el aceite de oliva y las aceitunas que ayudan al control y disminución del coles-terol LDL conocido como “malo” y a su vez elevando el coles-terol HDL conocido como “bueno”, proporcionando a nuestro organismo aminoácidos.

El toque especial que potencializa su sabor esta en el ajo que ayuda a elevar las defensas de nuestro sistema inmunológico, además de poseer propiedades hipotensoras. El perejil cum-ple su función mas allá de decorar ya que contiene lisina, aminoácido esencial para la formación de proteínas y absor-ción del calcio. El jitomate da un color característico rico en antioxidantes como el licopeno, ideal para la prevención de cáncer. La papa se encarga de proporcionar los hidratos de carbono y las bondades de la vitamina C y la fibra. El chile con vitaminas A y C llena de sabor al platillo y cuenta con capsaicina, componente químico anticancerígeno.

El secreto radica en su elaboración ya que es un alimento que contiene una cantidad elevada de sodio (sal) utilizada para su conservación, misma que puede ser reducida mediante un proceso de remojo. Permitiendo a las personas con problemas de retención de líquidos e hipertensión, consumirlo siempre y cuando haya existido este procedimiento.

Consienta el paladar cuidando la salud de su familia que le acompañan día a día con este delicioso platillo reconocido por ser una fuente de minerales ya que cuenta con diferentes pro-piedades esenciales como el potasio, fósforo y sodio, que ayu-dan al correcto funcionamiento del sistema nervioso central, la formación y el fortalecimiento de nuestros huesos y dientes.

LNCA. Lucía Alejandra Villaseñor de SantiagoNutrióloga de Restaurante Casa de los Muñecos.

¿Una noche buena o exquisita?

www.andares.mx

A GOOD CHRISTMAS NIGHT OR EXQUISITE?

Our city guarded by angels has its coldest nights in winter, the best excuse for families to shelter in the warmth of their homes by the flashes lit Christmas tree, where an atmosphere of family togetherness and living nature. Each year in an act of love we delight the palate of our loved ones with exquisite dishes that will be the perfect combination to share special moments.

“Cod” is the favorite dish of the pillars of our homes not only for its gourmet taste Saladin, if not for the countless benefits it has. Among its main ingredients is itself white fish known as “Cod”, a species with low fat and rich in proteins of high biological value addition is primarily a source of vitamins B-complex allows the formation of our body red blood cells.

The cradle of its flavor from its composition lies high in antioxidants, fiber and vitamin A consists of olive oil and olives that help control cholesterol and de-creased LDL known as “bad” and in turn raising HDL cholesterol known as “good “ by providing amino acids our body.

The special touch that potentiates its flavor is in the garlic that helps to raise the defense of our immune system, besides having hypotensive properties. Pars-ley fulfills its function beyond decorating it contains lysine, an amino acid essential for the formation of protein and calcium absorption. The tomato gives a characteristic color rich in antioxidants such as lyco-pene, ideal for the prevention of cancer. The potato is responsible for providing carbohydrates and the be-nefits of vitamin C and fiber. The “chile” with vitamins A and C gives to the dish so much flavor and has capsaicin, an anticancer chemical compound.

Pamper your palate for the health of the family that accompany you every day with this delicious dish known for being a source of minerals as it has se-veral essential properties such as potassium, phos-phorus and sodium that help the proper functioning of the central nervous system, and the formation and strengthening of our bones and teeth.

TODOS LOS SERVICIOS DE VIAJE:

» BOLETOS DE AVIÓN

» CRUCEROS

» RESERVACIONES DE HOTELES

» RENTA DE AUTOS

» EXCURSIONES A TODO EL MUNDO

» PAQUETES TODO INCLUIDO

» FERIAS Y CONVENCIONES

» EURAILPASS

» CURSOS DE IDIOMA

Matriz:Av. Juárez No. 2713Tel. 2 48 58 88 Fax. 2 48 40 [email protected]

Centro:2 Oriente 6 MezzanineTel: 2 46 36 76 Fax. 2 32 64 34

Loreto:Plaza Loreto local 8.Tel. 236 74 18 Fax 2 34 71 [email protected]

Plaza del Sol / San Manuel: Blvd. 10 sur No. 5120 Local 52Tel. 2 64 27 43 Fax. 2 44 84 10

Tehuacán: Independencia Pte. 110Tel. (238) 382 14 91 fax. 382 37 82 [email protected]

SERVICIOS EN PUEBLA:

TOURS DE CIUDADEXCURSIONES

HOTELES TRASLADOS

24 Andares Puebla www.andares.mx

R E C O M E N D A C I O N E S

///ITALIANNIS

Desayunos, comidas y cenas. 2 terrazas. Pantalla gigante para eventos y transmisiones deportivas.

Proyector de imagen. Todo el restaurante es área de no fumadores. Internet inalámbrico.

Lunes a Jueves de 8 am a 12 pm, Viernes y Sábado de 8 a 1 am,

Domingos de 8 am a 10 pm. San Francisco, Arroyo Xonaca no.1006 / Col. Barrio El

Alto / Tel: 2 32 59 13

/// LA CASONA DE DON PORFIRIO

[email protected] / www.lacasonadedonporfirio.com

Tel: (01233) 3170-200 Tel. (01222) 277-5798 Nextel ID. 52*319352*1

A dos horas de la Ciudad de Puebla, y en el corazón de la Sierra Nororiental de este estado, encontrarás un exquisito rincón estético en donde podrás relajarte y disfrutar de sus bellas instalaciones: Spa, Boutique, Restaurante.

Callejón de la 10 Norte 802 / Paseo de San Francisco, Barrio el Alto / Puebla, México, 72000 / 52 (222) 309 1920 / www.lapurificadora.com

Piscina al aire libre.Conexión inalámbrica a internet gratuita. Gimnasio. Jacuzzi.El restaurante del hotel sirve cocina mexicana. 26 Habitaciones

///LA PURIFICADORA

///PROFÉTICA

3 sur 701 Centro. Pueblawww.profetica.com.mx

Profética busca promover la lectura y la literatura. Cuenta con una biblioteca especializada en literatura con mas de trece mil títulos abierta de manera gratuita de 10:00 a 22:00 horas todos los días de la semana a todo el público en general.Existe una sección dedicada exclusivamente a la literatura infantil y juvenil. La biblioteca es el eje de las actividades que se llevan a cabo para promover el gusto por la lectura y la literatura mediante talleres de lectura, seminarios de autor, conferencias, presenta-ciones de libros y revistas, talleres de creación, etcétera..*También puedes disfrutar de sus servicios de cafetería-bar y Wi Fi gratuito.

26 Andares Puebla

G U Í A A N D A R E S

» LARGA DISTANCIA VÍA OPERADORA, > Te l : Nacional 020 Internacional 090 » ASISTENCIA DE DIRECTORIO NACIONAL, NÚMEROS LOCALES, ATENCIÓN LAS 24 HORAS, > Te l : 040 » URGENCIAS, > Te l : 0 6 5 » EMERGENCIAS Y AUXILIO,> Te l : 066

» TRASPORTACIÓN PUEBLA - AEROPUERTO CD. DE MÉXICO,> ESTRELLA ROJA TERMINAL 4 PTE. Te l : 0 1 8 0 0 7 1 2 2 2 8 4

» OFICINA TURISMO MUNICIPAL,> Te l : 4 0 4 5 0 4 7 / 0 1 8 0 0 0 8 7 1 9 8 0

Museos:

Hospedaje:

» LA PURIFICADORA, Callejón de la 10 Norte 802 Paseo de San Francisco / Tel: 52 (222) 3 09 19 20

» CASAREYNA, Privada 2 oriente 1007 Col.Centro Tel: 2 32 00 32 / 01800 226 2089

» CAMINO REAL,Blvd. Atlixcayotl Km. 5 Fracc. La VistaTel.: 01 (222) 3 03 18 00

» PRESIDENTE INTERCONTINENTAL, Avenida Hermanos Serdán 141, Colonia Amor Recepción: +52 222 2137070

» HOTEL LUNACANELA,Camino a Xalpatlaco s/n. Atlixco, Puebla.Tel: (01 244) 103 21 86 y 87

» BIBLIOTECA PALAFOXIANA, 5 oriente 5, Tel: 01 (222) 777 25 81 » CENTRO CULTURAL EX CONVENTO DE SANTA ROSA, 3 norte 1203, Tel: 232 77 92 » IMAGINA MUSEO INTERACTIVO Y PLANETARIO DOMO IMAX, Calzada Ejército de Oriente s/n Unidad Cívica 5 de mayo, Tel: 2 35 34 19

» MUSEO DE ARTE RELIGIOSO EX CONVENTO DE SANTA MÓNICA, 18 Poniente 103, 18 Poniente 103 » MUSEO NACIONAL DE LOS FERROCARRILES MEXICANOS, 11 Norte 1005, Tel: 774 01 04 / 774 01 05

» MUSEO TALLER ERASTO CORTÉS JUÁREZ, 7 oriente 4, Tel: 2 32 12 27

Te lé fonos de Interés:

» MUSEO DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA, “Casa de Aquiles Serdán”6 Oriente 206, 242 10 76

» MUSEO JOSÉ LUIS BELLO Y GONZÁLEZ, 3 Poniente 302, 232 94 75

» MUSEO UNIVERSITARIO INTERACTIVO “CASA DE LOS MUÑECOS”, 2 Norte 2, 246 28 99 / 229 55 00Ext. 5290 /5291 /5292 /5293 /5294 » SAN PEDRO MUSEO DE ARTE, 4 norte 203, 2 46 58 5801(222) 246 66 18 » MUSEO AMPARO, 2 Sur 708, 229 38 50

» MUSEO REGIONAL “CASA DE ALFEÑIQUE”, 4 Oriente 416, 232 04 58

28 Andares Puebla

M A PA S

CLOMPEJO S. XXIHOSPITAL DEL NIÑO POBLANO

JARDÍN DEL ARTECentro Histórico

1

N

O

E SMapa

Vía.

Atlix

cáyo

tlPr

imer

tra

mo

Pueb

la /A

tlix

co

LA V

ISTA

CO

UNTR

Y CL

UB

COMP

LEJO

CU

LTUR

AL

UNIV

ERSI

TARI

O

TECN

OLÓG

ICO

DE M

ONTE

RREY

SAM´

S

CIRCUITO JUAN PABLO II

Mapa

Vía.

Atlix

cáyo

tlSe

gund

o tr

amo

Pueb

la /A

tlix

co

A 15 m

in de

laVí

a Atlix

cayo

tl

Mapa

Vía.

Atlix

cáyo

tl

1

1 22

Unive

rsida

d IBE

RO P

uebla

Atlix

co P

uebla

www.andares.mx

Prim

er Cu

adro

de la

Ciud

adCe

ntro H

istóri

co

Down

town

N

O

E S

4 pte.

30 Andares Puebla

M A PA S

Mapa Ánimas

Mapa Huexotitla / 43 Poniente

N

O

E

S

Parque Juárez

Av. 43 pte

Av. 43 pte

CAPU

Centro Histórico

La Paz

Mapa Av. Juárez

P O R T O D O S

32 Andares Puebla

CAMPAIGN CHILDREN HEART 2012

» Del 6 de diciembre al 5 de enero de 2012

Corazón de Niño 2012Como cada año hacemos una cordial invitación a que se sumen al

esfuerzo de donar juguetes para los niños que menos tienen, ni-ños de comunidades alejadas con escasos recursos.

Lleva juguetes en buen estado, hasta el 05 de enero de 2012 a los centros de acopio y da alegría y felicidad a los niños en el Día de los Reyes Magos. Centros de acopio:Complejo Cultural Universitario, Edificio Carolino, Rectoría y Dirección de Administración escolar en Ciudad Universitaria. Banderazo de salida a las comunidades: 5 de enero de 2010, 8:00 de la mañana, en el CCU-BUAP.

campaña

From December 6th to January 5th 2012

As every year we do a warm invita-tion to join the effort to donate toys for less fortunate children, children in remote communities with limited resources. Bring toys in good condition, until 05 January 2012 at the collection centers and gives joy and happiness to children on the Reyes Magos Day.

Starting signal to the communities: January 5, 2010, 8:00 am, in the CCU-BUAP.

Collection centers: University Cultural Complex, Carolino Building, Rectoría and Direction of Ad-ministration school in University City. Starting signal to the communities: January 5, 2010, 8:00 am, in the CCU-BUAP.

34 Andares Puebla

E X P R E S I O N E S

Este libro lo escribí durante el recorrido del Camino de Santiago que realizamos Daniela mi hija de 11 años y yo, en el año Xacobeo del 2010. Este peregrinar lo rea-

liza una chica en busca de un gran amor. Y para mí es la representación de la vida, porque el camino de la vida de cada ser humano es agreste pero precioso al mismo tiempo, solo hay que saber resistir y no darnos por vencidos. Hay diferentes formas y caminos de llegar al destino que cada uno de nosotros se haya planteado.

Esta chica poco a poco se va convirtiendo de princesa ilusa a poderosa bruja, es decir, pasa de los meros sueños y ca-prichos a entender que la vida ES y hay que saberla aceptar. En el recorrido cuenta con la sorpresiva compañía de un sapo, con el que disertará acerca de temas que preocupan al hombre como: el amor, la familia, el divorcio, la viudez, la muerte, el matrimonio, la religión, las drogas, el sexo, la adopción, el suicidio, la libertad interior, la libertad de ma-niobra, la muerte, el sentido de la vida, etcétera...

La Bruja de los Destellos

Dulce Muñoz, sabe que los grandes caminantes no van por el paisaje sino por su mente. Recorrer el mundo es un pre-texto para pensar. Los miedos y las angustias, el deseo y el placer, la muerte y la zozobra, la ilusión y el sueño se discu-ten bajo el cielo y las estrellas.Mientras transcurre la lectura, el lector queda hechizado. Al terminar descubre con asom-bro que se ha convertido en hechicero.Juan Villoro

www.andares.mx

Uno de los más grandes venenos del camino son el des-animo y la desesperanza, y cada persona debe encontrar la forma de seguir adelante con valentía, con humildad, con certeza, con docilidad. Buscando la mejor forma de trascender.

El libro no es de autoayuda, ni para moralizar, ni si quiera pretende aconsejar o ser una guía, ¡de ninguna manera! Solo es un punto desde donde ver, y lo hace a través de diversos personajes como un búho que es la voz interior del sapo. Una bruja que es la narradora de la historia y la chica y el sapo. Este libro tiene mucho sentido del humor, ya que aprender a reírse y no tomarnos tan en serio, es un buen signo de sabiduría e inteligencia.

Durante mi vida profesional he visto, escuchado y acom-pañado a muchas personas en sus momentos críticos. Y he vivido algunas de esas situaciones también, eso me da la certeza de que la vida y las relaciones interperso-nales se facilitan si incluimos la práctica: del perdón, del no juicio, de la paz interior, del amor, de la flexibili-dad, de la alegría, del optimismo, etc. No quiero decir que con esto el camino será fácil, eso sería de una prin-cesa ilusa, pero las poderosas brujas saben que a pesar de que la vida tiene aspectos duros, injustos, difíciles, y obscuros, sigue siendo un don y un valle no de lágrimas sino de oportunidades.Este libro también habla de la templanza, del valor, de la ca-pacidad de sorprendernos, de la fuerza interior que nos hace levantar nuestros pedazos, o cómo el ave fenix, surgir de la cenizas y emprender nuevamente el vuelo.

Que lindo sería pensar que la vida no nos debe nada, que somos nosotros los que la visitamos y, sería afortunado si nos propusiéramos ser buenos inquilinos de la misma.

Y los dejo con el deseo de que cada quien recorra su Camino con sus propios recursos, con la aceptación de que: “hay lo que hay”, con su propio estilo, velocidad, creencias y circuns-tancias... solo sugiero: ahuyentar el miedo, recuperar con-fianza, perdonar y perdonarnos, no tomarnos tan en serio (nadie lo hace), aprender a obtener las creces de lo que pode-mos definir como crisis, dejar de juzgar y suponer, utilizar la libertad de elegir, de sentir, de expresarme sin imponerme. Aprender a tratarme lindo a mí mismo y a los demás. Buscar la manera de tener muchos momentos de bienestar, lo que es igual a estar bien. Y aprovechar la vida que es un viaje de 3 días, encontrando la forma de recorrerlo con todo... y a pesar de... con la frente en alto.

Ojalá lo disfruten, es un libro para comentarse en pareja, en fa-milia, para encontrar ahí a tu mejor amigo, que eres tú mismo.

Dulce María MuñozPsicoterapeuta y Tanatóloga

¿Existe la sabiduría simple? Dulce María Muñoz nos comprueba que es la única que importa; la que nace de una larga y concienzuda conversación contigo mismo, y este libro suculento te enseña cómo. No hay una página que sobre, una iluminación que falte. Es un libro luminoso, un nuevo manual de so-brevivencia para el siglo XXI. Pedro Ángel Palou

36 Andares Puebla

en PueblaCuevasExposiciónExposiciónExposición

en PueblaCuevas

El Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Puebla presenta la magna exposición Cuevas, homenaje a una de las máximas figuras de la

plástica contemporánea mexicana cuya produc-ción es reconocida internacionalmente.

Casi 70 años de producción artística llevaron a Cuevas del dibujo al grabado, del aprendizaje for-mal e informal a la enseñanza. El desarrollo de una carrera ininterrumpida y esencialmente autodidac-ta lo consolida como uno de los artistas plásticos mexicanos más prolíficos del siglo veinte, y que continúa produciendo hoy.

98 obras integran la mayor exposición presentada en Puebla de la obra de José Luis Cuevas, en este homenaje que el Gobierno del Estado le rinde en la Galería de Arte Moderno y Contemporáneo Án-geles Espinosa Yglesias. Dibujo, pintura del peque-ño al gran formato, grabado y escultura en bronce pueblan la totalidad de este recinto museográfico habitándolo de personajes característicos de Cue-vas. A él mismo lo encontramos numerosas veces, autorreferido y con frecuencia ligado a Beatriz del Carmen, en obra tanto como en la vida.

¿ Q U É H AY ?

CULTURA

ARTE

www.andares.mx

» Datos biográficos: José Luis Cuevas nace en la ma-drugada del 26 de febrero, en la ciudad de México, en los altos de la fábrica de lápices y pape-les “El lápiz del águila”, admi-nistrada por su abuelo paterno, Adalberto Cuevas. El inmueble se ubica en las inmediaciones del centro de la ciudad de Mé-xico. A los 6 años realizaba su primer autorretrato, ganando un concurso infantil que pro-moviera la Secretaría de Edu-cación Pública; desde entonces lo llamarían “el güerito pintor”. Frente a los murales de Rober-to Montenegro, en la bibliote-ca de la escuela Benito Juárez, y de los de Diego Rivera en el Palacio de Cortés, en Cuerna-vaca, decide ser artista.

» Lugar: Galería de Arte Moderno y Contemporáneo Ángeles Espinosa Yglesias.

» Del 27 de octubre de 2011 al 8 de enero de 2012.

» De martes a domingo de 10:00 a 17:00 horas

The State Council for Culture and the Arts pre-sents this great exhibition, a tributeto one of the leading figures of Mexican contemporary art whose production is internationally recog-nized. Almost 70 years of artistic production Cuevas took the drawing to engraving on for-mal and informal education. The development of a continuous and essentially self-taught career as becoming one of the most prolific Mexican artists of the twentieth century and continues to produce today. 98 works are part of the largest exhibition in Puebla presenting the work of José Luis Cuevas, in this tribute that the State Government pays in the Gallery of Modern and Contemporary Art: Angeles Espinosa Yglesias. Drawing, painting small to large format engravings and sculptures in bronze populate this entire museum campus features characters inhabiting of Cuevas. He found himself numerous times, self-reported and often linked to Beatriz del Carmen, in both work and in life.

EXPOSURECUEVAS IN PUEBLA

38 Andares Puebla www.andares.mx

¿ Q U É H AY ?

In order of giving families a choice of recrea-tional and integration to celebrate the holiday season, the City presents “The Great Christmas Adventure in the Magic Village”, this project represents an opportunity to give Christmas its original sense, in which gives priority to meeting and living together as a family. Will be attended by the countertenor Israel Davila, Clowns with Fantastic Show, Ska with Rhythm Bonobo, University Groups, Brass Quin-tet, Pastorelas with the groupTETIEM, Puppet Theatre, Trova, Carols, Juggling, Choral Music, Break Dance, Manhattan Jazz Children.

GRAN AVENTURA NAVIDEÑA EN LA ALDEA MÁGICA DEL AYUNTAMIENTO LUGAR: PASEO BRAVO DEL 16 DE DICIEMBRE AL 6 DE ENEROACTIVIDADES GRATUITAS

Con el objetivo de ofrecer a las familias pobla-nas una opción de recreo e integración para celebrar la temporada navideña, el Ayunta-miento presenta “La Gran Aventura Navideña en la Aldea Mágica”, proyecto que representa una oportunidad para darle a la Navidad su sentido original; en el que se priorice la reu-nión y convivencia en familia. Contará con la presencia del contratenor Israel Dávila, Payasos con Fantastic Show, Ska con Ritmo Bonobo, Agrupaciones Universitarias, Quinteto de Metales, Pastorelas con el grupo TETIEM, Teatro Guiñol, Trova, Villancicos, Malabares, Música Coral, Break Dance, Man-hattan Jazz Children.

» “ROSA ROLANDA: UNA ORQUÍDEA TATUADA YLA DANZA EN LAS MANOS”

DEL 2 DE SEPTIEMBRE DEL 2011AL 8 DE ENERO DEL 2012

DE MARTES A DOMINGO DE11:00 A 19:00 HORAS

ENTRADA LIBRE.LUGAR: CAPILLA DEL ARTE UDLAP,

2 NORTE NÚMERO 6,CENTRO HISTÓRICO DE PUEBLA.

Contacto: [email protected] y/o 229 31 51

La exposición reúne 220 obras entre pintura, dibujo y foto-grafía de siete colecciones del Museo - Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo, la Casa Luis Barragán, el Instituto Nacional de Bellas Artes, el Mexican Museum of San Francisco, el Museo Robert Brady, la Colección Blaisten y la colección Miguel Covarrubias de los archivos especiales de la Univer-sidad de las Américas Puebla.

The exhibition includes 220 works including paintings, drawings and photographs of seven collections of the Museum - Estudio Diego Rivera and Frida Kahlo, Casa Luis Barragan, the Instituto Nacional de Bellas Artes, the Mexican Museum of San Francisco, the Robert Brady Museum, the Collection Blaisten and Miguel Covarrubias collection from the special files of the Universidad de las Américas Puebla.

ARTISTA: ROSEMON DE COWAN, MEJOR CO-NOCIDA COMO ROSA ROLANDA Y ESPOSA DEL PINTOR MIGUEL COVARRUBIAS

CULTURA

ARTE

40 Andares Puebla

Alejandro Jodorowsky presentó su video “Spiritual Journey” en el Auditorio UDLAP en el marco de la exposición “Resisting the Present”.

“Spiritual Journey”, video del artista chileno Alejandro Jodo-rowsky, se presentó el pasado 1 de diciembre en el Auditorio de la Universidad de las Américas Puebla, esto en el marco de las actividades de la exposición “Resisting the Present”, realizada en coordinación con el Museo Amparo, el Museo de Arte Mo-derno de Paris y esta casa de estudios.

“Spiritual Journey, poesía sin fin”, mezcla los trabajos de tres importantes artistas, Carolyn Carlson con la danza, Pascale Montandon con la pintura y Alejandro Jodorowsky con la poe-sía. En palabras del artista “Spiritual Journey” es “Un proyecto donde se entremezclan fantasía, coreografía y pintura, en un universo pictórico concretado por los cuadros móviles de Pas-cale Montandon, no es para presentarla en cine, ni comerciali-zar con ella, es para hacer arte”.

“Resisting the Present: Mexico 2000 / 2012”, presenta 24 ar-tistas, quienes a través de técnicas, como instalación, video, diseño, fotografía y cine, muestran la conciencia aguda que tienen de las circunstancias actuales y cómo, más que nun-ca, el arte vive. Estará presente en el Museo Amparo hasta el próximo 15 de enero de 2012, para mayores detalles visita www.museoamparo.com.

“RESISTING THE PRESENT”LUGAR: MUSEO AMPARO HASTA EL 15 DE ENERO DE 2012INFORMES: WWW.MUSEOAMPARO.COM.

Alejandro Jodorowsky presented his video “Spi-ritual Journey” in the Auditorium UDLAP in the context of the exhibition “Resisting the Present”. “Spiritual Journey” video of the Chilean artist Alejandro Jodorowsky, was introduced on 1 De-cember in the Auditorium of the Universidad de las Américas Puebla, this part of the activities of the exhibition “Resisting the Present” held in coordination with Amparo Museum, the Museum of Modern Art in Paris and this university. “Spiritual Journey, poetry without end”, mixing the works of three leading artists, Carolyn Carl-son dance, Pascale Montandon with painting and Alejandro Jodorowsky with poetry. In the words of the artist’s “Spiritual Journey” is “a project where they mix fantasy, choreography and pain-ting, in a pictorial universe materialized by Pasca-le Montandon moving pictures, is not to be pre-sented in film, or trade with it, is to make art “. “Resisting the Present: Mexico 2000 / 2012” features 24 artists who, through techniques such as installation, video, design, photography and film shows have acute awareness of current cir-cumstances and how, more than ever, art lives. Be present at the Amparo Museum until next January 15, 2012, for details visit www.mu-seoamparo.com.

¿ Q U É H AY ?

www.andares.mx

» EXPOSICIÓN “MÁS DE CIEN MIRADAS A LA MUERTE”MÁS DE 100 ARTISTAS PLÁSTICOS ACTIVOSLUGAR: SAN PEDRO MUSEO DE ARTECALLE 4 NORTE 203, CENTRO HISTÓRICODEL 28 DE OCTUBRE AL 29 DE ENERO 2012ENTRADA LIBRE

Más de 100 miradas a la muerte es un proyecto de gran im-pacto que pretende generar mecanismos incluyentes de participación de los artistas plásticos residentes en Puebla, así como conservar y difundir aquellas manifestaciones que potencializan los valores artísticos y patrimoniales de la en-tidad poblana.

La muestra está conformada por más de 120 obras de diver-sos formatos y técnicas, que abarcan desde el formalismo más puro hasta el arte abstracto y figurativo, es un mosai-co lleno de color como la propia paleta del pintor, que sin duda alguna impactará al espectador por la profundidad con que se ha tratado el tema principal en cada uno de los trabajos presentados.

This exhibition is a high-impact project that aims to create me-chanisms for inclusive participation of artists living in Puebla, as well as preserve and disseminate the expressions that potentiate artistic and heritage values of the Puebla entity.

The sample consists of more than 120 works in various formats and techniques, ranging from pure formalism to abstract and figurative art, is a colorful mosaic as a painter’s palette itself, which no doubt shock the viewer by the depth to which it has treated the theme in each of the papers presented.

PATRICIA FABREDEL 8 DE DICIEMBRE 2011 AL 20 DE ENERO 2012

LUGAR: LA GALERÍA LAZCARRO41 PONIENTE ESQUINA 23 SUR.

LA NORIAINFORMES: 2796617

CULTURA

ARTE

42 Andares Puebla

El Rector de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Dr. Enrique Agüera Ibáñez, encendió las más de 100 mil luces del ár-bol de Navidad más grande de la ciudad de Puebla, con 30 metros de altura e instalado en el Complejo Cultural Universitario, ratificando así el compromiso social de la Institución y externando a los presen-tes sus deseos de bienestar y felicidad en estas fiestas decembrinas. En su mensaje de fin de año, el Rector Enrique Agüera Ibáñez festejó el hecho de que un mayor número de poblanos asiste a nuestra cele-bración navideña en el Complejo Cultural Universitario, una tradi-ción con tres años consecutivos de llevarlo a cabo.

Al pie del árbol se colocaron los primeros 55 mil juguetes donados en el primer día de la campaña “Corazón de Niño” la cual pretende reu-nir más de 100 mil juguetes para niños de comunidades marginadas del Estado de Puebla. La campaña concluirá hasta el 5 de enero del próximo año, día en que se dará el banderazo de salida para la entrega de estos juguetes.

Además, durante los festejos celebrados el 6 de diciembre el público disfrutó del bazar navideño, venta de artesanías, concurso de piñatas y Reyes Magos así como de actividades artísticas y culturales a cargo de las compañías de teatro, danza contemporánea y orquesta sinfó-nica del Complejo, los talentos universitarios y la Escuela de Artes de la BUAP.

EL ÁRBOL DE NAVIDAD DE LA BUAP… EL MÁS GRANDE DE LA CIUDAD

BUAP´S CHRISTMAS TREE... THE LARGEST IN THE CITY The Rector of the Autonomous University of Pue-bla (BUAP), Dr. Enrique Agüera Ibañez, fired more than 100 000 Christmas tree lights of the largest tree in the city of Puebla, with 30 meters high and installed at the University Cultural Complex , confirming the social commitment of the insti-tution and externally to present their desires of comfort and happiness in this holiday season. In his New Year message, Dr. Enrique Agüera Ibañez celebrated the fact that a greater num-ber of Poblanos attends BUAP´s Christmas cele-bration at the University Cultural Complex, a tra-dition for three consecutive years of doing so. At the foot of the tree is planted the first 55 000 toys donated on the first day of the “Heart of a Child” which aims to bring together more than 100 thousand toys to children in underprivileged com-munities of the State of Puebla. The campaign will end until January 5 next year, day that will be the starting signal for delivery of these toys. In addition, during the celebrations held on Decem-ber 6 the audience enjoyed the Christmas bazaar, sale of crafts, piñatas contest and Magic Kings as well as artistic and cultural activities by theater companies, modern dance and symphony orchestra of the Com-plex, university talents and the School of Arts BUAP.

¿ Q U É H AY ?

CULTURA

ARTE

44 Andares Puebla www.andares.mx

Q U E H AY ?Q U E H AY ?

EXPOSICIÓN “DE LA BELLEZA AL DESENCANTO”ARTISTA: SANTIAGO CARBONELLLUGAR: GALERÍA DE ARTE DEL COMPLEJO CULTURAL UNIVERSITARIO DE LA BUAP FECHA: DEL 28 DE SEPTIEMBRE AL 22 DE DICIEMBRE DE 2011HORARIO DE LA GALERÍA DE ARTEDE LUNES A DOMINGO DE 10:00 A 19:00 HRS.

Esta colección incluye las obras más recientes del autor en las que se muestra una sensibi-lidad que se desplaza de la belleza al desen-canto. De las noches del silencio urbano, a la pasividad de las arenas del desierto de Túnez.

This collection includes the author’s most recent works where he shows sensitivity to the beauty moves to disenchantment. From silence of the urban nights to the passivity of the desert sands of Tunisia.

» “DE GUERRERO A CABALLERO ÁGUILA”JOEL RENDÓNDEL 21 DE OCTUBRE DE 2011 AL 29 DE ENERO DE 2012 LUGAR: GALERÍAS DE LA CASA DEL CABALLERO ÁGUILA UDLAP4 ORIENTE NÚM.1, CENTRO DE SAN PEDRO CHOLULA,DE JUEVES A MARTES DE 9:00 A 15:00 HORAS ENTRADA LIBRE CONTACTO: [email protected] Y/O 229 31 51

A propósito del décimo aniversario de la apertura al público de la Casa del Caballero Águila, se exhibe la obra “De Guerrero a Caba-llero Águila” del artista poblano Joel Rendón. Una exposición donde abunda la diversidad de técnicas como el grabado en madera y metal, algunos experimentos con pasta, lito-grafía, serigrafía y dibujo. La obra se vincula y alimenta del misti-cismo de la cultura mexicana, específicamente de la interpretación de la figura del caballero águila y de la muerte dentro del ámbito novohispano.Originario del municipio de Izúcar de Matamoros, el Mtro. Joel Rendón ha participado en diversas exposiciones en África, Europa, Sudamérica, Cuba y Estados Unidos. En México presenta en los es-pacios más reconocidos y obtiene premios y becas del FONCA por sus obras en grabado.

About the tenth anniversary of the opening to the public of the Casa del Caballero Aguila, showcasing the work “De Guerrero a Caballero Aguila” by the Puebla´s artist Joel Rendón.An exhibition where there is abundant variety of techniques such as en-graving in wood and metal, some experiments with pasta, lithography, serigraphy and drawing. The work links and feeds the mysticism of the Mexican culture, specifically the interpretation of the figure of the knight eagle and death within the New Spain.Originally from the town of Izúcar de Matamoros, Master Joel Rendón has participated in several exhibitions in Africa, Europe, South America, Cuba and the United States. In Mexico has recognized the spaces and get FONCA awards and scholarships for his work in print.

CULTURA

ARTE

46 Andares Puebla

Is not the first time that josé velazquez guevara exhibits his work with the theme of the virgin mary of guadalupe and is not the only title of mary, he has produced. But yes it is the first held in puebla. With ths collection presents, 37 years of experience summary as a restorer of fine arts. This exhibition focuses on the mexican marian iconography and its countless symbols, is a small sketch of what the religious imagery on this figure is said. Collection makes a brief history test image and reflects a symbolic synthesis.

¡AY VIRGEN!EXPOSICION INDIVIDUALJOSÉ VELÁZQUEZ GUEVARA

LUGAR: ESPACIO DE CINE Y CULTURA VISUAL DEL CENTRO INTERNACIONAL EN ARTES Y CIENCIAS CINEMATOGRAFICAS, A.C.AV. 8 ORIENTE NÚMERO 401. CENTRO HISTÓRICO, PUEBLADEL 09 DE DICIEMBRE AL 13 DE ENERO DE 2012

PLÁTICAS: 14 DE DICIEMBRE: ICONOGRAFÍA Y SIMBOLISMO4 DE ENERO DE 2012: HISTORIA RECONOCIDA Y LA HISTORIA PERSONAL COMO EJERCICIO PLÁSTICO.

No es la primera ocasión que José Velázquez Guevara exhibe su trabajo con la temática de la Virgen María de Guadalupe y no es la única advocación de María que ha elaborado. Si es la primera que realiza en Puebla. Con la colección que presenta, recapitula 37 años de trayectoria como restaurador de arte plástico y mueble.

¡Ay Virgen! se centra en la iconografia mariana mexicana y sus incontables símbolos, es un pequeño esbozo de lo que la ima-ginaria religiosa sobre esta figura se dice.

La colección hace un breve ensayo de la imagen histórica y refleja una síntesis simbólica.

¿ Q U É H AY ?

» EXPOSICIÓN: “ANTÁRTIDA, UNA MIRADA BLANCA” DE LA FOTÓGRAFA PAULINA ARÁMBURO REYESLUGAR: IMAGINA MUSEO INTERACTIVO DEL 5 DE NOVIEMBRE 2011 AL 29 DE ENERO 2012ENTRADA LIBRE

La Sala de Exposiciones Temporales albergará esta expo-sición fotográfica que muestra la importancia del cuidado de los recursos que alimentan de agua dulce al planeta, así como la Antártida y su vida animal.

¡¡¡EXPOSICIÓN PARA TODA LA FAMILIA!!!

Temporary Exhibition Hall will host the photo exhibition showing the importance of taking care of the resources that feed fresh water to the planet as well as Antarctica and its wildlife.EXHIBITION FOR THE WHOLE FAMILY!

CULTURA

ARTE

48 Andares Puebla

D E V I A J E

Un buen deseo de fin de año es decirle al familiar o al amigo que el próximo año viaje a algún lugar a donde no haya ido antes. Qué mejor regalo sería

también darnos la oportunidad de recorrer el mundo y descubrir lugares cercanos, parecidos o totalmente opuestos a donde vivimos. El viajar a algún lugar a donde antes no hayamos ido nos da la oportunidad de tener un criterio más amplio sobre el mundo y sus costumbres así como la tolerancia a las formas de ser de las personas.

Por temor a lo que no conocemos dejamos de viajar a lugares que pueden sorprendernos y cambiar nuestra vida, por lugares que nos proporcionan tranquilidad y confort, y lo que hacemos es únicamente trasladarnos de un lugar a otro dejando de vivir experiencias, porque en sí, un viaje es una manera de vivir experiencias significativas que se enriquecen al ver algo nuevo.

El pasado mes de octubre, el portal de internet de la organización de viajes “Lonely Planet” publicó dos listas en

donde mencionan los lugares a visitar en el 2012, la primera lista fue elaborada por los editores de esta organización, así como reporteros que durante el año visitan los lugares mas escondidos del mundo para publicar sus experiencias en la edición del año siguiente. La segunda lista fue el resultado de una encuesta a sus lectores, principalmente europeos, quienes mencionaron los lugares a donde les gustaría viajar en el 2012. Lo interesante de esta última es que se considera a la ciudad de Puebla como un destino para viajar, conocer y disfrutar, siendo comparado con ciudades de gran prestigio en el mundo como Lisboa, Estambul, Barcelona, Londres, Berlín, Bangkok, Río de Janeiro, Nueva York y Reikiavik, siendo esta última la novedad junto con Puebla y la que encabeza la lista.

Pueden ver más información de esta lista en:http://www.lonelyplanet.com/europe/travel-tips-and-articles/76855

Recuerda, siempre reserva con tiempo.

¿A dónde sería un buen lugar para viajar en el 2012?

POR: ALEJANDRO CAÑEDO PRIESCA / [email protected]

www.andares.mx

A good New Year wish is to tell the family member or friend to tra-vel next year to a place that has not gone before. What better gift would also give us the opportunity to tour the world and disco-ver places nearby, similar, or totally opposed to where we live. Traveling to a place that we have not gone before gives us the opportunity to have a broader perspective on the world and its customs, as well as tolerance to the ways of being of people. For fear of what we do not know we refuse to travel to places that may surprise us and change our lives, places that give us pea-ce and comfort, and what we do is just move from one place to another leaving to live experiences, because in itself, travel is a way of living that enrich meaningful experiences to see something new. Last October, the Internet portal of the travel arrangement “Lo-nely Planet” published two lists mentioned the places to visit in 2012, the first list was compiled by the editors of this organization and reporters that during a year visited more hidden places in the world to publish their experiences on the issue next year. The se-cond list was the result of a survey of its readers, mainly Euro-peans, who mentioned the places that like to travel in 2012. The in-teresting thing is that the latter is considered the city of Puebla as a destination for travel, meet and enjoy being compared to cities of great prestige in the world such as Lisbon, Istanbul, Barcelona, London, Berlin, Bangkok, Rio de Janeiro, New York and Reykjavik, the latter being the novelty along with Puebla and heading the list. You can see more information about this list: http://www.l one lyp lane t .com/europe / t rave l - t i ps -and-ar t i c les /76855 Remember, always reserve on time.

WHERE WOULD BE A GOOD PLACE TO TRAVEL IN 2012?

Banquetes Bodas

GraduacionesEmpresariales

Servicios Decoración

PedidasDespedidas

Salones PrivadosTerrazas

HaciendasJardines

Patios Coloniales

Arte culinario para deleitar los 5 sentidos

Con la excelente calidad y sevicio de

2 Norte 2 Centro Centro Histórico

Tel: 242 48 25

Complejo Cultural Universitario Planta baja local 5Vía Atixcáyotl 2499Zona Angelópolis

Tel. 229-55-00 ext.2630

www.casadelosmunecos.comfacebook.com/casa.munecos

50 Andares Puebla

R I N C O N E S

We’ve all given and received thousands of services in our lives, every time we talk about whether it was good, if it was wrong, if we feel great and, certainly all the time we compare a service to another. But what really is the service? What de-pends on, how we evaluate? The service is first and foremost a very personal concept that depends on the experience of each person, mood, si-tuation, degree of stress, our previous experience and no doubt the expecta-tion we have of what we receive. From these concepts we define what it is and this service is tailored to each client, so that he gets exactly what I was expecting. There is a great truth that all companies of all types compete with each other, not only by sector, for example, if a person calls a hotel, a person answers, he serves great and solves what the client needed and after that, call a cell phone company, he´ll compare the service automatically.

The hospitality industry is recognized worldwide for its high interest in a good service quality, is a benchmark for other industries but who can measure it, the only one who can measure is the cus-tomer, and after him, certified and re-cognized companies can highlight it. The great news is that Mexico is one of the five countries with the highest level of service in the world according to World Economic Forum 2011, which makes us a great benchmark for quality tourism is concerned, only now we have to go ahead and cover any deficiency of service otherwise we might have.

Todos hemos brindado y recibido miles de servicios en nuestras vidas, todo el tiempo hablamos de si estuvo bien, si estuvo mal, si nos sentimos a gusto y sin lugar a dudas todo el tiempo comparamos un servicio con otro.

Pero, ¿qué es realmente el servicio?, ¿de qué depende?, ¿cómo lo evaluamos?

El servicio primero que nada es un concepto muy personal, depende de la expe-riencia de cada persona, del estado de ánimo, de la situación, del grado de estrés, de nuestras experiencias previas y sin duda, de la expectativa que tengamos de lo que vamos a recibir. De estos conceptos definimos lo que realmente es servicio y ésto es adaptarse a cada cliente, a fin de que éste reciba exactamente lo que estaba esperando.

Existe una gran verdad y es que todas las empresas de todos los giros compiten una con otra, no solo por sector, es decir, si una persona llama a un hotel, le contesta una persona, le atiende de maravilla y le resuelve lo que necesitaba y después de esto llama a una empresa de teléfonos celulares, en automático com-parará el servicio.

La industria de la hospitalidad se reconoce en todo el mundo por su alto interés en prestar buenos servicios de calidad y es un referente para el resto de las indus-trias pero, ¿quién lo mide?, el único que lo puede medir es el cliente, y después de éste empresas certificadas y reconocidas pueden evidenciarlo.

La gran noticia y lo que tenemos que ocupar siempre a nuestro favor es que Mé-xico es uno de los 5 países con el mejor nivel de servicio en el mundo de acuerdo al World Economic Forum 2011, lo cual nos convierte en un gran referente en cuanto a calidad turística se refiere, ahora solo nos toca seguir adelante y cubrir con servicio cualquier deficiencia de otro tipo que podamos tener.

El Servicio en la Industria de la Hospitalidad

THE SERVICE IN THE HOSPITALITY INDUSTRY

POR: RODRIGO ÁLVAREZ Y JIMÉNEZ / direcció[email protected]

THE SERVICE IN THE HOSPITALITY INDUSTRY