Andrade Fl

141
! ! " #$$%

Transcript of Andrade Fl

RESUMEN

La presente tesis aborda el tema de las residencias estudiantiles para universitarios.

Replantea la necesidad de contar con este equipamiento en nuestro contexto, así como

las circunstancias de su implementación.

Se estudia al usuario como inmigrante dentro de un nuevo contexto; y como universitario

con necesidades específicas.

Asimismo se analiza la tipología de residencias universitarios, los distintos modos de su

organización y una serie de proyectos referenciales, de programas arquitectónicos

análogos al planteado en el proyecto.

Finalmente se analiza la zona en la que el proyecto se plantea y, al mismo tiempo, se

aborda temas de carácter urbano y teórico.

La investigación se complementa con las ideas que definen el desarrollo del proyecto, la

memoria descriptiva t un juego de planos del mismo, en escala reducida.

ÍNDICE

Introducción

Capítulo 1 : Metodología 1

1. Problemática 1

2. Objetivos 2

Capítulo 2 :

Origen de la universidad y las residencias universitarias 4

1. A nivel internacional 4

2. A nivel nacional 14

Capítulo 3 : Características de las residencias para estudiantes 16

1. A nivel internacional 16

2. A nivel nacional 26

Capítulo 4 : Tipologías de las residencias universitarias 49

1. De acuerdo a su relación con el campus universitario 49

2. De acuerdo a su organización interna 50

3. De acuerdo a su zonificación 52

Capítulo 5 : Proyectos referenciales 53

Revisión de ejemplos 53

1. Simmons Hall, Steven Holl 57

2. Residencia Erdman, Louis I. Kahn 76

3. Residencia Baker, Alvar Aalto 82

4. University Residence, Architecture Studio 90

Capítulo 6 :

Distribución de universidades en el territorio nacional 94

1. Características de la población universitaria de

Lima Metropolitana 97

2. Migraciones de estudiantes universitarios 102

Capítulo 7 : Zona de estudio – distrito de La Molina 104

1. Historia del distrito de La Molina 104

2. Características del área de estudio 107

3. Fotos del terreno 111

Capítulo 8 : Programa arquitectónico 115

Capítulo 9 : Premisas de diseño 122

Capítulo 10 : Memoria descriptiva 125

I

INTRODUCCIÓN

Si bien en varias provincias del Perú se cuenta con universidades de prestigio y con

buena enseñanza, muchas de éstas no cuentan con la diversidad de carreras

profesionales que existen en Lima o se piensa, muchas veces equivocadamente, que no

tienen el prestigio de las de la capital.

Es por estos motivos que cuando uno de estos estudiantes de provincia decide por

estudiar en una universidad prefieren estudiar en Lima. En algunos casos se cuenta con

parientes que viven en Lima y pueden hospedarse ahí, pero en muchos otros casos si se

tiene familia ésta no cuenta con el espacio suficiente o simplemente se tiene que alquilar

un departamento junto a algún otro amigo que también estudia en Lima.

En otros países como en el caso de EE.UU. se tiene residencias dentro de las

universidades porque los estudiantes vienen de un diferente estado y las distancias son

más grandes, se tiene la necesidad. En otros casos como en la Ciudad Universtaria

Internacional de Paris se tienen pabellones que alojan a estudiantes de diferentes países

porque reciben un gran número de estudiantes extranjeros.

En el caso del Perú las mayoría de las universidades no cuentan con alojamiento para

estudiantes dentro de su campus debido a que quedan relativamente cerca y los

II estudiantes pueden trasladarse diariamente de sus casas a la universidad; y no cuentan

con alojamientos internacionales porque la cantidad de estudiantes extranjeros es

mínima. Pero sí existe un gran número de estudiantes de provincia que vienen a estudiar

a Lima.

El proyecto de Ciudad Universitaria planteado, propone tener edificios de vivienda para

los estudiantes que vienen de provincia, con la infraestructura necesaria para facilitar la

realización de sus actividades diarias (comedores, lavandería, etc.): así como diversos

espacios comunes para uso de los residentes y de personas ajenas al conjunto.

No pretende ser sólo un edificio con viviendas destinadas a estudiantes sino que quiere

crear un espacio urbano donde se desarrollen diversas actividades para darle vida al

conjunto y proporcionar espacios de esparcimiento cultural a todos los estudiantes de

Lima. Se desea crear una relación con la ciudad, no un espacio cercado con limitaciones

de acceso para aquellas personas que no viven ahí.

La idea de este proyecto surge como respuesta a una necesidad y busca beneficiar no

sólo a los estudiantes de fuera de Lima sino también a los de esta ciudad creando

ambientes bien acondicionados para su mejor desarrollo y espacios comunes que

dialoguen con el entorno urbano de la ciudad.

El proyecto busca también busca concretar la existencia de una vida universitaria, que

los estudiantes se sientan identificados con el lugar, tengan un espacio de libre expresión

y convivan con los demás estudiantes. Crear el ambiente de vida universitaria que

muchas veces se pierde en los campus, debido a que los alumnos sólo entran a los

salones y luego se van a sus casas.

III Se quiere adaptar el modelo internacional que ya existe de ciudades universitarias a

nuestro contexto que claramente sería a menor escala y está enfocado más al

alojamiento y la relación entre estudiantes y público en general que a la enseñanza.

Síntesis por capítulos

El primer capítulo aborda los aspectos metodológicos de la investigación, plantea la

problemática del tema y los objetivos y alcances del proyecto a desarrollar.

El capítulo dos es una revisión histórica de las universidades en relación con las

residencias universitarias, los vínculos existentes entre ambas instituciones y las

condiciones de alojamiento de los estudiantes en diferentes contextos.

El tercer capítulo describe las características de las residencias universitarias en

diferentes partes del mundo. Se hace énfasis en los ejemplos peruanos, que se analizan

en el contexto de su creación y el uso que de ellos se hace en la actualidad.

El cuarto capítulo analiza las residencias universitarias de acuerdo a sus topologías y

modelos de organización.

El capítulo cinco analiza una serie de proyectos referenciales contemporáneos, no sólo

desde el punto de vista formal o funcional, sino también contemplando las ideas que los

originaron.

El sexto capítulo es una análisis estadístico de la situación de los estudiantes

universitarios de provincia en Lima.

IV El capítulo siete es un análisis histórico y formal del área a intervenir en el distrito de La

Molina.

Los capítulos finales tratan sobre el proyecto propiamente dicho, desde las primera ideas

y premisas de diseño, hasta la memoria descriptiva y el programa arquitectónico. Se

complementa con un juego de planos, a menor escala.

1

CAPÍTULO 1

METODOLOGÍA

1. Problemática

1.1. Problemas generales:

Ausencia de edificios para hospedajes de estudiantes en el país. En el caso de

institutos y universidades nacionales, la infraestructura de éstos es deficiente o se

encuentra en malas condiciones. No existen espacios dedicados a los estudiantes

donde puedan desarrollarse y socializar entre ellos.

Si el proyecto no se encuentra satisfactoriamente solucionado, puede existir una falta

de identificación por parte de los estudiantes lo que ocasionaría el descuido y maltrato

del edificio.

1.2. Problemas específicos:

• ¿Cómo influye un estilo de vida universitario en la conformación interior de una

vivienda?

2

• ¿Cuál debe ser la relación entre las viviendas, los espacios comunes y el

entorno inmediato?

• ¿Cuáles son las principales funciones que debe cumplir el programa

arquitectónico para satisfacer las necesidades de los estudiantes?

• ¿Qué influencia tienen los visitantes en la organización funcional d eun entorno

universitario?

• ¿Hasta qué punto los aspectos de las ciudades universitarias son aplicables en

nuestro país?

• ¿Qué relaciones comunes existen entre los estudiantes de distintos lugares del

país y cómo influyen éstas en el espacio?

• ¿Cómo deben ser pensados los espacios arquitectónicos para gente de fuera

de Lima? ¿Influye esto en la arquitectura para que los estudiantes puedan

sentirse identificados con el edificio?

• ¿Qué criterios se deben considerar para la creación de espacios

interiores/exteriores que integren el centro a su entorno?

2. Objetivos

2.1. Objetivo General

Desarrollar un centro con viviendas para estudiantes de provincia y actividades para

todos los estudiantes para crear una convivencia entre ellos. Concebir espacios

abiertos al público y contemplar cómo debe ser la integración entre las diferentes

características del proyecto: residentes, estudiantes en general y visitantes. Y a su

vez lograr que la gente que viene de fuera se sienta identificada con el proyecto pero a

la vez que el proyecto se abra para todos.

3

2.2. Objetivos Específicos

• Lograr una integración entre las actividades de vivir, entretenimiento y estudio.

Solucionar la integración de las viviendas, espacios públicos y zonas de estudio.

• Crear un centro universitario que forme parte del entorno urbano creando espacios

públicos y semi-públicos.

• Reformular los modelos de ciudades universitarias internacionales para adaptarlos

a nuestro contexto.

• Crear espacios que inviten a los visitantes a formar parte de la vida universitaria.

• Lograr, mediante los espacios, la identificación de los estudiantes con sus

viviendas.

4

CAPÍTULO 2

ORIGEN DE LA UNIVERSIDAD Y LAS RESIDENCIAS UNIVERSITARIAS

1. A nivel internacional

1.1. Origen de la universidad

La universidad como institución nació en la Edad Media, como un logro de un largo

proceso de reorganización social y cultural de Europa, una vez finalizadas las invasiones

bárbaras. Aunque la universidad como institución aparece en la Edad Media se pueden

observar que existieron algunas iniciativas anteriores así como escuelas e instituciones

que impartían educación superior.

Alguno de los primeros acercamientos a la creación de las universidades fueron dados

por importantes filósofos como Sócrates, cuyas aulas fueron las plazas de Atenas;

Platón, con la fundación de su escuela que se mantuvo durante nueve siglos en los

jardines de Academo y también Aristóteles, que fundó el Liceo o Gimnasio de Atenas en

el año 335 a.c. Estas iniciativas son consideradas como los antecedentes más valiosos

de la universidad, por el carácter sistemático de sus estudios.

5

El Liceo de Aristóteles, fue el más amplio centro de conocimiento de su época. La

sistematización del conocimiento así como la investigación de nuevos conocimientos con

la ayuda de la observación y la lógica, constituyeron el más claro objetivo del Liceo. Por

eso, Aristóteles es considerado como el padre del método científico empleado por las

universidades.

Como se ha mencionado anteriormente, la universidad surge en la Edad Media como

resultado de la evolución de las escuelas episcopales, municipales y monacales. A pesar

que su surgimiento tiene una relación tan estrecha con la iglesia, permanece autónoma

en su gobierno pudiendo elegir a sus rectores y autoridades.

En este contexto tienen lugar las asociaciones gremiales y en el caso de las

universidades se trata, pues, de un gremio de maestros y aprendices en torno a los

nuevos métodos intelectuales desarrollados desde el siglo XII: planteamiento de un

problema (quaestio), argumentación en torno al mismo (disputatio) y búsqueda de una

conclusión sintetizadora (sententia, conclusio). En las universidades se enseñaban las

siete artes liberales; por un lado el trivium: la gramática, la retórica y la dialéctica (saber

rescribir, saber hablar, saber pensar); y el cuadrivium: aritmética, música, geometría,

astronomía o astrología.

En el medioevo, la universidad no tenía medios de fortuna, pues el ingreso se reducía al

pago de los derechos de exámenes. La universidad estaba aislada del medio exterior por

el modo comunitario de vida que imperaba; algunos estudiantes dependían de limosna de

la gente para sobrevivir. La universidad era un conversatorio antes que un sitio para la

innovación científica.

6

La primera universidad como institución independiente fue la de Bolonia fundada a

principios del siglo XII. En la evolución y desarrollo de la universidad medieval se

polarizaron los modelos hacia dos arquetipos definidos aunque distintos: el modelo de

Bolonia y el modelo de París. El primero surgió del ímpetu de los estudiantes que

buscaban profesores, ellos participaban directamente del gobierno y de la administración

universitaria. La de París, llamada la Gran Universidad Teológica, nacida para prestar

servicios a las necesidades de la Iglesia Católica, era gobernada por los profesores y

recibió la protección de las autoridades eclesiásticas.

Las universidades de Hispanoamérica siguieron el modelo francés, en el que la

participación estudiantil en el gobierno universitario era casi nula.

Es en el Renacimiento que surge el interés por la investigación y es en ese momento que

se produce la primera separación entre la universidad escolástica, aferrada sólo a la

transmisión del saber, y la investigación que tuvo que buscar cobijo en otro tipo de

instituciones como las Academias.

En la actualidad la investigación juega un papel muy importante en las universidades. No

sólo se transmite conocimiento al alumno sino que se espera un aporte de su parte y la

realización de diversos trabajos de investigación. El doble carácter de unidad y

diversidad y su carácter autónomo, presente en la universidad desde sus orígenes,

sobrevive hoy en día.

1.2. Origen de las residencias universitarias

La creación de las universidades generó el movimiento de estudiantes hacia sus

emplazamientos. Estos estudiantes que venían de lejos se agrupaban según su

7

nacionalidad de origen, y solían hospedarse en las mismas casas llamadas hospitia que

luego dieron lugar a los colegios universitarios.

Los hospitia o residencias de estudiantes fueron promovidas por entidades privadas

(mecenas, órdenes religiosas, etc.) para facilitar los estudios a los alumnos con bajos

recursos. Con el tiempo, muchos de ellos se desviaron de las intenciones fundacionales

y fueron dando cabida a grupos privilegiados y oligarquías de letrados. En algunos casos

en los hospitia convivían maestros y estudiantes.

Estos centros, además de prestar servicio de alojamiento y comida, se convirtieron en el

complemento ideal de la Universidad con numerosas actividades académicas y sociales.

La Universidad de Paris recibió el nombre de Sorbona a causa de uno de estos centros

fundado por Roberto Sorbon en 1257.

Durante este período emergieron dos sistemas residenciales básicos que tuvieron gran

impacto en América, el sistema inglés y el sistema alemán.

El primero está representado por las universidades de Oxford y Cambridge. Este sistema

está basado en colegios residenciales comprometidos con la educación y desarrollo total

del estudiante. La facultad y los estudiantes comparten el tiempo y los alojamientos fuera

de horas de clases así como durante la instrucción formal.

En cambio, el sistema alemán está basado en la instrucción y en la investigación. En los

primeros años, las facilidades para el alojamiento y la comida no se proveían en el

campus. Se esperaba que los estudiantes hagan sus propios arreglos para vivir en

dormitorios o casas en la ciudad mientras la universidad concertaba sus esfuerzos en

crear los centros educativos más prestigiosos de Europa.

8

Cambridge University – Queen’s College

En los Estados Unidos la historia del alojamiento universitario comenzó con la historia de

la educación superior en general. El patrón inglés de la unidad residencial como centro de

la educación formal e informal se convirtió en el estándar organizacional de la universidad

norteamericana. Otros factores también fueron importantes en el desarrollo del sistema

residencial universitario.

Los estudiantes de educación superior durante el período colonial tenían que viajar largas

distancias para llegar a las pocas universidades existentes y sus padres los apoyaban

con la seguridad de tenerlos bajo supervisión disciplinaria por parte de los supervisores

dentro de la universidad. La unidad residencial universitaria proveyó la atmósfera en la

9

que una organización social podía ser constituida alrededor de los estudiantes y de la

facultad.

Adicionalmente, la residencia de estudiantes fue esencial para la universidad

norteamericana de la pre-guerra civil por razones prácticas y filosóficas. Esta estructura

organizacional le dio nivel a los campus norteamericanos, que involucraban en la

regulación y supervisión, a oficiales administrativos, quienes finalmente jugaban un rol

similar al de los mismos padres.

El concepto inglés de residencia universitaria continuó moldeando las universidades

norteamericanas hasta la guerra civil. Este período fue el primero de tres fases en el

desarrollo de la vivienda de estudiantes en los Estados Unidos.

La segunda fase fue relativamente corta y abarcó el período comprendido entre la guerra

civil y comienzos del siglo XX. Durante esta época, la influencia alemana floreción en

EE.UU. Cowley (1934) sugiere que pare el siglo XIX la unidad residencial no había

cubierto su propósito de ser una extensión de las aulas, sino era sólo un refugio para

estudiantes.

También hubo una serie de conflictos entre estudiantes y la facultad, incluyendo revueltas

de estudiantes durante la primera mitad del siglo XIX. Como resultado, se dio un

decaimiento de la popularidad de las residencias de estudiantes y de su efectividad como

herramienta educacional.

Un número de profesores volvieron de las universidades alemanas en la mitad del siglo

XIX y popularizaron la creencia que las viviendas de estudiantes no eran la

responsabilidad de una institución. En la segunda mitad del siglo XIX, varios colegios

10

mayores se dejaron llevar por presidentes muy influyentes que sostenían que las

residencias universitarias eran inapropiadas y que constituían una pérdida de dinero.

En el proceso, la educación residencial decayó. Los nuevos líderes educacionales creían

que la vida estudiantil debería desarrollarse a su propia manera sin interferencia de una

institución. Esto contradecía la visión tradicional de que los estudiante universitarios

necesitaban ser supervisores. Creían que los estudiantes deberían ser tratados como

adultos por lo tanto se esperaba que hagan sus propios arreglos con su vivienda.

El propósito principal de las universidades era enseñar e investigar, como en el sistema

alemán. Muchas universidades estatales del oeste que abrieron sus puertas durante el

siglo XIX no incluyeron residencias universitarias en sus proyectos de construcción.

Cualquier dinero disponible en estas nuevas instituciones educacionales era necesario

para la instrucción. Las residencias eran caras de construir y los administradores

universitarios, cuyo principal interés estaba en colocar a sus instituciones al mismo nivel

que las de este, pusieron todos sus fondos en salarios, aulas y laboratorios.

El movimiento para abolir las residencias universitarias llevó a mayores dificultades al

final del siglo XIX. El abastecimiento de dormitorios en casas era inadecuado para

satisfacer las necesidades de los estudiantes en muchos pueblos universitarios.

En este período las fraternidades tuvieron un gran crecimiento en popularidad. Estas

organizaciones alojaban un gran número de estudiantes porque las instituciones

educacionales no podían o no querían brindar facilidades de alojamiento. El movimiento

de la fraternidad en el siglo XIX y la inserción de sororities (fraternidades exclusivamente

11

para mujeres) en la segunda mitad del siglo también inspiró actividades competitivas

entre universidades.

Las actividades dentro y fuera del campus empezaron a prosperar en el momento que los

estudiantes se interesaron tanto en las actividades extracurriculares como en los

aspectos académicos de la vida universitaria.

Otros cambios importantes estaban teniendo lugar en la educación superior americana en

este tiempo. Surge una demanda de educación superior por parte de las mujeres y, con

ella, universidades femeninas, fundadas con una base residencial.

Estas nuevas universidades con base residencial, las sobrepoblación en las viviendas

particulares, lo poco adecuado de mucho alojamientos en dormitorios, la insatisfacción de

estudiantes y sus padres con el alojamiento fuera del campus y el mayor interés por parte

de los estudiante en tomar parte en diferentes actividades extracurriculares, llevó a un

cambio en la política de brindar facilidades para alojamiento. Esto se acercará

nuevamente a las ideas de residencia universitaria tradicionales.

El resurgimiento de la popularidad de las universidades residenciales pone fin a la

segunda fase del desarrollo de la residencia universitaria en Estados Unidos, así como al

decaimiento en la influencia del sistema alemán.

Durante la Segunda Guerra Mundial, la cantidad de matrículas en las universidades

decayó significativamente, lo que produjo un detenimiento en la construcción de

residencias universitarias. Luego se dio un cambio dramático después de la guerra. Se

produjo un aumento en la afluencia de alumnos y vuelven a surgir los problemas de

12

alojamiento y alimentación de los estudiantes. El aumento de estudiantes casados no

hizo sino complicar aún más la situación.

La crisis de alojamiento estuvo presente en las universidades pequeñas y grandes, tanto

en las públicas como en las privadas. Era claramente un problema nacional, con el

gobierno federal emergiendo de los años de la guerra como el principal contribuidor en la

construcción e residencias.

Para esta imposible situación, el gobierno creó facilidades para los estudiantes veteranos

de guerra. Miles de estructuras temporales se convirtieron en universidades y

residencias de estudiantes a lo largo de EE.UU.

Se proyectó que los estudiantes iban a seguir aumentando durante las décadas del 50 y

60. Se necesitaba una solución permanente para el problema de residencia de

estudiantes. Se creó un programa que ofrecía ayuda financiera a instituciones

educacionales, que les daba préstamos para reparaciones de los alojamientos asó como

para la construcción de nuevas facilidades para los estudiantes y las facultades.

La escasez de residencias, el deseo de una rápida solución y las condiciones en el uso

del dinero prestado dieron como resultado la construcción de dormitorios en lugar de

residencias universitarias. Éstos de construyeron para alojar y alimentar a los estudiantes

y para maximizar la cantidad de camas, sin la preocupación por la calidad de las

experiencias educacionales o el desarrollo personal de los estudiantes.

Como resultado, los armarios, escritorios y camas fueron construidos como parte del

edificio sin dar opción a los estudiantes de crear ambientes que contribuyan a su

desarrollo personal y a las necesidades de su estilo de vida. Es entonces que se toma

13

conciencia de que los dormitorios y otras facilidades de alojamiento no estaban

cumpliendo con su potencial de centros de vivienda-aprendizaje.

Se plantea entonces la idea de que las residencias deben estar diseñadas para brindar a

los estudiantes alojamiento de bajo costo, seguro, saludable y confortable para promover

su desarrollo intelectual, social, moral y físico, concepto que se tiene en cuenta hasta la

fecha.

14

2. A nivel nacional

2.1. Origen de la universidad

El 12 de Mayo de 1551, se expidió la Real cédula que creaba la primera universidad de

América, la Real y Pontificia Universidad de la ciudad de los Reyes o de Lima, que

empezó a funcionar en 1593 en el Convento de Santo Domingo. En 1571 la universidad

se instala en San Marcelo y recibe el nombre de San Marcos. En 1677 y 1692 se crea la

Universidad de Huamanga en Ayacucho y la Universidad San Antonio de Abad en

Arequipa. En 1876 se crea la Escuela Nacional de Ingenieros (UNI).

La universidad colonial fue una institución elitista, erigida para los hijos de los

funcionarios de la Corona y para los de la aristocracia colonial derivada de la Conquista.

Estas universidades estaban controladas por el Virrey. La hegemonía española entró en

crisis y el enciclopedismo francés cubría el horizonte ideológico.

Durante las primeras décadas del siglo XX, la universidad “reformada” que surge

entonces no dejará de mantener las características señoriales y semifeudales del modelo

anterior. Constantes reformas se han realizado a través de los años que, a pesar de

haber cambiado algunas de estas características, han contribuido al mismo tiempo a la

profundización de la crisis universitaria.

2.2. Origen de las residencias universitarias

En la época del virreynato surgieron colegios mayores en Lima como el San Felipe

(1592), San Pablo y San Martín en donde se daba enseñanza y alojamiento a los hijos de

conquistadores y caciques. También habían casa particulares. Pasaron cuatro siglos

15

desde la fundación de la San Marcos (1551) para la creación de la primera residencia

universitaria.

En el caso de Perú a diferencia de otros países, las residencias universitarias no han

formado una parte importante en el desarrollo de las universidades, no queriendo decir

esto que hayan sido innecesarias sino que tuvieron una participación activa en el sistema

educativo.

Son sólo tres las universidades que han contado con residencias universitarias: La

Universidad Nacional Mayor de San Marcos, La Universidad Nacional de Ingeniería y La

Universidad Nacional Agraria La Molina. De éstas tres sólo las residencias de las dos

primeras siguen en funcionamiento.

16

CAPÍTULO 3

CARACTERÍSTICAS DE LAS RESIDENCIAS PARA ESTUDIANTES

1. A nivel internacional

1.1. Inglaterra

Inglaterra está en situación preeminente para proporcionar valiosas sugerencias gracias a

su vieja tradición pedagógica adquirida a través de los “colleges”.

Las universidades inglesas se encuentran actualmente en situación de reconstrucción y

ampliación. Se trata de solventar el arduo problema de adecuar los sistemas de

enseñanza a una población estudiantil desmesurada respecto de cualquier otra inferior e

impartir enseñanzas técnicas que hasta ahora no ocupan el quehacer universitario.

Simultáneamente a la ampliación de las universidades se desarrolla un extenso programa

para la construcción de residencias de estudiantes, “halls of residence”, a las que se

concede en Inglaterra una importancia excepcional. No se puede pensar en nuevas

instalaciones sin considerar las edificaciones tradicionales de naturaleza similar, los

17

viejos “colleges”, sobre los cuales se construyen y con los que se están unidos

íntimamente.

La Administración Universitaria en Inglaterra se ha caracterizado siempre por tener

objetivos de formación e instrucción técnica y social peculiares. Las universidades

británicas, querían, y quieren no sólo impartir conocimientos y facilitar la investigación

sino también realizar una tarea cívica a través de un hacer pedagógico –social.

En las universidades del pasado se reunía un grupo relativamente pequeño de gente

joven procedente de círculos financieramente bien situados y de condición privilegiada,

para así, mediante una armónica y simultánea ejercitación del cuerpo y una libre

formación del espíritu, prepararse para una posterior actividad rectora en la vida política,

económica y cultural de la Nación.

Este estudio técnico era imposible sin las bases de una formación completa, general y

científica. Una preparación adecuada para una determinada profesión, con una

orientación necesariamente especializada no tenía lugar en las universidades. La

preparación profesional especializada se conseguía a través de una formación mas o

menos científica de acuerdo con la carrera elegida.

Junto al desarrollo de las facultades físicas y espirituales se daba particular valor a la

formación de un sentido de responsabilidad social y política, apoyada por el

reconocimiento de los compromisos que les imponía su elevada posición. La comunidad

universitaria de esta pequeña minoría funcionaba según el “tutorial system”, forma de

enseñanza académica privada surgida de la convivencia diaria entre “tutor” y “estudiante”.

Este tipo de enseñanza y aprendizaje encontró un marco favorable en la universidad

18

inglesa, la única que se encontraba en situación de posibilitar una educación científica

organizada de este modo.

Los mejores ejemplos de este sistema de estudios se encuentran en las ciudades

universitarias de Oxford y Cambridge. En ambas ciudades se fundaron las universidades

casi simultáneamente a mediados del siglo XIII, y casi enseguida surgieron las primeras

universidades.

Las universidades se distanciaron de todo arquetipo y desarrollaron formas propias de

vida intelectual, de configuración arquitectónica y de organización. Las universidades se

convirtieron en centros de educación intelectual y social en los que simultáneamente se

vivía, enseñaba y aprendía. Pero existía una marcada discriminación para el ingreso a las

universidades, los alumnos tenían que pasar por una rigurosa selección para ingresar.

Este sistema obligaba a muchos estudiantes a mantenerse por sí mismos y vivían

generalmente alquilando habitaciones privadas. Parece ser que este sistema de vida

facilitaba (como ocurre también hoy frecuentemente) una extorsión económica

desmedida por parte de los arrendatarios y caseros. En cualquier caso, esta situación no

debía ser satisfactoria, pues los estudiantes empezaron, como ya se ha señalado, a vivir

en “hospitia”, viviendas para estudiantes de las cuales había aproximadamente 20 en

Cambridge a comienzos del siglo XVI.

Sin embargo 100 años más tarde todos estos “hospitia” habían desaparecido. La razón

de ellos reside en una reorganización de las universidades. Se fundaron las “nuevas

universidades” que se impusieron a comienzos del siglo XVII. Dichas nuevas

universidades son autónomas e independientes; cada una, comparable en principio a una

convento, disponía de todos los edificios y locales necesarios para la vida y formación de

19

los estudiantes, así como para labor e investigación científica, una capilla,

frecuentemente de considerables dimensiones y gran suntuosidad, bibliotecas

excelentemente dotadas, “halls” en lo que se tomaban las comidas, “combination rooms”

donde profesores y estudiantes se encontraban en la sobremesa y discutían mientras se

tomaba un café y se fumaba, “lectura rooms” para conferencias, todo esto además de las

viviendas y laboratorios para estudiantes y profesores, eran partes constitutivas en todo

collage.

Completan el conjunto grandes instalaciones deportivas y campos de juego. Estos

evidencian la importancia dada a la formación física y al desarrollo del carácter por el

ejercicio del deporte, que todavía se mantiene. Los edificios de los colleges y sus

instalaciones son, por lo general, buenos ejemplos de arquitectura y de las concepciones

artísticas de su época respectiva.

Los primeros síntomas de modificaciones en la educación universitaria se manifestaron

aproximadamente a la mitad del siglo XIX. Una serie de comisiones reales elaboró

proyectos y recomendaciones para llevar a cabo profundas transformaciones en las

universidades.

Así con la supresión de algunas disposiciones restrictivas se posibilitó el acceso al

estudio en las universidades a un mayor número de personas. Se autorizó la visita

recíproca de conferenciantes de distintos colegios. El Estado concedió un sólido apoyo

financiero a las universidades, pues los medios de que disponían las universidades, la

mayor parte procedentes de donaciones, no eran suficientes para las sucesivas

ampliaciones de los programas de estudio.

20

Sin embargo, todas estas disposiciones surgieron totalmente dentro del punto de vista

tradicional, sin introducirse nuevas orientaciones técnicas en las universidades y

manteniendo su contingente de crecimiento dentro de las proporciones acostumbradas.

Pero el cambio de la estructura social, en un pasado muy reciente, ocasionado por las

transformaciones de los procesos productivos, unidos a un fuerte crecimiento de la

población, platean a las universidades problemas completamente nuevos y aconsejan

una revisión de los ideales de formación preexistente.

La residencia par estudiantes que siempre se ha concebido en Inglaterra como elemento

integrado de la universidad, debe ahora contrarrestar el peligro de la masificación debido

a este desarrollo. La residencia universitaria posibilita la formación de grupos pequeños

aglutinados alrededor de unas mismas ideas e intereses. El hecho de que estas viviendas

agrupen estudiantes procedentes de facultades diversas, condiciona que muchas y

distintas opiniones circulen libremente dando pie a polémicas y debates.

La “Residential University” (Universidad Residencial), con sus estrechas relaciones entre

la universidad y residencia para estudiantes y sus amplias posibilidades de formación,

impide que las facultades degeneren en escuelas técnicas aisladas y específicas.

Actualmente, se pueden encontrar en Inglaterra diferentes tipos de alojamiento para

estudiantes:

De propiedad del collage y mantenidas por el mismo:

- Halls of residence: grandes edificio que proveen alojamiento en habitaciones

simples o dobles. Algunos son sólo para hombres o mujeres pero también hay

21

mixtos. La mayoría ofrece tres comidas al día (pensión completa), otros

desayunos y comida (media pensión) y almuerzo fines de semana.

- Self-catering halls of residence: iguales a los halls of residence solo que los

estudiantes tienen que comprar y preparar sus comidas. Dormitorios organizados

en pequeños grupo alrededor de una cocina.

- Self-catering college houses o flats: casas o departamentos de la propiedad del

collage y mantenidas por el mismo donde los estudiantes tienen que comprar y

preparar su alimentos.

Del sector privado: desconectadas del college, este sólo sirve de nexo entre el estudiante

y lugares de alojamiento.

Hostels: similar a los halls of residence, en ellos se hospedan estudiantes de las

diferentes universidades. Ofrecen comidas o autoabastecimiento.

1.2. España

En España existe una peculiar modalidad de residencia de estudiantes denominada

Colegio Mayor Universitario (C.M.U)

La palabra “collegium”, que empezó a usarse hacia el siglo XII respondía al nombre de

corporaciones de maestros y escolares que eran una especie de centros de estudio, con

sus dos misiones específicas: Procurar el alojamiento y manutención de los estudiantes.

22

Sin embargo, de este origen, habría una evolución posterior. Evolución que se nos

presenta con una gama de peculiaridades en donde el colegio y la universidad, en el

desempeño de sus tareas, aparecen asociados. Es aquí donde el Colegio Mayor

comienza a tener una tendencia bien delimitada en sus funciones. Se produciría el logro

de una fisonomía especial y concreta, como institución considerada propiamente para

casa del estudiante.

La clase predominante de estudiantes en estos colegios o instituciones residenciales eran

por lo general, de muy modestos recursos económicos. Naturalmente residían

estudiantes de una mejor situación económica, ricos y acaudalados. Pero por lo general

existían conjuntos heterogéneos en lo que al alumnado se reifere.

En 1942, el Ministerio de Educación Nacional promulga un decreto que le da a los

Colegios Mayores “calidad de colaboradores en el ejercicios de la labor educativa que

incumbe a la universidad”. Una ley posterior (1956), llamada ley de ordenación

universitaria, incluye a los colegios mayores entre los órganos universitarios. Hecho este

que reafirma y consolida de una vez la importancia del C.M.U. en la vida universitaria

española.

1.3. Francia

La primera se fundó en 1297 por Robert de Sorbote. El alojamiento para los franceses

resulta difícil aún cuando existe un organismo Oeuvres Universitaires, se encarga de

reacoger y velar la estancia del estudiante en Francia y de brindarle información sobre los

locales. Son escasas para la gran demanda existente.

23

1.4. Estados Unidos

En la actualidad, todas las universidades de los Estados Unidos tienen un departamento

de vivienda estudiantil. Adicionalmente prevalecen muchas fraternidades y sororities. El

gobierno incentiva la construcción de residencias con el programa de préstamo para

viviendas estudiantiles.

Existen diversas modalidades de alejamiento dentro del campus, entre las cuales de

puede distinguir:

- Residence Halls (Residencias de estudiantes): dormitorios dobles o triples, donde

se compartes servicios higiénicos, lavandería, salas de estudio y de recreación.

Se ofrecent res comidas al día, a veces en un comedor propio y otras en el

comedor de la universidad. Algunos sólo aceptan recién ingresados, post-

graduados o estudiantes de un área específica.

- Apartments (Apartamentos): Para cuatro personas, con dos dormitorios. Cuentan

con baño, cocina y sala de estar.

- Student Family Housing (Vivienda familiar para estudiantes): para estudiantes

casados y con dos hijos como máximo, dentro de las instalaciones del campus.

- Fraternities y sororities: Clubes o hermandades de hombre o mujeres, se enfocan

en actividades sociales y extracurriculares. Por lo general son casas antiguas en

las proximidades del campus y de propiedad de las organizaciones. También en

este ámbito se dan las modalidades de cuartos alquilados y departamentos

compartidos.

24

Fuera de los campus también surge este último tipo, con las mismas funciones, pero

menos dependiente de la organización interna de la universidad, aunque en estrecha

relación con esta.

1.5. Brasil:

Cuenta con más de 500 universidades en todo su territorio. Clasificadas de acuerdo a

tres grupos federales, estatales o departamentales y las particulares.

La enseñanza brasilera tiene una fuerte influencia del concepto napoleónico francés de

universidad, el cual se implanta en brasil a fines del siglo XIX.

El concepto de residencia para estudiantes aparece en la universidad Federal de Río de

Janeiro, denominaba “Casa del estudiante del Brasil” que daba alojamiento a 400

estudiantes. Por lo general eran estudiantes que venían de otros estados.

Esta residencia nació en la década de 1950 por iniciativa de una educadora, quien ideó

esta casa de estudiantes con el fin de humanizar el ambiente universitario e imprimirle un

cierto ambiente familiar doméstico. Estos ideales en la práctica no se dieron con tanto

acierto. Simplemente se dio servicio de alojamiento a una pequeña parte de la población

universitaria. Pasado el tiempo, en torno a esta residencia, se fueron creando grandes

comedores de estudiantes que atendían a un gran número de estudiantes universitarios.

Más adelante aparecerán otras residencias como la del programa de enfermería de la

universidad estatal de Río de Janeiro y como en las universidades federal y estatal de

Sao Paulo y otras más.

25

Es esta época (década de 1950) se empieza a sentir la infiltración de un hilo político entre

los universitarios; en los inicios de la década de 1960 ya existe en brasil toda una

efervescencia política de los estudiantes, los cuales ya están organizados y le exigen

cada vez mas al estado. Este es un factor que propicio la creación de más residencias

universitarias, se le da cada vez más servicios al estudiante. Toda esta politización del

universitario es interrumpida por el golpe militar de derecha del año 1964 que calla las

exigencias de las masas estudiantiles en particular. Este período dictatorial dura hasta el

año 1980.

Todo el período precedente al año 1964 propicia el desarrollo de las residencias de

estudiantes y de algún modo la creación de grupos de teatro, literatura, arte, etc, de los

cuales nacen y se forman personajes notables en los distintos campos.

26

2. A nivel nacional

Son tres las universidades en Lima en las cuales ha existido y en algunos casos aún

existen, residencias estudiantiles. Si bien no han sido creadas tal como hoy las

entendemos no dejan de ser precedentes válidos como tales.

En general podemos decir que las residencias que se construyeron para dar alojamiento

funcionaban con un estilo muy característico, que probablemente, en su época, cumplió

correctamente su función. Sin embargo, hoy en día las necesidades han cambiado y por

tal motivo, el sistema también ha de cambiar.

La sociedad actual ha sufrido una pérdida total de los valores humanos y en general de

convivencia, por eso hoy hablamos de una sociedad deshumanizada o materialista.

Definitivamente esto incide directamente sobre los universitarios, pues es en esta etapa

en la cual las personas son más sensibles a las perturbaciones y si no se les brinda las

adecuadas condiciones de vida (ello implica un cambio en el sistema por el cual se regían

estas residencias), no podrán desarrollarse completamente tanto en el campo profesional

como en el campo personal y trato diario de convivencia.

Ello favorecerá el mejor desempeño de las funciones de los estudiantes en todo el ámbito

social, pues es necesario realizar un análisis por cada una de las universidades que han

tenido residencias, y que en algunas, todavía funcionan.

27

2.1. Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM)

El caso de la UNMSM es importante, por cuanto ha sido una de las mejores

universidades de Sudamérica y la primera en crearse. Esto debería representar cierta

ventaja frente a los beneficios otorgados por la universidad a sus alumnos, sin embargo,

la realidad es muy distinta, esta universidad ha pasado a un segundo plano y no sólo en

el aspecto académico sino también y tanto más importante, en cuanto a vivienda.

Sobretodo, porque es la universidad que mayor número de alumnos matriculados tiene,

eso quiere decir que la demanda ha de ser cuantiosa y por lo tanto la universidad ha de

satisfacer, si no toda, una parte significativa ésta, pues son muchos los alumnos que se

trasladan del interior del país a estudiar a la Universidad y no tienen lugares adecuados a

sus necesidades, contando claro está, sus limitaciones económicas.

Por otro lado, la UNMSM posee muchos locales, distanciados unos de otros, con lo cual

complica aún más la forma de resolver el alojamiento.

En todo caso, la mayor población estudiantil se encuentra en la llamada ciudad

universitaria, situada en la Av. Venezuela, en cuyo campus se halla el local más antiguo

del Perú destinado a vivienda. Este edificio, de tres pisos fue construido en el año 1953.

En él existen dos alas de dormitorios, dobles y triples, los cuales se encuentran unos

frente a los otros, separados por el pasillo central, en total, por piso, son 26 dormitorios

dobles y 28 triples. Por los tres pisos que tiene el edificio hacen un total de 408 personas

de las cuales 136 son mujeres, pues el último piso está destinado solamente para ellas.

28

Este edificio funciona para todos aquellos alumnos que lo necesiten y demuestren

lógicamente tal situación. La selección está a cargo del departamento de bienestar

estudiantil y son las asistentas sociales las encargadas de verificar todos los datos. Sin

embargo, ahí no concluye la selección de ingreso, pues en última instancia, es el propio

comité universitario ARVU – Asociación de residente de la vivienda universitaria – que

funcionaba en el mismo local de la residencia quien se encargará de asignarle habitación.

Residencia de estudiantes de la UNMSM.

Capacidad 408 estudiantes.1

1 GARCIA GARCIA, Gonzalo. TESIS “Análisis para el establecimiento de residencias de

estudiantes universitarios en Lima Metopolitana”, Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la

Universidad Ricardo Palma; Lima; 1984

29

Circulaciones Dormitorios

Residencia de estudiantes de la UNMSM. Plantas2

Existe otro edificio para vivienda de estudiantes pero alejado de este campus o ciudad

universitaria, y siendo de eso exclusivamente reservado para alumnos de provincia de la

UNMSM, aunque su uso se vea limitado a los alumnos del programa de medicina, por

encontrarse éste muy cerca de la residencia ubicada en la esquina de la Av. Grau y

Paranicochas. Este edificio consta de cuatro pisos, el primero de ellos dedicado

exclusivamente al servicio social y los tres pisos restantes a dormitorios, cada uno de los

dormitorios para tres personas, teóricamente, ya que la práctica demuestra que son más

los alojados. En todo caso, son once habitaciones de tres personas por piso, que hacen

un total de 99 residentes.

2 Gráfico modificado por ANDRADE, Lorena.

30

Residencia de estudiantes de la UNMSM en la Avenida Grau.

Residencia de estudiantes de la UNMSM en la Avenida Grau. Plantas.

31

Las inmediaciones en que se encuentra localizado el edificio, hacen que la vida para los

estudiantes se desarrolle con dificultad, debido a que muy cerca funcionan mercados

ambulatorios clandestinos, del tipo del que se conoce con el nombre de Tacora.

Si bien es cierto que la residencias debe encontrarse situada en un lugar donde comparte

los problemas de la ciudad y no les de la espalda, pensemos que tampoco de llevarse a

los extremos, donde definitivamente el medio agresivo va a perturbar considerablemente

la tranquilidad que todo estudiante necesita para poder desarrollar con normal

desenvolvimiento su actividad estudiantil.

En todo caso, las viviendas en sí se encuentran en una situación de abandono total así

como también con una falta total de interés por parte de las autoridades hacia sus

residentes estudiantiles, y no solamente en el control, pues definitivamente, este ya se ha

perdido, sino por la falta de mantenimiento que la universidad está obligada a dar, por se

dicho edificio parte integrante del campus universitario y que no da o es insuficiente.

32

Plano de la Ciudad Universitaria de la Universidad Mayor de San Marcos.

33

2.2. Universidad Nacional de Ingeniería

En 1961 se pone en funcionamiento la Casa del Estudiante. Existió anteriormente un

alojamiento provisional en el sótano de una de las alas del pabellón central. En la década

del 60 las fuerzas armadas tomaron esta residencia y la desalojaron. En la década del 70

volvió a su función original. Cuenta con 40 habitaciones triples y e el primer piso se

encuentra el departamento médico. Los servicios higiénicos son comunes y cada piso

tiene salas de visita, de estudio y de TV.

Tiene otra residencia de cuatro pisos que se terminó en los 70 pero recién se utilizó en

los 80. Cuenta con 24 dormitorios triples en los tres pisos superiores, servicios higiénicos

comunes y dos salas de estudio por piso. En el primer piso se encuentran la conserjería,

estar, depósito y áreas comunes.

La Universidad Nacional de Ingeniería, tras una resolución emitida por el rectorado en

octubre del año 1961, en cumplimiento de lo dispuesto por el estatuto de la universidad,

señaló la creación de lo que se llamó “Casa del estudiante”

Sin embargo, ya a finales del 1960 funcionaba la dicha casa de estudiantes, aunque en

condiciones diferentes y con menos alumnos de los que posteriormente tuvo. Y la

diferencia principal consistía en que a partir de octubre de 1961, todos los residentes eran

becados sin excepción alguna, mientras que anteriormente debían abonar una cantidad

de soles.

Se dispuso la casa de estudiantes como dependencia de la tesorería para los efectos de

carácter administrativo; y que la policía general u la supervigilancia de la misma y su

actividad fueran determinadas por una comisión presidida por el ingeniero catedrático

34

tesorero, integrada por el rector de la UNI; el presidente de la asociación de centro de la

UNI (ACUNI) o su representante; el presidente de la organización de los estudiantes

residentes y un delegado de estos últimos.

En cuanto a la parte interna de la casa de estudiantes, las becas se entregaban previa

calificación que efectuaba una comisión de asistencia social. Los dormitorios eran

compartidos por cuatro personas. Eran espaciosos y bien ventilados, además, la casa de

estudiantes contaba con una biblioteca bien organizada, la cual se incrementaba

constantemente.

La capacidad de dicha casa era de 220 personas, las mismas que veían resuelto su

problema de alojamiento en medio de una fraterna convivencia y sano esparcimiento. La

mayoría de estos residentes eran provenientes de diversos lugares del país.

Referente a la administración interna de la casa de estudiantes, esta estaba basada en el

principio de autogobierno, el cual regía en toda su amplitud y en su mejor acepción, son

los mismos alumnos que en ella residían, los que nombraban, orientaban y se

responsabilizaban por la buena marcha de los diferentes servicios.

En tanto que en el capo cultural, los residente de la casa de estudiantes se organizaban

en grupos en los que mostraban sus conocimientos y adquirían experiencia y

personalidad de directivos.

De otro lado, se organizaban clubes de fotografía, de cine y de idiomas (francés e inglés)

que cumplían activa y entusiasta labor, tanto en propio beneficio como en el de la

comunidad. También con los auspicios u organización de los residentes se dictaban

numerosas conferencias.

35

Hasta aquí, todo lo referente a la casa del estudiante que tuvo la universidad, la cual dejó

de existir para dar paso al nuevo departamento de matemáticas. Al tiempo que se

construía el nuevo edificio destinado a la residencia estudiantil.

Sin embargo, aunque el edifico se trasladó, el sistema de gobierno y en general

administrativo se mantuvo igual, es decir, funcionaba el mismo reglamento que el

utilizado en la antigua casa del estudiante. A excepción del número de alojados que en el

nuevo edificio se redujo de 220 a 96 personas y los dormitorios de 4 a 3 personas.

En todo caso, esto enfocado desde el punto de vista teórico, porque la práctica ha

demostrado que son más los alojados ahí, ello debido probablemente a la falta de

dedicación por parte de las autoridades, que aún habiendo luchado, finalmente perdieron

el control absoluto de la residencia, llegando a la situación en que son los propios

alumnos quienes deciden quien entra y quien no.

Incluso los nuevos postulantes a una habitación han de pasar, diríamos, por un lugar de

transición, es decir, las aulas de estudio están “mal habilitadas” para dar alojamiento

pasajero, a aquellos que se inician como residente. Este período de prueba lo utilizan

para determinar quien necesita vivienda realmente, pues si la necesita pasará el

sufrimiento y si no la necesita su estancia en dicho lugar no pasará de una semana.

Por otro lado también son los propios alumnos quienes se encargan, por turnos

semanales, de hacer la limpieza general de la residencia, cosa que por el poco tiempo

disponible de un universitario, no se hace o se hace mal, con el consiguiente perjuicio

para la salud de todos los que allí habitan, y el malestar general que en ellos se produce,

36

afectando directamente su dedicación a los estudios, razón principal por la que se

justifica su estancia en la residencia.

Ciudad Universitaria de la Universidad Nacional de Ingeniería3

3 GARCIA GARCIA, Gonzalo. 1984.

37

Dormitorios

Circulaciones

Areas comunes

Residencia de la Universidad Nacional de Ingeniería

Primer piso Segundo piso

Sección

38

Residencia universitaria de la Universidad Nacional de Ingeniería.

Vista desde el ingreso de la Av. Habich.4

Vista de la fachada lateral.

4 Fotografías: ANDRADE, Lorena

39

Detalle para la iluminación y ventilación del interior.

Baño común de hombres.

40

Tendales en la azotea.

El uso de este espacio es compartido por todos los residentes.

41

2.3. Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM)

La nueva escuela de agricultura – denominación que tuvo antes de ser la actual

universidad ubicada en La Molina (la antigua sede quedaba en Santa Beatriz) – por la

distancia al centro de la ciudad, tenía forzosamente que manejar un internado para sus

alumnos y para este fin existía un magnífico edificio de tres pisos con cabinas

individuales para dar alojamiento a 120. En el primero piso funcionaba el gran comedor y

en el sótano los servicios de cocina.

Trasladarse a La Molina no era un problema, en cuanto a movilizar carpetas para las

aulas, mesas de trabajo de los gabinetes y laboratorios, pero sí había que vencer todo lo

que significaba cubrir los gastos para habilitar el internado, es decir, comprar camas,

colchones, cobijas, dispones lo conveniente para que tuviera el equipo indispensable el

comedor, la cocina, etc.

El alumnado era prácticamente internado en su totalidad muy poco por razones

debidamente justificadas actuaban como alumnos externos. Para poder atender a estos

alumnos externos, así como al profesorado o a los empleados, la universidad contaba

con dos omnibuses que hacían el recorrido desde La Molina hasta el fin de la Av. Grau.

La evolución de las residencias dentro del campus de la universidad, ha tenido unas

características muy especiales, el edificio, del cual hacemos mención al comienzo de esta

descripción de la agraria, solo funcionó correctamente durante un tiempo, tiempo en el

que funcionó correctamente, debido a que la idiosincrasia que antes había era

definitivamente distinta a la que hoy impera en las universidades.

42

Con el tiempo, se dio un clima, más bien agresivo y un poco de pérdida de control sobre

el mismo por las autoridades. Por ello los alumnos decidieron convertir dicha residencia

en un lugar donde los juegos y las bebidas alcohólicas antecedían a los estudios y a los

asuntos propios de la residencia.

Nuevamente sucede, lo que también ocurrió, como hemos visto anteriormente en la San

Marcos y en la UNI, una falta total de control por parte de las autoridades, quienes en

circunstancias muy exageradas pueden llegar incluso a la destrucción de los pabellones

tal como ocurrió en la Agraria.

Ciudad Universitaria de la Universidad nacional Agraria La Molina5

5 GARCIA GARCIA, Gonzalo. 1984

43

En todo caso y antes de que esto ocurra, se suceden varios pabellones de residencias en

el mismo campus, de los que todavía hoy existen evidencias. Tal es el caso del que fue el

antiguo comedor, que se convirtió, tras una serie de adaptaciones, en otra residencia que

albergó a por lo menos unos 30 alumnos. Esta transformación ocurrió aproximadamente

en el año 1966, según consta el plano.

Como puede verse, tenía además de habitaciones, un pequeño comedor con su propia

cocina y contemplaba además una serie de ambientes para actividades culturales y

deportivas, tales como teatro, auditorio, gimnasio, etc.

Primer piso con áreas comunes

44

SS.HH.

Circulaciones

Areas comunes

Dormitorios

Pabellón para 16 personas

Al mismo tiempo que se habilitaba (alrededor de 1968) se construían una serie de

pequeños pabellones que daban cabida alrededor de 16 personas cada uno. El número

de pabellones, incluidos los dos anteriores, eran aproximadamente de 8 a 9 y el número

total de alumnos que la residencia llegó a alojar fue de 240 aproximadamente.

45

Estos últimos pabellones que se acaban de mencionar eran construcciones muy simples

y económicas, en las que solo existían dormitorios, es decir, no contaban con ambientes

para otro tipo de actividades, tal como sucedía en el local de residencia número 1, que

funcionó en el antiguo comedor.

Hoy en día, en la UNALM no funciona ya ninguno de estos pabellones de vivienda, pues

exceptuando aquellos que fueron destruidos, el resto de edificaciones fueron

transformadas en locales a los que la universidad ha adaptado a otros usos, es pues, un

triste final para tan importante y significativa necesidad como es la de dar alojamiento a

los alumnos que lo necesitan.

Un nuevo proyecto elaborado en el 2002, a raíz del centenario de la universidad, plantea

una serie de remodelaciones del campus, entre las que se plantea la construcción de

nuevas viviendas para estudiantes, en el extremo colindante con la avenida los fresnos.

Dicho proyecto aún se encuentra en evaluación.

46

47

2.4. Universidades Particulares:

2.4.1. Administradas por órdenes religiosas:

Residencia universitaria femenina de las Hermanas de María, Madres canonesas:

aceptan sólo a estudiantes del interior del país. Brindan servicios y formación humana,

espiritual con reuniones y charlas. Tienen horarios de comida, luz y regreso.

2.4.2. Administración no religiosa:

Residencia universitaria femenina en la cuadra 43 de la Av. Petit Thouars o la cuadra 40

de Benavides, brindan servicios de habitaciones, sala de estudio, recreación, televisión,

lavandería, etc. La alimentación está incluida.

2.4.3. Otros:

Casas pensión: casas de familia que alquilan habitaciones desocupadas. El comedor y

los servicios higiénicos son compartidos. A veces sólo incluye desayuno o lavandería. La

mayoría de pensiones se encuentran en los alrededores de las universidades. Son

llamadas lodgings en Inglaterra, boarding houses en Estados Unidos, logement avec une

famille en Francia y son similares a las de nuestro país. En Francia hay otro tipo de casa-

pensión donde el estudiante trabaja y recibe a cambio alojamiento y dinero.

Habitaciones alquiladas: generalmente son individuales y el estudiante tiene que preparar

su propia comida, lo servicios higiénicos son compartidos. Se ubican igual que las casas–

pensión, y en muchos de los casos las habitaciones son ampliaciones de de una vivienda

en áreas libres y azoteas para tener más habitaciones. El precio depende de la

48

ubicación. En Inglaterra se llaman bedsitters, rooms inprivate homes en Estados Unidos y

logements dans une maison particuliere en Francia. En la mayoría se tiene que pagar la

calefacción, luz, limpieza, sábanas y servicios de baño.

Departamentos compartidos: amoblados o no, se alquilan por grupos que se conocen. Se

llaman flatshares en Inglaterra, shared apartments en Estados Unidos y studio en Francia

e Italia.

49

CAPÍTULO 4

TIPOLOGÍAS DE RESIDENCIAS UNIVERSITARIAS

1. De acuerdo a su relación con el campus universitario

1.1. Dentro del campus universitario

a) Agrupadas: los pabellones de alojamiento y los servicios se encuentran agrupados

en una sola zona del campus.

b) Dispersas: existen diferentes pabellones en el campus universitario ubicados en

zonas diferentes del campus. Cada uno de estos pabellones puede tener servicios

propios o sus servicios también pueden ser comunes a la universidad. Ejm: MIT

1.2. Fuera del campus universitario

Cuentan con los servicios complementarios necesarios para facilitar la vida del estudiante

universitarios y por lo general se encuentran próximas a las universidades.

50

a) De propiedad de la universidad: pertenecen a una universidad específica y aloja

sólo a alumnos de la universidad correspondiente. Depende de la universidad, puede ser

particular o estatal.

b) De vínculo relativo con la universidad: son independientes pero forman parte de

un sistema de residencias dirigido por algún organismo. Dirigidas a estudiantes de un

determinado grupo de universidades con ubicación y características similares. Ejm:

ciudad internacional universitaria de París.

c) Independientes: no guardan relación con ninguna universidad ni organismo. Son

particulares dirigidas a estudiantes de un determinado grupo de universidades.

2. De acuerdo a su organización interna

a) Lineal: organizadas por una

circulación longitudinal que puede

tener una o dos crujías. Los espacios

organizados alrededor de la

circulación tienen vista al exterior.

Puede ser recta, segmentada, curva

51

Quince House Harvard University. Cambridge, Massachussets. 1960.1

b) Céntrica: los espacios se organizan alrededor de un espacio común.

1 En: MULLIS y ALLEN: “Student Housing: Architectural and social aspects”; Londres; 1971

52

Gonville and Caius Collage Residences Cambridge, UK. 19622

3. De acuerdo a su zonificación

En las residencias de estudiantes se puede distinguir fácilmente dos zonas principales:

los servicios comunes (comedor, biblioteca, auditorio, etc.) y zona de los dormitorios.

a) Sólido: Los servicios comunes y los dormitorios se encuentran todos dentro del mismo

edificio. Los servicios por lo general ocupan el primer piso o los dormitorios se organizan

alrededor de éstos.

b) Fragmentado: Los servicios comunes y los dormitorios son dos edificios

independientes. Pueden ser uno o más edificios de dormitorios dependiendo de uno o

más edificios de servicios comunes.

2 MULLIS y ALLEN, 1971.

53

University Collage, Urbino. 1966.3

3 MULLIS y ALLEN, 1971

53

CAPÍTULO 5

PROYECTOS REFERENCIALES

1. Revisión de ejemplos

1.1. Simmons Hall, Steven Holl

Este proyecto de Steven Holl tiene bastante carga

conceptual. Su diseño fue inspirado en el concepto

de la esponja, que se usó no sólo para el edificio,

sino también para la propuesta urbana. El edificio

tiene una trama bastante ortogonal pero es

interrumpida por espacios más libres los cuales

acogen las actividades integradoras del proyecto. Todos los elementos del edificio tienen

una justificación conceptual lo que lo hace aún más interesante.

54

1.2. Residencia Baker, Alvar Aalto

Se encuentra en el terreno del MIT al igual

que la residencia proyectada por Steven

Holl. Esta residencia está concebida como

un extenso bloque lineal con dos fachadas

diferenciadas que reflejan el

funcionamiento interior.

1.3. University Residence, Architecture Studio

Lo interesante de este proyecto es cómo la

ubicación del terreno influye en el diseño

del edificio. Se encuentra ubicado al lado de

una carretera y en el otro frente tiene la

tranquilidad de una zona verde del campus

universitario. Hacia el lado de la carretera

se creado un muro protector del ruido y la velocidad del exterior. Hacia la zona verde se

tienen tres volúmenes curvados en los cuales se encuentran las habitaciones para 351

estudiantes que tienen una agradable vista.

55

1.4. Residencia de estudiantes en Coimbra, Manuel y Francisco Aires Mateus

Está situada en el centro del nuevo campus de la

universidad de Coimbra. La edificación asume una

configuración básica en forma de “L” con un volumen

desarrollado de manera vertical a manera de torre.

En el volumen vertical se desarrollan las

habitaciones agrupadas de dos en dos a las que se

accede a través de un corredor longitudinal.

1.5. Residencia universitaria Flora Tristán, Massimiliano Fuksas

La idea del proyecto es construir alrededor de

vacíos. Debido a la fragmentación de lo

existente el proyecto se ha concebido como un

elemento único, desarrollado en forma lineal.

Debido a la necesidad de una gran cantidad de

estacionamientos, el volumen se encuentra

elevado y los carros debajo de estos. Las fachadas han sido tratadas de distinta manera;

la de las habitaciones con planos verticales y en zigzag creando un juego de sombras y

en la zona de circulación el volumen se ha cortado verticalmente.

56

1.6. Residencia Scully, Machado y Silvetti

Este proyecto tiene un corredor de doble crujía

configurado en planta como una “J” para optimizar su

emplazamiento entre otros dos edificios construidos. El

diseño se vio guiado por dos cuestiones: subrayas el

papel de las fachadas como revestimiento y crear junto

con los otros dos edificios contiguos un conjunto

contemporáneo.

1.7. Residencia Erdman, Louis I.Kahn

Esta obra tuvo un proceso de diseño singular

porque comenzó a partir de dos planteamientos

distintos que finalmente convergieron en un

solo. El diseño final posee tres bloques

cuadrados unidos en diagonal que resuelve claramente las circulaciones y articulaciones

así como la monumentalidad que deseaba proyectar Kahn en el edificio. La agrupación

periférica y compacta de las habitaciones alrededor de los espacios centrales ha logrado

el máximo aprovechamiento de la iluminación natural.

57

2. Simmons Hall, Steven Holl

2.1. Introducción:

En sus proyectos, Steven Holl le da mucha importancia a los conceptos que se toman

inicialmente para realizar un proyecto, esas ideas que acompañan al diseño a lo largo de

todo el proceso de la obra. Gracias a estos conceptos es que los diferentes aspectos que

intervienen en la arquitectura (materiales, estructuras, forma, función, etc.) logren

vincularse y tener una característica común.

En los proyectos de Steven Holl también se puede ver una preocupación por la

iluminación, el color, las texturas, los recorridos, etc; herramientas que hacen que sus

edificios logren comunicarse con la gente y por ende con los cuales la gente llega a

identificarse. La residencia universitaria en el MIT, Simmon’s Hall, no es la excepción y

probablemente después de este análisis sea más fácil comprender cómo utiliza los

elementos mencionados.

2.2. Concepto:

“El concepto expresado en diagramas y

palabras, contribuye a concentrar toda una

variedad de aspectos distintos; y ayuda al

desarrollo de un proyecto y a la

comunicación con el cliente.”

El concepto de “esponja” aplicado a la

nueva residencia universitaria transforma una morfología edificatoria porosa a través de

58

una serie de funciones programáticas y biotécnicas. Este concepto se aplica en varios

aspectos del diseño de la residencia, desde la propuesta urbanística hasta los espacios

interiores de ésta.

2.3. Simmons Hall:

2.3.1. Propuesta urbana en Vassar Street:

La residencia estudiantil Simmon’s Hall situada en Vassar Street se encuentra próxima a

unas vías de ferrocarril rodeadas de viejos edificios industriales, donde deben construirse

aún dos residencias más.

Inicialmente el documento del plan urbanístico de Vassar Street exigía un muro de ladrillo

más o menos continuo, compuesto por edificios alineados a lo largo de esta calle, de 27

metros de ancho y de varios cientos de longitud de largo.

Se solicitó a la comisión que permitiera estudiar un nuevo plan urbanístico basado en el

concepto de la porosidad, debido a su situación limítrofe entre el campus y la ciudad.

Se presentaron cuatro nuevas residencias junto a Vassar Street, dotadas de vacíos y

agujeros intencionados que ofrecían a los habitantes situados al norte algunas vistas del

río Charles y del campo Brigg. Cada uno de los edificios tendría un 25% de porosidad

como era impuesto por los funcionarios del MIT.

59

2.3.2. Croquis:

“Para mí, el croquis original debe empezar con un proceso análogo que relacione

íntimamente la mente, la mano, y el ojo.”1

Croquis con principales conceptos de la propuesta urbana:

• Cuatro tipos de bloques diferentes, para que cada uno tenga su propio

espíritu.

• Porosidad y aberturas con vista al río desde el otro lado de los edificios.

• Actividades comunes al nivel de la calle para conseguir movimiento y

luz las 24 horas.

• Estacionamiento subterráneo.

• Terrazas en los techos con vista al río.

• Porosidad genera vistas y con aberturas diagonales se tiene un mayor

registro visual.

1 HOLL, Steven: Simmons Hall (Residencia Universitaria en el MIT), pp. 92 - 105

En: El Croquis # 108 – Steven Holl 1998/2002

60

Se propusieron cuatro bloques distintos:

Bloque A

Bloque B

61

Bloque C

Bloque D

62

2.3.3. Planos:

Planta de la propuesta urbana para Vassar Street:

los cuatro bloques achurados son los edificios propuestos para Vassar Street.

Los espacios entre los edificios genera vistas (porosidad).

El Simmon’s Hall ocupa actualmente el terreno del bloque B en el plano.

Los edificios de 10 pisos de altura pueden ser un poco sobredimensionados para la

escala de Cambridge pero mantiene la línea de la silueta de los edificios de Boston que

se encuentran directamente al otro lado del río.

63

El edificio se encuentra rodeado inmediatamente por nada y la escala que adquiere el

edificio cuando uno se aleja es gigante. Pero estos espacios próximos al edificio serán

llenados en los próximos años.

2.4. La residencia:

La residencia, con 350 plazas, se concibe como parte de la forma de la ciudad y de la

forma del campus, gracias al concepto de “porosidad” aplicado a lo largo de Vassar

Street. Se trata de una rebanada vertical de ciudad, de diez plantas de altura y 115

metros de longitud. Este concepto urbano proporciona diversiones a los estudiantes

dentro de la propia residencia, como un teatro de 125 plazas y un café nocturno.

El comedor del edificio está en planta baja, como un restaurante con fachada a la calle

con mesas al aire libre. Los corredores que comunican las habitaciones son como calles

(2.4 metros de ancho) que descubren experiencias urbanas.

64

2.4.1. Volumetría y porosidad:

El volumen general del edificio

tiene cinco huecos a gran

escala. Estos huecos

corresponden aproximadamente

a las entradas principales, los

corredores panorámicos y las

principales terrazas para actividades al aire libre de la residencia, conectadas con otros

usos tales como el gimnasio.

La siguiente escala de huecos

crea una porosidad vertical en el

bloque con un sistema de

superficies rayadas, libremente

enlazado con el entramado de

esponja en planta y sección.

Estas grandes aberturas

verticales dinámicas – que

corresponden aproximadamente

a las “casas” de la residencia - son los pulmones del edificio, que conducen la luz natural

hacia abajo e impulsa el aire hacia arriba, a través de la sección.

Estos espacios rompen con las paredes ortogonales y corresponden con los pocos vanos

en forma de “ameba” que se encuentran en la fachada.

65

En la noche, estos espacios se hacen visibles a través del exterior rectangular del

edificio, como formas libres rodeadas por una caja metálica.

2.4.2. Materiales:

“La ciencia de la construcción, de los materiales y los esfuerzos, y del equilibrio

energético no es algo independiente de la idea artística o de los inspirados

sentimientos que provocan la luz y el espacio. La idea es lo que los mantiene

unidos en una obra de arquitectura. En este sentido, la arquitectura es una de las

artes que más directamente enlazan unos ámbitos dispares”2

La estructura PerfCon es un

diseño singular que permite el

máximo de flexibilidad e

interacción. El PerfCon u

hormigón perforado, consiste en

paneles prefabricados de 3x 6mts., en los que caben 18 cuadrados que se montan con

grúa y se revisten de material aislante. Cada una de las habitaciones individuales de 2.79

mts. dealtura, dispone de nueve ventanas de unos 60x60cms. Estos paneles de PerfCon

están revestidos con aluminio.

2 HOLL, Steven. 2000.

66

Las columnas y vigas resultantes de estos pequeños

cuadrados son lo suficientemente cortas y gruesas

para ser estructuralmente bastante rígidas. De esta

manera, las esquinas del edificio que cuelgan de las

terrazas sustraídas del volumen sin ningún soporte

visible, son de hecho voladizos que se sostienen

juntos por su piel estructural.

Los espacios comunes de múltiples alturas que se

encuentran en el interior, de paredes curvas y

sinuosas, están hechas con una especie de yeso

llamado Structolite. La estructura de las paredes es

de fierro y está revestida con este material creando

paredes de color gris y da la impresión de ser menos

rígida y tosca que una pared de concreto.

67

2.4.3. Asoleamiento:

El grosor del muro de cerramiento del edificio

protege de manera natural del sol, mientras que

la poca inclinación del sol en invierno ayuda a

calentar el edificio.

La ventana puede abrirse un máximo de 45

grados para que no afecte la volumetría.

Los cuadrados del PerfCon están revestidos con

aluminio extraído.

2.4.4. Color:

Algunas de las jambas se han pintado con colores primarios y

secundarios, en una escala cromática en la que cada color se

identifica con el diagrama de cargas, para dotar a la retícula de otro

nivel de espesor que se hace más evidente desde una vista lateral,

de modo que al recorrer el exterior del edificio este parece cambiar

de gris al color.

El concreto de las ventanas está reforzado con cuatro barras de acero que varían en

grosor de acuerdo a la fuerza que hacen. Los colores de las ventanas que rodean estas

barras se asignaron de acuerdo a la resistencia que debía ofrecer el muro; el rojo

representa alta resistencia, el azul una media y aquellos paneles que muestran el

aluminio reciben la menor carga.

68

2.4.5. Iluminación:

“Creo que la arquitectura ofrece la esperanza de devolvernos todas esas

cualidades de la experiencia, la luz, el olor la textura, etc, de las que nos hemos

visto desprovistos por un entorno cada vez más sintético.”3

Con su superficie de aluminio el edificio refleja luz durante el día y durante la noche

emana la luz de los espacios comunes viéndose desde el exterior de la caja de aluminio.

3 HOLL, Steven. 2000.

69

La luz nocturna del conjunto, procedente de las nueve ventanas de cada habitación

también marca la estructura ortogonal de la piel que envuelve el edificio

Los espacios comunes tienen iluminación cenital que crea un contraste y juego de

sombras interesante en las paredes curvas del interior.

2.4.6. Planos:

“Como consecuencia del texto de las ideas escritas ‘antes’ de desarrollar las

plantas y las secciones, no me siento inclinado a escribir ningún otro texto

después de que se ha terminado el edificio.”

Plantas y corte:

En los primeros pisos encontramos espacios públicos como el comedor que está al nivel

de la calle, un auditorio de 150 plazas, recepción, etc. Además se encuentran repartidos

otros espacios comunes para los estudiantes en los diferentes pisos del proyecto como

grupos de estudio, gimnasio, terrazas, etc.

70

Es un edificio longitudinal, con un eje central y doble crujía que se encuentra interrumpido

por espacios de múltiples alturas destinados a espacios públicos para que los estudiantes

se vean de cierto modo obligados a socializar. Estos espacios comunes rompen con la

ortogonalidad del proyecto disponiéndose en forma de ameba creando espacios con una

forma distinta de acuerdo a su función y repite también de esta manera el concepto de

porosidad planteado en el proyecto.

Los circulaciones horizontales son como calles (de 2.40 metros de ancho) a lo largo de

las cuales se realizan diversas actividades en los diferentes pisos, estas circulaciones

atraviesan el proyecto longitudinalmente.

Las circulaciones verticales se dan a través de ascensores y

escaleras. Los ascensores se encuentran en los extremos y

en el centro del edificio; y las escaleras una cercana a cada

ascensor y otras tres dispuestas a lo largo del edificio.

Además de éstas circulaciones tenemos las escaleras en los

espacios de múltiples alturas.

71

Las habitaciones de los estudiantes pueden ser simples o dobles y se encuentran en el

perímetro del edificio. Estas habitaciones tienen baño compartido y el mismo módulo

puede distribuirse interiormente para hacer una habitación simple o una doble. En la

habitación simple se crean dos cuartos separados cada uno con una cama y un escritorio

y par alas habitaciones dobles en un módulo se ponen las dos camas y en el otro los dos

dormitorios.

72

73

Cortes y maquetas:

En los cortes se puede ver mejor los espacios comunes de múltiples alturas y cómo estos

se iluminan cenitalmente. Además con las maquetas realizadas de estos pequeños

espacios de múltiples alturas se logra comprender mejor cómo funcionan.

Maqueta – corte

Espacios comunes

74

Elevaciones:

En las elevaciones se pueden observar las cinco aberturas de gran escala que

corresponden a los ingresos principales, los corredores panorámicos y las terrazas

conectadas con otros usos como el gimnasio.

También se pueden ver igual que en la planta, los vanos en forma de ameba que

corresponden a los espacios interiores de múltiples alturas. Al igual que en la planta,

estos vanos rompen la ortogonalidad aunque en este caso es menos notorio.

Elevación principal

75

Elevaciones laterales. Ingreso principal

76

3. Residencia Erdman, Louis I. Kahn

Bryn Mawr, Pensilvania, 1960-1965

3.1. Ubicación:

El campus de la Universidad

Bryn Mawr fue diseñado por

Callvert Vaux, Fredercik Lay

Olmsted, Ralph Adams

Cram, Louis Kahn, entre

otros, la propuesta ortogonal

del campus hace contraste

con la acentuada topografía del valle.

La universidad ha crecido en las afueras del centro proyectado, anexando residencias en

las calles perimetrales. Con el paso del tiempo las circulaciones y accesos al campus han

variado debido a las necesidades y expansiones.

Las residencias se encuentran en la periferia del campus universitario teniendo en el

centro de las aulas, los campos deportivos y áreas verdes. La residencia Erdman se

encuentra ubicada en un extremo del campus suburbano, está emplazada en una

avenida existente que lleva a la entrada principal.

El entorno de la residencia es básicamente área verde con una topografía accidentada;

se encuentra relativamente cerca del edificio de oficinas administrativas pero no lo

suficientemente cerca como para afectar en su entorno.

77

3.2. Proceso de diseño:

El proceso de diseño de este edificio fue peculiar porque surgió de dos ideas distintas

que se fueron desarrollando paralelamente y finalmente dieron una solución final. Uno de

los conceptos utilizados es el de una grilla octogonal y el otro concepto atendía la relación

entre espacios públicos y privados y la articulación entre las formas geométricas puras.

En los dibujos inferiores se puede ver como en un inicio los volúmenes de los dormitorios

se encontraban separados de los volúmenes de áreas comunes. A la vez se puede ver

que se trabaja desde el inicio con la idea de la trama octogonal y la idea de los

dormitorios rodeando el área central de circulación. No es sino hasta que Kahn se da

cuenta que las áreas comunes le dan un sentido de hospitalidad al edificio que decide

colocar éstas en el primer piso.

“En un dormitorio que estoy haciendo para Bryn Mawr Collage, tengo el

presentimiento de que el comedor, la sala, el cuarto de recepción y la entrada son

diferentes, en todo sentido de los dormitorios. Y he mantenido los dormitorios

apartados de estos ambientes pensando que estaba expresando que uno era

diferente del otro. Pero descubrí mi error. Me di cuenta de que una persona

durmiendo en un cuarto se siente a gusto en su casa sabiendo que el comerlo

esta abajo. Igual con la entrada del edificio. El sentido de hospitalidad o recepción

o de estar juntos debe ser parte del espacio de la casa misma. Cambié, para mi

gusto, toda la concepción, e hice estos espacios parte del espacio del los otros”

Louis I. Kahn

Posteriormente se pueden apreciar cambios menores como cambios en los espacios

centrales que en un momento se plantean como espacios circulares sin embargo, se

78

DormitoriosCirculacionesAreas comunes

vuelven a desarrollar de manera rectangular. Los dormitorios octagonales son cambiados

por una forma más romboidal pero que serán cambiados finalmente.

Por un cuarto en forma de T y uno rectangular intercalándose en la periferia del espacio

central.

Primeros bocetos de distribución. Los dormitorios se encuentran separados de los espacios comunes con la idea que son espacios independientes.

79

Dormitorios Circulaciones Areas comunes

2.3. Volumetría

Los dormitorios están concebidos como

una gran casa para aproximadamente 150

mujeres. El plan está estructurado pro tres

halls definidos por grandes vacíos que se

elevan sobre el techo y proveen luz natural.

Los dormitorios individuales de los

estudiantes hacen la periferia de cada uno de estos tres cuadrados.

Cada espacio central está formado por cuatro unidades de baño directamente

relacionado con los dormitorios que sirven. Las áreas rectangulares definidas por los

Modificación para lograr la integración de los dormitorios y los espacios comunes.

Aproximación más cercana al diseño final con las áreas comunes en el centro.

80

baños sirven de escaleras, balcones y pasadizos. Estas áreas están encendidas por luz

natural. Las conexiones y circulaciones verticales se ha ubicado en las esquinas.

3.3. Volumetría:

Se dice que esta residencia hace alusión a los castillos escoceses, en todo caso se

buscaba en este proyecto un exterior monumental.

Con la disposición de los dormitorios se logra crear un ritmo que ayuda a que el volumen

no se ve tan macizo.

3.4. Materiales:

“El espacio es arquitectónico cuando la evidencia de cómo es hecho es vista y

comprendida.”

Por el exterior las paredes están acabadas con planchas de pizarra gris oscuro que

cubren las paredes de concreto debido a que el cliente se oponía al hormigón visto y al

ladrillo en los paramentos exteriores. En el interior si se ha utilizado el concreto expuesto

y en el techo ha quedado expuesta la trama de las viguetas de manera diagonal.

3.5. Planos:

Los dormitorios están concebidos como una gran casa para aproximadamente 150

mujeres. El plan está estructurado pro tres halls definidos por grandes vacíos que se

elevan sobre el techo y proveen luz natural. Los dormitorios individuales de los

estudiantes hacen la periferia de cada uno de estos tres cuadrados. Cada espacio central

81

está formado por cuatro unidades de baño directamente relacionado con los dormitorios

que sirven. Las áreas rectangulares definidas por los baños sirven de escaleras, balcones

y pasadizos. Estas áreas están encendidas por luz natural. Las conexiones y

circulaciones verticales se ha ubicado en las esquinas.

82

4. Residencia Baker, Alvar Aalto

La residencia Baker es uno de los dos únicos edificios

de Aatlo en los Estados Unidos. Al dormitorio para

albergar 350 estudiantes se le dio el nombre de Evertte

Moore Baker en memoria de una estudiante que murió

en un accidente de avión en la India en 1949.

Es un edificio importante en la historia del MIT porque

marca el inicio de un programa par a transformar el

Instituto en una gran escuela comunitaria a una

universidad residencial.

El primer paso era construir un nuevo

edificio para acomodar a los veteranos

que regresaban a las aulas después de

la primera guerra mundial. En 1946 el

MIT le dio encargo a Aalto quien había

sido invitado en 1940 a enseñar.

El proyecto de Aalto cumplió

satisfactoriamente el deseo de la

institución de construir una atmósfera

de orden, paz y belleza para el

desarrollo de la “mente constructiva”

83

4.1. Ubicación:

Baker House es un edificio único

con una forma ondulante a través

del Río Charles. La forma

ondulante del edificio no sólo hace

posible que la mayor cantidad de

habitaciones tengan vista al río y

una buena orientación sino

también coloca a las habitaciones

en un ángulo oblicuo que

disminuyen el impacto en los

residentes del tráfico en el

autopista Memorial Drive.

4.2. Proceso de diseño:

A los largo de su vida el edificio ha sido la residencia más popular de todo el campus.

Este se debe a que Aalto tenía un profundo entendimiento de la necesidad de construir

84

un edificio con un sentido de comunidad sin un ambiente académico que ocasiona

demandas rigurosas a los estudiantes.

“Los estudiantes necesitan salas de estar confortables donde puedan socializar

con sus vecinos, necesitaban espacios comunes donde ellos puedan compartir

sus comidas y necesitaban un espacio focal que todos los residentes deban

atravesar y por lo menos conocer a los demás de vista. Virtualmente todos los

residentes que han vivido aquí han logrado apreciar el genio humanístico del

diseño de Aalto.”4

4.3. Planos:

La Baker House está concebida como un extenso bloque lineal básicamente fiel a los

principios funcionalistas, pero al que se sometió una deformación para adecuarlo a las

condiciones de su emplazamiento. Aalto consideraba esta solución óptima en cuanto a

asoleamiento, vistas e intimidad, a pesar de su mayor coste y menos número de

habitaciones.

4 Residencia Baker, MIT, pp.56 – 70. En: AV Monografías 66, 1997.

85

Sin embargo, fueron estos dos últimos factores los que llevaron al cliente a exigirle una

revisión del proyecto. La solución del arquitecto, sugerida por Aino, consistió en añadir

una cuña escalonada en el extremo oriental del edificio, mejorando de hecho la

concepción original.

Los espacios comunes intersectan la curva con un eje que le da fuerza a la conexión de

la vida comunitaria: apunta a la parte trasera del campus y termina el comedor con vista

al río y a Boston. Definiendo la fachada norte hay unas escaleras colgantes que sirven

como el acceso vertical principal a los pisos superiores.

En los pisos residenciales, una serie de salas de estar le dan espacios comunes a los

estudiantes y provee de luz natural y ventilación a los corredores.

Aalto diseñó tres tipos diferentes de cuartos para acomodarlos a la geometría cambiante

de la curva del edificio.

La mayoría de los cuartos están dispersos a lo largo de los corredores rectos del ala

oeste. La disposición de las habitaciones lleva a una auto elección en la lotería anual de

los cuartos: los alumnos más callados y tranquilos tienden a escoger los cuartos simples

del ala este mientras que los alumnos más sociales el ala oeste que tiene salas de estar

más amplias y las suites de los tutores.

86

87

4.4. Elevaciones:

En su forma definitiva, el edificio muestra dos fachadas diferenciadas que reflejan el

funcionamiento del interior. Así la fachada sur, orientada al río Charles, se ofrece como

un gran paño de siete alturas, sinuoso y continuo, al que abren todas las habitaciones del

conjunto.

88

4.5. Vistas en 3D:

4.6. Materiales:

Su sensibilidad con los materiales aumentó con el uso del ladrillo tradicional expuesto,

siendo un edificio con ladrillo natural, piedra, terracota y madera.

El color blanco de la piedra caliza del comedor contrasta con el color y textura del ladrillo

exterior acentuando su función central en la vida comunitaria de la residencia. La división

89

entre los edificios son baldosas de color terracota que complementan el ladrillo interior y

añade calidez.

Para conseguir la textura áspera y “viva” del ladrillo había recurrido a una empresa local

al borde de la quiebra, insistiendo en que se utilizaran todas las piezas, incluso las que

presentaran deformaciones y cambio de color. Los rectos, dominado por la escalera en

cascada que abraza el ángulo del extremo oriental.

90

4. University Residence, Architecture Studio

Lo interesante de este proyecto es cómo la

ubicación del terreno influye en el diseño del

edificio. Se encuentra ubicado al lado de una

carretera y en el otro frente tiene la

tranquilidad de una zona verde del campus

universitario. Hacia el lado de la carretera se

ha creado un muro protector del ruido y la velocidad del exterior. Hacia la zona verde se

tienen tres volúmenes curvados en los cuales se encuentran las habitaciones para 351

estudiantes que tienen una agradable vista.

Esta residencia por encontrarse

ubicada al lado de una carretera, para

solucionar el problema de ruido se ha

creado un muro protector de 30 por

100 metros. Este muro es un doble

espacio insertado entre dos muros

que se encuentran estructurados por

lazos de acero rojo y a través de los

cuales se encuentran tres ascensores de cristal.

La residencia da la espalda al tráfico pero deja ver a la vez el entorno urbano de la

basílica de Saint-Denis. De noche el muro negro de concreto refleja las luces de neón, los

avisos publicitarios y las luces de los coches. El cristal inclinado permite que la luz

generada ene. Interior del edificio se filtre hacia el exterior. Los faros rojos interrumpen la

aislada masa de este muro de piedra.

91

En la fachada que mira hacia la ciudad de París se

extiende un área verde perteneciente al campus de

la universidad de donde emergen tres edificios

curvados de aluminio. Los espacios interiores a

diferencia de la monumentalidad del exterior buscan

dar intimidad a los dormitorios. Estos se abren paso

a través de varias columnas enyesadas situadas en

intervalos con ladrillos de pavés, fuentes de luz

natural que penetra a cada rellano desde el techo.

Estas fuentes de luz son un punto fijo común a todas

las plantas; miran hacia el cielo desde el corazón del

edificio.

Cada apartamento mira al sur, con vista a los

jardines adjuntos a la universidad y a la silueta de

Montmartre y el Sacre-Coeur.

En el lado del escudo el proyecto utiliza un

vocabulario propio de la periferia: asfalto, velocidad,

luces rojas, publicidad, luces de neón, señales

92

fugitivas, anuncios. Desde las viviendas se convierte en transparencia, luz, tranquilidad,

confort, verdor, espacio para vivir.

93

Dormitorios Circulaciones Areas comunes

94

CAPÍTULO 6

DISTRIBUCIÓN DE UNIVERSIDADES EN EL TERRITORIO NACIONAL

Se puede apreciar una distribución totalmente centralizada en Lima de las universidades

peruanas. Tan sólo en Lima existen 27 universidades mientras que los departamentos

que se encuentran más próximos a este número cuenta con 4.

Distribución de universidades en el territorio nacional

41%

59%

LimaProvincias

Fuente: Elaboración propia

El sistema de educación superior se encuentra concentrado en Lima y se debe a esto

también, que los estudiantes de provincia se movilicen a la capital porque el resto de

departamentos no se encuentran igualmente equipados. De igual manera se puede

95

observar un mayor número de universidades en los departamentos de la costa y en los

más próximos a Lima.

En la Selva existen departamentos en los cuales no existe ni una universidad, sin

embargo, la población universitaria en Lima proveniente de la Selva menos que los de la

Costa o la Sierra. Esto se debe probablemente a que la distancia y las características

geográficas del territorio nacional son mucho más fuertes entre la Selva y la Costa

ocasionado que los estudiantes de esa región prefieran estudiar en una universidad de la

zona este del país.

Es más probable que los estudiantes de la Selva que viene a estudiar a Lima lo hagan

porque no encuentran la carrera elegida y no como en otros casos por el prestigio de las

universidades limeñas.

Distribución de uiversidades según regiones

Costa79%

Sierra16%

Selva5%

CostaSierraSelva

Fuente: Elaboración propia

La movilización de los estudiantes a Lima muchas veces ocasiona que estos jóvenes,

una vez terminado su período de estudio, decidan residir en Lima pensando que tendrán

mejores oportunidades laborales. Es importante enseñar a estos estudiantes a valorar los

96

diferentes lugares del Perú y que la búsqueda por su parte de una buena educación sea

útil para el desarrollo del país y no sólo de la capital.

LIMA

ANCASH

LA LIBERTAD

LAMBAYEQUE

PIURA

ICA

AREQUIPA

MOQUEGUA

TACNA

TUMBES

CAJAMARCA

AMAZONAS

SAN MARTIN

HUANUCO

PASCO

JUNIN

CUSCO

PUNO

LORETO

UCAYALI

MADRE DE DIOS

HUANCAVELICA

AYACUCHO

APURIMAC

1 UNIVERSIDAD1 UNIVERSIDAD

2 UNIVERSIDADES

3 UNIVERSIDADES

4 UNIVERSIDADES

27 UNIVERSIDADES

LEYENDA

97

1. Características de la población universitaria de Lima Metropolitana

1.1. Distribución por lugar de origen

Universidades públicas: Porcentaje de estudiantes nacidos en provincia

30,80% 29,60%27,50%

24,50%

0,00%

5,00%

10,00%

15,00%

20,00%

25,00%

30,00%

35,00%

Universidad Nac. Federico Villareal Universidad Nac. Mayor de San Marcos

Universidad Nac. De Ingeniería Universidad Nac. Agraria La Molina

Fuente: Censo universitario INEI, 1996

98

Universidades privadas: Porcentaje de estudiantes nacidos en provincia

27,80% 27,80% 27,50%

21,70% 21,30%20,10%

18,30%

15,70%14,90% 14,20%

0,00%

5,00%

10,00%

15,00%

20,00%

25,00%

30,00%

Univ. Peruana Cayetano Heredia Univ. De San Martín de PorresUniv. Inca Garcilaso de la Vega Univ. Femenina del Sagrado CorazónUniv. San Ignacio de Loyola Pontif. Univ. Católica del PerúUniv. Ricardo Palma Univ. Del PacíficoUniv. De Lima Univ. Peruana de Ciencias Aplicadas

Fuente: Censo universitario INEI, 1996

Universidades públicas: Porcentaje de estudiantes que estudiaron en colegio de provincia

21,90%

18,70%20,50%

15,50%

0,00%

5,00%

10,00%

15,00%

20,00%

25,00%

Universidad Nac. Federico Villareal Universidad Nac. Mayor de San Marcos

Universidad Nac. De Ingeniería Universidad Nac. Agraria La Molina

Fuente: Censo universitario INEI, 1996

99

Universidades privadas: Porcentaje de estudiantes que estudiaron el colegio de provincia

22,70%21,70%

17,70% 17,40%16,40%

13,10%

10,40% 10,10%9,50%

20,20%

0,00%

5,00%

10,00%

15,00%

20,00%

25,00%

Univ. Peruana Cayetano Heredia Univ. De San Martín de Porres

Univ. Inca Garcilaso de la Vega Univ. Femenina del Sagrado Corazón

Univ. San Ignacio de Loyola Pontif. Univ. Católica del Perú

Univ. Ricardo Palma Univ. Del Pacífico

Univ. De Lima Univ. Peruana de Ciencias Aplicadas

Fuente: Censo universitario INEI, 1996

100

1.2. Distribución por modalidad de vivienda

Universidades públicas: Porcentaje de estudiantes que habitan en vivienda alquilada

22,10%20,40% 20,10%

18,40%

0,00%

5,00%

10,00%

15,00%

20,00%

25,00%

Universidad Nac. Federico Villareal Universidad Nac. Mayor de San Marcos

Universidad Nac. De Ingeniería Universidad Nac. Agraria La Molina

Fuente: Censo universitario INEI, 1996

Universidades privadas: Porcentaje de estudiantes que habitan en vivienda alquilada

19,80%

23,20%24,60%

19,10% 19,60%

17,80% 17,30%16,20%

13,60%

17,00%

0,00%

5,00%

10,00%

15,00%

20,00%

25,00%

30,00%

Univ. Peruana Cayetano Heredia Univ. De San Martín de Porres

Univ. Inca Garcilaso de la Vega Univ. Femenina del Sagrado Corazón

Univ. San Ignacio de Loyola Pontif. Univ. Católica del Perú

Univ. Ricardo Palma Univ. Del Pacífico

Univ. De Lima Univ. Peruana de Ciencias Aplicadas

Fuente: Censo universitario INEI, 1996

101

Universidades públicas: Porcentaje de estudiantes que viven en pensión o habitación

alquilada

8,30%

7,30%

9,30%

5,40%

0,00%1,00%

2,00%

3,00%

4,00%5,00%

6,00%

7,00%

8,00%

9,00%

10,00%

Universidad Nac. Federico Villareal Universidad Nac. Mayor de San Marcos

Universidad Nac. De Ingeniería Universidad Nac. Agraria La Molina

Fuente: Censo universitario INEI, 1996

Universidades privadas: Porcentaje de estudiantes que viven en pensión o habitación alquilada

7,60%7,80%

8,40%

4,60% 4,70% 4,50% 4,70%

2,20% 2,30%

1,70%

0,00%

1,00%

2,00%

3,00%

4,00%

5,00%

6,00%

7,00%

8,00%

9,00%

Univ. Peruana Cayetano Heredia Univ. De San Martín de Porres

Univ. Inca Garcilaso de la Vega Univ. Femenina del Sagrado Corazón

Univ. San Ignacio de Loyola Pontif. Univ. Católica del Perú

Univ. Ricardo Palma Univ. Del Pacífico

Univ. De Lima Univ. Peruana de Ciencias Aplicadas

Fuente: Censo universitario INEI, 1996

102

2. Migraciones de estudiantes universitarios

2.1. Limeños vs. Provincianos

A comienzos del siglo XX, los estudiantes de provincia ingresaban a las universidades

porque buscaban mejorar su situación, se buscaba formar parte de la elite gobernante del

país; la universidad era vista como un camino para el ascenso social. Pero estos

estudiantes, que tenían la oportunidad de estudiar en la capital, estaban por lo general

relacionados con familias pudientes, lo que les hacía más fácil el camino.

En las primeras décadas del siglo XX creció el número de provincianos en las

universidades. Los recién llegados se sentían relegados porque su condición social; no

era la misma de los primeros estudiantes de San Marcos.

“San Marcos no nos recibía con afecto particular. Por el contrario presentaba una

actitud indiferente o fría y en nada nos orientaba o estimulaba. El deleite provenía

del hecho mismo de pasear por esos claustros históricos tan llenos de un peculiar

encanto, del encuentro brusco con numerosos muchachos de todos los colegios

de Lima y de muchos provincianos…"

Existía una mezcla de rechazo y admiración, las universidades de Lima eran vistas con

devoción y sus maestros como genios indiscutibles.

“...yo llegué a Lima pensando en el inmenso honor de verme en las aulas cerca de

ciertos personajes de quienes tantas cosas decían los periódicos. “El maestro”

fulano, “el sabio” doctor zultano, el “genial” Sr. Perencejo, me producían cierta

fascinación. Y la primera impresión – oh la primera impresión – fue

103

verdaderamente admirable. Solemnes, elegantes, medidos, gentiles, hablando

con la voz ahuecada y los gestos de teatro, me parecían genios, genios absolutos,

genios indiscutibles, genios universales. Decididamente: Lima era el centro del

mundo.” 1

En 1920 sobre una población de 170 000 habitantes, 60 073 eran no nacidos en Lima; en

san Marcos en 1919 los estudiantes provincianos son casi el triple que los limeños.

L = limeños P = provincianos

Fuente: Anales de la Universidad de San Marcos, años 1900 - 1904

1 HAYA DE LA TORRE, Víctor Raúl, “Mis recuerdos de González Prada” Obras completas, p.220

Año Jurídico Medicina

Cienc.

Polít. Ciencias Letras Total

Total

graduados

L P L P L P L P L P L P

1900 20 22 7 9 15 5 1 2 1 1 44 39 87

1901 21 29 8 9 14 9 1 2 2 3 46 52 100

1902 21 24 13 16 100

104

CAPÍTULO 7

ZONA DE ESTUDIO – DISTRITO DE LA MOLINA

1. Historia del distrito de La Molina

La zona actual de La Molina tiene antecedentes desde la época Incaica en que era uno

de los corredores que se utilizaban como vía de comunicación entre Lima y Cusco. Se

atestigua con los restos arqueológicos de la Huaca Melgarejo, con una antigüedad de

3,200 años y área de 35,000 m2 así como otros cinco centros ceremoniales y urbanos

prehispánicos: Huaca Granados en Covima; Restos en la Universidad Feminidad del

Sagrado Corazón; en el local del Banco de Crédito; en la urbanización Rinconada Alta; y

en las cercanías del cementerio Jardines de la Paz, en que se encuentra La Huaca

Rinconada, la mayor de todas.

Con la conquista estos terrenos pasan a manos de hacendados y de la Iglesia Católica,

quienes la cultivaron utilizando mano de obra esclava hasta mediados del siglo XIX,

primero negros y luego chinos, cuando se abolió la esclavitud. Estas haciendas producían

azúcar y algodón hasta la primera mitad del siglo XX.

105

La Guerra del Pacífico destruyó la economía local. El propietario de la hacienda La

Molina, García Merino, se asocia con el propietario de Pacallar, Francisco Ferreccio,

conformando la Sociedad Agrícola La Victoria Ltda. Que explotan las haciendas La

Molina, Melgarejo, Cárdenas, Pacallar y los fundos La Rinconada y Asesor. El plano Nº

01 presenta la ubicación de la haciendas sobre la base de las cuales se creó el distrito de

La Molina.

En 1927 el Presidente Leguía vende las tierras más fértiles de la hacienda para ubicar la

Escuela Nacional de Agricultura (ENA) con 210 hás. que en la década del 60 se

transformaría en la Universidad Nacional Agraria. También en 1927 la Sociedad Nacional

de Agricultura, con fondos del Estado, compró 63 hás de tierras fértiles e instala la

Estación Experimental Agrícola de La Molina.

Entre 1931 y 1932 estas dos instituciones impulsan el desarrollo del distrito logrando la

electrificación, y las redes de agua y desagüe. En la década del 40 se establecen

pequeños centros urbanos en las rancherías para los trabajadores, los cuales habían

llegado a Lima como migrantes de la Sierra. Se establecen dos escuelas primarias, una

de mujeres (financiada por la Escuela Agraria) y otra de varones (financiada por la

Estación Experimental), un Puesto Policial y la Oficina de Correos.

Las tierras de la Molina adquiridas por Juan y Ernesto Raffo Campodónico en 1960 se

lotizan y urbanizan, obteniendo la habilitación urbana recién en 1967. Se parcelan en

zonas semirústicas con agua de regadío y potable, que dará lugar a las urbanizaciones

de estrato social alto que hasta hoy permanece, adicionando una fuerte presencia de

estratos sociales medios en los últimos 20 años.

106

En estos años se desarrolla un mercado experimental agrario por la ENA, que

complementó sus servicios con una Cooperativa de Consumo de la Estación

Experimental, que vendía a sus trabajadores el producto de sus cultivos de panllevar y

frutales.

En 1962 se crea el distrito de La Molina a pesar de la oposición del Municipio de Ate. Se

instala una agencia bancaria. La Municipalidad, que se inició en la casa del primer alcalde

Frederik Ángel, se instala, con la agencia bancaria, en terrenos de la Universidad

Nacional Agraria.

Es en esta década del 60 el distrito se parcela y empieza a poblarse, adquiriendo

dinamismo en la década del 70. La población crece desde unos 2,500 estimados en 1960

a 6,160 en 1972 y 15,000 habitantes en 1981. Esta población es principalmente de

estrato alto y a partir de la década del 70 disminuye el tamaño de los lotes, entre 300 y

1,500 m2, brindándose créditos que permite el acceso a sectores de estratos medios.

En 1972 se instala la Municipalidad en el local en el que se encuentra hoy en día; en

1975 la línea 65 llega hasta Musa y ENATRU (línea 12), así como el Comité Musa

amplían rutas hasta Cieneguilla.

Se empiezan a desarrollar obras locales con materiales que proporcionan la

Municipalidad, entre los cuales se pueden mencionar la cocina familiar, una posta médica

y un teléfono comunitario. La actual gestión ha remodelado y ampliado el local municipal,

así como viene ejecutando obras vinculadas a vías, parques, seguridad y mejora de la

calidad de vida en los barrios de pobreza.

107

2. Características del área de estudio

Se escogió la zona de La Molina por su proximidad a varias universidades como la

Universidad Nacional Agraria La Molina, la Universidad Femenina del Sagrado Corazón,

la Universidad San Martín de Porres, la Universidad de Lima, la Universidad San Ignacio

de Loyola, la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.

En todas estas universidades existe un número significativo de alumnos que vienen de

provincias y que viven en vivienda alquilada.

El terreno propuesto se encuentra dentro de la Universidad Nacional Agraria La Molina

(UNALM) y se escogió por ser una zona tranquila con un entorno educativo y residencial,

es de fácil acceso y cuenta con vías con tránsito de transporte público y privado; además,

la UNALM tiene planes de extensión de la universidad en donde se está considerando la

venta de una porción de terreno a terceros para la construcción de áreas de alojamiento.

La principal razones por los que UNALM ha desarrollado un proyecto de expansión es la

necesidad de crear límites claros de la universidad para evitar lo sucedido en el antiguo

local de Santa Beatriz donde debido a la presión demográfica se generaron invasiones

mutilando de esta manera el terreno.

Dentro del plan de expansión de la UNALM se están considerando: una villa olímpica,

centro de telecomunicaciones, feria permanente, módulos de desarrollo de facultades,

alojamiento y albergues transitorios, capilla, etc.

108

Tiene en su frente principal un parque ecológico el cual se encuentra en muy buen estado

y además es usado correctamente por la gente del lugar por lo que hay que tener en

cuenta respetar el diseño y aprovechar su uso para integrarlo con el proyecto.

Por su frente principal para la Av. Alameda del Corregidor, vía arterial, por la cual circula

transporte público y privado. A pesar de ser una vía arterial y albergar al transporte

público es un vía tranquila en la cual no hay zonas de congestión, el tránsito es fluido pro

lo que los automóviles pasan a alta velocidad lo que podría resultar peligroso debido a la

ausencia de semáforos.

Debido al carácter rural que ha tenido el distrito de La Molina desde sus orígenes y a la

ubicación en la Universidad Agraria se desea mantener un ambiente de alguna manera

rural antes que imponer una imagen institucional.

De acuerdo al plan de desarrollo del distrito de La Mlolina al año 2015, en la Av. Alameda

del corregidor se va a dar un incremento de la actividad comercial por lo que se plantea

incluir en el proyecto una zona de comercio orientada a los productos de la Universidad

Agraria. Asimismo se plantea contribuir con el plan de expansión de la universidad

implementando algunos de los servicios previstos por ésta.

109

Fotografía aérea del terreno.1

1 En: www.googleearth.com

110

111

3. Fotos del terreno:

112

113

114

115

CAPÍTULO 8

PROGRAMA ARQUITECTÓNICO

El programa arquitectónico planteado se basa en brindar las necesidades al estudiante

para que logre un desarrollo integral. Los espacios que deben concebirse son

espacios para el desarrollo intelectual, social, moral, físico e individual.

Desarrollo intelectual:

Biblioteca

Auditorio

Desarrollo social:

Comedor

Lavandería

Desarrollo individual:

Dormitorios

Desarrollo físico:

Gimnasio

Losas deportivas

Desarrollo moral:

Oficinas (servicio al estudiante)

116

Zona Nivel Habitación Área HALL DE INGRESO 46.95SEGURIDAD 8.05CONTROL 7.15CALDERO 47.25LAVANDERÍA 128.30SSHH SERVICIO 20.80SSHH SERVICIO 20.65CUARTO DE BOMBAS 39.95ALMACÉN 10.30ALMACÉN 15.60DEPÓSITO 31.95GRUPO ELECTRÓGENO 41.00DEPÓSITO DE BASURA 9.60MAESTRANZA 38.50COMEDOR DE EMPLEADOS 24.25SSHH 8.00SSHH 8.00

Sót

ano

GIMNASIO 99.70HALL 159.40HALL DE ESCALERAS 27.70TÓPICO 17.85SSHH 1.95RECEPCIÓN 17.95SALA DE CÓMPUTO 29.10SSHH 2.20PSICOLOGÍA 14.20ADMINISTRACIÓN 16.85SALA DE REUNIONES 23.10BIENESTAR SOCIAL 9.10DIRECTOR 14.20SSHH 2.00DEPÓSITO 4.30COMEDOR 149.00SSHH 8.35SSHH 8.10

Prim

era

Pla

nta

COCINA 119.30FOYER 48.85SALA DE USOS MÚLTIPLES 135.00SSHH 8.15SSHH 7.15DEPÓSITO 7.25RECEPCIÓN 8.10FOYER 96.75TIENDA 9.60SALA DE ESTUDIO 138.20TALLER 1 38.80SSHH 7.85

Seg

unda

Pla

nta

SSHH 7.40DEPÓSITO 7.25TALLER 2 22.90AULA 1 11.15AULA 2 10.85

Vol

umen

Cen

tral

Terc

era

Pla

nta

AULA 3 14.85

117

SSHH 3.00SSHH 3.00

Zona Nivel Habitación Área TIENDA 37.50DEPÓSITO 4.80SSHH 2.10LAVANDERÍA 34.70DORMITORIO 1 14.45DORMITORIO 2 14.45SSHH 4.00DORMITORIO 3 16.15DORMITORIO 4 16.10SSHH 4.25DORMITORIO 5 18.35DORMITORIO 6 15.52

Prim

era

Pla

nta

SSHH 4.25DORMITORIO 7 14.45DORMITORIO 8 14.45SSHH 4.30DORMITORIO 9 14.45DORMITORIO 10 14.45SSHH 4.30DORMITORIO 11 16.15DORMITORIO 12 16.10SSHH 4.25DORMITORIO 13 18.35DORMITORIO 14 15.52SSHH 4.25

Der

echa

1

Seg

unda

Pla

nta

COCINA Y ESTAR 40.00

TIENDA 37.50DEPÓSITO 4.80SSHH 2.10LAVANDERÍA 34.70DORMITORIO 1 14.45DORMITORIO 2 14.45SSHH 4.00DORMITORIO 3 16.15DORMITORIO 4 16.10SSHH 4.25DORMITORIO 5 18.35DORMITORIO 6 15.52

Prim

era

Pla

nta

SSHH 4.25DORMITORIO 7 14.45DORMITORIO 8 14.45SSHH 4.30DORMITORIO 9 14.45DORMITORIO 10 14.45SSHH 4.30

Izqu

ierd

a 1

Seg

unda

Pla

nta

DORMITORIO 11 16.15

118

DORMITORIO 12 16.10SSHH 4.25DORMITORIO 13 18.35DORMITORIO 14 15.52SSHH 4.25COCINA Y ESTAR 40.00

LAVANDERÍA 34.90ESTAR 27.00COCINA 7.95CUARTO DE LIMPIEZA 3.30DORMITORIO 1 14.55DORMITORIO 2 14.55SSHH 3.95DORMITORIO 3 14.55DORMITORIO 4 14.55SSHH 3.95DORMITORIO 5 14.55DORMITORIO 6 14.55SSHH 3.95DORMITORIO 7 15.55DORMITORIO 8 18.30SSHH 3.55DORMITORIO 9 15.90DORMITORIO 10 15.90SSHH 3.55DORMITORIO 11 15.90DORMITORIO 12 15.90SSHH 3.55DORMITORIO 13 18.30DORMITORIO 14 15.55

Prim

era

Pla

nta

SSHH 3.55ESTAR 27.00COCINA 7.95CUARTO DE LIMPIEZA 3.30DORMITORIO 1 14.55DORMITORIO 2 14.55SSHH 3.95DORMITORIO 3 14.55DORMITORIO 4 14.55SSHH 3.95DORMITORIO 5 14.55DORMITORIO 6 14.55SSHH 3.95DORMITORIO 7 15.55DORMITORIO 8 18.30SSHH 3.55DORMITORIO 9 15.90DORMITORIO 10 15.90SSHH 3.55DORMITORIO 11 15.90DORMITORIO 12 15.90SSHH 3.55

Der

echa

e iz

quie

rda

2 (x

3)

Seg

unda

Pla

nta

DORMITORIO 13 18.30

119

DORMITORIO 14 15.55SSHH 3.55DORMITORIO 15 18.30DORMITORIO 16 15.55SSHH 3.55ESTAR 27.00COCINA 7.95CUARTO DE LIMPIEZA 3.30DORMITORIO 1 14.55DORMITORIO 2 14.55SSHH 3.95DORMITORIO 3 14.55DORMITORIO 4 14.55SSHH 3.95DORMITORIO 5 14.55DORMITORIO 6 14.55SSHH 3.95DORMITORIO 7 15.55DORMITORIO 8 18.30SSHH 3.55DORMITORIO 9 15.90DORMITORIO 10 15.90SSHH 3.55DORMITORIO 11 15.90DORMITORIO 12 15.90SSHH 3.55DORMITORIO 13 18.30DORMITORIO 14 15.55SSHH 3.55DORMITORIO 15 18.30DORMITORIO 16 15.55

Terc

era

Pla

nta

SSHH 3.55

ESTAR 27.00COCINA 7.95CUARTO DE LIMPIEZA 3.30DORMITORIO 1 14.55DORMITORIO 2 14.55SSHH 3.95DORMITORIO 3 14.55DORMITORIO 4 14.55SSHH 3.95DORMITORIO 5 14.55DORMITORIO 6 14.66SSHH 3.95DORMITORIO 7 14.55DORMITORIO 8 14.55SSHH 3.95DORMITORIO 9 15.55DORMITORIO 10 18.30SSHH 3.55DORMITORIO 11 15.90

Der

echa

e Iz

quie

rda

3 (x

3)

Prim

era

Pla

nta

DORMITORIO 12 15.90

120

SSHH 3.55DORMITORIO 13 15.90DORMITORIO 14 15.90SSHH 3.55DORMITORIO 15 18.30DORMITORIO 16 15.55SSHH 3.55ESTAR 27.00COCINA 7.95CUARTO DE LIMPIEZA 3.30DORMITORIO 1 14.55DORMITORIO 2 14.55SSHH 3.95DORMITORIO 3 14.55DORMITORIO 4 14.55SSHH 3.95DORMITORIO 5 14.55DORMITORIO 6 14.66SSHH 3.95DORMITORIO 7 14.55DORMITORIO 8 14.55SSHH 3.95DORMITORIO 9 15.55DORMITORIO 10 18.30SSHH 3.55DORMITORIO 11 15.90DORMITORIO 12 15.90SSHH 3.55DORMITORIO 13 15.90DORMITORIO 14 15.90SSHH 3.55DORMITORIO 15 18.30DORMITORIO 16 15.55

Segu

nda

Pla

nta

SSHH 3.55ESTAR 27.00COCINA 7.95CUARTO DE LIMPIEZA 3.30DORMITORIO 1 14.55DORMITORIO 2 14.55SSHH 3.95DORMITORIO 3 14.55DORMITORIO 4 14.55SSHH 3.95DORMITORIO 5 14.55DORMITORIO 6 14.66SSHH 3.95DORMITORIO 7 14.55DORMITORIO 8 14.55SSHH 3.95DORMITORIO 9 15.55DORMITORIO 10 18.30SSHH 3.55DORMITORIO 11 15.90

Terc

era

Pla

nta

DORMITORIO 12 15.90

121

SSHH 3.55DORMITORIO 13 15.90DORMITORIO 14 15.90SSHH 3.55DORMITORIO 15 18.30DORMITORIO 16 15.55SSHH 3.55

122

CAPÍTULO 9

PREMISAS DE DISEÑO

“Por mejoría, mi casa dejaría”

La situación de un estudiante universitario que se traslada de su ciudad de origen a otro

lugar implica un desarraigo, atravesar por un proceso de migración que supone perder

puntos de referencia concretos y afectivos (desde la infraestructura, hasta un alejamiento

físico de los seres queridos), para transitar a otro espacio y entorno, asociado a los

planos y expectativas que la nueva ubicación supone. El nuevo espacio implica ese

cambio.

El lugar de origen puede ser depositario de afectos nostálgicos y de sentimientos de

pérdida que se dan remontados por aquellos otros de incertidumbre e ilusión que el

nuevo lugar supone.

Todo ello implica que este nuevo espacio ha de ser hospitalario, además de funcional,

puesto que recrea una especie de segundo hogar para el joven estudiante que, por su

condición y su edad, se halla inmerso en un intenso proceso de adquisición de su propia

identidad.

123

Por otro lado, la formación universitaria es una etapa trascendental en la vida de todo

individuo que opte por hacerla. Pero esta importancia no se ciñe sólo a los aspectos de

formación y aprendizaje, sino que conlleva una serie de factores que podríamos

denominar “vida universitaria”. Ésta abarca el conjunto de actividades realizadas dentro y

fuera del campus, como el desarrollo de trabajos académicos, actividades culturales,

deportivas y de esparcimiento en general.

Existe, entonces, la situación de un gran número de estudiantes de provincia que se

trasladan a Lima a realizar su formación universitaria. Lamentablemente, ni la ciudad ni

las instalaciones universitarias proveen de una infraestructura apropiada, que no sólo

brinde alojamiento a los estudiantes, sino que además, estén insertas en un contexto que

permita el mejor ejercicio de las actividades complementarias a las netamente formativas.

Tenemos un tipo de usuario que requiere espacios que le permitan sacar el máximo

provecho a su formación, pero también una persona joven, en la mayoría de los casos,

con intereses diversos que abarcan los ámbitos cultural, deportivo y social.

La Residencia Universitaria que planteamos busca la creación de diversos espacios que

permitan e incluso promuevan la realización de éstas actividades.

En cuanto al carácter arquitectónico del proyecto, se parte de las siguientes premisas:

Evitar los pasillos: La mayoría de edificios de alojamiento y vivienda presentan

esquemas de “crujías”, en los que las habitaciones de organizan a lo largo de

ejes. Éstos, por criterio de ahorro de espacios y recursos, devienen en pasillos

estrechos, monótonos, muchas veces mal iluminados y mal ventilados.

124

La propuesta busca una reinterpretación de estos ejes, en la que se creen

circulaciones más amplias, espacios análogos a las calles en el exterior, con

vegetación y espacios previos al ingreso de cada habitación.

Habitaciones flexibles en organización y ocupación. Recordemos que muchos

estudiantes universitarios comparten gastos con un compañero o familiar.

También puede darse el caso de jóvenes parejas o convivientes. El proyecto no

buscará dividirse en habitaciones “simples” o “dobles”, sino que partiendo de

unidades para un solo habitante, se buscará la combinación de las mismas con el

fin de albergar parejas.

Generación de dos niveles de integración. Se buscará crear dos niveles de

espacios comunes. Los primeros, en pequeña escala, estarían insertos en la

organización de las habitaciones. Se busca así una integración e interrelación

entre los estudiantes que vivan en las mismas áreas.

Por otro lado, se planteará un espacio común a todo el conjunto, que albergue

actividades y espacios de mayor escala, para la integración de los habitantes de todo el

conjunto. Finalmente, la organización permitirá que los usuarios recorran todo el conjunto

– habitaciones y áreas comunes – sin salir del espacio techado.

“[…] una persona durmiendo en un cuarto se siente a gusto en su casa sabiendo

que el comedor está abajo. Igual con la entrada del edificio. El sentido de

hospitalidad o recepción o de estar juntos debe ser parte del espacio de la casa

misma.”

Louis I. Kahn

125

CAPÍTULO 10

MEMORIA DESCRIPTIVA

El proyecto se organiza en base a dos exigencias programáticas definidas. La primera

concierne al alojamiento de estudiantes y está conformada por habitaciones y las salas

de estar. La segunda concentra las áreas de servicio comunes, tales com oel comedor y

una zona de usos múltiples, entre otros.

Las habitaciones se organizan buscando un módulo único, con la flexibilidad de albergar

a una o dos personas. Se plantea una unidad de habitación base, para un solo ocupante.

Las habitaciones se agrupan en dos, con un baño común. Si es un ocupante, cada

habitación permanece autónoma.

En otro caso, si los ocupantes se conocen o desean compartir el espacio, una puerta de

comunicación entre ambas habitaciones permite integrarlas, ya como dos habitaciones

independientes o como una habitación para dos personas y una sala de estar.

126

Un volumen lineal organiza las habitaciones a lo largo de un eje de circulación

longitudinal. Éste tiene sección amplia, iluminación cenital, alturas múltiples y recrea

pequeñas plazas en distintos tramos.

La circulación busca ser una calle interior. La idea es que los usuarios sepan con quién

están conviviendo, ya sea porque comparten el uso de las zonas comunes, o, al menos,

porque los vean en el uso de la calle. Los vacíos de este único camino permiten un

registro no solo a nivel de un mismo piso, sino que también entre diferentes niveles.

En el centro del volumen se congregan las actividades comunes, en un espacio cuyo

tratamiento rompe con la volumetría del conjunto. Este espacio central alberga un

comedor común, oficinas administrativas y de servicio a los usuarios, sala de usos

múltiples y áreas de estudio.

La intención del volumen central es lograr la máxima transparencia posible, para integrar

ambos lados del terreno, que son separados por el volumen de habitaciones.

Adicionalmente y dentro de la organización de las habitaciones, se insertan espacios

comunes, como una cocina, una sala de estar y un pequeño comedor. Esto, más allá de

su función, incentiva a la socialización entre los habitantes de una misma zona.

Los dos niveles de zonas comunes permiten una primera integración de los usuarios por

zonas, formando grupos reducidos; el volumen central, en cambio, busca la integración

de todos los habitantes del edificio.

127

Dentro del espacio central, se plantean espacios para la realización de diversas

actividades fuera del ámbito de las netamente académicas. En la parte posterior, se dan

zonas análogas al aire libre, para el desarrollo de actividades deportivas.

En el planteamiento de mejoras de la Universidad Agraria, en la parte posterior de la

propuesta se ha diseñado una villa deportiva, cuyas funciones se complementarían con

las ya mencionadas.

125

BIBLIOGRAFÍA

Libros:

ALVARIÑO, Miguel; BURGA, Jorge

“Arquitectura en la costa peruana”; Lima; 2001

Descripción de las tipologías de vivienda por departamento, materiales y sistemas

constructivos, sistemas de ventilación etc.

BROTO, Carles

“Residencial Architecture”; Instituto Monsa de ediciones; Barcelona; 1997 – 1998

CAMBI DI SILVO, Steiner

“Viviendas en bloques alineados”; Editorial Gustavo Gili; Mexico; 1992

Fichas, características y antecedentes históricos de las tipologías en diferentes

países. Fichas de ejemplos con análisis de los planos, esquemas, vistas,

orientación, nombre, localización , año.

CAMBI DI SILVO, Steiner

“Viviendas en bloques aislados” ; Editorial Gustavo Gili; Mexico; 1992

Viviendas en línea en diferentes años y países; tipologías tendencias.

Fichas de ejemplos con análisis de los planos, esquemas, vistas, orientación,

nombre, localización , año.

126

MULLINS, William; ALLEN, Phyllis

“Student Housing: Architectural and social aspects”; Londres; 1971

RAVETLLAT, Pere Joan

“Bloques de vivienda una perspectiva contemporanea”; Editorial Gustavo Gili;

Mexico; 1992

Ejemplos de viviendas con plantas, explicaciones, fotos, perspectivas, cortes,

elevaciones, isometrías, etc.

RILEY, Ternece

“The un-private house”; Museo de Arte Moderno de Nueva Cork; Nueva Cork; 1999

RIOFRIO, Gustavo y otros

“Las familias y el uso de la vivienda”; Ministerio de transporte, comunicaciones,

vivienda y construcción; Lima; 1998

Viviendas en diferentes departamentos del Perú, sistemas constructivos propios de

cada departamento, tipologías, percepciones de sus habitantes, uso de espacios

por las familias, tecnología ambiental, etc.

SHERWOOD, Roger

“Vivienda: prototipos del movimiento moderno”; Editorial Gustavo Gili; Barcelona;

1983

Clasificación de tipo de viviendas: aisladas y agrupadas, en hilera, entre

medianeras, bloques agrupados, bloques aislados, etc.

127

VEGA, Anastasio

“La universidad Peruana frente al siglo XXI”; Departamento de Impresiones y

Publicaciones de la UIGV; Lima; 2000

PARIONA, Pedro

“Universidad peruana”; Ediciones Vientos Nuevos; Lima; 2000

PARIONA, Pedro

“Realidad universitaria”; Ediciones vientos Nuevos; Lima; 2001

PORTOCARRERO, Gonzalo

“Los nuevos limeños”; Casa de estudios del socialismo; Lima; 1993

HURST, Rosemary

“Servicios y mantenimiento de hoteles y residencias”; Madrid; 1976

WINSTON, Roger B.

“Student housing and residential life”, San Francisco; 1993

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA E INFORMATICA

1996 “I Censo Nacional Universitario”, Lima: INEI

128

Tesis:

GARCIA GARCIA, Gonzalo

“Análisis para el establecimiento de residencias de estudiantes universitarios en

Lima Metopolitana”, Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad

Ricardo Palma; Lima; 1984

POCCHO GRACIA, Natalia; ROJAS WONG, Jessica

“Residencias universitarias para Lima Metropolitana”; Facultad de Arquitectura y

Urbanismo de la Universidad Ricardo Palma; Lima; 1993

HERRERA MENDOZA, Aurelio

“Vivienda para estudiantes de la Universidad Ricardo Palma”; Facultad de

Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Ricardo Palma; Lima; 1999

Revistas:

2002 Simmons Hall (Residencia Universitaria en el MIT), pp. 92 - 105

En: El Croquis # 108 – Steven Holl 1998/2002

2002 El pulmón del campus, pp. 54 – 57.

En: Arquitectura Viva 87

1997 Residencia Baker, MIT, pp.56 - 70

En: AV Monografías 66

129

2000 Residencia de estudiantes de la ciudad universitaria de Coimbra,

Portugal, pp.227 - 282

En: On-Diseño 215

2000 Gótico depurado, pp. 94 - 99

En: Arquitectura Viva 74

2000 Open and shut case, pp.58-60

En: Architectural Review, Diciembre 2000

Páginas Web:

MASSACHUSETTS INSTITUTE OF TECHNOLOGY

2002 (http://web.mit.edu)

Contiene una descripción del proyecto, planos, fotos y noticias.

ALVAR AALTO´S BAKER HOUSE

2002 (http://architecture.mit.edu/~knz/pages/)

Breve descripción del proyecto, planos en autocad y vista en 3D.

VENTURI, SCOTT BROWN & ASSOCIATES INC.

(http://www.wsba.com/projects/fla_archive/660.html)

Planos y planeamiento general de la Universidad Bryn Mawr

ZABOROWSKI, Sarah

1997 (http://www.brynmawr.edu/Acads/Cities/city377/prim/psz.html)

Descripción del desarrollo del proyecto.