André Breton

8
André Breton Biografía[editar ] De origen modesto, comenzó a estudiar medicina desoyendo las presiones familiares (sus padres querían que fuera ingeniero). Movilizado en Nantes , durante la Primera Guerra Mundial , en 1916 , conoció a Jacques Vaché , que ejerció sobre él una gran influencia, a pesar de haber escrito únicamente cartas de guerra. Entra en contacto con el mundo del arte, primero a través de Paul Valéry y después del grupo dadaísta en 1916. Durante la guerra trabajó en hospitales psiquiátricos, donde estudió las obras de Sigmund Freud y sus experimentos con la escritura automática (escritura libre de todo control de la razón y de preocupaciones estéticas o morales), lo que influyó en su formulación de la teoría surrealista. Se convirtió en pionero de los movimientos antirracionalistas conocidos comodadaísmo y surrealismo . En 1920 publicó su primera obra Los campos magnéticos, en colaboración con Philippe Soupault , en la que exploraba las posibilidades de la escritura automática . Al año siguiente rompió conTristan Tzara , el fundador del dadaísmo. Fundó con Louis Aragon y Philippe Soupault la revista Littérature. En 1924 escribió el Manifiesto del surrealismo y a su alrededor se formó un grupo compuesto por Philippe Soupault , Louis Aragon , Paul Éluard , René Crevel ,Michel Leiris , Robert Desnos , Benjamin Péret , deseosos de llegar al «Cambiar la vida» de Rimbaud y «Transformar el mundo» de Marx . «El surrealismo se basa en la creencia en la realidad superior de ciertas formas de asociación desdeñadas hasta la aparición del mismo y en el libre ejercicio del pensamiento. Tiende a destruir definitivamente todos los restantes mecanismos psíquicos y a sustituirlos en la resolución de los principales problemas de la vida». En este manifiesto además se asientan las bases del automatismo psíquico como medio de expresión artística que surge sin la intervención del intelecto. Muy pronto el movimiento se acerca a la política y en 1927 Aragon, Éluard y Breton se afilian al Partido Comunista . En 1928 publica en París Le surréalisme et la peinture. Con la publicación del Segundo manifiesto surrealista (1929 ) llegó la polémica: Breton, líder del movimiento surrealista, concretaba la noción de surrealismo y afirmaba que debía caminar junto a la revolución marxista. Sin embargo en 1935 abandona el partido al confirmar la imposibilidad de conciliar la búsqueda de la libertad absoluta de los surrealistas con el realismo socialista que veía al arte como instrumento de propaganda de sus postulados. Octavio Paz , que conoció a Breton cuando llegó a París en 1946, cuenta que el fundador del surrealismo tenía dos caras. Por un lado era una persona tremendamente vitalista, honesta y de gran simpatía personal, por el otro muy intransigente; no en vano se ganó el apodo de "papa del surrealismo" por la obcecación con la que defendía los principios del movimiento y castigaba con la expulsión a aquellos que se desviaban de su principios morales o artísticos. Entre los expulsados se encuentran Roger Vitrac , Philippe Soupault , Antonin Artaud , Robert Desnos y Salvador Dalí , al que llama "Ávida Dollars" (anagrama de su nombre). Marcel Duchamp le dedica estas palabras No he conocido a ningún hombre que tuviera

description

lietratura

Transcript of André Breton

Andr BretonBiografa[editar] De origen modesto, comenz a estudiar medicina desoyendo las presiones familiares (sus padres queran que fuera ingeniero). Movilizado enNantes, durante laPrimera Guerra Mundial, en1916, conoci aJacques Vach, que ejerci sobre l una gran influencia, a pesar de haber escrito nicamente cartas de guerra. Entra en contacto con el mundo del arte, primero a travs dePaul Valryy despus del grupodadastaen 1916.Durante la guerra trabaj en hospitales psiquitricos, donde estudi las obras deSigmund Freudy sus experimentos con laescritura automtica(escritura libre de todo control de la razn y de preocupaciones estticas o morales), lo que influy en su formulacin de la teora surrealista. Se convirti en pionero de los movimientos antirracionalistas conocidos comodadasmoysurrealismo. En 1920 public su primera obraLos campos magnticos, en colaboracin conPhilippe Soupault, en la que exploraba las posibilidades de laescritura automtica. Al ao siguiente rompi conTristan Tzara, el fundador del dadasmo.Fund conLouis AragonyPhilippe Soupaultla revistaLittrature. En1924escribi elManifiesto del surrealismoy a su alrededor se form un grupo compuesto porPhilippe Soupault,Louis Aragon,Paul luard,Ren Crevel,Michel Leiris,Robert Desnos,Benjamin Pret, deseosos de llegar al Cambiar la vida deRimbaudy Transformar el mundo deMarx. El surrealismo se basa en la creencia en la realidad superior de ciertas formas de asociacin desdeadas hasta la aparicin del mismo y en el libre ejercicio del pensamiento. Tiende a destruir definitivamente todos los restantes mecanismos psquicos y a sustituirlos en la resolucin de los principales problemas de la vida. En este manifiesto adems se asientan las bases delautomatismopsquico como medio de expresin artstica que surge sin la intervencin del intelecto.Muy pronto el movimiento se acerca a la poltica y en 1927 Aragon, luard y Breton se afilian alPartido Comunista. En 1928 publica en ParsLe surralisme et la peinture. Con la publicacin delSegundo manifiesto surrealista(1929) lleg la polmica: Breton, lder del movimiento surrealista, concretaba la nocin de surrealismo y afirmaba que deba caminar junto a la revolucin marxista. Sin embargo en 1935 abandona el partido al confirmar la imposibilidad de conciliar la bsqueda de la libertad absoluta de los surrealistas con el realismo socialista que vea al arte como instrumento de propaganda de sus postulados.Octavio Paz, que conoci a Breton cuando lleg a Pars en 1946, cuenta que el fundador del surrealismo tena dos caras. Por un lado era una persona tremendamente vitalista, honesta y de gran simpata personal, por el otro muy intransigente; no en vano se gan el apodo de "papa del surrealismo" por la obcecacin con la que defenda los principios del movimiento y castigaba con la expulsin a aquellos que se desviaban de su principios morales o artsticos. Entre los expulsados se encuentranRoger Vitrac,Philippe Soupault,Antonin Artaud,Robert DesnosySalvador Dal, al que llama "vida Dollars" (anagramade su nombre).Marcel Duchample dedica estas palabrasNo he conocido a ningn hombre que tuviera mayor capacidad de amor, mayor poder de amar la grandeza de la vida, y no se entenderan sus odios si no fuera porque con ellos protega la cualidad misma de su amor por la vida, por lo maravilloso de la vida. Breton amaba igual que late un corazn. Era el amante del amor en un mundo que cree en la prostitucin. Ese es su signo.La vanguardia espaola le cit en revistas comoAlfar,Grecia,Hlix,Terramar,Artetc. y en 1922, con motivo de la exposicin deFrancis Picabiaen las Galeras Dalmau, estuvo en Espaa. En 1932 escribeLos vasos comunicantesy el libro de poesasLa Inmaculada Concepcinjunto aPaul luard. En 1935 visit Tenerife para asistir a la Exposicin Surrealista organizada por la revistaGaceta de Arte, dirigida porEduardo Westerdahl, lo que supuso un hito en la historia de la creacin cultural en Canarias. Sobre esta experiencia escribi el relatoLe chteau toil(1935).En1934contrajo matrimonio conJacqueline Lamba, inspiradora deEl amor loco. Dos aos despus nace su hija Aube. Su obra ms creativa esNadja, en parte autobiogrfica. En1937inaugura la galera "Gradiva" en la calle de Seine, viaja aMxicodonde conoce a su admiradoTrotskiy redacta elManifiesto por un arte revolucionario independiente.En1941se embarca en el Capitaine-Paul-Lemerle haciaMartinica, donde es internado en un campo. Estuvo en una galera repleta de hombres, mujeres y nios, adems iba en un lugar ms cmodo del barcoClaude Lvi-Strauss, con quien mantuvo una durable amistad por correspondencia en la que discutan sobre esttica y originalidad absoluta. Durante la dcada viaj aSanto Domingo, donde ejerci fuerte influencia en los escritores jvenes y donde participaba en tertulias de intelectuales en la casa de la pareja de inmigrantes alemanesErwin Walter PalmeHilde Domin. Liberado bajo fianza llega aNueva Yorkpara un exilio que durar cinco aos y publica losProlegmenos a un tercer manifiesto o no, conocido tambin comoTercer manifiesto surrealista.Un ao despus funda en la ciudad estadounidense deNueva Yorkla revistaVVV. Es en esa ciudad donde conocer en 1943 a su nueva esposa, la chilena Elisa Bindhoff Enet. Al comienzo de laSegunda Guerra Mundial, vigilado por elgobierno de Vichy, se refugi enAmrica; volvi aParsen1946. En1956funda una nueva publicacin,Le Surrealisme Mme, siguiendo hasta su muerte en1966animando al grupo surrealista. Poco antes de morir, deca aLuis Buuel,hoy nadie se escandaliza, la sociedad ha encontrado maneras de anular el potencial provocador de una obra de arte, adoptando ante ella una actitud de placer consumista. Muri en la maana del 28 de septiembre de 1966, en el hospital Lariboisire (Pars). Fue enterrado en el cementerio de Batignolles, a pocos metros de la tumba de su amigoBenjamin Pret. Su poesa, recopilada enPoemas(1948), revela la influencia de los poetasArthur Rimbaud,Stphane Mallarm,Paul Valry,Guillaume Apollinaire, entre otros.Obras[editar]Ensayos[editar] Los pasos perdidos(1924). Manifiesto de surrealismo(1924, 1930, 1946). El Surrealismo y la pintura(1928). Segundo manifiesto del surrealismo(1929). Antologa del humor negro(1940). Prolegmenos a un tercer manifiesto o no(1942). Delito Flagrante(1949). El Surrealismo a travs de sus obras(1954).Poesa[editar] Monte de piedad(1919) (Mont de piet). Con dos ilustraciones deAndr Derain. Claro de tierra(1923) (Clair de Terre). Con unaguafuertedePablo Picasso. Pez soluble(1924) (Poisson soluble). La unin libre(1931) (LUnion libre). El revlver de cabellos blancos(1932) (Le Revolver cheveaux blancs). Con frontispicio deSalvador Dal. El aire del agua(1934) (LAir de leau). Al lavadero negro(1936) (Au lavoir noir). Con frontispicio deMarcel Duchamp. Fata Morgana(1940). Con ilustraciones deWilfredo Lam. Pleno margen(1943) (Pleine marge). Oda a Charles Fourier(1947) (Ode Charles Fourier). Con ilustraciones deFrederick John Kiesler. Poemas [19161948](1948) (Pomes). Martinica, encantadora de serpientes(1948) (Martinique, charmeuse de serpents). Con ilustraciones y textos deAndr Masson. Constelaciones(1959) (Constellations). Con 22gouchesdeJoan Mir. Le La(1961) (El la).Poesa escrita en colaboracin[editar] Los campos magnticos(1920) (Les Champs magnetiques). En colaboracin conPhilippe Soupault. La inmaculada concepcin(1930) (L'Immacule conception). En colaboracin conPaul luard. Hombres trabajando(1930) (Ralentir travaux). En colaboracin conRen Chary Paul luard. Trbol de cuatro hojas(1954) (Farouche quatre feuilles). En colaboracin conLise Deharme,Julien GracqyJean Tardieu.

Guillaume ApollinaireBiografa[editar]Naci enRoma(Italia), el26 de agostode 1880, de madre polaca. Tena un hermano llamado Esteban. Su padre los abandon muy pronto. l y su hermano crecieron enMnaco, donde estudi en el Lyce Sant-Charles. As mismo, transcurrieron algunos aos de su juventud en la localidad francesa deNiza.Se ocup en diversos empleos: en 1901 viaja aAlemaniadurante un ao, para sobrevivir como preceptor de la hija de la vizcondesa de Milhau. A su regreso a Pars, en1902, trabaj como contable en la bolsa y como crtico para variasrevistas, desde las que teoriz en defensa de las nuevas a/apollinaire.htm|fechaacceso=9 de julio de 2004}} y frecuent los crculos artsticos y literarios de la capital francesa, donde adquiri cierta notoriedad adems de escribir el texto que sirvi de manifiesto para el Cubismo,Los pintores cubistas.En1909public su primer libro,El encantador en putrefaccin, basado en la leyenda de Merln, Viviana y Vidal Perez, al que siguieron una serie de relatos de contenido fabuloso. Sus libros de poemasEl bestiario o el cortejo de Orfeo(1911) yAlcoholes(1913) reflejan la influencia delsimbolismo, al tiempo que introducen ya importantes innovaciones formales;1ese mismo ao apareci elensayocrticoLes peintres cubistes (Los pintores cubistas), defensa encendida del nuevo movimiento como superacin delrealismo. Al estallar la I Guerra Mundial en1914, se alist como voluntario y fue herido de gravedad en la cabeza en1916, momento en que se le concede la nacionalidad francesa. Muri dos aos despus en Pars, vctima de lagripe espaola, cuando an estaba convaleciente, siendo enterrado en el cementerio dePere Lachaise.2El 7 de septiembre de 1911, el poeta fue arrestado acusado de estar relacionado con el robo deLa Gioconda, ocurrido el 21 de agosto de ese ao y perpetrado porVincenzo Peruggia. Su acusacin se debi a asociarlo a Gery Piret, culpable de robar dos estatuillas delMuseo del Louvre. A su vez, Apollinaire implic aPablo Picasso, pero finalmente ambos fueron puestos en libertad.3ObrasPoemas El bestiario o el cortejo de Orfeo(1911) Alcoholes(1913) Caligramas(1918) Vitam impendere amori Il y a Pomes Lou Pomes a la Marraine Pomes retrouvsDramas Las tetas de Tiresias(drama surrealista) Color del tiempo Casanova El Marinero de msterdamObras en prosa El poeta asesinado El encantador putrefacto El Heresiarca y Cia Las once mil vergas La femme assise La fin de Babylone Les Trois Don JuanCaligramas La paloma apualada y el surtidor

Tristan TzaraBiografa[editar]Vivi casi toda su vida en Francia y fue uno de los autores ms importantes del movimientoDad, que fund junto conJean ArpyHugo Ball, una corriente artstica de vanguardia, totalmente revolucionaria en el sentido de que busc romper con todos los parmetros establecidos a lo largo de la extensin de la historia del arte occidental, tanto que hoy da es catalogada como "antiarte". El Dad fue una especie de padre fundador para gran cantidad de movimientos artsticos, entre ellos elsurrealismo, elestridentismo, y en cierta medida elArte Popde los aos 60's.El movimiento dadasta se origin enZrich, durante laI Guerra Mundial; Tzara (llamado tambin Izara) escribi los primeros textos Dad La Premire Aventure cleste de Monsieur Antipyrine("La primera aventura celestial del seor Antipirina",1916) yVingt-cinq pomes("Veinticinco Poemas",1918), as como los manifiestos del movimiento:Sept manifestes Dada("Siete manifiestos Dad",1924). EnParsorganiz, con sus compaeros de movimiento, espectculos callejeros plenos de absurdismo parapater le bourgeois, "escandalizar a la burguesa", y dio un poderoso impulso a la escena dadasta. Hacia fines de1929se embarc en el recin inaugurado movimiento surrealista deAndr Breton,Louis Aragony otros autores; dedic grandes esfuerzos a intentar conciliar las doctrinas filosficas nihilistas y sofisticadas del movimiento con su propia afiliacinmarxista. Particip activamente en el desarrollo de los mtodos deescritura automtica, entre ellos elcollagey elcadver exquisito. De esa poca data su libroL'Homme approximatif("El hombre aproximativo",1931).Durante laII Guerra Mundialse incorpor a laresistencia francesa; tras obtener la ciudadana en1947, se afili alPartido Comunista Francs. Su militancia se extendera hasta1956, cuando, tras la invasin deHungrapor las tropas soviticas para apagar la revuelta popular, se apart del partido. Su obra de la poca es caractersticamente compleja, aunque ms convencional que en su juventud; en ella destacanParler seul("Hablar solo",1950) yLa face intrieure("El rostro interior",1953). cuando l fue dadasta.Muri en diciembre de1963en Pars, y fue enterrado en elcementerio de Montparnasse.Obras[editar] La primera aventura celestial del seor Antipirina1916 Veinticinco poemas1918 Primer manifiesto dad1918 La antologa dad. Obra colectiva1919 Siete manifiestos dad1924 Sobre nuestros pjaros1929 El hombre aproximativo1931 Dnde beben los lobos1933 Mediodas ganados1939 El surrealismo y la posguerra. Conferencias sobre el surrealismo En el nterin1946 La huida1947 El fruto permitido1947 La rosa y el perro1959James JoyceJames Augustine Aloysius Joyce(Dubln,2 de febrerode1882Zrich,13 de enerode1941) fue un escritorirlands, reconocido mundialmente como uno de los ms importantes e influyentes delsiglo XX. Joyce es aclamado por su obra maestra,Ulises(1922), y por su controvertida novela posterior,Finnegans Wake(1939). Igualmente ha sido muy valorada la serie de historias breves tituladaDublineses(1914), as como su novela semi autobiogrficaRetrato del artista adolescente(1916). Joyce es representante destacado de la corriente literaria devanguardiadenominadamodernismo anglosajn, junto a autores comoT. S. Eliot,Virginia Woolf,Ezra PoundoWallace Stevens.Aunque pas la mayor parte de su vida adulta fuera deIrlanda, el universo literario de este autor se encuentra fuertemente enraizado en su nativaDubln, la ciudad que provee a sus obras de los escenarios, ambientes, personajes y dems materia narrativa.1Ms en particular, su problemtica relacin primera con laiglesia catlicade Irlanda se refleja muy bien a travs de los conflictos interiores que atormentan a sulter egoen la ficcin, representado por el personaje deStephen Dedalus. As, Joyce es conocido por su atencin minuciosa a un escenario muy delimitado y por su prolongado y autoimpuesto exilio, pero tambin por su enorme influencia en todo el mundo. Por ello, pese a su regionalismo, paradjicamente lleg a ser uno de los escritores ms cosmopolitas de su tiempo.2LaEncyclopdia Britannicadestaca en el autor el sutil y veraz retrato de la naturaleza humana que logra imprimir en sus obras, junto con la maestra en el uso del lenguaje y el brillante desarrollo de nuevas formas literarias, motivo por el cual su figura ejerci una influencia decisiva en toda la novelstica delsiglo XX. Los personajes deLeopold BloomyMolly Bloom, en particular, ostentan una riqueza y calidez humanas incomparables.3El editor de la antologaThe Cambridge Companion to James Joyce[Gua de Cambridge para James Joyce] escribe en su introduccin: A Joyce lo leen muchas ms personas de las que son conscientes de ello. El impacto de la revolucin literaria que emprendi fue tal que pocos novelistas posteriores de importancia, en cualquiera de las lenguas del mundo, han escapado a su influjo, incluso aunque tratasen de evitar los paradigmas y procedimientos joyceanos. Topamos indirectamente con Joyce, por lo tanto, en muchas de nuestras lecturas de ficcin seria de la ltima mitad de siglo, y lo mismo puede decirse de la ficcin no tan seria

Obras: cronologa[editar] Msica de cmara(Chamber Music),1907. Dublineses(Dubliners),1914. Retrato del artista adolescente(Portrait of the Artist as a Young Man),1916. Exiliados(Exiles),1918. Ulises(Ulysses),1922. Poemas manzanasoPoemas a penique(Pomes Penyeach),1927. Collected Poems(1936, poesa) Finnegans Wake,1939.Publicaciones pstumas Stephen Hero(Stephen el hroe, escrito en190406, publicado en1944) Letters of James Joyce Vol. 1(cartas, Ed. Stuart Gilbert,1957) The Critical Writings of James Joyce(escritos crticos, Eds. Ellsworth Mason y Richard Ellman,1959) The Cat and the Devil(libro infantil,1964) Letters of James Joyce Vol. 2(Ed. Richard Ellman,1966) Letters of James Joyce Vol. 3(Ed. Richard Ellman,1966) Giacomo Joyce(poema escrito en1907, publicado en1968) Selected Letters of James Joyce(Ed. Richard Ellman,1975) The Cats of Copenhagen(libro infantil,2012)