Andrea

2
DEJEMOS LAS VIDAS DE FANTASÍA Y COMENCEMOS A VIVIR UNA VIDA CON VERDADERA CALIDAD. Autor: Andrea Lugo México, Distrito federal a 16 de abril del 2013. La preocupación por el consumo de drogas, no es una temática nueva, sobre todo en lo que a las primeras exposiciones a las drogas se refiere por parte de jóvenes y adolescentes. De sobra demostrado está que los hábitos que se adquieren durante la formación del individuo marcan de manera determinante el carácter de estas personas y tienen un impacto generalmente insalvable en su futuro desarrollo como seres humanos. Día con día es más frecuente y alarmante el aumento de consumo de drogas en la adolescencia y muchas de ellas se convierte en un consumo excesivo y por lo tanto dañino para la salud. El consumo de algún tipo de droga por parte de los adolescentes, se da, en la gran mayoría de los casos, mediante las denominadas drogas sociales. El tabaco, el alcohol, la marihuana y la cocaína, son las drogas que, en dicho orden, más se consumen entre adolescentes. Con respecto a esto vale destacar que, la forma de consumo, el lugar de consumo, las circunstancias que se dan para el consumo, son las que determinan los riesgos que se puedan obtener. A su vez, dentro del punto anterior, el tabaco es la sustancia utilizada por la mayoría en primera instancia, seguida por el alcohol. Estas dos sustancias, tabaco y alcohol, son las más reiteradas en entre los adolescentes, en este caso del CCH plantel Azcapotzalco. Son diferentes los factores que pueden llevar a un estudiante CCH’ro para que comience con el consumo de dichas drogas, sean cuales sean las sustancias. Desde aspectos psicológicos, sociales, personales, familiares, curiosidad. Es imposible destacar a un factor sobre los otros, por lo que estar bien informados es la mejor herramienta para combatirlos. En efecto, los grupos son un

Transcript of Andrea

Page 1: Andrea

DEJEMOS LAS VIDAS DE FANTASÍA Y COMENCEMOS A VIVIR UNA VIDA CON VERDADERA CALIDAD.

Autor: Andrea Lugo

México, Distrito federal a 16 de abril del 2013.

La preocupación por el consumo de drogas, no es una temática nueva, sobre todo en lo que a las primeras exposiciones a las drogas se refiere por parte de jóvenes y adolescentes. De sobra demostrado está que los hábitos que se adquieren durante la formación del individuo marcan de manera determinante el carácter de estas personas y tienen un impacto generalmente insalvable en su futuro desarrollo como seres humanos. Día con día es más frecuente y alarmante el aumento de consumo de drogas en la adolescencia y muchas de ellas se convierte en un consumo excesivo y por lo tanto dañino para la salud.

El consumo de algún tipo de droga por parte de los adolescentes, se da, en la gran mayoría de los casos, mediante las denominadas drogas sociales. El tabaco, el alcohol, la marihuana y la cocaína, son las drogas que, en dicho orden, más se consumen entre adolescentes. Con respecto a esto vale destacar que, la forma de consumo, el lugar de consumo, las circunstancias que se dan para el consumo, son las que determinan los riesgos que se puedan obtener.

A su vez, dentro del punto anterior, el tabaco es la sustancia utilizada por la mayoría en primera instancia, seguida por el alcohol. Estas dos sustancias, tabaco y alcohol, son las más reiteradas en entre los adolescentes, en este caso del CCH plantel Azcapotzalco.

Son diferentes los factores que pueden llevar a un estudiante CCH’ro para que comience con el consumo de dichas drogas, sean cuales sean las sustancias. Desde aspectos psicológicos, sociales, personales, familiares, curiosidad. Es imposible destacar a un factor sobre los otros, por lo que estar bien informados es la mejor herramienta para combatirlos. En efecto, los grupos son un medio de intercambio de diferentes informaciones que cada uno puede haber recogido en situaciones familiares personales, actividades de ocio o intereses personales que él ha tenido la ocasión de trasmitir a sus pares. Además el grupo permite a los estudiantes sentirse integrado en la sociedad y más particularmente a la clase de edad que caracteriza esta sociedad.

El aumento del consumo de drogas entre los adolescentes plantea la necesidad de tomar medidas inmediatas. Es indispensable enseñar criterios de lo malo y lo poco beneficioso que nos trae el consumo de drogas y sobre todo demostrando a los estudiantes con el ejemplo personal. Hay que mejorar el combate al narcotráfico y disponer más programas para recuperación de drogadictos, así como preocuparnos más por cada uno de los estudiantes en cuanto a sus vidas personales y fomentarles más el ingreso a actividades que sean beneficiosas para su salud y persona en general; para conseguir un tener un plantel completamente libre de drogas y lleno de vida.