Andrea Parra Buitrago Residente de pediatría. 10% requerirán algún tipo de apoyo en el momento...

45
Andrea Parra Buitrago Residente de pediatría REANIMACION Y TRANSPORTE NEONATAL

Transcript of Andrea Parra Buitrago Residente de pediatría. 10% requerirán algún tipo de apoyo en el momento...

Page 1: Andrea Parra Buitrago Residente de pediatría. 10% requerirán algún tipo de apoyo en el momento del nacimiento -1% requerirán medidas avanzadas de reanimación.

Andrea Parra BuitragoResidente de pediatría

REANIMACION Y TRANSPORTE NEONATAL

Page 2: Andrea Parra Buitrago Residente de pediatría. 10% requerirán algún tipo de apoyo en el momento del nacimiento -1% requerirán medidas avanzadas de reanimación.
Page 3: Andrea Parra Buitrago Residente de pediatría. 10% requerirán algún tipo de apoyo en el momento del nacimiento -1% requerirán medidas avanzadas de reanimación.

• 10% requerirán algún tipo de apoyo en el momento del nacimiento

• -1% requerirán medidas avanzadas de reanimación

• Problemas respiratorios principal etiología de paro neonatal

• 19% de muertes neonatales a nivel mundial

Epidemiología

Neonatal Resuscitation, AHA -Pediatrics 2010

Page 4: Andrea Parra Buitrago Residente de pediatría. 10% requerirán algún tipo de apoyo en el momento del nacimiento -1% requerirán medidas avanzadas de reanimación.

• Periodo critico de transición entre vida intrauterina y extrauterina

Generalidades

Page 5: Andrea Parra Buitrago Residente de pediatría. 10% requerirán algún tipo de apoyo en el momento del nacimiento -1% requerirán medidas avanzadas de reanimación.

• Anticipación – Antecedentes prenatales y

perinatales– Antecedentes maternos– Hallazgos en ecografía

gestacional

• Preparación– Personal y el equipo

adecuado

Fundamental

Page 6: Andrea Parra Buitrago Residente de pediatría. 10% requerirán algún tipo de apoyo en el momento del nacimiento -1% requerirán medidas avanzadas de reanimación.

• Al evaluar un recién nacido debemos tener en cuenta 3 aspectos esenciales:

– Embarazo a término ?– Llanto o respiración espontánea?– Buen tono muscular?

Reanimación neonatal

NO =INTERVENCIO

N

Neonatal Resuscitation, AHA -Pediatrics 2010

Page 7: Andrea Parra Buitrago Residente de pediatría. 10% requerirán algún tipo de apoyo en el momento del nacimiento -1% requerirán medidas avanzadas de reanimación.

Realizar una o mas de las siguientes categorías de acción:A. Primeros pasos de estabilización

B. Ventilación

C. Compresiones torácicas

D. Administración de Epinefrina y/o expansores de volúmen.

Si la respuesta es “No”

El Minuto de Oro = Tiempo para completar los primeros pasos

Page 8: Andrea Parra Buitrago Residente de pediatría. 10% requerirán algún tipo de apoyo en el momento del nacimiento -1% requerirán medidas avanzadas de reanimación.

• Minuto de ORO

• Evaluación cada 30 segundos – Frecuencia cardíaca– Frecuencia respiratoria– Estado de oxigenación (pulso-

oximetría/color)

Reanimación neonatal

Intervención

Evaluación

Intervención

Neonatal Resuscitation, AHA -Pediatrics 2010

Page 9: Andrea Parra Buitrago Residente de pediatría. 10% requerirán algún tipo de apoyo en el momento del nacimiento -1% requerirán medidas avanzadas de reanimación.

PASO INICIAL PARA TODOS

• Posicionar

• Secar

• Estimular

• Suministrar calor

Reanimación neonatal

Neonatal Resuscitation, AHA -Pediatrics 2010

Page 10: Andrea Parra Buitrago Residente de pediatría. 10% requerirán algún tipo de apoyo en el momento del nacimiento -1% requerirán medidas avanzadas de reanimación.

EVALUO

• FC -100 • Jadeo o apnea

Reanimación neonatal

VPP

Neonatal Resuscitation, AHA -Pediatrics 2010

Page 11: Andrea Parra Buitrago Residente de pediatría. 10% requerirán algún tipo de apoyo en el momento del nacimiento -1% requerirán medidas avanzadas de reanimación.

EVALUO

• FC -60

Etiología claramente cardiaca= 15:2

Reanimación neonatal

COMPRESIONES

Relación 3:1

Neonatal Resuscitation, AHA -Pediatrics 2010

Page 12: Andrea Parra Buitrago Residente de pediatría. 10% requerirán algún tipo de apoyo en el momento del nacimiento -1% requerirán medidas avanzadas de reanimación.

EVALUO

• FC -60

• Acceso vascular • Adrenalina

– bolo 0.1 – (0.3) ml/k Sln 1- 10.000 cada 3 – (5) min

• Expansor de volumen: 10cc/k

Reanimación neonatal

Medicamento

Neonatal Resuscitation, AHA -Pediatrics 2010

Page 13: Andrea Parra Buitrago Residente de pediatría. 10% requerirán algún tipo de apoyo en el momento del nacimiento -1% requerirán medidas avanzadas de reanimación.

Cateterismo umbilical

Page 14: Andrea Parra Buitrago Residente de pediatría. 10% requerirán algún tipo de apoyo en el momento del nacimiento -1% requerirán medidas avanzadas de reanimación.

Indicaciones:

• Aspiración endotraqueal en recién nacido meconiado no vigoroso

• Si la ventilación con bolsa y mascarilla es ineficaz o prolongada

• Secuencias de reanimación avanzada

• Circunstancias especiales: hernia diafragmática

Intubación

Neonatal Resuscitation, AHA -Pediatrics 2010

No llora, está

flácido y cianótic

o

Page 15: Andrea Parra Buitrago Residente de pediatría. 10% requerirán algún tipo de apoyo en el momento del nacimiento -1% requerirán medidas avanzadas de reanimación.

Introducir el TOT = Peso en Kg + 6

• Uso de máscara en +2.000 g o +34 semanas de EG

• No dispositivo disponible o intubación fallida

Intubación

Peso TOT No.

-1000 gr 2.5

1000 – 2000gr

3

2000 – 3000 gr

3.5

+3000 gr 3.5 - 4

Neonatal Resuscitation, AHA -Pediatrics 2010

Page 16: Andrea Parra Buitrago Residente de pediatría. 10% requerirán algún tipo de apoyo en el momento del nacimiento -1% requerirán medidas avanzadas de reanimación.

Intubación

Page 17: Andrea Parra Buitrago Residente de pediatría. 10% requerirán algún tipo de apoyo en el momento del nacimiento -1% requerirán medidas avanzadas de reanimación.
Page 18: Andrea Parra Buitrago Residente de pediatría. 10% requerirán algún tipo de apoyo en el momento del nacimiento -1% requerirán medidas avanzadas de reanimación.

• Edad gestacional -23 semanas o -400gr (Limite de viabilidad)

• Anencefalia

• Algunas anomalías cromosómicas incompatibles con la vida como trisomía 13

• En recién nacido sin una frecuencia cardíaca detectable, a pesar de adecuada secuencia de reanimación por 10 minutos

Detener maniobras

Neonatal Resuscitation, AHA -Pediatrics 2010

Page 19: Andrea Parra Buitrago Residente de pediatría. 10% requerirán algún tipo de apoyo en el momento del nacimiento -1% requerirán medidas avanzadas de reanimación.

• Traslado a UCIN• Monitorización completa y continua• Determinar O2 Suplementario de acuerdo a

saturación y gases (caliente y humidificado)• Sonda orogástrica• Requerimientos basales cubiertos• ºPA y estado ácido base• Normoglicemia• Hipotermia inducida (33,5 ° C a 34.5 ° C)

en RN con EHI mayores de 36 semanas

Cuidados post reanimación

Neonatal Resuscitation, AHA -Pediatrics 2010

Page 20: Andrea Parra Buitrago Residente de pediatría. 10% requerirán algún tipo de apoyo en el momento del nacimiento -1% requerirán medidas avanzadas de reanimación.

Limpiar la Vía AéreaLiquido amniótico

Claro

Meconio

Recomendación Actual (Falta de Evidencia): Intubación y aspiración traqueal directa en neonatos no vigorosos con

líquido amniótico teñido de meconio

Page 21: Andrea Parra Buitrago Residente de pediatría. 10% requerirán algún tipo de apoyo en el momento del nacimiento -1% requerirán medidas avanzadas de reanimación.

• Evidencia: Los niveles de oxigeno en sangre de los neonatos sin compromiso no alcanzan los valores normales extrauterinos hasta aprox. 10 minutos después del nacimiento.– Oxihemoglobina permanece en un rango de

70-80% en los primeros minutos = Apariencia de Cianosis.

Medición de la Necesidad de Oxígeno

La Oxigenación es un punto clave en la Reanimación

La hipo o la hiperoxigenación es peligrosa para el neonato

Page 22: Andrea Parra Buitrago Residente de pediatría. 10% requerirán algún tipo de apoyo en el momento del nacimiento -1% requerirán medidas avanzadas de reanimación.

Saturación O2 Objetivo luego del Nacimiento

Tiempo SaO2

1 min 60-65%

2 min 65-70%

3 min 70-75%

4 min 75-80%

5 min 80-85%

10 min 85-95%

Utilidad actual de los PO

• Solo son útiles luego de 1er a 2do minuto de vida.

• Requieren un buen gasto cardiaco y piel seca.

• Se recomienda (Evidencia I):– Cuando de supone necesidad

de reanimación antes del parto.

– Ventilación con Presión Positiva.

– Cianosis persistente.– Suministra O2

complementario

Pulso-Oximetria

Si la FR < 60 luego de 90 segundos de reanimación con bajas concentraciones de O2, se debe aumentar la concentración a

100%

Page 23: Andrea Parra Buitrago Residente de pediatría. 10% requerirán algún tipo de apoyo en el momento del nacimiento -1% requerirán medidas avanzadas de reanimación.

• Método preferido: Detectores de C02 exhalado.

• Falsos negativos (no se detecta CO2 a pesar de estar adecuadamente intubado):– Flujo pulmonar pobre o ausente.

Comprobación de la Intubación

Page 24: Andrea Parra Buitrago Residente de pediatría. 10% requerirán algún tipo de apoyo en el momento del nacimiento -1% requerirán medidas avanzadas de reanimación.

• Rodeando al paciente

Técnicas de Compresión Cardiaca• Con 2 dedos

Recomenda: > pico sistólico y perfusión coronaria

Page 25: Andrea Parra Buitrago Residente de pediatría. 10% requerirán algún tipo de apoyo en el momento del nacimiento -1% requerirán medidas avanzadas de reanimación.

Un equipo entrenado y capacitado en reanimación, genera una mayor

efectividad en la respuesta ante una situación crítica y una menor tasa de

morbimortalidad secundaria

Conclusión

Page 26: Andrea Parra Buitrago Residente de pediatría. 10% requerirán algún tipo de apoyo en el momento del nacimiento -1% requerirán medidas avanzadas de reanimación.

TRANSPORTE NEONATAL

Page 27: Andrea Parra Buitrago Residente de pediatría. 10% requerirán algún tipo de apoyo en el momento del nacimiento -1% requerirán medidas avanzadas de reanimación.

• Desplazamiento de un paciente desde el centro emisor al receptor

• Debe garantizar la estabilidad del recién nacido, evitar noxas secundarias.

• Cada vez hay mayores y mejores recursos para garantizar un optimo transporte

Transporte neonatal

Page 28: Andrea Parra Buitrago Residente de pediatría. 10% requerirán algún tipo de apoyo en el momento del nacimiento -1% requerirán medidas avanzadas de reanimación.

• Se basa en:– Patología de base – Estabilidad clínica– Posibilidades de tratamiento en institución – Aceptación familiar entre otros

• Es responsabilidad del personal que remite:– Elección del centro receptor– Tipo de transporte– Momento más oportuno

Transporte neonatal

Transporte neonatal. BOL PEDIATR 2004 -2006

Page 29: Andrea Parra Buitrago Residente de pediatría. 10% requerirán algún tipo de apoyo en el momento del nacimiento -1% requerirán medidas avanzadas de reanimación.

• El transporte in UTERO es el medio de trasporte ideal.

• Este es el mejor sistema de transporte para el recién nacido y deberá ser facilitado siempre que sea posible.

Transporte neonatal

Transporte neonatal. BOL PEDIATR 2004 -2006

Page 30: Andrea Parra Buitrago Residente de pediatría. 10% requerirán algún tipo de apoyo en el momento del nacimiento -1% requerirán medidas avanzadas de reanimación.

Clasificación de riesgo

Alto riesgo •Estabilidad hemodinámica : tto volumen y/o drogas vasoactivas.  •Inestabilidad respiratoria TOT•Alt. Conciencia: coma•+ 3 vías venosas. •Oxígeno + 50% •Cirugía de urgencia•Traslado > 8 hrs

Moderado riesgo

•Estabilidad hemodinámica tto con volumen. •Dificultad respiratoria creciente, polipnea. •Alt. conciencia: somnolencia • -3 vías venosas. •Oxigeno entre 30 - 50%•Patología quirúrgica electiva. •Traslado 2 - 8 hrs

Bajo riesgo•Estabilidad hemodinámica, sin apoyo. •Conciencia: alerta•No vía venosa central•Oxígeno< 30% •Patología no quirúrgica. •Traslado < 2 hrs.

Transporte neonatal. BOL PEDIATR 2004 -2006

Page 31: Andrea Parra Buitrago Residente de pediatría. 10% requerirán algún tipo de apoyo en el momento del nacimiento -1% requerirán medidas avanzadas de reanimación.

Transporte neonatal

SUGAR - AZUCARTEMPERAT

URAVIA AEREAPRESIÓN ARTERIALLABORATO

RIOAPOYO EMOCIONA

L

STABLE

Optimising neonatal transfer. Arch Dis Child Fetal Neonatal 2004

Page 32: Andrea Parra Buitrago Residente de pediatría. 10% requerirán algún tipo de apoyo en el momento del nacimiento -1% requerirán medidas avanzadas de reanimación.

• Normoglicemia (+50mg/dl -150mg/dl)

• Líquidos basales con adecuado flujo metabólico– 4 -6mg/k/min

– Hipoglicemia • Bolo 200 mg/k• DAD 10 % = 2cc/k

Glicemia

Page 33: Andrea Parra Buitrago Residente de pediatría. 10% requerirán algún tipo de apoyo en el momento del nacimiento -1% requerirán medidas avanzadas de reanimación.

• Temperatura (36.5 -37) lograr un mínimo consumo de oxígeno y gasto metabólico

• Hay diferentes métodos de pérdida de calor:

Temperatura

CLINICA SDR

BradicardiaAcidosis

Mal llenado capilarHipoglicemia

Letargia.

Page 34: Andrea Parra Buitrago Residente de pediatría. 10% requerirán algún tipo de apoyo en el momento del nacimiento -1% requerirán medidas avanzadas de reanimación.

• Cubrir con algodón laminado – plástico• Gorro • Bajo una lámpara• vigilando signos vitales

Temperatura

Optimising neonatal transfer. Arch Dis Child Fetal Neonatal 2004

Page 35: Andrea Parra Buitrago Residente de pediatría. 10% requerirán algún tipo de apoyo en el momento del nacimiento -1% requerirán medidas avanzadas de reanimación.

• Neonatos < 1500 g tiene mayor riesgo de hipotermia si se emplean las técnicas tradicionales de calentamiento.– Cuarto de parto precalentado a 26ºC– Cubrir con envoltura plástica (Evidencia I)– Colchón exotérmico (Evidencia IIb)– Lámpara de calor radiante (Evidencia IIb)– Secado y colocación piel a piel con la madre

(Evidencia IIb)

Control de la Temperatura

Evitar la Hipertermia Iatrogénica

Page 36: Andrea Parra Buitrago Residente de pediatría. 10% requerirán algún tipo de apoyo en el momento del nacimiento -1% requerirán medidas avanzadas de reanimación.

• Algunos aspectos:– Adecuada fijación– Aspiración de secreciones– SOG abierta– manejo de sedoanalgesia

• Objetivos de saturación: – RNT: 92-95% – RNPT 88- 92% – RNT + Hipertensión pulmonar +95%– RN cardiopatías cianosantes entre 75 -85%

Vía Aérea

Page 37: Andrea Parra Buitrago Residente de pediatría. 10% requerirán algún tipo de apoyo en el momento del nacimiento -1% requerirán medidas avanzadas de reanimación.

• Adecuada perfusión y acceso vascular garantizado

• Los objetivos: – Gasto urinario 1-2 cc/k/hora– Llenado capilar menor de 3 segundos– PA >-2 DE (PAM > EG)

Buena Circulación

Catéter Umbilical

Bolo de cristaloides

Inotrópicos

Optimising neonatal transfer. Arch Dis Child Fetal Neonatal 2004

Page 38: Andrea Parra Buitrago Residente de pediatría. 10% requerirán algún tipo de apoyo en el momento del nacimiento -1% requerirán medidas avanzadas de reanimación.

Verificación

Lista de Chequeo • Víaaérea:

– Es la vía aérea adecuada? – Estáasegurada?

• Respiración: – El esfuerzo respiratorio es suficiente? – Si el esfuerzo respiratorio es insuficiente la

ventilación artificial es adecuada?

• Circulación: – Los organosestán perfundidos

adecuadamente? – Requiee soporte con medicamentos?

• Metabólico: – El dextrometeres normal? – El balance ácido base es aceptable? – Ionograma normal ?

• Control de temperatura: – Está el bebé en un ambiente térmico neutro?

• Comfort: – Está expuesto el bebé a algún factor dañino o

incómodo?– Requiere sedación?  – La familia entiende y acepta?

Optimising neonatal transfer. Arch Dis Child Fetal Neonatal 2004

Page 39: Andrea Parra Buitrago Residente de pediatría. 10% requerirán algún tipo de apoyo en el momento del nacimiento -1% requerirán medidas avanzadas de reanimación.

Situaciones especiales

Hernia diafragmática

•Decúbito lateral sobre el lado de la hernia.•SOG abierta•Intubación temprana

Atresia esofágica

•Aspiración orofaríngea frecuente o continua•Mantener la cabeza en alto y evitar el llanto.

Onfalocele- Gastrosquisis

•SOG abierta•LEV •Cubrir con una bolsa de polietileno estéril

Page 40: Andrea Parra Buitrago Residente de pediatría. 10% requerirán algún tipo de apoyo en el momento del nacimiento -1% requerirán medidas avanzadas de reanimación.

Situaciones especiales

Defectos tubo neural•Cubrir con polietileno estéril especialmente las lumbosacra•En decúbito prono

Cardiopatía congénita

•Evitar oxígeno a Fi02 > 40%.•Prostanglandina: 0,03 mcg/k/minuto•Vigilar apneas e hipotensión. •Saturación (75 -85% )

Page 41: Andrea Parra Buitrago Residente de pediatría. 10% requerirán algún tipo de apoyo en el momento del nacimiento -1% requerirán medidas avanzadas de reanimación.

El transporte neonatal debe ser una herramienta segura, garantizando la estabilidad del paciente, que requiere

manejo en un nivel superior de complejidad, buscando el mayor bienestar

de este y de su familia

Conclusión

Page 42: Andrea Parra Buitrago Residente de pediatría. 10% requerirán algún tipo de apoyo en el momento del nacimiento -1% requerirán medidas avanzadas de reanimación.

GRACIAS !!!

Page 43: Andrea Parra Buitrago Residente de pediatría. 10% requerirán algún tipo de apoyo en el momento del nacimiento -1% requerirán medidas avanzadas de reanimación.
Page 44: Andrea Parra Buitrago Residente de pediatría. 10% requerirán algún tipo de apoyo en el momento del nacimiento -1% requerirán medidas avanzadas de reanimación.

• Neonatos con transición de la vida intra a extrauterina.

• Neonatos que requieren reanimación durante las primeras semanas de vida.

¿A quien son aplicables las guias?

Page 45: Andrea Parra Buitrago Residente de pediatría. 10% requerirán algún tipo de apoyo en el momento del nacimiento -1% requerirán medidas avanzadas de reanimación.

1. ¿Es producto de una gestación a término?

2. ¿Llora o respira?

3. ¿Tiene buen tono muscular?

Las 3 preguntas claves sobre el bebé

Si la respuesta a las 3 preguntas es “Si” = No requiere reanimación