ANDRÉS EDUARDO SIERRA RODRÍGUEZ - Angel Alberto … · El autor ANDRÉS EDUARDO SIERRA...

208
EVALUACIÓN DE POLÍTICAS IMPLEMENTADAS PARA ENFRENTAR EVENTOS FORTUITOS, A PARTIR DE LAS TEORÍAS DE DESARROLLO REGIONAL Y LOCAL. (CASOS TRAGEDIA DE ARMERO, TOLIMA Y TERREMOTO DEL QUINDÍO) ANDRÉS EDUARDO SIERRA RODRÍGUEZ UNIVERSIDAD DEL TOLIMA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS PROGRAMA DE ECONOMÍA IBAGUÉ TOLIMA 2011

Transcript of ANDRÉS EDUARDO SIERRA RODRÍGUEZ - Angel Alberto … · El autor ANDRÉS EDUARDO SIERRA...

1

EVALUACIÓN DE POLÍTICAS IMPLEMENTADAS PARA ENFRENTAR EVENTOS

FORTUITOS, A PARTIR DE LAS TEORÍAS DE DESARROLLO REGIONAL Y LOCAL.

(CASOS TRAGEDIA DE ARMERO, TOLIMA Y TERREMOTO DEL QUINDÍO)

ANDRÉS EDUARDO SIERRA RODRÍGUEZ

UNIVERSIDAD DEL TOLIMA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS

PROGRAMA DE ECONOMÍA

IBAGUÉ – TOLIMA

2011

2

EVALUACIÓN DE POLÍTICAS IMPLEMENTADAS PARA ENFRENTAR EVENTOS

FORTUITOS, A PARTIR DE LAS TEORÍAS DE DESARROLLO REGIONAL Y LOCAL.

(CASOS TRAGEDIA DE ARMERO, TOLIMA Y TERREMOTO DEL QUINDÍO)

ANDRÉS EDUARDO SIERRA RODRÍGUEZ

Tesis presentada como requisito para optar al título de Economista

Director:

ALEXANDER BLANDON LÓPEZ

Economista Candidato a PhD en Estudios del Desarrollo

UNIVERSIDAD DEL TOLIMA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS

PROGRAMA DE ECONOMÍA

IBAGUÉ – TOLIMA

2011

3

ADVERTENCIA

La Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad del

Tolima, el director del trabajo y el jurado calificador, no son responsables los

conceptos ni de las ideas expuestas por el autor del presente trabajo.

Artículo 16, Acuerdo 032 de 1976 y Artículo 29, acuerdo 064 de 1991, Consejo

Académico de la Universidad del Tolima.

4

El autor ANDRÉS EDUARDO SIERRA RODRÍGUEZ, autoriza a la Universidad

del Tolima la reproducción total o parcial de este documento, con la debida cita de

reconocimiento de la autoría y cede a la misma universidad los derechos

patrimoniales con fines de investigación, docencia e institucionales, consagrados

en el artículo 72 de la Ley 23 de 1982 y las normas que lo constituyan o

modifiquen.

(Acuerdo 0066 de 2003, 14 de Octubre de 2003. “Por el cual se adoptan normas

relacionadas con la presentación de tesis y trabajos de grado” CONSEJO

ACADÉMICO DE LA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA).

ANDRÉS EDUARDO SIERRA RODRÍGUEZ

5

NOTA DE ACEPTACIÓN

______________________________

______________________________

______________________________

______________________________

______________________________

______________________________

______________________________

Firma del presidente del jurado

______________________________

Firma del jurado

______________________________

Firma del jurado

IBAGUÉ, 2011.

6

DEDICATORIA

Dedico la presente investigación primeramente a Dios, quien me ha bendecido

enormemente a lo largo de mi vida, brindándome salud y una hermosa familia; a

mi madre, Miriam Rodríguez Espinosa, la persona que más admiro en este mundo

y a quien debo todo lo que soy, por su honradez, dedicación y responsabilidad,

demostrándome que todo lo puedo lograr en la vida con esfuerzo y dedicación,

siendo ella mi mejor ejemplo de vida.

A mi hermana, Katherine Natalia Martínez Rodríguez, por ser mi amiga y apoyo

incondicional; y finalmente, a todos y cada uno de los sobrevivientes del Eje

cafetero y la desaparecida Armero, quienes fueron la motivación e inspiración de

este proyecto.

7

AGRADECIMIENTOS

Quiero agradecer muy especialmente al docente Alexander Blandon López, por su

colaboración, paciencia e interes en este proyecto.

A los siguientes expertos entrevistados:

Antonio María Cifuentes, párroco, Director de Pastoral Social y colaborador en la

proceso de reconstrucción de infraestructura, rehabilitación de la población y

reactivación económica de la zona afectada por el Nevado del Ruiz.

Álvaro Ramírez Hernández, Economista del Centro Regional de Estudios

Económicos del Banco de la República, Sucursal Ibagué.

Alejandro Viana Castro, reconocido pintor del departamento del Tolima, hijo del

fallcido autor de “Armero su verdadera historia”, Hugo Viana Castro.

Carlos Antonio Reyes, Director del Comité Regional para la Prevención y atención

de Desastres del Tolima (CREPAD).

Carmenza Conde, uno de los autores de “Armero 10 años de Ausencia”,

sobreviviente de la tragedia de Armero y actualmente Líder Comunitaria de la

Ciudadela “Simón Bolívar” (uno de los mayores asentamientos de Armeritas en

Ibagué).

Claudia Quiceno Montoya, Antropóloga, experta en el tema de la gestión de

riesgo.

Francisco González, Director de la Fundación “Armando Armero”, profesional en

Estudios Literarios de la Universidad Javeriana, con especialización en Gerencia y

Gestión Cultural en la Universidad del Rosario y Magíster Internacional en

Políticas Culturales y Desarrollo de la Universidad de Girona.

Francisco Parra Sandoval, uno de los escritores del libro “Armero 10 años de

Ausencia” y funcionario administrativo de la Universidad de Ibagué.

Humberto Ramírez Moreno, Economista y docente de la facultad de Ciencias

Económicas Administrativas de la Universidad del Tolima y autor en 1987 de

“Armero: historia de una doble tragedia”.

8

Gonzalo Alberto Valencia Barrera, Investigador del Banco de la República sede

Pereira.

Gonzalo Duque Escobar, Ingeniero Civil con especializaciones en Administración

de Empresas y Economía, Geofísica y Mecánica de Suelos, y experto en el

desastre del Eje cafetero.

Jorge Iván Cuervo, Abogado, profesor e investigador de la Universidad Externado

de Colombia y autor de “La Gestión de lo Público más allá de lo Estatal”, uno de

los libros de la colección “Armenia, enfoques de la reconstrucción”, realizado por la

Universidad Nacional, sobre la gestión del FOREC en el proceso de

reconstrucción.

Jorge Iván González, Economista, Investigador y docente de la Universidad

Nacional, y autor de “El Forec como „modelo‟ de intervención del Estado”, uno de

los libros de la colección “Armenia, enfoques de la reconstrucción”, realizado por la

Universidad Nacional, sobre la gestión del FOREC en el proceso de

reconstrucción.

Juan Carlos Ortega, Director de la Gerencia Zonal No 13 para la reconstrucción

del eje cafetero a cargo de la Universidad Nacional.

Julio Fernando Salamanca Pinzón, Arquitecto, profesor de la Universidad Nacional

sede Manizales y director de la oficina de Administración y Control de Espacios

(ACE) de la misma sede, quien dirigió el área técnica de la Gerencia Zonal No 13

para la reconstrucción del Eje Cafetero a cargo de la Universidad Nacional.

Nelsy Gined Roa, docente del colegio San Simón y uno de los autores de “Armero

Diez Años de Ausencia”.

Maria del Rosario Saavedra, Doctora en Sociología del Riesgo, por sus valiosos

aportes en los libros: “Del terremoto a la reconstrucción: la fenavip en la acción

social de Calarcá" y "Desastre y riesgo, Actores sociales en la reconstrucción de

Armero y Chinchiná", libros que consulte en multiples ocasiones para la presente

investigación, ademas quiero agradecer por el tiempo que dedico a la entrevita.

Finalmento expreso mis agradecimientos a todos aquellos que posiblemente haya

omitido en esta lista, pero que contribuyeron de una u otra forma al logro de los

objetivos de esta investigación.

9

CONTENIDO

Pág.

INTRODUCCIÓN 24

1. OBJETIVOS 27

1.1 OBJETIVO GENERAL 27

1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 27

2. MARCO ANALÍTICO 28

2.1 REGIÓN COMO UNIDAD DE ANÁLISIS 28

2.2 TEORÍA DE LOS POLOS DE CRECIMIENTO 30

2.2.1 Difusión y polarización 32

2.2.2 Polos de Crecimiento y la Política Regional 33

2.2.3 Evidencia Empírica 35

2.2.4 El Enfoque Funcional Del Desarrollo 35

2.2.5 Enfoque Territorial Del Desarrollo 36

2.2.5.1 El potencial de desarrollo endógeno 37

2.3 LOCALIZACIÓN 37

2.3.1 Costes de transporte 39

2.3.2 Economías de aglomeración 39

2.3.3 La Incertidumbre y la influencia de las circunstancias 41

10

2.4 TEORÍA DE ATRACCIÓN 42

2.5 EVALUACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS 43

2.5.1 Concepto 43

2.5.2 Por qué Evaluar 43

2.5.3 La Perspectiva Temporal 43

2.5.4 Evaluación de resultados e impactos 44

2.5.4.1 La entrevista 44

3. TRAYECTORIA SOCIOECONÓMICA DE LAS REGIONES 47

3.1 MUNICIPIO DE ARMERO 48

3.1.1 Armero Antes de la Tragedia 49

3.1.1.1 Historia 49

3.1.1.2 Localización 50

3.1.1.3 Actividad Económica 50

3.1.1.4 Población 53

3.1.1.5 Empleo 55

3.1.2 Sucesos Que Antecedieron La Tragedia 55

3.1.3 Tragedia de Armero 55

3.1.3.1 Municipios Afectados 58

3.1.4 Pérdidas Económicas de la Tragedia de Armero 58

11

3.1.4.1 Pérdidas en la Agricultura y la Ganadería 59

3.1.4.2 Pérdidas En el Sector Industrial 59

3.1.4.3 Pérdidas en el Sector Servicios 60

3.1.5 Otras Pérdidas 62

3.1.5.1 Establecimientos Educativos 62

3.1.5.2 Organismos de Salud 63

3.1.5.3 Vivienda 63

3.1.5.4 Transporte y Vías de Comunicación 63

3.1.5.5 Telecomunicaciones 63

3.1.5.6 Acueducto, Alcantarillado y Electricidad 63

3.1.6 Pérdidas Totales 63

3.1.7 Respuesta de Política Para Enfrentar la Tragedia 66

3.2 MUNICIPIO DE ARMENIA 69

3.2.1 Armenia Antes del Terremoto 70

3.2.1.1 Historia 70

3.2.1.2 Localización 70

3.2.1.3 Actividad Económica 70

3.2.1.4 Población 73

3.2.1.5 Empleo 74

3.2.2 El Terremoto De Armenia 74

12

3.2.2.1 Municipios Afectados 78

3.2.3 Pérdidas Económicas De La Tragedia 80

3.2.3.1 Perdidas en la Agricultura, ganadería y demás actividades primarias 80

3.2.3.2. Pérdidas en el Sector Industrial 83

3.2.3.3 Sector Servicios 85

3.2.4 Otras Pérdidas 86

3.2.4.1 Infraestructura de las Comunicaciones 86

3.2.4.2 Infraestructura Vial y Transporte 87

3.2.4.3 Infraestructura de Servicios Públicos 87

3.2.4.4 Vivienda 87

3.2.4.5 Establecimientos Educativos 87

3.2.4.6 Organismos de Salud 87

3.2.4.7 Infraestructura Institucional 87

3.2.4.8 Ambientales 87

3.2.5 Pérdidas Totales 88

3.2.6 Respuesta de Política Para Enfrentar la Tragedia 91

4. ORGANISMOS PARA LA RECONSTRUCCIÓN 93

4.1 RESURGIR 93

4.1.1 Constitución 93

13

4.1.2 Funciones 93

4.1.3 Junta Directiva 93

4.1.4 Objetivos 94

4.1.5 Tareas 94

4.1.6 Presupuesto 97

4.1.6.1 Presupuesto de la Nación 97

4.1.6.2 Donaciones 98

4.1.6.3 Créditos 99

4.1.6.4 Presupuesto Total 100

4.1.7 Colaboradores 100

4.1.8 Políticas 101

4.1.8.1 Reconstrucción de Infraestructura 101

4.1.8.2 Rehabilitación y Atención de la Población 104

4.1.8.3 Reactivación Económica 106

4.1.9 Liquidación. 107

4.2 FOREC 108

4.2.1 Constitución 108

4.2.2 Funciones 108

4.2.3 Junta Directiva 109

4.2.4 Objetivos 109

14

4.2.5 Tareas 109

4.2.5.1 Emergencia 109

4.2.5.2 Planeación 109

4.2.5.3 Reconstrucción 110

4.2.6 Presupuesto 110

4.2.7 Colaboradores 113

4.2.8 Políticas 115

4.2.8.1 Reconstrucción de Infraestructura 115

4.2.8.2 Rehabilitación de la Población 120

4.2.8.3 Reactivación Económica 123

4.2.9 Liquidación 127

5. DISPOSICIONES GUBERNAMENTALES 131

6. EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS IMPLEMENTADAS EN LOS DOS

PROCESOS DE REACTIVACIÓN ECONÓMICA 145

6.1 CASO ARMERO. 150

6.1.1 Principales aspectos de la Ley 44 de 1987 145

6.1.2 Resultados e impactos de la ley 44 de 1987 146

6.2 CASO EJE CAFETERO. 161

6.2.1 Principales aspectos de la Ley 608 de 2000 161

15

6.2.2 Resultados e impactos de la Ley Quimbaya 163

7. RECOMENDACIONES 183

7.1 RECOMENDACIONES PARA LA ASISTENCIA, REHABILITACIÓN Y

RECONSTRUCCIÓN 183

7.2 RECOMENDACIONES DE POLÍTICA ECONÓMICA 186

CONCLUSIONES 192

BIBLIOGRAFÍA 194

16

LISTA CUADROS

Pág.

Cuadro 1. Estimación de los daños causados en los beneficiarios de café 81

Cuadro 2. Estimación de pérdidas en el sector no cafetero 82

Cuadro 3. Resumen de los daños directos e indirectos en el sector industrial 84

Cuadro 4. Resumen de los daños directos e indirectos en el sector comercial 85

Cuadro 5. Gerencias Zonales para la Reconstrucción del Eje Cafetero 114

Cuadro 6. FOREC VS RESURGIR 130

Cuadro 7. Legislación emitida para enfrentar la tragedia de Armero 132

Cuadro 8. Legislación emitida para enfrentar el terremoto del Eje cafetero 137

Cuadro 9. Análisis comparativo de la legislación 144

Cuadro 10. Empresas Promovidas por la Ley 44 de 1987 147

17

LISTA DE TABLAS

Pág.

Tabla 1. Áreas de cultivos transitorios y permanentes. 1985 50

Tabla 2. Actividad económica de Armero antes de la tragedia. 1985 52

Tabla 3. Censos de la población de Armero 53

Tabla 4. Disminución en el valor de la producción 59

Tabla 5. Disminución en el valor de las ventas en los municipios afectados 60

Tabla 6. Daños en la Economía 64

Tabla 7. Daños en lo Social 64

Tabla 8. Daños en la Infraestructura 64

Tabla 9. Daños Totales 65

Tabla 10. Población damnificada en los 28 Municipios afectados 75

Tabla 11. Pérdidas Totales 88

Tabla 12 Recapitulación de los daños 89

Tabla 13. Presupuesto aprobado y ejecutado en el periodo 1986-1989 97

Tabla 14. Resumen de Ingresos por Donaciones a 31 de Enero de 1986 99

Tabla 15. Crédito del Banco de la República para reconstrucción 100

Tabla 16. Total Presupuesto 100

Tabla 17. Censo de las viviendas entregadas por RESURGIR en Lérida 103

Tabla 18. Viviendas entregadas por RESURGIR en Guayabal 104

18

Tabla 19. Valor total estimado en emergencia y rehabilitación 106

Tabla 20. Presupuesto del FOREC por fuentes de financiamiento 110

Tabla 21. Ayudas para atender la emergencia 112

Tabla 22. Programas de reconstrucción de Física 119

Tabla 23. Convenios FOREC-FORECAFÉ. 1999-2002 120

Tabla 24. Inversiones en emergencia, rehabilitación y reposición social 123

Tabla 25. Presupuesto de liquidación del FOREC 129

Tabla 26. Importaciones gracias a la ley 44 de 1987 148

Tabla 27. Montos de Exención Tributaria 151

Tabla 28. Movimiento de Sociedades Departamento del Quindío 163

Tabla 29. Sociedades Constituidas por Actividad Económica en el Quindío 164

Tabla 30. Inversión Total En el Departamento del Quindío. 1997-2000 165

Tabla 31. Niveles de desempleo en el Quindío antes y después del sismo 165

Tabla 32. Número de Contribuyentes acogidos a la Ley Quimbaya 166

Tabla 33. Sociedades Constituidas en Armenia Según Actividad Económica 168

Tabla 34. Captaciones y Colocaciones del Sistema Financiero de Armenia 169

Tabla 35. Resumen de Cartera a Septiembre de 2000 169

19

LISTA DE FIGURAS

Pág.

Figura 1. Posición Geográfica 48

Figura 2. Armero Antes y Después de la Avalancha 57

Figura 3. Mapa de Amenaza volcánica del Ruiz 58

Figura 4. Disminución de la producción en los municipios afectados 60

Figura 5. Porcentaje de daños totales 65

Figura 6. Posición Geográfica 69

Figura 7. Armenia antes y después del sismo 76

Figura 8. Aporte al total de pérdida de vidas humanas 76

Figura 9. Mapa de riesgo 79

Figura 10. Departamentos con más municipios afectados 80

Figura 11. Porcentaje de Fincas afectadas según departamento 82

Figura 12. Contribución al total de pérdidas del sector no cafetero 83

Figura 13. Contribución porcentual en las pérdidas del sector industrial 84

Figura 14. Contribución porcentual en las pérdidas del sector servicios 86

Figura 15. Contribución a los daños totales 90

Figura 16. Número de familias en temporalidad 117

Figura 17. Viviendas del FOREC y déficit de viviendas 117

Figura 18. Distribución de los recursos en materia social en el año 2000 121

20

Figura 19. Evolución en el Número de Contribuyentes Acogidos a la ley Quimbaya

1999-2003 167

21

LISTA DE ANEXOS

Pág.

Anexo A. Cronograma de liquidación del FOREC 207

Anexo B. Participación personas naturales según nivel de tributación 207

Anexo C. Participación de las sociedades en los beneficios tributarios 207

Anexo D. Reducción porcentual del recaudo en impuesto de renta 208

22

RESUMEN

En primera instancia se aborda el caso de Armero, ciudad que fue devastada por

una avalancha generada en el deshielo del volcán nevado de Ruiz en noviembre

de 1985, con un saldo estimado de 21 mil muertos de los 30 mil habitantes que

poseía el municipio, ocasionando daños en los departamentos de Tolima y Caldas.

Posterior a esto, se implementaron una serie de políticas del orden nacional y local

con el propósito de reconstruir las poblaciones afectadas, rehabilitar la población

damnificada y reactivar la economía; desafortunadamente los esfuerzos sólo se

concentraron en el primero y la reactivación económica que se dejo en manos de

la ley 44 de 1987, se logro muy parcialmente y lejos de las zonas directamente

afectadas.

La Ley 608 de 2000 (“Ley Quimbaya”), se creó con el fin de lidiar con una nueva

catástrofe natural, dos eventos sísmicos de 6.2° y 5.8° en la escala de Richter el

día 25 de Enero de 1999 que le costó la vida a 1185 personas en la región del eje

cafetero, la mayoría en el departamento del Quindío y más concretamente en

Armenia, donde murieron 929 personas y afectó a los departamentos de Caldas,

Quindío, Risaralda, Tolima y Valle del Cauca. Con esta ley se desarrollaron

medidas económicas para reactivar la economía de la región afectada por el

sismo, aunque al igual que en el caso del Nevado del Ruiz, la reactivación

económica se dio muy parcialmente y por esta razón no se cumplieron los

objetivos de política propuestos.

Palabras Clave: Ley 44 de 1987, Ley 608 de 2000, reactivación económica,

objetivos de política

23

ABSTRACT

In the first instance deals with the case of Armero, a city that was devastated by an

avalanche generated in the melting of the volcano Nevado de Ruiz in November

1985 with an estimated balance of 21 000 deaths of 30,000 people who owned the

town, causing damage in the departments of Tolima and Caldas. Following this, a

series of policies implemented at the national and local levels in order to

reconstruct the affected populations, rehabilitate the affected population and boost

the economy but unfortunately the efforts were concentrated only in the first and

the economic recovery that was left in hands of the Law 44 of 1987, partially

achievement and away from areas directly affected.

The Quimbaya or Law 608 of 2000 created to deal with a new natural disaster, two

seismic events of 6.2 and 5.8 on the Richter scale on January 25, 1999 that

claimed the lives of 1185 people in the “Region del Eje Cafetero”, mostly in the

department of Quindío and more specifically in Armenia, which killed 929 people

and affected the departments of Caldas, Quindío, Risaralda, Tolima and Valle del

Cauca. This law developed economic measures to revive the economy of the

region affected by the quake, although as in the case of Nevado del Ruiz, the

economic recovery was very partial and therefore failed to meet the objectives

proposed policy.

Keywords: Law 44 of 1987, Law 608 of 2000, revive the economy, objectives

proposed policy

24

INTRODUCCIÓN

Los desastres naturales traen consigo múltiples y graves consecuencias para las

economías, no solo por las pérdidas en el acervo de capital, sino por las

invaluables pérdidas en vidas humanas, y aunque las primeras sean absorbidas

por el total de la economía, las segundas nunca se recuperan. En América Latina,

según datos de la CEPAL, los daños económicos de los últimos 30 años causados

por fenómenos naturales llegaron a los 50.3652 millones de dólares, aunque el

mismo organismo reconoce que el impacto socioeconómico real ha sido mucho

mayor, es más grave aún, cuando más del 90%3 de las víctimas de los desastres

naturales se localizan en países en desarrollo. Además, según el mismo

organismo, por cada dólar invertido en prevención de desastres, se pueden evitar

por lo menos siete dólares en daños4; Sin embargo, este no parece ser tema de

discusión por parte de los entes gubernamentales, quienes realmente le prestan

muy poca atención, aun a sabiendas de que las metas de desarrollo pueden verse

gravemente afectadas por un desastre natural de cualquier magnitud, ya que estos

comprometen los agregados económicos y los diferentes indicadores sociales.

En esta investigación se evaluarán las diferentes disposiciones de política

empleadas para reactivar las zonas afectadas por el volcán Nevado del Ruiz (ley

44 de 1987) y el terremoto del Eje Cafetero (ley 608 de 2000) con particular

énfasis en el impacto de estas políticas en los principales centros regionales

(Ibagué y Armenia), para lo cual se empleara la técnica de entrevistas a actores y

expertos; esto bajo un enfoque metodológico descriptivo, en la medida que se

pretende identificar y conocer aspectos sobre un fenómeno poco explorado (los

eventos fortuitos) y la respuesta de política para enfrentar sus consecuencias

económicas, sociales, físicas e institucionales para una región. Con lo anterior se

aporta al conocimiento de una realidad concreta, y en particular al conocimiento de

las políticas e instrumentos que se utilizan para enfrentar los efectos de las

tragedias naturales con lo cual se espera contribuir a la discusión alrededor de las

modalidades de intervención de política apropiadas para el tema propuesto.

El presente trabajo de investigación tiene como soporte teórico algunas teorías de

desarrollo regional, particularmente las teorías de los polos de desarrollo

2 CEPAL. La Sostenibil idad del Desarrollo en América Latina y el Caribe: Desafíos y Oportunidades. Santiago

de Chile, 2002 3 Ibid., p. 150

4 Ibid., p. 154

25

formuladas por los eruditos franceses Boudeville y Perrouz, desarrollada por el

primero y ampliada por el segundo, complementariamente a esto, se incluye la

teoría de atracción enunciada por Edward Blakely, pues esta ayuda a ampliar el

análisis de las políticas que se pueden desarrollar en zonas atrasadas; por último,

y con el fin de crear una metodología que permita evaluar las políticas

implementadas en los dos casos de estudio, se adicionaron algunas teorías sobre

la evaluación de políticas públicas.

La relevancia de este trabajo radica en las recomendaciones de política que

quedan de insumo para el caso de futuras tragedias naturales, con el fin de no

cometer los mismos errores, planteándose la incógnita de que tan efectivas son

las políticas de reconstrucción, rehabilitación y reactivación económica de las

zonas afectadas por eventos fortuitos y cómo estas dependen de políticas

basadas en polos de crecimiento con el fin de hacer más eficiente este proceso.

Esta investigación depende de una combinación de fuentes primarias y

secundarias, las primeras corresponden a las entrevistas realizadas

principalmente a líderes de damnificados, funcionarios del gobierno y/o de los

organismos encargados de la reconstrucción, incluyendo ONGs y Universidades

mediante cuestionarios semi-estructurados, el objetivo de estas es obtener

información adicional a la obtenida en las fuentes secundarias. Estas últimas están

compuestas por documentos de carácter legal (leyes, resoluciones, decretos,

ordenanzas, acuerdos, etc.), documentos administrativos, estudios, estadísticas,

libros, revistas etc., disponibles en forma física o en páginas web, Cámaras de

Comercio, ONGs y otras organizaciones encargadas de los procesos de

reconstrucción como universidades públicas y privadas de las dos regiones.

En el primer capítulo se describen los principales objetivos de esta investigación,

objetivos tanto generales como específicos; en el segundo capítulo se hace un

esbozo de las principales teorías de desarrollo regional que facilitan la

comprensión y análisis de las políticas encaminadas a promover el desarrollo de

las regiones atrasadas; en el capítulo tercero se describe la trayectoria

socioeconómica de las regiones, antes y después de cada tragedia, además se

incluyen detalladamente la cuantificación de las pérdidas (a pesos corrientes) que

dejo cada catástrofe en las diferentes regiones y las principales respuestas de

política con las que se atendió cada emergencia; en el capítulo cuarto se

describen los dos organismos encargados de atender todo el proceso de

emergencia, como lo fue RESURGIR en el caso de la tragedia del Ruiz y el

FOREC en el terremoto del eje cafetero, abarcando todo el proceso de

26

reconstrucción, rehabilitación y reactivación económica que vivió cada caso, al

final de este capítulo hay una matriz comparativa de los dos organismos; en el

capítulo quinto se encuentran todas las disposiciones gubernamentales que se

emitieron luego de cada tragedia, allí se encuentran los diferentes decretos, leyes

y acuerdos emitidos para las dos regiones estudiadas; en el capítulo sexto se

evalúa la ley 44 de 1987 emitida para el caso de la avalancha del Nevado del Ruiz

y la ley 608 de 2000 o Ley Quimbaya para el terremoto del eje cafetero, donde se

analizan los principales impactos y efectos de estas los leyes sobre la economía

de las dos regiones atreves de fuentes secundarios como estudios precedentes a

esta investigación y las entrevistas hechas a actores y expertos del tema.

Finalmente, en el séptimo capítulo se describen las principales recomendaciones

de política basadas en las teorías de los polos de desarrollo y las teorías de

atracción con el fin de que estas políticas sean más eficientes y cumplan con los

objetivos propuestos, estas recomendaciones se hacen para las tres fases que

abarca un proceso pos desastre, es decir, la reconstrucción, rehabilitación y

reactivación económica.

27

1. OBJETIVOS

1.1 OBJETIVO GENERAL

Evaluar políticas diseñadas para enfrentar eventos fortuitos en Colombia

(tragedia de Armero y terremoto de Armenia), identificando aciertos y fallas, en el

contexto de las teorías de desarrollo regional y local

1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Describir los efectos socio-económicos de los desastres naturales ocurridos en

Armero (Tolima) en noviembre de 1985 y en la zona afectada por el terremoto

ocurrido en el Quindío el 25 de enero de 1999.

Analizar las principales disposiciones gubernamentales emitidas para enfrentar

la tragedia en el Quindío, en particular la Ley 608 de 2000 (Ley Quimbaya) y

en Armero (Tolima) la Ley 44 de 1987

Evaluar impacto de las políticas con énfasis en los principales centros

regionales (Ibagué, Armenia)

Proponer recomendaciones para prevenir errores del pasado con respecto a

políticas implementadas para enfrentar eventos fortuitos (tragedias naturales)

28

2. MARCO ANALÍTICO

En esta sección se discuten los principales aspectos teóricos que se incluyen en la

presente investigación, los cuales hacen parte de la literatura sobre desarrollo

local y regional y sobre la economía regional y urbana; ya que los temas

regionales son relevantes en la planificación regional, aportando elementos de

análisis que ayudan a la creación de políticas en pro del desarrollo regional.

En primer lugar se expondrá el concepto de región, realizando un abordaje

conceptual por algunos autores como Richardson y Rionda; posteriormente, se

examinaran los polos de crecimiento y sus diferentes enfoques (funcional y

territorial); más adelante se incluyen algunas teorías de localización y se finaliza

con un marco conceptual sobre la evaluación de las políticas públicas. Lo anterior

para tener mayores elementos de análisis en la investigación, pues se

seleccionaron los temas más relevantes que sirven de base para la discusión de

temas que se abordaran a lo largo de la investigación.

2.1 REGIÓN COMO UNIDAD DE ANÁLISIS:

La definición de región no es sencilla, y por lo tanto es difícil referirse a este

término de manera inequívoca, por lo que su uso se limita a los objetivos de la

investigación que se esté realizando. Lo que sí es claro, es que la suma de todas

ellas (regiones) debe abarcar la totalidad del territorio nacional5. En este sentido

Rionda Ramírez afirman que el: “concepto región no se puede construir con base

a una sola delimitación, ni tampoco es un concepto inmutable, inamovible, sino

que todo lo contrario se trata de un concepto con carácter y origen histórico”6.

Czamanski7 realiza una distinción entre zona, área y región; definiendo zona como

un cinturón latitudinal que se obtiene mediante el corte en una esfera y que es

muy utilizado hoy en día para hacer referencia a un área que tiene características

distintas de las del espacio que lo rodea. Área, la define como cualquier parte de

un espacio bidimensional que es útil para el análisis económico espacial; como

ejemplo menciona el área de mercado como el espacio geográfico en el cual se

vende un producto. Región, según este mismo autor, hace referencia a cierta área

5 RICHARDSON, H. W. Economía Regional y Urbana. Madrid: Alianza Editorial, 1978

6 RIONDA RAMÍREZ, J.I. Teorías de la región: Edición electrónica, 2006. p. 14 7 CZAMANSKI, citado por RICHARDSON, H.W. Economía Regional y Urbana. Madrid: Aliansa Editorial,

1978.p.14

29

dentro de la economía con una determinada estructura que la hace independiente

pero manteniendo estrechos lazos con el resto de la economía.

Por otra parte, el concepto de región parece ser mucho más amplio de lo que se

piensa, llegando incluso a haber una división de este concepto en tres tipos, el

primero es el denominado Regiones homogéneas, en esta clase existen

características semejantes en el cual las pequeñas diferencias internas y las

interacciones intrarregionales no se consideran relevantes. La segunda clase es la

denominada Regiones nodales, en donde las características unificadoras o

semejantes pierden importancia, y se le da más relevancia a las relaciones del

interior de la región, en el cual existe un nodo o centro dominante. La tercera y

última clase es la llamada Región de planificación, la cual representa el área en la

que se emplea un conjunto de medidas de política o programas; es decir, en esta

región la unicidad se ve reflejada en el control político o administrativo.8

Adicionalmente, existen razones importantes para definir regiones según criterios

de homogeneidad , y para esto debemos remitirnos a las tesis neoclásicas según

las cuales el concepto de función agregada viene acompañado de factores

homogéneos como son capital y trabajo, lo que tiene a su vez poca coherencia en

una economía con dimensión espacial. En los postulados neoclásicos, la

competencia perfecta implica supuestos de perfecta movilidad de los factores,

ausencia de costes de información y de costes de transporte así como la ausencia

de espacio y de características de modalidad. De esta forma, existen razones a

favor de la definición de región según criterios de homogeneidad, pues se supone

la movilidad de los factores en un espacio homogéneo en el cual los costes de

transporte de la movilidad de los factores así como de la información son los

mismos e iguales a cero9.

En cuanto a la región nodal, existe preferencia por parte de los economistas

regionales y urbanos hacia este concepto, pues este tiene en cuenta lo que

sucede al interior de las regiones sin dejar de lado el espacio. Lo anterior, basados

en la idea de que la economía espacial es muy heterogénea y no existe tanta

homogeneidad como se cree, pues la población e incluso la misma industria no se

encuentran distribuidas uniformemente en el espacio, sino que se aglomeran en

lugares específicos, para comprender mejor esto sólo basta observar la realidad,

pues dentro del cualquier país existen regiones centro, en las cuales las

8 Ibid., p.15

9 RICHARDSON, Op. cit., p. 15

30

densidades poblacionales son mucho más altas, con una industria mucho más

desarrollada y niveles de urbanización mayores que en otras regiones. A su vez,

dentro de las regiones existen ciudades dominantes o nodos hacia donde se

dirigen flujos de factores, de bienes, de personas y de tráfico y al interior de las

mismas ciudades existen núcleos que representan centros empresariales y

sociales. Por lo tanto, se considera región al conjunto de nodos heterogéneos de

distintos tamaños; llámense ciudades, pueblos, aldeas o zonas rurales

escasamente pobladas pero conectadas funcionalmente. Los criterios para

circunscribir a una pequeña área al interior de una determinada región y no a otra,

obedecen a los mayores lazos que tenga el área con los centros dentro de la

región determinada y que por lo tanto la sujeten más hacia esta que a centros

fuera de ella10.

Finalmente, La región de planificación hace referencia al área con respecto a la

cual son importantes decisiones económicas e instrumentos políticos. El tamaño

óptimo de esta depende del horizonte temporal de planificación, por lo que para

una planificación a largo plazo hacen falta regiones de mayor tamaño. Las

principales ventajas de este tipo de región tienen que ver con que en ella se

recoge la información sobre la unidad administrativa básica, permitiendo de esta

forma evaluar de una forma más fácil los impactos de los instrumentos políticos,

facilitando la implementación de las medidas políticas. Su principal desventaja

consiste en el conflicto entre los límites administrativos regionales y los límites de

las regiones económicas llevando a que se estropeen las decisiones políticas11.

2.2 TEORÍA DE LOS POLOS DE CRECIMIENTO:

Este concepto a pesar de ser ampliamente debatido, aun es insuficientemente

definido. Richardson por ejemplo lo define como: “Un conjunto de industrias

fuertemente interrelacionadas a través de los eslabonamientos input-output

alrededor de una industria líder capaz de generar un crecimiento dinámico de la

economía”12.

El economista francés Boudeville13, trasladó la noción de polo de crecimiento al

espacio geográfico, observando que un conjunto de industrias podría aglomerarse

10

RICHARDSON, Op. cit., p. 16 11

Ibid., p.17 12

RICHARDSON, Op. cit., p.127 13

BOUDEVILLE , citado por RICHARDSON, H.W. Economía Regional y Urbana. Madrid: Aliansa Editorial, 1978.p.128

31

en un espacio determinado, de igual forma relaciono dicha aglomeración con la

localización en un área urbana y centró su efecto sobre el hinterland y no sobre la

economía en su totalidad.

Perroux por su parte, plantea un enfoque económico, sin incluir claramente la

dimensión espacial, donde el polo de crecimiento es un conjunto de industrias

fuertemente interrelacionadas a través de eslabonamientos input-output alrededor

de una industria líder capaz de generar un crecimiento dinámico en la economía14.

El espacio es visto como contenido de un plan, pues por un lado existen diversas

relaciones de interacción entre la firma y los suministradores de inputs; y por otro

encontramos la relación de la firma con los outputs o compradores15.

La teoría de los polos trata acerca de unos focos o polos, de donde se derivan una

serie de fuerzas centrífugas y hacia donde se dirigen fuerzas centrípetas; es decir,

atrae hacia sí los elementos económicos como las ofertas y las demandas y aleja

de sí los mismos elementos, de esta forma se determina el área de influencia

económica, ligada o no al área de influencia topográfica donde el espacio

económico juega un papel trascendental, al ser este el lugar donde están

localizados los medios materiales y personales de las firmas en estado de

funcionamiento: edificios, máquinas, materias primas, fuerza laboral, etc16.

Según Kuklinski17, el desarrollo de este concepto de polos de crecimiento es una

herramienta para explicar y describir el desarrollo económico en el espacio

económico. Según este mismo autor, este concepto se refiere a: “aspectos

geográficos o territoriales del desarrollo que ponen de manifiesto la tendencia a la

aglomeración del desarrollo económico en ciertas áreas o centros como algo

inherente a las fuerzas económicas en juego y concomitante con el desarrollo

económico”18.

Es un término Alemán para designar a aquellas zonas que lindan con algún establecimiento colonial de tipo

costero y en la cual su economía se nutre de la importación y la exportación

14Ibid., p.127

15 PERROUX, citado por citado por RICHARDSON, H.W. Economía Regional y Urbana: Aliansa Editorial,

1978.p. 130 16

PERROUX, citado por citado por RICHARDSON, H.W. Economía Regional y Urbana: Aliansa Editorial, 1978.p.70 17

KUKLINSKI, Antoni R. Polos y Centros de Crecimiento en la Planificación Regional: Mouton & Co. La Haya, Holanda, 1977., p. 12 18

Ibid

32

Según Tello19, un polo de crecimiento es una “suma de industrias propulsoras

conectadas con el entorno de la periferia”. Por otro lado, este autor basado en los

estudios de Perroux, afirma que las empresas dominantes o líderes, resultan ser

comparativamente mucho más eficientes y capaces de realizar innovaciones,

incrementando su producción mucho más que otras empresas, pues el espacio

económico está compuesto por polos, de donde emergen fuerzas centrifugas y

hacia el cual se dirigen fuerzas centrípetas. Lo anterior genera aglomeración y un

proceso de polarización que se propaga y en el cual la población se beneficia a

través de un proceso multiplicador. Además este proceso de crecimiento

económico no aparece en todas partes al mismo tiempo, ya que se manifiesta en

puntos o polos con una intensidad variable y se propaga al conjunto de la

economía por diferentes vías.

2.2.1 Difusión y Polarización. En este punto es fundamental tener en cuenta el

horizonte de tiempo que el proceso de difusión y polarización requiere. La

polarización es en un comienzo fuerte, al gravitar los recursos (especialmente el

trabajo) hacia el polo; pero no alcanza un punto máximo sino algunos años

después del surgimiento de este, pues se requieren plazos para que se realicen

proyectos en el polo y se genere el incremento gradual de las economías de

aglomeración y urbanización. Lo anterior genera relocalización en el polo de la

industria, inmigración de personas calificadas, transferencia de ahorros, etc. Esto

puede tardar algún tiempo; pero este proceso de difusión hace que el hinterland

sea más competitivo. A pesar de esto, con el paso del tiempo, a medida que la

descentralización comienza a hacerse dominante, los efectos de la polarización

tienden a cero. No obstante, los polos de crecimiento tienden a generar impactos

favorables netos sobre sus hinterlands sólo a muy largo plazo. Llegándose a

considerar prudente y apropiado un tiempo de 15-25 años. Por lo tanto, la

perseverancia y la decisión política de no abandonar ni reducir los objetivos del

polo de crecimiento, permitirán que este logre el éxito como instrumento de política

regional sólo si el horizonte de tiempo se elige prudentemente20.

Según Kuklinski21, estos dos procesos son fundamentales para que se dé un

desarrollo espacial equilibrado en las actividades humanas, pues mientras un

proceso (polarización) tiende a agrupar las actividades en algunos centros para

crear economías de escala, el otro (difusión) representa una especie de

19

TELLO, Mario D. Del Desarrollo Económico Nacional al Desarrollo Local: Aspectos Teóricos: Revista de la

CEPAL No 102, 2010, p. 55 20

RICHARDSON, Op. cit., p. 131 21

KUKLINSKI, Op. cit., p. 180

33

contrapeso que frena el proceso de polarización y asigna funciones y actividades a

otros centros de acuerdo a la posición que tienen estos frente a otras locaciones

posibles. No obstante, estos dos procesos son complementarios, ya que el

proceso de difusión sólo actúa a través de la jerarquía de asentamientos.

2.2.2 Polos de Crecimiento y la Política Regional. Los organismos encargados de

la planificación, llámense ministerios de planificación, o departamentos de

planificación, son los que generalmente determinan o eligen los centros de

crecimiento a nivel nacional; por lo tanto, surgen con frecuencia conflictos entre los

objetivos de la planificación industrial en el ámbito nacional y los de desarrollo

regional. En este caso, los denominados centros de crecimiento nacional crean

eslabonamientos con la economía nacional y la internacional, pero estos

eslabonamientos se convierten en enclaves aislados de sus regiones, de esta

forma paradójicamente el crecimiento nacional puede estar correlacionado con el

fracaso a nivel regional22.

Por otra parte, como lo señala Coraggio:

Existe actualmente y existió en otro tiempo bajo formas diferentes, un conflicto

entre los espacios económicos de las grandes unidades económicas

(industrias, empresas, polos) y los espacios políticamente organizados de los

estados nacionales. Los primeros no coinciden con los segundos; su

crecimiento depende de importaciones, de exportaciones, de centros de

aprovisionamiento, de mercados, de exteriores al territorio nacional. Las

grandes unidades económicas son instrumentos de prosperidad y armas del

poderío del estado nacional23.

Cuando los organismos de planificación encargados, eligen los centros de

crecimiento regional para establecer nodos de desarrollo espacial se genera la

dificultad de cómo atraer las industrias adecuadas para generar desarrollo a cierta

región, generándose la disyuntiva entre eficiencia y equidad, pues es necesario

desplazar industrias desde locaciones más eficientes hacia otras que no lo podrían

ser tanto; No obstante, el que las empresas privadas respondan o no a los

22

RICHARDSON, Op. cit., p. 133 23

PERROUX, citado por CORAGGIO, José Luis. Dos Ensayos Sobre la Teoría de los Polos de Desarroll o. Buenos Aires, 1973 ., p. 18

34

estímulos de relocalización representa una medida de desviación con respecto a

las localizaciones óptimas24.

Existen importantes diferencias en lo que tiene que ver con los polos de

crecimiento, las medidas que promueven el desarrollo regional y la localización de

las industrias; en primer lugar los polos de crecimiento restan énfasis a las

concesiones de subvenciones directas a las empresas privadas a favor de la

inversión en infraestructura y la concesión de subsidios, a diferencia de las

políticas de desarrollo regional y de las medidas de localización; además, los polos

de crecimiento son más discriminatorios desde un punto de vista sectorial,

mientras que las medidas de localización son discriminatorias sólo con respecto a

la localización. Atraer industrias y generar infraestructura industrial parecen ser las

características principales de los polos de desarrollo y es la razón para que se les

caracterice como enclave, ya que se le resta importancia a lo social (como la

construcción hospitales, viviendas, escuelas, etc.), y se le da más importancia a la

inversión en polígonos industriales, redes de energía, vías; dejando de lado la

infraestructura social que es la que aporta beneficios directos a la población de la

región e incluso a los que viven a alguna distancia de la región25.

Según Myrdal26, la política regional basada en polos de desarrollo es necesaria

debido a que las fuerzas del mercado por si solas no contribuirían al desarrollo de

las zonas atrasadas, siendo necesaria la intervención del gobierno para detener

los procesos acumulativos adversos y estimular un cambio que se desencadene el

proceso acumulativo en sentido positivo, para esto, la instalación de una industria

motriz en una zona en una región atrasada como polo de crecimiento, podría

contribuir a su desarrollo económico.

De acuerdo a lo expuesto por Myrdal, la idea de los polos de crecimiento es muy

atractiva para los responsables de la política económica dado que ofrece la

alternativa de combinar la política industrial, la localización y el crecimiento

regional.

2.2.3 Evidencia Empírica. En este aspecto, lo más importante a considerar tiene

que ver con que la política y la planificación regional deben tener un horizonte de

tiempo muy largo, pues de alguna forma la presión de los políticos impide a los

planificadores regionales la implementación de estrategias de polos de crecimiento

24

RICHARDSON, Op. cit., p. 134 25

Ibid 26

MYRDAL, Gunnar. Teoría Económica y Regiones Subdesarrolladas. México, 1959., p. 123

35

en un horizonte de tiempo razonable. Una crítica hacia la aplicabilidad de los polos

de crecimiento en países en vía de desarrollo tiene que ver con que la adopción

de dichos polos de crecimiento conlleva a la exigencia de inversión extranjera y

por lo tanto a la introducción de empresas multinacionales pero, según

Richardson, esta crítica no tiene fundamento y por lo tanto se debilita, pues los

polos de crecimiento se promueven exclusivamente con recursos domésticos27.

2.2.4 El Enfoque Funcional Del Desarrollo. En este enfoque se da una inclinación

centralista en el diseño de las políticas, desde arriba hacia abajo, de manera

jerarquizada y con poco margen de maniobra para las iniciativas locales y para

utilización plena del potencial de recursos de la región. En este caso, los

incentivos como exenciones tributarias y arancelarias juegan un papel importante,

así como la gran empresa que aunque localizada en otro territorio puede llegar a

ser primordial en el proceso de desarrollo, y el gobierno nacional diseñando

políticas de localización en el área que se desee dinamizar. Se confía en que el

capital que llega a la región en actividades específicas puede generar

eslabonamientos que dinamicen la producción y el empleo de sectores

complementarios al de las empresas que se localicen en la región. Este un

esquema jerárquico donde las ciudades y en general los territorios hacen parte de

un patrón de ciudades en el cual las funciones que estas prestan les proporciona

jerarquía en el conjunto, dependiendo de las funciones que prestan y el alcance de

las mismas así será entonces definida su ubicación en la jerarquía de ciudades.

Este enfoque presenta lazos funcionales que se basan en el interés mutuo, donde

el orden funcional es siempre jerarquizado, almacenando poder en la cima, su

punto de partida nace en la concentración espacial de las funciones de decisión y

de control en lo referente a la producción de bienes y servicios, donde esta

concentración espacial surge como consecuencia de la interdependencia entre las

distintas empresas y la especialización funcional de los espacios. La integración

de estos espacios está organizada por medio de jerarquías que definen un

conjunto de características y de problemas de la planificación regional. Las

principales ventajas que se observan en este enfoque están asociadas con los

potenciales efectos beneficiosos de una división espacial del trabajo relacionada

con la especialización geográfica de las actividades28.

27

Ibid 28

FURIO, Elies. Evolución y Cambio Técnico en la Economía Regional. Barcelona: Ariel S.A, 1996

36

Dentro de esta noción de desarrollo, el objetivo fundamental es reducir las

disparidades interregionales por medio del desarrollo de las áreas atrasadas y la

reparación de las que estuvieran en retroceso, en este planteamiento se tiene en

cuenta que los problemas no se resuelven por si solos y que el crecimiento esta

polarizado en ciudades o zonas centrales, por lo que se pretende extender a otras

partes del país. A este desafío de extender el desarrollo surgieron respuestas

como las propuestas por los neoclásicos, para quienes la convergencia espacial

espontanea se lograría en el largo plazo, pues el mercado mismo se encargaría de

generar esta convergencia sin la ayuda de la actuación pública para movilizar los

factores productivos; Por otro lado, los modelos Keynesianos no veían realizable

la tendencia hacia la convergencia de los procesos económicos en el espacio,

pero sí afirmaban que existían oportunidades para aquellas regiones o áreas

deprimidas, pero todo ello sustentado en la movilidad de los factores. Sin

embargo, otra perspectiva de análisis afirma que los procesos económicos en una

economía capitalista facilitan la convergencia espacial, pero a su vez pueden

incrementar las diferencias regionales llegando incluso a reducir las posibilidades

económicas de amplias regiones29.

La convergencia que se pretende alcanzar y de la que se mencionó atrás es

posible por medio de políticas regionales que se reflejen en la reducción de las

diferencias de renta per cápita entre regiones y en la reducción de las diferencias

del nivel de paro30.

2.2.5 El Enfoque Territorial Del Desarrollo. Este enfoque privilegia la iniciativa

local, las alianzas estratégicas de actores (sector público, privado, universidades,

organizaciones comunitarias) para a través de estas redes administrar los

recursos de la región, promover la generación de empleo y dinamizar o energizar

el crecimiento productivo de la región. Lo anterior se fundamenta en la explotación

apropiada del potencial productivo con que se cuenta, y el desarrollo de

capacidades regionales a partir de los mismos. Así, se espera que el potencial de

la región en términos de recursos materiales, humanos y técnicos sea el factor que

sustente el desarrollo regional. En la actualidad, las fuentes de crecimiento

endógeno (o territorial) están llamadas a desempeñar un papel muy importante,

pues cada vez es más evidente que el número de industrias móviles en los países

industrializados es más limitado, en la medida en que los mercados en estos

países se acerquen cada vez más a la saturación, incrementen las posibilidades

29

Ibid., p. 35- 36 30

RICHARDSON, Op. cit., p. 135

37

de realizar economías de escala y se acentúe la competencia en nuevas

inversiones de otros países31.

Este enfoque surge gracias a la atención prestada por los investigadores a la

dimensión territorial del desarrollo y a las categorías del ambiente y del territorio,

dejando un poco de lado el paradigma funcionalista (enfoque funcional) del

desarrollo que consideraba al espacio como un simple lugar donde acaecían los

efectos de los procesos de desarrollo general, y en el cual habían problemas para

explicar la compleja redistribución de las actividades productivas en el territorio32.

Por lo tanto, lo que pretende este nuevo enfoque es una nueva visión del

desarrollo local basado principalmente en el territorio; es decir, exponer el

paradigma de desarrollo desde abajo o desde el territorio, donde el territorio es un

factor estratégico de oportunidades en el cual convergen una agrupación de

relaciones sociales, el hombre y la cultura se superponen y las instituciones

públicas y locales intervienen para la regulación social. No obstante, el aspecto

más importante a tener en cuenta en este enfoque, es que para que el desarrollo

sea auto-sostenido necesariamente debe estar basado en las fuerzas locales y en

su capacidad para controlar ciertas variables fundamentales; cobrando mayor

relevancia el uso de los recursos locales, la capacidad para innovar y la existencia

de interdependencias productivas33.

2.2.5.1 El Potencial De Desarrollo Endógeno. Este concepto en un sentido amplio

incluye aquellos factores que pueden contribuir al desarrollo de una región o

desarrollo regional, factores tales como los recursos materiales y aquellos que el

entorno ofrece, las infraestructuras de transporte y de comunicaciones, las

estructuras urbanas, así como el capital físico y humano; en este sentido, es

necesario coordinar estos factores y ponerlos al servicio de las actividades

productivas para favorecer el desarrollo. De la misma forma que existen factores

que contribuyen al desarrollo regional por medio del desarrollo endógeno, existen

otros factores no menos importantes que sirven para definir el potencial de

desarrollo endógeno, dentro de ellos encontramos el grado de diversificación del

mercado de trabajo y la existencia de una mano de obra calificada, la capacidad

de los sistemas sociales para asimilar las transformaciones tecnológicas y

estructurales, la diversidad y densidad de redes de comunicación (es decir, la

31

FURIO, Op. cit., p. 100 32

G. GAROFOLI. Endogenous Development and Southern Europe: an Introduction, citado por FURIO, Elies. Evolución y Cambio Técnico en la Economía Regional. Ariel S.A, 1996.p.105 33

Ibid., p. 104

38

innovación regional se convierte en un componente importante del potencial de

desarrollo endógeno)34.

Vásquez Barquero por su parte, considera que existe un conjunto de recursos

tanto económicos como humanos, institucionales y culturales, que representan las

potencialidades de desarrollo endógeno en un área. Los primeros recursos hacen

referencia a la capacidad que demuestran las empresas para organizar los

factores productivos y ser competitivas en los mercados. En cuanto a los recursos

institucionales y culturales, estos sirven de base para el proceso de desarrollo y se

fortalecen en el ejercicio propio de la estrategia35.

2.3 LOCALIZACIÓN:

Esta estrategia de política regional consistente en ubicar determinadas empresas

o industrias, que debido a su potencial en cuanto a la generación de empleo

podrían ayudar a determinada región atrasada. Pero este tema debe ser analizado

con detenimiento, pues el trasladar industrias de regiones relativamente ricas a

otras que son pobres, puede sólo ocasionar en el mejor de los casos una

restricción del producto existente, así como también reducir la eficiencia nacional

si la relocalización implica desplazamientos a regiones menos eficientes y si hay

costes de localización altos pero improductivos36.

Los costos de transporte por su parte son un factor clave en la localización, pero

no parece ser el único determinante de localización de una empresa, Weber

(1910) por ejemplo37 argumenta que las economías de aglomeración así como la

localización de la mano de obra son determinantes esenciales para la decisión de

localización de una empresa. También admite que la empresa decide localizarse

allí donde la cantidad o calidad de la mano de obra le represente algún beneficio,

incluso asumiendo un incremento en el coste de transporte, pero siempre y

cuando este aumento en el coste sea compensado con un mayor beneficio que le

representa la mano de obra a la empresa. Por otra parte, si la función de

producción a la que se enfrenta la empresa no tiene coeficientes fijos (es decir,

es probable la sustitución entre factores), en este caso existe un conjunto de

34

D. WADLEY. Estrategias de Desarrollo Regional, citado por FURIO, Elies. Evolución y Cambio Técnico en la Economía Regional. Ariel S.A, 1996.p.100 35

Vázquez Barquero, citado por FURIO, Elies. Evolución y Cambio Técnico en la Economía Regional: Ariel S.A, 1996. P. 107 36

RICHARDSON, H. W. op. cit., p. 184 37

WEBER, N. Theory of the location of Industies, citado por FURIO, Elies. Evolución y Cambio Técnico en la Economía Regional. Barcelona: Ariel S.A, 1996.p. 56

39

elecciones posibles, todo depende de las características propias de cada

localización, de esta forma para cada localización existe un conjunto de

combinaciones de factores mejor adaptada para lo que hay que tener en cuenta el

precio relativo de los factores existentes en el lugar, existiendo un intercambio

entre localización y técnica 38.

2.3.1 Costes De Transporte. Elies Furio, considera que existen algunos elementos

fundamentales para que una empresa decida o no localizarse en algún lugar, uno

de ellos son los costos de transporte; si por ejemplo se analiza la situación de una

empresa que presenta una función de producción con coeficientes fijos y cuya

elección se inscribe en el espacio homogéneo, lo único que podría marcar un

punto de diferencia en su localización serían los costes transporte, costes de

transporte de las materias primas con respecto a la fábrica, costes de transporte

del producto terminado hacia los puntos de venta; por lo tanto, la localización

depende en mayor parte del mayor o menor peso que tengan las materias primas

utilizadas en el proceso productivo; es decir, la maximización del beneficio

depende de la minimización en los costes de transporte39.

En adición a lo expuesto anteriormente, los costes de transporte deben

entenderse no tanto en un sentido literal, sino como una alusión a todos los

elementos de fricción espacial; es decir, los elementos que hacen más ventajosa

una localización concentrada respecto a una difusa. Además, es importante

resaltar que si sólo existieran los costes de transporte y no existieran economías

de escala, la producción se establecería de forma difusa cerca a la localización de

cada individuo; pero si por el contrario, no existieran costes de transporte sino

solamente economías de escala, la producción se concentraría en un solo lugar y

posteriormente se trasportaría al mercado respectivo40.

2.3.2 Economías De Aglomeración. La existencia de economías de aglomeración

establece que la concentración de dos o más empresas puede generar beneficios

mutuos que llegan incluso a compensar lo incurrido en costes de transporte41. En

palabras de Camagni:

38

AYDALOT, citado por FURIO, Elies. Evolución y Cambio Técnico en la Economía Regional. Ariel S.A, 1996. p. 56 39

FURIO, Elies. Evolución y Cambio Técnico en la Economía Regional. Barcelona: Ariel S.A, 1996 40

CAMAGNI, Roberto. Economía Urbana. Barcelona: Andoni Bosh editor, 2005 41

FURIO, Elies. Evolución y Cambio Técnico en la Economía Regional. Ariel S.A, 1996

40

Si las fuerzas de aglomeración no existieran, entonces podríamos pensar

que, en un sistema perfectamente competitivo de producción de un número

elevado de bienes, con factores de producción móviles y un recurso natural

fijo pero distribuido uniformemente sobre el territorio, la producción tendría

lugar de una forma perfectamente difusa, cada productor produciendo

limitadas cantidades de cada bien, exactamente las suficientes para

satisfacer la demanda local; en cada área habría un idéntico mix de

productores, que no sería en absoluto necesario transportar de un lugar a

otro, una idéntica densidad de uso del suelo y una consiguiente idéntica

remuneración de los factores productivos (…)42.

Por otro lado, es posible encontrar el nacimiento de aglomeraciones en las

actividades económicas incluso en un espacio perfectamente homogéneo e indicar

un principio racional de la distribución espacial y de la organización de su

distancia, si se confrontan dos elementos como las economías de escala y los

costes de transporte; pues la aglomeración se desarrolla también en ausencia de

características físicas o geográficas particulares como por ejemplo un yacimiento

minero o un puerto natural, llegando a explicar la fortuna de una ciudad pero no la

lógica interna del sistema urbano en su conjunto43. De igual forma, la

aglomeración es muy relevante, pero no es la única característica clave de una

organización espacial eficiente44.

Camagni 45, realiza una clasificación de las economías de aglomeración según sus

ventajas, llegando a identificar tres clases:

Economías internas a la empresa: En esta encontramos las

economías de escala de tipo productivo, financiero y distributivo;

tienen una concentración espacial de la producción, cuentan con

costes de producción significativos y generan productos

homogéneos. Su distribución espacial se asemeja a la estructura de

un panal con áreas hexagonales.

Economías externas a la empresa pero internas a la industria, o

economías de localización: representada por las ventajas que genera

42

Ibíd., p. 22 43

CAMAGNI, Roberto. Op. Cit., p. 23 44

RICHARDSON, H. W. Economía Regional y Urbana . Madrid: Aliansa Editorial, 1978 45

CAMAGNI, Roberto. Op. cit. p. 24

41

la aglomeración o localización concentrada de empresas que

pertenecen a la misma industria o al mismo sector productivo.

Economías externas a la empresa y a la industria o economías de

urbanización: representa al igual que las anteriores ventajas,

ventajas materializadas en la interacción con instituciones y

actividades diferentes que se dan en el ambiente urbano.

2.3.3 La Incertidumbre y la influencia de las circunstancias. La incertidumbre es

un factor que influye fuertemente en la localización de la población, esta

incertidumbre se ve reflejada por ejemplo en el hecho de que una empresa no

sabe cómo van a reaccionar sus competidores ante determinadas circunstancias,

pero en cierto modo, la incertidumbre fortalece la predisposición hacia la

aglomeración, pues entre más lejos se esté del mercado mayor es la

incertidumbre que se presenta hacia este y mayores las fricciones debidas al

espacio, pues los costes de transporte aumentan con la distancia, por lo tanto, la

aglomeración podría ser la solución en buena medida para reducir la

incertidumbre, al reducir las distancias del mercado46.

Por otra parte, la incertidumbre puede combatirse de tres formas a través de la

localización:

1) En el caso de una empresa que desee relocalizarse, esta debe repetir la

conducta previa, esto lo logra permaneciendo en el mismo lugar o

trasladándose a un lugar muy cercano, esto con el objetivo de no perder

contacto con sus oferentes ni con sus clientes.

2) Para el caso de una empresa nueva, la solución sería elegir la localización

que mejor conozca (por lo general es cerca a la residencia del

responsable), esta conducta se debe a que en este lugar se conoce

información clave como costos y demás variables que en un lugar

desconocido son difíciles de establecer.

3) Por último, se puede imitar la conducta un grupo que haya tenido éxito.

Con respecto a las circunstancias personales, dentro de estas podemos encontrar

aspectos como la proximidad al hogar y a la familia y las preferencias geográficas.

46

FURIO, Elies. Evolución y Cambio Técnico en la Economía Regional. Barcelona: Ariel S.A, 1996

42

Sin embargo, la relevancia de estos aspectos depende principalmente del tipo de

actividad, del tamaño de la empresa y de las características del mercado47.

2.4 TEORÍA DE ATRACCIÓN:

Según esta teoría descrita por Edward Blakely48, una comunidad puede alterar su

posición en el mercado ofreciendo incentivos en forma de subsidios a los

industriales, se parte del supuesto de que estos subsidios serán recuperados por

el incremento económico de la riqueza y por los impuestos generados por la nueva

actividad económica; Es decir, las comunidades se convierten en “productos”, los

cuales son “empacados” y expuestos apropiadamente, Este “empaque” le da

cierto grado de distinción que incluso puede ser enaltecido y observado en

revistas y periódicos, donde se exaltan las ventajas o virtudes de ciertos lugares

sobre otros.

El otro enfoque de esta teoría es el de la atracción de una población empresarial,

con lo cual se incentiva la inmigración de una población que además de

incrementar el poder de compra, genere empleo, pues estos nuevos inmigrantes

crean nuevas empresas que dinamizan la economía. Teniendo en cuenta lo

anterior, muchas comunidades hoy en día le están apostando a convertir sus

territorios en pueblos de atracción, generando un mayor crecimiento económico

como respuesta al dinamismo de la demanda interna y a las exportaciones de las

empresas creadas por los nuevos inmigrantes.

Actualmente, el modelo de atracción hace énfasis al “empresarismo cívico”, donde

las comunidades, las naciones y los estados se convierten en lugares atractivos

para la inversión y el florecimiento de prósperos empresarios. Muchas de estas

comunidades incluso ofrecen, redes de conocimiento o “knowledge networks”

actuando como incubadoras de empresas de alta tecnología e innovación49.

Para finalizar, muchas comunidades alrededor del mundo han comenzado a

utilizar políticas y programas encaminados a hacer de su zona un centro de

atracción para inversionistas, empresas, nuevos inmigrantes, empresarios, etc.

Mostrando sus territorios como un producto, ofreciendo ventajas competitivas

frente a otras zonas con similares recursos y dotaciones50.

47

FURIO, Elies. Evolución y Cambio Técnico en la Economía Regional. Barcelona: Ariel S.A, 1996 48

BLAKELY, Edward. Planning local economic development. Los Angeles: SAGE ,1989 49

Ibid., p. 66 50

Ibid

43

2.5 EVALUACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS:

2.5.1 Concepto. Según Majone, el concepto de evaluación es “…recolectar,

verificar e interpretar la información sobre la ejecución y eficacia de las políticas y

programas” 51.

Para Muller P, es la “Actividad de recolección, análisis e interpretación de la

información que tiene que ver con la puesta en marcha y el impacto de las

medidas que buscan actuar sobre una situación social y con la preparación de

nuevas decisiones”52

Según Cirera y Vélez “es un área de investigación aplicada cuya finalidad es

valorar la utilidad y la bondad de la intervención pública mediante la aplicación de

un conjunto de técnicas que se emplean en otros campos de las ciencias

sociales”53.

2.5.2 Por qué Evaluar. Porque Generalmente, cuando se diseñan diferentes

políticas para alcanzar objetivos de tipo social, tales como aumentar el nivel de

ingreso, mejorar el aprendizaje o reducir las enfermedades, entre otros; el análisis

sólo está centrado en el control y la medición de las entradas y salidas de dinero,

más que en evaluar si realmente se han alcanzado o no las metas propuestas con

las políticas que buscaban mejorar el bienestar de una población54.

2.5.3 La Perspectiva Temporal. Este criterio tiene que ver con la relación entre la

evaluación y el momento en el cual se pone en marcha el programa. La

perspectiva temporal puede ser ex ante, intermedia o ex post55. Aunque aquí sólo

se expondrá la perspectiva ex post, pues es la que se utilizará en el presente

estudio.

La evaluación ex post se realiza una vez terminado el programa, esta permite

corroborar el éxito o no del programa, aquí se analizan las estrategias que se

diseñaron para alcanzar los objetivos, la eficiencia y la eficacia de los elementos

de gestión y seguimiento previstos y el nivel de capacidad y flexibilidad para

51

MAJONE, G. Evidencia, argumentación y persuasión en la formulación de las políticas, FCE, México, 1997 . 52

MULLER P. Las políticas públicas, Universidad Externado de Colombia. Bogotá, 2002. 53

CIRERA L, Ana; VÉLEZ M, Carmen. Guía para la Evaluación de Políticas Públicas: Instituto de Desarrollo

Regional. Sevil la: Fundación Universitaria, 2000. p. 2 54

PREMAND, Patrick, et al. Impact Evaluation in Practice. Washington: THE WORLD BANK, 2011.p. 3 55

Ibid

44

adaptarse a una realidad cambiante56. Sobre este punto Roth afirma que “es la

que se realiza con más frecuencia. Se trata de en este caso de analizar los efectos

de un programa o de una política pública luego de efectuada su implementación.

La finalidad de una evaluación ex post es generalmente la obtención de

conocimientos o enseñanzas para decisiones futuras”57.

2.5.4 Evaluación de resultados e impactos. Representa uno de los principales

objetivos de la evaluación de las políticas públicas, pues trata de establecer con la

mayor certeza posible, si la intervención a través de programas produjo o no los

efectos que se buscaban, es decir, determina el grado de repercusión de un

programa58.

Con respecto a la evaluación de los resultados Noel Roth comenta que “es la más

común y consiste en responder a la siguiente pregunta: ¿logró el programa público

alcanzar los objetivos fijados? En otras palabras, esta evaluación indica los

resultados de la acción pública y los compara con los objetivos previstos59.

2.5.4.1 La entrevista. Esta es una técnica de evaluación de impacto, la cual

representa una de las principales técnicas de análisis en la investigación de las

ciencias sociales, ya que a través de ella se obtiene información de tipo cualitativo

valiosa para la investigación que de otra forma hubiera sido difícil conocer60.

Esta técnica de investigación es utilizada para obtener información de tipo

cualitativo sobre algún tema de investigación, implica siempre un proceso de

comunicación, pues se realiza por medio de un diálogo entre un entrevistador y un

entrevistado que tiene como fin contribuir en los diagnósticos y tratamientos

sociales61.

Esta técnica es definida por Tylor y Bogdan62 como: “ encuentros reiterados, cara

a cara, entre el entrevistador y los informantes, encuentros éstos dirigidos hacia la

compresión de las perspectivas que tienen los informantes respecto de sus vidas,

experiencias o situaciones, tal como las expresan con sus propias vidas”.

56

CIRERA L, Ana; VÉLEZ M., Op. cit., p. 20 57

NOËL R, Andre., Op. cot., p. 150 58

CIRERA L, Ana; VÉLEZ M., Op. cit., p. 106 59

Ibid 60

Ibid., p. 120 61

Ibid 62

TAYLOR Y BOGDAN, citado por CIRERA L, Ana; VÉLEZ M, Carmen., Op. cit., p. 124

45

Se pueden utilizar preguntas de tipo abiertas o cerradas, las primeras le dan al

entrevistado la libertad de autoexpresión y las segundas sirven para comprobar la

verdad de determinadas datos aportados63.

Por último, existen cuatro tipos posibles de entrevistas en profundidad64: las

entrevistas enfocadas, las de grupo y las de biografía; sin embargo como en este

caso se aplicara las de grupo, sólo se definirá esta.

Entrevistas de grupo. Como su nombre lo indica están dirigidas a un grupo

de personas y no a un individuo particular, por lo que se aplica a un

conjunto de personas, debido a su importancia relativa en el desarrollo del

estudio.

En síntesis, Existen dos enfoques de la teoría de los polos de crecimiento, el

territorial y el funcional; el primero hace referencia a un desarrollo desde arriba

hacia abajo, donde el gobierno es el artífice del desarrollo en la región por medio

de políticas o incentivos para la localización de empresas en determinadas

regiones atrasadas o devastadas; el segundo enfoque toma como punto de partida

el territorio, en el cual las iniciativas locales y las potencialidades de este son los

aspectos más relevantes a tener en cuenta. Las teorías de localización consisten

en la estrategia de ubicar determinadas empresas, que debido a su potencial en

cuanto a la generación de empleo pueden ayudar a algunas regiones atrasadas. Y

por último, las teorías de atracción, hacen referencia a la forma en que un territorio

se puede convertir en un lugar atractivo para la inversión, enalteciéndolo y

haciendo de este una especie de “producto” que ofrece ciertas ventajas sobre los

demás.

Para la presente investigación, la importancia de hacer hincapié en la teoría de

polos de crecimiento y complementarlo con teorías de localización y de atracción,

radica en la determinación de qué enfoque es el que se está aplicando para

reactivar económicamente las zonas que han sido afectadas por un evento fortuito

en nuestro país, pues el objetivo de esta investigación es generar

recomendaciones de política que vayan en pro de establecer verdaderos polos de

crecimiento en aquellas zonas que han sido golpeadas por una tragedia natural.

En ese orden de ideas, se parte de una base teórica que facilite la comprensión

del concepto de polos de crecimiento, qué medidas logran promover el desarrollo

63

CIRERA L, Ana; VÉLEZ M., Op. cit., p. 124 64

Ibid., p 125

46

regional y cómo la localización industrial está relacionada con esto a través de

estrategias de localización y de atracción hacia las zonas que se pretende

impulsar; lo anterior aplica para los dos casos de estudio en la medida en que

permite determinar los vacios de política que se cometieron.

Por último, el tipo de evaluación que se aplica a la presente investigación es de

tipo resultados e impactos, pues analiza qué tanta repercusión tuvieron los

diferentes programas de reactivación económica en las dos regiones afectadas, en

un horizonte temporal expost, para lo cual se utiliza la técnica de entrevista de

grupo, con el fin de obtener la información más relevante suministrada por los

diferentes actores claves en la investigación, como funcionarios del gobierno,

ONGs, líderes de organizaciones comunitarias, etc.

47

3. TRAYECTORIA SOCIOECONÓMICA DE LAS REGIONES

Cada región tiene su historia, momentos en los que disfrutó de gran prosperidad y

momentos de crisis, Armero y Armenia por su parte no han sido ajenas a esto, y

la primera de ellas por ejemplo gozo de una excelente fama algodonera en todo el

territorio nacional, llegando a bautizársele como “la ciudad blanca de Colombia”;

Armenia por su parte, es conocida como la “cuidad milagro” por Guillermo León

Valencia, quien la denomino así gracias a su gran crecimiento, desarrollo en corto

tiempo y al empuje de su gente. Por lo tanto, conocer la historia de las regiones en

cuestión se hace fundamental, es por eso que en la presente sección se abordara

la trayectoria antes y después de cada tragedia.

48

3.1 MUNICIPIO DE ARMERO

Figura 1. Posición Geográfica

Fuente: WIKIPEDIA. 2010

49

3.1.1 Armero Antes de la Tragedia. Armero era un municipio bastante prospero,

pues la fertilidad de sus suelos, los recursos humanos y naturales que poseía, así

como el empuje y amor de la gente por su territorio hicieron que fuera uno de los

municipios con mayor progreso en el Departamento del Tolima. Es muy

conmovedor escuchar a los antiguos habitantes de Armero ó “armeritas” hablar de

lo que fue su terruño, pues lo describen como un municipio próspero y hermoso,

en el que por sus calles se respiraba la paz y alegría que brindaba la amabilidad y

sencillez de su gente, no en vano muchos de ellos lo consideraban la segunda

capital del Departamento del Tolima, pues su rápido crecimiento y desarrollo así lo

demostraban, conociéndosele en todo el territorio nacional como “la ciudad blanca

de Colombia”, gracias a sus extensos valles que se dedicaban en gran parte al

cultivo de algodón, materia prima que ya gozaba de una muy buena reputación a

nivel nacional e internacional.

3.1.1.1 Historia. Lo que se conocía como Armero, fue ocupada por la tribu

indígena los Panches, quienes dejaron huella en piedras, huellas de forma

piramidal y zoomorfas, como ranas y lagartos; esta civilización ocupo también

zonas del Río Magdalena entre Honda y Ambalema y fueron un pueblo muy poco

dócil al dominio español, prefiriendo suicidarse antes que mezclarse, siendo esta

rebeldía y las enfermedades traídas por los españoles lo que termino por

exterminarlos. Sus vecinos más cercanos eran los Pantágoras y los Colimas al

Norte, así como los Muiscas al este y los Pijaos al sur y al oeste.65

Posteriormente al exterminio que vivió el pueblo nativo de este territorio, estas

tierras pasaron a ser haciendas de gran fertilidad, que se utilizaban para el cultivo

de tabaco y que eran de propiedad del señor Von Vaughan en 1890. Más

adelante, en el año 1895 la señora Dominga Cano, el señor Elías Cano, y los

señores Marcos Sanín, Sinforoso Chacón, Raimundo Melo y Aurelio Bejarano,

determinaron la fundación de un pueblo al que llamarían “San Lorenzo”66.

Luego de la fundación de San Lorenzo en 1895, en el año de 1908 mediante el

Decreto 1049, el General y presidente en ese entonces Rafael Reyes aprobó el

rango de cabecera municipal para este municipio, de igual forma y en el mismo

año, se expidió el Decreto 1181 del 30 de Octubre, por medio del cual se

señalaban sus límites. Finalmente, el 2 de mayo de 1930 la Asamblea

Departamental del Tolima, mediante ordenanza No 47 le cambio el nombre al

65

SAAVEDRA, María. Desastre y Riesgo. Actores Sociales en la Reconstrucción de Armero y Chinchiná. Bogotá: Cinep, 1996 66

Ibid., p. 65

50

municipio por el de “Armero”, esto como homenaje al héroe y mártir Doctor José

León Armero de la república independiente de Mariquita67.

3.1.1.2 Localización. Este municipio se encontraba a hora y media de la ciudad

capital, Ibagué (a 94 Km). Ubicado a 352 msnm, tenía una extensión 2.385 km².

Situado a 4°57'44.12" Latitud Norte y a 74°54'14.28" Longitud Oeste, contaba con

una temperatura promedio de 26°C y limitaba con los municipios de Lérida (al sur),

y Guayabal y Marquita (al Norte), al oriente con el rio Magdalena y al occidente

con el Líbano, Villahermosa y Falan.

3.1.1.3 Actividad Económica. Su principal actividad económica era la agricultura,

especialmente cultivos como el arroz, sorgo, ajonjolí y maní; y la ganadería

extensiva. A su vez, servía como centro agropecuario y de operaciones para los

municipios vecinos del norte de Tolima. Debido a lo anterior, era considerado el

centro industrial y agropecuario del Norte del Tolima, generando gran cantidad de

empleo tanto directo como indirecto68. Los cultivos, así como el área que ocupaba

cada uno se pueden observar en la Tabla 1:

Tabla 1. Áreas de cultivos transitorios y permanentes. 1985

CULTIVOS AREA (HA)

Cultivos Transitorios

Algodón 1.298

Arroz 1.633

Maíz 340

Maní 1.227

Sorgo 6.075

Total 10.573

Cultivos Permanentes

Cacao 259

Frutales 60

Café 295

Total 614

Fuente: Saavedra Andrade. 1996

Gracias a que su actividad económica era principalmente de tipo agropecuario,

generaba una considerable cantidad de empleo para sus habitantes, sobre todo en

67

CONTRALORÍA DEPARTAMENTAL, Anuario Estadístico Histórico Geográfico de los Municipios del Tolima.

Ibagué, 1962 p. 131 68

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y EDUCACIÓN POPULAR. Elementos para el diseño y puesta en marcha de un programa de reactivación económica y social para el Norte del Tolima. Bogotá. p. 39.

51

época de cosechas; sin embargo, existían otros sectores que complementaban la

generación de puestos de trabajo, tales como el sector financiero, turístico,

industrial y comercial. En la Tabla 2 se puede observar más claramente lo

mencionado antes, en donde el sector agropecuario era el mayor generador de

empleo, seguido del sector comercial y el industrial, además el número de

establecimientos así lo demuestran.

En ese orden de ideas, las mismas condiciones de predominio que tenía el sector

agropecuario, impulsaban la migración estacional, pues en época de cosecha

había una gran afluencia de personas que llegaban a Armero buscando empleo

temporal, No obstante, la mecanización de la agricultura ya había alcanzado altos

niveles de implementación tecnológica, lo que a lo sumo desplazaba gran cantidad

de mano de obra no calificada en este mismo sector. Lo anterior, convirtió a este

municipio en un expulsor de trabajadores no calificados69.

69

GAVIRIA, Juan…et. al. Elementos para el diseño y puesta en Marcha de de un programa de reactivación económica y social de Lérida, Tolima, citado por SAAVEDRA, María. Desastre y Riesgo .Actores Sociales en la Reconstrucción de Armero y Chinchina. Bogotá: Cinep, 1996. p. 74

52

Tabla 2. Actividad económica de Armero antes de la tragedia. 1985

SECTOR No DE

ESTABLECIMIENTOS

No EMPLEADOS

Agropecuario 1610

Cultivos Transitorios

Algodón 1298

Arroz 1633

Maíz 348

Maní 1227

Sorgo 6075

Cultivos Permanentes

Cacao 259

Frutales 60

Café 295

Sec. Pecuario 558

Ganadería 37913

Industria 497

Molinos de Arroz 3

Otros 121

Comercio 889

Turismo

Hoteles y Residencias 15

Restaurantes 12

Teatros 2

Discotecas, cafeterías

Heladerías 63

Financiero

Bancos y Corporaciones 5

Seguros 1

Finca Raíz 6

No de viviendas 4687

Transporte y

Comunicaciones

Construcción

Electricidad, gas, agua

Servicios

TOTAL 4345

Fuente: UNIVERSIDAD NACIONAL. 1985.

53

Los años anteriores a la catástrofe, estuvieron caracterizados por un muy buen

desempeño del sector agrícola en el Departamento, llegando a tener una

participación porcentual del 45,34% y 44,93% para los años 1983 y 1984

respectivamente. No obstante, el año de la tragedia (1985), no fue muy bueno

para este sector, pues para este año se presentaron fuertes inundaciones en

inmediaciones con Ambalema que facilitaron el retroceso del sector, en donde

Armero llego a disminuir su participación en el PIB departamental en cerca de

$530 millones comparado con el año anterior (1984). El sector industrial

Departamental por su parte, venía creciendo a tasas de 11,76%, 13,38% y 15,45%

para los años 1983, 1984 y 1985 respectivamente; es decir con un crecimiento

promedio del 2% anual.70.

3.1.1.4 Población. Los censos de población de Armero, muestran que era una

localidad de no más de 30.000 habitantes para 1985, como se puede observar en

la Tabla 3:

Tabla 3. Censos de la población de Armero

AÑO No DE PERSONAS

1912 3.564

1918 5.781

1928 7.267

1938 14.084

1951 20.670

1964 14.263

1973 27.358

1985 29.394

Fuente: Saavedra Andrade. 1996

De la anterior tabla, llama la atención la casi duplicación de la población en tan

solo una década, al pasar de 14.084 en el año 1938 a 20.670 personas en el año

1951 (incrementándose en un 93,8%), probablemente esto se deba a una buena

etapa productiva en el municipio; pues incluso Soledad Ruiz (1986)71, una de las

investigadoras más importantes del Tolima, en un estudio sobre el arroz y el

algodón, identificando el marco general del proceso demográfico, observando las 70

OSPINA SANDOVAL, Carlos Humberto; RANGEL CÁRDENAS, Ligia; GRACIA A. Arnoldo. Efectos tributarios de la ley 44 de 1987 en el Tolima. Trabajo de grado, Ibagué; Universidad del Tolima, Administración

Financiera, 1995, p.58 71

RUIZ, Soledad, citada por SAAVEDRA, María. Desastre y Riesgo. Actores Sociales en la Reconstrucción de Armero y Chinchina. Bogotá: Cinep, 1996. p. 69

54

series censales y los procesos económicos en su conjunto; descubrió que existe

una relación directa entre las tendencias en la distribución geográfica de la

población y la evolución de la producción; pues el desplazamiento de cultivos de

subsistencia por otros mucho más rentables, así como las nuevas oportunidades

que la industria ganadera ofrecía a la población de esta localidad, fueron hechos

que resultaron determinantes para las decisiones de los nuevos asentamientos de

la población, que se manifestaron en migraciones y un nuevo proceso urbanístico.

Además, la cabecera municipal de Armero creció durante el periodo 1951 a 1985

con un índice de 2.06, siendo este índice muy superior al del promedio

Departamental que para el mismo periodo fue de 1.2672.

A partir de comienzos de la década de los 50s y mediados de la década de los

60s, se comienza a dar un proceso de disminución de la población, que permite

explicar de alguna forma el comportamiento de la población para estos años en la

localidad de Armero, que en palabras de FAJARDO (1978), obedece a que:

En el plano Norte del Tolima, la tendencia luego de los años 50, ha sido la

disminución de la población. El comportamiento de la población tolimense

hasta los sesentas, se asocia con varios elementos: la importancia inicial del

café en la zona montañosa norte (Líbano), el significado de la ganadería (sur).

El café dejo de ser importante para ser reemplazado por el arroz, el algodón,

cultivos mecanizados que se desarrollaron en otra historia.73

Además, el decrecimiento poblacional que se evidencio en el año 1964, se originó

por la emigración hacia las grandes ciudades y porque el desarrollo agrícola por

ese entonces no absorbía en su totalidad la mano de obra campesina74.

Adicionalmente, como la vocación del municipio era agrícola, el comportamiento

migratorio de los campesinos variaba entre la recolección de las cosechas en la

zona plana y la recolección del café en la zona de montaña, por lo que los

campesinos mantenían trasladándose de un municipio a otro, dependiendo de la

situación laboral.

72

Ibid., p.68 73

FAJARDO, Dario. Luchas sociales y transformaciones en tres regiones cafeteras del Tolima, 1936 -1970, citado por SAAVEDRA, María. Actores Socia les en la Reconstrucción de Armero y Chinchina. Bogotá: Cinep,

1996. p. 70 74

MAYA V. Diana Lucia. Efectos Sociales de la Tragedia de Armero-Tolima. Bogotá, Universidad Nacional, 1992. p. 50

55

3.1.1.5 Empleo. Gracias a la cantidad de empresas establecidas en los diferentes

sectores, el municipio brindaba las condiciones para que se diera una tendencia

mínima a emigrar, y por contrario, atraía nuevos pobladores que buscaban

mejores condiciones de vida en sectores como la agricultura, Industria, comercio,

etc. Bajo estas favorables condiciones, el municipio de Armero poseía un escaso

desempleo de 2,08% para 1984 y un subempleo de 0,18%75.

3.1.2 Sucesos Que Antecedieron La Tragedia. Como anticipándose y advirtiendo

una tragedia, los habitantes de Armero enviaron un memorial al Presidente

Belisario Betancur, en el cual se solicitaban auxilios y estudios que permitieran

atender el inminente peligro que presentaba la represa del rio lagunilla, pues esta

se encontraba a punto de desbordarse e inundar la población. En este mismo

memorial, se solicitaba la construcción de unos muros de contención, que se

canalizara la represa natural y que se hiciera una revisión al oleoducto, pues al

presentarse un desbordamiento del lagunilla arrasaría con él y regaría de petróleo

el casco urbano. Posteriormente, ante la amenaza que representaba la represa y

sus constantes negaciones por parte del gobierno nacional, un grupo de personas

enviadas desde Manizales, citaron a una reunión en la iglesia parroquial donde se

advirtió del grave riesgo que corría la población; dentro de ellos cabe destacar la

valiosa información suministrada por el Jefe de planeación, el Ingeniero Héctor

Díaz Molano76.

De igual forma el escritor, historiador y periodista Helio Fabio González Pacheco,

basándose en las crónicas sobre las avalanchas (1595, 1735 y 1845) logró

establecer la periodicidad con la que ocurrían estos fenómenos en el

Departamento; además dada la intensa actividad del volcán en 1985, predijo sin

temor a errar que una nueva avalancha ocurriría a mediados del mes de

Noviembre, esta predicción la hizo a manera de nota y la envió a el diario EL

TIEMPO para alertar a las autoridades competentes y a la población civil; sin

embargo, esta nota se consideró exagerada y necia y no se públicó para no

alarmar a la población, sólo cuatro días después de ocurrida la tragedia, el mismo

diario reconoció su error periodístico y la publico el 17 de Noviembre de 198577.

3.1.3 Tragedia de Armero. En el año de 1984 el volcán nevado del Ruiz (o

también conocido como Mesa de Herveo) volvería a despertar de un largo sueño

75

CAJA DE CRÉDITO AGRARIO. Diagnostico Municipal de Armero, citado por MAYA V. Diana Lucia. Efectos

Sociales de la Tragedia de Armero-Tolima. Bogotá, 1992. p. 51 76

VIANA CASTRO, Hugo. Armero Su Verdadera Historia. 2ª ed. Bogotá: Viana Ediciones. 2005, p. 385 77

Ibid., p. 378

56

que había comenzado tras la última erupción de 1916, en 1984 se observó una

columna de vapor que alcanzó los 2 Km de altura, aumentando también el

tamaño del cráter y comenzando a dar muestras de su actividad por medio de

lluvias de ceniza que se comenzaban a observar en aquel año78,

desafortunadamente hubo desconcierto al no saber con certeza alguna si habría

erupción o no, pues al ser este un evento fortuito se crea mucha incertidumbre al

respecto, así como tampoco existieron mecanismos eficaces que alarmaran y

previnieran a la población acerca del peligro al cual se exponían.

Una noche como cualquier otra, siendo las 9:29 pm de un 13 de Noviembre de

1985, el volcán ya despierto comenzaría de nuevo su actividad, expulsando gases

y ceniza que alcanzaron los 15 km de altura, estos al mezclarse con el hielo

hicieron que se derritiera y se produjera una avalancha de agua que seis minutos

más tarde se convirtió en una avalancha de lodo, rocas y demás residuos. Esta

mezcla de agua, lodo y rocas llego a los cauces de los ríos Lagunilla, Azufrado,

Gualí y Chinchiná; aumentando de esta forma su nivel y su capacidad de

destrucción, arrasando con todo lo que encontraba a su paso. Se estima que esta

gran masa de lodo llego a alcanzar los 30 metros de altura y poseía una velocidad

de 30 km/h. Sumado a lo anterior, el rio lagunilla se encontraba represado desde

hacía varios días y el nivel del agua antes de la represa había crecido de una

forma alarmante, con lo que cuando se emitió la primera erupción, los niveles de

destrucción se hicieron más grandes79.

En las primeras horas de la madrugaba, cuando la triste penumbra empezaba a

dejar ver los primeros rayos de sol, era que se podía observar los rastros de lo que

quedaba, fue cuando se evidencio la gran magnitud de la tragedia ocurrida, la

apocalíptica destrucción de un municipio que en algún momento de su historia

había sido uno de los más prósperos del Departamento y que ahora había

quedado reducido a una extensa llanura de lodo, roca y cuerpos esparcidos sin

piedad.

Una vez la luz del sol permitía divisar plenamente la magnitud de lo ocurrido, se

podían observar los cientos de personas pidiendo ayuda, enterradas literalmente

en un barro que parecía no querer soltarlos, niños perdidos, mujeres angustiadas

así como personas mutiladas y embarradas eran el panorama que dejaba la

tragedia. Se estima que murieron sepultadas cerca de 21000 personas de las casi

78

DELGADO ANDRADE, Flor A; OSPINA CEDIEL A. Perfi l Socioeconómico de Armero. Trabajo de grado, Ibagué, Corporación Universitaria de Ibagué, Facultad de Contaduría Pública, 1989, p. 7 79

Ibid

57

30000 que habitaban el municipio, aunque sobre esta cifra se especula mucho y

nadie sabe con exactitud cuántas personas murieron. En la Figura 2 se muestra la

magnitud de lo ocurrido, a la izquierda Armero antes, y a la derecha después de la

avalancha.

Figura 2. Armero Antes y Después de la Avalancha

Fuente: FUNDACIÓN ARMANDO ARMERO. 2010

58

3.1.3.1 Municipios Afectados. Según datos del Instituto Geográfico Agustín

Codazzi80, fueron en total catorce (14) municipios afectados, ellos son:

Departamento del Tolima: Armero, Casabianca, Falan, Fresno, Herveo,

Honda, Líbano, Mariquita, Villahermosa y Lérida.

Departamento de Caldas: Manizales, Chinchiná, Palestina y Villamaría.

En la figura 3 se puede apreciar los municipios afectados por el Nevado del Ruiz,

según el mapa de riesgo.

Figura 3. Mapa de Amenaza volcánica del Ruiz

Fuente: Wright, Thomas L. y Pierson, Thomas C. 1992

3.1.4 Pérdidas Económicas de la Tragedia de Armero. En este Ítem se describirán

y cuantificaran todas las pérdidas que acontecieron luego de la avalancha de lodo

que sepulto al municipio de Armero, descripción que se hará de forma detallada

para los diferentes sectores de la economía, empezando por la agricultura y la

ganadería (sector primario), siguiendo con la Industria (sector secundario) y

finalizando con los servicios (sector terciario).

80

GONZALEZ F, Alvaro e INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTIN CODAZZI . Estudios del “Agustin Codazzi” en el Ruiz y 14 municipios afectados. Bogotá. 1986, p. 127

59

3.1.4.1 Pérdidas en la Agricultura y la Ganadería. Además de las pérdidas

humanas que dejo como consecuencia la tragedia, también se deben mencionar

las pérdidas significativas que sufrió la agricultura comercial en la zona plana del

Norte del Tolima, donde se afectaron 3.394 (has) altamente tecnificadas; Los

cultivos que resultaron más gravemente afectados fueron los de sorgo, arroz y

maní, con pérdidas que alcanzaron los 5.128 millones de pesos corrientes, según

datos de la Unidad Regional de Planificación Agropecuario URPA. El sector

ganadero por su parte, sufrió pérdidas de alrededor de 134 millones de pesos

según estadísticas del Fondo Ganadero en su informe de 1990, perdidas que

están representadas en 2480 cabezas de ganado no sólo en el área directamente

afectada, sino también en Mariquita, Honda, Líbano, Ambalema, Guayabal y

Villahermosa81. En este aspecto, vale la pena mencionar que según cifras oficiales

del DNP82 las pérdidas en la agricultura y la ganadería estaban alrededor de los

6000 millones de pesos como se puede observar en la tabla 6.

3.1.4.2 Pérdidas En el Sector Industrial. De otro lado, además de las

considerables pérdidas que sufrió el sector agropecuario, el pequeño sector

industrial que poseía el municipio de Armero desapareció en su totalidad. Lo

anterior se puede comprobar en la Tabla 4.

Tabla 4. Disminución en el valor de la producción (Miles de pesos). 1985

MUNICIPIO TOTAL

DISMI.

% ALIMENTOS

Y BEBIDAS

CALZADO Y

VESTUARIO

MUEBLES

Y

MADERA

IMPRENTA Y

TIPOGRAFÍA

MECÁNICA Y

METALURGIA

OTRAS

Armero 434.462 100 303.935 6.750 17.644 778 7.766 97.589

Ambalema 79.171 30 68.020 491 150 - 925 9.585

Casabianca 4.688 30 3.819 548 90 39 192 -

Falan 7.470 30 6.707 410 38 - 315 -

Fresno 15.148 30 13.119 1.212 60 - 699 58

Herveo 3.822 30 2.474 821 316 - 178 33

Honda 127.270 50 114.144 5.396 876 777 3.243 834

Lérida 12.851 30 12.088 399 45 - 89 230

Líbano 35.892 50 17.670 3.068 3.378 4.362 3.358 4.056

Mariquita 124.806 50 119.023 1.099 788 130 1.542 2.224

Villahermosa 4.618 30 3.852 400 12 54 192 -

TOTAL 848.198 738.604 21.270 23.750 6.171 19.801 114.609

Fuente: UNIVERSIDAD NACIONAL. 1986

81

ARISTIZABAL, Vallejo y QUINTERO Claudine. Impacto de la ley 44 de 1987 en la creación, establecimiento y reactivación de empresas en el Norte del Tolima. Trabajo de grado, Ibagué, Corporación Universitaria de Ibagué, Facultad de Ciencias Económicas, 2001, p. 45 82

BANCO MUNDIAL; AGENDA COLOMBIANA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL; DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN. Estudio Sobre Desastres Ocurridos en Colombia: Estimac ión de Pérdidas y Cuantificación de Costos. Bogotá, Octubre de 2004. p. 32

60

Como se puede observar en la Tabla 4 la pérdida que sufrió el municipio de

Armero en su industria fue total, pero además, municipios como Honda y Mariquita

fueron después de Armero los más afectados en cuanto a su producción industrial

como consecuencia de la avalancha, pues estos municipios dependían en gran

medida de Armero, al ser este su más importante cliente y proveedor de materias

primas gracias a su ubicación en medio de importantes vías nacionales y a sus

fértiles tierras.

Figura 4. Disminución de la producción en los municipios afectados, 1986

Fuente: Autor

Por otro lado, de la Figura 4 se puede observar que la rama más afectada del

sector industrial es la de alimentos y bebidas con casi un 80% de disminución en

ventas, siendo aportada en su mayor parte por el municipio de Armero (41%);

otras actividades de tipo industrial representan 12%; muebles y maderas un

2,57%; calzado y vestuario 2,3%, metálica y metalurgia 2,14%; por último, la

menos afectada fue imprenta y tipografía con un 0,66%.

3.1.4.3 Pérdidas en el Sector Servicios. El comercio era muy importante para el

municipio de Armero y para la región en general (ver Tabla 5), se estima que esta

actividad representaba un 17% del PIB del Departamento del Tolima83. El

transporte también se vio seriamente afectado por las carreteras que quedaron

destruidas, especialmente las que de Manizales conducían a Bogotá, Armenia,

83

ARISTIZABAL VALLEJO; QUINTERO CLAUDINE, Op. cit., p. 45

79,91

2,3 2,57

0,66 2,14

12,4

Disminución en la producción

Alimentos y bebidas

Calzado y vestuario

Muebles y madera

Imprenta y tipografía

Mecánica y metalurgia

Otras

61

Cali, Medellín, Ibagué y Pereira; también hubo aislamiento entre las zonas rurales

y la capital caldense, impidiendo que los empresarios del sector agropecuario y las

demás personas de los alrededores pudieran llegar a sus lugares de trabajo84,

afectando gravemente el sector transporte (tanto de carga como de pasajeros).

Tabla 5. Disminución en el valor de las ventas en los municipios afectados. 1985

(Miles de Pesos)

MUNICIPIO % DE

DISMINUCIÓN

MES DE

NOVIEMBRE

MES DE

DICIEMBRE

TOTAL

DISMINUCIÓN

ARMERO 100 96.088 256.141 252.229

HONDA 30 4.691 12.504 17.195

CASABLANCA 30 6.879 18.337 25.216

FALAN 30 13.353 35.595 48.948

FRESNO 30 18.352 48.919 67.271

HERVEO 30 7.113 18.961 26.074

HONDA 50 79.806 212.735 392.541

LÉRIDA 30 3.480 9.278 12.758

LÍBANO 50 79.089 210.827 289.916

MARIQUITA 50 15.951 42.521 58.472

VILLAHERMOSA 30 10.873 28.986 39.859

TOTAL 335.675 894.804 1.230.497

Fuente: UNIVERSIDAD NACIONAL. 1986

En el sector Bancario por su parte, las pérdidas fueron estimadas en 2.000

millones de pesos (aproximadamente), ya que desaparecieron cinco instituciones

bancarias; entre ellas el Banco Bogotá, Comercio, Colombia, Cafetero y Caja

Agraria85. Adicionalmente, desaparecieron 6 oficinas de finca raíz y 1 de seguros.

Además, en estos establecimientos bancarios se encontraban $ 584,5 millones de

pesos, de los cuales $ 249,4 millones de pesos correspondían a depósitos en

cuenta corriente, $ 177,8 a depósitos en cuenta de ahorros y $ 157,3 a depósitos a

término fijo86.

84

ALFARO V., Cecil ia E. Consecuencias Socioeconómicas y Políticas del Desastre de Armero. Bogotá, 1988. P. 81

Correspondiente a los primeros 16 días del mes de Noviembre y 31 días del mes de Diciembre; según el

Plan de Desarrollo del Tolima de 1986, las ventas del mes de Noviembre representan un 8,3% del total de ventas anuales y las de diciembre un 11,8%. 85

ALFARO, op. cit., p. 78 86

COLOMBIA, PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA. El Volcán y la Avalancha. Bogotá: Imprenta Nacional, 1986. p.28

62

La tragedia no sólo afectó el municipio de Armero, sino que los efectos

económicos de su desaparición se sintieron en los demás municipios aledaños, tal

es el caso de Lérida, donde la oferta de trabajo posterior a la avalancha creció en

un 27% como consecuencia de la migración de personas ubicadas en la zona de

desastre. Además, paralelamente a este problema el precio de la finca raíz se

incrementó dramáticamente entre un 150% y un 250% y los arriendos crecieron

casi en la misma proporción. El municipio de Guayabal por su parte, no fue ajeno

a estos mismos problemas, sumándole a esto el agravante de que una buena

parte de su población laboraba en Armero y luego de su desaparición quedo

desempleada, además la presión desatada por los nuevos pobladores de

Guayabal (sobrevivientes de Armero) incremento significativamente las tarifas de

los servicios públicos en un 40%87.

Para cuantificar los daños en cifras más aproximadas, el Departamento Nacional

de Planeación, junto con el Banco Mundial y la Agencia Colombiana de

Cooperación Internacional, realizaron un estudio sobre la cuantificación de los

costos de esta y otras tragedias, definiendo que para el caso específico de

Armero, las pérdidas en el sector de los Servicios y el sector industrial fueron de

alrededor de 890 millones de pesos (sin incluir las pérdidas del sector bancario)88.

La cuantificación de estos daños se pueden observar en la Tabla 6

3.1.5 Otras Pérdidas. Aquí se incluirán todas las pérdidas de tipo social, tales

como establecimientos educativos, puestos de salud, vivienda, transporte y vías

de comunicación.

3.1.5.1 Establecimientos Educativos. La gran ola de lodo destruyo todos los

establecimientos educativos, llevándose a su paso cincuenta y siete escuelas (57)

que sumaron aproximadamente 1300 millones de pesos89, entre los

establecimientos educativos que quedaron sepultados se destacan: El Colegio

Americano, El Instituto Armero, La Sagrada Familia, La Escuela de los

Protestantes, Colegio Pedro María Ramírez, La Escuela Popular y la única

universidad establecida, Extramuros. Dentro de estos establecimientos educativos,

5 eran de educación preescolar con 264 alumnos, 44 de primaria con 4721

alumnos y 8 de educación secundaria con 2694 alumnos90.

87

ARISTIZABAL, Vallejo y QUINTERO Claudine., op cit., p. 46 88

BANCO MUNDIAL; AGENDA COLOMBIANA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL; DEPARTAMENTO

NACIONAL DE PLANEACIÓN., op cit., p. 32 89

ALFARO V., op. cit p.73 90

COLOMBIA, PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA, op. cit., p. 28

63

3.1.5.2 Organismos de Salud. Desaparecieron los dos hospitalarios con los que

contaba el municipio, 7 establecimientos entre centros y puestos de salud, y con

ellas sus respectivas dotaciones de equipo médico y medicinas. Con pérdidas

estimadas en 1000 millones de pesos91.

3.1.5.3 Vivienda. En el área urbana quedaron sepultadas aproximadamente 4.400

viviendas, sumadas a otras quinientas unidades habitacionales que fueron

afectadas parcialmente. En el área rural desaparecieron doscientas cincuenta

viviendas con pérdidas de aproximadamente 11.400 millones de pesos según

Alfaro92. Cifra que concuerda con las arrojadas por el DNP, donde adicionalmente

se estimaron daños por 4000 millones de pesos correspondientes a daños en la

infraestructura urbana93.

3.1.5.4 Transporte y Vías de Comunicación. El lodo sepulto aproximadamente

doscientos kilómetros de carreteras, doce kilómetros de vías férreas y daños

generales que alcanzaron los 1900 millones de pesos94 Aunque estas cifras

contrastan con las emitidas por el Departamento Nacional de Planeación en su

informe de 1986, donde menciona que las pérdidas totales en las vías fueron de

2900 millones de pesos.

3.1.5.5 Telecomunicaciones. Según cifras estimadas por el DNP, las pérdidas en

este aspecto ascendieron a 200 millones de pesos95., pues se destruyeron

antenas o torres de comunicación y redes.

3.1.5.6 Acueducto, Alcantarillado y Electricidad. Se estima que en los

concerniente a las redes de acueducto, alcantarillado y electricidad existieron

pérdidas de alrededor de unos 3200 millones de pesos, según el DNP96.

3.1.6 Pérdidas Totales. El monto total de las pérdidas según cifras oficiales del

DNP ascendió a los $ 34.940 millones de pesos colombianos (ver tabla 9),

equivalentes al 0,704% del PIB de 1985 y a 246 millones de dólares

91

ALFARO V., op. cit p.74 92

Ibid., p.75 93

BANCO MUNDIAL; AGENDA COLOMBIANA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL; DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN., op. cit p. 32 94

ALFARO V., op. cit p.75 95

BANCO MUNDIAL; AGENDA COLOMBIANA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL; DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN, op. cit p. 33 96

Ibid., p. 28

64

Aproximadamente. Las cifras desagregadas se pueden observar en las tablas 6, 7

y 8.

Tabla 6 Daños en la Economía (miles de pesos)

ASPECTO TIPO DE DAÑO VALOR

ACTIVIDADES PRIMARIAS Pérdidas en la Agricultura y la

Ganadería

$ 6.000.000

INDUSTRIA COMERCIO Y

OTROS SERVICIOS

Perdidas en Industria y

comercio

2.340.000*

TOTAL $ 8.340.000

Fuente: BANCO MUNDIAL; AGENDA COLOMBIANA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL;

DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN. 2004

Tabla 7. Daños en lo Social (miles de pesos)

ASPECTO TIPO DE DAÑO VALOR

EFECTOS EN LOS

SECTORES SOCIALES

Daños en la Infr. Educativa $ 1.300.000

Daños en la Infr. De salud 1.000.000

Daños en el empleo y los

ingresos

1.300.000

Daños en otros aspectos

sociales

300.000

TOTAL $ 3.900.000

Fuente: BANCO MUNDIAL; AGENDA COLOMBIANA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL;

DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN. 2004

Tabla 8. Daños en la Infraestructura (miles de pesos)

ASPECTO TIPO DE DAÑO VALOR

Infr. De las Comunicaciones Daños en Telecomunicaciones $ 200.000

Infraestructura vial Carreteras, vías férreas 2.900.000

Infr. De líneas Vitales Acueducto, Alcantarillado y

redes de energía eléctrica

4.200.000

Vivienda Destrucción de viviendas 11.400.000

Daños en Infr. Urbana Daños parciales o totales 4.000.000

TOTAL $ 22.700.000

Fuente: BANCO MUNDIAL; AGENDA COLOMBIANA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL;

DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN. 2004

* Este valor incluye los $ 890 millones de los daños estimados en la i ndustria y el comercio, y $ 1.450

millones de pérdidas en hidrocarburos estimados por el Departamento Nacional de Planeación.

65

Tabla 9. Daños Totales (en miles de pesos)

ASPECTO VALOR

DAÑOS EN LA ECONOMÍA $ 8.340.000

DAÑOS EN LO SOCIAL 3.900.000

DAÑOS EN INFRAESTRUCTURA 22.700.000

TOTAL $ 34.940.000

PIB DE 1985 $ 4.965.900.000

TOTAL FRENTE AL PIB DE 1985 0,704%

TOTAL EN DÓLARES DE 1985 (US$=1.00 =

Col$ 142)

$ 246.056.338

Fuente: BANCO MUNDIAL; AGENDA COLOMBIANA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL;

DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN. 2004

Figura 5. Porcentaje de daños totales

Fuente: Autor

En la Figura 5, se puede observar que la mayor cantidad de los daños se

concentraron en la infraestructura (64,96%), principalmente en lo que tiene que ver

con la destrucción de viviendas, pues los daños que sufrió el municipio de Armero

en este sentido fueron totales, ya que este municipio quedo prácticamente

sepultado bajo el lodo; en orden de importancia le siguen los daños en la

economía (23,86%), principalmente en el sector primario donde se perdieron

muchos cultivos y animales; y por último las pérdidas de tipo social (11,16%), en

las que se encuentran los daños en la infraestructura educativa, de salud, etc.

23,86%

11,16% 64,96%

En la Economía

En lo Social

En la Infraestructura

66

3.1.7 Respuesta de Política Para Enfrentar la Tragedia. Una vez ocurrida la

catástrofe, el gobierno nacional encabeza del presidente en ese entonces, el Dr.

Belisario Betancourt, junto con su equipo de trabajo empezarían a crear políticas

de rehabilitación de la población, reconstrucción de la infraestructura y

reactivación de la economía, para lo cual decidieron crear por decreto No 3406 de

Noviembre de 1985, el FONDO DE RECONSTRUCCIÓN RESURGIR, el cual se

encargaría de coordinar y financiar las acciones en la fase de rehabilitación

socioeconómica de la región, fase que una vez finalizara daría fin al fondo de

reconstrucción97. La región de Guayabal asumiría la cabecera municipal,

llamándose Armero Guayabal, según ordenanza No 15 de 13 de Noviembre de

198698.

RESURGIR, lo primero que tuvo que hacer fue crear su propia vida institucional y

comenzar a organizar diversos mecanismos para enfrentar la gran tarea que se le

había delegado, que entre otras cosas incluía las labores y los frentes de acción

que atendía el Comité Nacional de Emergencia. Además, el gobierno nacional

promulgo 27 decretos con el fin de ampliar las facultades de este ente de tal forma

que pudiera atender no solo los problemas que acaecieron con la tragedia sino

los que podían ir surgiendo, convirtiéndose RESURGIR en el único organismo en

la historia de Colombia que sin terminar de nacer había tenido que enfrentar ya

grandes responsabilidades.99

Los recursos con los que se atendió la emergencia llegaron a un monto de

$49.160 millones de pesos, de los cuales el 42% lo aportaron HIMAT, MINOBRAS

Y COMUNICACIONES, el 34% fue aportado por el presupuesto de la nación, 8%

por FEDECAFE, el 6% fueron donaciones y el 10% restante se obtuvo gracias a

donaciones específicas para la salud, vivienda, educación y generación de

empleo100.

Posterior a la creación de RESURGIR, el gobierno nacional expidió el Decreto No

3830 de Diciembre 27 de 1985, por el cual se dictan medidas temporales de

carácter tributario y otras disposiciones. En este mismo Decreto se reglamentan

todas las donaciones a favor de RESURGIR y del Fondo Rotatorio del Ministerio

de Justicia, así como también se estipulan los plazos y el porcentaje de

exenciones a que tienen derecho las empresas que se acojan a los beneficios que

97

ARISTIZABAL VALLEJO; QUINTERO CLAUDINE, op. cit., p. 46 98

DELGADO ANDRADE; OSPINA CEDIEL, op. cit ., p. 9 99

COLOMBIA, PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA, op. cit., p. 29 100

ARISTIZABAL VALLEJO; QUINTERO CLAUDINE, Op. cit., p. 47

67

dispuso el gobierno nacional. Gracias a este primera respuesta de política,

muchas empresas lograron recobrar fuerzas para poder surgir en medio de los

escombros que les había dejado la tragedia, empresas como Agroindustrial

Pajonales S.A, las cuales una vez ocurrida la tragedia pudieron hacer nuevas

inversiones gracias a los beneficios tributarios que otorgaba esta ley.

Para el año 1987 se expidió la ley 44, por medio de la cual se amplían los plazos

establecidos en el decreto 3820 de 1985 y se modifican algunas de sus

disposiciones. Con esta ley se incluyó al municipio de Ibagué como beneficiario de

la exención, estimulando de esta forma importantes inversiones especialmente

dirigidas hacia el sector industrial, inversiones que empezaron a dar frutos tres (3)

o cuatro (4) años después, una muestra de esto es que la contribución del PIB

industrial departamental al nacional sólo creció en 0,3%, al pasar de 2,47% en el

año 1986 a 2,50% en el año 1987, debido al tiempo que tarda la instalación y

puesta en marcha de una empresa de tipo industrial, de esta forma se

establecieron las siguientes empresas: Fibratolima S.A, Fatextol S. A, Grasas del

Interior S.A, T. Shirt y T. Shirts, Feldespatos Industriales, Cementos Diamante de

Ibagué, Transmisiones Cardanicas S.A, Bocaccio Ltda, Distribuidora de Cemento

Combeima Ltda, etc. Con lo anterior comenzaría el despegue industrial del

Departamento del Tolima, el cual comenzaría más concretamente a partir de

1991101.

El crecimiento industrial se vio favorecido con la construcción de obras públicas y

al crecimiento del sector energético; además, el sector primario y secundario no

fueron los únicos que se beneficiaron, pues el sector terciario o de servicios

también se vio amparado y se desarrolló gracias a los servicios del orden

financiero, así como al establecimiento de nuevas redes de agua y gas y a las

comunicaciones102.

Por otra parte, dos ciudades vendrían a reemplazar a la desaparecida ciudad de

Armero, la primera de ellas era Lérida y la segunda Guayabal, quienes gracias a

su proximidad con la zona del desastre podrían facilitar las labores de reubicación

de los sobrevivientes y de construcción de la nueva infraestructura; Lérida sería la

“Ciudad Regional” y Guayabal la “Nueva Armero”, aunque con respecto a esta

última surgieron algunos interrogantes sobre su seguridad frente a nuevas

erupciones del Nevado del Ruiz, pues según vulcanólogos este municipio ha sido

101

OSPINA SANDOVEL; RANGEL CARDENAS; GRACIA A., Op cit., p. 60 102

Ibid., p. 61

68

alcanzado por avalanchas hace ya varios siglos (avalanchas dos y tres veces más

fuertes que la del 13 de Noviembre de 1985, como lo demuestran las piedras

pómez halladas en la hacienda La Joya, así como las gruesas capas de arena

halladas en el subsuelo); el otro aspecto cuestionable para Guayabal era su

infraestructura pues era muy precaria para ese entonces. Estos y otros

interrogantes vendrían a ser más favorables para Lérida, pues este municipio se

encuentra a más de ciento cincuenta metros sobre el Rio Recio y además contaba

con una mejor infraestructura103.

Por otro lado, La contribución y evolución del PIB departamental industrial al PIB

industrial nacional, permiten observar que la tragedia provocada por el nevado del

Ruiz no afecto en términos generales el desarrollo industrial del Departamento,

pues la participación de este sector del PIB departamental en el nacional era del

2%, 2,43 y 2,27% para los años 1984, 1985 y 1986 respectivamente104.

103

CRUZ, Carmen I.; PARRA S., Francisco; ROA, Nelsy Yined. Armero: Diez años de Ausencia . Ibagué: EditoriaI Fondo Resurgir, 1995 104

OSPINA SANDOVEL; RANGEL CARDENAS; GRACIA A., Op cit., p. 60

69

3.2 MUNICIPIO DE ARMENIA

Figura 6. Posición Geográfica

Fuente: WIKIPEDIA. 2010

70

3.2.1 Armenia Antes del Terremoto. Armenia, conocida a nivel nacional no solo

por ser la capital del departamento del Quindío, sino por ser una zona cafetera por

excelencia, por el empuje y arraigo de su gente paisa por la tierra que los vio

crecer, por el turismo de diverso tipo que se puede disfrutar en este territorio

(aventura, ecológico, etc.), por el privilegiado clima con que cuenta, así como por

la belleza de sus mujeres, no solo fue una ciudad prospera antes de la catástrofe,

sino que como se expondrá a lo largo de este documento, continua siendo una

hermosa ciudad y un digno ejemplo de lo que se puede hacer en Colombia con

trabajo y amor por lo propio, no en vano el poeta Guillermo León Valencia la llamo

“Ciudad Milagro”.

3.2.1.1 Historia. Antes de la fundación de lo que hoy es conocido como la ciudad

de Armenia, todos los antiguos colonos se dedicaban a la guaquería (de los

vestigios de la antigua cultura Quimbaya) y la agricultura. Poseían una agricultura

basada en el cultivo de maíz, frijol, yuca, tabaco, plátano y cebada.

Posteriormente, en el año de 1897 fue ascendido el corregimiento del municipio de

Salento a la categoría de municipio con lo cual se designó al señor Manuel

Antonio Vallejo como su primer alcalde, el cual permaneció en el cargo hasta el

mes de Septiembre de 1898 cuando se suspendió la categoría de municipio y

regreso a ser corregimiento. Esta situación no cambiaría sino hasta el año de 1905

cuando después de varios ascensos sería remontado definitivamente a la

categoría de municipio.105

3.2.1.2 Localización. Armenia, es la actual capital del Quindío, se encuentra

ubicada en el eje cafetero, entre Bogotá, Medellín y Cali (por lo que se le ha

denominado el cruce de caminos), cuenta con una temperatura promedio de entre

18° y 22° C, localizada a 4°32‟ latitud Norte y 75°40‟ Longitud oeste, dista de la

capital del país por 290 kilómetros, se encuentra a 1551 msnm y tiene una

extensión de 121.33 km².

3.2.1.3 Actividad Económica. Al hablar de Armenia, es relevante mencionar el

papel que desempeño la colonización, la producción cafetera y la Federación

Nacional de Cafeteros (FNC) , quienes fueron los principales forjadores de lo que

se conoce como la “Cultura Paisa” y que se caracteriza por ser un pueblo

aguerrido y trabajador de sus parcelas, poseedor de una numerosa familia

105

VALENCIA Z, Alfonso. Quindío Histórico: Monografía de Armenia. Armenia, 1955 Fundada en 1927 como una organización gremial democrática y representativa que lucharía por frenar la

caída de los precios internacionales del café; asegurando además la compra del grano a los caficultores a un precio transparente, de contado y en lugares cercanos a los centros de producción.

71

centrada en los valores cristianos y como respuesta a la necesidad de proveerse

de mano de obra barata. En este punto, es clave resaltar que la dedicación con la

que se cultivaba el café y el rápido prestigio que este alcanzo a nivel internacional,

contribuyo al proceso de industrialización en Colombia, pues se generó un

proceso de asesoría y transferencia tecnológica hacia este gremio con el fin de

modernizar las plantaciones, invertir en infraestructura vial y de servicios y mejorar

los sistemas de crédito y subsidio. No obstante al buen papel que desempeño la

FNC, el hundimiento del Acuerdo Internacional del Café en 1998 empaño la labor

de la federación al perderse los beneficios prodigados por este ente y marcar una

triste transición hacia una crisis económica y cultural, en la cual la familia cafetera

estaba abandonando de manera progresiva este gremio106.

La actividad económica de Armenia como se mencionó anteriormente, estaba

basada principalmente en el cultivo de café, algunos cítricos, plátano piña, yuca,

frijol, tomate y banano; y contaba además con un agroturismo no muy

desarrollado; es decir, la agricultura y la agroindustria consti tuían la base de su

economía, siendo el cultivo y el procesamiento del café la más importante de sus

actividades en la cual se habían articulado otras actividades de comercio y

servicios107.

Mencionando un poco de la coyuntura del cultivo de café, podemos establecer que

este alcanzaba las 870.000 (has) según el FOREC basado en datos de la

Federación Nacional de Cafeteros; pero el área cultivada se redujo a 805.000

hectáreas en el año 2000 como consecuencia de la diversas crisis cafeteras por

las que ha atravesado no solo Armenia sino toda la región del eje cafetero y que

han sido ocasionadas por la caída de los precios internacionales del café,

situación que incremento las áreas destinadas a la producción pecuaria,

acarreando graves efectos en la generación de empleo productivo. De esta forma

para los años 1997 y 1998 Armenia redujo las áreas dedicadas a la producción

agrícola en un 29,5%, incrementándose la de los pastos y bosques en 3,6% y 4%

respectivamente. Para analizar los indicadores de esta crisis, podemos observar

por ejemplo que el valor de la producción de café en 1970 representaba el 14,1%

del PIB agropecuario y en 1997 represento tan solo el 8,4%; del mismo modo,

para 1997 con relación al área cultivada en 1980 hubo un descenso del 13,9% y

del 18,8% con respecto a 1970. Todo lo anterior desencadeno un descenso de las

106

FONDO PARA LA RECONSTRUCCIÓN DEL EJE CAFETERO (FOREC). Convirtiendo la Tragedia en

Oportunidad. Bogotá. 2001 107

COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (CEPAL). El terremoto de Enero de 1999 En Colombia: Impacto Socioeconómico del Desastre en el Eje Cafetero. 1999

72

exportaciones en un 11% entre 1998 y 1999. Esta pérdida progresiva en el papel

que desempeñaba la producción cafetera motivo al sector empresarial a dirigir su

mirada hacia otras actividades económicas, algunas de ellas derivadas de la

producción del café. 108.

La actividad cafetera tanto en Armenia como en el eje cafetero trajo consigo

muchos beneficios, pues toda esta región presenta los más altos índices de

calidad de vida (I.C.V); No obstante, ni siquiera en las mejores épocas del cultivo

de este grano se pudo erradicar la pobreza, pues según el FOREC basado en

datos del Departamento Nacional de Planeación (DNP) del censo realizado en

1993, el porcentaje de hogares que tenían vivienda con características

inadecuadas era del 2,9%, el 1.1% no tenía servicios públicos y el 12,5% de los

hogares se encontraba en situación de hacinamiento critico ; es decir, existía una

grave situación de déficit cualitativo de vivienda, con respecto a la demanda

cuantitativa el panorama no mostraba cifras alentadoras, pues para 1998 (un año

antes de la tragedia) se estimaba en 10.104 unidades109.

Por otra parte, Armenia se localiza en una zona bastante privilegiada, al

encontrarse en la mitad de las grandes autopistas de Colombia, pues todo aquel

que quiera viajar del Oriente al Occidente de la república o de Norte a Sur, de

Cúcuta a Buenaventura y de Pasto a Cartagena tiene que pasar por Armenia (por

eso se le ha catalogado como “el cruce de caminos”), siendo la ciudad mejor

situada del país en relación a otras urbes. Además, posee abundantes recursos

naturales y es sede de grandes atractivos turísticos como parques recreacionales

y parques naturales. 110.

De otro lado, la situación de la industria y el comercio no sólo en Armenia sino en

todo el departamento de Quindío parecía estar marcada por la recesión que vivía

el país por aquellos días, pues según Gómez111 basado en informes de la

Federación Nacional de Comerciantes (FENALCO) de 1997, la recesión golpeo

significativamente a los comerciantes de este departamento, de acuerdo con las

encuestas realizadas por este ente a los comerciantes de Armenia, durante el

108

FOREC. Op. cit, p. 5 Porcentajes de 1993 que incluyen tanto el área urbana como rural y en la cual la población total de

Armenia era de 294.191 personas. 109

Ibid., p. 6 110

GOMEZ A., Horacio; BERMUDEZ, Alberto. Quindío un Departamento Antorcha. Armenia: Editorial Centro

de Publicaciones de la Universidad del Quindío, 1997 111

UNIVERSIDAD DEL QUINDIO. La Reconstrucción del Quindío: Lecturas desde la Academia, Armenia, 2002. p. 158

73

primer semestre de 1997 las ventas se redujeron en relación con el mismo periodo

anterior y aproximadamente el 51%de los comerciantes declaro ventas por debajo

de lo esperado. De igual forma, para este mismo periodo el movimiento de

sociedades registrado ante la Cámara de Comercio, permite observar que hubo

una disminución de estas en un 82% en cuanto a inversión neta.

Según el estudio de la Universidad del Quindío basado en el anuario estadístico

del Banco de la República para 1998, el monto de las sociedades constituidas en

miles de pesos en el sector industrial para el año de 1996 fue de $ 1.798.540;

para el año 1997 fue de $ 646.750, registrándose una variación negativa de -

64.04%, además para 1998 el monto fue de $ 570.000, con un decrecimiento

comparado con el año 97 de -11,86%112. Esto muestra el ya iniciado ciclo recesivo

en el que entraba la economía colombiana y sus posteriores efectos en los demás

sectores económicos.

El sector de la construcción por su parte tuvo un buen desempeño desde el año

1991 hasta el año 1994, como lo evidencian el total de licencias concedidas que

arranco de 196 en el año 1991 hasta llegar a las 318 en el año 1994, pero

posteriormente en el año 1997 este número decreció hasta las 145 en 1997. Para

el año 1998 (año inmediatamente anterior al terremoto) y el año del sismo la

variación en el número de licencias fue de 6,9%113.

En cuanto al Sistema financiero, la cartera vencida de los bancos comerciales de

Armenia para los años 1996 a 1997 pasó de $ 14.142 millones a $ 24.002 millones

respectivamente con una variación de 69,72%, y para el periodo 1998 a 1998 el

monto total pasó de $ 47.746 millones a $ 69.488 millones con una variación de

45,53%114. Mostrando un buen desempeño en la aprobación de créditos.

3.2.1.4 Población. Según la CEPAL basado en estimaciones del Centro

Latinoamericano de Demografía a partir de proyecciones departamentales del

DANE, Armenia contaba con una población de 280.922115 habitantes a Enero de

1999, de las cuales el 97% se encontraba en la ciudad y el restante 3% en el área

rural116.

112

Ibid., p. 159 113

Ibid., p. 160 114

Ibid., p. 161 115

CEPAL., op cit p 13 116

FOREC. Reconstrucción Con Participación, Armenia. 2001

74

3.2.1.5 Empleo. Según Saavedra, la principal fuente de empleo lo generaba el

café, pero luego con la llegada de la crisis cafetera que se manifestó

principalmente en los años 1997 y 1998, se incrementó la pobreza y la falta de

oportunidades para los jóvenes en el campo y en la ciudad; con todo esto el

desempleo llego al 30% para el año de 1999117

3.2.2 El Terremoto De Armenia. El 25 de Enero de 1999, siendo la 1:19 de la

tarde, se registró un fuerte sismo de 6.2 en la escala de Richter, afectando un área

estimada de 1.360 kilómetros cuadrados, localizándose según expertos del

Instituto de Investigaciones en Geociencias Minería y Química (IGEOMINAS) en

los 4.41° latitud Norte y 75.72° latitud Oeste; a su vez, se registraron varias

réplicas de este evento en 300 kilómetros cuadrados y en magnitudes que

alcanzaron los 4.4° en la escala de Richter118.

Las condiciones del suelo, el hecho de que los sistemas de construcción

empleados en la zona del desastre muestran una evidente falta de empleo de los

criterios sismo-resistentes, sumado a la utilización de lugares que se encontraban

en riesgo para la construcción; todo esto en suma constituyo una sumatoria

explosiva y peligrosa que facilito el colapso de cerca del 40% de la infraestructura

en bienes inmuebles de Armenia; además el segundo evento sísmico que tuvo su

origen a las 5:40 de la tarde termino de colapsar algunas viviendas que aunque

averiadas por el primer sismo aún continuaban en pie.119

A diferencia de lo que ha ocurrido en otros países, el sismo del 25 de Enero de

1999 tuvo principalmente efectos locales, pues generó graves daños en la

población del eje cafetero, sin afectar otras regiones de la geografía nacional;

siendo 12 municipios en el departamento del Quindío los más afectados, formando

graves destrozos en su infraestructura productiva y de vivienda. Adicionalmente,

este departamento tuvo 1.110 pérdidas de vidas humanas, frente a las 1.185

muertes que se registraron en total ( ver Figura 8), de las cuales 929 corresponde

a armenios como se puede apreciar en la Tabla 10, también se registraron 731

desaparecidos y 8.523 heridos, de los cuales el 25% presentaban traumas

severos120.

117

SAAVEDRA, María del Rosario; ALBÁN, Adolfo. Del Terremoto a la Reconstrucción. Bogotá: Editorial Antropos Ltda, 2002. p. 57 118

CEPAL., op cit p 5 119

CEPAL., op. cit; p. 8 120

Ibid., p. 9

75

Tabla 10. Población damnificada en los 28 Municipios afectados

Municipio Población

Total

Muertos Participación

porcentual

Damnificados

primarios

Participación

porcentual

Damnificados

secundarios

Participación

porcentual

Caldas 71.621 1 - 200 0,3 899 1,3

Chinchiná 71.621 - - 200 0,3 899 1,3

Quindío 547.312 1.110 0,2 143.670 26,3 326.642 59,7

Armenia 280.922 929 0,3 96.534 34,4 217.838 77,5

Buenavista 5.194 2 - 383 7,4 866 16,7

Calarcá 74.409 84 0,1 21.591 29,0 46.613 62,6

Circasia 26.422 8 - 2.483 9,4 6.470 24,5

Córdoba 6.951 2 - 1.410 20,3 2.479 35,7

Filandia 14.260 - - 561 3,9 2.526 17,7

Génova 12.131 4 - 9 0,1 460 3,8

La Tebaida 27.527 59 0,2 10.562 38,4 21.162 76,9

Montenegro 41.040 11 - 5.041 12,3 11.911 29,0

Pijao 9.777 4 - 2.287 23,4 5.320 54,0

Quimbaya 40.070 7 - 2.484 6,2 9.792 24,4

Salento 8.609 - - 325 3,8 1.205 14,0

Risaralda 708.026 68 - 12.621 1,8 49.065 6,9

Pereira 438.290 61 - 10.978 2,5 41.536 9,5

Dosquebradas 172.831 6 - 1.219 0,7 5.520 3

Marsella 22.959 - - 158 0,7 960 4,2

Santa Rosa

dee Cabal

73.947 1 - 270 0,4 1.349 1,8

Tolima 29.384 3 - 1.412 4,8 6.552 22,3

Cajamarca 20.856 3 - 1.372 6,6 6.284 30,1

Roncesvalles 8.528 - - 40 0,5 268 3,1

Valle del

Cauca

189.868 3 - 2.490 1,3 16.659 8,8

Alcalá 10.184 - - 203 2 1.733 17,0

Argelia 9.555 - - 101 1,1 320 3,3

Bolívar 20.138 - - 32 0,2 404 2,0

Caicedonia 47.353 2 - 1.173 2,5 5.712 12,1

La Victoria 16.810 - - 244 1,5 1.231 7,3

Obando 16.762 - - 95 0,6 1.976 11,8

Sevilla 62.396 1 - 461 0,8 3.779 6,1

Ulloa 6.671 - - 181 2,6 1.501 22,5

TOTAL 1.546.211 1.185 0,1 160.397 10,4 400.141 25,9

Fuente: COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (CEPAL). 1999

En la Figura 7 se puede apreciar parte de la magnitud de lo ocurrido en Armenia, a

la izquierda una fotografía tomada antes del 25 de Enero de 1999 y a la derecha

una fotografía de la tragedia.

Según la CEPAL, Los damnificados primarios son la población que perdió totalmente su vivienda o que esta

quedo inhabitable; los secundarios son los que quedaron afectados físicamente, en su familia o en su

empleo; y los los indirectamente afectados (damnificados terciarios) son aquellos que, por ejemplo, aun en localidades distantes, vieron alteradas sus relaciones comerciales (en particular Cali y Medellín) o de comunicación con la región afectada

76

Figura 7. Armenia antes y después del sismo

Fuente: WIKIPEDIA. 2010

Figura 8. Aporte al total de pérdida de vidas humanas

Fuente: Autor

Por otra parte, los caminos que conducen a las zonas afectadas no sufrieron

mayores daños, lo que facilito la llegada de las ayudas provenientes de

localidades vecinas. La enorme cantidad de cadáveres fue manejada con

celeridad, restringiéndose los focos de infección que se pudieran formar, pese a la

saturación de los cementerios y los demás problemas que esto acarrea121.

121

CEPAL., op. cit, p.12

78,39%

21,60%

Armenia

Demas municipios

77

Gracias al establecimiento de albergues temporales auspiciados por las acciones

de emergencia del gobierno, la cooperación internacional, la sociedad civil y las

mismas comunidades afectadas, se pudo dar alojamiento a un gran número de

familias que quedaron en la ruina luego del terremoto.122.

Sin duda alguna, uno de los mayores problemas que presentaba la población

afectada fue la enorme destrucción de sus viviendas, según la CEPAL123 quedaron

159.000 damnificados primarios, de los cuales 142.000 correspondían al

departamento del Quindío, donde las poblaciones más afectadas fueron La

Tebaida, Armenia, Calarcá y Pijao. En lo que respecta a los damnificados

secundarios, se estima que alcanzó los 240.000 personas; cifra que está muy por

encima de los primarios, es decir que el número total de damnificados que dejo la

catástrofe estuvo cerca a los 400.000 (26% de la población total de todo el eje

cafetero), cifra que aporto en su mayor parte el departamento del Quindío, pues el

porcentaje de damnificados secundarios en la Tebaida fue de 79% y en Armenia

de 76%.

Otros datos de la tragedia llaman la atención, pues según la CEPAL124 basada en

el censo desagregado por sexo del DANE, se puede inferir que existe una mayor

incidencia de adversidades sobre los hombres con respecto a las mujeres. Del

total de damnificados y muertos, las mujeres representan el 52% (la población

femenina equivale al 50,5% del total). Además, de los 110 conyugues que

quedaron con vida, el 98.1% (109) eran mujeres. Por otro lado, las cifras más

tristes se obtuvieron de la población infantil (menores entre 6 y 14 años), pues 809

menores quedaron huérfanos, de los cuales 420 (52%) perdieron a su madre y 30

(3,7%) a ambos padres.

La distribución por edades de los damnificados según la CEPAL y gracias al censo

del DANE125, fue la siguiente:

Población damnificada entre 0 y 4 años: 9%

Población damnificada entre 5 y 14 años: 20%

Población damnificada entre 15 y 64 años: 63%

Población de 65 años y más: 7%

122

Ibid., p. 13 123

Ibid., p. 12 124

Ibid., p. 14 125

Ibid., p. 13

78

En el mismo censo se obtuvo la distribución de la población damnificada según su

nivel de escolaridad, de donde se pudo obtener que el 29% de esta población se

encontraba estudiando, y el 2% no tenía ningún nivel de escolaridad. Dentro de la

población que se encontraba estudiando según la CEPAL126 se encontró que:

8% se encontraba realizando estudios de preescolar

42% se encontraba realizando estudios de primaria

40% se encontraba realizando estudios de secundaria

Y el 8% se encontraba realizando estudios universitarios.

3.2.2.1 Municipios Afectados. Según la CEPAL127 y como se puede observar en la

Tabla 10, en total fueron 28 municipios afectados por el sismo (ver Figura 10), de

los cuales:

Uno (1) se encuentra en el Departamento de Caldas: Chinchiná

Doce (12) en el Departamento del Quindío: Armenia, Buenavista, Calarcá,

Córdoba, Circasia, Finlandia, Génova, La Tebaida, Montenegro, Pijao,

Quimbaya y Salento.

Cuatro (4) en el Departamento de Risaralda: Dosquebradas, Marsella,

Pereira, Santa Rosa de Cabal.

Dos (2) en el Departamento del Tolima: Cajamarca y Roncesvalles

Nueve (9) en el Departamento del Valle del Cauca: Alcalá, Ansermanuevo,

Argelia, Bolívar, Caicedonia, La Victoria, Obando, Sevilla y Ulloa.

En la Figura 9 se puede observar los municipios afectados por el sismo.

126

Ibid., p. 13 127

Ibid

79

Figura 9. Mapa de riesgo

Fuente: SISTEMA DE INFORMACIÓN REGIONAL (SIR). 2000

80

Figura 10. Departamentos con más municipios afectados

Fuente: Autor

3.2.3 Pérdidas Económicas De La Tragedia. Particularmente en Armenia, las

actividades económicas que más se afectaron fueron las del sector comercial y de

servicios, pues el derrumbe de los edificios así como la obstrucción en las calles y

los actos de vandalismo impidieron el buen desenvolviendo de estos y otros

sectores que complementaban las actividades productivas.

Por otra parte y como lo menciona Saavedra: “(…) a pesar del alto efecto

distributivo del ingreso ligado a la economía cafetera, que se caracteriza por

cultivos de pequeña superficie, el ingreso per cápita de los departamentos del eje

cafetero se puede comparar actualmente al de los departamentos de Nariño y

Cauca”.128

3.2.3.1 Perdidas en la Agricultura, ganadería y demás actividades primarias. A

diferencia de lo que ha ocurrido en otras zonas del país, la agricultura ha ido

incrementando su participación en el PIB regional hasta llegar a un tercio de este

en los últimos diez años (década de los 90s), a su vez el cultivo de café llego a

ocupar una extensión de 52.453 hectáreas, ocupando más de la mitad del área

total de cultivos, un 9% de esta misma área total de cultivo se dedicaba al cultivo

de plátano y yuca. En cuanto a la ganadería, esta era la segunda en orden de

importancia del sector primario, pues se contaba con una superficie de 65.223

hectáreas de pastos129.

128

SAAVEDRA, María del Rosario; ALBÁN, Adolfo., op cit, p. 45 129

CEPAL., op. cit, p.21

0,04%

42,85%

14,28% 7,14%

32,14%

Caldas

Quindío

Risaralda

Tolima

Valle Del Cauca

81

a. Sector cafetero. Como se mencionó anteriormente, la principal actividad

económica en el sector primario era la producción de café, lo que a su vez

favorecía el desarrollo de actividades complementarias a esta, tales como el

comercio y los servicios; pero lastimosamente como consecuencia del terremoto,

se generaron graves daños en la infraestructura cafetera, especialmente en lo que

tiene que ver con el procesamiento del café, a lo que se sumaron las pérdidas de

las materias primas agroindustriales, y en menor cuantía las perdidas en los

productos que no pudieron ser transportados a sus respectivas plantas de

procesamiento debido al estado de las vías de comunicación y de acceso a las

fincas130 (ver Cuadro 1).

Cuadro 1. Estimación de los daños en los beneficiarios de café. 1999 (millones de

pesos colombianos)

Departamento Categoría A Categoría B Total

No Valor No Valor No Valor

Caldas 78 236,8 21 98,4 99 335,2

Quindío 1.418 2.788,1 680 3.443,5 2.098 6.231,6

Risaralda 325 533,7 122 383,5 448 917,2

Tolima 25 15,6 14 8,1 39 23,7

Valle 203 598,9 85 282,9 288 881,8

TOTAL 2.049 4.173,1 922 4.216,4 2.972 8.389,5

Fuente: COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (CEPAL). 1999

Como se puede apreciar en el Cuadro 1, las mayores pérdidas las sufrió el

departamento del Quindío, siendo Armenia la ciudad más devastada. En este

departamento, las fincas de menos de 10 hectáreas fueron las más afectadas,

además se estima que cerca del 80% de los daños en beneficiaros del café se

produjeron en el Quindío como se puede observar en la Figura 11, la mayor parte

de estos corresponde a los que utilizan tecnología tradicional. Por otro lado, se

registraron graves daños en otras construcciones, tales como tanques de

almacenamiento de agua, bodegas, campamentos y otras construcciones

menores131.

130

Ibid Según la CEPAL, la Categoría A son las fincas de hasta 10 hectáreas

Según la CEPAL, la Categoría B son las fincas de más de 10 hectáreas 131

Ibid

82

Figura 11. Porcentaje de Fincas afectadas según departamento

Fuente: Autor

b. Sector no cafetero. En este Ítem se incluyen los daños a la infraestructura

productiva y las pérdidas que se originaron gracias al mal estado de las vías, la

muerte de animales, daños en las instalaciones agroindustriales y a la falta de

suministro de agua para el procesamiento de las materias primas132. Para apreciar

mejor la cuantía de estos damos se puede observar en la Cuadro 2.

Cuadro 2. Estimación de pérdidas en el sector no cafetero. 1999 (millones de

pesos)

CONCEPTO VALOR

Total de infraestructura 2.700

Infraestructura productiva en finca 1.500

Infraestructura agroindustrial 1.200

Materias primas agroindustriales

Aves 250

Otros 1.500

Otros gastos en agroindustria 1.000

Pérdidas de productores 500

Leche

Otros cultivos 500

TOTAL 5.950

Fuente: COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (CEPAL). 1999

132

Ibid., p.23

4,71%

70,59%

15,07%

1,31% 9,69%

Caldas

Quindío

Risaralda

Tolima

Valle

83

Como se puede apreciar en la Figura 12, las mayores pérdidas se registraron en la

infraestructura (45%), especialmente en la infraestructura de las fincas, le siguen

en su orden los daños sufridos por las Materias Primas Agroindustriales (29%); y

demás gastos que se generaron en la agroindustria (16,8%), otros cultivos; y las

pérdidas directas de los productores (8,4%).

Figura 12. Contribución al total de pérdidas del sector no cafetero

Fuente: Autor

3.2.3.2 Pérdidas en el Sector Industrial. Teniendo en cuenta que cerca del 90%

de las empresas del sector manufacturero son microempresas (menos de 10

empleados), los daños en maquinaria, equipos e instalaciones son menores,

debido a que los establecimientos pequeños tienden a utilizar tecnologías no muy

avanzadas. Lo que se traduce en una menor pérdida de capital fijo (Ver Cuadro 3).

Además, los establecimientos grandes, que son un porcentaje reducido, tienen

una mayor capacidad para recuperarse de los daños, pues cuentan con mayores

recursos económicos; No obstante, el proceso de recuperación de este sector es

lento debido a que la mayoría de estos establecimientos son microempresas

intensivas en mano de obra133.

La estimación de los daños en el sector Industrial en toda la zona del desastre se

puede observar en el Cuadro 3. Específicamente para el caso de Armenia, que

entre otras cosas, fue la ciudad que tuvo mayores daños en su infraestructura, se

estima que el 70% de los establecimientos de este sector resultaron seriamente

afectados como consecuencia del terremoto134.

133

Ibid., p.65 134

Ibid., p.66

45,37%

29,41%

16,80%

8,40%

% de Pérdidas

Infraestructura

M. P. Agroindustriales

Otros Gastos en Agroindustria

Pérdidas de productores

84

Cuadro 3. Resumen de los daños directos e indirectos en el sector industrial. 1999

(millones de pesos corrientes)

Concepto Daños

Directos Indirectos Total

Activos fijos 18.300 - 18.300

Existencias y

documentos

8.100 - 8.100

Pérdidas y

producción

- 7.700 7.700

TOTAL 26.400 7.700 34.100

Fuente: COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (CEPAL). 1999

A pesar de estas cuantiosas cifras en el sector industrial que alcanzan los 34.100

millones de pesos (corrientes), no son nada comparadas con los demás sectores,

como se verá más adelante. No obstante, la mayor cantidad de pérdidas que

sufrió el sector industrial se agruparon en los activos fijos (53,66%), especialmente

en la pérdida de las instalaciones; le siguen en su orden las pérdidas en

existencias y documentos (23,75%) y las pérdidas en la producción (22,58%). (ver

Figura 13).

Figura 13. Contribución porcentual en las pérdidas del sector industrial

Fuente: Autor

3.2.3.3 Sector Servicios. En este sector la crisis se profundiza aún más, pues

examinado sólo lo que tiene que ver con el comercio, hubo pérdidas aproximadas

por valor de $ 200.300 millones de pesos (ver Cuadro 4), siendo bastante

representativo, pues el comercio representaba el 14% del PIB departamental y las

pérdidas que sufrió Armenia en este sector equivalen al 85% de las pérdidas

totales del comercio en la zona de desastre. Para colmo, estas cuantiosas

53,66% 23,75%

22,58% Activos fijos

Existencias y doc

Pérdidas y producción

85

Pérdidas se generaron por el desplome de edificios y demás edificaciones que

tardan bastante tiempo en reponerse135.

Por el lado del Turismo el panorama era bastante desolador, según la CEPAL una

buena parte de la infraestructura dedicada al turismo, representada en los

alojamientos que las fincas cafeteras estaban ofreciendo a los visitantes de otras

regiones del país y del mundo; quedaron destruidas casi completamente un 14%

de ellas, y un 40% sufrieron daños menores. Tomando como base 300 fincas que

ofrecen este tipo de servicios turísticos, se estiman pérdidas en cerca de 6.300

millones de pesos. Además, la recuperación de este sector es muy lenta y de muy

difícil cuantificación, pues el solo hecho de haber sido una zona de tragedia hizo

que gran parte de la población que quería visitar esta región, sintiera temor a

nuevas réplicas de esta catástrofe, por lo que se desestimulo el turismo y se

dejaron de recibir unos 9.858 millones de pesos. Lo anterior teniendo en cuenta

que la demanda de servicios turísticos es inelástica (<1) y tomando como

referencia una elasticidad de este sector en Armenia de -2136, pues existe una

amplia variedad de destino turísticos en todo el territorio nacional.

Cuadro 4. Resumen de los daños directos e indirectos en el sector comercial.

1999 (millones de pesos corrientes)

Concepto Daños

Total Directos Indirectos

Activos fijos 89.700 89.700 -

Existencias y

documentos

67.400 67.400 -

Pérdidas de

producción

43.200 - 43.200

Total 200.300 157.100 43.200

Fuente: COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (CEPAL). 1999

135

Ibid., p.66 136

Ibid., p.68

86

Figura 14. Contribución porcentual en las pérdidas del sector servicios

Fuente: Autor

Como se puede observar en el anterior gráfico (Figura 14), las mayores pérdidas

que sufrió el sector servicios se acumularon en los activos fijos (44,78%), debido a

la gran cantidad de establecimientos dedicados al suministro de comidas y

bebidas, a la enseñanza de educación básica primaria, mantenimiento y

reparación de vehículos, peluquerías, reparación de calzado y aparatos eléctricos,

etc. . Le siguen en su orden las pérdidas en existencias que sufrieron este tipo de

establecimientos (33,64%) y las pérdidas en la producción (21,56%).

3.2.4 Otras Pérdidas. En este ítem se incluirán todas las demás pérdidas, como

por ejemplo las pérdidas sufridas en los establecimientos educativos, de salud,

templos religiosos, infraestructura de servicios públicos, etc.

3.2.4.1 Infraestructura de las Comunicaciones. Se registraron pérdidas en equipos

e instalaciones de Telearmenia por $12.308 millones de pesos, el Idem en el caso

de Telecom en el departamento del Quindío sufrió pérdidas por valor de $ 4.671

millones, se tuvieron que realizar ampliaciones para las instalaciones de

Telearmenia hacia zonas donde se reubicaron los damnificados por valor de $

11.297 millones pesos y por parte del Idem por valor de $ 4.383 millones de

pesos. Adicionalmente, se registraron costos secundarios a empresas telefónicas

ubicadas en otros departamentos donde también se registró el sismo, estas

pérdidas alcanzaron los 24.522 millones de pesos137.

Según la CEPAL este era el tipo de establecimientos el que predominaba en la ciudad de Armenia

137 BANCO MUNDIAL; AGENDA COLOMBIANA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL; DEPARTAMENTO

NACIONAL DE PLANEACIÓN., op. cit p. 70

44,78%

33,64%

21,56%

Activos fijos

Existencias y doc.

Pérdidas de producción

87

3.2.4.2 Infraestructura Vial y Transporte. Por concepto de limpieza de vías en el

Quindío, vehículos aplastados o dañados, mayores costos para transitar por las

vías del Quindío y otros departamentos, rehabilitación de vías secundarias, etc. Se

registraron daños según el DNP138 por valor de $ 16.419 millones de pesos.

3.2.4.3 Infraestructura de Servicios Públicos. Por daños ocasionados en las redes

de acueducto y alcantarillado y en las redes de energía, se estimaron pérdidas

según el DNP139 por valor de $ 72.467 millones de pesos.

3.2.4.4 Vivienda. Existieron daños parciales en alrededor de 43.474 viviendas

urbanas y en 8.785 viviendas rurales (entre cafeteras y no cafeteras) y 17.551

viviendas urbanas destruidas totalmente o inhabitables, y pérdida de muebles y

equipos. Todo lo anterior en suma según el DNP140 dejo un total de $ 1.198.903

millones de pesos en pérdidas.

3.2.4.5 Establecimientos Educativos. Los daños registrados en los diferentes

planteles educativos, instalaciones deportivas y recreativas, templos y edificios

culturales y patrimoniales; así como al deterioro de los mismos por causa de los

albergues temporales, según el DNP141 era de $ 181.350 millones de pesos.

3.2.4.6 Organismos de Salud. Se registraron pérdidas en la infraestructura de 61

hospitales, para un total de daños en organismos de salud según el DNP142 de $

23.762 millones de pesos.

3.2.4.7 Infraestructura Institucional. Por causa de la destrucción parcial o total de

edificios públicos y equipamientos urbanos como el aeropuerto de Armenia, se

registraron daños según el DNP143 por valor de $ 801.300 millones de pesos.

3.2.4.8 Ambientales. Por concepto de pérdida de suelo y de la capa vegetal,

saneamiento, fumigación y reforestación de rellenos sanitarios. Según el DNP144

las pérdidas de tipo ambiental alcanzaron $ 4.842 millones de pesos.

138

Ibid 139

Ibid 140

Ibid 141

Ibid 142

Ibid 143

Ibid 144

Ibid., p. 71

88

3.2.5 Pérdidas Totales. El monto total de los daños causados (directos e

indirectos) por el terremoto del 25 de Enero de 1999 fue de 2.786 miles de

millones de pesos colombianos. En la Tabla 12 se puede apreciar el resumen de

los daños causados en miles de dólares : Esta cifra total, se aproxima a la

estimada por el DNP145, pues según este ente, las pérdidas totales ocasionadas

por el terremoto ascendían a 2.7 billones de pesos aproximadamente (a precios

corrientes). Esta cifra, así como su equivalente en dólares se puede observar en la

Tabla 11. El total de pérdidas a precios constantes de 1985 equivale a $168.988,4

millones de pesos**. De lo anterior, se puede inferir que las pérdidas totales

ocasionadas por el terremoto del Eje cafetero fueron mucho mayores a las

ocasionadas por la avalancha del nevado del Ruiz, pues las pérdidas totales de

esta última fueron de $34.940 millones de pesos (corrientes de 1985), esto se

debe a que el terremoto del Eje cafetero afecto a muchos más municipios.

Tabla 11. Pérdidas Totales (en miles de pesos)

ASPECTO VALOR

TOTAL $ 2.795.047.100

PIB DE 1999 $ 149.040.000.000

TOTAL FRENTE AL PIB DE 1999 1,875%

TOTAL EN DÓLARES DE 1985 (US$=1.00 =

Col$ 1.757)

$1.590.806***

Fuente: BANCO MUNDIAL; AGENDA COLOMBIANA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL;

DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN. 2004

Considerando un valor de $1.500 por dólar en el momento del desastre.

145Ibid., p. 77

** Con un deflactor de 16,5398705

*** Cifra en miles de dólares

89

Tabla 12 Recapitulación de los daños (miles de dólares)

Concepto Directos Indirectos Total

Sectores productivos 171.478 50.772 222.250

Agricultura 12.278 667 12.945 Sector cafetero 8.978 0 8.978

Pérdida de infraestructura 8.978 0 8.978

Sector no cafetero 3.300 667 3.967

Pérdida de infraestructura 1.800 0 1.800

Materias primas agroindustriales 1.167 0 1.167

Pérdidas de producción 333 0 333

Gastos adicionales, ventas no realizadas 0 667 667

Comercio, industria y servicios 159.200 50.105 209.305

Manufacturas 17.600 5.133 22.733

Activos f ijos 12.200 0 12.200

Existencias 5.400 0 5.400

Perdidas de producción 0 5.133 5.133

Comercio 104.733 28.800 133.533

Activos f ijos 59.800 0 59.800

Existencias 44.933 0 44.933

Pérdidas de producción 0 28.800 28.800

Servicios 32.667 9.600 42.267

Activos f ijos 27.067 0 27.067

Existencias 5.600 0 5.600

Pérdidas de producción 0 9.600 9.600

Turismo 4.200 6.572 10.772

Daños en Infraestructura 4.200 0 4.200

Lucro Cesante 0 6.572 6.572

Sectores Sociales 1.447.327 95.907 1.543.234

Educación, instalaciones deportivas, templos religiosos y

otros edif icios culturales patrimoniales

102.900 34.333 137.233

Salud y servicio asistenciales 15.841 35.023 50.865

Vivienda 1.328.586 26.550 1.355.136

Infraestructura 48.935 39.719 88.654

Transporte y comunicaciones 19.483 20.859 40.342

Agua y alcantarillado 8.119 11.225 19.343

Energía 21.333 7.635 28.968

Medio Ambiente 389 2.839 3.228

Deslizamientos del suelo y pérdida del capital vegetal, 389 0 389

Saneamiento, fumigación, reforestación del relleno sanitario 0 2.839 2.839

Atención de la Emergencia 45.000 0 45.000

TOTAL 1.668.128 189.237 1.857.365 Fuente: COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (CEPAL). 1999

90

Como se puede apreciar en la Figura 15, los mayores daños se concentraron en lo

social, específicamente con la destrucción de viviendas que alcanzo un 73% del

total. El aparato productivo sufrió con un 10% de los daños totales. En cuanto al

medio ambiente, las perdidas alcanzan un escaso 0,02%, pérdidas que están

representadas en deterioro de suelos, y la recuperación de estos por medio de

reforestación que alcanza un monto total de 3,2146 millones de dólares. Finalmente

la infraestructura representa en el total de pérdidas un 2,93%, especialmente en lo

que tiene que ver con el deterioro o destrucción de las redes de acueducto y

alcantarillado y las redes eléctricas.

Figura 15. Contribución a los daños totales

Fuente: Autor

Por otra parte, según la CEPAL la magnitud de los daños alcanzo niveles tan altos

que llego a representar el 2,2% del PIB para 1998, un 17% de las exportaciones

del país y un 9,7% de la Formación Bruta de Capital (FBK) para el mismo año.

Según el estudio evaluativo de la CEPAL de los daños causados, esta zona de

desastre tardaría alrededor de 4 a 5 años en recuperarse del acervo perdido147.

146

Ibid., p.71 147

Ibid., p. 69

10,27%

86,76%

2,93% 0,02%

Económico

Social

Infraestructura

Medio Ambiente

91

3.2.6 Respuesta de Política Para Enfrentar la Tragedia. Después de ocurrida la

tragedia, el gobierno nacional en cabeza del presidente en ese entonces, el Dr.

Andrés Pastrana Arango y después de cuatro días del sismo, el 29 de Enero se

emitieron los decretos 195 y 223 para atender la emergencia, declarando en

estado de emergencia económica y social los municipios afectados por el sismo;

después estas respuestas de política fueron complementadas con el decretos

como el 197 del 30 de Enero para la creación del Fondo de Reconstrucción de la

Región del Eje Cafetero (FOREC) y el decreto 258 del 11 de Febrero de 1999 que

dictaba las disposiciones que harían frente a la situación de calamidad148. Un años

después de la tragedia se creó la ley Quimbaya No. 608 del 8 de Agosto de 2000

por medio de la cual se modifican y adicionan los decretos 258 y 350 de 1999, en

la cual se dictan otras disposiciones como el plazo y porcentaje de las exenciones

tributarias a que tienen derecho las empresas que se localicen en la región

afectada.

En los decretos mencionados anteriormente, se establecieron incentivos tributarios

para todas aquellas empresas que se establecieran en la zona afectada, esto con

el fin de reactivar económicamente la región, pues además se incentivó a las

empresas a través de la reducción en los aranceles de importación de los bienes

de capital, así como también se facilitó la creación de empresas con menos de 20

empleados. En cuanto a las facilidades de crédito, es de destacar la labor que

desempeño BANCOLDEX, quien otorgo préstamos a siete años con tres años y

medio de periodo de gracia, también es de destacar la labor que desempeño el

Banco Mundial (BM) y el BID en cuanto a la generación de créditos y el

diagnóstico y formulación de proyectos. El gobierno por su parte, creó un fondo en

el cual cada productor de café recibía hasta un monto de 10 millones de pesos

para la reconstrucción de la infraestructura necesaria que impidiera la pérdida de

la cosecha, esto en virtud de que dos meses después de la tragedia se llevaría a

cabo la cosecha de café. Además, el gobierno en cabeza del presidente de la

república acelero las obras de construcción del pacífico con el cual se crearon

1.725 puestos de trabajo directos y 5.175 indirectos, favoreciendo particularmente

a la zona de desastre149.

Por otra parte, a tan solo unas horas de haber ocurrida la catástrofe, se hacía

evidente que la magnitud de lo ocurrido era imposible solucionarlo sólo con ayuda

local, departamental e incluso nacional, por lo que el presidente y la primera dama

148

Ibid., p.15 149

Ibid., p.18

92

de la nación acudieron a solicitar ayuda internacional en pro de la zona de

desastre a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, así como también se

solicitó la ayuda a departamentos vecinos y en general a todo el territorio nacional

para que se solidarizaran con la emergencia social que se vivía en el eje cafetero.

Adicionalmente, la Dirección Nacional de Previsión y Atención de Desastres, el

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) coordinaron actividades con la

Red de Solidaridad Social (RSS) para realizar labores complementarias en pro de

la zona de desastre150.

150

Ibid., p. 15

93

4. ORGANISMOS PARA LA RECONSTRUCCIÓN

En el presente capitulo se describirán las diferentes políticas implementadas por

RESURGIR en el Norte del Tolima y por el FOREC en el eje cafetero, políticas de

reconstrucción de infraestructura, rehabilitación social y reactivación económica. Al

final de estas categorías analíticas se realiza una matriz con el fin de comparar las

diferentes labores realizadas para atender las respectivas emergencias sociales

(caso avalancha de Armero y terremoto de Armenia).

4.1 RESURGIR

4.1.1 Constitución. Después de la declaración de emergencia económica por

parte del Gobierno Nacional mediante el Decreto No 3405, aplicando el artículo

122 de la Constitución, se emitió el Decreto No 3406 del 24 de Noviembre de 1985

que creó esta corporación bajo el nombre de Fondo de Reconstrucción

RESURGIR. Entidad sobre quien recaía la responsabilidad de coordinar las

acciones de reconstrucción, además se le doto de patrimonio propio y no estaba

sujeta al régimen normal de contratación administrativa; asignándosele recursos

del presupuesto de la nación, provenientes de fuentes nacionales e

internacionales. Adicionalmente, se le asignó la responsabilidad de manejar los

recursos de las donaciones151.

4.1.2 Funciones. De acuerdo a lo establecido en el mencionado Decreto 3406, la

función de la corporación RESURGIR era la de: “Administrar la transición entre la

emergencia y la reconstrucción, velando por la atención del damnificado y por la

realización de aquellas acciones inmediatas que ayudaran a normalizar la vida

social, económica y familiar de la región”152.

4.1.3 Junta Directiva. Estaba encabezada por el Presidente de la República en

ese entonces, el Doctor Belisario Betancourt, Pedro Gómez Barrero como Gerente

General, Juan Manuel Ospina como Director Ejecutivo, Joaquín Caicedo Salazar

como Gerente General; dentro de los colaboradores principales se encontraban el

cardenal Alfonso López, Nicolás del Castillo, Arturo Gómez Jaramillo y Luis Carlos

151

BANCO MUNDIAL; AGENDA COLOMBIANA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL; DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN., op. cit p. 29 152

PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA. Informe sobre la creación del Fondo de Reconstrucción. Bogotá, 1985

94

Sarmiento, y dentro de los suplentes el Monseñor Darío Castrillón, Arcesio

Guerrero, Alberto Mendoza Hoyos y Harold Zanguen153.

4.1.4 Objetivos. La corporación denominada Fondo de Reconstrucción

RESURGIR, tenía los siguientes objetivos:

Reconstrucción de la zona devastada y afectada por el desastre

Construcción de la nueva Armero

Desarrollo de los 12 municipios afectados

Canalización, recepción y distribución equitativa y oportuna de los recursos

por ayudas extranjeras y nacionales, estatales y particulares

Coordinación con la Junta Nacional de Desastres y los Comités de

Emergencia Departamentales y Municipales

Interpretación y aplicación del mapa de riesgos publicado por

Ingeominas154.

4.1.5 Tareas. Con el fin de alcanzar los objetivos planteados arriba, RESURGIR

tenía prevista una lista de tareas que tenía que realizar a lo largo de su programa,

tareas tales como:

Coordinación. Para realizar acciones específicas, debía aplicar un sistema

de comunicación de doble vía con el Gobierno Nacional, organismos del

sector privado, entidades del exterior, la comunidad afectada por el

desastre y los habitantes de las zonas amenazadas.

Comités Ejecutivos. Con estos RESURGIR trabajaba en soluciones

destinadas a ubicar provisionalmente a los damnificados e iniciar

programas de capacitación del personal que estaba a cargo de la

reconstrucción y rehabilitación.

Alojamiento. Los damnificados estuvieron ubicados en albergues estatales

como establecimientos educativos, escenarios deportivos, etc; en este

sentido, RESURGIR buscó otros locales más cómodos con el fin de

disminuir el hacinamiento y dar más privacidad a las familias.

Salud. Se creó una organización que tenía a su cargo tres grupos de

atención, el primero para atender a los amputados, el segundo para atender

a los mutilados y parapléjicos y el tercero para ayudar a las personas

quemadas y a los que se encontraban afectados en su salud mental.

153

MAYA V. Diana Lucia., op. cit p. 95 154

CARDONA A, Augusto. La Tragedia de Armero. Pijao editores. Bogotá, 1988. p. 44 - 45

95

Alimentación y pensión provisional. Se distribuyeron alimentos que

conformaban una dieta balanceada a las familias alojadas en casas amigas;

adicionalmente, a medida que se avanzaba en la identificación y

carnetización de los damnificados, se entregó una pensión provisional por

valor de $ 4.500 por persona cada mes, con un mínimo de $ 9.000 por

familia afectada.

Recibo y distribución de ayudas externas. Se creó una organización para

recibir en los puertos marítimos y en el Aeropuerto El Dorado, las ayudas

enviadas por la comunidad internacional y posteriormente traerlas a las

bodegas de RESURGIR; los medicamentos y elementos médicos se

entregaron al Fondo Nacional Hospitalario, y los alimentos se entregaron al

Idema para su posterior distribución. El resto de las ayudas se inventariaron

y se clasificaron en las bodegas de RESURGIR.

Identificación y Carnetización. Labor que resulto muy dispendiosa debido a

la confusión, pues muchas personas y familias que no tenían el carácter de

damnificados llegaron a la zona afectada asumiendo esta posición y

exigiendo ayudas, por lo que esta trabajo se realizó con la colaboración de

los propios damnificados, el SENA, ICBF, DAS y la Registraduría Nacional

del Estado Civil, todos coordinados por el DANE.

Encuesta. Se realizó gracias a la colaboración del DANE, entidad que venía

adelantando una encuesta que permitiera conocer en detalle, los daños de

tipo económico y humano sufridos, labor necesaria para las decisiones que

se tomarían con respecto al empleo, vivienda, y apoyo a la actividad

económica; con esto se pudo clasificar a los damnificados y se depuro la

lista de los carnetizados.

Detección y prevención de riesgos. Se instalaron equipos para detectar

nuevos eventos catastróficos, equipos como alarmas y sistemas de

comunicación, todo esto con el fin de prevenir nuevas tragedias.

Estudios Científicos. Gracias a la colaboración de Ingeominas y la

Universidad Nacional, se elaboró un estudio que realizaron vulcanólogos,

glaciólogos, geólogos, y expertos en hidrología e hidrodinámica, con esto

se analizó la posibilidad de nuevos deshielos y las consecuencias que esto

podría acarrear, además con este mismo estudio se determinaron los sitios

que no estaban en riesgo para la vida humana y que eran aptos para

nuevos asentamientos.

La nueva Armero. Para determinar la nueva zona donde se desarrollarían

de manera más eficiente las funciones de tipo comercial, financiero y de

servicios; se realizó un estudio socioeconómico que se presentó al sector

96

político y a los distintos gremios económicos y se determinó que Lérida

sería el nuevo asentamiento de influencia regional.

Mecanismos de concertación. Con el objetivo de crear un sistema de

planificación participativa, se creó con los representantes de los

damnificados mecanismos de diálogo y concertación, que operaban en los

comités de los distintos sectores.

Desarrollo social y comunitario. Se conformó un equipo de trabajo social

para entender asuntos psicosociales de los damnificados y para mejorar la

prestación de los servicio, esta labor se realizó en los departamentos de

Cundinamarca, Tolima y Caldas, donde se encontraban dispersos los

damnificados.

Educación. Se conformó un fondo con un monto de $ 500 millones de

pesos para atender asuntos como el alojamiento, alimentación y las

necesidades básicas de los estudiantes que perdieron a sus familias o sus

bienes.

Honda y Mariquita. Mariquita por su parte, se reconstruyó el acueducto y se

construyó un pozo profundo con el fin de mejorar la capacidad de este. En

cuanto a Honda, se encargó al Banco Central Hipotecario la elaboración del

Plan de Desarrollo de este municipio para diseñar la reubicación de las

zonas comerciales y las actividades tradicionales de esa ciudad.

Pozos. Se construyeron en los municipios de Lérida, Guayabal y Mariqui ta

con el fin de mejorar el suministro de agua.

Capacitación y empleo. Esta tarea conto con la participación del SENA y

entidades como “Actuar”, “Fundemos”, “Antioquia Presente”, FES,

“Colmotores”, para esta labor se promovieron microempresas y se ayudó en

la generación de empleo para la zona afectada.

Recuperación Económica. En este aspecto, se hizo énfasis en el sector

agropecuario, por lo cual se construyeron sistemas de riego

interconectados para el aprovechamiento de las aguas con irrigación de

cerca de 25.000 hectáreas adicionales; además, se creó el programa de

adquisición y distribución de tierras para mejorar la estructura de la

propiedad agraria.

Legislación de emergencia. Gracias a las facultades que el artículo 122 de

la Constitución Nacional le otorga al Ejecutivo Nacional, se expidieron los

decretos para atender a la población afectada por la tragedia.

Plan de Desarrollo. Se elaboraron todos los estudios correspondientes así

como la identificación de los proyectos específicos para crear el “Plan de

Desarrollo Físico, Económico y Social” de las regiones devastadas por la

97

avalancha. Incluso el mismo Presidente República en ese entonces, pidió

que este plan se convirtiera en un modelo para el desarrollo regional, pues

el programa incluía un plan vial para mejorar la intercomunicación entre las

regiones y las ciudades, la reconstrucción de la central hidroeléctrica de

Caldas, entre otros muchos proyectos155.

4.1.6 Presupuesto. El presupuesto de la corporación RESURGIR provenía

principalmente de tres fuentes:

La parte del presupuesto de la nación que el Gobierno Nacional le asigno.

Las donaciones nacionales e internacionales

Los créditos otorgados por fuentes nacionales e internacionales156

4.1.6.1 Presupuesto de la Nación. Se elaboró un programa general de

reconstrucción cuya ejecución se programó para un periodo de tres (3) años a

partir de 1986 con un costo aproximado de $ 50.000 millones de pesos, monto del

cual RESURGIR ejecutaría directamente $ 21.358157 millones y el restante sería

responsabilidad de otras entidades.

Para iniciar la ejecución del programa, el Gobierno Nacional requirió el concepto

del Consejo de Estado para la declaración de Emergencia Económica, a partir de

los cual se le asignaron a RESURGIR recursos del presupuesto nacional por valor

de $16.473158 millones de pesos. En la Tabla 13 se pueden observar los montos

de apropiación y ejecución de esta corporación.

155

COLOMBIA, PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA. , op. cit. p. 180-182 156

SAAVEDRA, María., op cit., p. 167 157

DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN. Propuesta para la Liquidación del Fondo de Reconstrucción RESURGIR. Bogotá, Octubre 27 de 1988. p. 2 158

Ibid

98

Tabla 13. Presupuesto aprobado y ejecutado en el periodo 1986-1989 (millones

de pesos)

AÑO APROPIACIÓN* EJECUCIÓN

1986 $ 4.363.8 $ 4.050.0

1987 9.300.0 9.300.0

1988 2.810.0 1.646.0

1989 650.0

TOTAL $ 17.123.8 $ 14.996.0

Fuente: BANCO MUNDIAL; AGENDA COLOMBIANA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL;

DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN. 2004

Los recursos señalados en la Tabla 13 se orientaron principalmente al desarrollo

del sector social, vivienda e infraestructura de servicios públicos así como al

fortalecimiento del sector agropecuario.

Los recursos del presupuesto nacional que se le asignaron a la corporación,

provenían principalmente del impuesto a la gasolina y los rendimientos de las

inversiones financieras; el primero se dirigía a financiar las inversiones, servicios

personales y las transferencias y el segundo a cubrir los gastos generales159.

4.1.6.2 Donaciones. Como se había mencionado en el capítulo de la trayectoria

socioeconómica de las regiones, las donaciones en dinero que se recibieron tanto

en dólares como en pesos al año de 1986 fueron de $1.924 millones de pesos

aproximadamente ($1.590 millones a precios constantes de 1995), pero es

importante tener en cuenta que esta es la cifra oficial que proporcionó la

Presidencia de la República, y en este sentido no existe una cifra exacta y

totalmente confiable de la cantidad de dinero que realmente se recaudó, según

Saavedra:

El análisis de las donaciones que llegaron a RESURGIR con motivo de la

catástrofe del Ruiz es muy difícil de hacer pues al cotejar los distintos

informes que tuvimos a la mano, los datos no siempre concordaban. Por

ejemplo, en un informe facilitado al CINEP por el entonces gerente de

RESURGIR, Pedro Gómez, aparece una diferencia de US$ 154.329 en las

* Este monto no incluye $342.4 millones financiados por medio de recursos propios que provenían de

donaciones 159

SAAVEDRA, María., op cit., p. 169

99

donaciones en dólares. Es posible, como dice García (1988), que en una

actitud apresurada por dar cifras exactas de lo que RESURGIR había

recibido, se contabilizaran dineros que en realidad habían llegado a otras

entidades.160

En la Tabla 14 se pueden apreciar las cifras en materia de donaciones, según

fuentes oficiales de la Presidencia de la República.

Tabla 14. Resumen de Ingresos por Donaciones a 31 de Enero de 1986

MES DONACIONES

(US$)

$ DONACIONES ($) TOTAL

DONACIONES ($)

NOVIEMBRE $ 2.822.025.00 $ 4 68.233.264.00 $ 87.280.000.00 $ 555.513.264.00

DICIEMBRE 375.284.00 62.672.428.00 1.196.955.004.00 1.259.627.432.00

ENERO 112.920.00 19.625.496.00 89.446.218.00 109.071.714.00

TOTAL $3.310.229.00 $ 550.531.188.00 $1.373.681.222.00 $1.924.212.410.00

Fuente: COLOMBIA, PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA. 1986

Es importante recalcar, que de Noviembre de 1985 a Enero de 1986, RESURGIR

no recibió directamente ninguno de estos dineros ni recurso alguno, ya que no

disponía de la estructura administrativa ni del personal necesario para este efecto.

Por lo que todos los dineros recaudados fueron depositados en cuentas de bancos

y corporaciones, las cuales debían trasladar estos depósitos a una cuenta del

Banco de la República, entidad que a su vez entregaría el consolidado a

RESURGIR161.

Por otra parte, se creó una organización para recibir en los puertos marítimos y en

el Aeropuerto El Dorado, todas las ayudas que envió la comunidad internacional

para posteriormente llevarlas a las bodegas de RESURGIR, en la Feria Exposición

Internacional de Bogotá. Los medicamentos y equipos médicos se entregaron al

Fondo Nacional Hospitalario, quien es la única entidad autorizada en el país. Los

alimentos se entregaron al Idema para su distribución y las demás ayudas se

inventariaron y se clasificaron en las bodegas de RESURGIR.

Complementariamente a la labor que desempeño RESURGIR, existieron otras

organizaciones como La Cruz Roja Internacional, la Cruz Roja Colombiana, la

Corporación Minuto de Dios, el Comité Por ti Colombia, el Episcopado

Colombiano, y otros grupos y agremiaciones religiosas como Adra, (adventistas),

160

SAAVEDRA, María., op cit., p. 170 161

SAAVEDRA A. María del Rosario. Desastre y Riesgo: Editorial CInep. Bogotá, 1996

100

World Vision, etc; también grupos como Antioquia Presente, la Corporación

“Ayudémonos”; quienes recaudaron donaciones en dinero y cuyo monto total pudo

exceder varias veces las sumas donadas a RESURGIR, gozando además de

autonomía en cuanto al manejo y administración de dichos recursos.162.

4.1.6.3 Créditos. La Junta Monetaria del Banco de la República aprobó en total $

2.000 millones de pesos en créditos para la realización de inversiones destinadas

a la reactivación agropecuaria, la industria, el comercio y el sector transporte; sin

embargo según el primer gerente de RESURGIR, Pedro Barrero Gómez, a Julio

de 1986 o se había recibido ningún dinero por esta vía, aunque ya se habían

iniciado las gestiones convenientes. El monto de los créditos y la destinación que

se iría a dar a estos recursos se puede observar en la Tabla 15.

Tabla 15. Crédito del Banco de la República para la reconstrucción, según

destinación. 1986 (en millones)

DESTINACIÓN VALOR EN PESOS VALOR EN DÓLARES

Reactivación Agropecuaria $ 1.000 US$ 5 mil 882.352

Industria 600 3 mil 529.411

Comercio 200 1 mil 176.470

Transportes 200 1 mil 176.470

TOTAL $ 2.000 US$ 11 mil 764.703

Fuente: Saavedra Andrade. 1996

4.1.6.4 Presupuesto Total. En la Tabla 16 se puede observar de una forma

desagregada los montos que corresponden al presupuesto de la corporación

RESURGIR, el cual fue de $ 21.047 millones de pesos ($ 17.394 millones

constantes de 1985).

Tabla 16. Total Presupuesto (en millones de pesos)

ORIGEN VALOR

Presupuesto de la Nación $ 17.123.8*

Donaciones 1.924

Créditos 2.000

TOTAL $ 21.047

Fuente: Autor

162

COLOMBIA, PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA. Op cit., p. 180 * Valor que corresponde al dinero que se le apropio a RESURGIR del presupuesto de la nación

101

Por otra parte, es importante tener en cuenta que estas cifras, como se menciono

anteriormente, no son totalmente confiables ni mucho menos exactas.

4.1.7 Colaboradores. Complementariamente a la Junta directiva, para un mejor

funcionamiento y el cumplimiento de las metas propuestas por RESURGIR, esta

entidad conto con organismos como: Presidencia de la República, Departamento

Nacional de Planeación, Banco de la República, Instituto Colombiano de Bienestar

Familiar (ICBF),Instituto de Crédito Territorial (ICT), Banco Central Hipotecario

(BCH), Universidad Nacional, Instituto de Mercadeo Agropecuario (IDEMA),

Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE), HIMAT, Fondo

Nacional Hospitalario, Instituto Colombiano de Fomento de la Educación Superior

(ICFES), Banco Ganadero, ECOPETROL, Contraloría de la República,

DANCOOP, COLPUERTOS, Hospitales Estatales, Cruz Roja, Fundación Carvajal,

El Minuto de Dios, Sociedades de Economistas, Ingenieros, Arquitectos, Antioquia

Presente, Pastoral Social, SERVIVIENDA y universidades privadas.

Adicionalmente se incluyeron organismos internacionales como: la ONU, FAO,

UNESCO, OEA, y la cooperación técnica de Holanda, Japón, Alemania, España,

Canadá e Italia163.

4.1.8 Políticas.

4.1.8.1 Reconstrucción de Infraestructura: Lo primero que se pensó en este

sentido, fue en las necesidades de vivienda que tenía la población, pues esta

llegaba a las 8.075 unidades en Junio de 1986; pero adicional a lo anterior, se

tenía claro que no se podía reconstruir Armero en el mismo lugar, ya que había

sido escenario a lo largo de toda su historia de tres tragedias ocasionadas por la

erupción del Ruiz; además, según la firma de expertos elegidos para elaborar el

plan de reconstrucción, la firma RESTREPO NORIEGA ASOCIADOS, Lérida sería

el nuevo centro regional de acuerdo a los estudios que se hicieron con relación a

los costos y al riesgo, y a factores como la disponibilidad de agua, la calidad de los

suelos, la facilidad para ampliar el núcleo urbano, además se determinó que el

municipio de Lérida podría albergar 20.000 personas164.

Según informe de los gremios del Tolima que se presentó al gobierno el día 11 de

Diciembre de 1985, para la reconstrucción del nuevo Armero se debían tener en

cuenta los siguientes aspectos:

163

ALFARO V., Cecil ia E., op. cit. p. 97 164

SAAVEDRA, María., op cit., p. 164

102

Identificación de los lugares seguros y alternos para los nuevos

asentamientos.

Según estudios de la facultad de Geología de la Universidad Nacional, no

se recomiendan asentamientos por debajo de los 500 msnm.

Realizar estudios en otros municipios del Norte del Tolima con el fin de

determinar una nueva localización en el tiempo y lugar que se determine.

La vivienda que se establecía como solución a los damnificados debe

propender por:

a. Un precio subsidiado, el valor de la vivienda que se entregue no puede

responder a los parámetros económicos de oferta y demanda, sino que

por el contrario esta debe tener un subsidio que equivale al 50% del

costo directo.

b. Interés Subsidiado, la tasa de interés no debe sobrepasar el 12%, es

decir, esta no puede responder a los parámetros normales de costo del

dinero.

c. Plazo muerto, este debe ser de tres años, contados a partir de la

entrega de la vivienda165.

De acuerdo a las propuestas de financiación y construcción, se construirían un

total de 4.792 viviendas, y RESURGIR tenía que financiar y construir 1500

adicionales, a esto Saavedra añade: “No se supo con exactitud cuántas viviendas

se construyeron por la dispersión en que quedaron los damnificados y porque las

cifras de las encuestas variaron cada vez. Para los que no querían vivir en la zona

Norte del Tolima, que fueron 3075 familias, se planteó un auxilio de $ 300.000 por

familia.” 166.

Para la reconstrucción en el municipio de Lérida se proyectó invertir $ 6.354,7

millones de pesos, de los cuales la corporación RESURGIR debía aportar un 42%,

otras entidades 42% y el restante 16% se dejaba con una financiación sin definir a

Septiembre de 1986. El municipio de Guayabal, donde también se adelantaban

labores para la construcción de vivienda, se proyectó una inversión total de $

1.608,4 millones de pesos, de los cuales la corporación RESURGIR debía

entregar un 63%, otras entidades un 31% y el 4% restante quedaba sin definir167.

165

SECRETARIA DE INFORMACIÓN Y PRENSA DE LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA. Bogotá, Diciembre 11 de

1986. p. 118 166

SAAVEDRA, María, op cit., p. 173 167

Ibid., p. 165

103

Por otra parte, De las 2.500 viviendas que se irían a construir en el municipio de

Lérida, 1641 fueron las que finalmente se lograron construir, como se puede

observar en la Tabla 17

Tabla 17. Censo de las viviendas entregadas por RESURGIR en Lérida. 1988

PROMOTORAS DE VIVIENDA No DE VIVIENDAS ENTREGADAS EN EL

CASCO URBANO

RESURGIR 371

Minuto de Dios 294

Pastoral Social 196

Instituto de Crédito Territorial 162

Servivienda y Cruz Roja 165

Adra-Ofasa 80

Antioquia Presente 76

Resurgir- Actuar 60

Eternit 43

Visión Mundial 40

Club Leones 37

Pajonales 32

Cruz Roja de Holanda 30

Corfas 26

Casas de Venezuela 20

Paz del Río 5

Concretable 2

Parroquia de Chía 2

TOTAL 1641

Fuente: CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA. 1988

En cuanto al municipio de Guayabal, el plan de reconstrucción incluyó el

mejoramiento de la infraestructura física, construcción de viviendas, la

construcción de un parque microempresarial y dotación para escuelas y

colegios168. El número de viviendas entregadas hasta el año 1987 en este

municipio se puede observar en la Tabla 18.

168

Ibid., p. 177

104

Tabla 18. Viviendas entregadas por la corporación RESURGIR en el municipio de

Guayabal. 1987

PROMOTORA VIVIENDAS POR

CONSTRUIR

VIVIENDAS

ENTREGADAS/86

VIVIENDAS

ENTREGADAS/87

RESURGIR 150 --- 150

Minuto de Dios 134 44 90

Cuerpo Suizo 106 --- 106

Ayudémonos 70 70 ---

Save de Children 60 --- 60

Club Rotatorio

(Brujas)

50 --- 50

Cruz Roja Bávara 50 --- 50

Visión Mundial 49 --- 49

Cruz Roja

Japonesa

15 --- 15

PROTECHO 100

TOTAL 684 114 670

Fuente: Saavedra Andrade. 1996

En entrevista con Carmenza Conde169, ella manifestó que en la ciudad de Ibagué

se entregaron alrededor de 684 viviendas en total para los damnificados de

Armero, en los barrios “Nuevo Armero” y “Ciudadela Simón Bolívar”.

4.1.8.2 Rehabilitación y Atención de la Población. En este punto es importante

anotar quienes tenían derecho a ser llamados damnificados de Armero, pues

muchos damnificados denunciaron que algunas personas ajenas al desaparecido

municipio de Armero, estaban reclamando ayudas; por esta razón RESURGIR

expidió la Resolución No 16 de 1986 mediante la cual se consideraban

damnificados:

Las personas naturales que sobrevivieron a la catástrofe ocasionada por el

Volcán Nevado del Ruiz y que residan en los municipios de Armero,

Chinchiná, Villamaría y en las áreas de desastre determinadas por el IGAC.

Los estudiantes que demuestren que durante el año de 1985 estaban

matriculados en un establecimiento educativo reconocido y aprobado, y que

169

ENTREVISTA con Carmenza Conde, Líder comunitaria de la “Ciudadela Simón Bolívar”. Ibagué, 6 de Noviembre de 2010

105

su pensión era pagada por una persona fallecida como consecuencia de la

avalancha ó por un damnificado.

Las personas naturales cuya subsistencia y fuente de empleo en los

municipios de Armero, Villamaría o en las áreas delimitadas por el IGAC170.

En este aspecto, RESURGIR contempló la rehabilitación psicosocial de los

sobrevivientes dentro de sus políticas, lamentablemente los recursos que se le

asignaron a esta programa fueron insuficientes, teniendo en cuenta la magnitud de

la tragedia y los graves efectos psicológicos que esto trajo a la población. El

presupuesto que se le asignó a este aspecto fue de tan solo 16 millones de pesos,

cantidad que no alcanzo a cubrir las necesidades de la población y se quedó

prácticamente en buenas intenciones por parte de la corporación RESURGIR y

entidades como la universidad Javeriana, que en convenio con la corporación

trabajó en la recuperación psicosocial de los sobrevivientes171.

Con respecto a la asistencia social, la corporación RESURGIR junto con el ICBF y

la Cruz Roja Colombiana coordinaron la distribución de alimentos y se entregaron

$ 4.500 mensuales por persona como se dijo anteriormente, aspectos como

consultas médicas, educación, entrega de auxilios, transporte, alimentación,

servicios funerarios, alojamiento y demás, se dieron en una mayor cuantía los

primeros dos años172 de funcionamiento de la corporación, posterior a este tiempo

las ayudas fueron disminuyendo paulatinamente.

En educación por ejemplo, Inicialmente se entregó un subsidio de $ 12.000

semestrales a cada estudiante, subsidio que alcanzo una cobertura de 3.200

jóvenes de las diferentes zonas afectadas por el desastre. Transcurridos dos años

de la tragedia, en 1987 se inició el programa de apoyo a la educación, programa

que se benefició gracias a la creación de un fondo de $ 456 millones, mediante el

cual se obtenían beneficios que se repartían semestralmente a 2.100 bachilleres

por un valor de $ 18.000 a cada alumno y $ 43.000 a 557 universitarios por un

periodo de cinco años173.

Por otra parte, un aspecto a resaltar de las políticas implementadas por la

corporación, fue la capacitación laboral, pues la población adulta quedo bastante

golpeada por la tragedia y no encontraba que hacer, por lo cual se firmó un

170

MAYA V. Diana Lucia., op. cit p. 103 171

SAAVEDRA, María, op cit., p. 167 172

MAYA V. Diana Lucia., op. cit p. 97 173

Ibid., p. 97

106

convenio con el Instituto de Desarrollo Educativo Latinoamericano, gracias a este

convenio se logró capacitar a 1.042 damnificados adultos mediante la modalidad

de educación no formal, abierta y a distancia; capacitación que se dio en áreas

como: mecánica automotriz, mecánica diesel, corte y confección, mecánica de

motos, electricidad, fontanería, entre otros174.

Por último, según el Departamento Nacional de Planeación, el valor total que costó

la emergencia y rehabilitación de la población afectada fue de 2.093 millones de

pesos aproximadamente, lo anterior se puede observar en la Tabla 19. En este

valor se incluyen todos los gastos de tipo médico, educativo y de rehabilitación

psicosocial de la población afectada.

Tabla 19. Valor total estimado en emergencia y rehabilitación (miles de pesos)

TOTAL EN PESOS COLOMBIANOS DE

1985

$ 2.093.094

PIB DE 1985 $ 4.965.900.000

TOTAL FRENTE AL PIB DE 1985 0,042%

TOTAL EN DÓLARES DE

1985(US$=1.00 = Col$ 142)

$ 14.740.101

Fuente: DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN; BANCO MUNDIAL; AGENDA

COLOMBIANA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL; DEPARTAMENTO NACIONAL DE

PLANEACIÓN. 2004

4.1.8.3 Reactivación Económica. Esta fase se trató de impulsar con la expedición

de la ley 44 de 1987*, con la cual se liberaron de impuesto de importación toda la

maquinaria de tipo agrícola así como los equipos agroindustriales que ingresaban

al país y se dirigieran a la zona afectada, es decir, en el Tolima municipios como

Armero, Ambalema, Casabianca, Fresno, Falan, Herveo, Honda, Mariquita,

Murillo, Lérida, Líbano, Villahermosa y Venadillo; en Caldas municipios como

Manizales, Chinchiná, Palestina y Villahermosa.

La corporación RESURGIR, para implementar su política de asentamientos

humanos y ejecutar el Plan de Desarrollo, compró 3.157 hectáreas en Lérida,

Armero y Cambao por un valor total de $ 734 millones de pesos. Pero estos

terrenos no solo se adquirieron con el fin de construir viviendas sino que también

tenían como propósito crear aldeas para la explotación agropecuaria, pues

174

MAYA V. Diana Lucia., op. cit .,p. 98 * De esta ley se hablara más adelante de una forma más extensa (ver cap. 5 y 6)

107

muchas de las familias que lograron sobrevivir derivaban su sustento de la

actividad agrícola. Por esto, la corporación siguió las recomendaciones realizadas

por el Instituto Colombiano de la Reforma Agraria (INCORA), quien junto a la

asistencia técnica del ICA, el HIMAT, el IGAC, CULTIVAR, la FAO y el Ministerio

de Agricultura; recomendó la adquisición de terrenos en condiciones óptimas para

una producción razonable, en los cuales se establecerían servicios básicos como

vivienda, salud, recreación y la creación de aldeas construidas al interior de las

fincas para generar desarrollo comunitario. En estos terrenos se realizarían

explotaciones individuales de cultivos de pancoger para el autoconsumo y para

abastecer los mercados comunitarios175.

Siguiendo las recomendaciones, la corporación adquirió las fincas “Iguacitos” en

Lérida y “Brujas” en Armero y Falan, con una extensión de 1.036 y 1.880

hectáreas respectivamente. Un año después de la parcelización en “Iguacitos”, el

balance fue bastante positivo, pues se instalaron 60 familias y se había logrado

una utilidad de $ 4 millones de pesos en la cosecha; “Brujas” por su parte, no

podía quedarse atrás y allí se instalaron 250 familias con la asesoría de las

Naciones Unidas, Save the Children, el Comité de Cafeteros y el Club Rotatorios,

las cuales fueron apoyadas por la corporación para el desarrollo de aldeas y la

realización de obras de urbanismo176.

Finalmente, para complementar el programa de reactivación en la región, se creó

una zona microindustrial en el municipio de Lérida, allí se establecieron dos áreas

que abarcaron un total de 60.630 metros cuadrados distribuidos en 138 lotes

industriales dotados de redes de alcantarillado, acueducto y energía, vías internas

y peatonales; pero lamentablemente a esta zona no se le dio el acompañamiento

necesario y ante la falta de inversión no funciono adecuadamente177.

4.1.9 Liquidación. Este proceso se estableció mediante la expedición del Decreto

2663 del 26 de Diciembre de 1988 y termino el 31 de Marzo de 1989. Este

proceso establecía la entrega del presupuesto al Ministerio de Hacienda y algunas

otras instituciones, con el fin de terminar las obras que habían quedado

pendientes, para este fin se entregaron en total $ 3.800 millones de pesos al

Ministerio de Hacienda178.

175

SAAVEDRA, María, op cit., p. 175 176

Ibid., p. 176 y 177 177

MAYA V. Diana Lucia., op. cit p. 104 178

Ibid., p. 104

108

Según el Decreto 2663, la corporación dejaría al Fondo de Calamidades las

funciones de escrituración, tramitación de importaciones que hasta el año de 1989

no habían llegado al país, y el pago de cuentas pendientes a través del prepuesto

básico. De igual forma se delego a algunas instituciones la terminación de las

obras en el municipio de Lérida, instituciones como Cortolima para la terminación

de las redes de acueducto y alcantarillado), la Gobernación del Tolima para la

terminación del hospital psiquiátrico, Defensa Civil para la vigilancia de las alarmas

manuales y electrónicas e INGEOMINAS para la realización de estudios y obras

que permitieran la prevención de riesgos179.

4.2 FOREC

4.2.1 Constitución. El Fondo de Reconstrucción de la Región del Eje Cafetero

(FOREC), fue creado mediante el Decreto 197 del 30 de Enero de 1999, con el fin

de lograr la coordinación necesaria entre las diferentes instancias, tanto nacional

como local. Se creó como una Entidad de Naturaleza especial, adscrita a la

Presidencia de la República, con personería jurídica, autonomía patrimonial y

financiera, y cuyo objetivo principal era el de realizar las actividades necesarias

para la reconstrucción económica, social y ecológica de la región del eje cafetero

afectada por el terremoto, su sede principal se encontraba ubicada en la ciudad de

Armenia en el Departamento del Quindío180.

4.2.2 Funciones. De acuerdo con lo establecido en el Decreto 197 de 1999 en su

artículo 3º, la función del FOREC era la de181:

Nombrar al Director Ejecutivo.

Adoptar los planes y proyectos que deban ejecutarse con cargo a los

recursos del Fondo.

Autorizar la contratación con personas públicas o privadas de la realización

o ejecución de las actividades y obras mediante las cuales se cumplan

dichos planes y proyectos.

Aprobar los negocios fiduciarios que se requieran para el manejo y

disposición de los recursos del Fondo.

Ordenar, cuando fuere el caso, el reembolso de los gastos que hayan

efectuado entidades públicas para la atención de la calamidad presentada.

179

Ibid., p. 105 180

FOREC., op. cit. p. 15 181 COLOMBIA. PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA. Decreto 197 de 1999. Armenia, Quindío, 1999. p. 1-6

109

Designar una firma de reconocido prestigio internacional para que ejerza la

auditoría sobre los actos y contratos que realice el Fondo.

Expedir los certificados correspondientes a las donaciones recibidas.

Rendir al Presidente de la República, informes mensuales de gestión y

resultados, los cuales serán públicos.

Las demás que se requieran para el cabal cumplimiento de los objetivos

del Fondo.

4.2.3 Junta Directiva. La Junta Directiva de esta organización según el Decreto

No 197 el Presidente de la República en ese entonces, el Dr. Andrés Pastrana

Arango designo a: el presidente de la Asociación Nacional de Industriales, el Dr.

Luis Carlos Villegas como presidente ejecutivo; Carlos Arturo Ángel Arango; el

presidente del parque del café, Dr. Diego Arango Mora; el representante del

sistema financiero, Dr. Luis Carlos Sarmiento Angulo; el gerente de la Federación

Nacional de Cafeteros, Dr. Manuel Santiago Mejía Correa; el director del

Departamento de Planeación Nacional, Dr. Jaime Ruiz; el Gobernador de

Risaralda, Dr. Jaime Alberto Cabal, y el Alcalde de Armenia el Dr. Alvaro Patiño182.

4.2.4 Objetivos. Según el mismo Decreto 197 en su artículo 1º, los objetivos del

FOREC eran: “la financiación y realización de las actividades necesarias para la

reconstrucción económica, social y ecológica de la región del Eje Cafetero

afectada por el terremoto del 25 de enero de 1999”183.

4.2.5 Tareas. La lista de tareas se dividió en tres fases, estas fases son: la

emergencia, la planeación y la reconstrucción184.

4.2.5.1 Emergencia:

Atención de personas

Distribución de donaciones

Coordinación con diferentes entidades e instituciones del Estado

4.2.5.2 Planeación:

Iniciación de labores por parte de las gerencias zonales

Atención de alojamientos y asentamientos temporales

182

SAAVEDRA, María del Rosario; ALBÁN, Adolfo., op cit, p. 87 183

PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA. Decreto 197 de 1999 184

RODRÍGUEZ, R. Jhair. La Reconstrucción de Armenia, Colombia: Una oportunidad para el desarrollo sostenible. EN. Seminario Internacional: Diálogos para la Reconstrucción con Enfoque Territorial (24, Noviembre: Santiago de Chile). Memorias. Armenia, 2010. P. 15-17

110

Demolición y remoción de escombros

Elaboración de mapas de riesgo

Diseño de la política de vivienda para el sector urbano

Elaboración de convenios y contratos transversales

Planes de acción zonal

4.2.5.3 Reconstrucción:

Ejecución de obras

Fortalecimiento del tejido social

4.2.6 Presupuesto. Al igual que RESURGIR, el FOREC conto básicamente con

tres fuentes de recursos o fuentes de financiamiento (ver Tabla 20):

Recursos asignados del Presupuesto Nacional

Recursos del Crédito Externo

Donaciones

En esta coyuntura, el Departamento Nacional de Planeación establecía que: “El

presupuesto total del Gobierno Nacional destinado a la reconstrucción del Eje Cafetero

asciende a $1.59 billones. De estos recursos, $971 mil millones de pesos (61%)

corresponden a recursos del presupuesto ordinario, $611 mil millones (38.2%) a créditos

externos con el BID, el BIRF y KFW, y $16 mil millones (1.0%), a donaciones a través de

cooperación oficial “185. Es decir, el presupuesto total del FOREC, a precios de 1985

equivalía a $ 82.214 millones de pesos.

185

DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN. Documento CONPES 3131. Plan de Finalización de la Reconstrucción del Eje Cafetero y cierre del FOREC, Bogotá, Septiembre de 2001., p 9

111

Tabla 20. Presupuesto del FOREC por fuentes de financiamiento (en millones

pesos)

FUENTE DE

FINANCIACIÓN

1999 2000 2001 TOTAL PART. %

PRESUPUESTO

NACIONAL

$ 199.997 $ 619.583 $ 150.497 $ 970.076 60,71

Funcionamiento 997 1.117 977 3.091 0,19

Inversión 199.000 616.690 128.269 943.959 59,08

Cuota de Auditaje 1.775 1.251 3.026 0,19

Deuda 20.000 20.000 1,25

CRÉDITO EXTERNO 596.966 14.431 611.397 38,27

BID 155.268 13.300 168.568 10,55

BIRF 441.698 441.698 27,64

KFW 1.131 1.131 0,07

COOPERACIÓN

INTERNACIONAL

16.318 16.318 1,02

Donaciones 15.184 15.184 0,95

Rendimientos de

Donaciones

1.184 1.184 0,07

TOTAL POR AÑO $ 813.280 $ 619.583 $ 164.928 $ 1.597.791 100

Fuente: FONDO PARA LA RECONSTRUCCIÓN DEL EJE CAFETERO (FOREC). 2001

Por último el DNP agrega:

Adicionalmente, se recibieron donaciones internacionales a través de

mecanismos no oficiales que se reflejaron en atención humanitaria y obras de

infraestructura, especialmente de vivienda y servicios públicos. Se destaca el

aporte de US$ 13,5 millones realizado por la Agencia de los Estados Unidos

para el Desarrollo Internacional, USAID y la canalización de cerca de US$ 9

millones de cooperación de los países europeos como Alemania a través de

la GTZ, Italia y España. Igualmente importante fue el apoyo de US$ 4,1

millones para atención de la emergencia a través de las agencias Naciones

Unidas. 186

Los gastos para atender el desastre no se hicieron esperar y tan sólo en el primer

mes ascendieron a 8,4109.9 millones de pesos, como se puede observar en la

Tabla 21

186

Ibid., p 10

112

Tabla 21. Ayudas para atender la emergencia (en millones de pesos)

Entidad Concepto Valor Red de Solidad Social Logística y transporte 4.3

Ministerio de Agricultura Desplazamiento de personal 20.0

Dir. De Atención y Prevención. De Desastres Ayudas a damnificados 2,729.4

IMPEC Gastos de personal 188.3

Aerocivil Desplazamientos de personal 62.5

Telecom Plan de contingencia 225.0

Ministerio de Salud Medicamentos, asistencia 800.0

Medicina Legal Apoyo técnico. Desplazamiento de personal 50.0

INGEOMINAS Apoyo, rescate y demolición 50.0

Instituto Colombiano para el Bienestar Familiar Apoyo alimentario y psicológico 887.8

Fuerza Aérea Colombiana Operaciones aéreas 995.2

Ejercito Salvamento y orden 1,260.0

Policía Nacional Salvamento y orden 1,076.0

Defensa civil Desplazamiento y gasolina 62.4

TOTAL 8,410.9

Fuente: COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. 2002

El monto de las ayudas internacionales que recibió Colombia para enfrentar la

emergencia estuvo cerca a los 25 millones de dólares, lo anterior según

estimaciones de la Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios de las

Naciones Unidas (sin contar las ayudas en especie así como los servicios técnicos

del personal de rescate que son de difícil cuantificación). Complementariamente a

la ayuda internacional, el gobierno nacional asigno recursos iníciales por valor de

543.000 millones de pesos, de los cuales el 18,4% (1.000 millones de pesos) se

destinarían a gastos de funcionamiento. De igual forma, el Banco Interamericano

de Desarrollo (BID) y el Banco Mundial (BM) realizaron una reorientación de

créditos ya contratados por 225 y 130.6 millones de dólares respectivamente, y

realizaron nuevos créditos un monto de 245 millones de dólares, de los cuales 20

millones fueron otorgados por el BID y los restantes 225 millones por el BM187.

La Federación Nacional de Cafeteros por su parte, ofreció inversiones que

alcanzarían los 20 millones de dólares para la reconstrucción de la región,

destacándose el hecho de que la Federación tenía especial interés en forjar en la

zona de desastre el turismo ecológico, como una de las formas de generar empleo

en actividades distintas al café, pues se estima que cerca de 1500 productoras de

café resultaron seriamente afectadas luego del sismo188.

187

CEPAL., op. cit, p.17 188

CEPAL., op. cit, p.18

113

Es de resaltar que la comunidad internacional una vez sabido de lo ocurrido en

una importante zona cafetera de Colombia, se volcó a ayudar, tal es el caso de

alrededor de 40 países que enviaron una cuantiosa ayuda bilateral, que consistía

en el envío de equipos especializados en labores de búsqueda y rescate, logística,

ayuda alimentaria, agua potable, medicamentos, equipos de albergues y

donaciones de dinero en efectivo. Además, ayudas como las de Barcelona,

España que mediante el concepto de adopción, apadrino al municipio de

Barcelona, Quindío resultaron claves en la reconstrucción189.

4.2.7 Colaboradores. Estuvo integrado por múltiples fundaciones u organizaciones

no gubernamentales que en total llegaron a sumar treinta y una (31), dentro de la

labor de reconstrucción cada una tenía asignada una zona; es decir, para la

intervención en la zona del desastre se establecieron 31 Gerencias Zonales como

se le denomino por parte del FOREC y cada una tenia a cargo un municipio, de las

cuales 23 se establecieron en el Departamento del Quindío (incluyendo a

Armenia), 3 en Risaralda, 2 en el Tolima, 1 en el Valle, 1 en Caldas y una en zona

rural190.

La distribución de cada una de las Gerencias zonales se puede apreciar en el

Cuadro 5.

189

CEPAL., op. cit, p.18 190

FOREC. Reconstrucción Con Participación., op. cit. p.21

114

Cuadro 5. Gerencias Zonales para la Reconstrucción del Eje Cafetero

Zona

No

ORGANISMO NO GUBERNAMENTAL MUNICIPIO ASIGNADO

1 Fundación Restrepo Barco Las Acacias, Brasilia

2 Universidad de Antioquia Santander, Cincuentenario, Popular

3 Consorcio Fundación Conconcreto-Codesarrollo Barrios San José, Quindío y las

Américas

4 ACODA: se le adjudico conjuntamente con la Universidad de la

Sabana, quien declinó su postulación

Arboleda

5 COMFAMA Mirador

6 Fundación para la Educación Superior, FES Estación

7 CENAPROV: En Julio del 2000 se suspende el contrato; se

adjudica a la fundación Restrepo Barco

La Isabella

8 Cámara de Comercio de Armenia Centro de Armenia

9 Fundación Carvajal Tres Esquinas

10 Solidaridad por Colombia Patio Bonito

11 ACODAL: se le adjudicó con la Universidad de la Sabana, quien

no aceptó

Quebrada Falla-Armenia

12 Corporación Minuto de Dios Bretaña

13 Universidad Nacional Puerto Espejo

14 FEDEVIVIENDA: En un principio, se le adjudicó a Servivienda,

quien no aceptó, luego a la Universidad de la Sabana, quien

tampoco aceptó

Occidente

15 FUNDECOMERCIO Norte, Hojas Anchas, La Florida

16 Fundaempresa Circacia-Salento (Quindío)

17 Cámara Junior de Colombia Quimbaya-Finlandia (Quindío)

18 Cámara de Comercio de Manizales Pijao (Quindío)

19 Unión temporal: Asociación para la vivienda popular y CETEC Córdoba-Buenavista Génova (Qiundío)

20 FENAVIP Calarcá

21 Cooperativa de Caficultores de Calarcá Barcelona (Quindío)

22 Antioquia Presente La Tebaida (Quindío)

23 Compartir Montenegro (Quindío)

24 Asociación para el Desarrollo de Caldas Municipio de Chinchiná (Caldas)

25 Fundación Vida y Futuro Pereira (Risaralda)

26 Cámara de Comercio de Dosquebradas Dosquebradas (Risaralda)

27 Cámara de Comercio de Santa Rosa- Cooperativa de

caficultores de Marsella, Fundación para el Desarrollo de

Risaralda, Actuar Famiempresas y Sociedad Bolivariana de

Santa Rosa

Santa Rosa de cabal-Marsella

(Risaralda)

28 FEDEVIVIENDA Cajamarca (Tolima)

29 Sociedad Colombiana de Arquitectos del Tolima Rosenvalles (Tolima)

30 Fondo de Solidaridad del Valler, integrado por: Fundación

Carvajal, Comité de Cafeteros, Universidad del Valle,

Corporación Autónoma Regional del Valle-CVC, Fundación

Smurfith, Carton de Colombia, Gobernación del Valle, Sociedad

Colombiana de Arquitectos del Valle, Arthur Andersen

Consulting

Alcalá, Argelia. Barragón, Anserma

Nuevo, Ulloa, Bolivar, Caicedonia, la

Victoria, Sevilla (Valle)

31 Federación Nacional de Cafeteros Zona Rural

Fuente: FONDO DE RECONSTRUCCIÓN DEL EJE CAFETERO (FOREC). 2001

115

Además, conto con la participación de la agencia de los Estados Unidos , USAID y

ONGs como: la GTZ (alemana), CARITAS, Cruz Roja Internacional, MPDL

Movimiento para el Desarrollo de la Libertad (española), Gobierno Italiano y las

naciones y Mencoldes191.

4.2.8 Políticas.

4.2.8.1 Reconstrucción de Infraestructura.

a. Reconstrucción de la Infraestructura Urbana. Este fue el más exitoso de todos

los programas del FOREC y al que se le destinaron más recursos, pues fueron

reparadas y reconstruidas en tres años un total de 126.106 viviendas, de las

cuales 10.926 se encuentran en el área rural. A su vez, se destacan varios

aspectos en este programa:

Fue eficiente, la llamada operación “avispa” de atención geográfica a los

damnificados que contó con la participación de las distintas gerencias

zonales, en donde existió integralidad en las políticas en cuanto a la

reglamentación y su puesta en marcha.

Fue equitativa, todos los sectores sociales de la población fueron

involucrados, incluyendo los que se encontraban en el área rural, quienes

fueron incluidos gracias a la Federación Nacional de Cafeteros, lo que

impidió la migración masiva de campesinos a las zonas urbanas.

Fue solidaria, en este programa los propietarios y los arrendatarios

recibieron subsidios, aunque más los segundos que los primeros; pues para

los arrendatarios se destinó un subsidio de $ 12 millones de pesos,

mientras que los propietarios recibieron un subsidio de $ 8 millones de

pesos. Con esto se quiso beneficiar a los más pobres y generar una mayor

inclusión social

Desde el punto de vista técnico, presentó un aventajado costo por m² para

vivienda de interés social con respecto a otras zonas del país y se

generaron avances en la utilización de materiales constructivos

sismoresistentes

Se incluyó a la población damnificada a través de las OPVs

(Organizaciones Populares de Vivienda)192

191

UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO., op. cit. p. 112 192

Ibid., p. 111

116

Otro aspecto a resaltar dentro de este proceso de reconstrucción, como lo

menciona el Departamento Nacional de Planeación en el documento conpes 3131

es que:

La descentralización de las decisiones constituyó un aspecto definitivo en la

gestión y ejecución de los proyectos de vivienda. Al mismo tiempo, la

participación de las ONG como entidades encargadas de la ejecución de los

proyectos, permitió focalizar adecuadamente los beneficiarios y sus

necesidades, fortaleciéndose como ejecutoras efectivas de las reparaciones,

reconstrucciones y reubicaciones de vivienda. 193

Por otra parte y según el mismo documento conpes del DNP, se beneficiaron del

programa de reconstrucción 100.186 familias propietarias o poseedoras que

habían sufrido pérdida parcial o total de sus viviendas, se otorgaron 13.796

subsidios para la reubicación de familias localizadas en zonas de alto riesgo,

alcanzado por esta vía de subsidios una cobertura del 83% del total de familias

afectadas194.

Adicionalmente a los aspectos que se resaltan de este programa, un hecho sin

precedentes fue la solución problemática de vivienda para la población

arrendataria, pues más de 13.000 familias que no eran ni propietarias ni

poseedoras lograron acceder a una solución de vivienda a través de subsidios,

más de 17.000 familias que solo eran poseedoras fueron tituladas como

propietarias y sus inmuebles quedaron registrados en Catastro, además se

recuperaron 125 hectáreas que eran zonas de protección ambiental en 28

municipios del eje cafetero (equivalentes al 10% del área de Armenia)195.

A la fecha de Mayo de 1999, se habían atendido con soluciones de vivienda al

95% de las familias que estaban en alojamientos temporales. Según el censo

realizado por el Departamento Nacional de Planeación, en el momento de la

tragedia en el Quindío existía un déficit de vivienda de 29.168 unidades, cantidad

que incluye tanto el déficit cuantitativo (20 mil unidades) como la diferencia

193

DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN. Documento CONPES 3131., op cit. p. 14 194

Ibid 195

Ibid

117

absoluta entre hogares y viviendas, más el déficit cualitativo que era de 10 mil

unidades habitacionales196.

En las Figuras 16 y 17 se pueden observar el número de familias beneficiadas por

el FOREC.

Figura 16. Número de familias en temporalidad (1999 Y 2002)

Fuente: Silva, Julio M. 2002

Figura 17. Viviendas del FOREC y déficit de viviendas. 2000

Fuente: Silva, Julio M. 2002

196

SILVA, Julio M. El Resurgir del Eje Cafetero, Lecciones de la Reconstrucción. Bogotá, 2002. p. 221

13198

9639

842 637

0

2000

4000

6000

8000

10000

12000

14000

Eje Cafetero Armenia

No de familias entemporalidad (Dic.

1999)No familias entemporalidad (Ene.

2002)

30349

29168

28400

28600

28800

29000

29200

29400

29600

29800

30000

30200

30400

30600

No de viviendas

Viviendas FOREC

Déficit de Vivienda

118

Comparando los anteriores gráficos, se puede inferir que la oferta de vivienda se

equilibró con la demanda insatisfecha de la región; No obstante, algunos hogares

de otras regiones se desplazaron hacia la zona del eje cafetero atraídos por los

subsidios, por lo que al menos en el corto plazo el departamento del Quindío no

tuvo problemas de carácter habitacional197.

Para ver más detalladamente las inversiones en materia de infraestructura, se

puede observar la Tabla 22, en la cual se ven desagregados los gastos en

infraestructura física, planeación, vivienda y equipamientos.

Infraestructura. FOREC: 1999-2001 invirtió $340.223 millones de pesos en

infraestructura pública.

Planeación. Inversión oficial del FOREC en la fase de consolidación y

planeación de 1999 a 2001 por un total de $ 11.768.000.000, de los cuales

$ 11.233.000.000 se destinaron a fortalecimiento de manejo de desastres y

$ 534.000.000 a otros programas de planeación.

Vivienda. FOREC: de 1999 a 2001, invirtió $ 721.863 millones de pesos en

subsidios de vivienda y $ 71.600 millones de pesos en subsidio de vivienda

adicional para los arrendamientos. Además en el periodo de 1999 a 2001,

el FOREC invirtió $ 30.686 millones de pesos en reconstrucción del área

rural. Reconstrucción de vivienda, salud, educación, e infraestructura

comunitaria por la gerencia zonal de la Federación de Cafeteros. Para un

total de 824.149

Equipamientos. FOREC: de 1999 a 2001, invirtió $ 145.913 millones de

pesos en Infraestructura social. El total de los establecimientos educativos

reparados y reconstruidos al final del proceso es de 691, de los cuales a

Septiembre de 2001 se había entregado 349 y el resto estaba en

terminación para entregar al finalizar el año 2001. Reconstrucción en el

sector salud: 48 proyectos que incluyen hospitales, centros y puestos de

salud y centros de nutrición.

197

Ibid

119

Tabla 22. Programas de reconstrucción de Física (en millones de pesos)

ASPECTO COSTO

Infraestructura $ 340.223

Planeación 534

Vivienda 824.149

Equipamientos 145.913

TOTAL $ 1.310.819

Fuente: BANCO MUNDIAL; AGENDA COLOMBIANA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL;

DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN. 2004

b. Reconstrucción de la Infraestructural Rural. En este sentido, vale la pena

revisar lo expuesto por el DNP en su documento sobre los desastres en Colombia:

El apoyo ofrecido a las familias cafeteras afectadas incluyo desde el

reconocimiento de daños a las viviendas e instalaciones productivas de sus

fincas (patios para secado, tanques para lavado, etc.), la asesoría técnica a

los proyectos de reconstrucción, la elaboración de los respectivos

presupuestos de obras y dotaciones, la clasificación de beneficiarios por

categorías y el estudio de su capacidad de pago, hasta el otorgamiento de

incentivos monetarios (subsidios) no reembolsables, de créditos blandos y de

asistencia técnica en la ejecución constructiva de los proyectos.

Simultáneamente, se ofrecieron programas de asistencia social, salud y

reconstrucción de instalaciones comunitarias como vías, acueductos,

escuelas y puestos de salud (…).198

Y agregan:

Las necesidades de la reconstrucción rebasaron en los primeros meses los

presupuestos iníciales, lo cual exigió la celebración de convenios de

FORECAFÉ* con el FOREC para extender acciones a áreas rurales no

cafeteras, primero, y a infraestructura comunitaria, después. En desarrollo de

198

BANCO MUNDIAL; AGENDA COLOMBIANA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL; DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN, op. cit p. 97 * Es un organismo creado por el FOREC para poner en marcha los trabajos consecuentes del área rural,

principalmente en lo que tiene que ver con la reconstrucción de infraestructura rural cafetera afectada por

el terremoto, por eso se le l lamo el Fondo para la Reconstrucción del Área Rural Cafetera (FORECAFÉ), y a Febrero de 1999 se le asignó un presupuesto inicial de $ 30.000 millones de pesos con cargo a los recursos del Fondo Nacional de Café.

120

esta expansión, al primer programa (FORECAFÉ1) le siguieron otros dos:

FORECAFÉ2 Y FORECAFÉ3 (…).199

En la Tabla 23 se muestran las inversiones realizadas en el área rural por cada

unidad encargada.

Tabla 23. Convenios FOREC-FORECAFÉ. 1999-2002 (en millones de pesos)

PROGRAMA FORECAFÉ1 FORECAFÉ 2 FORECAFÉ3 TOTAL

Partici

pación

(%)

Recursos del FOREC $ 34.278 $ 40.426 $ 27.149 $ 101.853 74.1%

Recursos FNC 35.603 35.603 25.9%

Totales 69.881 40.426 27.149 137.456 100%

Viviendas reconstruidas 17.600

Fuente: DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN. BANCO MUNDIAL; AGENDA

COLOMBIANA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL. 2004

Adicional a las viviendas que se reconstruyeron en el área rural y señaladas en el

cuadro anterior, los proyectos que adelanto el FORECAFÉ incluyeron la

reconstrucción (o construcción nueva) de infraestructura productiva destinada a la

producción de café y sus dotaciones, acueductos, puestos de salud, escuelas,

etc.200.

4.2.8.2 Rehabilitación de la Población. Este aspecto se manejó a través de

capacitación para procesos productivos, organización de las comunidades,

acompañamiento a las familias en los procesos de trámite de los subsidios y en

las tareas de reconstrucción; constituyéndose lo anterior en un factor central para

la reconstrucción, en el sentido de que se logró incluir a la población a través de

escenarios de concertación y planeación comunitaria, atendiendo a mas de 15.000

personas en 168 mesas de trabajo201.

Uno de los lemas del FOREC era: “lo social no es un asunto sectorial de la

reconstrucción, sino su propia esencia”, con lo cual el FOREC pretendía organizar

y orientar la acción de los distintos sectores populares. Además en el periodo de

199

Ibid 200

Ibid 201

DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN. Documento CONPES 3131., op cit. p. 18

121

Septiembre de 1999 a Mayo de 2001 las gerencias zonales ejecutaron una buena

porción del presupuesto a la atención de la temporalidad, particularmente en el

año 2000 el mayor énfasis se hizo en materia de salud y asistencia alimentaria,

donde se invirtió cerca del 64% del total de $ 12.071 millones de pesos; dineros

que se dirigieron a programas de prevención y atención primaria en salud;

proyectos sociales de acompañamiento, fortalecimiento social, etc.; y al

mantenimiento y relocalización de los albergues temporales202. En el Figura 18 se

observar la distribución de estos recursos.

Figura 18. Distribución de los recursos en materia social en el año 2000

Fuente: UNIVERSIDAD NACIONAL. 2002

Otro aspecto a tener en cuenta en materia social fueron las diversas disputas que

se originaron en los albergues y los problemas como la temprana maternidad, la

drogadicción, la violencia intrafamiliar, el hacinamiento, la pobreza y la

cotidianidad en la vida social, etc.*. A estos y otros problemas de tipo social se les

trato de dar solución a través de proyectos de convivencia y resolución pacífica de

conflictos por medio de las distintas gerencias zonales; los programas incluían el

acompañamiento social, prevención en salud, actividades deportivas y de

recreación, etc. Proyectos como el de recreación fueron muy importantes para la

población afectada, especialmente para los niños, jóvenes y adultos quienes

participaron en actividades de esparcimiento que alejaron de sus mentes (al

Menos temporalmente) los problemas derivados de la difícil situación por la cual

202

UNIVERSIDAD NACIONAL. ¿Cuánto Costo la Temporalidad de Armenia?, una aproximación a la realidad

de la pobreza en la reconstrucción, Bogotá, 2002. p. 24 * Problemas que estaban estrechamente relacionados con las altas tasas de desempleo percibidas en la

temporalidad del desastre.

43%

21%

4%

15%

1% 16%

Salud

Al imentación

Servicios

Construcción y mantenimiento dealojamientos

Programas de generación de empleo

Proyectos Sociales(acompañamiento, capacitación,

etc)

122

estaban pasando. En este orden de ideas, los diferentes proyectos sociales

establecidos en la zona afectada, fueron una herramienta valiosa que cada

gerencia zonal empleó para mitigar el impacto traumático que la etapa posterior al

terremoto dejo a los hogares203.

El FOREC y las Naciones Unidas realizaron una serie de inversiones para la

atención de la emergencia y la rehabilitación y reposición social.

Naciones Unidas. Donación por US$ 4,1 millones para atención de la

emergencia. Para un total de $ 7.203,7 millones204.

FOREC. En la primera fase, que fue la fase de atención de la emergencia

se realizaron inversiones por 9.522 millones de pesos. También se

realizaron inversiones en Atención alimentaria a 32.000 personas en el

primer mes; adecuación de 50 asentamientos, se adapto un proyecto de

atención primaria en salud que permitió atender 13.000 familias en la etapa

humanitaria de la emergencia. Para un total de $ 9.522.000.000.

Adicionalmente en lo que tiene que ver con la reposición social, el FOREC

invirtió en el periodo que va de 1999 a 2001 un total de 34.177 millones de

pesos en proyectos de tejido social y 71.773 millones de pesos en el

agregado de “temporalidad” dentro del programa de reconstrucción social.

Las inversiones en proyectos de atención en salud y necesidades básicas

beneficiaron alrededor de 96.214 personas en riesgo, habitantes de

alojamientos, asentamientos temporales y algunas zonas marginales,

además se afiliaron 100.000 nuevas personas al Régimen Subsidiado en el

Departamento del Quindío durante dos años, con una inversión de $ 26.000

millones205.

El valor total de las anteriores inversiones en emergencia, rehabilitación y

reposición social se pueden observar en la Tabla 24.

203

Ibid., p. 26 204

DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN. BANCO MUNDIAL; AGENDA COLOMBIANA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL., op. cit. p. 85 205

Ibid

123

Tabla 24. Valor de las intervenciones en emergencia, rehabilitación y reposición

social

Entidad Valor

Naciones Unidas $ 7.203.700.000

FOREC (emergencia y rehabilitación) $ 9.522.000.000

FOREC (programas de reposición social) $ 131.950.000

TOTAL $ 16. 857.650.000

Fuente: DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN. BANCO MUNDIAL; AGENDA

COLOMBIANA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL.2004

4.2.8.3 Reactivación Económica. Para este propósito se creó la ley 608 de 2000 o

también denominada “Ley Quimbaya”*. Lo que se pretendía con esta ley era

establecer una serie de incentivos tributarios para las empresas existentes y las

que desearan establecerse o crearse en la zona afectada por el sismo.

El impacto que tuvo la ley Quimbaya para la reactivación económica de la región

fue moderado, pues para el periodo 2000-2003 se acogieron a los beneficios de

ley 495 empresas en los departamentos que conforman el eje cafetero, en

Risaralda por ejemplo se establecieron 94 empresas (entre nuevas y

preexistentes), mientras que en Caldas se registraron 13 empresas. Pero a lo

anterior se debe añadir que en ninguno de estos casos existe evidencia de

inversión extranjera206.

Para la reactivación económica de la zona de desastre según lo informa el

Departamento Nacional de Planeación en su documento conpes 3131, se

invirtieron en total $ 9.623 millones de pesos (0,6% de todo el presupuesto del

FOREC) en proyectos de reactivación económica, proyectos que en la mayoría de

los casos quedaron en sólo buenas intenciones, pues como lo establecía el mismo

FOREC: “la reactivación económica se daría a través de la reconstrucción de

obras físicas”207.

La Cámara de Comercio de Armenia trato de impulsar el desarrollo económico de

esta ciudad (zona 8) por medio de capacitación laboral, la cual tenía como fin

otorgar a las pequeñas y medianas empresas (PYMES) personal calificado,

* En el capítulo siguiente se hablara más extensamente sobre esta ley.

206 BANCO DE LA REPÚBLICA, subgerencia de Estudios Económicos. Notas Económicas Regionales –Eje

Cafetero. Manizales, Mayo de 2004. 207

FOREC. Reconstrucción Con Participación., op. cit. p.67

124

Personal que sería dirigido a cincuenta empresas locales en actividades de

diverso tipo208.

De acuerdo a lo anterior, proyectos como los que se ejecutarían en la zona 3 por

parte del consorcio fundación CONCONCRETO, quienes presentaron 4 proyectos

al FOREC entre los cuales se encontraban: Promotora Social de Empleo, Avenida

Comercial la 21, Capacitación productiva, Formación empresarial en la educación

secundaria; contaron con la colaboración de entidades como el SENA y el CIES

en cuanto a la capacitación de la mano de obra para la construcción y la

articulación diaria de la oferta y la demanda de empleo de la zona; pero el

proyecto de la avenida 21 que se aprobó por parte del FOREC no se logró

ejecutar debido a que no llegaron los recursos; otros proyectos que se

adelantarían en la misma zona 3 como el Fondo Rotatorio Microempresarial,

Incubadora de empresas y La Comercializadora Social del Eje Cafetero; se

propusieron como transversales y estuvieron sujetos a concertación

interinstitucional y a las políticas del FOREC, pero finalmente no se destinaron los

recursos necesarios para llevarlos a feliz término. No obstante, con recursos de

anticipo, en la zona 3 se realizaron actividades de capacitación en desarrollo de

ideas microempresariales y proyectos ambientales que generaron empleo a sus

pobladores209.

En la zona 9, que estuvo a cargo de la fundación CARVAJAL, el proyecto de

reactivación económica tenía como objetivo la estabilización y la generación de

empleo en la zona 9 de Armenia, así como fortalecer las empresas ya constituidas

por medio de capacitación y asesoría, formar mano de obra calificada que

permitiera satisfacer la demanda de mano de obra existente y crear empresas

asociativas de trabajo en áreas que tuvieran proyección e impacto en la zona

cafetera. Para lograr este objetivo se realizaron capacitaciones en actividades

económicas como confecciones, madera y mueble, metalistería, mecánica

automotriz, comercio y polvorearías y se realizaron asesorías para la creación de

nuevas empresas asociativas. Este programa conto con la participación de 100

mujeres cabeza de hogar, 50 jóvenes, 150 empresarios, 30 futuros empresarios y

50 personas desempleadas, para un total de 380 personas beneficiadas210.

208

HINCAPIE S., César. La Historia Después del Terremoto. Santafé de Bogotá: Solórzano editores, 2000. 209

FOREC., op. cit. p. 67 210

FOREC. Todos Aportamos: el pensamiento de actores instituciones y gerencias zonales. Armenia, 1999. p. 72 y 73

125

La zona 20 por su parte, que estuvo a cargo de la Federación Nacional de

Vivienda Popular (FENAVIP) en el municipio de Calarcá, tuvo como ejes centrales

en el proceso de reactivación económica de este municipio, la Organización y

capacitación para el trabajo, y la conversión y fortalecimiento de PYMES (pequeña

y mediana empresa), para lo cual establecieron horarios, reglas, actas, objetivos y

una mesa de trabajo, con el fin de generar desarrollo económico a este municipio,

de lo anterior surgió la Asociación Mesa de Trabajo de Activación Económica de

Calarcá (AMTAEC)211.

En la misma zona 20 y gracias a las gestiones de la FENAVIP, la Gerencia

General, el área de planeación y la Subgerencia Social establecieron convenios

con la Red de Solidaridad Social. Este convenio tuvo efectos positivos al

implementarse dos Unidades de Producción Integral (UPI), de las cuales dos se

ubicaron en el municipio de Calarcá (Vibrocom y Concrecal); y una en Armenia

con la comunidad Yanacona. Adicionalmente, gracias a otros convenios, como el

establecido con la alcaldía municipal; se crearon microempresas de carpintería y

aluminio y una microempresa de calzado y marroquinería212.

Comenzando el nuevo milenio (año 2000) la FENAVIP asumió la activación

económica del municipio de Calarcá, para ello inicio labores de organización y

capacitación de grupos comunitarios convocados a través de mesas de trabajo;

estos programas de capacitación y organización de la comunidad se adelantaron

en aspectos como la constitución de empresas, actividades de diagnóstico de

asociaciones comunitarias, etc., beneficiando a 369 personas entre hombres y

mujeres en un tiempo promedio de 4 meses213.

En Abril de este mismo año, la FENAVIP se propuso tres (3) nuevas rutas por

medio de las cuales se le daría un mejor rumbo a la reactivación económica del

municipio, para lo cual se planteó la realización de un Diagnostico Económico

Local para conocer la situación económica del municipio y así generar estrategias

sostenibles de recuperación económica; también la Participación en Ferias y

Eventos para promover los diferentes sectores económicos del municipio y por

último se creó el Centro Integrado de Servicios y Asesoría Empresariales (CISA)

cuyo objetivos era el de promover el desarrollo productivo empresarial de los

grupos y comunidades comunitarias del municipio. Con la creación del CISA se

estableció un banco de proyectos, una Unidad de Promoción y Capacitación, una

211

SAAVEDRA, María del Rosario; ALBÁN, Adolfo., op cit, p. 139 212

Ibid., p. 140 213

Ibid., p. 142

126

Unidad de mercadeo y Comercialización, una Unidad de Contabi lidad, una Unidad

de Administración Financiera y un Área de Desarrollo Empresarial, Comunitaria y

Solidaria214.

Para complementar los programas de reactivación económica, la FENAVIP se

propuso la asesoría y asistencia técnica a las PYMES (pequeñas y medianas

empresas) con el fin de elevar la productividad y competitividad de Calarcá; y el

fortalecimiento del cooperativismo para crear una estructura financiera que

permitiera desarrollar proyectos de vivienda en la localidad y en la región (de allí

nació la cooperativa “Prosperar” y más adelante nació la Cooperativa Integral para

el Desarrollo de la Agroindustria y la Agricultura del Eje Cafetero, COINAGRO)215.

En este orden de ideas, el objetivo principal de la gerencia zonal que estuvo a

cargo de la FENAVIP fue consolidar al municipio de Calarcá como un municipio de

productores, fortaleciendo el sector turismo, la producción agropecuaria y las

manufacturas216.

De esta parte, el trabajo de la gran mayoría de gerencias zonales se caracterizó

por la realización de una muy buena gestión a nivel institucional para lograr las

metas planteadas, pero el balance general muestra que esto sólo quedo en

buenas intenciones (con excepción de las labores realizadas en este aspecto por

la gerencia zonal que estuvo a cargo de la FENAVIP, en el municipio de Calarcá),

pues la poca asignación presupuestal por parte del FOREC imposibilito la

realización de un mejor desempeño por parte de las gerencias zonales en materia

de reactivación económica para el eje cafetero y en especial para Armenia.

Por otra parte, es importante tener en encuentra que la coyuntura económica por

la que estaba pasando el país no ayudo mucho, sobre este aspecto el DNP

puntualizó:

El terremoto acentuó la recesión económica que vivía la región tanto por la

crisis del comercio internacional del café como por la disminución

generalizada del ritmo de crecimiento de la economía. El programa de

reconstrucción abordó directamente la generación de empleo y la

214

Ibid., p. 148 215

Ibid., p. 149 216

Ibid., p. 150

127

reorientación de la mano de obra hacia la reconstrucción sin distorsionar el

mercado laboral de las actividades caficultoras (…).217

En palabras de Rosario Saavedra:

En materia de reactivación económica, lo que es evidente de la

reconstrucción del eje cafetero, frente a las otras experiencias que se

mencionan, es el atraso de las políticas en este sector. La reconstrucción

obligada por los efectos del terremoto del 25 de enero de 1999, agravados

por la crisis económica nacional y la postración de la población y

comercialización cafetera, no tuvo como pilar un programa de este tipo, y por

ello se hizo más precaria.218

En cuestión de fomento a las actividades económicas, Cesar Hincapié destaca

que:

En lo que se refería al estímulo de los créditos anunciados a través del „IFI‟, al

„Eje Cafetero‟, a la postre no encontraron mayor fluidez, porque los

potenciales usuarios debieron presentar numerosos requisitos y ese

organismo del orden nacional fue víctima de la iliquidez por la situación

nacional, lo que le obligó a restringir sus actividades y las promesas que sus

funcionarios hicieron „con bombos y platillos‟ en Armenia y Pereira. Los bajos

créditos otorgados al 31 de diciembre de 1999, al sector de la mediana y

pequeña industria así lo demostraron, con excepción de ciertas sociedades

industriales de Risaralda a las cuales si se favoreció porque tuvieron „buenos

padrinos‟ aunque pocos quebrantos en el terremoto. Fue importante para ese

departamento pero no justo con los cuyabros.219

4.2.9 Liquidación. Según el DNP, a la fecha de Diciembre de 2001, el FOREC

debería haber contratado el 100% de las acciones de reconstrucción y haber

comprometido el total de los recursos, con eso cumpliría su objetivo. Por esto, a

partir del 25 de Enero de 2002 (fecha en la que cumplió 3 años), el FOREC

217

DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN. Documento CONPES 3131., op cit. p. 18 218

SAAVEDRA, María del Rosario; ALBÁN, Adolfo., op cit, p. 246 219

HINCAPIE S., César. La Historia Después del Terremoto. Armenia: Solórzano Editores, 2000. p. 616

128

iniciaría su proceso de liquidación. Lo anterior para cumplir con los principios de

eficiencia, celeridad y transparencia con que actuó durante su ejecución y

sistematizar su experiencia e institucionalizar sus aprendizajes y lecciones. Para

este último propósito, se transfirieron sus capacidades y aprendizajes a entidades

del gobierno como administraciones municipales, departamentales e instituciones

nacionales, de conformidad con sus funciones y competencias220.

Por otra parte, menos del 5% de los proyectos localizados en los departamentos

del Quindío y Risaralda terminaron en el año 2002, por lo que se mantuvo la

gerencia zonal por departamentos hasta la culminación final de las obras, la cual

no podía extenderse más allá del 31 de Diciembre de 2002. En ese sentido, el

Gobierno Nacional tenía que garantizar la apropiación de $80.000 millones de

pesos para los proyectos que habían quedado pendientes, $17.000 millones

adicionales para subsidios de vivienda definidos en la ley 633, y $ 5.000 millones

para el proceso de liquidación del FOREC. Del total de estos recursos, $ 77.000

millones se adicionarían al presupuesto de 2001 (de los cuales $ 17.000 millones

se destinarían al cumplimiento de los subsidios de vivienda) y los restantes

$25.000 millones se incluirían en el presupuesto de 2002, en la Tabla 25 se puede

observar el presupuesto de liquidación221.

A partir del 25 de Enero de 2002 y de acuerdo al cronograma de liquidación del

Anexo A, el FOREC adoptaría el nombre de “Fondo para la Reconstrucción y

Desarrollo Social del Eje Cafetero en Liquidación”, y no podría iniciar nuevas

actividades ni contrataciones, limitándose sólo a la expedición de actos y la

celebración de los contratos necesarios para su liquidación. Por último, durante

este proceso de liquidación, se solicitó a la Contraloría General de la República

mantener su supervisión, con lo que se buscaba cumplir con el cronograma

establecido en el proceso de liquidación222.

220

DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN., op cit. p. 20 221

Ibid., p. 20 222

Ibid., p. 21

129

Tabla 25. Presupuesto de liquidación del FOREC (millones de pesos)

ITEM 2002 PART %

INVERSION $ 20.000 80

Inversión comprometida vigencias futuras 20.000 80

PROCESO DE LIQUIDACIÓN 5.000 20

Centro de documentación 250 1

Archivos y copias de seguridad 250 1

Sistematización del modelo 500 2

Inventarios 50 0,2

Contrato de fiducia y otros 500 2

Contratos de prestación de servicios 600 2,4

Demandas y procesos 2.450 9,8

Funcionamiento 400 1,6

TOTAL $ 25.000 100

Fuente: DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN. 2001

130

Cuadro 6.FOREC VS RESURGIR

Fuente: Autor

RECONSTRUCCIÓN REHABILITACIÓN REACTIVACIÓN Viv ienda: Este f ue el tema principal para las dos

entidades de reconstrucción (RESURGIR Y FOREC),

en el caso de Armero se construy eron alrededor de

3.793 v iv iendas en los municipios de Lérida, Guay abal

e Ibagué (supliendo el 47% de las necesidades

habitacionales). El panorama en el Eje caf etero f ue

bastante positiv o en este aspecto, pues f ue el más

exitoso de los programas del FOREC, en total f ueron

126.106 v iv iendas reparadas y reconstruidas,

benef iciando a 100.186 f amilias propietarias y

poseedoras, además se otorgaron 13.796 subsidios

para la reubicación de las f amilias que se encontraban

en zonas de alto riesgo.

Equipamientos: En lo que respecta al Eje caf etero, se

reconstruy eron y repararon en total 691

establecimientos educativ os y había 48 proy ectos para

reconstrucción y reparación de hospitales y puestos de

salud.

Inf raestructura pública: Por medio del FOREC, se

inv irtieron 340.223 millones de pesos entre 1999 y 2001

($17.506 millones de pesos constantes de 1985) en la

región af ectada por el sismo. En cambio la corporación

RESURGIR no tuv o prev isto este aspecto

Atención de la emergencia: Gracias a los recursos que le f ueron

asignados a RESURGIR, la esta etapa de emergencia tuv o una

inv ersión de $ 2.093 millones de pesos de 1985 en toda la región

af ectada por el Nev ado del Ruiz. La atención del eje caf etero

que se encargó al FOREC, tuv o una inv ersión en la primera f ase

de 9.522 millones de pesos (575,7 millones de pesos constantes

de 1985) y se atendieron cerca de 13.000 f amilias.

Rehabilitación Psicosocial: RESURGIR, le asignó un

presupuesto de escasamente $16.000.000, y estuv o a cargo de

este tema la Univ ersidad Jav eriana, en los municipios de

Guay abal, Lérida e Ibagué. En el eje caf etero lo más cercano a

esto f ueron los programas que incluían activ idades deportiv as,

solución pacíf ica de conf lictos y proy ectos de conv iv encia

Asistencia Social: Por medio de RESURGIR Se coordinó la

entrega de alimentos con el ICBF y la Cruz Roja Colombiana, se

dio un subsidio de $4.500 mensuales y se atendió a la

población en materia de salud, alojamiento y serv icios f unerarios.

El FOREC, le dio may or prioridad a la salud, se af iliaron 100.000

nuev as personas al Régimen Subsidiado de Salud, además se

inv irtieron cerca $ 12.071 millones de pesos ($668,93 millones

de pesos constantes de 1985), es decir el 64% del presupuesto

de 2000 en asistencia alimentaria, f ortalecimiento social,

proy ectos de tipo social, relocalización de los albergues

temporales, etc.

Educación: En el caso de Armero, se entregó un subsidio de $

12.000 semestrales por estudiante con cobertura a 3.200

jóv enes, además se dio un subsidio de $ 43.000 semestrales con

cobertura a 557 estudiante univ ersitarios durante cinco años.

Adicionalmente, se capacito a 1.042 damnif icados adultos

mediante la modalidad de educación abierta y a distancia en

dif erentes áreas. Para el caso del Eje caf etero, el trabajo que se

hizo en esta materia f ue la reconstrucción o reparación de

establecimientos educativ os.

El impacto de las políticas implementadas por ambas entidades de reconstrucción no f ue el esperado,

principalmente porque este tema no f ue considerado prioritario; La zona norte del Tolima y los demás

municipios af ectados por la av alancha del Nev ado del Ruiz no tuv o el desarrollo que se pretendió dar en

un comienzo. El caso de eje caf etero tampoco f ue positiv o en este aspecto, con la excepción del esf uerzo

que se hizo por reactiv ar la economía del municipio de Calarcá por parte de su gerencia zonal a cargo de

la FENAVIP. Las políticas que en este sentido implemento RESURGIR f ueron básicamente dos:

Adquisición de tierras: RESURGIR compró 3.157 hectáreas para la construcción de aldeas de explotación

agropecuaria. Además, se adquirieron las f incas “iguacitos” en Lérida y “Brujas” en Armero y Falan

benef iciando a 310 f amilias.

Parques microempresariales: se crearon dos, uno en el municipio de Guay abal y uno en Lérida, pero

ninguno de los dos tuv o el apoy o necesario para su desarrollo y por lo tanto no surgieron. Para reactiv ar

la economía de la región del Eje caf etero af ectada por el sismo, se asignaron por parte del FOREC

escasamente $ 9.623 millones de pesos (0,6% del presupuesto total), por lo que muchos proy ectos que se

tenían prev istos para su realización en los dif erentes municipios y especialmente en la ciudad de Armenia,

sólo quedaron en buenas intenciones. Algunas de las políticas que tuv ieron may or acogida en la región

af ectada f ueron las siguientes:

Asesoría técnica: En el municipio de Calarcá y gracias a la gerencia zonal a cargo de la FENAVIP, se creó

la cooperativ a Para el Desarrollo de la Agroindustria y la Agricultura del Eje Caf etero (COINAGRO).

Mesas de trabajo: FENAVIP creo en el municipio de Calarcá la Asociación Mesa de Trabajo de Activ ación

Económica de Calarcá (AMTAEC) para reactiv ar la economía de este municipio

Capacitaciones: Gracias a la Fundación CARVAJAL quien tenía a su cargo la zona 9 correspondiente al

municipio de tres esquinas, se realizaron capacitaciones en activ idades como conf ecciones, madera y

mueble, comercio, etc. Benef iciando a 380 personas.

Creación de microempresas: En el municipio de Calarcá se crearon microempresas de carpintería y

aluminio y una microempresa de calzado y marroquinería.

Banco de Proy ectos: se creó el Centro Integrado de Serv icios y Asesoría Empresariales (CISA) en

Calarcá, el cual contaba con un banco de proy ectos y dif erentes unidades de apoy o al sector empresarial.

Diagnostico Económico Local: se dio en el municipio de Calarcá por parte de la FENAVIP y tenía como

objetiv o conocer la situación económica de este municipio para crear estrategias que permitieran su

desarrollo y recuperación económica.

Capacitación Laboral: Gracias a la Cámara de Comercio de Armenia, en esta ciudad se iniciaron

programas que tenían como f in entregar a la pequeña y mediana empresa mano de obra calif icada de

acuerdo a las necesidades de las empresas.

131

5. DISPOSICIONES GUBERNAMENTALES

En este capítulo se abordara lo correspondiente a las diferentes disposiciones

jurídicas del gobierno para enfrentarlas las dos tragedias (caso Armero en 1985 y

Eje cafetero en 1999), análisis que se hizo por medio de un inventario resumen

sobre las diferentes leyes, decretos y acuerdos que se emitieron. Al final se

encuentra un paralelo de los aspectos más importantes que caracterizaron las

diferentes normas jurídicas en las dos zonas afectadas, en el cual se destacan las

similitudes, las diferencias y las particularidades de cada proceso.

132

Cuadro 7. Legislación emitida para enfrentar la tragedia de Armero

TIPO DE LEY DESCRIPCIÓN RESUMEN

LEYES Ley 44 de 1987

Por el cual se amplían los plazos establecidos en

el decreto 3830 de 1985 y se modif ican algunas

de sus disposiciones

Esta ley expedida en Diciembre 10 de 1987, amplio los plazos establecidos por el

decreto 3830 hasta el 31 de Diciembre de 1988 para los municipios afectados por la

actividad volcánica del Ruiz, estos plazos estaban establecidos en proporciones de

exención para el impuesto de renta y complementarios que iban hasta del 100% para

los dos primeros años de periodo productivo, del 50% para el tercero y cuarto año y

del 20% para el sexto año.

Estos beneficios eran otorgados a aquellas empresas de tipo agrícola o ganadera o a

las nuevas empresas de tipo industrial, comercial o minero que se establecieran en

los municipios afectados, además para obtener este beneficio no podían transcurrir

más de cuatro años entre la fecha del establecimiento de la empresa y el momento

en que empezaba la etapa productiva.

DECRETOS

Decreto 3405 de 1985 Por el cual se decreta el estado de emergencia

El presidente de la república en ejercicio de las facultades que le concede el artículo

122, declara el estado de emergencia por el término de treinta y cinco (35) días,

contados a partir de la fecha de vigencia de este decreto (24 de Noviembre de 1985).

Decreto 3406 de 1985

(RESURGIR)

Por el cual se dictan medidas para la

reconstrucción de las zonas afectadas por la

actividad volcánica del Ruiz

En este decreto se establece la creación del FONDO DE RECONSTRUCCIÓN

“RESURGIR” como establecimiento público dotado de personería jurídica y

patrimonio propio; además, este fondo de reconstrucción debía estar integrado por

una Junta Directiva, un Gerente General y un Director Ejecutivo, la Junta directiva

debía estar encabezada por el Presidente de la República y cinco (5) miembros

principales (con sus suplente, todos designados por el Presidente de la República)

Decreto 3447 de 1985 Por el cual se hacen unos nombramientos

Se nombran los principales y suplentes de la Junta Directiva de RESURGIR, ellos

son:

Principales: Suplentes:

Sr Cardenal Alfonso López Trujillo Monseñor Darío Castrillón

Dr. Arturo Gómez Jaramillo Dr. Alberto Mendoza Hoyos

Dr. Alfonso Palacio Rudas Sr. José Osorio Bedoya

Dr. Luis Carlos Sarmiento Angulo Dr. Harold Zangen

Dr. Nicolás del Castillo Dr. Arcesio Guerrero

Decreto 3517 de 1985 Por el cual se suspenden unos términos

judiciales

Se declaran suspendidos los términos legales y judiciales que desde el 14 de

Noviembre de 1985 estuvieran corriendo en las actuaciones en curso de los

juzgados con sede en Armero

Decreto 3518 de 1985 Por el cual se decreta una adición presupuestal

para la vigencia f iscal de 1985

El Contralor General de la República con el f in de amparar la apertura de los créditos adicionales

en el presupuesto de la v igencia f iscal, se expidió el certif icado de disponibilidad No 61 de

Nov iembre 3 de 1985, por un monto de $ 36.000 millones de pesos.

133

Cuadro 7. (Continuación)

Decreto 3614 de 1985 Por el cual se autoriza a la Nación para celebrar y

garantizar empréstitos y se dictan otras disposiciones

Se autoriza a la Nación celebrar empréstitos externos y garantizar los que celebren las

entidades públicas, hasta por tres millones de dólares (US$ 300.000.000)

Decreto 3615 de 1985

Por el cual se concede una autorización, y se dictan

normas sobre el funcionamiento del fondo de

reconstrucción

Se autoriza a las Cajas de Compensación Familiar destinar el uno punto cinco por ciento

(1,5%) de los aportes recaudados para subsidio familiar, con el f in de constituir un Fondo de

Solidaridad con el objeto de satisfacer necesidades de recreación, mercadeo de productos de

primera necesidad, salud, vivienda, y obras complementarias, para los damnificados de

Armero.

Decreto 3808 de 1985 Por el cual se dictan normas para la reconstrucción

del protocolo de la Notaria única de Armero

Con este decreto se pretendía reconstruir las escrituras correspondientes al protocolo de la

Notaria Única de Armero.

Decreto 3809 de1985 Por el cual se expiden normas sobre el registro de

estado civil para el municipio de Armero, Tolima

En este decreto se estipulan los documentos que se requieren para la designación del estado

civil de los damnificados de Armero, que en caso de no tenerse se deberá realizar bajo

juramento.

Decreto 3810 de 1985

Por el cual se expiden normas para la reconstrucción

de matrículas inmobiliarias en la Oficina de Registro

de Instrumentos Públicos de Armero, Departamento

del Tolima y sobre procesos declaratorios especiales

En este decreto se establecen los documentos necesarios para la reconstrucción de las

matriculas inmobiliarias y el tiempo estipulado para ello, lo cual se haría de acuerdo a los

documentos que reposaban en la Superintendencia de Notariados y Registro, a las

anotaciones que sobre tradición que f iguraran en el catastro municipal o en el Instituto

Geográfico Agustín Codazzi

Decreto 3822 de 1985 Por el cual se dictan medidas de emergencia

Se estipula el procedimiento a realizar para la declaración de presunción de muerte por

desaparecimiento, como consecuencia de la toma del palacio de justicia de Bogotá ocurrida

el 6 de Noviembre de 1985 y de la actividad volcánica del Nevado del Ruiz ocurrida el 13 del

mismo mes y año.

Decreto 3823 de 1985 Por el cual se establece un procedimiento especial

para adicionar el presupuesto

Se establecieron inversiones para la construcción de carreteras alternas y pavimentación de

vías por valor de $ 40.163.500 ; e inversiones para el mejoramiento y la conservación de las

carreteras nacionales por valor de $ 46.830.000

Decreto 3824 de 1985

Por el cual se dictan disposiciones sobre los créditos

hipotecarios en la zona de desastre del Nevado del

Ruiz

Se autoriza la condonación de las deudas hipotecarias sobre los bienes inmuebles ubicados

en la zona afectada por la actividad volcánica del Nevado del Ruiz, esta se hará por medio de

una solicitud directa del deudor o cónyuge o por algún pariente dentro del cuarto grado de

consanguinidad, segundo de afinidad o único civil

Decreto 3825 de 1985 Por el cual se dictan medidas sobre reconstrucción de

procesos contencioso administrativos

Este decreto estipula las reglas para la reconstrucción de procesos de que conocía el

Consejo de Estado y que fueron destruidos por la toma violenta del palacio de justicia

Decreto 3826 de 1985 Por el cual se expiden normas de carácter f iscal y se

dictan otras disposiciones

Allí se encuentran las medidas tributarias relacionadas con juicios ante el Consejo de Estado,

también se menciona que los procesos promovidos por los contribuyentes de impuesto sobre

la renta y complementarios que a la fecha 6 de Noviembre de 1985 estuvieran cursando ante

el Consejo de Estado, el demandante podía optar por la continuación del proceso o por su

terminación. De igual forma, se pacta que los contribuyentes que terminaran el proceso

quedaban exonerados de pagar los intereses y del 50% del valor del impuesto siempre y

cuando cumplan ciertos requisitos.

134

Cuadro 7. (Continuación)

Decreto 3827 de 1985 Por el cual se dictan normas para el pago de algunas

obligaciones a cargo de las Instituciones Financieras

En el caso de las instituciones f inancieras que tenían oficinas en la ciudad de Armero, estas

debían publicar dentro del término de un mes contados a partir del 25 de Diciembre, la

relación de sus acreedores en sus oficinas, todo esto según los registros disponibles. En el

caso de los CDTs, cuentas de ahorro, cuentas corrientes de personas fallecidas o

desaparecidas (por la actividad volcánica); se podrán entregar dineros hasta por un valor de

$ 1.100.000 a quienes comprueben ser conyugue sobreviviente o compañera permanente o

titular o a sus parientes más cercanos de acuerdo al orden de parentesco señalo en el art. 61

del Código Civil.

Decreto 3828 de 1985

Por el cual se dictan normas sobre liquidación de

sucesiones de las personas fallecidas con ocasión del

desastre del Nevado del Ruiz

En el caso de las sucesiones de las personas fallecidos como consecuencia de la tragedia

del Nevado del Ruiz se liquidarán ante un notario cualquiera que fuera su cuantía, esto se

hacía por media de un apoderado que debía ser abogado titulado; además una vez iniciado

este proceso judicial, este debía prevalecer y enviarse al juez de la actuación.

Decreto 3829 de 1985 Por el cual se dictan medidas sobre reconstrucción de

procesos en la Corte Suprema de Justicia

Allí se estipulan todas las reglas para la reconstrucción de los procesos judiciales, los plazos

para dictar las resoluciones judiciales, la competencia para ordenar la reconstrucción de los

procesos, las comisiones, la intervención de las partes, la intervención del Ministerio Público,

el término de prescripción, etc.

Decreto 3830 de 1985 Por el cual se dictan medidas temporales de carácter

tributario y otras disposiciones

En cuanto a las donaciones, los contribuyentes que hubieren efectuado donaciones después

de la vigencia del decreto 3406 de 1985 y hasta el 31 de Diciembre de 1987, a favor de

RESURGIR, gozarían de un descuento tributario, elevado al 45% del valor de la donación, sin

que este exceda el 20% del impuesto básico. Adicionalmente, en cuanto a impuestos se dejó

claro que para los años gravables de 1985 y 1986, los bienes inmuebles que hubieran

resultado afectados luego de la actividad volcánica no estarían sometidos a la presunción de

rentabilidad prevista en el art 15 de la ley 9ª; además, los contribuyentes que probaran que

su capacidad de pago se vio gravemente afectada por la actividad volcánica del Ruiz, y antes

del 13 de Noviembre de 1985 tenían pagos pendientes por concepto de impuestos de renta y

complementarios podían obtener una autorización de pago especial.

Por último, en cuanto a estímulos a la inversión en la zona afectada, quedaban exentas del

impuesto de renta y complementarios, las rentas provenientes de nuevas empresas agrícolas

o ganaderas o de nuevos establecimientos industriales, comerciales o mineros (ubicados en

las áreas que el IGAC calif icara como zonas afectas por el Ruiz), esta exención era del 100%

para los años 1986 y 1987, del 50% y del 20% para los años de 1988 a 1989 y 1990 1991

respectivamente; y f inalmente, la maquinaría agrícola y los equipos agroindustriales o

industriales destinados para el aprovechamiento de estos en las zonas afectadas, podían ser

importados al país libres de cualquier impuesto por un periodo de dos años contados a partir

del 1° de Enero de 1986.

135

Cuadro 7. (Continuación)

Decreto 3850 de 1985

Por el cual se dictan normas sobre la adquisición y

exportación de inmuebles en las áreas afectadas por

la actividad volcánica del Nevado del Ruiz

Aquí se ordena la enajenación forzosa de los bienes inmuebles en algunas aéreas de riego y

de influencia del Ruiz, en la cual, en caso de que el expropiado no realice negociación

voluntaria, el juez decretaría una indemnización en la cual el 20% sería en dinero en efectivo

y el restante 80% en bonos a 15 años emitidos por RESURGIR y cuyas características

debían estas señaladas por la Junta Monetaria.

Decreto 3851 de 1985

Por el cual se dictan normas sobre la ocupación

temporal y demolición de inmuebles en las áreas

afectadas por la actividad volcánica del Nevado del

Ruiz, y otras disposiciones

En este decreto se estipula que los propietarios y poseedores de la función social de la

propiedad, así como los propietarios y poseedores de inmuebles estarían obligados a permitir

la ocupación temporal del mismo cuando fuere necesario. Además debían ser desalojadas

por parte de la policía, los alcaldes municipales y demás autoridades, todas aquellas

personas que se encontraban en las áreas de desastre y de riesgo.

Decreto 3852 de 1985

Por el cual se ordena el reconocimiento y pago de

prima vacacional para algunos de los beneficiarios de

los servidores del Estado fallecidos en las tragedias

ocurridas en el asalto al Palacio de Justicia y por la

actividad volcánica del Nevado del Ruiz y se decreta

una pensión especial

Se reconocía y ordenaba pagar a los beneficiarios de los empleados del Ministerio de

Justicia, así como a los servidores de la Rama Jurisdiccional y del Ministerio Público que

hubieran fallecido en la tragedia ocurrida en el asalto al Palacio de Justicia y por la actividad

volcánica del Nevado del Ruiz, como si hubiesen laborado el año completo el valor

correspondiente a la prima vacacional.

Decreto 3853 de 1985)

Por el cual se modif ica provisionalmente la División

Territorial del país y se dicta una disposición sobre la

cabecera municipal

Se establece al municipio de Guayabal como la sede de los despachos judiciales que venían

operando en Armero, mientras las respectivas autoridades establecían cual sería la nueva

cabecera municipal.

Decreto 3854 de 1985 Por el cual se establece un régimen especial de

contratación y de importaciones

Allí se establece que las adquisiciones indispensables para dotar de vehículos,

comunicaciones, armamento y equipo de seguridad e inteligencia para la protección de los

magistrados debían cumplir requisitos de registro presupuestal, cuando las entidades como el

Ministerio de Defensa Nacional, los Fondos Rotarios, etc., comprometan recursos, además

estos se publicarían en el Diario Oficial

Decreto 3855 de 1985

Por el cual se declara Monumento Nacional una zona

en el Municipio de Armero y se dictan otras

disposiciones

Por medio de este decreto se declara monumento nacional y parque la cabecera municipal

de Armero en el Departamento del Tolima destruido por la avalancha de lodo del Nevado del

Ruiz, y se prohíbe la exploración excavación, la edif icación, el movimiento de tierras o la

construcción dentro de esta zona.

Decreto 3856 de 1985 Por el cual se dictan medidas de emergencia para la

reconstrucción de procesos

Todos los procesos civiles, penales y laborales que fueron destruidos y que se encontraban

en trámite en los juzgados de la población de Armero debían seguir un procedimiento

especial. Además, aquí también se estipula que quienes se encontraban privados de la

libertad mediante acto de detención o sentencia y cuyo proceso continúe en vía de

reconstrucción, este continuará detenido, pero los términos se reducirán a la mitad.

Decreto 3857 de 1985

Por el cual se dictan unas disposiciones sobre

funciones del Fondo de Reconstrucción “RESURGIR”

y sobre asuntos presupuestales

En este decreto se enuncian algunas f unciones especiales de RESURGIR, tales como coordinar las

activ idades de las entidades priv adas que hay an recibido o reciban donaciones con destino a contrarrestar

los daños ocasionados por la erupción del Nev ado del Ruiz, también le correspondía a RESURGIR,

otorgar créditos a los productores para costear sus materias primas y prestar garantías a los damnif icados

136

Cuadro 7. (Continuación)

Fuente: Autor

Decreto 3858 de Por el cual se establece un servicio especial de

vigilancia y seguridad

Por medio de este decreto se crea un servicio especial de protección y vigilancia de la rama

jurisdiccional, dependiente de la División de Servicios Especiales de la Policía Nacional, ésta

plante de personal debía ser f ijada anualmente por el Gobierno Nacional y para el año de

1986 se establecerían mil unidades.

Decreto 1889 de 1988

Por medio del cual se reglamenta parcialmente la ley

44 de 1987 y el Decreto extraordinario 3820 de 1985,

y se dictan otras disposiciones

Por medio de este decreto se extiende la exención a los municipios de Ibagué en el

departamento del Tolima, la Dorada en el departamento de Caldas; y Pereira, Santa Rosa de

Cabal y Dos quebradas en el departamento de Risaralda. Además, se beneficia con exención

a las empresas establecidas en los municipios que este decreto y la ley 44 de 1987 estipulan

como municipios beneficiarios, exención que tenía lugar para los seis (6) primeros años

gravables de su periodo productivo en los porcentajes y condiciones que señalaba la ley44

de 1987.

Decreto 2663 de 1988 Por el cual se dictan normas para la liquidación del

fondo de reconstrucción RESURGIR

Según este decreto, RESURGIR debería terminar su proceso de liquidación el 31 de Marzo

de 1989, y en el caso de quedar obligaciones pendientes, estas eran asumidas por el

representante legal del Fondo Nacional de Calamidades. El gerente de RESURGIR y la Junta

Directiva del mismo debían cumplir las funciones de liquidadores. Adicionalmente, a partir de

la expedición de este decreto (26 de Diciembre de 1988) la Junta Directiva debía elaborar y

aprobar un inventario pormenorizado de todos los bienes, derechos y obligaciones del fondo.

Finalmente durante el periodo de liquidación, el fondo sólo podía realizar actividades que

permitieran culminar los programas, proyectos y obras en curso.

Acuerdo 044 de 1988 Por el cual se establecen beneficios tributarios para

fomentar la creación de nuevas empresas en Ibagué

Según este acuerdo, para gozar de los beneficios de exención en el impuesto de Industria y

Comercio y de Avisos y Tableros no podían transcurrir más de cuatro (4) años entre la fecha

del establecimiento de la empresa y el momento en que empezara la etapa productiva; a su

vez, no gozarían de este beneficio las empresas o microempresas industriales ni los hoteles

ya existentes. También se establecía que las empresas o micro empresas industriales y

hoteles que ampliaran o ensancharan sus instalaciones generando más empleo también

gozarían de una rebaja en impuesto de Industria y comercio y de avisos y tableros del 100%

para los dos primeros años de su periodo productivo, para el tercer y cuarto del 50% y para el

quinto y sexto del 20%. Y f inalmente se autorizaba al alcalde la reglamentación de este

acuerdo

Acuerdo 035 de 1993

Por medio del cual se determinan actividades no

sujetas y se conceden exenciones de industria y

comercio.

Por medio de este decreto, se declara como no sujetas al impuesto de Industria y Comercio

actividades tales como la producción agrícola, la producción de artículos destinados a la

exportación, la explotación de canteras y minas, las instituciones de educación pública,

culturales, de salud, deportivas, las asociaciones gremiales y profesionales, los sindicatos y

los partidos políticos. Además, se estableció la exoneración del pago de Industria y Comercio

y de Avisos y Tableros a las nuevas empresas o microempresas de tipo industrial por un

periodo de diez (10) años; con una exoneración del 100% para los primeros siete (7) años y

para el octavo, noveno y décimo del 50%, contados a partir del inicio de la fase productiva

137

Cuadro 8. Legislación emitida para enfrentar el terremoto del Eje cafetero

TIPO DE LEY DESCRIPCIÓN RESUMEN

LEYES

Ley 608 de

2000 (ley

Quimbaya)

Por la cual se modif ican y adicionan los

Decretos 258 y 350 de 1999, proferidos en

desarrollo de la emergencia económica

declarada mediante el Decreto No. 195 de

1999, y se dictan otras disposiciones.

Por medio de esta ley se declaró exenta del impuesto de renta y

complementarios en los municipios afectados actividades tales como:

explotación de hidrocarburos, servicios públicos domiciliarios, servicios

turísticos, educativos y de procesamiento de datos, servicios de salud y

programas de desarrollo tecnológico. Además para el caso de nuevas empresas

en el Quindío se establecieron exenciones de hasta diez (10) años, en

porcentajes del 90% para los 4 primeros años, del 80% del quinto al octavo y del

70% para el noveno y décimo año; para el caso de los demás municipios

afectados en los otros departamentos, se establecieron exenciones del 50%

hasta el cuarto año, del 40% del año quinto al octavo y del 30% para el noveno

y décimo año. Y para el caso de las empresas ya existentes que hubieran

disminuido sus ingresos en más de un 30%, estas también tenían derecho a la

exención por un periodo de hasta diez años.

Adicionalmente gozarían de esta exención en el impuesto de renta y similares,

los socios, afiliados, participantes y similares en un 100% siempre y cuando

reinviertan estas utilidades en la misma empresa hasta por un término no

inferíos a cuatro años. Adicionalmente, se exonero de impuesto sobre las ventas

a las importaciones de maquinaria y equipo, siempre y cuando estos fueran

utilizados dentro de los municipios afectados durante el periodo de depreciación

del bien. Además se aplico franquicia arancelaria a los bienes de capital

importados siempre y cuando estos se utilicen en la zona afectada. Por otra

parte, las empresas que resultaran beneficiadas por medio de exenciones,

debían seguir ejerciendo su actividad durante un tiempo igual al que disfrutaron

los incentivos tributarios.

Finalmente, se crea el impuesto sobre las transacciones f inancieras para

f inanciar los gastos de reconstrucción, rehabilitación y desarrollo de los

municipios afectados. Este impuesto debía de ser de carácter temporal y regiría

sólo durante el año 2000, prorrogado según esta misma ley hasta el 28 de

Febrero del año 2001, con una base gravable del dos por mil (2/1000). El

destino de estos recursos debía ser específ icamente para f inanciar Vivienda de

Interés Social y a la concesión de créditos blandos para las pequeñas y

medianas empresas (PYMES).

138

Cuadro 8. (Continuación)

Decreto 182 de

1999

Por el cual se declara la existencia de una

situación de desastre en varios municipios y

poblaciones de los Departamentos del

Quindío, Risaralda, Tolima y Valle del Cauca

Se declara en situación de desastre los municipios de cuatro departamentos, Quindío, Valle del

Cauca, Risaralda y Tolima; se aplicó control f iscal de recursos, adquisición y expropiación

temporal, demolición de bienes inmuebles, incentivos para la rehabilitación, reconstrucción y

desarrollo, etc. Además se obligó a las entidades públicas y privadas integrantes del Sistema

Nacional para la Prevención y Atención de desastres, Nacional Ambiental y Nacional de

Confederación a participar en la ejecución de labores que ayudaran a recuperar y rehabilitar la

zona afectada.

Decreto 195 de

1999

por el cual se decreta el estado de

emergencia económica, social y

ecológica por razón de grave calamidad

pública

Por medio de este decreto se declara en estado de emergencia económica, social y ecológica,

veintiocho (28) municipios de los departamentos de Caldas, Quindío, Risaralda, Tolima y Valle del

Cauca. Declarado hasta las 24 horas del día 27 de Febrero del año 1999.

Decreto 196 de

1999

Por el cual se distan disposiciones para hacer

frente a la calamidad pública causada por el

terremoto producido el 25 de enero de 1999.

Gracias a este decreto se autorizó a FOGAFIN para que estableciera un cupo para el otorgamiento

de subsidios a los propietarios o poseedores de los bienes inmuebles ubicados en zonas de alto

riesgo que se encontraban en el área urbana o rural de los municipios afectados. Por medio de

este cupo los beneficiaros tenían derecho a un subsidio a cambio de la entrega de su bien

inmueble por un valor de $ 4.000.000, dinero que debía destinarse para la adquisición de un nuevo

inmueble dentro de un proyecto de VIS.

Para el caso de los que no se encontraban en zonas de alto riesgo, pero sus viviendas resultaron

afectadas por el sismo, FOGAFIN debía otorgar créditos para f inanciar la reconstrucción o

reparación de los bienes inmuebles. Además, según el mismo decreto, los bienes inmuebles que

resultaran beneficiados con dichos cupos no podían ser arrendados durante cinco (5) años por un

valor superior a la cuota mensual del crédito incrementado en un 20% y debían ser

sismoresistentes..

Decreto 197 de

1999

Por el cual se crea un Fondo para la

Reconstrucción del Eje Cafetero afectada por

el terremoto del 25 de enero de 1999.

Se crea el Fondo para la Reconstrucción de la Región del Eje cafetero (FOREC), como una

entidad de naturaleza especial con sede en la ciudad de Armenia, personería jurídica y autonomía

patrimonial y f inanciera, manteniendo por objeto la f inanciación y realización de las actividades

necesarias para la reconstrucción económica, social y ecológica del eje cafetero. Además poseía

Consejo Directivo integrado por nueve (9) representantes de la Presidencia de la República. El

patrimonio del FOREC debía estar integrado por las partidas que se le asignaran del Presupuesto

Nacional, los recursos que provinieran de crédito interno y externo, las donaciones, los recursos de

cooperación nacional e internacional y los demás que obtuviera a cualquier título. Adicionalmente,

este ente debía transferir recursos al FOGAFIN para que este pudiera desarrollar programas

tendientes a la f inanciación de vivienda

139

Cuadro 8. (Continuación)

Decreto 198

de 1999

Por el cual se adiciona el Presupuesto

General de la Nación para la vigencia f iscal

de 1999

Por medio de este decreto se adiciona la suma de quinientos cuarenta y dos mil millones de pesos ($

542.000.000.000) al Presupuesto General de la Nación, de los cuales mil millones de pesos ($

1000.000.000) eran destinados para gatos de funcionamiento del FOREC, y quinientos cuarenta y un

mil trescientos millones ($ 541.300.000.000) eran destinados para el presupuesto de inversión del

mismo ente.

Por último, en este decreto se estableció que el FOREC debía transferir los recursos suficientes a

FOGAFIN para el desarrollo de los programas que tenía a su cargo en la zona afectada.

Decreto 199

de 1999

Por el cual se designan los miembros del

Consejo Directivo del Fondo para la

Reconstrucción de la Región del Eje

Cafetero

Con este decreto se eligieron a los nueve (9) miembros del Consejo Directivo del FOREC, ellos eran:

Dr. Luis Carlos Villegas Echeverry

Dr. Carlos Arturo Ángel Arango

Dr. Diego Arango Mora

Dr. Luis Carlos Sarmiento Angulo

Dr. Jorge Cárdenas Gutiérrez

Dr. Manuel Santiago Mejía Correa

El Director del Departamento Nacional de Planeación

El Gobernador del departamento de Risaralda

El Alcalde de Armenia

Decreto 217

de 1999

Por el cual se amplían los plazos para la

presentación y pago de declaraciones

tributarias correspondientes a retención en

la fuente mes de diciembre de 1998,

impuesto sobre las ventas sexto bimestre de

1998.

Con este decreto se da prorroga hasta el 25 de Febrero de 1999 para la presentación y pago de las

declaraciones tributarias de Retención en la Fuente del mes de Diciembre del año 1998 y de Impuesto

sobre las Ventas del bimestre Noviembre-Diciembre de 1998

Decreto 223

de 1999 Por el cual se adicionan los Decretos

Legislativos 195 y 198 de 1999.

Gracias a este decreto se adiciona al municipio de Génova en el departamento del Quindío dentro de

las entidades territoriales afectadas por el terremoto del 25 de Enero del año 1999.

140

Cuadro 8. (Continuación)

Decreto 258

de 1999

Por el cual se dictan disposiciones para

hacer frente a la situación de calamidad

pública causada por el terremoto producido

el 25 de enero de 1999.

Según este decreto, los contribuyentes que realizaran donaciones a las respectivas entidades

autorizadas para recibirlas como el FOREC y las demás que dispuso el Gobierno Nacional durante el

año de 1999, tendrían derecho a solicitar en la declaración de renta y complementarios de ese año, un

descuente tributario que equivalía al 70% sobre el valor de los bienes donados, sin que en ninguna

momento sobrepasara el 40% del impuesto neto de renta del mismo ejercicio.Además, se exonero de

impuesto de renta y complementarios a todas aquellas empresas de tipo agropecuario, industriales, de

construcción, de exportación de bienes corporales muebles, de servicios turísticos, de servicios

públicos, educativos, de procesamiento de datos, de programas de desarrollo tecnológico o de atención

de salud, que se constituyeran o decidieran localizarse en la zona afectada decretada por los decreto

195 y 223 de 1999, exención que equivaldría al 70% para los municipios del departamento del Quindío y

del 30% para los demás municipios, para el caso de las PYMES estos porcentajes eran del 80% para

las localizadas o constituidas en el Quindío y del 50% para los demás municipios, todo lo anterior tenía

como vigencia los años 1999 y 2000.

Las empresas preexistentes en la zona afectada también se cobijaron con la exención; pero fue

aplicable para el año f iscal de 1999, siempre y cuando realmente se encontraran constituidas

jurídicamente en las zonas afectadas y hubieran reanudado sus actividades económicas a más tardar el

31 de Diciembre de 1999, los porcentajes de exención eran los mismos que para las constituidas o

localizadas en la zona de desastre en el caso de las PYMES, y para las demás empresas los

porcentajes eran del 60% para las preexistentes en el Quindío y del 20% para las preexistentes en los

demás municipios afectados. Para el caso de los contribuyentes del impuesto de renta, cuyas empresas

se encontraban ubicadas en la zona de desastre, podían solicitar un descuento tributario para los años

gravables de 1999 y 2000 equivalente al 100% de los gastos cancelados por concepto de prestaciones

sociales que correspondieran a los nuevos empleos directos que se generan en la zona afectada.

Las casas prefabricadas instaladas o montadas en la zona afecta como consecuencia del terremoto del

25 de Enero de 1999 quedaban totalmente excluidas del pago de impuesto sobre las ventas, siempre y

cuando su valor fuera de hasta 2.300 UPACS Los empleadores ubicados en la zona de desastre, tenían

un descuento de hasta un 50% en el pago de aportes al SENA hasta el 31 de Diciembre del año 2000.

Los municipios y departamentos afectados por el terremoto y consagrados en el decreto 195 y 223 de

1999, tenían derecho a una compensación que equivalía a la diferencia entre el monto mensual de los

ingresos tributarios del año 1998 valorado a precios constantes y el ingreso del mismo mes del año

respectivo. Por último, se definió como objetivo del FOREC, la f inanciación y realización de todas las

actividades necesarias para la reconstrucción y rehabilitación económica, social y ecológica que permita

el desarrollo de la región del eje cafetero afectada por el terremoto del 25 de Enero de 1999.

141

Cuadro 8. (Continuación)

Decreto 348 de

1999

Por el cual se liquida la adición al

Presupuesto General de la Nación para la

vigencia f iscal de 1999, contenida en el

Decreto 198 del 30 de enero de 1999

Con este decreto se liquida la adición presupuestal prevista en el decreto 198 de 1999 por valor de

quinientos cuarenta y dos mil trescientos millones de pesos ($ 542.300.000.000). Además, con este

decreto el denominado Fondo para la Reconstrucción de la Región del Eje Cafetero, pasa a llamarse

Fondo para la Reconstrucción y Desarrollo Social del Eje Cafetero y podía ejecutar los recursos que

se le apropiaran por medio de convenios con entidades públicas. Además se exonero de impuesto

cualquier tipo de donación en dinero o en especie que proviniera del exterior siempre y cuando fueran

realizadas al FOREC o a cualquier otra entidad autorizada por el Gobierno Nacional.

Decreto 350 de

1999

Por el cual se dictan disposiciones para

hacer frente a la emergencia económica,

social y ecológica causada por el terremoto

ocurrido el 25 de enero de 1999

En este decreto se reforman algunos artículos del el decreto 258 de 1999, donde se establecía que

las actividades comerciales quedaban exentas siempre y cuando se refieran a bienes corporales

muebles que se produzcan en los municipios afectados. Además, se estableció la devolución del

impuesto sobre las ventas de la maquinaria y equipos adquiridos durante los años 1999 y 2000,

siempre y cuando fueran utilizados en los municipios afectados. De igual forma, se aplico una

franquicia arancelaria para todos los bienes de capital importados durante los años 1999 y 2000,

siempre y cuando fueran utilizados en la zona afectada.

De acuerdo con este decreto, los municipios que recibieron compensaciones establecidas en el art.

21 del decreto 258, debían transferir las sumas correspondientes al impuesto predial a las

Corporaciones Autónomas Regionales (CAR). El FOREC, debía destinar parte de sus recursos para

constituir un fondo f iduciario que otorgara subsidios a la demanda de inmuebles. El FOREC debía

otorgar subsidios destinados al pago de los servicios públicos a los usuarios cuyos bienes inmuebles

hayan sido destruidos o gravemente afectados, así como a las personas de estratos 1 al 4 cuyos

inmuebles hayan sido afectados. En el caso de los subsidios de vivienda, las Cajas de Compensación

Familiar debían destinar el 10% de sus apropiaciones mensuales correspondientes a los años 1999 y

2000, para atender las necesidades de vivienda de las personas afectadas. En cuanto a este

subsidio, el monto de este no podía ser superior a 25 Salarios Mínimos Legales Mensuales Vigentes

(SMMLV) y las soluciones de vivienda no podían superar los 135 SMMLV.

Las CAR con sede en las zonas afectadas, debían apoyar y asistir técnicamente a los municipios

afectados de su jurisdicción en los concerniente a los criterios ambientales de sus Planes de

Ordenamiento Territorial (POT). Los proyectos viales Ibagué-Armenia, Calarcá-La Paila y Pereira-La

Paila, debían ser considerados prioritarios dentro del Plan de Inversiones del Instituto Nacional de

Vías, y el FOREC debía destinar la suma de cincuenta mil (50.000) millones de pesos durante la

vigencia f iscal de 1999 y cien mil (100.000) millones durante la vigencia f iscal del año 2000 para la

ejecución de estos proyectos viales. En cuanto a crédito público, el FOREC podía realizar

operaciones de crédito público. En materia de salud, el FOREC podía cofinanciar (de acuerdo a los

recursos de cada departamento afectado) a la población subsidiada que no esté cubierta con el

Fondo de Solidaridad y Garantí. además el FOREC podía apoyar la reconstrucción de los hospitales.

142

Cuadro 8. (Contnuación)

Decreto 351

de 1999

Por el cual se modif ica el Presupuesto

General de la Nación para la vigencia f iscal

de 1999

Por medio de este decreto se adiciona al Presupuesto Nacional en lo que tiene que ver con la atención

de desastres la suma de trescientos cuarenta y nueve mil quinientos cincuenta y cuatro millones de

pesos ($ 349.554.000.000)

Decreto 812

de 1999

Por el cual se reglamenta la compensación

a las entidades territoriales declarada en

virtud del estado de emergencia económica,

social y ecológica por el Decreto 195 del 29

de enero de 1999.

Por medio de este decreto se estableció una compensación para los municipios afectados por el

terremoto del 25 de Enero de 1999, esta compensación consistía en una transferencia que la nación

hacía a los departamentos, equivalente a la disminución en el recaudo de los ingresos tributarios

durante los años 1999 y 2000 que provenían de los monopolios de licores. Esta compensación no podía

sobrepasar el 80% en el año 1999 ni el 60% para el año 2000 de la diferencia entre lo recaudado en

1998 y lo que se recaudó en estos años.

Decreto 1397

de 1999

Por el cual se reglamentan los artículos, 6o.

y 7o. del Decreto 350 de 25 de febrero de

1999, relativos a la importación de los

bienes de capital destinados a la zona

afectada por el terremoto en el Eje Cafetero

y a la garantía exigida por efecto del

beneficio.

Se declara que los bienes importados durante el año 1999 y 2000 que estuvieran exentos del gravamen

consagrado en el artículo 6 del decreto 350 de 1999, debían ser declarados bajo la modalidad de

importación con franquicia o mediante la modalidad de importación temporal a largo plazo. En estos

casos el importador debía ser el responsable directo por el gravamen arancelario que se exonerara, así

como de las sanciones y obligaciones aduaneras. Además, los bienes de capital que se vieran

amparados con la exención prevista en el decreto 350 de 1999, debían ubicarse en la zona afectada por

el terremoto (municipios establecidos en el decreto 195 y 223 de 1999) y estos bienes no podían ser

objeto de enajenación antes de terminar el tiempo de depreciación del bien ni podían ser trasladados a

otras zonas distintas de las dispuestas como zonas afectadas por el terremoto, para lo cual los bienes

debían ser vigilados por la DIAN

Decreto 1550

de 1999 Por el cual se reglamenta el artículo 2o. del

Decreto Legislativo 258 de 1999

Por medio de este decreto se declaró como únicas entidades autorizadas para recibir ayudas y

donaciones, con el f in de atender la emergencia ocasionada por el terremoto del 25 de Enero de 1999 a:

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Fondo para la Reconstrucción y Desarrollo Social de

Eje Cafetero (FOREC), Fiduciaria la Previsora, la Red de Solidaridad Social y a las Alcaldías y

Gobernaciones de los municipios y departamentos establecidos en los decretos 195 y 223 de 1999.

Decreto 1752

de 1999

Por el cual se establecen las condiciones

para acreditar la calidad de poseedor para

acceder a los beneficios establecidos en los

Decretos 196 y 350 de 1999.

Gracias a este decreto se establecieron unos requisitos para los que se declararan poseedores de

bienes inmuebles que resultaron afectados como consecuencia del terremoto del 25 de Enero de 1999,

requisitos que incluían la certif icación catastral del bien inmueble a nombre de la persona poseedora y

la declaración de cinco (5) personas que fueran poseedoras de bienes inmuebles en el mismo barrio del

solicitante o poseedor

143

Cuadro 8. (Continuación)

Fuente: Autor

Decreto 615

de 2000

Por el cual se reglamenta el procedimiento

de devolución y/o compensación del

impuesto sobre las ventas en el Eje Cafetero

Según este decreto, las personas naturales y jurídicas que hubieran adquirido bienes de capital como

maquinaria y equipo durante los años 1999 y 2000 en el país y posteriormente fueran instalados en los

municipios afectados por el terremoto y señalados por los decretos 195 y 223 de 1999, podían solicitar

la devolución del dinero correspondiente al impuesto sobre las ventas de dichos bienes.

Acuerdo 001

de 1999

Por el cual se acuerdan los procedimientos

de acceso a los recursos que ofrece el

Forec, para la rehabilitación y reconstrucción

de las viviendas afectadas de los

damnificados del terremoto del 25 de enero

de 1999, adicionales a los subsidios por

relocalización

En este acuerdo se pactaban los pasos que debían seguir el propietario o poseedor de la vivienda

afectada por el terremoto para tener derecho a un subsidio directo o a un crédito subsidiado, teniendo

en cuenta que eran mutuamente excluyentes. En el caso del subsidio directo, este era otorgado por el

FOREC; para el otro caso se debía realizar una solicitud de crédito ante una entidad hipotecaria.

Además, se estipulo que la Administración delegada de cada zona debía elegir y contratar ONGs o

f irmas privadas para realizar la reconstrucción, en cualquier caso esto debía contar con la participación

de la comunidad.

Acuerdo 15 de

2000

por el cual se adoptan medidas

complementarias para regular las ayudas

económicas que brinda el Forec para

facilitar la solución de vivienda de las

familias afectadas por el sismo del 25 de

enero de 1999 que a 31 de diciembre de

1999 se encontraban en alojamientos y

asentamientos temporales o estaban siendo

subsidiadas con el valor del arrendamiento

por el Forec.

Se establece que la cuantía del subsidio de vivienda era por un monto total de $ 5.900.000 por hogar,

además las soluciones de vivienda no podían ser objeto de embargo; el predio sufría una afectación,

donde quedaba restringida su venta por un periodo de cinco años contados a partir de la fecha de la

terminación, construcción o adquisición de este.

Acuerdo 20 de

2000

Por el cual se modif ican los Acuerdos

números 13 de enero de 2000 y 15 de mayo

8 de 2000 y se toman otras

determinaciones.

Por medio de este acuerdo los recursos aportados del FOREC son administrados atreves de

f ideicomiso de administración. Además, se establece que las donaciones provenientes de USAID y las

Agencias de Cooperación Internacional se destinarían para otorgar un subsidio familiar de vivienda.

Acuerdo 21 de

2000

Por medio del cual se decreta el cierre de

adjudicación del subsidio directo para

vivienda a propietarios y poseedores

afectados por el sismo del 25 de enero de

1999.

Con este acuerdo se establece como fecha límite para el cierre de adjudicaciones de subsidio el día 30

de Noviembre de 2000 y se autoriza al Director Ejecutivo del FOREC la notif icación de las providencias

que se requieren para este cierre a través de las Gerencias Zonales.

Acuerdo 30 de

2002 por el cual se amplían los plazos para

aplicación de subsidios.

Gracias a este acuerdo, se amplía el plazo de adjudicación de subsidios de vivienda y la ejecución de

los subsidios de reparación en los sectores rural y urbano hasta el 15 de Abril de 2002

144

Cuadro 9. Análisis comparativo de la legislación

Fuente: Autor

LEY SIMILITUDES DIFERENCIAS PARTICULARIDADES

ARMERO

Importación de materias

primas, insumos y repuestos:

En ninguno de los dos casos se

tuv o prev isto este tema.

Incentivos para inversiones en

empresas preexistentes: No se

contempló en ninguno de los

dos casos alguna clase de

estimulo para inv ersiones en las

expresas preexistentes de las

zonas af ectadas.

Manejo de la Reconstrucción :

En ambos caso se hizo por

medio de ONGs, 34 en Armero y

32 en el Eje Caf etero.

Incentivos para inversiones

extranjeras: En ninguno de los

dos casos se dieron este tipo de

incentiv os.

Crédito para las empresas

existentes: No se estipulo en

ninguno de los dos casos.

Creación de Fondos para la

Reconstrucción: En ambos

casos se crearon f ondos de

reconstrucción de las zonas

af ectadas, para el caso de

Armero se creó a RESURGIR y

para el caso del Eje caf etero el

FOREC, los dos con personería

jurídica y patrimonio propio.

Porcentajes y plazos de exención en el impuesto de renta y complementarios para las

nuevas empresas: En el caso de la tragedia del Ruiz, los porcentajes de exención eran los

mismos para todos los municipios af ectados así se encontraran en otros departamentos, con

porcentajes que iban del 100% (1º y 2º año), 50% (3º y 4º año) al 20% para los dos últimos años

(5ºy 6º año); mientras que para el caso del terremoto del eje caf etero, los porcentajes de exención

eran dif erentes dependiendo de si el municipio af ectado se encontraba o no el departamento del

Quindío en porcentajes que iban del 90% (1º al 4º año), 80% (5º al 8º año) al 70% (9º y 10º año).

Por lo tanto, si se tienen en cuenta los plazos y los porcentajes de exención, se puede inf erir que

las exenciones f ueron mucho may ores para el caso del terremoto del eje caf etero.

Tipo de Empresas beneficiadas: En este sentido, la ley 44 de 1987 se quedÓ corta, pues

mientras la ley Quimbay a y el decreto 258 de 1999 amparaba con exenciones a las empresas de

tipo agrícola, ganaderas, industriales, de construcción, de exportación de bienes corporales

muebles, de serv icios turísticos, de serv icios públicos, educativ os, de procesamiento de datos, de

programas de desarrollo tecnológico o de atención de salud, que se constituy eran o decidieran

localizarse en la zona af ectada; la ley 44 de 1987 sólo exoneraba a aquellas empresas de tipo

agrícola o ganadera o a las nuev as empresas de tipo industrial, comercial o minero que se

establecieran en los municipios af ectados.

Importación de maquinaria y equipo : Para el caso de la tragedia del Ruiz la exención en

impuestos de importación era total (100%), por un periodo de dos (2) años en la maquinaría

agrícola y los equipos agroindustriales o industriales destinados para el aprov echamiento de estos

en las zonas af ectadas. Mientras que para la tragedia del Quindío se estableció una f ranquicia

arancelaria para todos los bienes de capital importados durante los años 1999 y 2000, en este

caso se pagaba el IVA pero este era dev uelto, siempre y cuando f ueran utilizados en la zona

af ectada.

Exención a socios o accionistas: Para el caso de Armero, estaban exentos del impuesto de

renta, los socios que recibieran rentas prov enientes de las empresas benef iciarias de la zona

af ectada, estos benef icios eran en los mismos porcentajes y periodos de tiempo prev istos para las

empresas; mientras que en el caso del Eje Caf etero tenían este derecho, los socios, af iliados y

similares en un 100% de exención por un periodo no inf erior a cuatro años.

Exenciones para empresas preexistentes: En el caso de Armero, la exención en el impuesto de

renta y complementarios se dio por un periodo de hasta seis (6) años contados desde el año 1988,

y para el caso del Eje Caf etero esta exención se dio sólo por el año de1999.

Descuentos a los contribuyentes por donaciones: Para los contribuy entes af ectados por la

av alancha del Ruiz, estos tenían derecho a un descuento tributario elev ado al 45% sobre el v alor

de la donación, sin que este descuento excediera el 20% del v alor del impuesto básico de renta;

en el caso del Terremoto del Eje caf etero, el porcentaje de descuento equiv alía al 70% y este no

podía exceder el 40% del impuesto de renta neto.

Extensión a los municipios beneficiarios: En el caso de la tragedia del

Ruiz, Se extendió a Ibagué, la Dorada, Pereira, Santa Rosa de Cabal y Dos

quebradas los benef icios tributarios y se f omentó la creación de nuev as

empresas en estas ciudades, a sabiendas de que no habían sido af ectadas

directamente por la tragedia.

Exención en el pago de prestaciones sociales: Esto se dio sólo en el caso

del Eje caf etero, donde las empresas benef iciarias ubicadas en la zona de

desastre, podían solicitar un descuento tributario que equiv alía al 100% de los

gastos en prestaciones sociales de los nuev os empleados, estos descuentos

eran grav ables sólo para los años 1999 y 2000.

Se crea el 2x1000: Con el establecimiento de la ley Quimbay a para el caso

del Eje Caf etero, se crea un impuesto a las transacciones f inancieras con f in

de f inanciar v iv iendas de Interés social (VIS), el cual en primera instancia sólo

tendría v igencia durante el año 2000; pero que f inalmente f ue extendido por

tiempo indef inido.

Descuentos en parafiscales: Sólo se dio para el caso del eje caf etero, donde

los empleadores ubicados en la zona de desastre, obtenían una reducción de

hasta un 50% en el pago de aportes al SENA hasta el año 2000.

Declaración de monumento nacional : Se declaró campo santo o

monumento nacional el territorio correspondiente a la cabecera municipal de

Armero, prohibiéndose la excav ación, la explotación o la edif icación en esta

zona

Compensación para los municipios: Sólo se dio en el Eje caf etero, consistía

en el desagrav io que equiv alía a la dif erencia entre el monto mensual de los

ingresos tributarios del año 1998 v alorado a precios constantes y el mismo

ingreso del mes del año en curso.

Recursos de las Cajas de compensación familiar : Para el caso de Armero,

se había autorizado a las Cajas de Compensación Familiar para que

destinaran el 1,5% de los aportes recaudados de subsidio f amiliar durante el

año 1984 a satisf acer necesidades de v iv ienda, recreación, etc. de los

damnif icados; pero este decreto f ue declarado inexequible para este caso,

mientras que para el caso del Eje caf etero, esta autorización si se produjo en

un porcentaje del 10% de los recursos correspondientes a los años 1999 y

2000 para atender necesidades de v iv ienda de los damnif icados del Eje

Caf etero.

EJE

CAFETERO

145

6. EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS IMPLEMENTADAS EN LOS DOS

PROCESOS DE REACTIVACIÓN ECONÓMICA

En el presente capítulo se evaluaran las diferentes disposiciones de política

económica, en particular la ley 44 de 1987 y la ley 608 de 2000, tendientes a

generar el proceso de reactivación económica en las dos zonas de desastre,

análisis que se hará en los dos principales polos de desarrollo, Ibagué y Armenia.

Para este propósito se tendrá en cuenta la base teórica de evaluación de políticas

públicas, específicamente de tipo de resultados e impactos en un horizonte

temporal ex post, en la cual se utiliza como instrumento o técnica de evaluación

entrevistas de grupo a actores y expertos, lo que facilita el análisis de tipo

cualitativo por medio de preguntas de percepción, lo anterior complementado con

información secundaria tendiente a ampliar el análisis de tipo cuantitativo.

6.1 CASO ARMERO:

6.1.1 Principales aspectos de la Ley 44 de 1987. Por medio de esta ley se

pretendía reactivar económicamente la región afectada por el Nevado del Ruiz, en

ella se amplían los plazos que en este sentido ya había iniciado el Decreto 3830

de 1985, como se estipula al comienzo de la ley, “Por el cual se amplían los plazos

establecidos en el decreto 3830 de 1985 y se modifican algunas de sus

disposiciones”222.

Esta ley expedida el 1 de Diciembre de 1987, amplio los plazos establecidos por el

decreto 3830 hasta el 31 de Diciembre de 1988 para los municipios afectados por

la actividad volcánica del Ruiz, estos plazos estaban establecidos en proporciones

de exención para el impuesto de renta y complementarios, en porcentajes que

iban del 100% para los dos primeros años de periodo productivo, del 50% para el

tercero y cuarto año y 20% para el sexto año.

Los beneficios eran otorgados a aquellas empresas de tipo agrícola o ganadera o

a las nuevas empresas de tipo industrial, comercial o minero que se establecieran

en los municipios afectados, además para obtener este beneficio no podían

transcurrir más de cuatro (4) años entre la fecha del establecimiento de la

empresa y el momento en que empezaba la etapa productiva.

222

COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPUBLICA. Ley 44 de 1987, Bogotá DC. 1987. p. 3

146

Por otra parte, se estableció que la maquinaria de tipo agrícola y agroindustrial

importada y con destino a la zona de desastre, quedaría totalmente excluida de

cualquier tipo de impuesto, tasa o contribución, siempre y cuando la licencia de

importación haya sido aprobada por INCOMEX a más tardar el 31 de Diciembre de

1988.

6.1.2 Resultados e impactos de la ley 44 de 1987. Esta ley, así como los

diferentes decretos que complementaban su aplicación en la zona de desastre,

significaron el despegue industrial del departamento, como lo comenta Ocampo

Martínez en su informe del Banco de la República sobre economía regional, la ley

44 determino que: “(…) durante 1988 se produjera un auge inusitado en la

creación de nuevas empresas de diferente índole, toda vez que ante la

Administración de Impuestos Nacionales se inscribieron 834 empresas con el fin

de obtener los beneficios tributarios contemplados en la Ley 44 de 1987; de estas,

253 firmas, equivalentes al 30.3%, correspondían al sector industrial”223.

Según el mismo informe de economía regional, basado en información de la

Administración de Impuestos Nacionales de 1991, de las 834 sociedades que se

habían inscrito, 267 se encontraban aun activas (32%), y de estas últimas, sólo

171 habían iniciado su etapa productiva224.

En un comienzo, esta ley se implementó únicamente en los diecisiete (17)

municipios directamente afectados por la avalancha del Ruiz, pero posteriormente

se incluyó a la ciudad de Ibagué como beneficiaria de este “paraíso fiscal”, este

logro se atribuye a la labor de la Asociación para el Desarrollo del Tolima (ADT),

ya que según esta misma entidad, a pesar de que la tragedia no afecto

directamente a la capital tolimense, sí recibió gran parte de la población

damnificada en situación de desplazamiento humano. En este orden de ideas, la

ADT destaca que:

Identificada la magnitud del compromiso que para la ciudad representaba la

tragedia, a partir de ese momento la ADT se dio a la tarea de la inclusión de

Ibagué como beneficiaria de la ley 44 de 1987 y de las exenciones

establecidas. La administración regional y las demás fuerzas sociales, con la

Asociación a la cabeza, trabajaron hasta que se reconoció a la ciudad como

223

CAMPOS M, Alvaro A. El Sector Industrial del Tolima: Aproximación Histórica, Estructura y Dinámica. Centro de Estudios Económicos Ibagué. Ibagué, 2004. p. 21 224

Ibid

147

zona de desastre, lo cual se concretó mediante decreto del gobernó nacional

en 1987.225

Este decreto del que trata la ADT es el Decreto 078 de 1988. Una vez incluida la

ciudad de Ibagué dentro de las ciudades beneficiarias de dicha ley por medio de

este decreto, la ADT y la Cámara de Comercio de Ibagué se dieron a la tarea de

promover la ciudad a nivel nacional e internacional, con el fin de atraer

inversionistas a la región226. Gracias a esta labor, se gestionó la creación de

muchas empresas en la ciudad, dentro de las que más se destacan:

Cuadro 10. Empresas Promovidas por la Ley 44 de 1987

EMPRESA ACTIVIDAD

Cementos Diamante de Ibagué Industria Cementera

Fatextol Textiles y confecciones

Fibratolima Textiles y confecciones

T-Shirt & T-Shirt Textiles y confecciones

Bocaccio Textiles y confecciones

Superprotex Industria de jabones

Empaques Colapsibles Empaques para dentífrico

Transcar-Transmotor Transmisiones Cardánicas

Importadora y productora de licores Bebidas Alcohólicas

Industrias Aliadas Café Concentrado

Profilácticos del Tolima Productos de Alcohol Aséptico

Fema Empaques para alimentos

Fruver Vinos

Gradinsa Aceites y grasas

Desmotadora de Algodón, Pajonales Procesadora de algodón

Procarnes Procesamiento de carnes

Poliform Suelas para calzado

El Poira, editores Artes gráficas

Interamericana de licores Bebidas Alcohólicas

Escobar y Martínez Balones

Compañía de Confecciones y Tejidos Textiles y Confecciones

Plastitol Plásticos

Fuente: ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO DEL TOLIMA (ADT). 2004

225

ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO DEL TOLIMA, ADT. Memoria de un proceso Económico y Social. Ibagué, 2004. p. 69 226

Ibid., 11

148

Frente a lo anterior, cabe añadir lo expuesto por el profesor Dulcey Martínez,

quien afirma que:

La ʻ tragedia de Armeroʼ , como se le recordará por siempre en la dolida alma

tolimense, trae, sin embargo, un efecto “benéfico” en el corto plazo: el

gobierno nacional expide decretos y leyes reglamentarias con el fin de redimir

la zona afectada. El decreto 3830, la ley 44 del 1 de Diciembre de 1987 y el

decreto 78 del 19 de Enero de 1988, incluyen a Ibagué dentro de los

municipios beneficiarios con las exoneraciones de orden arancelario y

tributario, dirigidas en especial a las nuevas empresas que se constituyan en

este período y a aquellas que amplíen sus plantas con maquinaria importada;

medidas que se aplican sólo hasta 1989.227

Frente a este último punto de las importaciones de maquinaria mencionadas por

Martínez y al cual se refiere la ley 44, la Tabla 26 muestra los resultados en este

aspecto.

Tabla 26. Importaciones gracias a la ley 44 de 1987.

DEPARTAMENTO VALOR EN DÓLARES

CALDAS 44.663.174.58

TOLIMA 22.798.434.10

RISARALDA 4.168.462.60

CUNDINAMARCA 226.444.58

TOTAL 71.856.515.86

Fuente: DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA. 1987

Según Campos Martínez228, basado en informes de la Secretaria de Desarrollo

Departamental, entidad a la que se asignó la tarea de otorgar los vistos buenos

para la importación para la importación de los bienes de capital exentos, 233

empresas (tanto nuevas como antiguas) tramitaron licencias de importación. De

estas empresas, 142 eran del sector industrial. Destacándose el hecho de que el

25% de las inversiones en importación de maquinaria, se dirigía a la fabricación de

productos alimenticios, 24,6% a la fabricación de textiles, 22,1% a la

transformación de cemento y otros minerales no metálicos y 8,4% a la industria de

227

DULCEY M, Germán. Globalización y Desarrollo: El Tolima a dos Décadas de Armero. Ibagué: editor Universidad del Tolima, 2009. p. 93 228

CAMPOS M, Alvaro A. Op. cit., p. 22

149

bebidas y la fabricación de plástico. No obstante, los valores realmente importados

como lo menciona Capos Martínez, basado en los registros de importación del

DANE y la DIAN, entre 1988 y 1990 las importaciones fueron de 65,9 millones de

dólares en valores CIF*.

Después de incluirse a la capital del departamento dentro de los municipios

beneficiados con la ley 44, una considerable concentración de empresas se

establecieron en Ibagué, pues del total de empresas que se encontraban activas a

1991 (834), 211 se localizaban en Ibagué (79%), 10 en Lérida (3,7%) y 14 en

Honda (5,2%)229.

Examinando el comportamiento de las variables de la región en general, se puede

observar un gran avance en la producción bruta industrial, especialmente para el

periodo 1990 y 1995; según Capos Martínez230, los mayores efectos de la ley 44

se presentaron en este periodo, tiempo en el cual se llegó a un crecimiento en

términos reales del 4.1%, muy superior al 2.1% que se venía presentado en el

periodo anterior de 1985 a 1990; además, el personal ocupado paso de 4.928 a

5.060 personas en este mismo periodo.

La incidencia en el empleo, según cifras de Ospina y Rangel del año 1994,

obtenidas del análisis de 45 empresas amparadas por la ley

Representa un total de 2424 empleos en el sector industrial, que equivale al

87% del total de empresas analizadas, el 13% restante (363 empleos) fue

generado por los sectores comercial, agrícola y servicios concentrándose el

sector comercial con una participación del 8,78%, servicios con el 1% y el

agropecuario con el 3,26%...Cabe destacar que el sector que más empleos

generó fue el sector industrial y con una de sus fábricas como Fibratolima que

tiene en este momento 1117 personas, Fábrica de Textiles del Tolima

(Fatextol) con 254 personas, Boccacio Ltda con 244 personas y T. shirt con

237 personas que se encuentran laborando actualmente.231.

* El CIF por sus siglas en inglés , es el Cost, insurance and freight, o costo, seguro y flete, es decir, el precio

cotizado por el vendedor, el cual incluye los cargos como seguros y fletes hasta el destino final que le señale el comprador. 229

Ibid., p. 21 230

Ibid., p. 42 231

OSPINA S, Carlos Humberto; RANGEL C, Ligia. Op. cit., p. 64

150

La localización de diferentes empresas en el departamento del Tolima y

específicamente en la ciudad de Ibagué, como lo menciona el Banco de la

República232 en su informe sobre economía regional, significó el mayor impulso a

un proceso de industrialización, que contrariamente a lo que se hubiera podido

pensar, no obedeció a la acción deliberada de los agentes públicos o privados.

Para analizar buena parte del impacto que generó la ley 44, es pertinente observar

el comportamiento de algunos indicadores, según Capos Martínez233, basado en

información de las Cámaras de Comercio, la inversión bruta de capital en

sociedades para los años 1987, 1988 y 1989 creció en 368.4%, 49.4% y 38.9%

respectivamente. El número de trabajadores afiliados a medicina prepagada se

incrementó en un 11.8%, 11.2%, 7.1% para los años 1988, 1989 y 1990

respectivamente. Además, las exportaciones avanzaron a un buen ritmo para los

primeros años de la exención, pues se diversifico la oferta de productos vendidos

en el exterior, surgiendo nuevas ramas de producción en la industria local,

exportaciones que crecieron a un ritmo del 256.2%, 91.3% y 60.7% entre los años

de1989 y 1991. Esta expansión que tuvo la industria se clarifica al observar el

comportamiento de la actividad edificadora, la cual tuvo un repunte gracias a las

licencias otorgadas, alcanzado un crecimiento de 60.3% en el año 1989, 133.9%

en 1991 y 48.3% en 1992. Y finalmente, el crecimiento en el consumo de energía

eléctrica fue de un 6.7% entre 1989 y 1991, crecimiento considerable si se tiene

en cuenta que este consumo venía creciendo en años anteriores a tasas de nos

mas del 5%.

Como se puede observar, la ley significo el despegue industrial del departamento

del Tolima, sin embargo, también representó un alto coste de oportunidad en

términos de recaudo de impuesto de renta y complementarios; con respecto a

esto, podemos analizar algunas cifras del trabajo de Carlos Ospina y Ligia

Rangel234, cifras que van del año 1989 a 1993 (ver Tabla 27).

232

CAMPOS M, Alvaro A. Op. cit., p. 18 233

Ibid., p. 23 234

OSPINA S, Carlos Humberto; RANGEL C, Ligia. Op. cit., p. 64

151

Tabla 27. Montos de Exención Tributaria (En miles de pesos)

AÑO

GRABABLE

RENTA

EXENTA

SOLICITADA

TARIFA

AHORRO

IMPUESTO DE

RENTA

INCREMENTO Δ %

1989 $ 798.985 30% $ 239.695,5

1990 $ 4.395.185 30% $ 1.318.555,5 $ 3.596.200 4,5%

1991 $ 4.162.453 30% $ 1.248.735,9 $ - 232.732 -5,3%

1992 $ 5.611.270 30% $ 1.683.381,0 $ 1. 448.817 34,81%

1993 $ 5.537.630 30% $ 1.661.289,0 $ - 73.640 -1,31%

TOTAL $ 6.151.656,9 Fuente: Ospina Sandoval… et al. 1995

A continuación, se describirán los montos de exención para el periodo gravable de

1989-1993 de los tres sectores de la economía, para una muestra de 71 empresas

analizadas en el estudio de Ospina y Rangel.

Sector Primario

Del total de empresas que solicitaron exenciones, nueve (9) de estas pertenecían

al sector agropecuario (12,68%), las cuales alcanzaron exenciones en el impuesto

de renta durante los años de exención por un total de $ 283.642.000, es decir, un

1,4% del total de exenciones solicitadas en el periodo comprendido entre 1989 y

1993, lo que demuestra la poca incidencia que tuvo el sector agropecuario en la

economía de la región235.

Sector Secundario

Conto con una participación del 59,1% dentro de los volúmenes de exención total,

con niveles de exención de $12.123.356.000 para el mismo periodo de 1989-1993,

este sector muestra su liderazgo frente a los demás sectores de la economía de la

región y es representado principalmente por empresas de tipo textil236.

Sector Terciario

Aquí encontramos principalmente las actividades de tipo comercial, pues según el

mismo estudio, esta actividad tuvo una participación de 32,39% dentro del total de

empresa de la muestra, y gozo de un monto de exención de $ 8.025.793.000

(39,1% del total de exención). Esta participación se debe principalmente a que

235

Ibid., p. 65 236

Ibid

152

actividades tales como el turismo, hoteles, transporte y demás no fueron incluidas

dentro de las beneficiarias por la ley237.

Como se puede observar, Ibagué fue la gran beneficiaria de esta ley, pues al

contar con una infraestructura adecuada, así como un mercado relativamente

grande, etc.; brindo condiciones las necesarias para que muchas empresas

decidieran localizarse allí, diferente a lo sucedido en la región directamente

afectada por el Ruiz, especialmente la zona norte del Tolima, municipios como

Lérida y Guayabal quedaron totalmente abandonados en este aspecto. Frente a

esto Saavedra afirma que: “Ibagué y Manizales fueron las ciudades que más se

beneficiaron con las políticas de desarrollo económico impulsadas por

RESURGIR. En Ibagué hay actualmente más de cien industrias textileras que se

beneficiaron de esa ley de exoneración de impuestos”238. Además, de las

bondades de esta ley sólo pudieron beneficiarse aquellos que tenían buenas

relaciones políticas económicas y sociales y sabían cómo se debían realizar los

trámites respectivos239. Igualmente:

La situación fue distinta para los sobrevivientes pobres respecto a su acceso

a todas las ventajas arancelarias y crediticias otorgadas a los afectados por la

catástrofe. Pedro Gómez reconoció en 1989 que la mayor parte de los

trámites para conseguir las licencias y los créditos debían hacerse a través de

los intermediarios financieros tradicionales, a los cuales muchos damnificados

no habían tenido acceso y dichos trámites les eran además muy

engorrosos.240

No obstante, como menciona Capos Martínez241, el proceso de inversión en las

zonas directamente afectadas por la catástrofe del Ruiz, con el fin de generar

empleo a los damnificados no se logró debido a cinco razones fundamentalmente:

La constante incertidumbre de que volvieran a ocurrir erupciones del Volcán

Nevado del Ruiz.

La desfavorable ubicación geográfica de las zonas directamente afectadas

con respecto a los principales mercados 237

Ibid 238

SAAVEDRA, María, op cit., p. 166 239

Ibid 240

Ibid 241

CAMPOS M, Alvaro A. Op. cit., p. 20

153

La falta de infraestructura necesaria en lo que tiene que ver con servicios

públicos

El reducido tamaño del mercado local, que se agudiza con la precaria

situación económica de su población y finalmente

La ausencia de mano de obra calificada y suficiente, pues gran parte de la

población damnificada se dedicaron a vivir de los subsidios, de las

donaciones y de los pocos bienes que podían rescatar de la zona de

desastre

Frente a este último aspecto, al preguntar a Rosario Saavedra sobre cuáles fueron

los principales aspectos que impidieron la localización de las empresas en la zona

directamente afectada, ella afirma que los deficientes servicios públicos, la

existencia de una baja demanda efectiva así como la falta de una infraestructura

adecuada fueron los principales aspectos que impidieron la decisión de

localización de las empresas en la zona directamente afectada242.

Según Humberto Ramírez, profesor de la Universidad del Tolima y autor en 1987

del libro “Armero: Historia de una doble tragedia”, “El Estado no fue capaz de crear

las condiciones ni los organismos necesarios que permitieran el desarrollo

regional, a partir de la instalación de empresas en la región norte del Tolima,

devastada por la tragedia del Ruiz”243.

No obstante, otro aspecto no menos importante para la ausencia de empresas en

la zona directamente afectada, según lo dicho por Alejandro Viana Castro244 en

entrevista realizada, además de las anteriores razones, la falta de mano de obra

calificada fue la razón de peso para que se presentara esta situación. En este

aspecto también coincide Álvaro Ramírez, pues para él “la mano de obra

indudablemente representó un gran limitante en la región afectada, adicional a

esto los servicios públicos siempre han sido una queja de los empresarios,

quienes manifiestan que a pesar de haber mejorado en calidad y cobertura, siguen

siendo bastante costosos y poco competitivos”245.

242

ENTREVISTA con María del Rosario Saavedra, Antropóloga y escritora del l ibro “Desastre y Riesgo”.

Bogotá, 18 de Enero de 2011. 243

ENTREVISTA con Humberto Ramírez Moreno, profesor de la Universidad del Tolima de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, Ibagué, Enero 23 de 2011 244

ENTREVISTA con Alejandro Viana Castro, Pintor e hijo del autor del l ibro “Armero su Verdadera Historia”,

Ibagué 15 de Enero de 2011 245

ENTREVISTA con Álvaro Ramírez Hernández, Economista del Centro Regi onal de Estudios Económicos del Banco de la República. Sucursal Ibagué, Ibagué, Octubre11 de 2010

154

A pesar del abandono del que fueron víctimas las zonas directamente afectadas

por el desastre, la reactivación de estas zonas se encargó a entidades privadas y

sin ánimo de lucro, tales como la Corporación Fondo de Apoyo de Empresas

Asociativas (CORFAS), quienes impulsaron el desarrollo de microempresas a

través de pequeños créditos a los sobrevivientes que los solicitaran, tanto así que

a Septiembre de 1987 había colocado $ 83.539.156, lo equivalente a 426 créditos,

que en promedio equivaldría a $ 200.000246.

De acuerdo con Campos Martínez, basado en la evaluación hecha por la

Asociación para el Desarrollo del Tolima (ADT)247 en 1998, del total de 132

empresas que constituidas, únicamente 49 habían entrado en la etapa de

operación y funcionamiento, y de estas últimas se habían liquidado hasta esa

fecha 24 empresas, por lo tanto, solo 25 habían permanecido en Ibagué después

de finalizados los beneficios tributarios. La mayoría de empresas que no se

trasladaron pertenecen a la actividad textil, de alimentos y a la industria

cementera; las cuales según Campos Martínez “disponen de adecuada oferta de

materias primas que se producen en la región, lo que se traduce en menores

costos de transporte y la disponibilidad oportuna de dichos insumos, tal es el caso

de las fábricas productoras de textiles, que cuentan con la fibra de algodón que se

cultiva”, pues la región cuenta con cultivos de café, sorgo y algodón, así como de

yacimientos mineros.

Lamentablemente, después de finalizados los beneficios tributarios previstos para

las zonas de desastre, una gran cantidad de empresas que se habían cobijado

con esta medida, terminaron cerrando sus plantas, coincidiendo esto con las

nuevas exenciones tributarias que se emitieron para el caso del sismo y las

inundaciones provocadas por el rio “Páez” en el año 1994, y que originaron la ley

218 de Noviembre de 1995, también conocida como “Ley Páez”, con el fin de

reactivar económicamente gran parte de los municipios de los departamentos de

Cauca y Huila248. Lo anterior termino desplazando muchas de las empresas que

se habían localizado en el departamento del Tolima (amparadas por la ley 44) a

otros municipios del Huila y el Cauca que se vieron favorecidos por una nueva

coyuntura económica.

246

SAAVEDRA, María, op cit., p. 167 247

ADT. Carta del Tolima No 133. 1988, citado por CAMPOS M, Alvaro. Op. cit., p. 23 248

CAMPOS M, Alvaro A. Op. cit., p. 23

155

Resulta pertinente observar los estímulos tributarios que contemplaba la ley , 218

de 1995, conocida como “Ley Páez”, la cual presentaba las siguientes

características:

Una exención en el impuesto de renta y complementario de diez (10) años

para las empresas preexistentes al 21 de junio de 1994 situadas en la

región afectada que demostraran incrementos importantes en la generación

de empleo

La ley tenía vigencia hasta el 31 de Diciembre de 2003

La tasa de exención era del 100% para los cinco (5) primeros años (1994-

1999) para las empresas nuevas o preexistentes, 50% para las empresas

que se establecieran entre el 21 de Junio de 2001 y el 29 de Junio de 2003.

Exenciones en el impuesto de renta y complementarios para aquellas

empresas que hubieran resultado afectadas en sus ingresos con una

disminución mayor al 40% por causa de la tragedia.

Exención en aranceles para la importación de bienes de capital no

producidos en la subregión andina, por un periodo de cinco (5) años.

Créditos subsidiados para el fomento y establecimiento de nuevas

empresas, con un plazo de entre 6 y 8 años y 18 meses de periodo de

gracia.

Exención de impuestos para la importación de maquinaria, equipo y

repuestos.

Las utilidades o ganancias ocasionales, así como las inversiones de

empresas nacionales o extranjeras durante un periodo de cinco (5) años,

serían exentos de cualquier tipo de impuesto.

No podían transcurrir más de cinco (5) años entre la fecha de

establecimiento de la empresa y el momento en que esta comienza la etapa

productiva.

Se concedía un crédito fiscal que equivalía al 15% de la inversión hecha

durante el periodo improductivo, con vigencia hasta el 31 de Diciembre de

2003.

Como se puede observar, la “Ley Páez” fue mucho más complaciente en cuanto a

plazos y montos de exención que la ley 44 de 1987, razón por la cual, muchas

empresas localizadas en la región afectada por el Nevado del Ruiz, una vez

finalizados los beneficios tributarios, se localizaron en otras zonas del país

aprovechando una nueva coyuntura en los departamentos del Huila y Cauca;

aunque no se sabe con certeza cuales fueron exactamente las empresas que

156

abandonaron la región, si se sabe que el impacto generado fue grande y negativo

para el departamento del Tolima, aunque obviamente esta no fue el único motivo

por el cual algunas empresas decidieron localizarse en otras zonas del país o

simplemente al poco tiempo de constituirse desaparecieron.

Frente a esto último punto sobre el comportamiento de las empresas una vez

terminaron los beneficios tributarios, cabe resaltar lo expuesto Por Rosario

Saavedraen la entrevista:

Las empresas (microempresas) que se crearon después de la erupción

del Volcán Nevado del Ruiz en el Tolima no fueron sostenibles. En la

mayoría de los casos al cabo de cinco años ya habían fracasado. En

parte faltaba formación para emprendimientos productivos y mirar con

mayor detenimiento la cultura de quienes fueron beneficiarios. Por

ejemplo, algunas de ellas tenían mentalidad campesina y no tenían la

experiencia de ser los líderes de sus pequeñas empresas. En otros

casos se crearon empresas que no respondían a las necesidades de la

gente como fue el caso de una empresa de lácteos en el municipio de

Lérida, en la que no había una persona suficientemente capacitada

para manejarla y tuvieron que traer expertos de otras regiones. 249

A lo anterior es importante añadir la opinión de Álvaro Ramírez250, según él: “Se

observa que la gran mayoría de empresas, una vez terminados los beneficios

tributarios contemplados por la ley 44 de 1987 se fueron, argumentando que

habían quebrado”.

Según el padre Cifuentes, Director de Pastoral Social que junto a RESURGIR

intervino en la zona de desastre llevando ayudas a los damnificados, “una vez

terminaron los beneficios tributarios, las empresas regresaron en algunos casos a

249

ENTREVISTA con María del Rosario Saavedra, Antropóloga y escritora del l ibro “Desastre y Riesgo”.

Bogotá, 18 de Enero de 2011. 250

ENTERVISTA con Álvaro Ramírez Hernández, Economista del Centro Regional de Estudios Económicos del Banco de la República. Sucursal Ibagué, Ibagué, Octubre11 de 2010

157

sus lugares de origen, pues la región no tenía la suficiente capacidad instalada, y

contaba con deficientes servicios públicos”251.

Según la percepción de algunos damnificados como la Señora Carmenza Conde,

sobreviviente de la tragedia de Armero y actualmente líder comunitaria de uno de

los asentamientos “armeritas” más grades de Ibagué, la ciudadela “Simón Bolívar”,

“las empresas que se acogieron a la ley 44 de 1987, en muchos casos terminaron

cerrando sus puertas, tal es el caso de la empresa Gradinsa, que por malos

manejos y en especial por los deficientes servicios públicos de Ibagué, termino

cerrando sus puertas”252.

Para Francisco Parra Sandoval, uno de los autores del libro “Amero 10 años de

Ausencia”, “las empresas emigraron, pues cuando empezaron a pagar impuestos,

sumado a los deficientes servicios públicos de la región afectada por el Ruiz,

impulso a que muchas empresas ya establecidas decidieran irse”253.

Otro aspecto que empeora la situación, es que a pesar de que inicialmente se

pensó en la reactivación económica de la región para proporcionarle empleo a los

directamente afectados por la tragedia, esto en muy pocos casos se dio, frente a

esto Francisco González nos dice que “Las empresas se fueron, la mayoría de las

que se beneficiaron no invirtieron en la zona directamente afecta, o las que lo

hicieron no le proporcionaron empleo a los de Armero”254.

A partir de la situación descrita anteriormente, se puede inferir que el tipo de

empleo generado en la región fue temporal, pues duro los seis años de exención

que contemplaba la ley, si bien tuvo un impacto positivo durante los primeros años

de aplicación de la norma, años más tarde, muchos de los empleos generados se

perdieron, debido a que muchas empresas quebraron o se trasladaron para otras

zonas del país; aunque es importante resaltar que la mayor parte del empleo

creado en la región lo genero el sector de la construcción, pues los programas de

construcción de vivienda de RESURGIR y las diferentes ONGs colaboradoras en

251

ENTREVISTA con Jesús María Cifuentes, Directos de Pastoral Social y colaborador en la proceso de reconstrucción de infraestructura, rehabilitación de la población y reactivación económica de la zona

afectada por el Nevado del Ruiz, Ibagué, Noviembre 9 de 2010 252

ENTREVISTA con Carmenza Conde, Sobreviviente de la tragedia de Armero y actualmente Líder Comunitaria de la Ciudadela “Simón Bolívar”, Ibagué, Enero 12 de 2011 253

ENTREVISTA con Francisco Parra Sandoval, uno de los escritores del l ibro “Armero 10 años de Ausencia” y

funcionarios administrativo de la Universidad de Ibagué, Ibagué, Enero 20 de 2011 254

ENTREVISTA con Francisco González, Director de la Fundación “Armando Armero” , Bogotá, 27 de Enero de 2011

158

este proceso, dentro de las que se destacan la Pastoral Social, Minuto de Dios y la

Cruz Roja, generaron muchas oportunidades de empleo en el corto plazo,

prácticamente hasta el año 1989 que fue el año en el que se liquidó la corporación

RESURGIR.

Frente al tipo de empleo generado en la zona afectada, Álvaro Ramírez nos afirma

que, “El tipo de empleo generado en la zona afectada por el Nevado del Ruiz, fue

de Temporal, además, se nota que hubo caída en los contratos a término

indefinido, lo que confirma la caída en la calidad del empleo”255.

Por otra parte, es pertinente conocer si hubo o no desarrollo en las zonas

afectadas, para lo cual Carmenza Conde nos exhorta diciendo que,

En el corto plazo, hubo reactivación económica porque muchas empresas

decidieron acogerse a los beneficios de ley especialmente en Ibagué, Honda

y Lérida, complementado con créditos otorgados para el establecimiento de

micro empresas para algunos de los damnificados; pero en el mediano y largo

plazo se observa que la reactivación económica en las regiones realmente

afectadas no se dio, aunque no se puede desconocer el hecho de que

municipios como Lérida y Guayabal lograron desarrollarse en alguna medida,

pues allí se construyeron colegios, se mejoró la infraestructura de servicios

públicos, etc., pero finalmente lo que le interesaba a la gente que era trabajar

y así llevar sustento a sus familias, muy poco se dio, motivo por el cual

muchos damnificados terminaron desplazándose a grandes ciudades como

Bogotá, Medellín o Cali, lo que tergiverso la idiosincrasia de los armeritas al

ser desplazados en muchos casos hacia diversos lugares del territorio

nacional.256

Según la antropóloga Rosario Saavedra257, La ciudad regional de Lérida o

Guayabal son ejemplos de que hubo una gran distancia entre lo soñado y lo

logrado y la pobreza que viven actualmente estos municipios lo refleja. Sobre este

255

ENTERVISTA con Álvaro Ramírez Hernández, Economista del Centro Regional de Estudios Económicos del Banco de la República. Sucursal Ibagué, Ibagué, Octubre11 de 2010 256

ENTREVISTA con Carmenza Conde, Sobreviviente de la tragedia de Armero y actualmente Líder

Comunitaria de la Ciudadela “Simón Bolívar”, Ibagué, Enero 12 de 2011 257

ENTREVISTA con María del Rosario Saavedra, Antropóloga y escritora del l ibro “Desastre y Riesgo”. Bogotá, 18 de Enero de 2011.

159

abismo este lo soñado y lo real, Francisco González258 expone que en lo que iba a

ser la Ciudad Regional, ósea Lérida, inicialmente se hizo la planeación de una

“mega ciudad”, con glorietas y una infraestructura sorprendente; pero lo que se

puede apreciar hoy día es que este sueño estuvo lejos de ser concretado.

Ante la situación descrita anteriormente, cabe destacar lo expuesto por el Banco

Mundial, la Agencia Colombiana de Cooperación Internacional y el Departamento

Nacional de Planeación en su documento sobre los desastres ocurridos en

Colombia; según este informe, la ley “tampoco logró el desarrollo económico de

Lérida, la ciudad que, a partir de un pueblo con el mismo nombre, se construyó

para reubicar a los pocos sobrevivientes de Armero (…) la ley tampoco logró el

desarrollo económico de Guayabal, la población que bajo el nombre de Armero-

Guayabal sustituyó a Armero como cabecera municipal”259.

En este orden de ideas, un evento fortuito como el ocurrido por la avalancha del

Nevado del Ruiz, confirma lo establecido en el anterior informe sobre los desastres

naturales ocurridos en Colombia, al aseverar que “los desastres pueden

convertirse en oportunidades, aunque no siempre a favor de los más afectados”260.

Pues como se pudo ratificar, la gran beneficiaria (aunque temporalmente) fue la

ciudad de Ibagué; aunque esto no está mal, si se tiene en cuenta que se generó

empleo y se le dio un impulso a la industria de la región nunca antes visto en la

historia del departamento del Tolima. Lo que si resulta pertinente recalcar, es el

hecho de que no se logró el desarrollo de municipios como Lérida y Guayabal, que

eran los municipios más cercanos al desaparecido Armero, hecho que resulta

bastante preocupante porque la mayoría de los diez mil (10.000) sobrevivientes se

estableció en estos dos municipios, generando más desempleo.

A pesar de la triste situación descrita anteriormente, como lo es la no inclusión de

los municipios directamente afectados por la tragedia en las decisiones de

localización de la gran mayoría de empresas, y el hecho de que las que lo hicieron

(especialmente en Ibagué) una vez terminados los beneficios tributarios decidieran

localizarse en otras zonas o simplemente cerrar sus puertas manifestando que

habían “quebrado”, cabe hacerse una pregunta ¿los aspectos que contemplo la

ley 44 de 1987 fueron los más indicados para reactivar la economía de la zona

258

ENTREVISTA con Francisco González, Director de la Fundación “Armando Armero” , Bogotá, 27 de Enero de 2011 259

BANCO MUNDIAL; AGENDA COLOMBIANA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL; DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN., op cit., p. 36 260

Ibid., p. 37

160

Afectada por el Nevado del Ruiz?. Frente a este interrogante Álvaro Ramírez

comenta que

La normatividad no garantizo la permanencia de las empresas una vez

terminaron los beneficios tributarios, pues se debió establecerse dentro de la

misma normatividad, que las empresas una vez terminaran los beneficios

tributarios debían seguir en la zona, impidiéndoles de esta forma que

aprovecharan nuevos estímulos tributarios de otras zonas afectadas por

tragedias naturales; como fue lo que ocurrió cuando se dieron beneficios para

la tragedia del Rio Páez, que coincidió con la finalización de los beneficios de

la ley 44 y termino desplazando muchas empresas de Ibagué a estas nuevas

zonas afectadas. 261

Frente al mismo interrogante, Rosario Saavedra manifiesta que: “La legislación

obedeció a un desarrollo endógeno que favorece al gran capital; pero no que no

tuvo en cuenta a los afectados directamente por el desastre. En general estas

exenciones ayudan a los que tienen mayor poder económico; es decir, el

desarrollo debe ser menos desigual, y estas leyes favorecieron a unos pocos pero

la mayoría (gente pobre) quedó excluida”262

Según el Director del Comité Regional para la Prevención y Atención de

Desastres, el Ingeniero César Gutiérrez263, las normas fueron en general buenas,

pero falto mucho más acompañamiento y seguimiento a las empresas que se

establecieron en la zona, pues si hubiese existido acompañamiento en cuanto a

créditos, y un seguimiento hacia estas para que no se aprovecharan de nuevos

beneficios tributarios en otras zonas del país, las empresas que se crearon y las

que se trasladaron a la zonas de desastre habrían permanecido en la zona incluso

después de terminadas las exenciones tributarias.

Por otra parte y saliéndonos un poco del contexto de la ley, inicialmente se pensó

que con el hecho de entregar “casas y casas” a los damnificados, se estaría

solucionando el problema, cuando la realidad muestra que muchas de las familias

261

ENTREVISTA con Álvaro Ramírez Hernández, Economista del Centro Regional de Estudios Económicos del Banco de la República. Sucursal Ibagué, Ibagué, Octubre11 de 2010 262

ENTREVISTA con María del Rosario Saavedra, Antropóloga y escritora del l ibro “Desastre y

Riesgo”,Bogotá, 18 de Enero de 2011 263

ENTREVISTA con Carlos Arturo Reyes, Director del Comité Regional para la Prevención y atención de Desastres del Tolima, Ibagué, Febrero 9 de 2011

161

que obtuvieron viviendas por parte de RESURGIR y de ONGs, terminaron

vendiendo sus domicilios porque no tenían de que vivir, quedando en una

situación igual a la inicial, en la cual no encontraban nada que hacer, este punto

neurálgico hubiera sido la oportunidad de la ley 44 de 1987, pues si los

encargados de emitir esta ley, hubieran entendido las necesidades de la

población, teniendo en cuenta las potencialidades de la región, la ley hubiese sido

mucho más eficaz, generado el desarrollo que los damnificados de la tragedia

merecían.

En síntesis, los estímulos tributarios señalados por la ley 44 de 1987, en el corto

plazo lograron (aunque parcialmente) el desarrollo de algunas zonas afectadas,

pues como se mencionó anteriormente no se puede desconocer el gran avance

que tuvo el sector industrial en el departamento del Tolima, como lo fue el

establecimiento 834 firmas en el departamento, vigentes al año de 1991. No

obstante, resulta pertinente llamar la atención sobre la creación de una ley que no

tuvo en cuenta las necesidades de los damnificados, pues se ignoró totalmente

que la mayor parte de la población de Armero y por ende los sobrevivientes, vivían

del campo, es decir, era una mano de obra escasamente calificada, que en muy

pocos casos podía ser empleada en labores de tipo industrial que requieran

conocimientos especializados en diversas áreas del conocimiento. A lo postre, se

creó una ley improvisadamente, pensando erradamente que con el simple hecho

de generar unas pocas condiciones de inversión en áreas (que en algunos casos)

no fueron en las zonas directamente afectadas, se tendría un impacto positivo

sobre la región en general, pero lo que muestra la evidencia es que en realidad

esto no se dio o por lo menos, no en la forma en que debió darse, en el sentido de

generar desarrollo un desarrollo equilibrado y sostenido, incluso después de

terminada la vigencia de la ley.

6.2 CASO EJE CAFETERO:

6.2.1 Principales aspectos de la Ley 608 de 2000. También conocida como la Ley

Quimbaya, amplio los plazos proferidos en el decreto 258 de 1999 y estableció

como municipios afectados por el terremoto del 25 de Enero de 1999 los

municipios del departamento del Quindío como : Armenia, Buenavista, Calarcá,

Circasia, Córdoba, Filandia, La Tebaida, Montenegro, Pijao, Génova, Salento y

Quimbaya; en el Departamento de Caldas a: Chinchiná; en el departamento de

Risaralda a: Pereira, Dos quebradas, Santa Rosa de Cabal y Marsella; en el

departamento del Tolima a: Cajamarca y Ronses Valles; y en el departamento del

162

Valle de Cauca a: Caicedonia, Obando, Ulloa, Sevilla, La Victoria, Argelia, Bolivar

y Tuluá.

Se exonero de impuesto de renta y complementarios a todas aquellas empresas

de tipo agropecuario, industriales, de construcción, de exportación de bienes

corporales muebles, de servicios turísticos, de servicios públicos, educativos, de

procesamiento de datos, de programas de desarrollo tecnológico o de atención de

salud, y a actividades tales como la explotación de hidrocarburos, que se

constituyeran o decidieran localizarse en la zona afectada decretada por los

decreto 195 y 223 de 1999

Además para el caso de nuevas empresas en el Quindío se establecieron

exenciones de hasta diez (10) años, en porcentajes del 90% para los 4 primeros

años, del 80% del quinto al octavo y del 70% para el noveno y décimo año; para el

caso de los demás municipios afectados en los otros departamentos, se

establecieron exenciones del 50% hasta el cuarto año, del 40% del año quinto al

octavo y del 30% para el noveno y décimo año. Y para el caso de las empresas ya

existentes que hubieran disminuido sus ingresos en más de un 30%, estas

también tenían derecho a la exención por un periodo de hasta diez años.

Adicionalmente gozarían de esta exención en el impuesto de renta y similares, los

socios, afiliados, participantes y similares en un 100% siempre y cuando

reinviertan estas utilidades en la misma empresa hasta por un término no inferíos

a cuatro años.

Adicionalmente, se exonero de impuesto sobre las ventas a las importaciones de

maquinaria y equipo, siempre y cuando estos fueran utilizados dentro de los

municipios afectados durante el periodo de depreciación del bien. Además se

aplicó franquicia arancelaria a los bienes de capital importados siempre y cuando

estos se utilicen en la zona afectada. Por otra parte, las empresas que resultaran

beneficiadas por medio de exenciones, debían seguir ejerciendo su actividad

durante un tiempo igual al que disfrutaron los incentivos tributarios.

Finalmente, gracias a esta ley se crea el impuesto sobre las transacciones

financieras para financiar los gastos de reconstrucción, rehabilitación y desarrollo

de los municipios afectados. Este impuesto debía de ser de carácter temporal y

regiría sólo durante el año 2000, prorrogado según esta misma ley hasta el 28 de

Febrero del año 2001, con una base gravable del dos por mil (2/1000). El destino

de estos recursos debía ser específicamente para financiar Vivienda de Interés

Social y a la concesión de créditos blandos para las pequeñas y medianas

empresas (PYMES).

163

6.2.2 Resultados e impactos de la Ley Quimbaya. Sin duda alguna, con esta ley

se dio un impulso importante en la economía del eje cafetero, que no sólo había

sido golpeada por el terremoto, sino que empezaba a sentir los efectos de la

recesión económica que vivía el país finalizando el siglo XX y la crisis acaecida

por los precios internacionales del café.

No hay que dejar de lado, que la Ley 608 de 2000 o más conocida coloquialmente

como la Ley Quimbaya, recibió las externalidades positivas del proceso de

reconstrucción iniciado por el FOREC, pues como se mencionó anteriormente en

el Capítulo 4 sobre las entidades de reconstrucción, se emplearon cerca de

128.496 personas por año en el proceso de reconstrucción iniciado por el FOREC

en el año 1999. Sin embargo, los efectos directos que trajo consigo la Ley

Quimbaya para la economía del eje cafetero se pueden observar en la Tabla 28,

para un periodo que abarca desde el año 1997 (antes del terremoto) al 2001

(después del terremoto y en vigencia de la ley).

Tabla 28. Movimiento de Sociedades Departamento del Quindío (en millones de

pesos)

AÑO

SOCIEDADES

CONSTITUIDAS

SOCIEDADES

DISUELTAS INVERSIÓN

NETA No Capital No Capital

1997 184 8.390,70 101 2.575,00 25.548,70

1998 220 2.867,60 132 2.779,80 5.162,40

1999 328 12.105,00 72 7.499,70 34.341,40

2000 281 11.413,70 91 1.440,90 16.704,60

2001 257 8.941,70 93 945 16.193,00

Fuente: CÁMARA DE COMERCIO DE ARMENIA. 2002

Como muestra la Tabla 28, durante los dos años que antecedieron la tragedia

(1997-1998), el número de sociedades constituidas fue de 404, posteriormente,

durante los dos años que siguieron a la tragedia (1999-2000), se formaron 609

sociedades, registrándose un incremento del 50,7% con respecto al periodo

anterior a la tragedia; por el lado del capital, el crecimiento porcentual fue de

108,9% en el mismo periodo264. Si se observa el número de sociedades disueltas,

encontramos una significativa reducción del -30,04% para el mismo periodo antes

264

Ibid., p. 126

164

y después de la tragedia, significativa por el hecho de ser precisamente en el

periodo post terremoto que se presentó la recesión económica en nuestro país.

Por ramas de actividad económica en el primer semestre del año 2000 y 2001, se

puede afirmar que la mayor parte de las sociedades constituidas lo hicieron en

ramas tales como la construcción y el comercio en ambos semestres, como se

puede comprobar en la Tabla 29; pero sólo a partir del primer semestre de 2001el

sector industrial logro activarse, al presentar una participación del 39,83%,

reflejando los beneficios de la ley Quimbaya para aquellas empresas que

decidieran constituirse o establecerse en la región afectada por el terremoto.

Aunque es importante resaltar que Armenia fue la ciudad más beneficiada de los

municipios del Quindío, según Gómez, Castaño y Duque, “fue el municipio al que

más recursos se le asigno y que además, conjuntamente con los municipios del

Quindío, fue destinataria de aproximadamente el 80% de la inversión”265.

Tabla 29. Sociedades Constituidas por Actividad Económica en el Quindío. Primer

Trimestre de 2000-2001 (en millones de pesos)

ACTIVIDAD ECONÓMICA PRIMER TRIMESTRE

2000 % 2001 %

Agropecuario 1.122 28,30 138 1,13

Explotación de minas 465 11,73 5 0,04

Industria 30 0,76 4.855 39,83

Electricidad, gas y agua 120 3,03 45 0,37

Construcción 1.068 26,94 1.555 12,76

Comercio 672 16,95 3.627 29,76

Transporte y comunicaciones 387 9,76 515 4,23

Seguros y finanzas 89 2,24 772 6,33

Servicios 12 0,30 676 5,55

TOTAL 3.965 100 12.188 100

Fuente: CÁMARA DE COMERCIO DE ARMENIA. 2002

En cuanto al comportamiento de la inversión en el departamento del Quindío, se

puede afirmar que esta tuvo un repunte significativo después del terremoto del año

1999 y emitidas las disposiciones gubernamentales para enfrentar la tragedia y

reactivar la economía como lo demuestra la Tabla 30.

265

Ibid., p. 127

165

Tabla 30. Inversión Total En el Departamento del Quindío. 1997-2000 (en millones

de pesos)

AÑO INVER. NETA

EN SOCIEDADES Δ%

INVER.

PERSONAS NAT. Δ%

INVERSIÓN

TOTAL

1997 25.549 - 5.470 - 31.109

1998 5.162 -79,80 6.546 19,67 11.709

1999 34.341 565,27 6.358 -2,87 40.699

2000 16.705 -51,36 6.065 -4,61 22.769

Fuente: CÁMARA DE COMERCIO DE ARMENIA. 2000

Como se puede observar, el año 1999 fue un gran año de inversión en el

departamento del Quindío y particularmente para los municipios afectados por el

terremoto en este departamento, pues se registró un crecimiento sorprendente en

la inversión de sociedades de 565,27%, esto en gran medida por la norma

antecesora de la Ley Quimbaya, el Decreto 258 del 11 de Febrero de 1999*, que a

la vez fue el preámbulo para que muchos inversionistas decidieran localizar sus

recursos en la zona afectada por el sismo. Es importante observar que la inversión

de personas naturales se mantuvo casi constante antes y después del movimiento

telúrico, permaneciendo alrededor de los 6.000 millones de pesos y sólo con un

crecimiento significativo de 19,67% en el año 1998; mientras que la inversión neta

en sociedades tuvo bruscas fluctuaciones, lo que ratifica lo mencionado sobre el

impacto generado por el Decreto 258 en la economía Quindiana, que estuvo

caracterizado por el establecimiento de 328 sociedades en el año 1999 (Tabla 28).

En cuanto al impacto de la Ley en el empleo, podemos observar la Tabla 31.

Aunque es importante reiterar, que no sólo fue la ley Quimbaya la que redujo gran

parte del alto nivel de desempleo que se presentó principalmente en el año 1999

en el departamento, sino que gran parte del empleo que se generó gracias al

FOREC y fue temporal, es decir, duro lo que duro la construcción de

infraestructura.

Tabla 31. Niveles de desempleo en el Quindío antes y después del sismo

INDICADOR/AÑO 1997 1998 1999 2000

DESEMPLEO (Sept.)

7,5%

(Sept.)

12,4%

(Sept.)

40%

9%

Fuente: Gómez Daniel…et al. 2002

* Ver decreto en el capítulo cinco (5) sobre Disposiciones Gubernamentales

166

En la Figura 19, basado en los datos de la Tabla 32 se puede apreciar la evolución

en el número de contribuyentes cuatro (4) años después del sismo, donde hasta el

año 2001 el número de contribuyentes nuevos progresó significativamente, de ahí

en adelante el comportamiento fue descendiente; con los preexistentes sucedió

algo apenas lógico, pues sólo durante el año 1999, año en el que se expidió el

decreto 258, hubo un comportamiento favorable, gracias a que la gran mayoría de

empresas existentes en la zona cubierta por el decreto se acogieron en ese mismo

año, y las que no lo habían hecho, lo hicieron posteriormente con la Ley 608 de

2000.

En cuanto al valor de la renta exenta descrito en la Tabla 32, resulta interesante

observar como el comportamiento de la economía nacional durante la coyuntura

recesiva de los años 1999-2000 afecto gravemente la renta de los contribuyentes,

pues fueron estos dos años en los que menos renta exenta hubo, alcanzando un

valor que no sobrepasaba los 4.996 millones de pesos; diferente fue la conducta

en los años posteriores a la recesión, ya que la renta exenta llego a los 8.462

millones de pesos, un crecimiento del 40,95% gracias al nuevo ciclo económico

expansivo y de recuperación que experimentaba la economía nacional.

Tabla 32. Número de Contribuyentes acogidos a la Ley Quimbaya

AÑO NUEVOS PREEXISTENTES TOTAL VR. RENTA EXENTA (en millones

de pesos)

1999 33 165 198 3.132

2000 55 87 142 1.864

2001 62 9 71 2.201

2002 49 3 52 6.261

2003 28 4 32 (-)

TOTAL 227 268 495 13.458

Fuente: BANCO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA. 2004

167

Figura 19. Evolución en el Número de Contribuyentes Acogidos a la ley

Quimbaya1999-2003

Fuente: Autor

Por otra parte, en Armenia, analizando el mayor número de sociedades

constituidas por ramas económicas para el año 1999, encontramos que el 67,07%

de las actividades estuvo concentrado en ramas como la construcción, el

comercio, seguros y finanzas, como se observa en la Tabla 33, esto concuerda

con la coyuntura que se estaba viviendo, pues la reconstrucción de infraestructura

física dinamizaba estas ramas.

0

50

100

150

200

250

1999 2000 2001 2002 2003

NUEVOS

PREEXITENTES

TOTAL

168

Tabla 33. Sociedades Constituidas en Armenia Según Actividad Económica (en

millones de pesos)

ACTIVIDAD

ECONÓMICA

AÑO 1999 AÑO 2000

No % Vr % No % Vr %

Agropecuario 17 5,18 809 6,68 13 4,59 4.000 35,04

Explotación

de minas 3 0,91 91 0,75 8 2,83 328 2,87

Industria 46 14,02 1.828 15,1 38 13,43 1.570 13,75

Eléctrico, gas

y agua 1 0,3 0 0 1 0,35 2 0,02

Construcción 70 21,34 2.548 21,05 28 9,89 955 8,37

Comercio 74 22,56 3.491 28,84 75 26,5 2.511 22

Transporte y

Comunicación 14 4,27 1.179 9,74 17 6,01 199 1,74

Seguros y

Finanzas 76 23,17 1.811 14,96 56 19,79 1.691 14,81

Servicios 27 8,23 347 2,87 47 16,61 159 1,39

TOTAL 328 100 12.104 100 283 100 11.415 100

Fuente: CÁMARA DE COMERCIO DE ARMENIA. 2002

Para el año 2000 se presentó un comportamiento similar en la economía,

registrándose un 62,9% de incremento por actividad, concentrándose de nuevo en

actividades como el comercio, seguros, finanzas y servicios, perdiendo dinamismo

la construcción al pasar de una participación del 21,34% al 9,89%.

Resulta particularmente interesante analizar el sector financiero de Armenia, pues

se caracterizó por un crecimiento sostenido en las captaciones (fuentes) durante el

periodo 1995-2000 como se puede observar en la Tabla 34, lo que revela una

abundancia de liquidez especialmente en el año 1999, además para el año 1999 y

2000 las captaciones fueran muy superiores a las colocaciones, con índices del

1,20 para 1999 y 1,82 para el año 2000, probablemente como consecuencia de la

entrega de subsidios de vivienda por parte del FOREC.

169

Tabla 34. Captaciones y Colocaciones del Sistema Financiero de Armenia (en

millones de pesos)

AÑO TOTAL

FUENTES

TOTAL

USOS DIFERENCIA FUENTES/USOS

1995 215.450 262.987 -47.537 0,82

1996 262.086 330.984 -68.898 0,79

1997 315.526 401.107 -85.581 0,79

1998 382.718 482.643 -99.925 0,79

1999 576.435 481.642 94.793 1,20

2000 725.545 398.538 327.007 1,82

Fuente: Gómez, Daniel. 2002.

Sin embargo, Armenia no fue el único municipio que presento esta situación, ya

que los demás municipios que hicieron parte del programa de la reconstrucción

presentaron el mismo comportamiento, es decir, niveles de captación

significativamente superiores a los de cartera en casi todos departamentos

afectados por el sismo, con excepción del Valle, departamentos tales como

Risaralda, Tolima, Caldas y Quindío, lo anterior se puede comprobar en la Tabla

35.

Tabla 35. Resumen de Cartera a Septiembre de 2000 (en miles de millones)

DPTO CAPTACIONES CARTERA DIFERENCIA FUENTES/USOS

VALLE 4.162.404 5.795.416 -1.633.012 0,72

RISARALDA 754.011 676.953 77.058 1,11

TOLIMA 705.632 624.806 80.826 1,13

CALDAS 748.133 577.306 170.827 1,30

QUINDIO 588.800 363.557 225.243 1,62

Fuente: Portafolio Marzo 23 de 2001

No obstante al panorama económico del eje cafetero descrito anteriormente, la

reactivación económica que se pretendía impulsar por medio de la Ley 608 de

2000, no arrojo los resultados esperados en el mediano y largo plazo, según un

informe del Banco de la República:

La ley Quimbaya sancionada en el año 2000, con el fin de incentivar la

inversión en la zona afectada por el terremoto de enero 25 de 1999, no ha

tenido los efectos esperados en la economía regional, máxime cuando su

170

vencimiento se cumple en diciembre de 2005. Es así como en el periodo

2000-2003, solamente 495 empresas se han acogido a los beneficios de la

Ley, en los departamentos que conforman el Eje Cafetero. En Risaralda se

ubicaron 94 empresas, entre nuevas y preexistentes, mientras que en Caldas

(municipio de Chinchiná), sólo se registraron 13 empresas. En ninguno de los

casos existen datos de inversión extranjera.266

Apropósito del poco efecto que tuvo la ley en cuanto al número de empresas

acogidas a los beneficios, en entrevista realizada a Jorge Iván González267,

reconocido investigador, y autor de “El Forec como „modelo‟ de intervención del

Estado”; el autor manifestó que fue la incapacidad de pensar en el largo plazo, con

una visión más integral de las potencialidades que posee la región, lo que

imposibilito el establecimiento de muchas más empresas en la región afectada. Es

decir, según González, se hubieran podido explotar mucho más las

potencialidades que posee la región, en el sentido de haber identificado aquellos

sectores en los que la región posee cierta ventaja competitiva frente a las demás y

explotarlas al máximo con la atracción y los estímulos de creación de empresas

hacia estos sectores.

Según el arquitecto Julio Salamanca268, quien dirigió el área técnica de la

Gerencia Zonal No 13 a cargo de la Universidad Nacional, uno de los motivos que

más peso en la poca acogida de la Ley Quimbaya en la región del eje cafetero, fue

la insuficiente mano de obra calificada en la región, según Salamanca, “Nada más

en el proceso de reconstrucción, hubo mucha dificultad para reclutar el equipo de

interventores en las obras, tales como ingenieros, arquitectos y demás; eso por

poner sólo el ejemplo de la reconstrucción, pues en los demás sectores

económicos el panorama fue muy similar”. Y agrega que “la denominada Ley

Quimbaya no tuvo un gran efecto económico, pues no se logró la recuperación de

las PYMEs ni se mejoró la calidad del empleo, los empleos que se establecieron

266[Tomado del diario La República de mayo 14 de 2004], citado por Banco de la República. Notas Económicas

Regionales Eje Cafetero. Manizales. 2004.p. 3 267

ENTREVISTA con Jorge Iván González, Investigador y docente de la Universidad Nacional, y autor de “El Forec como ‘modelo’ de intervención del Estado”, uno de los l ibros de la colección “Armenia, enfoques de la reconstrucción”, realizado por la universidad Nacional, sobre la gestión del Forec en el proceso de reconstrucción. Bogotá, 27de Marzo de 2011. 268

ENTREVISTA con Julio Fernando Salamanca Pinzón, profesor de la Universidad Nacional sede Manizales y director de la oficina de Administración y Control de Espacios (ACE) de la misma sede, Manizales, Febrero 28 de 2011

171

los generaron las construcción, con el agravante de que estos son empleos

temporales, es decir, mientras dura la reconstrucción”.

Para Salamanca, se pensó más en la reconstrucción de infraestructura que en la

creación de fuentes de empleo, esto desvalorizo las viviendas en Armenia a tal

punto, que esta ciudad posee la vivienda más barata del país. La justificación de

esta afirmación recae en el hecho de que con el proceso de reconstrucción se

generó una sobre oferta de vivienda y como la demanda de este tipo de bienes

estaba contraída por la falta de empleo, el valor de los domicilios se redujo

significativamente.

El tema de la vivienda se incluyó en esta sección evaluativa de la ley 44, debido a

que esta ley contemplo el tema con el apoyo de un subsidio de $ 4.000.000. En

este sentido, es relevante resaltar la labor del FOREC, que según Jorge Iván

Cuervo269, evitó el incremento sustancial en el precio de la tierra, pues el FOREC

utilizó exclusivamente mecanismos del mercado y de esta forma logró estabilizar

el precio de la tierra y fortalecer el mercado, en palabras de Cuervo, “De alguna

manera, el Forec creó un mercado donde no lo había, o por lo menos se

encontraba muy restringido”270.

No obstante algunos críticos como Giraldo defienden la intervención del Estado en

el mercado de la tierra utilizando herramientas como el Plan de Ordenamiento

Territorial (POT), un precio máximo o el congelamiento de las tierras por la vía de

la expropiación, sosteniendo que esta medida del FOREC incremento el valor de

la tierra en valores superiores al 500% con respecto a la situación pre

terremoto271. Con respecto a este argumento, Cuervo afirma que de no haber

actuado el FOREC de esta forma, el valor de la tierra hubiera incluso alcanzo

incrementos muchos mayores a este, ya que esto hubiera dado lugar a la

especulación, para sustentar esta afirmación Cuervo utilizo un gráfico de Oferta y

Demanda de tierra en un mercado perfectamente competitivo, donde la oferta era

fija, y finalmente demostró que por medio de la compra realizada por el FOREC de

US$6m² se establece un equilibrio en el mercado y se dinamiza este, si se hubiera

fijado a un precio superior , nadie estaría dispuesto a adquirir tierra, y a un precio

269

CUERVO R., Jorge Iván. La Gestión de lo Público más allá de lo Estatal. Bogotá: UNIBIBLOS, 2002, p. 93 270

Ibid 271

GIRALDO, citado por CUERVO R., Jorge Iván. La Gestión de lo Público más allá de lo Estatal. Bogotá: UNIBIBLOS, 2002, p. 94

172

inferior se hubiera desencadenado un exceso de demanda que terminaría con un

mercado negro y especulación272.

Retomando el tema de la reactivación económica, cabe hacer la misma pregunta

que en el caso de la tragedia de Armero, ¿Qué paso con las empresas una vez

finalizados los beneficios de ley? Para responder a esta pregunta debemos

remitirnos a un reconocido investigador de este caso, el Ingeniero Gonzalo Duque,

para quien:

Muchas empresas, por causa de la apertura económica desaparecieron por

obsolescencia tecnológica y falta de medios de transporte, es decir,

desaparecieron por falta de competitividad. Por aire, los aeropuertos del Eje

Cafetero son pequeños y por lo tanto muy costosos, los aviones no llegan a

Europa, y por mar no tenemos en Colombia ni los FFCC, ni los puertos

profundos. Cartagena y Buenaventura son puertos para barcos Pánamax

cuyos fletes (10 centavos de dólar contenedor milla), son 5 veces superiores

a los fletes de los súper- pospánamax (2 centavos de dólar contenedor

milla).273

En este aspecto el director de la gerencia zonal 13 a cargo de la Universidad

Nacional, Juan Carlos Ortega274, afirma que en ultimas fueron muy pocas

empresas las que se crearon con la Ley Quimbaya, una muestra de esto son los

altos niveles de desempleo que muestra la zona afectada por el sismo.

Podemos complementar la afirmación anterior con lo dicho por Jorge Iván

Cuervo275, para quien “De la ley Quimbaya sólo se beneficiaron las empresas de

Risaralda porque estaban mejor preparadas y gracias a la infraestructura de

servicios públicos que ofrecía este departamento”.

272

CUERVO R., Jorge Iván. La Gestión de lo Público más allá de lo Estatal. Bogotá: UNIBIBLOS, 2002, p. 95 273

ENTREVISTA con Gonzalo Duque Escobar, Ingeniero civil , profesor de la Universidad Nacional de Colombia sede Manizales, columnista del diario La Patria, experto de reconocida trayectoria regional y nacional en el tema de vulnerabil idad, riesgos y prevención de desastres, Manizales, Febrero 28 de 2011 274

ENTREVISTA con Juan Carlos Ortega, director de la gerencia zonal 13 a cargo de la Universidad Nacional, 13 de Enero de 2011 275

ENTREVISTA con Jorge Iván Cuervo, Abogado, profesor e investigador de la Universidad Externado de Colombia y autor de “La Gestión de lo Público más allá de lo Estatal ”, uno de los l ibros de la colección

“Armenia, enfoques de la reconstrucción, realizado por la universidad Nacional, sobre la gestión del Forec en el proceso de reconstrucción. Bogotá, 11 de Febrero de 2011.

173

De acuerdo a lo dicho por estos expertos, el impacto generado por esta ley no fue

el esperado, ni en el mediano ni en el largo plazo, a lo que Jorge Iván González

agrega que “La reconstrucción no generó dinámicas endógenas de mediano

plazo”, es decir, de acuerdo con González, que la ley causo un impacto muy

mínimo en el tema de la reactivación económica, prácticamente el único

ingrediente que impulso este proceso fue la reconstrucción de infraestructura, pero

en un corto plazo, mientras se construía, pero en el mediano y largo plazo los

resultados no fueron visibles, pues no se establecieron las condiciones necesarias

para generar un desarrollo endógeno del territorio afectado, por lo que en ultimas

la mayor parte del empleo generado fue temporal, al igual que el caso de Armero,

duró lo que duro la reconstrucción.

En este punto cabe hacerse otra pregunta ¿la zona afectada tuvo el desarrollo que

se esperaba después de la aplicación de la ley? De acuerdo a lo dicho por Carlos

Ortega, “No hubo el desarrollo que se esperaba, porque no hubo respuesta a la

política, las empresas que se acogieron a la ley no generaron mayor desarrollo,

pues fueron muy pocas, además falto mayor acompañamiento y seguimiento por

parte del gobierno a las empresas que se localizaron en la región afectada por el

sismo”.

A esta misma pregunta Jorge Iván González respondió que, “La segregación

socioeconómica se mantuvo en Armenia. No se hizo ninguna transformación

sustantiva”.

En materia de Infraestructura parece haber sido eficiente, por lo menos desde el

punto de visto de lo hecho por el FOREC, pero los resultados de la ley Quimbaya

en materia de reactivación económica son desalentadores, en palabras de Jorge

Iván Cuervo, “El problema del escaso desarrollo en la región del eje cafetero

radico en el exceso recursos y esfuerzos destinado a la reconstrucción de

infraestructura, dejando de lado un aspecto tan fundamental como lo es la

reactivación económica”.

Resta preguntarnos, si la tragedia impulso el desarrollo o profundizo la crisis en el

eje cafetero, a lo que Juan Carlos Ortega agrega que “Inicialmente la economía

colapso, pero actualmente su economía está funcionando normalmente, si se

traza una línea de tendencia, queda el bache de la emergencia; pero al tiempo

retorna a la normalidad aunque en mejores condiciones que las iniciales”.

Sobre este mismo aspecto Claudia Quiceno afirma que:

174

El desarrollo no se puede medir con el cemento, en términos de

infraestructura física, a raíz de la reconstrucción del terremoto el Quindío está

muy bien, todas las carreteras están pavimentadas; pero en términos

sociológicos y culturales el terremoto sirvió para demostrar que la „ciudad

milagro‟ es un tópico, que la ciudad es muy desigual, y el terremoto así lo

demostró al sacar a flote la cara oscura de Armenia, emergió el problema del

desempleo y el problema de la ubicación de las personas en zonas de alto

riesgo. 276

En términos generales, se puede concluir que por lo menos desde el punto de

vista de infraestructura se mejoraron las condiciones de los afectados, en ese

sentido se avanzó mucho, especialmente en la adjudicación de viviendas y la

superación del déficit de vivienda; pero el tema económico es preocupante, para

Jorge Iván Cuervo, “la crisis económica de la región como consecuencia de la

crisis cafetera no se resolvió con la reconstrucción que en términos económicos

fue un plan de choque”.

Por otra parte, si no se logró el desarrollo esperado con la Ley Quimbaya, ¿el

problema será de la ley?, es decir, ¿La ley Quimbaya fue la más indicada para

reactivar la economía de la zona afectada por el sismo del 25 de enero de 1999?.

Ante esta pregunta Carlos Ortega responde que, “Esta ley es del mismo corte de

la ley 44 de 1987, pues permiten la eliminación de impuesto de rentas, por lo que

aparentemente facilitaba la reactivación de la economía. Por lo tanto, era la

adecuada en el sentido de que no se podía dar algo más especial, y fue el recurso

con él contaba el gobierno para abrir espacios a empresas que quisieran

localizarse en la región”.

Frente a esta cuestión Gonzalo Duque resalta que,

Este tipo de normas creó los elementos en materia de impuestos que es lo

que le corresponde al Estado, es decir, el problema aparentemente no fue de

la ley, pues esta creaba las condiciones para la reactivación económica, el

problema radica en la falta de acompañamiento por parte del Estado con

respecto a políticas de capacitación de la mano de obra, de servicios

públicos, etc., que hicieran de la zona afectada un territorio más atractivo para

la inversión. 276

ENTREVISTA con Claudia Quiceno Montoya, Antropóloga, experta en el tema de la gestión de riesgo. Bogotá, 24 de Enero de 2011

175

A la misma pregunta Jorge I. González responde que, “Las normas nuevas y las

existentes (ley 388 de 1997, por ejemplo) ofrecían los instrumentos necesarios

para realizar una reconstrucción completamente distinta, en el sentido de generar

las condiciones para forjar desarrollo en la región”.

Haciendo una síntesis de lo expuesto por cada uno de los entrevistados en esta

última cuestión, resulta pertinente afirmar que el problema básicamente no fue de

la ley en sí, sino de ausencia de políticas por parte del gobierno nacional que

hiciera más atractivo el territorio en cuestión, esta vez ya no en el sentido de

exenciones tributarias, sino más bien en políticas de infraestructura, de educación

de calidad de los servicios públicos, etc., que mostrara las grandes

potencialidades de la región y la hiciera mucho más competitiva frente a otras.

De acuerdo a lo anterior, existieron errores de política, que impidieron un mejor

desenvolvimiento de la economía en la región afectada, que según el ingeniero

Gonzalo Duque, “Estuvieron caracterizados por la ausencia de políticas de

desarrollo industrial basadas en C&T, revolución educativa y desarrollo de

corredores logísticos, pues es esto lo que incorpora valor agregado a la

producción”.

Y agrega que

Siempre han habido ayudas, pero para premiar la ineficiencia; un ejemplo de

esto es el sector agropecuario, donde la brecha de productividad es enorme

y abismal y donde se tienen tierras fértiles en actividades de ganadería

extensiva y producción agropecuaria sin soporte tecnológico, como

actividades que muestran la ausencia de combinar factores de producción.

Si los campesinos apenas tienen 4 años de escolaridad, evidentemente no

pueden manejar paquetes tecnológicos y financieros. Sumado a lo anterior,

el transporte rural no es eficiente, lo que incrementa los costos de los

productos y los hace menos competitivos.

Según Gonzalo Valencia del Banco de la República sede Pereira: “El sentimiento

es que la ley no se constituyó en un factor de estimulación del desarrollo y

pensaron los dirigentes regionales que con ampliarla se podría alcanzar un mayor

crecimiento. A mi juicio, lo que se quería era seguir accediendo a los beneficios y

176

Exenciones, pero la región no se beneficiaría de su impacto globa l” 277.A lo anterior

Valencia destaca que:

Me da la impresión que la Ley no fue promovida como tal por la dirigencia

regional, que era lo que buscábamos con un documento que preparamos

para dicho efecto en el caso del Quindío. Pero no fue acogido por los gremios

ni los sectores ni el Gobierno, entonces es poco lo que pudo avanzarse en

ese sentido. Sigo pensando que el pobre resultado de la Ley ha sido más

debido a la desidia regional y no a la Ley per se.

A manera de síntesis hasta aquí, es posible aseverar que en ambos casos, tanto

en el de la tragedia del Nevado del Ruiz como el terremoto del eje cafetero, se

incluyeron municipios que no habían sido directamente afectados por la tragedia,

en el primer caso, al incluirse a Ibagué dentro de los municipios afectados y en el

segundo al incluir a Tuluá en el corregimiento de Barragán. Otro aspecto que

llama la atención fueron los tiempos de exención, pues para el primer caso fue de

seis (6) años y en el otro caso de diez (10) años; que en el caso de Armero una

vez terminaron los plazos coincidió esto con la tragedia del rio Páez que termino

desplazando muchas empresas hacia un nuevo “paraíso fiscal”, es decir, falto

mayor control por parte del gobierno nacional y local hacia aquellos inversionistas

oportunistas que sólo querían beneficiarse de la coyuntura de la tragedia.

De otro lado, en muy preocupante el hecho de que las personas directamente

afectadas por estas tragedias naturales hayan sido las menos beneficiadas,

municipios como Lérida y Guayabal hacia donde se desplazaron la mayor parte de

los sobrevivientes del desaparecido Armero, no recibieron beneficios en materia

de empleo, pareciera que el único objetivo del gobierno hubiera sido la

construcción de viviendas, sin pensar en el mediano y largo plazo, pues ¿de qué

sirve que la población tenga domicilios propios sino tiene como pagar sus servicios

públicos y lo peor sino tiene con qué comer?. Este hallazgo coincide con el hecho

por Jorge Iván Cuervo de su estadía en Armenia en el mes de Julio de 2001 y en

el cual pudo conversar con transeúntes, taxistas, vendedores ambulantes,

damnificados, y ciudadanos en general; el autor señala que la mayor parte de la

277

ENTREVISTA con Gonzalo Alberto Valencia Barrera, investigador regional del Banco de la República sede Pereira . Pereira, 25 de Mayo de 2011

177

Gente afirmaba que, “me dieron casa pero no tengo con qué pagar los servicios”,

a lo que agrega que

Fue tan „viviendista‟ el modelo de intervención que no se hizo cargo de

resolver el tema del ingreso, asociado necesariamente al empleo. Está muy

bien que se haya dado solución de vivienda a quien no la tenía, es el primer

activo físico que cae en un terremoto y el primero que quiere restituirse. Pero

no basta con entregar una casa: hay que crear las condiciones para que los

beneficiarios puedan procurarse los medios de su mantención.278.

En ambos casos se dio este aspecto, pero como mencionaba Claudia Quiceno, el

desarrollo no se puede medir por el cemento, es decir, se deben incluir elementos

de fondo que trasciendan el corto plazo, pues la característica principal de este

tipo de políticas es asistencialista y se piensa más en el corto plazo, es por esto

que el poco desarrollo que se dio en ambas zonas afectadas sólo se facilitó en los

primeros años, los años que duró la reconstrucción; pero después la situación

siguió siendo la misma, desempleo, pobreza y altos niveles de indigencia e

inseguridad; si las leyes hubieran sido realmente eficientes, ciudades como

Armenia en el Quindío e Ibagué en el departamento del Tolima, no tendrían los

graves problemas de desempleo que se evidencian actualmente y que son del

19,7% y 19,6% respectivamente según el último informe de mercado laboral del

DANE279 y que las ubica en los puestos dos (2) y tres (3) después de Quibdó entre

las ciudades con más desempleo a nivel nacional.

Es importante determinar incluso en estudios posteriores qué tan efectivo puede

ser el establecimiento de exenciones tributarias en las zonas de desastre, si

realmente resulta ser una forma eficiente de reactivar las zonas afectadas o si

simplemente representa un coste de oportunidad alto para el Estado sin mayores

efectos para las zonas afectadas.

En un estudio realizado por Mercedes Ortiz Cañón, de la Contraloría General de la

República, sobre incentivos tributarios en las zonas de desastre, en el cual se

analiza los beneficios de la tragedia del Ruiz, del rio Páez y el sismo del eje

cafetero, concluye que este tipo de beneficios de ley, hacen más inequitativo el

278

CUERVO RESTREPO, Op. cit., p. 106 279

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA. Principales Indicadores del Mer cado Laboral, Abril de 2011. p. 12

178

Sistema tributario y acarrean problemas técnicos en cuanto a la aplicación y la

administración de los impuestos y agrega que estos beneficios de ley, “por la

forma en que se han diseñado es posible constatar que no hay criterios definidos,

para orientar la política tributaria tendiente a reanimar zonas geográficas

deprimidas a causa de desastres naturales. La improvisación de las medidas ha

derivado en elevados costos fiscales y administrativos, efecto reforzado por la

multiplicidad y complejidad, tanto de los beneficios como del marco normativo”280.

Además existen problemas de fondo en este tipo de normas, pues según el mismo

estudio de Ortiz Cañón, en el caso de la ley 44 de 1987 (caso armero), la exención

sólo incluía los ingresos por concepto de ventas de producto manufacturados o

trasformados en la zona afectada, es decir, no tenían en cuenta el sitio de entrega,

lo que en ultimas impide el control administrativo de gran parte del beneficio281.

Cañón también menciona problemas de equidad y neutralidad al afirmar que los

contribuyentes que más ingresos reciben, son quienes más posibilidades tienen de

acceder a los beneficios y reducir su gravamen tributario, para sustentar su

hipótesis se basa en los datos proporcionados por la DIAN, como se puede

apreciar en la Anexo B, donde el 1,7% del total de los contribuyentes concentra la

mayor parte de los beneficios, así por ejemplo, el 68,7% del total de deducción

tributario fue solicitado por los contribuyentes que poseían una tarifa del 35% por

Ley Páez282; aunque este aspecto de la equidad ya lo habíamos comprobado

anteriormente desde el punto de vista del acceso a este tipo de beneficios, del

cual sólo se beneficiaban quienes tuvieran buenas relaciones políticas,

económicas y sociales, o quienes tuvieran mayor conocimiento sobre cómo hacer

los trámites respectivos.

En términos de equidad, Ortiz afirma que por medio de estos incentivos las

regiones beneficiadas se convierten en “refugios fiscales”, en los cuales los

inversionistas consiguen neutralizar las deducciones por medio de otras fuentes

de renta para lograr ampliar el monto de la exención, y esto lo logran

desarrollando la misma actividad en otras regiones, lo que eleva drásticamente el

costo fiscal283.

280

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA. ORTIZ CAÑÓN, Mercedes.. Incentivos Tributarios en Zonas Afectadas por Desastres Naturales: ¿La mejor opción?, Bogotá. 2003. p. 84 281

Ibid., p. 83 282

Ibid., p. 84 283

Ibid

179

Según Mercedes, igual ocurre en el caso de las sociedades, caso en el cual los

grandes contribuyentes reciben la mayor parte de los beneficios, como se puede

apreciar en el Anexo C, donde las grandes sociedades, que representan un

escaso 2,8% de participación, son quienes se llevan la mayor parte de la tajada de

los beneficios, para el caso de la ley Páez por ejemplo, este tipo de sociedades

acaparan el 94,5% del total de deducciones solicitadas284, aunque en este sentido

fue mayor para el caso del eje cafetero, en el cual la mayoría se situó en las

jurídicas.

Otro aspecto bastante discutible y que ya se había mencionado al final del capítulo

anterior en el cuadro comparativo sobre las disposiciones gubernamentales, tiene

que ver con la definición de los criterios de política, según la misma autora

Mercedes Ortiz, “no hay política definida de tratamiento tributario especial a las

zonas que eventualmente pueden ser afectadas. En los tres casos [Avalancha del

Ruiz, inundación del rio Páez y terremoto del eje cafetero], es posible identificar

objetivos comunes pero las normas divergen y no atienden criterios técnicos y

únicos”285. Según este argumento, las disposiciones jurídicas que adopto el

gobierno, todas ellas eran distintas para tratar un mismo problema, los sucesos de

un evento fortuito (tragedia natural), ya que en aspectos tales como requisitos

exigidos para acceder a los beneficios, el tratamiento a las empresas existentes,

actividades económicas que se pretendía impulsar, porcentajes y plazos de

exención, definición del área cubierta por los beneficios, así como el periodo

improductivo; todos varían sin un criterio totalmente definido. Según la misma

autora:

Las diferencias no se respaldan técnicamente: aparecen más bien como

decisiones discrecionales y, en algunos casos, oportunistas como en la

ampliación de la zona beneficiada por la Ley Páez. A través de los tres casos

se ha sido más generoso en aspectos como sectores, número y tipo de

beneficios que se conceden, aunque se han restringido otros como el período

de tiempo por el que se conceden.286

También agrega que, “Si a la carencia de criterios claros en la política se suma la

proliferación de normas, jurisprudencia y conceptos, que por ello mismo se deriva,

284

Ibid 285

Ibid., p. 84 286

Ibid., p. 85

180

El resultado es mayores distorsiones y complejidad en la aplicación del marco

impositivo, lo cual, a la vez, conduce a que los beneficios den lugar a elusión y

evasión tributarias, más que a los resultados esperados”287.

Ahora bien, como se expuso en el marco teórico sobre la evaluación de las

políticas públicas, una disposición gubernamental se evalúa en relación con el

cumplimiento o no de los objetivos previstos, que para el presente caso de estudio

es la reactivación económica de las zonas afectadas por desastres naturales.

Examinando los costos en términos fiscales en el mismo estudio hecho por

Mercedes Ortiz, después de examinar el caso de la ley Páez y la del Eje cafetero,

la autora llega a la conclusión de que:

Por esta vía, los beneficios estarían estimulando la elusión o evasión fiscal,

mientras que sería incierto el cumplimiento de los objetivos. Esto se corrobora

al observar los datos por administraciones. En los años para los cuales hay

datos disponibles, se encuentra que las administraciones de Neiva y Popayán

concentran cerca del 75% del valor de las exenciones, con el 6% de costo

fiscal en el total de beneficios de la Ley, mientras que las administraciones de

Medellín, Cali y Bogotá (grandes y jurídicas) tienen el 18% del valor de

exenciones pero los beneficios implican el 75% del costo fiscal.288

En el Anexo D se pueden observar las reducciones porcentuales en el impuesto

de renta por causa de las exenciones tributarias dadas en dos de los casos para

los cuales se posee este tipo información en el estudio de Mercedes Ortiz, como

se puede examinar, el coste en términos fiscales para el caso del eje cafetero fue

mucho menor que el caso Páez, por ello la participación de las exenciones de

impuesto en el año 1999 para el eje cafetero fueron del 0,04% frente al 0,53% de

participación de la exención por ley Páez, e incluso fue mucho menor en el año

2000, equivalente a -0,01% frente al 0,90% por Ley Páez.

287

Ibid., p. 89 288

Ibid

181

Las políticas implementadas en las dos áreas de desastre obedecieron a

estrategias de desarrollo regional desde una óptica funcional, ya que la jerarquía

era de arriba hacia abajo con un enfoque centralista, es decir, desde el gobierno

hacia el territorio, en el cual se crearon una serie de beneficios para las empresas

que decidieran establecerse en el territorio objeto de desarrollo; sin embargo, lo

grave de este proceso fue que terminó generando grandes disparidades

interregionales, en el caso de Armero, los municipios aledaños a la tragedia como

se dijo anteriormente tuvieron un escaso desarrollo, con la exención de Ibagué

que fue la más beneficiada, de aquí se concluye que el proceso de difusión del

desarrollo no se dio, más bien este se concentró solamente en el principal polo o

nodo que en este caso fue la ciudad musical, Ibagué. En el caso del eje cafetero la

situación fue muy similar, se dio un escaso desarrollo económico en la ciudad

milagro, Armenia, a pesar de que los plazos de exención en los impuesto de renta

y complementarios fueron mucho mayores (10 años), los demás municipios

afectados (27 de los 28 afectados) no se favorecieron por algún efecto de difusión

de este proceso; pareciera como si únicamente se hubiera dado una fase de

polarización que no se contrarresto o tuvo el contrapeso de un ciclo difusivo del

desarrollo. Además, este proceso polarizador tampoco estimulo la división

espacial del trabajo ni una especialización geográfica de las actividades, que

hubiera sido lo ideal para estimular este proceso difusivo.

En ninguno de los dos casos las leyes favorecieron las iniciativas locales de cada

territorio, a pesar de que se tuvieron en cuenta las vocaciones productivas de las

zonas afectadas; sin embargo, faltaron más créditos, una mayor iniciativa hacia la

creación de empresa, mayores alianzas entre el sector público y privado, más

énfasis en el desarrollo de una adecuada infraestructura vial y de comunicaciones

y por último, una adecuada cualificación de la mano de obra que permitiera

ampliar las potencialidades de cada territorio y lo hiciera más competitivo y

atractivo a la inversión; todo esto dificultó un desarrollo desde abajo hacia arriba

(territorial), en el cual el fomento de las iniciativas locales y el desarrollo desde el

territorio son lo más relevante.

La ausencia de una estrategia de desarrollo endógeno, pensando en las

potencialidades de cada territorio, estableciendo interdependencias productivas,

hizo muy dependiente el progreso de las zonas devastadas de las capacidades

administrativas y financieras del gobierno, dejando poco margen de maniobra para

las iniciativas locales, fue así como en el mediano y largo plazo los resultados

fueron poco alentadores.

182

Otro aspecto que vale la pena mencionar es el horizonte de tiempo, pues en

ambos casos la visión de desarrollo que se tuvo fue muy cortoplacista, con

periodos de tiempo de entre 6 y 10 años, sin tener en cuenta que un proceso de

recuperación económica puede tomar más tiempo, de acuerdo con la literatura

económica, se establece como prudente un periodo de entre 15 a 25 años,

teniendo siempre presente los objetivos y metas a desarrollar en este tiempo.

En términos generales, se puede concluir que las diferentes disposiciones

gubernamentales para los dos casos estudiados (Armero y Eje cafetero)

cumplieron con los objetivos propuestos de reactivación económica de las zonas

afectadas pero en forma parcial y muy limitadamente. No existen criterios claros

en cuanto a la definición de zonas afectadas, plazos y porcentajes de exención,

requisitos para acceder a los beneficios, actividades económicas a las cuales se

quiere impulsar, requisitos para acceder a los beneficios, el periodo improductivo y

lo más lamentable no existe una clara delimitación de a quienes se piensa

beneficiar, pues como se vio a lo largo de este capítulo, no siempre los beneficios

recaen sobre los directamente afectados (damnificados). Todo lo anterior

agravado por la ausencia de estrategias de desarrollo endógeno. En el capítulo

siguiente se harán recomendaciones para que este tipo de normas cumplan con

su objetivo.

183

7. RECOMENDACIONES

En el presente capítulo se establecerán las recomendaciones de política para el

caso de futuras tragedias como las ocurridas, pues el propósito de este estudio es

determinar las fallas y vacios en la política para evitar que se sigan cometiendo los

mismos errores. Esta sección toma en cuenta el marco teórico sobre los polos de

crecimiento de Perroux (1955) y Boudeville (1966) y las teorías de atracción de

Edward Blakely (1989), complementado con algunas recomendaciones hechas en

estudios precedentes a este.

7.1 RECOMENDACIONES PARA LA ASISTENCIA, REHABILITACIÓN Y

RECONSTRUCCIÓN

Es necesaria una política ambiental seria que permita prevenir los

desastres

El país debe estar preparado para el tema de las enfermedades que

quedan después de un desastre (cólera, malaria, etc.).

Se debe mejorar la organización para la atención y prevención de desastres

Enfocar esfuerzos en la educación de la población en temas de prevención

del riesgo, esta debe incluirse en la educación formal, pues prevenir no es

solo hacer construcciones sismoresistentes, es hacer una buena

planificación del territorio, teniendo una visión holística.

Se debe garantizar que las diferentes disposiciones de política y las

diferentes ayudas destinadas a las zonas de desastre no se vuelvan

“botines de rapiña” a favor de los más adinerados.

Aunque el modelo del FOREC genero valiosas lecciones en el tema de

reconstrucción que incluso fueron replicadas posteriormente en el terremoto

de Haití y Chile; el costo institucional que tuvo en el eje cafetero fue muy

alto, pues genero bastante desinstitucionalización, ya que los alcaldes no

pudieron participar, pues la idea que se tiene es que el Estado o todo lo que

tenga que ver con lo público es corrupto, de ahí lo importante de crear un

modelo más amable con el tema institucional.

En los procesos de reconstrucción es primordial que los municipios tengan

completos y al día sus POT, es decir, con todos sus componentes, pues sin

esta herramienta los encargados de la reconstrucción, rehabilitación y

reactivación económica quedan maniatados.

184

Deben existir espacios para planear la reconstrucción y en esta debe

gastarse el tiempo que sea necesario

No se debe vender a un damnificado la idea de que lo más importante es

una vivienda para mitigar su situación.

Se debe incluir a las mujeres en los desastres y procesos organizativos.

Es necesario deslindar muy bien las políticas de reconstrucción de las

políticas de desarrollo, porque no necesariamente hay convergencia,

complementariedad y continuidad entre unas y otras.

Entender muy bien las distintas fases luego del desastre, tanto en materia

de asistencia humanitaria, rehabilitación y reconstrucción. No puede darse

por supuesto el desarrollo como consecuencia de la reconstrucción, es

necesario diseñar una estrategia de desarrollo post –desastre.

Los desastres son la consecuencia de la imprevisión en el ordenamiento del

territorio, de la falta de educación ambiental, de la pobreza y la inequidad.

la reconstrucción mostró que la solución no empieza por la vivienda, sino

por el empleo, la educación y la justicia social.

No clonar la vulnerabilidad, se deben aplicar las políticas sociales,

ambientales y económicas correctas, e incorporar la dimensión del riesgo y

el desarrollo de una cultura ambiental.

Un país no se puede reconstruir de caridad, es necesario establecer

procesos participativos donde se incluya la población, las Juntas de Acción

comunal y demás organización sociales para que hagan parte de los

procesos de reconstrucción.

Se deben hacer procesos evaluativos en un horizonte temporal post

desastre, preguntarle a la gente qué pasó después del desastre, es decir,

investigar la situación después del desastre.

Se debe conocer más la organización local, las organizaciones de base

como las madres comunitarias, las juntas de acción comunal, etc.

Las políticas del país en cuanto a la reconstrucción no puede estar aislada

de la población afectada, se debe propender porque ésta no sea tan

clientelista, ni burocratizada.

Se debe mirar a la población afectada desde un punto de vista humano,

más allá de la imagen de víctima, como sujetos sociales con los cuales se

puede interactuar, por lo tanto, es importante crear puentes de

comunicación que facilite la construcción de conocimiento en temas

relacionados a sus necesidades.

En el tema de la reconstrucción cada persona está trabajando por aparte,

cuando lo que se necesita es trabajar todos juntos, y abordar el problema

185

desde un punto de vista integral en busca de objetivos comunes. Por lo

tanto, es necesaria una comunicación interinstitucional para afrontar mejor

el problema.

La mayor experiencia que nos dejó la tragedia de Armero, fue la creación

del Sistema Nacional para la Atención, Prevención y Atención de Desastres

y el avance en el país en el diseño de políticas públicas para la gestión de

riesgos especialmente a nivel de la ciudad de Bogotá. Sin embargo, el

camino que sigue es largo y es necesario activar los comités locales y

regionales de emergencia y recurrir a la cultura ciudadana.

Tener una visión integral de la reconstrucción que no se olvide de los

sujetos actores que son los directamente afectados por los desastres. Las

reconstrucciones desafortunadamente se han convertido en uno de los

mayores negocios y el signo dólares, pesos, euros es el que predomina,

ganando jugosas ventajas quienes son nombrados para la reconstrucción

incluyendo las organizaciones humanitarias

El componente cultural es clave a la hora de abordar una tragedia, por lo

que es relevante tenerse en cuenta en las políticas de reconstrucción y

rehabilitación, aquí es importante tener en cuenta la labor de las mujeres y

sus organizaciones.

Se deben trazar metas claras y realizables con un lapso de tiempo y un

presupuesto definido.

Se debe garantizar la continuidad de los programas o proyectos destinados

a la reconstrucción y rehabilitación, incluso si llegan nuevas

administraciones, de forma que no se olviden o supriman los objetivos y

metas propuestas.

Es necesario no dispersar la población afectada, pues esta posee una

idiosincrasia propia, un factor cultural que la hace totalmente diferente de

las demás, por lo tanto, la distribución espacial de la población afectada

debe ser tenida en cuenta a la hora de hacerle frente a la situación

Es importante enfatizar en una política de tipo regional, no solo de tipo

tributario, sino de tipo empresarial y de tipo social, así como una política de

medición del impacto y generar indicadores que sirvan de experiencia para

otras regiones a nivel local y global

El presupuesto asignado para la Protección y Atención de Desastres para este año

(2011) es muy insignificante a pesar de la creciente ola invernal y todas las

tragedias naturales por las que ha pasado el país, tan sólo representa 0,3 billones,

es decir, unos 300 mil millones de pesos, teniendo en cuenta que según la

CEPAL, por cada dólar (US$ 1) que se invierta en prevención, se logran evitar por

lo menos siete (US$ 7) dólares en pérdidas.

186

7.2 RECOMENDACIONES DE POLÍTICA ECONÓMICA

Para abordar el tema económico es clave iniciar con lo expuesto por la economista

Mercedes Ortiz Cañón, asesora de gestión de la Contraloría General de la

República del área de economía y finanzas, quien asevera que:

Los estímulos tributarios a la inversión requieren, complementariamente,

incentivos para ahorrar los recursos que libera el beneficio, con el fin de

garantizar la efectividad de la política. En consecuencia, los incentivos

tributarios a la inversión en las zonas de desastre deben acompañarse con

estímulos al ahorro. Podría considerarse que las catástrofes reducen o anulan

la capacidad económica, por lo que después de que éstas ocurren se debe

forjar una nueva acumulación, y la exención tributaria contribuye a ello.289

Es importante llamar la atención del gobierno encargado de asumir un proceso de

tal magnitud, de establecer políticas de capacitación dirigidas a los damnificados, y

de acuerdo a las necesidades de las empresas, pues de esta forma se facilita la

inclusión de los damnificados al proceso de reactivación económica.

Es pertinente que en la norma jurídica que se emita por parte del gobierno

nacional, sea esta ley o decreto, se garantice que las empresas que resulten

favorecidas con los beneficios tributarios, continúen en la zona afectada una vez

finalicen los plazos de exención, para no dejar pie a que ingresen capitales

oportunistas que aprovechen la coyuntura de la tragedia y posteriormente se

trasladen a otras zonas o “paraísos fiscales” que les brinden los mismos

beneficios.

Con respecto a la infraestructura, los procesos de reconstrucción deben dejar de

enfrascarse sólo en la construcción de vivienda, pues si bien esta es muy

importante para el desarrollo de una región, se debe ahondar más en una

infraestructura que atraiga al inversionista, es decir, que promocione las zonas

afectadas, y no concentrar esfuerzos solamente en la construcción de viviendas.

En este punto, la investigadora Mercedes Ortiz añade que “la Ubicación de

289

ORTIZ CAÑÓN, Mercedes. Incentivos Tributarios en Zonas Afectadas por Desastres Naturales: ¿La mejor opción?. Bogotá, 2003. p. 81

187

Recursos a través del gasto público en recuperar la infraestructura y crear

condiciones propicias para la inversión podría ser más eficiente”290

Ante esta disyuntiva de la infraestructura, es clave la conclusión a la que llego

Ivonne León Hernández es un estudio de la DIAN, donde además de los

beneficios tributarios en las zonas afectadas se debe:

(…) desarrollar políticas que propendan por mejorar las condiciones en

infraestructura, profundización de los mercados de capital y un sistema

tributario que sea más transparente, menos complejo, y más estable

jurídicamente. Por el contrario, el cambio permanente de la política de

incentivos además de generar costos en términos de ingresos fiscales,

agrega distorsiones al sistema tributario, aumentando su complejidad y los

costos asociados al cumplimiento de las normas lo regulan. 291

A lo anterior hay que añadir lo expuesto por Gonzalo Valencia en un informe de

economía regional del Banco de la República y que comenta sobre la experiencia

de Popayán, para quien “Si las políticas de reactivación de una comunidad en

crisis por fenómenos naturales no se acompañan de programas de fomento e

intensivos en el sector productivo, muy pronto se dará una parálisis en la actividad

económica”292.

Es necesaria una política no solamente de restitución del acervo de capital, sino

generadora de condiciones propicias de mediano y largo plazo para restablecer la

actividad económica de las zonas afectadas, en un proceso que tenga en cuenta

el estímulo de la inversión en estas zonas y si el caso lo amerita, una reconversión

de las actividades económicas hacia otras que le generen mayores beneficios.

Se debe proporcionar mayor información sobre los beneficios de ley,

especialmente dirigida hacia los sectores populares más vulnerables o

directamente afectados, así como proporcionarles las condiciones necesarias

como créditos y una infraestructura adecuada para que logren surgir y ser

competitivos. Es sumamente importante apoyar a las MIPYMES, teniendo en

290

Ibid., p. 89 291

DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES DE COLOMBIA (DIAN). Efectividad de los Incentivos

a la Inversión implementados en el impuesto de renta a las corporaciones 2000 -2005. Bogotá, 2008. p. 27 292

VALENCIA B., Gonzalo Alberto. Acciones para la Reconstrucción del Eje Cafetero: Memoria Colectiva de un Proceso: Pereira: Banco de la República, 2000

188

Cuenta que ellas son las que más empleos generan a nivel nacional, aquí el

Fondo Nacional de Garantías y la Banca Comercial jugarían un papel muy

importante.

Enfatizar en la generación de empleo permanente y de calidad y no solamente

temporal debe ser una de las prioridades en materia de política económica por

parte del gobierno nacional, pues como se ha observado en los procesos de

reconstrucción la mayor parte de las fuentes de empleo se generan en el sector de

la construcción, pero una vez finaliza este proceso, los niveles de desempleo se

disparan.

Adicionalmente, se debe tener mucho cuidado con las posteriores inclusiones de

zonas que no fueron directamente afectadas por la tragedia, pues esto podría dar

lugar a mayores desequilibrios regionales que impiden el desarrollo del proceso.

En todo proceso de desarrollo regional y más aún en los que tienen que ver con la

recuperación de las zonas afectadas por desastre naturales, se deben incluir todos

los actores claves en el desarrollo; tanto políticos como sociales y económicos,

con una visión que vaya más allá del corto y mediano plazo, en el cual el

desarrollo económico regional sea el pilar fundamental.

En los procesos de generación de empleo, ya sea por medio de la reconstrucción

de infraestructura o por el fomento a la inversión de las áreas afectadas, se debe

velar para que las personas empleadas sean las directamente afectadas por la

tragedia o por lo menos que estas sean las que tengan más prioridad a la hora de

ser empleadas, pues en los casos analizados, gran parte de los empleos que se

generaron fueron para personas que no eran del área de influencia de la tragedia,

sino que se desplazaron hasta allí para beneficiarse de los diferentes programas,

pues no hay que dejar de lado que el problema del desempleo no es exclusivo de

una región, sino que es un problema generalizado en todo el territorio nacional.

Es necesario aprovechar las tragedias para modificar de manera sustantiva las

formas de propiedad de la tierra, de segregación y, sobre todo, consolidar modelos

de desarrollo endógenos basados en las potencialidades del territorio.

Cuando se vayan a establecer políticas de desarrollo regional para las zonas

afectadas, es pertinente hacerlo basado en los dos enfoques que este posee, es

decir, tanto funcional como territorial; el primero es de tipo centralista y viene de

arriba hacia abajo, donde cobra mayor importancia todas las políticas que

189

Favorecen tributariamente la localización o establecimiento de empresas que

realizan actividades específicas en determinadas zonas, con el fin de generar

eslabonamientos que reactiven la economía, aquí se podrían incluso emplear

cadenas productivas que faciliten la participación de cada municipio afectado,

dándole un orden jerárquico en la cadena; en el cual se garantice el ciclo de

diseño, producción y distribución, es decir, un proceso en el cual se abarque

desde la extracción de la materia prima hasta la distribución del producto final en

un proceso que incluya la totalidad de la región afectada. En esta noción del

desarrollo territorial, se debe tener como objetivo principal, reducir las diferencias

interregionales, por medio de la extensión del desarrollo desde la localidad o zona

central polarizada, hacia las regiones más atrasadas o afectadas por un evento

fortuito.

El enfoque funcional resulta pertinente, porque este le da importancia a la

concentración espacial y a la especialización funcional de los espacios; su

principal ventaja recae sobre la división espacial del trabajo y la especialización

geográfica de las actividades, aquí el punto de partida nace de la concentración

espacial. Para el caso de zonas que han sido afectadas por desastres naturales, la

solución podría ser la misma, partiendo del punto de que en este enfoque, se

plantea la posibilidad de otorgar beneficios tributarios para el establecimiento de

empresas en zonas que necesitan ser desarrolladas debido a su atraso

económico; además, en yuxtaposición a los beneficios tributarios, se debe estudiar

cuidadosamente las zonas afectadas, de manera que se puedan concentrar

espacialmente las actividades económicas que contribuyen a su desarrollo

mediante un proceso de planificación regional.

Lo anterior debe ir de la mano con el segundo enfoque, el territorial, el cual le da

más importancia a las iniciativas locales y a las alianzas entre los diferentes

actores como el sector público, el sector privado, la academia, las organizaciones

comunitarias, etc.; por medio de este enfoque se desarrollan las potencialidades

tanto en recursos humanos, técnicos, materiales, etc., todo en pro del desarrollo

de cada territorio, en el cual el desarrollo endógeno o de las capacidades de cada

territorio cobra mayor importancia, es decir, aquí el desarrollo comienza desde

abajo o desde el territorio.

Por lo anterior, en el enfoque territorial lo más relevante son las potencialidades de

cada territorio, su capacidad de innovar y las interdependencias productivas que

se logren establecer, ya que así se garantiza que el desarrollo sea auto-sostenido,

pues aquí las regiones no dependen de las políticas de arriba (como en el enfoque

190

Funcional), aquí lo que prima son las capacidades y potencialidades locales, de

manera que si se terminan los beneficios que venían desde arriba (funcionales),

como exenciones tributarias, arancelarias y demás, el territorio no sea afectado

con esta media, debido a que se ha alcanzado un grado de desarrollo basado en

sus recursos y potencialidades lo suficientemente alto como para ser golpeado en

el momento en que se terminen este tipo de disposiciones. Con este enfoque se le

podría dar un rumbo diferente al desarrollo de zonas afectadas por eventos

fortuitos, de manera que en el largo plazo, estas puedan seguir surgiendo gracias

a las potencialidades que poseen, sin depender tanto de los diferentes beneficios

tributarios que otorga el gobierno de turno.

Es importante trabajar fuertemente en el corto y mediano plazo en pro del

desarrollo de estas potencialidades, y esto se logra formando el capital humano,

invirtiendo en infraestructura vial, de transporte y comunicaciones, en aras de

establecer las condiciones propicias al servicio de las actividades productivas para

lograr el desarrollo pleno de las áreas previstas como afectadas. Además, el

desarrollo de estas condiciones en pro de las actividades económicas, es un factor

de atracción de inversión, convirtiendo a las localidades o en este caso a las

zonas afectadas por eventos fortuitos, en una especie de “productos”, con ciertas

ventajas para la inversión frente a otras, exaltando sus ventajas competitivas. Es

decir, estas políticas pueden convertirse en estrategias de atracción de la

inversión hacia las regiones a las que se les quiere dar un trato especial por su

situación de empobrecimiento, como es el caso de las regiones que han sido

golpeadas por tragedias naturales.

En este enfoque territorial, combinado con políticas de atracción, se puede hacer

énfasis en el “empresarismo cívico” o a lo que comúnmente se llama en teoría

regional, el “civic entrepreneurism”293, en el cual no sólo se beneficia el territorio

gracias a las inversiones que llegan de afuera hacia la región, sino por medio del

florecimiento de empresarios prósperos dentro de la misma, para esto es

necesario el otorgamiento de créditos y de redes de conocimiento o “knowledge

networks” que propicien la incubación de empresas como parte del paquete de

ayudas en pro de la reactivación económica de una región.

Por otra parte, para que el territorio sea atractivo a la inversión, es necesario

generar cambios sustantivos en materia de educación y cualificación de la

población, esto se puede lograr trabajando con las nuevas generaciones, los más

293

BLAKELY, Edward. Op. cit., p. 66

191

Jóvenes, capacitando a esta población en actividades de logren diversificar la

economía de su territorio; con la población adulta se podría trabajar de otra forma,

pues es una población que ya está acostumbrada a realizar otras labores. En el

caso de Armero y Armenia por ejemplo, se observaba una alta dependencia

agrícola, por lo que se hubiera podido proporcionar los medios necesarios para

que continuasen realizando las labores que desarrollaban antes y que tenían que

ver con el cultivo de algodón y café respectivamente; es decir, se requiere

proporcionarle a la población, especialmente la adulta, de los medios necesarios

para que continúen realizando las labores que mejor saben hacer, de las cuales ya

han adquirido una amplia experiencia a largo de su vida, y trabajar en nuevas

labores con los jóvenes.

Por último, se debe terne en cuenta el horizonte de tiempo, pues se requiere

planear el desarrollo con una visión de largo plazo, ya que se demandan largos

plazos en la ejecución de todos los proyectos; según la teoría, los polos de

crecimiento generan impactos netos favorables sólo a muy largo plazo,

considerándose prudente incluso un tiempo de 15 a 25 años. Sin embargo, es

importante perseverar y no escatimar esfuerzos en el cumplimiento de los

objetivos propuestos a través de los proyectos a ejecutar.

192

CONCLUSIONES

La ley 44 de 1987 significo un gran avance en materia industrial para el

departamento del Tolima, pues se crearon empresas de tipo industrial en diversas

ramas de actividad económica, especialmente en actividades tales como textil y

confecciones y en la industria cementera, mejorando la situación de empleo para

la capital del departamento, Ibagué. Pues fue particularmente allí, donde se

reunían ciertas condiciones específicas de tamaño de mercado, de infraestructura

y demás, que facilitaron la localización de muchas empresas en esta ciudad. Caso

distinto fue el de los municipios más próximos al área de desastre, donde hubo un

nulo desarrollo en materia económica, con excepción del otorgado por el proceso

de reconstrucción de vivienda. En el caso del eje cafetero, la ley 608 de 2000

sirvió para suavizar el efecto de la recesión económica del año 1999 y la crisis

vivida con los precios internacionales del café, aunque en este caso, la

constitución de empresas se concentro en actividades como la construcción y el

comercio; fue tanto el auge que tuvo la construcción que en la zona del eje

cafetero y particularmente en Armenia se podía conseguir la vivienda más barata

del país, incluso se redujo considerablemente el déficit de vivienda que tenía el

departamento del Quindío.

Ambas leyes redujeron los niveles de desempleo que existían en los principales

polos de desarrollo, Ibagué y Armenia; pero no hubo un proceso de difusión de

este desarrollo que hubiera sido lo ideal, especialmente para la periferia o aquellas

zonas que también sufrieron los efectos de la tragedia natural, municipios pobres

que a pesar de haber sido incluidos dentro de los beneficios de la ley, nunca se

vieron favorecidos por esta, debido a la falta de políticas de atracción y de fomento

de su territorio por medio de inversiones en infraestructura, capacitación de la

mano de obra, etc.

Se evidencian ciertos vacios en las leyes que pretenden reactivar

económicamente las zonas afectadas por desastres naturales, ya que estas

facilitan el oportunismo por medio de “paraísos fiscales”, a los cuales se puede

acceder fácilmente si se cuenta con el capital necesario; sin tener en cuenta a los

directamente afectados por un fenómeno natural, que es a quienes debe estar

dirigida la ley; esto ratifica la hipótesis de que los desastres naturales pueden

convertirse en oportunidades, que no siempre están a favor de los más afectados.

193

En los dos casos estudiados fueron tan bajos los efectos de las disposiciones

gubernamentales tendientes a reactivar económicamente las zonas afectadas

sobre la población, que los mayores efectos económicos que experimento la

población damnificada los experimentaron en el corto plazo y fue gracias al

proceso de reconstrucción de viviendas, pero una vez pasado este tiempo que no

fue mayor a 4 o 5 años (el tiempo que duraron los organismos de reconstrucción,

RESURGIR y el FOREC) quedaron en una situación igual a la inicial.

En términos generales se puede decir que se avanzo en el tema de la

infraestructura, fueron importantes las inversiones realizadas en escuelas,

hospitales, carreteras y demás; pero esto no es suficiente si se quiere enfrentar la

totalidad de un evento fortuito (tragedia natural), es necesario generar dinámicas

que faciliten un desarrollo sostenido, que no abarque sólo el corto plazo, sino que

transcienda, para esto es necesario trabajar en estrategias y proyectos de

desarrollo que rompan el esquema cortoplacista y asistencialista que se tiene, y es

aquí donde el tema de la reactivación económica cobra mayor importancia.

En cuanto a la naturaleza de la ley, no existen criterios claros para determinar los

tiempos y porcentajes de exención, las actividades económicas a las cuales se

pretende beneficiar ni los requisitos para acceder a estos beneficios. Las dos

obedecieron a estrategias de desarrollo desde arriba (funcional), desde lo que

podía hacer el gobierno, no existieron fomentos para el desarrollo de estos

territorios por medio de estrategias de desarrollo endógeno que fomentaran las

iniciativas locales y el florecimiento de nuevas empresas como créditos para las

MYPIMES, mayores alianzas entre el sector público y privado, etc. Esta alta

dependencia del desarrollo funcional se manifestó en los pobres resultados a largo

plazo, en la cual muchas empresas tan pronto terminaron los beneficios tributarios

decidieron irse, diferente hubiera sido si se favorecieran las iniciativas locales y el

desarrollo pensando en el territorio, en las potencialidades que este puede ofrecer.

Finalmente, a una política inicial de carácter funcional (tipo polo de desarrollo)

como tradicionalmente se ha diseñado para actuar en los eventos fortuitos en

Colombia, se le debe acompañar desde un comienzo de medidas que favorezcan

el desarrollo endógeno, pues se han cometido fallas en este aspecto al

dependerse de políticas asistencialistas y de arriba hacia abajo, en la mayor parte

de los casos desconociendo las fortalezas del territorio y la posibilidad de

desarrollar la región de manera sustentable a partir de las capacidades locales.

194

BIBLIOGRAFÍA

ALFARO V., Cecilia E. Consecuencias Socioeconómicas y Políticas del Desastre

de Armero. 1988. 81 p.

ARISTIZABAL, Vallejo y QUINTERO Claudine. Impacto de la ley 44 de 1987 en la

creación, establecimiento y reactivación de empresas en el Norte del Tolima.

Trabajo de grado, Ibagué, Corporación Universitaria de Ibagué, Facultad de

Ciencias Económicas, 2001, 130 p.

ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO DEL TOLIMA (ADT). Memoria de un

proceso Económico y Social. Ibagué, 2004, 80 p.

BANCO MUNDIAL; AGENDA COLOMBIANA DE COOPERACIÓN

INTERNACIONAL; DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN. Estudio

Sobre Desastres Ocurridos en Colombia: Estimación de Pérdidas y Cuantificación

de Costos. Bogotá, Octubre de 2004, 224 p.

BANCO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA, subgerencia de Estudios

Económicos. Notas Económicas Regionales –Eje Cafetero, 2004, 6 p.

BLAKELY, Edward . Planning local economic development, 1989, 71 p.

MAJONE, G. Evidencia, argumentación y persuasión en la formulación de las

políticas, FCE, México, 1997, 130 p.

CAMAGNI, Roberto. Economía Urbana. Andoni Bosh editor, 2005, 303 p.

CAMPOS M, Álvaro A. El Sector Industrial del Tolima: Aproximación Histórica,

Estructura y Dinámica. Centro de Estudios Económicos Ibagué. Ibagué, 2004. p.

77

CARDONA A, Augusto. La Tragedia de Armero. Pijao editores, 127 p.

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y EDUCACIÓN POPULAR. Elementos para el

diseño y puesta en marcha de un programa de reactivación económica y social

para el Norte del Tolima. Bogotá, 50 p.

195

COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 44. (1, diciembre, 1987).Por el

cual se amplían los plazos establecidos en el decreto 3830 de 1985 y se modifican

algunas de sus disposiciones. Diario oficial. Bogotá, D.C., 1987 no. 38137. 3 p.

COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Decreto 3405. (1, abril, 1986). Por

el cual se decreta el estado de emergencia. Bogotá, D.C., 1986. 4 p.

COLOMBIA. PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA. Decreto 3406 de 1985. (24,

noviembre, 1985). Por el cual se dictan medidas para la reconstrucción de las

zonas afectadas por la actividad volcánica del Ruiz. Diario oficial. Bogotá, D.C.,

1987 no. 38137. 2 p.

COLOMBIA. PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA. Decreto 3447 de 1985 Por el

cual se hacen unos nombramientos. Bogotá, D.C., 1985. 3 p.

COLOMBIA. PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA. Decreto 3406 de 1985. (29,

noviembre, 1985). Por el cual se suspenden unos términos judiciales. Diario oficial.

Bogotá, D.C., 1985 no. 37252. 2 p.

COLOMBIA. PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA. Decreto 3518 de 1985. (29,

noviembre, 1985. Por el cual se decreta una adición presupuestal para la vigencia

fiscal de 1985. Diario oficial. Bogotá, D.C., 1985 no. 37252. 2 p.

COLOMBIA. PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA. Decreto 3614 de 1985. Por el

cual se autoriza a la Nación para celebrar y garantizar empréstitos y se dictan

otras disposiciones. Bogotá, D.C., 1985. 3 p.

COLOMBIA. PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA. Decreto 3615 de 1985. (10,

diciembre, 1985. Por el cual se concede una autorización, y se dictan normas

sobre el funcionamiento del fondo de reconstrucción. Diario oficial. Bogotá, D.C.,

1985 no. 37252. 1 p.

COLOMBIA. PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA. Decreto 3808 de 1985. (26,

diciembre, 1985. Por el cual se dictan normas para la reconstrucción del protocolo

de la Notaria única de Armero. Diario oficial. Bogotá, D.C., 1985 no. 37252. 2 p.

COLOMBIA. PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA. Decreto 3809 de 1985. (26,

diciembre, 1985. Por el cual se expiden normas sobre el registro de estado civil

196

para el municipio de Armero, Tolima. Diario oficial. Bogotá, D.C., 1985 no. 37252.

2 p.

COLOMBIA. PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA. Decreto 3810 de 1985. (26,

diciembre, 1985. Por el cual se expiden normas para la reconstrucción de

matrículas inmobiliarias en la Oficina de Registro de Instrumentos Públicos de

Armero, Departamento del Tolima y sobre procesos declaratorios especiales.

Diario oficial. Bogotá, D.C., 1985 no. 37252. 3 p.

COLOMBIA. PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA. Decreto 3822 de 1985. (27,

diciembre, 1985. Por el cual se dictan medidas de emergencia. Diario oficial.

Bogotá, D.C., 1985 no. 37292. 3 p.

COLOMBIA. PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA. Decreto 3823 de 1985. (27,

diciembre, 1985. Por el cual se establece un procedimiento especial para adicionar

el presupuesto. Diario oficial. Bogotá, D.C., 1985 no. 37292. 4 p.

COLOMBIA. PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA. Decreto 3824 de 1985. (27,

diciembre, 1985. Por el cual se dictan disposiciones sobre los créditos hipotecarios

en la zona de desastre del Nevado del Ruiz. Diario oficial. Bogotá, D.C., 1985 no.

37292. 2 p.

COLOMBIA. PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA. Decreto 3825 de 1985. (27,

diciembre, 1985. Por el cual se dictan medidas sobre reconstrucción de proceso

contencioso administrativo. Diario oficial. Bogotá, D.C., 1985 no. 37292. 2 p.

COLOMBIA. PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA. Decreto 3826 de 1985. (27,

diciembre, 1985. Por el cual se expiden normas de carácter fiscal y se dictan otras

disposiciones. Diario oficial. Bogotá, D.C., 1985 no. 37292. 2 p.

COLOMBIA. PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA. Decreto 3827 de 1985. (27,

diciembre, 1985. Por el cual se dictan normas para el pago de algunas

obligaciones a cargo de las Instituciones Financieras. Diario oficial. Bogotá, D.C.,

1985 no. 37292. 1 p.

COLOMBIA. PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA. Decreto 3828 de 1985. (27,

diciembre, 1985. Por el cual se dictan normas sobre liquidación de sucesiones de

las personas fallecidas con ocasión del desastre del Nevado del Ruiz. Diario

oficial. Bogotá, D.C., 1985 no. 37292. 2 p.

197

COLOMBIA. PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA. Decreto 3829 de 1985. (27,

diciembre, 1985. Por el cual se dictan medidas sobre reconstrucción de procesos

en la Corte Suprema de Justicia. Diario oficial. Bogotá, D.C., 1985 no. 37292. 3 p.

COLOMBIA. PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA. Decreto 3830 de 1985. (27,

diciembre, 1985. Por el cual se dictan medidas temporales de carácter tributario y

otras disposiciones. Diario oficial. Bogotá, D.C., 1985 no. 37292. 4 p.

COLOMBIA. PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA. Decreto 3850 de 1985. (29,

diciembre, 1985. Por el cual se dictan normas sobre la adquisición y exportación

de inmuebles en las áreas afectadas por la actividad volcánica del Nevado del

Ruiz. Diario oficial. Bogotá, D.C., 1985 no. 37292. 2 p.

COLOMBIA. PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA. Decreto 3851 de 1985. (29,

diciembre, 1985. Por el cual se dictan normas sobre la ocupación temporal y

demolición de inmuebles en las áreas afectadas por la actividad volcánica del

Nevado del Ruiz, y otras disposiciones. Diario oficial. Bogotá, D.C., 1985 no.

37292. 3 p.

COLOMBIA. PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA. Decreto 3852 de 1985. (29,

diciembre, 1985. Por el cual se ordena el reconocimiento y pago de prima

vacacional para algunos de los beneficiarios de los servidores del Estado

fallecidos en las tragedias ocurridas en el asalto al Palacio de Justicia y por la

actividad volcánica del Nevado del Ruiz y se decreta una pensión especial. Diario

oficial. Bogotá, D.C., 1985 no. 37292. 1 p.

COLOMBIA. PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA. Decreto 3853 de 1985. (29,

diciembre, 1985. Por el cual se modifica provisionalmente la División Territorial del

país y se dicta una disposición sobre la cabecera municipal. Diario oficial. Bogotá,

D.C., 1985 no. 37292. 1 p.

COLOMBIA. PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA. Decreto 3854 de 1985. (29,

diciembre, 1985. Por el cual se establece un régimen especial de contratación y de

importaciones. Diario oficial. Bogotá, D.C., 1985 no. 37292. 2 p.

COLOMBIA. PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA. Decreto 3855 de 1985. (29,

diciembre, 1985. Por el cual se declara Monumento Nacional una zona en el

Municipio de Armero y se dictan otras disposiciones. Diario oficial. Bogotá, D.C.,

1985 no. 37292. 2 p.

198

COLOMBIA. PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA. Decreto 3856 de 1985. (29,

diciembre, 1985. Por el cual se dictan medidas de emergencia para la

reconstrucción de procesos. Diario oficial. Bogotá, D.C., 1985 no. 37292. 3 p.

COLOMBIA. PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA. Decreto 3857 de 1985. (29,

diciembre, 1985. Por el cual se dictan unas disposiciones sobre funciones del

Fondo de Reconstrucción “RESURGIR” y sobre asuntos presupuestales. Diario

oficial. Bogotá, D.C., 1985 no. 37292. 2 p.

COLOMBIA. PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA. Decreto 3858 de 1985. (29,

diciembre, 1985. Por el cual se establece un servicio especial de vigilancia y

seguridad. Diario oficial. Bogotá, D.C., 1985 no. 37292. 2 p.

COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 608. (8, agosto, 2000). Por la

cual se modifican y adicionan los Decretos 258 y 350 de 1999, proferidos en

desarrollo de la emergencia económica declarada mediante el Decreto No. 195 de

1999, y se dictan otras disposiciones. Diario oficial. Diario oficial. Bogotá, D.C.,

2000 no. 44129. 17 p.

COLOMBIA. PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA. Decreto 182 de 1999. (26,

enero, 1999. Por el cual se declara la existencia de una situación de desastre en

varios municipios y poblaciones de los Departamentos del Quindío, Risaralda,

Tolima y Valle del Cauca. Diario oficial. Bogotá, D.C., 1985 no. 43486. 3 p.

COLOMBIA. PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA. Decreto 195 de 1999. (30,

Enero, 1999. Por el cual se decreta el estado de emergencia económica, social y

ecológica por razón de grave calamidad pública. Diario oficial. Armenia, Quindío,

1999 no. 43489. 5 p.

COLOMBIA. PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA. Decreto 196 de 1999. (30,

Enero, 1999. Por el cual se distan disposiciones para hacer frente a la calamidad

pública causada por el terremoto producido el 25 de enero de 1999. Diario oficial.

Armenia, Quindío, 1999 no. 43489. 11 p.

COLOMBIA. PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA. Decreto 197 de 1999. (30,

Enero, 1999. Por el cual se crea un Fondo para la Reconstrucción del Eje Cafetero

afectada por el terremoto del 25 de enero de 1999. Diario oficial. Armenia,

Quindío, 1999 no. 43489. 6 p.

199

COLOMBIA. PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA. Decreto 198 de 1999. (30,

Enero, 1999. Por el cual se adiciona el Presupuesto General de la Nación para la

vigencia fiscal de 1999. Diario oficial. Armenia, Quindío, 1999 no. 43489. 2 p.

COLOMBIA. PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA. Decreto 199 de 1999. (31,

Enero, 1999. Por el cual se designan los miembros del Consejo Directivo del

Fondo para la Reconstrucción de la Región del Eje Cafetero. Diario oficial.

Armenia, Quindío, 1999 no. 43489. 3 p.

COLOMBIA. PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA. Decreto 217 de 1999. (8,

Febrero, 1999. Por el cual se amplían los plazos para la presentación y pago de

declaraciones tributarias correspondientes a retención en la fuente mes de

diciembre de 1998, impuesto sobre las ventas sexto bimestre de 1998. Diario

oficial. Armenia, Quindío, 1999 no. 43496. 8 p.

COLOMBIA. PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA. Decreto 223 de 1999. (5,

Febrero, 1999. Por el cual se adicionan los Decretos Legislativos 195 y 198 de

1999. Diario oficial. Armenia, Quindío, 1999 no. 43496. 2 p.

COLOMBIA. PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA. Decreto 258 de 1999. (11,

Febrero, 1999. Por el cual se dictan disposiciones para hacer frente a la situación

de calamidad pública causada por el terremoto producido el 25 de enero de 1999.

Diario oficial. Armenia, Quindío, 1999 no. 43500. 13 p.

COLOMBIA. PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA. Decreto 348 de 1999. (24,

Febrero, 1999 Por el cual se liquida la adición al Presupuesto General de la

Nación para la vigencia fiscal de 1999, contenida en el Decreto 198 del 30 de

enero de 1999. Diario oficial. Armenia, Quindío, 1999 no. 43512. 5 p.

COLOMBIA. PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA. Decreto 350 de 1999. (25,

Febrero, 1999 Por el cual se dictan disposiciones para hacer frente a la

emergencia económica, social y ecológica causada por el terremoto ocurrido el 25

de enero de 1999. Diario oficial. Armenia, Quindío, 1999 no. 43512. 18 p.

COLOMBIA. PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA. Decreto 351 de 1999. (25,

Febrero, 1999 Por el cual se modifica el Presupuesto General de la Nación para la

vigencia fiscal de 1999. Diario oficial. Armenia, Quindío, 1999 no. 43512. 4 p.

200

COLOMBIA. PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA. Decreto 812 de 1999. (7, Mayo,

1999. Por el cual se reglamenta la compensación a las entidades territoriales

declarada en virtud del estado de emergencia económica, social y ecológica por el

Decreto 195 del 29 de enero de 1999. Diario oficial. Armenia, Quindío, 1999 no.

43574. 6 p.

COLOMBIA. PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA. Decreto 1397 de 1999. (28,

Julio, 1999. Por el cual se reglamentan los artículos, 6o. y 7o. del Decreto 350 de

25 de febrero de 1999, relativos a la importación de los bienes de capital

destinados a la zona afectada por el terremoto en el Eje Cafetero y a la garantía

exigida por efecto del beneficio. Diario oficial. Armenia, Quindío, 1999 no. 43650.

p. 5 p.

COLOMBIA. PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA. Decreto 1550 de 1999. (20,

Agosto, 1999. Por el cual se reglamenta el artículo 2o. del Decreto Legislativo 258

de 1999. Diario oficial. Armenia, Quindío, 1999 no. 43676. 1 p.

COLOMBIA. PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA. Decreto 1752 de 1999. (8,

Septiembre, 1999. Por el cual se establecen las condiciones para acreditar la

calidad de poseedor para acceder a los beneficios establecidos en los Decretos

196 y 350 de 1999. Diario oficial. Armenia, Quindío, 1999 no. 43700. 1 p.

COLOMBIA. PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA. Decreto 615 de 2000. (5, Abril,

2000. Por el cual se reglamenta el procedimiento de devolución y/o compensación

del impuesto sobre las ventas en el Eje Cafetero. Armenia, Quindío, 1999. 6 p.

COLOMBIA. CONSEJO DIRECTIVO DEL FONDO PARA LA

RECONSTRUCCIÓN Y DESARROLLO SOCIAL DEL EJE CAFETERO. Acuerdo

001 de 1999. (8, Abril, 1999. Por el cual se acuerdan los procedimientos de

acceso a los recursos que ofrece el Forec, para la rehabilitación y reconstrucción

de las viviendas afectadas de los damnificados del terremoto del 25 de enero de

1999, adicionales a los subsidios por relocalización. Diario oficial. Armenia,

Quindío, 1999 no. 43948. 3 p.

COLOMBIA. CONSEJO DIRECTIVO DEL FONDO PARA LA

RECONSTRUCCIÓN Y DESARROLLO SOCIAL DEL EJE CAFETERO. Acuerdo

15 de 2000. (8, Mayo, 2000. Por el cual se adoptan medidas complementarias

para regular las ayudas Económicas que brinda el Forec para facilitar la solución

de vivienda de las familias afectadas por el sismo del 25 de enero de 1999 que a

201

31 de diciembre de 1999 se encontraban en alojamientos y asentamientos

temporales o estaban siendo subsidiadas con el valor del arrendamiento por el

Forec. Diario oficial. Armenia, Quindío, 2000 no. 44277. 4 p.

COLOMBIA. CONSEJO DIRECTIVO DEL FONDO PARA LA

RECONSTRUCCIÓN Y DESARROLLO SOCIAL DEL EJE CAFETERO. Acuerdo

20 de 2000. (22, Noviembre, 2000. Por el cual se modifican los Acuerdos números

13 de enero de 2000 y 15 de mayo 8 de 2000 y se toman otras determinaciones.

Diario oficial. Armenia, Quindío, 2000 no. 44277. 3 p.

COLOMBIA. CONSEJO DIRECTIVO DEL FONDO PARA LA

RECONSTRUCCIÓN Y DESARROLLO SOCIAL DEL EJE CAFETERO. Acuerdo

21 de 2000. (23, Noviembre, 2000. Por medio del cual se decreta el cierre de

adjudicación del subsidio directo para vivienda a propietarios y poseedores

afectados por el sismo del 25 de enero de 1999. Diario oficial. Armenia, Quindío,

2000 no. 44277. 2 p.

COLOMBIA. CONSEJO DIRECTIVO DEL FONDO PARA LA

RECONSTRUCCIÓN Y DESARROLLO SOCIAL DEL EJE CAFETERO. Acuerdo

30 de 2002. (18, Noviembre, 2002 por el cual se amplían los plazos para

aplicación de subsidios. Diario oficial. Armenia, Quindío, 2002 no. 44723. 2 p.

COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (CEPAL). La

Sostenibilidad del Desarrollo en América Latina y el Caribe: Desafíos y

Oportunidades. Santiago, 2002, 241 p.

COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (CEPAL). El

terremoto de Enero de 1999 en Colombia: Impacto socioeconómico del desastre

en la zona del eje cafetero. 1999, 93 p.

CIRERA L, Ana; VÉLEZ M, Carmen. Guía para la Evaluación de Políticas

Públicas: Instituto de Desarrollo Regional, Fundación Universitaria, 2000, 176 p.

COLOMBIA, PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA. El Volcán y la Avalancha.

Bogotá, 1986, 211 p.

CONTRALORÍA DEPARTAMENTAL, Anuario Estadístico Histórico Geográfico de

los Municipios del Tolima. Bogotá, 1962, 150 p.

202

CRUZ, Carmen I.; PARRA S., Francisco; ROA, Nelsy Yined. Armero: Diez años de

Ausencia: EditoriaI Ibagué Fondo Resurgir, 1995, 150 p.

CUERVO R., Jorge Iván. La Gestión de lo Público más allá de lo Estatal. Bogotá:

UNIBIBLOS, 2002, 120 p.

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA. Principales

Indicadores del Mercado Laboral. Bogotá, Abril de 2011, 58 p.

DELGADO, Andrade, Flor A; OSPINA, Cediel A. Perfil Socioeconómico de

Armero. Trabajo de grado, Ibagué, Corporación Universitaria de Ibagué, Facultad

de Contaduría Pública, 1989, 150 p.

DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN. Documento CONPES 3131.

Plan de Finalización de la Reconstrucción del Eje Cafetero y cierre del FOREC,

Bogotá, Septiembre de 2001, 31 p.

DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN. Documento DNP-2.399-UDRU-

UIP. Propuesta para la Liquidación del Fondo de Reconstrucción RESURGIR.

Bogotá, Octubre 27 de 1988, 11 p.

DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES DE COLOMBIA

(DIAN). Efectividad de los Incentivos a la Inversión implementados en el impuesto

de renta a las corporaciones 2000-2005. Bogotá, 2008, 37 p.

DULCEY M, Germán. Globalización y Desarrollo: El Tolima a dos Décadas de

Armero. Ibagué: editor Universidad del Tolima, 2009, 155 p.

FONDO PARA LA RECONSTRUCCIÓN DEL EJE CAFETERO. Convirtiendo la

Tragedia en Oportunidad. Bogotá. 2001, 186 p.

FONDO PARA LA RECONSTRUCCIÓN DEL EJE CAFETERO. Reconstrucción

Con Participación, Armenia. 2001, 80 p.

FONDO PARA LA RECONSTRUCCIÓN DEL EJE CAFETERO. Todos Aportamos:

el pensamiento de actores instituciones y gerencias zonales. Armenia. 1999, 176

p.

203

FURIO, Elies. Evolución y Cambio Técnico en la Economía Regional. Barcelona:

Ariel S.A, 1996, 157 p.

GÓMEZ A., Horacio; BERMÚDEZ, Alberto. Quindío un Departamento Antorcha:

Armenia. Editorial Centro de Publicaciones de la Universidad del Quindío, 1997,

171 p.

GÓMEZ, Daniel; CASTAÑO, Patricia; DUQUE, Jorge E. Reconstrucción del Eje

Cafetero Colombiano: Tres años Después de la Tragedia: FOREC, 2002, 184 p.

GONZÁLEZ F, Álvaro. IGAC. Estudios del “Agustín Codazzi” en el Ruiz y 14

municipios afectados. Bogotá, 127 p.

HINCAPIÉ S., César. La Historia Después del Terremoto. Santafé de Bogotá:

Solórzano editores, 200, 657 p.

IBAGUÉ. CONSEJO MUNICIPAL. Acuerdo 044 de 1988. (5, mayo, 1988. Por el

cual se establecen beneficios tributarios para fomentar la creación de nuevas

empresas en Ibagué. Ibagué, Tolima. p. 1-3

IBAGUÉ. CONSEJO MUNICIPAL. Acuerdo 035 de 1993. (1, junio, 1993. Por

medio del cual se determinan actividades no sujetas y se conceden exenciones de

industria y comercio. Ibagué, Tolima. p. 1-4

KUKLINSKI, Antoni R. Polos y Centros de Crecimiento en la Planificación

Regional: Mouton & Co. La Haya, Holanda, 1977, 347 p.

MAYA V. Diana Lucia. Efectos Sociales de la Tragedia de Armero-Tolima. Bogotá,

Universidad Nacional, 1992, 151 p.

MULLER P. Las políticas públicas, Universidad Externado de Colombia, Bogotá,

2002, p. 45.

MYRDAL, Gunnar. Teoría Económica y Regiones Subdesarrolladas. México,

1959, 188 p.

NOËL R, Andre. Políticas Públicas: Formulación, implementación y evaluación.

Bogotá: Ediciones Aurora, 2002, 232 p.

204

ORTIZ Cañón, Mercedes. Incentivos Tributarios en Zonas Afectadas por

Desastres Naturales: ¿La mejor opción?. Bogotá, 2003, 89 p.

OSPINA, Sandoval Carlos Humberto; RANGEL Cárdenas Ligia; GRACIA A.

Arnoldo. Efectos tributarios de la ley 44 de 1987 en el Tolima. Trabajo de grado,

Ibagué; Universidad del Tolima, Administración Financiera, 1995, 150 p.

PREMAND, Patrick, et al. Impact Evaluation in Practice. Washington: THE

WORLD BANK, 2011, 244 p.

RICHARDSON, H. W. Economía Regional y Urbana. Madrid: Alianza Editorial,

1978, 309p.

RIONDA Ramírez, J.I. Teorías de la región: Edición electrónica, 2006.

RODRIGUEZ, R. Jhair. Ponencia: La Reconstrucción de Armenia, Colombia: Una

oportunidad para el desarrollo sostenible, Santiago de Chile, Marzo de 2010.

SAAVEDRA, María. Desastre y Riesgo. Actores Sociales en la Reconstrucción de

Armero y Chinchiná. Bogotá, 1996. 338 p.

SAAVEDRA, María del Rosario; ALBÁN, Adolfo. Del Terremoto a la

Reconstrucción. Bogotá: Editorial Antropos Ltda, 2002, 260 p.

SILVA, Julio M. El Resurgir del Eje Cafetero, Lecciones de la Reconstrucción.

Bogotá, 2002, 351 p.

TELLO, Mario D. Del Desarrollo Económico Nacional al Desarrollo Local: Aspectos

Teóricos: Revista de la CEPAL No 102, 2010, 67 p.

UNIVERSIDAD NACIONAL. ¿Cuánto Costo la Temporalidad de Armenia?, una

aproximación a la realidad de la pobreza en la reconstrucción, Bogotá, 2002, 84 p.

UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO. La Reconstrucción del Quindío: Lecturas desde la

Academia, Armenia, 2002, 449 p.

VALENCIA B., Gonzalo Alberto. Acciones para la Reconstrucción del Eje Cafetero:

Memoria Colectiva de un Proceso: Banco de la República, 2000, 58 p.

205

VALENCIA Z, Alfonso. Quindío Histórico: Monografía de Armenia. Armenia, 1955,

418 p.

VIANA CASTRO, HUGO. Armero Su Verdadera Historia. 2ª ed. Bogotá: Viana

Ediciones, 2005, 338 p.

206

ANEXOS

207

Anexo A. Cronograma de liquidación del FOREC

ITEM 2001 2002 Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Fe Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Desmonte

de

Gerencias

Zonales

Proceso

Final de

Contratación

Cesión de

contratos

Liquidación

Ejecución

de contratos

cedidos

Fuente: DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN. 2001

Anexo B. Participación de las personas naturales en los beneficios tributarios

según nivel de tributación

TIPO DE

BENEFICIO/TARIFA 20% 29% 35%

Exención Ley Páez 91,4% 0% 8,6%

Exención Eje Cafetero 56% 0,4% 43,6%

Descuento Ley Páez 22,9% 8,4% 68,7%

Deducción Ley Páez 84,6% 2,4% 13,1%

Contribuyentes 96,9% 1,4% 1,7%

Fuente: CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA. 2003

Anexo C. Participación de las sociedades en los beneficios tributarios (1999)

TIPO DE BENEFICIO/TIPO DE

CONTRIBUYENTE GRANDES JURÍDICAS

Excención Ley Páez 40,90% 59,10%

Excención Eje Cafetero 40,90% 59,10%

Descuento Ley Páez 84,20% 15,80%

Deducción Ley Páez 94,50% 5,50%

Contribuyentes 2,80% 97,20%

Fuente: CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA. 2003

208

Anexo D. Reducción porcentual del recaudo en impuesto de renta por beneficio a

sociedades

TIPO DE BENEFICIO 1996 1997 1998 1999 2000

Exención Ley Páez Nd 0,28% 0,49% 0,53% 0,90%

Exención Eje Cafetero - - - 0,04% 0,01%

Descuento Ley Páez 4,25% 3,76% 1,44% 0,60%

Deducción Ley Páez Nd Nd Nd 1,11%

Total 4,25% 4,04% 1,92% 2,27% 0,91%

Fuente: CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA. 2003