ANEJO 3: Estudio de Flora y Fauna - gobierno.pr · de flora y fauna para un área de...

119
ANEJO 3: Estudio de Flora y Fauna Parque Tecnológico de Cayey

Transcript of ANEJO 3: Estudio de Flora y Fauna - gobierno.pr · de flora y fauna para un área de...

ANEJO 3:Estudio de Flora y Fauna

Parque Tecnológico de Cayey

ESTUDIO FLORA & FAUNAPREDIO PROPUESTO PARA PARQUE TECNOLÓGICO

BARRIO VEGAS, CAYEY, PR

TERRAMARE

Estudios Flora & Fauna • Delimitación de Humedales • Inventario de Árboles • Plan de Reforestación

Estudio de Flora y Fauna Parque TecnológicoCayey, PR

Agosto 2004 i

CONTENIDO

INTRODUCCIÓN .................................................................................................................. 1Memorial explicativo ........................................................................................................ 1Localización del área........................................................................................................ 1

MARCO ECOLÓGICO AMBIENTAL ............................................................................... 3

Descripción regional......................................................................................................... 3Descripción general del área de estudio .......................................................................... 3

METODOLOGÍA ................................................................................................................... 5

RESULTADOS ....................................................................................................................... 8Lista de la flora ................................................................................................................. 8Lista de la fauna.............................................................................................................. 12Especies endémicas, críticas y en peligro de extinción .................................................. 14

DISCUSIÓN .......................................................................................................................... 15Composición de flora ...................................................................................................... 15Composición de fauna..................................................................................................... 18

CONCLUSIÓN ..................................................................................................................... 20

RECOMENDACIONES....................................................................................................... 20

REFERENCIAS .................................................................................................................... 22

Estudio de Flora y Fauna Parque TecnológicoCayey, PR

Agosto 2004 ii

LISTA DE TABLAS

Tabla 1. Flora observada en terrenos propuestos para el Parque Tecnológico,barrio Vegas, Cayey, PR…………………………………...………………………………9

Tabla 2. Fauna invertebrada observada en terrenos propuestos para el ParqueTecnológico, barrio Vegas, Cayey, PR………………………………………………….12

Tabla 3. Fauna vertebrada observada en terrenos propuestos para el ParqueTecnológico, barrio Vegas, Cayey, PR………………………………………...………..13

Tabla 4. Algunas especies recomendadas para reforestación del prediopropuesto para el Parque Tecnológico, barrio Vegas, Cayey, PR............................21

LISTA DE FIGURAS

Figura 1. Localización del predio propuesto para el desarrollo del ParqueTecnológico en el barrio Vegas, municipio de Cayey. .............................................2

Figura 2. Vista parcial del interior del predio donde se observa parte del llano cubierto por pastos y del tendido eléctrico que cruza el mismo.............................4

Figura 3. Identificación de los trayectos recorridos en el interior del predio y estaciones de censo para la identificación de la fauna............................................6

Figura 4. Porcentaje de especies identificadas en el predio, por tipo de crecimiento. ...................................................................................................................16

Estudio de Flora y Fauna Parque TecnológicoCayey, PR

Agosto 2004 1

INFORME DE FLORA Y FAUNA

PARQUE TECNOLÓGICO,CAYEY, PUERTO RICO

INTRODUCCIÓN

Memorial explicativo

A petición de Vaquerías Montellano S. E., se procedió a realizar un estudio

de flora y fauna para un área de aproximadamente 158 cuerdas localizada en el

barrio Vegas del municipio de Cayey. En este predio se propone el desarrollo de un

complejo para actividad industrial liviana.

El presente documento describe la metodología y resultados sobre los

elementos naturales observados en el lugar donde se propone el desarrollo del

Parque Tecnológico. Este informe ha sido preparado con el propósito de cumplir

con los requisitos que puedan exigir las agencias que regulan los recursos naturales

en nuestro país y como parte de las estrategias de planificación en el uso y

conservación de los recursos naturales.

Localización del área

Los terrenos propuestos para el desarrollo del Parque Tecnológico se

localizan a la altura de la carretera PR#52 kilómetro 35.4 en el barrio Vegas del

municipio de Cayey (ver Figura 1). El municipio de Cayey se encuentra localizado

en la región este-central de Puerto Rico. Cayey colinda al norte con el municipio de

Cidra, al noreste con Caguas, al este con San Lorenzo y Patillas, al sur-sureste con

Guayama, al suroeste con Salinas, y al oeste con Aibonito.

Estudio de Flora y Fauna Parque TecnológicoCayey, PR

Agosto 2004 2

Figura 1. Localización del predio propuesto para el desarrollo del ParqueTecnológico en el barrio Vegas, municipio de Cayey.

Estudio de Flora y Fauna Parque TecnológicoCayey, PR

Agosto 2004 3

MARCO ECOLÓGICO AMBIENTAL

Descripción regional

La localización céntrica, topografía y clima del municipio de Cayey reúne las

características necesarias para presentar dos zonas de vida según Ewel y Whitmore

(1973). Las áreas con elevaciones altas a moderadas presentan una asociación

vegetativa de montaña baja de Bosque Muy Húmedo Subtropical (también traducido

como Bosque Mojado Subtropical - “Subtropical Wet Forest”), mientras que áreas

de menor elevación y valles interiores presentan una asociación vegetativa de

Bosque Húmedo Subtropical (“Subtropical Moist Forest”).

El barrio Vegas de Cayey, presenta terrenos con una topografía llana a

moderada, un clima con abundante lluvia, y suelos aptos para actividades agrícolas.

Por esta razón a través de los años las áreas llanas de la región han sido

deforestadas para tales propósitos. Además, el desarrollo de infraestructura para el

asentamiento humano, ha generado un cambio en la vegetación original del lugar a

una colonizadora de lugares impactados por actividades antropogénicas.

Debido al uso de los terrenos llanos en la región, se observa un cambio en la

cobertura vegetativa de la región que muestra una transición de Bosque Muy

Húmedo Subtropical a uno de Bosque Húmedo Subtropical. De acuerdo a los

parámetros de usos y vegetación observada en la actualidad, el predio bajo estudio

se cataloga en la zona de vida de Bosque Húmedo Subtropical.

Descripción general del área de estudio

Los terrenos propuestos para el desarrollo del Parque Tecnológico presentan

una topografía llana. El predio colinda con los ríos La Plata y Guavate, los cuales

delimitan gran parte del terreno. Los ríos imparten un ambiente refrescante al lugar

Estudio de Flora y Fauna Parque TecnológicoCayey, PR

Agosto 2004 4

debido a que los bordes de los mismos se encuentran forestados a lo largo de toda

su colindancia con los terrenos propuestos para desarrollo.

La principal cobertura en los márgenes de ambos ríos que bordean la

propiedad es de árboles de bambú. Mientras que fuera de la propiedad en los

márgenes opuestos a la colindancia del predio, se observa menos cobertura de

bambú, y una mayor variedad de plantas herbáceas, arbustivas y árboles de

especies cultivadas (especies de frutos comestibles para el ser humano).

El interior del predio se encuentra cubierto principalmente por pastos

mejorados para la ganadería vacuna. Varios caminos cruzan la propiedad,

observándose algunos árboles grandes a la orilla de los mismos y en las

guardarrayas interiores del predio. También se observan varias torres del tendido

eléctrico, que cruzan a través de la propiedad (ver Figura 2).

Figura 2. Vista parcial del interior del predio donde se observa parte del llano cubierto por pastos y del tendido eléctrico que cruza el mismo.

En general el predio presenta un panorama uniforme de suelos cubiertos por

pastos para usos de actividad agrícola de pastoreo vacuno. La vegetación que

bordea los terrenos propuestos para el desarrollo refleja una composición común de

lugares ribereños. Por lo cual se observan especies comunes de regiones húmedas

del interior de la isla.

Estudio de Flora y Fauna Parque TecnológicoCayey, PR

Agosto 2004 5

METODOLOGÍA

En visita previa a los viajes de campo, se visitaron las oficinas de División de

Patrimonio Natural y la División de Recursos Terrestres del Departamento de

Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), para cotejar las áreas de prioridad para

la conservación de recursos y los elementos críticos identificados en o cerca de los

terrenos propuestos para el desarrollo del Parque Tecnológico. En la División de

Patrimonio Natural se cotejó el mapa de elementos críticos para verificar las

especies clasificadas como críticas, raras, o en peligro de extinción. Y en la

División de Recursos Terrestres se entrevistó a personal del Proyecto de la Paloma

Sabanera, para conocimiento del estado de la misma en la región.

Debido al fácil acceso y uniformidad topográfica observada durante la visita

preliminar y mediante fotointerpretación de imágenes aéreas recientes del predio

bajo estudio (ver Figura 3) se trazaron cinco trayectos para la identificación de la

vegetación. Estos trayectos fueron recorridos en dos visitas durante el mes de

diciembre de 2003 y enero de 2004. Cada recorrido cubrió un área de dos metros a

cada lado del trayecto. La flora se identificó por observación directa y por muestras

de vegetación para posterior confirmación con las guías de Lioger (1985-1997).

Además de anotar la fauna observada durante los recorridos para la

identificación de la vegetación, se realizaron seis censos durante horas de la

mañana y noche en ocho estaciones (1-8) durante los meses de diciembre (2003),

enero, junio y julio (2004). Estas estaciones de censo se escogieron mediante el

uso de fotografías aéreas recientes de la región, de manera que se tomaran

observaciones de la fauna en diferentes áreas en el predio (ver Figura 3). Para la

identificación de aves en las estaciones de censo se utilizó el método de Recuentos

en punto sin estimación de distancia (Wunderle, 1994). Este método es útil para

medir la riqueza de especies y el hábitat usado durante un evento de observación

con un tiempo establecido. En cada estación se permaneció un tiempo de diez (10)

minutos, anotando las especies de aves observadas y escuchadas.

Est

udio

de

Flor

a y

Faun

aP

arq

ue T

ecno

lóg

ico

Cay

ey, P

R

Ago

sto

2004

6

Figu

ra 3

.Id

entif

icac

ión

de lo

s tra

yect

os re

corr

idos

en

el in

terio

r del

pre

dio

y es

taci

ones

de

cens

o pa

ra la

iden

tific

ació

n de

la fa

una.

Estudio de Flora y Fauna Parque TecnológicoCayey, PR

Agosto 2004 7

Los anfibios se identificaron por medio del canto en horas al atardecer durante

los censos de aves en las estaciones establecidas. Los reptiles fueron identificados

por observación directa durante los recorridos para la identificación de la flora. Se

inspeccionó visualmente las arboledas de bambú en busca de individuos de la

paloma sabanera y culebras como la boa de Puerto Rico. También se realizaron

observaciones a lo largo de la colindancia del predio con el río La Plata y el río

Guavate, para identificar organismos asociados a los cuerpos de agua.

Luego de preparar las listas de flora y fauna, se revisó nuevamente la lista de

Elementos Críticos de la División de Patrimonio Natural del DRNA para corroborar

la presencia o ausencia de especies críticas, raras, o en peligro de extinción,

observadas e identificadas para el área del proyecto propuesto y alrededores de los

cuerpos de agua.

Estudio de Flora y Fauna Parque TecnológicoCayey, PR

Agosto 2004 8

RESULTADOS

Lista de la flora

La tabla 1 detalla las especies de la flora observada. El tipo y estado de las

especies de flora utiliza de referencia la información presentada por Lioger y

Martorell (1982, 2000). A continuación las definiciones de las abreviaturas

utilizadas.

� Tipo:

A Árbol

A-Ar Árbol pequeño o creciendo en forma de arbusto

Ar Arbusto

Ar-A Arbusto grande que alcanza tamaño de árbol pequeño

B Bejuco

H Herbácea

He Helecho

� Estado:

C Común

CU Cultivada creciendo silvestre (escapada)

FACW Facultativa de humedal

OBL Obligada de humedal

� Área:LL Terrenos llanos (interior del predio)

R Ríos de La Plata y Guavate (bordes del predio, laderas y

meandros interiores de los ríos)

Est

udio

de

Flor

a y

Faun

aP

arq

ue T

ecno

lóg

ico

Cay

ey, P

R

Ago

sto

2004

9

Tabl

a 1.

Flor

a ob

serv

ada

en te

rren

os p

ropu

esto

s pa

ra e

l Par

que

Tecn

ológ

ico,

bar

rio V

egas

, Cay

ey, P

R.

FAM

ILIA

NOM

BRE

CIEN

TIFÍC

ONO

MBR

E CO

MÚN

TIPO

ESTA

DOLL

RAC

ANTH

ACEA

EBl

echu

m p

yram

idat

um (L

am.)

Urb

.Ye

rba

de p

apag

ayo

HC

XR

uellia

brit

toni

ana

Leon

* *

* *

*H

CX

Thun

berg

ia a

lata

Boj

er e

x.S

ims

Susa

naB

CX

AMAR

ANTA

CEA

EAc

hyra

nthe

s as

pera

Mar

t.R

abo

de g

ato

HC

XAm

aran

thus

spi

nosu

s L.

Bler

o es

pino

soH

CX

ANAC

ARD

IAC

EAE

Man

guife

ra in

dica

L.

Man

góA

CU

XAS

CLE

PIAD

ACEA

EAs

clep

ias

cura

ssav

ica

L.Al

godo

ncillo

HC

XBI

GN

ON

IAC

EAE

Spat

hode

a ca

mpa

nula

ta B

eauv

.Tu

lipán

afri

cano

AC

XTa

bebu

ia h

eter

ophy

lla (D

C.)

Britt

.R

oble

bla

nco

AC

XBO

RAG

INAC

EAE

Cor

dia

sulc

ata

DC

Mor

alA

CX

Tour

nefo

rtia

hirs

utis

sim

aL.

Nig

uaB

CX

CO

MM

ELIN

ACEA

EC

omm

elin

a di

ffusa

Bur

m. F

.C

ohítr

eH

CX

CO

MPO

SITA

EEl

epha

ntop

hus

mol

lis K

unth

Leng

ua d

e va

caH

CX

Emilia

son

chifo

lia (L

.) D

C. e

x W

ight

Huy

e qu

e te

coj

oH

CX

Mel

anth

era

conf

usa

Britt

onSa

laíll

oH

CX

Mik

ania

mic

rant

haH

BK.

Gua

co fa

lso

HC

XPl

uche

a ca

rolin

ensi

s (J

acq.

) G. D

onSa

lvia

ArC

XPs

eude

leph

anto

pus

spic

atus

(Jus

s.) C

. F. B

aker

Yerb

a de

bur

roH

CX

Vern

onia

cin

erea

(L.)

Less

ing

Rab

o de

bue

yH

CX

CO

NVO

LVU

LAC

EAE

Ipom

ea ti

liace

a (W

illd.)

Cho

isy

ex D

C.

Beju

co d

e pu

erco

BC

XM

erre

mia

qui

nque

folia

(L.)

May

. f.

Bata

tilla

bla

nca

BC

XC

UC

UR

BITA

CEA

EM

omor

dica

cha

rant

ia L

.C

unde

amor

BC

XX

CYP

ERAC

EAE

Cyp

erus

brev

ifoliu

s (R

ottb

.) En

dl. &

Has

sk*

* *

* *

HC

XC

yper

us o

dora

tus

L.C

iper

ácea

HC

, FAC

WX

Cyp

erus

rotu

ndus

L.

Yerb

a co

quí

HC

,FAC

WX

Fim

bris

tylis

dic

hoto

ma

(L.)

Vahl

Junq

uito

HC

, FAC

WX

DIO

SCO

REA

CEA

ED

iosc

orea

ala

ta L

ame

de a

gua

BC

UX

EUPH

OR

BIAC

EAE

Cha

mae

syce

hirt

a (L

.) M

ilsp.

Lech

ecillo

HC

XEu

phor

bia

hete

roph

ylla

L.

Acer

ca a

mor

, pas

cuet

aH

CX

Ric

inus

com

mun

is L

.H

igue

reta

Ar-A

CX

X

Est

udio

de

Flor

a y

Faun

aP

arq

ue T

ecno

lóg

ico

Cay

ey, P

R

Ago

sto

2004

10

FAM

ILIA

NOM

BRE

CIEN

TIFÍC

ONO

MBR

E CO

MÚN

TIPO

ESTA

DOLL

RFI

TOLA

CAC

EAE

Petiv

eria

allia

ceae

L.

Anam

úH

CX

FLAC

OU

RTI

ACEA

EC

asea

ria g

uian

ensi

s (A

uble

t) U

rban

Caf

eíllo

Ar-A

CX

Cas

earia

syl

vest

ris S

war

tzC

afeí

llo c

imar

rón

Ar-A

CX

Leg.

-CAE

SALP

INIO

IDEA

EC

ham

aecr

ista

nic

titan

s Irw

in &

Bar

neby

Mor

iviv

i bob

oH

CX

Hym

enae

a co

urba

ril L

.Al

garro

boA

CX

Pelto

phor

um p

tero

carp

um (D

C.)

Back

. & H

eyne

Flam

boyá

n am

arillo

AC

XLe

g.-M

IMO

SAC

EAE

Albi

zia

proc

era

(Rox

b.) B

enth

Albi

cia

AC

XM

imos

a ca

sta

L.Za

rza

BC

, OBL

XM

imos

a pu

dica

L.

Mor

iviv

íH

CX

Leg.

-PAP

ILIO

NO

IDEA

EAn

dira

iner

mis

(W

. Wr.)

DC

.M

oca

AC

XC

entro

sem

a pu

besc

ens

Bent

h.Fl

or d

e pi

toB

CX

Cro

tala

ria fa

lcat

a Va

hl e

xD

C.

Mat

raca

HC

XEr

ythr

ina

poep

pigi

ana

(Wal

p.) O

.F. C

ook

Bruc

ayo,

buc

ayo

AC

XG

liric

idia

sep

ium

(Jac

q.) K

unth

ex

Wal

p.M

ata

rató

nA

CX

Mac

ropt

ilium

lath

yroi

des

(L.)

Urb

anH

abic

huel

a pa

rada

HC

XM

ALVA

CEA

ESi

da a

cuta

Bur

m. F

.Es

coba

bla

nca

HC

XU

rena

loba

ta L

..C

adillo

HC

XM

ELAS

TOM

ATAC

EAE

Mic

onia

pra

sina

(Sw

artz

) DC

.C

amas

eyAr

-AC

XM

YRTA

CEA

EP

sidi

um g

uaja

va L

..G

uaya

baAr

-AC

XO

NAG

RAC

EAE

Ludw

igia

ere

cta

(L.)

H. H

ara

Yerb

a de

cla

vo a

cuát

ica

HC

, OB

LX

POAC

EAE

Bam

busa

vul

garia

L.

Bam

búA

C, F

ACW

XB

rach

iaria

mut

ica

(For

sk.)

Stap

fM

aloj

illo, y

erba

par

áH

C, F

ACW

XC

hlor

is in

flata

Lin

kPa

ragu

ita m

orad

aH

CX

Cyn

odon

nle

mfu

ensi

s Va

nder

hyst

Yerb

a es

trella

HC

XD

igita

ria d

ecum

bens

Ste

ntYe

rba

pang

ola

HC

XD

igita

ria s

angu

inal

is (L

.) Sc

op.

Pend

ejue

loH

CX

Echi

noch

loa

colo

num

(L.)

Link

Arro

cillo

HC

,FAC

WX

Eleu

sine

indi

ca (L

.) G

aertn

.Pa

ta d

e ga

llina

HC

XEr

ioch

loa

poly

stac

hya

HBK

.M

aloj

illaH

CX

Gyn

eriu

m s

agitt

atum

(Aub

l.) B

eauv

Cañ

a br

ava

HC

, OB

LX

Lasi

acis

div

aric

ata

(L.)

Hitc

hc.

Yerb

a de

cañ

aH

CX

Pasp

alum

con

juga

tum

Ber

gH

orqu

etilla

HC

XPa

spal

um fa

scic

ulat

um W

illd. e

x Fl

ügge

Yerb

a ve

nezo

lana

HC

,FAC

WX

Pasp

alum

mille

gran

a Sc

hrad

.C

orta

dera

HC

,FAC

WX

Est

udio

de

Flor

a y

Faun

aP

arq

ue T

ecno

lóg

ico

Cay

ey, P

R

Ago

sto

2004

11

FAM

ILIA

NOM

BRE

CIEN

TIFÍC

ONO

MBR

E CO

MÚN

TIPO

ESTA

DOLL

RPe

nnis

etum

pur

pure

um S

chum

ach.

Yerb

a el

efan

teH

C,F

ACW

XSe

taria

gen

icul

ata

(Lam

.) Be

auv.

Cep

illo d

e di

ente

sH

CX

Spor

obol

us in

dicu

s (L

.) R

. Br.

Cer

rillo

HC

XU

roch

loa

max

ima

(Jac

q.) R

.D. W

ebst

erYe

rba

de g

uine

aH

CX

XPO

LYPO

DIA

CEA

EAd

iant

um s

p.H

elec

ho d

e po

zoH

eC

XO

dont

osor

ia a

cule

ata

(L.)

Smith

Hel

echo

esp

inos

oH

eC

XTh

elyp

teris

sp.

* *

*H

eC

XSA

PIN

DAC

EAE

Paul

linia

pin

nata

L.

Beju

co d

e co

stilla

BC

XSO

LAN

ACEA

EC

estru

m d

iurn

um L

.D

ama

de d

íaAr

CX

Sola

num

am

eric

anum

Mill.

Mat

a de

gal

lina

HC

XSo

lanu

m to

rvum

Sw

.Be

renj

ena

cim

arro

naH

CX

STE

RC

ULIA

CEA

EM

eloc

hia

tom

ento

sa L

.Br

etón

ica

afel

pada

HC

XVE

RBE

NAC

EAE

Cith

arex

ylum

frut

icos

um L

.Pé

ndul

aA-

ArC

XLa

ntan

a ca

mar

a L.

Car

iaqu

illoAr

CX

VITA

CEA

EC

issu

s ve

rtici

llata

(L.)

Nic

hols

on &

Jar

vis

Beju

co d

e C

aro

BC

XZI

NG

IBER

ACEA

ER

enea

lmia

alp

inia

(Rot

tl.) M

aas

Biha

oH

C, F

ACW

X

Estudio de Flora y Fauna Parque TecnológicoCayey, PR

Agosto 2004 12

Lista de la fauna

En esta sección se presenta la fauna clasificada en: vertebrados e

invertebrados.

Tabla 2. Fauna invertebrada observada en terrenos propuestos para el ParqueTecnológico, barrio Vegas, Cayey, PR.

INVERTEBRADOSOrden Familia Nombre científico Nombre comúnFILO MOLLUSCA, Clase GastropodaStylommatophora Camaenidae Polydontes lima CaracolFILO ARTHROPODA, Clase ArachnidaAraneae Araneidae Argiope argentata Araña

Nephila clavipes ArañaFILO ARTHROPODA, Clase InsectaOrthoptera Acrididae *** Saltamonte

Gryllidae Orochalis vaginalis GrilloIsoptera Termitidae Nasutitermes costalis ComejénColeoptera *** *** EscarabajoLepidoptera Arctiidae Utetheisa bella Alevilla

Satyridae Calisto nubila MariposaHesperiidae Pyrgus oileus MariposaNymphalidae Agraulis vanillae Mariposa

Heliconius charitonia Mariposa zebraJenonia sp. Mariposa

Pieridae Ascia monuste MariposaPhoebes sp. Mariposa

Diptera Culicidae Culex sp. MosquitoHymenoptera Apidae Apis mellifera Abeja

Formicidae Solenopsis invicta Hormiga roja

Estudio de Flora y Fauna Parque TecnológicoCayey, PR

Agosto 2004 13

Tabla 3. Fauna vertebrada observada en terrenos propuestos para el ParqueTecnológico, barrio Vegas, Cayey, PR.

VERTEBRADOSOrden Familia Nombre Científico Nombre Común EstadoClase AmphibiaAnura Bufonidae Bufo marinus Sapo común EX

Leptodactylidae Leptodactylus albilabris Ranita de labio blanco CEleuterodactylus brittoni Coquí de las yerbas C, EEleuterodactylus coqui Coquí común C, E

Ranidae Rana catesbeiana Rana toro EXClase ReptiliaSquamata Polychridae Anolis cristatellus Lagartijo común C

Anolis evermani Lagartijo verde CAnolis pulchellus Lagartijo jardinero C

Teiidae Ameiva exsul Siguana común CTestudines Emydidae Trachemys stejnegeri Jicotea C, EClase AvesCiconiiformes Ardeidae Ardea alba Garza real C

Bubulcus ibis Garza ganadera CButorides striatus Martinete C

Falconiformes Accipitridae Buteo jamaicensis Guaraguao cola roja CFalconidae Falco sparverius Falconcito C

Cuculiformes Cuculidae Crotophaga ani Judío CColumbiformes Columbidae Columba livia Paloma común C

Columbina passerina Rolita CPatagioenas squamosa Paloma turca CZenaida asiática Tórtola aliblanca CZenaida aurita Tórtola cardosantera C

Apodiformes Trochilidae Anthracothorax viridis Zumbador verde C, EPasseriformes Coerebidae Coereba flaveola Reinita común C

Emberizidae Tiaris bicolor Chamorro prieto CEstrildidae Estrida melpoda Veterano EX

Lonchura cucullata Diablito EXHirundinidae Pterochelidon fulva Golondrina de cuevas C

Riparia riparia Golondrina parda CIcteridae Molothrus bonariensis Tordo lustroso C

Quiscalus niger Mozambique CMimidae Margarops fuscatus Zorzal pardo C

Mimus polyglottos Ruiseñor CParulidae Seiurus motacilla Pizpita de río MTyrannidae Tyrannus dominicensis Pitirre C

C-Común EX-Exótico establecido M-Migratorio E-Endémico

Estudio de Flora y Fauna Parque TecnológicoCayey, PR

Agosto 2004 14

Especies endémicas, críticas y en peligro de extinción

Con respecto a la flora, no se identificaron especies catalogadas como

endémicas, críticas, ni en peligro de extinción en los trayectos recorridos. Como se

ha mencionado, la finca es utilizada esporádicamente para pastoreo de ganado

vacuno, por lo que la perturbación causada por esta actividad dificulta el

establecimiento de especies vegetativas consideradas críticas o en peligro.

Se observaron algunas especies de plantas consideradas facultativas u

obligadas de lugares húmedos en los cuerpos de agua que colindan con el terreno

(Río La Plata y el Río Guavate). Estas plantas son especies comunes que se

observan en áreas húmedas como lagos, ríos, charcas y zanjones, a diferentes

elevaciones en Puerto Rico.

En la fauna, solo se identificaron cuatro especies endémicas, dos coquíes,

una tortuga, y un ave (ver Tabla 3). Estas especies son comunes en la región, y se

observaron principalmente alrededor de los márgenes de los ríos. Ninguna de las

especies identificadas se cataloga como crítica o en peligro de extinción. Sin

embargo, es posible que individuos de la paloma sabanera Patagioenas inornata se

observen sobrevolando el predio en un futuro debido a observaciones recientes de

la misma, en la carretera PR#1 y PR#738 del municipio de Cayey (comunicación

personal técnicos División de Recursos Terrestres del DRNA).

Individuos de la paloma sabanera han sido observados en el barrio Cedro y

Farallón, localizados al sur del proyecto propuesto. Esta se encuentra clasificada

en peligro de extinción por la División de Patrimonio Natural y la División de

Recursos Terrestres del DRNA. Según datos de estas divisiones, la paloma

mantiene poblaciones en el Bosque de Carite, y utiliza las arboledas de bambú a lo

largo de los ríos y quebradas para cobertura y anidaje.

Estudio de Flora y Fauna Parque TecnológicoCayey, PR

Agosto 2004 15

DISCUSIÓN

Al realizar los recorridos y censos del predio bajo estudio, se confirmó que la

ecología del lugar es una de terrenos llanos utilizados intensamente para el

pastoreo de ganado vacuno. Los suelos se encuentran nivelados a

moderadamente inclinados hacia los ríos La Plata y Guavate. El paisaje que se

observa es uno de tierras cubiertas por herbáceas, con algunos elementos arbóreos

dispersos en el interior.

La vegetación observada es característica de la zona de vida de Bosque

Húmedo Subtropical. Esta zona de vida es la que mayor área cubre en Puerto Rico,

debido a los suelos y climas apropiados para el desarrollo de actividades agrícolas y

asentamiento humano. Aproximadamente, un 90% de los suelos de la propiedad se

encuentran cubiertos por vegetación herbácea1. Un 5%, corresponde a los accesos

y caminos interiores que presentan suelos desprovistos de vegetación. El 5% de

cobertura restante, lo componen las arboledas de bambú a lo largo de las

colindancias con los ríos La Plata y Guavate, los árboles en la colindancia con la

carretera PR#52, y los árboles interiores utilizados para sombra del ganado y

cercado vivo.

A continuación se presentan los datos más relevantes sobre la flora y fauna

observada durante el estudio, en el predio propuesto para el desarrollo del Parque

Tecnológico.

Composición de flora

El impacto de la actividad agrícola en los terrenos bajo estudio, ha sido

continuo e intenso hasta el presente. Por lo cual, del 90% de cobertura vegetal de

crecimiento herbáceo observado, se identificaron unas 50 especies con crecimiento

1 Para propósitos de este estudio, incluimos en este porcentaje las especies con tipo de crecimiento herbáceo, bejucos y helechos (o sea, todas las especies que NO son leñosas).

Estudio de Flora y Fauna Parque TecnológicoCayey, PR

Agosto 2004 16

# Especies observadas = 80

A, A-Ar14%Ar, Ar-A

11%

B13%

H, He62%

herbáceo (62%), en su mayoría pastos mejorados para la ganadería; y unas 10

especies de bejucos (13%). Las especies con crecimiento arbustivo y arbóreo

presentaron un 11% y 14%, respectivamente, de las especies identificadas2.

Figura 4. Porcentaje de especies identificadas en el predio, por tipo de crecimiento.

Como se mencionó anteriormente, los pastos mejorados constituyen la

cobertura principal de los terrenos. Por lo cual, la familia Poaceae presenta el

mayor número de especies identificadas (ver Tabla 1). También, las gramíneas

(Poaceae) son la familia que cubre prácticamente la propiedad.

A orillas y bordes de los accesos y caminos interiores la vegetación herbácea

se compone de una mezcla de gramíneas con otras herbáceas como el cohítre, el

salaíllo, la yerba de burro, la escoba blanca, el anamú y el moriviví. Estas especies

son plantas colonizadoras de sucesión temprana. También se observan arbustos y

árboles con crecimiento primario y secundario. Los arbustos más abundantes son

el cariaquillo, la higuereta, la dama de día, y los cafeíllos.

Entre los árboles más abundantes se observa el brucayo Erythrina

poeppigiana, el tulipán africano Spathodea campanulata, el mata ratón Gliricidia

2 Se incluyen en el 5% de los suelos cubiertos por vegetación, aquellas especies con crecimiento leñoso de tipo arbóreo y arbustivo.

Estudio de Flora y Fauna Parque TecnológicoCayey, PR

Agosto 2004 17

sepium, y el bambú Bambusa vulgaris. El brucayo y tulipán se observan en las

pequeñas arboledas interiores, junto a otras especies, y proveen sombra para el

ganado. Los árboles de: mata ratón, péndula, y roble se observan en las

guardarrayas interiores y bordes de los caminos.

Las arboledas de bambú son típicas de los cuerpos de agua interiores. En el

predio se observan alrededor de las colindancias con los ríos. La colindancia del río

La Plata, presenta una cobertura más compacta y continua de bambú, que la

colindancia con el río Guavate. Solo se encuentran algunos espacios entre estas

arboledas que permiten la vista hacia el interior de los cuerpos de agua. En

aquellos espacios donde no se observa bambú, crecen de forma compartida la caña

brava y la yerba de guinea. En los márgenes de los ríos se observan algunas

especies de hérbaceas y bejucos comunes de lugares húmedos (ver Tabla 1),

catalogadas como obligadas o facultativas de humedal. Las especies identificadas,

son especies colonizadoras y comunes en estos lugares húmedos, donde se

observan agrupadas en grandes cantidades a lo largo de los cuerpos de agua.

Estudio de Flora y Fauna Parque TecnológicoCayey, PR

Agosto 2004 18

Composición de fauna

En los cuadrángulos topográficos de Cayey, Comerío, Caguas y Patillas no

se identifican elementos críticos de fauna dentro del predio bajo estudio. Si se

identifican, entre éstos cuadrángulos, dos áreas importantes: el Bosque de Carite y

el área de Guavate, por los reportes de poblaciones de la paloma sabanera

Patagioenas inornata wetmorei en estas áreas. También se reportan,

especialmente en el cuadrángulo de Patillas al coquí dorado Eleutherodactylus

jasperi como especie crítica y en peligro de extinción. Actualmente, esta especie de

coquí es considerada extinta por algunos científicos e investigadores en

herpetología. Otra especie en peligro de extinción reportada para las montañas de

Cayey es la boa de Puerto Rico Epicrates inornatus.

Debido al impacto de la ganadería sobre los terrenos, la cobertura de pastos

provee alimento y hábitat para variedad de invertebrados. Entre los invertebrados

observados, durante los recorridos de los trayectos de vegetación, abundan las

arañas, saltamontes y mariposas. En la vegetación arbórea y en las colindancias

de la propiedad con los ríos, se observó la mayoría de las especies de vertebrados

identificados. El grupo de las aves es el más conspicuo y con mayor número de

especies (24).

Las aves que más abundan y que se observaron en todas las estaciones de

censo fueron las golondrinas de cuevas y parda. Las golondrinas son comunes y

abundantes en la región, donde se observan continuamente sobrevolando los

cuerpos de agua y pastizales abiertos. Los pitirres, ruiseñores y mozambiques, son

otras especies que se observaron en todos los días en que se realizaron los censos.

Aunque no se identificaron en las estaciones, se observaron grupos de tordos

lustrosos alimentándose junto a mozambiques y chamorros prietos cerca de la

entrada al predio desde la carretera PR#743. Durante los meses de diciembre y

enero se observó una pizpita de río Seiurus motacilla en la estación #5, la cual es

un ave migratoria común. En las estaciones número 3, 4, 5 y 8 se observaron

Estudio de Flora y Fauna Parque TecnológicoCayey, PR

Agosto 2004 19

grupos de garzas ganaderas. Estas últimas utilizan arboledas en las orillas de

cuerpos de agua para pernoctar y reproducirse.

Del grupo de las palomas, las tórtolas cardosanteras son las más abundantes

en las arboledas de bambú. Durante los viajes que se realizaron para los censos de

vida silvestre, no se avistaron individuos de la paloma sabanera Patagioenas

inornata wetmorei. Se realizaron búsquedas minuciosas entre los bambúes para la

localización de nidos o adultos, pero la misma resultó negativa. No obstante,

individuos de la paloma sabanera pudieran ser observadas en el futuro. En trabajos

realizados posteriormente a los censos de vida silvestre en el predio, se corroboró

la presencia de la paloma sabanera en terrenos del barrio Cedro al suroeste del

área bajo estudio. Se observaron palomas sabaneras volando en dirección de

oeste hacia este entre la carretera PR#742 y PR#738, en los meses de julio y

agosto de 2004.

También la búsqueda de la boa de Puerto Rico resultó negativa. La

topografía, vegetación y usos ganaderos del terreno limitan la posibilidad de que

esta especie se observe en el predio. Sobre los reptiles identificados, todos son

comunes y abundantes en la propiedad. Los Anolis se observaron principalmente

en las áreas con árboles, excepto el lagartijo jardinero, común en los pastizales

abiertos. Las tortugas de agua dulce Trachemys stejnegeri, se observan con

regularidad asoleándose a orillas de los ríos. También, asociados a los ríos se

identificaron cinco anfibios. Dos de estos, especies exóticas establecidas en toda la

isla, la rana toro y el sapo común.

Estudio de Flora y Fauna Parque TecnológicoCayey, PR

Agosto 2004 20

CONCLUSIÓN

En el predio propuesto para el desarrollo del Parque Tecnológico se

identificaron un total de 80 especies de plantas terrestres agrupadas en 30 familias.

La mayoría de la flora identificada corresponde a especies con crecimiento

herbáceo, debido al uso pasado y actual del terreno. El predio se encuentra

cubierto casi en su totalidad por pastos mejorados para la ganadería. Los árboles

observados corresponden principalmente a las arboledas de bambú, a lo largo de

los ríos La Plata y Guavate, que circundan una gran parte del predio. Otros

elementos arbóreos se observan esporádicamente en las guardarrayas y caminos

interiores, y en la colindancia con la carretera PR#52.

La fauna invertebrada domina en abundancia sobre la vertebrada, por la gran

cantidad de mariposas y saltamontes que utilizan los llanos cubiertos por yerbas.

La fauna vertebrada estuvo representada por 5 especies de anfibios, 5 especies de

reptiles y 24 especies de aves. No se identificaron elementos críticos para la flora y

fauna del predio. Solo se identificaron algunas especies endémicas de vertebrados

comunes para Puerto Rico.

RECOMENDACIONES

Aunque no se identificaron elementos críticos o en peligro de extinción,

debido a la actividad de ganadería que se realiza en el predio, se recomienda la

conservación de la franja de vegetación ribereña (arboledas de bambú) que se

observa actualmente. También se recomienda la reforestación de aquellas áreas

desprovistas de vegetación en los márgenes de los ríos La Plata y Guavate; y

colindancia de la carretera PR#52 con especies arbóreas de importancia para la

vida silvestre.

Las especies de flora que se utilicen para la reforestación del predio, deben

cumplir con los propósitos de cobertura y alimento para la vida silvestre, así como la

Estudio de Flora y Fauna Parque TecnológicoCayey, PR

Agosto 2004 21

función de reforestación del lugar. Se recomienda que se utilicen especies de

arbustos y árboles nativos que se observan en las laderas de las montañas bajas

del barrio Vegas, además de las especies exóticas naturalizadas, que pueden

establecerse con éxito en el predio bajo estudio. En la tabla 4 se presentan algunas

especies que pueden ser utilizadas para los propósitos mencionados.

Tabla 4. Algunas especies recomendadas para reforestación del predio propuesto para el Parque Tecnológico, barrio Vegas, Cayey, PR.

Familia Nombre científico Nombre común TipoARALIACEAE Ochroma pyramidale Yagrumo macho ABIGNONIACEAE Tabebuia heterophylla Roble blanco ABOMBACACEAE Ceiba pentandra Ceiba ABORAGINACEAE Cordia borinquensis Muñeco A

Cordia sulcata Moral ACOMBRETACEAE Buchenavia capitata Granadillo AGUTTIFERAE Clusia rosea Cupey ALAURACEAE Ocotea leucoxylon Laurel geo ALEG-CAESALPINOIDEAE Tamarindus indica Tamarindo ALEG-PAPILIONOIDEAE Andira inermis Moca A

Erythrina poeppigiana Bucayo AMELASTOMATACEAE Miconia laviegata Camasey de paloma Ar

Miconia prasina Camasey ArMiconia racemosa Camasey de felpa ArMiconia serrulata Camasey Ar

MELIACEAE Guarea guidonia Guaraguao ATrichilia pallida Caracolillo A

MYRTACEAE Myrcia splendens Hoja menuda A-ArSyzigium jambos Pomarrosa A

MORACEAE Cecropia schreberiana Yagrumo hembra AFicus citrifolia Jagüeillo AFicus trigonata Jagüey A

NYCTAGINACEAE Guapira fragrans Corcho bobo APALMAE Roystonea borinquena Palma real APOACEAE Bambusa vulgaris Bambú ARUTACEAE Zanthoxylum martinicense Cenizo ASAPINDACEAE Cupania triqueta Guara ASOLANACEAE Cestrum diurnum Dama de día ArULMACEAE Trema micranthum Guacimilla AVERBENACEAE Citharexylum fruticosum Péndula A-Ar

Lantana camara Cariaquillo ArPetitia dominguensis Capá blanco A

Estudio de Flora y Fauna Parque TecnológicoCayey, PR

Agosto 2004 22

REFERENCIAS

Acevedo-Rodríguez, P. & R.O. Woodbury. 1985. Los Bejucos de Puerto Rico, Vol. I. USDA Forest Service Gen. Tech. Rep. SO-58. Southern Forest ExperimentStation, New Orleans, LA, USA. 331 pp.

Banks, R. C., C. Cicero, J. L. Dunn, A. W. Kratter, P. C. Rasmussen, J. V. Remsen Jr., J. D. Rising, & D. F. Stotz. 2003. Forty-Fourth Supplement to the American Ornithologist’ Union Check-List of North American Birds. The Auk 120(3): 923-931.

Brusca, R. C. & G. J. Brusca. 1990. Invertebrates. Sinauer Assosiates, Inc, Sunderland, Massachussets. 922 pp.

Departamento de Recursos Naturales y Ambientales. 1999. Lista de Elementos Críticos. Área Planificación de Recursos, División Patrimonio Natural. San Juan, PR.

Ewel, J. J., & J. L. Whitmore. 1973. The ecological life zones of Puerto Rico and the U. S. Virgin Islands. USDA Forest Service Research Paper ITF-18. Institute of Tropical Forestry, Río Piedras, PR. 72 pp.

Liogier, H. A. 1985. Descriptive flora of Puerto Rico and adjacent islands, Vol. I,Editorial de la Universidad de Puerto Rico, Río Piedras, PR. 352 pp.

_____1988. Descriptive flora of Puerto Rico and adjacent islands. Vol. II, Editorial de la Universidad de Puerto Rico, Río Piedras, PR. 481 pp.

_____1994. Descriptive flora of Puerto Rico and adjacent islands. Vol. III, Editorialde la Universidad de Puerto Rico, Río Piedras, PR. 461 pp.

_____1995. Descriptive flora of Puerto Rico and adjacent islands. Vol. IV, Editorial de la Universidad de Puerto Rico, Río Piedras, PR. 617 pp.

_____1997. Descriptive flora of Puerto Rico and adjacent islands. Vol. V, Editorial de la Universidad de Puerto Rico, Río Piedras, PR. 436 pp.

Lioger, H. A. & L. F. Martorell. 1982. Flora of Puerto Rico and Adjacent Islands: A systematic synopsis. Editorial de la Universidad de Puerto Rico, Río Piedras, PR. 342 pp.

_____2000. Flora of Puerto Rico and adjacent islands: A systematic synopsis. 2da

Ed. Revisada. Editorial de la Universidad de Puerto Rico, Río Piedras, PR. 382 pp.

Estudio de Flora y Fauna Parque TecnológicoCayey, PR

Agosto 2004 23

Little, E. L. Jr. & F. H. Wadsworth. 1989. Common trees of Puerto Rico and the Virgins Islands. Second printing with supplement and added names. USDA Forest Service Agriculture Handbook No. 249. Dogwood Printing, Ozark, Missouri, USA. 556 pp.

Little, E. L. Jr., R. O, Woodbury, & F. H. Wadsworth. 1974. Trees of Puerto Rico and the Virgins Islands. Second Volume. USDA Forest Service AgricultureHandbook No. 449. US Government Printing Office, Washington DC, USA. 556 pp.

Martorell, L. F., A. H. Liogier, & R. O. Woodbury. 1981. Catalogo de nombres vulgares y científicos de las plantas de Puerto Rico. Boletín 263. Universidad de Puerto Rico, Recinto de Mayagüez, Estación Experimental Agrícola, Río Piedras, PR. 231 pp.

Más, E. G. & O. García Molinari. 1990. Guía ilustrada de yerbas comunes en Puerto Rico. Universidad de Puerto Rico, Recinto de Mayagüez, Colegio deCiencias Agrícolas. Servicio de Extensión Agrícola, Mayagüez, PR. 103 pp.

Raffaele, H., J. Wiley, O. Garrido, A. Keith, & J. Raffaele. 1998. A guide to the birds of the West Indies. Princeton University Press, Princeton, NJ, USA. 511 pp.

Rivero, J. A. 1998. Los anfibios y reptiles de Puerto Rico. 2da Ed. Revisada.Editorial de la Universidad de Puerto Rico, San Juan, PR. 510 pp.

Vélez, I. 1950. Plantas indeseables en los cultivos tropicales. Editorial Universitaria,Río Piedras, PR. 497 pp.

Wunderle, J. M. Jr. 1994. Métodos para contar aves terrestres del Caribe. USDA, Forest Service Gen Tech. Report SO-100, November 1994. 28 pp

PERSONAL QUE LABORÓ EN EL ESTUDIO

Colón-Bonilla, ManuelAsistente de Campo, Vida Silvestre

Rivera-Vázquez, María L.MS, PSF, Vida Silvestre

Estudio de Flora y Fauna Parque TecnológicoCayey, PR

Agosto 2004 24

CERTIFICACIÓN

Yo, María Luisa Rivera-Vázquez bióloga, certifico que he preparado el Estudio de

Flora y Fauna para el predio propuesto para el desarrollo de un Parque Tecnológico

para un área de ciento cincuenta y ocho cuerdas localizadas en el barrio Vegas del

municipio de Cayey, y que la información que el mismo contiene es cierta, correcta y

completa, a mi mayor saber y entender. Afirmo y reconozco las consecuencias de

incluir y someter información incompleta, inconclusa o falsa en dicho documento.

Y para que así conste, firmo la presente certificación en Corozal, Puerto Rico,

hoy lunes, 23 de agosto de 2004.

_____________________________

María Luisa Rivera-Vázquez, MS

ANEJO 4:Evaluación de Hábitat, Parque Tecnológico de

Cayey, Puerto Rico

Parque Tecnológico de Cayey

EVALUACIÓN DE HÁBITAT

PARQUE TECNOLÓGICO CAYEY, PUERTO RICO

TerraMareEstudios Flora & Fauna • Delimitación de Humedales • Inventario de Árboles • Plan de Reforestación

Evaluación de Hábitat Natural Parque Tecnológico Cayey, PR

EVALUACIÓN DE HÁBITAT NATURAL

PARQUE TECNOLÓGICO CAYEY, PUERTO RICO

INTRODUCCIÓN

Por solicitud de personal del Departamento de Recursos Naturales y

Ambientales (DRNA); y a petición de Servicios Técnicos y Científicos Inc. y

Vaquerías Montellano S.E., se presenta una evaluación de hábitat natural. En este

documento se evalúa el hábitat natural actual que se observa en el predio propuesto

para el desarrollo de un Parque Tecnológico en el municipio de Cayey. El predio

para el proyecto propuesto se localiza a la altura de la carretera PR#52 kilómetro

35.4 en el barrio Vegas del municipio de Cayey y abarca aproximadamente unas

152 cuerdas.

En los meses de diciembre del 2003, y enero, junio y julio del 2004 se realizó

un estudio de Flora y Fauna para el Parque Tecnológico (al cual nos referiremos

como FFPT). A partir de los elementos de vegetación y de los organismos de la

fauna identificados durante el estudio de FFPT, se presenta el tipo de hábitat

observado en el predio propuesto para desarrollo a la luz de la Ley #241, Nueva Ley

de Vida Silvestre de Puerto Rico, del 15 de agosto de 1999 según enmendada.

También, se presentan las disposiciones del Reglamento #6765, Reglamento para

Regir la Conservación y el Manejo de la Vida Silvestre, las Especies Exóticas y la

Caza en el Estado Libre Asociado de Puerto Rico según apliquen al caso en

discusión.

Octubre 2005 2

Evaluación de Hábitat Natural Parque Tecnológico Cayey, PR

RESUMEN DE LOS RESULTADOS PRESENTADOS EN ESTUDIO DE FLORA & FAUNA REALIZADO EN EL PREDIO DE REFERENCIA

Elementos de Flora y Fauna

Durante el estudio de FFPT se identificaron unas 80 especies de plantas y 34

de fauna vertebrada. La vegetación observada es característica de la zona de vida

de Bosque Húmedo Subtropical. Esta zona de vida presenta suelos y climas

apropiados para el desarrollo de actividades agrícolas y asentamiento humano.

Como se mencionó en el estudio de FFPT: ”El impacto de la actividad agrícola en

los terrenos bajo estudio, ha sido continuo e intenso hasta el presente. Los pastos

mejorados constituyen la cobertura principal de los terrenos. Por lo cual, la familia

Poaceae presenta el mayor número de especies identificadas.”

El interior del predio se encuentra cubierto en un 90% por plantas herbáceas

principalmente de la familia Poaceae con 18 especies (ver Tabla 1 en estudio de

FFPT: Flora observada en terrenos propuestos para el Parque Tecnológico, barrio

Vegas, Cayey, PR.). Además de las gramíneas, a orillas y bordes de los accesos y

caminos interiores se observan herbáceas y arbustos de especies colonizadoras de

sucesión temprana. Los pocos árboles que se observan se encuentran esparcidos

en guardarrayas y caminos interiores, proveyendo sombra para el ganado. Entre la

vegetación se identificaron varios elementos catalogados como plantas de humedal

(13 especies, obligadas y/o facultativas) a lo largo de los ríos La Plata y Guavate

que forman parte de las colindancias del predio.

Con respecto a la flora, no se identificaron especies catalogadas como

endémicas, críticas, ni en peligro de extinción debido al uso del predio para

actividades de pastoreo vacuno, por lo que se dificulta el establecimiento de

especies vegetativas consideradas críticas o en peligro. Debido a la cobertura

dominante de pastos se observó una gran cantidad de mariposas entre los

invertebrados identificados, las cuales se alimentan y utilizan las herbáceas

presentes en el predio.

Octubre 2005 3

Evaluación de Hábitat Natural Parque Tecnológico Cayey, PR

En la fauna vertebrada, solo se identificaron cuatro especies endémicas, dos

coquíes, una tortuga, y un ave (ver Tabla 3 en estudio de FFPT: Fauna vertebrada

observada en terrenos propuestos para el Parque Tecnológico, barrio Vegas,

Cayey, PR.). Estas especies son comunes en la región, y se observaron

principalmente alrededor de los márgenes de los ríos. Ninguna de las especies

identificadas se cataloga como crítica o en peligro de extinción. Las aves son el

grupo con mayor número de especies. Las golondrinas, pitirres, chamorros,

veteranos y diablitos fueron las aves que más abundan y que se observaron

continuamente sobrevolando los cuerpos de agua y pastizales abiertos. Se

observaron grupos de garzas ganaderas utilizando las arboledas en las orillas de

los ríos para pernoctar.

No se observaron especies de fauna críticas ni en peligro de extinción

durante las búsquedas en las arboledas. Sin embargo, es posible que individuos de

la paloma sabanera Patagioenas inornata se observen sobrevolando el predio en un

futuro debido a observaciones recientes de la misma, en la carretera PR#1 y

PR#738 del municipio de Cayey (comunicación personal técnicos División de

Recursos Terrestres del DRNA).

Ecosistemas

A la luz de las asociaciones de flora existentes en el predio bajo estudio,

tenemos dos ecosistemas: un sistema ribereño, el cual esta compuesto

principalmente por una asociación de árboledas de bambú con arbustos y

herbáceas características de lugares húmedos a lo largo de los márgenes del río La

Plata y Guavate; y un valle ribereño, el cual presenta terrenos llanos cubiertos

principalmente por pastos mejorados para la ganadería. Este tipo de ecosistema

sirve de hábitat natural principalmente para las especies de fauna invertebrada

como las mariposas, y vertebrados como los coquíes, pitirres, veteranos y diablitos.

Octubre 2005 4

Evaluación de Hábitat Natural Parque Tecnológico Cayey, PR

EVALUACIÓN DE HÁBITAT

Luego de haber identificado los elementos de flora y fauna que componen los

ecosistemas observados en el predio, revisamos la Nueva Ley de Vida Silvestre de

Puerto Rico, Ley Núm. 241 del 15 de agosto de 1999, según enmendada. Esta ley

estable la política pública del gobierno con respecto a la protección de las áreas

naturales y la vida silvestre. Esta ley protege las especies de vida silvestre, nativas

y migratorias, y reglamenta el deporte de la cacería, la investigación científica y el

control de especies exóticas. Bajo la Ley 241 se establecen tres categorías de

hábitat (Artículo #2, Ley 241 de 1999) según la interacción de los organismos de

flora y fauna en el mismo. Las categorías son: hábitat natural, hábitat natural

crítico, y hábitat natural crítico esencial de especies vulnerables o en peligro de

extinción. Luego de analizar los resultados del estudio de FFPT y los datos e

información del DRNA, según las definiciones presentadas en la Ley #241 de 1999,

consideramos que el área que permite la existencia y reproducción de poblaciones

silvestres en el predio, se limita al interior y a los márgenes de los ríos cubiertos por

vegetación de bambú; y a los pocos árboles dispersos en las guardarrayas del

interior del predio que funcionan como lugar de descanso para aves comunes como

los pitirres, mozambiques, zorzales y ruiseñores. La mayoría del terreno se

encuentra cubierto de herbáceas de poca altura, utilizadas para pastoreo, por lo que

se observan grupos de aves exóticas establecidas (“finches”) que se alimentan de la

inflorescencia de las gramíneas.

El Reglamento #6765, Reglamento para Regir la Conservación y el Manejo

de la Vida Silvestre, las Especies Exóticas y la Caza en el Estado Libre Asociado de

Puerto Rico, estipula otras definiciones de hábitat específicas adicionales a las que

presenta la Ley #241 de 1999. Como no se identificaron especies de fauna

identificadas como críticas o en peligro de extinción, examinando las categorías y

recomendaciones del Reglamento #6765 con respecto al hábitat, se concluye que el

área de los llanos cubiertos principalmente por herbáceas puede considerarse como

Hábitat natural. Hemos llegado a esta conclusión debido a que la diversidad de

especies de flora y fauna terrestre identificadas, es común de lugares con

Octubre 2005 5

Evaluación de Hábitat Natural Parque Tecnológico Cayey, PR

actividades agrícolas. Según el Reglamento #6765 el Hábitat natural se define de

la siguiente forma:

“Terrenos cuyas condiciones ecológicas permiten la existencia y

reproducción de poblaciones de vida silvestre. Excluye los terrenos

urbanizados e incluye, pero no se limita, a los bosques, humedales y

praderas herbáceas entre otros.”

El área de los márgenes e interior de los ríos presenta vegetación de bambú,

la cual ha sido catalogada de importancia para el descanso y reproducción de la

paloma sabanera. Aunque no se observaron individuos de la paloma sabanera

durante los meses de estudio, es posible que un futuro la especie pueda utilizar el

área de los ríos como hábitat. De ser así, los márgenes e interior del río pudieran

clasificarse como Hábitat natural crítico. Según el Reglamento #6765 el Hábitatnatural crítico se define de la siguiente forma:

“Terrenos específicos dentro del área geográfica, donde se encuentra

o puede ser reintroducida una especie designada o como vulnerable o

en peligro de extinción, con características físicas y biológicas

esenciales para la conservación de la especie y que necesitan

protección o manejo especial.”

Para cumplir con las disposiciones de este reglamento y minimizar los

impactos que el desarrollo propuesto del Parque Tecnológico pudiera tener sobre el

terreno, y cumplir con la Ley #241 de 1999 y el Reglamento #6765 del DRNA, se

presentan algunos puntos generales a considerar para minimizar los posibles

impactos sobre el área natural de los ríos La Plata y Guavate:

Octubre 2005 6

Evaluación de Hábitat Natural Parque Tecnológico Cayey, PR

delinear y conservar la vegetación natural en los márgenes de los ríos,

y reforestar aquellos espacios desprovistos de vegetación con bambú

o especies propias de áreas húmedas;

previo al desarrollo se presentará un plan de trabajo sobre las

medidas de control para evitar la erosión de los márgenes de los ríos,

y un plan de sedimentación para evitar las escorrentías con

sedimentos del interior del predio hacia los ríos,

reforestar el interior del predio con especies nativas propias de un

Bosque Subtropical Húmedo a Muy Húmedo que provean hábitat y

alimento para la paloma sabanera u otros organismos críticos o en

peligro de extinción que pudieran utilizar el área en un futuro;

continuar el monitoreo de las especies de vida silvestre que pudieran

transitar por la región durante diferentes épocas del año (Ej. Paloma

sabanera). De ser detectado algún organismo crítico, considerado

como raro, amenazado o en peligro de extinción; se informe al

Departamento de Recursos Naturales y Ambientales de PR, y al

Servicio de Pesca y Vida Silvestre Federal para determinación del

manejo de éstas.

Octubre 2005 7

Evaluación de Hábitat Natural Parque Tecnológico Cayey, PR

CONCLUSIÓN

En general el predio presenta un panorama uniforme de suelos cubiertos por

pastos para usos de actividad agrícola de pastoreo vacuno. La vegetación que

bordea los terrenos propuestos para el desarrollo refleja una composición de

árboles de bambú, y una variedad de plantas herbáceas, arbustivas común de

lugares ribereños.

Debido a la actividad de ganadería que se realiza en el predio, no se

identificaron elementos críticos o en peligro de extinción durante el estudio de

FFPT, sin embargo, se sometieron recomendaciones sobre la conservación de las

franjas de los ríos que colindan con el predio. También se recomendó la

reforestación de aquellas áreas desprovistas de vegetación en los márgenes de los

ríos La Plata y Guavate; y colindancia de la carretera PR#52 con especies arbóreas

de importancia para la vida silvestre. Se recomendaron 32 especies de árboles y

arbustos utilizados por la fauna silvestre del lugar y que pueden atraer otras

especies no observadas durante el estudio de FFPT (ver Tabla 4 en estudio de

FFPT: Algunas especies recomendadas para reforestación del predio propuesto

para el Parque Tecnológico, barrio Vegas, Cayey, PR.).

Según la flora y fauna observada el predio presenta un tipo de Hábitat natural, siguiendo las definiciones presentadas en el Reglamento #6765, y a tenor

con la Nueva Ley de Vida Silvestre de Puerto Rico.

Octubre 2005 8

Evaluación de Hábitat Natural Parque Tecnológico Cayey, PR

REFERENCIAS

Acevedo-Rodríguez, P. 2003. Bejucos y Plantas Trepadoras de Puerto Rico e Islas Vírgenes. Sheridan Perss Hanover, Pennsylvania, USA. 491 pp.

Departamento de Recursos Naturales y Ambientales. 1999. Lista de Elementos Críticos. Área Planificación de Recursos, División Patrimonio Natural. San Juan, PR.

Departamento de Recursos Naturales y Ambientales. 2004. Reglamento para regir la conservación y el manejo de la fauna silvestre de las especies exóticas y la caza en el E.L.A. PR. Reglamento #6765. 92pp

Departamento de Recursos Naturales y Ambientales. 2004. Reglamento para regir el manejo de las especies vulnerables y en peligro de extinción en el Estado Libre Asociado de PR. Reglamento #6766. 60pp.

Ewel, J. J., & J. L. Whitmore. 1973. The ecological life zones of Puerto Rico and the U. S. Virgin Islands. USDA Forest Service Research Paper ITF-18. Institute of Tropical Forestry, Río Piedras, PR. 72 pp.

Lioger, H. A. & L. F. Martorell. 2000. Flora of Puerto Rico and adjacent islands: A systematic synopsis. 2da Ed. Revisada. Editorial de la Universidad de Puerto Rico, Río Piedras, PR. 382 pp.

Más, E. G. & O. García Molinari. 1990. Guía ilustrada de yerbas comunes en Puerto Rico. Universidad de Puerto Rico, Recinto de Mayagüez, Colegio de Ciencias Agrícolas. Servicio de Extensión Agrícola, Mayagüez, PR. 103 pp.

Raffaele, H., J. Wiley, O. Garrido, A. Keith, & J. Raffaele. 1998. A guide to the birds of the West Indies. Princeton University Press, Princeton, NJ, USA. 511 pp.

Vélez, I. 1950. Plantas indeseables en los cultivos tropicales. Editorial Universitaria, Río Piedras, PR. 497 pp.

Octubre 2005 9

Evaluación de Hábitat Natural Parque Tecnológico Cayey, PR

CERTIFICACIÓN

Yo, María Luisa Rivera-Vázquez bióloga, certifico que he preparado este

resumen y evaluación sobre el hábitat natural observado en el predio propuesto para el

desarrollo de un Parque Tecnológico localizado en el barrio Vegas del municipio de

Cayey, y que la información que el mismo contiene es cierta, correcta y completa, a mi

mayor saber y entender. Afirmo y reconozco las consecuencias de incluir y someter

información incompleta, inconclusa o falsa en dicho documento.

Y para que así conste, firmo la presente certificación en Corozal, Puerto Rico,

hoy lunes, 24 de octubre de 2005.

_____________________________

María Luisa Rivera-Vázquez, MS

Octubre 2005 10

ANEJO 5:Estudio Geotécnico

Geotécnico

Parque Tecnológico de Cayey

ANEJO 6: Lista 3203(d) de Aguas Impactadas

en Puerto Rico para 2004

Parque Tecnológico de Cayey

ANEJO 7:Estudio de Calidad de Agua

para los ríos Guavate y La Plata

Parque Tecnológico de Cayey

Estudio de Calidad de Agua para los ríos Guavate y La Plata

Preparado por: Servicios Científicos y Técnicos

Puerto Rico Test and Service

Septiembre 2004

Estudio de calidad de agua para los ríos Guavate y La Plata

Introducción

La pobre calidad de agua pudiera afectar la salud, el bienestar público, la vida silvestre,

acuática y el ambiente general. Pudiera impedir ciertos usos domésticos, agrícolas,

industriales, recreativos y otros usos beneficiosos. El propósito de este estudio es conocer la

calidad de las aguas superficiales en cinco puntos cercanos a los terrenos de la Vaquería

Montellano, ubicada en el municipio de Cayey. Con este análisis podemos establecer los

efectos que puede tener el uso agrícola, en específico la actividad lechera, sobre las aguas

superficiales que los circundan. Incluimos un aspecto adicional del estudio ambiental con el

cual se pueden tomar decisiones sobre los usos apropiados de los terrenos, establecer

estrategias para mejorar la calidad de las aguas superficiales y proteger el ambiente.

La Junta de Calidad Ambiental (JCA) utiliza el Reglamento de Estándares de Calidad de

Agua con el propósito de “designar los usos para los cuales la calidad de los cuerpos de agua

de Puerto Rico deberá ser mantenida y protegida, y prescribir los estándares de calidad de

agua a fin de conservar los usos designados”. Este reglamento clasifica todas las aguas

superficiales como clase SD. Bajo esta clasificación se incluyen todas las aguas superficiales

destinadas a utilizarse como “fuente de abasto para el suministro de agua potable, la

propagación y preservación de especies deseables, y la recreación de contacto primario y

secundario”. Los ríos Guavate y La Plata, cuerpos de agua superficiales cercanos a los

terrenos de la Vaquería Montellano, están bajo esta clasificación, por su uso actual como

fuente de agua cruda para la producción de agua potable.

2

Estudio de calidad de agua para los ríos Guavate y La Plata

Método

En el estudio se establecieron cinco puntos para tomar las muestras. Participamos en el

proceso de muestreo que fue realizado por Rosa M. Ramos de la compañía Puerto Rico Test

and Service. Las muestras se identificaron con los nombres Río La Plata (ID-1), Río

Guavate (ID-2), La Plata entre Farallón y Montellano (ID-3), Unión La Plata y Guavate (ID-

4) y La Plata Toma de Agua (ID-5). Los puntos ID-1 y ID-2 se ubicaron aguas arriba de la

Vaquería y el punto ID-3 se ubicó en el puente de la carretera PR-743, antes de la

intersección con la carretera PR-742 hacia el barrio Farallón. El punto ID-4 se estableció en

el puente ubicado en la carretera PR-1 y el punto ID-5 cerca a la toma de agua del Puente de

Hierro, ubicado en la carretera PR-735, ambos aguas abajo de la Vaquería. (Figura 1) Se

tomaron muestras los días 20 de julio de 2004, durante un periodo en que los ríos se

encontraban en condiciones normales de flujo, y el 22 de septiembre de 2004, luego del

evento de lluvia de la tormenta Jeanne, la cual pasó sobre Puerto Rico el 15 de septiembre de

2004.

A las muestras se rehicieron análisis físicos y químicos para medir parámetros como: pH,

temperatura, oxígeno disuelto, conductividad especifica, dureza total, aceites y grasas,

coliformes totales, coliformes fecales, nitrato, nitrito, amoniaco, fósforo, demanda

bioquímica de oxígeno, demanda química de oxígeno, arsénico, boro, agentes tensoactivos,

cadmio, cromo, cobre, plomo, níquel y mercurio. Los análisis químicos y físicos estuvieron

a cargo del laboratorio Severn Trent. El laboratorio Clendo Industrial hizo los cultivos y

análisis de bacteriología.

3

Tab

la 1

: R

esul

tado

s de

l aná

lisis

fís

ico,

quí

mic

o y

bact

erio

lógi

co a

mue

stra

s de

agu

a de

los

ríos

Gua

vate

y L

a Pl

ata

dura

nte

flujo

nor

mal

M

uest

ras c

olec

tada

s Pa

rám

etro

Mét

odo

Fech

a de

A

nális

isU

nida

des

Lim

ite d

e de

tecc

ión

Nor

mas

JC

AID

-1ID

-2ID

-3ID

-4ID

-5A

ceite

s y

gras

asEP

A 1

664

07-2

9-04

m

g/L

2.0

< 2.

0 <

2.0

< 2.

0 2.

3<

2.0

Age

ntes

tens

oact

ivos

SM55

40C

(425

.1)

07-2

2-04

m

g/L

0.10

0.1

<

0.10

<

0.10

<

0.10

<

0.10

<

0.10

Am

onia

co

350.

1 07

-25-

04

mg/

L 0.

10 1

<

0.10

<

0.10

0.

189

0.22

4 <

0.10

A

rsén

ico

200.

7 07

-24-

04

mg/

L 0.

008

0.0

0018

<

0.00

8 <

0.00

8 <

0.00

8 <

0.00

8 <

0.00

8 B

oro

200.

7 07

-24-

04

mg/

L 1.

00N

/A<

1.00

<

1.00

<

1.00

<

1.00

<

1.00

C

olifo

rmes

feca

les

SM92

2307

-22-

04

MPN

/100

mL

2419

.2

200

15

53.0

7 27

2.3

> 24

19.2

15

53.0

7 >

2419

.2

Col

iform

esto

tale

sSM

9223

07-2

2-04

M

PN/1

00m

L 24

19.2

1

0,00

0 >

2419

.2

> 24

19.2

>

2419

.2

> 24

19.2

>

2419

.2

Con

duct

ivid

ad

espe

cific

a 12

0.1

07-2

4-04

um

hos

1.0

N/A

193

218

227

250

300

DB

O40

5.1

07-2

7-04

m

g/L

2.0

N/A

< 2.

0 <

2.0

< 2.

0 <

2.0

< 2.

0 D

QO

410.

4 07

-24-

04

mg/

L 5.

0N

/A9.

749.

749.

749.

7417

.4D

urez

a to

tal

130.

2 07

-26-

04

mg/

L 5.

0N

/A72

7274

8296

Fósf

oro

365.

4 07

-23-

04

mg/

L 0.

10 1

<

0.10

<

0.10

<

0.10

<

0.10

<

0.10

Mer

curio

SM31

12B

(245

.1)

07-2

2-04

m

g/L

0.00

1 0

.000

05

< 0.

001

< 0.

001

< 0.

001

< 0.

001

< 0.

001

Nitr

ato

300.

0 07

-22-

04

mg/

L 0.

50<

0.50

<

0.50

<

0.50

<

0.50

<

0.50

N

itrito

300.

0 07

-22-

04

mg/

L 0.

50<

0.50

<

0.50

<

0.50

<

0.50

<

0.50

O

xige

nodi

suel

to36

0.1

07-2

0-04

m

g/L

1 5

6.

455.

495.

876.

365.

34

pH15

0.1

07-2

0-04

U

nits

1.0

6.0

- 9.0

7.

406.

747.

427.

187.

03Te

mpe

ratu

ra

170.

1 07

-20-

04

Gra

dos C

3.

0 3

2 25

.024

.825

.626

.126

.5 L

as a

guas

de

Puer

to R

ico

debe

rán

esta

r sub

stan

cial

men

te li

bres

de

acei

tes y

gra

sas f

lota

ntes

no

deriv

adas

del

pet

róle

o, a

sí c

omo

de a

ceite

s y g

rasa

s der

ivad

as d

el p

etró

leo.

L

a co

ncen

traci

ón n

itrat

o +

nitri

to (c

omo

N) d

ebe

ser

10

mg/

L.

mg

= m

iligr

amos

; L =

litro

s; m

L =

mili

litro

s; M

PN =

núm

ero

más

pro

babl

e; C

= C

elsi

us

Estudio de calidad de agua para los ríos Guavate y La Plata

4

Tab

la 2

: Res

ulta

dos

del a

nális

is fí

sico

, quí

mic

o y

bact

erio

lógi

co a

mue

stra

s de

agu

a de

los

ríos

Gua

vate

y L

a Pl

ata

lueg

o de

un

even

to d

e llu

via

Mue

stra

s col

ecta

das

Pará

met

roM

étod

oFe

cha

de

Aná

lisis

Uni

dade

sLi

mite

de

dete

cció

nN

orm

as

JCA

ID-1

ID-2

ID-3

ID-4

ID-5

Ace

ites y

gr

asas

EPA

166

4 09

-29-

04

mg/

L 2.

0<

2.0

< 2.

0 <

2.0

< 2.

0 <

2.0

Age

ntes

tens

oact

ivos

SM55

40C

(425

.1)

09-2

4-04

m

g/L

0.10

0.1

<

0.10

<

0.10

<

0.10

<

0.10

<

0.10

Am

onia

co

350.

1 10

-11-

04

mg/

L 0.

10 1

<

0.10

<

0.10

<

0.10

<

0.10

0.

026

Ars

énic

o20

0.7

09-2

5-04

m

g/L

0.00

8 0

.000

18

< 0.

008

< 0.

008

< 0.

008

< 0.

008

< 0.

008

Bor

o20

0.7

10-0

3-04

m

g/L

1.00

N/A

< 1.

00

< 1.

00

< 1.

00

< 1.

00

< 1.

00

Col

iform

esfe

cale

s SM

9223

09-2

2-04

M

PN/1

00m

L 24

19.2

2

00

275.

5 17

2.6

196.

8 15

2.9

217.

8

Col

iform

esto

tale

sSM

9223

09-2

2-04

M

PN/1

00m

L 24

19.2

1

0,00

0 >

2419

.2

> 24

19.2

>

2419

.2

> 24

19.2

>

2419

.2

Con

duct

ivid

ad

espe

cific

a 12

0.1

09-2

4-04

um

hos

1.0

N/A

143

181

165

191

219

DB

O40

5.1

09-2

8-04

m

g/L

2.0

N/A

< 2.

0 <

2.0

< 2.

0 <

2.0

< 2.

0 D

QO

410.

4 09

-25-

04

mg/

L 5.

0N

/A<

5.00

<

5.00

<

5.00

<

5.00

<

5.00

D

urez

a to

tal

130.

2 09

-24-

04

mg/

L 5.

0N

/A16

070

7664

90Fó

sfor

o36

5.4

09-3

0-04

m

g/L

0.10

1

< 0.

10

< 0.

10

< 0.

10

< 0.

10

< 0.

10

Mer

curio

SM31

12B

(245

.1)

09-2

8-04

m

g/L

0.00

1 0

.000

05

< 0.

001

< 0.

001

< 0.

001

< 0.

001

< 0.

001

Nitr

ato

300.

0 09

-23-

04

mg/

L 0.

50<

0.50

0.

51<

0.50

<

0.50

<

0.50

N

itrito

300.

0 09

-23-

04

mg/

L 0.

50<

0.50

<

0.50

<

0.50

<

0.50

<

0.50

O

xige

nodi

suel

to36

0.1

09-2

2-04

m

g/L

1 5

7.

076.

687.

016.

056.

29

pH15

0.1

09-2

2-04

U

nits

1.0

6.0

- 9.0

6.

606.

286.

616.

356.

35Te

mpe

ratu

ra

170.

1 09

-22-

04

Gra

dos C

3.

0 3

2 23

.323

.424

.424

.724

.7 L

as a

guas

de

Puer

to R

ico

debe

rán

esta

r sub

stan

cial

men

te li

bres

de

acei

tes y

gra

sas f

lota

ntes

no

deriv

adas

del

pet

róle

o, a

sí c

omo

de a

ceite

s y g

rasa

s der

ivad

as d

el p

etró

leo.

L

a co

ncen

traci

ón n

itrat

o +

nitri

to (c

omo

N) d

ebe

ser

10

mg/

L.

mg

= m

iligr

amos

; L =

litro

s; m

L =

mili

litro

s; M

PN =

núm

ero

más

pro

babl

e; C

= C

elsi

us

Estudio de calidad de agua para los ríos Guavate y La Plata

5

Estudio de calidad de agua para los ríos Guavate y La Plata

Tabla 3: Resultados del análisis químico a muestras de agua de los ríos Guavate y La Plata durante flujo normal

Parámetro Cadmio Cromo Cobre Plomo NíquelMétodo 200.7 200.7 200.7 200.7 200.7

Fecha Análisis 07-24-04 07-24-04 07-24-04 07-24-04 07-24-04Unidades mg/L mg/L mg/L mg/L mg/L

Limite de detección 0.005 0.005 0.100 0.005 0.005Norma JCA† 0.43 18.86 2.58 13.80 13.64

ID-1 < 0.005 < 0.005 < 0.100 0.015 < 0.005 Norma JCA† 0.43 18.86 2.58 13.80 13.64

ID-2 < 0.005 < 0.005 < 0.100 < 0.005 < 0.005 Norma JCA† 0.44 19.29 2.64 14.29 13.96

ID-3 < 0.005 < 0.005 < 0.100 < 0.005 < 0.005 Norma JCA† 0.48 20.98 2.88 16.29 15.22

ID-4 < 0.005 < 0.005 < 0.100 < 0.005 < 0.005 Norma JCA† 0.54 23.87 3.30 19.91 17.39

ID-5 < 0.005 < 0.005 < 0.100 < 0.005 < 0.005 † La concentración en mg/L no excederá el valor numérico dado por: Cadmio: e(0.7852 [Ln dureza] – 2.715) x 0.001; Cromo: e(0.8190 [Ln dureza] + 0.6848) x 0.001; Cobre: e(0.8545 [Ln dureza] – 1.702) x 0.001; Níquel: e(0.8460 [Ln dureza] + 0.0584) x 0.001; Plomo: e(1.273 [Ln dureza] – 4.705) x 0.001. mg = miligramos; L = litros

Tabla 4: Resultados del análisis químico a muestras de agua de los ríos Guavate y La Plata luego de un evento de lluvia

Parámetro Cadmio Cromo Cobre Plomo NíquelMétodo 200.7 200.7 200.7 200.7 200.7

Fecha Análisis 09-25-04 09-25-04 09-25-04 09-25-04 09-25-04Unidades mg/L mg/L mg/L mg/L mg/L

Limite de detección 0.005 0.005 0.100 0.005 0.005Norma JCA† 0.81 36.27 5.10 38.15 26.79

ID-1 < 0.005 < 0.005 < 0.100 < 0.005 < 0.005 Norma JCA† 0.42 18.43 2.52 13.32 13.31

ID-2 < 0.005 < 0.005 < 0.100 < 0.005 < 0.005 Norma JCA† 0.45 19.71 2.70 14.79 14.27

ID-3 < 0.005 < 0.005 < 0.100 < 0.005 < 0.005 Norma JCA† 0.39 17.13 2.33 11.88 12.34

ID-4 < 0.005 < 0.005 < 0.100 < 0.005 < 0.005 Norma JCA† 0.51 22.64 3.12 18.34 16.47

ID-5 < 0.005 < 0.005 < 0.100 < 0.005 < 0.005 † La concentración en mg/L no excederá el valor numérico dado por: Cadmio: e(0.7852 [Ln dureza] – 2.715) x 0.001; Cromo: e(0.8190 [Ln dureza] + 0.6848) x 0.001; Cobre: e(0.8545 [Ln dureza] – 1.702) x 0.001; Níquel: e(0.8460 [Ln dureza] + 0.0584) x 0.001; Plomo: e(1.273 [Ln dureza] – 4.705) x 0.001. mg = miligramos; L = litros

6

Estudio de calidad de agua para los ríos Guavate y La Plata

Discusión

El Reglamento de Estándares de Calidad de Agua de la Junta de Calidad Ambiental establece

los límites permitidos para varios parámetros de forma que se proteja el uso designado del

cuerpo de agua. Los análisis realizados a las muestras de agua de los ríos Guavate y La Plata

demuestran que varios parámetros se mantienen dentro de los límites establecidos por la

Junta de Calidad Ambiental (Tabla 1, 2, 3 y 4). Entre estos, la temperatura, el pH, las

concentraciones de oxígeno disuelto, fósforo, agentes tensoactivos, cadmio, cromo, cobre,

plomo, níquel y nitrato. La concentración de nitrito no sobrepasó la norma de la JCA cuando

los ríos tienen su flujo normal.

En el caso de parámetros como arsénico y mercurio, la JCA estableció normas que están por

debajo de los límites de detección de los instrumentos. Sin embargo, para parámetros como

la conductividad específica y dureza total no estableció una norma y los niveles analizados

están sobre los límites de detección de los instrumentos. Otro parámetro para el cual no

existe una norma es la demanda química de oxigeno. Durante flujo normal de los ríos, los

resultados están sobre los límites de detección de los instrumentos, con un valor constante en

cuatro de las cinco muestras. La muestra ID-5, fue la que tuvo una concentración distinta a

las demás, con un resultado mucho mayor. Luego del evento de lluvia las concentraciones

fueron menor al límite de detección.

Para el parámetro de boro y demanda bioquímica de oxígeno, la JCA tampoco estableció una

norma y las concentraciones obtenidas del análisis están por debajo del límite de detección

del instrumento. En varias muestras las concentraciones estuvieron sobre los límites de

7

Estudio de calidad de agua para los ríos Guavate y La Plata

detección de los instrumentos, pero no excedieron la norma establecida por la JCA. Esto

ocurrió para los parámetros de plomo, aceites y grasas cuando los ríos estaban en flujo

normal, con el parámetro de nitrato luego del evento de lluvia y el parámetro de amoniaco en

ambas condiciones ambientales.

El parámetro de plomo, aunque no excedió la norma establecida, esta identificado en el

Reglamento como un contaminante de prioridad. Es uno de los más peligrosos debido a que

puede contribuir a problemas en el desarrollo físico y mental, puede causar deficiencia de

atención y de aprendizaje, y afectar el sistema reproductor. La concentración en los cuerpos

de agua puede deberse a la pintura de algunas residencias circundantes al río, a baterías

depositadas sobre el terreno o a productos metálicos confeccionados con plomo.

En cuanto a aceites y grasas, la JCA establece que “las aguas de Puerto Rico deberán estar

substancialmente libres de aceites y grasas flotantes no derivadas del petróleo, así como de

aceites y grasas derivadas del petróleo” (JCA, 2003). “El aceite derramado en el agua

interfiere con la fotosíntesis y el intercambio de gases en la superficie, reduciendo así los

niveles de oxígeno en el agua. Plantas, microbios e invertebrados se ven afectados porque el

aceite obstruye sus mecanismos de respiración, la regulación de la temperatura y se acumula

en los tejidos” (Autoridad de Desperdicios Sólidos). El aceite es probable que provenga de

los vehículos que derraman aceite de motor sobre las carreteras, el cual es arrastrado por las

escorrentías superficiales hasta las quebradas y los ríos. Además, algunas personas derraman

aceites sobre el suelo o de forma directa en los cuerpos de agua. Muchas de las residencias

cercanas al área de estudio no poseen sistema de alcantarillado sanitario, por lo cual las aguas

8

Estudio de calidad de agua para los ríos Guavate y La Plata

grises generadas podrían tener acceso directo o indirecto a través del suelo, a los cuerpos de

agua.

Por otro lado, bajo el parámetro de coliformes totales, en todas las muestras se observan

concentraciones que sobrepasan el límite de detección del instrumento, pero no está claro si

pudieron sobrepasar la norma establecida por la JCA. El parámetro de coliformes fecales

sobrepasó de forma significativa la norma establecida por la Junta en todas las muestras

tomadas cuando los ríos estaban en condiciones normales de flujo. Sin embargo, luego del

evento de lluvia, las concentraciones son menores a la norma, en tres de las cinco muestras.

Los coliformes totales, según la JCA, son todos los organismos aerobios y anaerobios

facultativos gram-negativo, bacilo-bacterias que no sean esporíferas. Los coliformes fecales

son “la porción del grupo coliformes encontrada en la flora intestinal de los animales

homeotérmicos y usada como indicador de la presencia potencial de organismos patógenos”

(JCA, 2003). Su presencia es determinada a través de la bacteria Escherichia coli. Esta

bacteria puede provenir de los terrenos aledaños que contienen heces fecales de ganado

vacuno, de animales que ganan acceso a los cuerpos de agua y depositan allí sus heces

fecales, o de pozos sépticos o sistemas de alcantarillado sanitario que estén operando de

forma deficiente. La presencia de esta bacteria en los abastos de agua puede causar

problemas gastrointestinales a la población que suple, si el tratamiento de ésta no es

apropiado.

9

Estudio de calidad de agua para los ríos Guavate y La Plata

El efecto del amoniaco en el agua es que éste sirve de fuente nutritiva para plantas y

bacterias. El amoniaco se produce de fermentación microbiana de productos nitrogenados,

por ejemplo en la descomposición de proteínas o urea. Por nitrificación, oxidación

metabólica del amoniaco, se forman nitrito y nitrato. Las concentraciones de nitratos en el

agua, nutrientes para plantas, son los responsables de la eutrofización de lagos y ríos. Uno de

los efectos de la eutrofización es la desoxigenación del agua, lo que da lugar a la mortandad

de peces y otros organismos aerobios. Estos compuestos de nitrógeno provienen del estiércol

vacuno utilizado como fertilizante, excremento humano descargado de los pozos sépticos,

terrenos utilizados para el confinamiento de animales y productos de limpieza con amoniaco.

Conclusión

El río La Plata es utilizado como abasto de agua para la población del municipio de Cayey,

con dos tomas de agua cercanas al área de estudio. El río Guavate es un afluyente importante

del río La Plata antes de la segunda toma de agua, por lo que la calidad del agua de éste

puede afectar de forma significativa la calidad de agua del río La Plata. Con la evaluación de

los resultados de los análisis de las cinco muestras tomadas a lo largo del río La Plata y el río

Guavate en periodos en que los ríos están en condiciones normales de flujo y luego de un

evento de lluvia, se puede establecer la calidad de sus aguas.

De los parámetros medidos, los de coliformes fecales y totales son los resultados más

significativos. Estos parámetros se pueden relacionar a los usos de terrenos, para el pastoreo

de ganado y la actividad lechera, la utilización de pozos sépticos deficientes o por fallas en

el sistema de alcantarillado sanitario. Ciertas concentraciones de coliformes fecales y totales

10

Estudio de calidad de agua para los ríos Guavate y La Plata

pueden afectar la calidad de las aguas y a su vez, bajo ciertas circunstancias, pudieran afectar

la población del municipio de Cayey. Como se observa en los resultados del análisis, cuando

los ríos están en condiciones normales de flujo, las concentraciones de coliformes fecales son

mucho más altas que luego de un evento de lluvia. Además, en condiciones normales, la

concentración de coliformes es más alta en las dos muestras del río La Plata, luego de la

unión del río Guavate con éste y en el área del Puente de Hierro, aguas debajo de las

quebradas Beatriz y Montellano, además del área de mayor densidad poblacional. La

muestra con el resultado menor fue la tomada en el río Guavate.

Luego del evento de lluvia las concentraciones de coliformes fecales son menores a las

medidas cuando estaban los ríos en flujo normal. En cuanto a otros parámetros, el nitrato se

detecto en el río Guavate. Cuando los ríos estaban en flujo normal se detectó amoniaco en la

muestra del río La Plata en el puente de la carretera PR-743 y en la unión de los dos ríos.

Los aceites y grasas se detectaron para esta condición de flujo más bajo en la unión de los

dos ríos y el plomo en la muestra del río La Plata, ID-1.

Es importante establecer estrategias para mejorar la calidad de las aguas que sirven como

abasto al municipio de Cayey. Para lograrlo se tendría que mejorar o establecer sistemas de

tratamiento y disposición de aguas usadas o cambiar el uso de los terrenos circundantes al

área de estudio. De esta forma minimizamos el riesgo que puede representar la disposición

inapropiada de aguas usadas y excrementos de otros animales a la población y al ambiente

general. De esta forma podríamos evitar potenciales problemas de calidad en el sistema de

abasto de agua potable del municipio de Cayey.

11

ANEJO 8:Tabla Descriptiva de la Contaminación de Agua

Subterránea en el Acuífero

Parque Tecnológico de Cayey

ANEJO 9:Prospección Arqueológica

Parque Tecnológico de Cayey