ANÉLIDOS

6
UBICACIÓN TAXONÓMICA FILOGENÉTICA REINO: Animal FILO : Anélidos SUPERCLASE : Clitellata CLASE : Oligoquetos ORDEN : Opisthopora FAMILIA : Lumbricidae GÉNERO/ ESPECIE: Lumbricus terrestris

Transcript of ANÉLIDOS

Page 1: ANÉLIDOS

UBICACIÓN TAXONÓMICA FILOGENÉTICA

REINO: Animal

FILO: Anélidos

SUPERCLASE: Clitellata

CLASE: Oligoquetos

ORDEN: Opisthopora

FAMILIA: Lumbricidae

GÉNERO/ ESPECIE: Lumbricus terrestris

NOMBRE COMÚN: Lombriz de Tierra

Page 2: ANÉLIDOS

El Filo Anélidos, está integrado por animales triblásticos, con simetría bilateral. Son un grupo de metazoos llamados celomados (con un espacio interior rodeando el intestino denominado celoma), y con el cuerpo y sistemas orgánicos en una disposición segmentada, en unidades llamadas metámeros. Se trata de una clase de gusanos de sangre roja, tales como la lombriz y la sanguijuela. Están desprovistos de apéndices articulados. Viven libres en medios marinos (poliquetos), agua dulce (hirudíneos y oligoquetos), tierra firme (oligoquetos), o como parásitos de diversos animales (hirudineos). Son muy abundantes, y los que viven en el suelo, como las lombrices, desarrollan una importante labor ecológica, para el reciclaje de la materia orgánica del suelo. Su tamaño puede oscilar entre 1 mm. y 1 m.En los anélidos se distinguen apéndices locomotores (parápodos) que están provistos de quetas o sedas, formaciones filiformes semejantes a pelos. Según el grupo, poseen mayor o menor cefalización, más pronunciada en los poliquetos, que disponen de apéndices cefálicos capaces de recibir estímulos, y que también se relacionan con la alimentación. Estos animales pueden desplazarse mediante movimientos peristálticos, es decir, realizando contracciones coordinadas de los músculos circulares y longitudinales que posee. El aparato digestivo es completo, con regiones diferenciadas: faringe, esófago, estómago, intestino y recto. El aparato circulatorio está compuesto de dos vasos principales longitudinales y cerrados, uno dorsal y otro ventral, con otros dispuestos transversalmente que los unen. La función del corazón la realizan unos vasos muscularizados anteriores (a modo de pequeños corazones). La sangre contiene pigmentos similares a la hemoglobina capaces de captar oxígeno. El intercambio gaseoso se realiza por branquias en muchos anélidos de la clase poliquetos, siendo cutánea en el resto. La excreción se realiza por metanefridios, que se hallan en pares por cada metámero. El sistema nervioso es más complejo que en otros grupos precedentes, dada la importancia que supone el sistema locomotor.Los anélidos se reproducen sexualmente y son unisexuados en su mayoría, excepto en la clase oligoquetos, que son hermafroditas. La lombriz de tierra y la sanguijuela, pertenecen a la Superclase Clitellata, por la posesión de una banda glandular: el clitelo, que tiene importancia en la reproducción. A la Superclase Clitellata, pertenece la Clase Oligoquetos, en la que se encuentra la lombriz de tierra, el criterio principal para ubicarla en esta Clase, es la presencia de pocas quetas cortas por somita; de allí el nombre “oligo”= poco, “chaeta”= cerdas o quetas. A su vez, la Lombriz de Tierra, al ser hermafrodita, pertenece el Orden Opisthopora, porque los poros masculinos se abren al exterior del cuerpo, en el somita posterior al que se encuentran los poros femeninos. La Familia Lumbricidae, abarca al Género Lumbricus, al que pertenece Lumbricus terrestris, entre otros.

MORFOLOGÍA EXTERNA

Es un animal cilíndrico, compuesto por más de 100 somitas, separados entre sí por surcos. Su tamaño es variable, aunque siempre es de varios centímetros. Es de color rosado. Los extremos son afinados; en el extremo anterior se halla el prostomio, saliente por encima de la boca; la boca, ventral, ubicada en el primer somita, llamado: prostomio. En el extremo posterior se halla el ano, en el último somita llamado pigidio. Cerca de su extremidad anterior, abarcando los somitas 32 al 37, se halla una banda glandular de color más claro: el clitelo. A su nivel, no se distingue la división entre somitas.

clitelo

prostomio

pigidio

Zona ventra

lZona dorsal

Page 3: ANÉLIDOS

La zona dorsal del cuerpo es más oscura, presenta una línea que la recorre de atrás a adelante y corresponde al vaso dorsal, que se ve por transparencia. En la zona ventro-lateral se pueden percibir una sucesión de cerdas o quetas cortas que se disponen oblicuamente desde arriba hacia abajo y atrás, todo a lo largo del animal, dispuestas en cuatro hileras, dos pares por somita.

ORGANIZACIÓN INTERNA

Los tegumentos se componen de una cutícula producida por la epidermis, luego dos capas de músculo, una circular y otra longitudinal. La propia epidermis segrega moco para mantener la humedad de la piel. El celoma está dividido por una serie de tabiques transparentes. Cada tabique corresponde a la separación entre dos somitas. La sucesión de somitas y tabiques constituye su metamerización, que en este caso es homónoma, ya que todos los somitas son esencialmente iguales. Cada segmento presenta los mismos órganos, salvo excepciones. El sistema digestivo se ubica en la línea media y es un conducto largo y de calibre irregular. Comienza en la boca o bulbo bucal, que se continúa con un saco musculoso, la faringe. Los músculos que rodean la faringe la dilatan alternadamente, y así se logra succión.A continuación, se encuentra el esófago, delgado, sobre el cual se ubican las glándulas calcíferas o de Morren, cuya función es la eliminación de calcio y el mantenimiento del pH constante de la sangre. A éste le sigue una porción ensanchada llamada buche, luego el estómago o molleja y finalmente el intestino. Éste termina en el ano, que se

encuentra en el último somita.La parte superior del intestino está plegada hacia adentro, formando el tiflosol, que aumenta la superficie de absorción. El color amarillento, que presenta, se debe a un conjunto de células que lo rodean, las células cloragógenas. Éstas, se forman a partir del peritoneo visceral y tienen por función el almacenamiento de glucógeno y grasas y la desaminación de proteínas. El intercambio gaseoso se produce a través de los tegumentos, es cutánea; por esa razón las lombrices prefieren sitios húmedos para vivir y mantienen su tegumento también húmedo. La forma relativamente masiva de los anélidos precisa de una circulación eficaz del oxígeno y de los nutrientes .En las lombrices el sistema circulatorio es cerrado, la sangre nunca sale de los vasos en su recorrido. El sistema circulatorio está conformado por cinco pares de dilataciones contráctiles, mal llamados “corazones”, ubicados sobre el esófago. Se encargan de bombear la sangre hacia el vaso sub-intestinal o ventral y al vaso sub-nervioso, debajo de la cadena nerviosa. La sangre vuelve a los seudo corazones por el vaso dorsal. Todos los vasos mencionados, dispuestos paralelamente, emiten capilares muy delgados a los

Page 4: ANÉLIDOS

distintos órganos y a los tegumentos. La sangre circula de atrás hacia delante y es de color rojo, por la presencia de hemoglobina, que transporta el oxígeno; también posee amebocitos, similares a los glóbulos blancos de los vertebrados. No hay glóbulos rojos. Cada somita presenta un par de metanefridios, pequeños órganos tubulares, uno a cada lado. El extremo interno, presenta un embudo ciliado, donde se filtran las sustancias a eliminar. Dichas sustancias son conducidas por el tubo hasta su extremo externo, el poro excretor, por donde salen al exterior. Los poros excretores se hallan, en cada somita, por delante de las quetas de las filas internas. A lo largo de la parte ventral de la lombriz, corre una cadena de ganglios nerviosos. Hay un ganglio por cada somita. Los más anteriores, representan un cerebro rudimentario, además, alrededor del esófago hay un anillo nervioso periesofágico.De los ganglios parten nervios que establecen la conexión con las distintas partes del cuerpo.Los órganos de los sentidos están representados por: órganos táctiles, cúmulos de células sensoriales, abundantes en los extremos del animal. Algunas de estas células son sensibles a sustancias químicas; células fotosensibles, distribuidas por toda la superficie del cuerpo. No hay un verdadero esqueleto, el sostén del cuerpo está representado por el líquido intracelómico, que funciona como esqueleto hidrostático, pues contribuye a darle forma y consistencia.

La lombriz de tierra es hermafrodita, ya que posee órganos reproductores femeninos y masculinos, que son funcionales y producen sus respectivos gametos. El hermafroditismo, sin embargo, es insuficiente, o sea que no puede haber autofecundación, dado que los gametos maduran en distinto momentos. Esta condición implica que dos lombrices tengan que ceder sus espermatozoides a la otra y almacenarlos hasta

que los óvulos maduren. En la época de reproducción, durante el verano, las lombrices salen de sus galerías y en la superficie se produce la copulación. Durante la cópula dos lombrices se acercan y se colocan en direcciones opuestas, quedando sus superficies ventrales en contacto. El clitelo, secreta una sustancia mucosa que las mantiene unidas durante la cópula. Los espermatozoides son descargados a través de poros presentes en el segmento XV, y realizan un recorrido por una línea espermática hasta ingresar en los receptáculos seminales, cuyos poros se hallan en los segmentos IX y X, de cada lombriz. Dentro de los receptáculos seminales, los espermatozoides quedan reservados. Después de la cópula las lombrices se separan.Cuando los óvulos maduran, el clitelo secreta una banda mucosa, o capullo, entonces la lombriz se comienza a deslizar por dentro de esta banda. Cuando la banda queda a la altura del somita XIV, los óvulos maduros son descargados, quedando atrapados dentro de esa banda mucosa, luego cuando la banda alcanza los somitas IX-X, donde se encuentran las aberturas de las espermatecas, se liberan dentro del capullo, los espermatozoides almacenados. La fecundación es externa, dentro del capullo formado por el clitelo y se produce después de la copulación. En los Oligoquetos el desarrollo es directo, sin fases larvarias ni metamorfosis. La fecundación es externa, algo poco frecuente entre los animales terrestres. La lombriz presenta gran variedad de movimientos, se arrolla sobre sí misma, se contrae, se estira. Cuando se desplaza rápido, lo hace casi en línea recta. Tal movimiento es posible por la capa muscular, circular y longitudinal. Presenta tactismos, se alejan de la luz intensa (fototactismo negativo), por lo que permanecen ocultas en sus galerías durante el día y pueden salir a la superficie

Page 5: ANÉLIDOS

durante la noche. Se alejan de soluciones de sustancias diversas, como ácidos y alcoholes. No toleran bien, ni las temperaturas muy bajas, ni muy altas. Se alejan de lugares secos y buscan los húmedos a los efectos de su intercambio gaseoso cutáneo. Prefieren los suelos ricos en materia orgánica, los residuos orgánicos que integran el suelo le sirven de alimento. Si la tierra es blanda, forman un túnel que se amolda a su cuerpo. Si la tierra es dura, la secreción de moco que tiene su tegumento puede ablandarla. Si esto no es suficiente tragan la tierra, de lo contrario, cavan galerías moviendo su prostomio.En sus salidas nocturnas toman restos vegetales de la superficie y los arrastran luego a la profundidad. La humedad excesiva (lluvias, por ejemplo) inunda sus galerías. Esto las obliga a remover la tierra y llevarla a la superficie. Cuando hace calor o mucho frío se hunden profundamente y permanecen consumiendo sus reservas. Ecológicamente son muy importantes, ya que remueven la tierra, mejoran aireación de las raíces, facilitan la entrada de agua, reciclan materia orgánica, aportan calcio y otros nutrientes al suelo.