Anestésicos Locales

15
ANESTESICOS LOCALES

description

Farmacología de los Anestésicos Locales.katzung

Transcript of Anestésicos Locales

ANESTESICOS LOCALES

FARMACOCINETICA

Usar A.L. s absorción

distribución y eliminación solo

sirve para reducir o terminar su efecto

A. ABSORCIÓN Sistémica dosis, lugar de la inyección, unión del fármaco, flujo sang, vasoconstrictor, prop fisicoquim del fármaco.

B. DISTRIBUCIÓN

Circunscrita

• A.L. se inyecta en la zona objetiva, la distribución tiene una función esencial con respecto a lograr el efecto clínico.

Sistémica:

• [ ] sang máx alcanzadas durante la anestesia de la cond mayor se afectan mínimamente por la [ ] del anestésico o la velocidad de inyección. Fase alfa inicial y fase beta de reducción.

+ liposoluble

+ potente + duración + tarda efecto clínico

+ unión a proteínas Prolonga la duración de la

acción

C. METABOLISMO Y EXCRECIÓN • A.Locales amídicos metabolitos más hidrosolubles en el hígado o en el plasma, que se

excretan en la orina. Acidificación de la orina eliminación más rápida. • A. Locales de tipo éster se hidrolizan en sangre (butirilcolinesterasa) y da metabolitos

inactivos. • A. Locales amídicos biotransformación en hígado ( hidroxilación y N-desalquilación) • Velocidad del met hepático: ( orden creciente)

Bupivacaína, ropivacaína

Y levobupivacaína

mepivacaína

Lidocaína prilocaína

A. MECANISMO DE ACCIÓN

Potencial de membrana: Principal mec de

acción bloqueo canales de Na controlados por voltaje.

Memb de los axones, memb de musc cardiaco y cuerpos de las neuronas pot de reposo transmembrana de -90 a -60 mV.

pot de reposo transmembrana de

-90 a -60 mV.

En excitación, cond de Na se abren, corriente rápida

entra, despolariza la memb (+40mV).

Cond de Na se cierran (inactivan) y los de K se abren, la memb se repolariza

(-95mV)

Estado de reposo de los cond de Na

con tiempo de recuperación:

Periodo refractario

Gradientes iónicos transmemb se

mantienen: bomba Na

Isoformas del conducto de Na: Cada conducto de Na, tiene una subunidada alfa y varias subunidades beta accesorias. Subunidad alfa expresión funcional. Subunidad Beta cinética y el control del conducto por el voltaje. Se han caract y clasif, 9 miembros de una fam de cond de Na en los mamíferos.

Bloqueo del conducto: Batracotoxina, aconitina, veratridina, venenos de escorpión se unen a los receptores del cond y

evitan su inactivación. afluencia prolog de Na por el cond y despolariz del conducto en reposo. Tox marinas tetrodotoxina(TTX) y saxitoxina, efectos parecidos a los A.L. (bloqueo de la cond sin

cambio en el pot de reposo), pero su lugar de unión esta cerca de superf extracelular.

Concentraciones de un A.L. se

aplican a una fibra nerviosa

Aumenta el umbral de excitación

Conducción del impulso se hace

mas lenta

La veloc de elevación del pot de acción

disminuye

La amplitud del pot de acción se

reduce

La capacidad para generar un pot de

acción se anula por completo

Otros efectos: Los A.L. pueden ser activos en otros innumerables conductos, enzimas y receptores. La acción de los A.L. circulantes en lugares diversos ejercen múltiples efectos, mas allá del control

del dolor. A.L. tambien muestran efectos antitrombóticos (coagulación, agreg plaq, microcircul, modul de la

inflam)

Caracteristica de Estructura-Actividad

Los farmacos mas pequeños y lipofilicos

tienen mas rapida interaccion con el

receptor del conducto de Na+.

Tetracaina, bupivacaina y

ropivacaina -> mas potentes y duracion de

accion mas prolongada.

La potencia tiene correlacion positiva

con la liposolubilidad.

Se unen a proteinas y pueden ser

desplazados por otros farmacos.

Perdida de la sensibilidad de los sitios de estimulos nocivos, limita capacidad

de cooperar.

Otras acciones en los nervios

1.- Efecto del diametro de la fibra.

2.- Efecto de la frecuencia de descarga.

Fibras de tipo A delta y C son bloqueadas antes que

las fibras A alfa.

3.- Efecto de la posicion de la fibra en el haz nervioso.

En tronco nervioso grande: fibras circunferenciales.

En extremidades: porcion externa del tronco

nervioso.

Las fibras de diametro pequeño son las primeras que dejan de conducir los impulsos electricos.

Bloqueo neuromuscul

ar debil

Efecto sobre celulas

cardiacas. Farmacos

antiarritmicos. Lidocaina.

Efectos sobre otras membranas excitables.

Pueden causar arritmias letales concentraciones plasmaticas

elevadas bupivacaina, ropivacaina

A.L. + VASOCONSTRICTOR Intensifica la

absorción neuronal Bloqueo más prolongado

USO DE A.L. LOCALES SISTÉMICOS

Para efectos supresores de procesamiento del dolor

Tratamiento del dolor crónico

TOXICIDAD

SISTÉMICA

NEUROTOXICIDAD

IV inadvertida o absorción en lugar de adm.

Efectos locales por contacto directo con elementos neurales.

Toxicidad en SNC

Entumecimiento peribucal y de la lengua Sabor metálico ++ Nistagmo Espasmos musculares Convulsiones tónico – clónicas Depresión del SNC. Profilaxis : BENZODIACEPINA parenteral

Cardiotoxicidad

Bupivacaína => paro cardiaco

Síntomas Neurológicos Transitorios (TNS)

Dolor transitorio o disestecia Por: Lidocaina (anestesia

subaracnoidea) Dolor muy intenso Se presentan dosis moderadas

Derivado clorado de la PROCAÍNA

Se metaboliza por:

Seudocolinesterasa plasmatica

Acido 2-cloroaminobenzoico

CLOROPROCAINA

COCAINA MECANISMO DE ACCION

Reduce la permeabilidad del Na Liberación de Noradrenalina Inhibe la recaptación de

catecolaminas

Ester del ac. benzoico

• Anestesia por bloqueo • Hidrólisis rápida • Acción Corta • (30-60 min.) • Metabolismo rápido (es el

menos toxico) • A veces se usa con Bupivacaina • Riesgo de neurotoxicidad en

caso de inyección subaracnoidea accidental.

TETRACAINA Es el mas potente Anestesia subaracnoidea

• Anestésico tópico • Estimula el SNC, produce

euforia, vasoconstricción, HTA, taquicardia, farmacodependencia.

• No usar con vasoconstrictores

ANESTESICOS LOCALES AMINOESTERES

BUPIVACAÍNA

Anestésico local - amida

Anestésico de alta potencia - duración

Bloqueo reversible – impulsos nerviosos

FARMACOCINÉTICA

4-hidroxibupivacaína

desbutilbupivacaína

Muy liposoluble y 4 veces mas potente que la lidocaína

Es el mas toxico

EXCRECIÓN

Fármaco de elección para infusiones epidurales utilizadas para controlar el dolor posoperatorio y para la analgesia durante el parto

Cardiotoxicidad: arritmias ventriculares (es mas cardiotoxica que la lidocaína)

Bloqueo mas sensitivo que motor

BUPIVACAÍNA

FARMACOCINÉTICA

4-hidroxibupivacaína

desbutilbupivacaína

4 veces mas potente y liposoluble que la lidocaína Es el mas toxico de las aminoamidas (mas

cardiotoxicidad que lidocaína) Bloqueo mas sensitivo que motor. Uso para anestesia epidural (es el fármaco de elección

para la anestesia epidural para controlar el dolor posoperatorio y para analgesia en el parto.

EXCRECIÓN

ANESTESICOS LOCALES AMINOAMIDAS

Anestésico local de mayor uso Prototipo de las amidas Anestesia rápida, intensa y de larga

duración Tiene acciones antiarritmicas ,

antiepileticas, analgésica y anestésica.

LIDOCAINA

MEPIVACAINA

Propiedades clínicas similares a la lidocaína Se diferencia de la lidocaína ya que tiene

una tendencia a la vasocontriccion mas que a la vasodilatación.

Se metaboliza lentamente en el en el feto (toxicidad neonatal), por lo que no es recomendable para la anestesia epidural en la mujer en trabajo de parto

PRILOCAINA

ROPIVACAINA

Es el menos toxico de los anestésicos locales aminoamidicos por su eliminación rápida .

Tiene la eliminación mas intensa, rápido de los anestésicos locales aminoamidicos.

Puede provocar metahemoglobinemia

Enantiomero levógiro para analgesia postoperatoria y control de parto.

Ocasiona un bloqueo diferencial mas favorable que la bupivacaina.

La levobupivacaina y ropivacaina son similares a la bupivacaina.

Duración breve: Procaína

Clorprocaína

Duración moderada: Lidocaína

Mepivacaína

Prilocaína

Duración prolongada: Tetracaína

Bupivacaína

Etidocaína