Anexo 1: CONCEPTOS DIDACTICOS

3
Secretaría de Educación y Cultura Dirección de Educación Media, Superior y Capacitación para el Trabajo Departamento de Instituciones Formadoras de Docentes Centro de Estudios Superiores del Magisterio de Q. Roo; A. C. Escuela Normal Superior Incorporada “Andrés Quintana Roo” Clave 23PNS0001M Cancún, Quintana Roo Cancún, Quintana Roo Julio de 2015 ESTRAT EGIAS Y RECURS OS DIDACT ICOS (NIVELACI

Transcript of Anexo 1: CONCEPTOS DIDACTICOS

Page 1: Anexo 1: CONCEPTOS DIDACTICOS

Secretaría de Educación y Cultura

Dirección de Educación Media, Superior y Capacitación para el Trabajo

Departamento de Instituciones Formadoras de Docentes

Centro de Estudios Superiores del Magisterio de Q. Roo; A. C.

Escuela Normal Superior Incorporada

“Andrés Quintana Roo”Clave 23PNS0001M Cancún, Quintana Roo

Cancún, Quintana Roo

Julio de 2015

BLOQUE

1:

DIDÁCTICA

ANEXO 1: CONCEPTOS DIDACTICOS (REFLEXIÓN)

*Responder las siguientes preguntas, sobre los conceptos de didáctica.

ESTRATEGIAS

Y RECUR

SOS DIDACTICOS

(NIVELACIÓN

PEDAGÓGI

Page 2: Anexo 1: CONCEPTOS DIDACTICOS

1.- ¿Cuáles son los objetivos de la didáctica?

El construir métodos y técnicas de enseñanza para un mejor aprendizaje.

2.- ¿Cuáles son los elementos de la didáctica?

El alumno, los objetivos, el profesor, la materia, las técnicas de enseñanza y el medio

geográfico, económico, cultural y social.

3.- ¿Cómo se divide la didáctica?

MATÉTICA: Quien aprende, se refiere al alumno.

SISTEMÁTICA: objetivos, materias de enseñanza.

METÓDICA: ejecución del trabajo didáctico.

4.- ¿Cuáles son los momentos o fases de la didáctica?

Planeación, Ejecución y Evaluación.

5.- ¿Cuáles son los aspectos de la didáctica?

Motivación, presentación, desarrollo, integración y evaluación.

6.- ¿Por qué es necesario el estudio de la didáctica?

Para llegar a obtener y optimizar las técnicas de enseñanza

7.- Para ser un buen profesor, ¿basta conocer bien la disciplina?

No, se necesita el estudio de la didáctica, para tener estrategias, técnicas y métodos de

enseñanza. Tenemos que tener actitud estrategias y técnicas del querer enseñar.

Esforzándonos para tener más conocimiento y así poder integrar a los alumnos a ellos

forjando un interés mutuo sobre la disciplina a impartir.

8.- ¿Qué es una prioridad en el arte del bien enseñar?

Es tener claro los objetivos, procesos y técnicas para poder desarrollar un buen aprendizaje

esto nos ayuda a fomentar bien los conocimientos.

9.- ¿Qué es lo que más debe influir en nuestro que hacer docente?

Reconocer que el alumno tiene intereses y necesidades en el proceso del saber

Page 3: Anexo 1: CONCEPTOS DIDACTICOS

10.- ¿A que contribuye la didáctica?

A general aprendizajes significativos, destrezas y habilidades del poder desarrollarse en el

ámbito laboral. Buscar herramientas para un buen aprendizaje y por consiguiente a un buen

conocimiento en los alumnos.