Anexo 11- Wainerman - La Trastienda

download Anexo 11- Wainerman - La Trastienda

of 10

Transcript of Anexo 11- Wainerman - La Trastienda

  • 8/18/2019 Anexo 11- Wainerman - La Trastienda

    1/10

    Catalina Wainerman, Ruth Sautu (Compiladoras) - LA TRASTIENDA DE LA

    INVESTIACI!N - CA"#T$L% &  - Editorial de Belgrano- Buenos Aires, 1997

    INTR%D$CCI!N' ACERCA DE LA %RACI!N DE INVESTIAD%RES EN

    CIENCIAS S%CIALESEn los últimos años estamos asistiendo a una reorientación de la enseñanza superior en

    la Argentina por varias vías: la promoción de la estructura departamental avanzando sore la

    tradicional organización por !acultades " carreras: la promoción de licenciaturas m#s reves

     $unto a la creación de niveles de postgrado: el me$oramiento del nivel del personal docente vía

    los estudios de postgrado ", por sore todo, la promoción de la investigación% Evaluación de

    la calidad de las universidades, acreditación de programas de postgrado, proli!eración de

    maestrías " doctorados, desarrollo de talleres de investigación " de elaoración de propuestasde tesis, $ornadas " !erias dedicadas a la e&posición de la tarea de investigación de e'uipos,

    departamentos " carreras, premios, incentivos, concursos " (pocos e insu!icientes) susidios "

     ecas para la iniciación " el per!eccionamiento de investigadores en !ormación est#n a la

    orden del día*% En medio de este clima, un +alo !antasmal envuelve a instituciones,

    administradores " docentes% e hace como que* se comparte la valoración de la

    investigación, se +ace como 'ue se sae +acer investigación, se +ace como 'ue se sae

    evaluar los pro"ectos " los in!ormes de investigación, pero no aparece una preocupación

    aut.ntica por cómo reciclar al personal docente con diez o 'uince años de e&periencia en la

    transmisión de conocimientos pero no en su producción, por cómo incorporar a la tarea

    docente la !ormación de los alumnos en investigación cuando aún no e&isten su!icientes

    docentes-investigadores, o por cómo entrenar a los estudiantes para elaorar pro"ectos de

    investigación, etc%

    ERR%RES C%$NES EN LA %R$LACI!N DE INVESTIACI%NES

    S%CIALES

    /as di!icultades en el camino de la !ormación de investigadores sociales son muc+as%

    0u#les son los errores m#s comunes entre 'uienes se inician en la investigación2 in

     pretensión de e&+austividad, a continuación enuncio algunos de los 'ue +e encontrado con

    ma"or !recuencia% /os acompaño de e$emplos tomados verbatím de propuestas " traa$os

     presentados por los " las alumnas de diversos cursos de maestrías%

    1

    N° 11

  • 8/18/2019 Anexo 11- Wainerman - La Trastienda

    2/10

    1. FORMULACIÓN DE UN OBJETIVO TAN AMPLIO QUE NO ES SUSCEPTIBLE DE

     SER INVESTIGADO DURANTE LA VIDA ÚTIL DE UN INDIVIDUO.

    e trata de un error tan evidente 'ue no creo re'uiera e$emplos%

    Es mu" !recuente en los inicios de la e&periencia de investigación% uanto menor la

    e&periencia m#s di!ícil es aceptar 'ue no se puede estudiar todo (el mundo " sus contornos*,

    acostumro a decir en mis primeras clases) " 'ue +a" 'ue acotar3 tami.n 'ue la 'ue uno

     planea no es la última investigación de la vida, 'ue +ar# tiempo " ocasión de perseguir las

     preocupaciones en investigaciones !uturas%

    2. PLANTEO DE OBJETIVOS ESPECÍFICOS NO INCLUIDOS EN EL GENERAL O

    QUE PERTENECEN A OTRA INVESTIGACIÓN.

    4n estudiante de una maestría en administración púlica planteó el siguiente objetivo general: descriir 'u. es " cómo es una crisis en el conte&to de una organización, de!inida

    desde la perspectiva del actor%

    El objetivo especifico 'ue propuso !ue: elaorar un modelo de toma de decisión

    especi!ico para situaciones criticas%

    5e acuerdo al o$etivo general, se entiende 'ue el autor tenía poco conocimiento

    acerca de cómo viven los actores las crisis en las organizaciones " 'ue, en consecuencia,

    deer# empezar por descriir sus aspectos m#s relevantes, en 'u. condiciones surgen, cómo

    se mani!iestan, a 'ui.nes involucran, 'u. consecuencias producen en diversos aspectos de la

    vida organizacional, etc.tera3 adem#s de descriir cómo las viven actores con diversas

    características de edad, se&o, antig6edad en la organización, cargo o posición en la estructura

     $er#r'uica, etc.tera%

    En lugar de ello, el autor propone un o$etivo especí!ico 'ue !ocaliza, primero, en la

    elaoración de un modelo*, para lo cual se presupone 'ue  ya dispone de una proli$a

    descripción ('ue uscaa en el general)3 adem#s se re!iere a la toma de de*isiones* en

    situaciones de crisis, lo 'ue poco tiene 'ue ver con +u es* " *mo es una crisis ('ue se

     planteaa en el general), adem#s de 'ue a+ora omite Ia perspe*ti.a del a*tor* ('ue estaa

     presente en el general)%

    4n estudiante de ciencias políticas planteó como objetivo general el siguiente

    interesantísimo interrogante: indagar la e&istencia de di!erentes !ormas de miedo político en la

    sociedad argentina actual% 8ropuso como objetivo especifico descriir " analizar el discurso

    o!icial acerca de la participación política en relación a dos tipos de discurso: democr#tico "

    autoritario%

    2

  • 8/18/2019 Anexo 11- Wainerman - La Trastienda

    3/10

  • 8/18/2019 Anexo 11- Wainerman - La Trastienda

    4/10

     ELLA, O ENTRE OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN ! PROPÓSITOS DE LARGO

     PLA%O.

     >o se trata de 'ue la investigación social no dea tener un propósito a largo plazo 'ue

    suponga *me$orar?*, modi!icar, camiar las condiciones de vida de la polación o las

    oportunidades 'ue rinda la sociedad, o 'ue suponga lograr una sociedad m#s $usta% 8or

    supuesto, ienvenidos esos deseos% 8ero se trata de no con!undirlos con la producción de

    conocimiento v#lido sore algún sector o prolema social% Así, proponer como o$etivo de

    una investigación contriuir al me$oramiento de las relaciones entre el ciudadano " el poder

    legislativo nacional es digno del ma"or elogio pero, para lograrlo, se necesita conocer, por

    e$emplo, cu#n insatis!actorias son esas relaciones: deido a 'u. causas, para 'ui.nes, etc.tera,

    " estos son o$etivos de investigación, 'ue llevan a conocer  , a dar in!ormación !#ctica para

    diseñar políticas o programas 'ue reviertan la insatis!acción, supuesto 'ue esta e&ista%

    &. CONFUSIÓN ENTRE AFIRMACIONES FÁCTICAS ! AFIRMACIONES

    VALORATIVAS.

    8or mu" loale 'ue sea promover, en aras de asegurar la igualdad de oportunidades

     para todos, 'ue en las !amilias en 'ue amos cón"uges traa$an " aportan al sostenimiento

    económico del +ogar, los maridos deen compartir las tareas domesticas " del cuidado de los

    +i$os con sus esposas, una cosa es e&presar el valor " la otra descriir 'u. ocurre en los

    +ec+os en las !amilias de dole proveedor%

    '. CONFUSIÓN ENTRE "IPÓTESIS COMO (CONJETURA) A SOMETER A

     PRUEBA E "IPÓTESIS COMO (PRESUPUESTO* O (PUNTO DE PARTIDA) QUE

    ORIENTA LA INVESTIGACIÓN.

    Es +arto común 'ue los estudiantes con!undan el concepto de presupuesto teórico

    con el de +ipótesis% El primero alude a un conocimiento 'ue se supone verdadero, aun'ue se

    lo +aga de manera provisoria, " desde el cual, 'uien +ace la investigación mira a la realidad

    'ue estudia como 'uien se sue a una atala"a para ver el mundo alrededor% El segundo, es una

    con$etura acerca de cómo es la realidad, " cu"a verdad o !alsedad no se presume, es decir, 'ue

    demanda ser sometida a pruea empírica%

    Así, en la primera versión de una investigación psicológica, la autora decía 'ue su

    estudio procuraría dilucidar la siguiente hipótesis: el estudio de la terapia familiar y de la

    mediación familiar hacen importantes contribuciones a la resolución de conflictos en

     familias con hijos adolescentes% Este es claramente un presupuesto de la autora 'ue% como

    tal% ella asumía como verdadero, 'uiz#s sin saerlo% Es decir, no era una con$etura cu"a

    4

  • 8/18/2019 Anexo 11- Wainerman - La Trastienda

    5/10

  • 8/18/2019 Anexo 11- Wainerman - La Trastienda

    6/10

    migratorio, etc%tera. &l autor. tras un proli!o análisis de los diversos significados

    que se le han atribuido al concepto de 'sector informal( y de un cuidadoso eamen

    de los diversos enfoques vigentes en la literatura )el estructuralista, el que pone

    %nfasis en la globalización de la economía y el de raíz neoliberal), termina

    utilizando como indicador empírico, es decir, como traducción operacional deinformalidad, sólo el tama*o del establecimiento en t%rminos del personal

    ocupado. $sí, define a los traba!adores +y no es el nico autor que lo hace- como

    formales o informales segn traba!en en establecimientos de más o menos cinco

    personas ocupadas. &ste criterio es el resultado de una observación empírica que

    no se deriva ni capta la riqueza de los enfoques teóricos.

    -. PLANTEO DE UN OBJETIVO DE CORTE EXPLICATIVO ANTES DE "ABER

     ALCAN%ADO UNA DESCRIPCIÓN DEL FENÓMENO EN INVESTIGACIÓN.

    4na graduada en psicología propuso para su tesis de maestría, como objetivo general

    indagar las e&pectativas de adolescentes de amos se&os acerca de los e!ectos positivos o

    negativos del uso " auso del alco+ol%

    al o$etivo supone 'ue se desconocen dic+as e&pectativas " 'ue, por lo tanto, es

    necesario comenzar por realizar una descripción de la prevalencia de las evaluaciones

     positivas " negativas respecto de una conducta, indagar el contenido de esas evaluaciones de

    uno " otro signo, su distriución entre $óvenes de uno " otro se&o, eventualmente de di!erente

    nivel de educación, clase social, e&periencia previa con el alco+ol3 propia o de !amiliares "Fo

    amigos, etc.tera% in emargo, los objetivos específicos plantean una explicación. En erecto la

    autora propuso:

    &/ Estalecer el grado " tipo de asociación e&istente entre estrato social " e&pectativas

     positivas o negativas acerca del uso " auso del alco+ol%

    0/  Estalecer el grado " tipo de relación e&istente entre e&pectativas positivas "

    negativas acerca del uso " auso del alco+ol " modos de inicio de la ingesta%1/ Analizar posiles relaciones entre los modos de inicio de la ingesta " e&pectativas

    acerca del uso " auso del alco+ol, según estrato social%

    Adem#s de proponer saltar a e&plicar sin antes +acer la necesaria descripción, el caso

     puede verse como e$emplo de o$etivos especí!icos no contenidos en el general% " de

    con!usión entre o$etivo especí!ico " paso a recorrer (ver error tipo 1C% m#s adelante)

    /a misma situación en!rentamos ante una propuesta de una graduada en ciencias de la

    educación 'ue propuso un estudio cu"o objetivo general era conocer las condiciones de

    traa$o de los docentes de las instituciones educativas de la provincia de Buenos Aires " su

    objetivo específico era indagar cómo las condiciones de traa$o en las instituciones educativas

    6

  • 8/18/2019 Anexo 11- Wainerman - La Trastienda

    7/10

    del nivel inicial de la ciudad de andil, púlicas " privadas, in!lu"en en la tarea pedagógica%

    Gtra vez, se trata de un salto en el vacío por sore la descripción a la e&plicación% in +aer

    tenido conocimiento acerca de cu#les son las *condiciones de traa$o* (m#s " menos

    !recuentes, en 'u. escuelas, etc.tera), carece de sentido preguntarse de 'u. manera esas

    condiciones in!lu"en sore la tarea del personal docente%

    . DISCREPANCIA ENTRE OBJETIVOS DIACRÓNICOS ! DISEOS SINCRÓNICOS.

    4na graduada en sociología propuso investigar los camios en el desempeño de los

    roles dom.sticos " en las relaciones de autoridad como resultado de la incorporación al

    mercado de traa$o de las mu$eres casadas, con cargas de !amilia% 8ara llevarlo a la pr#ctica,

     propuso realizar entrevistas en pro!undidad con amos miemros de la pare$a con"ugal de dos

    grupos de +ogares, uno con un único proveedor (cón"uge varón) " otro con dos proveedores(amos cón"uges)%

    En este caso, el diseño es adecuado para e&aminar di!erencias en el desempeño de los

    roles dom.sticos " en las relaciones de autoridad a lo largo de la variale *condición de

    actividad de la cónyuge o *responsabilidad económica compartida o no de la pareja

    conyugal *, pero no a lo largo del tiempo +istórico% 8ara cumplir el o$etivo propuesto es

    indispensale estudiar dos momentos en el tiempo, " si no se dispone de un estudio previo

    sore el tema, recurrir a estratagemas 'ue permitan 'ue aun'ue las di!erencias de tiempo no

    sean reales se las pueda in!erir, por e$emplo inclu"endo en la investigación pare$as con"ugales

     pertenecientes a dos co+ortes di!erentes, 'ue ien podrían ser mu$eres (o varones) casadas "

    sus padres " comparar sus desempeños respectivos%

    1/. CONFUSIÓN ENTRE OBJETIVO ESPECÍFICO ! (PASO* A RECORRER EN EL

     DESARROLLO DE LA. INVESTIGACIÓN.

    Este error es tan !recuente 'ue me resulta di!ícil elegir un solo e$emplo% En una

    investigación cu"o objetivo general era estudiar el proceso de desvinculación del personal de

    la Empresa ele!ónica de Argentina a trav.s del mecanismo Acta Acuerdo durante el período

    comprendido entre ma"o del 9H " ma"o del 9D, la autora propuso como uno de sus objetivos

    específicos, analizar los t.rminos legales del Acta !irmada entre amas partes% Este an#lisis es

    un paso indispensale para conocer algo, pero no es algo 'ue se usca conocer%

    Gtra alumna propuso una investigación cu"o objetivo general  era dar evidencias a

    !avor del modelo de an#lisis de dos autores argentinos acerca de la relación entre Estado "

     políticas estatales% ntentaa +acerlo mediante el estudio de los e!ectos de la legislación

    inmigratoria vigente desde !ines del siglo II +asta 199; sore los organismos de la

    7

  • 8/18/2019 Anexo 11- Wainerman - La Trastienda

    8/10

    administración púlica encargados de implementarla% 8ara ello propuso como uno de sus

    objetivos específicos, identi!icar la legislación vinculada a la tem#tica de la inmigración%

    8arece evidente (pero no lo !ue para la alumna) 'ue tal o$etivo es un paso para identi!icar

    una !uente de datos, no el aspecto o !enómeno de la realidad 'ue se 'uería conocer% Gtra

    cuestión sería si el o$etivo general +uiera sido rastrear e inventariar la legislación sore

    inmigración vigente en la Argentina desde !ines del siglo pasado, suponiendo 'ue no estuviera

    !#cilmente disponile, lo 'ue no es el caso%

     >o es 'ue 'uiera decir 'ue cumplir un paso es de poca monta% En muc+os casos, es

    una tarea 'ue demanda gran es!uerzo de tiempo, energía " dinero, sore todo en países como

    el nuestro con escasa conciencia de la importancia de registrar la +istoria " de guardar

    evidencias para poder e&aminarla " e&aminarse por lo 'ue los repositorios de in!ormación son

    mu" escasos% 8ero esto no dee con!undirnos% i mi objetivo general  es indagar el grado decon!ianza 'ue pro!esa la polación de la ciudad de Jar del 8lata a las instituciones de su

    ciudad, detectar cu#les son las instituciones m#s representativas de Jar del 8lata es un paso

     primero e indispensale, pero no es un objetivo específico%

    L% 2$E ENSE3AN L%S ERR%RES 4S REC$ENTES 5 REC%ENDACI%NES

    "ARA S$"ERARL%S

    0u#l es la morale$a de estos años de e&periencia2

    &/ e aprende a investigar, investigando% /os cursos de metodología " de t.cnicas de la

    investigación, aun'ue indispensales para iniciarse en la lógica de la investigación, no astan

     para ad'uirir la e&periencia de su pr#ctica% Esta, como la del escultor 'ue da !orma a su ora

    golpeando con el escoplo " el martillo el lo'ue de piedra, en!rentando una veta " decidiendo

    'u. camino seguir, se +ace investigando%

  • 8/18/2019 Anexo 11- Wainerman - La Trastienda

    9/10

    1/ >o se puede enseñar a investigar separadamente de la teoría% >o dee aspirarse a !ormar

    meteorólogos sino cientí!icos sociales 'ue mane$en la teoría " 'ue conozcan las reglas de

     procedimiento para producirla%

    6/ /a !ormación de investigadores es lenta, como lo es la realización de investigación dirigida

    a producir conocimiento% 4n pro"ecto de investigación tiene una duración mínima de un año

    ", en promedio, dos% >o se dee pretender !ormar investigadores de +o" para mañana% Ka"

    'ue recordar la e&periencia de Lerrnani%

    /o dic+o impone responsailidades a las instituciones, a los docentes " a los alumnos%

    /as 0045067:

    &/ ienen 'ue crear institutos de investigación " promover seminarios de presentación "

    discusión de los resultados de los estudios 'ue sus miemros llevan a cao%

    0/ ienen 'ue re'uerir de sus docentes 'ue +agan investigación " 'ue inclu"an a sus alumnosen su realización%

    1/ ienen 'ue !ormar iliotecas actualizadas teniendo conciencia 'ue sin ellas no +a"

    investigación de uen nivel%

    6/ ienen 'ue crear un clima en el 'ue prevalezca la e&celencia acad.mica " el pluralismo de

    orientaciones teóricas por sore las rencillas de poder " el imperialismo teórico o el

    terrorismo ideológico%

    7/ ienen 'ue diseñar " desarrollar programas de !ormación de grado en los 'ue se impulse a

    los docentes a enseñar teoría " metodología de modo con$unto%

    8/ ienen 'ue estalecer relaciones con centros de investigación en el país donde los

    candidatos a investigadores puedan integrarse a$o la guía de directores o tutores 'ue tengan

    vocación docente " la e$erzan plenamente%

    /os 86577 tienen 'ue:

    &/ Kacer investigación%

    0/ ncorporar alumnos a sus pro"ectos de investigación%

    1/ 5edicar tiempo " energía a la dirección de ecarios " tesistas " entrenarlos en la lógica de

    la investigación%

    6/ ransmitir a los investigadores en !ormación:

    6/& /a .tica de la investigación cientí!ica (una 'ue demanda el control " la duda

     permanente, a lo +erlocM Kolmes)3

    6/0 El entrenamiento en el razonamiento lógico3

    6/1 El entrenamiento en la redacción de in!ormes (inclu"endo estructura de secciones

    " susecciones, normas de citado de te&tos " de re!erencias iliogr#!icas, de reconocimiento

    de cr.ditos acad.micos, de organización de talas, cuadros " gr#!icos, etc.tera)3

    -

  • 8/18/2019 Anexo 11- Wainerman - La Trastienda

    10/10

    6/6 /a necesidad de pulicar los resultados de la investigación3

    6/7 /os aspectos !ormales de la laor de investigador, entre los 'ue se cuentan:

    elaorar solicitudes de susidios, de presupuestos " cronogramas de pro"ectos, construir el

    currículum, solicitar cartas de recomendación, conocer los roles de ponente, moderador,

    comentarista " relator en las reuniones cientí!icas, conocer las di!erencias entre in!orme,

     ponencia " artículo, las normas .ticas en el mundo acad.mico, etc.tera%

    /os 944:6 0;70