Anexo 11.1. Subsistema de Agendamiento de Citas Médicas Web.

6
  Anexo 11.1. Subsistema de Agendamiento de citas médicas Web. En la actualidad una persona de estrato 1,2 o 3 afiliada a régimen subsidiado de salud del municipio de Bucaramanga, debe esperar un promedio de 4 horas para poder obtener una cita médica, con el desarrollo de este subsistema pretendemos reducir a 5 minutos como máximo, teniendo en cuenta mejorar la oferta de posibilidades para acceder al sistema de salud (Internet, Mensajes de Texto) ya que hoy en día solo esta la opción presencial. Para el desarrollo de este subsistema el proponente desarrollará las siguientes actividades con su respectiva metodología. Diagnostico situación actual. En esta etapa se desarrollara una encuesta de satisfacción a usuarios y prestadores del servicio de agendamiento de citas médicas en 24 centros de atención con el objeto de determinar, tiempos de espera, niveles de satisfacción, inventario tecnológico y de conectividad de cada centro. Esta encuesta tomará como referencia el estudio colgado en la web del Instituto de salud de Bucaramanga denominado " RESULTADOS ENCUESTA GENERAL DE CALIDAD EN LA PRESTACION DEL SERVICIO E INVENTARIO TIC" y el Plan de Desarrollo Municipal, la población objetivo serán los usuarios que se encuentren en el proceso de asignación de citas médicas en el momento de realización de la encuesta y los funcionarios directamente relacionados con el proceso (Enfermeras, auxiliares), se utilizaran como criterios de inclusión a personas mayores de edad que se acerquen a tomar el servicio y como criterio de exclusión : personas con evidencia de enfermedad psiquiátrica o retardo que respondan la encuesta. Se utilizará una encuesta dividida en 2 partes una la de datos demográficos y otra compuesta por las preguntas a realizar, como instrumentos de recolección se platea la realización de la encuesta al personal en las filas de espera para la obtención de citas médicas y al personal que esta otorgando las mismas.  Al personal encarga do de la realizació n de la encuesta se le capacitar á y contextualizará sobre el problema planteado y los resultados esperados por la encuesta, de igual manera se supervisarán la información en diferentes días a la semana con el objeto de no crear sesgos.  Adquisic ión de Infraes tructura para implemen tación y puesta en Marcha del sistema. De a cuerdo a los resultados obtenidos y corroborados en la etapa anterior se

description

Anexo para una pagina web

Transcript of Anexo 11.1. Subsistema de Agendamiento de Citas Médicas Web.

  • Anexo 11.1. Subsistema de Agendamiento de citas mdicas Web.

    En la actualidad una persona de estrato 1,2 o 3 afiliada a rgimen subsidiado de salud del municipio de Bucaramanga, debe esperar un promedio de 4 horas para poder obtener una cita mdica, con el desarrollo de este subsistema pretendemos reducir a 5 minutos como mximo, teniendo en cuenta mejorar la oferta de posibilidades para acceder al sistema de salud (Internet, Mensajes de Texto) ya que hoy en da solo esta la opcin presencial. Para el desarrollo de este subsistema el proponente desarrollar las siguientes actividades con su respectiva metodologa.

    Diagnostico situacin actual.

    En esta etapa se desarrollara una encuesta de satisfaccin a usuarios y prestadores del servicio de agendamiento de citas mdicas en 24 centros de atencin con el objeto de determinar, tiempos de espera, niveles de satisfaccin, inventario tecnolgico y de conectividad de cada centro. Esta encuesta tomar como referencia el estudio colgado en la web del Instituto de salud de Bucaramanga denominado " RESULTADOS ENCUESTA GENERAL DE CALIDAD EN LA PRESTACION DEL SERVICIO E INVENTARIO TIC" y el Plan de Desarrollo Municipal, la poblacin objetivo sern los usuarios que se encuentren en el proceso de asignacin de citas mdicas en el momento de realizacin de la encuesta y los funcionarios directamente relacionados con el proceso (Enfermeras, auxiliares), se utilizaran como criterios de inclusin a personas mayores de edad que se acerquen a tomar el servicio y como criterio de exclusin : personas con evidencia de enfermedad psiquitrica o retardo que respondan la encuesta.

    Se utilizar una encuesta dividida en 2 partes una la de datos demogrficos y otra compuesta por las preguntas a realizar, como instrumentos de recoleccin se platea la realizacin de la encuesta al personal en las filas de espera para la obtencin de citas mdicas y al personal que esta otorgando las mismas.

    Al personal encargado de la realizacin de la encuesta se le capacitar y contextualizar sobre el problema planteado y los resultados esperados por la encuesta, de igual manera se supervisarn la informacin en diferentes das a la semana con el objeto de no crear sesgos.

    Adquisicin de Infraestructura para implementacin y puesta en Marcha del sistema. De a cuerdo a los resultados obtenidos y corroborados en la etapa anterior se

  • proceder a realizar la caracterizacin y cuantificacin de los equipos que se van a adquirir, que a su vez contribuirn con el desarrollo del entregable. En esta fase del proyecto se dotar a la institucin con servidores en la nube (Servidores dedicados), para alojar la aplicacin, la respectiva base de datos y para proveer el servicio a los usuarios externos (poblacin favorecida estratos 1,2 y 3) y usuarios internos (Personal administrativo y mdico de la institucin). Estos servidores deben cumplir con las especificaciones tcnicas y de seguridad plateadas en el Anexo 11.4. Caracterstica Tcnicas Infraestructura y Subsistemas. Por otra parte dotaremos de 378 equipos de cmputo y 60 tabletas en todos y cada uno de los centros de atencin del municipio, estos equipos servirn para que el personal encargado del agendamiento de citas mdicas, pueda parametrizar las agendas de los mdicos, para que el personal mdico acceda a las historias clnicas y pueda prestar los servicios de salud y para que el personal administrativo acceda a las estadsticas del sistema. Estos equipos deben cumplir con las especificaciones tcnicas y de seguridad plateadas en el Anexo 11.4. Caracterstica Tcnicas Infraestructura y Subsistemas. Otro elemento importante para que sea posible la iteracin de estos componentes es la conectividad, esta permitir que los usuarios internos y externos del sistema utilicen las aplicaciones propuestas en este proyecto en cada uno de los 25 centros de atencin del municipio. Esta conectividad debe cumplir con las especificaciones tcnicas y de seguridad plateadas en el Anexo 11.4. Caracterstica Tcnicas Infraestructura y Subsistemas. Por ltimo se contar con el alquiler del servicio de cdigo corto, el cual consiste en el alquiler de un cdigo de cuatro nmeros (por ejemplo 2020) al cual los usuarios enviarn los mensajes de texto desde su celular (No importa el tipo de celular) , desde cualquier operador , el cual recibe estos mensajes y permite que los mismos interacten con la plataforma y den como respuesta la asignacin de la cita ms cercana al usuario final, este componente se constituye como una herramienta fcil, rpida y asequible por toda la poblacin favorecida con esta iniciativa. Este cdigo corto debe cumplir con las especificaciones tcnicas y de seguridad plateadas en el Anexo 11.4. Caracterstica Tcnicas Infraestructura y Subsistemas.

    Aplicativo Web.

  • Los aplicativos son generadores de demanda dentro del ecosistema digital planteado y que sirve de base en gran medida al desarrollo de esta solucin, por tal motivo se plantea la adquisicin de una herramienta que le facilite a las instituciones prestadoras de servicios de salud manejar, optimizar y administrar la informacin, a travs de una plataforma Web que admite la asignacin sincrnica de citas mdicas. La misma permitir que las entidades y sus usuarios accedan de una forma gil a la informacin por medio de computadores y dispositivos mviles con conexin a Internet, por medio de celulares corrientes a travs de mensajes de texto y por supuesto a travs de llamadas telefnicas y presencialmente, permitiendo un mejoramiento en la calidad de vida de los afiliados al sistema, quienes recibirn un rpido y oportuno servicio en salud y la posibilidad de agendar citas mdicas desde cualquier lugar con acceso a Internet, proporcionando al usuario una reduccin en los gastos de transporte y tiempo.

    Este aplicativo ser utilizado por la poblacin objetivo del sistema, personas de estratos 1,2 y 3, quienes se vern beneficiados al contar con alternativas 24/7 que les permitan acceder al sistema de salud, se espera que con el uso de las mismas, logremos incentivar la apropiacin de las TIC en este pblico objetivo, y logremos cambiar la cultura referente al uso del internet y los celulares para algo ms que comunicacin y entretenimiento.

    A continuacin nombramos algunos de los problemas que se buscan solucionar con la implementacin de este aplicativo:

    Organizar el sistema de citas mdicas a partir de la herramienta proporcionada,

    al igual que los tiempos de atencin y la administracin del recurso humano.

    Descongestionar los centros de atencin.

    Brindar una alternativa ms cmoda a la hora de solicitar citas mdicas.

    Reducir los costos de desplazamiento de los pacientes al centro asistencial.

    Reducir a un mnimo las filas e incomodidades que estas conllevan en los

    centros mdicos.

    Controlar el flujo de medicamentos proporcionado un ahorro significativo para el municipio.

    Evitar demandas contra el estado argumentadas sobre la base de vulneracin

    del acceso a la salud dignamente.

    Posicionar de esta forma al Municipio y a Colombia como el nico pas en

    Latinoamrica que cuenta con una solucin en salud pblica de este nivel.

    Para el desarrollo de la misma se tendrn en cuenta las siguientes sub-etapas,

  • que nos permitirn poner a punto el aplicativo y lograr el resultado esperado: Valoracin: Se efecta una valoracin al prototipo actual.

    Ajustes: Se realiza el rediseo de la base de datos que soportara cada aplicativo y que debe ser escalable y adaptada a un todo y se realiza el rediseo de las diferentes interfaces graficas.

    Pre-alfa: En esta etapa se publica la aplicacin web, pero con caractersticas incompletas con el objeto de probar la plataforma, el diseo y la estabilidad del mismo en el servidor.

    Alfa: En esta etapa se publica la aplicacin web con todas las caractersticas resultado del diseo de la aplicacin, se empiezan a depurara errores y realizar las pertinente pruebas de laboratorio.

    Beta: En esta etapa se realiza el lanzamiento de la aplicacin web al pblico en general, ya aqu estn todas las caractersticas definidas en el diseo y se pretenden depurar pequeos errores pero no agregar nuevas caractersticas al sistema.

    Estable: En esta etapa se lanza la aplicacin al pblico con cero errores y en plena produccin. Capacitacin: En esta etapa se capacita al personal de los centros de atencin directamente relacionado con el proceso de asignacin y agendamiento de citas mdicas (Enfermeras, auxiliares y vigilantes) en el manejo del aplicativo, de tal manera que se conviertan en agentes promotores y replicadores del uso de esta nueva herramienta dentro de la poblacin favorecida, Esta capacitacin ser realizada en el puesto de trabajo de cada uno de los actores del proceso dentro de la institucin y en cada uno de los centros de atencin del municipio, se contar con ayudas multimedia como videos y animaciones que nos permitan de una manera didctica y prctica capacitar al personal, por otra parte se opta por este tipo de ayudas porque el personal capacitado contar con la posibilidad de acceder a las mismas antes, durante y despus de la capacitacin presencial, garantizando de esta manera una ayuda permanente y actualizada. Adicional a esto el sistema debe estar en capacidad de:

    Posibilidad de ingreso via web con los siguientes roles de usuarios: o Administrador centro. o Mdico Especialista. o Consultor. o Asistente. o Usuario del rgimen subsidiado. (No logeado)

  • Posibilidad de creacin de mltiples centros de atencin dentro de la misma plataforma.

    Posibilidad de crear Especialidades por centro y validar si requieren o no

    autorizacin, para la asignacin de citas mdicas.

    Posibilidad de seleccionar los especialistas de un listado para proceder a editar o modificar datos y horarios de trabajo.

    Posibilidad de crear y editar Mdicos Especialistas y configurarles los datos demogrficos, adems de mltiples horarios de trabajo en el da, y horarios para atencin de teleconsultas. Por ejemplo el Especialista 1 atiende el da Lunes de 6:00 a.m. a 10:00 a.m. medicina convencional, de 1:00 p.m. a 03:00 p.m. Telemedicina y de 8:00 p.m. a 10:00 p.m. medicina convencional.

    Posibilidad de agendamiento de citas mdicas web, con el nmero de documento, nmero del mvil y un campo de validacin anti spam, por parte del usuario final, validar si el usuario pertenece al centro de atencin.

    Posibilidad de indicar zonificacin y configurar la misma por parte del usuario final.

    Posibilidad de agendar las prximas 5 o la siguiente cita del especialista, esto con el objeto de optimizar el trabajo de los especialistas y no dejar huecos en las agendas, representados en altos costos para la entidad. Validacin del centro de zonificacin y los especialistas por centro, as como mostrar un historial de citas mdicas.

    Posibilidad de cancelar citas mdicas desde el usuario final y desde el administrador del centro.

    Posibilidad de Autorizar citas mdicas en especialidades que requieran autorizacin.

    Posibilidad de agendar citas mdicas de control o a futuro en cualquier fecha y con cualquier especialista, pero solo por el administrador del centro.

    Posibilidad de ver agenda de sus citas, al ingresar al sistema el rol de especialista y posibilidad de atencin con redireccin a la historia clnica del paciente.

    Posibilidad de agendar citas mdicas desde un celular con internet, con solo ingresar el nmero de documento. El sistema debe a travs de un mecanismo (algoritmo, web service, etc) buscar el especialista con la hora

  • ms cercana dentro de los especialistas inscritos en esta especialidad, en el respectivo centro de zonificacin del usuario.

    Posibilidad de asignacin de citas mdicas a travs de mensajes de texto

    desde cualquier operador a un cdigo corto compuesto por 4 nmeros (ej. 2020). El usuario enva el mensaje de texto con su nmero de identificacin al cdigo corto y como respuesta recibir un mensaje con la cita asignada.

    Posibilidad de ayudas en video y en lnea para orientar tanto a los usuarios

    finales y usuarios del sistema en el uso de la herramienta. Este aplicativo debe cumplir con las especificaciones tcnicas y de seguridad plateadas en el Anexo 11.4. Caracterstica Tcnicas Infraestructura y Subsistemas. Este aplicativo debe ser un subsistema de un sistema nico de informacin.

    Campaas de sensibilizacin.

    Su objetivo principal es promocionar y dar a conocer las nuevas alternativas con que cuenta la poblacin favorecida, para acceder al sistema de salud, se pretende sensibilizar al personal que se acerca al centro de atencin a solicitar citas o a cumplir con agendas ya programadas. Se espera que los usuarios sensibilizados, se conviertan en usuarios activos del sistema, se apropien de las TIC y sirvan como replicadores en sus hogares y entornos de convivencia de estas nuevas alternativas y la forma como deben usarlas para acceder a la red de salud del municipio. Para esto se comprarn 32 televisores, los cuales se ubicarn en las salas de espera de cada centro de atencin y los cuales repetirn videos informando las nuevas opciones de acceso al sistema a travs de internet, de los mensajes de texto e indicarn los pasos a seguir para la consecucin de las citas mdicas. De igual manera se implantaran 32 pendones en todos los centros con el objeto de dar a conocer la iniciativa al igual que 500 avisos ubicados en los principales caf Internet de cada barrio y centros de atencin, indicando los pasos a seguir por internet y mensaje de texto para la solicitud de citas mdicas y por ultimo se har uso del portal web del municipio como plataforma para informar sobre las nuevas posibilidades y la forma de hacerlo a partir de videos interactivos sobre el uso de la plataforma. Estas campaas deben cumplir con las especificaciones tcnicas y de seguridad plateadas en el Anexo 11.4. Caracterstica Tcnicas Infraestructura y Subsistemas.