Anexo 1c Programa Teorico Habilitacion Ag

download Anexo 1c Programa Teorico Habilitacion Ag

of 11

Transcript of Anexo 1c Programa Teorico Habilitacion Ag

  • 7/24/2019 Anexo 1c Programa Teorico Habilitacion Ag

    1/11

    MINISTERIO

    DE FOMENTO

    ANEXO I-C

    PROGRAMA TERICO PARA LA OBTENCIN DEL CARN DE PILOTO DEULTRALIGERO

    El programa que a continuacin se detalla contiene la instruccin mnima terica que sedeber impartir a los alumnos-piloto de ultraligero para la obtencin de la habilitacin AG(Autogiro).

    1. DERECHO AREO

    (Deber comprender toda norma legal, que afecte a la actividad y que est en vigor en lafecha del examen terico).

    1.1.RD 123/2015 de 27 de febrero de 2015 que regula la licencia y habilitacionesdel piloto de ultraligero

    1.2.ORDEN Ministerial 24-Abril-1986 por la que se regula el vuelo en ultraligero

    1.3.ORDEN de 14 de noviembre de 1988 por la que se establecen los requisitos deaeronavegabilidad para las aeronaves ultraligeras motorizadas, modificada porla ORDEN de 10 de abril de 1997 y por ORDEN FOM 2225/2003

    1.4.RD 2876/1982 por el que se regula la utilizacin de aeronaves de estructuraligera y RD 1591/1999 que modifica el RD 2876/1982

    1.5.

    Ley 48/1960 de Navegacin Area1.6.SERA (RD 552/2014) por el que se desarrolla el Reglamento del Aire y

    disposiciones operativas comunes para los servicios y procedimientos denavegacin area y se modifica el Real Decreto 57/2002 por el que se apruebael Reglamento de Circulacin Area. RCA (RD 57/2002) por el que se apruebael Reglamento de Circulacin Area

    Obligaciones del Comandante de la Aeronave Reglas de vuelo visual (VFR) Reglas Generales del Aire Configuracin del espacio areo

    Seales

    1.7.Aeronavegabilidad y precauciones de seguridad

    Ley 21/2003 de Seguridad Area

    1.8.Utilizacin de la documentacin aeronutica

    AIP AIS

    2. PRINCIPIOS DE VUELO

  • 7/24/2019 Anexo 1c Programa Teorico Habilitacion Ag

    2/11

    MINISTERIO

    DE FOMENTO

    2.1.La atmsfera. Caractersticas del aire

    Presin, densidad y temperatura Variacin de la presin con la altura Variacin de la densidad con la altura Variacin de la temperatura con la altura Unidades de medida

    2.2.La sustentacin

    Teorema de Bernoulli Efecto Venturi Partes de un perfil alar

    -Borde de ataque-Borde de salida-Extrads

    - Intrads-Cuerda-Espesor-Curvatura media

    2.3.Sustentacin y resistencia

    El viento relativo ngulo de ataque y trayectoria de vuelo Curvas caractersticas La Capa Lmite

    La prdida Fuerzas que actan en un avin en vuelo-Sustentacin-Peso (centro de gravedad)-Traccin / empuje-Resistencia

    Centro de Presiones Fuerzas durante el viraje

    2.4.La autorrotacin

    Aerodinmica de la pala de un rotor-Distribucin de velocidades en la pala de un rotor.-Distribucin cclica de ngulos de ataque de una pala

    Generacin de autorrotacin-Fuerza autorrotativa y ngulo de ataque en un rotor en

    descenso vertical-Fuerza sustentadora y ngulo de ataque en un rotor en

    traslacin Sectores de un rotor en autorrotacin

    -Sector antorrotativo-Sector antirrotativo

    -

    Sector de prdida2.5.El sistema rotor

  • 7/24/2019 Anexo 1c Programa Teorico Habilitacion Ag

    3/11

    MINISTERIO

    DE FOMENTO

    El rotor articulado y sus actuaciones El rotor semirrgido y sus actuaciones El disco rotor

    -Aerodinmica del disco rotor

    -Lmites de actuacin-Cualidades giroscpicas del rotor-Puesta en batimiento del rotor-Rendimiento aerodinmico del rotor

    Carga discal Coeficiente de planeo

    2.6.La pala del rotor

    Perfil alar Superficie alar

    Envergadura Alargamiento

    2.7.Estabilidad

    Los ejes de giro-Eje longitudinal-Eje lateral-Eje vertical

    Estabilidad esttica y dinmica-Longitudinal-Lateral

    -Direccional-Positiva-Negativa-Neutra

    2.8.El factor de carga

    Las Cargas y la Resistencia estructural Factor de carga

    -El factor de carga en vuelo recto-El factor de carga en los virajes

    -El factor de carga en turbulencia

    2.9.Superficies de control de vuelo

    Superficies de control principales-Mando directo-Timn de direccin

    Superficies de control secundarias-Trim

    2.10. Limites operativos del autogiro

    La prdida y el ngulo de ataque La prdida en un autogiro PIO y sobreempuje

  • 7/24/2019 Anexo 1c Programa Teorico Habilitacion Ag

    4/11

    MINISTERIO

    DE FOMENTO

    Descarga del rotor

    3.

    LIMITACIONES OPERACIONALES DE LOS AUTOGIROS

    3.1.Densidad del aire y su influencia en las actuaciones

    Altitud de densidad

    3.2.Aerodinmica operacional

    El autogiro y sus energas. Transferencias de energa Ascensos y descensos Curva polar de velocidades

    -Velocidad de mximo alcance en planeo

    -Velocidad de mnima potencia requerida-Velocidad de mximo ascenso-Velocidad de mxima pendiente de ascenso

    3.3.Despegue

    Normal Con viento cruzado Velocidad de ascenso

    3.4.Vuelo

    Turbulencias Efecto suelo Vuelo con viento y con viento racheado Localizacin de la direccin del viento Vuelo sobre colinas o montaas Barloventos y sotaventos

    3.5.Limitaciones

    Descarga del rotor-Resbales y derrapes

    PIO y sobreempuje Puesta en batimiento Riesgos del vuelo en segundo rgimen Vuelo reverso

    3.6.Virajes

    Virajes en autogiros

    3.7.Aproximacin y aterrizaje

    Aproximaciones normales

    Aproximaciones profundas Aproximaciones con viento Aterrizaje normal

  • 7/24/2019 Anexo 1c Programa Teorico Habilitacion Ag

    5/11

    MINISTERIO

    DE FOMENTO

    Aterrizaje con viento

    3.8.Trmicas y turbulencias

    Actuacin y precauciones

    4. NAVEGACIN

    4.1.La Tierra

    Meridianos y paralelos Declinacin magntica Desviacin

    4.2.Cartografa

    Principales cartas aeronuticas: su interpretacin Caractersticas de las cartas aeronuticas Escalas y medidas de rumbo y distancia Proyecciones

    -Cilndricas-Cnicas

    Representacin de las obstculos y accidentes del terreno Datos topogrficos Rumbos Cartas de aproximacin

    4.3.Navegacin visual

    Longitud y latitud Coordenadas Parmetros de navegacin: direccin, distancia, tiempo y situacin Deriva y correccin de deriva Navegacin a estima Navegacin observada, tcnica y empleo

    4.4.Desorientacin

    Actuacin y posibles soluciones4.5.Planificacin y realizacin de viajes

    5. CONOCIMIENTO GENERAL DE LA AERONAVE

    5.1.El motor y sus sistemas

    El carburador Alimentacin Refrigeracin Lubricacin Encendido Combustible

  • 7/24/2019 Anexo 1c Programa Teorico Habilitacion Ag

    6/11

    MINISTERIO

    DE FOMENTO

    5.2.La Hlice

    Definiciones y caractersticas Tipos de hlices Partes y cuidados

    5.3.El sistema rotor

    La cabeza del rotor El disco rotor Las palas

    5.4.Otros sistemas bsicos

    Estructura Prelanzador Tren de aterrizaje Sistema de control de rotor Control de guiada Cadenas de mando Empenaje de cola

    5.5.Instrumentos

    Anemmetro-Velocidades IAS y TAS

    Altmetro

    -Procedimiento de reglaje de altmetro Varimetro Tacmetro de rotor Indicador de resbale Brjula (correcciones y rumbos)

    6. METEOROLOGA

    6.1.La atmsfera

    Definicin y Composicin de la atmsfera Capas de la atmsfera-Troposfera, Tropopausa-Estratosfera, Estratopausa

    Atmsfera Standard Circulacin atmosfrica

    6.2.La temperatura

    Transmisin del calor-Radiacin-Conduccin-Conveccin

    Gradiente vertical de temperatura-Estratos Isotrmicos

  • 7/24/2019 Anexo 1c Programa Teorico Habilitacion Ag

    7/11

    MINISTERIO

    DE FOMENTO

    -Lneas Isotrmicas Inversin Trmica

    - Inversin por irradiacin nocturna- Inversin por desplazamiento de una masa de aire

    - Inversin por proceso adiabtico

    6.3.Presin atmosfrica

    Unidades de medida Gradiente horizontal de presin

    -Lneas Isobaras Variacin de la presin con la altura y la temperatura Altas presiones Bajas presiones

    6.4.

    La densidad Relacin densidad-presin Relacin densidad-altura Relacin densidad-temperatura

    6.5.El viento

    Viento en calma Viento constante Rfaga Viento laminar

    Viento turbulento Vientos locales Gradiente vertical de viento Cizalladura horizontal Cizalladura vertical Brisas

    -Brisa de Tierra y Mar-Brisa de Valle y Montaa

    Turbulencia orogrfica-Vientos paralelos a los valles-Vientos perpendiculares a las montaas

    -Onda de montaa Turbulencia mecnica

    6.6.La humedad

    Presin del vapor Humedad absoluta y relativa Punto de roco Ncleos de condensacin Precipitaciones Formacin de nieblas y neblinas

    6.7.Las nubes

    Base de las nubes (nivel de condensacin)

  • 7/24/2019 Anexo 1c Programa Teorico Habilitacion Ag

    8/11

    MINISTERIO

    DE FOMENTO

    -El Techo de nubes Altura tope de las nubes Clasificacin de las nubes por su altura

    -Nubes altas (Ci, Cs y Cc).

    -Nubes Medias (As y Ac).-Nubes Bajas (Sc, St y Ns).-Nubes de desarrollo vertical (Cu y Cb).

    Formacin y significado de las nubes-Nubes orogrficas-Nubes de turbulencia-Nubes frontales.-Nubes de conveccin-Nubes de adveccin

    6.8.Tormentas

    Causas para la formacin de las tormentas Etapas de una tormenta

    -Etapa de formacin-Etapa de madurez-Etapa de disipacin

    6.9.Masas de aire

    Masas de aire de origen martimo Masas de aire de origen continental

    6.10. Los Frentes Concepto de frente

    -Superficie frontal-Lnea frontal-Regiones Manantial-Frentes activos y Frentes estacionarios

    Clasificacin de los frentes-Frente fro-Frente clido-Frente ocluido (oclusin fra y oclusin clida)

    -Frente estacionario Condiciones meteorolgicas antes, durante y despus del paso de un

    frente clido Condiciones meteorolgicas antes, durante y despus del paso de un

    frente fro

    6.11. Visibilidad

    Concepto de visibilidad Factores meteorolgicos que afectan a la visibilidad

    -Lluvia

    -

    Niebla-Neblina-Calima-Humo

  • 7/24/2019 Anexo 1c Programa Teorico Habilitacion Ag

    9/11

    MINISTERIO

    DE FOMENTO

    7. PROCEDIMIENTOS OPERACIONALES

    7.1.Definicin de procedimiento operacional

    Necesidad Actitud de vuelo

    7.2.Procedimientos en tierra

    Maniobras en aerdromo o campo de vuelo

    7.3.Procedimientos en vuelo

    Chequeo prevuelo Procedimientos normales El circuito de trfico Actitud y procedimientos de emergencia Lista de procedimientos de la aeronave

    8. ACTUACIONES Y LIMITACIONES HUMANAS

    8.1. Composicin de la atmsfera

    Valores en % de oxgeno y nitrgeno presentes en la atmsfera Altitud hasta la que estos valores permanecen constantes Necesidad de oxgeno de los tejidos vivos

    8.2.Respiracin y circulacin de la sangre Principales componentes del sistema respiratorio y su funcin Principales componentes del sistema circulatorio y su funcin Presin sangunea Efectos de los gs

    8.3.Efectos de la presin parcial

    Hipoxia e hiperventilacin

    8.4.Visin

    Partes del ojo. Funciones bsicas de cada una de ellas Agudeza visual, campo visual, visin central y visin perifrica Visin monocular y binocular Ilusiones visuales

    8.5.Odo

    Partes del odo. Funciones bsicas de cada una de ellas Aparato vestibular y la cclea. Partes y funciones de cada una de ellas

    (desorientacin espacial) Ilusiones que se producen como consecuencia de una mala

    interpretacin de los estmulos en el sistema vestibular Efectos de los cambios de presin en el odo e implicaciones de ello.

    Compensacin

  • 7/24/2019 Anexo 1c Programa Teorico Habilitacion Ag

    10/11

    MINISTERIO

    DE FOMENTO

    Diferencia de presiones entre el odo medio e interno. La trompa deEustaquio

    Efectos de los resfriados y la gripe en la capacidad de igualarpresiones en el odo

    Interaccin entre la visin y el equilibrio en condiciones de vuelo Peligros asociados a las ilusiones anteriormente mencionadas

    8.6.Mareo

    Causas, sntomas y acciones necesarias para contrarrestar el mareo

    8.7.Vuelo y salud

    Causas ms importantes de una incapacidad en vuelo Posibles efectos de los medicamentos Trastornos gastrointestinales Tabaquismo El consumo de alcohol y sus efectos en las tareas de vuelo La fatiga. Descripcin, sntomas y acciones necesarias para

    contrarrestarla Importancia de mantener una correcta forma fsica personal Efectos del buceo y precauciones a tener en cuenta antes del vuelo Efecto de la extraccin de sangre y precauciones a tener en cuenta Estrs. Causas y efectos que produce. Acciones para reducirlo Envenenamiento por monxido de carbono

    8.8.Juicio y toma de decisiones

    Relacionar los tres tipos de procesos de toma de decisiones:-Toma de decisiones basadas en la destreza-Toma de decisiones basadas en las reglas-Toma de decisiones basadas en la experiencia

    Distintos tipos de personalidad y su influencia en la toma dedecisiones

    -Anti-autoridad-Impulsividad-Invulnerabilidad

    -Macho-Resignacin

    9. COMUNICACIONES

    9.1.Normas de uso de la radio

    9.2.Alfabeto fontico

    9.3.Comunicaciones de socorro y actuacin en caso de peligro

    Emergencia Urgencia Procedimientos de actuacin

  • 7/24/2019 Anexo 1c Programa Teorico Habilitacion Ag

    11/11

    MINISTERIO

    DE FOMENTO

    9.4.Fraseologa elemental

    Estructura de una comunicacin Mensajes elementales en el circuito de trfico

    -Despegue-Entrada y salida del circuito-Aterrizaje

    Fallo de radio