Anexo 4 5. consolidado talleres dofa pacc

10
Página 1 de 10 – Fundación CODEC – [email protected] – funcodec.blogspot.com INFORME CONSOLIDADO TALLERES DOFA Mayo 28 de 2009 - Taller 1 Formulación. Talleres DOFA realizados: 1. El Queremal y zona de Influencia 24 de abril de 2009 2. Borrero Ayerbe y zona de Influencia 30 de abril de 2009 3. Lobo Guerrero y zona de Influencia 8 de mayo de 2009 4. Casco Urbano Dagua y zona de Influencia 14 de mayo de 2009 Resultados Consolidados: Convivencia Situaciones que fortalecen la convivencia Comunes en todos los talleres: Grupos de danzas Escuela de Música. Grupos y/o conjuntos musicales. Equipos de fútbol. Organizaciones deportivas. Encuentros deportivos de los y las jóvenes. Juntas de Acción Comunal. Trabajan para el beneficio y desarrollo de la comunidad. Se destaca la de Loboguerrero. Fomento de procesos culturales en las comunidades educativas. Grupos de jóvenes. Se destaca el grupo de zanqueros representativos del municipio. Capacitaciones Sena. Alcaldía. Grupos religiosos. En El Queremal: Grupo ASUAQ Fundación PROCULTURA. Trabaja por el rescate de la identidad cultural. En Borrero Ayerbe: Copazco. Escuela de Tac Kwon do. Escuela de Artesanías. Renacer de los Abuelos. Grupo adulto mayor. Milagro de Vivir. Milagro de Dios. Grupo Km – 26. Familias en Acción: Borrero Ayerbe, San Bernardo (Tocotá), El Carmen. Junta de Carniceros. En Loboguerrero: Actividades que desarrolla la Policía Comunitaria y Ambiental. La solidaridad y las buenas relaciones entre los vecinos. El sentido de pertenencia al territorio.

Transcript of Anexo 4 5. consolidado talleres dofa pacc

Página 1 de 10 – Fundación CODEC – [email protected] – funcodec.blogspot.com

INFORME CONSOLIDADO TALLERES DOFA Mayo 28 de 2009 - Taller 1 Formulación. Talleres DOFA realizados:

1. El Queremal y zona de Influencia 24 de abril de 2009

2. Borrero Ayerbe y zona de Influencia 30 de abril de 2009

3. Lobo Guerrero y zona de Influencia 8 de mayo de 2009

4. Casco Urbano Dagua y zona de Influencia 14 de mayo de 2009

Resultados Consolidados: Convivencia Situaciones que fortalecen la convivencia Comunes en todos los talleres:

• Grupos de danzas • Escuela de Música. Grupos y/o conjuntos musicales. • Equipos de fútbol. Organizaciones deportivas. Encuentros deportivos de los y las

jóvenes. • Juntas de Acción Comunal. Trabajan para el beneficio y desarrollo de la comunidad. Se

destaca la de Loboguerrero. • Fomento de procesos culturales en las comunidades educativas. • Grupos de jóvenes. Se destaca el grupo de zanqueros representativos del municipio. • Capacitaciones Sena. Alcaldía. • Grupos religiosos.

En El Queremal:

• Grupo ASUAQ • Fundación PROCULTURA. Trabaja por el rescate de la identidad cultural.

En Borrero Ayerbe:

• Copazco. • Escuela de Tac Kwon do. • Escuela de Artesanías. • Renacer de los Abuelos. Grupo adulto mayor. • Milagro de Vivir. • Milagro de Dios. • Grupo Km – 26. • Familias en Acción: Borrero Ayerbe, San Bernardo (Tocotá), El Carmen. • Junta de Carniceros.

En Loboguerrero:

• Actividades que desarrolla la Policía Comunitaria y Ambiental. • La solidaridad y las buenas relaciones entre los vecinos. • El sentido de pertenencia al territorio.

Página 2 de 10 – Fundación CODEC – [email protected] – funcodec.blogspot.com

En el Casco Urbano: • Mitos y leyendas del municipio son una expresión artística, forma cultura e integra a la

comunidad. • Serenatas de matrimonio, cumpleaños o funeral. La alegría o la tristeza les gusta

demostrarla a través de las canciones. • Solidaridad ante las circunstancias adversas. Cuando alguien sufre cualquier dificultad,

el pueblo entero se une para ayudar a superarla. • Alegría de los jóvenes cuando se reúnen en las discotecas. A los jóvenes les gusta

divertirse bailando y tomando. Situaciones que debilitan la convivencia Comunes en todos los talleres:

• Falta de oportunidades de empleo. • Violencia intrafamiliar. Desintegración familiar. Consumo de bebidas alcohólicas. • Los grupos musicales existentes, no cuentan con talleristas constantes y los que

realmente se requieren para fortalecer más los procesos, al igual que instrumentos y material de trabajo.

• El instructor de música no cumple a cabalidad, con los horarios establecidos. En El Queremal :

• Uso inapropiado de las basuras. Falta de sentido de pertenencia por el cuidado y la conservación del entorno.

• Uso inadecuado del recurso hídrico. • Se están perdiendo los “espacios verdes” por la presencia de la empresa Cartón de

Colombia. • Contaminación auditiva. Uso inapropiado de los equipos de sonido. • Crecimiento sin planificación del pueblo. Aplicación del PBOT. • Presencia de turistas especialmente en la temporada de verano. • Confrontaciones de los grupos políticos. • Grupos de jóvenes que se reúnen para planear y ejecutar acciones atípicas.

En Borrero Ayerbe:

• Funcionamiento de establecimientos públicos sin normas ni restricciones: cantinas, billares, maquinitas, galleras, discotecas, casas de citas.

• Presencia de Pandillas. • Inadecuado manejo del espacio público con respecto al parqueo de automotores y

semovientes. • Embarazos a temprana edad. • Drogadicción y consumo de drogas psicoactivas. • Los niños y jóvenes de veredas distantes no pueden participar de los grupos de música

y danzas, porque no cuentan con transporte. En Loboguerrero:

• Mal aprovechamiento del tiempo libre. En el Casco Urbano:

• Llamar a las personas por sobrenombres o apodos. • Apuestas en los juegos. Golpe de suerte, chance, rifas, pirámide, fútbol, gallos.

Página 3 de 10 – Fundación CODEC – [email protected] – funcodec.blogspot.com

Cultura Concepto: Es el conjunto de rasgos espirituales, materiales intelectuales y emocionales que distinguen a un ser humano o comunidad; es la formación en valores espirituales y morales para vivir en sana convivencia y es el conjunto de aptitudes que tiene el hombre para desempeñarse en las diferentes ramas del saber. La cultura se expresa en:

• El sentido de pertenencia e identidad con el territorio. • El fortalecimiento de las costumbres y las tradiciones heredadas de los ancestros. • El respeto a la diversidad, particularmente a los Afrocolombianos. • Todas las expresiones artísticas de la comunidad, a saber: • Interpretación de instrumentos musicales. Música al parque. • Danzas y ritmos musicales del Litoral Pacífico. • Teatro callejero. • Zanqueros. • Artesanías elaboradas con material de la región. • Trajes típicos. • Ora-literatura. Transmisión de mitos, leyendas, cuentos. • Tertuliadero. Conferencias. Encuentro de Sabios.

Actividades y/o Programas propuestos

• Recuperación de la memoria histórica de la región: antecedentes, origen, fundadores, territorialidad.

• Fortalecimiento de las tradiciones, las costumbres, el sentido de pertenencia y la identidad cultural y regional, desarrollando la creatividad y recuperando:

o Los valores heredados de los ancestros. o Las creencias. o Los hábitos y costumbres. o Los juegos tradicionales. o Las artesanías elaboradas con materiales de la región. o Las leyendas, cuentos, mitos, coplas, refranes.

• Explorar en la comunidad las habilidades, destrezas y saberes empíricos. • Programas de formación y capacitación en música, canto, danza y teatro, dirigidos a

jóvenes, niños y adulto mayor. • Consolidación de los grupos de música y artísticos existentes. • Apoyo y promoción del Encuentro de Música Andina, Colombiana y Suramericana. • Fortalecimiento de las Juntas de Acción Comunal. • Mejoramiento de los espacios para la recreación y el deporte. • Apoyo a diferentes disciplinas deportivas y equipos de jóvenes y adultos. • Planificación y organización del turismo en la región.

Relación Convivencia – Expresión Artística o Cultur al Concepto

• Las expresiones artísticas y culturales fortalecen los vínculos de la comunidad y promueven el rescate de la identidad cultural.

• Cuando el arte se convierte en una actividad cotidiana, se generan espacios de participación ciudadana, que fomentan la sana convivencia.

• La relación entre el arte, la cultura y la convivencia, llevan a la comunidad a vivir en paz y armonía.

• El arte y la cultura son ejes fundamentales para el desarrollo de sanas actitudes comportamentales. El individuo, por medio de la expresión artística, manifiesta sus ideas y sentimientos y se siente libre en su relación con el medio y la comunidad, obteniendo como resultado la consolidación de los valores, buen uso del tiempo libre y una buena convivencia.

Página 4 de 10 – Fundación CODEC – [email protected] – funcodec.blogspot.com

Espacios identificados como convivencia Considerados expresiones artísticas y culturales En El Queremal:

• Encuentro de Música Andina, Colombiana y Suramericana. • Escuela de música y danza, en las diferentes sedes educativas. • Grupos de danzas. • Grupos de la tercera edad y familias en acción, que realizan actividades en pro de su

desarrollo emocional y de la comunidad. • Las actividades culturales y los eventos deportivos y recreacionales, para el

esparcimiento de la comunidad, programados y organizados por la Junta de Acción Comunal.

• Los equipos deportivos, particularmente el de fútbol. • Fiestas Patronales de Nuestra Señora de los Remedios. • Novena navideña. • Semana Santa en vivo.

En Borrero Ayerbe:

• Grupo Copazco. • Grupo de Danzas. • Grupo de Artesanías. • Renacer Cultural. • Festival Afrocolombiano. • Celebración del halloween el 31 de octubre. • Novena Navideña. • Carnavales de Diablos Navideños. • Víacrucis de la Semana Mayor. • Festividad de San Pedro y San Pablo. • Festividad de San Isidro Labrador. • Torneos de fútbol.

En Loboguerrero:

• Grupo infantil y juvenil de música. • Celebración del Día de los Niños. 31 de octubre. • Celebración de la Semana Santa. • Novena Navideña. • Actividades deportivas. • Actividades ecológicas: caminatas, fogatas, limpieza de cuencas, con el

acompañamiento y apoyo de la Policía Comunitaria y Ambiental. • Recuperación del entorno, los espacios comunitarios y el espacio público, liderada por

la Junta de Acción Comunal y con el apoyo de la Policía Comunitaria. En el Casco Urbano:

• Bailes. • Serenatas. • Grupo de danzas. • Grupo de Teatro. Teatro callejero. Zanqueros. • Actividades y eventos deportivos.

Página 5 de 10 – Fundación CODEC – [email protected] – funcodec.blogspot.com

CONSOLIDADO DOFA - DEBILIDADES Arte y Cultura Convivencia

Común en todos los talleres: • Carencia de recursos económicos,

espacios, política y planes culturales. • Falta de apoyo gubernamental a las

expresiones artísticas y culturales de la región.

• Escasos instructores en música, danzas y teatro.

• Poco interés en la promoción y divulgación de las expresiones artísticas de la comunidad.

• Desempleo • Mala utilización del tiempo libre. • Falta de sentido de pertenencia e identidad

cultural y regional. • Desintegración familiar. Violencia

intrafamiliar. • Drogadicción, consumo de bebidas

embriagantes y sustancias psicoactivas.

En El Queremal: • Falta de recursos para llevar a cabo

muchos eventos. • No hay apoyo, por parte de las entidades

gubernamentales a las expresiones artísticas y culturales de la región. Sólo se cuenta con el apoyo económico de la Alcaldía de Dagua.

• Escasos capacitadores y talleristas en música, danza y teatro.

• Déficit en instrumentos musicales y vestuario para danzas.

• Falta de capacitación y formación en la prevención de conflictos laborales, familiares y de la comunidad.

• Escasa difusión del proyecto CEPIS. • No están conformadas las Escuelas de

Padres en las diferentes sedes educativas. • La desintegración familiar. • No hay oportunidad para ocupar el tiempo

libre en actividades culturales. • Falta de sentido de pertenencia y

compromiso de los padres de familia.

En Borrero Ayerbe: • Las entidades gubernamentales no

colaboran para el desarrollo de la cultura. Falta de apoyo. Carencia de espacios, recursos y verdaderas políticas.

• Poco interés para dar a conocer todas las expresiones artísticas de la comunidad.

• No hay apoyo para las personas que lideran el arte en la comunidad.

• Carencia de espacios comunitarios para trabajar con jóvenes caídos en drogas, adulto mayor y niños en etapa escolar.

• Desintegración familiar. • Mala utilización del tiempo libre. • No tener proyecto de vida definido. • Desconocimiento de las leyes. • Violación de derechos. • Consumo de sustancias psicoactivas. • Ausencia de trabajo, de parte del ente

territorial, con jóvenes drogadictos y sexualidad.

• El conflicto por desinformación. • El desempleo. • La intolerancia en el momento de concertar. • Falta de tolerancia de los jóvenes, en los

espacios públicos. En Loboguerrero:

• Falta apoyo. Carencia de espacios y recursos • Poco interés para dar a conocer todas las

expresiones artísticas de la comunidad. • Incumplimiento y pocos instructores. • Cambio de personal docente.

• Violencia intrafamiliar. • Consumo de alcohol y bebidas

embriagantes. • Mala utilización del tiempo libre. • Desempleo.

En el Casco Urbano: • Planeación inadecuada, poco participativa y

con poco tiempo. • Falta de apoyo y credibilidad a la juventud,

por parte de las instituciones, que no son concientes del gran talento que hay en el municipio.

• Los adultos nos olvidamos que también fuimos niños y adolescentes. No los entendemos y construimos proyectos, sin la participación de ellos, que son los que se van a beneficiar o a perjudicar.

• Debido a la falta de coordinación y organización del Sistema Juvenil, no se logra una convivencia adecuada. Las entidades solo desean lo que ellas quieran para su momento político.

Página 6 de 10 – Fundación CODEC – [email protected] – funcodec.blogspot.com

CONSOLIDADO DOFA - OPORTUNIDADES Arte y Cultura Convivencia

Común en todos los talleres: • Plan de Arte, Cultura y Convivencia. • Personal docente comprometido con la

comunidad. • Fortalecimiento de los programas de arte y

cultura en ejecución. • Liderazgo de las Juntas de Acción

Comunal.

• Fortalecimiento de los grupos sociales, comunitarios, deportivos, artísticos y culturales existentes en todo el municipio.

• Capacitación y formación en valores y resolución pacífica de conflictos.

• Liderazgo de las Juntas de Acción Comunal.

En El Queremal: • FUNCULTURA se preocupa y trabaja por el

rescate y el fortalecimiento de la identidad cultural.

• Espacios de participación en otras comunidades y eventos. Dar a conocer el talento artístico en encuentros culturales y sociales.

• Personal docente comprometido con la comunidad.

• Plan de Arte, Cultura y Convivencia municipal.

• Encuentro de Música Andina, Colombiana y Suramericana.

• Escuela de Música. • Conformación de grupos deportivos. • Conformación de grupos de la tercera edad. • Familias en Acción. • Fortalecimiento de los grupos sociales,

comunitarios, artísticos y culturales.

En Borrero Ayerbe: • Fortalecer todos los proyectos que están

establecidos en Borrero Ayerbe y El Carmen: música, danza, teatro y Tac Kwon do.

• Apoyo de entidades gubernamentales. • Resaltar el arte y la cultura en el

corregimiento. • Aprovechar bien el tiempo libre. • Fomentar actividades en arte y cultura.

• Continuar con actividades como Juguetón. • Talleres con psicólogos para temas con la

comunidad. • Continuar trabajando valores y derechos en

la escuela y la familia. • Seminarios y capacitaciones en derechos,

deberes y resolución pacífica de conflictos. • Aprovechar las capacitaciones que dan las

entidades. En Loboguerrero:

• Grupo infantil y juvenil de música. • Plan de Arte y Cultura participativo e

incluyente. • Liderazgo de la concejala Olga Quiceno. • Apoyo de la Secretaría de Cultura y

Turismo municipal. • Actividades programadas por la Policía

Comunitaria y Ambiental. • Liderazgo de la Junta de Acción Comunal.

• Liderazgo de la Junta de Acción Comunal. • Capacitaciones que dan las entidades

gubernamentales. • Apoyo incondicional del Comandante de la

Policía a las actividades de carácter comunitario.

• Sentido de pertenencia al territorio. • Excelentes relaciones de vecindad y

solidaridad de la comunidad. En el Casco Urbano:

• El que existan en 7 de las 11 Instituciones Educativas, personal docente etnoeducador, que debe presentar, ejecutar y realizar proyectos etnoeducativos que tengan que ver con la reconstrucción cultural afrocolombiana.

• El esfuerzo de los diferentes líderes juveniles que han promovido el arte y la cultura de forma independiente.

• El gusto de los jóvenes por el deporte, el baile, la recreación, la participación.

• Todos nos sentimos conocidos. • Gusto por el trabajo en grupo. • Fortalecer el sistema juvenil por medio de la

Constituyente Juvenil. • Reconocimiento de los jóvenes por parte de

las entidades encargadas.

Página 7 de 10 – Fundación CODEC – [email protected] – funcodec.blogspot.com

CONSOLIDADO DOFA - FORTALEZAS Arte y Cultura Convivencia

Común en todos los talleres: • Encuentro de Música Andina, Colombiana y

Suramericana. • Grupos de música y danza. • Apertura del sector educativo a los

procesos culturales. • Grupos de niños y jóvenes. • Compromiso comunitario de las Juntas de

Acción Comunal.

• Integración de la comunidad en eventos culturales y deportivos, programados por las Juntas de Acción Comunal.

• Grupos de música y danza. • Grupos y equipos deportivos y

recreacionales.

En El Queremal: • Encuentro de Música Andina, Colombiana y

Suramericana. • Escuela de música y danza. • Gestión oportuna de FUNCULTURA ante

los entes gubernamentales. • Talento humano. • Apertura del sector educativo a los

procesos culturales.

• La comunidad cuenta con un párroco que promueve los valores espirituales y morales.

• Familias en Acción promueve el liderazgo de las madres cabeza de familia.

• Integración de la comunidad en los eventos culturales y deportivos programados por la Junta de Acción Comunal.

• Grupos artísticos de danza y música. • Grupos deportivos y recreacionales.

En Borrero Ayerbe: • Escuela de Música de estudiantes de la

Institución Educativa Borrero Ayerbe – Copazco Andina.

• Grupo de danzas. • Grupo de artesanías en guadua. • Grupo juvenil. • Escuela de Tac Kwon do.

• Grupo Copazco. Participa en eventos de carácter municipal, departamental, nacional e internacional.

• Compromiso de profesores, padres y participantes con los grupos establecidos.

• El trabajo en equipo, que hasta donde es posible, cumplen las instituciones educativas.

• La escuela de padres. • Buena utilización del tiempo libre escolar

En Loboguerrero: • Participación comprometida, de la Policía

Comunitaria y Ambiental, con las actividades culturales, ecológicas y deportivas de los jóvenes.

• Grupos de niños y jóvenes. • Compromiso cultural, social, deportivo y

comunitario de la Junta de Acción Comunal. • Liderazgo de la Concejala Olga Quiceno.

• El trabajo en equipo: comunidad, docentes, Policía y Junta de Acción Comunal.

• Programación de actividades incluyentes: integración comunitaria, reconocimiento del territorio, conservación ambiental.

En el Casco Urbano: • Tener como Directora de la Cultura una

mujer como Amparo Muñoz, líder entregada a la cultura y al bienestar de los dagueños.

• Potencial de jóvenes que forman cultura con diferentes grupos artísticos.

• Dagua es un buen ambiente y el adecuado para crear una cultura armoniosa.

• Somos gente alegre, entusiasta, emprendedora.

• Soñamos con un Dagua agradable para todos.

• “En Dagua cabemos todos”. • El desarrollo de actividades artísticas,

culturales, deportivas, etc., realizadas por el mismo esfuerzo de los jóvenes que no tienen apoyo.

Página 8 de 10 – Fundación CODEC – [email protected] – funcodec.blogspot.com

CONSOLIDADO DOFA - AMENAZAS Arte y Cultura Convivencia

Común en todos los talleres: • Escaso apoyo y recursos económicos a los

eventos y actividades artísticas y a los programas de capacitación y formación.

• Falta de continuidad de docentes, capacitadores y talleristas.

• Poca inversión social.

• Desempleo. • Pocas oportunidades de capacitación y

formación. • Drogadicción, consumo de bebidas

embriagantes, embarazos prematuros. • Mal uso del tiempo libre. • Violencia intrafamiliar, grupos armados,

delincuencia común. En El Queremal:

• La no asignación oportuna de recursos económicos para los eventos.

• El bajo rubro que se asigna. • Falta de continuidad de los docentes,

capacitadores y talleristas. • Desmotivación de muchos participantes: se

programan diferentes eventos que al final no se llevan a cabo.

• La comunidad no aprovecha los espacios culturales y artísticos que ofrecen la Alcaldía y FUNCULTURA.

• Problemas de orden público. Grupos Armados. Delincuencia común.

• La política mal enfocada por sus representantes.

• Carencia de empleo. • Gran afluencia de turistas que perturban la

tranquilidad de la comunidad. • Pérdida de la identidad cultural. • La comunidad no hace buen uso del tiempo

libre.

En Borrero Ayerbe: • Falta de capacitación. • Falta de inversión social. • Pocos recursos y falta de apoyo de las

diferentes entidades. • Falta de instructores estables. • Falta de recursos humanos, físicos y

financieros. • Desmotivación generada por personas que

no valoran el arte y la cultura.

• Drogadicción, alcoholismo, prostitución, pandillas, embarazos prematuros.

• Pérdida de valores. • Desempleo. • Violencia: grupos de limpieza social, grupos

armados. • Ausencia de equidad. • Mal uso del poder. • Violación de derechos. • Violencia intrafamiliar. • Pocas oportunidades de capacitación

En Loboguerrero: • Falta de capacitación. • Falta de inversión social. • Pocos recursos y falta de apoyo

institucional. • Falta de instructores estables. • falta de recursos humanos, físicos y

financieros. • Desmotivación de los niños y los jóvenes

por el incumplimiento del instructor de música.

• Cambios continuos de personal docente.

• Consumo de alcohol y bebidas embriagantes.

• Desempleo. • Violencia intrafamiliar. • Pocas oportunidades de capacitación

En el Casco Urbano: • Pocos recursos para dotación,

implementación y capacitación. • No planeación de actividades, encuentros

artísticos y culturales. • No se cree en lo nuestro. • Intervención por parte de la fuerza pública,

de una forma no democrática, limitando a los jóvenes a expresar sus actividades culturales.

• Que no se de participación a la comunidad para que construya su proyecto de vida y otros lo construyen por ellos.

• Falta de interés por parte de la Administración Municipal en construir un ámbito juvenil, desconociendo los derechos constitucionales: Art. 375. 45.

Página 9 de 10 – Fundación CODEC – [email protected] – funcodec.blogspot.com

PROYECTOS QUE LOS REPRESENTANTES DE LA COMUNIDAD, CONSIDERAN DEBEN ESTAR INCLUIDOS EN EL PLAN DE ARTE , CULTURA Y CONVIVENCIA.

Común en todos los talleres:

• Fortalecimiento de la identidad cultural, el entorno y el territorio. • Escuela de Música y Danza tradicional con dotación. • Capacitación y formación de instructores en música y danzas. • Contratación de instructores en música y danzas. • Fortalecimiento de los proyectos artísticos y culturales de las Instituciones Educativas. • Programas de recreación, deportes y uso del tiempo libre. • Mediación de conflictos y violencia intrafamiliar. • Drogadicción y consumo de bebidas embriagantes. • Programación de eventos y encuentros culturales.

En El Queremal: • Encuentro de Música Andina, Colombiana y Suramericana. • Escuela de Música y Danza tradicional, con dotación de instrumentos y vestuario. • Capacitación, formación y contratación de instructores en música y danzas. • Programación de eventos y encuentros culturales. • Terminación de la sede de FUNCULTURA. • Mejoramiento de la infraestructura de algunas sedes educativas, especialmente la sede

José María Córdoba. • Fortalecimiento de los proyectos artísticos y culturales de las Instituciones Educativas. • Remodelación del parque.

En Borrero Ayerbe: • Proyecto paz y convivencia institucional - Copazco. • Escuela de Música y Danza. • Taller de Guadua Artesanal. • Taller de uso y manejo de material reciclable. • Contratación de instructores en el Km 30 y Tocotá. • Programas de recreación, deportes y uso del tiempo libre. • Reconocimiento de la identidad y el entorno. • Mediación de conflictos en El Carmen. • Construcción de auditorio para realizar actividades artísticas y culturales en el Km 30. • Construcción de auditorio para realizar actividades artísticas y culturales en Tocotá. • Recuperación y mantenimiento de la Torre Mudéjar de El Salado.

En Loboguerrero: • Escuela de Música infantil y juvenil. • Programas de recreación, deporte y ocupación del tiempo libre. • Consumo de alcohol y bebidas embriagantes. • Fortalecimiento de la identidad cultural, el entorno y el territorio. • Mediación de conflictos y violencia intrafamiliar. • Mejoramiento de las instalaciones locativas y dotación de la Junta de Acción Comunal.

En el Casco Urbano: • Organización de grupos musicales. Apoyo, capacitación y capacitación. • Organización grupos de bailes. Apoyo, capacitación y dotación. • Programación mensual de eventos. • Adecuación de la Casa de la Cultura. • Promoción de los espacios turísticos del municipio. • Constituyente juvenil. • Política Municipal de Juventud.

Página 10 de 10 – Fundación CODEC – [email protected] – funcodec.blogspot.com

RECOMENDACIONES Y SUGERENCIAS

• Buena planificación. Destinar recursos financieros para todas las actividades artísticas, culturales y deportivas que se programen.

• Dar cumplimiento a lo establecido en el Plan Municipal de Arte, Cultura y Convivencia y realizar seguimiento conformando un grupo integrado por representantes de los diferentes corregimientos.

• Tener en cuenta las necesidades y las propuestas expresadas por la comunidad. • Sensibilización a la comunidad en arte, cultura y convivencia. • Apoyo financiero y promoción del Encuentro de Música Andina, Colombiana y

Suramericana. • Apoyar los grupos de danzas existentes en todo el municipio. • Apoyo financiero y en dotación, para las bandas marciales de las instituciones educativas. • Apoyo a las escuelas de expresión corporal y teatro. • Apoyo a los grupos de música existentes en el municipio. • Apoyo y fortalecimiento de los programas, actividades y eventos de carácter recreacional y

deportivo. • Implementar la Constituyente Juvenil y Política Municipal de Juventud. • Fortalecer Copazco, de Borrero Ayerbe, con un psicólogo. • Apoyo al grupo de música Copazco Andino de Borrero Ayerbe. • Vinculación de instructores para el Taller Artesanal en Guadua de Borrero Ayerbe. • Fortalecimiento de la participación de las Juntas de Acción Comunal en todas las

actividades artísticas, culturales, deportivas, ambientales y de integración comunitaria. Grupos de trabajo: El Queremal: Luz América Quiñonez Kelmber Peña Oswaldo Ruiz Amparo Muñoz Guillermina Santos Mariela Mamian Aura Yaneth Erazo Floralba Peña Estiben Zúñiga Hugo Beltrán Aura C. Campo Borrero Ayerbe: Alba Nidia Hoyos M. Bertha Eugenia Guerrero Yolive Pipicano Meneses Yolanda Urcue Mauricio (APELLIDO PADRE) Betty Ramírez Damiana Murillo Florneri Velasco Mariet Guerrero Edith Rosero Oscar Caicedo Luna Mauricio Fernando Díaz Toro Nubia Idaly Muñoz Andrea Muñoz María Teresa Toro Loboguerrero: José Alberto Cortez Olga Quiceno V. Mario Yate Lozano María Amparo Muñoz Casco Urbano: Formatos diligenciados en forma personal: uno por Jairo Balcazar Obregón y el otro por Martha Cecilia Gómez Salas e Hilda León Millán (Educación GAGEM1)