Anexo 4 - editorial digital tec de monterrey · cuadernillo. Grupo A A01. Cuando se tiene ese tipo...

15
Fundamentos de Investigación Educativa, Volúmenes 2 y 3 Jaime Ricardo Valenzuela González / Manuel Flores Fahara 1 D.R. © Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, México 2012 Anexo 4 Ejemplo de un análisis de contenidos de acuerdo con el proceso propuesto por Miles y Huberman (1994) Este ejemplo está tomado de: Valenzuela, J. R. (1998). The effects of the relationship between students' level of strategic learning and their evaluation of instructor characteristics on academic achievement (Disertación doctoral). De la base de datos de Proquest Dissertations and Theses. (UMI No. AAT 9838147) El análisis de contenidos se realiza sobre las respuestas de 154 estudiantes de educación superior a la pregunta abierta: "Cuando tienes un profesor que, en su persona y/o en su forma de enseñar, no es de tu agrado, ¿qué es lo que piensas, sientes y haces? ¿Cómo estudias para aprender y aprobar la materia?" Procedimiento de análisis 1. Proceso de reducción de datos 1.1. Transcribir literalmente las respuestas que los alumnos escribieron en el cuadernillo. Grupo A A01. Cuando se tiene ese tipo de profesor, se pierde el interés en la materia, por no saberla explicar, y mucho más cuando el profesor no tiene interés. A02. Trato de esforzarme más y de poner más atención en la clase, y busco la manera de no ir mal en esa materia. Con respecto a la persona del profesor, algunas veces me causa rechazo o indiferencia, pero trato lo más posible de ser una buena estudiante y de poner de mi parte. Grupo B B01. Pienso que no siempre me voy a encontrar a gente de mi agrado, ahora es en la escuela, mas tarde en el trabajo, por lo que trato de hacer un esfuerzo y acatar las indicaciones que él hace, estudio todo lo que el da. B02. Pienso que como es posible que pierda el tiempo con ese maestro si no sabe enseñar y, ya no le pongo atención y tengo que tomar clases extras para aprender y así aprobar la materia.

Transcript of Anexo 4 - editorial digital tec de monterrey · cuadernillo. Grupo A A01. Cuando se tiene ese tipo...

Fundamentos de Investigación Educativa, Volúmenes 2 y 3 Jaime Ricardo Valenzuela González / Manuel Flores Fahara

1 D.R. © Ins t i tu to Tecno lóg ico y de Es tud ios Supe r io res de Monter rey , Méx ico 2012

Anexo 4

Ejemplo de un análisis de contenidos de acuerdo con el proceso propuesto por Miles y Huberman (1994)

Este ejemplo está tomado de: Valenzuela, J. R. (1998). The effects of the relationship between students' level of strategic

learning and their evaluation of instructor characteristics on academic achievement (Disertación doctoral). De la base de datos de Proquest Dissertations and Theses. (UMI No. AAT 9838147)

El análisis de contenidos se realiza sobre las respuestas de 154 estudiantes de educación superior a la pregunta abierta: "Cuando tienes un profesor que, en su persona y/o en su forma de enseñar, no es de tu agrado, ¿qué es lo que piensas, sientes y haces? ¿Cómo estudias para aprender y aprobar la materia?"

Procedimiento de análisis 1. Proceso de reducción de datos 1.1. Transcribir literalmente las respuestas que los alumnos escribieron en el cuadernillo. Grupo A A01. Cuando se tiene ese tipo de profesor, se pierde el interés en la materia, por no saberla

explicar, y mucho más cuando el profesor no tiene interés. A02. Trato de esforzarme más y de poner más atención en la clase, y busco la manera de no

ir mal en esa materia. Con respecto a la persona del profesor, algunas veces me causa rechazo o indiferencia, pero trato lo más posible de ser una buena estudiante y de poner de mi parte.

Grupo B B01. Pienso que no siempre me voy a encontrar a gente de mi agrado, ahora es en la

escuela, mas tarde en el trabajo, por lo que trato de hacer un esfuerzo y acatar las indicaciones que él hace, estudio todo lo que el da.

B02. Pienso que como es posible que pierda el tiempo con ese maestro si no sabe enseñar y, ya no le pongo atención y tengo que tomar clases extras para aprender y así aprobar la materia.

Fundamentos de Investigación Educativa, Volúmenes 2 y 3 Jaime Ricardo Valenzuela González / Manuel Flores Fahara

2 D.R. © Ins t i tu to Tecno lóg ico y de Es tud ios Supe r io res de Monter rey , Méx ico 2012

Grupo C C01. Uno no se concentra en las clases, no dan ganas de estudiar, a veces el alumno se

enoja y piensas que su materia no sirve para nada. Tratas de aprenderte los apuntes de memoria sin entenderlos a veces.

C02. Aunque no me agrada el maestro, lo que me interesa es pasar la materia, estudio lo que me de y las tareas que deja, pero si pienso en lo mal que me cae, pero trato de no darle importancia. Al fin y al cabo no toda la gente nos tiene que agradar, pero si llevar a cabo nuestros objetivos, es solo un curso donde tendré este tipo de maestro.

Grupo D D01. Cuando me toca o me han tocado profesores así, lo que hago es a veces no ponerle

atención y juntarme con las compañeras que saben para que puedan explicarme un poco de lo que el profesor enseñó. Si no es de mi agrado y no me gusta la forma de enseñar simplemente trato de poner atención a lo que el dice y hacer caso a sus instrucciones.

D02. Pienso que es una persona egoísta y que esta frustrada por que quiere que pensemos y sintamos lo que ella piensa y siente medica a escucharle y estudiar por mi cuenta con ayuda de otros profesores de esa materia.

1.2. Agrupar los ítemes en "grupo superior" (27% superior = 41 personas) y "grupo inferior" (27% inferior = 41 personas), según las calificaciones totales de los alumnos en el Inventario de Estrategias de Estudio y Aprendizaje (IEEA). Grupo superior [2,915 palabras (ya descontados los indicadores)/41 personas = 71 palabras/persona] A03. Trato de esforzarme más y de poner más atención en la clase, y busco la manera de no

ir mal en esa materia. Con respecto a la persona del profesor, algunas veces me causa rechazo o indiferencia, pero trato lo más posible de ser una buena estudiante y de poner de mi parte.

A05. Pienso que se debería esforzar y preparar mejor su clase para que los alumnos tomen la clase en serio y pongan atención, y a ver que el maestro expone su tema tan pésimo siento que no voy a aprender nada de el y lo que hago es buscar formas para que yo aprenda por mi cuenta, investigo el tema que expuso y así poderlo estudiar y prepararme a la hora del examen.

Grupo medio [4,012 palabras (ya descontados los indicadores)/72 personas = 56 palabras/persona] A04. Trato, de alguna manera, de aprender por mi cuenta lo que imparte él, si es el caso de

que no le entienda a su explicación, pero si es el caso de que no me gusta la materia para nada, pues me limito a pasarla aunque muchos de los conceptos no los comprenda, pero pienso que si esa materia no me gusta es por dos causas: (1) el profesor la imparte de manera deficiente o (2) porque no se me facilita su comprensión por mi naturaleza.

Fundamentos de Investigación Educativa, Volúmenes 2 y 3 Jaime Ricardo Valenzuela González / Manuel Flores Fahara

3 D.R. © Ins t i tu to Tecno lóg ico y de Es tud ios Supe r io res de Monter rey , Méx ico 2012

A09. Pienso que aunque no sea de mi agrado tengo que poner mucho mas atención en sus clases para así pasar la materia.

Grupo inferior [2,427 palabras (ya descontados los indicadores)/41 personas = 59 palabras/persona] A01. Cuando se tiene ese tipo de profesor, se pierde el interés en la materia, por no saberla

explicar, y mucho más cuando el profesor no tiene interés. A06. Me cierro totalmente a esa materia reprobándola siempre y no estudio. A07. Yo siempre hago apuntes para estar atento o tener el material completo para cuando

estudie, aunque no lo comprenda del todo. 1.3. Quitar los identificadores personales. 1.4. Formar listado de oraciones, partiendo los párrafos en los "punto y seguido" y agregando "punto y aparte" en oraciones largas. 1.5. Suprimir palabras o grupos de palabras intrascendentes para el análisis. Por ejemplo: a) Palabras de cortesía para el investigador ("gracias" o "suerte en su

investigación"). b) Palabras que parafrasean la pregunta original ("¿Qué hago cuando el profesor es

malo?"). d) Palabras de transición dentro de la redacción de los alumnos ("bueno, lo que yo

hago..."). e) Palabras con las que el alumno cantinflea. Nota: Para los propósitos de la investigación, un análisis lexicológico no es importante. 1.6. Corregir redacción y ortografía. Por ejemplo: a) Redactar en primera persona las acciones de los alumnos. b) Iniciar cada oración, en la medida de lo posible, con un verbo en primera persona. c) Modificar signos de puntuación. d) Corregir acentuación y palabras mal escritas. Nota: Para los propósitos de la investigación, un análisis lexicológico no es importante. 1.7. Asignar a los reactivos una clave de pertenencia a uno o varios de los siguientes cuatro subgrupos: a) Aspectos cognoscitivos — Lo que el alumno piensa o cree.

Fundamentos de Investigación Educativa, Volúmenes 2 y 3 Jaime Ricardo Valenzuela González / Manuel Flores Fahara

4 D.R. © Ins t i tu to Tecno lóg ico y de Es tud ios Supe r io res de Monter rey , Méx ico 2012

b) Aspectos motivacionales y emocionales — Lo que el alumno siente, lo que lo motiva.

c) Aspectos autorregulatorios/conductuales — Lo que el alumno hace. d) Aspectos contextuales — Lo que el profesor hace. e) Generalidades. 1.8. Contar las palabras y oraciones usadas en cada gran grupo. Grupo superior 41 alumnos 2,497 palabras (ya descontadas las claves de clasificación) 128 párrafos 61 palabras/alumno b Trato de esforzarme más. c Trato de poner más atención en la clase. e Busco la manera de no ir mal en esa materia. b Algunas veces me causa rechazo o indiferencia la persona del profesor. e Trato lo más posible de ser un buen estudiante y de poner de mi parte. bd Pienso que el profesor se debería esforzar más y preparar mejor su clase para que los

alumnos tomemos la clase en serio y pongamos más atención. b Siento que no voy a aprender nada de un profesor que expone su tema tan pésimo. c Busco formas para que yo aprenda por mi cuenta. abd Creo que cuando un profesor enseña de manera improvisada y con titubeo, no pasa

mucho tiempo en que se le pierde respeto: el profesor pierde el control del grupo y nadie sabe si lo que nos dijo es cierto.

c Investigo el tema que el profesor expuso para así poderlo estudiar y prepararme a la hora del examen.

ab Pienso que, cuando un profesor no es de mi agrado y no enseña bien, la clase se me hace mucho más pesada y me incentiva mucho menos a estudiar.

Grupo inferior 41 alumnos 1906 palabras (ya descontadas las claves de clasificación) 91 párrafos 46 palabras/alumno b Pierdo el interés en la materia cuando el profesor no la sabe explicar y mucho más

cuando el mismo profesor no tiene interés. b Me cierro totalmente a esa materia y no estudio aunque la repruebe. c Hago apuntes para estar atento en clase y para tener el material completo para cuando

estudie, aunque no lo comprenda del todo.

Fundamentos de Investigación Educativa, Volúmenes 2 y 3 Jaime Ricardo Valenzuela González / Manuel Flores Fahara

5 D.R. © Ins t i tu to Tecno lóg ico y de Es tud ios Supe r io res de Monter rey , Méx ico 2012

b Pierdo totalmente el interés y hago otras cosas que me llaman la atención. bc Estudio la materia pero para pasarla. c No pongo mucha atención en clase porque es difícil entenderle al profesor y, por lo

mismo, me cuesta mucho más trabajo a la hora de estudiar. a Me tengo que aprender de memoria las cosas y eso es mucho más difícil que si le

entendiera a la clase. b Me aburro en su clase; no le encuentro mucho interés; me desanimo; me siento muy

tenso, abrumado, deprimido; y me cae mal, hasta cierto punto, la materia. 2. Proceso de despliegue de datos 2.1. Duplicar o triplicar aquellos párrafos que tienen dos o tres letras de clasificación (abcd). 2.2. Ordenar alfabéticamente los párrafos para que queden juntos los de una misma categoría. Quitar los indicadores abcd. 2.3. Contar palabras y párrafos. Grupo superior a) Aspectos cognoscitivos — Lo que el alumno piensa o cree. (787 palabras en 37 párrafos)

Creo que cuando un profesor enseña de manera improvisada y con titubeo, no pasa mucho tiempo en que se le pierde respeto: el profesor pierde el control del grupo y nadie sabe si lo que nos dijo es cierto.

Estudio con mucho empeño, mediante métodos para explorar, leer, entender, comprender, asimilar, repetir, concluir y aplicar.

Pienso que él no me va a bajar mis calificaciones. b) Aspectos motivacionales y emocionales — Lo que el alumno siente, lo que lo motiva. (1,381 palabras en 67 párrafos)

Creo que aunque un profesor no explique bien su materia, yo debo de tratar de interesarme por esa materia.

Estudio aunque la clase se me haga tediosa. Le hecho más ganas para demostrarle que puedo aprender su materia sin su

explicación. Trato de analizar la razón por la que me incomoda su actitud y/o su persona para ver

de qué forma lo puedo superar. Trato de esforzarme más.

Fundamentos de Investigación Educativa, Volúmenes 2 y 3 Jaime Ricardo Valenzuela González / Manuel Flores Fahara

6 D.R. © Ins t i tu to Tecno lóg ico y de Es tud ios Supe r io res de Monter rey , Méx ico 2012

c) Aspectos autorregulatorios/conductuales — Lo que el alumno hace. (1,376 palabras en 68 párrafos)

Estudio por mi cuenta; así entiendo mejor el tema y puedo ver con otra perspectiva esa materia: puede cambiar mi enfoque del profesor y, en todo caso, también cambiar el del profesor.

Le dedico más tiempo a esa materia tratando siempre de sacarla adelante, porque también de ella vamos a tener un aprendizaje.

Me apoyo en otras fuentes. Organizo equipos de estudio con mis amigos que saben y le entienden a la materia;

en los aspectos en los que yo me "atore", ellos me explican. d) Aspectos contextuales — Lo que el profesor hace. (222 palabras en 10 párrafos)

Creo que cuando un profesor enseña de manera improvisada y con titubeo, no pasa mucho tiempo en que se le pierde respeto: el profesor pierde el control del grupo y nadie sabe si lo que nos dijo es cierto.

Pienso en cambiarlo por otro profesor. Pienso que el profesor es una persona egoísta y que está frustrada porque quiere que

pensemos y sintamos lo que ella piensa y siente. e) Generalidades. (39 palabras en 3 párrafos)

Busco la manera de no ir mal en esa materia. Le hecho más ganas para demostrarle que puedo aprender su materia sin su

explicación. Trato lo más posible de ser un buen estudiante y de poner de mi parte.

Grupo inferior a) Aspectos cognoscitivos — Lo que el alumno piensa o cree. (482 palabras en 23 párrafos)

Creo que sería una materia difícil de acreditar. Cuando no razono una clase y no entiendo para que sirve lo que estoy haciendo, es

cuando tengo problemas; pero definitivamente me preocupa salir bien en la escuela. Dejo de poner atención en sus clases o pienso que todo lo que hace y dice está mal.

b) Aspectos motivacionales y emocionales — Lo que el alumno siente, lo que lo motiva. (1,186 palabras en 53 párrafos)

Fundamentos de Investigación Educativa, Volúmenes 2 y 3 Jaime Ricardo Valenzuela González / Manuel Flores Fahara

7 D.R. © Ins t i tu to Tecno lóg ico y de Es tud ios Supe r io res de Monter rey , Méx ico 2012

Aumenta mi número de inasistencias y descuidos; asisto a clases con decidia y mal humor.

Es una situación muy desagradable ya que, como vulgarmente se dice, "la vibra se siente": yo la transmito al profesor, aunque no quiera, y él también, a través de su forma de evaluar y enseñar. Esto provoca un cuento de nunca acabar entre presiones, malas caras, etc.

Estudio de mala gana. Estudio la materia pero para pasarla.

c) Aspectos autorregulatorios/conductuales — Lo que el alumno hace. (1,115 palabras en 46 párrafos)

Lo único que hago para estudiar es sacar copias de la materia y trato de memorizarla o entenderla yo sola.

No hago nada, hablo mal del profesor o hago malas caras. Tiendo a perder fácilmente la atención en lo que está explicando y, en caso de que

dicte algo, lo anoto y en base a eso estudio el tema. Voy con otra persona a que me enseñe, si es que la materia es difícil; si no, sólo me

enfoco a estudiar lo que es necesario para aprobar la materia. d) Aspectos contextuales — Lo que el profesor hace. (145 palabras en 6 párrafos)

Pienso que debería cambiar su forma de enseñar. Pienso que el profesor debería de adecuarse a la manera de ser del alumno. Pienso que sería mejor tener a otro profesor y siento como que pongo una barrera

para así evitar al profesor. Pienso que su forma de enseñar no es buena y que es una persona poco capacitada.

e) Generalidades. (0 palabras en 0 párrafos) 3. Proceso de interpretación de datos 3.1. Tomar cada párrafo y darle la asignación de una categoría basada en una postura teórica. Grupo superior a) Aspectos cognoscitivos — Lo que el alumno piensa o cree. (787 palabras en 37 párrafos)

Fundamentos de Investigación Educativa, Volúmenes 2 y 3 Jaime Ricardo Valenzuela González / Manuel Flores Fahara

8 D.R. © Ins t i tu to Tecno lóg ico y de Es tud ios Supe r io res de Monter rey , Méx ico 2012

Considero que el aprovechamiento de esa clase es casi nulo. Opinión sobre el aprovechamiento: "casi nulo"

Creo que cuando un profesor enseña de manera improvisada y con titubeo, no pasa mucho tiempo en que se le pierde respeto: el profesor pierde el control del grupo y nadie sabe si lo que nos dijo es cierto.

Opinión sobre el profesor: "el profesor pierde el control del grupo y nadie sabe si lo que nos dijo es cierto"

Creo que lo primero que me disgusta es la personalidad del profesor. Conciencia de emociones: "lo primero que me disgusta es la personalidad del profesor"

Creo que si el profesor no sabe explicar o yo no logro entender la materia, ésta se vuelve muy tediosa y siento una carga muy pesada tanto para entenderla como para realizar los trabajos.

Conciencia de emociones: "siento una carga muy pesada"

Creo que soy una persona con buena memoria y, en la mayoría de los casos, no estudio, ya que lo que entiendo en clase no se me olvida y sólo doy un ligero repaso; en las malas clases, ni estudio ni pongo atención.

Autoconocimiento: autoeficacia en relación a la memoria

b) Aspectos motivacionales y emocionales — Lo que el alumno siente, lo que lo motiva. (1,381 palabras en 67 párrafos)

Al presentar los exámenes estoy tan nervioso que fallo en cosas de las que estaba bien seguro o en detalles que sí había estudiado y entendido.

Ansiedad

Algunas veces me causa rechazo o indiferencia la persona del profesor. Rechazo del alumno al profesor Indiferencia del alumno al profesor

Considero que no debe importarme si un profesor es de mi agrado o no, ya que uno no siempre "es monedita de oro para caerle bien a todos".

Indiferencia del alumno al profesor

Creo que aunque un profesor no explique bien su materia, yo debo de tratar de interesarme por esa materia.

Interés por la materia

c) Aspectos autorregulatorios/conductuales — Lo que el alumno hace. (1,376 palabras en 68 párrafos)

Al presentar los exámenes estoy tan nervioso que fallo en cosas de las que estaba bien seguro o en detalles que sí había estudiado y entendido.

Conciencia de la afectación de procesos cognoscitivos por causa de ansiedad

Busco formas para que yo aprenda por mi cuenta. Aplicación de estrategias de aprendizaje

Consulto diversos libros del tema para comparar las opiniones de sus autores.

Aplicación de estrategias de aprendizaje: consulta en libros, comparación de opiniones de autores

Consulto libros y personas que saben de la materia. Aplicación de estrategias de aprendizaje: consulta en libros Asesoría de otras personas: especialista en la materia

Creo que pongo más atención a la materia que no me gusta. Autorregulación de la atención

Creo que soy una persona con buena memoria y, en la mayoría de los casos, no estudio, ya que lo que entiendo en clase no se me olvida y sólo doy un ligero repaso; en las malas clases, ni estudio ni pongo atención.

Autoeficacia: buena memoria Abulia: no estudia, falta de atención

Fundamentos de Investigación Educativa, Volúmenes 2 y 3 Jaime Ricardo Valenzuela González / Manuel Flores Fahara

9 D.R. © Ins t i tu to Tecno lóg ico y de Es tud ios Supe r io res de Monter rey , Méx ico 2012

Cuando estudio, pido ayuda a mis compañeros para que ellos me enseñen; así me siento más a gusto, aprendo más fácil y expongo las dudas que tengo porque me siento más en confianza.

Asesoría de otras personas: apoyo de compañeros Búsqueda de un ambiente de confianza para el aprendizaje

Grupo inferior a) Aspectos cognoscitivos — Lo que el alumno piensa o cree. (482 palabras en 23 párrafos)

Creo que sería una materia difícil de acreditar. Opinión sobre la materia: materia difícil de aprobar

Cuando no razono una clase y no entiendo para qué sirve lo que estoy haciendo, es cuando tengo problemas; pero definitivamente me preocupa salir bien en la escuela.

Autoconocimiento: necesidad de saber para qué sirve la materia

Dejo de poner atención en sus clases o pienso que todo lo que hace y dice está mal.

Opinión sobre el profesor: falta de credibilidad

b) Aspectos motivacionales y emocionales — Lo que el alumno siente, lo que lo motiva. (1,186 palabras en 53 párrafos)

Aumenta mi número de inasistencias y descuidos; asisto a clases con decidia y mal humor.

Desmotivación general: inasistencias, descuidos, decidia Mal humor

Cuando he tenido buenos profesors, agradables, respetuosos, cordiales, y también compañeros de grupo con las mismas características, logro sacar 9 ó 10 sin mayor esfuerzo que el de asistir a la clase; pero cuando me siento obligado, me pongo nervioso y casi se me olvida todo, o soy tan inseguro que no pongo nada en el examen o me tardo mucho para responder una sola pregunta.

Ansiedad Inseguridad Preocupación por la calificación

Cuando no razono una clase y no entiendo para que sirve lo que estoy haciendo, es cuando tengo problemas; pero definitivamente me preocupa salir bien en la escuela.

Preocupación por la calificación

c) Aspectos autorregulatorios/conductuales — Lo que el alumno hace. (1,115 palabras en 46 párrafos)

Aumenta mi número de inasistencias y descuidos; asisto a clases con decidia y mal humor.

Inasistencias Estudio inapropiado: Descuidos

Dejo de poner atención en sus clases o pienso que todo lo que hace y dice está mal.

Poca atención en clase

Fundamentos de Investigación Educativa, Volúmenes 2 y 3 Jaime Ricardo Valenzuela González / Manuel Flores Fahara

10 D.R. © Ins t i tu to Tecno lóg ico y de Es tud ios Supe r io res de Monter rey , Méx ico 2012

3.2. Tomar la segunda columna, ordenarla alfabéticamente y cuantificar términos comunes. 3.3. Proponer nuevas subcategorías. 3.4. Revisar la clasificación en las grandes categorías y reacomodar campos en sus correspondientes subcategorías. Grupo superior a) Aspectos cognoscitivos — Lo que el alumno piensa o cree.

Autoconocimiento Adecuación al estilo del profesor: "No por su persona voy a cambiar mi forma de estudiar" o "según como sea el profesor estoy más o menos motivado para estudiar (2); autoeficacia—eficacia para memorizar yu para cambiar al profesor (2); conciencia de las propias emociones: "lo primero que me disgusta es la personalidad del profesor" o "siento una carga muy pesada cuando tengo a un mal profesor" (3).

7

Conocimiento de estrategias de aprendizaje

Aplicaciones (1); apuntes (2); comprensión (6); conclusiones (1); dibujos (1); ejemplos (1); ejercicios (1); esquemas (1); incorporación de experiencias personales (1); investigación (2); lectura (1); memorización (3); parafraseo (1); preparación de exámenes (1); resolución de dudas (1); resúmenes (2); toma de apuntes (1).

13

Creencias sobre el aprovechamiento

"Yo tengo que aprovechar lo que me enseña, ya que hasta su mentalidad puede dejarme algo de utilidad para el futuro" (1); atribución de éxito al esfuerzo (1); aprendizaje "casi nulo" con un mal profesor (1); dificultad de aprendizaje: "no entiendo su materia en lo más mínimo" (1); "voy a tener dificultades serias" (1); aprendizaje independientemente de que el profesor sea o no del agrado del alumno (2).

7

Creencias sobre la materia

"Me aburre su materia y que ya quiero que termine la clase" (1); creencia sobre la materia: "al no entender en clase, me cuesta mucho trabajo entender lo que voy a ver después" (2); modificación de esquemas respecto a la materia. (2).

5

b) Aspectos motivacionales y emocionales — Lo que el alumno siente, lo que lo motiva.

Aspectos emocionales

Ansiedad (6); aburrimiento (6); enojo (4); rechazo del alumno al profesor—desagrado (5); rechazo del alumno a la materia—desagrado (1).

22

Actitudes positivas (componente afectiva)

Actitud positiva hacia la materia, el profesor y todos los profesores (6); disponibilidad para cambiar actitudes hacia el profesor y la materia (4); "busco la manera de no ir mal en esa materia" (1); "le hecho más ganas para demostrarle que puedo aprender su materia sin su explicación" (1); "trato lo más posible de ser un buen estudiante y de poner de mi parte" (1).

13

Actitudes Negativas (componente afectiva)

Estoicismo (1); fatalismo—"seguridad" de obtener malas calificaciones (1); indiferencia del alumno al profesor (6).

8

Motivación Esfuerzo (1); interés por la materia (4); persistencia (10). 15

Fundamentos de Investigación Educativa, Volúmenes 2 y 3 Jaime Ricardo Valenzuela González / Manuel Flores Fahara

11 D.R. © Ins t i tu to Tecno lóg ico y de Es tud ios Supe r io res de Monter rey , Méx ico 2012

c) Aspectos autorregulatorios/conductuales — Lo que el alumno hace.

Aplicación de estrategias de aprendizaje

"Pregunto a compañeros de grados superiores sobre el tema y, una vez que tengo la información, la comparo con los apuntes de clase, la razono y la transcribo a mi cuaderno, poniendo ejemplos cómicos, porque en el futuro los reutilizaré y tendré que comprender perfectamente lo que me enseñaron" (1); "si es un profesor de teoría, trato de explicar los temas poniendo ejemplos o esquemas; si es un profesor de práctica, pongo música que me gusta pero siempre poniendo atención" (1); "trato de investigar (solo o con otra persona que sepa sobre el tema) y relaciono lo aprendido con lo que no entendí del profesor; en base a lo que investigué, trato de entender la materia" (1); apoyo en otras fuentes (1); resúmenes; estudio individual (10); preparación para los exámenes (2); consulta en libros (5); comparación de opiniones de autores; cuidado en los apuntes de la materia (3); estudio "un día antes y de memoria (como 'periquito')"; explorar, leer, entender, comprender, asimilar, repetir, concluir y aplicar (1); investigación (1); presentación de exámenes (1); resumen de apuntes (1).

26

Fuentes de ayuda externa

Asesoría de otras personas: apoyo de compañeros (4), especialista en la materia (5), otros profesores (1); clases independientes (3); equipos de estudio con compañeros (2)

15

Grupo inferior a) Aspectos cognoscitivos — Lo que el alumno piensa o cree.

Creencias sobre la materia

Dificultad para aprender (1); materia difícil de aprobar (2); sin relación con lo que quiero estudiar (1).

4

Creencias sobre el profesor

"Debería de adecuarse a la manera de ser del alumno" (1); "qué chocante, que payaso, está alucinando, no toma en cuenta que tenemos otras materias, cree que tenemos que saber todo" (1); falta de credibilidad (1); persona poco capacitada: "es un inepto" (2); comparación del profesor malo con otros profesores (1); "el profesor debería cambiar su forma de enseñar" (1); mal ambiente para el aprendizaje por una mala relación profesor–alumnos (1); creencia de que el profesor cree que es "burra o mediocre" (1); creencia de que hay un rechazo del profesor al alumno (1); necesidad de que el profesor modifique su actitud (1).

11

b) Aspectos motivacionales y emocionales — Lo que el alumno siente, lo que lo motiva.

Aspectos emocionales

Aburrimiento (4); ansiedad (3); desesperación (2); enojo (2); flojera (2); inseguridad (1); mal humor (4); rechazo del alumno al profesor—desagrado ("desprecio", "simplemente no lo soporto") (6); rechazo del alumno a la materia—desagrado (2); sufrimiento: "ni ganas me dan de entrar a su clase (¡es un tormento!)" (1); tristeza por no tener un profesor que se acople a las necesidades del alumno (1).

28

Actitudes Negativas (componente afectiva)

Actitudes negativas entre profesor y alumnos (1); autoderrotado (3); indiferencia del alumno al profesor (6); predisposición a no poder entender la clase (1).

11

Motivación Esfuerzo (1); interés por la materia (2); persistencia (1). 4

Desmotivación Abulia: no estudia, no pone atención (9); desinterés (6); poco aprecio por la utilidad de la materia (2); desmotivación general ("me desanimo; me siento muy tenso, abrumado, deprimido; y me cae mal, hasta cierto punto, la materia"; inasistencias, descuidos, decidia; poco entusiasmo) (8); falta de automotivación (1).

26

Fundamentos de Investigación Educativa, Volúmenes 2 y 3 Jaime Ricardo Valenzuela González / Manuel Flores Fahara

12 D.R. © Ins t i tu to Tecno lóg ico y de Es tud ios Supe r io res de Monter rey , Méx ico 2012

c) Aspectos autorregulatorios/conductuales — Lo que el alumno hace.

Aplicación de estrategias de aprendizaje

Apuntes (5); consulta en libros (2); copias de apuntes (2); memorización (2); comprensión (1); estudio individual (5); práctica: cumplimiento de tareas, ejercicios (2).

16

Fuentes de ayuda externa

Asesoría de otras personas: apoyo de compañeros, especialista en la materia (4); clases independientes (2); equipos de estudio con compañeros (5).

11

Procesos de autorregulación

Autorregulación de la comprensión (1); autorregulación de la atención (4). 5

Conductas relacionadas con el profesor y el contexto

Establecimiento de buenas relaciones alumno–profesor (3); adaptación del alumno al sistema del profesor (1); evitar conflictos (2); observación de errores del profesor (1); solicitud de cambio de profesor (2).

9

Conductas inapropiadas

Estudio inapropiado: Descuidos, mala comprensión, distracciones, de mala gana, poco, poco entusiasmo, preparación de exámenes la víspera, preparación hasta el examen final, repaso inefectivo (13); dificultad para responder exámenes (1); uso de acordeones (1); "hablo mal del profesor" (1); inasistencias (3); lenguaje no verbal: "malas caras" (1); poca atención en clase (3); realización de actividades no relacionadas con la clase (1).

24

3.5. Comparar el Grupo superior vs. el Grupo inferior. 3.6. Sacar conclusiones.

Categoría Subcategoría Grupo superior # Grupo inferior #

Aspectos cognoscitivos: lo que el alumno piensa o cree

Autoconocimiento Adecuación al estilo del profesor: "No por su persona voy a cambiar mi forma de estudiar" o "según como sea el profesor estoy más o menos motivado para estudiar (2); autoeficacia—eficacia para memorizar yu para cambiar al profesor (2); conciencia de las propias emociones: "lo primero que me disgusta es la personalidad del profesor" o "siento una carga muy pesada cuando tengo a un mal profesor" (3).

7 "Siento que por más que le pongo atención, no entiendo" (1); "tengo facilidad en retener los conceptos pero por un periodo corto de tiempo, dada mi falta de comprensión del tema" (1); autoeficacia: "yo sé que puedo" (1); autoeficacia—eficacia para memorizar (1); conciencia de poca retención después de los exámenes (1); mente divagante (2); necesidad de saber para qué sirve la materia (1); conciencia de las propias emociones: "me pongo de malas" (1).

9

Conocimiento de estrategias de aprendizaje

Aplicaciones (1); apuntes (3); comprensión (6); conclusiones (1); dibujos (1); ejemplos (1); ejercicios (1); esquemas (1); incorporación de experiencias personales (1); investigación (2); lectura (1);

13 Apuntes (copias de) (1); comprensión (1); memorización (4).

4

Fundamentos de Investigación Educativa, Volúmenes 2 y 3 Jaime Ricardo Valenzuela González / Manuel Flores Fahara

13 D.R. © Ins t i tu to Tecno lóg ico y de Es tud ios Supe r io res de Monter rey , Méx ico 2012

Categoría Subcategoría Grupo superior # Grupo inferior #

memorización (3); parafraseo (1); preparación de exámenes (1); respuesta a preguntas (1); resúmenes (2).

Creencias sobre el aprovechamiento

Siempre se puede aprender algo de cualquier profesor (1); el éxito en el aprendizaje depende del esfuerzo que cada quien ponga (1); el aprendizaje será casi nulo cuando se tiene a un mal profesor (3); hay que tratar de aprender la materia, independientemente de que el profesor sea o no del agrado del alumno (2).

7

Creencias sobre la materia

La materia es aburrida (1); al no entender en clase, le cuesta mucho trabajo al alumno entender lo que va a ver después (2); modificación de esquemas respecto a la materia (2).

5 Dificultad para aprender (1); materia difícil de aprobar (2); sin relación con lo que el alumno quiere estudiar (1).

4

Creencias sobre el profesor

"Tal persona está engañándonos" (1); "el profesor pierde el control del grupo y nadie sabe si lo que nos dijo es cierto" (1); "puede tener problemas personales" (1); falta de credibilidad (3); incapacidad para despertar interés de los alumnos (3); persona que le va a bajar las calificaciones (1); "el profesor debería esforzarse más en motivar a los alumnos y hacer que éstos se interesen en la materia" (4); "el profesor no se adapta a las necesidades de los alumnos" (1); se pierde el respeto al profesor (1); el profesor como persona egoíosta y frustrada (1); el profesor debe estar consciente de las necesidades y expectativas de los alumnos (1); el trato del profesor al alumno influye no sólo en la enseñanza, sino en la educación (1); "no hay que esperar que el profesor se acople al alumno" (1).

20 "Debería de adecuarse a la manera de ser del alumno" (1); "qué chocante, que payaso, está alucinando, no toma en cuenta que tenemos otras materias, cree que tenemos que saber todo" (1); falta de credibilidad (1); persona poco capacitada: "es un inepto" (2); comparación del profesor malo con otros profesores (1); "el profesor debería cambiar su forma de enseñar" (1); mal ambiente para el aprendizaje por una mala relación profesor–alumnos (1); creencia de que el profesor cree que es "burra o mediocre" (1); creencia de que hay un rechazo del profesor al alumno (1); necesidad de que el profesor modifique su actitud (1).

11

Aspectos motivacionales y emocionales: Lo que el alumno siente, lo que lo motiva

Aspectos emocionales

Aburrimiento (6); ansiedad (6); enojo (4); rechazo del alumno al profesor—desagrado (5); rechazo del alumno a la materia—desagrado (1).

22 Aburrimiento (4); ansiedad (3); desesperación (2); enojo (2); flojera (2); inseguridad (1); mal humor (4); rechazo del alumno al profesor—desagrado ("desprecio", "simplemente no lo soporto") (6); rechazo del alumno a la materia—desagrado (2); sufrimiento: "ni ganas me dan de entrar a su clase (¡es un tormento!)" (1); tristeza por no tener un profesor que se acople a las necesidades del alumno (1).

28

Fundamentos de Investigación Educativa, Volúmenes 2 y 3 Jaime Ricardo Valenzuela González / Manuel Flores Fahara

14 D.R. © Ins t i tu to Tecno lóg ico y de Es tud ios Supe r io res de Monter rey , Méx ico 2012

Categoría Subcategoría Grupo superior # Grupo inferior #

Actitudes positivas (componente afectiva)

Actitud positiva hacia la materia, el profesor y todos los profesores (6); disponibilidad para cambiar actitudes hacia el profesor y la materia (4); intento de ir bien en la materia (3).

13 Conciencia de que requiere trabajar más (2).

2

Actitudes negativas (componente afectiva)

Estoicismo (1); fatalismo—"seguridad" de obtener malas calificaciones (1); indiferencia del alumno al profesor (6).

8 Actitudes negativas entre profesor y alumnos (1); autoderrotado (3); indiferencia del alumno al profesor (6); predisposición a no poder entender la clase (1).

11

Motivación Esfuerzo (1); interés por la materia (4); persistencia (10).

15 Esfuerzo (1); interés por la materia (2); persistencia (1).

4

Desmotivación Abulia: no estudia, no pone atención (4); desinterés (1); desmotivación general (6).

11 Abulia: no estudia, no pone atención (9); desinterés (6); poco aprecio por la utilidad de la materia (2); desmotivación general ("me desanimo; me siento muy tenso, abrumado, deprimido; y me cae mal, hasta cierto punto, la materia"; inasistencias, descuidos, decidia; poco entusiasmo) (8); falta de automotivación (1).

26

Orientación positiva durante el estudio

Orientación hacia el aprendizaje (14).

14 Orientación hacia el aprendizaje (1).

1

Orientación negativa durante el estudio

Preocupación por demostrar capacidad (4); preocupación por la calificación (13).

17 Preocupación por demostrar capacidad (2); preocupación por la calificación (18).

20

Aspectos autorregulatorios/ conductuales: Lo que el alumno hace

Aplicación de estrategias de aprendizaje

Apoyo en otras fuentes (1); resúmenes (2); estudio individual (10); preparación para los exámenes (2); consulta en libros (5); comparación de opiniones de autores (1); cuidado en los apuntes de la materia (3); explorar, leer, entender, comprender, asimilar, repetir, concluir y aplicar (1); investigación (1); presentación de exámenes (1); resumen de apuntes (1); "pregunto a compañeros de grados superiores sobre el tema y, una vez que tengo la información, la comparo con los apuntes de clase, la razono y la transcribo a mi cuaderno, poniendo ejemplos cómicos, porque en el futuro los reutilizaré y tendré que comprender perfectamente lo que me enseñaron" (1); "si es un profesor de

26 Apuntes (5); consulta en libros (2); copias de apuntes (2); memorización (2); comprensión (1); estudio individual (5); práctica: cumplimiento de tareas, ejercicios (2).

16

Fundamentos de Investigación Educativa, Volúmenes 2 y 3 Jaime Ricardo Valenzuela González / Manuel Flores Fahara

15 D.R. © Ins t i tu to Tecno lóg ico y de Es tud ios Supe r io res de Monter rey , Méx ico 2012

Categoría Subcategoría Grupo superior # Grupo inferior #

teoría, trato de explicar los temas poniendo ejemplos o esquemas; si es un profesor de práctica, pongo música que me gusta pero siempre poniendo atención" (1); "trato de investigar (solo o con otra persona que sepa sobre el tema) y relaciono lo aprendido con lo que no entendí del profesor; en base a lo que investigué, trato de entender la materia" (1).

Fuentes de ayuda externa

Asesoría de otras personas: apoyo de compañeros (4), especialista en la materia (5), otros profesores (1); clases independientes (3); equipos de estudio con compañeros (2)

15 Asesoría de otras personas: apoyo de compañeros (2), especialista en la materia (2); clases independientes (2); equipos de estudio con compañeros (5).

11

Procesos de autorregulación

Autorregulación del tiempo de estudio (más tiempo) (3); de la comprensión (3); de la atención (10); de la ansiedad para no afectar procesos cognoscitivos (1).

17 Autorregulación de la comprensión (1); de la atención (4).

5

Conductas relacionadas con el profesor y el contexto

Establecimiento de buenas relaciones alumno–profesor (2); búsqueda de un ambiente de confianza para el aprendizaje (1); comunicación con el profesor: planteamiento de expectativas, manifestación de necesidades, ofrecimiento de apoyo (1); adaptación del alumno y de sus estrategias al sistema del profesor (9); evitar conflictos (3); "me hago notar" (1); participación activa en actividades propuestas por el profesor (1); solicitud de revisión de evaluaciones (1); solicitud de cambio de profesor (1).

20 Establecimiento de buenas relaciones alumno–profesor (3); adaptación del alumno al sistema del profesor (1); evitar conflictos (2); observación de errores del profesor (1); solicitud de cambio de profesor (2).

9

Conductas inapropiadas

Impuntualidad (1); estudio inapropiado: dificultad para estudiar (3), dificultad para aprender (1), dificultad para realizar trabajos extraclase (1); falta de concentración (1); postergación (1).

8 Estudio inapropiado: Descuidos, mala comprensión, distracciones, estudio de mala gana, poco, poco entusiasmo, preparación de exámenes la víspera, preparación hasta el examen final, repaso inefectivo (13); dificultad para responder exámenes (1); uso de "acordeones" (1); "hablo mal del profesor" (1); inasistencias (3); lenguaje no verbal: "malas caras" (1); falta de concentración (3); realización de actividades no relacionadas con la clase (1).

24