ANEXO-6

40
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA ACADÈMICA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA INFORME DE PRACTICAS PROFESIONALES I PRESENTADO POR: GIRON ALCEDO Mireya Pilar RESPONSABLE DEL CURSO: ARQ. OLIVERA ACUÑA, Walter HUANCAYO – PERÙ 2015

description

ANEXO-6

Transcript of ANEXO-6

Page 1: ANEXO-6

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDESFACULTAD DE INGENIERIA

ESCUELA ACADÈMICA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA

INFORME DE PRACTICAS PROFESIONALES I

PRESENTADO POR:GIRON ALCEDO Mireya Pilar

RESPONSABLE DEL CURSO:ARQ. OLIVERA ACUÑA, Walter

HUANCAYO – PERÙ2015

Page 2: ANEXO-6

1PRACTICAS PRE PROFESIONALES I

DEDICATORIA

EL PRESENTE TRABAJO ESTA DEDICADO.

A MIS PADRES Y HERMANOS: POR EL APOYO INCONDICIONAL QUE ME BRINDAN.

Page 3: ANEXO-6

2PRACTICAS PRE PROFESIONALES I

Caratula

Dedicatoria

índice

Introducción

Resumen

CAPITULO I

ASPECTOS GENERALES DE LA INSTITUCION DONDE SE REALIZO LAS

PRACTICAS PRE PROFESIONALES7

1.1 Razón Social 8

1.2 Actividades que Realiza 8

1.3 Ubicación Geográfica 8

1.4 Organización 9

1.5 Área Donde Desarrollo sus Prácticas 9

1.6 Funciones del Área donde Desarrollo sus Prácticas 9

CAPITULO II

ASPECTOS GENERALES DE LAS PRACTICAS PRE PROFESIONALES 10

2.1 Descripción de la Situación Actual o Labor a Desarrollar 11

2.2 Objetivos 11

Page 4: ANEXO-6

3PRACTICAS PRE PROFESIONALES I

2.3 Justificación 11

2.4 Metodología (Aplicación de técnicas cuánticas o cualitativas) que Utilizo

Para Llevar a cabo la Actividad Encomendada 12

Page 5: ANEXO-6

4PRACTICAS PRE PROFESIONALES I

INTRODUCCION

En el presente informe se presentan las acciones, tareas y actividades

asignadas durante el desarrollo de las Practicas Profesionales en el Consorcio

Franz L. Vidal Díaz y como Jefe de área Arq. Franz Vidal Díaz

correspondientemente; que al mismo tiempo es elemento importante en la

formación académica y profesional, cumpliendo los requerimientos de curricula

de la Facultad de Ingeniería – Universidad Peruana Los Andes.

En los siguientes capítulos se va describiendo los Proyectos realizados,

ordenados por fecha y los logros alcanzados en relación al tiempo de propuesta

y ejecución de las mismas.

Page 6: ANEXO-6

5PRACTICAS PRE PROFESIONALES I

RESUMEN

El presente informe contiene los resultados obtenidos del desarrollo de

prácticas pre profesionales, persiguiendo el objetivo de fortalecimiento de

habilidades inculcadas en las aulas académicas, en ello se muestran las

actividades realizadas en el periodo de 3 meses. Como labores encomendadas

por parte del jefe de oficina; Arq. Franz Leónidas Vidal Díaz.

Cumpliendo satisfactoriamente con la aplicación de sistemas de arquitectura

digital para mejorar la calidad de los proyectos de obra.

Page 7: ANEXO-6

6PRACTICAS PRE PROFESIONALES I

CAPITULO I

ASPECTOS GENERALES DE LA INSTITUCION DONDE SE REALIZO LAS PRACTICAS PRE

PROFESIONALES

Page 8: ANEXO-6

7PRACTICAS PRE PROFESIONALES I

1.1.Razón Social:

CONSORCIO FRANZ LEONIDAS VIDAL DIAZ S.A.

1.2.Actividades que realiza:

Las actividades que se realizan en la oficina es de:

Carácter arquitectónico y construcción.

Perfiles técnicos.

Expedientes técnicos.

Supervisiones de obras.

Concursos consorciados.

Consultorias

Planeamiento Urbano

1.3.Ubicación Geográfica:

o LUGAR : Av. Ferrocarril Nº 261

o DISTRITO : El Tambo

o PROVINCIA : Huancayo

o DEPARTAMENTO : Junín

1.4.Organización:

Page 9: ANEXO-6

8PRACTICAS PRE PROFESIONALES I

1.5.Área donde desarrollo sus prácticas:

Área de diseño de proyectos está a cargo del Arq. Franz Leónidas Vidal Díaz.

1.6.Funciones del área donde desarrollo sus prácticas:

Diseño Arquitectónico

- Plantas Arquitectura, cortes, elevaciones, detalles

- Plantas Estructura, Electricas y Sanitarias

Realización de expedientes técnicos

Dibujo arquitectónico

PRACTICANTES

BACHILLERES

JEFE DE OFICINAARQ. FRANZ L. VIDAL DIAZ

JAIME MATAMOROS

ZUNIGA

ROXA JESUS CHUQUILLANQUI

PILAR GIRON ALCEDO

DIEGO HERNANDEZ

SOTO

DANIELA PALACIOS ZEVAL

KARINA PEREZ ORDOÑEZ

Page 10: ANEXO-6

9PRACTICAS PRE PROFESIONALES I

CAPITULO II

ASPECTOS GENERALES DE LAS PRACTICAS PRE PROFESIONALES

Page 11: ANEXO-6

10PRACTICAS PRE PROFESIONALES I

2.1. Descripción de la Situación Actual o Labor a desarrollar:

En la actualidad se está desarrollando el Anteproyecto de Centro de Salud,

ubicada en la Provincia Lima, Distrito San Juan de Lurigancho, urbanización

Chacarilla de Otero, entre la vía principal Av. José Antonio Encinas y los

pasajes Condemayta e Hipólito Unanue, paralelamente con algunas

modificaciones de la FUDEC-UNCP.

2.2. Objetivos:

2.1.1. Objetivo general

Realización y retroalimentación de conocimientos concebidos en el

proceso estudiantil en la Carrera Profesional de Arquitectura.

2.1.2. Objetivos específicos

Responsabilidad y puntualidad con las labores designadas.

Puntualidad y respeto a las autoridades y personal.

Aporte de criterios técnicos investigados.

Organización.

2.3. Justificación:

La elaboración de prácticas pre profesionales es un requisito de acuerdo al

reglamento institucional de nuestra universidad. Es por ello que se seleccionó la

empresa de trabajo donde se podrá aportar y fortalecer las capacidades

proyectuales constructivas a nivel pregrado.

Page 12: ANEXO-6

11PRACTICAS PRE PROFESIONALES I

2.4. Metodología:

La metodología utilizada en las prácticas pre-profesionales es del tipo

aplicativo para la realización de las actividades encargadas basados en el

conocimiento previo adquirido en le etapa de formación de pregrado.

Aplicando loa conocimientos de la tecnología en software de aplicación en

la carrera de arquitectura, para un satisfactorio cumplimiento laboral.

Básicamente se está aplicando el software siguiente:

AUTOCAD 2013; para dibujos de planos en todas las disciplinas

WINDOWX 7: -

MICROSOFT OFICCE 2010 - SMALL BUSINESS V. 2002: -

S10 WINDOWS

MS PROYECT

3DMAX, ARCHICAD

Page 13: ANEXO-6

12PRACTICAS PRE PROFESIONALES I

CAPITULO III

DESCRIPCION DE ACTIVIDADES REALIZADAS

Page 14: ANEXO-6

13PRACTICAS PRE PROFESIONALES I

3.1. NOMBRE DEL PROYECTO:

“PLAN DE DESARROLLO URBANO DISTRITAL 2015-2025 DEL

DISTRITO DE PANGOA – PROVINCIA DE SATIPO - JUNIN”

A. UBICACIÓN DEL PROYECTO:

Región : Junín

Provincia : Sapito

Distrito : Pangoa

B. ACTIVIDAD DESARROLLADA:

La labor encomendada en el proyecto es la corrección y

digitalización de los planos urbanos y plan de trabajo para el

desarrollo del mismo.

1º SEMANA. - Fecha: 01/ 09/14 – 05/09/14

LUNES 14/09/15

Se realizó el armado de planos a entregar a la Municipalidad de Sapallanga del

Proyecto: “Mejoramiento y Ampliación del Establecimiento de la Municipalidad

Distrital de Sapallanga”.

MARTES 15/09/15

Se inició la corrección de Cortes de la Loza Deportiva de Sapallanga

Page 15: ANEXO-6

14PRACTICAS PRE PROFESIONALES I

Page 16: ANEXO-6

15PRACTICAS PRE PROFESIONALES I

3.2. NOMBRE DEL PROYECTO:

Page 17: ANEXO-6

16PRACTICAS PRE PROFESIONALES I

"CONSTRUCCION DE LA ZONA DE INVESTIGACION - LABORATORIOS DE

ESPECIALIDAD DE LA FACULTAD DE INGENIERIA “

A.-UBICACIÓN DEL PROYECTO:

Departamento : Junín

Provincia : Huancayo

Distrito : Huancayo

Lugar : San Carlos

JUEVES 06 /11/ 14

Se realizó el ploteo de los planos de los diferentes componentes del expediente.

3.3. NOMBRE DEL PROYECTO:

"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DEPORTIVO DEL

ESTADIO DE HUANCAVELICA – DISTRITO, PROVINCIA Y

DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

A. UBICACIÓN DEL PROYECTO:

Departamento : Huancavelica

Provincia : Huancavelica

Distrito : Huancavelica

Page 18: ANEXO-6

17PRACTICAS PRE PROFESIONALES I

B. ACTIVIDAD DESARROLLADA:

La función encomendada en este tiempo es la digitalización de los

planos de seguridad y contingencia, incrementando los planos de

flujo peatonal.

VIERNES 07 /11/ 14

Se realizó los planos de señalización.

11º SEMANA - Fecha: 10/ 11/14 – 14/ 11/ 14

LUNES 10 /11/ 14

Se realizó los planos de señalización.

Page 19: ANEXO-6

18PRACTICAS PRE PROFESIONALES I

MARTES 11 /11/ 14

Se realizó los planos de señalización.

MIERCOLES 12 /11/ 14

Se realizó los planos de evacuación.

Page 20: ANEXO-6

19PRACTICAS PRE PROFESIONALES I

JUEVES 13 /11/ 14

Se realizó los planos de evacuación.

VIERNES 14 /11/ 14

Se realizó los planos de evacuación.

Page 21: ANEXO-6

20PRACTICAS PRE PROFESIONALES I

12º SEMANA - Fecha: 17/ 11/14 – 21/ 11/ 14

LUNES 17 /11/ 14

Se realizó los planos de flujos peatonales

MARTES 18 /11/ 14

Se realizó los planos de flujos peatonales

Page 22: ANEXO-6

21PRACTICAS PRE PROFESIONALES I

MIERCOLES 19 /11/ 14

Se realizó los planos de flujos peatonales.

JUEVES 20 /11/ 14

Page 23: ANEXO-6

22PRACTICAS PRE PROFESIONALES I

Se realizó los metrados de volúmenes de aire en el sótano de las tribunas sur, oriente y

occidente del estadio.

VIERNES 21 /11/ 14

Page 24: ANEXO-6

23PRACTICAS PRE PROFESIONALES I

Se realizó los metrados de volúmenes de aire en el sótano de las tribunas sur, oriente y

occidente del estadio.

METRADO DE VOLUMEN DE AIRE SOTANOCONSTRUCCION Y MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DEL ESTADIO HUANCAVELICA

COMPONENT

E

AMBIENTESCANTIDA

D

AREA PARCI

AL

ALTURA

AREA TOTAL

UNIDAD

CAPACIDAD

ZONA A

AREAS ANEXAS A CAMPO DEPORTIVO

3656.35

SALON OLIMPICO Y DE CONFERENCIAS 1.00 104.00 5.34 104.00 M2

1

SALA DE GIMNASIO - MUSCULACION 1.00 69.85 6.50 454.03 VOL1.00 60.25 5.10 307.28 VOL

SALA DE GIMNASIO - AEROBICOS 1.00 72.35 6.50 470.28 VOL1.00 64.85 5.10 330.74 VOL

SALA DE AJEDREZ 1.00 47.90 6.50 311.35 VOL1.00 43.33 5.10 220.98 VOL

SALA DE TENIS DE MESA 1.00 46.37 6.50 301.41 VOL1.00 41.29 5.10 210.58 VOL

2

DUCHAS Y VESTIDORES DAMAS 1.00 25.30 5.10 129.03 VOLDUCHAS Y VETSIDORES VARONES 1.00 26.00 5.10 132.60 VOLSS.HH.DAMAS 1.00 18.60 6.50 120.90 VOLSS.HH.VARONES 1.00 18.90 6.50 122.85 VOL

3 CIRCULACION 1.00 158.70 3.43 544.34 VOLZONA B 1 ESTACIONAMIENTO 1.00 987.90 5.60 5532.24 VOL 5532.24

ZONA C

1 SALA DE BOX Y KICK BOXING 1.00 232.00 4.75 1102.00 VOL

3003.05

SALA DE KARATE Y TAE KWON DO 1.00 252.00 4.75 1197.00 VOL

2

DUCHAS Y VESTIDORES DAMAS 1.00 17.50 4.75 83.13 VOLDUCHAS Y VETSIDORES VARONES 1.00 22.50 4.75 106.88 VOLSS.HH.DAMAS 1.00 14.30 4.75 67.93 VOLSS.HH.VARONES 1.00 14.30 4.75 67.93 VOLPASILLOS 1.00 22.70 4.75 107.83 VOL

3

SUBESTACION DE TRANSFORMACION 1.00 10.20 4.75 48.45 VOLCUARTO DE CONTROL ILUMINACION DE

POSTES 1.00 30.30 4.75 143.93 VOL

DEPOSITO 03 1.00 6.22 4.75 29.55 VOLCUARTO DE LIMPIEZA 1.00 10.20 4.75 48.45 VOL

ZONA D

1 SALON OLIMPICO Y DE CONFERENCIAS 1.00 103.90 5.35 555.87 VOL

4968.78

2

SALA DE CONTROL DE DOPAJE + SALA DE TRABAJO + SS.HH. 1.00 34.00 5.35 181.90 VOL

VESTIDOR DE ARBITROS VARONES 1.00 12.65 4.00 50.59 VOLSS.HH. + DUCHAS ARBITROS VARONES 1.00 11.50 5.28 60.72 VOL

3

CAMERINOS PARA DEPORTISTAS 1.00 41.40 4.32 178.85 VOLSALON DE MASAJES 1.00 26.20 4.32 113.18 VOLSERVICIOS HIGIENICOS 1.00 21.80 4.32 94.18 VOLDUCHAS PARA DEPORTISTAS 1.00 33.00 4.32 142.56 VOLCIRCULACION SERVICIOS DEPORTISTAS 1.00 44.50 5.60 249.20 VOL

4HALL DE INGRESO DE DEPORTISTAS 1.00 23.60 4.96 117.06 VOLAREA DE CALENTAMIENTO 1.00 100.00 3.10 310.00 VOLSALA DE PRESALIDA 1.00 94.00 3.20 300.80 VOL

5

TOPICO + 1/" SS.HH. 1.00 14.70 4.64 68.21 VOLVESTIDOR DE ARBITROS MUJERES 1.00 12.50 4.00 50.00 VOLSS.HH. + DUCHAS ARBITROS MUJERES 1.00 11.50 5.28 60.72 VOLSALA DE DELEGADOS + 1/2 SS.HH 1.00 21.20 4.64 98.37 VOLVESTIDOR DE ENTRENADORES + 1/2 SS.HH. 1.00 25.60 4.64 118.78 VOL

Page 25: ANEXO-6

24PRACTICAS PRE PROFESIONALES I

6

HALL DE INGRESO DE DEPORTISTAS 1.00 20.40 4.96 101.18 VOLCAMERINOS PARA DEPORTISTAS 1.00 41.40 4.32 178.85 VOLSALON DE MASAJES 1.00 26.20 4.32 113.18 VOLSERVICIOS HIGIENICOS 1.00 21.80 4.32 94.18 VOLDUCHAS PARA DEPORTISTAS 1.00 33.00 4.32 142.56 VOLCIRCULACION SERVICIOS DEPORTISTAS 1.00 44.50 5.60 249.20 VOLAREA DE CALENTAMIENTO 1.00 100.00 3.10 310.00 VOLSALA DE PRESALIDA 1.00 94.00 3.20 300.80 VOL

7HALL DE INGRESO DE DEPORTISTAS 1.00 23.60 4.96 117.06 VOLAREA DE CALENTAMIENTO 1.00 100.00 3.10 310.00 VOLSALA DE PRESALIDA 1.00 94.00 3.20 300.80 VOL

ZONA E

1 ESTACIONAMIENTO 1.00 1748.80 5.60 9793.28 VOL 9969.682 SALON DE SUBESTACION DE DISTRIBUCION 1.00 31.50 5.60 176.40 VOL

ZONA F

1 HALL DE INGRESO 1.00 41.00 4.04 165.64 VOL

2941.91

SALA DE ESPERA 1.00 29.50 4.04 119.18 VOL

2

PRESIDENCIA + 1/2 SS.HH. 1.00 34.20 4.04 138.17 VOLSECRETARIA 1.00 25.10 4.04 101.40 VOLSALA DE REUNIONES + 1/2 SS.HH. 1.00 84.75 4.04 342.39 VOLOF. PROMOCION DEL DEPORTE 1.00 45.60 4.04 184.22 VOLOF. DE ADMINISTRACION 1.00 35.75 4.04 144.43 VOLOF. DE CONTABILIDAD 1.00 34.50 4.04 139.38 VOLSERVICIOS HIGIENICOS DAMAS 1.00 18.50 4.04 74.74 VOLSERVICIOS HIGIENICOS VARONES 1.00 19.80 4.04 79.99 VOL

CUARTO DE LIMPIEZA 1.00 3.15 4.04 12.73 VOLCOORDINACION DE BASKETBALL 1.00 15.20 4.04 61.41 VOLCOORDINACION DE ATLETISMO 1.00 15.50 4.04 62.62 VOLCIRCULACION 1.00 56.50 4.04 228.26 VOL

3

COORDINACION DE VOLEYBALL + 1/2 SS.HH. 1.00 32.00 4.04 129.28 VOLCOORDINACION DE FUTBOL + 1/2 SS.HH. 1.00 40.60 4.04 164.02 VOLCOORDINACION DE BOXEO 1.00 15.80 4.04 63.83 VOLCOORDINACION DE KARATE 1.00 15.50 4.04 62.62 VOLCOORDINACION DE AJEDREZ 1.00 15.80 4.04 63.83 VOLCUARTO DE MAQUINAS: TANQUE CISTERNA

(tribuna sur) 1.00 53.00 5.60 296.80 VOL

DEPOSITO GENERAL 04 1.00 37.50 5.60 210.00 VOLCIRCULACION 1.00 24.00 4.04 96.96 VOL

ZONA G

1

CUARTO DE MAQUINAS GRUPO ELECTROGENO DE EMERGENCIA 1.00 37.50 5.60 210.00 VOL

4329.32

GRUPO ELECTROGENO USO EXCLUSIVO DE ILUMINACION 1.00 17.10 4.25 72.68 VOL

DEPOSITO GENERAL 05 1.00 38.40 3.75 144.00 VOLDEPOSITO GENERAL 06 1.00 17.80 3.75 66.75 VOL

2 ESTACIONAMIENTO 1.00 624.00 5.60 3494.40 VOL

3 SS.HH.DAMAS 1.00 23.30 4.25 99.03 VOLSS.HH.VARONES 1.00 25.10 4.25 106.68 VOL

4 SALA DE EMERGENCIA ORIENTE 1.00 41.15 3.30 135.80 VOL

Page 26: ANEXO-6

25PRACTICAS PRE PROFESIONALES I

CAPITULO IV

RESULTADOS OBTENIDOS

Page 27: ANEXO-6

26PRACTICAS PRE PROFESIONALES I

4.1. Análisis de resultados

En los resultados podemos observar que los proyectos realizados son de

carácter regional, lo cual se está estableciendo con el fin de la realización y

ejecución de cada uno de los proyectos. Con la única finalidad de que dichos

proyectos sean un BIEN social y de progreso para la sociedad.

Trabajos realizados:

o "MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DEPORTIVO

DEL ESTADIO DE HUANCAVELICA – DISTRITO, PROVINCIA Y

DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

o “ INSTALACION DEL SERVICIO DE EDUCACION ESCOLARIZADA

EN LA I.E. N° 1305 EN EL CENTRO POBLADO SAN IGNACIO,

DISTRITO DE ANDAMARCA, PROVINCIA DE CONCEPCIÓN,

REGIÓN JUNÍN”

o “INSTALACION DEL SERVICIO DE EDUCACION ESCOLARIZADA

EN LA I.E. N° 1306 EN EL CENTRO POBLADO MARAYNIOC,

DISTRITO DE COMAS, PROVINCIA DE CONCEPCIÓN, REGIÓN

JUNÍN”

o “INSTALACION DEL SERVICIO DE EDUCACION ESCOLARIZADA

EN LA I.E. N° 1304 EN EL CENTRO POBLADO HUATA, DISTRITO

Page 28: ANEXO-6

27PRACTICAS PRE PROFESIONALES I

DE ANDAMARCA, PROVINCIA DE CONCEPCIÓN, REGIÓN

JUNÍN”

o “INSTALACION DEL SERVICIO DE EDUCACION ESCOLARIZADA

EN LA I.E. N° 1302 EN EL CENTRO POBLADO SAN JOSE DE

CHALHUA, DISTRITO DE MARISCAL CASTILLA, PROVINCIA DE

CONCEPCIÓN, REGIÓN JUNÍN”

o “INSTALACION DEL SERVICIO DE EDUCACION ESCOLARIZADA

EN LA I.E. N° 1301 EN EL CENTRO POBLADO ALAPAMPA,

DISTRITO DE MARISCAL CASTILLA, PROVINCIA DE

CONCEPCIÓN, REGIÓN JUNÍN”

Page 29: ANEXO-6

28PRACTICAS PRE PROFESIONALES I

4.2. Dificultades Encontradas

- Las dificultades como estudiantes de pregrado se encuentra respecto a las

condiciones normativas.

- El respectivo conocimiento de materiales no convencionales y mecanismos

empleados en los proyectos.

Page 30: ANEXO-6

29PRACTICAS PRE PROFESIONALES I

CONCLUSIONES

La realización de las prácticas pre profesionales es indispensable para la

formación y adquisición de conocimientos y la experiencia laboral.

En las prácticas pre profesionales podemos emplear los conocimientos

adquiridos en el pregrado, a ello sumado las responsabilidades encargadas y

el desarrollo de interacción laboral.

Es muy importante tener una buena base en el aspecto teórico para poder

plasmar en el campo práctico ya que ambos van de la mano, se puede

afianzar mucha más lo aprendido en las aulas universitarias con estas

prácticas.

El tiempo requerido para las prácticas pre profesionales se llevó a cabo con

éxito al igual que las labores encargadas dentro del área que se me dispuso.

Page 31: ANEXO-6

30PRACTICAS PRE PROFESIONALES I

RECOMENDACIONES

Bajo las experiencias adquiridas se recomienda que durante el periodo de

formación académica se debería reforzar las practicas de los Talleres

Técnicos al igual que los cursos de materia profesional con las innovaciones

de elementos y materiales de construcción de acorde al avance de la

tecnología

La realización de convenios universitarios y centros de trabajo con el exterior

empresas constructoras con la finalidad de facilitar las practicas pre

profesionales.

Page 32: ANEXO-6

31PRACTICAS PRE PROFESIONALES I

BIBLIOGRAFIA

Archivos adquiridos en el ciclo académico

Reglamento nacional de edificaciones

Reglamento de metrados

capeco

Costos y presupuestos de obra

Información adicional de materiales de construcción.

Page 33: ANEXO-6

32PRACTICAS PRE PROFESIONALES I

ANEXO