ANEXO A

24
ANEXO A REGLAMENTOS. DE ADMISIÓN Art. 7.- El proceso de admisión tiene como objetivo seleccionar postulantes aptos para cursar estudios avanzados en escuela de posgrado de la UNA PUNO. Art. 8.- El proceso de admisión comprende: regulación de expedientes, prueba escrita y entrevista personal de ser necesario. Art. 9.- El comité de gobierno de la maestría o doctorado correspondientes designará la comisión de admisión, la misma que será ratificada por la solución de la dirección de la EPG- UNA PUNO. Art. 10.- Todos los postulantes tienen los mismos derechos y obligaciones en el proceso de admisión y deben someterse a todos los requisitos establecidos. Art. 11.- El cronograma de proceso de emisión se difundirá oportunamente a nivel regional y nacional. Art. 12.- En el postulante que presente documentación adulterada, fraudulenta o participe en actos que atenten contra el ordenamiento y patrimonio de la universidad, será sancionado con él la nulidad de su admisión y además, se le registra en el libro especial de inhabilitados que no podrá volver a postular a la EPG-UNA PUNO, sin perjuicio de las responsabilidades de ley. Art. 13.- El postulante que habiendo realizado sus pagos, no se presenta cualquiera de las fases del proceso de admisión, en la fecha establecida, perder el monto del pago que no podrá solicitar cuando colación extemporánea. Art. 14.- Existen dos modalidades de emisión: ordinaria y convenios. Para la convocatoria al proceso de admisión, el comité de gobierno de la maestría y doctorado propondrá las vacantes para las dos modalidades, los cuales serán ratificados por el consejo de post grado. DE LA MODALIDAD DE ADMISIÓN ORDINARIA

description

ANEXO A

Transcript of ANEXO A

ANEXO AREGLAMENTOS.DE ADMISIN

Art. 7.- El proceso de admisin tiene como objetivo seleccionar postulantes aptos para cursar estudios avanzados en escuela de posgrado de la UNA PUNO.Art. 8.- El proceso de admisin comprende: regulacin de expedientes, prueba escrita y entrevista personal de ser necesario.Art. 9.- El comit de gobierno de la maestra o doctorado correspondientes designar la comisin de admisin, la misma que ser ratificada por la solucin de la direccin de la EPG- UNA PUNO.Art. 10.- Todos los postulantes tienen los mismos derechos y obligaciones en el proceso de admisin y deben someterse a todos los requisitos establecidos.Art. 11.- El cronograma de proceso de emisin se difundir oportunamente a nivel regional y nacional.Art. 12.- En el postulante que presente documentacin adulterada, fraudulenta o participe en actos que atenten contra el ordenamiento y patrimonio de la universidad, ser sancionado con l la nulidad de su admisin y adems, se le registra en el libro especial de inhabilitados que no podr volver a postular a la EPG-UNA PUNO, sin perjuicio de las responsabilidades de ley.Art. 13.- El postulante que habiendo realizado sus pagos, no se presenta cualquiera de las fases del proceso de admisin, en la fecha establecida, perder el monto del pago que no podr solicitar cuando colacin extempornea.Art. 14.- Existen dos modalidades de emisin: ordinaria y convenios. Para la convocatoria al proceso de admisin, el comit de gobierno de la maestra y doctorado propondr las vacantes para las dos modalidades, los cuales sern ratificados por el consejo de post grado.

DE LA MODALIDAD DE ADMISIN ORDINARIA

Art. 15.- Para ser escrito como postulante a la admisin ordinaria, el interesado debe cumplir con presentar los siguientes documentos:Solicitud de postulacin dirigida al Rector de la UNA -PUNO.a) Comprobante de pago por derechos de inscripcin.b) Currculo vitae documentado.c) Partida de nacimiento original.d) Ficha de inscripcin.e) Copia del DNI legalizada por un notario, carne de extranjera o pasaporte.f) El postulante a una maestra a presentar copia legalizar el diploma de grado de bachiller al universitario y al postulante a un doctorado en presentar copia legalizada del diploma de grado de maestro.g) Certificado de estudios universitarios y originales, incluyendo informacin sobre el sistema de calificacin. Para los postulantes de pases extranjeros, al grado y certificado de estudios debidamente legalizados por el ministerio de relaciones exteriores. Para egresados de la UNA-PUNO copia autentificada de certificado de estudios por el fedatario de la UNA -PUNO.h) Para el caso de profesionales que han estudiado en el extranjero, se solicitar copia legalizada por notario del bachillerato y/o ttulo profesional visado por el consulado del Per en el pas respectivo, legalizado por el ministerio de relaciones exteriores de Per para el caso de la maestra, y grado de maestra, para el caso del doctorado.i) Dos cartas de recomendacin de los profesores con grado de maestro o Doctor de la universidad de procedencia por ello una autoridad de su centro de trabajo. En este ltimo caso debe ser el jefe de la institucin donde labora.j) Presentar un perfil de investigacin sobre un tema relacionado con la maestra.k) Dos fotografas tamao carn (reciente).

Art. 16.- Declarar la conformidad de la documentacin por la EPG-UNA PUNO, procede la inscripcin de postulante. La inscripcin es personal, por carta poder o por correo electrnico.Art. 17.- El resultado de la devaluacin es inapelable y culmina con la elaboracin del acta respectiva.Art. 18.- Sern admitidos como alumnos de la escuela de posgrado todos aquellos postulantes que obtengan un mnimo de catorce (14) puntos en la escala vigesimal y que se hallan dentro del rango de vacantes.

DE LA MODALIDAD DE CONVENIOSArt. 19.- La evaluacin de los postulantes bajo la modalidad de convenios, se fijara entre la UNA PUNO y la institucin con la que se firm el convenio.Art. 20.- Los requisitos exigidos al postulante eso los mismos de la admisin ordinaria.DE LA DECLARACIN DE INGRESANTESArt. 21.- El director de la maestra o doctorado eleva al consejo de la EPG-UNA PUNO, el informe con la relacin de postulantes aprobados que ingresan en cada mencin de la maestra o doctorado.Art. 22.- La UNA PUNO, ni se reserva el derecho de suspender el funcionamiento del semestre o ao correspondiente de la maestra o doctorado que no hayan alcanzado un nmero mnimo de interesantes, el cual es fijado por la EPG-UNA PUNO. En este caso los postulantes pueden optar por otra maestra o doctorado a fin, y/o espera una nueva convocatoria.

10.1.1 REGLAMENTO DE MATRICULAS

Art. 23.- La matrcula es un acto formal y voluntario que acredita la condicin de estudiante de la maestra de implica el compromiso mediante carta de cumplir lo estipulado en el estatuto de la UNA-PUNO, y conlleva observar un elevado nivel de comportamiento, dedicacin a los estudios y actividades propias de la maestra, a la escuela de post grado y la UNA-PUNO.Art. 24.- La matrcula se realiza al inicio de cada ciclo acadmico, en las fechas sealadas por el comit de gobierno de la maestra o doctorado.Art. 25.- Una vez admitido el postulante como estudiante, formalizarn su aceptacin mediante la firma de matrcula en la direccin acadmica de la maestra o doctorado.Art. 26.- Son requisitos para la matrcula del ingresante: Haber alcanzado una vacante la maestra o doctorado. Partida de nacimiento original. 02 fotografas tamao pasaporte, actuales, de frente y a colores. Recibo de pago por derecho de matrcula. Ficha de matrcula con la firma del consejero o director acadmico de la maestra.Art. 27.- Las tasas por derecho de matrcula sern fijados por el comit de gobierno y refrendado por el consejo de post grado y consejo universitario.Art. 28.- Los alumnos que no se matriculen en las fechas determinadas, puede matricularse dentro de 15 das calendario posteriores, de presentacin de una solicitud, un documento justificatorio y previo pago de derechos de rezagados (que ser fijado por el consejo de post grado de ratificada por el consejo universitario) o pierden su derecho de matrcula.Art. 29.- Al interior de la EPG-UNA PUNO, existen dos sistemas de matrculas, debiendo cada maestra o doctorado adoptar una de ellas, estas son: el sistema semestral flexible y el sistema semestral rgido.Art. 30.- El sistema acadmico del escuela de post grado, se rige fundamentalmente por el sistema curricular flexible, en concordancia con la poltica acadmica de la UNA-PUNO. La matrcula es personal, se matriculan por asignaturas, siempre que era aprobado el requisito. Excepcionalmente podrn matricularse en forma paralela, como opinin y aprobacin del comit de gobierno.Art. 31.- Las asignaturas de pregrado se convalidan como asignatura requisito, cuando han sido aprobados como una nota mnima de catorce (14) puntos en el sistema vigesimal o su equivalente cursados hasta tres aos antes de su ingreso a la maestra, caso contrario debe llevar la asignatura requisito.Art. 32.- Una vez matriculado, el estudiante podr solicitar su retiro de las asignaturas en el plazo hasta un mximo de 50 % de avance de la asignatura.Art. 33.- Se considera alumno regular, aquel que lleva no menos de 75 % de crditos establecidos por semestre en la estructura curricular de la maestra. Esta condicin da derecho a carn universitario.Art. 34.- Se considera estudiante regular aquel que haya aprobado satisfactoriamente los crditos matriculados en el semestre acadmico anterior por tiene un promedio ponderado calculado variador por igual a catorce (14) el escala vigesimal.Art. 35.-Los requisitos de matrcula para los alumnos regulares son: Constancia de no dudar al universidad por ningn concepto. Recibo de pago por derecho de matrcula en la tesorera de la EPG. Ficha de matrcula con la firma del consejero o director acadmico de la maestra.Art. 36.-Los estudiantes que tengan un promedio ponderado semestral de diecisis (16) o ms puntos, tendrn derecho a llevar a cuatro crditos adicionales, siempre y cuando la asignatura este programa.Art. 37.-El promedio ponderado del ciclo (PPC) ese resultado de la suma de la nota de cada asignatura, multiplicada por su respectivo crdito, dividido por el nmero total de crditos matriculados.Art. 38.- El promedio ponderado acumulativo (PPA) ese resultado de la suma de la nota de cada asignatura, multiplicada por su respectivo crdito, de ledo por el nmero total de crditos, teniendo en cuenta el nmero de asignaturas cursadas a la fecha en que se computa el PPA.Art. 39.- Los estudiantes que tienen promedio ponderado por ciclo menor a catorce puntos, pasar a la condicin de OBSERVADO para el siguiente ciclo. Estos alumnos de matricularan en cursos cuyos requisitos tiene aprobado; y con el visto bueno del Profesor consejero.Art. 40.- Los requisitos para matricular a estudiantes observados son todos los exigidos para los alumnos regulares.Art. 41.- Deja la condicin de estudiante OBSERVADO cuando su promedio ponderado es mayor o igual a la nota de catorce puntos en el semestre observado, despus de la tercera repiten sea de una asignatura podr continuar con sus estudios para optar el diplomado de actualizacin sin derecho a optar el grado acadmico.Art. 42.- La matrcula por cambio de curricula, comprende a los estudiantes que se acogen a un nuevo plan de estudios. Los requisitos son los mismos exigidos para los alumnos regulares.Art. 43.- S al estudiante, se acojan la nueva curricula se adecuar a los cursos de la nueva estructura curricular, tiene derecho a la convalidacin de asignaturas y puede matricularse en las asignaturas cuyo requisito ya tienen aprobados.Art. 44.- El comit de gobierno de la maestra o doctorado en caso necesario nombrar a una comisin de convalidaciones, para evaluar las asignaturas. La comisin de convalidacin emitir un informe acadmico para su aprobacin en el comit de gobierno de la maestra o doctorado, la cual ser propuesta por el consejo de la escuela de post grado para su ratificacin. El dictamen comprende los cursos convalidados y los cursos por completar en el plan de estudios.Art. 45.- La matrcula especial se da a aquellas personas que se matriculan solamente el uno por dos asignaturas lectivas," para optar un " certificado de actualizacin" o 240 horas lectivas para optar el diplomado de actualizacin, previo pago y autorizacin del comit de gobierno gratificado por el consejo de post grado. Esta modalidad no conduce a la obtencin del grado acadmico.Art. 46.- Los requisitos exigidos para la matrcula especial son: Solicitud dirigida al sr. director de la escuela de post grado, indicando el curso y la maestra en que desea asistir. Recibo de pago por derecho de matrcula y enseanza. Dos (02) fotografas de frente a colores tamao pasaporte y actual.Art. 47.- El comit de gobierno fijar la fecha de matrcula para el ciclo acadmico.Art. 48.- Todas las dependencias del universidad, especialmente la biblioteca central, biblioteca especializada y los laboratorios, para alcance a la maestra o doctorado, la relacin de estudiantes deudores.Art. 49.- La direccin de la maestra o doctorado publicar el horario de cursos, el aula y el Profesor, una semana antes del inicio de las matrculas.Art. 50.- Los estudiantes en el sistema flexible compatibilizaran sus horarios de tal manera que no exista cruce de asignaturas, mientras que los estudiantes del sistema rgido anotaran todos los cursos programados. En ambos casos llevaran la propuesta al Profesor consejero por el director de la maestra o doctorado, quien con su rbrica ratificar para la matrcula.Art. 51.- La ficha de matrcula y los otros requisitos sern entregados a la coordinacin acadmica de la maestra o doctorado. ste deber devolver al estudiante una copia de la ficha de matrcula con sello de recibido.

DE LA RESERVA DE MATRICULAArt. 52.- El postulante que es admitido, pero que por razones justificadas no poda continuar sus estudios, podr solicitar la reserva de su matrcula por nica vez hasta por un ao. En caso de no hacerlo, perder definitivamente su condicin de estudiantes de la escuela de post grado. Para este fin, el estudiante deber solicitarlo antes del inicio del semestre respectivo.Art. 53.- El estudiante regular que por motivos justificados interrumpe sus estudios podr solicitar reserva de matrcula hasta por dos aos, sometindose al proceso de convalidacin en caso de cambio de currcula.Art. 54.- Una vez registrada matrcula y emitida la nmina oficial de estudiantes matriculados, no es procedente la reserva de matrcula.Art. 55.- En el caso de la maestra o doctorado donde se desarrollan las asignaturas bajo el sistema modular, la reserva de matrcula autorizada, iniciar a partir de la fecha del pedido del interesado.Art. 56.- La reserva de matrcula es nica y no habr lugar a la ampliacin de otro periodo acadmico inmediato.Art. 57.- Los estudiantes podr solicitar reserva de matrcula en los casos siguientes: Enfermedad crnica y de larga duracin Por las causales del inciso h) del decreto legislativo N 739 En ambos casos deber acreditar por escrito su situacin.Art. 58.- Toda reserva de matrcula deber de aprobarse en primera instancia por el comit de gobierno de la maestra o doctorado y ser ratificada por la direccin del escuela de post grado a travs de la respectiva resolucin directoral.Art. 59.- Los estudiantes que se encuentren con resolucin directoral de licencia por reserva de matrcula conservar su condicin acadmica hasta por un mximo de un ao si el ingreso es anual y dos aos cuando el ingreso es bianual. Para el reinicio de su matrcula, deber solicitar a la maestra o doctorado su reincorporacin como alumno, la cual ser ratificada mediante resolucin directoral.

DE LA ANULACIN DE MATRICULA

Art. 60.- Se pierde temporal o definitivamente la condicin de alumno de la escuela de post grado de acuerdo a los artculos 275, 276,277 y 278 del estatuto de la UNA-PUNO y por las siguientes causales: Conducta inmoral reprensible que afecte el prestigio de la escuela de post grado de la universidad, debidamente sancionada por el consejo de la escuela de post grado y ratificada por el consejo universitario. Condena judicial que provenga de la comisin de delitos penales de acuerdo con los trminos de la sentencia y desde que ella quede ejecutoriada. Acto grave de indisciplina que atente contra los principios, fines y funciones de la escuela de post grado o al ejercicio de la autoridad en cualquiera de sus niveles. Entindase como tales, los actos de coaccin o violencia que en alguna forma interfieran o limiten la libertad enseanza el grado funcionamiento General de la escuela de post grado; debidamente sancionada por el consejo de la escuela de post grado.Art. 61.- Pierde el derecho de matrcula: Los interesantes que no hayan hecho el uso de la reserva de su matrcula en el ao de ingreso. Los alumnos que no reservado matrcula y no restrinjan matrcula por dos (02) semestres consecutivos o tres (03) alternos.

10.1.2. REGLAMENTO DE LAS EVALUACIONES.

Art. 62.- Las evaluaciones del aprendizaje en las diferentes maestras o doctorados, es el conjunto de acciones destinadas a diagnosticar la situacin educativa del estudiante, valora, medir cuantitativa y cualitativamente sus logros en funcin de las competencias y/o objetivos propuestos.Art. 63.- La evaluacin es sistemtica, integral y continuar, busca determinar el logro de los objetivos o de las competencias propuestas en funcin del perfil profesional.Art. 64.- Los instrumentos de evaluacin sern diseados por el Profesor y debern especificarse en el silabo del curso, al iniciarse la asignatura.Art. 65.- Los instrumentos de evaluacin a emplearse de preferencia sern: Trabajos encargados. Exposiciones, seminarios y otros. Practicas calificadas. Pruebas escritas en sus diversas modalidades.Art. 66.- La calificacin de los cursos se har de acuerdo al sistema vigesimal. Las equivalencias cualitativas asignadas con letras A, B, C Y D se hacen de acuerdo a la siguiente tabla: A excelente 18- 20 B muy bueno 16- 17 C bueno 14- 15 D desaprobado 11-13Art. 67.- En caso de tomarse varias pruebas escritas deber promediar se estos calificativos para obtener una nota final en este rubro, igualmente se proceder con los trabajos encargados y otras evaluaciones.Art. 68.- S el promedio final tiene un residuo de 0.5 o ms puntos decimales se redondeara al nmero entero superior.Art. 69.- O del estudiante no se presenta la evaluacin correspondiente se har acreedor a la nota de 0.0 (cero).Art. 70.- Para aprobar una asignatura y ganar crditos, el estudiante deber obtener un promedio de catorce (14) puntos como mnimo a los ciclos regulares (con creditaje).Art. 71.- Aprueban el ciclo acadmico, aquellos que obtienen calificativos a probatorios en todas las asignaturas matriculadas.Art. 72.- Posterior a entrega de actas por parte del docente, en casos excepcionales y por causa debidamente justificada, los estudiantes solicitar de variaciones extraordinarias en asignaturas matriculadas. Para este fin, se requiere la aprobacin del comit de gobierno de la maestra o doctorado y ratificado por el consejo del escuela de post grado mediante resolucin directoral.Art. 73.- Toda asignatura es aprobada deber ser llevada nuevamente cuando se ofrezca el desarrollo del asignatura en forma regular dentro de la maestra web otra maestra, siempre y cuando el contenido del curso sea similar, el mismo que debe ser aprobado por el comit de gobierno a propuesta de Profesor consejero. En el caso de eliminacin del curso, el estudiante llevara la asignatura afn, en forma regular designado por el director de la maestra o doctorado. Este conllevar la convalidacin respectiva.Art. 74.- La escuela de post grado otorga crditos por los siguientes conceptos: Asignaturas tericos y prcticos a nivel de post grado. Seminarios y/o talleres. Asignaturas tericos-prcticos de corta duracin. Asignaturas especiales. Trabajos de investigacin (tesis de grado).Art. 75.- Constituye en cursos tericos y prcticos el desarrollo de las materias que se encuentra en el plan de estudios de cada unidad acadmica y que les ensean en clases si es terico, en laboratorios, gabinete o campo s es prctico.Art. 76.- Los seminarios se desarrollan en sesiones, en los que los alumnos exponen temas fijados por el Profesor responsable. Se incluye en ellas las conferencias que desarrollan los profesores invitados para profundizar en la temtica propuesta.Art. 77.- Se llama asignaturas especiales los trabajos de revisin bibliogrfica por trabajo prctico sobre un tpico de inters que realizan los alumnos siguiendo programar, bajo la direccin del Profesor de la especialidad o Profesor asesor, para la calificacin correspondiente, es necesaria la presentacin de los informes correspondientes.Art. 78.- Los cursos tericos- prcticos de corta duracin, se desarrollan en forma intensiva en periodos especiales, y ser organizan cumpliendo con las exigencias mnimas del tiempo y creditage correspondiente.Art. 79.- Son trabajos de investigacin, aquellos que establece en los diferentes programas de la escuela de post grado, tendientes al ejecucin y culminacin de las tesis de grado. Los crditos correspondientes son establecidos en el plan de estudios.Art. 80.- Los calificativos deben ser comunicados al estudiante a ms tardar cinco das hbiles (05) despus de la fecha de evaluacin, previa entrega de los instrumentos de evaluacin.Art. 81.- Los estudiantes tienen derecho a solicitar, mediante documento escrito, dirigido al director de la maestra o doctorado, la revisin de sus evaluaciones o la ratificacin de su nota, dentro de los cinco (05) das hbiles despus de conocer las notas, cuando d lugar.Art. 82.- Los requisitos de aprobacin en cada asignatura, debern hacerse constar en los silabo el correspondientes, especificando se las condiciones que deben cumplir.Art. 83.- La frmula por obtener el promedio final de la asignatura deber estar especificada en el silabo respectivo.Art. 84.- En el cuadro de mritos, se considera slo a los estudiantes invictos que no hayan obtenido nota desaprobatoria y ninguna asignatura.

10.1.3. REGLAMENTO DE INVESTIGACIONES.

Art. 85.- Son fines y prioridades de la investigacin de la escuela de post grado:Crear conocimiento cientfico, tecnolgico y humanstico institucionalizado de calidad a partir de la realidad andina.Potenciar la capacidad investigadora de los profesores.Lograr una gestin y difusin eficiente, eficaz de la produccin cientfica, tecnolgica y humanista generada por EPG-UNA-PUNO.Mantener un equipo de profesores investigadores de produccin cientfica acreditadaArt. 86.- En investigacin en la EPG-UNA-PUNO se realizar por los profesores de la maestra y doctorado, bajo dos modalidades: Directamente con el Profesor conduce trabajos de investigacin en forma individual y/o interdisciplinaria, el cual es el armado por el reglamento de investigaciones de la direccin universitaria de investigacin UNA-PUNO. Indirectamente, cuando el Profesor asesora una tesis de grado de la maestra o doctorado.Art. 87.- La tesis de grado constituye un aspecto fundamental en la formacin de posgraduados, la cual constituye un investigacin cientfica original y de actualidad en el campo de las reas de maestra o doctorado.Art. 88.- La elaboracin de tesis de grado considera tres etapas:Preparacin y aprobacin del proyecto de tesis al finalizar el segundo semestre de estudios.Desarrollo o ejecucin de la tesis.Reparacin del informe final, la sustentacin y defensa de la tesis.Art. 89.- Cada maestra o doctorado propondr a la EPG para su aprobacin un esquema definido de partes bsicas a ser considerada en el mismo. En General, el proyecto de tesis deber incluir el problema objetivo de estudio, justificacin, los objetivos, las hiptesis, el sustento terico, los materiales y mtodos, el cronograma, el presupuesto y al financiamiento.

Esquema de proyecto investigacin.

PROYECTO DE INVESTIGACIN

I. DATOS BSICOS DEL PROYECTO1.1 Ttulo1.2 autor o ejecutor.1.3 resumen ejecutivo (no ms de 300 palabras).1.4 asesor.1.5 co-asesor.1.6 lugar ejecucin: localidad (es), distrito (s), provincia(s), departamento (s).1.7 fecha de inicio.1.8 fecha de finalizacin.

II. MTODO DE LA INVESTIGACIN

2.1 planteamiento y definicin del problema.2.2 justificacin/ importancia.2.3 objetivos: General y especfico.2.4 formulacin del hiptesis.2.5 peracionalizacin de la hiptesis: variables, dimensin, indicadores e ndices de respuesta.2.6 revisin de literatura.2.7 mtodos o procedimientos utilizar.2.8 material experimental.2.9 diseo experimental y/o tcnicas estadsticas de anlisis de datos.

III CRONOGRAMA DEL PROYECTO.

Etapas y duracin.Cronograma de actividades por trimestre (cuadro)

IV. RECURSOS Y PRESUPUESTO.

Recursos: humanos (dedicacin horas / semana), equipos de laboratorio, equipos de procesamiento electrnico de datos, movilidad, invernaderos, campos experimentales etc.Presupuesto:Bienes.Servicios.Fuentes de financiamiento.Cronograma de gastos por trimestre (cuadro)

V. BIBLIOGRAFA CITADA.VI. ANEXOS.

Art. 90.- El asesor del proyecto de tesis debe ser Profesor de la unidad acadmica respectiva con grado acadmico de maestro o Doctor Y tiene las siguientes funciones:a) Dirigir al estudiante en elaboracin del proyecto de tesis.b) Ser responsable del seguimiento en el desarrollo de la tesis.c) Avalar los informes de avances y final de la tesis.

Art. 91.- Una estudiante puede contar con un asesor de tesis de la maestra o doctorado correspondientes y co asesores de cualquier institucin siempre que tenga el grado de maestro o Doctor. El estudiante podr presentar su proyecto de tesis a partir del segundo ciclo acadmico.Art. 92.- El proyecto de tesis ser presentado a la direccin investigacin de la maestra en cinco (05) ejemplares o siete (07) para el doctorado, como el aval escrito del asesor.Art. 93.- El director de investigacin de la maestra o doctorado propondr los miembros del jurado en un plazo de cinco (05) en das ante el comit de gobierno para su ratificacin. Los criterios para la designacin de los miembros del jurado sern:Especializacin en el tema material de la investigacin.Haber realizado investigaciones afines al tema de tesis.Haber desarrollado materias afines al tema del proyecto.

Art. 94.- El jurado de tesis es propuesto por el director de la maestra o doctorado y ratificado por el comit de gobierno correspondiente.Art. 95.- El jurado del proyecto de tesis para maestro estar integrado por cuatro (4) profesores: tres profesores de la escuela de posgrado y el asesor de tesis, pudiendo ser uno de ellos Profesor visitante de otra institucin sea el caso requiere, siempre que tener grado de maestro. El asesor de tesis no podr presidir el jurado.Art. 96.- El jurado del proyecto de tesis para el doctorado estar integrado por cinco (05) profesores: cuatro profesores de la escuela de post grado y el asesor de tesis, pudiendo ser dos de ellos Profesor visitante o de otra institucin, siempre que tenga el grado de Doctor.Art. 97.- Para el caso de maestra y doctorado, el que preside el jurado del proyecto de tesis es el Profesor de mayor grado y antigedad en la categora. La presencia del Presidente del jurado es obligatoria, se requiere como mnimo tres miembros para la maestra y cuatro para doctorado.Art. 98.- El jurado del proyecto de tesis tiene un plazo de (15) quince das calendario para dictaminar la viabilidad del proyecto de tesis. El Presidente del jurado citada reunin con veinticuatro (24) horas de anticipacin a los miembros del jurado para emitir el dictamen correspondiente. El proyecto de tesis puede ser declarado apto u observado. En el segundo caso del jurado devolver al interesado, el que tendr un plazo no mayor de 30 das calendario para su nueva revisin.Art. 99.- El proyecto de tesis o aprobado por el jurado ser remitido a la coordinacin de investigacin de la EPG para su inscripcin en el libro respectivo. Asimismo una copia ser alcanzada a cada uno de los miembros del jurado y la direccin de la maestra.Art. 100.- Una vez aprobado el proyecto de tesis, el ejecutor tendr un periodo de dos aos consecutivos para maestra y cuatro para doctorado a fin de ejecutar y sustentarlo, salvo excepciones segn la naturaleza el proyecto. Pasado dicho periodo deber presentar un nuevo proyecto.Art. 101.- El asesor de tesis es responsable y garantiza la calidad el proceso de investigacin y de los resultados.Art. 102.- At la sustentacin y la defensa de la tesis que son requisito para optar el grado acadmico de maestro o Doctor. Son requisitos para la sustentacin y defensa de tesis:Solicitud de sustentacin y defensa de tesis dirigido al seor director de la escuela de post grado.Comprobante de pago de los derechos.Art. 103.- Finalizado el trabajo investigacin el candidato a maestro presentar cinco ejemplares y para el caso de Doctor Siete ejemplares, redactados de acuerdo a los estndares de calidad y formatos establecidos y aprobados por el consejo del escuela de post grado.Art. 104.- El director de la maestra o doctorado ratificar al jurado del proyecto de tesis. En caso de cambio de algn miembro del jurado se requiere la aprobacin del comit de gobierno de la maestra o doctorado, asimismo, remitir a los ejemplares de la tesis al jurado, el cual emitir un dictamen en un plazo no mayor de quince das hbiles.Art. 105.- El dictamen de la tesis considerada fundamentalmente el cumplimiento de los objetivos expresados en el proyecto de tesis.Art. 106.- El jurado de tesis declara al borrador de tesis apta u observada. En el segundo caso las observaciones sern devueltas por escrito al ejecutor para su subsanacin. El dictamen favorable habilitada al estudiante para la sustentacin en defensa de la tesis en acto pblico.Art. 107.- El jurado fija la fecha de la sustentacin, en un plazo no mayor de quince das despus de la aprobacin del borrador de tesis, el mismo que se comunicara director del instituto de investigacin del escuela de post grado quien publicar en lugar visible, y local, la fecha y hora de sustentacin.Art. 108.- La sustentacin de la tesis es un acto acadmico de defensa del trabajo investigacin.Art. 109.- El candidato a maestro o Doctor dispondrn de un mnimo de 40 minutos para exponer las caractersticas de su trabajo de tesis, luego el jurado formular las preguntas y observaciones que considere convenientes, las que debern ser absueltos por el candidato.Art. 110.- El jurado de tesis deliberada en forma privada sobre la calificacin respectiva, registrando la nota en el libro de actas correspondientes.Art. 111.- La calificacin de la sustentacin de tesis ser de acuerdo al sistema vigesimal con la respectiva equivalencia cualitativa, segn la siguiente tabla: 18-20 A excelente 16-17 B muy bueno 14-15 C bueno 11-13 D desaprobadoLa nota mnima aprobatoria de la sustentacin es de catorce o su equivalente de buenosArt. 112.- En caso de resultar desaprobado en la sustentacin de tesis, el graduando tendr una segunda oportunidad despus de 60 das. Si la desaprobacin persistiera, el graduando deber presentar un nuevo proyecto de tesis y con severa llamada de atencin al Profesor asesor.Art. 113.- En el caso de que el estudiante, no presente y sustente su tesis dentro del plazo de dos aos a partir de su aprobacin del proyecto de tesis, podr el candidato solicitar una prrroga de seis meses como mximo, vencido este plazo que anul el proyecto.Art. 114.- Para la sustentacin de tesis debe transcurrir como mnimo dos meses, desde la fecha de aprobacin del proyecto de tesis, siempre y cuando haya aprobado un idioma extranjero.Art. 115.- Cada maestra o doctorado deber proponer el esquema del contenido del informe final de tesis para su aprobacin en el consejo de posgrado.

Esquema de tesis de grado:

TESIS DE GRADO DE MAESTRADEDICATORIARECOMENDACIONESNDICERESUMENABSTRACT

I. INTRODUCCINII. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA, ANTECEDENTES, OBJETIVOS, HIPTESIS DE LA INVESTIGACIN.2.1 Planteamiento y definicin del problema.2.2 antecedentes de la investigacin.2.3 objetivos de la investigacin.2.4 hiptesis de investigacin.

III MARCO TERICO CONCEPTUAL3.1 marco terico.3.2 marco conceptual

IV. MATERIALES Y MTODOS.4.1. Localizacin.4.2. Determinacin del tamao de muestra.4.3. Operacionalizacin de et variables.4.4. Mtodos

V. EXPOSICIN Y ANLISIS DE RESULTADOS.VI. CONCLUSIONES.VII RECOMENDACIONES.VIII. BIBLIOGRAFA.IX. ANEXOS.

REGLAMENTO DE CONOCIMIENTO DE UN IDIOMA EXTRANJERO.Art. 116.- Para optar el grado acadmico de maestro se requiere el conocimiento de un idioma extranjero, mientras que para optar el grado acadmico de doctor se requiere el conocimiento de dos idiomas extranjeros.Art.117.- La certificacin del conocimiento del idioma extranjero se podr obtener por dos modalidades: por examen de suficiencia y por aprobar estudios en el programa de idiomas de la EPG-UNA.Art.118.- Los estudiantes o egresados que opten por la modalidad de examen de suficiencia debern cumplir con los siguientes requisitos:Solicitud dirigida al seor director de la maestra o doctorado de la escuela de post grado.Constancia de ser alumno matriculado o egresado de la maestra o doctorado otorgada por la oficina de coordinacin acadmica de la EPG-UNA.Recibo de pago derechos de exmenes de suficiencia en la caja de la EPG.Art. 119.- Las direcciones de las maestras o doctorados propondrn una terna de jurados, que sern ratificados por el Director de la escuela de post grado.Art. 120.- La programacin de la fecha de examen de suficiencia corresponde a la direccin de la escuela de post grado y es ejecutada por la oficina de la coordinacin acadmica de la EPG-UNA. Normalmente se programaran al inicio de cada semestre acadmico y/o cuando existan 5 (cinco) o ms solicitudes.Art. 121.- El temtico sobre el cual versara el examen de suficiencia debe ser de la especialidad del estudiante y sobre temas tcnicos.Art. 122.- La evaluacin y calificacin se realizara sobra la base de los siguientes conceptos y puntajes:AComprensin de lectura70BComprensin auditiva10CRedaccin10DVocabulario10TOTAL100

Art. 123.- El examen se tomara en un solo acto, en un lapso de una hora.

Art. 124.- Los estudiantes que resulten desaprobados podrn presentarse en la siguientes fechas programadas previo pago de los derechos correspondientes.

Art. 125.- Los estudiantes o egresados de la maestras o doctorados que opten por la modalidad de ciclos de estudios en el programa de idiomas EPG-UNA, presentaran constancia de estudios expedido por el fedatario de la EPG.DE LOS PROFESORES.

Art. 126.- Para ser profesor en la EPG, se requiere poseer el grado acadmico de Maestro y/o Doctor. Los profesores que han obtenido el grado acadmico en el extranjero, presentaran dicho grado debidamente autentificado por la asamblea nacional de rectores (ANR), indicando la equivalencia de reconocimiento.

Art. 127.- Los profesores de la EPG pueden pertenecer a las diversas facultades de la universidad, otras instituciones pblicas o privadas, a la propia escuela o ser profesional calificados independientes y/o exprofesores de las facultades de la UNA-PUNO.

Art. 128.- Cumplir con el reglamento interno de la maestra en Ingeniera Civil, reglamento de la EPG y las normas legales que rigen la UNA-PUNO.

Art. 129.- Son profesores ordinarios de la maestra en Ingeniera Civil, los que hayan dictado cursos en semestres regulares y cursos especiales.

Art. 130.- Son profesores contratados de la maestra en Ingeniera Civil, los que hayan dictado cursos en semestres regulares, cursos de nivelacin y cursos especiales.Art. 131.- Son profesores visitantes de la maestra en Ingeniera Civil, los que hayan dictado cursos en semestres regulares.Art.132.- Los profesores que han dictado cursos en la EPG estn obligados a:a) Desarrollar los cursos a su cargo con la competencia y responsabilidad inherentes a su funcin.b) Concurrir con puntualidad a las clases y seminarios que estn a su cargo.c) Presentar los Slabos analticos de las asignaturas en la fecha previa al inicio de clases, de acuerdo a lo establecido por la EPG.d) Cumplir, durante el semestre acadmico, con el contenido de los programas propuestos.e) Evaluar el rendimiento de los estudiantes y entregar las actas de evaluacin en los plazos establecidos en forma puntual.f) Establecer un horario de asesora de estudiantes.g) Revisar, dictaminar e informar en los plazos sealados las tesis y proyectos que les sean asignados.h) Participar en la reunin de profesores de la EPG.i) Brindar el apoyo acadmico-administrativo que la EPG requiera, as como conformar las comisiones que se le asignen.j) Cumplir con el reglamento de la EPG y directivas emanadas por la UNA-Puno.k) Ser profesores consejero y/o asesor de los estudiantes.l) Cumplir con las dems funciones que le son propias.Art. 133.- El profesor consejero es asignado por el director de la maestra o doctorado a propuesta del estudiante. Sus funciones son:Orientar al estudiante en la solucin de problemas acadmicos.Refrendar los cursos para la matricula del estudiante y definir su plan de estudios definitivo.Avalar la conclusin del plan de estudios.Art. 134.- Son derechos de los profesores del a EPG, adems de los considerados en la ley Universitaria y el estatuto universitario, el de percibir la bonificacin especial por el dictado de asignaturas, por investigacin, por proyeccin social, por asistencia a eventos acadmico-profesionales y/o por capacitacin.Art. 135.- Son aplicables a los profesores de la EPG las sanciones contenidas en la ley universitaria, el estatuto y directivas emanadas de la universidad.

10.1.5. DISPOSICIONES FINALES

Art. 136.- Los casos no previstos en el presente reglamento Interno de la Maestra en Ingeniera Civil, sern resueltos por el comit de gobierno de la maestra en Ingeniera Civil.Art. 137.- Los maestros o egresados, que al transcurrir ms de dos (02) aos de la culminacin del plan de estudios de la maestra en Ingeniera Civil, no tienen su proyecto de tesis aprobado, es requisito la actualizacin de dos (02) asignaturas, previo a la presentacin del proyecto de tesis.Art. 138.- El presente Reglamento Interno de la Maestra en Ingeniera Civil, entrara en vigencia al da siguiente de su aprobacin por consejo universitario de la UNA-PUNO.