ANEXO A LA PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ......Las clases virtuales se constituyen así en el...

35
ANEXO A LA PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA EN CUMPLIMIENTO DE LAS INSTRUCCIONES DE ABRIL DE 2020 MOTIVADAS POR EL IMPACTO DEL COVID-19 (CURSO 19-20) IES FRANCISCO SALZILLO (ALCANTARILLA - MURCIA) DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA ÍNDICE: 1. INTRODUCCIÓN 1 2. METODOLOGÍA VIRTUAL 1 3. INSTRUMENTOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN 1 4. CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE 2 4.1. PLAN DE RECUPERACIÓN 2 4.2. PLAN DE REFUERZO Y AMPLIACIÓN 4 4.2.1. MATERIAS ESO Y BACH 4 4.2.2. MÓDULOS 1º FPB 10 5. PLAN ESPECÍFICO DE RECUPERACIÓN DE 2º FPB 13 6. PLAN DE RECUPERACIÓN DE MATERIAS PENDIENTES 14 7. ALUMNOS ABSENTISTAS 14 8. PRUEBAS EXTRAORDINARIAS DE EVALUACIÓN 14 9. FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJO (FPB) 14 10. PROGRAMA TELEDUCA 15 ANEXO I. PLAN ESPECÍFICO DE RECUPERACIÓN DE LOS MÓDULOS DE 2º FPB 15 MÓDULO: MONTAJE DE EQUIPOS DE CLIMATIZACIÓN 15 MÓDULO: SOLDADURA Y CARPINTERÍA METÁLICA 20 MÓDULO: CARPINTERÍA DE ALUMINIO Y PVC 28

Transcript of ANEXO A LA PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ......Las clases virtuales se constituyen así en el...

Page 1: ANEXO A LA PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ......Las clases virtuales se constituyen así en el centro del curso, por tal motivo, resulta imprescindible para los alumnos acceder

ANEXO A LA PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO

DE TECNOLOGÍA EN CUMPLIMIENTO DE LAS

INSTRUCCIONES DE ABRIL DE 2020 MOTIVADAS

POR EL IMPACTO DEL COVID-19

(CURSO 19-20)

IES FRANCISCO SALZILLO (ALCANTARILLA - MURCIA)

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA

ÍNDICE:

1. INTRODUCCIÓN 1 2. METODOLOGÍA VIRTUAL 1 3. INSTRUMENTOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN 1 4. CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE 2

4.1. PLAN DE RECUPERACIÓN 2 4.2. PLAN DE REFUERZO Y AMPLIACIÓN 4

4.2.1. MATERIAS ESO Y BACH 4 4.2.2. MÓDULOS 1º FPB 10

5. PLAN ESPECÍFICO DE RECUPERACIÓN DE 2º FPB 13 6. PLAN DE RECUPERACIÓN DE MATERIAS PENDIENTES 14 7. ALUMNOS ABSENTISTAS 14 8. PRUEBAS EXTRAORDINARIAS DE EVALUACIÓN 14 9. FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJO (FPB) 14

10. PROGRAMA TELEDUCA 15

ANEXO I. PLAN ESPECÍFICO DE RECUPERACIÓN DE LOS MÓDULOS DE 2º FPB 15

MÓDULO: MONTAJE DE EQUIPOS DE CLIMATIZACIÓN 15

MÓDULO: SOLDADURA Y CARPINTERÍA METÁLICA 20

MÓDULO: CARPINTERÍA DE ALUMINIO Y PVC 28

Page 2: ANEXO A LA PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ......Las clases virtuales se constituyen así en el centro del curso, por tal motivo, resulta imprescindible para los alumnos acceder

IES FRANCISCO SALZILLO (CURSO 19-20) ANEXO A LA PROGRAMACIÓN DEL DPTO. TECNOLOGÍA

1. INTRODUCCIÓN

Este anexo a la programación del Departamento de Tecnología tiene por objeto establecer las

adaptaciones relativas a los procesos de enseñanza-aprendizaje y de evaluación de las

materias impartidas por el Departamento de Tecnología durante el tercer trimestre , en

cumplimiento de las instrucciones de 20 de abril de 2020, de la consejería de educación y

cultura sobre medidas educativas para el desarrollo del tercer trimestre del curso 2019-2020

motivadas por el impacto del covid-19 en los centros educativos de la Región de Murcia.

2. METODOLOGÍA VIRTUAL

Durante el tercer trimestre, las materias se impartirán utilizando las diferentes plataformas

virtuales corporativas (Aula XXI, herramientas de Google y Office 365) y comerciales

(tecno12-18 y Dropbox) que funcionan con una interfaz intuitiva y accesible.

Los alumnos se agrupan en clases que trabajan en aulas privadas para cada uno de los cursos y

materias. En esas aulas se encuentran todos los elementos necesarios para interactuar con los

materiales didácticos, el docente y sus compañeros de clase.

Los cursos se gestionan mediante clases semanales en las que el docente desarrolla y explica

los temas vigentes (por videoconferencia y/o videotutoriales), ofrece material de lectura,

material multimedia de diverso tipo y difunde las consignas de trabajo, los plazos de entregas y

otra información importante. Las clases virtuales se constituyen así en el centro del curso, por

tal motivo, resulta imprescindible para los alumnos acceder a ellas durante las horas de cada

materia marcadas en su horario lectivo.

El profesor guía los aprendizajes de los participantes mediante las clases y tareas virtuales

semanales, moderación de foros y atención inmediata y personalizada de las consultas, para lo

que se cuenta con un sistema de correo interno o email corporativo.

Los aprendizajes se basan en la actividad de los participantes. En cada materia se establecen

actividades individuales o grupales que se deben cumplimentar para aprobar dichas materias.

Los tipos de actividades son muy variados: además de la presentación de trabajos escritos y

participación en foros de debate, se realizan producciones colectivas, análisis de casos, edición,

corrección y producción de materiales digitales, exploración de espacios en la Web y todas

aquellas experiencias de aprendizaje que puedan contribuir a la formación integral del alumno,

adquisición de las competencias básicas y consecución de los objetivos.

3. INSTRUMENTOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

Estos instrumentos y criterios de calificación son aplicables tanto a las tareas y actividades de

refuerzo y recuperación de la primera y segunda evaluación como a los nuevos contenidos

ampliados durante la tercera evaluación.

Estos instrumentos y criterios de calificación son aplicables a todas las materias de ESO, BACH

y a todos los módulos de la 1º FPB.

1

Page 3: ANEXO A LA PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ......Las clases virtuales se constituyen así en el centro del curso, por tal motivo, resulta imprescindible para los alumnos acceder

IES FRANCISCO SALZILLO (CURSO 19-20) ANEXO A LA PROGRAMACIÓN DEL DPTO. TECNOLOGÍA

INSTRUMENTOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN ACTIVIDADES SEMANALES 70%

EXÁMENES 30% Nota. En caso de no realizar exámenes el porcentaje de la nota pasará al de actividades semanales.

4. CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

La adaptación del proceso de enseñanza-aprendizaje requiere de una adecuación y

flexibilización de contenidos, criterios de evaluación y estándares de aprendizaje, de los

inicialmente previstos para la tercera evaluación.

4.1. PLAN DE RECUPERACIÓN

Para el alumnado con evaluación negativa en trimestres anteriores (alumnos ESO, BACH y 1º

FPB), se elaborará un plan de recuperación personalizado que consistirá en la realización de

tareas basadas en los contenidos no superados y aplicando los criterios de evaluación y

estándares de aprendizaje desarrollados en la programación docente de esos trimestres y

teniendo en cuenta los recursos digitales de cada alumno, dada la elevada carga de contenidos

en las que se desarrollan la competencia digital en las materias impartidas por el

Departamento de Tecnología . Las tareas serán programadas en la plataforma virtual utilizada

por cada profesor y siguiendo la metodología virtual desarrollada en este anexo. Cada profesor

facilitará al alumno una planificación quincenal personalizada de estas tareas con sus fechas de

entrega. Igualmente, cada profesor realizará un seguimiento quincenal de estas tareas

informando al alumno y familia de progreso realizado.

TEMPORALIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS POR MATERIA

Tecnología – 1º ESO

U. 1 Proceso de resolución de problemas tecnológicos 30 marzo al 1 mayo

U. 2 Expresión y comunicación técnica 4 al 22 mayo

U. 3 Materiales de uso técnico 25 de mayo al 12 junio

Robótica – 2º ESO

U. 1 Introducción a la programación 30 marzo al 8 mayo

U. 2 Construcción y programación de robots 11 de mayo al 12 de junio

2

Page 4: ANEXO A LA PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ......Las clases virtuales se constituyen así en el centro del curso, por tal motivo, resulta imprescindible para los alumnos acceder

IES FRANCISCO SALZILLO (CURSO 19-20) ANEXO A LA PROGRAMACIÓN DEL DPTO. TECNOLOGÍA

Tecnología – 3º ESO

U. 1 Expresión y comunicación técnica 30 marzo al 8 mayo

U. 2 Mecanismos: máquinas y sistemas 11 de mayo al 12 de junio

TIC – 4º ESO

U. 1 Ética y estética en la interacción en red 30 marzo al 1 mayo

U. 2 Ordenadores, sistemas operativos y redes 4 al 22 mayo

U. 3 Organización, diseño y producción de información digital

25 de mayo al 12 junio

TIC – 1º BACH

U. 1 La sociedad de la información y el ordenador 30 marzo al 1 mayo

U. 2 Arquitectura de ordenadores 4 al 15 mayo

U. 3 Software para sistemas informáticos 18 al 29 de mayo

U. 4 Redes de ordenadores 1 al 12 de junio

TIC – 2º BACH

U. 1 Programación 30 marzo al 8 mayo

U. 2 Seguridad 11 de mayo al 12 de junio

TIN – 1º BACH

U. 1 Productos tecnológicos: diseño, producción y comercialización 30 marzo al 1 mayo

U. 2 Introducción a la ciencia de los materiales 4 al 15 mayo

U. 3 Máquinas y sistemas 18 al 29 de mayo

U. 4 Recursos energéticos 1 al 12 de junio

TIN – 2º BACH

3

Page 5: ANEXO A LA PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ......Las clases virtuales se constituyen así en el centro del curso, por tal motivo, resulta imprescindible para los alumnos acceder

IES FRANCISCO SALZILLO (CURSO 19-20) ANEXO A LA PROGRAMACIÓN DEL DPTO. TECNOLOGÍA

U. 1 Materiales 30 marzo al 1 mayo

U. 2 Principios de máquinas 4 al 15 mayo

U. 3 Sistemas automáticos 18 al 29 de mayo

U. 4 Circuitos y sistemas lógicos 1 al 12 de junio

ISO – 2º BACH

U. 1 Captación de imágenes fotográficas y vídeo 30 marzo al 1 mayo

U. 2 Tratamiento digital de imágenes 4 al 22 mayo

U. 3 Edición de piezas visuales 25 de mayo al 12 junio

4.2. PLAN DE REFUERZO Y AMPLIACIÓN

En este punto se desarrollan las adaptaciones de contenidos, criterios de evaluación y

estándares de aprendizaje en aquellas materias o módulos de 1º FPB en las que se van a

realizar actividades de refuerzo o debido a que las características del grupo, se va a avanzar

materia. La evaluación de estos contenidos no supondrá un perjuicio en los resultados

obtenidos por el alumnado en las evaluaciones anteriores, valorándose de forma positiva

todas las actividades realizadas por el alumnado durante este tercer trimestre.

4.2.1. MATERIAS ESO Y BACH

TECNOLOGÍA 1º ESO

Dado que durante el periodo de clases presenciales se modificó la temporalización de los

contenidos de algunos grupos para que todos los grupos pudieran tener acceso a las aulas

taller y aula de informática, durante el tercer trimestre se van a reforzar o a avanzar bloques

de contenidos diferentes en función del grupo.

❏ Bloque 5. Grupos A, B, C y D (bilingües) y G (ordinario).

❏ Bloque 4. Resto de grupos.

Bloque 4: Estructuras. Resto de grupos CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE ▪ Tipos de estructuras resistentes. ▪ Elementos estructurales ▪ Esfuerzos en estructuras:

identificación de los mismos y su transmisión en la estructura. ▪ Estabilidad y resistencia.

Analizar y describir los esfuerzos a los que están sometidas las estructuras experimentando en prototipos.

Describe apoyándote en información escrita, audiovisual o digital, las características propias que configuran las tipologías de estructura.

4

Page 6: ANEXO A LA PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ......Las clases virtuales se constituyen así en el centro del curso, por tal motivo, resulta imprescindible para los alumnos acceder

IES FRANCISCO SALZILLO (CURSO 19-20) ANEXO A LA PROGRAMACIÓN DEL DPTO. TECNOLOGÍA

Identifica los esfuerzos característicos y la transmisión de los mismos en los elementos que configuran la estructura.

Bloque 5: Tecnologías de la información y la comunicación. CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE ▪ Tipos de estructuras resistentes. ▪ Elementos estructurales. ▪ Esfuerzos en estructuras:

identificación de los mismos y su transmisión en la estructura. ▪ Estabilidad y resistencia.

Analizar y describir los esfuerzos a los que están sometidas las estructuras experimentando en prototipos.

Describe apoyándote en información escrita, audiovisual o digital, las características propias que configuran las tipologías de estructura. Identifica los esfuerzos característicos y la transmisión de los mismos en los elementos que configuran la estructura.

ROBÓTICA 2º ESO

Bloque 3: Automática aplicada CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE ▪ Sistemas automáticos y su

funcionamiento. Domótica. ▪ Implementación de un sistema

automático para mejorar la eficiencia energética y sostenibilidad. ▪Normas de seguridad en el

manejo de dispositivos eléctricos y electrónicos.

Planificar y conocer las bases de la automatización de dispositivos en base a sensores y elementos de control con el fin de mejorar la eficiencia energética y la sostenibilidad, respetando las normas de seguridad, higiene y orden en el trabajo.

Planifica el diseño de una instalación automatizada. Conoce los distintos tipos de sensores que utiliza un dispositivo automático para captar información de su entorno.

TECNOLOGÍA 3º ESO

Dado que durante el periodo de clases presenciales se modificó la temporalización de los

contenidos de algunos grupos para que todos los grupos pudieran tener acceso a las aulas

taller y aula de informática, durante el tercer trimestre se van reforzar o a avanzar bloques

de contenidos diferentes en función del grupo.

❏ Bloque 3. Grupo B+C (bilingües).

❏ Bloque 2. Resto de grupos.

Bloque 2: Mecanismos: máquinas y sistemas CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE ▪Mecanismos de transmisión de

movimiento. Relación de transmisión. Aplicaciones.

Observar y manejar operadores mecánicos responsables de transformar

Describe mediante información escrita y gráfica cómo transforman el

5

Page 7: ANEXO A LA PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ......Las clases virtuales se constituyen así en el centro del curso, por tal motivo, resulta imprescindible para los alumnos acceder

IES FRANCISCO SALZILLO (CURSO 19-20) ANEXO A LA PROGRAMACIÓN DEL DPTO. TECNOLOGÍA

▪Mecanismos de transformación de movimiento. Aplicaciones. ▪ Análisis y descripción de los

mecanismos en máquinas y sistemas. ▪ Efectos de la energía eléctrica.

Conversión y aplicaciones. ▪Magnitudes eléctricas básicas.

Ley de Ohm. ▪ Elementos de un circuito

eléctrico. Simbología. ▪ Tipos de circuitos eléctricos. ▪ Potencia y energía eléctrica.

Consumo eléctrico.

transmitir movimientos, en máquinas y sistemas, integrados en una estructura.

ovimiento o lo transmiten los distintos mecanismos. Calcula la relación de transmisión de distintos elementos mecánicos como las poleas y los engranajes. Explica la función de los elementos que configuran una máquina o sistema desde el punto de vista estructural y mecánico.

Relacionar los efectos de la energía eléctrica y su capacidad de conversión en otras manifestaciones energéticas.

Explica los principales efectos de la corriente eléctrica y su conversión. Utiliza las magnitudes eléctricas básicas.

Bloque 3: Tecnologías de la información y la comunicación CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE ▪ Sistemas de intercambio de

información: almacenamiento en la nube, recursos compartidos, trabajo colaborativo, foros, entre otros. ▪ Seguridad informática. ▪ Software de presentación y

difusión de ideas. Aplicación a proyectos técnicos.

Utilizar de forma segura sistemas de intercambio de información.

Maneja espacios web, plataformas y otros sistemas de intercambio de información. Conoce las medidas de seguridad aplicables a cada situación de riesgo.

Utilizar un equipo informático para elaborar y comunicar proyectos técnicos.

Elabora proyectos técnicos con equipos informáticos, y es capaz de presentarlos y difundirlos.

INICIACIÓN A LA INVESTIGACIÓN 3º ESO

Bloque 3: Difusión de la investigación CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE ▪ Estructura y contenidos de las

memorias realizadas. ▪ Análisis de los resultados y

elaboración de conclusiones. ▪ Realización de reflexiones sobre

el proceso y los objetos de investigación. ▪ Aplicación de diferentes

estrategias de difusión del portafolio: exposiciones orales, informes, presentaciones dinámicas, etc. ▪Manejo de las tecnologías de la

información y comunicación como herramientas de difusión.

Elaborar y evaluar las memorias de los trabajos respetando una estructura en la que se desarrollen los apartados fundamentales de forma equilibrada y eficaz.

Utiliza una estructura adecuada en la elaboración de las memorias realizadas. Formula con claridad los objetivos del trabajo. Elabora conclusiones fundamentadas a partir de los datos obtenidos.

Presentar y defender las memorias elaboradas, utilizando la expresión escrita con rigor y claridad, aceptando las críticas constructivas y argumentando sus opiniones.

Utiliza la expresión escrita con claridad y fluidez en las memorias elaboradas.

Sigue un esquema para organizar su exposición.

6

Page 8: ANEXO A LA PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ......Las clases virtuales se constituyen así en el centro del curso, por tal motivo, resulta imprescindible para los alumnos acceder

IES FRANCISCO SALZILLO (CURSO 19-20) ANEXO A LA PROGRAMACIÓN DEL DPTO. TECNOLOGÍA

Adopta una actitud positiva hacia las críticas constructivas.

Utilizar eficazmente las tecnologías de la información en el proceso de elaboración y presentación de las memorias realizadas, desarrollando propuestas innovadoras y creativas.

Utiliza eficazmente las tecnologías de la información para la elaboración de documentos que ilustran las memorias desarrolladas.

Aplica las herramientas de presentación utilizadas de forma correcta y creativa.

TIC 4º ESO

Bloque 5: Publicación y difusión de contenidos CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE ▪ Creación y publicación en web.

HTML básico.

▪ Editores y herramientas para la

administración y publicación de

sitios web.

▪Herramientas y plataformas de

carácter social como herramienta

colaborativa."

Utilizar diversos dispositivos de intercambio de información conociendo las características y la comunicación o conexión entre ellos.

Realiza actividades que requieren compartir recursos en redes locales y virtuales.

Elaborar y publicar contenidos en la web integrando información textual, numérica, sonora y gráfica.

Integra y organiza elementos textuales y gráficos en estructuras hipertextuales.

Conocer los estándares de publicación y emplearlos en la producción de páginas web y herramientas TIC de carácter social.

Participa colaborativamente en diversas herramientas TIC de carácter social y gestiona los propios.

TIC 1º BACH

Bloque 5: Programación CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE ▪ Programación. Proceso y

metodología. ▪Descomposición modular de un

problema. Bloques funcionales.

Analizar y resolver problemas de tratamiento de información dividiéndolos en

Escribe programas que incluyan bucles de programación para solucionar problemas que impliquen la división del conjunto en partes más pequeñas.

7

Page 9: ANEXO A LA PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ......Las clases virtuales se constituyen así en el centro del curso, por tal motivo, resulta imprescindible para los alumnos acceder

IES FRANCISCO SALZILLO (CURSO 19-20) ANEXO A LA PROGRAMACIÓN DEL DPTO. TECNOLOGÍA

Sintaxis de un lenguaje de programación estructurado determinado. ▪ Creación de programas sencillos

funcionales. Seguimiento, pruebas, verificación y validación.

sub-problemas y definiendo algoritmos que los resuelven. Conocer y comprender la sintaxis y la semántica de las construcciones básicas de un lenguaje de programación.

Define qué se entiende por sintaxis de un lenguaje de programación proponiendo ejemplos concretos de un lenguaje determinado.

Realizar pequeños programas de aplicación en un lenguaje de programación determinado aplicándolos a la solución de problemas reales.

Realiza programas de aplicación sencillos en un lenguaje determinado que solucionen problemas de la vida real.

TIC 2º BACH

Bloque 2: Publicación y difusión de contenidos CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE ▪ Creación y publicación web.

HTML: lenguaje, editores y herramientas. ▪ Blogs. Utilización y creación. ▪ Integración de contenidos

textuales, gráficos y multimedia en publicaciones web. ▪Web 2.0. Evolución, tecnologías,

características e impacto social. Redes sociales: uso y retos. ▪ Trabajo colaborativo en la web

2.0: herramientas y tecnologías asociadas. Utilización y creación de producciones colaborativas.

Utilizar y describir las características de las herramientas relacionadas con la web social identificando las funciones y posibilidades que ofrecen las plataformas de trabajo colaborativo.

Diseña páginas web y blogs con herramientas específicas analizando las características fundamentales relacionadas con la accesibilidad y la usabilidad de las mismas y teniendo en cuenta la función a la que está destinada. Explica las características relevantes de las web 2.0 y los principios en los que ésta se basa.

Elaborar y publicar contenidos en la web integrando información textual, gráfica y multimedia teniendo en cuenta a quién va dirigido y el objetivo que se pretende conseguir.

Elabora trabajos utilizando las posibilidades de colaboración que permiten las tecnologías basadas en la web 2.0.

Analizar y utilizar las posibilidades que nos ofrecen las tecnologías basadas en la web 2.0 y sucesivos desarrollos aplicándolas al desarrollo de trabajos colaborativos.

Explica las características relevantes de las web 2.0 y los principios en los que ésta se basa.

TIN 1º BACH

Bloque 4: Procedimientos de fabricación CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE ▪Descripción de las técnicas de

fabricación por conformado y de unión de piezas.

Describir las técnicas utilizadas en los procesos de fabricación tipo así como el

Explica las principales técnicas utilizadas en el proceso de fabricación de un producto dado.

8

Page 10: ANEXO A LA PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ......Las clases virtuales se constituyen así en el centro del curso, por tal motivo, resulta imprescindible para los alumnos acceder

IES FRANCISCO SALZILLO (CURSO 19-20) ANEXO A LA PROGRAMACIÓN DEL DPTO. TECNOLOGÍA

▪ Innovaciones tecnológicas actuales en los procesos de fabricación. ▪Maquinas y herramientas

empleadas en los procedimientos de fabricación. Medidas de seguridad. ▪ Impacto medioambiental de las

técnicas y procesos de fabricación. Posibilidades de mejora.

impacto medioambiental que pueden producir identificando las máquinas y herramientas utilizadas e identificando las condiciones de seguridad propias de cada una de ellas apoyándose en la información proporcionada en las web de los fabricantes.

Identifica las máquinas y herramientas utilizadas.

Conoce el impacto medioambiental que pueden producir las técnicas utilizadas.

Describe las principales condiciones de seguridad que se deben de aplicar en un determinado entorno de producción tanto desde el punto de vista del espacio como de la seguridad personal.

TIN 2º BACH

Bloque 5: Control y programación de sistemas automáticos CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE ▪Diseño de circuitos secuenciales

síncronos y asíncronos a partir de biestables. ▪ Comportamiento en el tiempo de

un circuito secuencial. Cronogramas. ▪ Análisis mediante software del

comportamiento circuitos secuenciales. ▪ Circuitos de control programado.

El microprocesador. ▪ Formas comerciales de circuitos

de control programado.

Analizar y realizar cronogramas de circuitos secuenciales identificando la relación de los elementos entre sí y visualizándolos gráficamente mediante el equipo más adecuado o programas de simulación.

Obtiene señales de circuitos secuenciales típicos utilizando software de simulación. Dibuja cronogramas de circuitos secuenciales partiendo de los esquemas de los mismos y de las características de los elementos que los componen.

Diseñar circuitos secuenciales sencillos analizando las características de los elementos que los conforman y su respuesta en el tiempo.

Diseña circuitos lógicos secuenciales sencillos con biestables a partir de especificaciones concretas y elaborando el esquema del circuito.

ISO 2º BACH

Bloque 4: Diseño de bandas sonoras CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE ▪ Análisis de los fundamentos expresivos del sonido. ▪ Adecuación de la música y de ▪ los sonidos a las intenciones ▪ expresivas de los mensajes ▪ audiovisuales. ▪ Aplicación de las dimensiones ▪ espacio-temporales del sonido. ▪ Ritmo. Fidelidad. Sincronismo. ▪ Procesos de elaboración de ▪ productos de audiodescripción.

Integrar el sonido en un producto multimedia o audiovisual aplicando los recursos expresivos del lenguaje sonoro y relacionando sus posibilidades de articulación y combinación según los tipos de destinatarios.

Identifica los recursos específicos de lenguaje sonoro, empleados en su construcción, de la banda sonora de una producción audiovisual. Diferencia las características estructurales, expresivas y funcionales de los géneros radiofónicos.

9

Page 11: ANEXO A LA PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ......Las clases virtuales se constituyen así en el centro del curso, por tal motivo, resulta imprescindible para los alumnos acceder

IES FRANCISCO SALZILLO (CURSO 19-20) ANEXO A LA PROGRAMACIÓN DEL DPTO. TECNOLOGÍA

1.5. Elabora, mediante aplicaciones digitales, la banda sonora de un producto audiovisual sencillo o multimedia, dando respuesta a sus requisitos comunicativos.

4.2.2. MÓDULOS 1º FPB

REDES DE EVACUACIÓN

Dado que las actividades de este módulo serán de refuerzo, solo se desarrollan los contenidos a reforzar ya impartidos durante la primera y segunda evaluación, aplicando los criterios de evaluación desarrollados en la programación ordinaria del módulo para estas evaluaciones.

Unidad de trabajo 1.- Prevención de riesgos laborales.

▪Definición de la ley de prevención de riesgos laborales. ▪ Principales riesgos de la profesión. ▪ Residuos y medioambiente. ▪ Actividades finales.

Unidad de trabajo 2.- Unidades de medida. Metrología.

▪ Explicación por parte del profesor del sistema métrico decimal (metro) y del Inglés (pulgada) y su equivalencias. Conceptos básicos ▪ Ejemplos de utilización de cada tipo de media. ▪ Ejercicios de cálculo de múltiplos y submúltiplos. ▪Utilización del metro. ▪Utilización del calibre o pie de rey. ▪Utilización del nivel. ▪ Realización de ejemplos. ▪ Realización de ejercicios por parte de los alumnos. ▪ Interpretación de planos y simbología.

o Demostración por parte del profesor de la realización de un croquis a mano alzada de una figura, con su posterior acotación.

o Realización en perspectiva de las formas de una pieza, incluyendo cortes y secciones por parte de los alumnos.

o Realización de croquis, por los alumnos de piezas reales, tomando medidas y acotándolas.

o Realización de tablas con la simbología utilizadas en planos. o Realización de planos de pequeñas instalaciones. o Obtención del material necesario para una instalación a partir de los planos

de instalación. o Utilización de catálogos de fabricantes para la selección de piezas, a partir

de los planos de instalación. ▪ Actividades finales

10

Page 12: ANEXO A LA PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ......Las clases virtuales se constituyen así en el centro del curso, por tal motivo, resulta imprescindible para los alumnos acceder

IES FRANCISCO SALZILLO (CURSO 19-20) ANEXO A LA PROGRAMACIÓN DEL DPTO. TECNOLOGÍA

Unidad de trabajo 3.- Herramientas.

▪Definición de las herramientas, haciendo hincapié en su utilidad. ▪Muestra práctica por parte del profesor de la utilización de las herramientas. ▪ Práctica por parte de los alumnos de prácticas de corte, taladrado, medida con calibre, etc. ▪ Actividades finales.

Unidad de trabajo 4.- Acondicionamiento zona de trabajo.

▪ Explicación de las principales medidas de prevención de riesgos laborales a adoptar. Uso de zapatos de seguridad, cascos, etc. ▪Definición y explicación de operaciones básicas de albañilería: ▪ Técnicas de marcaje de cajas y rozas. ▪Utilización de pequeña herramienta manual y eléctrica. ▪ Técnicas de clasificación de los residuos. ▪ Técnicas de evacuación de residuos. ▪Marcaje de elementos. ▪ Colocación de medios auxiliares (escaleras, pequeños andamios, entre otros). ▪Orden de desmontaje y montaje de elementos. ▪ Cuidados mínimos del lugar de trabajo (Importancia del orden y la limpieza) ▪ Realización práctica del marcado de rozas. ▪ Actividades finales.

Unidad de trabajo 5.- Red de saneamiento exterior

▪ Tipos de agua a evacuar ▪ Red general de saneamiento:

o Tipos de redes. o Composición de una red de saneamiento.

▪ Tipos de tuberías para redes de evacuación ▪ Elementos de las redes de evacuación.

o Arquetas y pozos de registro o Imbornales y sumideros o Acometidas de aguas residuales a los edificios

▪ Estaciones depuradoras de aguas residuales ▪ Legislación sobre aguas residuales ▪ Lectura del Código Técnico de la Edificación, Sección HS 5. Evacuación de aguas, con la

realización posterior por parte de los alumnos de un resumen. ▪ Actividades finales.

11

Page 13: ANEXO A LA PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ......Las clases virtuales se constituyen así en el centro del curso, por tal motivo, resulta imprescindible para los alumnos acceder

IES FRANCISCO SALZILLO (CURSO 19-20) ANEXO A LA PROGRAMACIÓN DEL DPTO. TECNOLOGÍA

Unidad de trabajo 6.- Red general de evacuación.

▪ Tipos de instalaciones de evacuación de aguas o Red separativa de evacuación de aguas o Red mixta o Red de evacuación forzada o Red unitaria de evacuación

▪ Tuberías y uniones para redes de evacuación o Tuberías de fundición o Tuberías plásticas o Tuberías de gres o Tuberías de Hormigón

▪ Elementos de las redes de evacuación. o Cierres hidráulicos o Bajantes o Canalones o Colectores o Arquetas o Válvula antirretorno o Sumideros o Pozos o Equipos de bombeo o Separadores de grasas y fangos o Red de ventilación

▪ Consideraciones generales de la red de evacuación ▪ Actividades finales

Unidad de trabajo 7.- Redes de evacuación de aguas residuales.

▪Definición y explicación de un sistema de evacuación de aguas residuales. ▪Definición y explicación de los elementos que componen las instalaciones:

o Cierres hidráulicos, sifones y botes sifónicos. o Bajantes. o Válvulas de desagüe o válvula de evacuación. o Red de pequeña evacuación. o Colectores. o Elementos de conexión. o Red de ventilación. o Fosa séptica. Sistemas de evacuación a fosas sépticas. o Válvulas antirretorno.

▪ Explicación de las configuraciones de los sistemas de evacuación, teniendo en cuenta el número de sumideros, las pendientes, etc.Explicación recordatoria de las técnicas de montaje y unión de tuberías plásticas utilizadas en evacuación (pvc y pp). ▪ Realización de un montaje a escala, de bajantes de materiales plásticos para la recogida de

aguas residuales, utilizando sistemas de sujeción. ▪ Explicación y realización de las pruebas de estanqueidad.

12

Page 14: ANEXO A LA PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ......Las clases virtuales se constituyen así en el centro del curso, por tal motivo, resulta imprescindible para los alumnos acceder

IES FRANCISCO SALZILLO (CURSO 19-20) ANEXO A LA PROGRAMACIÓN DEL DPTO. TECNOLOGÍA

▪ Lectura de la normativa vigente sobre recolección y tratamiento de aguas residuales domésticas. ▪ Actividades finales.

FONTANERÍA Y CALEFACCIÓN BÁSICA

Dado que las actividades de este módulo serán de refuerzo, solo se desarrollan los contenidos a reforzar ya impartidos durante la primera y segunda evaluación, aplicando los criterios de evaluación desarrollados en la programación ordinaria del módulo para estas evaluaciones.

Unidad de trabajo 6.- Montaje de redes de suministro de agua.

▪ Explicación normativa aplicable agua fría. ▪Definición de los elementos necesarios para la instalación tanto individual como colectiva. ▪ Explicación normativa aplicable agua caliente. ▪Definición de los elementos que producen ACS

5. PLAN ESPECÍFICO DE RECUPERACIÓN DE 2º FPB

En abril ha terminado la evaluación final para 2º FPB con todos los alumnos aprobados en los

módulos profesionales menos uno, debido a la imposibilidad de abordar los contenidos

prácticos en el taller de FPB del centro, se debe realizar un plan de específico de recuperación

para este alumno.

El alumno no ha asistido a las clases prácticas de taller, ni a los exámenes a lo largo del curso,

por tanto, el plan de recuperación abordará todos los contenidos teóricos y prácticos

establecidos en la programación de los distintos módulos profesionales de todo el curso. El

plan de recuperación para los tres módulos profesionales estará basado en:

▪ Aplicación de los contenidos y criterios de evaluación establecidos en la programación ordinaria. ▪ Realización de trabajos de los conceptos prácticos de taller, sobre todo listados detallados de

los procesos a realizar en los módulos no superados. ▪ Visualización de procesos de montajes (mediante vídeos Youtube), lectura de manuales de

fabricantes y realización de tareas basadas en estos vídeos y manuales. ▪ Aplicación de los criterios de calificación establecidos en el plan individualizado de cada

módulo profesional. ▪ Realización de exámenes de los contenidos de forma telemática por videoconferencia, ya sea

por test oral o escrito delante de la cámara. ▪ Las clases de repaso y la la entrega de trabajos se desarrollarán en su horario lectivo

semanal.

Dado que el alumno tiene pendientes tres módulos profesionales, los planes desarrollados de

cada módulo se detallan en el anexo I de esta programación.

13

Page 15: ANEXO A LA PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ......Las clases virtuales se constituyen así en el centro del curso, por tal motivo, resulta imprescindible para los alumnos acceder

IES FRANCISCO SALZILLO (CURSO 19-20) ANEXO A LA PROGRAMACIÓN DEL DPTO. TECNOLOGÍA

6. PLAN DE RECUPERACIÓN DE MATERIAS PENDIENTES

Los alumnos que tengan pendiente la materia de Tecnología de 1º ESO y/o 3º ESO o la

Robótica de 2º ESO podrán recuperarla mediante la presentación de los trabajos propuestos

en las medidas educativas dirigidas a la recuperación de dichas materias. La fecha límite de

entrega será el 8 de junio de 2020. Los trabajos serán realizados en las hojas de actividades

publicadas como tareas en Classroom. Para trabajar estas actividades, los alumnos con

materias pendientes deben apuntarse a la clase Classroom con código: litfcb4

7. ALUMNOS ABSENTISTAS

Aquellos alumnos/as que han sido absentistas durante la primera y segunda evaluación, podrán superar la materia mediante la realización tareas basadas en los contenidos no superados que le permitan la asimilación de contenidos, consecución de objetivos y adquisición de las competencias básicas y la realización de una prueba de evaluación única tanto en la convocatoria ordinaria de junio como en la convocatoria extraordinaria de septiembre. Deberán realizar una prueba objetiva que recogerá los conocimientos y aprendizajes necesarios para que el alumnado alcance una evaluación positiva de cada una de las materias en las que no ha asistido a clase. Deberán obtener una calificación mínima de 5. Los docentes que forman parte del departamento de Tecnología seleccionarán por consenso los indicadores relacionados con estos conocimientos y aprendizajes, ponderados y relacionados a su vez con los criterios de evaluación, competencias básicas y objetivos de área para confeccionar dicha prueba de cada una de las materias.

8. PRUEBAS EXTRAORDINARIAS DE EVALUACIÓN

Para aquellos alumnos/as que no superen las materias o módulos de FPB en la convocatoria de junio, tendrán la posibilidad de hacerlo en la convocatoria extraordinaria de septiembre, en la que deberán realizar una prueba objetiva que recogerá los conocimientos y aprendizajes necesarios para que el alumnado alcance una evaluación positiva de cada una de las materias. Deberán obtener una calificación mínima de 5. Los docentes que forman parte del departamento de Tecnología seleccionarán por consenso los indicadores relacionados con estos conocimientos y aprendizajes, ponderados y relacionados a su vez con los criterios de evaluación, competencias básicas y objetivos de área para confeccionar la prueba extraordinaria de septiembre de cada una de las materias.

9. FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJO (FPB)

Se seguirán las recomendaciones de la Normativa CARM del 23/4/2020 “RESOLUCIÓN DE LA

DIRECCIÓN GENERAL DE EVALUACIÓN EDUCATIVA Y FORMACIÓN PROFESIONAL POR LA

QUE SE DICTAN INSTRUCCIONES SOBRE EL DESARROLLO DE LOS CICLOS FORMATIVOS DE

FORMACIÓN PROFESIONAL DEL SISTEMA EDUCATIVO PARA EL TERCER TRIMESTRE DEL CURSO

2019-2020.”

Se realizará un seguimiento según el Anexo I de cada uno de los alumnos, de 3

trabajos/proyectos realizados según la guía del anexo II y que se evaluará apto/no apto según

los resultados de aprendizaje indicados en el anexo III de dicha resolución.

14

Page 16: ANEXO A LA PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ......Las clases virtuales se constituyen así en el centro del curso, por tal motivo, resulta imprescindible para los alumnos acceder

IES FRANCISCO SALZILLO (CURSO 19-20) ANEXO A LA PROGRAMACIÓN DEL DPTO. TECNOLOGÍA

Las horas de revisión se realizarán en las horas fijadas en el horario para la FCT.

10. PROGRAMA TELEDUCA Con el fin de garantizar la continuidad del curso escolar, el derecho a la educación y el

mantenimiento de la equidad de nuestro sistema educativo, el departamento de tecnología

preparará quincenalmente los materiales necesarios para los alumnos que tenga dificultades

de conectividad y que carecen de medios para acceder a las plataformas de educación online y

a internet.

Debido a que estos materiales serán impresos por una empresa externa, se utilizará como

fuente de recursos los apuntes de la web http://www.apuntesmareaverde.org.es/, ya que

estos apuntes se distribuyen bajo licencia Creative Commons Atribución-NoComercial. Los

materiales de trabajo se compartirán en una carpeta Drive compartida por jefatura de estudios

y por cada curso se subirá quincenalmente un pdf con una extensión máxima de 4 caras de

folio. Debido a las características del alumnado propuesto por el departamento de tecnología

para este programa, las actividades de estos materiales pertenecen al plan de recuperación

desarrollado en este anexo.

ANEXO I. PLAN ESPECÍFICO DE RECUPERACIÓN DE LOS MÓDULOS DE 2º FPB

MÓDULO: MONTAJE DE EQUIPOS DE CLIMATIZACIÓN

1. Metodología

Punto de partida. El alumno no ha superado ninguna parte de la asignatura ya que no ha

asistido a clase ni a los exámenes, ni a las prácticas desde noviembre. (Para la parte de

prácticas se ha seguido como guía las indicaciones establecidas para la FCT, realizando un

trabajo de los procedimientos). Por consiguiente, se ha realizado este plan de recuperación

con una metodología que comprenda toda la asignatura dividido en dos aspectos: contenidos y

procedimientos.

2. Criterios de calificación

Para la parte de contenidos prácticos trabajados en taller se ha seguido como guía las mismas

indicaciones que para la realización de la FCT, proponiendo un trabajo teórico sobre los

procedimientos trabajados en taller.

Contenidos Procedimientos

50% (de la calificación). 50% (de la calificación).

Nota. Tienen que ser aprobadas las dos partes con un mínimo de 30% para hacer media.

15

Page 17: ANEXO A LA PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ......Las clases virtuales se constituyen así en el centro del curso, por tal motivo, resulta imprescindible para los alumnos acceder

IES FRANCISCO SALZILLO (CURSO 19-20) ANEXO A LA PROGRAMACIÓN DEL DPTO. TECNOLOGÍA

3. Contenidos

Para facilitar el estudio de los contenidos por parte del alumno, estos se relacionan siguiendo

el orden de las unidades del libro trabajado en clase:

UNIDAD 1. Unidades de medida.

UNIDAD 2. Herramientas de montaje para equipo de climatización.

UNIDAD 3. Conceptos básicos de electricidad

UNIDAD 4. Montaje de equipos de climatización.

UNIDAD 5. Instalación de equipos de ventilación y conductos de Aire acondicionado

4. Resultados de aprendizaje (Anexo I Real Decreto 127/2014, de 28 de febrero):

1. Prepara las zonas de trabajo identificando las operaciones a realizar, equipos y materiales.

Criterios de evaluación:

a) Se han reconocido los elementos a instalar.

b) Se ha identificado el lugar de montaje de cada equipo.

c) Se ha identificado el trazado de una red de conductos y las dimensiones de cada tramo.

d) Se han preparado los materiales y equipos necesarios para realizar las instalaciones.

e) Se han realizado los taladros necesarios para el anclaje de los elementos de sujeción de los equipos o conductos.

f) Se han montado los equipos de protección necesarios para los riesgos que implica el montaje (andamios, línea de vida, entre otros).

g) Se ha mantenido limpia y ordenada la zona de trabajo.

h) Se han aplicado las especificaciones de prevención de riesgos laborales y medioambientales requeridas.

i) Se han utilizado los equipos de protección necesarios para realizar los trabajos con seguridad.

2. Monta equipos domésticos de climatización describiendo su funcionamiento y la

secuencia de operaciones a realizar.

Criterios de evaluación:

16

Page 18: ANEXO A LA PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ......Las clases virtuales se constituyen así en el centro del curso, por tal motivo, resulta imprescindible para los alumnos acceder

IES FRANCISCO SALZILLO (CURSO 19-20) ANEXO A LA PROGRAMACIÓN DEL DPTO. TECNOLOGÍA

a) Se ha documentado la interpretación de las instalaciones.

b) Se ha identificado la función que realiza cada uno de los elementos en el conjunto de la instalación. c) Se ha seleccionado el sistema de montaje de cada uno de los equipos y tuberías.

d) Preparar los materiales y equipos necesarios para el montaje de las instalaciones.

e) Se han montado las unidades interiores y exteriores de equipos de climatización doméstica.

f) Se ha montado las tuberías de refrigerante y se han conectado a los equipos.

g) Se ha montado dispositivos para la evacuación de condensados.

h) Se han conectado los desagües de los equipos de climatización doméstica a la red de evacuación.

i) Se ha colaborado con los compañeros en el montaje y puesta en marcha de las instalaciones.

j) Se han aplicado las medidas de prevención de riesgos laborales y medioambientales requeridas.

k) Se ha recogido la zona de trabajo.

l) Se han seleccionado los materiales sobrantes para su reutilización o reciclaje.

3. Instala equipos de ventilación y conducciones de aire describiendo su funcionamiento y la

secuencia de operaciones a realizar.

Criterios de evaluación:

a) Se ha recopilado la documentación técnica relevante.

b) Se han identificado elementos, dimensiones y características de los conductos a

instalar.

c) Se ha relacionado el trazado de la instalación con las pérdidas de carga.

d) Se han reconocido las principales características de los equipos de ventilación.

e) Se han construido los conductos de una red de distribución de aire.

f) Se ha realizado operaciones de montaje de ductos y elementos.

g) Se han realizado pruebas de funcionamiento de la instalación de ventilación.

h) Se han aplicado las medidas de prevención de riesgos laborales requeridas.

17

Page 19: ANEXO A LA PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ......Las clases virtuales se constituyen así en el centro del curso, por tal motivo, resulta imprescindible para los alumnos acceder

IES FRANCISCO SALZILLO (CURSO 19-20) ANEXO A LA PROGRAMACIÓN DEL DPTO. TECNOLOGÍA

i) Se ha colaborado con los compañeros en el montaje de las instalaciones.

j) Se ha recogido la zona de trabajo y se han acopiado los materiales sobrantes para su

reutilización o reciclaje.

4. Monta soportes para unidades exteriores identificando y aplicando las normas de

seguridad.

Criterios de evaluación:

a) Se ha interpretado la documentación gráfica y se han reconocido los elementos a instalar.

b) Se han seleccionado los elementos de sujeción a utilizar para el montaje de unidades exteriores.

c) Se ha evaluado el riesgo asociado a las operaciones de montaje a realizar.

d) Se han seleccionado los equipos de protección necesarios para realizar el montaje.

e) Se han montado los elementos de seguridad necesarios para este tipo de instalación.

f) Se han montado los soportes de sujeción de las unidades exteriores.

g) Se ha comprobado la fiabilidad del montaje de las sujeciones.

h) Se han aplicado las especificaciones de prevención de riesgos laborales requeridas en las operaciones de montaje.

i) Se ha colaborado con los compañeros en el montaje de las sujeciones.

5. Materiales didácticos de trabajo

➢ Libro de Editex trabajado en clase y en posesión del alumno (que contiene contenido procedimental y conceptual).

➢ Manual de instalación del equipo a montar. ➢ Catálogo técnico de montaje de fibra del fabricante. ➢ Vídeos de YouTube de montajes (búsqueda específicas (montaje de Split, prueba de

vacío…).

6. Plan de trabajo diario

La actividad lectiva va a ser guiada a través de las clases establecidas en horario del

alumno. La planificación horaria se describe los siguientes cuadros:

18

Page 20: ANEXO A LA PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ......Las clases virtuales se constituyen así en el centro del curso, por tal motivo, resulta imprescindible para los alumnos acceder

IES FRANCISCO SALZILLO (CURSO 19-20) ANEXO A LA PROGRAMACIÓN DEL DPTO. TECNOLOGÍA

CLASE TAREA FECHA

1 Clase de explicación del plan de trabajo y resolución de dudas 30/04/2020

2 Clase de 1ª pre-entrega (dia antes) y resolución de dudas y

guiado

5/05/2020

3 Clase de dudas de contenido y guiado 7/05/2020

4 Entrega de 1º trabajo 12/05/2020

5 Examen 1º de contenido 14/05/2020

6 Clase de 1ª pre-entrega(dia antes) y resolución de dudas y

guiado

19/05/2020

7 Clase de dudas de contenido y guiado 21/05/2020

8 Entrega de 2º trabajo 26/05/2020

9 Examen 3º de contenido 28/05/2020

10 Clase de 1ª pre-entrega(dia antes) y resolución de dudas y

guiado

2/06/2020

19

Page 21: ANEXO A LA PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ......Las clases virtuales se constituyen así en el centro del curso, por tal motivo, resulta imprescindible para los alumnos acceder

IES FRANCISCO SALZILLO (CURSO 19-20) ANEXO A LA PROGRAMACIÓN DEL DPTO. TECNOLOGÍA

11 Clase de dudas de contenido y guiado 4/06/2020

12 Entrega de 3º trabajo 11/06/2020

13 Examen 3º de contenido 16/06/2020

14 Clase de conclusión 18/06/2020

Exámenes. Se realizarán 3 exámenes a través de videoconferencia, donde se le dará a alumno

un examen y tendrá 1 hora para resolverlo, hacerle una foto y mandarlo.

EXAMEN 1. Unidades 1, 2 y 3.

EXAMEN 2. Unidad 4.

EXAMEN 3. Unidad 5.

Trabajos. El alumno debe realizar 3 trabajos donde se realizará una descripción procedimental

de las tareas que debe de hacer el alumno para realizar la práctica.

-Montaje de Split en vivienda.

-Montaje de Ventilación el Local comercial (conductos helicoidales).

-Montaje de equipo de conductos en vivienda.

Los trabajos se evaluarán y calificarán según la consecución de los resultados de aprendizaje

expuestos en el punto de resultados de aprendizaje (Anexo I Real Decreto 127/2014).

MÓDULO: SOLDADURA Y CARPINTERÍA METÁLICA

1.- Metodología

Para la parte de prácticas, se ha seguido como guía las indicaciones establecidas para la FCT, realizando un trabajo de cada uno de los procedimientos como resultado de aprendizaje. Por consiguiente, se ha realizado este plan de recuperación con una metodología que comprenda toda la asignatura dividido en dos aspectos: contenidos y procedimientos.

2.- Criterios de calificación

Par la calificación de este módulo, utilizaremos las siguientes ponderaciones para los contenidos y los procedimientos.

20

Page 22: ANEXO A LA PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ......Las clases virtuales se constituyen así en el centro del curso, por tal motivo, resulta imprescindible para los alumnos acceder

IES FRANCISCO SALZILLO (CURSO 19-20) ANEXO A LA PROGRAMACIÓN DEL DPTO. TECNOLOGÍA

Contenidos Procedimientos

50% (de la calificación). 50% (de la calificación).

Nota. Tienen que ser aprobadas las dos partes con un mínimo de 30% para hacer media.

3.- Contenidos

Para la parte de contenidos prácticos trabajados en taller, esta será proponiendo un trabajo teórico sobre los procedimientos trabajados en taller.

Los contenidos del módulo vienen recogidos en el decreto 12/2015 de la Región de Murcia en su anexo III, donde se desarrolla el currículum de la FPB de Fabricación y Montaje y queda resumido de la siguiente manera:

Unidad 1.- Prevención de riesgos laborales.

Unidad 2.- Formas comerciales de los materiales.

Unidad 3.- Representación en carpintería metálica.

Unidad 4.- Herramientas y máquinas para las operaciones de conformado.

Unidad 5.- Uniones no soldadas.

Unidad 6.- Soldadura oxiacetilénica. (Este tema no entra).

Unidad 7.- Soldadura por arco eléctrico.

Unidad 8.- Transporte de los productos de carpintería metálica.

4. Resultados de aprendizaje (Anexo I Real Decreto 127/2014, de 28 de febrero):

1.- Prepara materiales de carpintería metálica férrica, relacionándolos con las

características del producto final e interpretando la documentación técnica y los

componentes.

Criterios de Calificación.

21

Page 23: ANEXO A LA PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ......Las clases virtuales se constituyen así en el centro del curso, por tal motivo, resulta imprescindible para los alumnos acceder

IES FRANCISCO SALZILLO (CURSO 19-20) ANEXO A LA PROGRAMACIÓN DEL DPTO. TECNOLOGÍA

a) Se han identificado los materiales a utilizar, perfiles, herrajes y medios de unión,

de acuerdo con los elementos a construir.

b) Se han seleccionado los materiales a emplear en el proceso.

c) Se han comprobado las características de los perfiles, herrajes y medios de unión.

d) Se han realizado croquis, vistas y secciones sobre las piezas individuales que forman el conjunto.

e) Se han descrito las características básicas de los perfiles, herrajes y medios de unión.

f) Se ha transmitido la información con claridad, de manera ordenada y estructurada.

g) Se ha mantenido una actitud ordenada y metódica.

2.- Prepara las máquinas y herramientas de construcciones metálicas,

reconociendo sus características y aplicaciones.

Criterios de Calificación.

a) Se han identificado y clasificado las máquinas y herramientas en función de sus

prestaciones en el proceso de fabricación.

b) Se han identificado los dispositivos de las máquinas y sus sistemas de control.

c) Se han seleccionado y montado los accesorios y herramientas, según las operaciones que van a ser realizadas.

d) Se ha comprobado el estado de funcionalidad de los accesorios y herramientas

para ejecutar un correcto mecanizado.

e) Se ha realizado el reglaje y ajuste de los equipos y herramientas en función de

la operación que ha de ejecutarse.

f) Se ha realizado la limpieza, lubricación y mantenimiento de primer nivel de los

diferentes equipos y herramientas.

g) Se ha mantenido el área de trabajo con el grado apropiado de orden y limpieza.

h) Se ha mantenido una actitud metódica y ordenada en el proceso de preparación.

22

Page 24: ANEXO A LA PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ......Las clases virtuales se constituyen así en el centro del curso, por tal motivo, resulta imprescindible para los alumnos acceder

IES FRANCISCO SALZILLO (CURSO 19-20) ANEXO A LA PROGRAMACIÓN DEL DPTO. TECNOLOGÍA

3.- Prepara los equipos de soldadura por arco eléctrico para la realización

de uniones fijas, reconociendo sus características y aplicaciones.

Criterios de Calificación.

a) Se han identificado los componentes de un puesto de trabajo de soldadura por arco eléctrico.

b) Se han descrito el funcionamiento de los componentes de un puesto de trabajo de soldadura por arco.

c) Se han regulado las variables de trabajo, como presión, intensidad y dardo de la llama, según el trabajo a realizar.

d) Se han seleccionado los electrodos, relacionándolos con las características técnicas de los elementos a unir.

e) Se han seleccionado y montado los accesorios, según las operaciones que se van a ser realizadas.

f) Se han realizado las uniones soldadas utilizando las técnicas normalizadas.

g) Se ha realizado la limpieza, lubricación y mantenimiento de primer nivel de los diferentes equipos de soldadura.

h) Se ha mantenido el área de trabajo con el grado apropiado de orden y limpieza.

i) Se ha mantenido una actitud metódica y ordenada en el proceso de preparación.

j) Se ha utilizado el equipo de protección individual adecuado en cada fase de la

preparación.

4.- Realiza las operaciones básicas de mecanizado por conformado y

soldeo sobre materiales férricos, utilizando herramientas manuales y máquinas

convencionales, relacionando la técnica a utilizar con las características del producto final.

Criterios de Calificación.

a) Se han descrito las fases de proceso de mecanizado en función de las características de material y de la técnica de mecanizado.

b) Se ha establecido un orden de ejecución en función de la optimización de los recursos.

23

Page 25: ANEXO A LA PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ......Las clases virtuales se constituyen así en el centro del curso, por tal motivo, resulta imprescindible para los alumnos acceder

IES FRANCISCO SALZILLO (CURSO 19-20) ANEXO A LA PROGRAMACIÓN DEL DPTO. TECNOLOGÍA

c) Se han realizado el recalcado, estirado, aplanado, curvado y doblado de perfiles y chapas de acuerdo a procedimientos normalizados.

d) Se han preparado los bordes de las piezas a unir.

e) Se han ejecutado los procesos de soldeo y uniones de acuerdo a las características técnicas de los productos.

f) Se han alimentado correctamente las máquinas manuales teniendo en cuenta las propiedades de los materiales.

g) Se han alimentado las máquinas automáticas, teniendo en cuenta el proceso a desarrollar y los parámetros de la máquina.

h) Se han verificado con plantillas o mediciones las piezas obtenidas, corrigiendo los posibles defectos.

i) Se ha mantenido el área de trabajo con el grado apropiado de orden y limpieza.

j) Se han aplicado las normas de seguridad y salud laboral utilizando correctamente las protecciones de las máquinas y los medios individuales de protección.

5.- Realiza las operaciones básicas de montaje de productos férricos utilizando herramientas manuales y máquinas convencionales, relacionando las fases del

mismo con las características del producto final.

Criterios de Calificación.

a) Se ha realizado el plano de montaje del producto a obtener.

b) Se han descrito las fases de proceso de montaje en función de las piezas a unir.

c) Se han seleccionado los accesorios, medios de unión y herramientas, establecido un orden de ejecución en función de la optimización de los recursos.

d) Se han posicionado las piezas a montar para obtener un producto de calidad.

e) Se han realizado las uniones fijas y desmontables siguiendo criterios de seguridad, funcionalidad y economía.

f) Se han verificado las características dimensionales y geométricas de los productos obtenidos, corrigiendo posibles defectos.

g) Se ha mantenido el área de trabajo con el grado apropiado de orden y limpieza.

24

Page 26: ANEXO A LA PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ......Las clases virtuales se constituyen así en el centro del curso, por tal motivo, resulta imprescindible para los alumnos acceder

IES FRANCISCO SALZILLO (CURSO 19-20) ANEXO A LA PROGRAMACIÓN DEL DPTO. TECNOLOGÍA

h) Se han aplicado las normas de seguridad y salud laboral utilizando correctamente las protecciones de las máquinas y los medios individuales de protección.

i) Se ha mantenido una actitud metódica y ordenada en el proceso de preparación.

6.- Transporta productos de carpintería metálica férrica, seleccionando los embalajes

y útiles de transportes.

Criterios de Calificación.

a) Se han seleccionados los productos de embalaje, de acuerdo a las características del producto final.

b) Se han seleccionado los soportes y medios de amarres adecuados para su inmovilización durante el transporte.

c) Se ha realizado el embalaje de los productos con los materiales apropiados y protegiendo los puntos débiles de deterioro.

d) Se han identificado mediante etiquetas u otros medios especificados los productos embalados.

e) Se ha manipulado el producto embalado con seguridad y cuidado hasta su ubicación en el medio de transporte.

f) Se han realizado las sujeciones con los medios adecuados y se verifica su inmovilización.

g) Se ha realizado la descarga y desembalaje del producto, de acuerdo con normas de seguridad para evitar su deterioro.

h) Se ha mantenido una actitud metódica y ordenada en el proceso de embalaje y transporte.

5.- Material didáctico de trabajo.

➢ Libro de texto usado en clase. ➢ Información en internet. ➢ Vídeos de YouTube relacionados con la materia.

6. -Plan de trabajo diario

La actividad lectiva va a ser guiada a través de las clases establecidas en horario habitual del alumno. La planificación horaria se describe los siguientes cuadros:

25

Page 27: ANEXO A LA PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ......Las clases virtuales se constituyen así en el centro del curso, por tal motivo, resulta imprescindible para los alumnos acceder

IES FRANCISCO SALZILLO (CURSO 19-20) ANEXO A LA PROGRAMACIÓN DEL DPTO. TECNOLOGÍA

MAYO

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO

1 2 3

4 5 6 7 8 9 10

11 12 13 14 15 16 17

18 19 20 21 22 23 24

25 26 27 28 29 30 31

JUNIO

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO

1 2 3 4 5 6 7

8 9 10 11 12 13 14

15 16 17 18 19 20 21

22 23 24 25 26 27 28

29 30

Los días de color rojo, la clase serán de soldadura y carpintería metálica. (Código 3021)

Los días de color verde son de carpintería de aluminio. (Código 3022)

CLASE TAREA FECHA

1 Clase de explicación del plan de trabajo y resolución de dudas. 4/05/2020

26

Page 28: ANEXO A LA PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ......Las clases virtuales se constituyen así en el centro del curso, por tal motivo, resulta imprescindible para los alumnos acceder

IES FRANCISCO SALZILLO (CURSO 19-20) ANEXO A LA PROGRAMACIÓN DEL DPTO. TECNOLOGÍA

2 1.-Prepara materiales de carpintería metálica férrica, relacionándolos con las características del producto final e interpretando la documentación técnica y los componentes.

5/05/2020

3 Presentación del trabajo 1. 7/05/2020

4 2.- Prepara las máquinas y herramientas de construcciones metálicas, reconociendo sus características y aplicaciones.

11/05/2020

5 Clase de dudas. 12/05/2020

6 Presentación del trabajo 2. 14/05/2020

7 EXAMEN TEMAS 1, 2, 3. 18/05/2020

8 4.- Realiza las operaciones básicas de mecanizado por conformado y soldeo sobre materiales férricos, utilizando herramientas manuales y máquinas convencionales, relacionando la técnica a utilizar con las características del producto final.

19/05/2020

9 Clase de dudas. 21/05/2020

10 Presentación del trabajo 4. 25/05/2020

11 5.- Realiza las operaciones básicas de montaje de productos férricos utilizando herramientas manuales y máquinas convencionales, relacionando las fases del mismo con las características del producto final.

26/05/2020

12 Clase de dudas 28/05/2020

13 Presentación del trabajo 5 1/06/2020

14 EXAMEN TEMAS 4, 5 2/06/2020

15 3.- Prepara los equipos de soldadura por arco eléctrico para la realización de uniones fijas, reconociendo sus características y aplicaciones.

4/06/2020

16 Clase de dudas. 8/06/2020

17 Presentación del trabajo 3. 9/06/2020

27

Page 29: ANEXO A LA PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ......Las clases virtuales se constituyen así en el centro del curso, por tal motivo, resulta imprescindible para los alumnos acceder

IES FRANCISCO SALZILLO (CURSO 19-20) ANEXO A LA PROGRAMACIÓN DEL DPTO. TECNOLOGÍA

18 6.- Transporta productos de carpintería metálica férrica, seleccionando los embalajes

y útiles de transportes.

11/06/2020

19 Presentación del trabajo 6 15/06/2020

20 EXAMEN TEMA 7, 8 16/06/2020

21 Conclusión. 18/06/2020

Exámenes. Se realizarán 3 exámenes a través de videoconferencia, donde se le dará al alumno un examen y tendrá 1 hora para resolverlo, hacerle una foto y mandarlo.

EXAMEN 1. UNIDADES 1, 2, 3,

EXAMEN 2. UNIDADES 4, 5,

EXAMEN 3. UNIDADES 7, 8

La calificación final será la media entre la nota de los exámenes y la presentación de trabajos.

MÓDULO: CARPINTERÍA DE ALUMINIO Y PVC

1.- Metodología

Para la parte de prácticas, se ha seguido como guía las indicaciones establecidas para la FCT, realizando un trabajo de cada uno de los procedimientos como resultado de aprendizaje. Por consiguiente, se ha realizado este plan de recuperación con una metodología que comprenda toda la asignatura dividido en dos aspectos: contenidos y procedimientos.

2.- Criterios de calificación

Par la calificación de este módulo, utilizaremos las siguientes ponderaciones para los contenidos y los procedimientos.

Contenidos Procedimientos

50% (de la calificación). 50% (de la calificación).

28

Page 30: ANEXO A LA PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ......Las clases virtuales se constituyen así en el centro del curso, por tal motivo, resulta imprescindible para los alumnos acceder

IES FRANCISCO SALZILLO (CURSO 19-20) ANEXO A LA PROGRAMACIÓN DEL DPTO. TECNOLOGÍA

Nota. Tienen que ser aprobadas las dos partes con un mínimo de 30% para hacer media.

3.- Contenidos

Para la parte de contenidos prácticos trabajados en taller, esta será proponiendo un trabajo teórico sobre los procedimientos trabajados en taller.

Los contenidos del módulo vienen recogidos en el decreto 12/2015 de la Región de Murcia en su anexo III, donde se desarrolla el currículum de la FPB de Fabricación y Montaje y queda resumido de la siguiente manera:

Unidad 1.- Prevención del riesgo.

Unidad 2.- La organización del trabajo.

Unidad 3.- La carpintería no férrica.

Unidad 4.- La carpintería de aluminio.

Unidad 5.- La carpintería de PVC.

Unidad 6.- Complementos de la carpintería.

Unidad 7.- Instalación y mantenimiento de la carpintería.

4. Resultados de aprendizaje (Anexo I Real Decreto 127/2014, de 28 de febrero)

1.- Prevención del riesgo.

Criterios de Calificación.

a) Reconocer la importancia de la prevención de riesgos laborales.

b) Identificar los riesgos asociados a las actividades que se realizan.

c) Conocer e incorporar las medidas de prevención a tu puesto de trabajo.

d) Conocer y utilizar los medios de protección individual, EPI.

e) Actuar correctamente en caso de emergencias y accidentes.

f) Cumplir las normas medioambientales aplicable a cada actividad.

29

Page 31: ANEXO A LA PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ......Las clases virtuales se constituyen así en el centro del curso, por tal motivo, resulta imprescindible para los alumnos acceder

IES FRANCISCO SALZILLO (CURSO 19-20) ANEXO A LA PROGRAMACIÓN DEL DPTO. TECNOLOGÍA

g) Realizar los ejercicios de comprobación y de ampliación del tema 1.

2.- La organización del trabajo.

Criterios de Calificación.

a) Identificar el flujo de productos e información entre procesos industriales.

b) Distinguir los distintos tipos de empresas del sector metalmecánico.

c) Reconocer los productos, máquinas y actividades que se realizan en una carpintería metálica.

d) Planificar los procesos a seguir por la materia prima hasta el producto final.

e) Descubrir la dificultad que entraña fabricar productos con calidad CE.

f) Conocer e incorporar hábitos de trabajo responsables y seguros.

g) Realizar los ejercicios de comprobación y de ampliación del tema 2.

3.- La carpintería no férrica.

Criterios de Calificación.

a) Valorar la importancia de la evaluación de la carpintería a lo largo de la historia.

b) Identificar los productos que componen el sector de la carpintería.

c) Reconocer los materiales y elementos que componen el conjunto de cerramiento.

d) Descubrir la importancia que tiene la transmisión visual de la información gráfica.

e) Conocer e interpretar la información gráfica y técnica de la carpintería.

f) Realizar los ejercicios de comprobación y de aplicación del tema 3.

4.- La carpintería de aluminio.

Criterios de Calificación.

30

Page 32: ANEXO A LA PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ......Las clases virtuales se constituyen así en el centro del curso, por tal motivo, resulta imprescindible para los alumnos acceder

IES FRANCISCO SALZILLO (CURSO 19-20) ANEXO A LA PROGRAMACIÓN DEL DPTO. TECNOLOGÍA

a) Valorar la importancia de la evolución de los materiales de los procesos industriales.

b) Identificar las formas y los componentes de la carpintería de aluminio.

c) Conocer las operaciones necesarias para mecanizar los perfiles.

d) Realizar las operaciones con los útiles adecuados para ensamblar los armazones.

e) Conocer e interpretar la información gráfica que suministran los fabricantes.

f) Realizar los ejercicios de comprobación y de aplicación del tema 4.

5.- La carpintería de PVC.

Criterios de Calificación.

a) Apreciar la importancia de la incorporación de los plásticos a los productos industriales.

b) Valorar el uso de perfiles de PVC en elementos de carpintería.

c) Identificar las formas y componentes de la carpintería de PVC.

d) Conocer las operaciones necesarias para mecanizar los perfiles de PVC.

e) Realizar las operaciones con los útiles adecuados para ensamblar los armazones.

f) Se han realizado las sujeciones con los medios adecuados, verificando su inmovilización.

g) Conocer e interpretar la información gráfica que suministra los fabricantes.

h) Realizar los ejercicios de comprobación y de aplicación del tema 5.

6.- Complementos de la carpintería.

Criterios de Calificación.

a) Apreciar la importancia de la instalación de complementos de carpintería en la estética de la edificación.

b) Valorar las prestaciones que conlleva el uso de complementos.

c) Identificar los diferentes tipos de complementos y su ubicación.

31

Page 33: ANEXO A LA PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ......Las clases virtuales se constituyen así en el centro del curso, por tal motivo, resulta imprescindible para los alumnos acceder

IES FRANCISCO SALZILLO (CURSO 19-20) ANEXO A LA PROGRAMACIÓN DEL DPTO. TECNOLOGÍA

d) Conocer las características y aplicaciones de los complementos.

e) Interpretar la información gráfica que suministran los fabricantes.

f) Realizar los ejercicios de comprobación y de aplicación del tema 6.

7.- Instalación y mantenimiento de la carpintería.

Criterios de Calificación.

a) Apreciar la importancia de la instalación de la carpintería metálica en obra para asegurar sus prestaciones.

b) Identificar las operaciones previas a la instalación, comprobando el transporte y recepción del producto.

c) Conocer la técnica los equipos y los productos que intervienen en la instalación de la carpintería.

e) Interpretar información gráfica que suministra el fabricante.

f) Ajustar y mantener los productos de carpintería.

g) Realizar los ejercicios de comprobación y de aplicación del tema 7.

5.- Material didáctico de trabajo

➢ Libro de texto usado en clase ➢ Información en internet ➢ Vídeos de YouTube relacionados con la materia.

6. Plan de trabajo diario

La actividad lectiva va a ser guiada a través de las clases establecidas en horario habitual del alumno. La planificación horaria se describe los siguientes cuadros:

MAYO

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO

32

Page 34: ANEXO A LA PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ......Las clases virtuales se constituyen así en el centro del curso, por tal motivo, resulta imprescindible para los alumnos acceder

IES FRANCISCO SALZILLO (CURSO 19-20) ANEXO A LA PROGRAMACIÓN DEL DPTO. TECNOLOGÍA

1 2 3

4 5 6 7 8 9 10

11 12 13 14 15 16 17

18 19 20 21 22 23 24

25 26 27 28 29 30 31

JUNIO

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO

1 2 3 4 5 6 7

8 9 10 11 12 13 14

15 16 17 18 19 20 21

22 23 24 25 26 27 28

29 30

Los días de color rojo, la clase serán de soldadura y carpintería metálica (Código 3021). Los días de color verde son de carpintería de aluminio (Código 3022).

CLASE TAREA FECHA

1 Clase de explicación del plan de trabajo y resolución de dudas

1.- Prevención del riesgo.

6/05/2020

2 Presentación del trabajo 1 8/05/2020

3 2.- La organización del trabajo. Presentación del trabajo 2 13/05/2020

4 3.- La carpintería no férrica. 15/05/2020

33

Page 35: ANEXO A LA PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ......Las clases virtuales se constituyen así en el centro del curso, por tal motivo, resulta imprescindible para los alumnos acceder

IES FRANCISCO SALZILLO (CURSO 19-20) ANEXO A LA PROGRAMACIÓN DEL DPTO. TECNOLOGÍA

5 Presentación del trabajo 3 20/05/2020

6 EXAMEN TEMAS 1, 2, 3 22/05/2020

7 4.- La carpintería de aluminio. Presentación del trabajo 4 27/05/2020

8 5.- La carpintería de PVC. 29/05/2020

9 Presentación del tema 5 3/06/2020

10 EXAMEN TEMAS 4, 5 5/06/2020

11 6.- Complementos de la carpintería. Presentación del trabajo 6 10/06/2020

12 7.- Instalación y mantenimiento de la carpintería. 12/06/2020

13 Presentación del trabajo 7 17/06/2020

14 EXAMEN TEMAS 6, 7 19/06/2020

15 Conclusión 24/06/2020

Exámenes. Se realizarán 3 exámenes a través de videoconferencia, donde se le dará al alumno un examen y tendrá 1 hora para resolverlo, hacerle una foto y mandarlo.

EXAMEN 1. UNIDADES 1, 2, 3.

EXAMEN 2. UNIDADES 4, 5.

EXAMEN 3. UNIDADES 6, 7.

La calificación final será la media entre la nota de los exámenes y la presentación de trabajos.

34