Anexo b programa promusag

download Anexo b programa promusag

of 2

Transcript of Anexo b programa promusag

  • 7/30/2019 Anexo b programa promusag

    1/2

    GUION PARA LA ELABORACION DE PROYECTOANEXO B (FAPPA Y PROMUSAG)

    1. Datos generales del proyecto productivo (Media cuartilla). a. Portada: Nombre del Proyecto, Estado, Municipio, ncleo agrario, giro del proyecto,nombre del grupo, nmero de integrantes, monto solicitado para la inversin delproyecto, nombre del tcnico y CUA.

    2. Objetivos y metas (Media cuartilla). a. Sealar 3 objetivos del proyecto productivo.b. metas

    3. Anlisis de Mercado (Mximo 3 cuartillas). a. Descripcin y anlisis de los servicios, productos y subproductos (normatividad

    comercial: presentacin, estacionalidad, empaque, embalaje; naturaleza, calidad,

    atributos y necesidades que satisface) que se ofrecern de acuerdo al giro delproyecto.b.Caractersticas del mercado local en el que se ofrecer el producto o servicio que

    describe el proyecto productivo: oferta y demanda, competencia.c. Estrategia de comercializacin:

    i. Plaza y/o mercado, ubicacin en funcin al rea de influencia, tamao de lapoblacin objetivo y poder adquisitivo.

    ii. Anlisis y estructura de precios de producto de acuerdo al mercado meta(estacionalidad, fluctuaciones).

    iii.Polticas de venta, distribucin y de promocin de los productos y subproductos oservicios.

    iv. Canales de comercializacin: distribucin y venta.d.Cotizaciones de lo que piensa adquirir con los recursos del programa.

    4. Ingeniera del Proyecto (Mximo 7 cuartillas). a. Localizacin y caractersticas generales del lugar donde se establecer elproyecto: Clima, topografa, tipo de suelo, servicios, croquis de ubicacin, descripcinde rutas y vas de acceso, colindancias y referencias.b. Descripcin del lugar donde se realizar el proyecto: Espacio disponible, planoque indique dimensiones, distribucin de reas y equipo, capacidad instalada,infraestructura disponible y requerida.c. Descripcin tcnica del proyecto.

    i. Componentes requeridos para la ejecucin del proyecto (infraestructura, superficiede terreno, mano de obra, materiales, descripcin de equipos, variedades, razas yotros).

    ii. Proceso productivo y/o servicios de acuerdo al giro: volumen de produccin yparmetros tcnicos, calendarizacin de las actividades, mantenimiento yseleccin del paquete tecnolgico [preparacin del terreno, siembra, prcticas

    culturales, cosecha y post cosecha (agrcola), alimentacin, manejo reproductivo,manejo sanitario, dinmica del hato (pecuario), almacenaje, registro de inventarios,mermas, compra-venta de bienes o productos manufacturados (servicios)]. Ej.Descripcin de las etapas del proceso productivo y duracin de cada una.

    iii.Programa de trabajo para la instalacin, puesta en marcha y operacin delproyecto.

    iv. Programas de uso y/o abasto de materias primas e insumos para laproduccin.

    v. Programas de ejecucin: administrativos (nivel de divisin del trabajo y salariosrequeridos).

    vi. Programa de capacitacin y asistencia tcnica en funcin de las necesidadesdel grupo, que indique objetivos, duracin, responsable y temas.

  • 7/30/2019 Anexo b programa promusag

    2/2

    vii. Proyeccin de los posibles riesgos que pueden presentarse en el proyecto yacciones para solventarlos (factores climticos, edafolgicos, financieros,econmicos, etc.).

    d. Cumplimiento de la normatividad vigente acorde al giro y rea de influencia delproyecto (normas sanitarias, Fitosanitarias, Zoosanitarias, Ambientales, comerciales,fiscales), ej. Salubridad, uso de agroqumicos restringidos por SAGARPA, impacto enflora y fauna, etc.

    5. Impacto ambiental (Mximo 1 cuartillas). a. Valoracin de los posibles impactos ambientales.

    i. Manejo de desechos orgnicos e inorgnicos.ii. Prcticas de manejo que contribuyan a la conservacin del medio ambiente

    (tecnologas limpias; tales como: uso de biodigestores, composteo, riego por goteo, manejo integrado de plagas, control biolgico, uso de terrazas,reforestacin, rotacin de potreros, establecimiento de cercos vivos, uso defotoceldas, reciclaje, etc, en funcin al giro del proyecto).

    iii. Fuente de abastecimiento de agua, sealando prcticas para su uso eficiente.iv. Control de fauna nociva y plagas.

    6. Anlisis Financiero( Mximo 3 cuartillas)a. Presupuestos y programas de inversin.

    i. Presupuesto de inversin: diferenciar aportacin del programa y socios.

    b. Proyeccin financiera a cinco aos:i. Programa de ventas (ingresos).ii. Costos: fijos, variables, fijos totales, variables totales.iii. Capital de trabajo para iniciar la operacin del proyecto.iv. Estado de resultados.v. Flujo de efectivo.vi. Balance general.vii. Punto de equilibrio del proyecto.

    c. Anlisis de los estados financieros:i. Reparto de utilidad equitativo para la reinversin en la empresa y los socios.

    d. Anlisis de rentabilidad.i. TREMA (Tasa de Rentabilidad Mnima Aceptada) mayor o igual a 10%.ii. VAN (Valor Actual Neto) calculado de acuerdo al total de la inversin(aportacin del programa y de socios) con TREMA al 10%

    7. Bibliografa consultada acerca del giro del proyecto (4 consultas mas importantes). NOTA: La informacin consultada en Internet es valida, siempre y cuando se adapte a las

    caractersticas del lugar donde se establecer el proyecto.

    NOTA: EL PROYECTO PRODUCTIVO DEBER TENER UN MINIMO DE 10 Y UN MAXIMO DE15 HOJAS; ESTAR ESCRITO EN TEXTO EN WORD SIN INDICE (CON LETRA ARIAL NMERO 11 INTERLINEADO SENCILL). INCLUIR LOS ESTADOS FINANCIEROS EN EXCEL(CLCULOS MATEMTICOS)