Anexo ce 2

17
CIRCUITOS ELECTRICOS Leyes Fundamentales Divisores de Voltaje y Corriente Teoremas

Transcript of Anexo ce 2

Page 1: Anexo ce 2

CIRCUITOS ELECTRICOS

Leyes Fundamentales

Divisores de Voltaje y Corriente

Teoremas

Page 2: Anexo ce 2

Conceptos Generales

Ley de Ohm: La acción Química, magnética, térmica, produce separación de

cargas, las que aparecen en los bornes de la fuente, y todas las cargas en

torno a la fuente experimentan fuerzas eléctricas sobre todo mediante cargas

en el alambre y en el resistor. Debido a estas fuerzas, los electrónes se

mueven en el alambre y en el resistor y se presenta una corriente; es por eso

que el resistor se calienta.

Para una clase variada de conductores, la corriente se incrementa en

proporción directa con el voltaje. La experimentación física conduce a la

siguiente ecuación conocida como Ley de Ohm:

V = I*R

V = Voltaje (Unidad: Voltio - V)

I = Intensidad de Corriente (Unidad: Amperio - A)

R = Resistencia (Unidad: ohms - )

Page 3: Anexo ce 2

El símbolo del circuito está

dado en la figura.

Las direcciones de

referencia del voltaje y la

corriente forman un

conjunto de cargas.

El flujo de cargas, da origen

a una corriente I, que se

llama corriente electrónica.

La corriente convencional

es opuesta.

Page 4: Anexo ce 2

I

V

Pendiente = 1/ R

La ley de Ohm se presenta en

forma gráfica; en ella el voltaje es

la variable independiente (causa)

y la coriente es la variable

dependiente (efecto).

La pendientede la recta es el

recíproco de la resistencia, lo que

se conoce como conductancia. La

ley de Ohm también se expresa

en función de la conductancia:

I = G*V

G = 1/ R = 1/ = mho = S

Potencia de entrada en Resistores: Debido a que se tiene un

conjunto de cargas, esta potencia se puede expresar:

P = + V*I = I² *R = V² / R

Page 5: Anexo ce 2

Asociación de Resistores

Resistores Serie:

R equivalente AB = R1 + R2 + R3 + Rn

Resistores en Paralelo:

1/ R equivalente AB = 1/ R1 + 1/ R2 + 1/ R3

Page 6: Anexo ce 2

DIVISOR DE

VOLTAJE

Vn = Vs (Rn / Req)

Vn = Voltaje en cualquier

resistencia Rn.

Vs = Voltaje de fuente.

Req = Resistencia

equivalente.

Page 7: Anexo ce 2

DIVISOR DE

CORRIENTE

In = IT (Req / Rn)

In = Corriente en la

rama Rn.

IT = Corriente total.

Req = Resistencia

equivalente.

Page 8: Anexo ce 2

ANALISIS DE CIRCUITOS

Método de las Mallas

Page 9: Anexo ce 2

APLICANDO LA LEY DE KIRCHOFF DE VOLTAJE EN CADA

MALLA, SE TIENE EL SISTEMA DE ECUACIONES:

I1*Ra + (I1 - I2)*Rb = Va

I2*Rc + (I2 + I3)*Rd + (I2 - I1)*Rb = 0

I3*Re + (I3 + I2)*Rd = 0

Page 10: Anexo ce 2

AGRUPANDO TERMINOS SEMEJANTES:

(Ra + Rb)*I1 – Rb*I2 = Va

-Rb*I1 + (Rb + Rc + Rd)*I2 + Rd*I3 = 0

Rd*I2 + (Rd + Re)*I3 = Vb

ESTE SISTEMA DE ECUACIONES SE PUEDE ESCRIBIR EN

FORMA GENERAL:

R11*I1 + R12*I2 + R13*I3 = V1

R21*I1 + R22*I2 + R23*I3 = V2

R31*I1 + R32*I2 + R33*I3 = V3

Rkk = Impedancia propia para la malla k, y se optiene como la suma

algebraica de las impedancias alrededor de esa malla.

Rki = Impedancia mutua entre las mallas ki, y es la impedancia que se

encuentra entre estas mallas tomada con el signo apropiado.

Page 11: Anexo ce 2

OTRA FORMA DE EXPRESAR LAS ECUACIONES ES COMO UN

PRODUCTO DE MATRICES:

R11 R12 R13 I1 V1

R21 R22 R23 I2 = V2

R31 R32 R33 I3 V3

Para hallar el valor de la corriente I1, se reemplaza la columna de R11 por

la columna de los voltajes (V); el determinante optenido, luego se lo divide

por el determinante de las impedancias.

Para hallar el valor de la corriente I2, se reemplaza la columna de R12 por

la columna de los voltajes (V); el determinante optenido, luego se lo divide

por el determinante de las impedancias.

Para hallar el valor de la corriente I3, se reemplaza la columna de R13 por

la columna de los voltajes(V); el determinante optenido, se lo divide por el

determinante de las impedancias.

Page 12: Anexo ce 2

TEOREMAS

Superposición

Máxima Transferencia de Potencia

Page 13: Anexo ce 2

EL TEOREMA DE SUPERPOSICION ENUNCIA QUE

CUANDO HAY VARIAS FUENTES ALIMENTADO UN

CIRCUITO LINEAL, LA RESPUESTA TOTAL ES LA

SUMA ALGEBRAICA DE LAS RESPUESTAS

INDIVIDUALES DE CADA FUENTE

Page 14: Anexo ce 2

La Potencia Máxima

Transferida será:

P L máx = V 2Th / 4*RTh

P L máx = I2N / 4*GN

Page 15: Anexo ce 2

REFLEXIONA

Page 16: Anexo ce 2

<< Si “crees” que estás derrotado, es que lo estás.

Si “crees” que no, no lo estarás.

Si te gusta ganar, pero “crees” que no puedes

es casi seguro que no ganarás.

Si “crees” que perderás, estás perdido,

pues en el mundo se ha de encontrar

que el éxito se inicia en la voluntad,

y que todo es un “estado mental”.

Si “crees” en tu inferioridad, así será.

Tendrás que “pensar” alto para prosperar,

Y tendrás que “estar seguro de ti”

antes de que logres un premio ganar.

Las batallas de la vida

no se ganan por el hombre más rápido o más fuerte,

sino que más pronto o más tarde el hombre que gana

es aquel “que piensa ganar” >>

Page 17: Anexo ce 2

<< La fuerza que señala al éxito, es la

fuerza de su mente.

Puede usted alzarse a insospechadas alturas

impelido por la fuerza elevadora de su

poderosa y nueva confianza en sí mismo.

Todas las oportunidades que usted necesita

en la vida esperan dentro de su imaginación.

La imaginación es el taller de su mente,

capaz de convertir la energía mental en

logros y riquezas.>>