Anexo Contenidos de los niveles y láminas ilustradas · » Aprender a conjugar las formas del...

13
1 Anexo Contenidos de los niveles y láminas ilustradas Anexo Contenidos de los niveles y láminas ilustradas En este documento se facilitan los contenidos de cada nivel y bloque y las láminas ilustradas en las que se basarán los cuentos presentados por los participantes. Los contenidos de cada bloque se apoyarán en los de cada nivel de Clan 7 con ¡Hola, amigos! Se podrán añadir nuevos contenidos relevantes para la historia que se deberán trabajar en la explotación didáctica. Esta explotación se hará posteriormente en la fase de edición del material. Cada participante deberá presentar dos cuentos: uno de nivel A1 (a elegir entre el bloque de contenidos A1.1 o el A1.2) y otro de nivel A2 (a elegir entre el bloque de contenidos A2.1 o el A2.2). Cada cuento acompañará a una lámina en la que se basará. Una vez escogida, el cuento deberá basarse en ella. No se podrá elegir una lámina que no se corresponda con el bloque de contenidos elegido. Nivel Cuentos destinados a niños de: Contenidos basados en el manual: Página Nivel A1.1 - Bloque de contenidos A y láminas 7 y 8 años Clan 7 con ¡Hola, amigos! Nivel 1 2 Nivel A1.2 - Bloque de contenidos B y láminas 8 y 9 años Clan 7 con ¡Hola, amigos! Nivel 2 5 Nivel A2.1 - Bloque de contenidos A y láminas 9 y 10 años Clan 7 con ¡Hola, amigos! Nivel 3 8 Nivel A2.2 - Bloque de contenidos B y láminas 10 y 11 años Clan 7 con ¡Hola, amigos! Nivel 4 11 Organizadores: International House Madrid y Editorial Edinumen. C o ncurso de Cuent os cor t os de ELE p ara niños Los documentos con los contenidos de los cuentos y las bases del concurso están disponibles en la web del Encuentro Práctico de Madrid (www.encuentroelemadrid.es).

Transcript of Anexo Contenidos de los niveles y láminas ilustradas · » Aprender a conjugar las formas del...

Page 1: Anexo Contenidos de los niveles y láminas ilustradas · » Aprender a conjugar las formas del singular del presente de ... juegos infantiles. » Invitar a jugar. Aceptar o rechazar

1Anexo Contenidos de los niveles y láminas ilustradas

Anexo Contenidos de los niveles y láminas ilustradas

En este documento se facilitan los contenidos de cada nivel y bloque y las láminas ilustradas en las que se basarán los cuentos presentados por los participantes.

Los contenidos de cada bloque se apoyarán en los de cada nivel de Clan 7 con ¡Hola, amigos! Se podrán añadir nuevos contenidos relevantes para la historia que se deberán trabajar en la explotación didáctica. Esta explotación se hará posteriormente en la fase de edición del material.

Cada participante deberá presentar dos cuentos: uno de nivel A1 (a elegir entre el bloque de contenidos A1.1 o el A1.2) y otro de nivel A2 (a elegir entre el bloque de contenidos A2.1 o el A2.2).

Cada cuento acompañará a una lámina en la que se basará. Una vez escogida, el cuento deberá basarse en ella. No se podrá elegir una lámina que no se corresponda con el bloque de contenidos elegido.

Nivel Cuentos destinados a niños de: Contenidos basados en el manual: Página

Nivel A1.1 - Bloque de contenidos A y láminas

7 y 8 años Clan 7 con ¡Hola, amigos! Nivel 1 2

Nivel A1.2 - Bloque de contenidos B y láminas

8 y 9 años Clan 7 con ¡Hola, amigos! Nivel 2 5

Nivel A2.1 - Bloque de contenidos A y láminas

9 y 10 años Clan 7 con ¡Hola, amigos! Nivel 3 8

Nivel A2.2 - Bloque de contenidos B y láminas

10 y 11 años Clan 7 con ¡Hola, amigos! Nivel 4 11

Organizadores: International House Madrid y Editorial Edinumen.

Concurso de Cuentos cortos de ELE para niños

Los documentos con los contenidos de los cuentos y las bases del concurso están disponibles en la web del Encuentro Práctico de Madrid (www.encuentroelemadrid.es).

Page 2: Anexo Contenidos de los niveles y láminas ilustradas · » Aprender a conjugar las formas del singular del presente de ... juegos infantiles. » Invitar a jugar. Aceptar o rechazar

2Anexo Contenidos de los niveles y láminas ilustradas

Cuentos destinados a niños de 7-8 años

Láminas

Nivel · Bloque A

Page 3: Anexo Contenidos de los niveles y láminas ilustradas · » Aprender a conjugar las formas del singular del presente de ... juegos infantiles. » Invitar a jugar. Aceptar o rechazar

3Anexo Contenidos de los niveles y láminas ilustradas

VOCABULARIO ESTRUCTURAS GRAMATICALES

» Dar la bienvenida a los alumnos. » Identificar a los personajes del libro. » Usar correctamente los saludos y despedidas. » Presentarse y expresar la procedencia. » Aprender el abecedario español y a deletrear. » Aprender a dar los buenos días y las buenas tardes. » Preguntar y responder acerca de cómo está alguien. » Aprender a despedirse.

» Dar las gracias. » Extraer información de un texto sencillo. » Aprender los números del 1 al 10. » Aprender los colores básicos. » Hacer sumas simples utilizando los números en español. » Consolidar los contenidos aprendidos a lo largo de la unidad.

» ¡Hola!; ¿Qué tal?; ¡Buenas tardes!; España, Brasil, México.

» El abecedario español. » ¡Buenos días/tardes!; (Muy) bien; (Muy)

mal; Gracias; ¡Hasta mañana!; ¡Adiós!; perro.

» Números del 1 al 10, colores básicos: rojo, amarillo, azul, verde, blanco, negro.

» Yo soy...; Me llamo...; Soy de...; ¿Qué tal?; ¿Cómo estás?

» ¿Cómo te llamas?; ¿Cómo estás?; Yo estoy (muy) bien/mal.

» Comunicación lingüística. » Social y ciudadana. » Aprender a aprender. » Matemática.

Unidad 1 ¡Hola, amigos!

» Presentar y practicar el vocabulario básico relacionado con la familia.

» Aprender a realizar presentaciones de los distintos miembros de una familia utilizando demostrativos y posesivos.

» Aprender las vocales en español relacionándolas con las iniciales de algunos animales.

» Repasar los saludos y el abecedario. » Aprender a conjugar las tres personas del singular del verbo

tener.

» Presentarse a uno mismo o a otra persona, expresando la edad. » Hablar de la familia utilizando el verbo tener. » Extraer información de textos sencillos. » Aprender vocabulario relacionado con las profesiones. » Reconocer los morfemas de género aplicados a las profesiones

en español. » Usar correctamente los artículos el y la. » Consolidar los nuevos contenidos aprendidos a lo largo de la

unidad y los presentados en la unidad 1.

» Mamá, papá, hermano, hermana, tío, tía, abuelo, abuela, amigo.

» El/la bibliotecario/-a, profesor/-a, alumno/-a, director/-a, cocinero/-a, médico -a, aboga-do/-a, conductor/-a.

» Esta/-e es mi...; Te presento a mi/mis...; Yo tengo... años; Yo tengo + miembros de la fa-milia; Él/ella se llama...; Él/ella tiene... años; Él/ella tiene + miembros de la familia; Tú tienes... años; Tú tienes + miembros de la familia.

» El/la + sustantivo.

» Comunicación lingüística. » Social y ciudadana. » Aprender a aprender. » Autonomía e iniciativa

personal. » Cultural y artística.

Unidad 2 Te presento a mi familia

» Aprender las asignaturas del colegio. » Aprender los días de la semana. » Conocer la letra ñ y algunas palabras que la contienen. » Aprender a usar el verbo tener con el vocabulario de los días de

la semana y las asignaturas. » Entender y producir pequeños textos sobre distintos aspectos

de la vida cotidiana. » Extraer información de un texto.

» Conocer varias acciones relacionadas con su vida diaria. » Reconocer el infinitivo de verbos de la primera conjugación. » Aprender a conjugar las formas del singular del presente de

los verbos. » Consolidar los nuevos contenidos aprendidos a lo largo de la

unidad y en unidades previas.

» Los días de la semana; Español, Matemá-ticas, Ciencias, Dibujo, Lengua, Educación Física, Música.

» Repaso del vocabulario relacionado con los días de la semana y las asignaturas; repaso de las presentaciones.

» Escuchar, cantar, estudiar, desayunar, dibujar, jugar.

» Forma impersonal del verbo haber: hay. » Verbo tener: tengo, tienes, tiene, tenemos,

tenéis, tienen. » Desinencias verbales de las personas del

singular del presente de indicativo: cant-o, cant-as, cant-a.

» Comunicación lingüística. » Social y ciudadana. » Cultural y artística. » Autonomía e iniciativa

personal. » Aprender a aprender.

Unidad 3 ¡El martes tenemos Español!

» Presentar y practicar el vocabulario básico relacionado con la comida.

» Aprender a expresar los gustos. » Aprender y practicar la letra r/rr y conocer algunas palabras

que la contienen. » Aprender a pedir permiso y a responder correctamente. » Aprender a usar el plural de los sustantivos y verbos. » Extraer información de textos sencillos.

» Practicar el vocabulario de alimentos en pequeños textos. » Enseñarles a valorar la importancia de una alimentación sana. » Aprender a utilizar diferentes expresiones relacionadas con los

alimentos en situaciones de la vida diaria: tengo hambre, desayuno, ¿puedo tomar...?, cena...

» Aprender a conjugar los verbos comer, desayunar y cenar. » Consolidar los nuevos contenidos aprendidos a lo largo de la

unidad y en unidades previas.

» Pollo, queso, pescado, patatas, huevos, arroz, manzanas, zumo, naranjas, tomates, helado, pan.

» Comer, tomar; puedo, podemos; frigorífico. » Leche, tostada, hambre, sed, desayuno,

comida, cena; primera persona del singular de los verbos comer, desayunar y cenar.

» Me gusta/me gustan; No me gusta/no me gustan.

» Singular/plural; ¿Puedo comer...?; ¿Pode-mos...?; Sí, claro; Vale.

» Tengo hambre;Tengo sed; ¿Qué tenemos para comer?

» Comunicación lingüística. » Autonomía e iniciativa

personal. » Social y ciudadana. » Aprender a aprender. » Matemática. » Cultural y artística.

Unidad 4 ¡Mmm... Me gusta el helado!

OBJETIVOS

Nivel A1.1 - Bloque de coNteNidos A – Clan 7 Con ¡Hola, amigos! Nivel 1

LENGUAJE COMPETENCIAS BÁSICAS

» Aprender léxico relacionado con el material escolar. » Utilizar correctamente los artículos determinados. » Utilizar correctamente los artículos indeterminados. » Presentar y practicar el uso de las letras h y ch y

conocer algunas palabras que las contienen. » Pedir permiso y hacer peticiones utilizando distintas formas. » Saber responder afirmativa y negativamente a dichas

peticiones.

» Aprender palabras relacionadas con el mobiliario del aula. » Extraer información de un texto. » Dar órdenes utilizando el imperativo. » Consolidar los nuevos contenidos aprendidos a lo largo de la

unidad y en unidades previas.

» Lápiz, goma, sacapuntas, cuaderno, libro, lápices de colores, mochila, regla, tijeras, bolígrafo, pegamento, ordenador.

» Clase, pupitres, estanterías, ordenadores, pizarra digital, libro.

» Ventana, casa, pie, ojos, pelota, papelera. » Verbos: trabajar, abrir, cerrar, salir, usar,

comer, ir(se), escribir, ordenar, cantar, bailar, contar, pasar, saltar.

» Artículo + sustantivo: el lápiz/la goma, los lápices/las tijeras.

» Repaso de la forma impersonal del verbo haber: hay.

» ¿Me prestas..., por favor?; ¿Tienes..., por favor?; ¿Me dejas..., por favor?; Sí, aquí tienes; Lo siento, no tengo; Sí, aquí está.

» Formas afirmativas y negativas del impera-tivo: sal a la pizarra, no comas en clase, abre la ventana, usa la papelera, vete a casa, salta sobre un pie, canta y baila, cierra los ojos, cuenta hasta diez, pasa la pelota.

» Social y ciudadana. » Conocimiento e interacción

con el mundo físico. » Comunicación lingüística.

Unidad 5 ¿Me prestas tu goma, por favor?

Nivel · Bloque A

Page 4: Anexo Contenidos de los niveles y láminas ilustradas · » Aprender a conjugar las formas del singular del presente de ... juegos infantiles. » Invitar a jugar. Aceptar o rechazar

4Anexo Contenidos de los niveles y láminas ilustradas

VOCABULARIO ESTRUCTURAS GRAMATICALES

» Vamos a...; ¿Vamos a...?; ¡Vamos a...! » ¿Dónde está ...?; Está delante de/detrás de/

dentro de/fuera de/debajo de/encima de. » ¿Dónde hay ...?

» Comunicación lingüística. » Matemática. » Aprender a aprender. » Conocimiento e interacción

con el mundo físico. » Cultural y artística. » Autonomía e iniciativa

personal.

» Aprender distintos nombres de animales de granja e identificarlos.

» Ser capaz de diferenciar oraciones según su entonación: oraciones enunciativas, exclamativas e interrogativas.

» Producir oralmente oraciones enunciativas, exclamativas e interrogativas.

» Aprender a hacer preguntas para saber la ubicación de distintos elementos.

» Utilizar correctamente las locuciones adverbiales. » Componer descripciones breves acerca de lugares. » Extraer información de un texto en forma de postal. » Aprender los números del 11 al 20. » Describir distintas escenas relacionadas con el

campo utilizando locuciones de lugar. » Consolidar los nuevos contenidos aprendidos a lo largo de la

unidad y en unidades previas.

» Perro, caballo, oveja, vaca, pato, burro, gallina, cerdo; árbol, establo, estanque, granero.

» Números del 11 al 20.

Unidad 6 ¿Dónde está el caballo?

» Comunicación lingüística. » Social y ciudadana. » Aprender a aprender. » Autonomía e iniciativa

personal. » Conocimiento e interacción

con el mundo físico. » Matemática.

» Aprender las distintas dependencias de la casa. » Presentar el nombre de algunos muebles y objetos propios de

una casa. » Preguntar y responder sobre la ubicación de los distintos

muebles/objetos de la casa. » Practicar los sonidos l y ll en distintas palabras. » Aprender a usar expresiones y palabras relacionadas con los

juegos infantiles. » Invitar a jugar. Aceptar o rechazar la invitación a un juego.

» Describir el lugar donde vivimos. » Hablar sobre nuestros juegos y los lugares donde jugamos. » Extraer información de un texto. » Aprender vocabulario de nombres de juegos. » Conocer la dinámica de algunos juegos infantiles. » Usar los números para contar. » Consolidar los contenidos aprendidos a lo largo de la unidad y

en unidades previas.

» Habitación, cuarto de baño, salón, cocina, garaje, jardín, cama, espejo, bañera, mesa, silla, sofá, televisor, frigorífico, horno, coche, columpio, vivir, casa.

» Pelota, escondite, rayuela, oca, bonito, grande, divertido.

» Oca, peonza, comba, cartas, cometa.

» ¿Dónde está el/la...?; El/la... está en... » Verbo vivir en primera persona del singular. » ¿Me dejas jugar?; ¿Queréis jugar a...?;

¿Podemos jugar a...?; Sí, claro; No, gracias; Te toca; Me toca; Tú la quedas; Sí, yo juego; No, yo no juego.

Unidad 7- ¡Jugamos en el jardín!

» Aprender partes del cuerpo. » Aprender algunos adjetivos que describan las partes del cuerpo. » Tomar conciencia de la concordancia sustantivo/adjetivo. » Presentar y practicar las letras j y g, y conocer algunas palabras

que las contienen. » Aprender a usar los demostrativos. » Comprender la concordancia entre demostrativos y

sustantivos.

» Extraer información de un texto. » Conocer nuevos adjetivos para expresar apariencia física. » Memorizar rimas. » Realizar descripciones físicas. » Consolidar los nuevos contenidos aprendidos a lo largo de la

unidad y en unidades previas.

» Cuerpo, pelo, ojo, nariz, boca, oreja, mano, pie, largo, corto, grande, pequeño; payaso.

» Este, esta, ese, esa, aquel, aquella. » Pelo castaño, pelo rubio, pelo moreno, alta,

baja.

» Tener + artículo + sustantivo + adjetivo: Tiene el pelo largo.

» Demostrativo + sustantivo: este payaso. » Ser + adjetivo.

» Comunicación lingüística. » Social y ciudadana. » Autonomía e iniciativa

personal. » Matemática.

Unidad 8 ¡Qué boca más grande!

» Aprender las estaciones del año. » Identificar sonidos y símbolos relacionados con el tiempo

meteorológico. » Usar expresiones sobre el tiempo que hace. » Conocer distintas grafías de la letra g y algunas

palabras que la contienen. » Aprender a formular preguntas para obtener

información. » Interpretar los símbolos relacionados con el

pronóstico del tiempo en un mapa.

» Conocer el mapa de España y aprender a ubicar algunas de sus ciudades.

» Extraer información de un texto. » Ordenar oraciones interrogativas y responderlas. » Aprender los números del 21 al 30. » Expresar actividades de tiempo libre relacionadas

con las vacaciones. » Consolidar los contenidos aprendidos a lo largo de la

unidad y en unidades previas.

» Primavera, verano, otoño, invierno, frío, calor, viento, sol, llueve, nieva.

» ¿Qué...?, ¿Cuándo...?, ¿Dónde?; fuera, aquí, río, bañarse, hoy, bocadillo, flores, hojas.

» Veintiuno, veintidós, veintitrés, veinticuatro, veinticinco, veintiséis, veintisiete, veintiocho, veintinueve, treinta.

» Jugar al tenis, nadar, montar en bicicleta, montar a caballo, montar en monopatín, tocar la guitarra.

» Hace frío/calor/sol/viento. » Formas impersonales de los verbos llover

y nevar. » Los pronombres interrogativos ¿Qué?,

¿Cuándo?; ¿Dónde?; ¿Qué tiempo hace en...? » ¿Qué hace...?

» Comunicación lingüística. » Social y ciudadana. » Tratamiento de la información

y digital. » Aprender a aprender. » Conocimiento e interacción

con el mundo físico. » Matemática. » Cultural y artística.

Unidad 9 ¡Vacaciones!

» Celebrar, reunirse, cenar, adornar, tomar, sonar, traer.

» Conocer la Navidad en España. » La cena de Nochebuena. » El árbol de Navidad y el Portal de Belén.

» Los villancicos. » Nochevieja y las uvas de la suerte. » Los Reyes Magos y los regalos.

» Nochebuena, Navidad, turrón, árbol de Navi-dad, Portal de Belén, Nochevieja, campanas, Año Nuevo, Reyes Magos, villancicos, felicitación.

» Competencia artística y cultural.

Anexo cultural

» Conocer el carnaval en España. » Los carnavales de Cádiz y Tenerife. » Música y canciones típicas de esta fiesta.

» Pasacalles y desfiles. » Los disfraces.

» Carnaval, tradición, máscara, pasacalles, desfiles, concurso, disfraz, canción, música.

» Celebrarse, cantar, bailar, disfrazarse, llevar. » Competencia artística y cultural.

Anexo cultural

OBJETIVOS LENGUAJE COMPETENCIAS BÁSICAS

EL CARNAVAL

¡FELIZ NAVIDAD!¡FELIZ NAVIDAD!¡FELIZ NAVIDAD!

Nivel · Bloque A

Page 5: Anexo Contenidos de los niveles y láminas ilustradas · » Aprender a conjugar las formas del singular del presente de ... juegos infantiles. » Invitar a jugar. Aceptar o rechazar

5Anexo Contenidos de los niveles y láminas ilustradas

Cuentos destinados a niños de 8-9 años

Láminas

Nivel · Bloque B

Page 6: Anexo Contenidos de los niveles y láminas ilustradas · » Aprender a conjugar las formas del singular del presente de ... juegos infantiles. » Invitar a jugar. Aceptar o rechazar

6Anexo Contenidos de los niveles y láminas ilustradas

Nivel A1.2 - Bloque de coNteNidos B – Clan 7 Con ¡Hola, amigos! Nivel 2

VOCABULARIO ESTRUCTURAS GRAMATICALES

» Entender y cantar una canción sobre saludos, presentaciones y preferencias.

» Dar la bienvenida a los alumnos. » Recordar e identificar a los personajes del libro. » Usar correctamente los saludos. » Pedir y dar información personal. » Aprender y practicar las letras ca, que, qui, co, cu y conocer

algunas palabras que la contienen. » Expresar gustos y preferencias en singular y plural. » Preguntar sobre los gustos de los demás.

» Expresar coincidencia o acuerdo como respuesta a preferencias expresadas, en oraciones en afirmativo y negativo.

» Extraer información de un texto relacionado con el tema desarrollado.

» Aprender vocabulario relacionado con el deporte y actividades de tiempo libre.

» Cantar e interpretar una canción sobre los contenidos aprendidos.

» Consolidar los contenidos aprendidos a lo largo de la unidad.

» ¡Hola!; ¡Encantado/a!; ¡Buenas tardes!; ¡Por favor, atención!; estudiante, profesor, biblio-tecaria.

» Estaciones del año, playa, montaña, flores, vacaciones, calor, deportes, bailar, nadar, ar-quitecta, ¡genial!

» Jugar al fútbol/baloncesto/tenis/balonmano, montar en bici/a caballo/en monopatín, na-dar, patinar, correr.

» Soy… y vivo en…; ¿Cómo estáis?; Nosotros somos (estudiantes) en…; ¿Cómo te llamas?; Me llamo…; ¿Cuántos años tienes?; Tengo… años; ¿De dónde eres?; Soy de…; ¿A qué te dedicas?; Soy (estudiante).

» ¿Qué tal (el verano)?; ¡Me encanta…!; ¿Te gusta…?; ¿Y a ti?; Me encanta(n); (No) me gusta(n); (No) te gusta(n); (No) le gusta(n); A mí, sí / a mí, no; A mí, también / A mí, tampoco.

» Social y ciudadana. » Aprender a aprender. » Comunicación lingüística. » Conocimiento e interacción

con el mundo físico. » Cultural y artística.

Unidad 1 ¡Bienvenidos!

» Entender y cantar una canción sobre las actividades de la vida diaria.

» Aprender verbos en infinitivo de acciones cotidianas. » Realizar preguntas para obtener información de esas acciones. » Aprender y practicar palabras que contienen el sonido /z/. » Expresar acciones que están sucediendo en ese momento. » Extraer información de un texto relacionado con el tema

desarrollado.

» Presentar las horas en punto. » Repasar colores del nivel anterior y aprender otros nuevos. » Introducir vocabulario relacionado con fiestas infantiles. » Consolidar los contenidos aprendidos a lo largo de la unidad.

» Desayunar, leer, usar el ordenador, jugar, be-ber, comer, estudiar, ver la tele, visitar, dormir.

» Haciendo, dibujando, leyendo, usando el orde-nador, desayunando, visitando a los abuelos, comiendo, durmiendo, jugando, bebiendo, estudiando, viendo la tele.

» Rosa, morado, marrón, naranja, gris, globo, piñata, refresco, pastel, caramelo.

» Infinitivos en -ar, -er, -ir. ¿Qué hace Oda? » Presente del verbo estar + gerundio: Yo

estoy jugando; Son las 6; A las 3. » ¿De qué color es…?; ¿Qué es esto?; ¿Qué está

haciendo?

» Comunicación lingüística. » Autonomía e iniciativa personal. » Social y ciudadana. » Conocimiento e interacción

con el mundo físico. » Aprender a aprender. » Cultural y artística.

Unidad 2 ¡Estoy durmiendo! ¡Chsss!

» Conocer la tradicional canción de cumpleaños. » Aprender a felicitar el cumpleaños. » Preguntar y responder sobre la fecha de cumpleaños. » Conocer las letras b y v y algunas palabras que las contienen. » Aprender a hacer una invitación de cumpleaños y responder

a esta. » Usar las fechas para expresar cumpleaños. » Revisión de los números del 1 al 30.

» Preguntar y expresar nuestras preferencias para regalos de cumpleaños.

» Extraer información de un texto y realizar actividades de comprensión.

» Aprender los números del 1 al 100 y su formación. » Consolidar los contenidos aprendidos a lo largo de la unidad. » Crear un póster original con información propia.

» Enero, febrero, marzo, abril, mayo, junio, julio, agosto, septiembre, octubre, noviembre, diciembre.

» Invitar, cumplir, querer, balón, guitarra, fiesta, regalos, bocadillos, tarta, vivir, teléfono.

» Ayudar, sumar, saber, decena; números del 31 al 100.

» ¡Feliz cumpleaños!; Gracias; ¿Cuándo es tu/su cumpleaños?; Mi/Tu cumpleaños es en… (mes del año).

» Te invito a mi cumpleaños; Gracias; ¿Qué quieres para tu cumpleaños?; Quiero…; ¿Cuántos años cumples?; Cumplo…años; ¿Cuándo es tu cumpleaños?; Es el 10 de febrero.

» Comunicación lingüística. » Conocimiento e interacción

con el mundo físico. » Aprender a aprender. » Matemática. » Cultural y artística.

Unidad 3 ¡Es mi cumpleaños!

» Entender y cantar una canción sobre diferentes lugares de una ciudad.

» Identificar y nombrar lugares de una ciudad. » Utilizar expresiones para: hacer sugerencias e invitar a alguien a

ir a distintos lugares de una ciudad. » Conocer la letra y y algunas palabras que la contienen. » Identificar la diferencia entre los sonidos: /i/ e /y/. » Expresar y preguntar cómo ir a distintos lugares de una ciudad. » Extraer información de un texto relacionado con el tema

desarrollado.

» Aprender vocabulario relacionado con elementos de una ciudad.

» Entender indicaciones y ejecutarlas. » Dar y seguir indicaciones sobre los diferentes lugares de una

ciudad. » Consolidar los contenidos aprendidos a lo largo de la unidad.

» Supermercado, hospital, colegio, parque, biblioteca, ayuntamiento, polideportivo, estación de autobuses, primo.

» Calle, rotonda, semáforo, paso de cebra, puente, acera, señal de tráfico, buzón; pasear, montar en bici, esperar, aparcar, salir; delante de…, detrás de…, en…

» Ir a + lugar (vamos a/al…); ¿Te vienes…?; verbos ser y estar (Él es mi…, Estamos…, Aquí está…, Ahí está…).

» Presente de indicativo del verbo ir; ir a + lugar/ + infinitivo; Yo voy al supermer-cado/a jugar, tú vas, él/ella va, nosotros/as vamos, vosotros/as vais, ellos/ellas van; ¿Dónde va?; Ella va…

» Vamos a…; Está(n) en/delante de/detrás de; ¿Cuál es…?; ¿A qué hora…?; ¿Cuándo vas…?

» Comunicación lingüística. » Conocimiento e interacción

con el mundo físico. » Social y ciudadana. » Aprender a aprender. » Autonomía e iniciativa

personal, social y ciudadana.

Unidad 4 Un paseo por el pueblo

OBJETIVOS LENGUAJE COMPETENCIAS BÁSICAS

» Entender y cantar una canción sobre los estados de salud. » Preguntar y responder sobre estados de salud. » Aprender partes del cuerpo para relacionarlas con síntomas. » Expresar empatía respecto a la salud de alguien. » Presentar y practicar el uso de las grafías ll e y, y conocer

algunas palabras que las contienen. » Ampliar vocabulario y expresiones relacionados con la salud. » Extraer información de un texto relacionado con el tema

desarrollado. » Utilizar distintas expresiones para ofrecer ayuda.

» Expresar necesidad. » Expresar ubicación espacial según la posición del hablante. » Consolidar los contenidos aprendidos a lo largo de la unidad.

» Enfermo/a, fiebre, resfriado/a, dolor de garganta/muelas/cabeza/estómago/oído/espalda.

» Aquí, encontrarse, mejorarse, sentirse, hambre, sed, jarabe.

» Aquí, ahí, allí, fuente, necesitar, dar, ayudar, monopatín, guitarra, portátil.

» ¿Qué te pasa?; Estoy enfermo/a; Me due-le(n)…; Tengo fiebre, Estoy resfriado/a; Lo siento, que te mejores.

» ¿Cómo te encuentras?; Me encuentro mal/bien; Me siento bien/mal; ¡Me alegro!; ¿Qué te duele?; Me duele… (el estómago); ¿Dónde te duele?; Me duele aquí, en… (la garganta).

» ¿Necesitas…?; ¿Quieres… (un vaso de agua)?; ¿Puedes darme…?; Necesito…; Quiero…; La fuente está… aquí/ahí/allí.

» Cultural y artística. » Comunicación lingüística. » Social y ciudadana. » Autonomía e iniciativa personal. » Aprender a aprender.

Unidad 5 Me duele la cabeza

Nivel · Bloque B

Page 7: Anexo Contenidos de los niveles y láminas ilustradas · » Aprender a conjugar las formas del singular del presente de ... juegos infantiles. » Invitar a jugar. Aceptar o rechazar

7Anexo Contenidos de los niveles y láminas ilustradas

VOCABULARIO ESTRUCTURAS GRAMATICALES

» ¿Qué ropa lleva/s?; conjugación del verbo llevar + prenda de vestir; Te queda/n…; Me toca.

» ¿Qué ropa llevas?; Yo llevo…; ¿Cómo te queda/n…?; Me queda/n…

» ¿Qué lleva?; ¿De qué color es/son…?; ¿Cómo es/son…?; Mi/tu/su…es; Mis/tus/sus… son; ir de + disfraz.

» Comunicación lingüística. » Autonomía e iniciativa personal. » Social y ciudadana. » Aprender a aprender. » Cultural y artística.

» Entender y cantar una canción sobre prendas de vestir. » Identificar y nombrar algunas prendas de vestir. » Utilizar expresiones relacionadas con las prendas de vestir. » Conocer algunos usos de las letras mayúsculas y minúsculas. » Preguntar y responder acerca de las prendas de vestir. » Extraer información de un texto relacionado con el tema

desarrollado. » Aprender a usar adjetivos para describir la ropa.

» Aprender a usar los pronombres posesivos. » Consolidar los contenidos aprendidos a lo largo de la unidad.

» Pantalón vaquero, abrigo, jersey, zapatillas de deporte, falda, zapatos, bañador, gafas de sol, camiseta, gorro, bufanda, guantes. Disfraces, ropa de verano, ropa de invierno.

» Corta/larga, bonita/fea, grande/pequeño, disfraz, disfraces, mi/mis, tu/tus, su/sus.

Unidad 6 ¡Me gusta tu jersey!

» Social y ciudadana. » Cultural y artística. » Comunicación lingüística. » Aprender a aprender.

» Conocer y cantar una canción sobre descripciones. » Aprender a usar adjetivos para describir personas. » Uso de los verbos ser o tener con adjetivos y nombres que

describen. » Preguntar y responder sobre el aspecto de las personas. » Tipos de palabras según su acento: agudas, llanas o esdrújulas. » Aprender a usar artículos, adjetivos y sustantivos respetando

la concordancia.

» Reconocer las terminaciones de plural, masculino y femenino. » Leer y extraer información de un texto. » Distinguir oraciones basadas en la comprensión de un texto. » Conocer y aprender el uso de algunos adverbios de modo. » Identificar a personas por su descripción física. » Consolidar los contenidos aprendidos a lo largo de la unidad.

» Alto, bajo, delgada, gorda, corto, largo, (ojos) marrones, verdes, azules o negros, rubio, moreno, guapa, fea, tímido, travieso, gracioso, divertido.

» Bien, mal, alto, bajo, despacio, rápido.

» Ser + adjetivo (ser alto, guapo, gracioso, tímido…).

» Tener + (los ojos marrones, verdes…; el pelo largo, corto…).

» Determinante artículo + sustantivo + adjetivo (singular, plural, masculino y femenino).

» Verbo + adverbio de modo.

Unidad 7- ¡Somos diferentes!

» Conocer y cantar una canción sobre cómo nos sentimos. » Expresar sentimientos, estados físicos y estados de ánimo. » Aprender y practicar onomatopeyas. » Aprender a usar los verbos ser y estar con los estados físicos y

de ánimo. » Hacer sugerencias y aprender a aceptarlas o rechazarlas.

» Extraer información de un texto relacionado con el tema desarrollado.

» Introducir vocabulario relacionado con el tiempo libre. » Aprender actividades de ocio y expresar nuestras preferencias. » Consolidar los contenidos aprendidos a lo largo de la unidad.

» Estoy…aburrido/contento/triste/cansado/enamorado. Tengo…frío/sed/hambre/calor/miedo.

» Ir a la playa, hacer castillos de arena, ir a la piscina, echar una carrera, bañarse en el río, pescar.

» Estoy + adjetivo/Tengo + sustantivo. » ¿Quieres…?; ¿Por qué no…?; ¿Qué tal

si…?; Genial; Buena idea; No, gracias.

» Social y ciudadana. » Comunicación lingüística. » Autonomía e iniciativa personal. » Conocimiento e interacción

con el mundo físico. » Cultural y artística.

Unidad 8 ¡Estoy muy contento!

» Entender y cantar una canción relativa a lugares de una ciudad. » Aprender vocabulario relacionado con lugares de una ciudad. » Interpretar el plano de una ciudad. » Desarrollar habilidades de lectura para acertar una adivinanza. » Preguntar y responder sobre la ubicación de un lugar. » Conocer algunos datos sobre monumentos famosos de Madrid.

» Extraer información de un texto relacionado con el tema desarrollado.

» Aprender vocabulario relacionado con los medios de transporte. » Introducir aspectos culturales de España. » Consolidar los contenidos aprendidos a lo largo de la unidad.

» Museo, cine, teatro, hotel, parque de atrac-ciones, estación, aeropuerto, restaurante, y algunas expresiones de localización: junto a, enfrente de, Madrid.

» Museo del Prado, parque del Retiro. » Moto, avión, autobús, coche, taxi, tren, metro.

» ¿Qué es?; Es el/la + lugar. » Hola, perdona, ¿dónde está + (lugar)?; ¿Hay

un/a (lugar) cerca?; Gira a la izquierda/ derecha; Ve todo recto, está cerca de/al lado de/enfrente de…/junto a…; Sí, está junto al + (lugar).

» Verbo ir en + medio de transporte.

» Social y ciudadana. » Aprender a aprender. » Comunicación lingüística. » Cultural y artística. » Conocimiento e interacción

con el mundo físico.

Unidad 9 Viaje de fin de curso

OBJETIVOS LENGUAJE COMPETENCIAS BÁSICAS

» Conocer el Día Internacional del Libro. » Las escuelas y el Día del Libro. » Escribir un cuento.

» Feria del libro, puesto, escritor, famosos, obras, lectura.

» Celebrar, firmar, recordar, contar un cuento, hacer teatro, valorar.

» Comunicación lingüística. » Social y ciudadana. » Cultural y artística.

Anexo cultural 23 DE ABRIL, DÍA DEL LIBRO

» Celebrar, levantarse temprano, escribir una carta, pedir regalos, tirar caramelos, dormir temprano.

» Conocer la fiesta de los Reyes Magos. » Los tres Reyes Magos. » Los Reyes Magos y los regalos.

» El roscón de Reyes. » Escribir una carta a los Reyes Magos.

» Reyes Magos, Melchor, Gaspar, Baltazar, carro-zas, caramelos, roscón de Reyes, carta a los Reyes Magos, temprano.

» Comunicación lingüística. » Social y ciudadana. » Cultural y artística.

Anexo cultural ¡LOS REYES MAGOS!¡LOS REYES MAGOS!¡LOS REYES MAGOS!

Nivel · Bloque B

Page 8: Anexo Contenidos de los niveles y láminas ilustradas · » Aprender a conjugar las formas del singular del presente de ... juegos infantiles. » Invitar a jugar. Aceptar o rechazar

8Anexo Contenidos de los niveles y láminas ilustradas

Cuentos destinados a niños de 9-10 años

Láminas

Nivel · Bloque A

Page 9: Anexo Contenidos de los niveles y láminas ilustradas · » Aprender a conjugar las formas del singular del presente de ... juegos infantiles. » Invitar a jugar. Aceptar o rechazar

9Anexo Contenidos de los niveles y láminas ilustradas

Nivel A2.1 - Bloque de coNteNidos A – Clan 7 Con ¡Hola, amigos! Nivel 3

VOCABULARIO ESTRUCTURAS GRAMATICALES

» Entender y cantar una canción sobre saludos y presentaciones. » Repasar el vocabulario y las estructuras de niveles anteriores. » Dar la bienvenida a los alumnos. » Presentar a los personajes del libro. » Recordar y ampliar las formas de saludos y despedidas

habituales. » Pedir y dar información personal: edad, dirección, lugar de

nacimiento y hablar de la familia. » Practicar el vocabulario en el contexto de un diálogo. » Presentar los números ordinales del 1 al 10.

» Repasar el abecedario y deletrear palabras. » Extraer información de un texto relacionado con el tema

desarrollado. » Expresar por escrito información personal. » Repasar el vocabulario relacionado con las actividades de

tiempo libre. » Intercambiar información personal en presente de indicativo. » Consolidar los contenidos aprendidos a lo largo de la unidad.

» Buenos días, Buenas tardes/noches, ¡Cuánto tiempo!, Hola, Hasta luego, Adiós, Encanta-do/a, madre, padre, hijo/a, tío/a, abuelo/a, primo/a, hermano/a, perro/a, también.

» piso, casa, primer/o, segundo, tercer/o, cuarto, quinto, sexto, séptimo, octavo, noveno, décimo.

» montar en bici, leer un cómic, tocar la guita-rra, jugar al fútbol, montar en monopatín, dibujar, jugar al baloncesto, a veces, normal-mente, todos los días.

» ¿Cómo te llamas?; Yo me llamo…; ¿Cómo se llama?; Él/Ella se llama…; ¿Cuántos años tienes?; Tengo… años; ¿Qué tal?; ¿De dónde eres?; Soy de…; ¿Cómo estás?; Vivo en…

» ¿Dónde vives?; Vivo en… » ¿Qué haces en tu tiempo libre?, leo, monto,

toco, juego, dibujo.

» Comunicación lingüística. » Social y ciudadana. » Aprender a aprender. » Conocimiento e interacción

con el mundo físico. » Matemática. » Cultural y artística. » Autonomía e iniciativa

personal.

Unidad 1 ¿Cómo estás?

» Entender y cantar una canción sobre las actividades de la vida diaria.

» Aprender a hablar de las acciones cotidianas en presente de indicativo.

» Realizar preguntas para obtener información de esas acciones. » Aprender a usar los verbos reflexivos relacionados con las

acciones de la vida diaria. » Aprender a preguntar y decir la hora.

» Hablar de la rutina diaria. » Aprender a utilizar los marcadores temporales. » Extraer información de un texto relacionado con el tema

desarrollado. » Realizar preguntas para obtener información. » Aprender a utilizar otros marcadores temporales. » Consolidar los contenidos aprendidos a lo largo de la unidad.

» Levantarse, ducharse, lavarse los dientes, ves-tirse, desayunar, sacar al perro, hacer la cama, ir al colegio.

» Y cuarto, y media, menos cuarto, en punto… » Vuelvo a casa, como, ordeno la habitación,

hago los deberes, meriendo, voy al parque, ceno, me acuesto.

» Infinitivos en –ar, –er, –ir; presente de in-dicativo; verbos reflexivos; ¿A qué hora…?; A las…

» Son las…; ¿A qué hora + verbo reflexivo en presente de indicativo?; A las…

» ¿Qué haces por la tarde?; Por las tardes…

» Comunicación lingüística. » Autonomía e iniciativa

personal. » Social y ciudadana. » Conocimiento e interacción

con el mundo físico. » Aprender a aprender.

Unidad 2 ¡Todos los días!

» Entender y cantar una canción sobre el tema de los alimentos. » Aprender el vocabulario relacionado con las comidas. » Expresar preferencias. » Hablar sobre la frecuencia con la que se toman los diferentes

alimentos. » Aprender y practicar palabras que contienen el sonido /z/ y las

correspondiente grafías: za, zo, zu, ce, ci. » Practicar el vocabulario en el contexto de un diálogo.

» Hablar del pasado reciente y de acciones terminadas dentro de un periodo de tiempo presente.

» Extraer información de un texto relacionado con el tema desarrollado.

» Adquirir el vocabulario y las expresiones para pedir objetos en la mesa y responder a la petición.

» Expresar sensaciones. » Consolidar los contenidos aprendidos a lo largo de la unidad.

» Ensalada, pasta, lentejas, carne, pescado, guisantes, zanahorias, patatas fritas, plátano, pera, cuchara, tenedor, cuchillo, plato, vaso, servilleta, pan, cereales.

» Leche, zumo de naranja, manzana, pollo, pas-ta, aceite, sopa.

» Sal, vinagre, pimienta, hamburguesa.

» ¿Prefieres… o…?; Yo prefiero…; ¿Cuántas veces tomas…?; Tomo… todos los días/una vez/dos veces/tres veces a la semana; de primer plato/de segundo plato/de postre.

» El pretérito perfecto; ¿Qué has/ha desayuna-do/comido/cenado?; Yo he…, tú has…, él ha…

» Tengo hambre/sed/ganas de…; ¿Me pasas…, por favor?; Pásame…, por favor; ¿Me puedes pasar…?; Sí, claro/toma; Por supuesto.

» Comunicación lingüística. » Cultural y artística. » Social y ciudadana. » Conocimiento e interacción

con el mundo físico. » Autonomía e iniciativa

personal. » Aprender a aprender.

Unidad 3 ¿Prefieres carne o pescado?

» Entender y cantar una canción sobre los lugares de una ciudad. » Aprender el vocabulario relacionado con lugares de una ciudad. » Preguntar y responder sobre la ubicación o existencia de un

lugar. » Repasar y practicar las letras g/j y algunas palabras que las

contienen. » Repasar los números del 1 al 100. » Preguntar y responder sobre la ubicación o existencia de un

lugar.

» Uso de los imperativos para dar indicaciones. » Extraer información de un texto relacionado con el tema

desarrollado. » Aprender el vocabulario relacionado con los tipos de edificios

de una ciudad. » Conocer los números del 100 al 1.000. » Introducir aspectos culturales de España. » Consolidar los contenidos aprendidos a lo largo de la unidad.

» Iglesia, farmacia, panadería, papelería, libre-ría, tienda, comisaría, centro comercial, calle, plaza.

» Oficina de correos, bar, parada de autobús, medicinas.

» Biblioteca, museo, de piedra, de madera, de ladrillo, antiguo/a, viejo/a, moderno/a, gris, rojo/a, morado/a; castillo, iglú, de colores, redondo/a; los números del 100 al 1.000.

» ¿Dónde está…?; Está delante de/detrás de/al lado de…; ¿Dónde hay un/una…?; ¿Hay un/una…?; Hay un/una…

» ¿Hay un/a (lugar) cerca?; Sigue recto; Gira a la izquierda/derecha; Cruza (la calle); Gira en la primera/segunda calle.

» ¿Cómo es…?; Es un edificio…; Está a… me-tros de…

» Social y ciudadana. » Comunicación lingüística. » Aprender a aprender. » Cultural y artística. » Conocimiento e interacción

con el mundo físico. » Matemática.

Unidad 4 En la ciudad

OBJETIVOS LENGUAJE COMPETENCIAS BÁSICAS

» Aprender vocabulario relacionado con actividades lúdicas y deportivas.

» Preguntar y expresar gustos y deseos. » Presentar y practicar el uso de las grafías ca, que, qui, co, cu, y

conocer algunas palabras que las contienen. » Practicar el vocabulario en el contexto de un diálogo. » Aprender a expresar opiniones personales. » Extraer información de un texto relacionado con el tema

desarrollado.

» Adquirir las expresiones necesarias para mantener una con-versación telefónica o para chatear, proponer una actividad y establecer una cita.

» Participar en diálogos simulando hablar con un amigo por teléfono para concertar una cita.

» Consolidar los contenidos aprendidos a lo largo de la unidad.

» Ir al cine/al teatro/a la playa/al campo, jugar al tenis/al balonmano/a los videojuegos/a las cartas, bailar, hacer gimnasia/atletismo/na-tación, correr, nadar.

» Emocionante, divertido, aburrido, hip-hop, rock, pop.

» Esta tarde, este fin de semana.

» ¿Qué te apetece?; Me apetece…; ¿Te apete-ce…?; Sí, me apetece…/No, no me apete-ce…; ¿Te gusta…?; Sí, me gusta…/No, no me gusta…

» ¿Le gusta…?; Le gusta…/No le gusta…; Yo pienso/creo que es…; Tú piensas/crees que es…; Él/ella piensa/cree que es…

» ¿Diga?; ¿Dígame?; ¿Está…?; ¿Qué haces…?; ¿Vamos a…?; ¿Quedamos…?; ¿A qué hora?; Venga, vale, de acuerdo; Lo siento, pero…

» Comunicación lingüística. » Autonomía e iniciativa

personal. » Social y ciudadana. » Conocimiento e interacción

con el mundo físico. » Aprender a aprender. » Cultural y artística. » Tratamiento de la información

y competencia digital.

Unidad 5 ¡Ring, ring! ¿Dígame?

Nivel · Bloque A

Page 10: Anexo Contenidos de los niveles y láminas ilustradas · » Aprender a conjugar las formas del singular del presente de ... juegos infantiles. » Invitar a jugar. Aceptar o rechazar

10Anexo Contenidos de los niveles y láminas ilustradas

VOCABULARIO ESTRUCTURAS GRAMATICALES

» Tiene…+ sustantivo; Es… + adjetivo. » ¿Qué está/están haciendo?; Él/Ella está… /

Ellos/Ellas están… + gerundio. » Me gusta porque es…; No me gusta porque es…

» Comunicación lingüística. » Conocimiento e interacción

con el mundo físico. » Autonomía e iniciativa

personal. » Social y ciudadana. » Aprender a aprender. » Cultural y artística.

» Entender y cantar una canción sobre animales. » Describir animales salvajes. » Mejorar la articulación de los fonemas y la fluidez verbal a

través de un trabalenguas. » Practicar el vocabulario en el contexto de un diálogo. » Describir acciones que están ocurriendo en el presente. » Usar las formas de estar + gerundio en tercera persona del

singular y del plural. » Extraer información de un texto relacionado con el tema

desarrollado.

» Aprender el vocabulario sobre adjetivos que se pueden atribuir a los animales.

» Conocer algunos animales en peligro de extinción. » Aprender a expresar gustos y preferencias usando las oraciones

causales. » Consolidar los contenidos aprendidos a lo largo de la unidad. » Aplicar los contenidos adquiridos a la comprensión de una

rima.

» Tigre, león, jirafa, elefante, camello, cocodrilo, ballena, delfín, ardilla, cigüeña, pingüino, cola, aletas, pluma, alas, joroba, pico, rayas, melena, colmillo, trompa, grande, pequeño/a, alto/a, bajo/a.

» bebiendo, andando, saltando, volando, nadan-do, corriendo, comiendo, rápido/a, simpático/a, nueces, reptil, dientes afilados, inteligente, sabana.

» Fuerte, débil, rápido/a, lento/a, largo/a, conejo, manchas.

Unidad 6 Animales del mundo

» Comunicación lingüística. » Aprender a aprender. » Social y ciudadana. » Conocimiento e interacción

con el mundo físico. » Autonomía e iniciativa personal. » Tratamiento de la información

y competencia digital. » Cultural y artística.

» Aprender el vocabulario relacionado con el reciclaje. » Reconocer y usar el léxico y las estructuras relacionados con el

comportamiento responsable con el medioambiente. » Tomar conciencia de que la letra h no tiene ningún sonido. » Expresar obligación o necesidad y dar consejos en relación al

cuidado del medioambiente. » Interpretar y valorar mensajes orales y escritos. » Proponer soluciones para “salvar el planeta”. » Extraer información de un texto relacionado con el tema.

» Aprender el vocabulario nuevo relacionado con la casa y repasar el aprendido en otros niveles.

» Realizar intercambios comunicativos sobre hábitos de consu-mo responsable en el hogar.

» Responder e interpretar un cuestionario sobre comportamien-tos responsables con el medioambiente.

» Consolidar los contenidos aprendidos a lo largo de la unidad.

» Bolsas, botellas, cajas, envases, periódicos, latas, vidrio, papel, plástico, contenedor amarillo, contenedor verde, contenedor azul, basura, reciclar, apagar la luz, cerrar el grifo, ahorrar agua, ahorrar energía.

» Salvar el planeta. » Dormitorio, salón, cocina, cuarto de baño,

jardín, ordenador, televisor, lavabo, grifo, lámpara.

» El imperativo afirmativo y negativo: recicla, no tires, apaga, cierra, ahorra; el presente de indicativo de los verbos: reciclar, apagar, ce-rrar, tirar, ahorrar.

» Hay que…; Debes…; Tienes que…; el impe-rativo afirmativo y negativo.

» Tenemos que…; Debemos…

Unidad 7- Yo pienso en verde, ¿y tú?

» Entender y cantar una canción en la que se habla en pasado. » Expresarse usando las formas en pretérito indefinido. » Hacer preguntas y responder sobre el pasado. » Conocer algunas palabras agudas y el uso de la tilde. » Practicar el vocabulario en el contexto de un diálogo. » Aprender a preguntar y a responder usando el pretérito indefi-

nido y las expresiones temporales del pasado más utilizadas. » Extraer información de un texto relacionado con el tema

desarrollado.

» Expresar por escrito información personal. » Aprender los números cardinales a partir de 1.000. » Comprender textos y responder preguntas sobre él. » Participar en intercambios comunicativos sobre personajes

importantes para cada uno. » Consolidar los contenidos aprendidos a lo largo de la unidad.

» Estudié, escribí, compré, jugué, escuché, paseé, hablé, me quedé en casa, trabajé, pinté, chateé, ayer, temprano, tarde.

» Hice/hiciste/hizo, fui/fuiste/fue, estuve/estuviste/estuvo, tuve/tuviste/tuvo.

» Los números cardinales a partir de 1.000.

» Pretérito indefinido regular; ¿Qué hiciste ayer? ¿Ayer estudiaste? Sí,/No estudié.

» Pretérito indefinido irregular; ¿Dónde estuviste?; ¿Cuándo lo hiciste?; ¿Cuándo fuiste?; ¿Con quién fuiste?; ¿Qué hizo?; el lunes/el miércoles/el fin de semana/el mes/el año pasado; la semana pasada; anteayer; el otro día.

» Nació, conoció, salió, vivió, puso, se publicó.

» Comunicación lingüística. » Aprender a aprender. » Social y ciudadana. » Autonomía e iniciativa

personal. » Matemática. » Tratamiento de la información

y competencia digital.

Unidad 8 Un paseo por el pasado

» Entender y cantar una canción relativa a lugares de la naturaleza. » Aprender el vocabulario relacionado con lugares naturales. » Desarrollar habilidades para leer una pequeña rima. » Aprender y practicar las letras r y rr, y conocer algunas palabras

que la contienen. » Describir lugares naturales utilizando los adjetivos adecuados. » Conocer algunos datos importantes sobre lugares naturales.

» Extraer información específica de textos sobre lugares hispanos. » Aprender a usar los comparativos. » Conocer algunos adjetivos indefinidos. » Practicar y consolidar los contenidos aprendidos en este nivel.

» Playa, montaña, bosque, valle, desierto, lago, oasis, río, selva, árbol, arena, mar, roca, plantas, pico.

» Profundo, tranquilo, seco, caluroso, frío, neva-do, húmedo, lluvioso, lago Titicaca, desierto de Tabernas, Sierra Nevada, río Amazonas.

» Poco/a/os/as, varios/as, mucho/a/os/as.

» Hay…; Es un lugar donde hay…; Hace frío/calor…

» Es un lugar + adjetivo. » Más/menos + adjetivo + que; tan + adjetivo

+ como.

» Comunicación lingüística. » Social y ciudadana. » Aprender a aprender. » Cultural y artística. » Conocimiento e interacción

con el mundo físico.

Unidad 9 ¡Qué azul está el mar!

OBJETIVOS LENGUAJE COMPETENCIAS BÁSICAS

» Aprender vocabulario relacionado con la feria y las atracciones de feria. » Descubrir aspectos culturales acerca de la celebración de las ferias en España. » Conocer la Feria de Abril de Sevilla.

» Feria, noria, montaña rusa, coches de choques, tiovivo, látigo, tren de la bruja, la casa del terror, caseta, traje de flamenca, coche de caballos, fuegos artificiales, farolillos, sevillanas.

» Comunicación lingüística. » Social y ciudadana. » Cultural y artística.

Anexo cultural ¡VAMOS A LA FERIA!

» Aprender vocabulario relacionado con la Navidad. » Descubrir aspectos culturales acerca de la celebración de la

Navidad en España.

» Aprender un villancico en español. » Elaboración de un portal de Belén.

» Navidad, Nochebuena, Nochevieja, día de Reyes, mazapanes, polvorones, turrón, pavo, pandereta, zambomba.

» Comunicación lingüística. » Social y ciudadana. » Cultural y artística.

Anexo cultural ¡LLEGA LA NAVIDAD!¡LLEGA LA NAVIDAD!¡LLEGA LA NAVIDAD!

Nivel · Bloque A

Page 11: Anexo Contenidos de los niveles y láminas ilustradas · » Aprender a conjugar las formas del singular del presente de ... juegos infantiles. » Invitar a jugar. Aceptar o rechazar

11Anexo Contenidos de los niveles y láminas ilustradas

Cuentos destinados a niños de 10-11 años

Láminas

Nivel · Bloque B

Page 12: Anexo Contenidos de los niveles y láminas ilustradas · » Aprender a conjugar las formas del singular del presente de ... juegos infantiles. » Invitar a jugar. Aceptar o rechazar

12Anexo Contenidos de los niveles y láminas ilustradas

Nivel A2.2 - Bloque de coNteNidos B – Clan 7 Con ¡Hola, amigos! Nivel 4

Nivel · Bloque B

VOCABULARIO ESTRUCTURAS GRAMATICALES

» Entender y cantar una canción sobre la información personal de un personaje, haciendo hincapié en sus preferencias.

» Repasar el vocabulario y las estructuras de niveles anteriores. » Recordar e identificar a los personajes del libro. » Pedir y dar información personal: edad, dirección, lugar de

nacimiento, preferencias académicas y tiempo libre. » Expresar gustos, preferencias, acuerdo y desacuerdo. » Aprender el vocabulario relacionado con diferentes deportes y

actividades de tiempo libre.

» Extraer información de un texto relacionado con el tema desarrollado.

» Describir un plan para preparar una excursión. » Indicar la hora para planificar actividades. » Hacer sugerencias utilizando la perífrasis ir a + infinitivo. » Expresar aceptación sobre determinadas sugerencias. » Consolidar los contenidos aprendidos a lo largo de la unidad.

» Nombre, apellido, edad, cumpleaños, nacio-nalidad…; argentino/a, español/a…; enero, abril…; Educación Física, Matemáticas…; montar en bicicleta, música, baile, correr, leer.

» Montar a caballo, hacer senderismo, montar en piragua, patinar, montar en monopatín, jugar al fútbol, jugar al pádel, preferido, también.

» Plan, autobús, coche, tren, estación, salida, llega-da, excursión, durar, terminar, llegar, salir, regre-sar, parecer, quedar.

» ¿Qué tal?; ¿Cómo os va?; ¡Un nuevo curso comienza!; ¿Cómo te llamas?; ¿Cuál es tu apellido?; ¿Cuántos años tienes?; ¿Cuándo es tu cumpleaños?; ¿Cuál es tu asignatura prefe-rida?; ¿Qué te gusta hacer en tu tiempo libre?; Me gusta mucho…

» A mí (no) me/te/le gusta(n); Me encanta; Mi… preferido es…; A mí, sí; A mí, también…

» Ir a + infinitivo; ¿A qué hora…?; Quedamos a la(s)…

» Comunicación lingüística. » Social y ciudadana. » Tratamiento de la información

y competencia digital. » Aprender a aprender. » Conocimiento e interacción

con el mundo físico. » Autonomía e iniciativa

personal.

Unidad 1 Mis amigos y yo

» Entender y cantar una canción sobre el tema de las profesiones. » Aprender el vocabulario relacionado con las profesiones y los

lugares donde se llevan a cabo. » Expresar preferencias relacionadas con las profesiones. » Definir las diferentes profesiones de acuerdo con el lugar donde

se realizan y la tarea que llevan a cabo. » Afianzar la producción de los sonidos nasales en español a

partir de la entonación de un poema.

» Practicar el vocabulario en el contexto de un diálogo. » Hacer descripciones físicas de personas. » Extraer información de un texto relacionado con el tema

desarrollado. » Adquirir el vocabulario necesario para describir el carácter. » Describirse a sí mismo y a sus amigos. » Consolidar los contenidos aprendidos a lo largo de la unidad.

» Cartero/a, policía, médico/a, enfermero/a, taxista, mecánico/a, dependiente/a…; ofici-na de correos, hospital, taxi, taller, tienda…; reparar coches, ayudar a los enfermos, condu-cir por la ciudad…

» Rubio/a, moreno/a, castaño/a, alto/a, bajo/a, gordo/a, delgado/a, calvo, barba, bigote…; uniforme, mono, delantal, gafas…

» Desordenado/a, tímido/a, travieso/a, genero-so/a, simpático/a, estudioso/a; gastar bromas.

» ¿Qué quieres ser de mayor?; Quiero ser… por-que me gusta…; Trabaja/n en…

» Presente de indicativo de los verbos ser, te-ner y llevar; ¿Cómo es/son?

» Soy una persona…; Es una persona…; Ella/él es…; Ellos son…

» Conocimiento e interacción con el mundo físico.

» Social y ciudadana. » Aprender a aprender. » Tratamiento de la información

y competencia digital. » Comunicación lingüística. » Autonomía e iniciativa

personal. » Cultural y artística.

Unidad 2 ¿Qué quieres ser de mayor?

» Entender y cantar una canción con vocabulario y expresiones relacionados con las compras y prendas de vestir.

» Aprender el vocabulario y las expresiones relacionados con un contexto de compras.

» Pedir y dar opinión sobre diferentes artículos relacionados con la apariencia personal.

» Ampliar el vocabulario relacionado con las compras y las tiendas aprendido en la sesión 1.

» Repasar el uso de los pronombres demostrativos. » Aprender formas de cortesía para hacer peticiones. » Aprender el vocabulario necesario para realizar una compra

online. » Mejorar las destrezas en el uso de nuevas tecnologías fomentan-

do la autonomía del alumno. » Ampliar el vocabulario utilizando una jerga más actual. » Consolidar los contenidos aprendidos a lo largo de la unidad.

» Talla pequeña (S), talla mediana (M), talla grande (L), zapatos, números, precio, oferta, camiseta, gafas de sol, moderno/a, serio/a, pantalón, jersey…

» Vaqueros, pantalón, oferta, este/esta/estos/estas, ese/esa/esos/esas, aquel/aquella/aque-llos/aquellas, esto/eso/aquello.

» Internet, tableta/tablet, usuario, contraseña, cliente…

» ¿Qué te parece(n)…?; Son… y están de oferta; ¿Qué talla es?; Creo que es…; Me parece(n) bastante…; ¡Qué + nombre + más + adjetivo!

» ¿Puedo ayudarte?; Quería comprar…; ¿Dón-de están…?; ¿Cuánto cuesta?; ¿Cuál quieres?; ¿Me puedo probar…?; ¿Cómo me queda?; Te queda(n) bien/mal…

» Yo quiero comprar…; el imperativo afirmati-vo: escribe, señala.

» Comunicación lingüística. » Social y ciudadana. » Aprender a aprender. » Tratamiento de la información

y competencia digital. » Autonomía e iniciativa

personal.

Unidad 3 ¡Vamos de compras!

» Entender y cantar una canción con vocabulario y expresiones relacionados con las tareas del hogar y acciones cotidianas.

» Aprender el vocabulario y las expresiones relacionados con las tareas del hogar.

» Recitar un poema con la debida entonación y ritmo. » Practicar las oraciones interrogativas. » Ampliar y repasar el vocabulario relacionado con las tareas

domésticas aprendidas en la sesión 1. » Ofrecer y pedir ayuda, aceptar, rechazar y dar las gracias. » Describir acciones que están ocurriendo en ese momento.

» Incidir sobre la diferencia de usos entre el presente simple y el presente continuo.

» Aprender el vocabulario necesario en el contexto de la cocina. » Conocer la forma y el material de diferentes utensilios. » Pedir y dar información sobre la utilidad de diferentes objetos. » Usar el imperativo para dar instrucciones. » Usar oraciones de relativo para matizar el significado de un

nombre. » Consolidar los contenidos de las unidades anteriores.

» Barrer el suelo, limpiar el polvo, limpiar el baño, fregar los platos, hacer la compra, poner la mesa, planchar una camiseta…

» Repaso de las tareas domésticas. » Calentar el horno, añadir el queso, hacer

la limonada, freír la cebolla…; una sartén, una tabla, una fuente, un bol, un plato…; redondo/a, cuadrado/a, grande, pequeño/a, alto/a…

» Presente de indicativo de verbos regulares e irregulares; ¿Te vienes al parque?; No puedo, estoy limpiando; ¿Vosotros no ayudáis en casa?

» El presente continuo (estar + gerundio); poder + infinitivo (¿Te puedo ayudar?); ¿Ne-cesitas ayuda?…

» ¿Para qué sirve…?; Sirve para + infinitivo; El plato que necesito es…; Esa es la fuente que…; el imperativo afirmativo: oye/oíd, pon/poned, coge/coged, di/decid…

» Comunicación lingüística. » Social y ciudadana. » Aprender a aprender. » Tratamiento de la información

y competencia digital.

Unidad 4 ¿Te ayudo?

OBJETIVOS LENGUAJE COMPETENCIAS BÁSICAS

» Entender y cantar una canción sobre el cine. » Aprender el vocabulario relacionado con el cine y los tipos de

películas. » Expresar gustos y preferencias. » Recitar un poema con la debida entonación y ritmo. » Practicar la pronunciación de r, tr y dr. » Practicar el vocabulario en el contexto de un diálogo. » Hablar del pasado reciente y de acciones terminadas dentro de

un período de tiempo presente.

» Expresar opinión en relación a películas vistas recientemente. » Extraer información de un texto relacionado con el tema

desarrollado. » Adquirir las expresiones necesarias para mantener una

conversación acerca de programas de televisión. » Expresar preferencias y opiniones. » Expresar acuerdo y desacuerdo. » Consolidar los contenidos aprendidos a lo largo de la unidad.

» Comedia, película de acción, película de ciencia ficción, película de suspense, película romántica, película de aventuras, actor, actriz, director/ora, cine, pantalla, butaca…

» Excelente, divertido/a, aburrido/a, ver, ir, safari, ladrón, paisaje, extraterrestre.

» Programa de televisión, noticias, dibujos ani-mados, documental, serie, concurso, programa de deportes, canal…

» Hemos visto, habéis visto; Es una película de…; Trata de…; Mis películas favoritas son…; Me gusta/n mucho…

» El pretérito perfecto; ¿Qué habéis hecho este fin de semana?; Me parece…; Pienso que es…

» ¿Vemos la tele?; ¿Qué podemos ver?; (No) me apetece…; A mí, también/tampoco; Me parece una buena idea/aburrido/divertido/emocionante/excelente.

» Comunicación lingüística. » Autonomía e iniciativa

personal. » Cultural y artística. » Tratamiento de la información

y competencia digital. » Social y ciudadana.

Unidad 5 3, 2, 1… ¡Acción!

Page 13: Anexo Contenidos de los niveles y láminas ilustradas · » Aprender a conjugar las formas del singular del presente de ... juegos infantiles. » Invitar a jugar. Aceptar o rechazar

13Anexo Contenidos de los niveles y láminas ilustradas Nivel · Bloque B

VOCABULARIO ESTRUCTURAS GRAMATICALES

» ¿Para qué usáis…?; Para + infinitivo; ¿Qué hacen…?

» El pretérito indefinido: miré, escuché, chateé, subí, leí, envié; ¿Qué hiciste? ¿Qué hizo? ¿Qué hicieron?

» ¿Qué haces?; Estoy + gerundio; Hay que + infinitivo.

» Comunicación lingüística. » Social y ciudadana. » Tratamiento de la información

y competencia digital. » Aprender a aprender. » Matemática.

» Entender y cantar una canción sobre Internet y las TIC. » Ampliar el vocabulario y expresiones relacionados con el uso de

Internet y las TIC. » Expresar finalidad. » Ampliar y repasar el pretérito indefinido de los verbos relacio-

nados con las TIC. » Aprender y repasar las expresiones de tiempo empleadas con el

pretérito indefinido.

» Contrastar las formas y usos del presente y el pretérito indefinido.

» Aprender a leer una dirección web o de correo electrónico. » Ampliar el vocabulario relacionado con las TIC. » Consolidar los contenidos aprendidos a lo largo de la unidad.

» Mirar en Internet, escuchar música, leer un blog , subir fotos, enviar un correo electrónico, chatear con los amigos, ver vídeos, grabar…

» Ayer (por la mañana/al mediodía/ por la tarde/por la noche), anoche, el otro día, la semana pasada (el lunes pasado)…

» Carpeta, impresora, ratón, altavoz, pantalla, red social, contactos, presentación, abrir/añadir un correo, conectarse, página web…

Unidad 6 ¡Comunícate!

» Comunicación lingüística. » Aprender a aprender. » Social y ciudadana. » Cultural y artística. » Autonomía e iniciativa

personal. » Tratamiento de la información

y competencia digital.

» Aprender el pasado de verbos relacionados con las biografías de las personas.

» Reconocer y usar el léxico y las estructuras necesarios para par-ticipar en pequeños intercambios comunicativos relacionados con el pasado de personas cercanas a su entorno.

» Recitar un poema con la debida entonación y ritmo. » Practicar la pronunciación del fonema /s/ en distintas posiciones. » Hablar de hechos ocurridos en el pasado utilizando expresiones

temporales.

» Revisar y practicar el vocabulario de la familia en el contexto de un diálogo.

» Extraer información de un texto relacionado con el tema desarrollado.

» Comprender datos básicos de la biografía de personas famosas. » Realizar intercambios comunicativos sobre los hechos princi-

pales de personajes ilustres. » Consolidar los contenidos aprendidos a lo largo de la unidad.

» Nací, fui, estudié, viví, viajé, conocí, me casé, trabajé, tuve hijos.

» Padre, madre, abuelo, abuela, tío, tía, primo, prima, hermano, hermana.

» Comerciante, científico/a, explorador/ora, músico/a, escritor/ora, inventor/ora.

» 1.ª y 3.ª persona del singular del pretérito indefinido; expresiones temporales: duran-te, desde, hasta, hace.

» 2.ª persona del singular y 3.ª persona del plural del pretérito indefinido.

» El pretérito indefinido de los verbos: ser, estar, viajar, tener hijos, divorciarse, aprender, dedicarse, conocer.

Unidad 7- Vidas, vidas, vidas

» Expresar sentimientos propios vinculados a determinadas situaciones usando oraciones temporales.

» Preguntar y responder acerca de los sentimientos de alguien. » Ayudar a desarrollar la competencia emocional mediante la

expresión de los sentimientos. » Recitar un poema con entonación y ritmo. » Narrar experiencias pasadas y expresar sentimientos relaciona-

dos con estas. » Hablar sobre viajes que tuvieron lugar en el pasado.

» Repasar y ampliar las expresiones temporales vinculadas a este tiempo.

» Narrar experiencias pasadas y expresar sentimientos relaciona-das con estas.

» Hablar de hechos o acciones pasados que eran permanentes, habituales o se repetían.

» Narrar acciones en el pasado sin precisar el momento exacto en el que ocurren.

» Consolidar los contenidos aprendidos a lo largo de la unidad.

» Dar miedo/vergüenza, sentirse alegre/triste/preocupado, ponerse de mal humor/colora-do/nervioso, enfadarse, estar contento/triste/de mal humor, sentir vergüenza.

» Recordar, acordarse, encantar, cumplir, visitar, ver, llevar, comprar.

» Delante de, detrás de, entonces, ponerse encima, un trozo de.

» ¿Cómo os sentís (cuando)?; Yo (me) siento/Me pongo/Me da… cuando…; ¿Cómo se siente(n)…?; Ella (se) siente…, ellos (se) sienten…

» ¿Qué recuerdos tenéis de…?; Yo recuerdo (cuando)…; Fue una experiencia inolvida-ble; ayer (por la mañana/al mediodía/por la tarde/por la noche), anoche, el otro día…

» El pretérito imperfecto regular e irregular.

» Comunicación lingüística. » Social y ciudadana. » Tratamiento de la información

y competencia digital. » Aprender a aprender. » Autonomía e iniciativa

personal.

Unidad 8 ¡Me siento bien!

» Entender y cantar una canción sobre los objetos para llevar a un campamento.

» Aprender el vocabulario relacionado con los campamentos. » Preguntar y responder sobre las tareas propias de un campamento. » Recitar un poema con la debida entonación y ritmo. » Reforzar la producción de algunos sonidos de especial dificultad. » Practicar el vocabulario en el contexto de un diálogo relacionado

con visitas turísticas.

» Hablar de planes futuros. » Extraer información de un texto relacionado con el tema

desarrollado. » Adquirir vocabulario relacionado con los lugares turísticos de

una ciudad. » Planear una excursión a una ciudad. » Consolidar los contenidos aprendidos a lo largo del curso a través

de un juego.

» Mochila, saco de dormir, cantimplora, ropa, prismáticos, bolsa de aseo, mapa, tienda de campaña, campamento, viaje, excursión, ho-guera, montar una tienda de campaña, llenar las cantimploras, preparar la comida…

» Iglesia, castillo, monumento, guía turístico, tiempo libre, tiendas de recuerdos…

» Exposición, restaurante, entradas, plano, oficina de información turística, catedral…

» Ir a + infinitivo. » El futuro imperfecto de indicativo; expre-

siones temporales: al día siguiente, antes de, después de, mañana.

» El futuro imperfecto; expresiones de admi-ración y valoración: ¡Qué interesante!

» Comunicación lingüística. » Conocimiento e interacción

con el mundo físico. » Social y ciudadana. » Aprender a aprender. » Tratamiento de la información

y competencia digital. » Cultural y artística. » Autonomía e iniciativa

personal.

Unidad 9 ¡Nos vamos de viaje!

OBJETIVOS LENGUAJE COMPETENCIAS BÁSICAS

» Conocer el Día de la Paz. » Aprender el vocabulario relacionado con este día. » Aprender una canción relacionada con la paz. » Leer un poema de Gloria Fuertes.

» Paz, paloma de la paz, no violencia, amistad, respetar, defensor, danza, cogerse de la mano, hacer algo con amor, resolver conflictos.

» Comunicación lingüística. » Social y ciudadana. » Cultural y artística.

Anexo cultural DÍA DE LA PAZ

» Aprender el vocabulario relacionado con las fiestas. » Descubrir aspectos culturales acerca de la celebración del fin de

año en España e Hispanoamérica.

» Preparar la celebración del “amigo invisible”. » Año Nuevo, zambomba, patio, hoguera, velas, hogar, canto, ponche, piñata.

» Comunicación lingüística. » Social y ciudadana. » Cultural y artística.

Anexo cultural EL AÑO NUEVOEL AÑO NUEVOEL AÑO NUEVO