ANEXO Definiciones Ordenanza Medio Ambiente 2013

5
1 ANEXO V. DEFINICIONES

description

ordenanza municipal actividades

Transcript of ANEXO Definiciones Ordenanza Medio Ambiente 2013

  • 1

    ANEXO V. DEFINICIONES

  • 2

    Actividad econmica: Toda aquella actividad econmica, empresarial, industrial o mercantil consistente en la produccin de bienes o prestacin de servicios cuyo control corresponde a la Administracin Local conforme a los arts 22.1 del Reglamento de Servicios de las Corporaciones Locales y 9.22 de la Ley 5/2010 de Autonoma Local de Andaluca.

    Actividad de Servicio: Toda actividad econmica incluida en el mbito de aplicacin de la Ley 17/2009 que se realiza a cambio de una contraprestacin econmica.

    Establecimiento: espacio destinado al desarrollo de una actividad ubicado en el trmino municipal de Sevilla que puede ser:

    a) Fijo, entendindose por tal aquellas edificaciones y recintos independientes o agrupados con otros que sean inseparables del suelo sobre el que se construyan.

    b) Eventuales, entendindose por tales aquellos cuyo conjunto se encuentre conformado por estructuras desmontables o porttiles constituidas por mdulos o elementos metlicos, de madera o de cualquier otro material que permita operaciones de montaje y desmontaje sin necesidad de construir o demoler fbrica alguna.

    c) Independientes, entendindose por tales aquellos a los que se accede directamente desde la va pblica.

    d) Agrupados, entendindose por tales aquellos a los que formando parte de un conjunto de locales se accede por espacios edificados comunes a aquellos.

    Modificacin sustancial de la actividad: toda alteracin de una actividad que afecte a algn elemento susceptible de control por el Ayuntamiento mediante la licencia de utilizacin o la declaracin responsable, que no consista en el cambio de titularidad de la propia actividad. A estos efectos, se considera modificacin sustancial:

    a) La alteracin de la superficie construida o el volumen del establecimiento que suponga una variacin porcentual superior al 10%, siempre que ello suponga el incumplimiento de normas urbansticas o que el nuevo aforo resultante tras el incremento de superficie, implique la necesidad de contar con ms salidas o aumentar las dimensiones de las existentes.

    b) El incremento del aforo terico total establecido en funcin de los valores de densidad fijados por las normas de proteccin contra incendios, a falta de otras ms especficas siempre que dicho incremento conlleve el aumento de las medidas de seguridad activas o pasivas. No se tendr en cuenta el mayor aforo resultante de la aplicacin de coeficientes de densidad establecidos por nuevas normas sobrevenidas, siempre que no se ample la zona de pblico y la distribucin de usos existente.

    c) La redistribucin espacial significativa. Se entender por tal: El aumento de los recorridos de evacuacin desde cualquier punto ocupable en el

    establecimiento.

    La disminucin de la altura en algn punto del establecimiento cuando incumpla las medidas mnimas exigibles.

    La alteracin de la composicin de los huecos de fachada o patios, sin que a estos efectos se tengan en cuenta las rejillas para salida o entrada de instalaciones.

    El cambio del uso desarrollado en alguna de las dependencias que componen el

  • 3

    establecimiento, aumentndose el aforo terico en alguna de ellas, alterndose el trazado o las dimensiones de las escaleras o de las cotas de nivel del pavimento del establecimiento en zonas de pblico, cambindose la distribucin de las zonas de aseo o modificndose las caractersticas de algn acceso de pblico.

    La modificacin de la disposicin del mobiliario, si conlleva alteracin significativa de los recorridos de evacuacin, aumento de aforo terico o disminucin de las condiciones de accesibilidad excepto cuando se comunique en el plazo requerido la reposicin de dicho mobiliario al estado exigido en proyecto.

    d) El aumento de la carga de fuego en el establecimiento cuando dicho aumento implique la adopcin de medidas de proteccin contra incendios diferentes a las consideradas en su da para el proyecto autorizado, siempre considerando para ello la normativa de proteccin contra incendios aplicada al citado proyecto.

    e) Cualquier alteracin que suponga un aumento del nivel sonoro mximo autorizado en el interior de la una actividad con elementos musicales o que suponga una disminucin del aislamiento o de la proteccin contra ruidos y vibraciones o que se califique como modificacin sustancial por la Ordenanza Municipal de Proteccin Ambiental en materia de Ruidos y Vibraciones.

    f) La sustitucin, ampliacin o modificacin de los siguientes elementos, salvo cuando se comunique en el plazo requerido la reposicin de dichas instalaciones al estado exigido en proyecto

    g) Las instalaciones de electricidad, calefaccin, refrigeracin y ventilacin. Se excepta la sustitucin de un equipo por otro en el mismo emplazamiento de igual o menor nivel sonoro.

    h) Las instalaciones de proteccin contra incendios. Se exceptan la sustitucin y recarga de extintores por otros de las mismas caractersticas autorizadas, la sustitucin de luminarias de emergencia y sealizacin averiadas por otras de las mismas caractersticas autorizadas y el cambio, por otros de idnticas caractersticas, de elementos secundarios de la instalacin

    i) Los revestimientos de suelos por otros de peores caractersticas en lo relativo al deslizamiento o resbalamiento o que suponga una disminucin del aislamiento acstico, la proteccin contra incendios o la clase de reaccin al fuego

    j) Las instalaciones de saneamiento o abastecimiento de agua, cuando ello suponga el incumplimiento de la normativa aplicable a estas instalaciones o suponga un deterioro de la salubridad en general o del resto de condiciones bajo las que se defini la actividad

    k) La alteracin o sustitucin del alumbrado interior o exterior de un establecimiento cuando ello suponga el incumplimiento de los valores mximos de eficiencia energtica de dicha instalacin acreditados en el proyecto, salvo que se comunique en el plazo requerido la reposicin de dichas instalaciones al estado exigido en proyecto.

    l) Cualquier alteracin realizada en el establecimiento o sus instalaciones que empeore las condiciones de accesibilidad y eliminacin de barreras arquitectnicas o urbansticas y suponga incumplimiento de las normas existentes en la materia.

    m) Cualquier otra modificacin que por entidad sea calificada como sustancial por parte de los servicios municipales competentes.

    n) El aumento de la hiptesis de ocupacin mxima establecida en el proyecto segn lo establecido en CTE DB SI o el reglamento de Seguridad contra incendios en establecimientos Industriales.

    Licencia: acto expreso o presunto del Ayuntamiento de Sevilla que autoriza la ejecucin de obras e instalaciones y/o la actividad, en su caso.

    Licencia de ocupacin y utilizacin: acto expreso o presunto del Ayuntamiento de Sevilla que se exige con carcter previo al uso de un inmueble.

    Licencia de actividad: autorizacin necesaria para la puesta en marcha de una actividad y su funcionamiento en un establecimiento.

  • 4

    Licencia ocasional o extraordinaria: autorizacin necesaria para la realizacin de actividades incluidas en la Ley 13/1999 de Espectculos Pblicos y Actividades Recreativas que, conforme a la misma, tengan carcter de ocasional, extraordinaria o se trate de establecimientos eventuales. Permite al titular desarrollar una actividad por un perodo de tiempo limitado, el cual figurar en la resolucin correspondiente.

    Declaracin responsable: documento suscrito por un interesado en el que manifiesta, bajo su responsabilidad, que cumple con los requisitos establecidos en la normativa vigente para acceder al reconocimiento de un derecho o facultad o para su ejercicio, que dispone de la documentacin que as lo acredita y que se compromete a mantener su cumplimiento durante el periodo de tiempo inherente a dicho reconocimiento o ejercicio.

    Tcnicas disponibles: Las tcnicas desarrolladas a una escala que permita su aplicacin en el contexto del correspondiente sector, en condiciones econmicas y tcnicamente viables, considerando costes y beneficios, tanto nacionales como forneas, siempre que el titular pueda acceder a ellas en condiciones razonables.

    Tcnicas mejores: Las disponibles ms eficaces para alcanzar un alto grado general de proteccin del medio ambiente y de las condiciones de salubridad y seguridad de las personas.

    Tcnicas Admisibles: Las que puedan aplicarse cuando las normas incidentes en la materia admitan soluciones alternativas que, apartndose de las especificas previstas en las mismas, y mediante justificacin expresa en la documentacin tcnica, preferentemente mediante ensayos homologados, permitan alcanzar los objetivos marcados por dichas normas.

    Mejores tcnicas disponibles: La fase ms eficaz y avanzada de desarrollo de las actividades y de sus modalidades de explotacin, que demuestre la capacidad prctica de determinadas tcnicas para constituir, en principio, la base de los valores lmites destinados a evitar o, si ello no fuera posible, reducir, en general, las emisiones de contaminantes y su impacto en el medio ambiente y la salud de las personas.

    Certificado de innecesariedad de licencia de parcelacin: resolucin o declaracin expresa de la administracin actuante de que no es necesaria la obtencin de licencia de parcelacin cuando se trate de hacer coincidir la realidad material con la situacin registral de la finca.

    TIPOS DE OBRAS DE EDIFICACIN:

    Obras tendentes a la buena conservacin del patrimonio edificado:

    a) Obras de conservacin y mantenimiento: Son obras cuya finalidad es mantener el edificio en correctas condiciones de salubridad y ornato, sin alterar su estructura portante, ni su estructura arquitectnica, as como tampoco su distribucin. Se incluyen en este tipo, entre otras anlogas, el cuidado y afianzamiento de cornisas y volados, la limpieza o reposicin de canalones y bajantes, los revocos de fachada, la pintura, la reparacin de cubierta y el saneamiento de conducciones.

    b) Obras de consolidacin: Son obras de carcter estructural que tienen por objeto el afianzamiento, refuerzo o sustitucin de elementos daados de la estructura portante del edificio; pueden oscilar entre la reproduccin literal de los elementos daados preexistentes hasta su permuta por otros que atiendan nicamente a la estabilidad del inmueble y realizados con tecnologa ms actualizada.

    c) Obras de acondicionamiento: Son obras que tienen por objeto mejorar o transformar las condiciones de habitabilidad de un edificio o de una parte del mismo. Se incluyen en este tipo de obras la sustitucin de instalaciones antiguas y la incorporacin de nuevos sistemas de instalaciones.

    d) Obras de restauracin: Son obras que tienen por objeto la restitucin de los valores histricos y arquitectnicos de un edificio existente o de parte del mismo, reproducindose con absoluta fidelidad la estructura portante, la estructura arquitectnica, las fachadas exteriores e interiores y los elementos ornamentales, cuando se utilicen partes originales de los mismos y pueda probarse su autenticidad.

    Si se aadiesen materiales o partes indispensables para su estabilidad o mantenimiento las adiciones debern ser reconocibles y evitar las confusiones mimticas.

  • 5

    Obras de reforma: Son aquellas obras que, manteniendo los elementos de valor y las caractersticas esenciales de la edificacin existente, pueden hacer modificaciones que alteren la organizacin general, la estructura arquitectnica y la distribucin del edificio. Segn los elementos afectados se distinguen los subtipos siguientes:

    a) Reforma menor: Son obras en las que no se efectan variaciones en ninguno de los aspectos que definen las principales caractersticas arquitectnicas del edificio, como son el sistema estructural, la composicin espacial y su organizacin general. Tambin permitir aquellas obras de redistribucin interior que no afecten a los conceptos anteriores citados ni a los elementos de valor tales como fachadas exteriores e interiores, cubiertas, disposicin de crujas y forjados, patios, escaleras y jardines.

    b) Reforma parcial: Son obras en las que, conservndose la fachada, la disposicin de los forjados en la primera cruja, el tipo de cubierta, as como el resto de los elementos arquitectnicos de valor (patios, escaleras, jardines, etc.), permiten demoliciones que no afecten a elementos o espacios catalogados y su sustitucin por nueva edificacin, siempre que las condiciones de edificabilidad de la zona lo permitan. Si la composicin de la fachada lo exigiese, tambin se permitirn pequeos retoques en la misma.

    c) Reforma General: Son obras en las que, manteniendo la fachada, la disposicin de los forjados en la primera cruja y el tipo de cubierta, permiten intervenciones en el resto de la edificacin con obras de sustitucin respetando, en el caso de pertenecer a alguna tipologa protegible, los elementos definidores de la misma y de acuerdo con las condiciones particulares de zona. Si la composicin de la fachada lo exigiese, tambin se autorizarn pequeos retoques en ella.

    Obras de demolicin que, segn supongan o no la total desaparicin de lo edificado sern de demolicin total o parcial.

    Obras de nueva edificacin: Son aquellas que suponen una nueva construccin de la totalidad o parte de la parcela. Comprende los subtipos siguientes:

    a) Obras de reconstruccin: Son aquellas que tienen por objeto la reposicin, mediante nueva construccin, de un edificio preexistente, total o parcialmente desaparecido, reproduciendo en el mismo lugar sus caractersticas formales.

    b) Obras de sustitucin: Son aquellas mediante las que se derriba una edificacin existente o parte de ella y en su lugar se levanta una nueva construccin.

    c) Obras de ampliacin: Son aquellas en las que la reorganizacin constructiva se efecta sobre la base de un aumento de la superficie construida original. Este aumento se puede obtener por:

    - Remonte o adicin de una o ms plantas sobre las existentes. - Entreplanta o construccin de forjados intermedios en zonas en las que, por su altura, lo

    permita la edificacin actual. - Colmatacin o edificacin de nueva planta que se sita en los espacios libres no

    cualificados del solar y ocupados por edificaciones marginales. No se podr proceder a colmatar cuando la edificacin existente ocupe ms superficie que la que correspondera a la parcela por aplicacin de la correspondiente ordenanza de zona.

    d) Obras de nueva planta: Son las de nueva construccin sobre solares vacantes.