Anexo evidencias del proyecto 132 a

5

Click here to load reader

Transcript of Anexo evidencias del proyecto 132 a

Page 1: Anexo  evidencias del proyecto 132 a

Resultados de la experiencia

Recolección y Presentación de Evidencias:

Relato: en el mes de junio de 2014 se inició con el planteamiento del proyecto ante el asesor Ederson Córdoba Melo, docente del Proyecto Pedagógico de Aula en TIC desarrollado en el marco de la Estrategia de Formación y Acceso para la Apropiación Pedagógica de las TIC en las sedes educativas beneficiadas en 2014 por el programa Computadores para Educar; se partió bajo los antecedentes que tiene principalmente la institución ante el ICFES, debido a que los resultados mostrados por estudiantes de grado noveno y undécimo no son los más óptimos, una de las principales razones que han sugerido los docentes en el área de física, química y principalmente matemáticas es que los estudiantes tienen grandes dificultades en desarrollar diversos ejercicios con operaciones básicas donde incluyen números enteros. Ante esta situación se hace la propuesta de este proyecto que buscaba sanear dudas que yacían en los estudiantes del grado séptimo quienes fueron nuestro objetivo, sabiendo que ellos habían recibido clases de operaciones básicas con números enteros donde incluía como recursos tablero, marcadores, talleres para realizar en clases y fueron evaluados de manera escrita, en donde se reflejó que casi la mitad de los alumnos presentaban algún inconveniente en esta temática, por lo que fueron tomados nuevamente por el grupo de este proyecto. La primera fase con los estudiantes consistió en proyectar un video de motivación con el objetivo de mostrar las diferentes actividades que se pueden desarrollar en el computador.

Imagen 1. Video de motivación presentado en el grado 7.

Imagen 2. Video de motivación presentado en el grado 7.

Más adelante se aplicó un test individual en Microsoft Excel para identificar las principales dificultades que presentaban en esta temática, posterior a esto se evaluó por el grupo de trabajo de docentes y se trazó la ruta a desarrollar en este grado utilizando una nueva metodología que se pretendía que sea novedosa para los niños y niñas de este grado; en seguida a esto se proyectó un video con una canción donde de manera divertida enuncia las leyes de los signos aplicadas a la

Page 2: Anexo  evidencias del proyecto 132 a

suma, resta, multiplicación y división; posterior a esto en la sala de informática se colocó a cada computador la actividad creada por los docentes de este proyecto en el aplicativo EdiLIM v3.1 para desarrollar actividades con las diferentes operaciones básicas en donde ellos podían corregir sus resultados si estos no eran acertados.Una vez realizado 4 talleres con este aplicativo se procedió a evaluar en un formato de Microsoft Word en el que consistía en señalar la repuesta correcta a la operación mencionada en cada numeral.Una vez verificados los exámenes, se dejó ver el gran avance que se había tenido en esta temática, debido a que muchos de los niños que registraban en el test notas bajas, al retomar la temática bajo este proyecto tenían una idea mucho más sólida del concepto que se estaba aplicando en los ejercicios de operaciones como las suma, resta, multiplicación y división en donde se debía tener en cuenta la ley de los signos de acuerdo a cada situación.

Imagen 3. Video de la ley de los signos presentado en el grado 7.

Imagen 4. Estudiantes del grado 7 resolviendo el test en Microsoft Excel.

Imagen 5. Estudiantes del grado 7 resolviendo aplicativos de operaciones con números enteros en EdiLIM v3.1.

Page 3: Anexo  evidencias del proyecto 132 a

Imagen 6. Estudiantes del grado 7 resolviendo aplicativos de operaciones con números enteros en EdiLIM v3.1.

Imagen 7. Estudiantes del grado 7 resolviendo aplicativos de operaciones con números enteros en EdiLIM v3.1.

Imagen 8. Estudiantes del grado 7 resolviendo aplicativos de operaciones con números enteros en EdiLIM v3.1.

Page 4: Anexo  evidencias del proyecto 132 a

CONCLUSIONES

Los ambientes virtuales a los que fueron expuestos los estudiantes del grado séptimo permitió potencializar las competencias de las operaciones básicas con números enteros, cimentando los conocimientos de manera significativa.

Las dificultades asociadas al desarrollo de las operaciones básicas se relacionaron principalmente con la ley de los signos y fueron superadas mediante el desarrollo de talleres en EdiLIM v3.1.

El aula de informática dotada por equipos del programa computadores para educar permitió desarrollar otro tipo de metodología en la asignatura de matemáticas con números enteros y sus operaciones.

Los ambientes virtuales de aprendizaje permitieron desarrollar al docente de matemáticas nuevas estrategias pedagógicas con números enteros y sus operaciones básicas frente a los alumnos del grado séptimo, en donde mostraron un óptimo rendimiento y aceptación frente a esta metodología.