ANEXO HSEAI

download ANEXO HSEAI

of 82

description

anexo petrofac

Transcript of ANEXO HSEAI

  • 7/14/2019 ANEXO HSEAI

    1/82

    Anexo HSE&AI Petrofac Mxico S. A. de C. V.

    ANEXO HSE&AI

    OBLIGACIONES EN MATERIA DE HSE&AI PARA PROVEEDORES YCONTRATISTAS DE PETROFAC MXICO

    S.A. DE C.V. (Petrofac)

    PM-G-SI-HSE&AI-002

  • 7/14/2019 ANEXO HSEAI

    2/82

    Anexo HSE&AI Petrofac Mxico S.A. de C.V. PM-G-SI-HSE&AI-002

    CONTENIDO

    1 ALCANCE 3

    2 OBJETIVO 33 RESPONSABILIDADES 34 REFERENCIAS DE ESTUDIO 45 REVISION Y ACTUALIZACI N 46 DEFINICIONES 57 OBLIGACIONES DE PETROFAC 10

    8OBLIGACIONES EN MATERIA DE HSE&AI A CARGO DEPROVEEDORES Y CONTRATISTAS.

    11

    9 REQUERIMIENTOS Y OBLIGACIONES EN MATERIA DE PROTECCI NAMBIENTAL

    29

    10 AUDITOR AS, INSPECCIONES Y VERIFICACIONES 3311 REGISTRO, NOTIFICACI N E INVESTIGACI N DE INCIDENTES 3312 RESPUESTA A EMERGENCIAS 3413 SUSPENSI N 35

    14PENALIZACIONES O DEDUCCIONES ECON MICAS PORINCUMPLIMIENTO

    36

    15 FORMATOS 3916 ANEXOS 49

  • 7/14/2019 ANEXO HSEAI

    3/82

    Anexo HSE&AI Petrofac Mxico S.A. de C.V. PM-G-SI-HSE&AI-002

    1.

    ALCANCE.

    El presente Anexo HSE&AI para Proveedores y Contratistas de Petrofac (el Anexo) es de aplicacinobligatoria para los PROVEEDORESy CONTRATISTASque proporcionen o suministren bienes o serviciosa Petrofacy constituye una condicin a la que debern adherirse los PROVEEDORES y CONTRATISTASque participen en las licitaciones y cualquier procedimiento de contratacin de Petrofac.

    Asimismo, este Anexo formar parte integrante de cualquier tipo de contrato que Petrofac celebre consus PROVEEDORES y CONTRATISTAS, incluyendo sin limitar, contratos de servicio, suministro, obra oarrendamiento,as como de cualquier orden de servicio u orden de compra emitida por Petrofac, seagregue o no a dichos documentos, y ser de cumplimiento obligatorio para esos PROVEEDORES yCONTRATISTAS.

    El contenido de este Anexo es de observancia general y obligatoria para el PROVEEDOR oCONTRATISTA as como de sus subcontratistas y sus respectivos empleados, agentes, funcionarios ydirectivos que por la naturaleza misma de los servicios a prestar a favor de Petrofac ingresen ypermanezca en las instalaciones propiedad de, en posesin o bajo la administracin de Petrofac (lasInstalaciones). Por lo tanto, todas las referencias al PROVEEDOR y al CONTRATISTAen este Anexoincluirn a los subcontratistas de estos y a sus respectivos empleados, agentes, funcionarios ydirectivos.

    2. OBJETIVO

    Establecer los requisitos mnimos que en materia de seguridad industrial, seguridad fsica, saludocupacional y proteccin ambiental (HSE&AI) deben cumplir los PROVEEDORESy CONTRATISTASenlas Instalaciones de Petrofac durante la ejecucin de servicios o el suministro de bienes a favor dePetrofac, a fin de propiciar que los PROVEEDORES y CONTRATISTASmantengan constantemente undesempeo preventivo y una actitud proactiva en materia de administracin de riesgos de trabajo y

    ti d t l t i d l i i f l Si t d Ad i i t i d

  • 7/14/2019 ANEXO HSEAI

    4/82

    Anexo HSE&AI Petrofac Mxico S.A. de C.V. PM-G-SI-HSE&AI-002

    Consultado (Consulted), este rol posee alguna informacin o capacidad necesaria para terminar eltrabajo. Se le informa y se le consulta informacin (comunicacin bidireccional).Informado(Informed), Este rol debe ser informado sobre el progreso y los resultados del trabajo.

    Tabla 1Matriz de Responsabilidades RACI.

    CLAVE:R= ResponsableA= AprobadorC= ConsultadoI = Informado

    Director

    General

    Directorde

    Activo

    G

    erentede

    rea

    Ge

    neradorde

    do

    cumentos

    ActividadElaboracin, monitoreo y control de cambios delprocedimiento

    I C AR R

    Difusin y disponibilidad del Documento I CA R RImplementacin del Procedimiento I C R ARCumplimiento del procedimiento I A R CMonitoreo y Evaluacin de cumplimiento I CA R AR

    4. REFERENCIAS DE ESTUDIO.

    Para la correcta interpretacin de este Anexo, pueden consultarse las siguientes referencias:

    Ley Federal de Responsabilidad Ambiental Ley Federal del Trabajo, artculos: 512, 512-D, 512-F y 527 Reglamento Federal de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente de Trabajo Reglamento de Seguridad e Higiene de Petrleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios Sistema Gerencial de HSE&AI PETROFAC Anexo SSPA PEMEX Primera Versin Junio 2011. Gua Normativa de HSE&AI para Proveedores o Contratistas de Petrofac

    N i id d d l S d l T b j P i i S i l

  • 7/14/2019 ANEXO HSEAI

    5/82

    Anexo HSE&AI Petrofac Mxico S.A. de C.V. PM-G-SI-HSE&AI-002

    La Gerencia de HSE&AI de Petrofac deber difundir este Anexo y cualquier modificacin del mismo entoda la organizacin para su consideracin en los procesos de contratacin que se lleven a caboposteriormente a la entrada en vigor de las actualizaciones efectuadas al Anexo.

    Petrofac comunicar a los PROVEEDORES y CONTRATISTAS los cambios efectuados al Anexo.

    6. DEFINICIONES

    ACCIDENTE. Evento o combinacin de eventos no deseados e inesperados que tienen consecuenciastales como lesiones al personal, daos a terceros en sus bienes o en sus personas, daos al medioambiente, daos a instalaciones o alteracin a la actividad normal del proceso. Resultado del contactocon una substancia o fuente de energa por encima de la capacidad lmite del cuerpo humano oestructura.

    ACCIDENTE DE TRABAJO. Es toda lesin orgnica o perturbacin funcional, inmediata o posterior, o lamuerte producida repentinamente en el ejercicio o con motivo del trabajo cualquiera que sea el lugary tiempo que se presente, quedando incluidos los que se produzcan al trasladarse el trabajadordirectamente de su domicilio a su trabajo y de este a su hogar.

    ACCIDENTE DE TRABAJO CON TIEMPO PERDIDO.Es el que origina uno o ms das de incapacidad deltrabajador o incluso la muerte del mismo.

    AGENTE.Elemento con caractersticas fsicas, qumicas, biolgicas o psicosocial, cuya presencia en elmedio interacta con el organismo humano, causando efecto molecular, bioqumico, celular, en tejidosu rganos.

    REA Y/O ACTIVIDAD DE RIESGO.Los lugares donde de forma enunciativa ms no limitativa, se lleven acabo las siguientes actividades o se presenten las siguientes condiciones:

    a) Se procesen manejen o existan de modo continuo o peridico gases o lquidos inflamables o

  • 7/14/2019 ANEXO HSEAI

    6/82

    Anexo HSE&AI Petrofac Mxico S.A. de C.V. PM-G-SI-HSE&AI-002

    ANLISIS DE CONSECUENCIAS. Estudio y prediccin cualitativa de los efectos que pueden causareventos o accidentes que involucran fugas de txicos, incendios o explosiones entre otros, sobre lapoblacin, el ambiente y las instalaciones.

    ANLISIS DE RIESGOS. Conjunto de tcnicas que consisten en la identificacin, anlisis y evaluacinsistemtica de la probabilidad de la ocurrencia de daos asociados a los factores externos (fenmenosnaturales, sociales), fallas en los sistemas de control, los sistemas mecnicos, factores humanos y fallasen los sistemas de administracin; con la finalidad de controlar y/o minimizar las consecuencias a losempleados, a la poblacin, al ambiente, a la produccin y/o a las instalaciones.

    ATLAS DE RIESGO. Documento en el que se registran los agentes, condiciones o circunstancias capacesde generar deterioro a la salud por la exposicin de los trabajadores.

    ASPECTO AMBIENTAL. Elemento de las actividades, productos o servicios de una organizacin quepuede interactuar con el medio ambiente.

    AST:Anlisis de Seguridad en el Trabajo. Herramienta preventiva que permite analizar los pasos bsicosde una tarea para identificar riesgos, establecer medidas preventivas para evitar incidentes de trabajo.

    CNA. Comisin Nacional del Agua, autoridad gubernamental encargada de administrar y preservar lasaguas nacionales y sus bienes inherentes, para lograr su uso sustentable, con la corresponsabilidad delos tres rdenes de gobierno y la sociedad en general.

    CONDICIN INSEGURA. Estado fsico o nivel de operacin que puede originar un accidente o granliberacin de energa o sustancias, cuyas consecuencias son daos y/o lesiones.

    CONDICIONES DE TRABAJO. Conjunto de variables que influyen en la realizacin de una tarea y elentorno en que esta se realiza.

    CONTRATISTA PROVEEDOR P f i l t t d P t f l li i d

  • 7/14/2019 ANEXO HSEAI

    7/82

    Anexo HSE&AI Petrofac Mxico S.A. de C.V. PM-G-SI-HSE&AI-002

    EMERGENCIA. Situacin derivada de un accidente, que puede resultar en efectos adversos a lostrabajadores, la comunidad, el ambiente y/o las instalaciones y que por su naturaleza de riesgo, activauna serie de acciones para controlar o mitigar la magnitud de sus efectos.

    EPP (EQUIPO DE PROTECCIN PERSONAL). Conjunto de elementos y dispositivos de uso personaldiseados especficamente para proteger al trabajador contra accidentes y enfermedades que pudieranser causados con motivo de sus actividades de trabajo. En caso de que el anlisis de riesgo seestablezca la necesidad de utilizar ropa de trabajo con caractersticas especficas, sta serconsiderada equipo de proteccin personal.

    FRECUENCIA. Nmero de ocasiones en que puede ocurrir o se estima que ocurra un evento en un lapsode tiempo.

    HDSM (MSDS): Hoja de Datos de Seguridad de los Materiales (Material Safety Data Sheet)

    IMPACTO. Efecto probable o cierto, positivo o negativo, directo o indirecto, reversible o irreversible,de naturaleza social, econmica y/o ambiental que se deriva de una o varias acciones con origen en lasactividades industriales.

    IMPACTO AMBIENTAL. Cualquier cambio al medio ambiente ya sea adverso o benfico, como resultadototal o parcial de los aspectos ambientales de una organizacin.

    INCIDENTE. Evento no deseado, inesperado e instantneo, que puede o no traer consecuencias alpersonal y a terceros, ya sea en sus bienes o en sus personas, al medio ambiente, a las instalaciones oalteracin a la actividad normal de proceso.

    INAH. Instituto Nacional de Antropologa e Historia.

    INSTALACIONES. Para los efectos de este Anexo, significarn todas aquellas localizaciones, inmuebles,di l i t i i d d d t b j l i / d i i t i d

  • 7/14/2019 ANEXO HSEAI

    8/82

    Anexo HSE&AI Petrofac Mxico S.A. de C.V. PM-G-SI-HSE&AI-002

    PERMISO DE TRABAJO CON RIESGO.Documento oficial utilizado para controlar el trabajo que ha sidoidentificado como un riesgo, mismo que debe cumplir con lo que establezca el manual del Sistema dePermisos de Trabajo correspondiente.

    PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIAS.Conjunto de instrucciones y acciones predeterminadas para lainstalacin o centro de trabajo, de ejecucin inmediata a realizarse internamente en la instalacin, lascuales tienen la finalidad de inhibir o mitigar las consecuencias que podran presentarse en el caso deuna emergencia.

    PREVENCIN.Conjunto de medidas tomadas para evitar un peligro o reducir un riesgo.

    PROCESO. Conjunto secuencial interrelacionado de actividades y recursos que trasforman insumos enproductos, agregndoles valor.

    RESIDUO. Cualquier material generado en los procesos de extraccin, beneficio, transformacin,produccin, consumo, utilizacin, control o tratamiento cuya caracterstica no permita usarlonuevamente en el proceso que lo gener.

    RESIDUO DE MANEJO ESPECIAL.Son aquellos generados en los procesos productivos, que no renen lascaractersticas para ser considerados como peligrosos.

    RESIDUO PELIGROSO.Todos aquellos residuos, en cualquier estado fsico que por sus caractersticas,corrosivas, reactivas, explosivas, txicas, inflamables o biolgico infecciosas, representen un peligropara el equilibrio ecolgico o el ambiente.

    RESIDUO SLIDO URBANO.Los generados en las casas habitacin, que resultan de la eliminacin de losmateriales que utilizan en sus actividades domsticas, de los productos que consumen y de sus envases,embalajes o empaques; los residuos que provienen de cualquier otra actividad dentro deestablecimientos o en la va pblica que genere residuos con caractersticas domiciliarias, y los

    lt t d l li i d l l bli i id d l L

  • 7/14/2019 ANEXO HSEAI

    9/82

    Anexo HSE&AI Petrofac Mxico S.A. de C.V. PM-G-SI-HSE&AI-002

    SCT.Secretara de Comunicaciones y Transportes.

    SEMARNAT. Secretara de Medio Ambiente y Recursos Naturales

    SEMAR. Secretara de Marina

    SERVICIOS.Para efectos de este Anexo, se estima como tal cualquier actividad, labor o trabajo, ascomo el suministro de productos prestados por el CONTRATISTA o PROVEEDOR a favor de Petrofac.

    SISTEMA DE PERMISO PARA TRABAJO CON RIESGO. Mecanismo establecido, para proporcionarinstrucciones escritas y autorizar al personal a realizar trabajos con riesgo, a travs de permisos detrabajo. Para el caso de actividades o servicios en instalaciones fijas se aplicar el SPPTR de PEMEX,para el caso de actividades en reas exteriores, campos, lneas, cabezales u obras de infraestructura oactividades relacionadas se aplicar el SPPTR de Petrofac.

    STPS.Secretara del Trabajo y Previsin Social

    SUBCONTRATISTA.Persona moral contratada por el CONTRATISTA para efectuar trabajos, actividadeso suministros relacionados con los SERVICIOS que el CONTRATSTA o PROVEEDOR est obligado a prestara Petrofac. Cualquier referencia a los SUBCONTRATISTA deber incluir a sus empleados, trabajadores,agentes, consultores, funcionarios y directivos.

    SUPERVISOR DE TRABAJO DE PETROFAC.Representante de Petrofac ante el Proveedor o Contratista,en el desarrollo de las actividades objeto del contrato.

    SUPERVISOR DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Y AMBIENTE. Es el responsable por parte delCONTRATISTA y/o PROVEEDOR, as como de Petrofac, de verificar y supervisar todas las actividades enmateria de Seguridad, Salud en el trabajo y ambiente, as como el cumplimiento a las medidasindicadas en el permiso para ejecucin de los trabajos con riesgo

  • 7/14/2019 ANEXO HSEAI

    10/82

    Anexo HSE&AI Petrofac Mxico S.A. de C.V. PM-G-SI-HSE&AI-002

    7. OBLIGACIONES DE PETROFAC

    7.1 Gerencia de HSE&AI de Petrofac

    La Gerencia de HSE&AI de Petrofac y los Supervisores de HSE&AI designados por SERVICIO, reacontractual o CONTRATO, tendr las obligaciones y atribuciones siguientes, sin perjuicio de cualquierotra que se mencione a lo largo del Anexo:

    1. Establecer, en conjunto con las reas usuarias de Petrofac, los requerimientos especficosque deben cumplir los PROVEEDORES y CONTRATISTAS conforme a la naturaleza de losSERVICIOS a prestar y otros que sean adicionales a los establecidos en este Anexo. Ladescripcin de estos requerimientos deber contenerse en el Formato 1 del Anexo.

    2. Divulgar y dar a conocer dentro de la organizacin de Petrofac el contenido del presenteAnexo, as como de las actualizaciones efectuadas en el mismo.

    3. Asimismo, debern determinar los requerimientos que resulten aplicables cuando losalcances de los SERVICIOS contratados o solicitados a PROVEEDORES o CONTRATISTASsufran cambios, debiendo actualizar el Formato 1 de dichos SERVICIOS y determinartambin de existir, los requerimientos adicionales.

    4. Validar el contenido del Formato 1 preparado por el Supervisor de Petrofac del rea usuariadel SERVICIO. Asimismo, deber validar cualquier modificacin que sufra dicho Formato 1.

    5. Apoyar al Supervisor de Petrofac del rea usuaria del SERVICIO en la supervisin de losPROVEEDORES y CONTRATISTAS en cuanto al cumplimiento del Anexo.

    6. Administrar la informacin de los indicadores mensuales de HSE de los PROVEEDORES yCONTRATISTAS requerida en el presente Anexo usando el Formato 3 agregado al mismo.

    7. Apoyar y verificar que el Supervisor de Petrofac del rea usuaria del SERVICIO recabe lainformacin correspondiente as como las evidencias suficientes para hacer vlidas lasdeducciones establecidas en este Anexo por incumplimientos, debiendo usar para ello elFormato 2 para tales efectos

  • 7/14/2019 ANEXO HSEAI

    11/82

    Anexo HSE&AI Petrofac Mxico S.A. de C.V. PM-G-SI-HSE&AI-002

    a) Recabar la informacin y completar el llenado del Formato 1 para cada SERVICIO,solicitando posteriormente la revisin y aprobacin de la Gerencia de HSEIA.

    b) Elaborar con el apoyo o asesora de la Gerencia de HSEIAdel Formato 3 del presente Anexo.

    c) Supervisar el cumplimiento del presente Anexo por parte del Proveedor o Contratista quetenga a su cargo, durante la ejecucin de los servicios solicitados.

    d) Aplicar suspensiones de trabajo del Proveedor o Contratista cuando el incumplimientoderive en una evidente exposicin a riesgos y peligros no administrados o mal manejados.

    e) Recabar la informacin y evidencias a las que se refiere el punto 5.1.6 anterior, solicitandoel apoyo de la Gerencia de HSEIA para verificar la calidad de las mismas.

    f) Vigilar constantemente que el desempeo de los PROVEEDORES y CONTRATISTAS sea seguroen las INSTALACIONES en las que se encuentren trabajando y podrn prohibir el inicio detrabajos cuando no se cumplan las obligaciones establecidas en este Anexo o el Formato 1.

    8. OBLIGACIONES EN MATERIA DE HSE&AI A CARGO DE PROVEEDORES Y CONTRATISTAS

    8.1OBLIGACIONES DE CARCTER GENERAL

    Todo CONTRATISTAo PROVEEDOR, as como sus SUBCONTRATISTAS y sus respectivos trabajadores,empleados, funcionarios, directivos deben observar y cumplir las siguientes obligaciones yrequerimientos durante el periodo en que se encuentre prestando SERVICIOS a favor de Petrofac:

    a. Conocer, difundir el contenido de este Anexo a todo su personal.b. El CONTRATISTA o PROVEEDOR debe asegurarse que todo su personal acate las rdenes,

    instrucciones e indicaciones que emita el personal de Petrofacen materia de HSE&AI.c. Considerar los costos que habr de erogar para cumplir con lo descrito en el presente Anexo.d. Para iniciar los servicios o trabajos motivo del contrato, el Proveedor o Contratista debe

    cumplir con los requerimientos documentales descritos en el numeral 9 del presente Anexo

  • 7/14/2019 ANEXO HSEAI

    12/82

    Anexo HSE&AI Petrofac Mxico S.A. de C.V. PM-G-SI-HSE&AI-002

    de los trabajos del PROVEEDORo CONTRATISTA, sin perjuicio de las dems disposiciones queest obligado a cumplir.

    j. Establecer mecanismos y controles necesarios para asegurar que todo el personal delPROVEEDORo CONTRATISTAo SUBCONTRATISTASde estos que estarn relacionados directa oindirectamente en la prestacin de bienes y servicios a Petrofacconozca, interprete y apliquedebidamente el contenido de este Anexo dentro de su mbito de competencia yresponsabilidad.

    k. Al encontrar monumentos, restos o vestigios arqueolgicos, histricos y culturales durante eldesarrollo de sus actividades, evitar la destruccin de los mismos, interrumpir temporalmentelos trabajos e informar de inmediato a Petrofac, as como evitar difundir pblicamente dichoshallazgos.

    8.2 REQUERIMIENTO DOCUMENTALES PREVIOS AL INICIO DE LOS SERVICIOS.

    Previo al inicio de los SERVICIOS, el PROVEEDOR o CONTRATISTAdeber entregar a la Gerencia deHSE&AI de Petrofac a ms tardar cinco (5) das hbiles antes del inicio material de los SERVICIOS, uncompendio de informacin en formato electrnico y ordenada en carpetas y subcarpetas claramentedescritas, que deber contener lo siguiente:

    a. Declaracin de la Poltica de Seguridad y Medio Ambiente del PROVEEDORO CONTRATISTA,misma que debe cumplir con lo siguiente:

    Estructurada acorde a las Poltica de HSE&AI de Petrofac. Estar firmada por la mxima autoridad del PROVEEDOR o CONTRATISTA que celebr el

    CONTRATO. Presentar evidencia de su publicacin, difusin y cumplimiento.

    b. Evidencia de la difusin del presente Anexo a todo su personal integrando como soportes listasde asistencia, reportes fotogrficos, y estrategia o mecanismo de difusin permanente autilizar durante la ejecucin de los SERVICIOS o vigencia del CONTRATO (boletines, manuales,

    i )

  • 7/14/2019 ANEXO HSEAI

    13/82

    Anexo HSE&AI Petrofac Mxico S.A. de C.V. PM-G-SI-HSE&AI-002

    h. Pliza de seguro de vehculos y equipos mviles relacionados con el servicio.i. Hojas de seguridad de los materiales o MSDS (en espaol) de las sustancias qumicas y

    peligrosas a usar durante el desarrollo del servicio.j. Certificaciones o acreditaciones de equipos, maquinaria, dispositivos, relacionados con el

    servicio de existir regulacin nacional o internacional para tales casos en trminos de susparmetros de operatividad o calibraciones requeridas.

    k. Permisos y licencias legales ambientales y de seguridad emitidos por entidadesgubernamentales reguladoras nacionales o estatales vigentes relacionados con el servicio, porejemplo SEMARNAT, CNA, STPS, Proteccin Civil, Secretara de Salud, INAH, entre otrasentidades gubernamentales del pa).

    l. Directorio de contacto del personal relacionado con el Servicio que sea punto focal de lasdiferentes especialidades involucradas conforme la naturaleza del servicio.

    m. Carta de designacin y Curriculum Vitaedel personal de HSE&AI de la empresa que avale laexperiencia requerida para el puesto del Responsable de Seguridad y Proteccin Ambiental, ascomo Curriculum Vitaede su personal de soporte de Seguridad, Salud y Proteccin Ambientalasignado como soporte para el buen desarrollo en materia de HSE&AI del Contrato por partedel PROVEEDOR y CONTRATISTA. Este personal realizar sus funciones conforme al captulo 5de la Norma NOM-030-STPS-2009 Servicios preventivos de seguridad y salud en el trabajo,funciones y actividades, as mismo, en caso de requerirlo el rea de HSE&AI de Petrofac, elpersonal de HSE&AI del CONTRATISTA deber presentar la documentacin adicional que paravalidar su experiencia le sea solicitada, competencia dentro de la cual, debern contar conconocimientos en la metodologa de ACR de Incidentes/Accidentes, Sistemas de gestin yconocimientos en materia de proteccin ambiental. El personal de HSE&AI que registre elContratista, no podr ejercer funciones similares en otros proyectos con otros clientes delcontratista, esto para evitar que las funciones sustantivas de HSE&AI que requiera el proyectocon Petrofac, dejen de atenderse y esto derive en incumplimientos en la materia.

    n. Programas de mantenimiento preventivo y correctivo de maquinaria y equipos relacionados conel servicio y evidencias de cumplimiento del mismo. Estas evidencias debern actualizarseconstantemente conforme se desarrolle el programa de mantenimiento durante la vigencia delC t t

  • 7/14/2019 ANEXO HSEAI

    14/82

    Anexo HSE&AI Petrofac Mxico S.A. de C.V. PM-G-SI-HSE&AI-002

    w. Lista detallada de los SUBCONTRATISTAS que conforme al tipo de servicio que tengacontratado con Petrofac el CONTRATISTA o PROVEEDOR pretenda subcontratar, detallandoexpresamente el tipo de servicio que dicho SUBCONTRATISTAdesarrollar en las instalacionesde Petrofac, integrando la documentacin similar requerida por este apartado del presenteAnexo y en forma particular para cada caso, misma que deber actualizarse constantementedurante la vigencia del contrato.

    x. Acreditacin de Signatarios (SPPTR PEMEX) presentando copia del certificado y credencial deacreditacin, as como registro de aprobacin vigente de PEPEMEX del agente capacitador yempresa capacitadora, incluyendo tambin los registros de los cursos complementarios quepara tomar el entrenamiento de Signatario PEMEX tenga establecidos.

    y. Estndar de restricciones de velocidad al conducir interno, programa de prevencin ycapacitacin en manejo a la defensiva y evidencias de cumplimiento.

    z. Poltica de alcohol y drogas, as como mecanismos de vigilancia y control.aa.Poltica y estndar de uso de EPP, describiendo tipo y colores (Para el caso de cascos y overol),

    y en general especificaciones de fabricacin (mismas que debern cumplir la normacorrespondiente de regulacin).

    bb.Evidencia de entrenamiento en un curso bsico de seguridad para instalaciones industriales dePetrleo y Gas del personal propuesto a laborar para el desarrollo de los servicios. Estadocumentacin deber actualizarse constantemente al presentarse cambios durante la vigenciadel CONTRATO.

    En aquellos casos que el CONTRATISTA no cumpla con alguno de los requerimientos documentalesdescritos en el presente punto debido al tipo de estructura organizacional que posee y la naturaleza delos SERVICIOS a prestar, deber presentar por escrito ante la Gerencia de HSE&AI de Petrofac susjustificantes y estas debern sern analizadas por la Gerencia de HSE&AI de Petrofac, y en caso deaceptarse su procedencia se notificar al PROVEEDOR o CONTRATISTA y de ser necesario se actualizar

    el Formato 1, aprobndose el inicio formal de los trabajos. En caso de no proceder el justificantepresentado por el PROVEEDOR o CONTRATISTA, este ser informado y el inicio de los trabajos no seefectuara hasta no completarse la informacin faltante conforme la lista antes descrita como

    di i t d i i i

  • 7/14/2019 ANEXO HSEAI

    15/82

    Anexo HSE&AI Petrofac Mxico S.A. de C.V. PM-G-SI-HSE&AI-002

    pozos, la credencial deber ser la que acredite haber aprobado el curso Rig Pass osimilar.

    d. Portar desde su ingreso como mnimo el siguiente EPP bsico:

    Overol 100% algodn evitando manga corta y en buenas condiciones conlogotipo de su empresa

    Casco de Seguridad (el color ser acorde al estndar de la empresa odependencia a la que pertenezca o en su caso color blanco ante la ausencia deun estndar)

    Calzado de Seguridad con puntera Lentes de Seguridad Mantener disponible barbiquejo, tapones auditivos y guantes para uso conforme

    al riesgo del rea de la instalacin que as lo exija.

    e. Queda prohibido el uso del Logotipo de Petrofac o cualquier distintivo de Petrofac en laropa de trabajo o dems equipo de proteccin que el trabajador del CONTRATISTA

    porte dentro o fuera de las instalaciones.

    f. Usar adecuadamente el EPP de acuerdo al estndar establecido y riesgos propios de laactividad que se pretenda realizar, adicionalmente debe tener se disponible y en buenestado el equipo de seguridad adicional que por la naturaleza de la actividad serequiera y utilizarlo adecuadamente durante el desarrollo del trabajo o actividad(arneses, lneas de vida, detectores, equipos de respiracin, mascarillas, etc.).

    g. Reportarse con el responsable del rea y personal de HSE&AI de encontrarse disponibleen el sitio para comunicar la actividad a realizar o motivo de su visita a la instalacin orea de trabajo.

    h S l l d d S &A d l d b d

  • 7/14/2019 ANEXO HSEAI

    16/82

    Anexo HSE&AI Petrofac Mxico S.A. de C.V. PM-G-SI-HSE&AI-002

    m. Evitar obstruir, bloquear o afectar los equipos de respuesta a emergencias distribuidosen la instalacin.

    n. Participar en los simulacros de emergencia que se realicen regularmente.

    o. No usar telfonos celulares dentro de las reas de riesgo en las instalaciones, ni ningnequipo elctrico o electrnico que no sea intrnsecamente seguro, en caso derequerirse deber tramitar y obtener un Permiso para Trabajo con Riesgo y seguir lasinstrucciones que el permiso y su documentacin anexa seale.

    p. Previo al uso de radios de comunicacin dentro de las reas de riesgo en lasinstalaciones o cualquier equipo que emita frecuencias que alteren los sistemas deseguridad de los procesos, obtener la autorizacin de Petrofac y acatar lasrecomendaciones que se le den al respecto.

    q. Est prohibido el uso de, relojes o alhajas metlicas (o cualquier accesorio de usopersonal que pueda convertirse en una parte suelta tales como collares, pendientes,etc.), fumar o encender fuego, as como las bromas y el retozo en las reas de trabajo.

    r. Solicitar las libranzas necesarias al personal a cargo de la instalacin, si va a realizar untrabajo que involucre energa peligrosa. Utilice el procedimiento deCERRADO/ETIQUETADO.

    s. Est prohibido cazar, consumir, recolectar, comprar o daar especies nativas, as comodaar la flora existente dentro y en los alrededores de las instalaciones o reas detrabajo.

    t. No operar las mquinas si todos sus dispositivos de proteccin y guardas no estn en sulugar y en condiciones adecuadas de operacin.

  • 7/14/2019 ANEXO HSEAI

    17/82

    Anexo HSE&AI Petrofac Mxico S.A. de C.V. PM-G-SI-HSE&AI-002

    8.4OBLIGACIONES RELATIVAS AL ORDEN Y LIMPIEZA

    a. Mantener en condiciones de orden y limpieza en las reas de trabajo.b. A la entrega recepcin de obra o servicios gestionar en el PPTR el llenado de la Seccin 7

    Verificacin Ambiental y asegurarse que el rea donde se ejecutaron los trabajos se deje encondiciones limpias, libre de materiales, residuos, equipo sobrante y sin afectacin alguna alterreno, estructuras, o cualquier tipo de residuo generado durante el desarrollo del trabajo.

    c. Al terminar cualquier etapa de un trabajo motivo del Contrato, deber retirar del rea todoslos equipos, materiales y estructuras provisionales excedentes que no vayan a ser utilizados enla siguiente etapa en el mismo sitio y confinarlo en los lugares donde el Supervisor de Petrofacindique o retirarlos temporalmente hasta requerirse nuevamente su uso.

    8.5OBLIGACIONES RELATIVAS A LA SEGURIDAD FSICA

    a. Registrar con el personal de vigilancia los equipos y materiales que habr de ingresar o retirarde la instalacin para la realizacin de sus actividades o al concluir estas mediante el uso delos formatos oficiales establecidos para ello.

    b. No ingresar a las instalaciones o reas de trabajo con aliento alcohlico, bajo el efecto de

    drogas o cualquier enervante.c. Cuando se requiera ingresar medicamentos a las instalaciones, notificarlo al personal de

    vigilancia, Supervisor o al Responsable de la instalacin, presentando la prescripcin mdicacorrespondiente y acatar las instrucciones que dicho personal le indique.

    d. No introducir armas de fuego o sustancias ilcitas en las instalaciones. Las armas blancas opunzo cortantes slo pueden ingresarse a las instalaciones, cuando est plenamente justificadasu utilizacin en los trabajos motivo del contrato o servicio que el PROVEEDOR oCONTRATISTApreste a Petrofac.

    8.5.1 Obligaciones relativas a la conduccin vehicular o de maquinaria

    Al d i t t h l t t d t d l i t l i l

  • 7/14/2019 ANEXO HSEAI

    18/82

    Anexo HSE&AI Petrofac Mxico S.A. de C.V. PM-G-SI-HSE&AI-002

    j. Respetar los lmites de velocidad establecidos en las carreteras y vas urbanas. Para PETROFACse aplicarn los siguientes:

    No exceder 95 km/hr para (Vas Federales) y 85 km/h para (Vas Estatales). Esto aplicaen autopistas y carreteras de 2 o 4 vas.

    No exceder 60 km/hr en carreteras urbanas y dentro de poblaciones rurales no ms de40 km/hr, aplicando una reduccin mayor en reas pobladas, escuelas, iglesias,parques, etc.

    k. El conductor es responsable de determinar y actuar en consecuencia, si el camino y lascondiciones de clima o iluminacin requieren cautela extra y velocidades inferiores a lasindicadas por la ley o por este Anexo.

    l. Las velocidades indicadas no supeditan incumplir las reglamentaciones de trnsito y SCT dedichas vas, las cuales tendrn prioridad sobre estas precisiones salvo que estas indicadas en lasvas sean mayores, en tal caso, deben aplicarse con prioridad las establecidas en esteapartado.

    m. En caso que el PROVEEDOR o CONTRATISTA cuente con un estndar que precise menoresvelocidades de trnsito, PETROFAC aprobar su aplicacin.

    8.6 REQUERIMIENTOS Y OBLIGACIONES DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

    a. Trabajos con Riesgo: Para el caso de los trabajos y servicios que se ejecuten que involucren eluso de procedimientos relacionados con: prevencin de cadas, entrada segura a espaciosconfinados, bloqueo de energa, materiales peligrosos, aperturas de lneas y equipos deproceso, seguridad elctrica, delimitacin de reas de riesgo, manejo de equipo de proteccinpersonal, proteccin contra incendio, buceo, maniobras, izajes y excavaciones, el PROVEEDORo CONTRATISTA deber aplicar dichos procedimientos avalados por su Representante Legal ysometerlos a revisin de la Gerencia de HSE&AI de Petrofac, previo al inicio de los trabajos

    objeto del CONTRATO, a efecto de constatar que renen los requisitos mnimos establecidos enlas reglas, estndares y procedimientos afines de Petrofac. De encontrarse en dicha revisininconsistencias, deficiencias, Petrofac solicitar al Proveedor o Contratista las mejorascorrespondientes en la bsqueda de alcanzar la mayor proteccin del personal que ejecutar

  • 7/14/2019 ANEXO HSEAI

    19/82

    Anexo HSE&AI Petrofac Mxico S.A. de C.V. PM-G-SI-HSE&AI-002

    d. Trabajos en alturas: Cuando se realicen trabajos en altura cumplir con la norma NOM-009-STPS-2011 Condiciones de seguridad para realizar trabajos en altura, la NRF-237-PEMEX-2009Estructuras metlicas para trabajos en altura (andamios)y con los procedimientos adicionales

    aplicables que Petrofac establezca en este sentido.e. Capacitacin para trabajos costa afuera: Tener vigente la libreta de mar para el personal

    nacional, y para el personal extranjero la autorizacin emitida por la Direccin General dePuertos y Marina Mercante, para que laboren en embarcaciones u otras instalaciones marinas,las cuales deben ser avaladas por la Direccin General de Puertos y Marina Mercante,dependiente de la Secretara de Comunicaciones y Transportes, o por un Pas diferente aMxico que sea miembro de la Organizacin Martima Internacional (OMI).

    f. Trabajos con gases txicos o inflamables: Cuando se ejecuten actividades que involucrengases o vapores txicos o inflamables (mezclas explosivas), o donde exista posibilidad deencontrarlos, contar con detectores porttiles de esos gases y utilizarlos durante el desarrollode dichas actividades. Estos equipos deben estar calibrados y al menos un empleado de cadafrente de trabajo acreditado en su uso y manejo.

    g. Permisos de Trabajo: Antes de iniciar trabajos con riesgo potencial, tramitar el permiso detrabajo correspondiente cumpliendo con el Sistema de Permisos de Petrofac o SPPTR de PEMEXsi aplica.

    h. Trabajos con equipos productores de flama: Cuando en las instalaciones petroleras se utilicenequipos productores de flama, tales como equipos de corte y soldadura, multiflama, asegurarseque cuenten con un regulador y vlvula check para evitar el contra flujo y/o con arresta

    flama en condiciones de operacin. As mismo, cumplir con las especificaciones que establecela NOM-027-STPS-2000.

    8.6.1 TRABAJOS CON RIESGO

    a. Antes de iniciar trabajos con riesgo, tramitar el permiso de trabajo correspondientecumpliendo con el Sistema de Permisos Para Trabajo con Riesgo vigente de Petrofac o PEMEXsegn aplique o conforme a los acuerdos en este sentido que Petrofac establezca con susli t di t l i t l i P j li i t d l t f id i

  • 7/14/2019 ANEXO HSEAI

    20/82

    Anexo HSE&AI Petrofac Mxico S.A. de C.V. PM-G-SI-HSE&AI-002

    c. Antes de ejecutar o supervisar trabajos con riesgo potencial, contar con personal con losconocimientos especficos y el aval que corresponda conforme al sistema o sistemas vigentes autilizar de acuerdo a lo referido en inciso anterior, como Signatarios de permisos.

    d. Al tramitar un Permiso de Trabajo, acatar las disposiciones establecidas en tiempos, formas yhorarios establecidas por Petrofac, las cuales sern informadas por Petrofac al Proveedor oContratista previo inicio de los servicios y cuando existan modificaciones o actualizaciones adichas disposiciones.

    e. Al tramitar un Permiso de trabajo, acatar los alcances del mismo e incluir la documentacinanexa que corresponda conforme a la naturaleza de los riesgos y peligros inherentes y /oasociados al trabajo, tales como Listas de Verificacin, Anlisis de Seguridad en el Trabajo,

    Certificados, Permisos asociados, Pausa de Seguridad, entre otros. En este sentido, losformatos de Permiso de Trabajo, AST, Certificados, Pausa de Seguridad y Listas de Verificacincorrern a cargo del Proveedor o Contratistas para lo cual Petrofac previo inicio de los trabajosproporcionara los archivos electrnicos correspondientes. Si durante la vigencia del contratoexisten formatos adicionales que Petrofac establezca, mediante acuerdo de conciliacin sedeterminar con el Proveedor o Contratista quien ser responsable de proporcionarlos.

    f. Contar con extintores de acuerdo a la clase de fuego, en lugares visibles y de fcil acceso loscuales deben tener informacin de su funcionamiento, pictograma de fuego y sus alcances y

    limitaciones, adems de contar con un programa de mantenimiento preventivo de acuerdo conla NOM-002-STPS-2010 o normatividad vigente.

    8.7REQUERIMIENTOS Y OBLIGACIONES DE SALUD OCUPACIONAL

    a. No fumar en las instalaciones independientemente de que existan o no letreros indicandotal prohibicin.

    b. Vigilar y controlar la Salud en el trabajo de su personal, prevenir las enfermedades de

    trabajo, cumpliendo con el Reglamento de Seguridad e Higiene y Medio Ambiente deTrabajo, la Ley General de Salud y las Normas Oficiales en la materia.

    c. Contar y aplicar programas de vigilancia mdica para el personal que labora eni t l i i i l t d li l ti id d d

  • 7/14/2019 ANEXO HSEAI

    21/82

    Anexo HSE&AI Petrofac Mxico S.A. de C.V. PM-G-SI-HSE&AI-002

    poder reemplazar sin complicaciones al personal que deba ser relevado durante laprestacin de un servicio al cumplir su jornada mxima de trabajo.

    f. Prevenir y controlar la emisin de agentes que puedan afectar la Salud del ser humano,para lo cual deben implementarse las medidas de mitigacin que se requieran.

    g. En lo referente a su personal, acatar y cumplir los requerimientos de Salud en el trabajoexigidos por la Secretara de Salud y la Secretara de Trabajo y Previsin Social, queestablecen las regulaciones en la materia, as como los estipulados en el presente Anexo ycuando as se le solicite, proporcionar a Petrofac la evidencia documental de dichocumplimiento.

    h. Contar con un manual y botiqun de primeros auxilios que incluya los materiales de

    curacin, antdotos y materiales especficos para los riesgos potenciales del rea o trabajosmotivo del contrato. Adicionalmente, cuando su personal que labora en uno o variosfrentes de trabajo dentro de instalaciones sea entre 15 y 49 trabajadores, contar ademscon una brigada de primeros auxilios integrada con dichos trabajadores debidamenteentrenados. Cuando dicho personal sea entre 50 y 99 trabajadores, contar adicionalmentea lo anterior con al menos un paramdico en dichas instalaciones. Cuando el nmero detrabajadores sea 100 o ms, se debe contar tambin con un mdico cuando menos, en esasinstalaciones.

    i. Cuando el proveedor o Contratista cuente con servicio mdico propio en las instalaciones,sin perjuicio de lo descrito anteriormente, tendr disponibles en dichas instalacionesmedicamentos, material y equipo de primeros auxilios conforme a lo establecido en elTtulo Cuarto Captulo Sexto del Reglamento Federal de Seguridad e Higiene y MedioAmbiente de Trabajo, as como proveer medios adecuados para la disposicin de residuosbiolgico infecciosos conforme a la NOM vigente que corresponda.

    j. Contar en el rea de trabajo con el atlas de riesgo en idioma Espaol, de las instalacionesque le arrienden u operen a Petrofac por motivo del contrato. Dicho atlas debe considerar

    como mnimo los agentes fsicos (ruido, iluminacin, ambiente trmico y vibracionesmecnicas, entre otros), biolgicos (calidad del agua de uso y consumo humano, calidad deinsumos y anlisis de alimentos, entre otros) y qumicos (gases txicos, vapores, cidos,

    l t t t ) Di h tl d i d b t di ibl t li d

  • 7/14/2019 ANEXO HSEAI

    22/82

    Anexo HSE&AI Petrofac Mxico S.A. de C.V. PM-G-SI-HSE&AI-002

    n. Durante el manejo de alimentos en instalaciones, cumplir con la Norma Oficial MexicanaNOM-251-SSA1-2009 y adems contar con los exmenes de Salud del personal que realizadicho manejo y, cuando se le requiera, ponerse a disposicin del personal mdico dePetrofac para que se le realicen los exmenes mdicos pertinentes.

    o. Proporcionar el servicio de sanitarios a sus trabajadores que lleven a cabo actividades eninstalaciones, que cumplan con la Normatividad en la materia y como mnimo del tipo quecuente con suministro de agua para limpieza y lavado, evitando el tipo letrinas que operanpor gravedad, y al menos uno por cada frente de trabajo de mximo 20 trabajadores. Si elProveedor o Contratista mantiene personal femenino y masculino en el frente de trabajodeber proporcionar dos sanitarios independientemente de la cantidad de trabajadores. Se

    debe mantener limpieza constante al menos una vez por jornada de trabajo de dichossanitarios y contar con receptculos para el acopio de desechos, asegurndose de unadebida disposicin conforme a la normatividad aplicable de los mismos.

    p. Al prestar servicios a Petrofac que incluyan la utilizacin o suministro de agua paraconsumo humano y preparacin de alimentos, apegarse a las disposiciones de lanormatividad aplicable en la materia.

    q. Cuando por motivo del contrato se requiera el ingreso al Pas de personal extranjero, sedebe comunicar a Petrofac para su notificacin a la Secretara de Salud del padecimiento

    de su personal en las enfermedades objeto de vigilancia epidemiolgica internacional(Artculo 136 Ley General de Salud) o en su caso que notifiquen que estn exentos dedichos padecimientos. Esto debe realizarse al inicio del contrato, cuando la Autoridad lorequiera y cuando se presente alguna enfermedad durante el desarrollo del contrato sedeber cumplir con lo descrito en el Ttulo dcimo quinto (Sanidad Internacional) de la LeyGeneral de Salud y con los artculos 8 al 13 del Reglamento de la Ley General de Salud enMateria de Sanidad Internacional. Las enfermedades o riesgos objeto de vigilanciaepidemiolgica internacional de manera enunciativa pero no limitativa son las siguientes:

    poliomielitis, meningitis, meningocccica, tifo epidmico, fiebre recurrente transmitidapor piojo, influenza viral, paludismo, sarampin, tosferina, difteria y casos humanos deencefalitis equina venezolana, enfermedades exticas, nuevas o no existentes en el Pas,

    d t i l S l d d l bl i id t d t d

  • 7/14/2019 ANEXO HSEAI

    23/82

    Anexo HSE&AI Petrofac Mxico S.A. de C.V. PM-G-SI-HSE&AI-002

    8.8EQUIPO DE PROTECCIN PERSONAL (EPP)

    a. Proporcionar en todo momento a sus empleados el equipo de proteccin personal bsico yespecial requerido dadas las condiciones de riesgo de la actividad, asegurando aspectos decalidad, funcionalidad y disponibilidad, asegurando adems el entrenamiento debido a cadaempleado para que de un uso responsable del mismo en las instalaciones de o a cargo dePETROFAC, conforme a la norma NOM-017-STPS-2008 Equipo de proteccin personal-Seleccin, uso y manejo en los centros de trabajo.

    b. Utilizar equipo de proteccin personal en buen estado, la ropa de trabajo y el casco deben

    contar con el logotipo de la empresa del Proveedor o Contratista y sin el logotipo de Petrofac,el cual debe ser especfico para las actividades a realizar y debe cumplir con lasespecificaciones tcnicas establecidas en la normatividad nacional, normas internacionales,normas de referencia de PEMEX, procedimientos y estndares de Petrofac en este sentido.

    c. Servicios Costa Afuera. Cuando por motivo del contrato relacionado con proyectos de Petrofacen zonas marinas, lacustres o embarcaciones, el contratista deber proveer y asegurarse que seutilizado por su personal el siguiente EPP:

    Ropa de trabajo de algodn, de color contrastante con el mar y uniforme para todosu personal, que cuente con el logotipo del Proveedor o Contratista, la calidad de losmateriales y especificaciones de confeccin deben ser similares a las establecidas porla NRF-006-PEMEX-2011 "Ropa de trabajo para los trabajadores de Petrleos Mexicanosy Organismos Subsidiarios", conforme al uso a que est destinado. La ropa de trabajodebe contar con cintas retro reflejantes, sus dimensiones deben ser adecuadas a latalla de quien la porta y estar en buenas condiciones durante su uso.

    Casco de seguridad en color conforme al estndar del Proveedor o Contratista en casode que no cuente con un estndar de color ser color blanco sin distincin decategoras, que cumpla o exceda las especificaciones establecidas en la Norma OficialM i NOM 115 STPS 2009 "S id d i d i l C d

  • 7/14/2019 ANEXO HSEAI

    24/82

    Anexo HSE&AI Petrofac Mxico S.A. de C.V. PM-G-SI-HSE&AI-002

    Lentes de seguridad, cuando se realicen actividades que impliquen riesgos de lesiones odaos a los ojos por impacto, que cumplan o excedan los requisitos de la Norma NMX-S-057-SCFI-2002. Para otros tipos de riesgo los lentes deben igualar o exceder losrequisitos que en materia de seguridad se especifiquen en la Norma NRF-007-PEMEX-2008 "Lentes y googles de seguridad, proteccin primaria de los ojos" o con las Normasinternacionales o extranjeras aplicables. Los lentes deben ajustarse perfectamente a lacara del usuario. No deben utilizarse lentes que presenten fracturas de cualquiera desus partes o deterioro en el lente que impidan la visibilidad de quien lo usa.

    Guantes acordes a las actividades a realizar, que cumplan con las especificacionestcnicas de la Norma de Referencia NRF-114-PEMEX-2006.

    Chalecos salvavidas que cumplan con la NOM-005-SCT-2009. Para los trabajadores que laboren en instalaciones marinas o embarcaciones que

    presten servicios a Petrofac, debe proveerse el equipo de proteccin personal, contraincendio y salvamento de acuerdo a lo requerido en el Cdigo Internacional deDispositivos y Salvamento(IDS) del Convenio Internacional para la Seguridad de la VidaHumana en el Mar (Safety on Life at Sea SOLAS). Los equipos como chalecos y botes obalsas inflables, deben ubicarse en los sitios que para tal fin y conforme a los estudios yanlisis correspondientes Petrofac determine. Las cantidades y especificacionesmnimas requeridas de estos equipos deben estar en funcin de lo establecido en lanormatividad nacional e internacional en funcin de la cantidad de personas queocupen dichas instalaciones o embarcaciones.

    d. Servicios en zonas terrestres. Cuando por motivo del contrato relacionado con proyectos dePetrofac en zonas terrestres, el contratista deber proveer y asegurarse que sea utilizado porsu personal el siguiente EPP desde el propio ingreso y durante toda su permanencia en lasinstalaciones:

    Overol de algodn preferentemente de material ignfugo, que cuente con el logotipodel Proveedor o Contratista, la calidad de los materiales y especificaciones de

  • 7/14/2019 ANEXO HSEAI

    25/82

    Anexo HSE&AI Petrofac Mxico S.A. de C.V. PM-G-SI-HSE&AI-002

    Clasificacin, especificaciones y mtodos de prueba y la especificacin tcnica ET-290-PEMEX-2011, Calzado de proteccin para los trabajadores de PEMEX.

    Calzado tipo borcegu dielctrico, la calidad de los materiales y especificacionesdeben cumplir o exceder lo estipulado en la NOM-113-STPS-2009 Seguridadequipos deproteccin personal-Calzado de proteccin Clasificacin, especificaciones y mtodosde prueba y la especificacin tcnica ET-290-PEMEX-2011, Calzado de proteccinpara los trabajadores de PEMEX cuando se realicen trabajos de electricidad.

    Lentes de seguridad, cuando se realicen actividades que impliquen riesgos de lesiones odaos a los ojos por impacto, que cumplan o excedan los requisitos de la Norma NMX-S-057-SCFI-2002. Para otros tipos de riesgo los lentes deben igualar o exceder losrequisitos que en materia de seguridad se especifiquen en la Norma NRF-007-PEMEX-2008 "Lentes y googles de seguridad, proteccin primaria de los ojos" o con las Normasinternacionales o extranjeras aplicables. Los lentes deben ajustarse perfectamente a lacara del usuario. No deben utilizarse lentes que presenten fracturas de cualquiera desus partes o deterioro en el lente que impidan la visibilidad de quien lo usa.

    Guantes acordes a las actividades a realizar, que cumplan con las especificacionestcnicas de la Norma de Referencia NRF-114-PEMEX-2006.

    8.9DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD PARA VEHCULOS, MAQUINARIA Y EQUIPO DE TRABAJO.

    a. Todo el equipo, maquinaria y vehculos del Proveedor o Contratista, deben de estar en buenestado fsico y de funcionamiento, as como proporcionar y cumplir el programa demantenimiento correspondiente.

    b. Dotar de mata chispas que operen correctamente a sus equipos de combustin interna,maquinaria y vehculos que ingresen a reas de riesgo de una instalacin y durante trabajos conriesgo potencial en presencia de gases, vapores o lquidos inflamables, as como coninterruptores de paro de emergencia, conforme a la NOM-004-STPS-1999 "Sistemas deproteccin y dispositivos de seguridad en la maquinaria y equipo que se utilice en los centrosde trabajo".

  • 7/14/2019 ANEXO HSEAI

    26/82

    Anexo HSE&AI Petrofac Mxico S.A. de C.V. PM-G-SI-HSE&AI-002

    8.10 SEALIZACIN E IDENTIFICACIN DE PRODUCTOS, EQUIPOS Y SUSTANCIASPELIGROSAS.

    a. Obedecer y respetar las sealizaciones prohibitivas o restrictivas, as como atender lasinformativas y preventivas que se tengan en las instalaciones de o a cargo de Petrofac. De igualforma instalar las correspondientes que conforme la naturaleza de riesgos implcitos a suactividad o trabajo a desarrollar objeto del contrato, misma que deber cumplir con la normaNOM-026-STPS-2008.

    b. Acordonar con cintas de polietileno de color amarillo o rojo, e identificar con sealamientos laszonas donde se ejecute trabajos con riesgo potencial para el peatn o los trabajadores.

    c. Colocar barreras de proteccin fsica con doble lnea perimetral y el letrero "prohibido el paso",en las reas de riesgo, cuando se retiren rejillas, se realicen excavaciones y trabajos conriesgo.

    d. Durante la construccin, rehabilitacin o mantenimiento de obras terrestres, instalar un letrerodonde se indique el Nombre del proyecto que se construye, el Nombre de la compaa y elTitular responsable de los trabajos. Las caractersticas del sealamiento deben ser las que seespecifican en los otros anexos del contrato.

    e. Identificar los productos, sustancias qumicas o equipos que suministren, manejen u operen

    dentro de las instalaciones, de manera legible y durable, en idioma Espaol adems del idiomadel Pas de origen tanto durante su manejo en las instalaciones como durante su transporte aestas, cumpliendo en ello con las normas NOM-018-STPS-2000 y NOM-010-STPS-1999 o vigentesdurante el periodo de ejercicio del Contrato.

    f. Entregar las hojas de datos de seguridad e instrucciones de uso o aplicacin de los productos osustancias qumicas que se suministren a Petrofac. As mismo, indicar la composicin qumica,fecha de caducidad de dichos productos o sustancias y los mtodos para ser conservadas,segregadas, manejadas o protegidas para mantener sus propiedades, conforme a la Norma

    NOM-018-STPS-2000 o vigente durante el periodo de ejercicio del Contrato.

    8.11 SISTEMAS DE DETECCIN Y ALARMA DE GASES.

  • 7/14/2019 ANEXO HSEAI

    27/82

    Anexo HSE&AI Petrofac Mxico S.A. de C.V. PM-G-SI-HSE&AI-002

    gas y fuego deteccin y alarmas" y estndares propios de Petrofac o dems normatividadaplicable vigente durante la vigencia del Contrato, las cuales deben incluirse sin cargo

    adicional para Petrofac.c. Dotar con un sistema de deteccin y alarma de gases contaminantes que puedan estar

    presentes a los equipos de perforacin que le arrienden u operen a Petrofac durante lavigencia del contrato, asegurndose que dicho sistema cumpla con las Normas NRF-184-PEMEX-2007 "Sistema de gas y fuego: CEP (Controlador electrnico programable)", NRF-205-PEMEX-2008 "Sistema de gas y fuego: Tableros de seguridad" y NRF-210-PEMEX-2008 "Sistema de gas yfuego deteccin y alarmas", y estndares propios de Petrofac o dems normatividad aplicablevigente durante la vigencia del Contrato, las cuales deben incluirse sin cargo adicional para

    Petrofac.

    8.12 REQUERIMIENTOS Y OBLIGACIONES EN MATERIA DE CAPACITACIN

    a. Contar con personal capacitado y adiestrado en materia de Seguridad, Salud en el Trabajo yProteccin Ambiental acorde con la naturaleza de los trabajos que realice por motivo delcontrato y presentar evidencias de dicha capacitacin antes de realizar los trabajoscorrespondientes. Esta capacitacin debe contemplar de manera enunciativa ms no limitativa

    los siguientes temas o cursos que debern ser impartidos por instructores avalados por la STPS:

    Curso bsico de Seguridad, Salud en el Trabajo y Proteccin Ambiental Curso de Induccin al Anexo HSE&AI de Petrofac Reglamento Federal de Seguridad e Higiene y Medio Ambiente de Trabajo Planes de Respuesta a Emergencias Conceptos Bsicos de Proteccin Ambiental y manejo de materiales peligrosos Generalidades de los Primeros Auxilios, Hemorragias, RCP (6 acciones para salvar

    una vida) Sistema de Permisos de Trabajos con Riesgo PEP Sistema de Permiso de Trabajo con Riesgo Petrofac

  • 7/14/2019 ANEXO HSEAI

    28/82

    Anexo HSE&AI Petrofac Mxico S.A. de C.V. PM-G-SI-HSE&AI-002

    b. Orientar a su personal que ingresa a una instalacin o aborda una embarcacin o unhelicptero; en lo concerniente a equipo de Seguridad, Proteccin Ambiental, seguridad fsica,

    transporte de personal en canastilla, guindola, viuda; conducta y registro en la instalacin omedio de transporte, productos que no pueden ingresarse a la instalacin y en general, sobretodos los requerimientos del presente Anexo que deba conocer dicho personal para cumplir conel mismo. Deber impartir a su personal, un curso de induccin sobre el presente Anexo.

    c. Participar antes del inicio de los trabajos en la induccin que imparta Petrofac en lo relativo alpresente Anexo, para el personal que ingresa por primera vez a las instalaciones, o decualquier otro tema en materia de Trabajos con riesgo, Seguridad, Salud en el Trabajo yProteccin Ambiental y dems disposiciones, reglas, estndares, procedimientos de trabajo,

    controles y registros establecidos por el rea de HSE&AI de Petrofac.d. De acuerdo con las actividades a realizar en las instalaciones de o a cargo de Petrofac por

    motivo del contrato, contar con las constancias de habilidades laborales (DC3) que para talefecto requiere la STPS, las cuales de manera enunciativa y no limitativa se mencionan acontinuacin:

    Manejo de montacargas y calderas, para los operadores de esos equipos. Manejo y almacenamiento de materiales peligrosos, para los responsables de esos

    trabajos. Mantenimiento, cuidado y almacenamiento de las herramientas de trabajo, para los

    responsables de esos trabajos. Uso, conservacin, mantenimiento, almacenamiento y reposicin del equipo de

    proteccin personal, para los responsables de esos trabajos. Ejecucin o supervisin de los programas de seguridad e higiene, para quienes realicen

    esas actividades. Servicios de medicina del trabajo y los servicios preventivos de seguridad e higiene,

    para los responsables de esos servicios. Mantenimiento u operacin de las instalaciones elctricas, para quienes realicen esas

    actividades, Capacitacin y adiestramiento en combate de incendios para quienes tengan esas

  • 7/14/2019 ANEXO HSEAI

    29/82

    Anexo HSE&AI Petrofac Mxico S.A. de C.V. PM-G-SI-HSE&AI-002

    la actividad que este tipo de personal habr de realizar en las instalaciones de o a cargo dePetrofac. En los casos de que dichas contrataciones temporales de personal sean superiores a

    un periodo de 60 das o correspondan a personal operario o especialista, el PROVEEDOR oCONTRATISTA est obligado a incorporarlo al esquema de capacitacin formal descrito en elinciso (a) de este apartado y a la regulacin descrita en el inciso d de este numeral.

    g. Proporcionar los manuales de operacin, instalacin, mantenimiento y desmantelamiento delos equipos que suministren por motivo del contrato. Dichos documentos deben presentarse enel idioma del Pas de origen de los bienes o servicios, acompaados de una traduccin simple alEspaol.

    h. En el caso de suministro de equipos con tecnologa de vanguardia, el PROVEEDOR o

    CONTRATISTA ser responsable de capacitar y entrenar al personal de Petrofac en caso que laoperacin de estos equipos quede asignada a personal de Petrofac manteniendo disponiblepersonal tcnico especializado que supervise los trabajos durante el periodo que de acuerdo alas habilidades y destrezas observadas se estime o acuerde necesario.

    9. REQUERIMIENTOS Y OBLIGACIONES EN MATERIA DE PROTECCIN AMBIENTAL

    9.1ASPECTOS GENERALES

    a. Conforme la naturaleza del servicio, el Proveedor o Contratista deber apegarse alcumplimiento descrito en la Matriz de Cumplimiento Legal para Proveedores o Contratistasdescrita en el Formato 6 entregando a Petrofac con la periodicidad correspondiente lasevidencias o respaldos que evidencien dicho cumplimiento.

    b. Conforme la naturaleza del servicio que preste a Petrofac, apegarse al cumplimiento de losTrminos y Condicionantes de los resolutivos ambientales que existan en las reas de proyectoo instalaciones de o a cargo de Petrofac, los cuales en trminos enunciativos y no limitativos se

    incluyen los descritos en el Formato 7de este Anexo.c. Elaborar el Reporte de Cumplimiento Ambiental que por la naturaleza del servicio corresponda

    conforma a la Gua descrita en el Formato 8 y Formato 8A, mismo que deber entregar aP t f l T i d l i i l b li

  • 7/14/2019 ANEXO HSEAI

    30/82

    Anexo HSE&AI Petrofac Mxico S.A. de C.V. PM-G-SI-HSE&AI-002

    9.3PREVENCIN DE DAOS AMBIENTALES.

    a. No generar prdidas, cambios, deterioros, menoscabos, afectaciones o modificaciones adversosde los hbitats, de los ecosistemas, de los elementos y recursos naturales, de sus condicionesqumicas, fsicas o biolgicas, de las relaciones de interaccin que se dan entre stos, as comode los servicios ambientales que proporcionan.

    b. Cuando se generen los efectos ambientales descritos en el apartado a. llevar a cabo lasacciones inmediatas para evitar que se incremente el dao ambiental, e informarinmediatamente a PETROFAC.

    c. Documentar las condiciones del sitio en el que se operar evidenciando grficamente las

    condiciones ambientales previas al inicio de cualquier obra o actividad.d. No cazar, pescar, transportar, comercializar, o poseer ejemplares de fauna silvestre (terrestre

    o marina) en instalaciones de PETROFAC, su vecindad o en reas donde se realicen actividadespor motivo del contrato.

    e. No daar, comercializar, consumir o sustraer especies de flora del lugar donde se realizan lostrabajos.

    f. No se permiten vertimientos al mar, ros o lagunas, pantanos u otro bien nacional, desustancias nocivas, lquidas, aguas sucias, materiales o residuos, tales como los establecidos

    en el Anexo II, III, IV, y V del Convenio Internacional para prevenir la contaminacin de losbuques (MARPOL 73/78) y el Reglamento para Prevenir y Controlar la Contaminacin en el Marpor vertimiento de desechos u otras materias. Las descargas de aguas residuales deben cumplircon lo que se establece en la Ley de Aguas Nacionales y su Reglamento, la Ley Federal deDerechos y la NOM-001-SEMARNAT-1996.

    g. Cuando accidentalmente derramen o viertan materiales o residuos peligrosos en el mar o reaslacustres, informar verbalmente antes de 24 horas despus del evento y formalizarlo antes de72 horas en los formatos vigentes, segn corresponda, reparar el dao sin cargo para Petrofac y

    enviar inmediatamente un informe detallado.h. Previo al desvo de un curso natural de agua o la construccin de un paso temporal de un

    cuerpo de agua por motivo del contrato, contar con el permiso de la dependencia Oficialdi t A i l l i l t b j t l di i i i l i

  • 7/14/2019 ANEXO HSEAI

    31/82

    Anexo HSE&AI Petrofac Mxico S.A. de C.V. PM-G-SI-HSE&AI-002

    As mismo, cumplir con lo establecido en el reglamento de la LGEEPA en materia de prevenciny control de la contaminacin a la atmosfera.

    m. Al operar instalaciones para Petrofac, o al utilizar equipos que funcionen con combustiblesfsiles en las instalaciones, implementar un programa de mantenimiento durante la vigenciadel contrato o instalar dispositivos, a efecto de cumplir con toda la Normatividad Oficialvigente en la materia referentes a emisiones a la Atmsfera de partculas slidas suspendidas ylo que establezca la Autoridad Ambiental. As mismo, entregar las evidencias documentales desu cumplimiento, conforme a la Normatividad mencionada.

    n. En los casos de arrendamientos de equipos de combustin interna a Petrofac, el contratistaser responsable de elaborar y presentar un reporte de resultados al rea de HSE&AI de

    Petrofac, los anlisis de emisiones correspondientes elaborados por personal especialistaacreditado por la EMA, sin cargo adicional para Petrofac en los periodos que corresponda.

    o. Informar por escrito en los formatos vigentes que emita la autoridad ambiental a la gerencia deHSE&AI de Petrofac, sobre cualquier derrame de materiales o residuos peligrosos que realice uocurra durante el desarrollo de su trabajo en instalaciones de o a cargo de Petrofac. As mismo,acatar y cumplir con su responsabilidad de restaurar las reas afectadas, a travs de lascompaas autorizadas y conforme a la normatividad ambiental vigente, sin costo paraPetrofac.

    p. Mantener en buen estado su maquinaria y equipo, as como evitar fugas de lubricantes ocombustibles que puedan afectar el suelo o subsuelo, instalando los dispositivos que para estefin se requieran.

    q. No remover grava o material de arrastre del lecho de los ros, arroyos, playas, lagos, lagunas ocualquier otro cuerpo de agua, excepto en las zonas especficamente aprobadas como bancosde materiales por las autoridades gubernamentales correspondientes.

    r. No remover vegetacin natural en terrenos forestales que no estn amparadas por unaautorizacin en materia de cambio de uso de suelo en terrenos forestales, y la autorizacin de

    impacto ambiental especfica para dicho cambio.s. Clasificar y manejar residuos (slidos urbanos, peligrosos y de manejo especial) conforme a lo

    establecido en la normatividad ambiental. El almacenamiento y transporte de los residuos debeh l i i t di iti d d d d l ifi i i l

  • 7/14/2019 ANEXO HSEAI

    32/82

    Anexo HSE&AI Petrofac Mxico S.A. de C.V. PM-G-SI-HSE&AI-002

    fin, el volumen estimado de basuras incineradas se deber anotar en el Libro Registro deBasuras.

    y. Al utilizar dispositivos para el tratamiento o disposicin de residuos en instalaciones, talescomo incineradores, lavadores de gases o vapores, entre otros, no contravenir lo dispuesto enel inciso anterior y demostrar tcnicamente que no existe generacin de subproductos oresiduos peligrosos.

    z. No vertir residuos no alimenticios al mar.aa.Antes de arrojar residuos alimenticios al mar, triturarlos en piezas de 25 mm o menores, de

    acuerdo a lo requerido en la Regla 4, Anexo V del Convenio Internacional para Prevenir laContaminacin por los Buques (MARPOL 73/78).

    bb.Al transportar residuos peligrosos o residuos de manejo especial, cumplir con lo que establezcapara tal fin la SCT, la SEMAR o la SEMARNAT, segn corresponda; las Normas de Referencia dePEMEX y Organismos Subsidiarios que sean aplicables y la Normatividad Ambiental Oficialvigente. Adicionalmente, deber entregar copia de dichos permiso u autorizaciones al rea deHSE&AI de Petrofac.

    cc.Al manejar residuos peligrosos o residuos de manejo especial, cumplir con lo requerido en laLGPGIR, su Reglamento, y la Normatividad vigente en la materia y entregar a Petrofac copiadel registro como empresa generadora de residuos peligrosos, los manifiestos de entrega,

    transporte y recepcin de residuos peligrosos, as como la Cedula de Operacin Anualcorrespondiente (COA), y los planes de manejo de residuos peligrosos o de manejo especial queas lo requieran, presentando copia de su alta o registro ante SERNAPAM o entidadgubernamental que corresponda conforme al estado del pas donde se opere.

    dd.Cuando se pacte la elaboracin del Estudio de Impacto y Riesgo en materia Ambiental en losanexos del contrato, realizarlo conforme a las guas que para tal efecto emite la AutoridadAmbiental y las Normas de Referencia aplicables. As mismo, ejecutar las acciones o medidascorrespondientes que se deriven de las recomendaciones del Anlisis de Riesgo, cuando se

    establezca en los otros anexos del contrato. Deber entregar dicho estudio al Supervisor dePetrofac, si este lo solicita. Cumplir con dichos resolutivos evitando generar efectosambientales no previstos en dichos estudios, que puedan dar lugar a la responsabilidad prevista

    l t l 6 10 d l L F d l d R bilid d A bi t l

  • 7/14/2019 ANEXO HSEAI

    33/82

    Anexo HSE&AI Petrofac Mxico S.A. de C.V. PM-G-SI-HSE&AI-002

    9.5SEGUROS CONTRA DAOS AMBIENTALES.

    a. Al realizar actividades altamente riesgosas, contar con un seguro de riesgo ambiental conformeal Artculo 147 BIS de la Ley General del Equilibrio Ecolgico y la Proteccin al Ambiente. Lasactividades altamente riesgosas son las que establece la SEMARNAT (actualmente se tienen doslistados que fueron publicados en el Diario Oficial de la Federacin el 28 de marzo de 1990 y el4 de mayo de 1992), en tanto que las caractersticas y alcance de dicho seguro, deben serconforme a la legislacin y Normatividad aplicables. Este seguro puede ser independiente oformar parte de los otros seguros que Petrofac solicite al PROVEEDOR o CONTRATISTA en elCONTRATO.

    9.6PLANES DE CONTINGENCIA AMBIENTAL.

    a. Al realizar actividades que impliquen un riesgo ambiental, contar desde el inicio del contratocon un Plan de contingencia ambiental basado en un anlisis de riesgo. Dicho Plan debeestablecer las medidas y equipos que se utilizarn en caso de una contingencia ambiental, estarvigente, cumplir con lo que establece la Normatividad Oficial vigente, los lineamientos o guascorrespondientes de Petrofac y ser acorde a los planes de contingencia ambiental de este. Los

    cuales deben someterse a la revisin de Petrofac y una vez aprobados por ste, debe firmarloel Representante Legal del Proveedor o Contratista.

    10.AUDITORIAS, INSPECCIONES Y VERIFICACIONES.

    a. El PROVEEDOR o CONTRATISTA deber otorgar las facilidades e informacin que se les solicitepor parte de Petrofac y/o autoridades gubernamentales para la atencin de auditoras,verificaciones, o cualquier diligencia que se realicen en las INSTALACIONES en materia de

    seguridad industrial, salud ocupacional y proteccin ambiental.b. El PROVEEDOR o CONTRTISTA deber otorgar atender las solicitudes de informacin que les

    solicite Petrofac cuando este ejerza su derecho y facultad de verificar el cumplimiento delt A t t d t l t

  • 7/14/2019 ANEXO HSEAI

    34/82

    Anexo HSE&AI Petrofac Mxico S.A. de C.V. PM-G-SI-HSE&AI-002

    accidentes que deben reportarse son: los ocurridos sin prdida de tiempo, accidentes conprdida de tiempo, de trnsito, industriales y ambientales.

    c. El Supervisor de HSE&AI designado por el PROVEEDOR o CONTRATISTA, dentro de los primeros 2das de cada mes, deber reportar a la Gerencia de HSE&AI de Petrofac o al personal que stadesigne, su estadstica de incidentes/accidentes de trabajo ocurridos durante la prestacin delSERVICIO objeto del CONTRATO en el mes inmediato anterior, entre otros indicadores incluidosen el Formato 5Plantilla de Indicadores Mensuales de HSE&AI de Proveedores y Contratistas,misma que Petrofac entregara al PROVEEDOR y CONTRATISTA previo al inicio del CONTRATO.

    d. El PROVEEDOR o CONTRATISTA deber otorgar a Petrofac las facilidades necesarias para queeste a travs de su comit de investigacin y anlisis participe en las investigaciones y anlisis

    causa raz de los incidentes o accidentes.e. EL PROVEEDOR o CONTRATISTA deber contar con personal capacitado en la Metodologa de

    ACR para que participe en la investigacin y anlisis de los incidentes o accidentes relacionadoscon los trabajos objeto del contrato cuando se le solicite. As mismo, deber atender lasrecomendaciones derivadas de dichos reportes de anlisis integrando un reporte de dichocumplimiento remitiendo las evidencias correspondientes a la Gerencia de HSE&AI de Petrofac.

    f. Los costos de laboratorios, anlisis y estudios que requieran efectuarse como parte de losalcances de una investigacin o anlisis de incidentes o accidentes en que haya incurrido el

    PROVEEDOR o CONTRATISTA, sus SUBCONTRATISTAS y sus respectivos empleados, funcionarios,agentes y directivos, sern cubiertos por el PROVEEDOR o CONTRATISTA que se encuentre acargo de los SERVICIOS o que sea titular del CONTRATO, segn cada caso.

    12.RESPUESTA A EMERGENCIAS.

    a. El PROVEEDOR deber entregar al inicio del contrato un Plan de Respuesta a Emergencias enidioma Espaol, acorde al que Petrofac tenga establecido para las instalaciones de o a su cargo,

    en el cual se consideren todos los escenarios de emergencia conocidos o probables y quecontemple procedimientos para evacuacin y respuesta ante cualquier eventualidad durante eldesarrollo del CONTRATO o la ejecucin de los SERVICIOS, asegurndose de contar con todos los

    i i t l t i iti l t l d d l l l i d l

  • 7/14/2019 ANEXO HSEAI

    35/82

    Anexo HSE&AI Petrofac Mxico S.A. de C.V. PM-G-SI-HSE&AI-002

    c. En SEVICIOS realizados costa afuera, el PROVEEDOR deber proporcionar apoyo a instalacionesmarinas en situacin de emergencia con las embarcaciones que le prestan servicios a Petrofac,

    cuando se le solicite o se encuentre en las cercanas a dichas instalaciones.

    d. Cuando por aplicacin de un plan de emergencia, Petrofac evacu personal del PROVEEDOR oCONTRATISTA de las instalaciones marinas o lacustres a tierra, el PROVEEDOR o CONTRATISTAdebe hacerse responsable de la integridad de su personal desde su arribo a tierra,trasladndolos a un destino seguro. En caso de que dicho Proveedor o Contratista no cumplacon este requerimiento y Petrofac tenga que prestar algn servicio por cuenta propia o porterceros con motivo de la seguridad del personal evacuado, Petrofac podr recuperar del

    PROVEEDOR o CONTRATISTA dichos gastos y costos.

    13.SUSPENSIN DE LOS SERVICIOS

    13.1 SUSPENSIN

    La Gerencia de HSE&AI de Petrofac podr en todo momento evaluar el cumplimiento delCONTRATISTA y PROVEEDOR en materia de HSE&AI, tomando en cuenta los alcances

    especficos de cada SERVICIO establecido en el CONTRATO o en las RDENES.

    PETROFAC podr suspender los SERVICIOS que se encuentre ejecutando el PROVEEDOR oCONTRATISTA cuando el PROVEEDOR o CONTRATISTA obtenga 2 evaluaciones de HSE&AIconsecutivas o 3 durante un periodo de seis meses de servicio, menores al noventa por ciento(90%) de cumplimiento. Dichas evaluaciones sern realizadas por el Supervisor de HSE&AI dePetrofac y Supervisor de Petrofac de los servicios, utilizando para ello el Formato 2de esteAnexo.

    Asimismo PETROFAC podr suspender los SERVICIOS que se encuentre ejecutando elPROVEEDOR de forma inmediata cuando se percate de situaciones de riesgo inminente yexistencia de deficientes controles preventivos por parte del CONTRATISTA

  • 7/14/2019 ANEXO HSEAI

    36/82

    Anexo HSE&AI Petrofac Mxico S.A. de C.V. PM-G-SI-HSE&AI-002

    sin que ello signifique ampliacin del plazo de ejecucin establecido en el CONTRATO o en lasORDENES, cuando estas le sean suspendidas ante el incumplimiento a cualquiera de las

    obligaciones.

    El CONTRATISTA o PROVEEDOR se obliga a subsanar las razones que motivaron la suspensinen el menor plazo posible, sin que ello signifique ningn costo para Petrofac, absorbiendo loscostos que le haya causado la suspensin ordenada por Petrofac.

    Las deducciones o penalizaciones que PETROFAC determine al PROVEEDOR o CONTRATISTAderivadas del incumplimiento de este Anexo sern independientes de las penalizaciones

    pactadas en CONTRATO a las que se haga acreedor el PROVEEDOR o CONTRATISTA por el atrasoen la ejecucin de los SERVICIOS.

    13.2REINICIO

    Solo se permitir al PROVEEDOR o CONTRATISTA el reinicio de los SERVICIOS cuando sesubsanen los incumplimientos que Petrofac le haya determinado conforme al presente Anexo.

    El Supervisor de HSE&AI de Petrofac deber documentar el incumplimiento que gener lasuspensin as como todas las evidencias que acrediten que se llevaron a cabo las correccionescorrespondientes o que se tomaron todas las medidas necesarias para continuar con losSERVICIOS de forma segura y conforme al presente Anexo.

    14.PENALIZACIONES O DEDUCCIONES ECONMICAS POR INCUMPLIMIENTO.

    14.1DETERMINACIN

    La Gerencia de HSE&AI de Petrofac, en colaboracin con el Supervisor de HSE&AI de Petrofac y elSupervisor Tcnico de Petrofac para los SERVICIOS y/o el CONTRATO se encargarn de determinar lasd d i li i li bl l CONTRATISTA PROVEEDOR l i li i t l

  • 7/14/2019 ANEXO HSEAI

    37/82

    Anexo HSE&AI Petrofac Mxico S.A. de C.V. PM-G-SI-HSE&AI-002

    14.2 DEDUCCIONES ECONMICAS.

    DEDUCCIONES ECONMICAS POR INCUMPLIMIENTO AL ANEXO HSE&AI EN LOS TRABAJOS EJECUTADOS,COMO UN PORCENTAJE DE LAS ESTIMACIONES O FACTURAS.

    Implementacin:

    1. Se detecta y documenta por parte de Petrofac el incumplimiento a cualquiera de lasobligaciones estipuladas en el Formato 1 del presente Anexo en que hayan incurrido elCONTRATISTAo PROVEEDORque sea el caso, en el periodo que comprenda la estimacin y/ofactura que corresponda mediante el Formato 2.

    2. Se define el porcentaje total (%) de la deduccin que se aplicar a la estimacin en turno, enfuncin de la severidad del incumplimiento observado en el periodo estimado por parte delCONTRATISTAo PROVEEDOR, en relacin con los requerimientos establecidos en el presenteAnexo de acuerdo a lo siguiente:

    Riesgo o consecuencia BAJO (0.5 %) Cero punto cinco por ciento.

    Riesgo o consecuencia MEDIO (1.0 %) Uno por ciento.

    Riesgo o consecuencia ALTO (1.5 %) Uno punto cinco por ciento.

    3. Se cuantifica el monto de la deduccin, aplicando el o los porcentajes sobre el monto total dela estimacin en turno presentada por los terceros.

    El Formato 2 que servir como base para las Auditorias de cumplimiento del presente Anexo, debeprepararse congruente con los requerimientos establecidos en el Formato 1, previo inicio de contrato

  • 7/14/2019 ANEXO HSEAI

    38/82

    Anexo HSE&AI Petrofac Mxico S.A. de C.V. PM-G-SI-HSE&AI-002

    En el caso de presentar el informe dentro del plazo establecido, Petrofac a travs de las reasinvolucradas lo analizar y determinar su procedencia, teniendo un plazo de cinco (5) das

    hbiles para validar o rechazar los argumentos presentados por el CONTRATISTA oPROVEEDOR. En caso de aceptarse o rechazar los argumentos presentados Petrofac lonotificar al CONTRATISTA o PROVEEDOR, procediendo lo correspondiente de acuerdo a laresolucin que Petrofac emita. La resolucin que el equipo tcnico de trabajo de Petrofacencargado de analizar los argumentos presentados por el CONTRATISTA o PROVEEDOR serinapelable.

    14.4 REGLAS DE APLICACIN DEL FORMATO 2

    Primera.-Para iniciar los trabajos o servicios objeto del contrato debern cumplirse todos losrequisitos estipulados para el inicio marcados en el Formato 2 con la letra I que no tienenasignado porcentaje de deductiva, por lo que estos requisitos no sern susceptibles dededuccin de acuerdo a este Anexo y deber estar satisfecho su cumplimiento previo inicio delos trabajos.Segunda.- Iniciados los trabajos o servicios, a cualquier incumplimiento de los requisitos deeste Anexo se aplicar la deduccin correspondiente.

    Tercera.- Los requisitos marcados en el Formato 2 con las letras C, E y P de la columnadenominada Etapas, debern ser cumplidos durante el desarrollo del contrato, y suincumplimiento generar la deduccin correspondiente.Cuarta.- Los Requisitos marcados en el Formato 2 con la letra T debern ser cumplidos altrmino del contrato, su incumplimiento generar la deduccin correspondiente y no permitirel finiquito de los trabajos hasta que se solventen.Quinta.-Los requisitos marcados en el Formato 2con Riesgo Alto independientemente de laEtapa antes descrita que corresponda de la columna denominada Severidad requieren

    interrupcin inmediata de los trabajos o servicios por incumplimiento, independientemente dela deduccin correspondiente, los trabajos o servicios slo se podrn reanudar hasta que sesolventen.S t El i li i t d l i it i d i t i d l t b j

  • 7/14/2019 ANEXO HSEAI

    39/82

    Anexo HSE&AI Petrofac Mxico S.A. de C.V. PM-G-SI-HSE&AI-002

    15. FORMATOS

    Formato 1. Listado de requerimientos del Anexo HSE&AI que debe cumplir el Proveedor o Contratistaconforme la naturaleza del servicio.

    FORMATO 1Listado de requerimientos del Anexo HSE&AI que

    debe cumplir el Proveedor o Contratista conforme lanaturaleza del servicio

    APARTADO LISTADO DE REQUERIMIENTOS COMENTARIOS

    REQUERIMIENTOS GENERALES

    REQUERIMIENTOS ESPEC FICOS

    SEGURIDAD INDUSTRIAL Y

    SALUD EN EL TRABAJO

    PROTECCI N AMBIENTAL

  • 7/14/2019 ANEXO HSEAI

    40/82

    Anexo HSE&AI Petrofac Mxico S.A. de C.V. PM-G-SI-HSE&AI-002

    Formato 2 REQUERIMIENTOS DEL ANEXO HSE&AI

    Incluido en el apartado Anexos.

    Formato 3 CUMPLIMIENTO DE LAS OBSERVACIONES LEVANTADAS EN EL FORMATO 2

    FORMATO 3REPORTE DEL CUMPLIMIENTO DE LAS OBSERVACIONESLEVANTADAS EN EL FORMATO 2 DEL ANEXO HSE&AI

    Obra o Servicio:Proveedor o Contratista:No. Contrato:Supervisor de Contrato Petrofac:Verificacin No.: Fecha:ndice de Cumplimiento (%): Existen incumplimientos SI NONmero de Incumplimientos No. Incumplimientos con deductivaPorcentaje Total de DeductivaPeriodo de Estimacin/Facturacin:Nmero de Estimacin/Facturacin:

    RequerimientoIncumplido

    Hallazgo observado Evidencia de CumplimientoFecha de

    Cumplimiento

    CUMPLE

    SI NO

    Observaciones

  • 7/14/2019 ANEXO HSEAI

    41/82

    Anexo HSE&AI Petrofac Mxico S.A. de C.V. PM-G-SI-HSE&AI-002

    Formato 4. Reporte Preliminar de Incidente

    Referencia de Incidente Fecha Hora Tipo de Incidente Contratista Involucrado

    Clasificacin de Incidente

    Actividad

    Incidente Ocurrido

    Donde Ocurri

    Que sucedi (Descripcin)

    Quien (Componente/Persona invo

    Consecuencias o Daos

    Investigacin (Causas preliminares)

    Reporte Preliminar de Incidente

  • 7/14/2019 ANEXO HSEAI

    42/82

    Anexo HSE&AI Petrofac Mxico S.A. de C.V. PM-G-SI-HSE&AI-002

    Formato 5. Plantilla de Indicadores Mensuales de HSE&AI de Proveedores yContratistas.

    Consecutivo Impactos Ambienta les Unidad Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

    Datos

    del ao Comentarios

    1 Horas Hombres Laboradas No. 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

    2 Fatalidad No. 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

    3

    Accidentes con tiempo

    perdido No. 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

    4

    Casos con trabajos

    restringidos No. 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

    5

    Casos con t ratamiento

    mdico No. 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

    6 Incendio No. 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

    7

    Derrame de Hidrocarburo

    (> 15,720 USD) No. 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

    8 Dao a la propiedad No. 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 09 Casi accidente No. 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

    10

    Potencial No. 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

    11

    Accidentes vehiculares (>

    7,860 USD) No. 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

    12 Kilometraje recorrido No. 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

    13

    Horas Hombres de

    Entrenamiento No. 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

    14 Paros de Emergencia No. 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

    15

    Casos de incidentes

    registrados No. 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

    Consecutivo Impactos Ambienta les Unidad Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov DicDatos

    del aoComentarios

    1

    Incidentes ambientales de

    nivel 1 (mayor) No. 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

    2

    Incidentes ambientales de

    nivel 2 (grave) No. 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

    I id t bi t l d

    Parte 1B: Ambiental

    Servicio

    Parte 1A: Salud y Seguridad

    Area contractual

    Compaa

    Ao

    Fecha de emisin

    Elaborado por

  • 7/14/2019 ANEXO HSEAI

    43/82

    Anexo HSE&AI Petrofac Mxico S.A. de C.V. PM-G-SI-HSE&AI-002

    Formato 6. Matriz de Cumplimiento Legal para Proveedores o Contratistas

    STPS SEMARNAT/ SERNAPAM CONAGUA ALMACENAMIENTOLETREROS Y

    SEALAMIENTO

    SEGURIDAD

    AMBIENTAL

    SALUD

    OCUPACIONAL

    Materiales

    peligrosos

    Hoja de seguridad

    de los materiales.

    Permiso de

    transportista,

    licencia de chofer

    NA NAContenedor

    Adecuado

    Etiquetas de

    Identificacin de

    peligros,

    advertencias

    Extintor, liner,

    geomembrana o

    dique

    Botiquin

    primeros

    auxilios

    Listado de

    materiales

    peligrosos

    utilizados

    durante el mes

    Residuos

    Peligrosos

    Permiso de

    transportista,

    licencia de chofer,

    kit de derrames

    Permiso como

    generador de residuos

    peligrosos ante

    SEMARNAT,manifiesto

    s de transporte y

    disposicin final,

    Permisos de

    transportista,

    permisos ambientales

    del sitio de

    disposicion final,

    ticket de bscula

    NAContenedor

    Adecuado

    Etiquetas de

    Identificacin de

    peligros,

    advertencias

    Extintor, liner,

    geomembrana o

    dique

    Botiquin

    primeros

    auxilios

    Bitcora de

    generacin,

    copia de

    manifiestos

    Residuos Solidos

    Urbanos

    Autorizacin de

    transporte, Licencia

    de chofer

    Permiso del sitio de

    disposicin final,

    tickets de e ntrada al

    sitio de disposicion

    final

    NAContenedor

    AdecuadoIdentificacin NA NA

    Bitcora de

    generacin,

    copia tickets de

    entrada a

    relleno

    Residuos de

    Manejo Especial

    Permiso de

    transportista,

    licencia de chofer,

    kit de derrames

    Permiso como

    generador de residuos

    de manejo especial

    ante SERNAPAM,

    manifiesto de

    transporte y

    disposicin final,

    permisos del sitio de

    disposicion final,

    ticket de bscula

    NAContenedor

    Adecuado

    Etiquetas de

    Identificacin de

    peligros,

    advertencias

    Extintor, liner,

    geomembrana o

    dique

    Botiquin

    primeros

    auxilios

    Bitcora de

    generacin,

    copia de

    manifiestos

    Agua Potable

    Permiso de

    transportista,

    licencia de chofer

    NA

    Titulo de concesin

    del lugar de

    extraccin, anlisis

    de agua entregada

    NALetreros en la

    unidad

    Pipas en buen

    estadoNA

    Anlisis de

    agua

    suministrada

    Banco de

    Materiales

    Estudio de i mpacto

    ambiental del sitio,

    oficio de ingreso a

    SENARPAM, copia del

    Para el caso de

    Arena y Grava,

    presentar Ttulo deNA NA NA NA

    Tickets de pago

    o compra de

    t i l

    DOCUMENTOS UBICACION FISICA

    RUBROREPORTES

    MENSUALES

    MATRIZ DE CUMPLIMIENTO LEGAL AMBIENTAL DE LAS CONTRATISTAS

  • 7/14/2019 ANEXO HSEAI

    44/82

    Anexo HSE&AI Petrofac Mxico S.A. de C.V. PM-G-SI-HSE&AI-002

    Formato 7. Trminos y condicionantes de los oficios resolutivosS.G.P.A/DGIRA/DG/2129/07 para las obras pertenecientes al polgono Guadalupe Puerto

    Ceiba y S.G.P.A/DGIRA.DG.2288.07 pertenecientes al polgono Ogarrio-Magallanes.

    Factor Normas Documentacin y/o Accin Evidencia solicitada

    ImpactoAmbiental

    LGEEPA, Reglamento deImpacto Ambiental.

    NOM-115-SEMARNAT-2003 Que establece las

    especificaciones deproteccin ambiental quedeben observarse en las

    actividades deperforacin de pozos

    petroleros terrestres paraexploracin y produccin

    en zonas agrcolas,ganaderas y eriales.

    NOM-116-SEMARNAT-2005Que establece las

    especificaciones deproteccin ambiental que

    deben observarse en lasactividades paraprospecciones

    sismolgicas terrestresque se realicen en zonasagrcolas, ganaderas y

    eriales.NOM-117-SEMARNAT-

    1998Que establece lasespecificaciones de

    proteccin ambiental parala instalacin y

    mantenimiento mayor delos sistemas para el

    transporte y distribucinde hidrocarburos y

    petroqumicos en estado

    MIA-R, Informacin Adicional, ERA yOficio Resolutivo Otorgado a Pemexpara el Polgono Regional. Oficio de

    Inicio de actividades.En la actualidad los mtodos deprospeccin permiten un mejorconocimiento del yacimiento a

    explorar, lo que permite optimizar unrea impactada (o a impactar),

    realizando desde una misma plataformade perforacin, varios pozos,

    disminuyendo la cantidad de reaimpactada (o a impactar).

    1. Se aprovechar la obraexistente, su rehabilitacin yacondicionamiento en cuantoa obras hidrulicas permitir

    el mejoramiento del medio.2. Para el caso de las obrasnuevas:

    en rea inundables (popales, tulares ypastizales), la construccin de las obras

    debern ser en la direccin de lapendiente.

    En sitios inundables con presencia decauces, se instalarn obras hidrulicasque garanticen el libre flujo de agua

    hacia ambos lado de la obra. Estoimpedir retenciones de agua

    (embalses) por un lado o el secado delotro, al representar una barrera al flujo

    en las temporadas de avenidas.En caso de realizarse el camino de

    manera perpendicular a flujos de agua

    Mantener copia en duro o electrnicaen sitio.

    Las obras se realizaran:1) a favor de la pendiente natural

    (caminos)2) los ductos no generarn bordos que

    puedan retener o favorecer eldrenado de reas de humedales3) en las situaciones en que se

    identifiquen corrientes de agua seevaluar la cantidad, capacidad y

    distribucin de estructuras hidrulicasque permitan el intercambio de aguahacia ambos lados de la obra lineal(camino) y no se dejaran superficies

    desnuda de vegetacin, las obraspropuestas no generarn

    modificaciones al componentehidrolgico.

    Fotografas, planos, etc.

  • 7/14/2019 ANEXO HSEAI

    45/82

    Anexo HSE&AI Petrofac Mxico S.A. de C.V. PM-G-SI-HSE&AI-002

    durante las actividades de perforacin.Elementos del conjunto de preventores.Accesorios y dispositivos para el control

    ecolgico; Camisa recuperadora delodo, Charola colectora de lodo;

    Sustituto de retencin de lodo; Cajacolectora de lodo y vlvulas de control:

    Trampa y Bomba de achique delcontrapozo.

    Suelo Evitar al mximo el derrame accidentalal suelo o al agua, de aceites,

    lubricantes, aditivos, etc. para noalterar las caractersticas fsicas y

    qumicas y en consecuencia modificar lacalidad de estos. Se recomienda asignary ubicar en el predio sitios exclusivos

    para el almacenamiento de losmateriales y equipos a utilizar, para as

    evitar la mnima afectacin porlixiviacin de estas sustancias al

    subsuelo y de ah hacia los mantosacuferos.

    Instalacin de geo membranas,contenedores de almacenamiento de

    residuos y/o sustancias qumicas,limpieza en las reas, etc.

    Fotografas, plticas del tema.

    Agua Ley de Aguas Nacionalesy su Reglamento.

    NOM-001-SEMARNAT-1996 Que establece los

    lmites mximospermisibles de

    contaminantes en lasdescargas de agua ybienes nacionales.

    Durante todas las actividades delproyecto est prohibida la descarga de

    agua residual a los cuerpos de aguaaledaos. Para ello se utilizarn letrinas

    porttiles en buenas condiciones,plantas de tratamiento y se dispondr

    de estos residuos a travs de unaempresa autorizada.

    no verter aceites lubricantes o basura alos cuerpos de agua cercanos a las

    obras, etc.Evitar la generacin de malos olores porla fermentacin de las aguas residuales.

    Permisos para Aprovechamiento osuministro de agua potable, Bitcoraspara el control de aguas residuales.

    Documentacin de las compaascontratadas para la recoleccin ytransporte de las aguas residuales.Fotografas, platicas respecto al

    tema. Permisos para la extraccin demateriales de construccin (tierra,

    arena, grava, etc.).

    Aire NOM-041-SEMARNAT-19