Anexo Ingenieria Molienda

19
COMPAÑÍA MINERA SAN GERÓNIMO INGENIERIA DE DETALLES AMPLIACION FAENA TALCUNA A 75kTPM MEMORIA DE CALCULO DE PROCESOS EQUIPOS MOLIENDA - AREA 200 Rev. Fecha Nombre Firma Nombre Firma A.H.. A.H. A B 05/04/07 26/04/07 L.B.F. L.B.F. HOJA 1 DE 22 DOCUMENTO N° SGT-200-PR-MC-01 PREPARO REVISO APROBO SAN GERONIMO Nombre Firma F.M.

Transcript of Anexo Ingenieria Molienda

Page 1: Anexo Ingenieria Molienda

COMPAÑÍA MINERA SAN GERÓNIMO

INGENIERIA DE DETALLESAMPLIACION FAENA TALCUNA A 75kTPM

MEMORIA DE CALCULO DE PROCESOSEQUIPOS MOLIENDA - AREA 200

Rev. FechaNombre Firma N° Nombre FirmaA.H.. A.H.

A B

05/04/0726/04/07

L.B.F.L.B.F.

HOJA 1 DE 22DOCUMENTO N° SGT-200-PR-MC-01

PREPARO REVISO APROBO SAN GERONIMONombre Firma

F.M.

Page 2: Anexo Ingenieria Molienda

200-PR-MC-01_B

Página 2 de 22

COMPAÑÍA MINERA SAN GERÓNIMO INGENIERÍA DE DETALLES

AMPLIACION FAENA TALCUNA A 75kTPM

MEMORIA DE CÁLCULO DE PROCESOS EQUIPOS MOLIENDA – AREA 200

CONTENIDO

1.0 INTRODUCCIÓN....................................................................................................3 2.0 BASES DE CÁLCULO............................................................................................4 3.0 Dimensionamiento de Equipos.................................................................................5

3.1 Molinos primarios .............................................................................................5 3.1.1 Método de Cálculo.......................................................................................5 3.1.2 Factor de Corrección del Método de Bond..................................................7 3.1.3 Dimensionamiento Equipos.........................................................................7 3.2 Batería Ciclones...............................................................................................11 3.3 Cajones de Bombeo.........................................................................................14 3.4 Acopio de Finos...............................................................................................14

4.0 BALANCE DE MASA ..........................................................................................15 4.1 Circuito Proyectado .........................................................................................15 4.1.1 Balance de Masa ........................................................................................15

5.0 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .....................................................18

Page 3: Anexo Ingenieria Molienda

200-PR-MC-01_B

Página 3 de 22

1.0 INTRODUCCIÓN

Actualmente en la Faena Talcuna de la CMSG se procesan 27.000 TMS/mes de mineral procedente desde la mina Talcuna. Se ha programado completar una capacidad de tratamiento de la planta para 75.000 TMS/mes, que al tercer año de operación provendrían totalmente desde la mina Talcuna adecuadamente desarrollada. Para las 75.000 TMS/mes la molienda (primaria) será ampliada con 2 molinos nuevos de 9’x12’. Se contempla continuar utilizando los 2 molinos actualmente instalados de 7’x7’, hasta alcanzar la capacidad proyectada. En particular para la planta de molienda se considera un circuito compuesto por molino de bolas y batería de ciclones operando en circuito cerrado directo. La descarga de ambos molinos será tipo overflow. Los molinos nuevos operarán con trommel. El tamaño requerido por el producto de molienda corresponde a 60% bajo 200#, equivalente a un tamaño característicos P80 de 125 micrones. El presente documento corresponde a la memoria de cálculo de los equipos de proceso del área de molienda y considera las principales bases de cálculo, la definición del balance de masa del circuito, el dimensionamiento de los equipos de proceso y las principales conclusiones y recomendaciones para el área en estudio.

Page 4: Anexo Ingenieria Molienda

200-PR-MC-01_B

Página 4 de 22

2.0 BASES DE CÁLCULO

Las principales bases de cálculo a considerar en el diseño del circuito de molienda se indican a continuación:

(a) Capacidad Planta - Diseño : 75.000 TMS/mes – 110 tmsph

(b) Programa de Operación - Días de Operación : 30 días/mes - Horas de Operación : 24 hr/día - Utilización : 95% (22,8 hr/día)

(c) Características Mineral - Gravedad Específica : 2,7 - Humedad : 3 % (base húmeda) - Índice de Trabajo Wi : 13,0 kWh/tc (Mineral Talcuna/30 kTPM)

10,0 kWh/tc (Mineral Tunal/45 kTPM)

(d) Granulometría Alimentación : 100% - ¼ pulgada 80% - 5.300 um (F80)

(e) Granulometría Producto : 55% - 200# Ty 80% - 150 μm (P80)

(f) Características Diseño Circuito

- Tipo : Cerrado Directo - Carga Circulante : 350 % - % Sólidos

o Descarga Molino : 75 % o Alim. Ciclones : 60 % o Rebose Ciclones : 35 %

- Operación Molino o % Llenado : 30 - 45 % o Tipo Descarga : Rebose o % Veloc. Crítica : 72 - 78 %

(g) Límites de Batería

- Aguas Arriba : Acopio de finos (incluido) - Aguas Abajo : Acondicionador de flotación (excluido de

molienda)

Page 5: Anexo Ingenieria Molienda

200-PR-MC-01_B

Página 5 de 22

3.0 DIMENSIONAMIENTO DE EQUIPOS

A continuación se dimensionan los equipos de proceso del área de molienda, mientras que en anexo de este documento es posible encontrar el respaldo de los cálculos realizados.

3.1 Molinos primarios

3.1.1 Método de Cálculo

a) Estimación de Potencia Molino El dimensionamiento de los nuevos molinos se realizará mediante el método de Bond; según la expresión indicada a continuación:

FSFCF1

P1ffffffWG10P

808054321IS 6 ∗∗⎟⎟

⎞⎜⎜⎝

⎛−∗∗∗∗∗∗∗∗∗=

Donde: P : Potencia requerida/instalada (kWh) GS : Tonelaje tratado (Tc/hra) WI : Índice de Bond (kWh/Tc) f1 : factor de corrección por molienda seca f1 = 1,0 para molienda húmeda 1,3 para molienda seca

f2 : factor de corrección por circuito abierto (sólo molino bolas) f2 = 1,0 para circuito cerrado

f3 : factor de corrección por diámetro del molino (DINT) f3 = 0,914 para DINT�> 12,5 ft (8/DINT)0,2 para DINT< 12,5 ft

f4 : factor de corrección por tamaño de alimentación

( )

R

OP

OP80IR

4R

FFF7WR

f⎟⎠⎞

⎜⎝⎛ −

∗−+=

RR = F80/P80

FOP = IW

134000∗ para molienda de bolas

Page 6: Anexo Ingenieria Molienda

200-PR-MC-01_B

Página 6 de 22

f5 : factor de corrección por sobremolienda de finos (sólo molino bolas)

80

805

P1.14510.3Pf∗

+=

f6 : factor de corrección por razón de reducción (RR)

( )( )1.35R20

2.601.35R20fR

R6

−∗+−∗

= para molienda de bolas

P80 : tamaño característico del producto de molienda (µm) F80 : tamaño característico de la alimentación fresca (µm) FC : factor de corrección del modelo de acuerdo a experiencia de otras plantas

que da cuenta de la relación de la potencia según Bond y la potencia real consumida.

b) Potencia Máxima

Por otra parte, la determinación de la potencia máxima posible de utilizar efectivamente en molienda queda definida por el modelo de Ecuación Predictiva indicado a continuación:

bWbKKW T×=

donde: KW : Potencia máxima según ecuación predictiva (kW) KWb : Consumo específico energía en kWh/tc bolas

Ss2

0,11Cs3J)(3,2DKK 10Cs90,3

Wb +⎟⎟⎠

⎞⎜⎜⎝

⎛−××−×××=

−1,3

K : 1 (molino con descarga por rebalse) ó 1,16 (molino con descarga por

parrilla) D : diámetro interno del molino (ft) J : grado de llenado con bolas (°/1) Cs : fracción de la velocidad crítica (°/1) Ss : factor de corrección por tamaño de bola (para molinos de diámetro

superior a 10 ft) D0,075B0,5Ss ×−×=

B : tamaño de las bolas de reposición (pulg) Tb : Carga de bolas (ton cortas)

( ) 8,4

DD

LJTb3

××=

Page 7: Anexo Ingenieria Molienda

200-PR-MC-01_B

Página 7 de 22

3.1.2 Factor de Corrección del Método de Bond Para determinar el factor de corrección a aplicar en el dimensionamiento de la molienda se realizó un bench marking de operación de molinos de bola de capacidades cercanas a las del proyecto. La tabla siguiente muestra los resultados obtenidos.

Tabla Nº 1: Factores de Corrección Método de Bond

La tabla anterior muestra que la potencia estimada por Bond es cercana a la medida en planta para molinos entre 1.300 y 1.600 Hp, que procesan entre 61 y 108 TMS/hr, presentando un factor de corrección del orden de 0,981. Aún cuando no corresponde al rango, este factor será utilizado en el dimensionamiento de los nuevos molinos.

3.1.3 Dimensionamiento Equipos a) Configuración 2 molinos 9x12 (nuevos) y 2 molinos 7x7 (existentes)

Se considera la configuración de molienda para alcanzar la capacidad de diseño con 2 molinos nuevos de 9’x12’ con motor de 400 HP c/u; además, los 2 molinos de 7’x7’ en que uno de ellos dispone de motor de 300 HP y el otro de 200HP. La tabla siguiente muestra el dimensionamiento para los equipos indicados:

Page 8: Anexo Ingenieria Molienda

200-PR-MC-01_B

Página 8 de 22

Tabla Nº 2: Dimensionamiento Molino Mineral Talcuna

MOLIENDA PROYECTO Ampliación Faena TalcunaMineral tipo: Talcuna Wi= 13,0 kWH/tc

MOLINOS PRIMARIOS

Chino 9x12 Chino 9x12 Onion 7x7 Denver 7x7Diámetro Molino (ft) 8,9 8,9 7,0 7,0Largo Molino (ft) 11,9 11,9 7,0 7,0Diámetro interno (ft) 8,1 8,1 6,5 6,5Largo interno (ft) 11,9 11,9 7,0 7,0Potencia instalada (Hp) 536 536 300 200Potencia requerida (Hp) 415 415 158 158Potencia consumida (Hp) 394 394 142 142Factor transmisión (%) 0,95 0,95 0,90 0,90Factor de carga (º/1) 0,73 0,73 0,47 0,71Capacidad (TMSPH) 29,2 29,2 9,9 9,9Capacidad (TMSPH) Actual 14,3 10,7Capacidad (TMSPM) 19.993 19.993 6.765 6.765Densidad sólido (T/m³) 2,7 2,7 2,7 2,7Tamaño F80 (µm) 5.300 5.300 5.300 5.300Tamaño P80 (µm) 150 150 150 150Indice de Bond (KWH/Tc) 13,0 13,0 13,0 13,0Grado de llenado (%) 40 40 40 40Veloc. crítica (%) 77,5 77,5 78,0 78,0Tipo descarga O'flow O'flow O'flow O'flowDIMENSIONAMIENTO POR BONDF1 (molienda seca) 1,0 1,0 1,0 1,0F2 (circuito molienda) 1,0 1,0 1,0 1,0F3 (diámetro molino) 0,997 0,997 1,042 1,042Foptimo (µm) 4.000 4.000 4.000 4.000F4 (tamaño alimentación) 1,055 1,055 1,055 1,055F5 (tamaño producto) 1,000 1,000 1,000 1,000F6 (razón reducción) 1,000 1,000 1,000 1,000Factor de corrección 0,981 0,981 1,000 1,000Potencia (KW) 294 294 106 106Potencia (Hp) 394 394 142 142DIMENSIONAMIENTO ECUACION PREDICTIVASs (KWH/Tc bolas) 0,00 0,00 0,00 0,00B (pulg) 3,0 3,0 3,0 2,5KWb (KWH/Tc bolas) 8,6 8,6 8,1 8,1KWbc (KWH/Tc bolas) 8,6 8,6 8,1 8,1Tb (Tc bolas) 34,0 34,0 13,1 13,1Potencia (KW) 294 294 106 106Potencia (Hp) 394 394 142 142

BASES DE CALCULO Rebalse Rebalse

En la Tabla N° 2 para moler 100% de mineral procedente de Mina Talcuna, correspondiente a la situación más desfavorable, se calcula moler con esta configuración un tonelaje de 53.516 TMS/mes. En este caso los nuevos molinos se llenan hasta un 40% de su volumen.

Page 9: Anexo Ingenieria Molienda

200-PR-MC-01_B

Página 9 de 22

Tabla Nº 3: Dimensionamiento Molino Mineral Tugal

MOLIENDA PROYECTO Ampliación Faena TalcunaMineral tipo: Tugal Wi= 10,0 kWH/tc

MOLINOS PRIMARIOS

Chino 9x12 Chino 9x12 Onion 7x7 Denver 7x7Diámetro Molino (ft) 8,9 8,9 7,0 7,0Largo Molino (ft) 11,9 11,9 7,0 7,0Diámetro interno (ft) 8,1 8,1 6,5 6,5Largo interno (ft) 11,9 11,9 7,0 7,0Potencia instalada (Hp) 536 536 300 200Potencia requerida (Hp) 415 415 164 164Potencia consumida (Hp) 394 394 148 148Factor transmisión (%) 0,95 0,95 0,90 0,90Factor de carga (º/1) 0,73 0,73 0,49 0,74Capacidad (TMSPH) 39,6 39,6 13,9 13,9Capacidad (TMSPH) Actual 14,3 10,7Capacidad (TMSPM) 27.053 27.053 9.540 9.540Densidad sólido (T/m³) 2,7 2,7 2,7 2,7Tamaño F80 (µm) 5.300 5.300 5.300 5.300Tamaño P80 (µm) 150 150 150 150Indice de Bond (KWH/Tc) 10,0 10,0 10,0 10,0Grado de llenado (%) 40 40 40 40Veloc. crítica (%) 77,5 77,5 78,0 78,0Tipo descarga 0 0 O'flow O'flowDIMENSIONAMIENTO POR BONDF1 (molienda seca) 1,0 1,0 1,0 1,0F2 (circuito molienda) 1,0 1,0 1,0 1,0F3 (diámetro molino) 0,997 0,997 1,042 1,042Foptimo (µm) 4.561 4.561 4.561 4.561F4 (tamaño alimentación) 1,014 1,014 1,014 1,014F5 (tamaño producto) 1,000 1,000 1,000 1,000F6 (razón reducción) 1,000 1,000 1,000 1,000Factor de corrección 0,981 0,981 1,000 1,000Potencia (KW) 294 294 110 110Potencia (Hp) 394 394 148 148DIMENSIONAMIENTO ECUACION PREDICTIVASs (KWH/Tc bolas) 0,00 0,00 0,00 0,00B (pulg) 3,0 3,0 3,0 2,5KWb (KWH/Tc bolas) 8,6 8,6 8,1 8,1KWbc (KWH/Tc bolas) 8,6 8,6 8,1 8,1Tb (Tc bolas) 34,0 34,0 13,1 13,1Potencia (KW) 294 294 106 106Potencia (Hp) 394 394 142 142

BASES DE CALCULO Rebalse Rebalse

En la Tabla N° 3 para moler 100% de mineral procedente de Mina Tugal, correspondiente a la situación más favorable, con la misma configuración se calcula moler un tonelaje de 73.000 TMS/mes. Se ha acordado un plan de producción para los 18 primeros meses de 30.000 TMS/mes de mineral procedentes de Mina Talcuna (40%) y 45.000 TMS/mes procedentes de Tugal (60%). Manteniendo estas proporciones para los dimensionamientos de las tablas 2 y 3, la producción a obtener correspondería a 65.317 MS/mes (2 molinos 9’x12’ + 2 molinos

Page 10: Anexo Ingenieria Molienda

200-PR-MC-01_B

Página 10 de 22

7’x7’). Por lo tanto, con los 2 molinos nuevos de 9x12 y 2 molinos existentes de 7x7 no se alcanza molienda de 75.000 TMS/mes.

b) Combinación mineral 60% Tugal y 40% Talcuna

Por lo tanto, para alcanzar las 75.000 TMS/mes con mineral de Talcuna y de Tugal, en las proporciones señaladas, se prevé que será necesario incorporar a la molienda primaria un quinto molino de bolas. Este puede ser el molino de 6’x8’ con motor de 150 HP, para lo cual debería ser reparado de inmediato.

c) Tratamiento 100% mineral de Talcuna

Cuando la faena Talcuna trate 100% de mineral procedente desde mina Talcuna, se deberá instalar un tercer molino de 9’x12’. Los 2 molinos de 7’x7’ deberán continuar operando.

d) Configuración propuesta (Fco. Muñoz) Para Talcuna: 1 molino nuevo 9x12 ------ 19.993 TMS/mes 1 molino 7x7 ------- 6.775 TMS/mes 1 molino 6x8 ------- 5.700 TMS/mes 32.468 TOS/mes Para Tugal: 1 molino nuevo 9x12 ------ 27.053 TMS/mes 1 molino 7x7 ------- 9.540 TMS/mes 36.593 TMS/mes 69.061 TMS/mes Además, se instala molino Allis Chalmers de 9x12 con unas 20.000 TMS/mes adicionales.

Page 11: Anexo Ingenieria Molienda

200-PR-MC-01_B

Página 11 de 22

3.2 Batería Ciclones Se muestra a continuación la metodología de dimensionamiento de la batería de ciclones de la molienda unitaria.

3.2.1 Método de Cálculo

El tamaño del ciclón convencional se determinará de acuerdo a la expresión de Krebs:

0,467321corte Dcfff16,098d ××××=

donde:

dcorte : tamaño de corte del 95%, definido como el tamaño de separación que garantiza un máximo de 5% del material retenido en dicha malla en el producto de rebalse del ciclón, (µm)

f1 : corrección por densidad del sólido alimentado (�)

0,485

1 11,65f ⎟⎟

⎞⎜⎜⎝

⎛−

f2 : corrección por % de sólidos en volumen (Cv) de la pulpa alimentada

1,791

2 Cv5040f ⎟

⎠⎞

⎜⎝⎛

−=

f3 : corrección por presión de alimentación al ciclón (P en psi)

0,252

3 P10f ⎟

⎠⎞

⎜⎝⎛=

Dc : diámetro del ciclón (pulg)

Por otra parte, la capacidad de procesamiento de los ciclones se estima de acuerdo a:

2,04754 Dcff0,408Qu ×××=

donde:

f4 : corrección por presión de alimentación al ciclón (P en psi)

0,475

4 10Pf ⎟⎠⎞

⎜⎝⎛=

f5 : corrección por % sólidos en volumen (Cv) de la pulpa alimentada 1,28

5 Cv0,0044611f ×+=

Page 12: Anexo Ingenieria Molienda

200-PR-MC-01_B

Página 12 de 22

La determinación del número de ciclones en operación (Nciclones) se realizará como la razón entre el caudal total de pulpa y el caudal posible de procesar por cada ciclón.

QuQN TOTAL

ciclones =

3.2.2 Resultados

La tabla siguiente muestra el dimensionamiento de la baterías de ciclones, para 2 opciones de tamaño de ciclones.

Tabla Nº 4: Dimensionamiento Baterías de Ciclones Molienda

DETERMINACION CICLONES MOLIENDATIPO / CANTIDADDiámetro ciclón (pulg) 10 15Tratamiento (tph) 32Caudal de diseño (m3/hra) 154Presión alimentación (psi) 10Densidad sólido (T/m3) 2,7%sólidos en peso 59,0%sólidos en volumen 34,8METODO DE KREBSF1 0,99F2 5,64F3 1,00F4 1,00F5 1,42D95 (µm) 262 317Caudal ciclón (m3/hra/cic) 65 148Número ciclones operando 3 2Número ciclones instalados 4 3

DIAMETRO APEXDensidad sólido (T/m3) 2,7 2,7%sólidos en peso Descarga 75,4 78,0%sólidos equivalente 75,1 77,7Flujo másico Descarga (tph) 113 113Nº ciclones en operación 3,0 2,0Flujo equiv. Descarga (tph) 41 61Diámetro Apex (pulg) 2,9 3,4Diámetro Vortex (pulg) 5 6

CC : 350%

Sección Molino 9x12

Page 13: Anexo Ingenieria Molienda

200-PR-MC-01_B

Página 13 de 22

La tabla anterior muestra el requerimiento de una batería de cuatro (4) ciclones de 10 pulgadas de diámetro para cada molino de 9’x12’ o una batería de tres (2) ciclones de 15 pulgadas de diámetro, siempre considerando un equipo de reserva. Conclusión: Con la finalidad de mantener el menor número de equipos con sus accesorios, se propone la instalación de una batería de 3 ciclones de 15 pulgadas para cada molino de 9’x12’. Se asume una fluctuación de 10% en el caudal.

Page 14: Anexo Ingenieria Molienda

200-PR-MC-01_B

Página 14 de 22

3.3 Cajones de Bombeo Para estimar el volumen de los cajones de bombeo se considera como criterio un tiempo de residencia de 40 segundos y un factor de diseño de 1,25. Así el volumen útil requerido es:

25,1)(30)/(3600

)/3(××= seg

hrseghrmQ

V TOTAL

donde QTOTAL, correspondiente al flujo de pulpa alimentado al cajón, se determina en función del tonelaje fresco a la sección (T), la carga circulante (CC), la gravedad específica del mineral (GE) y el porcentaje de sólidos de la pulpa (%S).

)%

)%100(1()100/1()/(S

SGE

CChrtonTQTOTAL−

+×+×=

Para el cajón de descarga de cada molino de 9’x12’ se tiene:

30,225,1303600

60)60100(

7,21)100/3501(40

1 mV =××⎟⎟⎠

⎞⎜⎜⎝

⎛⎟⎠

⎞⎜⎝

⎛ −+×+×

=

Conclusión: Se propone la instalación de cajones de bombeo de 2,0 m3 útiles, para cada nuevo molino.

3.4 Acopio de Finos Para el almacenamiento de los sulfuros de cobre producto de chancado terciario y alimentación a los dos nuevos molinos de 9’x12’ se considera la instalación de un acopio con capacidad para 1 día de operación. Considerando instalar a futuro un tercer molino de 9’x12’, se requiere capacidad de acopio para 60 KTMS/mes, la capacidad requerida es de 2.000 toneladas vivas.

Page 15: Anexo Ingenieria Molienda

200-PR-MC-01_B

Página 15 de 22

4.0 BALANCE DE MASA

4.1 Circuito Proyectado El circuito de molienda proyectado considera tres secciones de molienda con los nuevos molinos de 9’x12’ (dos en Etapa I). La figura siguiente muestra un esquema de cada una de estas secciones, considerado en la definición del balance de masa.

Figura 1: Diagrama de Flujos Proyectado Molinos 9’x12’

4.1.1 Balance de Masa Para la definición del balance de masa se considera: - Tonelaje Molino 9’x12’ :

Condición media según dimensionamiento para mineral tipo Talcuna - 29,2 TMS/hr - 666 TMS/día – 19.973 TMS/mes.

- Carga Circulante: 350%

- % Sólido:

o Descarga Molino: 75% o Alimentación Ciclones: 60% o Rebalse Ciclones: 35%

Las tablas Nº 5 y 6 siguientes muestran los balances de masa para cada uno de los molinos de 9’x12’.

Page 16: Anexo Ingenieria Molienda

200-PR-MC-01_B

Página 16 de 22

Tabla Nº 5

ALIM

ENTA

CIÓ

N

FRES

CA

DES

DE

ACO

PIO

AGU

A D

ILU

CIÓ

N

DES

CAR

GA

MO

LIN

O

AGU

A D

ILU

CIÓ

N

ALIM

ENTA

CIÓ

N

CIC

LON

ES

DES

CAR

GA

CIC

LON

ES

PRO

DU

CTO

M

OLI

END

A A

FLO

TAC

IÓN

AGU

A D

E SE

LLO

1 2 3 4 5 6 7 8Fl. Sólido tmsph 29,2 131,5 131,5 102,3 29,2Fl. Agua tph 0,9 9,5 43,8 41,8 87,7 33,4 54,3 2,0Fl. Pulpa tph 30,1 9,5 175,4 41,8 219,2 135,7 83,5 2,0Caudal Pulpa m3/h 9,5 92,6 41,8 136,4 71,3 65,1 2,0% sólidos 97,0 75,0 60,0 75,4 35,0G.E. 2,7 2,7 2,7 2,7Dens. Pulpa T/m3 1,00 1,89 1,00 1,61 1,90 1,28 1,00

BALANCE MOLIENDA Molino 9x12 - CONDICION MEDIA

Tabla Nº 6

ALIM

ENTA

CIÓ

N

FRES

CA

DES

DE

ACO

PIO

AGU

A D

ILU

CIÓ

N

DES

CAR

GA

MO

LIN

O

AGU

A D

ILU

CIÓ

N

ALIM

ENTA

CIÓ

N

CIC

LON

ES

DES

CAR

GA

CIC

LON

ES

PRO

DU

CTO

SE

CC

IÓN

Nº1

AGU

A D

E SE

LLO

1 2 3 4 5 6 7 8Fl. Sólido tmsph 32,2 144,7 144,7 112,5 32,2Fl. Agua tph 1,0 10,5 48,2 46,2 96,5 36,7 59,7 2,0Fl. Pulpa tph 33,1 10,5 192,9 46,2 241,1 149,3 91,9 2,0Caudal Pulpa m3/h 10,5 97,8 46,2 146,0 75,3 70,7 2,0% sólidos 97,0 75,0 60,0 75,4 35,0G.E. 2,9 2,9 2,9 2,9Dens. Pulpa T/m3 1,00 1,97 1,00 1,65 1,98 1,30 1,00

BALANCE MOLIENDA Molino 9x12 - CONDICION MAXIMA (+10% Fluctuación)SECCIÓN DE MOLIENDA 60 KTPM

Las tablas Nº 7 y 8 siguientes muestran los balances de masa para cada uno de los molinos de 7’x7’.

Page 17: Anexo Ingenieria Molienda

200-PR-MC-01_B

Página 17 de 22

Tabla Nº 7

ALIM

ENTA

CIÓ

N

FRES

CA

DES

DE

ACO

PIO

AGU

A D

ILU

CIÓ

N

DES

CAR

GA

MO

LIN

O

AGU

A D

ILU

CIÓ

N

ALIM

ENTA

CIÓ

N

CIC

LON

ES

DES

CAR

GA

CIC

LON

ES

PRO

DU

CTO

M

OLI

END

A A

FLO

TAC

IÓN

AGU

A D

E SE

LLO

9 10 11 12 13 14 15 16Fl. Sólido tmsph 9,9 44,5 44,5 34,6 9,9Fl. Agua tph 0,3 3,2 14,8 13,8 29,7 11,3 18,4 1,0Fl. Pulpa tph 10,2 3,2 59,3 13,8 74,2 45,9 28,3 1,0Caudal Pulpa m3/h 3,2 31,3 13,8 46,2 24,1 22,0 1,0% sólidos 97,0 75,0 60,0 75,4 35,0G.E. 2,7 2,7 2,7 2,7Dens. Pulpa T/m3 1,00 1,89 1,00 1,61 1,90 1,28 1,00

BALANCE MOLIENDA Molino Denver 7x7 ACTUAL - CONDICION MEDIA

Tabla Nº 8

ALIM

ENTA

CIÓ

N

FRES

CA

DES

DE

ACO

PIO

AG

UA

DIL

UC

IÓN

DES

CAR

GA

MO

LIN

O

AG

UA

DIL

UC

IÓN

ALIM

ENTA

CIÓ

N

CIC

LON

ES

DES

CAR

GA

CIC

LON

ES

PRO

DU

CTO

SE

CC

IÓN

Nº1

AG

UA

DE

SE

LLO

8 9 10 11 12 13 14 15Fl. Sólido tmsph 10,9 49,0 49,0 38,1 10,9Fl. Agua tph 0,3 3,5 16,3 14,3 32,6 12,4 20,2 2,0Fl. Pulpa tph 11,2 3,5 65,3 14,3 81,6 50,5 31,1 2,0Caudal Pulpa m3/h 3,5 34,5 14,3 50,8 26,5 24,2 2,0% sólidos 97,0 75,0 60,0 75,4 35,0G.E. 2,7 2,7 2,7 2,7Dens. Pulpa T/m3 1,00 1,89 1,00 1,61 1,90 1,28 1,00

BALANCE MOLIENDA Molino Denver 7x7 ACTUAL - CONDICION MAXIMA (+10% Fluct)SECCIÓN DE MOLIENDA 30 KTPM (Futura)

Page 18: Anexo Ingenieria Molienda

200-PR-MC-01_B

Página 18 de 22

5.0 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1 Se estima que cada molino nuevo de 9’x12’ – motor 536 Hp, con mineral de la mina Talcuna alcanzará una capacidad de 29,2 TMS/hora (20 mil TMS/mes).

5.2 En tanto que cada molino nuevo de 9’x12’ – motor 536 Hp, con mineral de la mina Tugal

alcanzará una capacidad de 39,6 TMS/hora (27 mil TMS/mes).

5.3 Por lo tanto, en una situación combinada de 60% de mineral de Tugal y 40% de mineral de Talcuna, se espera alcanzar con los dos molinos nuevos de 9’x12´una capacidad de 24 mil TMS/mes.

5.4 Con la combinación inicial de mineral, para alcanzar la capacidad de 75 mil TMS/mes

deberán continuar funcionando 3 de los cuatro molinos existentes. 5.5 Una vez que se trate 100% de mineral de Talcuna deberán funcionar tres molinos nuevos

de 9’x12’ y dos molinos de 7’x7’. 5.6 Cada molino de 9’x12’ deberá operar con una batería compuesta por tres ciclones de 15

pulgadas (1 stand by).

Page 19: Anexo Ingenieria Molienda

200-PR-MC-01_B

ANEXO

ANEXO A

PLANILLAS DE RESPALDO

Microsoft Office Excel Worksheet

PLANILLAS RESPALDO

PROCESOS (No imprimir)