ANEXO N 4. Memoria de Calculo Proyecto Sanitario

8
ANEXO N° 4 MEMORIA DE CÁLCULO PROYECTO SANITARIO

Transcript of ANEXO N 4. Memoria de Calculo Proyecto Sanitario

Page 1: ANEXO N 4. Memoria de Calculo Proyecto Sanitario

ANEXO N° 4

MEMORIA DE CÁLCULO

PROYECTO SANITARIO

Page 2: ANEXO N 4. Memoria de Calculo Proyecto Sanitario

MEMORIA DE CALCULO

La presente Memoria de cálculo resume el procedimiento seguido y los valores obtenidos para la correcta instalación de Alcantarillado para la Portería Río serrano en el Parque Nacional Torres del Paine con una superficie total construida de 321,90 m2.

Objetivos

- Asegurar la evacuación rápida de las aguas servidas sin dar lugar a depósitos putrescibles.

- Impedir el paso de aire, olores y microorganismos, garantizando hermeticidad

- Utilizar materiales que impidan la corrosión.

Consideraciones.

- Nº visitantes (np) : 1000 personas- Dotación (D) : 20 lts/hab/día

Cálculo

1. Diámetro Tuberías.

Del Anexo Nº 5 del RIDAA, obtenemos las Unidades de Equivalencia Hidráulica (U.E.H.) y el diámetro mínimo de descarga en mm para cada artefacto instalado según la clase a que corresponda. Luego, para los artefactos instalados se tiene el siguiente resumen:

CUADRO RESUMEN DE UEH

ARTEFACTOS CANTIDAD UEH TOTAL UEH

WC 11 3 33LAVATORIO 11 1 11TOTALES 20 44

Page 3: ANEXO N 4. Memoria de Calculo Proyecto Sanitario

CUADRO DIÁMETROS DE CARGA

ARTEFACTOSDIÁMETRO DE DESCARGA

MINIMO (mm)WC 110LAVATORIO 38

De acuerdo al Cuadro Resumen de UEH y al Cuadro Diámetros de Descarga, se tiene que el diámetro de tubería principal es de 110 mm.

2. Pendientes.

Las pendientes interiores escogidas en el tramo exterior varían entre un 3 y 13%, pudiendo fluctuar las pendientes entre un 3 y 15% en las tuberías que conduzcan materias fecales o grasosas (según articulo 88° del RIDAA). En el caso de ramales interiores, las pendientes del primer piso son de 1 a 3%, pudiendo ser de 1% solo en tuberías ubicadas en losas o en otros casos especiales, debidamente justificados (según articulo 88° del RIDAA).

3. Cámaras de Inspección.

La Cámara de Inspección se diseña en dimensiones 0.60 m x 0.60 m, de altura según la diferencia de cotas señalizadas en el plano, y según lo establecido en el

siguiente Cuadro extraído del RIDAA.

CUADRO DIMENSIONES C.I.

PROFUNDIDAD (m) LARGO (m) ANCHO (m)

HASTA 1 0.60 0.601 – 2 1.00 0.70MAYOR 2 1.20 0.75

Page 4: ANEXO N 4. Memoria de Calculo Proyecto Sanitario

4. Fosa séptica

Para calcular las dimensiones de una fosa séptica para servir a 1000 personas, se requiere lo siguiente (según el libro de Ingeniería sanitaria, manual sanitario fosas sépticas):

Datos:

1. N° de Personas : 1000 hab/día

2. Dotación : 20 Lt/hab/día

3. Lodos acumulados : 0,85 Lt/hab/día

4. Gasto que puede recibir la fosa : 20 x 1000 = 20000 Lt 0,85 x 1000 = 850 Lt

5. Volumen de la fosa séptica : 21000 m3

6. Periodo de retención : 24 Hrs.

7. El largo es de 2 a 3 veces su ancho.

8. Diferencia de altura entre la entrada y salida de 0,05mt

Se considera fosas prefabricadas de 5400 ltr de Polietileno virgen de alta densidad.

Page 5: ANEXO N 4. Memoria de Calculo Proyecto Sanitario

5. Campo de Oxidación (cancha de drenes)

Para la determinación de las dimensiones de la cancha de drenes se consideraron los siguientes datos:

1. N° de Personas: : 1000 hab/día

2. Dotación: : 20 Lt/hab/día

3. Gasto que puede recibir la fosa : 20 x 1000 = 20000 Lt

4. Tiempo de infiltración : 2,5 minutos

Con el tiempo de infiltración se obtiene la longitud aproximada de cañería por persona para una zanja de 0,45mt. Lo que resulta 0,55mt.

Utilizando la siguiente formula:

L= N x K4 ; donde:

L : largo total en metros de la tubería del sistema de drenajeN : numero de personas servidasK4 : coeficiente de absorción del terreno en metros por persona

L = 1000 x 0,55 = 550 mt

Por lo tanto el largo total de los drenes es de 550 mt, se considerara un factor de seguridad del 15 %, es decir el largo definitivo es de 660 mt.

Mauricio Andrades N Constructor Civil

Parque Nacional Torres del Paine