ANEXO No. 1 TRASLADO DEL CENTRO DE CONTROL DE … · Ingeniería reles de control y protección,...

16
Página 1 de 16 ANEXO No. 1 TRASLADO DEL CENTRO DE CONTROL DE LA ELECTRIFICADORA DEL HUILA S.A. E.S.P. 1. ANTECEDENTES La Electrificadora del Huila S.A. E.S.P. dentro de sus proyectos prioritarios tiene previsto el traslado de los equipos de cómputo y comunicaciones existentes del cuarto de control actual a uno nuevo Centro de Control que se está construyendo en las nuevas instalaciones ubicadas a una distancia aproximada de 500mts de su ubicación actual.

Transcript of ANEXO No. 1 TRASLADO DEL CENTRO DE CONTROL DE … · Ingeniería reles de control y protección,...

Página 1 de 16

ANEXO No. 1

TRASLADO DEL CENTRO DE CONTROL DE LA ELECTRIFICADORA DEL HUILA S.A. E.S.P.

1. ANTECEDENTES La Electrificadora del Huila S.A. E.S.P. dentro de sus proyectos prioritarios

tiene previsto el traslado de los equipos de cómputo y comunicaciones

existentes del cuarto de control actual a uno nuevo Centro de Control que se

está construyendo en las nuevas instalaciones ubicadas a una distancia

aproximada de 500mts de su ubicación actual.

Página 2 de 16

2. ESTADO ACTUAL Actualmente el centro de control de la Electrificadora del Huila S.A. E.S.P., se

encuentra ubicado en el primer piso del edificio Administrativo El Bote, en el

Km 1 de la vía Neiva -Palermo en el departamento del Huila, consta de un

cuarto donde están las estaciones de operación e ingeniería y otro cuarto

contiguo donde están ubicados los tableros con los equipos de

comunicaciones, servidores y suiches, según se ilustra a continuación.

FIGURA No.1 TABLERO DEL FOX

Página 3 de 16

FIGURA No.2 TABLERO DE SERVIDORES 2

FIGURA No.3 TABLERO DE SERVIDORES 1

Página 4 de 16

FIGURA No.4 TABLERO DE SUICHES DE COMUNICACIÓN

FIGURA No.5 TABLERO DE COMUNICACIONES ETB

Página 5 de 16

Estos tableros junto con las estaciones de operación e ingeniería conforman

los componentes del centro de control los cuales integran diferentes sistemas

que se describen a continuación y los cuales son objeto del traslado a su

nueva ubicación.

ESTADO ACTUAL DE LA SALA DE OPERACION E INGENIERIA Y OMS.

Página 6 de 16

2.1 Sistema MicroSCADA ABB El Sistema MicroSCADA - ABB es el encargado de la supervisión y operación

de las 7 subestaciones que conforman el anillo principal de la ciudad de Neiva,

el cual recibe la información a través de los multiplexores ABB FOX515

ubicados en cada una de las subestaciones y en el centro de control, así como

la supervisión y control de otras subestaciones que se encuentran fuera de la

ciudad de Neiva: Hobo, Rionegro, Tarqui y Guadalupe.

Página 7 de 16

Este sistema cuenta con servidores para el procesamiento y almacenamiento

de información y manejo de las bases de datos propios del sistema en

esquema redundante HOT – STANDBY, sus principales componentes son:

ITEM EQUIPO FUNCION UBICACIÓN

1 Servidor principal sistema MicroSCADA tipo pedestal Dell

Almacenamiento y manejo de base de datos del sistema

Tablero de servidores 2

2 Servidor Respaldo sistema MicroSCADA tipo pedestal Dell

Almacenamiento y manejo de base de datos del sistema

Tablero de servidores 2

3 Servidor HIS600 tipo pedestal Dell Almacenamiento de datos históricos

Tablero de servidores 2

4 Servidor Front End tipo rack Dell Intercambio de información con la aplicación survalent

Tablero de servidores 1

5 FOX515 Multiplexor anillo de comunicaciones

Tablero FOX

6 2 X Switch Cisco Catalist 2960G Red Ethernet principal y respaldo Sistema ABB

Tablero FOX

7 GPS Meinberg M300 Sincronización SNTP centro de control

Tablero FOX

8 Firewall ASA5500 Firewall Tablero FOX

9 Estación de operación tipo escritorio Dell Precisión 390

Operación sistema de control ABB

Consola operación 1

10 Estación de operación tipo escritorio Dell Precisión 390

Operación sistema de control ABB

Consola operación 2

11 Estación de ingeniería tipo escritorio Dell Precisión 390

Ingeniería reles de control y protección, reconectadores

Consola sala servidores

12 Reloj digital gran formato Hora y fecha centro de control, sincronizada con GPS

Sala de operaciones

Topología de telecontrol de Reconectadores por medio del sistema MicroSACADA ABB.

Página 8 de 16

2.2 Sistema SURVALENT El Sistema SURVALENT es el encargado de la supervisión y operación de las

subestaciones rurales en el departamento del Huila y reporte de información

mediante protocolo ICCP al CND.

Este sistema cuenta con servidores para el procesamiento y almacenamiento

de información y manejo de las bases de datos propios del sistema en

esquema redundante, sus principales componentes son:

ITEM EQUIPO FUNCION UBICACION

1 Servidor Principal sistema Survalent

Almacenamiento y manejo de base de datos del sistema

Tablero de servidores 1

2 Servidor Respaldo sistema Survalent

Almacenamiento y manejo de base de datos del sistema

Tablero de servidores 1

3 Switch comunicaciones Dell 2724 Red comunicaciones Tablero de Suiches de comunicación

4 Switch comunicaciones 3Com Red comunicaciones Tablero de Suiches de comunicación

5 4 Estaciones de operación Para 4 operadores del sistema survalent

Consola operación 2,3,4

Página 9 de 16

2.3 Sistema OMS El Sistema OMS recibe información operativa de los Scada Survalent,

Microscada Abb y Aplicación Spard, para la compilación integral de

información y para el manejo de incidencias eléctricas (PQRs) en el Sistema

Eléctrico del Huila.

Este sistema cuenta con servidores para el procesamiento y almacenamiento

de información y manejo de las bases de datos propios del sistema en

esquema redundante, sus principales componentes son:

ITEM EQUIPO FUNCION UBICACION

1 Servidor Principal sistema OMS Almacenamiento y manejo de base de datos del sistema

Tablero de servidores 1

2 Servidor Respaldo sistema OMS Almacenamiento y manejo de base de datos del sistema

Tablero de servidores 1

3 Switch comunicaciones Dell 2724 Red comunicaciones

Tablero de Suiches de comunicación

4 Switch comunicaciones 3Com Red comunicaciones

Tablero de Suiches de comunicación

5 3 Estaciones de operación Para 3 operadores del sistema OMS

Consola operación OMS

Página 10 de 16

2.4 Sistema ETB

El Sistema ETB es el encargado de la recolección de información de

reconectadores de 13,8kV y 34.5 kV y reporta para la supervisión y operación

a los sistemas MicroSCADA de ABB.

Este sistema cuenta con un router y un radio de comunicaciones de propiedad

de la ETB los cuales se encargan de la captura de información del sistema de

reconectadores y la deja disponible para ser consultada a través de los

sistemas MicroSCADA de ABB. Sus principales componentes son:

Página 11 de 16

ITEM EQUIPO FUNCION UBICACION

1 Radio Comunicar en formato de última milla.

Tablero de comunicaciones ETB

2 Router Unir la red de ETB con el centro de control.

Tablero de comunicaciones ETB

2.5 Otros Sistemas Adicional a los sistemas mencionados anteriormente existen otros como el

CONTACT CENTER Sistema Local de Consignaciones y RED

CORPORATIVA que utilizan esta misma infraestructura de comunicaciones y

mediante puertos ubicados en el tablero de Switches intercambian diferentes

informaciones para las áreas distribución, comercial y administrativa de la

empresa.

3. TRASLADO DE LOS EQUIPOS DEL CENTRO DE CONTROL Para la ejecución del traslado de los componentes del centro de control se

deben tener en cuenta como mínimo las siguientes actividades.

3.1 Levantamiento de Información

Se debe considerar las labores de levantamiento de información de todos los

diferentes sistemas de información y comunicaciones existentes en el centro

de control, como la elaboración de planos actualizados, que contengan el

detalle físico y detallado de todas las interconexiones entre los diferentes

componentes que forman la red de comunicaciones, incluyendo los operadores

de telecomunicaciones que se interconectan al centro de control.

Página 12 de 16

3.2 Back-up de la información Antes de iniciar el proceso de traslado de los diferentes equipos de cómputo y

comunicaciones se debe realizar un back-up de la información en los

siguientes formatos:

En formato imagen de cada una de las aplicaciones que se tienen

instaladas en todos los sistemas que conforman el centro de control.

En formato de copia de datos de cada una de las aplicaciones que

se tienen instaladas en todos los sistemas que conforman el centro

de control.

Entiéndase por Back-up la copia de la información que permita recuperar la

funcionalidad total de los sistemas del centro de control en el evento de

requerirse por la ocurrencia de alguna novedad, situación o caso que

desencadena un daño en equipos o pérdida parcial o total de la información, la

cual debe ser usada por el contratista seleccionado con el fin de que él

recupere las funcionalidades pérdidas o afectadas en el nuevo centro de

control.

Se debe realizar la copia de todas las configuraciones de la totalidad de los

equipos de comunicaciones de propiedad de Electrohuila ubicados en el centro

de control.

3.3 Estrategia de ejecución Se debe establecer una metodología clara y precisa para la ejecución del

traslado de los componentes que conforman el centro de control donde se

tengan en cuenta como mínimo los siguientes aspectos:

Página 13 de 16

Cronograma detallado de actividades donde se evidencie las posibles

consignaciones y condiciones operativas especiales que se deban tener

en cuenta durante la ejecución de las actividades de traslado.

La metodología de trabajo para el traslado de los equipos debe

garantizar la continuidad de las tareas críticas de los diferentes sistemas

como por ejemplo la supervisión y operación de las subestaciones.

Durante la ejecución del contrato no se aceptará desconexión o

indisponibilidad alguna de las tareas críticas de los sistemas del centro

de control, en caso de presentarse dicha situación será penalizada en

cuanto surja por causas imputables al contratista. Esta penalización

será del 1% del valor del contrato por cada hora o fracción que dure la

desconexión o indisponibilidad.

Para el cumplimiento de la continuidad en el servicio de las tareas

críticas de los sistemas del centro de control se deben considerar de ser

necesario equipos de respaldo o esquemas provisionales que permitan

facilitar la migración y garantizar la continuidad de estas.

Se debe considerar la ingeniería del cableado de las redes de

comunicaciones para la interconexión de las estaciones de operación,

servidores y switch de comunicación que garanticen el correcto

funcionamiento del centro de control

En caso de requerirse se debe tener en cuenta el suministro de patch-

panels , ODFs, patch-cord en fibra óptica y/o cobre, que se requieran

para hacer conexiones temporales en las redes de comunicaciones para

facilitar el traslado de los equipos.

Página 14 de 16

Definir las posibles modificaciones y/o adecuaciones en la obra civil que

se requieran para el traslado y posterior reinstalación de los equipos.

Considerar el apoyo de personal especializado en los diferentes equipos

que conforman los sistemas del centro de control para validar el

funcionamiento de estos antes, durante y después de realizado el

traslado o de ser necesario realizar modificaciones a las configuraciones

existentes.

Se debe coordinar las labores conjuntas con los operadores de

comunicaciones que prestan actualmente servicios al centro de control,

esta labor debe realizarse antes, durante y después del proceso de

traslado, con el fin de garantizar un normal funcionamiento del centro de

control en sus diferentes fases de traslado, para esta labor Electrohuila

hará el acompañamiento necesario.

Se debe coordinar y realizar los ajustes, configuraciones y demás

actividades necesarias en los servidores del Sistema MicroSCADA –

ABB y en el sistema Scada Survalent con el fin de interconectar a través

de protocolo ICCP el nuevo centro de control de Electrohuila con el

Centro Nacional de Despacho, de tal forma que se continúe con el

normal funcionamiento de intercambio de información como

actualmente se viene realizando.

3.4 Transporte de los equipos del centro de control actual al nuevo. Se debe garantizar el correcto embalaje y protección de los equipos durante el

tiempo que dure el trasporte de tal forma que se garantice que no van a sufrir

ningún tipo de daño durante su traslado, y/o en el uso de herramientas o

maquinaria especializada para tal fin.

Página 15 de 16

3.5 Ubicación definitiva de los equipos en el nuevo centro de control.

Se deberá realizar la disposición física que tendrán los equipos en el nuevo

centro de control teniendo en cuenta los planos arquitectónicos y de facilidades

eléctricas y de comunicaciones de tal forma que se garantice todas las

disponibilidades para su correcto funcionamiento.

En el centro de control existe el monitoreo y el telecontrol por medio del

sistema Proview Cooper para la subestación Balsillas, el cual también debe

trasladarse al nuevo centro de control conservando sus actuales

funcionalidades.

El contratista favorecido debe interconectar el Video Wall que Electrohuila

suministre a los sistemas MicroSCADA – ABB y al sistema Scada Survalent de

tal forma que se visualicen las diferentes funcionalidades de estos para la

supervisión y el telecontrol de las subestaciones.

El contratista favorecido con el objeto de la presente invitación deberá

garantizar que la totalidad de las actividades, gestiones, control, supervisión,

manejo de información y demás acciones que se ejecutan desde el centro de

control y el centro de Gestión-OMS de Electrohuila, se seguirán ejecutando sin

restricción alguna en su nueva ubicación, ni limitaciones imputables al

desarrollo de las actividades relacionadas con el objeto de la presente

invitación.

El contratista favorecido debe entregar a Electrohuila todas las copias de los

sistemas de información en formato imagen y datos, al igual que las copias de

las configuraciones de todos los equipos de comunicaciones del nuevo centro

de control una vez finalice el traslado, esta información se debe entregar por

medio de discos duros externos que el contratista debe suministrar.

Página 16 de 16

También debe entregar toda la documentación de planos de comunicaciones e

interconexiones entre los diferentes sistemas, al igual que las comunicaciones

con los diferentes operadores, y las configuraciones de todos los equipos de

comunicaciones incluyendo direcciones IP, vlan, ruteo la cual debe entregarse

por medio de discos duros externos que el contratista debe suministrar.