Anexo3_operaciones Sospechosas.xls

14

Click here to load reader

Transcript of Anexo3_operaciones Sospechosas.xls

Page 1: Anexo3_operaciones Sospechosas.xls

1

Página 1

ANEXO Nº 3 - REPORTE DE OPERACIONES SOSPECHOSAS (ROS)(Sujetos Obligados supervisados por la SBS a través de la UIF-Perú en materia de LA/FT)

SECCION I Información del reporte

1. Número 2. Fecha

DD MM AAAA

Reporte Inicial b Corrección del anterior c Ampliación del anterior

4. En caso de corrección o ampliación indicar referencia:

5. Fecha del Reporte que se corrige o amplía

DD MM AAAA

6. Presunto Delito Precedente

SECCION II Información del sujeto obligado que elabora el reporte

7. Ente Supervisor UIF-Perú 8. Tipo de Sujeto Obligado 9. Código del sujeto obligado 10. Código Oficial de Cumplimiento

11. Nombre de la sucursal, agencia u oficina que informó

12. Sucursal, agencia u oficina en la que se realizó la operación sospechosa:

13. Lugar en la que se realizó la operación sospechosa

Departamento Provincia Distrito

SECCION III Información de la(s) Persona(s) Relacionada(s) con la Operación Sospechosa

14. Personas que intervienen en la operación Personas Naturales Personas Jurídicas

PERSONAS NATURALES

15. Apellido Paterno 16. Apellido Materno 17. Nombres 18. Fecha de nacimiento (dd/mm/aaaa)

19. Nacionalidad 20. Profesión u ocupación SI 21. Tipo de Documento de Identidad 22. N° de documento

NO 23. Pais de emisión del Documento

Domicilio:

24. País 25. Departamento 26. Provincia 27. Distrito 28. Urbanización/sector/AA.HH

29. Via 30. Nombre de la vía 31. Número Telf1 Telf 2 Telf3

34. Estado Civil 35. Apellido Paterno 36. Apellido Materno 37. Nombres

Moneda41. Teléfono de trabajo

Independiente Dependiente N/AMonto

42. Condición en la que interviene en la operación reportada 43. Partida Electrónica: 44. Sede Registral:

45. En caso de existir reportes anteriores sobre la misma persona natural u otras personas relacionadas al presente reporte, indicar:

a Número de/los reporte (s) c Enviado a

b Fecha del reporte d Información relevante

PERSONAS JURIDICAS

46. Denominación o razón social 47. Número de R.U.C.

48. Objeto social 49. Partida Electrónica: 50. Sede Registral:

Domicilio:

51. País 52. Departamento 53. Provincia 54. Distrito 55. Urbanización/sector/AA.HH

56. Via 57. Nombre de la vía 58. Número Telf.1 Telf.2 Telf.3

Moneda 61. Condición en la que interviene en la operación reportada

Monto

62. En caso de existir reportes anteriores sobre la misma persona jurídica o relacionados al ROS, indicar:

a Número de/los reporte (s) c Enviado a

b Fecha del reporte dd/mm/aaaa d Información relevante

3. Clase a

20.a. ¿El reportado es un PEP?

32. Telefonos

33. Dirección de correo eléctrónico

Datos Cónyuge

Conviviente

38. Condición de su actividad económica

39. En caso de ser dependiente, señale el nombre del empleador:

40. Ingreso promedio aproximado mensual

En caso de ser apoderado indicar inscripción en la SUNARP

Inscripción en SUNARP

59. Telefonos

60. Indicar los ingresos declarados en su última Declaración Jurada Anual del Impuesto a la Renta

Page 2: Anexo3_operaciones Sospechosas.xls

2

Página 2

Page 3: Anexo3_operaciones Sospechosas.xls

3

Página 3

INFORMACION DEL REPRESENTANTE LEGAL

63. Apellido Paterno 64. Apellido Materno 65. Nombres 66. Fecha de nacimiento (dd/mm/aaaa)

67. Nacionalidad 68. Profesión u ocupación 69. Tipo de Documento de Identidad 70. N° de documento

71. Pais de emisión del Documento

Domicilio:

72. País 73. Departamento 74. Provincia 75. Distrito 76. Urbanización/sector/AA.HH

77. Via 78. Nombre de la vía 79. Número Telf.1 Telf.2 Telf.3

82. Estado Civil 83. Apellido Paterno 84. Apellido Materno 85. Nombres

86. Relación de la persona natural y/o jurídica reportada con el sujeto obligado que comunica la operación

a Cliente b Empleado e Participacionista

c Director d Accionista d Otro En caso de señalar otro, indicar cuál:

87. Está vinculado aún al sujeto obligado? 88. Si no lo está, por qué?:

a Si a Retiro voluntario c Suspensión

b No b Decisión de la Institución Señalar fecha en caso de a, b ó c

SECCION IV Información de la Operación Sospechosa

89. Monto total involucrado en la operación Moneda Monto 90. Fecha o rango de fecha de la operación (dd/mm/aaaa)

Desde: Hasta:

91. Alcance de la operación sospechosa

Nacional Internacional Especifique el (los)país(es):

92. TIPO DE OPERACIÓN REPORTADA [Marque con un aspa (x) los productos o servicios utilizados en la operación sospechosa]

a. Compraventa de bienes inmuebles i. Comercio de objetos de arte (incluye Galerías) q. Subasta Pública de bien(es) mueble(s)

b. Préstamo(s) j. Gestión de intereses en Adm. Pública, Ley 28024 r. Subasta Pública de bien(es) inmueble(s)

c. Empeño(s) k. Recibir donación de bien(es) mueble(s) s. Compraventa de Inmueble(s)

d. Compraventa de divisas l. Recibir donación de bien(es) inmueble(s) t. Construcción

e. Comercio de antigüedades m. Compraventa de vehículo(s) nuevo(s) u. Habilitación Urbana

f. Comercio de monedas n. Compraventa de vehículo(s) usado(s) v. Otro (especifique)

g. Comercio de sellos postales o. Remate de bien(es) mueble(s)

h. Comercio de joyas, metales y piedras preciosas p. Remate de bien(es) inmueble(s)

Si es otro el producto o servicio, detállelo:

93. Detalle de los productos o servicios indicados en la casilla 92

Producto o servicio N° ó Código Moneda Monto

94. Indicar información o documentación complementaria que se remite como sustento del presente reporte (mencionar cada uno por separado).

SECCION V Descripción de la operación sospechosa95. Esta sección del reporte es crítica. El cuidado con el cual se describan las operaciones sospechosas determinará que ésta pueda ser claramente entendida, o no. Por tal razón, considere las siguientes instrucciones en la descripción que proporcione. Si es necesario, continúe en un duplicado de esta hoja.

a. Describa los hechos cronológicamente, de manera organizada, clara y completa.b. Explique la forma en que se relacionan las personas que intervienen en la operación.c. Describa cómo se relacionan los productos o servicios utilizados en la operación.d. Mencione las características de la operación o consideraciones por las cuales se le calificó como operación sospechosa (señales de alerta y tipologías, de ser el caso).e. Indique si el sujeto obligado ha recibido de las personas involucradas alguna explicación o justificación respecto de la operación sospechosa y, si ésta fue verbal o escrita, a requerimiento de la propia institución, si fue denegada, etc.f. Indique si la operación sospechosa es un evento aislado o se relaciona con otras operaciones reportadas previamente y/o con otros clientes del sujeto obligado que reporta.g. No omita ninguna información que conozca de la operación o de las personas relacionadas. En caso que algún dato haya sido excluído del reporte indíquelo y por qué.h. Si está corrigiendo o complementando una comunicación remitida previamente, describa los cambios y/o adiciones que se están realizando.

80. Telefonos

81. Dirección de correo eléctrónico

Datos Cónyuge

Conviviente

(dd/mm/aaaa)

Page 4: Anexo3_operaciones Sospechosas.xls

4

Página 4

i. Mencione las fuentes y/o bases de datos consultadas en aplicación de sus políticas de conocimiento cliente que hayan coadyuvado a calificar la(s) operación(es) como sospechosa(s). Ejemplos: RENIEC, SUNAT, SUNARP, Centrales de Riesgo, medios periodísticos, solicitudes del levantamiento del secreto bancario recibidas, etc.

El presente reporte se realiza de conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 27693, Ley que crea la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF-Perú), su Reglamento, aprobado por D.S. Nº 018-2006-JUS y demás normas aplicables.El reporte es reservado entre los sujetos obligados y la SBS a través de la UIF-Perú.

Sector Económico Actividad Económica96. Sector/Actividad Económica

SECCION VI Aspectos que llevaron a calificar a la operación como sospechosa

GRUPO SEÑAL DE ALERTA

97. Señales de Alertaa. Del reportado

b. De la operación

INSTRUCCIONES - REPORTE DE OPERACIONES SOSPECHOSASDEBER DE REPORTAREl presente formulario debe ser utilizado por los sujetos obligados señalados en la Resolución SBS Nº 486-2008 y modificatorias que aprueba la Norma para la Prevención del Lavado de Activos y del Financiamiento del Terrorismo, de aplicación general a los sujetos obligados a informar que carecen de organismos supervisores

INFORMACIÓN GENERAL1. El reporte deberá remitirse a la SBS, a través de la UIF-Perú.2. Llene totalmente el formato. Para aquellos items no aplicables coloque "N/A".3. En la Sección III, detalle a todas las personas naturales y/o jurídicas que interviene en la operación sospechosa reportada. Incluir a las principales personas que han participado de una u otra forma en el producto o servicio de su cliente o cliente ocasional.4. Si necesita más espacio para comunicar operaciones sospechosas adicionales, utilice fotocopias de las páginas donde requiere espacio.5. La información respecto de cantidades monetarias deben presentarse bajo la forma "0,000,000", redondeada al entero más cercano.6. No use guiones cuando digite los números de teléfono7. Si los datos de domicilio implica consignar manzana y lote, utilize la casilla destinado a Número.

98. Posibles Tipologías relacionadas

Page 5: Anexo3_operaciones Sospechosas.xls

5

Página 5

GUIAS PARA EL LLENADO DEL REPORTE

Sección I. Información del reporteNumeral 1 Indique el número de comunicación según la correlación interna que lleve el sujeto obligado.Numeral 2 Indique la fecha de la comunicación: día (dd), mes (mm), año (aaaa).Numeral 3 Seleccione: a) si es la primera vez que reporta a la persona natural y/o jurídica, b) si usted está corrigiendo una comunicación previa, y

c) si usted está añadiendo información a una comunicación previaNumeral 4 Consigne el número de comunicación que se está corrigiendo o respecto de la cual se esta ampliando información.Numeral 5 Indique la fecha de la comunicación anterior: día (dd), mes (mm), año (aaaa).Numeral 6 Si tiene conocimiento por la prensa u otro medio o si se presume que cliente reportado se encuentra asociado a un delito precedente o si no conoce el delito precedente, indicarlo. Utilizar Tabla de

Delitos Precedentes.

Sección II. Información del sujeto obligado que elabora el reporteNumerales 7 No llenar.Numerales 8 Indique el tipo de sujeto obligado. Utilizar Tabla de Tipo de Sujeto ObligadoNumerales 9 al 10 Proporcione respecto del sujeto obligado, la información correspondiente a cada celda. Numeral 11 Nombre de la sucursal, agencia u oficina que informó internamente respecto a la operación sospechosaNumeral 12 Indique el nombre de la sucursal, agencia u oficina en la que se realizó la operación sospechosa reportadaNumeral 13 Indique el departamento, la provincia y el distrito en donde se realizó la operación sospechosa reportada

Sección III. Información de la (s) persona (s) relacionada (s) con la operación sospechosaPERSONAS NATURALESNumeral 14 Indique el número de personas naturales y/o jurídicas que intervienen en la operación y que deberán ser detalladas en presente reporte.

Utilice copias adicionales de la Sección III, si fuera el caso.Numeral 15 al 20 Indique el apellido paterno, materno, nombres, fecha de nacimiento y nacionalidad de la persona natural que interviene en la operación sospechosa, tal como aparece en su documento de identidad,

así como su profesión u ocupación. Si hay más de una persona natural relacionada con la operación, proporcione la información en copias adicionales de la Sección III.Numeral 20.a Si el reportado es una Persona Políticamente Expuesta - PEP, se debará marcar la opción SI. En caso contrario, NONumeral 21 Indique el tipo de documento con el que se identificó la persona natural reportada. Utilizar Tabla de Documento de Identidad.Numeral 22 Indique el número del documento de identidad presentado. Si este incluye letras u otro símbolo, también considerarloNumeral 23 Si la persona natural reportada se identificó con un documento extranjero, indicar el país que emite el documento.Numeral 24 al 31 Indique las especificaciones referidas al domicilio. Para la casilla 29, utilizar Tabla de Vías. Si este la dirección hace referencia a Manzana (Mz) o Lote (Lt), consignar esta información en la casilla 31.Numeral 32 Indique el (los) número(s) telefónico(s) que la persona reportada hubiera registrado. Considerar códigos de provincia o de país, de ser el caso.Numeral 33 Indique el correo electrónicoNumeral 34 Indique el estado civil del reportado. Utilizar la Tabla de Estado CivilNumeral 35 al 37 De ser casado o conviviente, indique el apellido paterno, materno y nombres de la pareja.Numeral 38 Seleccione si la persona reportada es económicamente dependiente, independiente o no aplica si fuera el caso. Se puede seleccionar más de una opción.Numeral 39 En caso de ser dependiente, deberá consignar el nombre del empleador.Numeral 40 y 41 Indique el ingreso promedio mensual declarado (Utilizar la Tabla de Monedas) y el teléfono de la oficina si lo hubiera registrado.Numeral 42 Indique la condición de la persona reportada al momento de participar en la operación reportada. Utilizar Tabla de Condición de Participación.Numeral 43 y 44 Si la persona reportada tiene la condición de apoderada, indique el número de partida electrónica y la sede de su inscripción en la Superintendencia de Registros Públicos.Numeral 45 En caso que la persona tuviera algún tipo de relación con otros reportes, indique el número de correlación interna del sujeto obligado, la fecha y a que autoridad fue enviado (Ministerio Público o UIF-Perú)

PERSONAS JURIDICASNumeral 46 Indique la denominación o razón social de la persona jurídica que interviene en la operación sospechosa. En caso se conozcan nombres alternativos empleados por la persona jurídica, indíquelos.

Si hay más de una persona jurídica relacionada con la operación, proporcione la información en copias adicionales de la Sección III.Numeral 47 y 48 Indique la información correspondiente para cada celda con respecto a la persona jurídica relacionada con la operación sospechosa.Numeral 49 y 50 Indique el número de partida electrónica y la sede de su inscripción en la Superintendencia de Registros Públicos.Numeral 51 al 59 Considerar las mismas instrucciones que los Numerales del 24 al 32 respectivamente.Numeral 60 Indique el monto de ingresos consignado en su última Declaración Jurada Anual de Impuesto a la Renta, presentada a la SUNAT. Utilizar la Tabla de Monedas.Numeral 61 y 62 Considerar las mismas instrucciones que los Numerales del 42 y 45 respectivamente.Numeral 63 al 85 Considerar las mismas instrucciones que los Numerales del 15 al 32 respectivamente.Numeral 86 Indique la relación de las personas involucradas en la operación sospechosa, con el sujeto obligado que realiza el reporte. Numeral 87 Indique si la relación del sujeto obligado reportante con las personas antes mencionadas continúa o finalizó.Numeral 88 En este caso, especifique si fue por retiro voluntario, decisión del sujeto obligado o por suspensión, y la fecha en que esto tuvo lugar.

Sección IV. Información de la operación sospechosaNumeral 89 Indique la moneda y el monto total involucrado en la operación. De tratarse de más de una operación en diferentes monedas, indique el monto total convertido a dólares americanos. Utilizar la Tabla de Monedas.Numeral 90 Ingrese la primera fecha en que se tomó conocimiento de la operación sospechosa y la última fecha de las operaciones relacionadas. Si sólo aplica una fecha, inclúyala en el campo "Desde".Numeral 91 Indique si la operación tuvo alcance internacional o si sólo se circunscribió al ámbito nacional.

De ser el primer caso indique el país. Si se trata de varios países, indicar los paises con los que se transaron los mayores montos, en orden descendente.Numeral 92 Seleccione con un aspa (X) los productos o servicios utilizados en la operación reportada. Se seleccionar "Otros", detállelo en el espacio proporcionado para tal efecto.Numeral 93 Proporcione información detallada sobre los productos o servicios marcados en el numeral 92.

i. En la columna "Producto o servicio" consignar la letra del producto o servicio seleccionado en el numeral 92. Por ejemplo si marcó "Compraventa de bienes inmuebles", consigne "a".ii. En la columna "Nº ó Código" indique el número u otra identificación del producto o servicio, que utilice el sujeto obligado para codificar las operaciones. iii. En la columna "Moneda", consigne la moneda que corresponda, según la "Tabla de Monedas"iv. Consigne el "Monto"

Numeral 94 Indique la información o documentación complementaria que se remite como sustento del presente reporte, tales como: comprobantes de depósitos bancarios, cheques, comunicaciones remitidas por el cliente, documentos de la transferencia de fondos, facturas, etc.

Si ha seleccionado a más de una persona natural y/o jurídica en la casilla 14 y el caso así lo amerita, puede utilizar copias adicionales de la Sección IV para individualizar las operaciones realizadas por cada una de ellas.

Sección V. Descripción de la operación sospechosaNumeral 95 Describa la operación sospechosa conforme a las indicaciones proporcionadas en la sección.Numeral 96 Indique el Sector Económico y la Actividad Económica en donde se desarrolló la operación sospechosa reportada. Utilizar Tabla de Sectores y Actividades Económicas

Sección VI. Aspectos que llevaron a calificar a la operación como sospechosaNumeral 97 Seleccione las señales de alerta identificadas. Utilize Tabla de Señales de Alerta del Reportado y Tabla de Señales de Alerta de la Operación.Puede seleccionar más de una.Utilize los códigos asignados.Numeral 98 Si ha podido identificar alguna tipología de lavado de activos posiblemente relacionada con la a la operación sospechosa reportada, selecciónela. Puede seleccionar mas de una. Utilizar Tabla de Tipologías.

TABLASNumeral 6 Numeral 8 Numeral 34 y 82 Numeral 42 y 61

Tabla de Delitos Precedentes Tabla de Tipo de Sujeto Obligado

Corrupción de Funcionarios Persona natural o jurídica dedicada a la actividad de construcción Soltero AfiliadoDefraudación de Rentas de Aduanas/Contrabando Persona natural o jurídica dedicada a la actividad inmobiliaria Casado AseguradoDefraudación Tributaria Martillero Público Viudo AsociadoDelitos contra el Patrimonio Cultural Bingos, hipódromos y sus agencias u otros similares Divorciado ApoderadoDelitos contra los Derechos Intelectuales Compraventa de vehículos (nuevos Concubino BeneficiarioEstafa / Fraude Compraventa de vehículos usados Conviviente CompradorFraude en la Administración de Personas Jurídicas Compraventa de embarcaciones (nuevas o usadas) Otros (señalar) DepositanteNinguno Compraventa de aeronaves (nuevas o usadas) ExportadorProxenetismo Comercio de metales, monedas, sellos postales ImportadorSecuestro Compraventa de divisas (Incluye casas de cambio) MancómunoSicariato Persona natural o jurídica que se dedique al comercio de joyas OrdenanteTerrorismo (Financiamiento del) Persona natural o jurídica dedicada al comercio de piedras preciosas Numeral 29, 56 y 77 PoderdanteTrafico de Migrantes Persona natural o jurídica dedicada al comercio de antigüedades

Tabla de VíasRepresentante Legal

Tráfico Ilícito de Armas Persona natural o jurídica dedicada al comercio de objetos de arte TitularTráfico Ilícito de Drogas Empeño Alameda VendedorTráfico de Insumos Químicos para favorecer el TID Préstamo Avenida Adjudicatario Trata de Personas Gestor de Intereses en la administración pública, según Ley 28024 Block Donante Otros (señalar) Persona Jurídica que sea administrador de bienes, empresas y consorcios Calle DonatarioNo conoce el delito precedente Carretera Propietario

Jiron Otros (señalar)Malecon

Numeral 40, 60 y 89 Ovalo

Tabla de MonedasParquePasaje

Nuevos Soles PlazaDolares ProlongaciónEurosOtros (señalar)

Tabla de Estado Civil

Tabla de Condición de Participación

Persona Jurídica receptora de donación(es) o aporte(s) de terceros no supervisadas por APCI

Page 6: Anexo3_operaciones Sospechosas.xls

6

Página 6

TABLAS

Numeral 21 y 69 Numeral 96Tabla de Documentos de Identificación Tabla de Sectores y Actividades Económicas

Carnet de Extranjería Sector Actividad EconómicaCarnet de Identidad

AgropecuarioAgrícola

Cédula de Ciudadanía PecuarioCédula Diplomática de Identidad Silvicultura (extracción de madera)Documento Nacional de Identidad Pesca PescaPasaporte MineríaRegistro Único de Contribuyentes-RUC Hidrocarburos y/o similaresOtros (señalar) Conservas y Productos de Pescado

Refinación de Petróleo Productos Cárnicos AzúcarArrozOtras Industrias PrimariasAlimentos, Bebidas y TabacoTextil, Cuero y CalzadoTransformación de la MaderaIndustrias del Papel, Imprenta y Reproducción de GrabacionesProductos Químicos, Caucho y PlásticoMinerales no MetálicosProductos Metálicos, Maquinaria e EquipoIndustria del Hierro y AceroReciclajeOtras Industrias

Servicios

Generación de Energía Eléctrica y AguaNumeral 98 Restaurantes

Tabla de Tipologías Hoteles, Hostales y AlojamientosExportación Ficticia de servicios Casinos, Tragamonedas, Loterías, Juegos de Azar y/o similaresExportación o Importación Ficticia de bienes o mercancía sobrevalorada TransportesInversión extranjera ficticia en una empresa local AlmacenamientoArbitraje cambiario internacional mediante transporte de dinero ilícito. Telecomunicaciones y CorreosTransferencias fraccionadas de dinero ilícito a través de giros internacionales. Intermediación FinancieraUso de intermediarios financieros informales Compra y Venta de divisasUtilización de empresas de fachada Administración Pública, Defensa y Seguridad Social (PEPS)Productos financieros y de inversión susceptibles de ser usados para operaciones de lavado de activos EnseñanzaUtilización de productos de compañías de seguros. SaludUtilización de fondos ilícitos para disminuir el endeudamiento o capitalizar empresas legitimas. InformáticaCompra de “premios” Asesoramiento, Consultoría e Investigación y DesarrolloDeclaración de un premio ficticio obtenido en el exterior, para el ingreso a un país local de dinero ilícito. Otros ServiciosTransporte físico de dinero ilícito para conversión de moneda.

ConstrucciónConstrucción

Uso de Identidades Falsas, Documentos o Testaferros InmobiliariaUtilización de personas para realizar operaciones financieras por encargo - Pitufeo Alquiler de MaquinariaUtilización de persona jurídica sin fin de lucro para el lavado de dinero o financiar terrorismo

Comercio

Comercio AutomotrizUso de Sistemas Piramidales. Comercio de ArrozNo identificada. Comercio al por mayorOtros (señalar) Comercio al por menor

Otros ComerciosActividades de AsociacionesONGOrganizaciones y Organos Extraterritoriales

No identificado No identificado

TABLASNumeral 97

Tabla de Señales de Alerta del Reportado

Grupo I Información

I-1 El cliente se niega a proporcionar la información solicitada, presenta identificaciones inconsistentes, inusuales o de dudosa procedencia.

III-5 Compra o venta de divisas a nombre de terceros, intentando ocultar la identidad del cliente, ordenante o beneficiario real.

III-6 El cliente declara o registra la misma dirección y teléfono que otras personas con las que tiene relación o vínculo aparente

Otros (señalar)

I-2

Otros (señalar)

I-3 El cliente presenta una inusual despreocupación respecto de los riesgos que asume y/o las comisiones y costos que implica la operación.

I-4 El cliente realiza de forma reiterada operaciones fraccionadas.

I-5 El cliente realiza operaciones complejas sin una finalidad aparente.

I-6 El cliente realiza constantemente operaciones y de manera inusual utiliza o pretende utilizar dinero en efectivo como único medio de pago.

I-7 El cliente insiste en encontrarse con el personal del sujeto obligado en un lugar distinto al de la oficina, agencia o local del sujeto obligado para realizar una operación comercial o financiera.

Otros (señalar)

II-1 El estilo de vida del trabajador no corresponde a sus ingresos o existe un cambio notable e inesperado en su situación económica o en sus signos exteriores de riqueza sin justificación aparente.

II-2 El trabajador utiliza su domicilio personal o de un tercero para recibir documentación de los clientes del sujeto obligado.

II-3 Cualquier negocio realizado por el trabajador donde la identidad del beneficiario sea desconocida, contrariamente al procedimiento normal para el tipo de operación de que se trata.

II-4

II-5

II-6 Se comprueba que el trabajador no ha comunicado o ha ocultado al Oficial de Cumplimiento, información relativa al cambio en el comportamiento de algún cliente.Otros (señalar)

Tabla de Señales de Alerta de la Operación

III-4 Aumento de las operaciones de compraventa de divisas de un cliente habitual que escapan al común de operaciones que realiza.

IV-1 Compras sucesivas de bienes inmuebles y transferencia de los mismos a diferentes personas mediante addenda y cláusulas adicionales al contrato.

IV-2 Compras masivas de bienes inmuebles, pese a que el saneamiento físico legal está pendiente

IV-7 Compra de un inmueble a bajo precio cuando su valor real es alto o viceversa.

Minería e Hidrocarburos

Manufactura - Procesadores de

Recursos Primarios

Manufactura - Industria No Primaria

Asociaciones y Organizaciones Extraterritoriales

Grupo IIReputación

Que se tome conocimiento por los medios de difusión pública u otro, según sea el caso, que un cliente está siendo investigado o procesado por el delito de lavado de activos, delitos precedentes, el delito de financiamiento del terrorismo y sus delitos conexos.

Grupo IIIComportamiento

Grupo IVTrabajador

El trabajador tiene o insiste en tener reuniones con clientes del sujeto obligado en un lugar distinto al de la oficina, agencia o local del sujeto obligado o fuera del horario de laboral, sin justificación alguna, para realizar una operación comercial o financiera.

El trabajador esta involucrado en organizaciones sin fines de lucro, tales como fundaciones, asociaciones, comités, ONG, entre otras, cuyos objetivos ha quedado debidamente demostrado se encuentran relacionados con la ideología, reclamos o demandas de una organización terrorista nacional y/o extranjera, siempre que ello sea debidamente demostrado.

Grupo I Razonabilidad de la

operación

Page 7: Anexo3_operaciones Sospechosas.xls

7

Página 7

IV-10 Habilitaciones Urbanas o Edificaciones con participación de personas naturales que invierten más del 10% del valor de la obra y solicitan no aparecer en la transacción.

IV-11 Habilitaciones Urbanas o Edificaciones con aportes de persona(s) jurídica(s) recientemente constituida y se convierte en inactiva o no habida tan pronto concluye la obra.

V-1 Compras sucesivas de vehículos, embarcaciones o aeronaves y transferencia casi inmediata a diferentes personas sin importar si las trnsferencias le significan una pérdida con relación al precio de la adquisición.

V-2 Compra masiva de bienes muebles

VI-3 El adjudicatario efectúa sucesivas transferencias del bien o bienes adjudicados, antes de su formalización en escritura pública

Otros (señalar)

Grupo II - Monto

III-1 Repetidas operaciones de cambio de divisas, por montos ligeramente inferiores al umbral para el registro de operaciones, que se producen en periodos de tiempo muy cercanos.

III-2 Compra de elevados montos de divisa extranjera en una sola operación.

IV-3 Cliente realiza frecuentes operaciones por sumas de dinero que no guardan relación con la ocupación que declara tener.

Solicitud de realizar operaciones en condiciones o valores que no guardan relación con actividades o el perfil del cliente.

VI-1 Adjudicaciones sucesivas de una misma persona, por remate o subasta pública, de bienes muebles e inmueblesOtros (señalar)

IV-6 Adquisición de bienes inmuebles por personas no residentes en el país.

IV-12 Habilitaciones Urbanas o Edificaciones con aportes de personas jurídicas no domiciliadas.

IV-13 Adquisiciones en las que participan empresas offshore.

V-4 Compraventa de bienes muebles a favor de menores de edad o de personas no residentes en el país.

Otros (señalar)III-3 Cambio inusual de grandes cantidades de divisas en efectivo de baja denominación por billetes de alta denominación.IV-4 El representante o intermediario realiza operaciones sustanciales en efectivo a nombre de clientes o fideicomisos cuyo perfil no concuerda con tales operaciones.

IV-5 Compraventa de bienes muebles, inmuebles a favor de menores de edad.

V-6 Solicitud de dividir operaciones o dividir los pagos de las mismas, generalmente en efectivo.

V-3 Las operaciones representan pagos de sumas de dinero mayoritariamente en efectivo y no guardan relación con la ocupación que declara tener.

IV-9 Solicitud de dividir operaciones o dividir los pagos de las mismas, generalmente en efectivo.

VI-2 Pago en efectivo, de oblajes o montos de la adjudicación que superan los tres mil quinientos y 00/100 Nuevos Soles, negándose a utilizar el sistema financiero

Otros (señalar)

Grupo I Razonabilidad de la

operación

IV-8V-5

Grupo IIILocalidad

Grupo IV - Uso de Efectivo