Anexos 2015: Principales acciones del ESEP y del Plan de ... de actividades.cast_.pdf · entre...

18
Anexos 2015: Principales acciones del ESEP y del Plan de Uso Interno

Transcript of Anexos 2015: Principales acciones del ESEP y del Plan de ... de actividades.cast_.pdf · entre...

Anexos 2015: Principales acciones del ESEP y

del Plan de Uso Interno

2

ATARIKOA

El Ayuntamiento de Portugalete, basándose en el ESEP (Plan de Acción para la Promoción del Euskera), diseñó y puso en marcha en 2013 el nuevo Plan Estratégico de Euskera para el periodo 2014-2017. En el diseño del Plan Estratégico han sido fundamentales la participación y las aportaciones de las entidades y ciudadanas y ciudadanos en las mesas de trabajo. Siempre con base en el ESEP, ahora la clave principal es el uso; el marco antiguo (EBPN) centrado más en el conocimiento ha dado un paso hacia el uso. De este modo, el Servicio de Euskera del Ayuntamiento de Portugalete presenta este documento al Consejo Asesor del Euskera para mostrar las Descripciones y datos varios sobre las principales acciones realizadas durante el 2015. Por un lado, lo recogido en este documento será de gran ayuda para la sesión del Consejo Asesor del Euskera que se celebrará el 15 de diciembre. Por otro lado, para realizar un seguimiento más detallado de las acciones realizadas y recogidas en el Plan de Gestión se ha añadido información complementaria al documento. Así pues, disponéis de un resumen detallado de las actividades en euskera que el Ayuntamiento ha organizado.

3

Familia transmisioa Actividad: Campaña “Eman Giltza” Cuándo: Mensual Organiza: Servicio de Euskera Descripción: Todas las madres y padres con hijas e hijos recién nacidos

reciben en sus casas un díptico con consejos para impulsar el uso del euskera en el entorno del niño. Para disipar sus preocupaciones y miedos tienen a su disposición una página web; y a parte de toso esto también se les reparte el libro Ku-KU y un CD que recoge canciones, palabras básicas en euskera y frases hechas.

Destinatari@s:: Padres y madres de recién nacidos. Datos: 288 envíos. Actividad: Catálogo de productos vascos Cuándo: Mensual Organiza: Servicio de Euskera Descripción: Publicación que recoge las novedades publicadas en euskera

y la consiguiente información (editorial, precio). Por medio del catálogo se quiere informar a las familias de los diversos productos que hay en euskera para posibles regalos.

Destinatari@s:: Padres y madres de recién nacidos. Datos: 288 envíos. Actividad: Guía práctica para padres y madres de niñas y niños

bilingües. Cuándo: A partir de noviembre. Organiza: Servicio de Euskera. Descripción: Esta guía recoge diversas respuestas y consejos ante

preguntas que cada día se hacen los padres y madres de niños y niñas que utilizan más de un idioma

Destinatari@s: Padres y madres de niñas y niños bilingües Datos: Alrededor de 300 guías repartidas. Actividad: Reunión del Foro de Transmisión Cuándo: 12 de mayo Organiza: Servicio de Euskera Descripción: Este servicio se reúne con diferentes agentes en contacto

con padres, madres y alumnado de escuelas, guarderías y euskaltegis. se ha puesto en marcha un grupo de trabajo para decidir cómo asegurar la transmisión de la lengua con niñas, niños y jóvenes.

Destinatari@s: Padres, madres, profesorado. Datos: 9 participantes.

4

Actividad: Programa “ Portugaleten Euskaraz Bizi” Cuándo: De marzo a mayo y de septiembre a diciembre. Sábados de

12:00 a 13:30. Organiza: Área de Cultura, en el museo Rialia Descripción: Programa para impulsar la utilización del euskera entre los

padres y las madres y sus hijos e hijas. Septiembre: “Euskara freskotu” Octubre: “Burdina eta itsasadarra, herri nortasuna” Noviembre: “Museoa eta zinema” Diciembre: “Euskal ohiturak eta gastronomia”

Destinatari@s:: Familias Datos: Alrededor de 200 participantes. Actividad: Talleres creativos para familias Cuándo: Del enero a junio y de septiembre a diciembre. Organiza: Área de Cultura Descripción: Un espacio dinámico de juego donde las familias vais a

descubrir y disfrutar de múltiples formas de expresión y de arte. Un lugar donde poder relacionaros de forma diferente.

Destinatari@s:: Familias Datos: En cada taller participan 24 personas, se han llenado todas

los talleres. Actividad: Mago Eriz Cuándo: 2 de enero Organiza: Departamento de Cultura Descripción: Espectáculo de magia Destinatari@s: Niñas y niños de entre 2 y 12 años Datos: 80 participantes. Actividad: “Mundu berri , nol? Cuándo: 4 de enero Organiza: Departamento de Cultura. Descripción: Teatro para familias Desrtinatarios: Familias Datos: 74 participantes. Actividad: Teleipuina: Toni La Sal Cuándo: 13 de marzo Organiza: Departamento de Cultura Descripción: Marionetas. Destinatari@s: Niñas y niños de entre 3 y 7 años Datos: 64 participantes. Actividad: Elvi: Nire maletatxoan Cuándo: 7 de abril

5

Organiza: Departamento de Cultura Descripción: Ventrílocuo Destinatari@s: Niñas y niños de entre 3 y 7 años Datuak: 43 participantes Actividad: Gari, Montxo eta Joselontxo: “Kontxo, kontxo” Cuándo: 8 de abril Organiza: Departamento de Cultura Descripción: Payasos Destinatari@s: Niñas y niños Datos: 93 participantes Actividad: Taller de circo Cuándo: 9 de abril Organiza: Departamento de Cultura Descripción: Con todos los elementos del circo tradicional: acrobacias,

malabares, equilibristas, payasos, trapecistas... Destinatari@s: Mayores de 5 años Datos: 150 participantes Actividad: Gurasolinpiadak Cuándo: 31 de octubre Organiza: Servicio de Euskera y Gurasolagun Descripción: El objetivo de esta actividad es mostrar que las relaciones

entre madres y padres y sus hijas e hijos pueden ser en euskera. Se pretende demostrar por medio de juegos y el deporte

Destinatari@s:: Familias Datos: 12 niños y sus madres y padres. Actividad: Cuentacuentos Cuándo: 6, 13, y 27 de noviembre Organiza: Área de Cultura Descripción: El objetivo de esta acción es fomentar la afición a la lectura

y dar a conocer la biblioteca y sus servicios Destinatari@s:: Niñas y niños de entre 3 y 8 años Datos: 65 niñas y niños acompañados cada uno por un adulto. Ekintza: Taller para profesoras y profesores: eusLiderrak Noiz: 24 de noviembre. Antolatzailea: Servicio de Euskera. Deskribapena: El Ayuntamiento de Portugalete ha invitado a los profesores

de los centros educativos de Portugalete a tomar parte en un taller dinámico y participativo sobre gestión del euskera. En el taller se informa sobre nuevas costumbres lingüísticas y se ofrece nuevos recursos y modelos.

Hartzaileak: Profesores y responsables de los centros escolares de Datuak: No se ha impartido el taller ya no se han apuntado el

6

suficiente número de profesores. Actividad: Curso para madres y padres sobre recursos en

euskera en Internet Cuándo: 25 de noviembre Organiza: Servicio de Euskera Descripción: Curso dirigido a madres y padres que no saben euskera o

que tienen un nivel bajo. Hoy en día son muchos los recursos que podemos encontrar en Internet para estudiar euskera y enseñárselos ha sido el objetivo de este curso.

Destinatari@s:: Madres y padres. Datos: 8 participantes. Actividad: Excursión a la casa del Olentzero Cuándo: 12 de diciembre. Organiza: Servicio de Euskera y Gurasolagun Descripción: Actividad para fomentar el uso del euskera en la familia. Destinatari@s:: Familias. Datos: 56 participantes Actividad: Parque infantil de Navidad Cuándo: Del 22 de diciembre al 2 de enero. Zubilade Organiza: Área de Cultura Descripción: Espacio apropiado para el uso del euskera. Destinatari@s:: Familias. Datos: Actividad: “Kondaira baten truke” Cuándo: 29 de diciembre. Organiza: Área de Cultura Descripción: Teatro infantil Destinatari@s:: Familias Datos:

Euskaldunización y alfabetización Actividad: Curso de euskera para madres y padres Cuándo: Desde noviembre a junio; 120 horas. Organiza: Área de Educación y el Euskaltegi Municipal. Descripción: Curso básico de euskera para madres y padres con el

objetivo de que puedan hablar con sus hijas e hijos y les puedan ayudar en las tareas escolares.

Destinatari@s:: Madres y padres. Datos: Se han creado dos grupos, en total participan 18 madres y

padres.

7

Actividad: Curso de euskera para abuelas y abuelos Cuándo: A partir de noviembre. Organiza: Área de Educación y el Euskaltegi Municipal Descripción: Curso básico para abuelas y abuelos que quieren acercarse

al euskera. Destinatari@s:: A partir de los 55 años. Datos: 9 participantes. Actividad: Curso básico de primeros auxilios Cuándo: 17, 20, 24 y 29 de abril y 8 y 15 de mayo Organiza: Departamento de Educación y Juventud Descripción: Socorrismo, reanimación, primeros auxilios y prevención. Destinatari@s: jóvenes de entre 14 y 30 años Datos: 11 participantes Actividad: Monitor(a) de autobús Cuándo: 12, 14 19, 21 y 26 de mayo Organiza: Departamento de Educación y Juventud Descripción: Formación para ejercer en dicho puesto de trabajo Destinatari@s: Jóvenes de entre 14 y 30 años Datos: Todavía no disponemos de datos Actividad: Mintzodromoa Cuándo: .27 de mayo Organiza: Servicio de Euskera y Berbalagun Descripción: Evento especial de fomento del uso del euskera: el euskera

sale a la calle y se escucha. Destinatari@s: ciudadanía en general Datos: Todavía no disponemos de datos Actividad: Curso para trabajar de monitor en comedores y patios

de centros escolares. Cuándo 26 de septiembre Organiza: Área de Educación y Juventud. Descripción: Curso orientado a se monitor en los centros escolares. Destinatari@s:: Jovenes de entre 14 y 30 años. Datos: 20 participantes, completo. Actividad: Curso de manipulación de alimentos Cuándo: Del 22 de septiembre al 1 de octubre. Organiza: Área de Juventud. Descripción: Curso de manipulación de alimentos Destinatari@s:: Jóvenes de entre 14 y 30 años Datos: Completo

8

Actividad: Semana de la Ciencia, Tecnología e Innovación. Cuándo: Del 10 al 13 de noviembre, de 10:00 a 12:30 Organiza: Área de Cultura, Museo Rialia. Descripción: El objetivo es acercar la ciencia a toda la ciudadanía. Destinatari@s:: Niños, niñas y jóvenes. Datos: Mas de 100 participantes.

Enseñanza Actividad: Campaña “Nahi dudalako” Cuándo: Principios de año Organiza: Servicio de Euskera Descripción: Se trata de animar a chicas y chicos que hasta el momento

han estudiado en euskera para que en los próximos años, en Bachillerato o Formación Profesional, también sigan haciéndolo.

Destinatari@s: Alumnado de tercer y cuarto curso de Secundaria Datos: 330 envíos por correo Actividad: ¿Cómo ayudar a nuestras hijas e hijos, si no sabemos

euskera? Cuándo: 12, 14 y 18 de mayo Organiza: Servicio de Euskera Descripción: Charla del educador social Iñaki Eizmendi Destinatari@s: Madres y padres de niñas y niños que estudian en euskera y

no conocen la lengua Datos: Todavía no disponemos de datos Actividad: Ayudas económicas al estudio del euskera Cuándo: En julio y noviembre Organiza: Servicio de Euskera Descripción: Ayudas económicas al estudio del euskera para el curso

2014-2015 Destinatari@s:: Portugalujas y portugalujos mayores de 16 años. Datos: En total se han repartido 5.918,66 €

Administración. Plan de Uso Interno Actividad: Curso de euskera para trabajadoras y trabajadores

municipales Cuándo: De octubre a junio, 165 horas. Organiza: Área de Educación y el Euskaltegi Municipal. Descripción: Curso de supervivencia, y cursos de 2º y 3º nivel. Destinatari@s:: Trabajadoras y trabajadores municipales.

9

Datos: 30 participantes Ekintza: Presentación del Plan Estratégico del Euskera a las

nuevas concejalas y concejales Noiz: 1 de octubre. Antolatzailea: Servicio de Euskera. Deskribapena: El ayuntamiento de Portugalete ha presentado el Plan

Estratégico del Euskera a las nuevas y nuevos concejales. De hecho, el ayuntamiento cree conveniente y necesario que los nuevos responsables politicos tengan conocimiento de este plan.

Hartzaileak: Corporación municipal. Datuak: 5 concejales.

Ámbito socio-económico Actividad: Ayudas económicas a la rotulación en esukera Cuándo: Durante todo el año. Organiza: Servicio de Euskera Descripción: Campaña dirigida a la colocación de rótulos en euskera en

establecimientos de comercio, hostelería y servicios Destinatari@s:: Comerciantes y hosteleros de Portugalete. Datos: Se han recibido seis peticiones las cuales se han concedido,

en total se ha repartido1.293,31 € Actividad: Plan del Comercio Cuándo: De mayo a noviembre Organiza: Servicio de Euskera Descripción: En una primera fase nos hemos acercado a los

establecimientos a comunicarles el plan. A continuación, hemos elaborado un diagnóstico, que está publicado en: www.portugalete.eus -> Merkataritza -> Merkataritza arloko mikroplana. A partir de tal diagnóstico, en colaboración con comerciantes, estableceremos acciones y medidas para fomentar el uso del euskera con la clientela y las y los consumidores. Entre otros proyectos, hemos empezado a elaborar un letrero con el horario en euskera.

Destinatari@s: Comercio de Portugalete Datos: entrevistas y contacto con 60 establecimientos Actividad: Campaña “Euskaraz atsegin handiz”

Cuándo: De junio a diciembre. Organiza: Servicio de Euskera Descripción: Se ha repartido entre comercios de Portugalete rótulos con

el horario del establecimiento en euskera. El objetivo es

10

cambiar el paisaje lingüístico de la villa. Destinatari@s:: Comerciantes de Portugalete. Datos: Se han repartido unos 60 horarios.

Ocio Actividad: Ludoteka Cuándo: De enero a mayo y a partir de septiembre.

De 17:30 a 19:00 de lunes a jueves. Organiza: Área de Cultura y Red de Tiempo Libre de Portugalete. Descripción: El servicio de Ludoteka es un programa educativo de ocio

en euskera dirigido a niñas y niños empadronados en Portugalete

Destinatari@s:: Niñas y niños de entre 4 y 12 años. Datos: De enero a mayo 4 grupos y en total 58 participantes. Y a

partir de septiembre 3 grupos y un total de 72 participantes.

Actividad: Jokuz Joku Cuándo: 10, 17 y 24 de mayo Organiza: Departamento de Cultura Descripción: Juegos en euskera en la calle y en ambiente familiar Destinatari@s: niñas, niños, madres y padres Datos: todavía no disponemos de datos Actividad: Documental Kalesareak Cuándo: 22 de enero Organiza: Servicio de Euskera Descripción: Elaborado por la Diputación Foral de Bizkaia, se proyectó y

luego se produjo un debate Destinatari@s: jóvenes de entre 16 y 34 años Datos: 190 jóvenes Actividad: Concurso de tostadas Cuándo: 27 de febrero Organiza: Berbalagun Descripción: Taller de repostería Destinatari@s: Ciudadanía en general Datos: 15 participantes Actividad: Degustación de cerveza Cuándo: 25 de marzo Organiza: Departamento de Cultura Descripción: Taller de elaboración de cerveza Destinatari@s: Ciudadanía en general Datos: 20 participantes

11

Actividad: “Erdizka lauetan” Cuándo: 10 de abril Organiza: Departamento de Cultura Descripción: Romería Destinatari@s: Ciudadanía en general Datos: 50 participantes Actividad: Asier Kidam: ”Sekretuak” Cuándo: 23 de abril Organiza: Departamento de Cultura Descripción: Magia para personas adultas Destinatari@s: Ciudadanía en general Datos: 20 participantes Actividad: Taller de remo Cuándo: 13 de junio y 18 de octubre. Organiza: Berbalagun Descripción: Actividad que tunta el deporte y el euskera. Destinatari@s:: Berbalagun Datos: El taller de junio se suspendió por la falta de gente y en en

el de octubre participaron 5 personas. Actividad: “Berbabordajea” Cuándo: 19 de junio Organiza: Berbalagun Descripción: Actividad con la que se da por finalizado el curso

académico. Destinatari@s:: Berbalagun Datos: Unos 50 participantes. Actividad: Concierto del grupo Drintos Cuándo: 23 de junio. Organiza: Área de Cultura Descripción: Verbena infantil. Destinatari@s:: Familias. Datos: Màs de 100 participantes. Actividad: Foro de juventud Cuándo: 25 de junio. Organiza: Servicio de Euskara Descripción: El objetivo principal de esta iniciativa es conocer y examinar

cual es la situación del euskera desde el punto de vista de los jóvenes.

Destinatari@s:: Jóvenes de Porutgalete. Datos: 8 participantes

12

Actividad: Euskaldunen jaia Cuándo: 26 de junio Organiza: Berbalagu y Servicio de Euskera Descripción: Actividad para dar por finalizado el curso 2014-2015. Destinatari@s:: Berbalagunak Datos: Más de 125 participantes Actividad: Cine al aire libre Cuándo: 7, 14 y 21 de julio Organiza: Área de Cultura Descripción: Cine infantil en la calle Destinatari@s:: Familias Datos: Unos 100 participantes por sesión Actividad: Verbenas infantiles Cuándo: 17 de agosto y 20 y 27 de septiembre. Organiza: Área de Cultura Descripción: Actividad para disfrutar del ocio en euskera. Destinatari@s:: Familias. Datos: Unos 500 participantes. Actividad: Curso de magia Cuándo: A partir de octubre. Organiza: Área de Cultura. Descripción: Curso básico de magia para niñas y niños. Destinatari@s:: Niñas y niños. Datos: 15 participantes. Actividad: Curso de pintura Cuándo: A partir de octubre. Organiza: Área de Cultura Descripción: Curso básico de pintura lara niñas y niños. Destinatari@s:: Niñas, niños y jóvenes. Datos: 10 participantes.

Deporte Actividad: Curso de marcha nórdica Cuándo: 25 de abril Organiza: Servicio de Euskera y Demuporsa Descripción: Nociones básicas de dicha disciplina deportiva Destinatari@s: Ciudadanía en general Datos: 15 participantes Actividad: Microplán de euskera para el deporte Cuándo: Abril-septiembre.

13

Organiza: Servicio de Euskera Descripción: Se ha diseñado un plan de intervención en instalaciones

deportivas pertenecientes al ayuntamiento con el propósito de incrementar el uso del euskera..

Destinatari@s:: Pando Aisia Datos: Ekintza: Programa de convenios Noiz: Mayo-diciembre Antolatzailea: Servicio de Euskera Deskribapena: Hemos trabajado en el programa de convenios con 15

entidades deportivas de Portugalete. Y el 1 de diciembre se ha firmado el convenio general.

Hartzaileak: Entidades deportivas de Portugalete. Datuak: 15 entidades deportivas han firmado el acuerdo general Actividad: Salida al monte Cuándo: 14 de noviembre Organiza: Berbalagun y Servicio de Euskera Descripción: Excursión. Destinatari@s:: Ciudadanía en general. Datos: 5 participantes. Actividad: Alberto Iñurrategi “Porrotaren alde” Cuándo: 26 de noviembre. Organiza: Servicio de Euskera y Club de Montaña Ganerantz Descripción: Conferencia. Destinatari@s:: Ciudadanía en general. Datos: 135 participantes. Liburugintza

Actividad: Taller de lectura Cuándo: Periodicidad quincenal Organiza: Servicio de Euskera Descripción: El objetivo es fomentar los hábitos de lectura en euskera Destinatari@s: Lectoras y lectores de Portugalete Datos: 6 participantes Actividad: Alabazan Cuándo: 17 de febrero Organiza: AEK y Servicio de Euskera Descripción: Cuentacuentos Destinatari@s: 2-12 años Datos: 15 niñas y niños y 11 personas adultas

14

Actividad: Uxue Alberdi: Bertsolaritza: begirada feminista bat Cuándo: 19 de febrero Organiza: Departamento de Cultura Descripción: Charla Destinatari@s: Ciudadanía en general Datos: 18 participantes Actividad: “Aii, munduko istorioak” Cuándo: 15 de abril Organiza: Departamento de Cultura Descripción: Cuentacuentos Destinatario: 2-8 años Datos: 35 participantes Actividad: “Auuu, otsoei buruzko istorioak” Cuándo: 22 de abril Organiza: Departamento de Cultura Descripción: Cuentacuentos Destinatario: a partir 5 años Datos: 28 participantes Actividad: Juanra Madariaga y Unai Elorriaga.Presentación

recitada del libro “ESPedizioa. “Mendi ororen pisua” Cuándo: 29 de octubre Organiza: Área de Cultura y Servicio de Euskera Descripción: Presentación del libro del escritor Juanra Madariaga Destinatari@s:: Ciudadanía en general. Datos: 25 participantes. Actividad: Campaña “Cuéntanos cuál es tu libro preferido” Cuándo: Del 24 de octubre al 24 de noviembre. Organiza: Servicio de Euskera Descripción: Campaña de fomento de la lectura en euskera. Destinatari@s:: Ciudadanía en general Datos: 281 participantes. Actividad: Lectura continuada Cuándo: 3 de diciembre Organiza: Servicio de Euskera Descripción: Hemos querido utilizar el euskera en su máxima expresión

lingüística y para ello nos hemos reunido para leer el libro de Karmele Jaio “Amaren eskuak”

Destinatari@s:: Ciudadanía en general Datos: 128 participantes. Actividad: “Amaren eskuak” Cuándo: 3 de diciembre

15

Organiza: Servicio de Euskera eta Área de Cultura Descripción: Cine Destinatari@s:: Ciudadanía en general Datos: 25 participantes

Kultura Actividad: Concurso de mensajes de amor Cuándo: 14 de febrero Antolatzailea: AEK Xaribari euskaltegia Descripción: El alumnado de los euskaltegis tuvo que escribir mensajes

amorosos breves Destinatari@s: Alumnado de los euskaltegis Datos: se presentaron 48 mensajes Actividad: Joseba Usabiaga: “Oroitza-penak” Cuándo: 4 de marzo Organiza: AEK y Servicio de Euskera Descripción: Monólogo Destinatari@s: Ciudadanía en general Datos: 40 participantes Actividad: Bernardo Atxaga y Jabier Muguruza: Paradisua eta

katuak Cuándo: 15 de abril Organiza: Departamento de Cultura Descripción: Espectáculo de música y literatura Destinatari@s: Ciudadanía en general Datos: 85 participantes Actividad: “The Cabret” Cuándo: 20 de mayo Organiza: Juventud Descripción: Espectáculo de teatro, circo, magia y humor Destinatari@s: 16-34 años Datos: todavía no disponemos de datos Actividad: Película “Loreak” Cuándo: 21 de mayo, 11:00 y 19:00 Organiza: Servicio de Euskera Descripción: Proyección de un film vasco referencial Destinatari@s: Ciudadanía en general Datos: todavía no disponemos de datos Actividad: Zoozoom Cuándo: 21 de junio. Organiza: Área de Cultura.

16

Descripción: Teatro de calle. Destinatari@s:: Familias. Datos: 500 participantes. Actividad: Música y versos Cuándo: 15 de agosto Organiza: Servicio de Euskera Descripción: Actuación conjunta de la Banda Municipal de Portugalete y

los bertsolaris Amets Arzallus y Jon Maia. Destinatari@s: Ciudadanía en general Datos: Más de 75 participantes. Actividad: Cata de txakoli Cuándo: 20 de octubre Organiza: Área de Cultura. Descripción: Cata de txakoli. Destinatari@s:: Ciudadanía en general. Datos: 20 participantes.

Actividad: Joseba Usabiaga Cuándo: 2 de octubre. Organiza: Área de Cultura Descripción: Monólogo. Destinatari@s:: Ciudadanía en general. Datos: 50 participantes.

Actividad: Jakoba Errekondo: Bizi baratzean Cuándo: 8 de octubre. Organiza: Área de Cultura Descripción: Conferencia. Destinatari@s:: Ciudadanía en general Datos: 15 participantes.

Actividad: “ Sustrai biziak” Cuándo: 30 de octubre. Organiza: Área de Cultura. Descripción: Teatro infantil. Destinatari@s:: Familias. Datos: 17 participantes. Actividad: Hezkidetza ikastetxetan eta aisialdi taldeetan Cuándo: 5 de noviembre. Organiza: Área de Bienestar Social. Descripción: Conferencia. Destinatari@s:: Ciudadanía en general Datos: 50 participantes.

17

Actividad: Juan María Beltrán Cuándo: 6 de noviembre Organiza: Área de Cultura Descripción: Concierto didáctico. Destinatari@s:: Ciudadanía en general. Datos: 54 participantes. Actividad: Exposición “Euskara ibiltaria” Cuándo: Desde el 17 noviembre al 22 de diciembre. Organiza: Área de Cultura. Descripción: El objetico de esta exposición es la presentación del Atlas

de los Dialectos del Euskera. Destinatari@s:: Ciudadanía en general Datos: Más de 200 visitantes. Actividad: Encuentro de Berbalagun Portugalete Cuándo: 27 de noviembre Organiza: Berbalagun Descripción: Este encuentro tiene el objetivo de acercar y conocer a los

miembros de Berbalagun Destinatari@s:: Ciudadanía en general Datos: Más de 100 participantes Actividad: Mago Eriz Cuándo: 27 de noviembre. Organiza: Área de Juventud. Descripción: Espectáculo de magia. Destinatari@s:: Jóvenes. Datos: 10 participantes. Actividad: Taller de queso Cuándo: 2 de diciembre Organiza: Área de Cultura Descripción: Taller para conocer como se hace el queso de Idiazabal y su

degustación. Destinatari@s:: Ciudadanía en general. Datos: 25 participantes. Actividad: Cartas al Olentzero Cuándo: Desde el 17 de diciembre Organiza: Área de Cultura Descripción: Actividad que fomenta la escritura y el conocimiento de las

tradiciones vascas. Destinatari@s:: Ciudadanía en general Datos: ?

18

Actividad: Demode Quartet Cuándo: 27 de diciembre. Organiza: Área de Cultura Descripción: Concierto Destinatari@s:: Ciudadanía en general Datos: ? Actividad: “Ondoko hilobiko tipoa” Cuándo: 28 de diciembre Organiza: Área de Cultura. Descripción: Teatro para adultos. Destinatari@s:: Ciudadanía en general. Datos: ? Actividad: Portugalete Kantari Cuándo: Último viernes del mes Organiza: Berbalagun Descripción: Grupo cuyo objetivo es recuperar la tradición de cantar en

euskera y al mismo tiempo revitalizar las calles de Portugalete.

Destinatari@s:: Ciudadanía en general. Datos: 90 participantes.