ANEXOS - Clínicas de Chile

132
ANEXOS Dimensionamiento Regional del Sector de Salud Privado en Chile Cifras CASEN 2017 INFORMACIÓN GENERAL ASEGURAMIENTO EN SALUD OFERTA DE PRESTADORES DE SALUD DEMANDA POR ATENCIONES DE SALUD Santiago, Julio 2019

Transcript of ANEXOS - Clínicas de Chile

ANEXOS

Dimensionamiento Regional del Sector de Salud Privado en Chile

Cifras CASEN 2017 • INFORMACIÓN GENERAL

• ASEGURAMIENTO EN SALUD

• OFERTA DE PRESTADORES DE SALUD

• DEMANDA POR ATENCIONES DE SALUD

Santiago, Julio 2019

Clínicas de Chile A.G.

2

ÍNDICE ANEXOS………………………………………………………………………………………....

• Información General • Aseguramiento en Salud • Oferta de Prestadores de Salud • Demanda por atenciones de Salud

ANEXO 1 XV REGIÓN ARICA Y PARTINACOTA I REGIÓN DE TARAPACÁ………………………… 03

ANEXO 2 II REGIÓN ANTOFAGASTA……………………………………………………........................ 15 ANEXO 3 III REGIÓN ATACAMA Y IV REGIÓN COQUIMBO ………………………………………... 26 ANEXO 4 V REGIÓN VALPARAÍSO……………………………………………………………………….. 38

ANEXO 5 VI REGIÓN O´HIGGINS………………………………………………………………………… 50 ANEXO 6 VII REGIÓN MAULE…………………………………………………………………………….. 61 ANEXO 7 VIII REGIÓN BIO BÍO Y XVI NUEVA REGIÓN DE ÑUBLE…………………………………… 72 ANEXO 8 IX REGIÓN ARAUCANÍA………………………………………………………………………. 84 ANEXO 9 X REGIÓN DE LOS LAGOS XIV REGIÓN DE LOS RÍOS …………………………………… 95 ANEXO 10 XI REGIÓN DE AYSEN Y XII REGIÓN MAGALLANES ……………………………………… 107 ANEXO 11 XIII REGIÓN METROPOLITANA……………………………………………………………….. 119

Clínicas de Chile A.G.

3

ANEXO 1: XV Región de Arica y Parinacota y I Región de Tarapacá 1. INFORMACIÓN GENERAL

Superficie XV Región: Alcanza a los 16.873,3 kms² y la I Región que alcanza a los 42.225,8 kms² (calculadas por el Instituto Geográfico Militar). Población: Según la última actualización de proyecciones de población 2002-2020, para el año 2018 se estima una población de 251.064 habitantes (127.059 hombres y 124.005 mujeres), con una densidad de 14,9 habitantes por km². La tasa media de crecimiento anual estimada para el período 2017 - 2018, es de 1,6 personas por cada 100 habitantes, para la Región de Arica y Parinacota. Para la Región de Tarapacá para el año 2018 se estima una población 360.612 habitantes (186.486 hombres y 174.126 mujeres), con una densidad de 8,5 habitantes por km². La tasa media de crecimiento anual estimada para el período 2017 - 2018, es de 2,2 personas por cada 100 habitantes. DESCRIPCIÓN GENERAL XV Región de Arica y Parinacota: Su condición bifronteriza, limita al norte con Perú y al este con Bolivia, ha favorecido el desarrollo del comercio y el turismo, un sector que ha logrado consolidarse gracias a los atractivos turísticos y al clima privilegiado que se presenta durante todo el año (Gobierno Regional de Arica y Parinacota 2015). I Región de Tarapacá: Zona con clima desértico, con algunos ríos del altiplano que vierten sus aguas hacia Bolivia. A su vez los de las quebradas de Lluta, Azapa y Camarones ocasionalmente llegan al mar

DATOS BÁSICOS ACTIVIDAD ECONÓMICA Capital XV Región ARICA 1. Provincia Arica Capital: Arica 01. Arica 02. Camarones 2. Provincia Parinacota Capital: Putre 01. Putre 02. General Lagos

XV Región: Según cifras preliminares del BCCh, la evolución del PIBR encadenado para el año 2016 registró un crecimiento de 2,5%1, de acuerdo a las cifras preliminares elaboradas por el Banco Central de Chile (BCCh). Las actividades construcción (14,3%) y servicios personales (4,8%) fueron los que más aportaron al alza regional. Las actividades que más contrajeron su actividad fueron industria (-10,0%) y pesca (-32,9%). Para el año 2016 y de acuerdo a la estructura sectorial nominal2 del PIBR, destacaron en términos de participación sobre el total de la economía regional, las actividades de servicios personales3 (16,9%), administración pública (16,1%), transporte, información y comunicaciones (15,0%) y construcción (10,0%).

Clínicas de Chile A.G.

4

Capital I Región IQUIQUE 1. Provincia Iquique Capital: Iquique 1. Iquique 2. Alto Hospicio 2. Provincia Tamarugal Capital: Pozo Almonte 1. Pozo Almonte 2. Camiña 3. Colchane 4. Huara 5. Pica

Por otra parte, el nivel de exportaciones en el año 2016 alcanzó un valor de 174,3 millones de dólares, representando un decrecimiento de 3,2% respecto al año 2015. El sector industrial (86,0%) fue el de mayor participación sobre el total de envíos de la región, destacando los productos químicos básicos (57,6%) y alimentos (32,0%). Cabe destacar, que para el año 2017 el total de exportaciones fue de 166,9 millones de dólares, implicando un decrecimiento de 4,2%, en comparación con el año 2016. La actividad industrial (76,9%), al igual que el año anterior, fue la que tuvo mayor participación en el total de envíos. I Región: Según cifras preliminares del BCCh, la evolución del PIBR encadenado para el año 2016 registró uncrecimiento de 1,0%. minería (7,9%), servicios personales (5,5%) y comercio, restaurantes y hoteles (3,5%) fueron las actividades que más influyeron en resultado de la región. Por su parte, las actividades que más contrajeron su actividad fueron industria manufacturera (-18,3%), electricidad, gas, agua y gestión de desechos (-33,0%), y Pesca (-51,8%). Con respecto a la estructura nominal del PIBR, para el año 2016, las actividades más representativas fueron minería (32,4%), comercio restaurantes y hoteles (12,4%) y servicios financieros y empresariales (11,1%). En el año 2016, el valor de exportaciones fue de 2.655,2 millones de dólares, registrando una contracción interanual de 11,1%. Influyeron mayormente las exportaciones del sector minería (95,1%), siendo la actividad de cobre y hierro, la más representativa. El nivel de exportaciones en el año 2017 alcanzó un valor de 2.972,5 millones de dólares, registrando un aumento de 12,0% respecto al año 2016. La mayoría de las exportaciones provino del sector minería (94,0%), siendo la actividad de cobre y hierro, la de mayor participación. El segundo sector de mayor participación en el nivel de exportaciones fue industria manufacturera (5,6%).

FUENTE: Compendio Estadístico INE 2018, ultimo dato disponible a la fecha del estudio. Es importante destacar que no todos los datos se encuentran actualizados a cifras 2018.

Clínicas de Chile A.G.

5

FUENTE: Compendio Estadístico INE 2018.

Hombre; 124.918

Mujeres; 124.005

POBLACIÓN CHILEXV Región Arica y Parinacota (por sexo)

Año 2018

Hombres Mujeres

251.064 Hombres; 186.486

Mujeres; 174.126

POBLACIÓN CHILEI Región Tarapacá (por sexo)

Año 2018

Hombres Mujeres

360.612

16,7115,7 15,29

13,20

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

2010 2012 2015 2017

TASA BRUTA DE NATALIDAD (pmh)XV Región - Año 2017

19,1 18,38 17,9715,90

0

5

10

15

20

25

2010 2012 2015 2017

TASA BRUTA DE NATALIDAD (pmh)I Región - Año 2017

Clínicas de Chile A.G.

6

2. ASEGURAMIENTO EN SALUD

DISTRIBUCIÓN POBLACIÓN POR SISTEMA DE ASEGURAMIENTO EN SALUD

REGIÓN FONASA ISAPRE FFAA NINGUNO OTRO SISTEMA TOTAL

XV y I REGIÓN 78,2% 12,9% 4,4% 3,1% 1,4% 100%

TOTAL PAÍS 79,1% 16,4% 2,9% 1,1% 0,5% 100%

FUENTE: CASEN 2017

78,2%

12,9%

4,4%3,1% 1,4%

DISTRIBUCIÓN POBLACIÓN POR TIPO DE ASEGURAMIENTO EN SALUD

XV y I Región

FONASA

ISAPRE

FFAA

NINGUNO

OTRO SISTEMA

DISTRIBUCIÓN POBLACIÓN FONASAREGIÓN FONASA A FONASA B FONASA C FONASA D TOTAL

XV y I REGIÓN 33,2% 38,8% 14,3% 13,7% 100%

TOTAL PAÍS 28,4% 43,7% 13,8% 14,1% 100%FUENTE: CASEN 2017

Clínicas de Chile A.G.

7

I XVColmena Golden Cross 11,0% 25,4% 18,2%Cruz Blanca 27,7% 21,2% 20,7%Vida Tres 0,2% 0,2% 4,4%Nueva Mas Vida(*) 11,4% 7,2% 13,2%Banmédica 16,1% 19,2% 20,7%Consalud 32,7% 25,4% 20,2%Total isapres abiertas 99,0% 98,5% 97,3%San Lorenzo 0,0% 0,0% 0,1%Fusat 0,0% 0,0% 0,7%Chuquicamata 0,4% 0,7% 0,9%Río Blanco 0,0% 0,0% 0,2%Fundación 0,6% 0,8% 0,8%Cruz del Norte 0,0% 0,0% 0,1%Total isapres cerradas 1,0% 1,5% 2,7%

TOTAL 100% 100% 100%

BENEFICIARIOS POR ISAPRES Y POR REGIÓN A DICIEMBRE 2017

(*) Por Resolución Exenta IF/N° 105 de 26 de abril de 2017, se autoriza transferencia de contratos de salud prev isional y cartera de afiliados y beneficiarios de Isapre Masv ida a Isapre Optima y por Resolución Exenta IF/N° 129 del 23 de mayo de 2017, Isapre Optima cambia la razón social de Optima por "Nueva Masv ida".

FUENTE: Superintendencia de Salud.

Isapres PAÍS

Clínicas de Chile A.G.

8

I II III IV V TotalFONASA 25,3% 23,9% 21,2% 18,0% 11,6% 100%FFAA 5,9% 10,9% 15,7% 29,1% 38,4% 100%ISAPRE 3,7% 7,6% 10,9% 18,9% 58,9% 100%NINGUNO (PARTICULAR) 22,7% 26,1% 25,6% 15,9% 9,7% 100%OTRO SISTEMA 19,6% 25,7% 26,7% 14,7% 13,3% 100%TOTAL 21,5% 21,3% 19,8% 18,5% 18,9% 100%

I II III IV V TotalFONASA 92,0% 87,6% 83,4% 76,1% 48,2% 78,2%FFAA 1,2% 2,2% 3,4% 6,9% 8,9% 4,4%ISAPRE 2,2% 4,6% 7,1% 13,2% 40,3% 12,9%NINGUNO (PARTICULAR) 3,3% 3,9% 4,1% 2,7% 1,6% 3,1%OTRO SISTEMA 1,3% 1,7% 1,9% 1,1% 1,0% 1,4%TOTAL 100% 100% 100% 100% 100% 100%FUENTE: CASEN 2017

POBLACIÓN POR QUINTIL DE INGRESO Y SISTEMA DE ASEGURAMIENTO

SISTEMA PREVISIONAL

SISTEMA PREVISIONAL

XV y I REGIÓNQUINTIL DE INGRESOS

QUINTIL DE INGRESOS

FONASA ISAPRES TOTAL FONASA FONASA ISAPRES TOTAL FONASAREGIÓN B, C y D Beneficiarios e ISAPRES B, C y D Beneficiarios e ISAPRES

XV y I 308.031 84.426 392.457 78,5% 21,5% 100%Total País 10.620.626 3.393.662 14.014.288 75,8% 24,2% 100%FUENTE: Boletín Fonasa 2017.

ESTIMACIÓN DE POBLACIÓN POTENCIAL DEMANDANTE DE PRESTADORES PRIVADOS (FONASA E ISAPRES) 2017. CRITERIO GENERAL

FONASA ISAPRES TOTAL FONASA FONASA ISAPRES TOTAL FONASAREGIÓN C y D Beneficiarios e ISAPRES C y D Beneficiarios e ISAPRES

XV y I 176.479 84.426 260.905 67,6% 32,4% 100%Total País 5.425.194 3.393.662 8.818.856 61,5% 38,5% 100%FUENTE: Boletín Fonasa 2017.

ESTIMACIÓN DE POBLACIÓN POTENCIAL DEMANDANTE DE PRESTADORES PRIVADOS (FONASA E ISAPRES) 2017. CRITERIO CONSERVADOR

Clínicas de Chile A.G.

9

3. OFERTA DE PRESTADORES DE SALUD

Nota: camas públicas, información DEIS 2017.

AÑO 2017REGIÓN TIPO NOMBRE ESTABLECIMIENTO CAMAS

Conin (Arica) 40Clinica San Agustín (Psiquiátrica) 8Clinica San José 52Clinica Mutual Plus 34Clinica Lautaro 10

Público Hospital Dr. Juan Noé Crevanni (Arica) 313457

AÑO 2017REGIÓN TIPO NOMBRE ESTABLECIMIENTO CAMAS

Clínica Tarapaca 36Clínica Iquique S.A. 61

Público Hospital Dr. Ernesto Torres Galdames (Iquique) 418

515(*) Otros establecimientos como Mutuales, Psiquiátricos, Hospitales Codelco, Conin, Teletón, etc.

NÚMERO DE ESTABLECIMIENTOS DE SALUD HOSPITALARIOS

XV

I

TOTAL REGIÓN XV - ARICA Y PARINACOTA

Clínicas Privadas

Otros (*)

Clínicas Privadas

TOTAL REGIÓN I - IQUIQUE

40

8

52

3410

36

61

NÚMEROS DE CAMAS PRIVADAS XV y I Región

Conin (Arica)

Clinica San Agustín(Psiquiátrica)

Clinica San José

Clinica Mutual Plus

Clinica Lautaro

Clínica Tarapaca

Clínica Iquique S.A.

Clínicas de Chile A.G.

10

CentrosMédicos

Centro deDiálisis Laboratorios Protesistas Centros

Imagenología ClínicasPrivadas

XV 9 0 5 0 4 3I 17 3 27 0 17 6

05

1015202530

Número de Instituciones de atenciones ambulatorias inscritas en la MLE,

I y XV Región, Año 2016

Clínicas de Chile A.G.

11

4. DEMANDA POR ATENCIONES DE SALUD

DISTRIBUCIÓN DE LA DEMANDA POR TIPO DE ASEGURAMIENTO DEL PACIENTEXV y I REGIÓN

PRESTACIÓN FONASA ISAPRE FFAAOTRO

SISTEMANINGUNO

(Particular) TOTALCONSULTA MÉDICA 78,1% 12,4% 4,4% 1,5% 3,5% 100%CONSULTA ESPECIALIDAD 73,0% 18,1% 4,8% 1,1% 3,0% 100%EXÁMENES LABORATORIO 76,4% 14,5% 4,4% 1,7% 3,0% 100%EXÁMENES RADIOLÓGICOS 72,5% 16,2% 5,6% 1,8% 3,9% 100%HOSP. + INTERV. QUIRÚRGICAS 79,0% 11,4% 4,6% 0,9% 4,1% 100%FUENTE: CASEN 2017

78,1% 73,0%

12,4% 18,1%10% 9%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

CONSULTA MÉDICA CONSULTA ESPECIALIDAD

DISTRIBUCIÓN DE LA DEMANDA POR TIPO DE ASEGURAMIENTO DEL PACIENTE

XV y I Región

FONASA ISAPRE FF.AA, otro sistema o particular

76% 72% 79%

15% 16% 11%9% 11% 10%

0,0%

20,0%

40,0%

60,0%

80,0%

100,0%

EXÁMENES LABORATORIO EXÁMENES RADIOLÓGICOS HOSP. + INTERV. QUIRÚRGICAS

DISTRIBUCIÓN DE LA DEMANDA POR TIPO DE ASEGURAMIENTO DEL PACIENTE

XV y I Región

FONASA ISAPRE FF.AA, otro sistema o particular

Clínicas de Chile A.G.

12

XV y I REGIÓNPÚBLICO PRIVADO FF.AA. MUTUALES OTRO TOTAL

CONSULTA MÉDICA 68,2% 26,5% 3,3% 0,5% 1,4% 100%CONSULTA ESPECIALIDAD 53,4% 41,8% 2,8% 0,5% 1,6% 100%EXÁMENES LABORATORIO 64,7% 28,2% 3,1% 2,3% 1,7% 100%EXÁMENES RADIOLÓGICOS 54,6% 37,5% 3,8% 2,4% 1,7% 100%HOSP. + INTERV. QUIRÚRGICAS 70,8% 24,0% 2,4% 1,2% 1,5% 100%FUENTE: CASEN 2017

DISTRIBUCIÓN DE DEMANDA TOTAL POR TIPO DE PRESTADOR QUE OTORGÓ LA ATENCIÓN

27%

12%

42%

28%

38%

24%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

ConsultaGeneral

ConsultaUrgencia

ConsultaEspecialidad

Ex. Laboratorio Ex. Radiológicos Hosp. e Interv.Quirúrgica

UTILIZACIÓN DE ESTABLECIMIENTOS PRIVADOSPOR TIPO DE PRESTACIÓN, XV y I REGIÓN - CASEN 2017

Clínicas de Chile A.G.

13

(por tipo de aseguramiento del paciente)XV y I REGIÓN

FONASA ISAPRES FF.AA.OTRO

SISTEMANINGUNO

(Particular) TOTALCONSULTA MÉDICA 48,5% 41,8% 4,2% 0,8% 4,8% 100%CONSULTA ESPECIALIDAD 50,5% 41,3% 5,3% 0,4% 2,5% 100%EXÁMENES LABORATORIO 48,1% 42,3% 4,9% 0,9% 3,8% 100%EXÁMENES RADIOLÓGICOS 49,9% 40,5% 5,2% 1,0% 3,4% 100%HOSP. + INTERV. QUIRÚRGICAS 45,1% 40,0% 11,1% 0,0% 3,8% 100%FUENTE: CASEN 2017

ORIGEN DE PRESTACIONES OTORGADAS POR PRESTADORES PRIVADOS (%)

48% 51%42% 41%

10% 8%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

CONSULTA MÉDICA CONSULTA ESPECIALIDAD

ORIGEN DE PRESTACIONES OTORGADAS POR PRESTADORES PRIVADOS (%) XV y I Región

FONASA ISAPRES RESTO

48% 50%45%42% 41% 40%

10% 10%15%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

EXÁMENES LABORATORIO EXÁMENES RADIOLÓGICOS HOSP. + INTERV.QUIRÚRGICAS

ORIGEN DE PRESTACIONES OTORGADAS POR PRESTADORES PRIVADOS (%) XV y I Región

FONASA ISAPRES RESTO

Clínicas de Chile A.G.

14

POR GRUPO DE INGRESO (%)XV y I REGIÓN

FONASA A FONASA B FONASA C FONASA D TOTALCONSULTA MÉDICA 8,4% 38,7% 24,1% 28,9% 100%CONSULTA ESPECIALIDAD 9,8% 42,1% 21,9% 26,2% 100%EXÁMENES LABORATORIO 10,8% 38,0% 20,5% 30,7% 100%EXÁMENES RADIOLÓGICOS 12,9% 41,3% 17,1% 28,7% 100%HOSP. + INTERV. QUIRÚRGICAS 19,5% 35,3% 18,0% 27,3% 100%FUENTE: CASEN 2017

DISTRIBUCIÓN DE LA DEMANDA DE BENEFICIARIOS DE FONASA A PRESTADORES PRIVADOS

8,4%

38,7%

24,1%

28,9%

CONSULTA MÉDICA GENERAL XV y I Región

FONASA AFONASA BFONASA CFONASA D

9,8%

42,1%21,9%

26,2%

CONSULTA MÉDICA DE ESPECIALIDADXV y I Región

FONASA AFONASA BFONASA CFONASA D

10,8%

38,0%

20,5%

30,7%

EXÁMENES DE LABORATORIOXV y I Región

FONASA A

FONASA B

FONASA C

FONASA D

12,9%

41,3%17,1%

28,7%

EXÁMENES RADIOLÓGICOSXV y I Región

FONASA A

FONASA B

FONASA C

FONASA D

20%

35%18%

27%

HOSP. + INTERV. QUIRÚRGICASXV y I Región

FONASA A

FONASA B

FONASA C

FONASA D

Clínicas de Chile A.G.

15

ANEXO 2: II Región de Antofagasta

1. INFORMACIÓN GENERAL

Superficie: Alcanza a los 126.049,1 kms² (calculada por el Instituto Geográfico Militar). Población: Según actualización de proyecciones de población 2002 - 2020, para el año 2018 se estima una población de 649.845 habitantes (340.412 hombres y 309.433 mujeres), con una densidad de 5,2 habitantes por km². La tasa media estimada de crecimiento anual para el período 2017 - 2018, es de 1,4 personas por cada 100 habitantes. DESCRIPCIÓN GENERAL La aridez, la escasez de agua y la exigua vegetación caracterizan el paisaje natural del desierto de Atacama. La minería del cobre destaca como principal actividad económica.

DATOS BÁSICOS ACTIVIDAD ECONÓMICA Capital Regional: ANTOFAGASTA 1.- Provincia Antofagasta Capital: Antofagasta 1. Antofagasta 2. Mejillones 3. Sierra Gorda 4. Taltal 2.- Provincia El Loa Capital: Calama 1. Calama 2. Ollagüe 3. San Pedro de Atacama 3.- Provincia Tocopilla Capital: Tocopilla 1. Tocopilla 2. María Elena

La Según cifras preliminares del BCCh, la evolución del PIBR encadenado para el año 2016 registró un decrecimiento de 3,0%. Construcción (-14,4%), minería (-2,6%), e industria manufacturera (-11,5%) fueron las actividades que más influyeron en la contracción del PIBR. Las actividades como electricidad, gas, agua y gestión de desechos (22,7%), servicios personales (2,1%) y servicios de vivienda e inmobiliarios (3,1%) fueron las que incidieron positivamente en comparación al año 2015. Respecto a la estructura sectorial del PIB nominal de la región para el año 2016, los sectores más representativos fueron minería (46,7%), construcción (12,2%) y servicios financieros y empresariales (11,5%). Por otra parte, en relación al año 2016, el valor de las exportaciones registró un nivel de 17.991,8 millones de dólares, 9,5% menor a lo registrado el año 2015. El sector más representativo fue minería (91,4%), siendo la actividad de cobre y hierro la de mayor participación. En 2017 el valor de las exportaciones totalizó 20.400,3 millones de dólares, observándose un crecimiento de 13,4% interanual, en donde el sector minería (94,2%) fue el de mayor participación de la región, siendo a su vez la actividad de cobre y hierro las más representativa. Industria manufacturera (5,6%) fue el segundo sector de mayor participación.

Clínicas de Chile A.G.

16

FUENTE: Compendio Estadístico INE 2018.

Hombres; 340.412

Mujeres; 309.433

POBLACIÓN CHILEII Región Antofagasta (por sexo)

Año 2018

Hombres Mujeres

649.845

17,47

16,57 16,34

14,70

1314141515161617171818

2010 2012 2015 2017

TASA BRUTA DE NATALIDAD (pmh)II Región - Año 2017

Clínicas de Chile A.G.

17

2. ASEGURAMIENTO EN SALUD

DISTRIBUCIÓN POBLACIÓN POR SISTEMA DE ASEGURAMIENTO EN SALUD

REGIÓN FONASA ISAPRE FFAA NINGUNO OTRO SISTEMA TOTAL

I I REGION 69,4% 25,7% 1,7% 1,5% 1,6% 100%

TOTAL PAÍS 79,1% 16,4% 2,9% 1,1% 0,5% 100%

FUENTE: CASEN 2017

69,4%

25,7%

1,7%1,5% 1,6%

DISTRIBUCIÓN POBLACIÓN POR TIPO DE ASEGURAMIENTO EN SALUD

II Región

FONASA

ISAPRE

FFAA

NINGUNO

OTRO SISTEMA

DISTRIBUCIÓN POBLACIÓN FONASAREGIÓN FONASA A FONASA B FONASA C FONASA D TOTAL

I I REGIÓN 21,8% 33,4% 18,0% 26,8% 100%

TOTAL PAÍS 28,4% 43,7% 13,8% 14,1% 100%FUENTE: CASEN 2017

Clínicas de Chile A.G.

18

IIColmena Golden Cross 13,9% 18,2%Cruz Blanca 32,7% 20,7%Vida Tres 0,1% 4,4%Nueva Mas Vida(*) 14,3% 13,2%Banmédica 10,9% 20,7%Consalud 13,5% 20,2%Total isapres abiertas 85,4% 97,3%San Lorenzo 0,0% 0,1%Fusat 0,0% 0,7%Chuquicamata 13,5% 0,9%Río Blanco 0,0% 0,2%Fundación 0,2% 0,8%Cruz del Norte 0,9% 0,1%Total isapres cerradas 14,6% 2,7%

TOTAL 100% 100%

BENEFICIARIOS POR ISAPRES Y POR REGIÓN A DICIEMBRE 2017

(*) Por Resolución Exenta IF/N° 105 de 26 de abril de 2017, se autoriza transferencia de contratos de salud prev isional y cartera de afiliados y beneficiarios de Isapre Masv ida a Isapre Optima y por Resolución Exenta IF/N° 129 del 23 de mayo de 2017, Isapre Optima cambia la razón social de Optima por "Nueva Masv ida".

FUENTE: Superintendencia de Salud.

Isapres PAÍS

Clínicas de Chile A.G.

19

I II III IV V TotalFONASA 27,3% 28,7% 20,6% 15,2% 8,2% 100%FFAA 11,9% 28,2% 22,9% 27,2% 9,8% 100%ISAPRE 10,1% 8,9% 22,6% 26,4% 36,6% 105%NINGUNO (PARTICULAR) 32,4% 28,3% 26,0% 6,9% 6,3% 100%OTRO SISTEMA 12,2% 27,2% 23,6% 26,3% 10,6% 100%TOTAL 21,3% 23,5% 21,3% 18,4% 15,5% 100%

I II III IV V TotalFONASA 89,2% 84,5% 67,2% 57,6% 36,6% 69%FFAA 0,9% 2,0% 1,8% 2,5% 1,1% 2%ISAPRE 6,6% 9,7% 27,3% 37,0% 60,6% 26%NINGUNO (PARTICULAR) 2,3% 1,8% 1,9% 0,6% 0,6% 2%OTRO SISTEMA 0,9% 1,9% 1,8% 2,4% 1,1% 2%TOTAL 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100%FUENTE: CASEN 2017

SISTEMA PREVISIONAL

II REGIÓN

SISTEMA PREVISIONAL

QUINTIL DE INGRESOS

QUINTIL DE INGRESOS

POBLACIÓN POR QUINTIL DE INGRESO Y SISTEMA DE ASEGURAMIENTO

FONASA ISAPRES

FONASA FONASA ISAPRES TOTAL FONASAREGIÓN B, C y D Beneficiarios e ISAPRES B, C y D Beneficiarios e ISAPRES

I I 353.694 190.191 543.885 65,0% 35,0% 100%Total País 10.620.626 3.393.662 14.014.288 75,8% 24,2% 100%FUENTE: Boletín Fonasa 2017.

ESTIMACIÓN DE POBLACIÓN POTENCIAL DEMANDANTE DE PRESTADORES PRIVADOS (FONASA E ISAPRES) 2017. CRITERIO GENERAL

FONASA ISAPRES

FONASA FONASA ISAPRES TOTAL FONASAREGIÓN C y D Beneficiarios e ISAPRES C y D Beneficiarios e ISAPRES

I I 232.740 190.191 422.931 55,0% 45,0% 100%Total País 5.425.194 3.393.662 8.818.856 61,5% 38,5% 100%FUENTE: Boletín Fonasa 2017.

ESTIMACIÓN DE POBLACIÓN POTENCIAL DEMANDANTE DE PRESTADORES PRIVADOS (FONASA E ISAPRES) 2017. CRITERIO CONSERVADOR

Clínicas de Chile A.G.

20

3. OFERTA DE PRESTADORES DE SALUD

Nota: camas públicas, información DEIS 2017.

AÑO 2017REGIÓN TIPO NOMBRE ESTABLECIMIENTO CAMAS

Hospital Militar del Norte 61Mutual de Seguridad A.CH.S. 32Mutual de Seguridad C.CH.C. 20Clinica Oriente (Psiquiátrica) 18Hospital María Elena (María Elena) 43Hospital del Cobre Salvador Allende 65Clinica Antofagasta 150Clínica La Portada 50Clinica El Loa 40Clínica Cumbres del Norte (Ex de la Mujer) 23Clinica del Norte 11

Hospital Dr. Leonardo Guzmán (Antofagasta) 531

Hospital Dr. Carlos Cisternas (Calama) 141

Hospital Dr. Marcos Macuada (Tocopilla) 40Hospital 21 de Mayo(Taltal) 40Hospital de Mejillones 10

1.275(*) Otros establecimientos como FF.AA. Mutuales, Psiquiátricos, Hospitales Codelco, Conin, Teletón, etc.

II

Público

TOTAL REGIÓN II - ANTOFAGASTA

NÚMERO DE ESTABLECIMIENTOS DE SALUD HOSPITALARIOS

Otros(*)

Clínicas Privadas

150

50

40

23 11

NÚMEROS DE CAMAS PRIVADAS II Región

Clinica Antofagasta

Clínica La Portada

Clinica El Loa

Clínica Cumbres delNorte (Ex de la Mujer)

Clinica del Norte

Clínicas de Chile A.G.

21

CentrosMédicos

Centro deDiálisis Laboratorios Protesistas Centros

Imagenología ClínicasPrivadas

II 26 2 58 0 18 10

010203040506070

Número de Instituciones de atenciones ambulatorias inscritas en la MLE,

II Región, Año 2016

Clínicas de Chile A.G.

22

4. DEMANDA POR ATENCIONES DE SALUD

DISTRIBUCIÓN DE LA DEMANDA POR TIPO DE ASEGURAMIENTO DEL PACIENTEII REGIÓN

PRESTACIÓN FONASA ISAPRE FFAAOTRO

SISTEMANINGUNO

(Particular) TOTALCONSULTA MÉDICA 71,2% 23,7% 1,2% 2,0% 2,0% 100%CONSULTA ESPECIALIDAD 62,9% 32,8% 1,4% 1,1% 1,7% 100%EXÁMENES LABORATORIO 65,3% 30,5% 1,3% 1,8% 1,2% 100%EXÁMENES RADIOLÓGICOS 64,0% 32,3% 1,9% 1,2% 0,6% 100%HOSP. + INTERV. QUIRÚRGICAS 68,6% 27,3% 1,3% 2,0% 0,8% 100%FUENTE: CASEN 2017

71%63%

24%33%

5% 4%0,0%

20,0%

40,0%

60,0%

80,0%

CONSULTA MÉDICA CONSULTA ESPECIALIDAD

DISTRIBUCIÓN DE LA DEMANDA POR TIPO DE ASEGURAMIENTO DEL PACIENTE

II Región

FONASA ISAPRE FF.AA, Otro sistema o Particular

65,3% 64,0% 68,6%

30,5% 32,3% 27,3%

4% 4% 4%0,0%

20,0%

40,0%

60,0%

80,0%

EXÁMENES LABORATORIO EXÁMENES RADIOLÓGICOS HOSP. + INTERV. QUIRÚRGICAS

DISTRIBUCIÓN DE LA DEMANDA POR TIPO DE ASEGURAMIENTO DEL PACIENTE

II Región

FONASA ISAPRE FF.AA, Otro sistema o Particular

Clínicas de Chile A.G.

23

II REGIÓNPÚBLICO PRIVADO FF.AA. MUTUALES OTRO TOTAL

CONSULTA MÉDICA 51,2% 45,2% 1,1% 0,9% 1,6% 100%CONSULTA ESPECIALIDAD 31,1% 66,9% 0,9% 0,5% 0,5% 100%EXÁMENES LABORATORIO 42,7% 48,7% 0,9% 6,5% 1,2% 100%EXÁMENES RADIOLÓGICOS 29,6% 64,5% 2,7% 2,8% 0,4% 100%HOSP. + INTERV. QUIRÚRGICAS 50,9% 42,6% 4,3% 1,6% 0,6% 100%FUENTE: CASEN 2017

DISTRIBUCIÓN DE DEMANDA TOTAL POR TIPO DE PRESTADOR QUE OTORGÓ LA ATENCIÓN

45%

67%

49%

64%

43%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

Consulta General ConsultaEspecialidad

Ex. Laboratorio Ex. Radiológicos Hosp. e Interv.Quirúrgica

UTILIZACIÓN DE ESTABLECIMIENTOS PRIVADOSPOR TIPO DE PRESTACIÓN, II REGIÓN - CASEN 2017

Clínicas de Chile A.G.

24

(por tipo de aseguramiento del paciente)II REGIÓN

FONASA ISAPRES FF.AA.OTRO

SISTEMANINGUNO

(Particular) TOTALCONSULTA MÉDICA 43,9% 52,4% 0,3% 2,3% 1,0% 100%CONSULTA ESPECIALIDAD 48,9% 47,2% 0,6% 1,4% 1,9% 100%EXÁMENES LABORATORIO 41,8% 54,7% 0,8% 2,0% 0,8% 100%EXÁMENES RADIOLÓGICOS 49,0% 49,2% 0,2% 1,6% 0,0% 100%HOSP. + INTERV. QUIRÚRGICAS 43,6% 52,9% 0,4% 3,1% 0,0% 100%FUENTE: CASEN 2017

ORIGEN DE PRESTACIONES OTORGADAS POR PRESTADORES PRIVADOS (%)

44%49%52%

47%

4% 4%0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

CONSULTA MÉDICA CONSULTA ESPECIALIDAD

ORIGEN DE PRESTACIONES OTORGADAS POR PRESTADORES PRIVADOS (%) II Región

FONASA ISAPRES RESTO

42%49%

44%

55%49% 53%

4% 2% 4%0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

EXÁMENES LABORATORIO EXÁMENES RADIOLÓGICOS HOSP. + INTERV.QUIRÚRGICAS

ORIGEN DE PRESTACIONES OTORGADAS POR PRESTADORES PRIVADOS (%) II Región

FONASA ISAPRES RESTO

Clínicas de Chile A.G.

25

POR GRUPO DE INGRESO (%)II REGIÓN

FONASA A FONASA B FONASA C FONASA D TOTALCONSULTA MÉDICA 4,8% 34,8% 19,5% 40,9% 100%CONSULTA ESPECIALIDAD 16,0% 27,0% 24,4% 32,6% 100%EXÁMENES LABORATORIO 3,6% 32,0% 24,3% 40,1% 100%EXÁMENES RADIOLÓGICOS 5,5% 29,8% 26,1% 38,5% 100%HOSP. + INTERV. QUIRÚRGICAS 7,7% 40,4% 17,9% 34,1% 100%FUENTE: CASEN 2017

DISTRIBUCIÓN DE LA DEMANDA DE BENEFICIARIOS DE FONASA A PRESTADORES PRIVADOS

4,8%

34,8%

19,5%

40,9%

CONSULTA MÉDICA GENERAL II Región

FONASA AFONASA BFONASA CFONASA D

16,0%

27,0%

24,4%

32,6%

CONSULTA MÉDICA DE ESPECIALIDADII Región

FONASA AFONASA BFONASA CFONASA D

3,6%

32,0%

24,3%

40,1%

EXÁMENES DE LABORATORIOII Región

FONASA A

FONASA B

FONASA C

FONASA D

5,5%

29,8%

26,1%

38,5%

EXÁMENES RADIOLÓGICOSII Región

FONASA A

FONASA B

FONASA C

FONASA D

8%

40%

18%

34%

HOSP. + INTERV. QUIRÚRGICASII Región

FONASA A

FONASA B

FONASA C

FONASA D

Clínicas de Chile A.G.

26

ANEXO 3: III Región de Atacama y IV Región de Coquimbo 1. INFORMACIÓN GENERAL

Superficie III Región: Alcanza 75.176,2 kms² y la superficie de la IV Región alcanza 40.579, 9 kms², según cálculos del Instituto Geográfico Militar. El territorio de la IV Región se sitúa en la sección meridional del extremo norte del país, tradicionalmente conocido como “Norte Chico”. Esta región presenta el ancho mínimo del territorio chileno americano, de 90 km, en los 31º 37´S., medidos entre el paso de la Casa de Piedra y Punta Amolanas. Población: Según actualización de proyecciones de población 2002-2020, para el año 2018 para la III Región de Atacama, se estima una población 324.801 habitantes (168.088 hombres y 156.713 mujeres), con una densidad de 4,3 habitantes por km². La tasa media de crecimiento anual estimada para el período 2017-2018, es de 1,2 personas por cada 100 habitantes. Para la IV Región de Coquimbo, se estima una población de 805.740 habitantes (399.224 hombres y 406.516 mujeres), con una densidad de 19,9 habitantes por kilómetro cuadrado. La tasa media de crecimiento anual estimada para el período 2017-2018, es de 1,4 personas por cada 100 habitantes.

DESCRIPCIÓN GENERAL III Región: La región se caracteriza por una importante producción y exportación de uva de mesa que se desarrolla en los valles de Copiapó y Huasco. IV Región: Se caracteriza por tener el ancho mínimo del territorio chileno americano, 90 km, entre el paso de la Casa de Piedra y Punta Amolanas, a la altura de Illapel.

DATOS BÁSICOS ACTIVIDAD ECONÓMICA Capital III Región COPIAPÓ 1. Provincia Copiapó Capital: Copiapó 1. Copiapó 2. Caldera 3. Tierra Amarilla 2.- Provincia Chañaral Capital: Chañaral 1. Chañaral 2. Diego de Almagro

III Región: Según cifras preliminares del BCCh, la evolución del PIBR encadenado para el año 2016 registró un crecimiento de 2,1%. Este resultado se explicó, principalmente, por el mayor dinamismo que tuvieron las actividades construcción (22,5%), electricidad, gas, agua y gestión de desechos (12,8%) y servicios personales (5,5%). Minería (-6,3%), servicios financieros y empresariales (-3,8%) y comercio, restaurantes y hoteles (-5,3%) fueron las actividades que presentaron mayor contracción en comparación con el año 2015. Con respecto a la estructura nominal del PIBR, para el año 2016, las actividades más representativas fueron minería (27,7%), servicios financieros y empresariales (15,5%) y construcción (15,4%).

Clínicas de Chile A.G.

27

3.- Provincia Huasco Capital: Vallenar 1. Vallenar 2. Alto del Carmen 3. Freirina 4. Huasco Capital IV Región LA SERENA 1.- Provincia Elqui Capital: Coquimbo 1. La Serena 2. Coquimbo 3. Andacollo 4. La Higuera 5. Paihuano 6. Vicuña 2.- Provincia Choapa Capital: Illapel 1. Illapel 2. Canela 3. Los Vilos 4. Salamanca 3.- Provincia Limarí Capital: Ovalle 1. Ovalle 2. Combarbalá 3. Monte Patria 4. Punitaqui 5. Río Hurtado

Durante el año 2016 el total de exportaciones de la región fue de 4.434,6 millones de dólares, registrando un crecimiento de 5,1% respecto al año 2015. Los mayores envíos de la región correspondieron al sector minería (92,2%), siendo la actividad de cobre y hierro la de mayor participación. El valor de las exportaciones para el año 2017 alcanzó los 4.591,7 millones de dólares, aumentando 3,5% con respecto al año 2016. Destacaron las exportaciones del sector minería (94.3%) y dentro de este sector, al igual que el año anterior, la actividad de cobre y hierro. El segundo sector de mayor participación en las exportaciones fue agropecuario-silvícola (3,4%). IV Región: Según cifras preliminares del BCCh, la evolución del PIBR encadenado para el año 2016 registró un crecimiento de 2,2%. Fue impulsado principalmente por la expansión de las actividades servicios personales (5,1%), agropecuario-silvícola (8,4%) y construcción (5,3%). Las actividades minería (-1,8%), pesca (-14,7%) y comercio, restaurantes y hoteles (-0,3%), son los únicos que presentaron una contracción de su actividad en el período. Respecto a la estructura económica de la región en términos del PIBR nominal para el año 2016, las actividades más representativas fueron minería (22,2%); servicios personales (13,3%) y servicios financieros y empresariales (10,6%). Para el año 2016, las exportaciones de la región totalizaron 2.835,4 millones de dólares, un 6,2% menor que el año anterior. El sector minero (77,0%) registró la mayor participación en el total de envíos. El cobre y el hierro fueron las actividades que lideraron las exportaciones del sector. Las exportaciones regionales para el año 2017 aumentaron a 3.467,6 millones de dólares equivalentes a una variación de 22,3% respecto al 2016. El sector minería (82,1%) anotó la mayor participación, seguido del sector agropecuario-silvícola (12,7%) e industria (4,4%).

Clínicas de Chile A.G.

28

FUENTE: Compendio Estadístico INE 2018.

Hombres; 168.088

Mujeres; 156.713

POBLACIÓN CHILEIII Región Atacama (por sexo)

Año 2018

Hombres Mujeres

324.801Hombres; 399.224Mujeres;

406.516

POBLACIÓN CHILEIV Región Coquimbo (por sexo)

Año 2018

Hombres Mujeres

805.740

17,4416,23 16,43

13,40

02468

101214161820

2010 2012 2015 2017

TASA BRUTA DE NATALIDAD (pmh)III Región - Año 2017

15,82 15,26 14,5213,00

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

2010 2012 2015 2017

TASA BRUTA DE NATALIDAD (pmh)IV Región - Año 2017

Clínicas de Chile A.G.

29

2. ASEGURAMIENTO EN SALUD

DISTRIBUCIÓN POBLACIÓN POR SISTEMA DE ASEGURAMIENTO EN SALUD

REGIÓN FONASA ISAPRE FFAA NINGUNO OTRO SISTEMA TOTAL

I I I y IV REGIÓN 90,4% 6,5% 0,9% 1,3% 0,8% 100%

TOTAL PAÍS 79,1% 16,4% 2,9% 1,1% 0,5% 100%

FUENTE: CASEN 2017

90,4%

6,5%

0,9%1,3%

0,8%

DISTRIBUCIÓN POBLACIÓN POR TIPO DE ASEGURAMIENTO EN SALUD

III y IV Región

FONASA

ISAPRE

FFAA

NINGUNO

OTRO SISTEMA

DISTRIBUCIÓN POBLACIÓN FONASAREGIÓN FONASA A FONASA B FONASA C FONASA D TOTAL

I I I y IV REGIÓN 30,3% 41,7% 12,7% 15,3% 100%

TOTAL PAÍS 28,4% 43,7% 13,8% 14,1% 100%FUENTE: CASEN 2017

Clínicas de Chile A.G.

30

III IVColmena Golden Cross 15,3% 18,8% 18,2%Cruz Blanca 18,8% 21,1% 20,7%Vida Tres 0,1% 0,4% 4,4%Nueva Mas Vida(*) 19,2% 11,1% 13,2%Banmédica 24,0% 28,4% 20,7%Consalud 18,3% 17,4% 20,2%Total isapres abiertas 95,7% 97,2% 97,3%San Lorenzo 3,4% 0,6% 0,1%Fusat 0,0% 0,1% 0,7%Chuquicamata 0,3% 0,9% 0,9%Río Blanco 0,0% 0,2% 0,2%Fundación 0,5% 0,9% 0,8%Cruz del Norte 0,0% 0,2% 0,1%Total isapres cerradas 4,3% 2,8% 2,7%

TOTAL 100% 100% 100%(*) Por Resolución Exenta IF/N° 105 de 26 de abril de 2017, se autoriza transferencia de contratos de salud prev isional y cartera de afiliados y beneficiarios de Isapre Masv ida a Isapre Optima y por Resolución Exenta IF/N° 129 del 23 de mayo de 2017, Isapre Optima cambia la razón social de Optima por "Nueva Masv ida".

FUENTE: Superintendencia de Salud.

Isapres PAÍS

BENEFICIARIOS POR ISAPRES Y POR REGIÓN A DICIEMBRE 2017

Clínicas de Chile A.G.

31

I II III IV V TotalFONASA 23,8% 22,9% 19,7% 19,2% 14,3% 100%FFAA 12,9% 25,9% 12,4% 15,7% 33,1% 100%ISAPRE 3,3% 7,4% 14,5% 18,6% 56,1% 100%NINGUNO (PARTICULAR) 14,1% 30,2% 23,3% 19,9% 12,5% 100%OTRO SISTEMA 27,4% 23,1% 15,3% 13,8% 20,4% 100%TOTAL 22,3% 22,1% 19,3% 19,1% 17,2% 100%

I II III IV V TotalFONASA 96,6% 94,0% 92,3% 91,0% 75,2% 90%FFAA 0,5% 1,1% 0,6% 0,7% 1,7% 1%ISAPRE 1,0% 2,2% 4,9% 6,3% 21,1% 6%NINGUNO (PARTICULAR) 0,8% 1,8% 1,6% 1,4% 1,0% 1%OTRO SISTEMA 1,0% 0,9% 0,7% 0,6% 1,0% 1%TOTAL 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100%FUENTE: CASEN 2017

III y IV REGIÓNQUINTIL DE INGRESOS

QUINTIL DE INGRESOS

SISTEMA PREVISIONAL

SISTEMA PREVISIONAL

POBLACIÓN POR QUINTIL DE INGRESO Y SISTEMA DE ASEGURAMIENTO

FONASA ISAPRES

FONASA FONASA ISAPRES TOTAL FONASAREGIÓN B, C y D Beneficiarios e ISAPRES B, C y D Beneficiarios e ISAPRES

I I I y IV 687.240 130.001 817.241 84,1% 15,9% 100%Total País 10.620.626 3.393.662 14.014.288 75,8% 24,2% 100%FUENTE: Boletín Fonasa 2017.

ESTIMACIÓN DE POBLACIÓN POTENCIAL DEMANDANTE DE PRESTADORES PRIVADOS (FONASA E ISAPRES) 2017. CRITERIO GENERAL

FONASA ISAPRESO

FONASA FONASA ISAPRES TOTAL FONASAREGIÓN C y D Beneficiarios e ISAPRES C y D Beneficiarios e ISAPRES

I I I y IV 403.367 130.001 533.368 75,6% 24,4% 100%Total País 5.425.194 3.393.662 8.818.856 61,5% 38,5% 100%FUENTE: Boletín Fonasa 2017.

ESTIMACIÓN DE POBLACIÓN POTENCIAL DEMANDANTE DE PRESTADORES PRIVADOS (FONASA E ISAPRES) 2017. CRITERIO CONSERVADOR

Clínicas de Chile A.G.

32

3. OFERTA DE PRESTADORES DE SALUD

Nota: camas públicas, información DEIS 2017.

AÑO 2017REGIÓN TIPO NOMBRE ESTABLECIMIENTO CAMAS

Clínica del Trabajador ACHS 32Hospital Codelco El Salvador 18

Clínicas Privadas Clinica Atacama

50

Hospital San José del Carmen (Copiapó) 298Hospital Provincial del Huayco Mons. Fernando Ariztía R. (Vallenar) 114

Hospital Dr. Jerónimo Méndez Arancibia (Chañaral) 38

Hospital Dr. Florencio Vargas (Diego de Almagro) 26

Hospital Dr. Manuel Magalhaes Medling (Huasco) 15

591

REGIÓN TIPO NOMBRE ESTABLECIMIENTO CAMASClínica ACHS, Ovalle 12ACHS Clínica del Trabajador (La Serena) 24

Clínica Regional Elqui 58Clínica Regional Coquimbo 18Hospital San Juan de Dios(La Serena) 288Hospital San Pablo (Coquimbo) 339Hospital Dr. Antonio Tirado Lanas (Ovalle) 191Hospital San Juan de Dios(Vicuña) 30Hospital de Salamanca 19Hospital San Juan de Dios (Combarbalá) 20Hospital Dr. José Arraño (Andacollo) 15Hospital San Pedro de Los Vilos 33Hospital Dr. Humberto Elorza Cortés (Illapel) 54

1.101(*) Otros establecimientos como FF.AA. Mutuales, Psiquiátricos, Hospitales Codelco, Conin, Teletón, etc.

NÚMERO DE ESTABLECIMIENTOS DE SALUD HOSPITALARIOS

Otros(*)

III

Público

TOTAL REGIÓN III - ATACAMA

IV

Clínicas Privadas

Otros(*)

Público

TOTAL REGIÓN IV - COQUIMBO

Clínicas de Chile A.G.

33

58

18

50

NÚMEROS DE CAMAS PRIVADAS III y IV Región

Clínica RegionalElqui

Clínica RegionalCoquimbo

Clinica Atacama

CentrosMédicos

Centro deDiálisis Laboratorios Protesistas Centros

Imagenología ClínicasPrivadas

III 6 0 19 0 4 4IV 24 0 52 0 30 9

0102030405060

Número de Instituciones de atenciones ambulatorias inscritas en la MLE,

III y IV Región, Año 2016

Clínicas de Chile A.G.

34

4. DEMANDA POR ATENCIONES DE SALUD

DISTRIBUCIÓN DE LA DEMANDA POR TIPO DE ASEGURAMIENTO DEL PACIENTEIII y IV REGIÓN

PRESTACIÓN FONASA ISAPRE FFAAOTRO

SISTEMANINGUNO

(Particular) TOTALCONSULTA MÉDICA 90,4% 5,9% 1,0% 1,2% 1,5% 100%CONSULTA ESPECIALIDAD 86,9% 9,9% 1,1% 1,1% 1,0% 100%EXÁMENES LABORATORIO 89,7% 7,0% 1,0% 0,8% 1,6% 100%EXÁMENES RADIOLÓGICOS 87,9% 9,6% 0,4% 0,9% 1,1% 100%HOSP. + INTERV. QUIRÚRGICAS 88,9% 7,1% 1,2% 1,2% 1,5% 100%FUENTE: CASEN 2017

90% 87%

6% 10%4% 3%0%

20%

40%

60%

80%

100%

CONSULTA MÉDICA CONSULTA ESPECIALIDAD

DISTRIBUCIÓN DE LA DEMANDA POR TIPO DE ASEGURAMIENTO DEL PACIENTE

III y IV Región

FONASA ISAPRE FF.AA, Otro sistema o Particular

89,7% 87,9% 88,9%

7,0% 9,6% 7,1%3% 2% 4%0%

20%

40%

60%

80%

100%

EXÁMENES LABORATORIO EXÁMENES RADIOLÓGICOS HOSP. + INTERV. QUIRÚRGICAS

DISTRIBUCIÓN DE LA DEMANDA POR TIPO DE ASEGURAMIENTO DEL PACIENTE

III y IV Región

FONASA ISAPRE FF.AA, Otro sistema o Particular

Clínicas de Chile A.G.

35

DISTRIBUCIÓN DE DEMANDA TOTAL POR TIPO DE PRESTADOR QUE OTORGÓ LA ATENCIÓNIII y IV REGIÓN

PÚBLICO PRIVADO FF.AA. MUTUALES OTRO TOTALCONSULTA MÉDICA 71,9% 26,5% 0,4% 0,8% 0,4% 100%CONSULTA ESPECIALIDAD 50,5% 47,5% 0,8% 0,4% 0,8% 100%EXÁMENES LABORATORIO 65,3% 30,2% 0,5% 3,3% 0,8% 100%EXÁMENES RADIOLÓGICOS 45,3% 50,3% 0,5% 3,3% 0,6% 100%HOSP. + INTERV. QUIRÚRGICAS 80,0% 16,2% 1,5% 1,7% 0,6% 100%FUENTE: CASEN 2017

27%

47%

30%

50%

16%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

Consulta General ConsultaEspecialidad

Ex. Laboratorio Ex. Radiológicos Hosp. e Interv.Quirúrgica

UTILIZACIÓN DE ESTABLECIMIENTOS PRIVADOSPOR TIPO DE PRESTACIÓN, III y IV REGIÓN - CASEN 2017

Clínicas de Chile A.G.

36

(por tipo de aseguramiento del paciente)III y IV REGIÓN

FONASA ISAPRES FF.AA.OTRO

SISTEMANINGUNO

(Particular) TOTALCONSULTA MÉDICA 75,5% 20,6% 1,2% 1,0% 1,8% 100%CONSULTA MÉDICA ESPECIALIDAD 76,5% 19,7% 0,8% 1,2% 1,7% 100%EXÁMENES LABORATORIO 75,7% 20,6% 1,5% 0,7% 1,6% 100%EXÁMENES RADIOLÓGICOS 82,2% 16,3% 0,3% 0,3% 1,0% 100%HOSP. + INTERV. QUIRÚRGICAS 63,3% 31,8% 2,5% 0,0% 2,4% 100%FUENTE: CASEN 2017

ORIGEN DE PRESTACIONES OTORGADAS POR PRESTADORES PRIVADOS (%)

75% 76%

21% 20%4% 4%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

CONSULTA MÉDICA CONSULTA ESPECIALIDAD

ORIGEN DE PRESTACIONES OTORGADAS POR PRESTADORES PRIVADOS (%) III y IV Región

FONASA ISAPRES RESTO

76% 82%

63%

21% 16%32%

4% 2% 5%0%

20%

40%

60%

80%

100%

EXÁMENES LABORATORIO EXÁMENES RADIOLÓGICOS HOSP. + INTERV. QUIRÚRGICAS

ORIGEN DE PRESTACIONES OTORGADAS POR PRESTADORES PRIVADOS (%) III y IV Región

FONASA ISAPRES RESTO

Clínicas de Chile A.G.

37

POR GRUPO DE INGRESO (%)III y IV REGIÓN

FONASA A FONASA B FONASA C FONASA D TOTALCONSULTA MÉDICA 10,3% 33,4% 14,9% 41,4% 100%CONSULTA ESPECIALIDAD 9,8% 40,5% 20,4% 29,3% 100%EXÁMENES LABORATORIO 10,2% 39,9% 17,4% 32,5% 100%EXÁMENES RADIOLÓGICOS 14,3% 38,2% 17,7% 29,7% 100%HOSP. + INTERV. QUIRÚRGICAS 12,8% 31,8% 18,2% 37,2% 100%FUENTE: CASEN 2017

DISTRIBUCIÓN DE LA DEMANDA DE BENEFICIARIOS DE FONASA A PRESTADORES PRIVADOS

10,3%

33,4%

14,9%

41,4%

CONSULTA MÉDICA GENERAL III y IV Región

FONASA AFONASA BFONASA CFONASA D

9,8%

40,5%20,4%

29,3%

CONSULTA MÉDICA DE ESPECIALIDADIII y IV Región

FONASA AFONASA BFONASA CFONASA D

10,2%

39,9%

17,4%

32,5%

EXÁMENES DE LABORATORIOIII y IV Región

FONASA A

FONASA B

FONASA C

FONASA D

14,3%

38,2%17,7%

29,7%

EXÁMENES RADIOLÓGICOSIII y IV Región

FONASA A

FONASA B

FONASA C

FONASA D

13%

32%

18%

37%

HOSP. + INTERV. QUIRÚRGICASIII y IV Región

FONASA A

FONASA B

FONASA C

FONASA D

Clínicas de Chile A.G.

38

ANEXO 4: V Región de Valparaíso

1. INFORMACIÓN GENERAL

Superficie: La superficie obtenida por planimetría efectuada sobre carta 1:50.000 del I.G.M., es de 16.396,1 kms².

Población: Según actualización de proyecciones de población 2002-2020, para el año 2018 se estima una población de 1.876.115 habitantes (921.647 hombres y 954.468 mujeres), con una densidad de 114,4 habitantes por km². La tasa media de crecimiento anual estimada para el período 2017-2018, es de 0,9 personas por cada 100 habitantes.

DESCRIPCIÓN GENERAL El puerto de Valparaíso es uno de los más importantes del país. La ciudad fue declarada Patrimonio de la Humanidad el año 2003.

DATOS BÁSICOS ACTIVIDAD ECONÓMICA

Capital Regional: VALPARAÍSO

1.- Provincia Valparaíso Capital: Valparaíso 1. Valparaíso 2. Casablanca 3. Concón 4. Juan Fernández 5. Puchuncaví 7. Quintero 9. Viña del Mar 2.- Provincia Isla de Pascua Capital: Hanga Roa 1. Rapa Nui 3.- Provincia Los Andes Capital: Los Andes 1. Los Andes 2. Calle Larga 3. Rinconada 4. San Esteban 4.- Provincia Petorca Capital: La Ligua 1. La Ligua 2. Cabildo

Según cifras preliminares del BCCh, la evolución del PIBR encadenado para el año 2016 registró un crecimiento de 1,8%. Durante este año, las actividades que más aportaron al crecimiento fueron servicios personales (5,0%), seguido por construcción (6,0%) y electricidad, gas, agua y gestión de desechos (9,6%). La actividad que tuvo la mayor incidencia negativa en el período fue industria manufacturera (-2,7%). De acuerdo a la estructura sectorial nominal del PIBR para el 2016, la actividad más representativa fue la industria manufacturera (17,4%), seguida por transporte, información y comunicaciones (12,7%) y servicios personales (12,3%). En términos de exportaciones, para el año 2016 el total de los envíos alcanzó los 3.656,1 millones de dólares, con un decrecimiento de 26,7% en términos interanuales. El sector minería (34,6%) tuvo la mayor participación en el período, seguido por el sector industria (32,5%). En tanto, la actividad agropecuario-silvícola (31,3%) también tuvo un importante aporte a las exportaciones totales de la región. Para el año 2017 el total de envíos de la región fue de 6.217,6 millones de dólares, registrando un crecimiento de 70,1% respecto al año 2016. Minería se mantiene como el sector de mayor participación (59,5%), seguido del sector agropecuario-silvícola (20,1%) e industria (19,4%).

Clínicas de Chile A.G.

39

3. Papudo 4. Petorca 5. Zapallar 5.- Provincia Quillota Capital: Quillota 1. Quillota 2. La Calera 3. Hijuelas 4. La Cruz 6. Nogales 6.- Provincia San Antonio Capital: San Antonio 1. San Antonio 2. Algarrobo 3. Cartagena 4. El Quisco 5. El Tabo 6. Santo Domingo 7.- Provincia San Felipe de Aconcagua Capital: San Felipe 1. San Felipe 2. Catemu 3. Llaillay 4. Panquehue 5. Putaendo 6. Santa María 8.- Provincia Marga Marga Capital: Quilpué 1. Quilpué 2. Limache 3. Olmué 4. Villa Alemana

Clínicas de Chile A.G.

40

FUENTE: Compendio Estadístico INE 2018.

Hombres; 921.647Mujeres;

954.468

POBLACIÓN CHILEV Región Valparaíso (por sexo)

Año 2018

Hombres Mujeres

1.876.115

13,7313,32

12,98

12,10

11

12

12

13

13

14

14

2010 2012 2015 2017

TASA BRUTA DE NATALIDAD (pmh)V Región - Año 2017

Clínicas de Chile A.G.

41

2. ASEGURAMIENTO EN SALUD

DISTRIBUCIÓN POBLACIÓN POR SISTEMA DE ASEGURAMIENTO EN SALUD

REGIÓN FONASA ISAPRE FFAA NINGUNO OTRO SISTEMA TOTAL

V REGIÓN 80,5% 12,5% 5,7% 0,9% 0,3% 100%

TOTAL PAÍS 79,1% 16,4% 2,9% 1,1% 0,5% 100%

FUENTE: CASEN 2017

80,5%

12,5%

5,7%0,9%0,3%

DISTRIBUCIÓN POBLACIÓN POR TIPO DE ASEGURAMIENTO EN SALUD

V Región

FONASA

ISAPRE

FFAA

NINGUNO

OTRO SISTEMA

DISTRIBUCIÓN POBLACIÓN FONASAREGIÓN FONASA A FONASA B FONASA C FONASA D TOTAL

V REGIÓN 23,8% 47,2% 13,9% 15,1% 100%

TOTAL PAÍS 28,4% 43,7% 13,8% 14,1% 100%FUENTE: CASEN 2017

Clínicas de Chile A.G.

42

VColmena Golden Cross 13,3% 18,2%Cruz Blanca 17,6% 20,7%Vida Tres 6,9% 4,4%Nueva Mas Vida(*) 17,6% 13,2%Banmédica 19,0% 20,7%Consalud 22,4% 20,2%Total isapres abiertas 96,8% 97,3%San Lorenzo 0,0% 0,1%Fusat 0,1% 0,7%Chuquicamata 0,2% 0,9%Río Blanco 2,0% 0,2%Fundación 1,0% 0,8%Cruz del Norte 0,0% 0,1%Total isapres cerradas 3,2% 2,7%

TOTAL 100% 100%(*) Por Resolución Exenta IF/N° 105 de 26 de abril de 2017, se autoriza transferencia de contratos de salud prev isional y cartera de afiliados y beneficiarios de Isapre Masv ida a Isapre Optima y por Resolución Exenta IF/N° 129 del 23 de mayo de 2017, Isapre Optima cambia la razón social de Optima por "Nueva Masv ida".

FUENTE: Superintendencia de Salud.

Isapres PAÍS

BENEFICIARIOS POR ISAPRES Y POR REGIÓN A DICIEMBRE 2017

Clínicas de Chile A.G.

43

I II III IV V TotalFONASA 24,8% 23,9% 21,7% 17,4% 12,2% 100%FFAA 4,5% 13,6% 18,7% 29,7% 33,6% 100%ISAPRE 2,8% 4,8% 9,4% 19,9% 63,1% 100%NINGUNO (PARTICULAR) 9,6% 17,3% 15,8% 16,2% 41,0% 100%OTRO SISTEMA 12,9% 8,9% 14,2% 34,9% 29,1% 100%TOTAL 20,7% 20,8% 19,9% 18,4% 20,2% 100%

I II III IV V TotalFONASA 96,4% 92,5% 87,8% 75,9% 48,9% 81%FFAA 1,3% 3,8% 5,4% 9,2% 9,6% 6%ISAPRE 1,7% 2,9% 5,9% 13,5% 39,3% 13%NINGUNO (PARTICULAR) 0,4% 0,8% 0,7% 0,8% 1,8% 1%OTRO SISTEMA 0,2% 0,1% 0,2% 0,6% 0,5% 0%TOTAL 100% 100% 100% 100% 100% 100%FUENTE: CASEN 2017

QUINTIL DE INGRESOS

QUINTIL DE INGRESOS

V REGIÓNPOBLACIÓN POR QUINTIL DE INGRESO Y SISTEMA DE ASEGURAMIENTO

SISTEMA PREVISIONAL

SISTEMA PREVISIONAL

FONASA ISAPRES

FONASA FONASA ISAPRES TOTAL FONASAREGIÓN B, C y D Beneficiarios e ISAPRES B, C y D Beneficiarios e ISAPRES

V 1.128.006 251.130 1.379.136 81,8% 18,2% 100%Total País 10.620.626 3.393.662 14.014.288 75,8% 24,2% 100%FUENTE: Boletín Fonasa 2017.

ESTIMACIÓN DE POBLACIÓN POTENCIAL DEMANDANTE DE PRESTADORES PRIVADOS (FONASA E ISAPRES) 2017. CRITERIO GENERAL

FONASA ISAPRES

FONASA FONASA ISAPRES TOTAL FONASAREGIÓN C y D Beneficiarios e ISAPRES C y D Beneficiarios e ISAPRES

V 618.858 251.130 869.988 71,1% 28,9% 100%Total País 5.425.194 3.393.662 8.818.856 61,5% 38,5% 100%FUENTE: Boletín Fonasa 2017.

ESTIMACIÓN DE POBLACIÓN POTENCIAL DEMANDANTE DE PRESTADORES PRIVADOS (FONASA E ISAPRES) 2017. CRITERIO CONSERVADOR

Clínicas de Chile A.G.

44

3. OFERTA DE PRESTADORES DE SALUD

Nota: camas públicas, información DEIS 2017.

AÑO 2017REGIÓN TIPO NOMBRE ESTABLECIMIENTO CAMAS

Hospital Naval Almirante Neff 350Inst.de Seguridad del Trabajo Viña del Mar 71CONIN Valparaíso 42Clinica Reñaca 170Hospital Clinico Viña del Mar 96Clinica Ciudad del Mar 99Clinica los Carrera 76Sanatorio Marítimo San Juan de Dios (Viña del Mar) 50Clínica Valparaíso 53Hospital Niños y Cunas de Viña del Mar 40Clínica Los Leones 27Clínica Miraflores 26Clínica Rio Blanco (Los Andes) 22Clinica San Antonio 22Clinica San Julian 10Hospital Carlos Van Buren (Valparaíso) 524Hospital Dr. Gustavo Fricke (Viña del Mar) 443Hospital Psiquiátrico Dr. Philippe Pinel (Putaendo) 354Hospital de San Camilo (San Felipe) 234

Hospital San Martín (Quillota) 215Hospital Dr. Eduardo Pereira Ramírez (Valparaíso) 194Hospital Claudio Vicuña (San Antonio) 164Hospital San Juan de Dios (Los Andes) 168Hospital de Quilpué 149Hospital Juana Ross de Edwards (Peñablanca) 108Hospital Del Salvador (Valparaíso) 103Hospital Centro Geriátrico Paz de la Tarde (Limache) 65

Hospital San Agustín ( La Ligua) 59

Hospital Santo Tomás ( Limache) 58Hospital Dr. Mario Sánchez Vergara ( La Calera) 48Hospital San Francisco ( Llaillay) 45Hospital Adriana Cousiño ( Quintero) 31Hospital San Antonio ( Putaendo) 28Hospital Dr. Víctor Hugo Moll ( Cabildo) 21Hospital de Petorca 18Hospital Hanga Roa (Isla de Pascua) 18Hospital San José (Casablanca) 6

4.207(*) Otros establecimientos como FF.AA. Mutuales, Psiquiátricos, Hospitales Codelco, Conin, Teletón, etc.

TOTAL REGIÓN V - VALPARAÍSO

V

Público

NÚMERO DE ESTABLECIMIENTOS DE SALUD HOSPITALARIOS

Clínicas Privadas

Otros (*)

Clínicas de Chile A.G.

45

170

96

9976

50

53

4027

262222

10

NÚMEROS DE CAMAS PRIVADAS V Región Clinica Reñaca

Hospital Clinico Viña del Mar

Clinica Ciudad del Mar

Clinica los Carrera

Sanatorio Marítimo San Juande Dios (Viña del Mar)Clínica Valparaíso

Hospital Niños y Cunas de Viñadel MarClínica Los Leones

Clínica Miraflores

Clínica Rio Blanco (Los Andes)

Clinica San Antonio

Clinica San Julian

CentrosMédicos

Centro deDiálisis Laboratorios Protesistas Centros

Imagenología ClínicasPrivadas

V 124 4 137 1 66 27

020406080

100120140160

Número de Instituciones de atenciones ambulatorias inscritas en la MLE,

V Región, Año 2016

Clínicas de Chile A.G.

46

4. DEMANDA POR ATENCIONES DE SALUD

DISTRIBUCIÓN DE LA DEMANDA POR TIPO DE ASEGURAMIENTO DEL PACIENTEV REGIÓN

PRESTACIÓN FONASA ISAPRE FFAAOTRO

SISTEMANINGUNO

(Particular) TOTALCONSULTA MÉDICA 82,7% 10,9% 4,8% 0,4% 1,1% 100%CONSULTA ESPECIALIDAD 74,6% 17,5% 6,8% 0,2% 0,9% 100%EXÁMENES LABORATORIO 79,3% 13,4% 6,4% 0,2% 0,7% 100%EXÁMENES RADIOLÓGICOS 78,3% 13,7% 7,1% 0,2% 0,8% 100%HOSP. + INTERV. QUIRÚRGICAS 80,5% 11,3% 7,2% 0,1% 0,8% 100%FUENTE: CASEN 2017

83% 75%

11% 18%6% 8%

0,0%

20,0%

40,0%

60,0%

80,0%

100,0%

CONSULTA MÉDICA CONSULTA ESPECIALIDAD

DISTRIBUCIÓN DE LA DEMANDA POR TIPO DE ASEGURAMIENTO DEL PACIENTE

V Región

FONASA ISAPRE FF.AA, Otro sistema o Particular

79% 78% 81%

13% 14% 11%7% 8% 8%0,0%

20,0%

40,0%

60,0%

80,0%

100,0%

EXÁMENES LABORATORIO EXÁMENES RADIOLÓGICOS HOSP. + INTERV. QUIRÚRGICAS

DISTRIBUCIÓN DE LA DEMANDA POR TIPO DE ASEGURAMIENTO DEL PACIENTE

V Región

FONASA ISAPRE FF.AA, Otro sistema o Particular

Clínicas de Chile A.G.

47

DISTRIBUCIÓN DE DEMANDA TOTAL POR TIPO DE PRESTADOR QUE OTORGÓ LA ATENCIÓNV REGIÓN

PÚBLICO PRIVADO FF.AA. MUTUALES OTRO TOTALCONSULTA MÉDICA 57,6% 37,9% 3,8% 0,3% 0,3% 100%CONSULTA ESPECIALIDAD 31,3% 62,1% 4,8% 0,6% 1,2% 100%EXÁMENES LABORATORIO 56,7% 35,7% 5,6% 1,2% 0,8% 100%EXÁMENES RADIOLÓGICOS 41,8% 49,5% 6,1% 2,1% 0,6% 100%HOSP. + INTERV. QUIRÚRGICAS 60,2% 29,5% 7,5% 1,6% 1,2% 100%FUENTE: CASEN 2017

38%

62%

36%

50%

29%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

Consulta General ConsultaEspecialidad

Ex. Laboratorio Ex. Radiológicos Hosp. e Interv.Quirúrgica

UTILIZACIÓN DE ESTABLECIMIENTOS PRIVADOS POR TIPO DE PRESTACIÓN, V REGIÓN - CASEN 2017

Clínicas de Chile A.G.

48

(por tipo de aseguramiento del paciente)V REGIÓN

FONASA ISAPRES FF.AA.OTRO

SISTEMANINGUNO

(Particular) TOTALCONSULTA MÉDICA 67,5% 28,4% 2,3% 0,2% 1,6% 100%CONSULTA MÉDICA ESPECIALIDAD 66,9% 28,9% 2,8% 0,2% 1,2% 100%EXÁMENES LABORATORIO 60,1% 36,4% 2,1% 0,0% 1,3% 100%EXÁMENES RADIOLÓGICOS 71,0% 25,2% 2,2% 0,3% 1,2% 100%HOSP. + INTERV. QUIRÚRGICAS 60,1% 35,0% 3,4% 0,0% 1,5% 100%FUENTE: CASEN 2017

ORIGEN DE PRESTACIONES OTORGADAS POR PRESTADORES PRIVADOS (%)

67% 67%

28% 29%

4% 4%0%

20%

40%

60%

80%

CONSULTA MÉDICA CONSULTA ESPECIALIDAD

ORIGEN DE PRESTACIONES OTORGADAS POR PRESTADORES PRIVADOS (%) V Región

FONASA ISAPRES RESTO

60%71%

60%

36%25%

35%

3% 4% 5%0%

20%

40%

60%

80%

EXÁMENES LABORATORIO EXÁMENES RADIOLÓGICOS HOSP. + INTERV.QUIRÚRGICAS

ORIGEN DE PRESTACIONES OTORGADAS POR PRESTADORES PRIVADOS (%) V Región

FONASA ISAPRES RESTO

Clínicas de Chile A.G.

49

POR GRUPO DE INGRESO (%)V REGIÓN

FONASA A FONASA B FONASA C FONASA D TOTALCONSULTA MÉDICA 5,0% 44,1% 20,8% 30,0% 100%CONSULTA MÉDICA ESPECIALIDAD 7,6% 46,9% 19,0% 26,5% 100%EXÁMENES LABORATORIO 7,0% 41,0% 23,2% 28,8% 100%EXÁMENES RADIOLÓGICOS 9,2% 46,9% 16,6% 27,3% 100%HOSP. + INTERV. QUIRÚRGICAS 5,0% 47,4% 15,8% 31,7% 100%FUENTE: CASEN 2017

DISTRIBUCIÓN DE LA DEMANDA DE BENEFICIARIOS DE FONASA A PRESTADORES PRIVADOS

5,0%

44,1%

20,8%

30,0%

CONSULTA MÉDICA GENERAL V Región

FONASA AFONASA BFONASA CFONASA D

7,6%

46,9%19,0%

26,5%

CONSULTA MÉDICA DE ESPECIALIDADV Región

FONASA A

FONASA B

FONASA C

FONASA D

7,0%

41,0%

23,2%

28,8%

EXÁMENES DE LABORATORIOV Región

FONASA A

FONASA B

FONASA C

FONASA D

9,2%

46,9%16,6%

27,3%

EXÁMENES RADIOLÓGICOSV Región

FONASA A

FONASA B

FONASA C

FONASA D

5%

47%

16%

32%

HOSP. + INTERV. QUIRÚRGICASV Región

FONASA A

FONASA B

FONASA C

FONASA D

Clínicas de Chile A.G.

50

ANEXO 5: VI Región del Libertador General Bernardo O´Higgins 1. INFORMACIÓN GENERAL

Superficie: es de 16.387,0 kms², (calculada por el Instituto Geográfico Militar). Población: Según actualización de proyecciones de población 2002-2020, para el año 2018 se estima una población de 942.257 habitantes (472.501 hombres y 469.756 mujeres), con una densidad de 57,5 habitantes por km². La tasa media de crecimiento anual estimada para el período 2017-2018, es de 0,8 personas por cada 100 habitantes.

DESCRIPCIÓN GENERAL La región tiene una importante producción frutícola (manzanas, uvas, peras y carozos), mientras que las explotaciones forestales son un rubro en aumento.

DATOS BÁSICOS ACTIVIDAD ECONÓMICA 1.- Provincia Cachapoal Capital: Rancagua 1. Rancagua 2. Codegua 3. Coinco 4. Coltauco 5. Donihue 6. Graneros 7. Las Cabras 8. Machali 9. Malloa 10. Mostazal 11. Olivar 12. Peumo 13. Pichidegua 14. Quinta de Tilcoco 15. Rengo 16. Requinoa 17. San Vicente 2.- Provincia Cardenal Caro Capital: Pichilemu 1. Pichilemu 2. La Estrella 3. Litueche 4. Marchihue 5. Navidad 6. Paredones

Según cifras preliminares del BCCh, la evolución del PIBR encadenado para el año 2016 registró un crecimiento de 1,5%. Las actividades que más influyeron en el crecimiento fueron minería (4,7%), agropecuario-silvícola (4,0%) y servicios personales (3,7%). Por el contrario, las actividades construcción (-8,4%), comercio, restaurantes y hoteles (-2,4%) y servicios financieros y empresariales (-0,9%) fueron los sectores con mayor incidencia negativa en el PIBR. En la estructura económica de la región en términos nominales para el año 2016 las actividades más representativas fueron minería (18,4%), agropecuario-silvícola (15,6%) y servicios personales (11,8%). La actividad exportadora alcanzó los 3.886,3 millones de dólares en 2016, obteniendo un crecimiento de 6,0% en términos interanuales. El sector industria (36,5%) fue el que tuvo la mayor participación en el total de envíos de la región debido principalmente a la exportación de alimentos. Le siguieron los sectores agropecuario-silvícola (35,9%) y minería (27,2%). Para el año 2017, las exportaciones de la región aumentaron 13,5%, respecto al año 2016, alcanzando 4.411,2 millones de dólares. El sector minería (37,5%), seguido por industria (31,7%) y agropecuario silvícola (30,4%), lideran la participación en los envíos.

Clínicas de Chile A.G.

51

3.- Provincia Colchagua Capital: San Fernando 1. San Fernando 2. Chépica 3. Chimbarongo 4. Lolol 5. Nancagua 6. Palmilla 7. Peralillo 8. Placilla 9. Pumanque 10. Santa Cruz

FUENTE: Compendio Estadístico INE 2018.

Hombres; 472.501Mujeres;

469.756

POBLACIÓN CHILEVI Región O´Higgins (por sexo)

Año 2018

Hombres Mujeres

942.257

14,53

13,56 13,67

12,40

11

12

12

13

13

14

14

15

15

2010 2012 2015 2017

TASA BRUTA DE NATALIDAD (pmh)VI Región - Año 2017

Clínicas de Chile A.G.

52

2. ASEGURAMIENTO EN SALUD

DISTRIBUCIÓN POBLACIÓN POR SISTEMA DE ASEGURAMIENTO EN SALUD

REGIÓN FONASA ISAPRE FFAA NINGUNO OTRO SISTEMA TOTAL

VI REGIÓN 86,8% 10,7% 1,0% 1,1% 0,3% 100%

TOTAL PAÍS 79,1% 16,4% 2,9% 1,1% 0,5% 100%

FUENTE: CASEN 2017

86,8%

10,7%

1,0%1,1%0,3%

DISTRIBUCIÓN POBLACIÓN POR TIPO DE ASEGURAMIENTO EN SALUD

VI Región

FONASA

ISAPRE

FFAA

NINGUNO

OTRO SISTEMA

DISTRIBUCIÓN POBLACIÓN FONASAREGIÓN FONASA A FONASA B FONASA C FONASA D TOTAL

VI REGIÓN 22,6% 53,3% 12,1% 12,0% 100%

TOTAL PAÍS 28,4% 43,7% 13,8% 14,1% 100%FUENTE: CASEN 2017

Clínicas de Chile A.G.

53

VIColmena Golden Cross 18,6% 18,2%Cruz Blanca 13,9% 20,7%Vida Tres 0,6% 4,4%Nueva Mas Vida(*) 22,3% 13,2%Banmédica 14,2% 20,7%Consalud 11,8% 20,2%Total isapres abiertas 81,4% 97,3%San Lorenzo 0,0% 0,1%Fusat 17,8% 0,7%Chuquicamata 0,1% 0,9%Río Blanco 0,1% 0,2%Fundación 0,7% 0,8%Cruz del Norte 0,0% 0,1%Total isapres cerradas 18,6% 2,7%

TOTAL 100% 100% autoriza transferencia de contratos de salud prev isional y cartera de afiliados y beneficiarios de Isapre Masv ida a Isapre Optima y por Resolución Exenta IF/N° 129 del 23 de mayo de 2017, Isapre Optima cambia la razón social de Optima por "Nueva Masv ida".

FUENTE: Superintendencia de Salud.

Isapres PAÍS

BENEFICIARIOS POR ISAPRES Y POR REGIÓN A DICIEMBRE 2017

Clínicas de Chile A.G.

54

I II III IV V TotalFONASA 24,6% 23,4% 22,6% 18,6% 10,9% 100%FFAA 21,6% 21,1% 19,4% 16,5% 21,4% 100%ISAPRE 4,3% 7,9% 10,0% 23,0% 54,8% 100%NINGUNO (PARTICULAR) 25,5% 22,8% 26,0% 9,9% 15,8% 100%OTRO SISTEMA 28,1% 22,8% 43,0% 3,0% 3,1% 100%TOTAL 22,4% 21,7% 21,3% 18,9% 15,7% 100%

I II III IV V TotalFONASA 95,2% 93,6% 92,0% 85,4% 60,1% 87%FFAA 1,0% 1,0% 1,0% 0,9% 1,4% 1%ISAPRE 2,0% 3,9% 5,0% 13,0% 37,2% 11%NINGUNO (PARTICULAR) 1,3% 1,2% 1,4% 0,6% 1,2% 1%OTRO SISTEMA 0,4% 0,3% 0,7% 0,1% 0,1% 0%TOTAL 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100%FUENTE: CASEN 2017

POBLACIÓN POR QUINTIL DE INGRESO Y SISTEMA DE ASEGURAMIENTO

SISTEMA PREVISIONAL

VI REGIÓN

SISTEMA PREVISIONAL

QUINTIL DE INGRESOS

QUINTIL DE INGRESOS

FONASA ISAPRES

FONASA FONASA ISAPRES TOTAL FONASAREGIÓN B, C y D Beneficiarios e ISAPRES B, C y D Beneficiarios e ISAPRES

VI 604.256 130.965 735.221 82,2% 17,8% 100%Total País 10.620.626 3.393.662 14.014.288 75,8% 24,2% 100%FUENTE: Boletín Fonasa 2017.

ESTIMACIÓN DE POBLACIÓN POTENCIAL DEMANDANTE DE PRESTADORES PRIVADOS (FONASA E ISAPRES) 2017. CRITERIO GENERAL

FONASA ISAPRES

FONASA FONASA ISAPRES TOTAL FONASAREGIÓN C y D Beneficiarios e ISAPRES C y D Beneficiarios e ISAPRES

VI 324.267 130.965 455.232 71,2% 28,8% 100%Total País 5.425.194 3.393.662 8.818.856 61,5% 38,5% 100%FUENTE: Boletín Fonasa 2017.

ESTIMACIÓN DE POBLACIÓN POTENCIAL DEMANDANTE DE PRESTADORES PRIVADOS (FONASA E ISAPRES) 2017. CRITERIO CONSERVADOR

Clínicas de Chile A.G.

55

3. OFERTA DE PRESTADORES DE SALUD

Nota: camas públicas, información DEIS 2017.

AÑO 2017REGIÓN TIPO NOMBRE ESTABLECIMIENTO CAMAS

Hospital Clínico Fusat Rancagua 124Clínica de Salud Integral 88Clínica Isamedica 80Clínica Las Dalias 25Hospital Regional de Rancagua 536Hospital San Juan de Dios ( San Fernando) 179Hospital Dr. Ricardo Valenzuela Sáez ( Rengo) 104Hospital de Santa Cruz 85Hospital San Vicente de Tagua-Tagua 51Hospital Del Salvador (Peumo) 47Hospital Santa Filomena (Graneros) 38Hospital de Pichilemu 25Hospital de Coinco 21Hospital Mercedes (Chimbarongo) 20Hospital de Pichidegua 13Hospital de Lolol 12Hospital de Marchigüe 9Hospital de Nancagua 9Hospital de Litueche 8

1.474TOTAL REGIÓN VI - O´HIGGINS

NÚMERO DE ESTABLECIMIENTOS DE SALUD HOSPITALARIOS

Clínicas Privadas

VI

Público

135

88

80

25

NÚMEROS DE CAMAS PRIVADAS VI Región

Hospital Clínico FusatRancagua

Clínica de SaludIntegral

Clínica Isamedica

Clínica Las Dalias

Clínicas de Chile A.G.

56

CentrosMédicos

Centro deDiálisis Laboratorios Protesistas Centros

Imagenología ClínicasPrivadas

VI 34 0 51 0 34 8

0

10

20

30

40

50

60

Número de Instituciones de atenciones ambulatorias inscritas en la MLE,

VI Región, Año 2016

Clínicas de Chile A.G.

57

4. DEMANDA POR ATENCIONES DE SALUD

DISTRIBUCIÓN DE LA DEMANDA POR TIPO DE ASEGURAMIENTO DEL PACIENTEVI REGIÓN

PRESTACIÓN FONASA ISAPRE FFAAOTRO

SISTEMANINGUNO

(Particular) TOTALCONSULTA MÉDICA 87,6% 10,2% 0,9% 0,5% 0,8% 100%CONSULTA ESPECIALIDAD 82,9% 14,8% 1,1% 0,2% 1,1% 100%EXÁMENES LABORATORIO 87,0% 10,8% 0,8% 0,4% 1,0% 100%EXÁMENES RADIOLÓGICOS 85,1% 12,8% 0,7% 0,2% 1,3% 100%HOSP. + INTERV. QUIRÚRGICAS 83,2% 14,0% 1,0% 0,3% 1,6% 100%FUENTE: CASEN 2017

88% 83%

10% 15%2% 2%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

CONSULTA MÉDICA CONSULTA ESPECIALIDAD

DISTRIBUCIÓN DE LA DEMANDA POR TIPO DE ASEGURAMIENTO DEL PACIENTE

VI Región

FONASA ISAPRE FF.AA, Otro sistema o Particular

87% 85% 83%

11% 13% 14%2% 2% 3%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

EXÁMENES LABORATORIO EXÁMENES RADIOLÓGICOS HOSP. + INTERV. QUIRÚRGICAS

DISTRIBUCIÓN DE LA DEMANDA POR TIPO DE ASEGURAMIENTO DEL PACIENTE

VI Región

FONASA ISAPRE FF.AA, Otro sistema o Particular

Clínicas de Chile A.G.

58

DISTRIBUCIÓN DE DEMANDA TOTAL POR TIPO DE PRESTADOR QUE OTORGÓ LA ATENCIÓNVI REGIÓN

PÚBLICO PRIVADO FF.AA. MUTUALES OTRO TOTALCONSULTA MÉDICA 66,8% 32,0% 0,6% 0,4% 0,1% 100%CONSULTA ESPECIALIDAD 43,3% 54,7% 0,8% 0,7% 0,4% 100%EXÁMENES LABORATORIO 64,9% 32,8% 0,4% 1,2% 0,7% 100%EXÁMENES RADIOLÓGICOS 42,0% 55,4% 0,4% 2,0% 0,2% 100%HOSP. + INTERV. QUIRÚRGICAS 72,5% 24,8% 1,1% 1,2% 0,4% 100%FUENTE: CASEN 2017

32%

55%

33%

55%

25%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

Consulta General ConsultaEspecialidad

Ex. Laboratorio Ex. Radiológicos Hosp. e Interv.Quirúrgica

UTILIZACIÓN DE ESTABLECIMIENTOS PRIVADOSPOR TIPO DE PRESTACIÓN, VI REGIÓN - CASEN 2017

Clínicas de Chile A.G.

59

(por tipo de aseguramiento del paciente)VI REGIÓN

FONASA ISAPRES FF.AA.OTRO

SISTEMANINGUNO

(Particular) TOTALCONSULTA MÉDICA 66,5% 31,2% 1,2% 0,2% 0,9% 100%CONSULTA MÉDICA ESPECIALIDA 71,2% 26,3% 1,1% 0,3% 1,2% 100%EXÁMENES LABORATORIO 67,7% 30,5% 1,3% 0,0% 0,5% 100%EXÁMENES RADIOLÓGICOS 75,1% 22,3% 0,8% 0,1% 1,7% 100%HOSP. + INTERV. QUIRÚRGICAS 46,0% 53,5% 0,5% 0,0% 0,0% 100%FUENTE: CASEN 2017

ORIGEN DE PRESTACIONES OTORGADAS POR PRESTADORES PRIVADOS (%)

67% 71%

31% 26%

2% 3%0%

10%20%30%40%50%60%70%80%

CONSULTA MÉDICA CONSULTA ESPECIALIDAD

ORIGEN DE PRESTACIONES OTORGADAS POR PRESTADORES PRIVADOS (%) VI Región

FONASA ISAPRES RESTO

68%75%

46%

31%22%

53%

2% 3% 0%0%

10%20%30%40%50%60%70%80%

EXÁMENES LABORATORIO EXÁMENES RADIOLÓGICOS HOSP. + INTERV.QUIRÚRGICAS

ORIGEN DE PRESTACIONES OTORGADAS POR PRESTADORES PRIVADOS (%) VI Región

FONASA ISAPRES RESTO

Clínicas de Chile A.G.

60

POR GRUPO DE INGRESO (%)VI REGIÓN

FONASA A FONASA B FONASA CFONASA D TOTALCONSULTA MÉDICA 8,5% 52,9% 15,3% 23,3% 100%CONSULTA ESPECIALIDAD 9,8% 50,5% 13,1% 26,6% 100%EXÁMENES LABORATORIO 8,5% 52,5% 14,1% 24,9% 100%EXÁMENES RADIOLÓGICOS 12,7% 52,2% 13,6% 21,6% 100%HOSP. + INTERV. QUIRÚRGICAS 12,7% 52,7% 20,2% 14,4% 100%FUENTE: CASEN 2017

DISTRIBUCIÓN DE LA DEMANDA DE BENEFICIARIOS DE FONASA A PRESTADORES PRIVADOS

8,5%

52,9%15,3%

23,3%

CONSULTA MÉDICA GENERAL VI Región

FONASA A

FONASA B

FONASA C

FONASA D

9,8%

50,5%13,1%

26,6%

CONSULTA MÉDICA DE ESPECIALIDADVI Región

FONASA A

FONASA B

FONASA C

FONASA D

8,5%

52,5%14,1%

24,9%

EXÁMENES DE LABORATORIOVI Región

FONASA A

FONASA B

FONASA C

FONASA D

12,7%

52,2%

13,6%

21,6%

EXÁMENES RADIOLÓGICOSVI Región

FONASA A

FONASA B

FONASA C

FONASA D

13%

53%

20%

14%

HOSP. + INTERV. QUIRÚRGICASVI Región

FONASA A

FONASA B

FONASA C

FONASA D

Clínicas de Chile A.G.

61

ANEXO 6: VII Región del Maule 1. INFORMACIÓN GENERAL

Superficie: Es de 30.296,1 kms², (calculada por el Instituto Geográfico Militar). Población: según actualización de proyecciones de población 2002-2020, para el año 2018 se estima una población de 1.064.615 habitantes (526.814 hombres y 537.801 mujeres), con una densidad de 35,1 habitantes por km². La tasa media de crecimiento anual estimada para el período 2017-2018, es de 0,7 personas por cada 100 habitantes.

DESCRIPCIÓN GENERAL La región destaca por ser un productor importante de arroz, remolacha y porotos.

DATOS BÁSICOS ACTIVIDAD ECONÓMICA Capital Regional: TALCA 1.- Provincia Talca Capital: Talca 1. Talca 2. Constitución 3. Curepto 4. Empedrado 5. Maule 6. Pelarco 7. Pencahue 8. Río Claro 9. San Clemente 10. San Rafael 2.- Provincia Cauquenes Capital: Cauquenes 1. Cauquenes 2. Chanco 3. Pelluhue 3.- Provincia Curicó Capital: Curicó 1. Curicó 2. Hualañé 3. Licantén 4. Molina 5. Rauco 6. Romeral

Según cifras preliminares del BCCh, la evolución del PIBR encadenado para el año 2016 registró un decrecimiento de 0,3% interanual respecto de 2015. Las principales actividades que incidieron en este resultado fueron industria manufacturera (-12,1%), electricidad, gas, agua y gestión de desechos (-16,1%) y minería (-10,3%). Por otra parte, las actividades con mayor impacto positivo fueron servicios personales (7,0%), construcción (7,8%) y comercio, restaurantes y hoteles (7,6%). Según la estructura económica de la región en términos nominales para el año 2016, las principales actividades fueron: servicios personales (15,3%), agropecuario-silvícola (14,6%) e industria manufacturera (12,5%). Por otra parte, la actividad exportadora de la región alcanzó los 2.355,6 millones de dólares en 2016, anotando en los envíos hacia el exterior una variación de 0,7% en términos interanuales. El sector industria (66,6%) fue el que presentó la mayor participación en el total de envíos de la región debido, principalmente, al mayor dinamismo de las actividades de fabricación de celulosa, papel y cartón. El sector agropecuario-silvícola (33,1%) se ubicó en el segundo lugar. Las exportaciones para el año 2017 fueron de 2.275,8 millones de dólares, anotando un decrecimiento de

Clínicas de Chile A.G.

62

7. Sagrada Familia 8. Teno 9. Vichuquén 4.- Provincia Linares Capital: Linares 1. Linares 2. Colbún 3. Longaví 4. Parral 5. Retiro 6. San Javier 7. Villa Alegre 8. Yerbas Buenas

3,4% respecto al año anterior, debido principalmente a menores envíos del sector agropecuario-silvícola. En términos de participación, el sector Industria (72,7%) mantiene su liderazgo, seguido de agropecuario-silvícola (27,3%).

FUENTE: Compendio Estadístico INE 2018.

Hombres; 526.814Mujeres;

537.801

POBLACIÓN CHILEVII Región Maule (por sexo)

Año 2018

Hombres Mujeres

1.057.533

14,05

13,15 13,27

12,60

12

12

13

13

14

14

15

2010 2012 2015 2017

TASA BRUTA DE NATALIDAD (pmh)VII Región - Año 2017

Clínicas de Chile A.G.

63

2. ASEGURAMIENTO EN SALUD

DISTRIBUCIÓN POBLACIÓN POR SISTEMA DE ASEGURAMIENTO EN SALUD

REGIÓN FONASA ISAPRE FFAA NINGUNO OTRO SISTEMA TOTAL

VII REGIÓN 91,3% 5,2% 1,7% 1,3% 0,5% 100%

TOTAL PAÍS 79,1% 16,4% 2,9% 1,1% 0,5% 100%

FUENTE: CASEN 2017

91,3%

5,2%

1,7%1,3%0,5%

DISTRIBUCIÓN POBLACIÓN POR TIPO DE ASEGURAMIENTO EN SALUD

VII Región

FONASA

ISAPRE

FFAA

NINGUNO

OTRO SISTEMA

DISTRIBUCIÓN POBLACIÓN FONASAREGIÓN FONASA A FONASA B FONASA C FONASA D TOTAL

VI I REGIÓN 27,1% 52,8% 10,1% 10,0% 100%

TOTAL PAÍS 28,4% 43,7% 13,8% 14,1% 100%FUENTE: CASEN 2017

Clínicas de Chile A.G.

64

VIIColmena Golden Cross 30,9% 18,2%Cruz Blanca 18,1% 20,7%Vida Tres 0,9% 4,4%Nueva Mas Vida(*) 12,3% 13,2%Banmédica 16,6% 20,7%Consalud 20,2% 20,2%Total isapres abiertas 98,9% 97,3%San Lorenzo 0,0% 0,1%Fusat 0,1% 0,7%Chuquicamata 0,0% 0,9%Río Blanco 0,0% 0,2%Fundación 0,9% 0,8%Cruz del Norte 0,0% 0,1%Total isapres cerradas 1,1% 2,7%

TOTAL 100% 100% autoriza transferencia de contratos de salud prev isional y cartera de afiliados y beneficiarios de Isapre Masv ida a Isapre Optima y por Resolución Exenta IF/N° 129 del 23 de mayo de 2017, Isapre Optima cambia la razón social de Optima por "Nueva Masv ida".

FUENTE: Superintendencia de Salud.

Isapres PAÍS

BENEFICIARIOS POR ISAPRES Y POR REGIÓN A DICIEMBRE 2017

Clínicas de Chile A.G.

65

I II III IV V TotalFONASA 22,6% 23,8% 21,8% 19,0% 12,7% 100%FFAA 5,8% 8,5% 24,2% 24,7% 36,9% 100%ISAPRE 1,5% 2,4% 3,9% 11,9% 80,3% 100%NINGUNO (PARTICULAR) 21,7% 25,1% 12,3% 30,0% 10,9% 100%OTRO SISTEMA 38,4% 22,4% 14,1% 2,5% 22,6% 100%TOTAL 21,3% 22,5% 20,7% 18,8% 16,7% 100%

I II III IV V TotalFONASA 97,0% 96,9% 95,9% 92,3% 69,7% 91%FFAA 0,5% 0,6% 2,0% 2,2% 3,8% 2%ISAPRE 0,4% 0,5% 1,0% 3,3% 25,0% 5%NINGUNO (PARTICULAR) 1,3% 1,4% 0,8% 2,1% 0,8% 1%OTRO SISTEMA 0,8% 0,5% 0,3% 0,1% 0,6% 0%TOTAL 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100%FUENTE: CASEN 2017

POBLACIÓN POR QUINTIL DE INGRESO Y SISTEMA DE ASEGURAMIENTO

SISTEMA PREVISIONAL

VII REGIÓN

SISTEMA PREVISIONALQUINTIL DE INGRESOS

QUINTIL DE INGRESOS

FONASA ISAPRES

FONASA FONASA ISAPRES TOTAL FONASAREGIÓN B, C y D Beneficiarios e ISAPRES B, C y D Beneficiarios e ISAPRES

VI I 655.470 91.228 746.698 87,8% 12,2% 100%Total País 10.620.626 3.393.662 14.014.288 75,8% 24,2% 100%FUENTE: Boletín Fonasa 2017.

ESTIMACIÓN DE POBLACIÓN POTENCIAL DEMANDANTE DE PRESTADORES PRIVADOS (FONASA E ISAPRES) 2017. CRITERIO GENERAL

FONASA ISAPRESO

FONASA FONASA ISAPRES TOTAL FONASAREGIÓN C y D Beneficiarios e ISAPRES C y D Beneficiarios e ISAPRES

VI I 333.556 91.228 424.784 78,5% 21,5% 100%Total País 5.425.194 3.393.662 8.818.856 61,5% 38,5% 100%FUENTE: Boletín Fonasa 2017.

ESTIMACIÓN DE POBLACIÓN POTENCIAL DEMANDANTE DE PRESTADORES PRIVADOS (FONASA E ISAPRES) 2017. CRITERIO CONSERVADOR

Clínicas de Chile A.G.

66

3. OFERTA DE PRESTADORES DE SALUD

Nota: camas públicas, información DEIS preliminar 2017.

AÑO 2017REGIÓN TIPO NOMBRE ESTABLECIMIENTO CAMAS

Clínica ARDA 27Conin Curicó 40Clínica del Maule 72Clínica Regional Lircay 56Hospital Dr. César Garavagno Burotto (Talca) 577Hospital Pdte Carlos Ibáñez (Linares) 272Hospital San Juan de Dios (Curicó) 285Hospital San Juan de Dios (Cauquenes) 121Hospital de San Carlos 116Hospital San José (Parral) 102Hospital Clínico Herminda Martín (Chillán) 466Hospital de Constitución 75Hospital Dr. Abel Fuentealba Lagos (San Javier) 66Hospital de Molina 63Hospital Comunitario de Salud Familiar de Quirihue 57Hospital Comunitario de Salud Familiar de Bulnes 54Hospital Comunitario de Salud Familiar Dr Eduardo Contreras Trabucco de Coelemu

52

Hospital Com. Salud Familiar Pedro Morales C. (Yungay) 47Hospital de Teno 28Hospital Comunitario de Salud Familiar de El Carmen 27Hospital Dr. Benjamín Pedreros (Chanco) 25Hospital de Licantén 23Hospital de Hualañé 11Hospital de Curepto 12

2.674(*) Otros establecimientos como FF.AA. Mutuales, Psiquiátricos, Hospitales Codelco, Conin, Teletón, etc.

NÚMERO DE ESTABLECIMIENTOS DE SALUD HOSPITALARIOS

Público

VII

Clínicas Privadas

Otros (*)

TOTAL REGIÓN VII - MAULE

Clínicas de Chile A.G.

67

72

56

NÚMEROS DE CAMAS PRIVADAS VII Región

Clínica del Maule

Clínica RegionalLircay

CentrosMédicos

Centro deDiálisis Laboratorios Protesistas Centros

Imagenología ClínicasPrivadas

VII 18 1 40 1 36 6

05

1015202530354045

Número de Instituciones de atenciones ambulatorias inscritas en la MLE,

VII Región, Año 2016

Clínicas de Chile A.G.

68

4. DEMANDA POR ATENCIONES DE SALUD

DISTRIBUCIÓN DE LA DEMANDA POR TIPO DE ASEGURAMIENTO DEL PACIENTEVII REGIÓN

PRESTACIÓN FONASA ISAPRE FFAAOTRO

SISTEMANINGUNO

(Particular) TOTALCONSULTA MÉDICA 91,0% 6,0% 1,3% 0,3% 1,5% 100%CONSULTA ESPECIALIDAD 88,6% 7,2% 2,3% 0,7% 1,3% 100%EXÁMENES LABORATORIO 91,5% 5,5% 1,5% 0,4% 1,2% 100%EXÁMENES RADIOLÓGICOS 88,7% 6,7% 2,6% 0,6% 1,4% 100%HOSP. + INTERV. QUIRÚRGICAS 91,1% 4,3% 3,3% 0,5% 0,8% 100%FUENTE: CASEN 2017

91% 89%

6% 7%3% 4%0%

20%

40%

60%

80%

100%

CONSULTA MÉDICA CONSULTA ESPECIALIDAD

DISTRIBUCIÓN DE LA DEMANDA POR TIPO DE ASEGURAMIENTO DEL PACIENTE

VII Región

FONASA ISAPRE FF.AA, Otro sistema o Particular

91% 89% 91%

5% 7% 4%3% 5% 5%0,0%

20,0%

40,0%

60,0%

80,0%

100,0%

EXÁMENES LABORATORIO EXÁMENES RADIOLÓGICOS HOSP. + INTERV. QUIRÚRGICAS

DISTRIBUCIÓN DE LA DEMANDA POR TIPO DE ASEGURAMIENTO DEL PACIENTE

VII Región

FONASA ISAPRE FF.AA, Otro sistema o Particular

Clínicas de Chile A.G.

69

DISTRIBUCIÓN DE DEMANDA TOTAL POR TIPO DE PRESTADOR QUE OTORGÓ LA ATENCIÓNVII REGIÓN

PÚBLICO PRIVADO FF.AA. MUTUALES OTRO TOTALCONSULTA MÉDICA 70,5% 28,4% 0,5% 0,4% 0,2% 100%CONSULTA ESPECIALIDAD 47,0% 50,5% 0,7% 0,6% 1,2% 100%EXÁMENES LABORATORIO 71,4% 26,6% 0,5% 0,7% 0,8% 100%EXÁMENES RADIOLÓGICOS 48,1% 49,0% 0,5% 2,2% 0,1% 100%HOSP. + INTERV. QUIRÚRGICAS 77,6% 18,3% 2,3% 1,5% 0,3% 100%FUENTE: CASEN 2017

28%

51%

27%

49%

18%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

Consulta General ConsultaEspecialidad

Ex. Laboratorio Ex. Radiológicos Hosp. e Interv.Quirúrgica

UTILIZACIÓN DE ESTABLECIMIENTOS PRIVADOSPOR TIPO DE PRESTACIÓN, VII REGIÓN - CASEN 2017

Clínicas de Chile A.G.

70

(por tipo de aseguramiento del paciente)VII REGIÓN

FONASA ISAPRES FF.AA.OTRO

SISTEMANINGUNO

(Particular) TOTALCONSULTA MÉDICA 76,8% 18,8% 2,3% 0,8% 1,4% 100%CONSULTA ESPECIALIDAD 80,8% 13,6% 3,1% 1,0% 1,5% 100%EXÁMENES LABORATORIO 75,8% 18,8% 3,7% 1,0% 0,7% 100%EXÁMENES RADIOLÓGICOS 81,0% 13,1% 3,7% 0,6% 1,6% 100%HOSP. + INTERV. QUIRÚRGICAS 75,5% 20,7% 3,3% 0,5% 0,0% 100%FUENTE: CASEN 2017

ORIGEN DE PRESTACIONES OTORGADAS POR PRESTADORES PRIVADOS (%)

77% 81%

19% 14%4% 6%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

CONSULTA MÉDICA CONSULTA MÉDICA ESPECIALIDAD

ORIGEN DE PRESTACIONES OTORGADAS POR PRESTADORES PRIVADOS (%) VII Región

FONASA ISAPRES RESTO

76% 81% 76%

19% 13%21%

5% 6% 4%0%

20%

40%

60%

80%

100%

EXÁMENES LABORATORIO EXÁMENES RADIOLÓGICOS HOSP. + INTERV.QUIRÚRGICAS

ORIGEN DE PRESTACIONES OTORGADAS POR PRESTADORES PRIVADOS (%) VII Región

FONASA ISAPRES RESTO

Clínicas de Chile A.G.

71

POR GRUPO DE INGRESO (%)VII REGIÓN

FONASA A FONASA B FONASA C FONASA D TOTALCONSULTA MÉDICA 7,7% 48,3% 18,3% 25,8% 100%CONSULTA ESPECIALIDAD 7,7% 55,0% 14,4% 22,9% 100%EXÁMENES LABORATORIO 10,0% 51,8% 16,5% 21,7% 100%EXÁMENES RADIOLÓGICOS 17,2% 50,0% 12,7% 20,0% 100%HOSP. + INTERV. QUIRÚRGICAS 13,8% 47,6% 22,6% 16,0% 100%FUENTE: CASEN 2017

DISTRIBUCIÓN DE LA DEMANDA DE BENEFICIARIOS DE FONASA A PRESTADORES PRIVADOS

7,7%

48,3%18,3%

25,8%

CONSULTA MÉDICA GENERAL VII Región

FONASA A

FONASA B

FONASA C

FONASA D

7,7%

55,0%14,4%

22,9%

CONSULTA MÉDICA DE ESPECIALIDADVII Región

FONASA A

FONASA B

FONASA C

FONASA D

10,0%

51,8%16,5%

21,7%

EXÁMENES DE LABORATORIOVII Región

FONASA A

FONASA B

FONASA C

FONASA D

17,2%

50,0%

12,7%

20,0%

EXÁMENES RADIOLÓGICOSVII Región

FONASA A

FONASA B

FONASA C

FONASA D

14%

47%

23%

16%

HOSP. + INTERV. QUIRÚRGICASVII Región

FONASA A

FONASA B

FONASA C

FONASA D

Clínicas de Chile A.G.

72

ANEXO 7:

VIII Región del Bío-Bío y XVI nueva Región de Ñuble

1. INFORMACIÓN GENERAL

VIII Región del Bío-Bío, la superficie, calculada por el Instituto Geográfico Militar, es de 24.021 kms². XVI Región de Ñuble, la nueva región cuenta con una superficie total de 13.178,5 km². y administrativamente está constituida por tres provincias (Diguillín, Punilla e Itata) y 21 comunas, siendo Chillán, la capital regional. Población: VIII Región del Bío-Bío: Según actualización de proyecciones de población 2002-2020, se estima una población de 2.153.664 habitantes (1.057.749 hombres y 1095.915 mujeres) con una densidad de 58,1 habitantes por kms². La tasa media de crecimiento anual estimada para el periodo 2017-2018 es de 0,6 personas por cada 100 habitantes. Nota: en la información de la Región del Bío-Bío incluye la población de la nueva región de Ñuble.

DESCRIPCIÓN GENERAL Se sustenta en las exportaciones forestales, pesqueras e industriales. Cuenta con cinco puertos comerciales y centrales hidroeléctricas.

DATOS BÁSICOS ACTIVIDAD ECONÓMICA Capital Regional: CONCEPCIÓN 1.- Provincia Concepción Capital: Concepción 1. Concepción 2. Coronel 3. Chiguayante 4. Florida 5. Hualqui 6. Lota 7. Penco 8. San Pedro de la Paz 9. Santa Juana 10. Talcahuano 11. Tomé 12. Hualpén

2.- Provincia Arauco Capital: Lebu 1. Lebu 2. Arauco 3. Cañete

VIII Región del Bío-Bío: Según cifras preliminares del BCCh, la evolución del PIBR encadenado para el año 2016 registró un crecimiento de 1,6%. Este resultado se debió principalmente a las actividades servicios personales (5,8%), industria manufacturera (2,0%) y construcción (4,5%). Por otra parte, las actividades con mayor impacto negativo en el PIBR fueron electricidad, gas, agua y gestión de desechos (-12,4%), pesca (-12,0%) y minería (-28,8%). En relación con la estructura sectorial del PIBR nominal en el año 2016, los sectores con mayor participación fueron: industria manufacturera (23,7%), servicios personales (15,5%), servicios de vivienda e inmobiliarios (9,4%) y transporte, información y comunicaciones (8,3%). El valor de las exportaciones regionales fue de 4.733,2 millones de dólares en 2016, anotando un leve crecimiento de 0,4%, con respecto al año 2015. Destacaron las exportaciones de industria manufacturera (96,3%) con casi la totalidad de los envíos regionales, resaltando los productos

Clínicas de Chile A.G.

73

4. Contulmo 5. Curanilahue 6. Los Álamos 7. Tirúa

3.- Provincia Biobío Capital: Los Ángeles 1. Los Ángeles 2. Antuco 3. Cabrero 4. Laja 5. Mulchén 6. Nacimiento 7. Negrete 8. Quilaco 9. Quilleco 10. San Rosendo 11. Santa Bárbara 12. Tucapel 13. Yumbel 14. Alto Biobío Capital Regional: CHILLAN 1.- Provincia Diguilin Capital: Bulnes 1. Chillán 2. Chillan Viejo 3. Quillón 4. Bulnes 5. San Ignacio 6. El Carmen, 7. Pinto, 8. Pemuco 9. Yungay 2.- Provincia Punilla Capital: San Carlos 1. San Carlos 2. Coihueco 3. San Nicolás 4. San Fabian 5. Ñiquen 3.- Provincia Itata Capital: Quirihue 1. Quirihue 2. Cobquecura 3. Ninhue 4. Treguaco 5. Coelemu 6. Portezuelo 7. Ranquil

forestales y la fabricación de celulosa, papel y cartón. La actividad agropecuario-silvícola (2,9%) tuvo la segunda mayor participación del período, disminuyendo sus envíos al exterior (-4,9%) respecto a 2015. En 2017 las exportaciones crecieron 1,4%, registrando 4.800,8 millones de dólares, manteniéndose al sector industrial (96,6%) como el de mayor participación de la región, seguido por el agropecuario silvícola (2,7%).

Clínicas de Chile A.G.

74

FUENTE: Compendio Estadístico INE 2018.

Hombres; 1.057.749Mujeres;

1.095.915

POBLACIÓN CHILEVIII Región del BíoBío (por sexo)

Año 2018

Hombres Mujeres

2.141.039

13,86

12,8913,37

11,80

11

11

12

12

13

13

14

14

15

2010 2012 2015 2017

TASA BRUTA DE NATALIDAD (pmh)VIII Región - Año 2017

Clínicas de Chile A.G.

75

2. ASEGURAMIENTO EN SALUD

DISTRIBUCIÓN POBLACIÓN POR SISTEMA DE ASEGURAMIENTO EN SALUD

REGIÓN FONASA ISAPRE FFAA NINGUNO OTRO SISTEMA TOTAL

VII I y XVI REGIÓN 87,2% 9,0% 2,7% 0,7% 0,4% 100%

TOTAL PAÍS 79,1% 16,4% 2,9% 1,1% 0,5% 100%

FUENTE: CASEN 2017

87,2%

9,0%

2,7%0,7% 0,4%

DISTRIBUCIÓN POBLACIÓN POR TIPO DE ASEGURAMIENTO EN SALUD

VIII y XVI Región

FONASA

ISAPRE

FFAA

NINGUNO

OTRO SISTEMA

DISTRIBUCIÓN POBLACIÓN FONASAREGIÓN FONASA A FONASA B FONASA C FONASA D TOTAL

VI I I y XVI REGIÓN 29,8% 43,7% 13,3% 13,1% 100%

TOTAL PAÍS 28,4% 43,7% 13,8% 14,1% 100%FUENTE: CASEN 2017

Clínicas de Chile A.G.

76

VIIIColmena Golden Cross 13,3% 18,2%Cruz Blanca 15,6% 20,7%Vida Tres 1,9% 4,4%Nueva Mas Vida(*) 30,6% 13,2%Banmédica 11,5% 20,7%Consalud 26,3% 20,2%Total isapres abiertas 99,1% 97,3%San Lorenzo 0,0% 0,1%Fusat 0,0% 0,7%Chuquicamata 0,0% 0,9%Río Blanco 0,0% 0,2%Fundación 0,8% 0,8%Cruz del Norte 0,0% 0,1%Total isapres cerradas 0,9% 2,7%

TOTAL 100% 100%(*) Por Resolución Exenta IF/N° 105 de 26 de abril de 2017, se autoriza transferencia de contratos de salud prev isional y cartera de afiliados y beneficiarios de Isapre Masv ida a Isapre Optima y por Resolución Exenta IF/N° 129 del 23 de mayo de 2017, Isapre Optima cambia la razón social de Optima por "Nueva Masv ida".

FUENTE: Superintendencia de Salud.

Isapres PAÍS

BENEFICIARIOS POR ISAPRES Y POR REGIÓN A DICIEMBRE 2017

Clínicas de Chile A.G.

77

I II III IV V TotalFONASA 22,9% 23,9% 21,8% 19,3% 12,2% 100%FFAA 6,1% 11,7% 26,4% 26,9% 28,9% 100%ISAPRE 4,0% 5,8% 6,4% 18,3% 65,5% 100%NINGUNO (PARTICULAR) 12,2% 31,6% 22,3% 16,8% 17,2% 100%OTRO SISTEMA 9,9% 17,8% 29,1% 14,0% 29,2% 100%TOTAL 20,6% 21,9% 20,5% 19,3% 17,6% 100%

I II III IV V TotalFONASA 96,9% 94,9% 92,4% 86,8% 60,5% 87%FFAA 0,8% 1,4% 3,5% 3,8% 4,5% 3%ISAPRE 1,7% 2,4% 2,8% 8,6% 33,7% 9%NINGUNO (PARTICULAR) 0,4% 1,0% 0,7% 0,6% 0,7% 1%OTRO SISTEMA 0,2% 0,3% 0,6% 0,3% 0,7% 0%TOTAL 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100%FUENTE: CASEN 2017

POBLACIÓN POR QUINTIL DE INGRESO Y SISTEMA DE ASEGURAMIENTOVIII y XVI REGIÓN

QUINTIL DE INGRESOS

QUINTIL DE INGRESOS

SISTEMA PREVISIONAL

SISTEMA PREVISIONAL

FONASA ISAPRES

FONASA FONASA ISAPRES TOTAL FONASAREGIÓN B, C y D Beneficiarios e ISAPRES B, C y D Beneficiarios e ISAPRES

VI I I y XVI 1.259.561 232.541 1.492.102 84,4% 15,6% 100%Total País 10.620.626 3.393.662 14.014.288 75,8% 24,2% 100%FUENTE: Boletín Fonasa 2017.

ESTIMACIÓN DE POBLACIÓN POTENCIAL DEMANDANTE DE PRESTADORES PRIVADOS (FONASA E ISAPRES) 2017. CRITERIO GENERAL

FONASA ISAPRES

FONASA FONASA ISAPRES TOTAL FONASAREGIÓN C y D Beneficiarios e ISAPRES C y D Beneficiarios e ISAPRES

VI I I y XVI 676.559 232.541 909.100 74,4% 25,6% 100%Total País 5.425.194 3.393.662 8.818.856 61,5% 38,5% 100%FUENTE: Boletín Fonasa 2017.

ESTIMACIÓN DE POBLACIÓN POTENCIAL DEMANDANTE DE PRESTADORES PRIVADOS (FONASA E ISAPRES) 2017. CRITERIO CONSERVADOR

Clínicas de Chile A.G.

78

3. OFERTA DE PRESTADORES DE SALUD

Nota: camas públicas, información DEIS preliminar 2017

AÑO 2017REGIÓN TIPO NOMBRE ESTABLECIMIENTO CAMAS

Hospital Naval Almirante Adriazola 360Hosp. Inst. de Seguridad del Trabajador Talcahuano 42Sanatorio integral Neuropsiquiátrico 30Conin Chillán 40Conin Concepción 30Conin Los Angeles 20Sanatorio Alemán 191Hospital Clínico del Sur S.A. 113Clínica Bío Bío 63Clínica Universitaria de Concepción 59Clínica Santa Mariana 46Clínica Los Andes Los Angeles 44Clínica Los Andes Chillán 40Clínica las Amapolas 23Clínica Adventista Los Angeles 16Hospital Clínico Regional Dr. Guillermo Grant 894Complejo Asistencial Dr. Víctor Ríos Ruiz (Los Ángeles) 524Hospital Las Higueras(Talcahuano) 418Hospital San José (Coronel) 146Hospital de Lota 112Hospital de Tomé 109Hospital de Curanilahue 102Hospital Comunitario de Mulchén 87Hospital Intercultural Kallvu Llanka (Cañete) 85Hospital de Lebu 68Hospital San Vicente de Arauco 63Hospital Clorinda Avello (Santa Juana) 46Hospital Comunitario de Nacimiento 57Hospital Comunitario de Yumbel 53Hospital Comunitario de Laja 28Hospital Penco - Lirquén 61Hospital Comunitario de Santa Bárbara 39Hospital de Florida 26Hospital Comunitario Dr. R. Muñoz Urrutia de Huépil 26Hospital de Contulmo 12

4.073(*) Otros establecimientos como FF.AA. Mutuales, Psiquiátricos, Hospitales Codelco, Conin, Teletón, etc.

NÚMERO DE ESTABLECIMIENTOS DE SALUD HOSPITALARIOS

TOTAL REGIÓN VIII - BÍO BÍO

Público

VIII y XVI

Otros (*)

Clínicas Privadas

Clínicas de Chile A.G.

79

191

11363

59

46

4440

2316

NÚMEROS DE CAMAS PRIVADAS VIII y XVI Región Sanatorio Alemán

Hospital Clínico del Sur S.A.

Clínica Bío Bío

Clínica Universitaria deConcepciónClínica Santa Mariana

Clínica Los Andes Los Angeles

Clínica Los Andes Chillán

Clínica las Amapolas

Clínica Adventista Los Angeles

CentrosMédicos

Centro deDiálisis Laboratorios Protesistas Centros

Imagenología ClínicasPrivadas

VIII 38 2 70 5 82 23

0102030405060708090

Número de Instituciones de atenciones ambulatorias inscritas en la MLE,

VIII y XVI Región, Año 2016

Clínicas de Chile A.G.

80

4. DEMANDA POR ATENCIONES DE SALUD

DISTRIBUCIÓN DE LA DEMANDA POR TIPO DE ASEGURAMIENTO DEL PACIENTEXVI y VIII REGIÓN DEL BÍO-BÍO

PRESTACIÓN FONASA ISAPRE FFAAOTRO

SISTEMANINGUNO

(Particular) TOTALCONSULTA MÉDICA 87,9% 8,1% 2,8% 0,5% 0,7% 100%CONSULTA ESPECIALIDAD 79,0% 16,7% 3,2% 0,2% 0,9% 100%EXÁMENES LABORATORIO 86,4% 9,6% 2,7% 0,4% 0,8% 100%EXÁMENES RADIOLÓGICOS 85,2% 10,4% 3,7% 0,4% 0,3% 100%HOSP. + INTERV. QUIRÚRGICAS 86,8% 9,4% 2,9% 0,3% 0,6% 100%FUENTE: CASEN 2017

88% 79%

8% 17%4% 4%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

CONSULTA MÉDICA CONSULTA ESPECIALIDAD

DISTRIBUCIÓN DE LA DEMANDA POR TIPO DE ASEGURAMIENTO DEL PACIENTE

XVI y VIII Región

FONASA ISAPRE FF.AA, Otro sistema o Particular

86% 85% 87%

10% 10% 9%4% 4% 4%0%

20%

40%

60%

80%

100%

EXÁMENES LABORATORIO EXÁMENES RADIOLÓGICOS HOSP. + INTERV. QUIRÚRGICAS

DISTRIBUCIÓN DE LA DEMANDA POR TIPO DE ASEGURAMIENTO DEL PACIENTE

XVI y VIII Región

FONASA ISAPRE FF.AA, Otro sistema o Particular

Clínicas de Chile A.G.

81

DISTRIBUCIÓN DE DEMANDA TOTAL POR TIPO DE PRESTADOR QUE OTORGÓ LA ATENCIÓNXVI y VIII REGIÓN DEL BÍO-BÍO

PÚBLICO PRIVADO FF.AA. MUTUALES OTRO TOTALCONSULTA MÉDICA 72,1% 25,1% 2,1% 0,3% 0,3% 100%CONSULTA ESPECIALIDAD 45,4% 51,4% 2,2% 0,5% 0,5% 100%EXÁMENES LABORATORIO 71,4% 24,9% 1,9% 1,3% 0,5% 100%EXÁMENES RADIOLÓGICOS 55,4% 40,0% 2,7% 1,7% 0,2% 100%HOSP. + INTERV. QUIRÚRGICAS 74,7% 20,8% 2,8% 1,3% 0,4% 100%FUENTE: CASEN 2017

25%

51%

25%

40%

21%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

Consulta General ConsultaEspecialidad

Ex. Laboratorio Ex. Radiológicos Hosp. e Interv.Quirúrgica

UTILIZACIÓN DE ESTABLECIMIENTOS PRIVADOSPOR TIPO DE PRESTACIÓN, VIII y XVI REGIÓN - CASEN 2017

Clínicas de Chile A.G.

82

(por tipo de aseguramiento del paciente)XVI y VIII REGIÓN DEL BÍO-BÍO

FONASA ISAPRES FF.AA.OTRO

SISTEMANINGUNO

(Particular) TOTALCONSULTA MÉDICA 65,5% 30,1% 2,5% 0,4% 1,4% 100%CONSULTA ESPECIALIDAD 64,2% 32,2% 2,1% 0,3% 1,2% 100%EXÁMENES LABORATORIO 58,6% 37,1% 2,5% 0,2% 1,5% 100%EXÁMENES RADIOLÓGICOS 73,8% 22,3% 2,9% 0,5% 0,5% 100%HOSP. + INTERV. QUIRÚRGICAS 56,5% 40,8% 1,3% 0,2% 1,2% 100%FUENTE: CASEN 2017

ORIGEN DE PRESTACIONES OTORGADAS POR PRESTADORES PRIVADOS (%)

66% 64%

30% 32%

4% 4%0%

10%20%30%40%50%60%70%

CONSULTA MÉDICA CONSULTA ESPECIALIDAD

ORIGEN DE PRESTACIONES OTORGADAS POR PRESTADORES PRIVADOS (%) VIII Región

FONASA ISAPRES RESTO

59%

74%

57%

37%

22%

41%

4% 4% 3%0%

10%20%30%40%50%60%70%80%

EXÁMENES LABORATORIO EXÁMENES RADIOLÓGICOS HOSP. + INTERV.QUIRÚRGICAS

ORIGEN DE PRESTACIONES OTORGADAS POR PRESTADORES PRIVADOS (%) VIII Región

FONASA ISAPRES RESTO

Clínicas de Chile A.G.

83

POR GRUPO DE INGRESO (%)XVI y VIII REGIÓN DEL BÍO-BÍO

FONASA A FONASA B FONASA C FONASA D TOTALCONSULTA MÉDICA 6,7% 38,2% 25,8% 29,3% 100%CONSULTA ESPECIALIDAD 7,6% 43,3% 20,6% 28,4% 100%EXÁMENES LABORATORIO 7,2% 37,3% 23,4% 32,1% 100%EXÁMENES RADIOLÓGICOS 13,0% 39,5% 19,2% 28,3% 100%HOSP. + INTERV. QUIRÚRGICAS 10,8% 35,6% 24,5% 29,1% 100%FUENTE: CASEN 2017

DISTRIBUCIÓN DE LA DEMANDA DE BENEFICIARIOS DE FONASA A PRESTADORES PRIVADOS

6,7%

38,2%

25,8%

29,3%

CONSULTA MÉDICA GENERAL VIII Región

FONASA A

FONASA B

FONASA C

FONASA D

7,6%

43,3%20,6%

28,4%

CONSULTA MÉDICA DE ESPECIALIDADVIII Región

FONASA A

FONASA B

FONASA C

FONASA D

7,2%

37,3%

23,4%

32,1%

EXÁMENES DE LABORATORIOVIII Región

FONASA A

FONASA B

FONASA C

FONASA D

13,0%

39,5%19,2%

28,3%

EXÁMENES RADIOLÓGICOSVIII Región

FONASA A

FONASA B

FONASA C

FONASA D

11%

36%

24%

29%

HOSP. + INTERV. QUIRÚRGICASVIII Región

FONASA A

FONASA B

FONASA C

FONASA D

Clínicas de Chile A.G.

84

ANEXO 8: IX Región de la Araucanía 1. INFORMACIÓN GENERAL

Superficie: La superficie obtenida por planimetría efectuada sobre carta 1:50.000 del I.G.M., es de 31.842,3 kms². Población: Según actualización de proyecciones de población 2002-2020, para el año 2018 se estima una población de 1.007.780 habitantes (495.361 hombres y 512.419 mujeres), con una densidad de 31,6 habitantes por km². La tasa media de crecimiento anual estimada para el período 2017-2018, es de 0,6 personas por cada 100 habitantes.

DESCRIPCIÓN GENERAL La región presenta una de las mayores superficies cultivadas del país en trigo, avena, cebada, raps y lupino.

DATOS BÁSICOS ACTIVIDAD ECONÓMICA Capital Regional: TEMUCO 1.- Provincia Cautín Capital: Temuco 1. Temuco 2. Carahue 3. Cunco 4. Curarrehue 5. Freire 6. Galvarino 7. Gorbea 8. Lautaro 9. Loncoche 10. Melipeuco 11. Nueva Imperial 12. Padre Las Casas 13. Perquenco 14. Pitrufquén 15. Pucón 16. Saavedra 17. Teodoro Schmidt 18. Toltén 19. Vilcún 20. Villarrica 21. Cholchol

Según cifras preliminares del BCCh, la evolución del PIBR encadenado para el año 2016 registró un crecimiento de 4,9%. Las actividades que explicaron mayormente el desempeño positivo de la región fueron servicios personales (8,0%), construcción (15,4%) y comercio, restaurantes y hoteles (5,8%). Por el contrario, la única actividad que presentó un bajo desempeño en el período fue la agropecuaria- silvícola (-2,6%). Según la estructura sectorial nominal del PIBR para el año 2016, los sectores con mayor participación fueron servicios personales (21,1%), industria manufacturera (10,7%) y agropecuario-silvícola (10,5%). En 2016, la región registró un nivel de exportaciones de 554,5 millones de dólares, 11,3% menor a lo registrado en 2015. La mayor cantidad de la región correspondió al sector industrial (79.9%), siendo a su vez los productos de celulosa, papel y cartón (60,2%), los de mayor participación en la actividad. El valor de exportaciones en 2017 alcanzó a 570,7 millones de dólares, reportando un aumento de

Clínicas de Chile A.G.

85

2.- Provincia Malleco Capital: Angol 1. Angol 2. Collipulli 3. Curacautín 4. Ercilla 5. Lonquimay 6. Los Sauces 7. Lumaco 8. Purén 9. Renaico 10. Traiguén 11. Victoria

2,9%. Se destacó el sector industrial con mayor cantidad de envíos (81,1%) del valor total de las exportaciones de la región. Al igual que el año anterior, fueron los productos de celulosa, papel y cartón, los más representativos en esta actividad.

FUENTE: Compendio Estadístico INE 2018.

Hombres; 492.851Mujeres;

509.124

POBLACIÓN CHILEIX Región de La Araucanía (por sexo)

Año 2018

Hombres Mujeres

1.001.975

14

13,42 13,46

12,60

12

12

13

13

14

14

15

2010 2012 2015 2017

TASA BRUTA DE NATALIDAD (pmh)IX Región - Año 2017

Clínicas de Chile A.G.

86

2. ASEGURAMIENTO EN SALUD

DISTRIBUCIÓN POBLACIÓN POR SISTEMA DE ASEGURAMIENTO EN SALUD

REGIÓN FONASA ISAPRE FFAA NINGUNO OTRO SISTEMA TOTAL

IX REGIÓN 88,5% 7,4% 2,7% 0,8% 0,7% 100%

TOTAL PAÍS 79,1% 16,4% 2,9% 1,1% 0,5% 100%

FUENTE: CASEN 2017

88,5%

7,4%

2,7%0,8% 0,7%

DISTRIBUCIÓN POBLACIÓN POR TIPO DE ASEGURAMIENTO EN SALUD

IX Región

FONASA

ISAPRE

FFAA

NINGUNO

OTRO SISTEMA

DISTRIBUCIÓN POBLACIÓN FONASAREGIÓN FONASA A FONASA B FONASA C FONASA D TOTAL

IX REGIÓN 37,8% 42,0% 11,2% 9,0% 100%

TOTAL PAÍS 28,4% 43,7% 13,8% 14,1% 100%FUENTE: CASEN 2017

Clínicas de Chile A.G.

87

IXColmena Golden Cross 21,7% 18,2%Cruz Blanca 26,7% 20,7%Vida Tres 2,4% 4,4%Nueva Mas Vida(*) 18,1% 13,2%Banmédica 11,2% 20,7%Consalud 18,4% 20,2%Total isapres abiertas 98,6% 97,3%San Lorenzo 0,0% 0,1%Fusat 0,0% 0,7%Chuquicamata 0,0% 0,9%Río Blanco 0,0% 0,2%Fundación 1,4% 0,8%Cruz del Norte 0,0% 0,1%Total isapres cerradas 1,4% 2,7%

TOTAL 100% 100%(*) Por Resolución Exenta IF/N° 105 de 26 de abril de 2017, se autoriza transferencia de contratos de salud prev isional y cartera de afiliados y beneficiarios de Isapre Masv ida a Isapre Optima y por Resolución Exenta IF/N° 129 del 23 de mayo de 2017, Isapre Optima cambia la razón social de Optima por "Nueva Masv ida".

FUENTE: Superintendencia de Salud.

Isapres PAÍS

BENEFICIARIOS POR ISAPRES Y POR REGIÓN A DICIEMBRE 2017

Clínicas de Chile A.G.

88

I II III IV V TotalFONASA 23,6% 24,9% 21,7% 17,3% 12,6% 100%FFAA 1,8% 5,9% 9,6% 30,4% 52,3% 100%ISAPRE 2,9% 2,0% 4,6% 20,2% 70,3% 100%NINGUNO (PARTICULAR) 16,9% 26,0% 20,2% 13,8% 23,1% 100%OTRO SISTEMA 8,7% 18,0% 32,9% 21,9% 18,5% 100%TOTAL 21,3% 22,6% 20,2% 17,9% 18,0% 100%

I II III IV V TotalFONASA 97,9% 97,2% 95,1% 85,6% 61,8% 88%FFAA 0,2% 0,7% 1,3% 4,5% 7,7% 3%ISAPRE 1,0% 0,7% 1,7% 8,3% 28,7% 7%NINGUNO (PARTICULAR) 0,6% 0,9% 0,8% 0,6% 1,0% 1%OTRO SISTEMA 0,3% 0,6% 1,2% 0,9% 0,8% 1%TOTAL 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100%FUENTE: CASEN 2017

SISTEMA PREVISIONAL

SISTEMA PREVISIONAL

POBLACIÓN POR QUINTIL DE INGRESO Y SISTEMA DE ASEGURAMIENTOIX REGIÓN

QUINTIL DE INGRESOS

QUINTIL DE INGRESOS

FONASA ISAPRES

FONASA FONASA ISAPRES TOTAL FONASAREGIÓN B, C y D Beneficiarios e ISAPRES B, C y D Beneficiarios e ISAPRES

IX 541.438 88.035 629.473 86,0% 14,0% 100%Total País 10.620.626 3.393.662 14.014.288 75,8% 24,2% 100%FUENTE: Boletín Fonasa 2017.

ESTIMACIÓN DE POBLACIÓN POTENCIAL DEMANDANTE DE PRESTADORES PRIVADOS (FONASA E ISAPRES) 2017. CRITERIO GENERAL

FONASA ISAPRESO

FONASA FONASA ISAPRES TOTAL FONASAREGIÓN C y D Beneficiarios e ISAPRES C y D Beneficiarios e ISAPRES

IX 266.881 88.035 354.916 75,2% 24,8% 100%Total País 5.425.194 3.393.662 8.818.856 61,5% 38,5% 100%FUENTE: Boletín Fonasa 2017.

ESTIMACIÓN DE POBLACIÓN POTENCIAL DEMANDANTE DE PRESTADORES PRIVADOS (FONASA E ISAPRES) 2017. CRITERIO CONSERVADOR

Clínicas de Chile A.G.

89

3. OFERTA DE PRESTADORES DE SALUD

Nota: camas públicas, información DEIS preliminar 2017.

AÑO 2017REGIÓN TIPO NOMBRE ESTABLECIMIENTO CAMAS

Otros (*) Conin Temuco 36Clínica Alemana Temuco 128Clínica Mayor 71Clínica Médica San José 10Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena (Temuco) 704Hospital Dr. Mauricio Heyermann (Angol) 184Hospital San José (Victoria) 176Hospital Intercultural ( Nueva Imperial) 146Hospital Dr. Dino Stagno (Traiguen) 92Hospital de Villarrica 73Hospital San Francisco de Pucón 69Hospital Dr. Abraham Godoy ( Lautaro) 72Hospital de Pitrufquén 73Hospital de Carahue 41Hospital de Collipulli 29Hospital de Loncoche 39Hospital de Gorbea 35Hospital de Vilcún 29Hospital Dr. Oscar Hernández E.(Curacautín) 29Hospital de Purén 28Hospital Maquehue-Pelal (Padre Las Casas) (D) 28Hospital de Toltén 25Hospital Dr. Eduardo González Galeno (Cunco) 24Hospital de Lonquimay 24Hospital de Galvarino 24Hospital Dr. Arturo Hillerns Larrañaga (Saavedra) 23

2.212(*) Otros establecimientos como FF.AA. Mutuales, Psiquiátricos, Hospitales Codelco, Conin, Teletón, etc.

Público

TOTAL REGIÓN IX - ARAUCANÍA

Clínicas Privadas

IX

NÚMERO DE ESTABLECIMIENTOS DE SALUD HOSPITALARIOS

Clínicas de Chile A.G.

90

128

71

10

NÚMEROS DE CAMAS PRIVADAS IX Región

Clínica AlemanaTemuco

Clínica Mayor

Clínica Médica SanJosé

CentrosMédicos

Centro deDiálisis Laboratorios Protesistas Centros

Imagenología ClínicasPrivadas

Cant. 16 0 23 0 19 6

0

5

10

15

20

25

Número de Instituciones deatenciones ambulatorias inscritas en la MLE,

IX Región, Año 2016

Clínicas de Chile A.G.

91

4. DEMANDA POR ATENCIONES DE SALUD

DISTRIBUCIÓN DE LA DEMANDA POR TIPO DE ASEGURAMIENTO DEL PACIENTEIX REGIÓN

PRESTACIÓN FONASA ISAPRE FFAAOTRO

SISTEMANINGUNO

(Particular) TOTALCONSULTA MÉDICA 88,9% 7,2% 2,4% 0,7% 0,9% 100%CONSULTA ESPECIALIDAD 81,8% 13,7% 2,9% 0,8% 0,8% 100%EXÁMENES LABORATORIO 87,9% 7,8% 2,9% 0,7% 0,7% 100%EXÁMENES RADIOLÓGICOS 86,2% 8,1% 4,0% 0,9% 0,8% 100%HOSP. + INTERV. QUIRÚRGICAS 87,2% 8,4% 2,6% 1,0% 0,8% 100%FUENTE: CASEN 2017

89% 82%

7% 14%4% 5%

0%20%40%60%80%

100%

CONSULTA MÉDICA CONSULTA ESPECIALIDAD

DISTRIBUCIÓN DE LA DEMANDA POR TIPO DE ASEGURAMIENTO DEL PACIENTE

IX Región

FONASA ISAPRE FF.AA, Otro sistema o Particular

88% 86% 87%

8% 8% 8%4% 6% 4%0,0%

20,0%

40,0%

60,0%

80,0%

100,0%

EXÁMENES LABORATORIO EXÁMENES RADIOLÓGICOS HOSP. + INTERV. QUIRÚRGICAS

DISTRIBUCIÓN DE LA DEMANDA POR TIPO DE ASEGURAMIENTO DEL PACIENTE

IX Región

FONASA ISAPRE FF.AA, Otro sistema o Particular

Clínicas de Chile A.G.

92

DISTRIBUCIÓN DE DEMANDA TOTAL POR TIPO DE PRESTADOR QUE OTORGÓ LA ATENCIÓNIX REGIÓN

PÚBLICO PRIVADO FF.AA. MUTUALES OTRO TOTALCONSULTA MÉDICA 78,9% 19,6% 0,7% 0,6% 0,2% 100%CONSULTA ESPECIALIDAD 55,0% 43,4% 0,2% 0,8% 0,6% 100%EXÁMENES LABORATORIO 78,6% 19,6% 0,5% 0,6% 0,7% 100%EXÁMENES RADIOLÓGICOS 63,2% 34,0% 0,6% 1,9% 0,4% 100%HOSP. + INTERV. QUIRÚRGICAS 75,9% 19,2% 2,0% 2,1% 0,8% 100%FUENTE: CASEN 2017

20%

43%

20%

34%

19%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

Consulta General ConsultaEspecialidad

Ex. Laboratorio Ex. Radiológicos Hosp. e Interv.Quirúrgica

UTILIZACIÓN DE ESTABLECIMIENTOS PRIVADOSPOR TIPO DE PRESTACIÓN, IX REGIÓN - CASEN 2017

Clínicas de Chile A.G.

93

(por tipo de aseguramiento del paciente)IX REGIÓN

FONASA ISAPRES FF.AA.OTRO

SISTEMANINGUNO

(Particular) TOTALCONSULTA MÉDICA 58,9% 32,5% 6,3% 0,2% 2,0% 100%CONSULTA ESPECIALIDAD 62,2% 29,8% 5,6% 0,7% 1,6% 100%EXÁMENES LABORATORIO 53,9% 34,0% 9,4% 1,1% 1,6% 100%EXÁMENES RADIOLÓGICOS 68,7% 19,9% 8,3% 1,5% 1,6% 100%HOSP. + INTERV. QUIRÚRGICAS 57,5% 31,8% 8,7% 0,7% 1,3% 100%FUENTE: CASEN 2017

ORIGEN DE PRESTACIONES OTORGADAS POR PRESTADORES PRIVADOS (%)

59% 62%

33% 30%

9% 8%

0%

20%

40%

60%

80%

CONSULTA MÉDICA CONSULTA MÉDICA ESPECIALIDAD

ORIGEN DE PRESTACIONES OTORGADAS POR PRESTADORES PRIVADOS (%) IX Región

FONASA ISAPRES RESTO

54%

69%57%

34%

20%32%

12% 11% 11%

0%10%20%30%40%50%60%70%80%

EXÁMENES LABORATORIO EXÁMENES RADIOLÓGICOS HOSP. + INTERV.QUIRÚRGICAS

ORIGEN DE PRESTACIONES OTORGADAS POR PRESTADORES PRIVADOS (%) IX Región

FONASA ISAPRES RESTO

Clínicas de Chile A.G.

94

POR GRUPO DE INGRESO (%)IX REGIÓN

FONASA A FONASA B FONASA C FONASA D TOTALCONSULTA MÉDICA 9,5% 50,9% 18,7% 20,9% 100%CONSULTA ESPECIALIDAD 12,1% 53,2% 14,6% 20,1% 100%EXÁMENES LABORATORIO 9,3% 51,8% 18,2% 20,7% 100%EXÁMENES RADIOLÓGICOS 15,5% 55,0% 11,9% 17,6% 100%HOSP. + INTERV. QUIRÚRGICAS 20,4% 37,8% 20,4% 21,5% 100%FUENTE: CASEN 2017

DISTRIBUCIÓN DE LA DEMANDA DE BENEFICIARIOS DE FONASA A PRESTADORES PRIVADOS

9,5%

50,9%18,7%

20,9%

CONSULTA MÉDICA GENERAL IX Región

FONASA A

FONASA B

FONASA C

FONASA D

12,1%

53,2%

14,6%

20,1%

CONSULTA MÉDICA DE ESPECIALIDADIX Región

FONASA A

FONASA B

FONASA C

FONASA D

9,3%

51,8%18,2%

20,7%

EXÁMENES DE LABORATORIOIX Región

FONASA A

FONASA B

FONASA C

FONASA D

15,5%

55,0%

11,9%

17,6%

EXÁMENES RADIOLÓGICOSIX Región

FONASA A

FONASA B

FONASA C

FONASA D

20%

38%20%

22%

HOSP. + INTERV. QUIRÚRGICASIX Región

FONASA A

FONASA B

FONASA C

FONASA D

Clínicas de Chile A.G.

95

ANEXO 9: X Región de los Lagos y XIV Región de los Ríos 1. INFORMACIÓN GENERAL

Superficie: XIV Región de los Ríos La superficie es de 18.429,5 kms². Y la X Región de los Lagos la superficie es de 48.583,6 kms²., ambas obtenidas por planimetría efectuada sobre carta 1:50.000 del I.G.M., Población: XIV Región de los Ríos Según actualización de proyecciones de población 2002-2020, para el año 2018 se estima una población de 412.812 habitantes (206.193 hombres y 206.619 mujeres), con una densidad de 22,4 habitantes por km². La tasa media de crecimiento anual estimada para el período 2017-2018, es de 0,7 personas por cada 100 habitantes. X Región de los Lagos Según actualización de proyecciones de población 2002-2020, para el año 2018 se estima una población de 859.611 habitantes (431.804 hombres y 427.807 mujeres), con una densidad de 17,7 habitantes por km². La tasa media de crecimiento anual estimada para el período 2017-2018, es de 0,7 personas por cada 100 habitantes.

DESCRIPCIÓN GENERAL XIV Región de los Ríos y X Región de los Lagos, poseen numerosos ríos y lagos conformados por la disposición del relieve, y por la acción de los hielos y las abundantes lluvias. Algunos ríos nacen en la vertiente oriental de Los Andes.

DATOS BÁSICOS ACTIVIDAD ECONÓMICA Capital Regional: VALDIVIA 1. Provincia Valdivia Capital: Valdivia 1. Valdivia 2. Corral 3. Lanco 4. Los Lagos 5. Mafil 6. Mariquina 7. Paillaco 8. Panguipulli 2. Provincia Ranco Capital: La Union 1. La Union 2. Futrono

XIV Región de los Ríos: Según cifras preliminares del BCCh, la evolución del PIBR encadenado para el año 2016 registró un crecimiento de 1,5%. Servicios personales (5,3%), comercio, restaurantes y hoteles (7,0%) y transporte, información y comunicaciones (4,3%) fueron las actividades de mayor aporte al crecimiento de la región. Por su parte, las actividades agropecuario-silvícola (-6,8%) y electricidad, gas, agua y gestión de desechos (-17,5%) presentaron una contracción en el período. Por otra parte, con respecto a la estructura sectorial nominal para el año 2016, los sectores más representativos en el PIBR fueron industria manufacturera (21,9%); servicios personales (16,5%) y agropecuario- silvícola (10,9%). En el año 2016, el valor de las exportaciones regionales fue de 477,9 millones de dólares, registrando un decrecimiento

Clínicas de Chile A.G.

96

3. Lago Ranco 4. Rio Bueno X Región de los Lagos Capital Regional: Puerto Montt 1.- Provincia Llanquihue Capital: Puerto Montt 1. Puerto Montt 2. Calbuco 3. Cochamo 4. Fresia 5. Frutillar 6. Los Muermos 7. Llanquihue 8. Maullin 9. Puerto Varas 2.- Provincia Chiloé Capital: Castro 1. Castro 2. Ancud 3. Chonchi 4. Curaco de Velez 5. Dalcahue 6. Puqueldon 7. Queilen 8. Quellon 9. Quemchi 10. Quinchao 3.- Provincia Osorno Capital: Osorno 1. Osorno 2. Puerto Octay 3. Purranque 4. Puyehue 5. Rio Negro 6. San Juan de la Costa 7. San Pablo 4.- Provincia Palena Capital: Chaiten 1. Chaiten

interanual de 20,7%. El 91,8% del nivel de exportaciones correspondió al sector industrial, siendo los productos de celulosa, papel y cartón los más representativos en esta actividad. Las exportaciones en el año 2017 alcanzaron un valor de 508,4 millones de dólares, con un crecimiento de 6,4% respecto al año 2016. El 92,5% del valor de las exportaciones provino del sector industrial, siendo los productos de celulosa, papel y cartón, los de mayor participación en esta actividad. X Región de los Lagos Según cifras preliminares del BCCh, la evolución del PIBR encadenado para el año 2016 registró un crecimiento 0,7%. Las actividades de mayor aporte al crecimiento fueron servicios personales (6,4%), construcción (13,2%) y agropecuario-silvícola (9,5%). Por su parte, industria manufacturera (-6,6%), pesca (-15,1%) y electricidad, gas, agua y gestión de desechos (-16,7%), fueron las actividades con mayor incidencia negativa en el PIBR. Según la estructura sectorial nominal para el año 2016, el sector industria manufacturera (21,6%) fue el de mayor aporte al PIB de la región, seguido por servicios personales (15,8%), y transporte, información y comunicaciones (8,5%). Para el año 2016, el total de exportaciones registró un valor de 4.223,8 millones de dólares, reportando un crecimiento de 2,5% con respecto al año 2015. La mayoría de las exportaciones fueron registradas por el sector industrial (98,1%), siendo los productos alimenticios los de mayor participación. El nivel de exportaciones en el año 2017 alcanzó un valor de 4.821,4 millones de dólares, anotando un crecimiento de 14,1%, respecto al año 2016. Para este año, las exportaciones regionales se concentraron en el sector industrial (98,5%), y al igual que el año 2016, fueron los productos alimenticios los más representativos.

Clínicas de Chile A.G.

97

2. Futaleufu 3. Hualaihue 4. Palena

FUENTE: Compendio Estadístico INE 2018.

Hombres; 204.908Mujeres;

205.189

POBLACIÓN CHILEXIV Región de Los Ríos (por sexo)

Año 2018

Hombres Mujeres

410.097Hombres; 429.011Mujeres;

424.652

POBLACIÓN CHILEX Región de Los Lagos (por sexo)

Año 2018

Hombres Mujeres

853.663

13,9612,94 13,27

11,20

0

2

4

6

8

10

12

14

16

2010 2012 2015 2017

TASA BRUTA DE NATALIDAD (pmh)XIV Región - Año 2017

15,4113,75 14,19

12,80

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

2010 2012 2015 2017

TASA BRUTA DE NATALIDAD (pmh)X Región - Año 2017

Clínicas de Chile A.G.

98

2. ASEGURAMIENTO EN SALUD

DISTRIBUCIÓN POBLACIÓN POR SISTEMA DE ASEGURAMIENTO EN SALUD

REGIÓN FONASA ISAPRE FFAA NINGUNO OTRO SISTEMA TOTAL

XIV y X REGIÓN 87,9% 9,2% 1,4% 1,0% 0,5% 100%

TOTAL PAÍS 79,1% 16,4% 2,9% 1,1% 0,5% 100%

FUENTE: CASEN 2017

87,9%

9,2%1,4%1,0%0,5%

DISTRIBUCIÓN POBLACIÓN POR TIPO DE ASEGURAMIENTO EN SALUD

XIV y X Región

FONASA

ISAPRE

FFAA

NINGUNO

OTRO SISTEMA

DISTRIBUCIÓN POBLACIÓN FONASAREGIÓN FONASA A FONASA B FONASA C FONASA D TOTAL

XIV y X REGIÓN 39,1% 39,9% 10,9% 10,1% 100%

TOTAL PAÍS 28,4% 43,7% 13,8% 14,1% 100%FUENTE: CASEN 2017

Clínicas de Chile A.G.

99

X XIVColmena Golden Cross 20,7% 24,2% 18,2%Cruz Blanca 16,2% 14,4% 20,7%Vida Tres 2,4% 2,1% 4,4%Nueva Mas Vida(*) 20,8% 24,4% 13,2%Banmédica 12,6% 9,5% 20,7%Consalud 26,4% 24,1% 20,2%Total isapres abiertas 99,2% 98,8% 97,3%San Lorenzo 0,0% 0,0% 0,1%Fusat 0,0% 0,0% 0,7%Chuquicamata 0,0% 0,0% 0,9%Río Blanco 0,0% 0,0% 0,2%Fundación 0,8% 1,2% 0,8%Cruz del Norte 0,0% 0,0% 0,1%Total isapres cerradas 0,8% 1,2% 2,7%

TOTAL 100% 100% 100%(*) Por Resolución Exenta IF/N° 105 de 26 de abril de 2017, se autoriza transferencia de contratos de salud prev isional y cartera de afiliados y beneficiarios de Isapre Masv ida a Isapre Optima y por Resolución Exenta IF/N° 129 del 23 de mayo de 2017, Isapre Optima cambia la razón social de Optima por "Nueva Masv ida".

FUENTE: Superintendencia de Salud.

Isapres PAÍS

BENEFICIARIOS POR ISAPRES Y POR REGIÓN A DICIEMBRE 2017

Clínicas de Chile A.G.

100

I II III IV V TotalFONASA 24,4% 24,1% 20,7% 18,1% 12,6% 100%FFAA 6,9% 12,6% 8,6% 35,2% 36,8% 100%ISAPRE 1,5% 2,2% 6,1% 13,3% 76,8% 100%NINGUNO (PARTICULAR) 26,3% 10,8% 18,7% 17,4% 26,7% 100%OTRO SISTEMA 17,3% 18,3% 17,7% 15,4% 31,3% 100%TOTAL 22,0% 21,8% 19,2% 17,9% 19,1% 100%

I II III IV V TotalFONASA 97,4% 97,4% 95,0% 89,0% 58,1% 88%FFAA 0,4% 0,8% 0,6% 2,7% 2,7% 1%ISAPRE 0,6% 0,9% 2,9% 6,9% 37,1% 9%NINGUNO (PARTICULAR) 1,2% 0,5% 0,9% 0,9% 1,4% 1%OTRO SISTEMA 0,4% 0,4% 0,5% 0,4% 0,8% 1%TOTAL 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100%FUENTE: CASEN 2017

SISTEMA PREVISIONAL

SISTEMA PREVISIONAL

POBLACIÓN POR QUINTIL DE INGRESO Y SISTEMA DE ASEGURAMIENTOXIV y X REGIÓN

QUINTIL DE INGRESOS

QUINTIL DE INGRESOS

FONASA ISAPRES

FONASA FONASA ISAPRES TOTAL FONASAREGIÓN B, C y D Beneficiarios e ISAPRES B, C y D Beneficiarios e ISAPRES

XIV y X 707.672 148.419 856.091 82,7% 17,3% 100%Total País 10.620.626 3.393.662 14.014.288 75,8% 24,2% 100%FUENTE: Boletín Fonasa 2017.

ESTIMACIÓN DE POBLACIÓN POTENCIAL DEMANDANTE DE PRESTADORES PRIVADOS (FONASA E ISAPRES) 2017. CRITERIO GENERAL

FONASA ISAPRES

FONASA FONASA ISAPRES TOTAL FONASAREGIÓN C y D Beneficiarios e ISAPRES C y D Beneficiarios e ISAPRES

XIV y X 371.415 148.419 519.834 71,4% 28,6% 100%Total País 5.425.194 3.393.662 8.818.856 61,5% 38,5% 100%FUENTE: Boletín Fonasa 2017.

ESTIMACIÓN DE POBLACIÓN POTENCIAL DEMANDANTE DE PRESTADORES PRIVADOS (FONASA E ISAPRES) 2017. CRITERIO CONSERVADOR

Clínicas de Chile A.G.

101

3. OFERTA DE PRESTADORES DE SALUD

Nota: camas públicas, información DEIS preliminar 2017.

AÑO 2017REGIÓN TIPO NOMBRE ESTABLECIMIENTO CAMAS

Complejo Penitenciario Puerto Montt 19Conin Valdivia 30Clínica IST Puerto Montt 11Clínica Alemana Valdivia 74Clínica Universitaria de Puerto Montt (ex Los Andes) 70

Clínica Puerto Varas SpA. 74

Clínica Puerto Montt 48

Clínica Alemana Osorno 63

Hospital Clínico Regional (Valdivia) 505

Hospital Juan Morey (La Unión) 114

Hosp.Padre Bernabé de la Lucerna ( Panguipulli) 80

Hospital Santa Elisa 67

Hospital de Río Bueno 63

Hospital de Paillaco 39

Hospital de Los Lagos 37

Hospital de Lanco 20

Hospital de Corral 7Hospital de Puerto Montt 528Hospital Base San José de Osorno 378Hospital de Castro 129Hospital de Ancud 72Hospital de Purranque 40Hospital de Quellón 36Hospital de Calbuco 34Hospital de Frutillar 32Hospital de Maullín 32Hospital de Fresia 29Hospital de Río Negro 31Hospital Comunitario de Achao 22Hospital de Puerto Octay 20Hospital de Llanquihue 15Hospital Misión San Juan de la Costa 13Hospital de Palena 10Hospital Del Perpetuo Socorro de Quilacahuín 9Hospital de Futaleufú 6

2.757(*) Otros establecimientos como FF.AA. Mutuales, Psiquiátricos, Hospitales Codelco, Conin, Teletón, etc.

Clínicas Privadas

Público

TOTAL REGIÓN X - LOS LAGOS

NÚMERO DE ESTABLECIMIENTOS DE SALUD HOSPITALARIOS

XIV y X

Clínicas de Chile A.G.

102

74

70

74

48

63

NÚMEROS DE CAMAS PRIVADAS XIV y X Región

Clínica AlemanaValdivia

Clínica Universitariade Puerto Montt (exLos Andes)

Clínica Puerto VarasSpA.

Clínica Puerto Montt

CentrosMédicos

Centro deDiálisis Laboratorios Protesistas Centros

Imagenología ClínicasPrivadas

X 18 1 34 0 19 8XIV 9 0 18 0 7 6

05

10152025303540

Número de Instituciones de atenciones ambulatorias inscritas en la MLE,

X y XIV Región, Año 2016

Clínicas de Chile A.G.

103

4. DEMANDA POR ATENCIONES DE SALUD

DISTRIBUCIÓN DE LA DEMANDA POR TIPO DE ASEGURAMIENTO DEL PACIENTEX y XIV REGIÓN

PRESTACIÓN FONASA ISAPRE FFAAOTRO

SISTEMANINGUNO

(Particular) TOTALCONSULTA MÉDICA 86,9% 10,0% 1,5% 0,6% 1,1% 100%CONSULTA ESPECIALIDAD 78,7% 17,1% 2,1% 0,7% 1,3% 100%EXÁMENES LABORATORIO 88,2% 8,7% 1,6% 0,5% 0,9% 100%EXÁMENES RADIOLÓGICOS 87,5% 9,6% 1,8% 0,4% 0,7% 100%HOSP. + INTERV. QUIRÚRGICAS 88,3% 8,5% 2,1% 0,3% 0,8% 100%FUENTE: CASEN 2017

87% 79%

10% 17%3% 4%

0%20%40%60%80%

100%

CONSULTA MÉDICA CONSULTA ESPECIALIDAD

DISTRIBUCIÓN DE LA DEMANDA POR TIPO DE ASEGURAMIENTO DEL PACIENTE

X y XIV Región

FONASA ISAPRE FF.AA, Otro sistema o Particular

88% 88% 88%

9% 10% 9%3% 3% 3%0,0%

20,0%

40,0%

60,0%

80,0%

100,0%

EXÁMENES LABORATORIO EXÁMENES RADIOLÓGICOS HOSP. + INTERV. QUIRÚRGICAS

DISTRIBUCIÓN DE LA DEMANDA POR TIPO DE ASEGURAMIENTO DEL PACIENTE

X y XIV Región

FONASA ISAPRE FF.AA, Otro sistema o Particular

Clínicas de Chile A.G.

104

DISTRIBUCIÓN DE DEMANDA TOTAL POR TIPO DE PRESTADOR QUE OTORGÓ LA ATENCIÓNX y XIV REGIÓN

PÚBLICO PRIVADO FF.AA. MUTUALES OTRO TOTALCONSULTA MÉDICA 70,5% 27,7% 0,7% 0,7% 0,4% 100%CONSULTA ESPECIALIDAD 51,5% 46,6% 0,5% 0,5% 0,9% 100%EXÁMENES LABORATORIO 72,0% 25,5% 0,8% 0,8% 0,9% 100%EXÁMENES RADIOLÓGICOS 63,1% 35,2% 0,3% 1,2% 0,2% 100%HOSP. + INTERV. QUIRÚRGICAS 75,9% 20,9% 1,5% 1,2% 0,6% 100%FUENTE: CASEN 2017

28%

47%

26%

35%

21%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

Consulta General ConsultaEspecialidad

Ex. Laboratorio Ex. Radiológicos Hosp. e Interv.Quirúrgica

UTILIZACIÓN DE ESTABLECIMIENTOS PRIVADOSPOR TIPO DE PRESTACIÓN, XIV y X REGIÓN - CASEN 2017

Clínicas de Chile A.G.

105

(por tipo de aseguramiento del paciente)X y XIV REGIÓN

FONASA ISAPRES FF.AA.OTRO

SISTEMANINGUNO

(Particular) TOTALCONSULTA MÉDICA 64,4% 31,2% 2,4% 0,7% 1,2% 100%CONSULTA ESPECIALIDAD 58,4% 35,4% 2,9% 1,0% 2,3% 100%EXÁMENES LABORATORIO 63,1% 32,1% 3,2% 1,0% 0,6% 100%EXÁMENES RADIOLÓGICOS 69,0% 25,9% 3,7% 0,8% 0,6% 100%HOSP. + INTERV. QUIRÚRGICAS 59,2% 34,0% 5,0% 0,4% 1,4% 100%FUENTE: CASEN 2017

ORIGEN DE PRESTACIONES OTORGADAS POR PRESTADORES PRIVADOS (%)

64%58%

31% 35%

4% 6%

0%10%20%30%40%50%60%70%

CONSULTA MÉDICA CONSULTA ESPECIALIDAD

ORIGEN DE PRESTACIONES OTORGADAS POR PRESTADORES PRIVADOS (%) X y XIV Región

FONASA ISAPRES RESTO

63%69%

59%

32%26%

34%

5% 5% 7%

0%10%20%30%40%50%60%70%80%

EXÁMENES LABORATORIO EXÁMENES RADIOLÓGICOS HOSP. + INTERV.QUIRÚRGICAS

ORIGEN DE PRESTACIONES OTORGADAS POR PRESTADORES PRIVADOS (%) X y XIV Región

FONASA ISAPRES RESTO

Clínicas de Chile A.G.

106

POR GRUPO DE INGRESO (%)X y XIV REGIÓN

FONASA A FONASA B FONASA C FONASA D TOTALCONSULTA MÉDICA 15,5% 38,2% 17,1% 29,3% 100%CONSULTA ESPECIALIDAD 15,6% 42,6% 16,2% 25,5% 100%EXÁMENES LABORATORIO 14,8% 38,3% 19,1% 27,8% 100%EXÁMENES RADIOLÓGICOS 15,9% 45,6% 17,1% 21,5% 100%HOSP. + INTERV. QUIRÚRGICAS 10,0% 51,2% 15,4% 23,3% 100%FUENTE: CASEN 2017

DISTRIBUCIÓN DE LA DEMANDA DE BENEFICIARIOS DE FONASA A PRESTADORES PRIVADOS

15,5%

38,2%17,1%

29,3%

CONSULTA MÉDICA GENERAL X y XIV Región

FONASA A

FONASA B

FONASA C

FONASA D

15,6%

42,6%16,2%

25,5%

CONSULTA MÉDICA DE ESPECIALIDADX y XIV Región

FONASA A

FONASA B

FONASA C

FONASA D

14,8%

38,3%19,1%

27,8%

EXÁMENES DE LABORATORIOX y XIV Región

FONASA A

FONASA B

FONASA C

FONASA D

15,9%

45,6%17,1%

21,5%

EXÁMENES RADIOLÓGICOSX y XIV Región

FONASA A

FONASA B

FONASA C

FONASA D

10%

51%16%

23%

HOSP. + INTERV. QUIRÚRGICASX Región

FONASA A

FONASA B

FONASA C

FONASA D

Clínicas de Chile A.G.

107

ANEXO 10: XI Región de Aysén del General Carlos Ibañez del Campo y XII Región de Magallanes y de la Antártica Chilena 1. INFORMACIÓN GENERAL

Superficie: XI Región de Aysén: Corresponde a 108.494,4 kilómetros cuadrados. kms² y XII Región de Magallanes es de 1.382.291,1 kms², que se desglosan en 132.291,1 kms² obtenidos por planimetría en la carta preliminar 1:250.000 del I.G.M.), en la parte americana y 1.250.000 kilómetros cuadrados en el Territorio Chileno Antártico. Población: XI Región de Aysén: Según actualización de proyecciones de población 2002-2020, para el año 2018 se estima una población de 111.244 habitantes (57.755 hombres y 53.489 mujeres), con una densidad de 1,0 habitantes por km². La tasa media de crecimiento anual estimada para el período 2017-2018, es de 0,9 personas por cada 100 habitantes. XII Región de Magallanes: Según actualización de proyecciones de población 2002-2020, para el año 2018 se estima una población de 167.201 habitantes (86.005 hombres y 81.196 mujeres), con una densidad de 0,1 habitantes por km². La tasa media de crecimiento anual estimada para el período 2017-2018, es de 0,5 personas por cada 100 habitantes.

DESCRIPCIÓN GENERAL XI Región de Aysén: La región es una de las más extensas y menos poblada del país. XII Región de Magallanes: La región posee atractivos turísticos naturales de reconocimiento mundial: el Parque Nacional Torres del Paine, Tierra del Fuego y la Antártica Chilena.

DATOS BÁSICOS ACTIVIDAD ECONÓMICA Capital Regional: COYHAIQUE 1.- Provincia Coihaique Capital: Coyhaique 1. Coyhaique 2. Lago Verde 2.- Provincia Aysén Capital: Puerto Aysén 1. Aysén 2. Cisnes 3. Guaitecas 3.- Provincia Capitán Prat Capital: Cochrane 1. Cochrane 2. O´Higgins

XI Región de Aysén: Según cifras preliminares del BCCh, la evolución del PIBR encadenado para el año 2016 registró un crecimiento de 1,9%. Industria manufacturera (28,0%), servicios personales (8,2%) y transporte, información y comunicaciones (6,9%) fueron los sectores de mayor incidencia positiva en la actividad regional. Por el contrario, pesca (-7,6%), minería (-35,0%) y electricidad, gas, agua y gestión de desechos (-11,5%), fueron los sectores que presentaron el mayor decrecimiento. Respecto a la estructura sectorial del PIB nominal de la región para el año 2016, los sectores más representativos fueron pesca (27,5%), administración pública (14,4%) y servicios personales (12,5%). En 2016 el valor de las exportaciones totalizó 460,1 millones de dólares, equivalente a un crecimiento de 23,7%

Clínicas de Chile A.G.

108

3. Tortel 4.- Provincia General Carrera Capital: Chile Chico 1. Chile Chico 2. Río Ibáñez XII Capital Regional: PUNTA ARENAS 1.- Provincia Magallanes Capital: Punta Arenas 1. Punta Arenas 2. Laguna Blanca 3. Río Verde 4. San Gregorio 2.- Provincia Antártica Chilena Capital: Puerto Williams 1. Cabo de Hornos 2. Antártica 3.- Provincia Tierra del Fuego Capital: Porvenir 1. Porvenir 2. Primavera 3. Timaukel 4.- Provincia Última Esperanza Capital: Puerto Natales 1. Natales 2. Torres del Paine

interanual, siendo el sector industria (78,2%) el de mayor participación de la región, seguido por el sector minería (20,7%). En relación al año 2017, las exportaciones registraron un valor de 482,4 millones de dólares, registrando un crecimiento de 4,9% respecto al año 2016. Los sectores más representativos fueron también industria (86,3%) y minería (13,3%). XII Región de Magallanes: Según cifras preliminares del BCCh, la evolución del PIBR encadenado para el año 2016 registró un crecimiento de 4,7% en relación a igual período del año anterior. Destacó el mayor dinamismo de las actividades pesca (26,7%) y minería (13,7%). Por el contrario, las actividades que contrajeron su actividad en el período fueron agropecuario-silvícola (-2,5%) y construcción (-1,6%). De acuerdo a la estructura sectorial nominal del PIBR para el 2016, los sectores de mayor aporte al PIB de la región fueron industria manufacturera (18,2%), servicios financieros y empresariales (12,6%), administración pública (11,9%) y servicios personales (11,2%). Por otra parte, en el 2016 se exportaron 513,6 millones de dólares, con un crecimiento de 1,2%, con respecto al año 2015. El sector industria (92,4%) tuvo la mayor participación en el total de envíos de la región, destacando el rubro de alimentos. Durante 2017, las exportaciones de la región presentaron un crecimiento de 46,0% en relación a 2016, totalizando 750,0 millones de dólares. El sector industria (92,8%), al igual que el año anterior, lideró los envíos regionales a través de la actividad de alimentos.

Clínicas de Chile A.G.

109

FUENTE: Compendio Estadístico INE 2018.

Hombres; 57.755

Mujeres; 53.489

POBLACIÓN CHILEXI Región de Aysén (por sexo)

Año 2018

Hombres Mujeres

111.244Hombres;

86.005Mujeres;

81.196

POBLACIÓN CHILEXII Región de Magallanes (por sexo)

Año 2018

Hombres Mujeres

167.201

15,8514,68 14,47

13,00

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

2010 2012 2015 2017

TASA BRUTA DE NATALIDAD (pmh)XI Región - Año 2017

14,0513,04 13,08

11,30

0

2

4

6

8

10

12

14

16

2010 2012 2015 2017

TASA BRUTA DE NATALIDAD (pmh)XII Región - Año 2017

Clínicas de Chile A.G.

110

2. ASEGURAMIENTO EN SALUD

DISTRIBUCIÓN POBLACIÓN POR SISTEMA DE ASEGURAMIENTO EN SALUD

REGIÓN FONASA ISAPRE FFAA NINGUNO OTRO SISTEMA TOTAL

XI y XII REGIÓN 74,5% 14,8% 7,6% 1,9% 1,2% 100%

TOTAL PAÍS 79,1% 16,4% 2,9% 1,1% 0,5% 100%

FUENTE: CASEN 2017

74,5%

14,8%

7,6%1,9% 1,2%

DISTRIBUCIÓN POBLACIÓN POR TIPO DE ASEGURAMIENTO EN SALUD

XI y XII Región

FONASA

ISAPRE

FFAA

NINGUNO

OTRO SISTEMA

DISTRIBUCIÓN POBLACIÓN FONASAREGIÓN FONASA A FONASA B FONASA C FONASA D TOTAL

XI y XI I REGIÓN 30,5% 36,5% 14,8% 18,2% 100%

TOTAL PAÍS 28,4% 43,7% 13,8% 14,1% 100%FUENTE: CASEN 2017

Clínicas de Chile A.G.

111

XI XIIColmena Golden Cross 16,0% 22,5% 18,2%Cruz Blanca 23,5% 14,8% 20,7%Vida Tres 0,3% 0,1% 4,4%Nueva Mas Vida(*) 16,2% 20,2% 13,2%Banmédica 13,1% 8,9% 20,7%Consalud 29,9% 32,8% 20,2%Total isapres abiertas 99,0% 99,4% 97,3%San Lorenzo 0,0% 0,0% 0,1%Fusat 0,0% 0,0% 0,7%Chuquicamata 0,0% 0,0% 0,9%Río Blanco 0,0% 0,0% 0,2%Fundación 1,0% 0,6% 0,8%Cruz del Norte 0,0% 0,0% 0,1%Total isapres cerradas 1,0% 0,6% 2,7%

TOTAL 100% 100% 100%(*) Por Resolución Exenta IF/N° 105 de 26 de abril de 2017, se autoriza transferencia de contratos de salud prev isional y cartera de afiliados y beneficiarios de Isapre Masv ida a Isapre Optima y por Resolución Exenta IF/N° 129 del 23 de mayo de 2017, Isapre Optima cambia la razón social de Optima por "Nueva Masv ida".

FUENTE: Superintendencia de Salud.

Isapres PAÍS

BENEFICIARIOS POR ISAPRES Y POR REGIÓN A DICIEMBRE 2017

Clínicas de Chile A.G.

112

I II III IV V TotalFONASA 26,0% 24,4% 21,4% 17,8% 10,3% 100%FFAA 7,3% 12,9% 23,1% 28,2% 28,4% 100%ISAPRE 1,7% 6,3% 11,1% 21,3% 59,5% 100%NINGUNO (PARTICULAR) 20,0% 18,4% 25,8% 26,7% 9,1% 100%OTRO SISTEMA 20,2% 25,3% 29,9% 23,8% 0,9% 100%TOTAL 20,8% 20,8% 20,2% 19,4% 18,8% 100%

I II III IV V TotalFONASA 93,0% 87,6% 78,9% 68,5% 40,7% 74%FFAA 2,7% 4,7% 8,7% 11,1% 11,5% 8%ISAPRE 1,2% 4,5% 8,1% 16,2% 46,7% 15%NINGUNO (PARTICULAR) 1,8% 1,7% 2,5% 2,6% 0,9% 2%OTRO SISTEMA 1,2% 1,5% 1,8% 1,5% 0,1% 1%TOTAL 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100%FUENTE: CASEN 2017

POBLACIÓN POR QUINTIL DE INGRESO Y SISTEMA DE ASEGURAMIENTO

SISTEMA PREVISIONAL

SISTEMA PREVISIONAL

XI y XII REGIÓN

QUINTIL DE INGRESOS

QUINTIL DE INGRESOS

FONASA ISAPRES

FONASA FONASA ISAPRES TOTAL FONASAREGIÓN B, C y D Beneficiarios e ISAPRES B, C y D Beneficiarios e ISAPRES

XI y XI I 168.536 42.726 211.262 79,8% 20,2% 100%Total País 10.620.626 3.393.662 14.014.288 75,8% 24,2% 100%FUENTE: Boletín Fonasa 2017.

ESTIMACIÓN DE POBLACIÓN POTENCIAL DEMANDANTE DE PRESTADORES PRIVADOS (FONASA E ISAPRES) 2017. CRITERIO GENERAL

FONASA ISAPRESO

FONASA FONASA ISAPRES TOTAL FONASAREGIÓN C y D Beneficiarios e ISAPRES C y D Beneficiarios e ISAPRES

XI y XI I 98.732 42.726 141.458 69,8% 30,2% 100%Total País 5.425.194 3.393.662 8.818.856 61,5% 38,5% 100%FUENTE: Boletín Fonasa 2017.

ESTIMACIÓN DE POBLACIÓN POTENCIAL DEMANDANTE DE PRESTADORES PRIVADOS (FONASA E ISAPRES) 2017. CRITERIO CONSERVADOR

Clínicas de Chile A.G.

113

3. OFERTA DE PRESTADORES DE SALUD

Nota: camas públicas, información DEIS preliminar 2017.

AÑO 2017REGIÓN TIPO NOMBRE ESTABLECIMIENTO CAMAS

Otros (*) Hospital F.F.A.A Cirujano Guzmán 51Clínicas Privadas Clínica Magallanes

50

Hospital Dr. Lautaro Navarro Avaria (Punta Arenas) 325

Hospital Dr. Augusto Essmann Burgos(Natales) 56Hospital Dr. Marco Antonio Chamorro (Porvenir) 17Hospital Regional de Coihaique 160Hospital de Puerto Aisén 47Hospital Lord Cochrane 11Hospital Dr. Jorge Ibar (Cisnes) 9Hospital Dr. Leopoldo Ortega R.(Chile Chico) 8Hospital Cristina Calderon de Puerto Williams 5

739(*) Otros establecimientos como FF.AA. Mutuales, Psiquiátricos, Hospitales Codelco, Conin, Teletón, etc.

Público

XI y XII

TOTAL REGIÓN XII - MAGALLANES

NÚMERO DE ESTABLECIMIENTOS DE SALUD HOSPITALARIOS

50

NÚMEROS DE CAMAS PRIVADAS XI y XII Región

ClínicaMagallanes

Clínicas de Chile A.G.

114

CentrosMédicos

Centro deDiálisis Laboratorios Protesistas Centros

Imagenología ClínicasPrivadas

XI 3 0 2 0 4 0XII 6 0 17 0 4 5

02468

1012141618

Número de Instituciones de atenciones ambulatorias inscritas en la MLE,

XI y XII Región, Año 2016

Clínicas de Chile A.G.

115

4. DEMANDA POR ATENCIONES DE SALUD

DISTRIBUCIÓN DE LA DEMANDA POR TIPO DE ASEGURAMIENTO DEL PACIENTEXI y XII REGIÓN

PRESTACIÓN FONASA ISAPRE FFAAOTRO

SISTEMANINGUNO

(Particular) TOTALCONSULTA MÉDICA 74,4% 14,1% 8,5% 0,9% 2,0% 100%CONSULTA ESPECIALIDAD 69,9% 19,2% 7,9% 1,4% 1,6% 100%EXÁMENES LABORATORIO 74,8% 14,9% 6,9% 1,4% 2,0% 100%EXÁMENES RADIOLÓGICOS 71,0% 16,6% 8,7% 1,9% 1,7% 100%HOSP. + INTERV. QUIRÚRGICAS 75,3% 14,6% 6,3% 1,5% 2,3% 100%FUENTE: CASEN 2017

74% 70%

14% 19%12% 11%

0%

20%

40%

60%

80%

CONSULTA MÉDICA CONSULTA ESPECIALIDAD

DISTRIBUCIÓN DE LA DEMANDA POR TIPO DE ASEGURAMIENTO DEL PACIENTE

XI y XII Región

FONASA ISAPRE FF.AA, Otro sistema o Particular

75% 71% 75%

15% 17% 15%10% 12% 10%

0,0%

20,0%

40,0%

60,0%

80,0%

EXÁMENES LABORATORIO EXÁMENES RADIOLÓGICOS HOSP. + INTERV. QUIRÚRGICAS

DISTRIBUCIÓN DE LA DEMANDA POR TIPO DE ASEGURAMIENTO DEL PACIENTE

XI y XII Región

FONASA ISAPRE FF.AA, Otro sistema o Particular

Clínicas de Chile A.G.

116

DISTRIBUCIÓN DE DEMANDA TOTAL POR TIPO DE PRESTADOR QUE OTORGÓ LA ATENCIÓNXI y XII REGIÓN

PÚBLICO PRIVADO FF.AA. MUTUALES OTRO TOTALCONSULTA MÉDICA 67,1% 24,2% 7,4% 0,5% 0,8% 100%CONSULTA ESPECIALIDAD 54,8% 38,0% 5,9% 0,4% 1,0% 100%EXÁMENES LABORATORIO 65,8% 24,8% 4,5% 1,6% 3,3% 100%EXÁMENES RADIOLÓGICOS 59,7% 31,1% 5,8% 2,8% 0,6% 100%HOSP. + INTERV. QUIRÚRGICAS 73,5% 17,5% 7,0% 1,2% 0,8% 100%FUENTE: CASEN 2017

24%

38%

25%

31%

17%

0%

10%

20%

30%

40%

Consulta General ConsultaEspecialidad

Ex. Laboratorio Ex. Radiológicos Hosp. e Interv.Quirúrgica

UTILIZACIÓN DE ESTABLECIMIENTOS PRIVADOSPOR TIPO DE PRESTACIÓN, XI y XII REGIÓN - CASEN 2017

Clínicas de Chile A.G.

117

(por tipo de aseguramiento del paciente)XI y XII REGIÓN

FONASA ISAPRES FF.AA.OTRO

SISTEMANINGUNO

(Particular) TOTALCONSULTA MÉDICA 40,9% 53,0% 3,7% 0,4% 2,1% 100%CONSULTA ESPECIALIDAD 42,8% 49,2% 5,4% 0,5% 2,1% 100%EXÁMENES LABORATORIO 40,0% 49,6% 8,7% 0,5% 1,2% 100%EXÁMENES RADIOLÓGICOS 43,7% 47,0% 7,9% 0,7% 0,8% 100%HOSP. + INTERV. QUIRÚRGICAS 35,8% 62,1% 1,7% 0,0% 0,4% 100%FUENTE: CASEN 2017

ORIGEN DE PRESTACIONES OTORGADAS POR PRESTADORES PRIVADOS (%)

41% 43%53% 49%

6% 8%

0%10%20%30%40%50%60%

CONSULTA MÉDICA CONSULTA MÉDICA ESPECIALIDAD

ORIGEN DE PRESTACIONES OTORGADAS POR PRESTADORES PRIVADOS (%) XI y XII Región

FONASA ISAPRES RESTO

40% 44%36%

50% 47%

62%

10% 9%2%

0%10%20%30%40%50%60%70%

EXÁMENES LABORATORIO EXÁMENES RADIOLÓGICOS HOSP. + INTERV.QUIRÚRGICAS

ORIGEN DE PRESTACIONES OTORGADAS POR PRESTADORES PRIVADOS (%) XI y XII Región

FONASA ISAPRES RESTO

Clínicas de Chile A.G.

118

POR GRUPO DE INGRESO (%)XI y XII REGIÓN

FONASA A FONASA B FONASA C FONASA D TOTALCONSULTA MÉDICA 5,9% 37,9% 19,0% 37,2% 100%CONSULTA ESPECIALIDAD 9,0% 38,3% 23,7% 29,0% 100%EXÁMENES LABORATORIO 13,8% 38,6% 14,3% 33,4% 100%EXÁMENES RADIOLÓGICOS 7,7% 40,3% 17,0% 35,0% 100%HOSP. + INTERV. QUIRÚRGICAS 15,8% 38,0% 10,6% 35,5% 100%FUENTE: CASEN 2017

DISTRIBUCIÓN DE LA DEMANDA DE BENEFICIARIOS DE FONASA A PRESTADORES PRIVADOS

5,9%

37,9%

19,0%

37,2%

CONSULTA MÉDICA GENERAL XI y XII Región

FONASA A

FONASA B

FONASA C

FONASA D

9,0%

38,3%

23,7%

29,0%

CONSULTA MÉDICA DE ESPECIALIDADXI y XII Región

FONASA A

FONASA B

FONASA C

FONASA D

13,8%

38,6%14,3%

33,4%

EXÁMENES DE LABORATORIOXI y XII Región

FONASA A

FONASA B

FONASA C

FONASA D

7,7%

40,3%

17,0%

35,0%

EXÁMENES RADIOLÓGICOSXI y XII Región

FONASA A

FONASA B

FONASA C

FONASA D

16%

38%11%

35%

HOSP. + INTERV. QUIRÚRGICASXI Región

FONASA A

FONASA B

FONASA C

FONASA D

Clínicas de Chile A.G.

119

ANEXO 11: XIII Región Metropolitana

1. INFORMACIÓN GENERAL

Superficie: La superficie, calculada por el Instituto Geográfico Militar, es de 15.403,2 kms². Es la región de menor superficie en el país y la única mediterránea.

Población: Según actualización de proyecciones de población 2002-2020, para el año 2018 se estima una población de 7.564.857 habitantes (3.703.766 hombres y 3.861.091 mujeres), con una densidad de 491,1 habitantes por km². La tasa media de crecimiento anual estimada para el período 2017- 2018, es de 1,1 personas por cada 100 habitantes. Descripción general: en ella se asienta la capital de Chile que tiene la mayor concentración de población.

ACTIVIDAD ECONÓMICA La Región Metropolitana es el núcleo administrativo, financiero, comercial, industrial y cultural del país que concentra la mayor actividad del quehacer nacional. Según cifras preliminares del BCCh, la evolución del PIBR encadenado para el año 2016 registró un crecimiento 1,7%. Servicios personales (4,4%), transporte, información y comunicaciones (4,9%) y construcción (8,2%), aportaron mayormente al crecimiento. Incidieron negativamente en mayor medida minería (-18,9%) e industria manufacturera (-2,0%). La estructura nominal del PIBR calculada para 2016, según cifras preliminares del BCCh, se sustentó principalmente en los servicios financieros y empresariales (23,3%). Le siguieron, los sectores de comercio, restaurantes y hoteles (18,9%), servicios personales (13,1%) e industria manufacturera (10,6%). Destacaron también las actividades de transporte y comunicaciones (10,1%) y los servicios de vivienda e inmobiliarios (9,9%). En la región, la actividad exportadora registró un total de 7.834,1 millones de dólares en 2016, presentando una disminución de 10,7%, comparado con el año 2015. La industria manufacturera (56,7%) fue el sector de mayor importancia en el total de envíos. El segundo sector más relevante fue minería (25,9%), resaltando los envíos asociados a la actividad de cobre y hierro. Durante el año 2017, las exportaciones presentaron una variación de 1,5%, totalizando un monto equivalente a 7.952,7 millones de dólares. Al igual que el año 2016, el sector industria (57,8%) fue el que tuvo la mayor participación, seguido por minería (23,0%).

Clínicas de Chile A.G.

120

DATOS BÁSICOS Capital Regional: SANTIAGO 1.- Provincia Santiago Capital Regional: Santiago 1. Provincia Santiago Capital: Santiago 1. Santiago 2. Cerrillos 3. Cerro Navia 4. Conchalí 5. El Bosque 11. La Granja 12. La Pintana 13. La Reina 14. Las Condes 15. Lo Barnechea 16. Lo Espejo 17. Lo Prado 18. Macul 19. Maipú 20. Ñuñoa 21. Pedro Aguirre Cerda 22. Peñalolén 23. Providencia 24. Pudahuel 25. Quilicura 26. Quinta Normal 27. Recoleta 28. Renca 29. San Joaquín 30. San Miguel 31. San Ramón 32. Vitacura

5.- Provincia Melipilla Capital: Melipilla 1. Melipilla 2. Alhué 3. Curacaví 2.- Provincia Cordillera Capital: Puente Alto 1. Puente Alto 2. Pirque 3. San José de Maipo 3.- Provincia Chacabuco Capital: Colina 1. Colina 2. Lampa 3. Tiltil 4.- Provincia Maipo Capital: San Bernardo 1. San Bernardo 2. Buin 3. Calera de Tango 4. Paine 4. María Pinto 5. San Pedro 6.- Provincia Talagante Capital: Talagante 1. Talagante 2. El Monte 3. Isla de Maipo 4. Padre Hurtado 5. Peñaflor

6. Estación Central 7. Huechuraba 8. Independencia 9. La Cisterna 10. La Florida

Clínicas de Chile A.G.

121

FUENTE: Compendio Estadístico INE 2018.

Hombres; 3.861.091Mujeres;

3.703.766

POBLACIÓN CHILEXIII Región Metropolitana (por sexo)

Año 2018

Hombres Mujeres

7.564.857

14,72

14,11 13,99

13,10

12

13

13

14

14

15

15

2010 2012 2015 2017

TASA BRUTA DE NATALIDAD (pmh)Región Metropolitana - Año 2017

Clínicas de Chile A.G.

122

2. ASEGURAMIENTO EN SALUD

DISTRIBUCIÓN POBLACIÓN POR SISTEMA DE ASEGURAMIENTO EN SALUD

REGIÓN FONASA ISAPRE FFAA NINGUNO OTRO SISTEMA TOTAL

XII I REGIÓN 70,1% 25,2% 2,9% 1,2% 0,5% 100%

TOTAL PAÍS 79,1% 16,4% 2,9% 1,1% 0,5% 100%

FUENTE: CASEN 2017

70,1%

25,2%

2,9%1,2%0,5%

DISTRIBUCIÓN POBLACIÓN POR TIPO DE ASEGURAMIENTO EN SALUD

XIII Región

FONASA

ISAPRE

FFAA

NINGUNO

OTRO SISTEMA

DISTRIBUCIÓN POBLACIÓN FONASAREGIÓN FONASA A FONASA B FONASA C FONASA D TOTAL

XI I I REGIÓN 26,0% 41,7% 16,0% 16,3% 100%

TOTAL PAÍS 28,4% 43,7% 13,8% 14,1% 100%FUENTE: CASEN 2017

Clínicas de Chile A.G.

123

RMColmena Golden Cross 18,8% 18,2%Cruz Blanca 21,1% 20,7%Vida Tres 6,0% 4,4%Nueva Mas Vida(*) 9,1% 13,2%Banmédica 24,6% 20,7%Consalud 19,5% 20,2%Total isapres abiertas 99,0% 97,3%San Lorenzo 0,0% 0,1%Fusat 0,0% 0,7%Chuquicamata 0,1% 0,9%Río Blanco 0,0% 0,2%Fundación 0,8% 0,8%Cruz del Norte 0,0% 0,1%Total isapres cerradas 1,0% 2,7%

TOTAL 100% 100%(*) Por Resolución Exenta IF/N° 105 de 26 de abril de 2017, se autoriza transferencia de contratos de salud prev isional y cartera de afiliados y beneficiarios de Isapre Masv ida a Isapre Optima y por Resolución Exenta IF/N° 129 del 23 de mayo de 2017, Isapre Optima cambia la razón social de Optima por "Nueva Masv ida".

FUENTE: Superintendencia de Salud.

Isapres PAÍS

BENEFICIARIOS POR ISAPRES Y POR REGIÓN A DICIEMBRE 2017

Clínicas de Chile A.G.

124

I II III IV V TotalFONASA 29,4% 25,8% 22,6% 16,5% 5,8% 100%FFAA 8,9% 14,4% 23,6% 31,3% 21,8% 100%ISAPRE 2,7% 6,1% 11,8% 20,3% 59,1% 100%NINGUNO (PARTICULAR) 22,9% 20,0% 24,3% 21,1% 11,7% 100%OTRO SISTEMA 21,7% 10,9% 19,6% 26,7% 21,2% 100%TOTAL 21,9% 20,3% 19,9% 18,0% 19,9% 100%

I II III IV V TotalFONASA 93,9% 88,9% 79,7% 64,3% 20,4% 70%FFAA 1,2% 2,0% 3,4% 5,0% 3,1% 3%ISAPRE 3,1% 7,6% 14,9% 28,5% 75,1% 25%NINGUNO (PARTICULAR) 1,3% 1,2% 1,5% 1,4% 0,7% 1%OTRO SISTEMA 0,5% 0,3% 0,5% 0,8% 0,6% 1%TOTAL 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100%FUENTE: CASEN 2017

POBLACIÓN POR QUINTIL DE INGRESO Y SISTEMA DE ASEGURAMIENTO

QUINTIL DE INGRESOS

QUINTIL DE INGRESOSSISTEMA PREVISIONAL

XIII REGIÓN

SISTEMA PREVISIONAL

FONASA ISAPRES

FONASA FONASA ISAPRES TOTAL FONASAREGIÓN B, C y D Beneficiarios e ISAPRES B, C y D Beneficiarios e ISAPRES

XI I I 4.053.717 2.004.000 6.057.717 66,9% 33,1% 100%Total País 10.620.626 3.393.662 14.014.288 75,8% 24,2% 100%FUENTE: Boletín Fonasa 2017.

ESTIMACIÓN DE POBLACIÓN POTENCIAL DEMANDANTE DE PRESTADORES PRIVADOS (FONASA E ISAPRES) 2017. CRITERIO GENERAL

FONASA ISAPRES

FONASA FONASA ISAPRES TOTAL FONASAREGIÓN C y D Beneficiarios e ISAPRES C y D Beneficiarios e ISAPRES

XI I I 2.436.080 2.004.000 4.440.080 54,9% 45,1% 100%Total País 5.425.194 3.393.662 8.818.856 61,5% 38,5% 100%FUENTE: Boletín Fonasa 2017.

ESTIMACIÓN DE POBLACIÓN POTENCIAL DEMANDANTE DE PRESTADORES PRIVADOS (FONASA E ISAPRES) 2017. CRITERIO CONSERVADOR

Clínicas de Chile A.G.

125

3. OFERTA DE PRESTADORES DE SALUD

Nota: DEIS 2017.

AÑO 2017REGIÓN TIPO NOMBRE ESTABLECIMIENTO CAMAS

Complejo Hospitalario Dr. Sótero del Río (Puente Alto) 754 Hospital Barros Luco Trudeau 715 Hospital San Juan de Dios 576 Hospital Clínico San Borja-Arriarán 549 Complejo Hospitalario San José 541 Instituto Psiquiátrico Dr. José Horwitz Barak 435 Hospital Padre Alberto Hurtado ( San Ramón) 417 Hospital Clínico Metropolitano El Carmen 403 Hospital Clínico Metropolitano La Florida Dra. E. Díaz I. 391 Hospital Del Salvador 388 Hospital Dr. Félix Bulnes Cerda 356 Hospital Dr. Luis Tisné B. 319 Hospital El Pino 291 Hospital de Urgencia Asistencia Pública Dr. A.del Río 249 Hospital Clínico de Niños Dr. Roberto del Río 209 Hospital San José de Maipo 198 Hospital de Niños Dr. Luis Calvo Mackenna 186 Hospital Dr. Exequiel González Cortés 168 Hospital Psiquiátrico El Peral 163 Instituto Nacional de Enf. Resp. y Cirugía Torácica 162 Hospital San José (Melipilla) 134 Hospital Adalberto Steeger (Talagante) 120 Instituto Traumatológico Dr. Teodoro Gebauer 104 Hospital San Luis de Buin 102 Instituto de Neurocirugía Dr. Alfonso Asenjo 100 Hospital de Enf. Infecciosas Dr. Lucio Córdova 94 Instituto Nac. del Cáncer Dr. Caupolicán Pardo 83 Centro de Enf. Respiratorias Infantiles Josefina Martínez 78 Inst. Nac. de Rehabilitación Infantil Pdte. Pedro Aguirre C. 45 Hospital de Peñaflor 40 Inst. Nac. Geriátrico Pdte. Eduardo Frei Montalva 26 CRS Maipú 24

Hospital de Til Til 24

Hospital de Curacaví 18 8.462

PúblicoMETRO-POLITANA

TOTAL HOSPITALES PÚBLICOS REGIÓN METROPOLITANA

NÚMERO DE ESTABLECIMIENTOS DE SALUD HOSPITALARIOS

Clínicas de Chile A.G.

126

Clínicas de Chile A.G.

127

AÑO 2017REGIÓN TIPO NOMBRE ESTABLECIMIENTO CAMAS

Clínica Dávila 658Clínica Alemana 440Clínica Indisa 444Clinica Santa María 348Clinica Las Condes 310Clínica Redsalud Santiago 254Clínica RedSalud Vitacura 199Clínica Los Coihues 120Clínica RedSalud Providencia 166Clínica Hospital del Profesor 105Clínica UC San Carlos de Apoquindo 101Clinica U. Católica 105Clínica Universidad de los Andes 90Clínica Vespucio 140Clínica Oncológica A. López Pérez 70Clínica Bupa Santiago 73Clínica Colonial 50Clínica Ensenada 48Clínica Meds La Dehesa 45Clínica Maternidad Presbiteriana Madre e Hijo 41Clínica Sierra Bella 40Clinica Juan Pablo II 32Clínica Lo Curro 30Clínica Miguel Claro 28Clínica Central 25Clínica Los Maitenes 24Clínica Monteblanco 13Clínica Europa 13Clínica Arauco Salud 12

4.024

NÚMERO DE ESTABLECIMIENTOS DE SALUD HOSPITALARIOS

Clínicas Privadas

TOTAL CLINICAS PRIVADAS REGIÓN METROPOLITANA

METRO-POLITANA

Clínicas de Chile A.G.

128

658440444

348310

254199120

166105101105

90140

70 73

5048454140

3230282524

131312

Clínica DávilaClínica Alemana

Clínica IndisaClinica Santa MaríaClinica Las Condes

Clínica Redsalud SantiagoClínica RedSalud Vitacura

Clínica Los CoihuesClínica RedSalud Providencia

Clínica Hospital del ProfesorClínica UC San Carlos de Apoquindo

Clinica U. CatólicaClínica Universidad de los Andes

Clínica VespucioClínica Oncológica A. López Pérez

Clínica Bupa SantiagoClínica Colonial

Clínica EnsenadaClínica Meds La Dehesa

Clínica Maternidad Presbiteriana Madre…Clínica Sierra Bella

Clinica Juan Pablo IIClínica Lo Curro

Clínica Miguel ClaroClínica Central

Clínica Los MaitenesClínica Monteblanco

Clínica EuropaClínica Arauco Salud

0 100 200 300 400 500 600 700

NÚMEROS DE CAMAS CLÍNICAS PRIVADAS XIII Región Metropolitana

CentrosMédicos

Centro deDiálisis Laboratorios Protesistas Centros

Imagenología ClínicasPrivadas

Cant. 397 4 324 3 146 94

050

100150200250300350400450

Número de Instituciones deatenciones ambulatorias inscritas en la MLE,

Región Metropolitana, Año 2016

Clínicas de Chile A.G.

129

4. DEMANDA POR ATENCIONES DE SALUD

DISTRIBUCIÓN DE LA DEMANDA POR TIPO DE ASEGURAMIENTO DEL PACIENTEXIII REGIÓN

PRESTACIÓN FONASA ISAPRE FFAAOTRO

SISTEMANINGUNO

(Particular) TOTALCONSULTA MÉDICA 73,5% 22,4% 2,4% 0,6% 1,2% 100%CONSULTA ESPECIALIDAD 58,5% 36,7% 3,4% 0,5% 0,9% 100%EXÁMENES LABORATORIO 70,2% 25,4% 2,7% 0,6% 1,0% 100%EXÁMENES RADIOLÓGICOS 65,0% 29,9% 3,5% 0,5% 1,1% 100%HOSP. + INTERV. QUIRÚRGICAS 66,9% 27,9% 3,5% 0,4% 1,3% 100%FUENTE: CASEN 2017

73%59%

22%37%

4% 5%0%

20%

40%

60%

80%

CONSULTA MÉDICA CONSULTA ESPECIALIDAD

DISTRIBUCIÓN DE LA DEMANDA POR TIPO DE ASEGURAMIENTO DEL PACIENTE

Región METROPOLITANA

FONASA ISAPRE FF.AA, Otro sistema o Particular

70% 65% 67%

25% 30% 28%

4% 5% 5%0,0%

20,0%

40,0%

60,0%

80,0%

EXÁMENES LABORATORIO EXÁMENES RADIOLÓGICOS HOSP. + INTERV. QUIRÚRGICAS

DISTRIBUCIÓN DE LA DEMANDA POR TIPO DE ASEGURAMIENTO DEL PACIENTE

Región METROPOLITANA

FONASA ISAPRE FF.AA, Otro sistema o Particular

Clínicas de Chile A.G.

130

DISTRIBUCIÓN DE DEMANDA TOTAL POR TIPO DE PRESTADOR QUE OTORGÓ LA ATENCIÓNXIII REGIÓN

PÚBLICO PRIVADO FF.AA. MUTUALES OTRO TOTAL

CONSULTA MÉDICA 52,8% 43,7% 2,3% 0,5% 0,7% 100%CONSULTA ESPECIALIDAD 31,1% 64,3% 3,4% 0,8% 0,4% 100%EXÁMENES LABORATORIO 52,9% 43,0% 2,8% 0,9% 0,4% 100%EXÁMENES RADIOLÓGICOS 32,1% 62,4% 3,6% 1,6% 0,4% 100%HOSP. + INTERV. QUIRÚRGICAS 54,1% 37,7% 4,4% 2,0% 1,8% 100%FUENTE: CASEN 2017

44%

64%

43%

62%

38%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

Consulta General ConsultaEspecialidad

Ex. Laboratorio Ex. Radiológicos Hosp. e Interv.Quirúrgica

UTILIZACIÓN DE ESTABLECIMIENTOS PRIVADOSPOR TIPO DE PRESTACIÓN, XIII REGIÓN - CASEN 2017

Clínicas de Chile A.G.

131

(por tipo de aseguramiento del paciente)XIII REGIÓN

FONASA ISAPRES FF.AA.OTRO

SISTEMANINGUNO

(Particular) TOTALCONSULTA MÉDICA 46,6% 50,7% 0,9% 0,7% 1,2% 100%CONSULTA ESPECIALIDAD 39,8% 58,0% 0,7% 0,5% 1,1% 100%EXÁMENES LABORATORIO 39,3% 58,5% 0,6% 0,5% 1,1% 100%EXÁMENES RADIOLÓGICOS 50,7% 47,6% 0,3% 0,5% 1,0% 100%HOSP. + INTERV. QUIRÚRGICAS 27,9% 69,3% 0,5% 0,6% 1,7% 100%FUENTE: CASEN 2017

ORIGEN DE PRESTACIONES OTORGADAS POR PRESTADORES PRIVADOS (%)

47% 40%51%

58%

3% 2%0%

20%

40%

60%

80%

CONSULTA MÉDICA CONSULTA ESPECIALIDAD

ORIGEN DE PRESTACIONES OTORGADAS POR PRESTADORES PRIVADOS (%) XIII Región

FONASA ISAPRES RESTO

39%51%

28%

58%48%

69%

2% 2% 3%0%

20%

40%

60%

80%

EXÁMENES LABORATORIO EXÁMENES RADIOLÓGICOS HOSP.+ INTERV.QUIRÚRGICAS

ORIGEN DE PRESTACIONES OTORGADAS POR PRESTADORES PRIVADOS (%) XIII Región

FONASA ISAPRES RESTO

Clínicas de Chile A.G.

132

POR GRUPO DE INGRESO (%)XIII REGIÓN

FONASA A FONASA B FONASA C FONASA D TOTALCONSULTA MÉDICA 5,9% 43,3% 22,0% 28,8% 100%CONSULTA ESPECIALIDAD 6,8% 42,5% 21,1% 29,6% 100%EXÁMENES LABORATORIO 10,5% 40,4% 22,4% 26,6% 100%EXÁMENES RADIOLÓGICOS 13,0% 44,1% 20,1% 22,9% 100%HOSP. + INTERV. QUIRÚRGICAS 5,8% 38,3% 19,5% 36,3% 100%FUENTE: CASEN 2017

DISTRIBUCIÓN DE LA DEMANDA DE BENEFICIARIOS DE FONASA A PRESTADORES PRIVADOS

5,9%

43,3%

22,0%

28,8%

CONSULTA MÉDICA GENERAL XIII Región

FONASA A

FONASA B

FONASA C

FONASA D

6,8%

42,5%

21,1%

29,6%

CONSULTA MÉDICA DE ESPECIALIDADXIII Región

FONASA A

FONASA B

FONASA C

FONASA D

10,5%

40,4%22,4%

26,6%

EXÁMENES DE LABORATORIOXIII Región

FONASA A

FONASA B

FONASA C

FONASA D

13,0%

44,1%20,1%

22,9%

EXÁMENES RADIOLÓGICOSXIII Región

FONASA A

FONASA B

FONASA C

FONASA D

6%

38%

20%

36%

HOSP. + INTERV. QUIRÚRGICASXIII Región

FONASA A

FONASA B

FONASA C

FONASA D