Anexos y Referenciass

7

description

s

Transcript of Anexos y Referenciass

Page 1: Anexos y Referenciass

ANEXO N° 1:

Page 2: Anexos y Referenciass

Fotos tomadas en la Sala Paracas - MNAAHP

FIGURA N° 1: Foto tomada al manto del fardo funerario N° 290.15 ; siguiendo la secuencia de la banda inferior

FUENTE: Sala de exposición Paracas.

FIGURA N° 2: Foto tomada al manto del fardo funerario N° 290 - 15; siguiendo la secuencia de la banda inferior

FUENTE: Sala de exposición Paracas.

FIGURA N° 3: Foto tomada al manto del fardo funerario N° 290 - 15; siguiendo la secuencia de la banda inferior

FUENTE: Sala de exposición Paracas.

Page 3: Anexos y Referenciass

FIGURA N° 4: Foto tomada al manto del fardo funerario N° 290 - 15; finalizando la secuencia de la banda inferior.

FUENTE: Sala de exposición Paracas.

FIGURA N° 5: Foto tomada al manto del fardo funerario N° 290 - 15; iniciando la secuencia de la banda superior - desde la derecha.

FUENTE: Sala de exposición Paracas.

FIGURA N° 6: Foto tomada al manto del fardo funerario N° 290 - 15; siguiendo la secuencia de la banda superior.

FUENTE: Sala de exposición Paracas.

Page 4: Anexos y Referenciass

ANEXO N° 2

Correo no respondido por parte de la Directora Carmen Teresa Carrasco Cavero para acceder a una foto del manto para nuestro trabajo de investigación.

From: [email protected]: [email protected]: urgenteDate: Fri, 30 May 2014 23:49:43 -0500

Buenas noches Dra :Carmen Teresa Carrasco Cavero , le saluda muy cordialmente , la estudiante de historia de la UNMSM Mayra Paucar Concha para comunicarle , que junto a un compañero Alberto Quispe Casamayor ambos del 3er ciclo , venimos realizando un trabajo de investigación para el curso de Seminario del Arte, en el cual estamos interesados estudiar sobre el manto Paracas 451 sp 4 , para lo cual recurrimos al museo para que nos brinde información .Una vez accedida nuestra solicitud nos atendieron y brindaron la información que estuvieron en sus manos .El problema radica en que hemos buscado la foto del manto completo pero el cual no lo hallamos y cuando hablamos con la encargada del Departamento de Textiles la Arq. Carmen Thays , ella nos enseñó una foto del manto restaurado pero cuando recurrimos la departamento FINANCIERO , nos dijeron que para acceder a las fotos del manto debíamos cancelar la suma de 80 nuevas soles , lo cual debido a nuestra condición de estudiantes no contamos con el dinero respectivo.Teniendo en cuenta esta problemática pedimos a usted nos pueda dar alguna solución para lo que necesitamos ya que no tenemos la foto completa y ese es el impedimento para la elaboración de nuestro trabajo .De antemano agradezco las facilidades que nos brinde y espero se nos sea favorable .Buenas noches , espero su respuesta .

FIGURA N° 7: Foto tomada al manto del fardo funerario N° 290 - 15; finalizando la secuencia de la banda superior.

FUENTE: Sala de exposición Paracas.

Page 5: Anexos y Referenciass

ANEXO N° 3: Solicitud al Departamento de Textiles de la MNAAHP que fue respondida por la arqueóloga Carmen Thays.

Lima ,16 de junio del 2014

Directora:

Dra. Teresa Carrasco Cavero, nosotros los estudiantes de Historia Alberto Quispe Casamayor con DNI 70350341 Y Mayra Soledad Paucar Concha con DNI 76606922 del 3er ciclo, tenemos un trabajo de investigación en el curso de “Seminario de Arte” solicitamos a usted nos pueda acceder una entrevista con algún encargado del departamento de Textiles, quien nos pueda brindar información detallada sobre el manto que se encuentra en el fardo N°290 de las tumbas de Wari Kayan.

Para ponerse en contacto con nosotros le dejamos los siguientes números telefónicos 994405567 o 966970102.Esperando acceda a nuestra solicitud, de antemano se le agradece.

Atentamente:

Solicito: Recibir información del manto que se encuentra en el fardo N° 290

Quispe Casamayor Alberto Paucar Concha Mayra

Page 6: Anexos y Referenciass

LISTA DE REFERENCIAS:

ARRANZ, I. (2001).Aproximación a la iconografía y simbolismo en los textiles Paracas. Boletín americanista N°51. Pp.15-16. Recuperado de http://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2936865.pdf

HIGERAS, A. (2005). “Textiles prehispánicos, parte I: técnicas textiles”. Recuperado de: http://www.tiwanakuarcheo.net/13_handicrafts/textiles_tec.html

LAVALLE.J.A. & WERNER.L. (1983).Colección arte y tesoros del Perú. Lima: Banco de Crédito del Perú

MINISTERIO DE CULTURA. (2009). Mantos para la eternidad: Textiles Paracas del antiguo Perú: Madrid

MNAAHP Y MINISTERIO DE CULTURA. (2013). Paracas. 1ª. ed. Lima. Perú: Editora y Comercializadora Cartolan E.I.R.L.

PANOFSKY, E. (1980). El significado en las artes visuales. Madrid: Alianza.

TELLO.J.C. Y MEJÍA. T. (1979). Paracas II parte: Cavernas y Necrópolis. Lima. Perú: UNMSM

TATARKIEWICZ, W. (2008). Historia de seis ideas. Arte, belleza, forma, creatividad, mímesis, experiencia estética. 6ª. ed. Madrid: Tecnos / Alianza