Angie Carolina Mantilla Rincón Científico 10-01-2017

46
Angie Carolina Mantilla Rincón Segundo de Bachillerato Científico 10-01-2017

Transcript of Angie Carolina Mantilla Rincón Científico 10-01-2017

Page 1: Angie Carolina Mantilla Rincón Científico 10-01-2017

Angie Carolina Mantilla Rincón

Segundo de Bachillerato

Científico

10-01-2017

Page 2: Angie Carolina Mantilla Rincón Científico 10-01-2017

1

ÍNDICE Pág.

1. Introducción 2

2. Objetivos 11

3. Metodología 12

4. Resultados 16

5. Conclusiones 41

6. Bibliografía 43

Page 3: Angie Carolina Mantilla Rincón Científico 10-01-2017

2

1. INTRODUCCIÓN

El cuerpo humano está formado por una gran colección de células unidas que

constituyen los diferentes órganos del cuerpo. Estos desempeñan, a su vez, diversas funciones

especializadas. Por eso podemos definir el cerebro como el órgano vital encargado de

procesar información sensorial, de coordinar y de mantener todas las funciones y el correcto

funcionamiento del organismo.

El cerebro está compuesto por el telencéfalo, el cerebelo, el diencéfalo y el tronco

encefálico. Se divide, además, en dos hemisferios que se mantienen unidos gracias al cuerpo

calloso: el hemisferio derecho y el hemisferio izquierdo. Cada uno de ellos está dividido en

cuatro partes diferentes que reciben el nombre de lóbulos y que se sitúan en distintas áreas del

cerebro (Fig.1).

Existen cuatro lóbulos: el lóbulo frontal, que se encuentra en el área frontal del órgano

vital; el lóbulo parietal, que se encuentra en la parte trasera superior; el lóbulo temporal,

situado detrás de cada sien; y el lóbulo occipital, que se encuentra en la parte posterior de la

cabeza.

Cada uno de estos lóbulos realiza algunas funciones concretas: el lóbulo occipital se

encarga principalmente del procesamiento visual; el lóbulo parietal se ocupa, sobre todo, de

funciones relacionadas con el movimiento, la orientación, el cálculo y ciertos tipos de

reconocimiento; el lóbulo temporal realiza funciones ligadas al sonido, a la comprensión del

Fig. 1 Partes del cerebro

Page 4: Angie Carolina Mantilla Rincón Científico 10-01-2017

3

habla y a algunos aspectos de la memoria; y, finalmente, el lóbulo frontal se ocupa

principalmente de pensar, conceptualizar y planificar aunque también desempeña una

importante función en la apreciación consciente de las emociones.

El cerebro se compone, además, de un conjunto de células altamente especializadas,

denominadas células nerviosas o neuronas. Estas se caracterizan por su impresionante

diversidad, por la complejidad de sus formas y por la intrínseca red de comunicación que

constituyen entre ellas y juntamente con otras células. Las células nerviosas se interconectan

entre ellas para comunicar estímulos nerviosos con la finalidad de dar una respuesta.

Las neuronas se componen, básicamente, del soma o cuerpo celular el cual contiene las

mismas organelas y la misma maquinaria bioquímica que el resto de células del cuerpo.

También se estructuran en dos tipos de prolongaciones: las dendritas y los axones. Las

dendritas, que generalmente son cortas y muy ramificadas, reciben información captando

señales procedentes de otras neuronas. Los axones, que son más largos y sencillos, permiten

la conducción de la señal eléctrica fuera de la célula para su transmisión a las dendritas de otra

neurona permitiendo así, por lo tanto, la comunicación de las neuronas entre sí. Las

denominadas células de Schawnn se encargan de recubrir los axones, y de esta manera forman

las vainas de mielina. La mielina es una cubierta aislante de grasa que sirve para aumentar la

velocidad con la que los axones transmiten señales. Los nódulos de Ranvier, por su parte,

interrumpen la vaina de mielina a intervalos regulares, lo cual hace que el potencial de acción

vaya saltando de un nódulo a otro, de manera que la transmisión de los impulsos nerviosos

resulta más rápida (Fig.2).

Fig. 2 Estructura y partes de una neurona

Page 5: Angie Carolina Mantilla Rincón Científico 10-01-2017

4

La parte final del axón, que se encarga de establecer la comunicación con la neurona

adyacente, se llama terminal sináptica o botón sináptico. Esta estructura, de hecho, contiene

en su interior las denominadas vesículas sinápticas cuya función es clave en la comunicación

interneuronal pues son las encargadas de almacenar los neurotransmisores.

La zona de interacción de las neuronas se llama sinapsis (Fig.3) y su funcionamiento es

esencial para explicar prácticamente todas las acciones del cerebro. Las células nerviosas

acumulan una diminuta carga eléctrica con una concentración mayor de átomos y moléculas

negativamente cargados en el interior de la célula que en el exterior de la misma. Esta

diferencia en la distribución de las cargas crea la posibilidad de emitir una señal eléctrica.

Este lenguaje eléctrico es, de hecho, el mecanismo de funcionamiento mediante el que se

comunican las neuronas y se denomina potencial de acción neuronal o impulso nervioso.

Al llegar el impulso nervioso a la sinapsis se produce un cambio en la carga eléctrica.

Este cambio abre los canales a través de los cuales pasan los iones que inician una cascada de

reacciones que terminan haciendo que las membranas de las vesículas sinápticas se fusionen

con la membrana plasmática de la célula nerviosa. Como resultado, los neurotransmisores son

expulsados de la neurona presináptica para llevar el mensaje a la postsináptica. Una vez que

han salido de la presinapsis, cruzan el espacio sináptico y, ya en la membrana de la neurona

postináptica, interactúan con unas proteínas denominadas receptores (Fig.4) que se hallan en

la membrana y que se encargan de reconocerlos.

Fig. 3 Sinapsis de dos neuronas

Page 6: Angie Carolina Mantilla Rincón Científico 10-01-2017

5

Una vez que el mensaje ha sido transmitido, el neurotransmisor, ya terminada su

función, debe dejar de interactuar con el receptor y desaparecer del espacio sináptico para que

pueda iniciarse una nueva comunicación, si es necesario. Para que esto suceda, en algunos

casos, el neurotransmisor es destruido y, en otros, es transportado de nuevo a las neuronas.

Los neurotransmisores, por lo tanto, son substancias químicas que sirven para transmitir

mensajes entre las diversas zonas del sistema nervioso comunicando sus partes. Así pues,

pueden ser definidos como substancias químicas liberadas por una neurona en su sinapsis con

otra célula que se encargan de transmitir un mensaje o información de una neurona a otra por

una vía química. Cada agente químico del cerebro actúa en lugares bastante específicos,

aunque circulen por todas partes y puedan tener efectos muy distintos según donde actúen.

Han sido identificados poco más de sesenta neurotransmisores distintos, pero los más

importantes parecen ser la dopamina, la serotonina, la noradrenalina, el glutamato, la

oxitocina, la melatonina y las endorfinas.

La dopamina es un agente químico que regula los niveles de respuesta en muchas partes

del cerebro y es de vital importancia para la motivación física. Este neurotransmisor alimenta

el camino de la recompensa en el cerebro, y está implicado en la impulsión, el placer y la

adicción. Así pues, la dopamina es la encargada de regular la motivación y el deseo del

individuo de manera que, gracias al placer que le produce a este, consigue que repita las

conductas beneficiosas para su supervivencia. Teniendo esto en cuenta, puede afirmarse que

ayuda en la regulación del aprendizaje.

Fig. 4 Receptores de los neurotransmisores

Page 7: Angie Carolina Mantilla Rincón Científico 10-01-2017

6

La serotonina es el neurotransmisor conocido como el agente químico del ‘’bienestar’’

puesto que tiene un efecto profundo sobre el estado de ánimo y genera buen humor y

sociabilidad (Fig.5). Los altos niveles y la alta sensibilidad a la serotonina se asocian a la

serenidad, al optimismo, a la satisfacción y a la felicidad.

Los niveles bajos de serotonina inducen a la depresión. Por este motivo, la mayoría de

los fármacos antidepresivos actúan aumentando la cantidad de serotonina disponible para las

células cerebrales. Así pues, todo lo que conecta con la alegría y el placer genera grandes

cantidades de serotonina que se distribuye por todo el sistema nervioso produciendo felicidad.

En cambio, los pensamientos y las acciones negativas y desagradables inhiben completamente

la activación de dicho neurotransmisor.

La serotonina actúa en aproximadamente treinta tipos de receptores diferentes, que se

subdividen en siete grupos principales. Estos numerosos subtipos hacen posible que un solo

neurotransmisor ejerza una serie de efectos sutilmente variados en diferentes partes del

cerebro.

La noradrenalina es un agente químico excitante que levanta el ánimo ya que aumenta el

nivel de respuesta física y mental. Su producción se concentra en un área del cerebro llamada

locus coeruleus que algunos científicos consideran el ‘’centro cerebral del placer’’.

El glutamato es el neurotransmisor excitante más importante del cerebro. Es también de

vital importancia para la formación de las conexiones entre las neuronas, que son a su vez la

base del aprendizaje y de la memoria a largo plazo.

La oxitocina es un agente químico que facilita la relación con los demás y que se asocia

con conductas sociales positivas. También se le relaciona con la felicidad ya que existe una

correlación significativa entre este sentimiento y la capacidad de socializarse y relacionarse.

Fig. 5 Molécula de la serotonina

Page 8: Angie Carolina Mantilla Rincón Científico 10-01-2017

7

La melatonina es un agente químico relacionado con la preparación del cuerpo para el

sueño. Se ha demostrado, además, que el nivel de melatonina está relacionado con el nivel de

felicidad de un individuo. Por eso algunos de los antidepresivos aumentan los niveles de

melatonina en la sangre.

Las endorfinas son neuro-péptidos que se liberan a través de la medula espinal y del

torrente sanguíneo. Funcionan como neurotransmisores. Pueden ser considerados además

como estimulantes naturales del propio cuerpo que regulan el dolor, reducen la tensión

nerviosa y favorecen una sensación de calma.

Aquellas actividades que resultan agradables y placenteras para las personas hacen

aumentar los niveles de endorfinas en sangre. Las endorfinas, entre otras cosas, promueven

la tranquilidad del individuo, generan un estado de bienestar para este y mejoran su humor.

Así pues, podemos deducir que los neurotransmisores son los encargados de activar o

inhibir los diversos estados anímicos de un individuo. Por lo tanto, un estado anímico

específico generará un neurotransmisor concreto. En caso de que una persona se

acostumbrara a activar un neurotransmisor determinado, a la larga, acabaría haciéndolo de

forma automática entrando así en el estado de ánimo que genera esta sustancia.

En todos estos conceptos se basan algunos de los antidepresivos vendidos actualmente.

Tal y como ya se ha comentado, muchos de estos fármacos se fundamentan en la activación o

la inhibición de la producción cerebral de ciertos neurotransmisores.

La depresión es el diagnóstico psiquiátrico que describe un trastorno del estado de

ánimo caracterizado por sentimientos de infelicidad en el cual los mecanismos bioquímicos

que hacen que una sensación sea agradable están inactivos. Esta alteración psicológica resulta

muy frecuente, de hecho, afecta de entre un 5 a un 30% de la población. Este es el motivo por

el que los medicamentos antidepresivos son uno de los grupos farmacológicos más

frecuentemente prescritos en Europa y por el que su producción resulta muy rentable para las

empresas farmacéuticas.

El factor que tienen en común estos fármacos es que, fundamentalmente, todos ellos

presentan algún mecanismo que tiene como principal objetivo aumentar la disponibilidad de

serotonina que es el principal neurotransmisor relacionado con la felicidad. Los grupos más

Page 9: Angie Carolina Mantilla Rincón Científico 10-01-2017

8

frecuentes de estos medicamentos son los antidepresivos tricíclicos, los inhibidores de la

enzima monoamino-oxidasa o IMAO y los inhibidores selectivos de la recaptura de

serotonina o ISRS. Estos últimos son los recetados con más frecuencia y dentro de este grupo

la fluoxetina (Prozac) (Fig.6) es la que se vende con más asiduidad. El tratamiento con

antidepresivos debe mantenerse durante seis a doce meses para evitar el riesgo de recaídas

(aunque el efecto completo puede conseguirse al mes del inicio del tratamiento).

Teniendo en cuenta todos los factores que se han tratado es fácil llegar a la conclusión

de que las emociones están estrechamente ligadas con el funcionamiento del cerebro.

Precisamente, una parte del cerebro humano que está muy relacionada con el origen y el

control de las emociones es el sistema límbico (Fig.7).

Numerosas investigaciones señalan que en algunas áreas del sistema límbico se

localizan núcleos celulares que al ser estimulados pueden provocar sentimientos sin necesidad

de la presencia de los agentes externos que los causan. Este conjunto de estructuras cerebrales

está formado por diversas partes: el tálamo, el hipotálamo, el hipocampo y la amígdala.

Fig.7 Sistema límbico

Fig.6 Fórmula química de la fluoxetina (Prozac)

Page 10: Angie Carolina Mantilla Rincón Científico 10-01-2017

9

El tálamo es una especie de retransmisor que dirige la información que recibe hacia las

partes del cerebro específicas donde será procesada. El hipotálamo es una pequeña región de

este sistema que contiene profusos núcleos neuronales que controlan numerosas funciones y

respuestas conductuales. De hecho, está asociado a muchas conductas emocionales. Con la

ayuda de la glándula pituitaria o hipófisis, el hipotálamo ajusta ciertas condiciones físicas del

cuerpo para que pueda mantenerse en constante adaptación al entorno en unas condiciones

óptimas. El hipocampo cumple una función esencial en el establecimiento de la memoria a

largo plazo. La amígdala, situada frente al hipocampo, es el lugar donde se percibe y genera el

miedo. Además, se ha descubierto que gran parte de las neuronas que procesan las emociones

se encuentran en esta área del cerebro. Algunas investigaciones demuestran que las personas

que presentan lesiones de la amígdala no son capaces de reconocer si las caras del resto de

personas muestran alegría, tristeza o miedo y, por lo tanto, el significado emocional de las

mismas. Tampoco pueden reconocer la entonación emocional en el lenguaje. Por estos

motivos, se puede afirmar que esta es una estructura clave en la evaluación emocional que

aporta significado a la información sensorial.

Así pues, el cerebro inicialmente procesa la información sensorial de una manera

desprovista de todo componente emocional y sólo cuando el estímulo alcanza las neuronas de

los circuitos del sistema límbico profundo, también conocido como cerebro emocional, es

cuando lo que se ve adquiere significado (ya sea bueno o malo, placentero o doloroso) lo que

se considera como el proceso cognitivo iniciador de la conducta.

La corteza cingulada y la corteza prefrontal son dos zonas relacionadas con el sistema

límbico que, de igual manera que la amígdala, destacan por encima del resto por su estrecha

relación con las emociones.

La corteza cingulada, por su parte, participa en el despertar atencional respecto a los

estímulos detectados por la amígdala y, además, alberga los circuitos responsables de orientar

y focalizar la información emocional relevante. Es un área cerebral clave puesto que guía el

pensamiento y la acción en función de la reacción y el significado de toda emoción.

La corteza prefrontal (Fig.8) ampara circuitos neuronales particularmente relevantes en

el proceso emocional. Entre sus funciones destaca la representación de todo lo relacionado

con las recompensas y el placer. Se ha observado que los individuos con un estilo emocional

Page 11: Angie Carolina Mantilla Rincón Científico 10-01-2017

10

positivo muestran niveles más altos de activación prefrontal izquierda que derecha en estado

de reposo, mientras que todos aquellos que presentan un estilo emocional negativo tienden a

mostrar mayores niveles de activación prefrontal derecha que izquierda en reposo.

Fig. 8 Corteza prefrontal

Page 12: Angie Carolina Mantilla Rincón Científico 10-01-2017

11

2. OBJETIVOS

En este trabajo de investigación se han planteado los siguientes objetivos:

1. Conocer mejor el funcionamiento del cerebro, el del sistema límbico, y el de los

neurotransmisores, especialmente el de la serotonina.

2. Determinar qué factores afectan a la felicidad de los jóvenes.

3. Comparar el concepto de la felicidad desde el punto de vista bioquímico y psicólogo.

4. Conocer cuáles son los objetivos de la neurociencia, y más concretamente de la

neuropsicología, y también todas sus aplicaciones actuales.

Page 13: Angie Carolina Mantilla Rincón Científico 10-01-2017

12

3. METODOLOGÍA

Para llevar a cabo el primer objetivo se ha realizado una exhaustiva búsqueda tanto en

fuentes bibliográficas como en páginas web, con tal de reunir la máxima información posible

sobre el funcionamiento del cerebro y de los neurotransmisores para situar al lector del

presente trabajo en unos conocimientos previos y elementales sobre el tema.

Para el segundo objetivo se ha realizado una encuesta de 10 preguntas de carácter

cerrado (Tabla I) a una muestra de 210 jóvenes, de los cuales 90 eran hombres (42.9%) y 120

eran mujeres (57.1%), todos ellos de 11 a 18 años. Dicha encuesta ha sido realizada en la

escuela Fedac Amílcar de Barcelona. A partir de las respuestas obtenidas se han extraído los

porcentajes correspondientes (Tabla IV). Posteriormente, se han elaborado los gráficos para

su mejor comprensión (Fig. 9-17). Como en las respuestas no se aprecian diferencias

significativas de género los gráficos se han realizado en conjunto, independientemente de esta

variable.

Para realizar el tercer objetivo se ha partido de un capítulo del programa Economia en

colors titulado Els diners són la clau de la felicitat? como hilo conductor, el cual se emitió el

8 de octubre de 2017 en TV3. En él se menciona a Pere Estupinyà (Fig. 24) y a Tal Ben

Sahar (Fig. 25). Por un lado con Pere Estupinyà, doctor en química y en bioquímica, editor de

múltiples programas televisivos de carácter científico y escritor, se realizó una conferencia

personal sin guión previo sobre la bioquímica de la felicidad. Por otro lado, con Tal Ben

Sahar, psicólogo positivista, profesor de la universidad de Harvard y autor de bestsellers

mundiales, también mencionado en el programa, se hizo una entrevista estructurada (Tabla II)

que ha sido escrita en inglés y enviada por correo electrónico ya que el encuestado reside en

Israel. Para comparar la visión bioquímica y psicológica los resultados se resumen en una

tabla comparativa en la que se recogen las ideas clave (Tabla V).

Para lograr el cuarto objetivo se ha hecho una entrevista estructurada de 8 preguntas

(Tabla III) a dos especialistas en el tema: la doctora Sonia Cazorla Cavaller (Fig. 26),

neuropsicóloga que trabaja en el Institut de Recerca Vall Hebron, y la doctora Almudena

Gómez Pullido (Fig. 27), neuropsicóloga clínica que trabaja en el área de neuropsicología de

la Unitat d’Estimulació Neurològica. Las entrevistas han sido resumidas en una tabla

comparativa para comparar el punto de vista de ambas neuropiscólogas. (Tabla VI).

Page 14: Angie Carolina Mantilla Rincón Científico 10-01-2017

13

Sexo Mujer Hombre

¿Crees que existe la felicidad? Sí No

¿Cómo definirías la felicidad?

Un estado de ánimo Un sentimiento

Un estado

transitorio

Un estado

permanente

¿Crees que el dinero es la clave de la

felicidad? Sí No

Valora tu nivel de felicidad Muy feliz Bastante feliz

Poco feliz Nada feliz

¿Con qué palabra asocias la felicidad?

El amor El dinero

La familia La salud

La alegría La amistad

¿Qué te hace feliz?

Sentirte bien

contigo

Estar con quienes

quieres

Conseguir lo que

quieres

Aportar lo que

tienes a los demás

¿Necesitas a alguien para ser feliz? Sí No

¿Ha sufrido alguna vez depresión? Sí No

¿Crees que los jóvenes son felices? Sí No

Tabla I. Encuesta sobre la felicidad

Page 15: Angie Carolina Mantilla Rincón Científico 10-01-2017

14

1. According to your studies, which is the main difference between pleasure and

happiness?

2. Would you say that eliminating negative elements from our lives which can worry

us or cause anxiety is essential to be happy?

3. Would you say that people are getting happier or unhappier? Why?

4. Any insides on what do you think has made your happiness class at Harvard

University the most demanded?

5. How do you think positive psychology can help us to improve our level of

happiness?

6. What would you define happiness like, as a permanent state or as a temporary state?

7. How did you determine your thirteen keys to happiness?

8. Why would you say that depression is becoming so frequent among today's society?

Tabla II. Entrevista sobre la felicidad al psicólogo Tal Ben Sahar

Page 16: Angie Carolina Mantilla Rincón Científico 10-01-2017

15

1. ¿Qué pretende conseguir la neurociencia?

2. ¿Qué técnicas de trabajo se utilizan en la neurociencia y en la neuropsicología?

3. Actualmente ¿cuáles son las principales aplicaciones de la neurociencia y de la

neuropsicología?

4. ¿En qué se diferencia la psicología de la neuropsicología?

5. ¿Qué problemas reales podría llegar a solucionar la neurociencia?

6. ¿En qué consiste una evaluación neuropsicológica?

7. ¿Cuál diría que es el proyecto de investigación neurocientífica más interesante que

se está llevando a cabo actualmente?

8. ¿Qué tipo de lesiones neuronales pueden provocar la infelicidad en una persona?

Tabla III. Entrevista sobre la neurociencia y la neuropsicología a la doctora Sonia Cazorla y a la doctora Almudena Gómez

Page 17: Angie Carolina Mantilla Rincón Científico 10-01-2017

16

4. RESULTADOS

Sexo Mujer: 57,1% Hombre: 42,9%

¿Crees que existe la felicidad? Sí: 95,7% No: 4,3%

¿Cómo definirías la felicidad?

Un estado de ánimo:

42,4%

Un sentimiento:

31,9%

Un estado transitorio:

21%

Un estado permanente:

4,8%

¿Crees que el dinero es la clave de

la felicidad? Sí: 75,7% No: 24,3%

Valora tu nivel de felicidad Muy feliz: 22,9% Bastante feliz: 61,4%

Poco feliz: 14,8% Nada feliz: 1%

¿Con qué palabra asocias la

felicidad?

El amor: 25,4% El dinero: 2,4%

La familia

24,4%

La salud

3,3%

La alegría

28,2%

La amistad

16,3%

¿Qué te hace feliz?

Sentirte bien contigo:

30,5%

Estar con quienes

quieres: 46,2%

Conseguir lo que

quieres: 15,2%

Aportar lo que tienes a

los demás: 8,1%

¿Necesitas a alguien para ser feliz? Sí: 57,7% No: 42,3%

¿Ha sufrido alguna vez depresión? Sí: 33% No: 67%

¿Crees que los jóvenes son felices? Sí: 73,1% No: 26,9%

Page 18: Angie Carolina Mantilla Rincón Científico 10-01-2017

17

En este gráfico (Fig. 9) se puede observar que el 95.7% de los encuestados afirmó que

existía la felicidad mientra que el 4.3% restante expresó no creer en su existencia.

Mediante la lectura del gráfico (Fig. 10) se puede apreciar que el 42.4% de las personas

que realizaron la encuesta definen la felicidad como un estado de ánimo, que el 31.9% diría

que esta es un sentimiento, que el 21% afirma que es un estado transitorio y que el 4.8% la

definiría como un estado permanente.

Fig. 9: ¿Crees que existe la felicidad?

Fig. 10: ¿Cómo definirías la felicidad?

Page 19: Angie Carolina Mantilla Rincón Científico 10-01-2017

18

Según el gráfico (Fig. 11) el 24.3% de las personas que respondieron la encuesta

afirmaban que creían que el dinero es la clave de la felicidad mientras que el 75.5% decía que

este no lo era.

Mediante el gráfico (Fig. 12) se puede determinar que el 22.9% de los encuestados

afirman ser muy feliz, que 61.4% dice que se considera bastante feliz, que el 14.8% alega que

es poco feliz y que el 1% restante valora su nivel de felicidad como nada feliz.

Fig. 11: ¿Crees que el dinero es la clave de la felicidad?

Fig.12: Valora tu nivel de felicidad

Page 20: Angie Carolina Mantilla Rincón Científico 10-01-2017

19

Tal y como se puede ver en el gráfico (Fig. 13) de las personas que realizaron la

encuesta el 25.4% asocia la felicidad con el amor, el 2.4% con el dinero, el 24.4% con la

familia, el 3.3% con la salud, el 28.8% con la alegría y el 16.3% con la amistad.

Según el gráfico (Fig. 14) el 30.5% de los jóvenes que han realizado la encuesta

afirmaban que les hacía felices sentirse bien consigo mismos, que al 46.2% les proporcionaba

felicidad estar con quienes quieren, que el 15.2% son felices cuando consiguen lo que quieren

y que al 8.1% restante les hace felices aportar lo que tienen a los demás.

Fig. 13: ¿Con qué palabra asocias la felicidad?

Fig. 14: ¿Qué te hace feliz?

Page 21: Angie Carolina Mantilla Rincón Científico 10-01-2017

20

Mediante el gráfico (Fig. 15) se puede determinar que el 57.7% de los encuestados

afirma que necesita a alguien para ser feliz mientras que el 42.3 % restante dice no necesitar a

nadie para serlo.

Tal y como se observa en el gráfico (Fig. 16) el 33% de las personas que realizaron la

encuesta afirmaban haber sufrido alguna vez depresión mientras que el 67% restante decía no

haberla padecido nunca.

Fig. 15: ¿Necesitas a alguien para ser feliz?

Fig. 16: ¿Has sufrido alguna vez depresión?

Page 22: Angie Carolina Mantilla Rincón Científico 10-01-2017

21

En este gráfico (Fig. 17) se observa que el 73.1% de las personas que realizaron la

encuesta cree que los jóvenes son felices mientras que el 26.9% piensa que no lo son.

Fig. 17: ¿Crees que los jóvenes son felices?

Page 23: Angie Carolina Mantilla Rincón Científico 10-01-2017

22

Comparar el concepto de la felicidad desde el punto de vista bioquímico y psicólogo.

Uno de los programas emitidos en TV3, llamado Economia en colors (Fig 18), realizó

un capítulo especial titulado Els diners són la clau de la felicitat? y en dicho episodio se

entrevistaba a una psicóloga, a un bioquímico y a un monje budista sobre su punto de vista

sobre la felicidad.

En el programa presentado por Tian Riba y Xavier Sala (Fig. 20) se hablaba con la

escritora, conferenciante y psicóloga del deporte y de la salud Patricia Ramírez (Fig. 19). Esta

es conocida en el campo de la psicología por haber trabajado como motivadora del club

deportivo del Real Betis. Además, debido a su gran influencia en redes sociales, se la

considera como la psicóloga más influyente de España. Su intervención en el programa

consistía en comentar las trece claves para ser feliz escritas por el psicólogo positivista de

origen israelí, de quien es seguidora, Tal Ben Sahar. A este último se le conoce como el gurú

de la felicidad del siglo XXI. Es profesor en Harvard e imparte una clase sobre la felicidad

que se ha convertido en la más solicitada por los alumnos de la universidad en los últimos

años.

Fig. 18 Logo del programa Economia en colors

Fig. 19 Patricia Ramírez

Page 24: Angie Carolina Mantilla Rincón Científico 10-01-2017

23

Las trece claves para ser feliz de las que se habla en el programa son: realizar algún

ejercicio, desayunar, agradecer a la vida todo lo bueno que se tiene, ser asertivo, gastar el

dinero en experiencias y no en cosas, enfrentarse a los retos, tener recuerdos bonitos, frases y

fotos de los seres queridos por toda la casa, saludar y ser siempre amable con otras personas,

usar zapatos que sean cómodos, cuidar la postura, escuchar música, alimentarse bien y

arreglarse para sentirse atractivo.

Después de la intervención de Patricia Ramírez comentando dichas claves, el programa

continuaba con una consulta realizada al bioquímico Pere Estupinyà, también conocido como

el ladrón de cerebros. La participación de este se centró fundamentalmente en explicar las

diferencias entre el placer y la felicidad desde un punto de vista bioquímico. En su

explicación relaciona ambos sentimientos con algunos neurotransmisores cerebrales y expone,

desde un punto de vista evolutivo, algunas características sobre la felicidad.

Así pues, el episodio Els diners fan la felicitat? ha sido el hilo conductor que ha

permitido gestar el tercer objetivo y que ha contribuido a que se contactara con Tal Ben Sahar

y con Pere Estupinyà para determinar qué opinan ellos sobre la felicidad, con la intención de

comparar sus opiniones situadas en distintos enfoques.

Fig. 20 Presentadores de Economia en colors : Xavier Sala y Tian Riba

Page 25: Angie Carolina Mantilla Rincón Científico 10-01-2017

24

Conferencia con el bioquímico Pere Estupinyà:

Para poder establecer en qué consiste la felicidad es importante diferenciar entre el

placer y el bienestar. Es vital tener en cuenta que realmente es el bienestar el que está

asociado con la felicidad a largo plazo o felicidad de la memoria, que es un concepto más

psicológico, mientras que el placer, al que asociamos con una felicidad instantánea, es un

estado más fisiológico.

Los estímulos que provocan placer, como por ejemplo comer algo sabroso, tener

relaciones sexuales o hacer ejercicio, generan un tipo de felicidad momentánea que se

produce únicamente en el mismo instante en el que se genera el estímulo. Este estado, por lo

tanto, no durará en el tiempo sino que será transitorio.

De hecho, el placer es un mecanismo que utiliza el cerebro para conseguir que un

individuo entienda que aquello que ha realizado es positivo y favorable para su supervivencia,

de esta manera, le empuja a repetir la acción que ha provocado el estímulo. En esta situación,

se produce la activación de una zona del cerebro llamada nucleus accumbens (Fig.21) que se

encuentra en el sistema de recompensa del sistema límbico y que se considera como una de

las regiones más primitivas de este. Cuando se genera una activación en esta zona se produce

una liberación de moléculas de dopamina (Fig.22) y, por tanto, una sensación de euforia, de

placer y casi de adicción.

Fig. 21 Localización del nucleus accumbens

Page 26: Angie Carolina Mantilla Rincón Científico 10-01-2017

25

Sin embargo, cuando hablamos de la felicidad propiamente dicha, aquella que se da

cuando una persona está satisfecha y relajada durante un periodo de tiempo en lugar de

durante un instante determinado, esta ya no se asocia al placer sino que se relaciona con el

bienestar. Este tipo de felicidad está basada en una ausencia de miedo, de preocupaciones y de

ansiedad. No se trata necesariamente de estar tranquilo sino de no estar ansioso puesto que

una persona puede estar activa o exaltada sin que eso conlleve un sentimiento negativo. Es

por esto que se dice que la ausencia de emociones negativas es un condicionante

imprescindible para sentirse feliz.

Normalmente, si se producen estímulos inmediatos provocados por acciones que le

producen bienestar a una determinada persona o en caso de que esta recuerde experiencias

positivas, el cerebro de dicha persona segrega serotonina u oxitocina (Fig.23) produciéndole a

esta felicidad y bienestar. Sin embargo, en caso de que un sentimiento o factor negativo se

esté produciendo en el momento en que se realizan acciones positivas para el individuo, es la

propia emoción negativa la que impide que el individuo las disfrute, es decir, que segregue los

neurotransmisores necesarios para que sienta felicidad. En consecuencia, estas no tendrán el

mismo efecto.

Fig. 22 Molécula de dopamina

Fig. 23 Molécula de oxitocina

Page 27: Angie Carolina Mantilla Rincón Científico 10-01-2017

26

Por lo tanto, para obtener felicidad es más importante eliminar de la vida de una persona

los factores negativos que bloquean dicha felicidad que buscar y aumentar los elementos

positivos que la producen teniendo en cuenta que se entiende como negativo aquello que le

genera ansiedad miedo o tristeza al individuo.

Este fenómeno se basa en el hecho de que los seres humanos, por norma general, se ven

más motivados a actuar para evitar las experiencias negativas que no para lograr factores

positivos para su vida. A este suceso se le llama aversión a la pérdida y basa su explicación en

el proceso evolutivo del hombre.

La supervivencia antaño se basaba en evitar lo negativo, es decir, en evitar todo aquello

que pudiera producirle algún daño a una persona. Esto se reflejaba claramente en el caso de

un individuo que apenas tenía cubiertas las necesidades básicas. Para él, la pérdida de un día

de comida podría equivaler a la muerte mientras que la ganancia de un día extra de comida

podría aumentar su comodidad, pero no conduciría a un aumento en esperanza de vida.

La felicidad es temporal porque no tiene sentido evolutivamente que esta fuera

permanente. Todas las emociones, por definición, tienen que ser transitorias puesto que el

cerebro las utiliza como premios o advertencias para ayudar a un individuo a que entienda que

aquello que ha realizado es positivo y que, por lo tanto, debe repetir la acción o que es

negativo y que, por extensión, no debe volver a realizarla.

Así pues, un estado continuo de la felicidad no tendría sentido porque podría implicar

que una persona ya no sintiera la necesidad de cumplir con las funciones vitales y que, por

tanto, perdiera las ganas de comer, de reproducirse o de relacionarse.

Fig. 24 Pere Estupinyà

Page 28: Angie Carolina Mantilla Rincón Científico 10-01-2017

27

Sin embargo, también es cierto que nuestra memoria genera recuerdos de momentos,

acciones y experiencias que nos han generado felicidad y posteriormente los idealiza de

manera que, en realidad, la felicidad instantánea que la persona sentía en esa determinada

situación era menor que la que recuerda posteriormente.

Así pues, cuanto más fuerte es una emoción con más fuerza se graba en la memoria de

manera que un recuerdo positivo también puede provocar que nuestro cerebro segregue

serotonina e incluso puede producir mayor felicidad que la propia acción que se recuerda

debido a que en dicho recuerdo, generalmente, se obvian los posibles elementos negativos que

se dieron en esa situación y que hicieron que esta no se disfrutara al máximo.

Page 29: Angie Carolina Mantilla Rincón Científico 10-01-2017

28

Entrevista a Tal Ben Sahar psicólogo positivista:

1. According to your studies, which is the main difference between pleasure and

happiness?

Pleasure is an important component of happiness, but it's not enough to experience pleasure to

be happy. Another important part that must go alongside pleasure is meaning. When we

experience both meaning and pleasure, we're happy.

2. Would you say that eliminating negative elements from our lives which can worry

us or cause anxiety is essential to be happy?

Anxiety or sadness do take away from happiness, however getting rid of them entirely is

impossible. Painful emotions are a natural and an inevitable part of every life.

3. Would you say that people are getting happier or unhappier? Why?

Probably unhappier. There are various reasons for that. First, it's the fact that people are

spending more and more time on the screens. This means less physical activity, which is

important to happiness. It also means less face-to-face time, which is important for happiness.

A second reason for the declining levels of happiness is the fact that people are busier than

ever. Running around without time for recovery is unhealthy -physically and psychologically.

4. Any insides on what do you think has made your happiness class at Harvard

University the most demanded?

Up until recently, the topic of happiness -of enhancing the quality of our lives- has been

dominated by pop-psychology. In many of self-help seminars and books that are currently

being offered, there's a lot of fun and charisma, and relatively little substance. They promise

five quick steps to happiness, the three secrets of success, and four ways to find your perfect

lover. These are usually empty promises, and over the years people have become cynical

about self-help. On the other side we have academia, with writing and research that is

substantive, but that does not find its way into most households. As I see it, the role of

positive psychology -and what my class does- is to bridge between the ivory tower and main

street, between the rigor of academe and the fun of the self-help movement. And students are

attracted to this kind of class, because they feel that it's making a real difference in their lives.

Page 30: Angie Carolina Mantilla Rincón Científico 10-01-2017

29

5. How do you think positive psychology can help us to improve our level of

happiness?

Here are my 7 lessons for a happier life:

Lesson 1: Give yourself permission to be human. When we accept emotions -such as fear,

sadness, or anxiety -as natural, we are more likely to overcome them. Rejecting our emotions,

positive or negative, leads to frustration and unhappiness. We are a culture obsessed with

pleasure and believe that the mark of a worthy life is the absence of discomfort; and when we

experience pain, we take it to indicate that something must be wrong with us. In fact, there is

something wrong with us if we don't experience sadness or anxiety at times--which are human

emotions. The paradox is that when we accept our feelings--when we give ourselves the

permission to be human and experience painful emotions--we are more likely to open

ourselves up to positive emotions.

Lesson 2: Happiness lies at the intersection between pleasure and meaning. Whether at work

or at home, the goal is to engage in activities that are both personally significant and

enjoyable. When this is not feasible, make sure you have happiness boosters, moments

throughout the week that provide you with both pleasure and meaning. Research shows that

an hour or two of a meaningful and pleasurable experience can affect the quality of an entire

day, or even a whole week.

Lesson 3: Keep in mind that happiness is mostly dependent on our state of mind, not on our

status or the state of our bank account. Barring extreme circumstances, our level of well being

is determined by what we choose to focus on and by our interpretation of external events. For

example, do we focus on the empty part or the full part of the glass? Do we view failures as

catastrophic, or do we see them as a learning opportunities?

Lesson 4: Simplify! We are, generally, too busy, trying to squeeze in more and more activities

into less and less time. Quantity influences quality, and we compromise on our happiness by

trying to do too much. Knowing when to say 'no' to others often means saying 'yes' to

ourselves.

Page 31: Angie Carolina Mantilla Rincón Científico 10-01-2017

30

Lesson 5: Remember the mind-body connection. What we do -- or don't do-- with our bodies

influences our mind. Regular exercise, adequate sleep, and healthy eating habits lead to both

physical and mental health.

Lesson 6: Express gratitude, whenever possible. We too often take our lives for granted.

Learn to appreciate and savor the wonderful things in life, from people to food, from nature to

a smile.

Lesson 7: The number one predictor of happiness is the time we spend with people we care

about and who care about us. The most important source of happiness may be the person

sitting next to you. Appreciate them, savor the time you spend together.

6. What would you define happiness like, as a permanent state or as a temporary

state?

If we're talking about an emotional state, then happiness is temporary -there are many ups and

downs. If we're talking about happiness as a more general disposition, then happiness can be

more permanent.

7. How did you determine your thirteen keys to happiness?

They are not mine. Some of the ideas are mine, but others were just invented and my name

was put there. See my seven above.

8. Why would you say that depression is becoming so frequent among today's

society?

A lot of it has to do with our rat race world, with less exercise, and less connection between

people.

Fig. 25 Tal Ben Sahar

Page 32: Angie Carolina Mantilla Rincón Científico 10-01-2017

31

Pere Estupinyà

Tal Ben Sahar

Diferencia entre el

placer y la felicidad.

Cuando sentimos placer el

cerebro libera dopamina y

cuando sentimos felicidad

serotonina.

La felicidad es un concepto

psicológico mientras que el

placer se considera como un

estado fisiológico.

El placer es un concepto

instantáneo mientas que la

felicidad correspondería a

un periodo de tiempo.

El placer es uno de los

componentes de la felicidad.

Si se experimenta placer

juntamente con significado

somos felices.

Factores necesarios

para ser feliz.

La felicidad se basada en

una ausencia de emociones

negativas (miedo, ansiedad

y preocupación). Este es un

condicionante indispensable

para sentirse feliz.

Se da cuando una persona

está satisfecha y relajada

durante un periodo de

tiempo.

A pesar de que la ansiedad o

la tristeza le quitan a la

felicidad deshacerse de ellos

por completo es imposible.

Las emociones dolorosas

son una parte natural e

inevitable.

¿Es la felicidad un

estado transitorio o

permanente?

La felicidad es transitoria y

temporal debido a que

evolutivamente no sería

lógico que no lo fuera.

Un estado continuo de

felicidad no tendría sentido

porque podría implicar que

una persona ya no sintiera la

necesidad de cumplir con

las funciones vitales.

Si se habla de un estado

emocional, la felicidad es

temporal.

Si se habla de la felicidad

como una disposición más

general esta puede ser más

permanente.

Tabla V. Tabla comparativa de la concepción de la felicidad de Pere Estupinyà y Tal Ben Sahar

Page 33: Angie Carolina Mantilla Rincón Científico 10-01-2017

32

Conocer en qué consiste y todas las aplicaciones actuales de la neuropsicología y, más

concretamente, de la neurociencia.

Entrevista a la doctora Sonia Cazorla:

1. ¿Qué pretende conseguir la neurociencia?

La neurociencia pretende descubrir cómo es el estado cognitivo de una persona, cómo

funciona su cognición (su memoria, su atención…) y todas sus funciones cognitivas en

general. También procura descubrir si un individuo tiene algún déficit y, en caso de que lo

presente, hacer un programa de rehabilitación para intentar crear estrategias compensatorias

que le ayuden a ver cómo puede mejorar cosas en su vida diaria.

2. ¿Qué técnicas de trabajo se utilizan en la neuropsicología?

Es importante que se haga siempre primero una entrevista clínica puesto que permite ver

cuáles son las alteraciones que realmente nota la persona y, sobre todo, el familiar, quien

realmente permitirá determinar todos los problemas cognitivos que presenta el paciente.

También se realiza una exploración neuropsicológica donde se valoran todas las funciones

cognitivas del individuo mediante instrumentos que ya están estandarizados y con baremos

españoles con el objetivo de valorar las posibles patologías que pueda presentar. Este proceso

puede llegar a durar más de tres horas y suele hacerse en dos días distintos.

3. Actualmente ¿cuáles son las principales aplicaciones de la neuropsicología?

La neuropsicología tiene como principal aplicación determinar realmente qué funciones

cognitivas de la persona están alteradas para poder crear programas de rehabilitación

especializados para ayudar a cada paciente a que mejore en su vida diaria. Sin embargo,

también tiene como campo de aplicación la investigación. Así pues, se encarga de investigar

los procesos cognitivos básicos en la población sana, donde el objetivo es establecer la

relación entre un determinado proceso cognitivo y las estructuras o los procesos cerebrales

involucrados; y los procesos cognitivos alterados de las personas con daño cerebral o con

Page 34: Angie Carolina Mantilla Rincón Científico 10-01-2017

33

trastornos mentales, donde el objeto de estudio es la observación de las alteraciones

cognitivas que se producen cuando algo falla en el cerebro.

4. ¿En qué se diferencia la psicología de la neuropsicología?

La psicología trata más valores emocionales y conductuales mientras que la neuropsicología

va más ligada a aspectos cognitivos. Por ejemplo, si se compara una terapia psicológica con

una rehabilitación neuropsicológica, se puede percibir que una terapia neuropsicológica es

más holística y que la terapia psicológica, en cambio, va más ligada factores emocionales y a

mejorar factores externos que para una persona en ese momento estén siendo disfuncionales o

negativos.

5. ¿Qué problemas reales soluciona la neurociencia?

La neurociencia podría permitirnos averiguar cómo funciona el cerebro humano en las

diferentes enfermedades que existen actualmente lo que nos abriría la posibilidad de crear

nuevos instrumentos y nuevos programas de rehabilitación para ayudar a los pacientes a

mejorar aquello que presenten alterado y, por lo tanto, a mejorar su calidad de vida.

6. ¿En qué consiste una evaluación neuropsicológica?

En una evaluación o exploración neuropsicológica lo que se pretende es estudiar y valorar el

estado de las funciones cognitivas de una persona. Esta evaluación está compuesta por

diversas pruebas y según la función cognitiva que quiera estudiarse se elige una prueba u otra.

Por ejemplo, si lo que se quiere evaluar es la memoria verbal la prueba que se utiliza consiste

en leer unas cinco veces una lista de aproximadamente quince palabras. Cada vez que se lee el

paciente tiene que decir todas aquellas palabras que recuerde. Lo normal sería que la persona

fuera recordando de menos a más palabras a medida que se han hecho más repeticiones. A

continuación se suele leer una lista de ‘’despiste’’ que contiene palabras distintas a las

iniciales. Luego se vuelve a la lista del principio. A los veinte minutos se le pide de nuevo al

paciente que diga las palabras que había aprendido, evaluando de esta manera la memoria

Page 35: Angie Carolina Mantilla Rincón Científico 10-01-2017

34

inmediata y la memoria a largo plazo. En el caso de la memoria visual, lo que se muestra es

un dibujo y tras haber estado un rato observándolo la persona tiene que dibujarlo sin verlo.

Realmente, lo más importante de la evaluación neuropsicológica es aprender a interpretar los

resultados de las pruebas para que, en caso de que uno de los baremos saliera alterado, se

pueda determinar correctamente qué función cognitiva es la que presenta alguna disfunción.

Así pues, los objetivos de la evaluación neuropsicológica son establecer una relación entre la

conducta del paciente y las características de la lesión para poder determinar qué componentes

del sistema de procesamiento de la persona son los responsables de las alteraciones de su

conducta en las distintas pruebas de evaluación y, sobre todo, en la vida cotidiana.

7. ¿Cuál diría que es el proyecto de investigación neurocientífica más interesante

que se está llevando a cabo actualmente?

A mí me parece muy interesante un estudio que se está realizando actualmente en el Institut

de recerca Vall d’Hebron, sobre las alteraciones cognitivas que hay en la enfermedad de la

epilepsia haciendo una comparativa entre las que ostentan los pacientes que llevan muchos

años presentando esta enfermedad y otros a los que se les ha diagnosticado recientemente.

Para poder realizar esta investigación se analiza mediante diversas pruebas el rendimiento en

las funciones ejecutivas de los pacientes epilépticos y, posteriormente, este se compara con un

cuestionario relacionado con cómo perciben ellos su día a día. De esta manera se puede

comparar la alteración objetiva de diversas funciones cognitivas que realmente se pueden

comprobar mediante los resultados de las pruebas y la alteración que ellos creen tener.

Esto permitiría determinar si los pacientes presentan más alteraciones de las que creen tener o

si, por el contrario, sufren menos problemas cognitivos de los que piensan.

8. ¿Qué tipo de lesiones neuronales pueden provocar la infelicidad en una persona?

Page 36: Angie Carolina Mantilla Rincón Científico 10-01-2017

35

Cuando el cerebro sufre una lesión ya sea de tipo traumático o vascular pueden aparecer

alteraciones emocionales y de la conducta. Prácticamente cualquier lesión o alteración que se

encuentre cerca del hipocampo o que toque la zona de amígdala puede provocar alteraciones

emocionales muy graves. Desgraciadamente, en caso de que se trate de una lesión orgánica

cerebral esta disfunción sería permanente.

Fig. 26 Doctora Sonia Cazorla

Page 37: Angie Carolina Mantilla Rincón Científico 10-01-2017

36

Entrevista a la doctora Almudena Gómez Pullido:

1. ¿Qué pretende conseguir la neurociencia?

Las neurociencias estudian el funcionamiento cerebral, para así poder prevenir y solventar, en

la medida de lo posible, las secuelas de enfermedades neurológicas. Así pues, la neurociencia

es la disciplina que estudia el sistema nervioso, con el fin de acercarse a la comprensión de los

mecanismos que regulan el control de las reacciones nerviosas.

2. ¿Qué técnicas de trabajo se utilizan en la neuropsicología?

Existen principalmente dos tipos de técnicas: las de evaluación y las de rehabilitación.

Algunas técnicas de evaluación actuales son, por ejemplo, las resonancias magnéticas

funcionales y las tractografías. Las técnicas de rehabilitación están basadas en paradigmas, y

pueden desarrollarse mediante programas informatizados, plataformas 3D o métodos

tradicionales (lo ideal es combinar las que se tengan disponibles).

3. Actualmente ¿cuáles son las principales aplicaciones de la neuropsicología?

La prevención de enfermedades, dado el conocimiento que generamos sobre factores de

riesgo y desencadenantes, la evaluación diagnóstica cada vez más exhaustiva y la

rehabilitación de las secuelas debidas a las diferentes lesiones. Se tiene que tener en cuenta

que las mejoras en las técnicas de neuroimagen, el desarrollo de pruebas para la evaluación

neuropsicológica y los avances generales en neurociencia han permitido que en los últimos

años el campo de estudio de la neuropsicología se amplíe y se desarrolle notablemente por lo

que se espera que sus aplicaciones prácticas también aumenten en los próximos años.

4. ¿En qué se diferencia la psicología de la neuropsicología?

La neuropsicología es una rama específica de la psicología, que estudia la relación entre el

cerebro, su funcionamiento y la expresión en las habilidades cognitivas, conductuales,

emocionales y sociales. Además, es conveniente aclarar que dentro de la neuropsicología

existen dos campos de estudio: la neuropsicología experimental, que es la ciencia básica que

Page 38: Angie Carolina Mantilla Rincón Científico 10-01-2017

37

estudia las relaciones entre el cerebro y la conducta desde un nivel teórico, y la

neuropsicología clínica, que es la ciencia aplicada que estudia a pacientes con lesiones y

relaciona los resultados de esta evaluación con las características propias de ese tipo de

lesiones.

5. ¿Qué problemas reales soluciona la neurociencia?

La reducción de las secuelas provocadas por enfermedades neurológicas, y por tanto la

reincorporación a la vida laboral de muchas personas, y/o la reducción de costes en cuanto a

los servicios que dichas personas necesitan. Los afectados ser más autónomos y presentarían

una mejor calidad de vida.

6. ¿En qué consiste una evaluación neuropsicológica?

Es una valoración exhaustiva de los diferentes aspectos cognitivos (atención, memoria y

funciones ejecutivas), así como del estado conductual, emocional y social de la persona

afectada. Así mismo, resulta imprescindible la entrevista familiar, ya que la persona afectada

involucra a su familia, por tanto la enfermedad que presente afecta a también a esta. La

evaluación pretende conocer el estado de la familia, su participación, la confirmación de la

información dada por el afectado, así como conocer la necesidad de pautas de intervención

necesarias para la familia.

7. ¿Cuál diría que es el proyecto de investigación neurocientífica más interesante

que se está llevando a cabo actualmente?

Existen multitud de áreas de investigación abiertas en el campo de las neurociencias, por mi

labor profesional considero que lo más interesante es la investigación en nuevas técnicas de

neuroimagen para detectar cambios cerebrales. Es realmente importante debido a que, al

permitir estas técnicas ver imágenes en vivo del sistema nervioso e incluso del cerebro,

resultan muy útiles para el diagnóstico y en la neuropsicología un mejor diagnóstico equivale

a saber que se está aplicando de un tratamiento correcto para la lesión que presenta el

paciente.

Page 39: Angie Carolina Mantilla Rincón Científico 10-01-2017

38

8. ¿Qué tipo de lesiones neuronales pueden provocar la infelicidad en una persona?

Las lesiones del sistema límbico provocan alteraciones emocionales, así como todas aquellas

localizadas en el lóbulo frontal, dado que es el máximo responsable del funcionamiento

ejecutivo, nuestro autocontrol, razonamiento reflexivo etc.

Fig. 27 Doctora. Almudena Gómez Pullido

Page 40: Angie Carolina Mantilla Rincón Científico 10-01-2017

39

Dra. Sonia Cazorla

Dra. Almudena Gómez Pullido

1. ¿Qué pretende

conseguir la

neurociencia?

Valorar el estado cognitivo

de una persona para

descubrir si esta tiene

algún déficit.

Hacer un programa de

rehabilitación para intentar

crear estrategias

compensatorias.

Estudiar el funcionamiento

cerebral.

Prevenir y solventar las

secuelas de enfermedades

neurológicas.

2. ¿Qué técnicas de

trabajo utiliza la

neuropsicología?

Entrevista clínica que

permite ver cuáles son las

alteraciones que nota la

persona y, sobre todo, el

familiar.

Exploración

neuropsicológica donde se

valoran todas las funciones

cognitivas del paciente.

Técnicas de evaluación:

Resonancia magnética

funcional y tractografía.

Técnicas de rehabilitación:

Basadas en paradigmas y

desarrolladas mediante

programas informatizados,

plataformas 3D o métodos

tradicionales.

3. Actualmente

¿cuáles son las

principales

aplicaciones de

esta disciplina?

Ver realmente qué

funciones cognitivas están

alteradas.

Crear programas de

rehabilitación muy

especializados.

Ayudar a mejorar la

calidad de la vida diaria

del paciente.

La prevención de

enfermedades.

La evaluación diagnóstica

cada vez más exhaustiva.

La rehabilitación de las

secuelas debidas a las

diferentes lesiones.

4. ¿En qué se

diferencia la

psicología de la

neuropsicología?

La psicología trata valores

emocionales mientras que

la neuropsicología va más

ligada a aspectos

cognitivos.

La neuropsicología es una

rama específica de la

psicología, que estudia la

relación entre el cerebro,

su funcionamiento y la

expresión en las

habilidades cognitivas,

conductuales, emocionales

y sociales.

Tabla VI: Tabla comparativa de la entrevista a las doctoras Sonia Cazorla y Almudena Gómez Pullido

Page 41: Angie Carolina Mantilla Rincón Científico 10-01-2017

40

5. ¿Qué problemas

reales soluciona la

neurociencia?

Permitir averiguar el

funcionamiento del

cerebro humano en las

diferentes enfermedades

que hay actualmente.

Crear nuevos

instrumentos o programas

de rehabilitación para

mejorar aquello que el

paciente tenga alterado.

Mejorar la calidad de vida

del paciente.

La reducción de las

secuelas provocadas por

enfermedades

neurológicas.

La reincorporación a la

vida laboral del afectado.

La reducción de costes en

los servicios.

Dar al paciente más

autonomía y una mejor

calidad de vida.

6. ¿En qué consiste

una evaluación

neuropsicológica?

Valorar el estado de las

funciones cognitivas de

una persona.

Está compuesta por

diversas pruebas y según

la función cognitiva que

quiera estudiarse se elige

una prueba u otra.

Ejemplo: La prueba para

evaluar la memoria verbal

inmediata y a largo plazo

consiste en leer unas cinco

veces una lista de quince

palabras. El paciente debe

decir todas aquellas que

recuerde.

Valorar los diferentes

aspectos cognitivos y del

estado conductual,

emocional y social de la

persona afectada.

Conocer el estado de la

familia, su participación y

la confirmación de la

información dada por el

afectado.

Conocer la necesidad de

pautas de intervención

necesarias para la familia.

7. ¿Cuál diría que es

el proyecto de

investigación

neurocientífica

más interesante

que se está

llevando a cabo

actualmente?

Un estudio que se está

realizando sobre las

alteraciones cognitivas que

hay en la enfermedad de la

epilepsia haciendo una

comparativa entre las que

ostentan los pacientes que

llevan años presentando

esta enfermedad y otros a

los que se les ha

diagnosticado

recientemente.

La investigación en nuevas

técnicas de neuroimagen

para detectar cambios

cerebrales.

8. ¿Qué tipo de

lesiones

neuronales

pueden provocar

la infelicidad en

una persona?

Una lesión que se

encuentre cerca del

hipocampo.

Cualquier alteración que

toque la zona de la

amígdala.

Las lesiones del sistema

límbico.

Todas aquellas

alteraciones localizadas en

el lóbulo frontal.

Page 42: Angie Carolina Mantilla Rincón Científico 10-01-2017

41

5. CONCLUSIONES

Conocer mejor el funcionamiento del cerebro, el del sistema límbico, y el de los

neurotransmisores, especialmente el de la serotonina.

1. El cerebro es un órgano formado por millones de células nerviosas denominadas

neuronas que se comunican entre sí mediante unas uniones conocidas como sinapsis

que les permiten transmitir el impulso nervioso y crear sistemas neuronales como

podría ser el sistema límbico, el cual está relacionado con el control de las emociones.

Determinar qué factores afectan a la felicidad de los jóvenes.

2. La mayoría de los jóvenes encuestados (95.7%) afirmaron creer en la existencia de la

felicidad y dijeron ser bastante felices (61.4%).

3. Un poco menos de la mitad de los alumnos (42.4%) definen la felicidad como un

estado de ánimo. El factor que según los resultados de la encuesta más felicidad

produce es estar con las personas queridas (46.2%).

4. La palabra más asociada, entre los jóvenes del centro, al concepto de felicidad es la

alegría (28.2%).

Comparar el concepto de la felicidad desde el punto de vista bioquímico y psicólogo.

5. Desde el punto de vista bioquímico la principal diferencia entre la felicidad y el placer

es que la primera es un concepto psicológico que corresponde a un periodo de tiempo

en el que el cerebro libera serotonina mientras que el segundo corresponde a un estado

fisiológico producido en un instante determinado en el que se segrega dopamina.

Según un enfoque psicológico, en cambio, el placer es uno de los componentes que,

experimentado junto con el significado, produce felicidad.

6. Por una parte, según el punto de vista bioquímico un condicionante indispensable para

obtener la felicidad es la ausencia de emociones negativas. Por otra parte,

psicológicamente se considera que a pesar de que estos factores restan felicidad es

imposible deshacerse de ellos por completo.

7. La felicidad se considera un estado transitorio desde ambos enfoques.

Page 43: Angie Carolina Mantilla Rincón Científico 10-01-2017

42

Conocer cuáles son los objetivos de la neurociencia, y más concretamente de la

neuropsicología, y también todas sus aplicaciones actuales

8. Los principales objetivos de la neurociencia son estudiar el funcionamiento del

cerebro, prevenir y solventar las secuelas de enfermedades neurológicas creando

programas de rehabilitación y estrategias compensatorias.

9. La neuropsicología es una rama específica de la psicología y de la neurociencia,

que estudia la relación entre el cerebro, su funcionamiento y la expresión en las

habilidades cognitivas, conductuales, emocionales y sociales.

Page 44: Angie Carolina Mantilla Rincón Científico 10-01-2017

43

6. BIBLIOGRAFÍA

Libros

CARTER, RITA: El nuevo mapa del cerebro. RBA Libros. Barcelona 1998

KOLB, BRYAN: Neuropsicología Humana. Panamericana. Madrid 2006

MORA, FRANCISCO: ¿Está nuestro cerebro diseñado para la felicidad?. Alianza Editorial.

Madrid 2012

PASANTES, HERMINIA: De neuronas, emociones y motivaciones. S.L. Fondo de cultura

económica de España. Madrid 2003.

ZEMAN, ADAM: Retrato del cerebro. Intervención cultural. Barcelona 2009

WEBSTER, ROY: Neurotransmitters, drugs and brain function. Wiley. Australia 2001

TIRAPU USTARROZ, JAVIER: Manual de la neuropsicología. Viguera editores. Madrid

2011

BEN SAHAR, TAL: La búsqueda de la felicidad: por qué no serás feliz hasta que dejes de

perseguir la perfección. Alienta. Madrid 2011

Sitios web

Institut de Neurociències. http://www.neurociencies.ub.edu/ [Consultada el 26 de junio de

2017]

Pablo Morales. (2011). La Guía. http://biologia.laguia2000.com/citologia/celula-de-schwann

[Consultada el 30 de junio de 2017]

Sant Joan de Déu Research Foundation. http://www.fsjd.org/es/grupos-de-investigaci-

%C3%B3n_145297/144786 [Consultada el 1 de julio de 2017]

Victoria Carmona. (2014). Neuroblogía curiosa. https://neurobiofisio.wordpress.com/2014/-

05/16/222/ [Consultada el 3 de julio de 2017]

Jonathan García-Allen. (2013). Psicología y mente https://psicologiaymente.net/neurocien-

cias/tipos-neurotransmisores-funciones# [Consultada el 3 de julio de 2017]

Page 45: Angie Carolina Mantilla Rincón Científico 10-01-2017

44

WIKIPEDIA La enciclopedia libre. https://es.wikipedia.org/wiki/Neuropsicolog%C3%ADa

[Consultada el 3 de julio de 2017]

Anahí Cárdenas Medina. (2017). Sapiens Medicus. https://sapiensmedicus.org/la-felicidad-

es-tan-individual/ [Consultada el 5 de agosto de 2017]

Milagros Pérez Oliva. (2005). El País. https://elpais.com/diario/2005/05/31/salud/1117490-

405850215.html [Consultada el 23 de septiembre de 2017]

Magaly Flores Giles. (2012). Slide Share https://es.slideshare.net/jackelinvera31/1-definicin-

mtodos-neurociencias [Consultada el 23 de septiembre de 2017]

Xavier Ribera. (2016) La Vanguardia http://www.lavanguardia.com/gente/20160305/-

40204891764/tal-ben-shahar-profesor-felicidad-universidad-harvard.html [Consultada el 20

de septiembre de 2017]

María Jesús Benedet. (2002) Fundamento teórico de la Neuropsicología Cognitiva

http://www.imserso.es/InterPresent2/groups/imserso/documents/binario/neuropsicologia.pdf

[Consultada el 28 de septiembre de 2017]

Hermina Pasantes. (2003) De neuronas, emociones y motivaciones http://bibliotecadigital.-

ilce.edu.mx/sites/ciencia/volumen3/ciencia3/158/html/sec_4.html [Consultada el 1 de octubre

de 2017]

Ana Navarro. Asociación educar http://www.asociacioneducar.com/monografias/navarro.pdf

[Consultada el 1 de octubre de 2017]

Marta Muro Carbajal. (2013) Las emociones: el cerebro emocional y el cerebro racional.

https://escuelatranspersonal.com/wp-content/uploads/2013/12/las-emociones-el-cerebro-

emocional-y-racional.pdf [Consultada el 1 de octubre de 2017]

Clínic Barcelona hospital universitari http://blog.hospitalclinic.org/es/tag/depresion-es/

[Consultada el 1 de octubre de 2017]

Societat Catalana de Neuropsicologia. http://neuropsicologia.cat/professionals.php

[Consultada el 1 de octubre de 2017]

Page 46: Angie Carolina Mantilla Rincón Científico 10-01-2017

45

Cerebro emocional. http://www.inteligencia-emocional.org/articulos/elcerebroemocional.htm

[Consultada el 2 de octubre de 2017]

Psicoactiva, mujeres de hoy. https://www.psicoactiva.com/blog/sistema-limbico-anatomia-

memoria-emociones/ [Consultada el 3 de octubre de 2017]

El Español. http://omicrono.elespanol.com/2014/12/que-funciones-tiene-la-dopamina-en-mi-

cuerpo-y-como-puedo-aumentarla/ [Consultada el 5 de octubre de 2017]

TV3. (2017) Televisió a la carta. http://www.ccma.cat/tv3/alacarta/economia-en-colors/els-

diners-fan-la-felicitat/video/5691585/ [Consultada el 18 de octubre de 2017]

Tal Ben Sahar. (2017) Tal Ben Sahar http://www.talbenshahar.com/ [Consultada el 19 de

octubre de 2017]

Pere Estupinyà. Pere Estupinyà. com http://www.pereestupinya.com/quien-es-pere-estupinya/

[Consultada el 21 de octubre de 2017]

Tal Ben Sahar. Happier TV http://www.happier.tv/playlist-category/health/ [Consultada el 21

de octubre de 2017]