angio

49
CASO CLINICO CASO CLINICO Departamento de ORL Departamento de ORL HOSPITAL MILITAR ” DR. CARLOS ARVELO “ HOSPITAL MILITAR ” DR. CARLOS ARVELO “ Agosto 2000 Agosto 2000

Transcript of angio

Page 1: angio

CASO CLINICOCASO CLINICODepartamento de ORLDepartamento de ORL

HOSPITAL MILITAR ” DR. CARLOS ARVELO “HOSPITAL MILITAR ” DR. CARLOS ARVELO “Agosto 2000Agosto 2000

CASO CLINICOCASO CLINICODepartamento de ORLDepartamento de ORL

HOSPITAL MILITAR ” DR. CARLOS ARVELO “HOSPITAL MILITAR ” DR. CARLOS ARVELO “Agosto 2000Agosto 2000

Page 2: angio

Caso ClínicoCaso ClínicoCaso ClínicoCaso ClínicoApellidos y Nombres:Apellidos y Nombres: J.D. J.D.

Edad:Edad: 19 años 19 años

Hospital Militar “Dr. Carlos Arvelo”Hospital Militar “Dr. Carlos Arvelo”

Motivo de Consulta:Motivo de Consulta: Obstrucción Nasal y Rinorrea Obstrucción Nasal y Rinorrea

Enfermedad Actual:Enfermedad Actual: Se trata de paciente masculino de 19 años de Se trata de paciente masculino de 19 años de edad natural del Cobre (Edo. Táchira) y procedente de San Cristóbal edad natural del Cobre (Edo. Táchira) y procedente de San Cristóbal (Edo. Táchira) quien inicia EA 9 meses antes de su ingreso (Edo. Táchira) quien inicia EA 9 meses antes de su ingreso caracterizado por obstrucción nasal perenne bilateral a predominio caracterizado por obstrucción nasal perenne bilateral a predominio izquierdo y rinorrea hialina anterior bilateral persistente izquierdo y rinorrea hialina anterior bilateral persistente concomitante epistaxis izquierda después de traumatismo leve en concomitante epistaxis izquierda después de traumatismo leve en cara que cedió espontáneamente y disnea durante la actividad física cara que cedió espontáneamente y disnea durante la actividad física inherente a su servicio militar motivo por lo que consulta a Hospital inherente a su servicio militar motivo por lo que consulta a Hospital Militar de San Cristóbal siendo referido a este centro para su Militar de San Cristóbal siendo referido a este centro para su estudio.estudio.

Page 3: angio

Caso ClínicoCaso ClínicoCaso ClínicoCaso ClínicoAntecedentes Personales:Antecedentes Personales: no contributorios.no contributorios.

Antecedentes Familiares:Antecedentes Familiares:

Padre vivo 46 años con Dx de Ca de Hipofaringe desde hace 6 años en Padre vivo 46 años con Dx de Ca de Hipofaringe desde hace 6 años en tratamiento que no precisa.tratamiento que no precisa.

Hábitos Psicobiológicos:Hábitos Psicobiológicos:

Ocupación: Soldado del Ejército desde Julio ’99 desempeñándose Ocupación: Soldado del Ejército desde Julio ’99 desempeñándose como ayudante en la sección de Ingeniería (albañilería).como ayudante en la sección de Ingeniería (albañilería).

Chimó y Tabaco en rama desde los 15 años de edad ad libitum.Chimó y Tabaco en rama desde los 15 años de edad ad libitum.

Resto No ContributorioResto No Contributorio

Page 4: angio

Caso ClínicoCaso ClínicoCaso ClínicoCaso Clínico

Examen Funcional: Examen Funcional:

Cefalea ocasional con el inicio de la EA, pulsátil, a predominio en Cefalea ocasional con el inicio de la EA, pulsátil, a predominio en región temporal que cede con la administración de Acetaminofén.región temporal que cede con la administración de Acetaminofén.

Sueño intranquilo.Sueño intranquilo.

Page 5: angio

Caso ClínicoCaso ClínicoCaso ClínicoCaso ClínicoExamen Físico:Examen Físico: FR: 22 r/min FC: 78 p/min TA: 110/70 mmHgFR: 22 r/min FC: 78 p/min TA: 110/70 mmHg

AsBsCsGs, hidratado, afebrilAsBsCsGs, hidratado, afebril

Cabeza:Cabeza: Normocéfalo. Normocéfalo.

Ojos:Ojos: Movimientos conservados, sin desviaciones. Visión binocular Movimientos conservados, sin desviaciones. Visión binocular aparentemente normal, no cuantificada.aparentemente normal, no cuantificada.

Oídos:Oídos: CAE y MT sin lesiones. CAE y MT sin lesiones.

Nariz:Nariz: Leptorrino, tabique central, mucosa rosada, cornetes Leptorrino, tabique central, mucosa rosada, cornetes eutróficos, rinorrea hialina anterior escasa a la rinoscopia anterior.eutróficos, rinorrea hialina anterior escasa a la rinoscopia anterior.

Boca:Boca: Lengua central, mucosa húmeda, déntula normal. Lengua central, mucosa húmeda, déntula normal.

Faringe:Faringe: amígdalas grado II/IV, velo del paladar móvil. amígdalas grado II/IV, velo del paladar móvil.

Voz hiponasalVoz hiponasal

Resto no contributorio.Resto no contributorio.

Page 6: angio

Caso ClínicoCaso ClínicoCaso ClínicoCaso Clínico

Laboratorio:Laboratorio:

Hematología completa, BUN, Creatinina, Glicemia, PT, PTT, VDRL, Hematología completa, BUN, Creatinina, Glicemia, PT, PTT, VDRL, HIV, Orina: Normales.HIV, Orina: Normales.

Page 7: angio

ImagenologíaImagenologíaImagenologíaImagenología

Tomografía Computada de Naríz y SPN Cortes Coronales Tomografía Computada de Naríz y SPN Cortes Coronales

Page 8: angio

ImagenologíaImagenologíaImagenologíaImagenología

Tomografía Computada de Naríz y SPN Cortes Coronales Tomografía Computada de Naríz y SPN Cortes Coronales

Page 9: angio

ImagenologíaImagenologíaImagenologíaImagenología

Tomografía Computada de Naríz y SPN Cortes Coronales Tomografía Computada de Naríz y SPN Cortes Coronales

Page 10: angio

ImagenologíaImagenologíaImagenologíaImagenología

Tomografía Computada de Naríz y SPN Cortes Coronales Tomografía Computada de Naríz y SPN Cortes Coronales

Page 11: angio

ImagenologíaImagenologíaImagenologíaImagenología

Tomografía Computada de Naríz y SPN Cortes Coronales Tomografía Computada de Naríz y SPN Cortes Coronales

Page 12: angio

Endoscopia Nasal AnteriorEndoscopia Nasal AnteriorEndoscopia Nasal AnteriorEndoscopia Nasal Anterior

Fosa Nasal Izquierda Fosa Nasal Izquierda

Page 13: angio

Endoscopia Nasal AnteriorEndoscopia Nasal AnteriorEndoscopia Nasal AnteriorEndoscopia Nasal Anterior

Fosa Nasal Izquierda Fosa Nasal Izquierda

Page 14: angio

Endoscopia Nasal AnteriorEndoscopia Nasal AnteriorEndoscopia Nasal AnteriorEndoscopia Nasal Anterior

Fosa Nasal Derecha Fosa Nasal Derecha

Page 15: angio

ImagenologíaImagenologíaImagenologíaImagenología

RMN T-1 con contraste de Nariz y SPN corte sagital RMN T-1 con contraste de Nariz y SPN corte sagital

Page 16: angio

ImagenologíaImagenologíaImagenologíaImagenología

RMN T-1 con contraste de Nariz y SPN corte sagital RMN T-1 con contraste de Nariz y SPN corte sagital

Page 17: angio

ImagenologíaImagenologíaImagenologíaImagenología

RMN T-1 con contraste de Nariz y SPN corte sagital RMN T-1 con contraste de Nariz y SPN corte sagital

Page 18: angio

ImagenologíaImagenologíaImagenologíaImagenología

RMN T-1 con contraste de Nariz y SPN corte sagital RMN T-1 con contraste de Nariz y SPN corte sagital

Page 19: angio

ImagenologíaImagenologíaImagenologíaImagenología

RMN T-1 con contraste de Nariz y SPN corte sagital RMN T-1 con contraste de Nariz y SPN corte sagital

Page 20: angio

ImagenologíaImagenologíaImagenologíaImagenología

RMN T-1 con contraste de Nariz y SPN corte sagital (Detalle) RMN T-1 con contraste de Nariz y SPN corte sagital (Detalle)

Page 21: angio

ImagenologíaImagenologíaImagenologíaImagenología

RMN T-1 sin contraste de Nariz y SPN corte axial RMN T-1 sin contraste de Nariz y SPN corte axial

Page 22: angio

ImagenologíaImagenologíaImagenologíaImagenología

RMN T-1 sin contraste de Nariz y SPN corte axial RMN T-1 sin contraste de Nariz y SPN corte axial

Page 23: angio

ImagenologíaImagenologíaImagenologíaImagenología

RMN T-1 con contraste de Nariz y SPN corte coronal RMN T-1 con contraste de Nariz y SPN corte coronal

Page 24: angio

ImagenologíaImagenologíaImagenologíaImagenología

RMN T-1 con contraste de Nariz y SPN corte coronal RMN T-1 con contraste de Nariz y SPN corte coronal

Page 25: angio

ImagenologíaImagenologíaImagenologíaImagenología

RMN T-1 con contraste de Nariz y SPN corte coronal RMN T-1 con contraste de Nariz y SPN corte coronal

Page 26: angio

ImagenologíaImagenologíaImagenologíaImagenología

RMN T-1 con contraste de Nariz y SPN corte coronal RMN T-1 con contraste de Nariz y SPN corte coronal

Page 27: angio

ImagenologíaImagenologíaImagenologíaImagenología

RMN T-1 con contraste de Nariz y SPN corte coronal RMN T-1 con contraste de Nariz y SPN corte coronal

Page 28: angio

Acto QuirúrgicoActo QuirúrgicoActo QuirúrgicoActo Quirúrgico

Page 29: angio

Acto QuirúrgicoActo QuirúrgicoActo QuirúrgicoActo Quirúrgico

Page 30: angio

Acto QuirúrgicoActo QuirúrgicoActo QuirúrgicoActo Quirúrgico

Page 31: angio

Resultado PatológicoResultado Patológico

Page 32: angio

Endoscopia Nasal Anterior Endoscopia Nasal Anterior PostoperatoriaPostoperatoria

Endoscopia Nasal Anterior Endoscopia Nasal Anterior PostoperatoriaPostoperatoria

Fosa Nasal Izquierda Fosa Nasal Izquierda

Page 33: angio

Endoscopia Nasal Anterior Endoscopia Nasal Anterior PostoperatoriaPostoperatoria

Endoscopia Nasal Anterior Endoscopia Nasal Anterior PostoperatoriaPostoperatoria

Fosa Nasal Izquierda Fosa Nasal Izquierda

Page 34: angio

Endoscopia Nasal Anterior Endoscopia Nasal Anterior PostoperatoriaPostoperatoria

Endoscopia Nasal Anterior Endoscopia Nasal Anterior PostoperatoriaPostoperatoria

Fosa Nasal Izquierda Fosa Nasal Izquierda

Page 35: angio

ImagenologíaImagenologíaImagenologíaImagenología

Tomografía Computada de Naríz y SPN Cortes Coronales Tomografía Computada de Naríz y SPN Cortes Coronales

Page 36: angio

ImagenologíaImagenologíaImagenologíaImagenología

Tomografía Computada de Naríz y SPN Cortes Coronales Tomografía Computada de Naríz y SPN Cortes Coronales

Page 37: angio

ANGIOFIBROMA ANGIOFIBROMA NASOFARINGEO NASOFARINGEO

JUVENILJUVENIL

ANGIOFIBROMA ANGIOFIBROMA NASOFARINGEO NASOFARINGEO

JUVENILJUVENIL

HOSPITAL MILITAR ” DR. CARLOS ARVELO “HOSPITAL MILITAR ” DR. CARLOS ARVELO “Agosto 2000Agosto 2000

HOSPITAL MILITAR ” DR. CARLOS ARVELO “HOSPITAL MILITAR ” DR. CARLOS ARVELO “Agosto 2000Agosto 2000

Page 38: angio

IntroducciónIntroducción

Tumor benigno de gran agresividad que se Tumor benigno de gran agresividad que se manifiesta primordialmente en individuos manifiesta primordialmente en individuos jovenes y del sexo masculino.jovenes y del sexo masculino.

Su frecuencia es de 0,5% de los tumores de Su frecuencia es de 0,5% de los tumores de cabeza y cuello.cabeza y cuello.

Mas frecuentes en Egipto, Arabia, Asia, América Mas frecuentes en Egipto, Arabia, Asia, América del Sur; menos frecuente en EE.UU. y Europa.del Sur; menos frecuente en EE.UU. y Europa.

Su presentacion ocurre entre la edad escolar y Su presentacion ocurre entre la edad escolar y adulto joven aproximadamente entre los 14 y adulto joven aproximadamente entre los 14 y 18 años.18 años.

Page 39: angio

Histopatología

Tumores benignos con cápsula propiaTumores benignos con cápsula propia

Dos tipos de tejido mesenquimatoso: Dos tipos de tejido mesenquimatoso:

Componente vascular aparición recienteComponente vascular aparición reciente

Componente fibroso aparición antiguaComponente fibroso aparición antigua

Estroma compuesto de haces grandes de colágeno.Estroma compuesto de haces grandes de colágeno.

Los vasos sanguineos varian desde capilares hasta Los vasos sanguineos varian desde capilares hasta vasos grandesvasos grandes

Factor de crecimiento tumoral beta-1 implicado Factor de crecimiento tumoral beta-1 implicado como citoquina intermediaria, mediando en la como citoquina intermediaria, mediando en la proliferación celular estromal y angiogénesis. proliferación celular estromal y angiogénesis.

Page 40: angio

ClínicaClínica

Frecuentemente asociado a epistaxis, Frecuentemente asociado a epistaxis, episódica que no involucra traumatismos.episódica que no involucra traumatismos.

Obstrucción unilateral primariamente, Obstrucción unilateral primariamente, posteriormente bilateral. posteriormente bilateral.

Rinorrea, apnea del sueño, asimetría facial, Rinorrea, apnea del sueño, asimetría facial, proptosis ocular, pérdida de la vision , proptosis ocular, pérdida de la vision , alteraciones del habla.alteraciones del habla.

Page 41: angio

DiagnósticoDiagnóstico

Historia Clínica Historia Clínica

Hallazgos Físicos Hallazgos Físicos

Estudios Complementarios.Estudios Complementarios.

Page 42: angio

ImagenologíaImagenología

Radiografía: Radiografía: Signo de Abombamiento antral, Signo de Abombamiento antral, Alargamieto de la fisura orbital superior, Alargamieto de la fisura orbital superior, Erosión del paladar duro, Erosión del paladar duro, Erosión de la pared medial del seno maxilar, Erosión de la pared medial del seno maxilar, Desviación septal.Desviación septal.

Tomografía ComputadaTomografía Computada

Resonancia Magnética Nuclear contrastada con Resonancia Magnética Nuclear contrastada con

GadolinioGadolinio

Arteriografía Carotídea: Interna y ExternaArteriografía Carotídea: Interna y Externa

Page 43: angio

Estadíos Estadíos de acuerdo a tamaño y extensiónde acuerdo a tamaño y extensión

Estadio IA:Estadio IA: Tumor limitado a la región coanal o la válvula nasofaríngea. Tumor limitado a la región coanal o la válvula nasofaríngea.

Estadio IB:Estadio IB: Tumor que se extiende a uno o mas senos paranasales. Tumor que se extiende a uno o mas senos paranasales.

Estadio IIA:Estadio IIA: Tumor que extiende hacia la fosa pterigomaxilar en su porción interna. Tumor que extiende hacia la fosa pterigomaxilar en su porción interna.

Estadio IIB:Estadio IIB: Afección total de la fosa pterigomaxilar. Afección total de la fosa pterigomaxilar.

Estadio IIC:Estadio IIC: Tumor que se extiende a la mejilla o la fosa temporal. Tumor que se extiende a la mejilla o la fosa temporal.

Estadio III:Estadio III: Tumor con extensión intracraneal Tumor con extensión intracraneal

Jones GC; DeSanto LW; Bremer JW; Neel HBJones GC; DeSanto LW; Bremer JW; Neel HB

Arch Otolaryngol Head Neck Surg 1986 Nov;112(11):1191-3Arch Otolaryngol Head Neck Surg 1986 Nov;112(11):1191-3

Page 44: angio

Diagnóstico DiferencialDiagnóstico Diferencial

Pólipo CoanalPólipo Coanal

Pólipo AngiomatosoPólipo Angiomatoso

CordomaCordoma

Carcinoma NasofaringeoCarcinoma Nasofaringeo

RabdomiosarcomaRabdomiosarcoma

Quiste NasofaríngeoQuiste Nasofaríngeo

Granuloma PiogénicoGranuloma Piogénico

Page 45: angio

TratamientoTratamiento

QuirúrgicoQuirúrgico De ElecciónDe Elección Clásico:Clásico:

Rinotomia lateralRinotomia lateral Por via SublabialPor via Sublabial

Endonasal por vía endoscópicaEndonasal por vía endoscópica

Via TranspalatinaVia TranspalatinaVia Transantral/RetromaxilarVia Transantral/Retromaxilar

Page 46: angio

TratamientoTratamiento

Radioterapia:Radioterapia: Extensión Intracraneal: Extensión Intracraneal: Seno cavernoso, Fosa Seno cavernoso, Fosa

Pterigopalatina, Fosa Infratemporal, Orbita posterior.Pterigopalatina, Fosa Infratemporal, Orbita posterior.

Tumores RecurrentesTumores Recurrentes Tumores de Grandes Dimensiones.Tumores de Grandes Dimensiones. Complicaciones:Complicaciones: Aumenta riesgo de Tu Aumenta riesgo de Tu

malignas de Cabeza y Cuello.malignas de Cabeza y Cuello.

Page 47: angio

TratamientoTratamiento

Angiografía con Embolización ArterialAngiografía con Embolización Arterial Disminuye la hemorragia IntraoperatoriaDisminuye la hemorragia Intraoperatoria Disminuye la tasa de recurrencia.Disminuye la tasa de recurrencia.

Esferas de SilasticEsferas de Silastic GelfoamGelfoam DuramadreDuramadre Partículas polivinil alcohol (De elección)Partículas polivinil alcohol (De elección)

Se utiliza en tumores avanzados IIB, IIC y III.Se utiliza en tumores avanzados IIB, IIC y III. Complicaciones:Complicaciones: Mielitis permanente, Ceguera, Mielitis permanente, Ceguera,

Hemiplejía.Hemiplejía.

Page 48: angio

TratamientoTratamiento

Quimioterapia:Quimioterapia: DecarbacinaDecarbacina DoxorrubicinaDoxorrubicina

CriocirugíaCriocirugía

Tratamiento con EsteroidesTratamiento con Esteroides

Page 49: angio