Angles Paola Comparacion Comportamiento Carga Lateral Ciclica Muro Confinado Ladrillos Concreto...

96
TESIS PUCP Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

Transcript of Angles Paola Comparacion Comportamiento Carga Lateral Ciclica Muro Confinado Ladrillos Concreto...

TESIS PUCP

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative CommonsReconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.

Para ver una copia de dicha licencia, visitehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

ÌNDICE

Capítulo 1: INTRODUCCIÓN

1.1.- Descripción del Proyecto………………………………………………………1

1.2.- Objetivos del Proyecto. ………………………………………………………..2

1.3.- Revisión Bibliográfica. …………………………………………………………3

Capítulo 2: UNIDADES DE ALBAÑILERÍA

2.1.- Descripción de las Unidades.…………………………………………………4

2.2.- Ensayos clasificatorios. ……………………………………………………… 5

2.2.1 Variabilidad Dimensional……………………………………………..6

2.2.2 Alabeo……………………………………………………………….…10

2.2.3 Compresión Simple………………………………………………..….11

2.3.- Ensayos no clasificatorios………………………………………………….…13

2.3.1 Ensayo de Succión.…………………………………….…………....13

2.3.2 Ensayo de Absorción………………………………………………...16

2.3.3 Área de Huecos…………………………………………………….…18

2.4.- Evaluación de Resultados.……………………………………………………19

Capítulo 3: PRISMAS DE ALBAÑILERÍA

3.1.- Pilas.……………………………………………………………………….…....21

3.1.1.- Procedimiento de Construcción. ………………………………….21

3.1.2.- Montaje e Instrumentación. …………………………………….....22

3.1.3.- Cálculo de la Resistencia a Compresión Axial. …………………23

3.1.4.- Cálculo del Módulo de Elasticidad. …………………..………..…26

3.2.- Muretes…………………………………………………………………….……31

3.2.1.- Procedimiento de Construcción. ……………………...…………..31

3.2.2.- Peso volumétrico de la albañilería.. …………………..…….……32

3.2.3.- Instrumentación y Montaje. …………………..…………….……..33

3.2.4.- Cálculo de la Resistencia al Corte…………………..…….……..34

3.3.- Evaluación de Resultados. …………………..…………………………..…..35

Capítulo 4: CONSTRUCCIÓN DE LOS MUROS 4.1.- Característica de los Muros. …………………..……………………………..37 4.2.- Verificación Previa del Refuerzo. …………………..………………………..38

4.3.- Construcción de la Viga de Cimentación. ………………..……..…………..39

4.4.- Pasos previos a la Construcción de la Albañilería.…….…………..………40

4.5.- Pasos comunes en la Construcción de los Muros. ………………..………41

4.6.- Construcción de las Columnas. . ………………..…………………………..45

4.7.- Construcción de las Vigas Soleras. . ………………..………………………46

Capítulo 5: ANÁLISIS TEÓRICO DE LOS MUROS A ESCALA NATURAL

5.1.- Módulo de Corte y Elasticidad. . …………………………………..…………49

5.2.- Rigidez Lateral. . ………………………………………………………………49

5.3.- Fisuración en Tracción por Flexión. . ……………………………..…………51

5.4.- Agrietamiento Diagonal Teórico. . ………………..…………….……………52

5.5.- Momento Flector Nominal Máximo. . ………………..………..………..……53

5.5.- Tipo de Falla Esperada. . ………………..……………………………………54

Capítulo 6: ENSAYO CÍCLICO DE CARGA LATERAL 6.1.- Descripción del Ensayo. . ………………..………………………………...…55

6.2.- Montaje e Instrumentación. . ………………..…………………………..……56

6.3.- Comportamiento de los Muros. . ………………………………….…………59

6.4.- Revisión Visual Post Ensayo De Los Muros Confinados…………….……65

Capítulo 7: GRÁFICOS DE RESULTADOS

7.1.- Diagrama de los Lazos Histeréticos……....…………………………………68

7.2.- Envolvente del Diagrama de Lazos Histeréticos. . ………………..….……69

Capítulo 8: COMPARACIÓN DE RESULTADOS

8.1.- Rigidez Lateral Elástica. ....………………..…….................................……72

8.2.- Cálculo de Módulo de Corte. . ………………..……............................……74

8.3.- Rotura Diagonal. . ………………..…………..……..............................……76

8.4.- Distorsión Angular. . ………………..………...........................................…76

8.5.- Fisuración de Tracción por Flexión. . ……………..................….....………76

8.6.- Comportamiento del Refuerzo Vertical……….……….…………………….77

8.7.- Carga Máxima Soportada………………..…………………………...………79

8.8.- Degradación de la Rigidez. . ………………..……………………………..…79

Capítulo 9: ANÁLISIS ECONÓMICO. ………………………………..………..…………82 Capítulo 10: CONCLUSIONES. ………………..………………………………………….84

Capítulo 11: LÍNEA DE FUTURA INVESTIGACIÓN. ………………..…………...…….88

ANEXOS……………………………………………………………………………………….89

RESUMEN Esta investigación tiene como objetivo principal comparar el comportamiento sísmico

de un muro confinado hecho con ladrillos de arcilla y otro muro confinado construido

con ladrillos de concreto vibrado.

Para ello se construyó a escala natural un muro confinado por cada tipo de ladrillo, con

las mismas dimensiones y refuerzo de acero en los elementos de confinamiento. El

ensayó consistió en aplicar a los muros una carga lateral cíclica con desplazamiento

controlado.

Adicionalmente, se realizaron pruebas tales como: resistencia a compresión, variación

dimensional, alabeo, succión y absorción en ladrillos y resistencia a compresión axial y

diagonal en prismas de albañilería.

De los ensayos realizados se pudo determinar que ambos tipos de ladrillo no

cumplieron con las especificaciones proporcionados por el fabricante, pero calificaron

como unidades sólidas aptas para ser empleadas en la constitución de muros

portantes de acuerdo a la Norma E.070.

Por otro lado los muros confinados son más rígidos al emplear ladrillos de concreto,

debido a qué los orificios de la unidad son más grandes y permiten el ingreso del

mortero, sin embargo, ambos muros degradan su rigidez de manera similar y los

muros con ladrillos de arcilla se fisuran menos al término de la fase 7, cuyo

desplazamiento corresponde a la máxima distorsión angular (0.005), especificado por

la Norma Técnica Peruana E.030, lo que implicaría un mayor gasto en la reparación

post sismo.

La albañilería con ladrillos de concreto, resulta ser económica a pesar de que las

rendijas de las unidades dejan pasar 27 % más del mortero que las perforaciones del

ladrillo de arcilla.

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ

FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍA

“COMPARACIÓN DEL COMPORTAMIENTO A CARGA LATERAL CÍCLICA DE UN MURO CONFINADO CON LADRILLOS DE CONCRETO Y OTRO CON LADRILLOS

DE ARCILLA”

ÁREA DE INVESTIGACIÓN

TESIS PARA OPTAR EL TÍTULO DE INGENIERA CIVIL

Presentado por:

PAOLA DIANA ANGLES PARI

LIMA – PERÚ

Mayo 2008

1

CCCAAAPPPÍÍÍTTTUUULLLOOO 111::: IIINNNTTTRRROOODDDUUUCCCCCCIIIÓÓÓNNN 1.1.- DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO Las edificaciones de albañilería confinada son las construcciones que mas predominan

en el Perú (Fig.1.1).

Estas construcciones se diferencian de otros sistemas constructivos porque primero

se levantan los muros de albañilería y luego se vacían con concreto las columnas de

confinamiento. Finalmente, se procede con el vaciado de concreto de las vigas soleras

junto con las losas de techo.1

Los muros de albañilería tradicionalmente se construyen con ladrillos de arcilla, pero

ya que para fabricarlos se requiere suelo de cultivo y esto depreda los recursos

agrícolas, se ha introducido al mercado nacional, los ladrillos de concreto vibrado con

la finalidad de reemplazar a los de arcilla tanto en muros portantes como tabiquería.

La presente investigación consistió en comparar las propiedades físicas y mecánicas

de estos dos tipos de ladrillos y dado que los ladrillos de concreto aún no han sido

probados en muros a escala natural, se construirán dos muros confinados: uno con

ladrillos de arcilla y otro con ladrillos de concreto, para comparar su comportamiento

bajo una carga cíclica coplanar.

Para efectos de comparación, los muros serán construidos por la misma mano de

obra, las mismas dimensiones, y refuerzo.

2

Fig. 1.1.- Muros confinados en construcciones urbanas

1.2.- OBJETIVOS DEL PROYECTO

Los objetivos de esta investigación son:

- Investigar experimentalmente las propiedades de ambos ladrillos para

clasificarlos según la Norma Técnica de Edificación E.070

- Comparar el comportamiento a carga sísmica de dos muros confinados: uno

con ladrillos de arcilla y otro con ladrillos de concreto.

- Evaluar y comparar el costo de un muro de albañilería para cada variante. - Determinar la resistencia de la albañilería de concreto con fin de incorporar

este resultado en la Norma E.070.

3

1.3.- REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

1.3.1.- Estudio de la conexión columna y albañilería en muros confinados diseñados a la rotura. Italo Gonzáles y Ángel San Bartolomé. Lima, 1993.

Esta investigación estudió el efecto de la conexión existente, entre la albañilería y las

columnas de confinamiento, en el comportamiento sísmico.

Se construyeron dos muros con técnicas diferentes. Un muro con conexión a ras,

adicionando chicotes de anclaje y otro muro con conexión dentada. Ambos muros

fueron ensayados a carga lateral cíclica y carga ortogonal al plano.

Se pudo concluir de los ensayos, que los muros se comportan de forma similar y la

conexión a ras mejora la adherencia en la zona de interfase columna-albañilería

mientras que la conexión dentada produce cangrejeras o ladrillos quebrados al

momento de vaciar y vibrar el concreto de las columnas.

1.3.2.- Ensayo de carga lateral en muros de albañilería confinados – efectos del refuerzo. Aldo Pastorutti y Ángel San Bartolomé. Lima 1985

Se investigó el refuerzo horizontal en los muros de albañilería debido a que los

elementos de confinamiento no resultan eficientes en la etapa de post-agrietamiento

diagonal, especialmente en las zonas centrales del muro en donde el tamaño de la

grieta es grande,

Se construyeron 4 muros con diferente refuerzo y un muro patrón sin refuerzo.

Estos muros se ensayaron a carga lateral cíclica y se pudo concluir lo siguiente:

- El refuerzo horizontal disminuyó, en etapas de grandes desplazamientos

laterales, el deterioro de la albañilería y el de las columnas.

- A mayor refuerzo, se originan mas fisuras pero estas son a su vez más finas.

- Se observó que es importante que el refuerzo horizontal se ancle en la

columnas con un gancho de 90º. Para evitar la pérdida de anclaje cuando se

genere fisuras por flexión en las columnas.

4

CCCAAAPPPÍÍÍTTTUUULLLOOO 222::: UUUNNNIIIDDDAAADDDEEESSS DDDEEE AAALLLBBBAAAÑÑÑIIILLLEEERRRÍÍÍAAA

2.1.- DESCRIPCIÓN DE LAS UNIDADES DE ALBAÑILERÍA Para investigar las unidades de albañilería de arcilla se utilizó ladrillos King Kong de 18

huecos, denominado INFES, producidos industrialmente por la fábrica REX.

Las especificaciones técnicas obtenidos de los ensayos se aprecian en la Tabla 2.1

Tabla 2.1.- Características de los ladrillos de arcilla

La dimensión y distribución de las perforaciones, se observa en la Fig. 2.1.

Fig.2.1.- Perforaciones en los ladrillos de arcilla

Características Valor

Tipo King Kong de 18 huecos

% huecos 32

Dimensiones 24.1 x 13.1 x 9 cm

Peso 3,69 Kg

Resistencia característica a la Compresión 201 Kg/cm2

2.4 cm

5.0 cm

1.5 cm

5

Estos ladrillos de arcilla se compararon con las unidades King - Koncreto de la fábrica

Unión de Concreteras (UNICON). Las características se aprecian en la Tabla 2.2

Tabla 2.2.- Características de los ladrillos de concreto

Las ranuras de estos ladrillos se muestran en la Fig.2.2.

Fig.2.2.- Ranuras en los ladrillos de concreto 2.2.- ENSAYOS CLASIFICATORIOS

Los ensayos clasificatorios son pruebas a las que se someten los ladrillos para poder

limitar su aplicación en diseños estructurales.

La Norma Técnica E.070 establece que para lotes de hasta 50 millares, debe

seleccionarse como mínimo 10 unidades de albañilería. Para esta investigación solo

se requirió medio millar por cada tipo de ladrillo, pero se escogió más unidades con la

finalidad de tener un mejor control de calidad.

Características Valor

Tipo King - Koncreto

% huecos 29

Dimensiones 24.2 x 13 x 8.9 cm

Peso 4,36 Kg

Resistencia característica a la Compresión 150 Kg/cm2

8.0 cm

2.5 cm

2 cm

6

2.2.1.- Variabilidad Dimensional

Este ensayo consistió en limpiar con una piedra plana las aristas y los lados de asiento

del ladrillo, con el objetivo de eliminar las partículas sueltas (Fig. 2.3), y medir con una

regla graduada al milímetro, el largo, ancho y alto, a la mitad de las aristas que limitan

cada cara (Fig. 2.4).

Se obtuvo 4 medidas por cada una de las dimensiones, luego se promediaron para

obtener los resultados que se muestran en las Tablas 2.3 y 2.4. La variabilidad

dimensional esta expresada en porcentaje, según la siguiente fórmula:

V = ME – MP x 100

ME

Donde:

V = Variabilidad dimensional. (%)

ME = Medida especificada por el fabricante (mm)

MP = Medida promedio (mm)

Fig. 2.3.- Limpieza de ladrillos

7

Fig. 2.4.- Medición de unidades

Cuando un muro de albañilería esta compuesto de ladrillos que tienen mucha

variabilidad de dimensiones, el espesor de la junta de mortero aumenta, dando lugar a

la reducción de la resistencia a compresión del muro.

Como se puede observar en las Tablas 2.3 y 2.4 la variabilidad no es alarmante

porque no excede a 1%.

h1

h2 h3

h4

8

Tabla 2.3.- Variabilidad de dimensiones del ladrillo de arcilla

Longitud (mm) Ancho (mm) Altura (mm) Espécimen L1 L2 L3 L4 Lo A1 A2 A3 A4 Ao H1 H2 H3 H4 Ho PA-01 242.2 241.6 243.8 240.2 241.95 130.8 130.7 131.8 131.0 131.08 90.7 90.7 89.9 89.7 90.25 PA-02 240.0 239.8 240.0 241.2 240.25 132.9 131.5 131.4 131.3 131.78 90.8 90.5 92.2 90.2 90.93 PA-03 239.9 239.0 241.4 239.4 239.93 120.0 131.5 131.1 131.2 128.45 87.6 90.0 87.5 88.4 88.38 PA-04 242.7 240.0 241.7 241.6 241.50 131.6 130.3 131.4 131.2 131.13 90.0 89.0 90.0 90.3 89.83 PA-05 241.5 240.3 241.7 240.0 240.88 130.0 131.7 132.5 132.2 131.60 90.2 90.4 92.3 90.0 90.73 PA-06 243.3 240.0 243.7 241.7 242.18 132.2 130.1 131.0 130.5 130.95 89.6 89.7 90.0 89.0 89.58 PA-07 239.0 240.0 241.4 239.5 239.98 131.4 131.5 131.8 131.4 131.53 89.7 89.8 90.0 89.0 89.63 PA-08 241.7 239.4 239.9 241.2 240.55 131.6 131.5 132.0 131.9 131.75 90.3 90.9 89.1 90.0 90.08 PA-09 241.3 240.0 240.0 239.9 240.30 131.6 131.1 131.6 130.3 131.15 90.0 89.4 90.0 90.0 89.85 PA-10 242.2 241.5 243.0 241.2 241.98 131.4 130.0 131.4 130.5 130.83 89.9 89.6 90.8 89.7 90.00 L: 240.00 A: 130.00 H: 90.00 σ : 0.88 σ : 0.96 σ : 0.70 ⎯L : 240.95 ⎯A : 131.02 ⎯H : 89.92 %: -0.39 %: -0.43 %: 0.03

9

Tabla 2.4.- Variabilidad de dimensiones del ladrillo de concreto

Longitud (mm) Ancho (mm) Altura (mm) Espécimen L1 L2 L3 L4 Lo A1 A2 A3 A4 Ao H1 H2 H3 H4 Ho PC-01 240.0 239.6 239.9 239.6 239.78 129.1 129.4 129.2 129.3 129.25 89.1 89.5 89.0 90.2 89.45 PC-02 240.3 241.0 240.4 240.5 240.55 130.5 130.8 130.5 131.6 130.85 89.0 89.2 89.0 89.6 89.20 PC-03 240.0 240.2 239.7 239.8 239.93 130.3 130.8 130.0 130.0 130.28 90.6 90.9 90.6 90.7 90.70 PC-04 240.4 240.6 239.7 240.4 240.28 129.8 130.7 130.0 130.0 130.13 89.0 89.0 88.5 88.0 88.63 PC-05 240.0 240.0 240.0 240.0 240.00 130.0 130.0 129.6 130.0 129.90 88.0 89.2 87.6 88.7 88.38 PC-06 239.7 239.6 240.0 240.0 239.83 130.0 130.0 129.0 130.2 129.80 87.5 86.7 86.0 87.0 86.80 PC-07 240.0 240.5 240.5 240.7 240.43 130.5 130.3 129.5 130.0 130.08 89.6 90.0 89.2 90.5 89.83 PC-08 240.0 241.0 240.3 240.5 240.45 130.0 129.7 129.5 129.7 129.73 89.0 89.5 89.5 89.0 89.25 PC-09 240.6 240.7 240.3 240.0 240.40 129.6 130.0 130.0 130.3 129.98 89.2 90.0 89.0 89.6 89.45 PC-10 240.7 240.3 240.5 240.4 240.48 130.0 130.0 129.4 130.0 129.85 89.0 89.0 88.3 88.9 88.80 L: 240.00 A: 130.00 H: 90.00 σ : 0.30 σ : 0.41 σ : 1.03 ⎯L : 240.21 ⎯L : 129.98 ⎯L : 89.05 %: -0.09 %: 0.01 %: 0.40

10

2.2.2.- Alabeo

Para realizar esta prueba fue necesario tener una regla metálica y una cuña graduada.

El procedimiento para registrar los valores de alabeo dependió del tipo de alabeo

observado cuando se colocó en forma diagonal la regla tal como se muestra en la Fig.

2.5.

Cuando el alabeo se presentó cóncavo, la cuña se introdujo en la zona

correspondiente a la mayor flecha, y en alabeo convexo, fue necesario acomodar la

regla metálica hasta que los valores de alabeo registrados con la cuña en los dos

extremos fueran iguales. Este procedimiento se efectuó en las dos caras de asiento.

Los resultados se promediaron y se expresaron en milímetros enteros, tal como se

muestra en las Tabla 2.5 y 2.6.

Fig. 2.5.- Clasificación de alabeo

Tabla 2.5.- Alabeo de ladrillos de arcilla

Cara A Cara B Cóncavo Convexo Cóncavo Convexo (mm) (mm) PA-01 0.50 0.00 0 0 PA-02 0.00 0.00 0 0 PA-03 0.00 0.00 0 0 PA-04 0.00 1.00 0 0 PA-05 0.00 0.00 0 0 PA-06 0.50 0.00 0 0 PA-07 1.50 1.00 0 0 PA-08 1.00 1.00 0 0 PA-09 1.00 1.00 0 0 PA-10 0.00 0.00 0 0

Cóncavo 0.00 mm Promedio Convexo 0.00 mm

Cóncavo

Convexo

11

Tabla 2.6.- Alabeo de ladrillo de concreto

Cara A Cara B Cóncavo Convexo Cóncavo Convexo (mm) (mm) PC-01 0.00 0.00 0.00 0.00 PC-02 0.00 0.00 0.00 0.00 PC-03 1.00 0.00 1.00 0.00 PC-04 0.00 1.00 0.00 0.00 PC-05 0.00 1.50 0.00 0.00 PC-06 0.00 0.00 0.00 0.00 PC-07 0.00 0.00 0.00 0.00 PC-08 0.00 0.00 0.00 1.00 PC-09 0.00 1.00 0.00 0.00 PC-10 0.00 0.00 0.00 0.00

Cóncavo 0.00 mm Promedio Convexo 0.00 mm

En muros de albañilería, el alabeo puede causar que las juntas horizontales presenten

vacíos perjudicando la adherencia del mortero y la resistencia a la compresión.

Los resultados de este ensayo fueron satisfactorios para el buen desempeño de los

muros de albañilería.

2.2.3.- Compresión Simple El ensayo se realizó con unidades secas y enteras a las cuales se les colocó capping

de azufre. El capping se utilizó para uniformizar el contacto entre las unidades y los

cabezales de la máquina de compresión. Fig. 2.6 y 2.7.

Fig. 2.6.- Preparación del capping

12

Fig. 2.7.- Máquina de compresión

La resistencia a compresión fb se determina dividiendo la carga de rotura entre el área

bruta. Y la resistencia a compresión característica f´b se obtiene restando una

desviación estándar al promedio de los resultados

Los valores se muestran en las Tablas 2.7 y 2.8.

fb = Carga Máx.

Área bruta

f´b = fb - σ

Tabla 2.7.- Compresión simple de unidades de arcilla

Largo (mm) Ancho (mm) Altura (mm) Peso seco Carga Max

Area Bruta fb

Espécimen L1 L2 A1 A2 E1 E2 (gr) kN m2 MPa PA-01 242 240 133 133 92 91 3759 3759 796 0.032 24.83 PA-02 245 244 132 132 90 90 3645 3645 908 0.032 28.13 PA-03 243 244 133 133 90 92 3766 3766 620 0.032 19.14 PA-04 242 242 132 131 90 92 3764 3764 892 0.032 28.03 PA-05 243 241 132 133 91 90 3689 3689 804 0.032 25.07 PA-06 241 241 133 133 92 90 3776 3775 804 0.032 25.08 PA-07 243 244 133 133 90 92 3748 3748 800 0.032 24.70 PA-08 242 241 133 133 93 90 3759 3759 788 0.032 24.53 PA-09 243 242 133 133 91 92 3788 3788 792 0.032 24.56 PA-10 242 242 133 133 91 92 3730 3729 460 0.032 14.29 f b 23.84 Mpa σ 4.15 Mpa f´b 20 Mpa

13

Tabla 2.8.- Compresión simple de unidades de concreto

2.3.- ENSAYOS NO CLASIFICATORIOS Son ensayos innecesarios para clasificar a las unidades de albañilería según la

referencia 1, pero son indispensables para definir el procedimiento constructivo de los

muros de albañilería.

2.3.1.- Ensayo de Succión

Los especimenes se secaron en el horno a una temperatura de 110º C y se pesaron a

las 24 horas (Fig. 2.8). Se registró el peso seco reiteradas veces hasta no obtener

variaciones, cuando sucedió lo contrario el ladrillo debió permanecer en el horno.

Por otro lado se preparó una bandeja con agua y se colocó sobre ésta, dos barras que

sirvieron de apoyo para el ladrillo. (Fig. 2.9)

La prueba consistió en pesar los especimenes secos, colocarlos sobre las barras

durante 1 minuto y llenar la bandeja con la finalidad de mantener el nivel de agua

original. (Fig. 2.10). Luego la unidad húmeda se pesó.

La succión esta expresada en gramos por minuto en un área normalizada de 200 cm2.

Largo (mm) Ancho (mm) Altura (mm) Peso seco Carga Max

Area B fb

Espécimen L1 L2 A1 A2 E1 E2 (gr) kN m2 MPa PC-01 241 241 130 130 90 90 4446 4446 628 0.031 20.04PC-02 241 241 130 130 89 87 4307 4307 636 0.031 20.30PC-03 240 240 130 129 88 89 4307 4307 720 0.031 23.17PC-04 240 241 130 130 89 88 4370 4370 724 0.031 23.16PC-05 241 240 130 130 90 90 4270 4270 512 0.031 16.38PC-06 240 240 130 131 90 90 4239 4239 496 0.031 15.84PC-07 241 241 131 131 91 89 4514 4514 736 0.032 23.31PC-08 240 241 130 130 99 89 4325 4324 700 0.031 22.39PC-09 240 240 130 130 91 89 4316 4316 336 0.031 10.77PC-10 241 241 130 130 87 89 4138 4138 452 0.031 14.43 ⎯f b 18.98 Mpa σ 4.38 Mpa f´b 15 Mpa

14

Fig. 2.8.- Ladrillos en el horno a 110 ºC

Fig. 2.9.- Bandeja para ensayo

Fig. 2.10.- Succión de ladrillos de arcilla

15

La succión se calculó con la siguiente fórmula:

S = 200 x (Psuc – Psec)

Área Bruta

Donde:

S = Succión (Ver Tablas 2.9 y 2.10)

Psuc = Peso (gr) de la unidad luego de ser sumergido en agua durante 1 min

Psec = Peso (gr) de la unidad luego de permanecer en el horno.

Área Bruta = Ancho x Largo (cm2)

Tabla 2.9.- Succión de unidades de arcilla

Tabla 2.10.- Succión de unidades de concreto

Dimension de la unidad Psec Psuc A L Area S Espécimen gr gr mm mm cm2 PA-01 3665.20 3736.60 131.08 241.95 317 45.0 PA-02 3758.20 3845.20 131.78 240.25 317 55.0 PA-03 3773.10 3834.20 128.45 239.93 308 39.7 PA-04 3659.00 3744.20 131.13 241.50 317 53.8 PA-05 3790.00 3869.00 131.60 240.88 317 49.8 PA-06 3679.70 3755.50 130.95 242.18 317 47.8 PA-07 3673.70 3733.80 131.53 239.98 316 38.1 PA-08 3657.20 3734.20 131.75 240.55 317 48.6 PA-09 3662.80 3725.60 131.15 240.30 315 39.9 PA-10 3657.50 3734.80 130.83 241.98 317 48.8 ⎯s : 47

Dimension de la unidad Psec Psuc A L Area S Espécimen gr gr mm mm cm2 PC-01 4284.40 4300.10 129.25 239.78 310 10.1 PC-02 4462.40 4478.40 130.85 240.55 315 10.2 PC-03 4552.40 4566.40 130.28 239.93 313 9.0 PC-04 4396.60 4411.70 130.13 240.28 313 9.7 PC-05 4247.90 4270.10 129.90 240.00 312 14.2 PC-06 4298.60 4315.80 129.80 239.83 311 11.1 PC-07 4270.80 4303.00 130.08 240.43 313 20.6 PC-08 4388.60 4403.10 129.73 240.45 312 9.3 PC-09 4330.90 4352.10 129.98 240.40 312 13.6 PC-10 4330.60 4348.10 129.85 240.48 312 11.2 ⎯s : 12

16

La Norma E.070 especifica que la succión de los ladrillos debe estar comprendida

entre los 10 y 20 gr/200 cm2 –min.

Cuando excede este valor es necesario regar a los ladrillos de arcilla durante 30 min,

un día antes del asentado. Esta operación no puede hacerse con los ladrillos de

concreto porque se expandiría para luego contraerse al secar, lo que podría causar

fisuras en los muros, aparte que estos ladrillos presentan una succión dentro de los

limites de la Norma E.070.

2.3.2.- Ensayo de Absorción Los especimenes se secaron en el horno a una temperatura de 110 ºC y se pesaron a

las 24 horas. Se registró el peso reiteradas veces hasta no obtener variaciones.

Se dejaron enfriar los ladrillos durante 4 horas y se introdujeron en un recipiente lleno

con agua destilada durante 24 horas (Fig.2.11). Luego se pesó las unidades.

Los resultados están expresados en porcentaje según la siguiente fórmula:

A = Ps – Pseco x 100

Pseco

Donde:

A = Absorción (%)

Ps = Peso saturado (gr)

Pseco = Peso seco (gr)

Fig.2.11.- Absorción en ladrillos de arcilla

17

Los resultados se aprecian en las Tablas 2.11 y 2.12

Tabla 2.11.- Absorción de unidades de arcilla

Espécimen Peso seco 1 (mg)

Peso seco 2(mg)

Peso seco 3(mg)

Peso Saturado (mg) Absorción

PA-01 3,753.10 3,748.50 3,748.50 4,238.80 13.1% PA-02 3,692.80 3,680.70 3,680.70 4,201.00 14.1% PA-03 3,786.10 3,763.50 3,763.30 4,299.00 14.2% PA-04 3,779.70 3,773.20 3,773.00 4,300.00 14.0% PA-05 3,664.00 3,658.30 3,658.20 4,167.60 13.9% PA-06 3,675.00 3,664.70 3,664.50 4,193.50 14.4% PA-07 3,670.30 3,663.70 3,663.50 4,190.30 14.4% PA-08 3,749.50 3,743.80 3,743.70 4,272.40 14.1% PA-09 3,641.30 3,635.50 3,635.30 4,140.80 13.9% PA-10 3,670.00 3,664.10 3,664.10 4,175.50 14.0% ⎯Α : 14%

Tabla 2.12.- Absorción de unidades de concreto

Espécimen Peso seco 1 (mg)

Peso seco 2 (mg)

Peso seco 3 (mg)

Peso Saturado (mg) Absorción

PC-01 4,456.00 4,335.10 4,335.10 4,570.80 5.4% PC-02 4,552.90 4,443.90 4,443.80 4,695.50 5.7% PC-03 4,568.70 4,447.00 4,446.70 4,685.70 5.4% PC-04 4,337.90 4,214.60 4,214.60 4,472.10 6.1% PC-05 4,486.50 4,360.00 4,359.70 4,588.80 5.3% PC-06 4,318.10 4,207.30 4,206.70 4,448.40 5.7% PC-07 4,515.20 4,394.30 4,394.10 4,637.40 5.5% PC-08 4,367.30 4,246.10 4,245.90 4,498.80 6.0% PC-09 4,503.90 4,399.80 4,399.70 4,652.20 5.7% PC-10 4,424.70 4,318.70 4,318.20 4,570.00 5.8% ⎯Α : 6%

La absorción de ambos ladrillos cumple con lo establecido en la Norma E.070, para:

Ladrillo de Arcilla = 14% < 22% OK

Ladrillo de concreto = 6% < 12% OK

18

2.3.3.- Área de Huecos Para determinar el área de huecos de las unidades de albañilería, es necesario llenar

con arena Ottawa las ranuras, luego el volumen de arena es medido con la ayuda de

una pipeta graduada. Este volumen se compara con el volumen total.

% huecos = V arena x 100

V unidad

Donde:

V arena = volumen de arena en las perforaciones (cm3)

V unidad = largo x ancho x altura de la unidad. (cm3)

Fig. 2.12.- Arena de Ottawa en los huecos

Los resultados se observan en las Tablas 2.13 y 2.14.

Tabla 2.13.- Porcentaje de huecos en ladrillos de arcilla

Vol arena V unidad % Espécimen cm3 cm3 Huecos

PA-01 910 2838.81 32% PA-02 915 2838.81 32% PA-03 910 2838.81 32% PA-04 930 2838.81 33% PA-05 905 2838.81 32% PA-06 905 2838.81 32% PA-07 930 2838.81 33% PA-08 930 2838.81 33% PA-09 930 2838.81 33% PA-10 920 2838.81 32% % huecos 32%

19

Tabla 2.14.- Porcentaje de huecos en ladrillos de concreto

Vol arena V unidad % Espécimen cm3 cm3 Huecos

PC-01 810 2,780.34 29% PC-02 830 2,780.34 30% PC-03 810 2,780.34 29% PC-04 815 2,780.34 29% PC-05 825 2,780.34 30% PC-06 810 2,780.34 29% PC-07 820 2,780.34 29% PC-08 830 2,780.34 30% PC-09 830 2,780.34 30% PC-10 820 2,780.34 29% % huecos 29%

Se debe tener en cuenta que las perforaciones pueden favorecer la cocción interna de

los ladrillos de arcilla pero en exceso pueden ocasionar una falla frágil cuando la

unidad esta bajo esfuerzos de compresión.

Por tal razón se recomienda emplear ladrillos con un máximo de 30% de perforaciones

en la cara de asentado, valor que aproximadamente fue cumplido por ambos ladrillos.

2.4.- EVALUACIÓN DE RESULTADOS De acuerdo a la Referencia 1 y a los resultados obtenidos, los ladrillos de arcilla se

clasificaron como ladrillos tipo V (de alta resistencia y durabilidad elevada) y los

ladrillos de concreto como ladrillos tipo IV.

Además los ladrillos de arcilla deberán regarse durante 30 min un día antes de

asentarlos, en cambio a los ladrillos de concreto solo será necesario limpiarlos del

polvo.

Por otro lado las perforaciones de los ladrillos de concreto no exceden el 30% del área

bruta pero son lo suficientemente grandes para que penetre el mortero y cree llaves de

corte.

En este proyecto los ladrillos de arcilla sobrepasan ligeramente el porcentaje de

huecos máximo permitido.

20

Si se compara los resultados de los ensayos con lo especificado por los fabricantes,

encontramos que existe mucha diferencia en la resistencia a la compresión y

porcentaje de huecos. Ver Tabla 2.15.

Tabla 2.15.- Especificaciones del fabricante vs. Resultados de los ensayos.

Dimensiones Peso f´b

Información L (cm)

A (cm) H (cm) Kg

% huecos Kg/cm2

Dato de Ensayo 24.10 13.10 9.00 3.69 32.00 201.00 Dato de Fabricante 24.00 13.00 9.00 3.80 30.00 280.00

Ladrillo de Arcilla

Diferencia 0.4% 0.8% 0.00% -3% 7% -28% Dato de Ensayo 24.21 13.00 8.90 4.36 29.00 150.00 Dato de Fabricante 24.00 13.00 9.00 no indica 22.50 180.00

Ladrillo de Concreto

Diferencia 0.80% 0.00% -1% 29% -17%

21

CCCAAAPPPÍÍÍTTTUUULLLOOO 333::: PPPRRRIIISSSMMMAAASSS DDDEEE AAALLLBBBAAAÑÑÑIIILLLEEERRRÍÍÍAAA

Controlar la calidad de los ladrillos no es suficiente para predecir el comportamiento de

un muro de albañilería, por esta razón se construyen especimenes pequeños a las

cuales se les aplica cargas que son iguales a las solicitaciones reales.

En esta investigación se determinó la resistencia a la compresión, el módulo de

elasticidad y resistencia al corte.

3.1.- PILAS

3.1.1.- Procedimiento de Construcción

Se construyeron 4 pilas por cada tipo de ladrillo.

Debido a la alta succión de los ladrillos de arcilla, se debió regar las unidades por

media hora un día antes del asentado. En cambio, a los ladrillos de concreto solo fue

necesario limpiarlos del polvo.

El mortero se dosificó según la Norma Técnica E.070.

Para:

Ladrillos de arcilla = 1:0:4 (cemento: cal: arena)

Ladrillos de concreto = 1: 1/2: 4 (cemento: cal: arena)

Las dimensiones fueron iguales para ambos tipos de pilas, y se controló la altura con

el escantillón, y la verticalidad con un nivel y plomada. El espesor de junta fue 1cm.

Luego de construir la pila se colocó capping en la parte inferior y superior para

uniformizar la superficie de contacto en el dispositivo del ensayo de compresión axial.

Ver Fig.3.1

El ensayo de compresión se efectuó cuando los especimenes cumplieron los 28 días

de edad.

22

Fig.3.1.- Pilas de ladrillo de arcilla y concreto

3.1.2.- Montaje e Instrumentación

Se utilizó una gata hidráulica de 200 toneladas y una bomba hidráulica eléctrica de

600 BAR de capacidad.

La fuerza que ejerció la gata hidráulica sobre la pila fue registrada en voltaje por la

celda de carga, que al estar conectada a un amplificador y una caja de conexiones

pudo traducirse en toneladas en una computadora con la ayuda del programa

LABVIEW. La velocidad de ensayo fue de 5 ton/min. Fig. 3.2.

Previamente al ensayo se colocó dos sensores a cada pila que registraron el

desplazamiento axial. Estos instrumentos se retiraron antes de que la pila llegara a su

máxima resistencia, con la finalidad de no dañarlos. Fig.3.3.

Fig.3.2.- Instrumentos para el Ensayo.

Celda de Carga

Gata Hidráulica

Bomba Hidráulica

23

Fig.3.3.- Instrumentos para el ensayo

3.1.3 Cálculo de la Resistencia a Compresión Axial

Se registró la carga máxima y la resistencia se calculó de la siguiente manera:

fm = P máx.

Área

Donde:

fm = Resistencia a compresión axial (Kg/cm2)

Pmàx = Fuerza máxima que resiste la pila (Kg)

Área = Área bruta transversal a la fuerza (cm2)

Luego el valor se corrigió según el factor de corrección por esbeltez de la pila. Este

factor resultó de interpolar la esbeltez en la Tabla 3.1 que proporciona la Norma E.070.

Tabla 3.1.- Factores de corrección según la Norma E.070

Factores de corrección de fm por esbeltez

Esbeltez 2 2.5 3 4 4.5 5

Factor 0.73 0.8 0.91 0.95 0.98 1

LVDT Posterior

LVDT Anterior

24

La resistencia característica se obtiene al restar la desviación estándar a la resistencia

promedio. Ver Tablas 3.2 y 3.3.

f´m = fm - σ

Donde:

fm = Resistencia a compresión (Kg/cm2)

f´m = Resistência característica a compresión (Kg/cm2)

σ = desviación estándar

Tabla 3.2.- Resistencia a la compresión de pilas de ladrillos de arcilla

Dimensiones Esbeltez P máx. Área fm Factor fm (Kg/cm2)

Espécimen L mm t mm H mm (H/t) Ton cm2 kg/cm2 Corrección Corregido

PA-01 239 130 600 4.615 47.28 310.7 152.16 0.985 149.88 PA-02 240 130 602 4.631 42.94 312.0 137.64 0.985 135.57 PA-03 240 129 600 4.651 40.93 309.6 132.20 0.986 130.35 PA-04 240 130 601 4.623 47.67 312.0 152.79 0.985 150.50

fm : 141.57 Kg/cm2

σ : 10.18 Kg/cm2 f´m: 131 Kg/cm2

Las pilas de arcilla tuvieron una falla frágil y presentaron grietas verticales en la cara

frontal. Ver Fig.3.4.

Fig. 3.4.- Falla típica de las pilas de ladrillo de arcilla.

25

Tabla 3.3.- Resistencia a la compresión de pilas de ladrillo de concreto

Dimensiones Esbeltez Carga máx Área fm Factor fm

(Kg/cm2) Espécimen L mm t mm H mm (H/t) Ton cm2 kg/cm2 Corrección Corregido

PC-01 240 130 600 4.615 43.99 312.0 140.99 0.985 138.88 PC-02 240 129 602 4.667 42.78 309.6 138.18 0.987 136.38 PC-03 240 130 600 4.615 47.30 312.0 151.60 0.985 149.33 PC-04 240 130 601 4.623 45.22 312.0 144.93 0.985 142.76

fm : 141.84 Kg/cm2 σ : 5.64 Kg/cm2 f´m: 136 Kg/cm2

Las pilas de ladrillo de concreto presentaron grietas verticales principalmente por

donde existían las ranuras. Ver Fig. 3.5.

Fig. 3.5.- Falla típica de pilas de ladrillo de concreto

26

3.1.4.- Cálculo del Módulo de Elasticidad Para calcular el módulo de elasticidad se escogió de la gráfica fuerza -

desplazamiento, un tramo que representase el comportamiento elástico y se dividió el

incremento del esfuerzo axial entre la deformación unitaria respectiva.

Los datos de esta gráfica provienen de los desplazamientos registrados por los LVDT

cuando se aplicaba la fuerza axial.

Como se colocó dos LVDT en cada pila (Fig.3.3), fue necesario identificarlos como

posterior o anterior. El módulo de elasticidad de la pila resultó de promediar el módulo

de elasticidad de cada sensor.

Δσ = Δ P

Área Bruta

Δξ = Δ D

Lo

Em = Δ σ

Δ ξ

Donde:

Δ σ = Esfuerzo axial en el tramo elástico (ton/m2)

Δ P = Fuerza en el tramos que representa el comportamiento elástico (ton).

Área Bruta = Largo x Ancho (m2)

Δ ξ = Deformación unitaria asociado a Δ σ

Δ D = Desplazamiento en el rango elástico (mm)

Lo = Longitud entre las bases del LVDT (mm)

Em = Módulo de elasticidad

El gráfico fuerza - desplazamiento de las pilas con ladrillos de arcilla se muestra en la

Fig. 3.6.

27

Gráfica fuerza - desplazamiento en pila con ladrillos de concreto

0

10

20

30

40

50

0.00 0.07 0.14 0.21 0.21 0.21

D (mm)

P (t

on)

Pc04 - Posterior

Gráfica fuerza - desplazamiento en pila con ladrillos de arcilla

0

10

20

30

40

50

0.01 0.10 0.27 0.31

D (mm)

P (t

on)

Pa01 - Posterior

Gráfica fuerza - desplazamiento en pila con ladrillos de arcilla

0

10

20

30

40

50

0.01 0.10 0.27 0.31

D (mm)

P (t

on)

Pa01 - Anterior

Fig. 3.6.- Falla típica de pilas de ladrillo de arcilla

Y el gráfico fuerza - desplazamiento de las pilas con ladrillos de concreto se muestra

en la Fig. 3.7.

28

Gráfica fuerza - desplazamiento en pila con ladrillos de concreto

0

10

20

30

40

50

0.00 0.15 0.26 0.36 0.36 0.36

D (mm)

P (t

on)

Pc04 - Anterior

Fig.3.7.- Falla típica de pilas de ladrillo de concreto

Los resultados se muestran en las Tablas 3.4 y 3.5.

29

Tabla 3.4.- Modulo de elasticidad de pilas de ladrillo de arcilla

Distancia Punto 1 Punto 2 Deformación σ1 σ2 Nº

espécimen Sensor LVDT(mm) P (ton) D (mm) P (ton) D (mm) Unitaria ton/m2 ton/m2

Em (por

LVDT) Em Prom.

Pa-01 Anterior 303 20 0.3591 25 0.4545 0.00031 641.03 801.28 5.09E+05 Posterior 310 20 0.2033 25 0.2707 0.00022 641.03 801.28 7.37E+05 6.23E+05 Pa-02 Anterior 303 20 0.3295 25 0.4295 0.00033 641.03 801.28 4.86E+05 Posterior 308 20 0.2200 25 0.2800 0.00019 641.03 801.28 8.23E+05 6.54E+05 Pa-03 Anterior 305 15 0.2138 20 0.2966 0.00027 480.77 641.03 5.90E+05 Posterior 299 15 0.1750 20 0.2609 0.00029 480.77 641.03 5.58E+05 5.74E+05 Pa-04 Anterior 310 20 0.3423 25 0.4385 0.00031 641.03 801.28 5.16E+05 Posterior 300 20 0.1817 25 0.2433 0.00021 641.03 801.28 7.80E+05 6.48E+05 Em 6.25E+05 ton/m2 Desviación 3.65E+04 ton/m2

30

Tabla 3.5.- Modulo de elasticidad de pilas de ladrillo de concreto

Distancia Punto 1 Punto 2 Deformación σ1 σ2 Nº

espécimen Sensor LVDT(mm) P (ton) D (mm) P (ton) D (mm) Unitaria ton/m2 ton/m2

Em (por

LVDT) Em prom

Pa-01 Anterior 297 15 0.1800 20 0.2510 0.00024 480.77 641.03 6.70E+05 Posterior 290 15 0.0938 20 0.1300 0.00012 480.77 641.03 1.28E+06 9.77E+05 Pa-02 Anterior 300 20 0.2000 25 0.2600 0.00020 641.03 801.28 8.01E+05 Posterior 297 20 0.1371 25 0.1927 0.00019 641.03 801.28 8.56E+05 8.29E+05 Pa-03 Anterior 302 20 0.1895 25 0.2500 0.00020 641.03 801.28 8.00E+05 Posterior 300 20 0.1736 25 0.2273 0.00018 641.03 801.28 8.95E+05 8.48E+05 Pa-04 Anterior 298 20 0.2577 25 0.3315 0.00025 641.03 801.28 6.47E+05 Posterior 301 20 0.1409 25 0.1918 0.00017 641.03 801.28 9.48E+05 7.97E+05 Em 8.63E+05 ton/m2 Desviación 7.90E+04 ton/m2

31

3.2.- MURETES 3.2.1 Procedimiento de Construcción Se construyeron 4 muretes por cada tipo de ladrillo.

Después de preparar a los ladrillos para el asentado. Se colocaron los “ladrillos

maestros” que definen el alineamiento y la longitud del murete. (Fig. 3.8).

La dosificación del mortero fue el mismo que se utilizó para construir las pilas.

Las dimensiones fueron iguales para todos los muretes y se controló el alineamiento

con el cordel, la altura con el escantillón y la verticalidad con un nivel y plomada. El

espesor de las juntas fue 1cm (Fig. 3.9).

Luego de construir los muretes se colocó capping en las esquinas opuestas con la

finalidad de uniformizar la superficie de contacto con los cabezales del dispositivo de

ensayo (Fig. 3.10).

Los muretes se ensayaron cuando cumplieron 28 días de edad.

Fig. 3.8.- Ladrillos maestros

32

Fig. 3.9.- Control de verticalidad y alineamiento

Fig. 3.10.- Capping colocado en los extremos del murete 3.2.2.- Peso volumétrico de la albañilería.

Se pesó cada murete colocando una celda de carga al equipo de izaje. (Fig. 3.11)

El peso volumétrico se obtiene de dividir el peso entre el volumen total del murete.

Fig. 3.11.- Peso de muretes

Celda de Carga

33

Los resultados se muestran en la Tabla 3.6.

Tabla 3.6.- Peso volumétrico de los muretes

Peso Volumen Peso Volumétrico Promedio

Material Espécimen (Kg) Prom (m3) (ton/m3) (ton/m3)

PA-01 83 0.046 1.80 PA-02 82 0.046 1.78 PA-03 82 0.046 1.78

Arcilla

PA-04 81 0.046 1.76

1.8

PC-01 98 0.046 2.13 PC-02 100 0.046 2.17 PC-03 100 0.046 2.17

Concreto

PC-04 98 0.046 2.13

2.2

3.2.3.- Instrumentación y Montaje Los muretes se transportaron con cuidado a la zona del ensayo.

Se utilizó una gata hidráulica de 60 ton de capacidad y una celda de carga con

capacidad de 50 ton. La fuerza máxima que resistió el murete se registró en voltaje a

través de la celda de carga, que conectada a un amplificador y caja de conexiones se

pudo convertir en unidades de fuerza (ton). (Fig. 3.12). La velocidad del ensayo fue 1

ton/min.

Fig.3.12.- Dispositivos del ensayo

Gata Hidráulica

34

3.2.4.- Cálculo de la Resistencia al Corte

La resistencia al corte puro resultó de dividir la carga máxima entre el área diagonal

comprimida.

vm = P máx

Ad Donde:

Vm = Resistencia al corte (Kg/cm2)

P máx. = Máxima Fuerza que resiste en murete (Kg)

Ad = Área diagonal (diagonal del murete x espesor) (cm2)

La resistencia característica (v´m) es la resistencia al corte promedio menos una

desviación estándar.

Los resultados aparecen en las Tablas 3.7 y 3.8.

Tabla 3.7.- Resistencia al corte de muretes de ladrillo de arcilla

Tabla 3.8.- Resistencia al corte de muretes de ladrillo de concreto

Dimensiones Dimensiones con Capping P Max. Area v´m Espécimen L A t D(mm) Lo mm) Ao (mm) Kg cm2 Kg/cm2

PA-01 600 590 130 878 610 607 19,127 1,141.4 16.76 PA-02 605 590 130 877 605 605 19,024 1,140.1 16.69 PA-03 600 590 130 876 610 590 20,076 1,138.8 17.63 PA-04 600 590 130 877 610 592 20,189 1,140.1 17.71

vm prom : 17.20 Kg/cm2 S : 0.55 Kg/cm2 v´m : 16.65 Kg/cm2

Dimensiones Con Capping P Max. Area v´m Espécimen L A t D(mm) Lo(mm) Ao (mm) Kg cm2 Kg/cm2

PC-01 600 590 130 878 610 607 12,609 1,141.4 11.05 PC-02 605 590 130 877 605 605 10,974 1,140.1 9.63 PC-03 600 590 130 876 610 590 12,342 1,138.8 10.84

PC-04 600 590 130 877 610 592 10,717 1,140.1 9.40 vm prom : 10.23 Kg/cm2 S : 0.83 Kg/cm2

v´m : 9.39 Kg/cm2

35

A continuación se muestra la falla típica de los muretes de ladrillo de arcilla. Fig.3.13 Como se aprecia en las fotos la grieta cruzó el ladrillo y el mortero.

Fig.3.13.- Falla típica en muretes de ladrillo de arcilla Los muretes de ladrillo de concreto presentaron una grieta escalonada y trituración de

ladrillo. Fig. 3.14.

Fig. 3.14.- Falla típica en muretes de ladrillo de concreto 3.3.- Evaluación de los resultados Se puede concluir de los ensayos, que los ladrillos de concreto al tener ranuras más

grandes que las perforaciones de los ladrillos de arcilla, dejan pasar mayor cantidad de

mortero, aumentando la resistencia a compresión axial.

En cambio la resistencia al corte de los muretes de ladrillos de concreto es menor que

los muretes de ladrillo de arcilla, porque los ladrillos de concreto presentan una cara

lisa y otra rugosa, ocurriendo usualmente la falla en la zona de contacto mortero – cara

lisa.

36

Para analizar las resistencias, debemos tener en cuenta que la Norma E.070 relaciona

el módulo de elasticidad (Em) de la albañilería con la resistencia a la compresión (f`m),

de la siguiente manera:

Para ladrillos de arcilla:

Em = 500 f´m

Para ladrillos de concreto:

Em = 700 f´m

En la Tabla 3.9, observamos que la relación E/f´m experimental es ligeramente menor

a lo señalado en la Norma E.070.

Tabla 3.9.- Relación del módulo de elasticidad vs. f´m

Unidades f´m E de ensayo ensayo

Diferencia con teórico NTP E.070

Albañilería Kg/cm2 ton/m2 Em/f´m

% Ladrillo de Arcilla 131.40 6.25E+05 476 - 5 %

Ladrillo de Concreto 136.19 8.63E+05 633 -10 %

La máxima resistencia del murete está en función de la resistencia a la compresión.

(√ (f´m)), para efectos de diseño, se debe utilizar el valor mínimo de f´m ó √ (f´m).

(Ref.1)

Podemos observar en la Tabla 3.10 que los ladrillos de arcilla sobrepasaron el valor

máximo, por lo que en ellos manda √ (f´m).

Tabla 3.10.- Análisis de la resistencia al corte

Unidades vm f´m vm max * vm de ensayo ensayo √ (f´m) diseño

Albañilería Kg/cm2 Kg/cm2 Kg/cm2 Kg/cm2 Ladrillo de Arcilla 17.20 131.40 11.46 11.46 Ladrillo de Concreto 10.23 136.19 11.67 10.23

37

CCCAAAPPPÍÍÍTTTUUULLLOOO 444::: CCCOOONNNSSSTTTRRRUUUCCCCCCIIIÓÓÓNNN DDDEEE LLLOOOSSS MMMUUURRROOOSSS

4.1.- CARACTERÍSTICAS DE LOS MUROS Los muros construidos con ladrillos de arcilla y con ladrillos de concreto tuvieron las

mismas dimensiones y refuerzo de acero. Ver Fig.4.1.

Fig. 4.1.- Dimensiones de los Muros de Albañilería (m)

El refuerzo de acero fue el siguiente:

Viga de cimentación = 6 φ 5/8”, [] 3/8 1@ 5, 10@10, r@20

Columnas de confinamiento = 4φ ½”, [] ¼ 1@ 5, 4@10, r@20

Viga Solera = 4φ 3/8”, [] ¼ 1@ 5, 4@10, r@20

Muro de Albañilería: 1 chicote de φ ¼”, embebido en el muro 0.40m y en la columna

0.15 m, el gancho de 90º con 0.10m, cada 2 hiladas.

Albañilería: conexión a ras

4φ ½”

Chicote φ ¼”

4φ 3/8”

38

Resistencia del concreto:

Viga de cimentación: 210 Kg/cm2 y en columnas y viga solera: 175 Kg/cm2

Mortero para juntas de 1cm: Para ladrillos de arcilla: 1:0:4 (cemento: cal: arena)

Para ladrillos de concreto: 1: ½: 4(cemento: cal: arena)

4.2.- VERIFICACIÓN PREVIA DEL REFUERZO

El refuerzo de los elementos de confinamiento cumplió con los requisitos mínimos

establecidos por la Norma E.070.

Se utilizó la siguiente fórmula, para calcular el acero mínimo de las columnas.

208.1)`(1.0min cmfy

AccfAs ==

Donde:

f`c = Resistencia del concreto (175 Kg/cm2)

Ac = Área de columna = 20 x 13 = 260 cm2

fy = fluencia del acero = 4,200 Kg/cm2

El acero de las columnas en este tema de investigación fue 4 φ ½” = 5,16 cm2

Para la viga solera:

267.1)`(1.0min cmfy

AscfAs ==

Donde:

As = Área de la viga solera

El acero de la viga solera fue 4 φ 3/8” = 2.84 cm2

39

4.3.- CONSTRUCCIÓN DE LA VIGA DE CIMENTACIÓN

Los trabajos se iniciaron con la habilitación del acero de la viga de cimentación, la cual

se colocó sobre una base de madera. Luego con alambre # 16 se amarró el refuerzo

vertical de las columnas.

Antes de encofrar los bordes, la madera se impregnó de desmoldante y se colocó dos

pases de PVC para que al término de la construcción del muro, el equipo de izaje

pueda movilizar al muro a la zona de ensayo.

La dosificación del concreto fue la apropiada para alcanzar una resistencia de 210

Kg/cm2. El día del vaciado y antes de que fraguara el concreto, se hizo unas

rayaduras en la zona de asentado del ladrillo y en el área de la base de la columna.

Ver Fig. 4.2

Fig. 4.2.- Encofrado y vaciado de la viga de cimentación

40

La resistencia del concreto a los 28 días de edad, se muestra en la Tabla 4.1. La

resistencia superó lo esperado.

Tabla 4.1.- Resistencia del concreto de la viga de cimentación

Peso Diámetro (mm) Carga máxima Área σ

Espécimen Kg D1 D2 KN cm2 Kg/cm2 Probeta 1 13.90 156.70 152.40 604.00 187.60 328.31 Probeta 2 13.50 153.40 153.30 612.00 184.70 337.88 Probeta 3 13.50 153.60 153.50 632.00 185.18 348.02 Probeta 4 13.10 150.60 152.60 372.00 180.50 210.15 Promedio 307

4.4.- PASOS PREVIOS A LA CONSTRUCCIÓN DE LA ALBAÑILERÍA Los ladrillos de arcilla se regaron 30 min el día anterior al asentado, mientras que a los

ladrillos de concreto solo se les limpió del polvo. Ver Fig. 4.3.

Fig. 4.3.- Preparación de las unidades de la albañilería antes del asentado.

Para poder determinar la cantidad de ladrillos por hilada, se emplantilló la viga de

cimentación y debido a que ambos muros tuvieron conexión columna – albañilería a

ras, se obtuvo la misma cantidad de ladrillos.

El rayado de la viga de cimentación se limpió de partículas sueltas con una brocha,

estas ranuras permitieron la buena adherencia de la primera capa de mortero.

41

Es importante que antes de colocar la primera hilada, se humedezca la superficie de

asentado. Ver Fig. 4.4.

Fig. 4.4.- Construcción de la primera hilada

4.5.- PASOS COMUNES EN LA CONSTRUCCIÓN DE LOS MUROS

Para evitar fallas por aplastamiento del mortero, los muros de albañilería se

construyeron en 2 jornadas. La Norma E.070 recomienda no asentar ladrillos más de

1.30m de altura.

Por otro lado, en la última hilada de la primera jornada, solo se llenó a media altura la

junta vertical, con la finalidad de evitar falla por cizallamiento en las juntas de

construcción. Al iniciar la segunda jornada de trabajo, se limpió la junta de

construcción y se llenó con mortero las justas verticales mencionadas. Ver Fig. 4.5.

42

Fig. 4.5.- Inicio de segunda jornada

El espesor de la junta fue de 1 cm, y el mortero se dosificó según el tipo de ladrillo.

Para:

Ladrillos de arcilla = 1:0:4 (cemento: cal: arena)

Ladrillos de concreto = 1: 1/2: 4 (cemento: cal: arena)

En la Fig. 4.6 y 4.9 observamos la colocación de los chicotes cada dos hiladas en los

dos extremos del muro.

Fig. 4.6.- Chicotes en los extremos del muro

43

Se verificó la verticalidad con la plomada, la altura con el escantillón y la horizontalidad

con el cordel.

Con respecto al acero, se verificó que el refuerzo vertical de las columnas penetre

adecuadamente en la viga solera, para ello el refuerzo vertical interior debió doblarse a

la misma altura que el refuerzo vertical exterior, de esta manera no se reducirá la

resistencia corte – fricción en la junta solera – columna. Ver Fig.4.7.

Fig.4.7.- Foto en planta del muro con ladrillos de concreto

La norma recomienda los estribos con 1 ¾ de vuelta para columnas pequeñas, en

esta investigación se empleó los estribos tradicionales.

El espaciamiento entre estribos cumplió con lo establecido en la referencia 1: 1@5,

4@10 y rto @ 20cm. Ver Fig. 4.8

44

Fig. 4.8.- Detalle de espaciamiento entre estribos

Adicionalmente se verificó la colocación de los chicotes, su espaciamiento y

penetración en el muro de albañilería. Ver Fig. 4.9

Fig. 4.9.- Detalle de anclaje de chicotes en las columnas

45

4.6.- CONSTRUCCIÓN DE LAS COLUMNAS

Terminada la construcción de la albañilería se procedió a emplantillar en la viga de

cimentación las dimensiones de las columnas (Fig.4.10).

Se revisó la verticalidad del refuerzo de las columnas, y el espaciamiento entre los

estribos y luego se encofró los lados de las columnas.

Con la finalidad de que la dosificación del concreto (f’c = 175 Kg/cm2), sea una mezcla

trabajable y evite las cangrejeras se utilizó confitillo de ¼”. El vaciado se hizo hasta la

zona inferior a la viga.

Fig. 4.10.- Emplantillado en viga de cimentación

Se extrajo del concreto 8 probetas, 4 muestras para las columnas del muro MA (Col –

ma) y 4 probetas para el muro MC (Col – mc). La resistencia del concreto a los 28 días

se muestra en la Tabla 4.2.

46

Tabla 4.2.- Resistencia del concreto de las columnas a los 28 días

Diámetro (mm) Carga máxima Area σ σ prom Espécimen D1 D2 KN cm2 Kg/cm2 Kg/cm2 Col - ma1 153.20 155.70 560.00 187.36 304.79 Col - ma2 153.60 152.30 480.00 183.73 266.39 Col - ma3 157.20 158.20 436.00 195.32 227.62 Col - ma4 157.60 157.20 368.00 194.58 192.85

248

Col - mc1 153.30 154.10 436.00 185.54 239.62 Col - mc2 155.20 153.20 428.00 186.75 233.70 Col - mc3 154.30 156.20 472.00 189.30 254.25 Col - mc4 154.20 153.30 472.00 185.66 259.24

247

4.7.- CONSTRUCCIÓN DE LAS VIGAS SOLERAS Las vigas soleras se construyeron después de desencofrar las columnas.

Se colocó el refuerzo de acero sobre los ladrillos, dejando una separación de 2cm, el

cuál es un recubrimiento apropiado para el acero.

Luego se verificó el espaciamiento entre estribos y se colocó dos estribos adicionales

en los nudos, amarrados al refuerzo vertical de las columnas.

La madera se impregnó con desmoldante antes de proceder a encofrar.

La dosificación del concreto fue la misma que se utilizó para las columnas de

confinamiento y se realizó la medición del slump antes de vaciar la viga. Ver Fig. 4.11

47

Fig. 4.11.- Medición de slump y vaciado de la viga solera

Se preparó 4 probetas para determinar la resistencia del concreto a los 28 días, 2

muestras para el muro MA con ladrillos de arcilla (Vig – ma) y 2 para el muro MC con

ladrillos de concreto (Vig – mc). Los resultados se muestran en la Tabla 4.3

Tabla 4.3.- Resistencia del concreto de la viga solera a los 28 días de edad

Diámetro (mm) Carga máxima Area σ σ prom Especimen D1 D2 KN cm2 Kg/cm2 Kg/cm2 Vig - ma 1 158.30 158.60 496.00 197.19 256.50 Vig - ma 2 150.30 153.60 508.00 181.34 285.66

271

Vig – mc 1 152.30 154.20 580.00 184.46 320.63 Vig – mc 2 153.30 152.60 632.00 183.73 350.75

336

48

Finalmente luego de construir los muros y pintarlos de color blanco, se trasladaron con

el puente grúa al interior del laboratorio. Fig. 4.12

Fig. 4.12.- Muros de albañilería totalmente construidos

49

CCCAAAPPPÍÍÍTTTUUULLLOOO 555::: AAANNNÁÁÁLLLIIISSSIIISSS TTTEEEÓÓÓRRRIIICCCOOO DDDEEE LLLOOOSSS MMMUUURRROOOSSS AAA EEESSSCCCAAALLLAAA

NNNAAATTTUUURRRAAALLL 5.1.- MÓDULO DE CORTE Y ELASTICIDAD El módulo de corte teórico (Gm), se pudo obtener de las mediciones efectuadas en el

ensayo de compresión axial de las pilas.

De acuerdo a la referencia 1. Se utilizó la siguiente fórmula:

Gm = 0.4 Em

Donde:

Em = módulo de elasticidad de las pilas (kg/cm2), ver Tablas 3.4 y 3.5.

Los resultados se aprecian en la Tabla 5.1.

Tabla 5.1.- Módulo de corte teórico de los muros de albañilería

Em G Tipo de Material ton/m2 ton/m2 Ladrillo de arcilla 6.25E+05 2.50E+05 Ladrillo de concreto 8.63E+05 3.45E+05

5.2.- RIGIDEZ LATERAL Para calcular la rigidez lateral teórica K, se tuvo en cuenta que los muros actúan en

voladizo.

Fue necesario transformar las columnas de confinamiento en elementos equivalentes

de albañilería, para utilizar la siguiente expresión:

( )A

GEhfI

hEK

/3

3

+=

Donde:

K = Rigidez lateral (ton/m).

E = Módulo de elasticidad experimental.

h = Altura del muro, desde la base hasta el eje de carga (2.4 mt).

50

I = Inercia de la sección transformada no agrietada.

f = Factor de forma.

G = Módulo de corte experimental.

A = Área de la sección transversal del muro.

La sección transformada se muestra en la Fig. 5.1. El valor “n” es el cociente del

módulo de elasticidad del concreto entre el módulo de elasticidad de la albañilería.

El módulo de elasticidad del concreto según la Norma E.70 es:

Ec = 15,000 √ (f´c) = 198,431 Kg/cm2

Donde f´c es la resistencia del concreto de las columnas de confinamiento (175

Kg/cm2)

Fig. 5.1.- Sección transformada de los muros de albañilería

De esta manera el ancho de la columna transformada se aprecia en la Tabla 5.2.

Tabla 5.2.- Cálculo de sección transformada “0.13 x n”

Ec Em n x 0.13 (Kg/cm2) (Kg/cm2)

n=Ec/Em (m)

n arcilla 198,431 62,491 3.18 0.41 n concreto 198,431 86,269 2.30 0.30

// //

0.20m 0.20m2.00 m

0.13 n

0.13 n

// //

0.20m 0.20m2.00 m

//

0.13 m

51

La inercia para el muro de ladrillos de arcilla es igual a:

4233

cm 28'565,333110204112

204121220013Im =⎥

⎤⎢⎣

⎡++= xxxxxa

De la misma manera para el muro de ladrillos de concreto I mc =23’226,666 cm4

El factor de forma (f) es el área total de la sección transformada entre el área del alma

fm arcilla = (41 x 20 x 2+200 x 13) / (240 x 13) = 1.36

fm concreto = (30 x 20 x 2+200 x 13) / (240 x 13) = 1.22

Los resultados para la rigidez lateral de los dos muros se muestran en la Tabla 5.3. Se

utilizó una relación de E/G = 2.5 y los valores de módulo de elasticidad se obtuvieron

de los ensayos de compresión axial de las pilas.

Tabla 5.3.- Cálculo de rigidez lateral teórica Inercia f A h E K cm4 cm2/cm2 cm2 cm (Kg/cm2) (ton/m) MA 28,565,333 1.36 4,240 240 62,491 17,671 MC 23,226,666 1.22 3,800 240 86,269 22,080 5.3.- FISURACIÓN EN TRACCIÓN POR FLEXIÓN Para la determinación teórica de la carga asociada a la primera fisura, se utilizó el

criterio de la sección transformada no agrietada.

El esfuerzo de tracción máximo al cual estaba sujeto el muro se igualó a la capacidad

de tracción del concreto (2 √fc) transformado a albañilería.

ncf

ntf

IyM

t´2´

===σ

Donde:

σt = Esfuerzo de tracción máximo

M = F (carga asociada a la primera fisura) x h

52

I = Inercia de la sección transformada no agrietada

f´c = Resistencia del concreto de elementos de confinamiento (175 Kg/cm2)

n = Ec/Em

y= 1.2m (distancia del centroide al extremo traccionado)

Despejando F, tenemos:

nyhIcf

F)´(2

=

Los resultados se muestran en la Tabla 5.4.

Tabla 5.4 Fuerza asociada a la primera fisura de tracción por flexión

Inercia h y F cm4 cm

n=Ec/Em cm (ton)

MA 28´565,333 240 3,18 120 8,25 MC 23´226,666 240 2,3 120 9,28

5.4.- AGRIETAMIENTO DIAGONAL TEÓRICO

La resistencia teórica al corte, asociada al primer agrietamiento diagonal, se evaluó

con la siguiente fórmula:

PgLtmvVm 23.0`5.0 += α

Donde:

v’m = Resistencia al corte de la albañilería (del ensayo de compresión diagonal ver

Tabla 3.10) ≤ √ f´m

t = Espesor efectivo del muro

L = Longitud total del muro incluyendo el peralte de las columnas de confinamiento

Pg = Carga axial = 0

α = Factor de esbeltez = V x L / M = V x L / (Vxh) = L/h

h = 2.40 m

53

Los resultados se muestran en la Tabla 5.5.

Tabla 5.5.- Cálculo de carga de agrietamiento diagonal

v'm L t Vm ton/m2 m m

α ton

VR ma teórico 114.63 2.4 0.13 1 17.88 VR mc téorico 102.28 2.4 0.13 1 15.95

5.5.- MOMENTO FLECTOR NOMINAL MÁXIMO Para muros de sección rectangular, la capacidad resistente a flexión “Mn” se calcula

con la siguiente fórmula

( )DfyAsMn =

Donde:

Mn = Momento flector nominal máximo

As = Área del refuerzo vertical en el extremo del muro (4f ½”) = 4x1.29 = 5.16cm2

D = 0.8 L

Los resultados se detallan en la Tabla 5.6.

Tabla 5.6.- Cálculo de momento nominal máximo

As fy D=0.8L Mn m2 ton/m2 m ton x m Mn ma teórico 0.0005 42,000 1.92 41.61 Mn mc teórico 0.0005 42,000 1.92 41.61

La fuerza cortante asociada es Vf = Mn / h =Mn / 2.4

Vf = 41.61 / 2.4 = 17.34 ton

Esta carga corresponden a la fuerza cortante que logra la fluencia del refuerzo

colocado, puede incrementarse si el refuerzo entra en la etapa de endurecimiento.

54

5.6.- TIPO DE FALLA ESPERADA Se define teóricamente el tipo de falla, comparando las resistencias Vf y Vm. Cuando

Vm es menor que Vf, el muro falla por corte con una grieta diagonal.

Según los resultados obtenidos, no se puede asegurar qué tipo de falla tendrá el muro

MA con ladrillos de arcilla (Vm ≈ Vf), mientras que podría asegurarse que el muro MC

con ladrillos de concreto fallará por corte ( Vm = 15.95 ton < Vf = 17.34 ton).

La mayoría de las fallas registradas en los edificios reales de albañilería falla por corte

y no por flexión.

55

CCCAAAPPPÍÍÍTTTUUULLLOOO 666::: EEENNNSSSAAAYYYOOO CCCÍÍÍCCCLLLIIICCCOOO DDDEEE CCCAAARRRGGGAAA LLLAAATTTEEERRRAAALLL

6.1.- DESCRIPCIÓN DEL ENSAYO

Los dos muros de albañilería se sometieron a carga lateral cíclica con desplazamiento

controlado.

Los equipos que fueron necesarios para este ensayo son: gatas hidráulicas, actuador

dinámico, marco de reacción, soportes y sensores de desplazamiento (LVDT), todos

estos fueron proporcionados por el laboratorio de estructuras.

Este ensayo permitió simular la fuerza de un movimiento sísmico.

Se colocaron a los muros, 8 LVDT (Fig. 6.2) que permitieron obtener la siguiente

información:

- Diagrama histeréticos cortante - desplazamiento

- Envolvente fuerza cortante - desplazamiento

- Rigidez lateral

- Carga de agrietamiento en tracción por flexión y por fuerza cortante

- Capacidad de carga máxima

- Distorsión angular asociada a la fractura y al límite de reparación

- Módulo de corte

- Degradación de la resistencia.

Los desplazamientos se controlaron en 10 fases, el desplazamiento progresivo por

cada fase se muestran en la Tabla 6.1.

El LVDT D1 que permitió registrar estos desplazamientos, se colocó en forma

horizontal en la parte intermedia y superior de la viga solera. La cantidad de los ciclos

aplicados en cada fase, depende de que se estabilicen los lazos histeréticos del

gráfico fuerza cortante - deplazamiento.

56

Tabla 6.1.- Desplazamiento por cada fase del ensayo

Fase 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

D(mm) 0.5 1.0 2.5 5.0 7.5 10.0 12.5 15.0 17.5 20

Ciclos 1 2 2 3 3 3 3 3 3 3

Color - rosado celeste marrón lila fuxia naranja verde negro Verde

claro

Las grietas que se originaron se marcaron con tiza de color dependiendo de la fase en

que se encontraba el ensayo.

Finalmente se sometió al muro a un movimiento armónico de frecuencia 2 Hz y con

una amplitud de 10 mm, para poder apreciar con mayor notoriedad el comportamiento

del muro.

6.2.- MONTAJE E INSTRUMENTACIÓN

Los muros se transportaron al lugar del ensayo mediante el puente grúa, cuando los

elementos de confinamiento cumplieron los 28 días de edad.

La cimentación se niveló con capping de yeso en la losa de ensayo y las gatas

hidráulicas fijaron la cimentación con una fuerza horizontal y vertical de 30 ton.

Se ubicó un actuador dinámico con capacidad de 500 kN en el eje de la viga solera.

Este aparato ejerció la fuerza horizontal al muro. Adicionalmente se colocó 8 LVDT

que permitieron registrar datos de desplazamiento durante todo el ensayo. La

información se recolectó conectando los LVDT a un amplificador de carga y a una caja

de conexiones que dirigió la información a una computadora que pudo traducir el

voltaje en milímetros.

57

Fig. 6.1.- Montaje e instrumentación de los muros

Las funciones de los 8 sensores fueron:

D1, sirvió para controlar el desplazamiento lateral del muro.

D2 y D3, registran las fisuras de tracción por flexión y el comportamiento de los

talones.

D4, midió el desplazamiento horizontal relativo de las columnas.

D5 y D6, midieron el desplazamiento en la conexión columna – albañilería.

D7 y D8, miden la deformación por fuerza cortante

En la Fig.6.2 puede apreciarse la distribución de los sensores.

58

Fig 6.2.- Distribución de los sensores en los muros de albañilería. Antes de iniciar el ensayo, fue necesario aplicar una precarga de empuje de 300 Kg al

muro. Se ajustaron las tuercas de los tirantes y se regresó a carga cero. Además se

verificó que todos los sensores de LVDT marcaran desplazamiento cero. (Fig. 6.3).

Fig. 6.3. Ajuste de las tuercas de los tirantes

Actuador

V

59

6.3.- COMPORTAMIENTO DE LOS MUROS

Ambos muros tuvieron una falla por corte.

Para comparar el comportamiento de los muros (Tabla 6.2), se denominó al muro de

ladrillos de arcilla MA y al de ladrillos de concreto MC. Adicionalmente en cada ciclo se

identificó 2 etapas como se muestra en la Fig. 6.4.

Etapa de Desplazamiento positivo Etapa de desplazamiento negativo

Fuerza Positiva Fuerza Negativa

Fig. 6.4.- Etapas del ensayo cíclico de los muros

60

Tabla 6.2.- Comparación del comportamiento de los muros

Fases Muro MA Muro MC Fase 1

D: 0.5 mm Se comporta elásticamente Se comporta elásticamente

Fase 2 D: 1 mm

Aparecieron fisuras horizontales en la parte intermedia inferior de las columnas, cuando se aplicó las fuerzas 10 ton y -11.8 ton. Estas fisuras son típicas de la tracción por flexión. El mayor espesor de fisura fue de 0.1 mm.

Aparecieron fisuras horizontales en la parte intermedia inferior de las columnas cuando se aplicó las fuerzas 11 ton y -10 ton. Las fisuras se extendieron a la albañilería en forma escalonada. El mayor espesor de fisura fue de 0.1 mm.

Fase 3 D: 2.5 mm

Las fisuras se extendieron en forma escalonada sobre la albañilería, cruzando los ladrillos. Se produjeron cuando se aplicó las fuerzas de 12 ton y -14 ton. Las nuevas fisuras en las columnas se ubicaron en la parte intermedia superior. El mayor espesor de fisura que se registró fue de 0.6 mm.

Las grietas se extendieron a la zona de la albañilería en forma escalonada cuando se aplicó las fuerzas de 13 ton y -11.8 ton. Las nuevas grietas en las columnas se produjeron en la parte intermedia superior de las columnas. El mayor espesor de fisura fue de 0.5 mm

Fase 4 D: 5.0 mm

Aparecieron fisuras diagonales por corte. La grieta más considerable, cruzó 15 hiladas de ladrillos y se originó cuando se aplicó al muro una fuerza de 15.2 ton. El espesor de la fisura fue 1.5mm.

Se generó 2 fisuras en forma diagonal y escalonada cuando se aplicó una fuerza de 17.18 ton y -14.63 ton. El espesor de la fisura fue 1mm.

Fase 5 D: 7.5mm

Aparece considerable fisura diagonal, recorrió desde la zona superior de la columna izquierda hasta llegar a la cimentación del muro. Esto sucedió cuando se aplicó 17 ton. El espesor de la fisura fue 3mm

Las grietas de la fase 4 se extendieron en forma escalonada y cruzaron los ladrillos. La mayor grieta se registró cuando se aplicó una fuerza de 19,42 ton. El mayor espesor de fisura fue 2.5mm.

Fase 6 D: 10mm

Se extendieron las fisuras existentes pero en menor proporción respecto a fases anteriores. El mayor espesor de fisura fue 6mm.

Aparecieron fisuras en los talones del muro. El mayor espesor de fisura registrado, fue 4mm.

Fase 7 D: 12.5mm Limite de

Reparación

Aparecen fisuras en el talón de la columna derecha y en la conexión columna – albañilería. Además se apreció la trituración de los ladrillos. La mayor fisura registrada fue 6mm. Para carga 0 ton, el grosor de la fisura máxima fue 2mm

Apareció nueva grieta diagonal escalonada y siguió triturándose los talones del muro. El espesor de la mayor grieta registrada fue 6mm. Para carga 0 ton, el grosor de la fisura máxima fue 1.6 mm

61

Fases Muro MA Muro MC Fase 8

D: 15 mm Aparecieron fisuras en la parte superior de la columna izquierda y atravesó la viga solera. Además se siguió triturando el talón de la columna derecha. El mayor espesor de la fisura fue de 9 mm.

La trituración fue mayor en la parte central de la albañilería y siguieron apareciendo fisuras en los talones del muro. El mayor espesor de fisura fue 9 mm.

Fase 9 D: 17.5mm

Se trituraron los ladrillos ubicados la parte central de la albañilería, en el cruce de las dos grietas diagonales. El espesor de la mayor fisura fue de 13 mm.

Se trituraron los ladrillos a los largo de la grieta diagonal y se desprendieron del muro. El espesor de la fisura fue 12 mm.

Fase 10 D: 20 mm

Se desprendió un ladrillo en la zona superior. La mayor fisura medida fue de 19 mm.

Se trituraron y desprendieron los ladrillos a lo largo de las dos diagonales. El espesor de la mayor fisura fue de 18 mm.

En la Fig. 6.5 se puede observar los muros con las fisuras por cada fase.

FASE1

62

FASE3

FASE4

FASE2

63

FASE6

FASE7

FASE5

64

Fig.6.5.- Fisuras por fase de los muros confinados.

FASE8

FASE9

FASE10

65

6.4.- REVISIÓN VISUAL POST ENSAYO DE LOS MUROS CONFINADOS El estado final de la albañilería se observa en la Fig. 6.6.

La trituración de los ladrillos en el cruce de las dos grietas diagonales es mayor en el

en el muro de ladrillos de concreto.

MA MC Fig.6.6.- Fisuras en la zona central de la albañilería

El desprendimiento de los ladrillos de arcilla al final del ensayo se aprecia en la Fig.

6.7. Y el desprendimiento de los ladrillos de concreto en la Fig. 6.8.

Fig. 6.7.- Desprendimiento de ladrillos en la fisura diagonal

66

Fig. 6.8.- Desprendimiento de ladrillos en la fisura diagonal Para verificar el estado del acero en los talones de los muros, se procedió a demoler

con sumo cuidado el talón más afectado. En la Fig. 6.9 se aprecia que el acero vertical

de la columna del muro MC está más doblado que el acero vertical del muro MA.

MA Fig. 6.9.a- Estado del acero vertical de las columnas de confinamiento

67

MC

Fig. 6.9.b- Estado del acero vertical de las columnas de confinamiento

68

CCCAAAPPPÍÍÍTTTUUULLLOOO 777::: GGGRRRÁÁÁFFFIIICCCOOOSSS DDDEEE RRREEESSSUUULLLTTTAAADDDOOOSSS 7.1.- DIAGRAMA DE LAZOS HISTERÉTICOS Del diagrama fuerza - desplazamiento (D1) se pudo observar que independientemente

del tipo de ladrillo utilizado, los lazos histeréticos son finos y pasan por el origen del

sistema de referencia. Esto es usual en sistemas que disipan poca energía y degradan

rigidez lateral. Ver Fig. 7.1.

Lazos histeréticos del Muro de Ladrillos de Arcilla

-25

-20

-15

-10

-5

0

5

10

15

20

25

-25 -20 -15 -10 -5 0 5 10 15 20 25

Desplazamiento (mm)

Car

ga (t

on)

Fase 1

Fase 2

Fase 3

Fase 4

Fase 5

Fase 6

Fase 7

Fase 8

Fase 9

Fase 10

Lazos histeréticos del Muro de Ladrillos de Concreto

-25

-20

-15

-10

-5

0

5

10

15

20

25

-25 -20 -15 -10 -5 0 5 10 15 20 25

Desplazamiento (mm)

Car

ga (t

on)

Fase 1

Fase 2

Fase 3

Fase 4

Fase 5

Fase 6

Fase 7

Fase 8

Fase 9

Fase 10

Fig.7.1.- Lazos histeréticos V-D de los muros confinados

69

7.2.- ENVOLVENTE DEL DIAGRAMA DE LAZOS HISTERÉTICOS Para la elaboración de la envolvente fuerza - desplazamiento, se escogió los valores

máximos registrados en el primer ciclo de cada fase.

Se obtuvo dos valores de signo contrario, el de signo positivo perteneció a la etapa

empujando y el valor negativo a la etapa jalando.

En la Tabla 7.1 se muestra los desplazamientos y fuerzas por cada fase de todos los

sensores (Fig. 6.2) colocados en el muro con ladrillos de arcilla y en la Tabla 7.2 los

valores del muro con ladrillos de concreto.

Tabla 7.1.- Valores de desplazamiento y fuerza del muro MA

MA Fuerza (Ton)

Sensor D1

Sensor D2

Sensor D3

Sensor D4

Sensor D5

Sensor D6

Sensor D7

Sensor D8

6,039 0,553 -0,138 0,073 0,019 0,000 0,076 0,062 -0,104 Fase 1 -6,905 -0,516 0,057 -0,099 -0,014 -0,004 0,075 -0,073 0,044 10,511 1,468 -0,523 0,113 -0,004 -0,011 0,070 0,100 -0,211 Fase 2 -11,488 -1,552 0,123 -0,389 -0,047 -0,013 0,069 -0,136 0,096 12,540 2,188 -0,683 0,153 -0,014 -0,012 0,062 0,115 -0,305 Fase 3 -14,540 -2,493 0,182 -0,600 -0,102 -0,022 0,059 -0,155 0,079 15,678 5,114 -1,019 0,283 -0,655 -0,411 0,048 0,204 -2,117 Fase 4 -16,757 -4,599 0,284 -0,833 -0,418 -0,090 0,002 -0,742 0,082 16,507 7,248 -1,157 0,383 -1,997 -0.528 0,027 0,249 -3,701 Fase 5 -18,034 -7,447 0,388 -0,940 -2,797 -0,290 0,015 -3,132 0,051 18,655 10,043 -1,346 0,514 -4,329 -0,618 0,027 0,440 -6,282 Fase 6 -21,045 -10,208 0,478 -1,447 -3,444 -0,275 0,007 -4,091 0,203 21,162 12,571 -1,845 0,537 -5,428 -0,676 0,020 0,544 -7,939 Fase 7 -22,517 -13,039 0,465 -2,122 -4,249 -0,330 0,015 -5,340 0,281 21,145 15,107 -2,462 0,210 -7,090 -0,695 0,013 0,546 -9,962 Fase 8 -21,419 -15,029 0,272 -2,711 -5,932 -0,383 -0,009 -7,016 0,223 20,780 17,544 -2,986 -0,051 -10,253 -0,751 -0,062 0,332 -12,729 Fase 9 -20,808 -17,447 0,129 -2,939 -8,998 -0,394 -0,029 -9,390 0,180 16,399 20,094 -2,728 0,067 -15,552 -0,831 -0,075 0,095 -15,610 Fase

10 -20,604 -19,971 0,349 -3,704 -15,689 -0,510 -0,040 -13,480 -0,712

70

Tabla 7.2.- Valores de desplazamiento y fuerza del muro MC

En el Fig. 7.2 se muestra la envolvente fuerza - desplazamiento del sensor D1 de

ambos muros

Envolente fuerza - desplazamiento

-25

-20

-15

-10

-5

0

5

10

15

20

25

-25 -20 -15 -10 -5 0 5 10 15 20 25

Desplazamiento (mm)

Fuer

za (t

on)

MAMC

Fig. 7.2.- Envolvente de los lazos histeréticos de los muros confinados

MC Fuerza (Ton)

Sensor D1

Sensor D2

Sensor D3

Sensor D4

Sensor D5

Sensor D6

Sensor D7

Sensor D8

6,930 0,492 -0,134 0,064 0,010 0,000 0,074 0,015 -0,077 Fase 1 -6,773 -0,485 0,045 -0,111 0,010 -0,005 0,073 -0,016 0,021 11,086 1,513 -0,361 0,135 0,011 -0,007 0,072 0,043 -0,095 Fase 2 -10,664 -1,441 0,109 -0,340 0,011 -0,008 0,073 -0,046 0,053 13,708 2,510 -0,519 0,193 0,011 -0,012 0,070 0,092 -0,094 Fase 3 -12,767 -2,340 0,154 -0,479 -0,040 -0,027 0,060 -0,122 0,055 17,393 4,903 -0,765 0,298 -0,695 -0,284 0,050 0,151 -0,942 Fase 4 -14,746 -4,955 0,280 -0,695 -0,742 -0,078 -0,203 -1,691 0,182 19,595 7,501 -0,935 0,436 -2,024 -0,239 0,026 0,394 -3,295 Fase 5 -16,391 -7,503 0,398 -0,806 -2,442 -0,085 -0,206 -3,418 0,515 21,466 9,936 -1,104 0,586 -3,747 -0,377 0,006 0,557 -5,524 Fase 6 -19,316 -10,045 0,525 -1,087 -4,026 -0,296 -0,204 -4,949 0,741 22,483 12,453 -1,426 0,726 -5,514 -0,368 -0,018 0,736 -7,541 Fase 7 -19,959 -12,485 0,626 -1,483 -5,525 -0,310 -0,229 -6,461 0,992 23,438 15,056 -1,682 0,842 -7,489 -0,366 -0,063 0,881 -9,650 Fase 8 -20,747 -14,898 0,781 -1,915 -7,929 -0,341 -0,249 -8,592 1,264 20,676 17,538 -1,521 0,830 -12,242 -0,332 -0,052 0,784 -13,490 Fase 9 -20,407 -17,496 0,993 -2,329 -11,320 -0,344 -0,250 -11,156 1,469 18,734 20,138 -1,421 0,579 -17,814 -0,314 -0,054 0,616 -17,847 Fase

10 -16,945 -19,816 1,277 -2,459 -17,540 -0,346 -0,319 -14,688 0,970

71

Para efectos comparativos se consideró el valor promedio absoluto del

desplazamiento del sensor D1 y la fuerza cortante (Fig.7.3) y adicionalmente se trazó

una vertical en el desplazamiento máximo permitido D: 12.5mm, según lo especificado

por la Norma Sismoresistente E.030. Este desplazamiento corresponde a una deriva

de 0.005.

En la Fig. 7.3 se observa que el muro MC es inicialmente más rígido que el muro MA,

pero luego ambos muros tuvieron prácticamente el mismo comportamiento hasta la

fase 8 (15mm) en que comienzan a degradar su resistencia.

Fig. 7.3.- Envolvente con valores absolutos promediados de los muros confinados

Envolvente fuerza - desplazamiento con valores absolutos promediados

0,0

3,0

6,0

9,0

12,0

15,0

18,0

21,0

24,0

0,0 2,5 5,0 7,5 10,0 12,5 15,0 17,5 20,0 22,5

Desplazamiento (mm)

Fuer

za (t

on)

MAMC

Valor máximo permitido por la Norma E.030

72

CCCAAAPPPÍÍÍTTTUUULLLOOO 888::: CCCOOOMMMPPPAAARRRAAACCCIIIÓÓÓNNN DDDEEE RRREEESSSUUULLLTTTAAADDDOOOSSS

8.1.- RIGIDEZ LATERAL ELÁSTICA K

Para calcular la rigidez lateral se utilizó la primera fase de la gráfica fuerza –

desplazamiento, donde el comportamiento de ambos muros fue elástico.

La rigidez lateral (K) es la pendiente de un tramo del lazo histerético que representa el

comportamiento elástico del muro:

entoDesplazamilFhorizontaK

ΔΔ

=

En la Fig. 8.1 y Tabla 8.1 se muestra los resultados para el muro MA.

Gráfica fuerza - desplazamiento: Muro MA: Fase 1

-8

-6

-4

-2

0

2

4

6

8

-0.7 -0.6 -0.5 -0.4 -0.3 -0.2 -0.1 0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7

Desplazamiento (mm)

Fuer

za (t

on)

Lvdt D1

Fig. 8.1.- Lazo histerético de la Fase 1 para el Muro MA

73

Tabla 8.1.- Cálculo de rigidez lateral del muro MA

En la Fig. 8.2 y Tabla 8.2 se muestra los resultados para el muro MC

Gráfica fuerza - desplazamiento: Muro MC: Fase 1

-8

-6

-4

-2

0

2

4

6

8

-0.6 -0.5 -0.4 -0.3 -0.2 -0.1 0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6

Desplazamiento (mm)

Fuer

za (t

on)

Lvdt D1

Fig. 8.2.- Lazo histerético de la Fase 1 para el Muro MC

Tabla 8.2.- Cálculo de rigidez lateral del muro MC

D (mm) F(ton) Punto 1 0.154 3.302 Punto 2 0.042 1.067 Δ -0.112 -2.234

K (ton/m) Real 19,871 K (ton/m) Teórico 22,080

Error (%) 11%

D (mm) F(ton) Punto 1 0.047 0.595 Punto 2 0.192 2.772 Δ 0.145 2.177 K (ton/m) Real 15,043 K (ton/m) Teórico 17,671 Error (%) 17%

74

La diferencia entre la rigidez teórica y la experimental de ambos muros, estuvo dentro

de los márgenes esperados, con errores de menos de 20%.

8.2.- CÁLCULO DEL MÓDULO DE CORTE Para calcular el módulo de corte se utilizó la grafica fuerza - desplazamiento de los

sensores D7 y D8, ubicados a lo largo de las dos diagonales del muro.

Las gráficas se aprecian en las Fig. 8.3 y 8.4 correspondientes a la fase 1 del ensayo,

en el que los muros se comportaron elásticamente.

El módulo de corte (G) es la pendiente de la curva y se calculó con la siguiente

fórmula:

γτ

ΔΔ

=G

Donde:

Δτ = variación de esfuerzo, (F1-F2)/ (área de corte)

Δγ = Deformación angular: (ξ7+ξ8)

Gráfica fuerza - desplazamiento D7 y D8 en MA

0

1

2

3

4

5

6

7

8

-0.14 -0.1 -0.06 -0.02 0.02 0.06 0.1 0.14

Desplazamiento (mm)

Fuer

za (t

on)

LVDT D7

LVDT D8

Fig. 8.3.- Gráfica fuerza - desplazamiento LVDT D7 y D8 del muro MA

75

Gráfica fuerza - desplazamiento D7 y D8 en MC

0

1

2

3

4

5

6

7

8

-0.1 -0.08 -0.06 -0.04 -0.02 0 0.02 0.04

Desplazamiento (mm)

Fuer

za (

ton)

LVDT 7LVDT 8

Fig. 8.4.- Gráfica fuerza - desplazamiento LVDT D7 y D8 del muro MC

Dado que los desplazamientos fueron menores que 0.1mm, grado de precisión del

LVDT, no se calculó el módulo de corte, pues pueden inducirnos a un error.

8.3.- ROTURA DIAGONAL

Las primeras fisuras diagonales aparecieron en ambos muros en la fase 4 en la etapa

de empuje.

La fuerza y el desplazamiento horizontal asociado a la rotura diagonal se observa en

laTabla 8.3.

Tabla 8.3.- Rotura diagonal de los muros de albañilería

Vm experimental (ton)

Desplazamiento (mm)

Vm teórico (ton) Error

MA 17.27 7.34 17.88 4% MC 16.07 4.93 15.95 -1%

76

La fuerza de agrietamiento diagonal teórico (Vm) se calculó con la siguiente expresión

Vm = 0.5 v’m x t x L. Donde v’m es dato del ensayo a compresión diagonal de los

muretes (Ver acápite 3.2.4).

De la Tabla 8.3 observamos que los valores experimentales son similares a los valores

teóricos calculados.

8.4.- DISTORSIÓN ANGULAR De acuerdo a la Referencia 1, la máxima distorsión angular permisible en muros de

albañilería es de 0.005, en el ensayo esta distorsión corresponde a un desplazamiento

lateral de 0.005 x h = 12.5 mm, asociado a la fase 7, para el cuál ambos muros

pueden ser reparados.

8.5.- FISURACIÓN DE TRACCIÓN POR FLEXIÓN Las grietas de tracción por flexión, se produjeron en el primer ciclo de la fase 2 en

ambos muros.

Como se puede apreciar en la Tabla 8.4 los valores obtenidos del ensayo son mayores

a lo calculado en el acápite 5.3 esto se debe a que la resistencia a compresión del

concreto fue mayor a lo planteado en la investigación.

Tabla 8.4.- Fuerza de Agrietamiento de tracción por flexión

F experimental (ton) F teórica (ton) Error MA 9.99 8.25 -17 % MC 11.14 9.28 -17 %

La resistencia a compresión del concreto de las columnas a los 28 días de edad fue

para el muro MA : 248 kg/cm2 y para el muro MC: 247 kg/cm2. Si calculamos F con

esta resistencia, la diferencia disminuye y la fórmula del acápite 5.3 es conservadora.

Los resultados se observan la Tabla 8.5.

77

Tabla 8.5.- Fuerza de Agrietamiento de tracción por flexión

8.6.- COMPORTAMIENTO DEL REFUERZO VERTICAL En el acápite 5.5 se calculó la fuerza cortante que logra la fluencia del refuerzo de las

columnas de confinamiento, este valor es Vf = 17.34 ton.

El valor máximo de fuerza horizontal alcanzado por los dos muros fue para el muro

MA: 22,52 ton y para el muro MC: 23,44 ton. Lo que significa que el refuerzo entró a la

etapa de endurecimiento.

Adicionalmente se verificó el endurecimiento del acero, con los datos registrados por el

LVDT D2 y D3, ubicados en los talones de los muros, con la finalidad de determinar la

deformación unitaria.

LD

Donde:

ε = deformación unitaria

D = Valor promedio absoluto del máximo desplazamiento de LVDT D2 y D3

L = Distancia entre las bases de los sensores

En la Fig. 8.5 se muestra los gráficos para los sensores D2 y D3 del muro MA.

F experimental (ton) F teórica (ton) Error MA 9.99 9.82 -2 %

MC 11.14 11,01 -1%

78

Gráfica fuerza horizontal - desplazamiento de LVDT D2 en MA

-25

-20

-15

-10

-5

0

5

10

15

20

25

-4 -3 -2 -1 0 1 2

Desplazamiento (mm)

Fuer

za (t

on)

LVDT D2

Gráfica fuerza horizontal - desplazamiento de LVDT D3 en MA

-25

-20

-15

-10

-5

0

5

10

15

20

25

-4 -3 -2 -1 0 1 2

Desplazamiento (mm)

Fuer

za (t

on)

LVDT D3

Fig. 8.5.- Gráficos de fuerza horizontal - desplazamiento de D2 y D3 en MA

79

Para MA:

D = 3.37 mm

L = 357 mm

ε = 0.0094

Esta deformación unitaria ε = 0.0094 excedió a la deformación unitaria del acero en

fluencia (fy / Es = 4,200/ 2’100,000 = 0,002) con lo cual se demuestra que el acero

incursionó en la etapa de endurecimiento. De la misma manera se calculó la

deformación unitaria de los sensores ubicados en el muro MC.

Para MC:

D = 2.09 mm

L = 354 mm

ε = 0.0059 > 0.002

8.7.- CARGA MÁXIMA SOPORTADA

La resistencia máxima experimental, se obtuvo de promediar los valores máximos de

las ramas (positivas y negativas) del primer ciclo de las fases (Fig.7.1). La máxima

carga se presento durante la fase 8 del ensayo para ambos muros y los resultados se

aprecian en la Tabla 8.6.

Tabla 8.6.- Máxima carga soportada por los muros MA y MC Fuerza Máxima (ton) Desplazamiento (mm)

MA 22.22 15

MC 22.09 15

Podemos observar que los valores de carga máxima fueron similares para ambos

muros, debido a que tuvieron el mismo refuerzo, pero sobrepasaron la fuerza asociada

al máximo momento nominal Vf= 17.34 ton, calculado en el acápite 5.5, lo cual

significa que el acero ingresó a la etapa de endurecimiento.

80

8.8.- DEGRADACIÓN DE LA RIGIDEZ Para graficar la degradación de la rigidez lateral (K) a lo largo del incremento del

desplazamiento horizontal, fue necesario analizar las gráficas fuerza - desplazamiento

del sensor D1. Ver Fig. 8.6

La rigidez lateral se calculó como la pendiente del lazo histerético perteneciente al

ciclo 1 que fue más estable. Los puntos del tramo que permitieron calcular la rigidez se

muestran en la Tabla 8.7 y Tabla 8.8.

Tabla 8.7.- Tramos de la gráfica fuerza - desplazamiento para el cálculo de la

rigidez lateral para el Muro MA

MA Punto 1 Punto 2 K Degradación mm ton mm ton ton -m % Fase 1 0,047 0,595 0,192 2,772 15.043,92 100% Fase 2 0,088 2,312 0,430 5,720 9.964,89 66% Fase 3 0,229 3,495 0,917 7,032 5.141,58 34% Fase 4 0,200 3,257 1,634 8,524 3.672,68 24% Fase 5 0,951 5,066 3,575 11,867 2.591,80 17% Fase 6 3,197 6,870 6,508 13,151 1.896,65 13% Fase 7 3,312 6,560 7,149 13,102 1.705,08 11% Fase 8 3,841 6,172 9,595 14,986 1.531,68 10% Fase 9 4,330 5,772 11,148 15,000 1.353,40 9% Fase 10 3,428 3,622 6,348 6,162 869,80 6%

Tabla 8.8.- Tramos de la gráfica fuerza - desplazamiento para el cálculo de la

rigidez lateral para el Muro MC

MC Punto 1 Punto 2 K Degradación mm ton mm ton ton -m % Fase 1 0.154 3.302 0.042 1.067 19,871.56 100% Fase 2 0.079 2.726 0.432 7.202 12,668.61 64% Fase 3 0.282 3.259 1.160 8.629 6,114.55 31% Fase 4 0.553 4.581 1.933 10.838 4,531.43 23% Fase 5 2.130 7.571 3.973 13.149 3,027.46 15% Fase 6 2.743 6.893 6.027 14.625 2,354.20 12% Fase 7 5.484 10.778 8.539 16.885 1,999.30 10% Fase 8 5.314 8.103 8.293 13.389 1,774.04 9% Fase 9 7.207 7.972 11.390 13.830 1,400.35 7% Fase 10 10.377 8.660 15.642 15.072 1,217.81 6%

81

Degradación de Rigidez

0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

Fase 1 Fase 2 Fase 3 Fase 4 Fase 5 Fase 6 Fase 7 Fase 8 Fase 9 Fase 10

Fases

Porc

enta

je (%

)

MAMC

Fig. 8.6.- Degradación de la rigidez lateral de los muros de albañilería

Como se puede observar en la Fig. 8.6, la degradación de la rigidez es similar en

ambos muros.

82

CCCAAAPPPÍÍÍTTTUUULLLOOO 999::: AAANNNÁÁÁLLLIIISSSIIISSS DDDEEE CCCOOOSSSTTTOOOSSS

Para analizar qué tipo de ladrillo resulta más económico de emplear en muros de

albañilería, se comparó tanto el precio del ladrillo como la cantidad de mortero

requerido.

La presente investigación no ha considerado la cantidad de horas hombre empleadas

por m2, pero si ha evaluado que material es más práctico de usar.

La cantidad de mortero (Kg.) se calculó con los datos registrados en el acápite 3.2.2.

Peso Volumétrico de Muretes para juntas de 1cm. Ver Tabla 9.1.

Tabla 9.1.- Mortero en muretes de ladrillo de arcilla PA y ladrillo de concreto PC

Peso Peso Peso de ladrillo Cantidad Peso de MorteroEspécimen (Kg) Prom. (Kg) Prom. (Kg) Ladrillos (Kg)

Murete PA-1 83 Murete PA-2 82 Murete PA-3 82 Murete PA-4 81

82.0 3.698 15.0 26.5

Murete PC-1 98 Murete PC-2 100 Murete PC-3 100 Murete PC-4 98

99.0 4.356 15.0 33.7

Donde:

Peso de Mortero (Kg) = Peso Prom. – Cantidad de ladrillos x Peso de ladrillos Prom.

Como podemos observar los muretes con ladrillo de concreto consumen 27% más de

lo que se requiere en los muretes con ladrillo de arcilla.

En la Tabla 9.2. se aprecian los precios de los ladrillos por millar.

Tabla 9.2.- Precio de ladrillos

.

Ladrillo de Arcilla Ladrillo de Concreto

Denominación Tipo: Dimensiones INFES Tipo: King-Koncreto

Fabricante REX UNICON

Precio por millar 780 (soles) en planta 390 (soles) en planta

83

En las Tablas 9.3 y 9.4 se analizó el costo de los materiales que necesarios para

asentar los ladrillos por m2.

Tabla 9.3.- Costo por m2 para asentado de ladrillos de arcilla

Tabla 9.4.- Costo por m2 para asentado de ladrillos de concreto

Podemos concluir que asentar ladrillos de concreto es más económico que asentar

ladrillos de arcilla, a pesar que los ladrillos de concreto requieren más mortero. Esto se

debe a la gran diferencia de precios por millar.

Descripción Unid Cant Precio (S/.) Parcial (S/.)

Arena gruesa m3 0.031 28 0.87

Ladrillo REX Und 40 0.78 30.42

Cemento Pórtland tipo I (42.5 Kg) Bol 0.218 17 3.71

Agua m3 0.007 5 0.04

Total: S/. 35.04

Descripción Unid Cant Precio (S/.) Parcial (S/.)

Arena gruesa m3 0.039 28 1.09

Ladrillo REX Und 40 0.39 15.6

Cemento Pórtland tipo I (42.5 Kg) Bol 0.259 17 4.00

Agua m3 0.009 5 0.05

Cal (30 Kg) Bol 0.30 13 3.90

Total: S/. 24.64

84

CCCAAAPPPÍÍÍTTTUUULLLOOO 111000::: CCCOOOMMMEEENNNTTTAAARRRIIIOOOSSS YYY CCCOOONNNCCCLLLUUUSSSIIIOOONNNEEESSS Las conclusiones que se presentan a continuación, se encuentran limitadas por la

poca cantidad de especimenes ensayados, pero, aún así, constituyen un indicio del

buen comportamiento sísmico que se obtuvo en los muros confinados hechos con los

dos tipos de ladrillos analizados. Estas conclusiones son válidas sólo para materiales

semejantes a los estudiados en este proyecto.

10.1.- UNIDADES

• Según la referencia 1, el uso de las unidades de albañilería está limitado de

acuerdo al uso o aplicación. En esta investigación se ha contemplado el uso de

albañilería confinada en edificios de 5 pisos, ubicados en la Zona 3

(Zonificación de la Norma Sismorresistente E.030), donde las unidades deben

ser sólidas, es decir, el porcentaje del área de huecos no debe ser mayor que

el 30% del área bruta de la cara de asentado. De acuerdo a los resultados, los

ladrillos de concreto y de arcilla calificaron como unidades sólidas aptas para

ser utilizadas en muros portantes.

• Para fines estructurales, los ladrillos de arcilla clasificaron como tipo V (de alta

durabilidad y resistencia), en cambio los ladrillos de concreto clasificaron como

tipo IV, debido a que su resistencia a compresión (f´b) no superó la mínima

resistencia especificada en la Ref.1 para clasificar como tipo V. Sin embargo,

esto no es condicionante como para que los ladrillos de concreto puedan ser

empleado en edificios de 5 pisos en la zona sísmica 3.

10.2.- PRISMAS DE ALBAÑILERÍA

• La resistencia a compresión (f´m) fue similar tanto para las pilas construidas

con ladrillos de arcilla como para las hechas con ladrillos de concreto.

• El módulo de elasticidad experimental se pudo predecir con las fórmulas de la

Ref.1: Em = 500 f´m para ladrillos de arcilla y Em = 700 f´m para ladrillos de

concreto, con menos de 10% de error.

85

• La resistencia a corte puro (v´m) de muretes construidos con ladrillos de arcilla

fue 69% mayor que los hechos con ladrillos de concreto. Sin embargo, para el

caso de los muretes con ladrillos de arcilla, esta resistencia tuvo que limitarse a

a √f´m (Ref.1), para fines de diseño, con lo cual la diferencia en v´m se redujo

de 69% a 12%.

10.3.- CONSTRUCCIÓN DE LOS MUROS

• La conexión a ras mejoró la conexión columna – albañilería en los dos muros

confinados, evitándose problemas que muchas veces se presentan en la

conexión dentada tradicional: cangrejeras bajos los dientes, rotura de dientes al

compactar el concreto de las columnas. Adicionalmente, los chicotes

colocados en los extremos de la albañilería, cada dos hiladas, permitieron que

el desplazamiento en la conexión columna – albañilería, sea menor de 1mm.

• La técnica de asentado de ladrillo aplicando mortero máximo en una extensión

de 80cm, resultó efectivo, ya que se originaron muy pocas fisuras horizontales.

10.4.- RIGIDEZ LATERAL

• La rigidez lateral elástica (K) del muro MC (ladrillos de concreto) fue 32%

mayor que la rigidez lateral del muro MA (ladrillos de arcilla). Esta rigidez pudo

predecirse con menos de 17% de error aplicando el criterio de la sección

transformada (Ref.1). Por otro lado, en el rango inelástico, la degradación de

rigidez fue similar en ambos muros.

10.5.- RESISTENCIA A TRACCIÓN POR FLEXIÓN

• La resistencia a tracción por flexión del muro MC (ladrillos de concreto) fue

12% mayor que la de MA (ladrillos de arcilla). Ambas resistencias pudieron

predecirse con 17% de error, aplicando el criterio de la sección transformada

no agrietada y admitiéndose que la resistencia a tracción por flexión del

concreto de las columnas es: f´t = 2√f´c, en kg/cm2.

86

10.6.- CARGA DE AGRIETAMIENTO DIAGONAL (Vm)

• La resistencia al agrietamiento diagonal del muro MA (ladrillos de arcilla) fue

8% mayor que la del muro MC (ladrillos de concreto), debido a la mayor

adherencia que tuvieron los ladrillos de arcilla con el mortero. Esta resistencia

pudo predecirse con la fórmula de la Ref.1 (Vm = 0.5 v´m α t L + 0.23 P) con

menos de 4% de error.

10.7.- CARGA MÁXIMA

• La máxima carga soportada por los muros MA y MC fue similar, e indicó que el

refuerzo de las columnas ingresó en la etapa de endurecimiento, lo que pudo

verificarse con los instrumentos empleados.

10.8.- COMPORTAMIENTO DE LOS MUROS

• Las fisuras que aparecieron en el muro MC (ladrillos de concreto), siguieron el

mismo patrón que tuvieron los muretes correspondientes: fueron

principalmente escalonadas, pasando por la cara lisa del ladrillo (Fig.10.1). En

cambio, en el muro MA (con ladrillos de arcilla), la grieta fue diagonal cortando

ladrillos y mortero, con lo cual, la adherencia ladrillo-mortero fue mejor para el

caso de los ladrillos de arcilla.

Fig.10.1.- Fisuras patrón en muros con ladrillos de concreto

87

• Ambos muros, MA y MC, tuvieron una falla por corte y su comportamiento fue

similar hasta la máxima distorsión angular permitida 0.005 (Fase 7 del ensayo

cíclico), donde ambos muros podrían ser reparados.

Luego de la Fase 9, el muro con ladrillos de concreto MC tuvo mayor cantidad

de fisuras que el muro MA, así como una mayor cantidad de ladrillos triturados,

aunque esto ocurrió para una deriva superior al límite especificado por la

Norma Sismorresistente E.030 (0.005). Los ladrillos triturados, podrían haberse

incrementado si el muro estuviese sometido bajo carga vertical.

10.9.- PESO VOLUMÉTRICO

• El peso volumétrico de la albañilería hecha con ladrillos de concreto (2.2

ton/m3) fue 22% mayor que la correspondiente a la albañilería hecha con

ladrillos de arcilla (1.8 ton/m3). Esto debe preverse cuando se opta por usar

ladrillos de concreto en una edificación, ya que al aumentar el peso del edificio,

se incrementará la fuerza cortante sísmica.

10.10.- COSTOS

• La albañilería con ladrillos de concreto, resulta ser económica a pesar de que

las rendijas de las unidades dejan pasar 27 % más del mortero que las

perforaciones del ladrillo de arcilla. Esto se debe a que el precio del millar de

ladrillos de concreto es la mitad del correspondiente a los ladrillos de arcilla.

88

CCCAAAPPPÍÍÍTTTUUULLLOOO 111111::: LLLÍÍÍNNNEEEAAA FFFUUUTTTUUURRRAAA DDDEEE IIINNNVVVEEESSSTTTIIIGGGAAACCCIIIÓÓÓNNN

La fábrica limeña que produce ladrillos de concreto en forma industrial ha modificado

la forma de sus unidades, invirtiendo la dirección de las ranuras y disminuyendo el

área de huecos de 30% a 25% (Fig.9), así como la longitud de 24cm a 22cm.

(Fig.11.1).

Fig.11.1.- Nuevo King-Koncreto

La particularidad de esta unidad, es que una de las caras de asiento esta taponada y

y es relativamente lisa-

Por tal razón será importante investigar las propiedades físicas y mecánicas de esta

nueva unidad de albañilería y la dosificación de mortero más recomendable.

Adicionalmente se debe investigar el comportamiento de un muro confinado

constituido con estos ladrillos sometiéndolo a carga cíclica coplanar y carga axial.

89

REFERENCIAS

1.- SENCICO. (2006). Norma Técnica de Edificación E.070. Albañilería. Lima, Perú.

2.- SENCICO (2003). Norma Técnica de Edificación E.030. Diseño Sismorresistente.

Lima, Perú.

3.- Gonzáles I. (1993). “Estudio de la conexión columna y albañilería en muros

confinados diseñados a la rotura”. Tesis para optar el título profesional de Ingeniero

Civil. Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima, Perú.

4.- Pastorutti A. (1985). “Ensayo de carga lateral en muros de albañilería confinados –

efectos del refuerzo”. Tesis para optar el título profesional de Ingeniero Civil. Pontificia

Universidad Católica del Perú. Lima, Perú.

5.- A. San Bartolomé, D. Quiun. (2007) “Nuevas metas para mejorar la Norma de

Albañilería E.070-2006”. XVI Congreso Nacional de Ingeniería Civil, Colegio de

Ingenieros del Perú, Arequipa.

6.- A. San Bartolomé, D. Quiun. (2004) Propuesta normativa para el diseño sísmico de

edificaciones de albañilería confinada. Boletín Técnico del Instituto de Materiales y

Modelos Estructurales, Universidad Central de Venezuela, Vol. 42 N° 2, Julio 2004

ISSN 0376-723X, Caracas, Venezuela.

7.- A. San Bartolomé. (2007). Comentarios a la Norma Técnica de Edificación E.070.

Solicitado por el Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la

Construcción. SENCICO.

8.- A. San Bartolomé, D. Quiun, G. Mendoza (2007). “Estudio Experimental del factor

de Corrección por esbeltez en pilas de albañilería”. XVI Congreso Nacional de

Ingeniería Civil, Colegio de Ingenieros del Perú, Arequipa.

9.- A. San Bartolomé. (1984). Ensayos de carga lateral en muros de albañilería

confinada – correlación de resultados entre especimenes a escala natural y probetas

pequeñas. V Congreso Nacional de Ingeniería Civil, Colegio de Ingenieros del Perú,

Tacna, Perú.

90

10.- A. San Bartolomé. (1998). Construcciones de albañilería. Comportamiento

Sísmico y diseño Estructural. Fondo Editorial Pontificia Universidad Católica del Perú.

Lima, Perú.

11.- ININVI. (1989). Norma Técnica Peruana E.060. Concreto Armado. Lima, Perú.