animación TEMA 1 Ocio tiempo libre y recreaci+¦n.pdf

download animación TEMA 1 Ocio tiempo libre y recreaci+¦n.pdf

of 7

Transcript of animación TEMA 1 Ocio tiempo libre y recreaci+¦n.pdf

  • 8/11/2019 animacin TEMA 1 Ocio tiempo libre y recreaci+n.pdf

    1/7

    Tema 1 Animacin-recreacin

    1

    TEMA 1

    OCIO, TIEMPO LIBRE YRECREACIN

    1.1. Concepto y evolucin.

    1.2. Clasificacin de las actividadesde recreacin fsico - deportiva.

  • 8/11/2019 animacin TEMA 1 Ocio tiempo libre y recreaci+n.pdf

    2/7

  • 8/11/2019 animacin TEMA 1 Ocio tiempo libre y recreaci+n.pdf

    3/7

    Tema 1 Animacin-recreacin

    3

    Importancia actual:

    -Tecnologa: al aumentar la produccin en la era industrial se redujo lamano de obra y el tiempo de trabajo.

    -Insercin laboral: tendencia a una incorporacin al mundo laboral tarda, jubilacin adelantada.

    -Economa: medios de comunicacin, sector servicio, equipamiento

    -Social: Art. 24 Derechos humanos (19 48): derecho al tiempo libre.

    -Higinico-sanitario: aumenta la esperanza y calidad de vida, reduce ladepresin, rechazo

    1.1.2. Ocio

    El ocio es un tiempo libre aprovechado u ocupado. Podemos definirlo comola eleccin o uso voluntario y placentero del tiempo libre, supone llenar desentido personal y social el tiempo libre a travs de una actividad librementeelegida con un fin en s misma (Del Valle, 2002).

    a) Caractersticas bsicas del ocio.

    1. Autonoma: estamos ante una actividad de ocio cuando ha sido

    libremente elegida por el sujeto que la realiza. Y esta libertad ha deser en el qu libertad de eleccin- y en el cmo libertad derealizacin-.

    2. Autotelismo: las actividades realizadas en el tiempo libre, paraconvertirse en ocio han de realizarse sin buscar una utilidad o finalidadajena al mismo hecho de realizarla.

    3. Placer: finalmente, la actividad de ocio tiene que procurar disfrute osatisfaccin al realizarla. Esta es la nota ms caracterstica asociadaal ocio.

    b) Componentes fundamentales del ocio1. Una actividad o conjunto de ocupaciones de muy diversa ndole con

    las que, ms adelante, nos meteremos, aportando una taxonoma delas ms usuales.

    2. Un sujeto , que aporta la indispensable vivencia subjetiva, a travs dela postura o actitud personal con la que la ocupacin del tiempo librese transforma en ocio.

    3. Un tiempo libre, entendido como tercer espacio de tiempo frente altiempo del trabajo y el de las necesidades fisiolgicas y obligacionesfamiliares y sociales.

  • 8/11/2019 animacin TEMA 1 Ocio tiempo libre y recreaci+n.pdf

    4/7

    Tema 1 Animacin-recreacin

    4

    c) Funciones del ocio (Dumazedier, 1964):

    1. Descanso2. Diversin

    3. Desarrollod) Factores condicionantes del ocio:

    d.1. Destinatario

    Edad ysituacinlaboral.

    - Necesidades y demandas en cada etapa evolutiva. - Individuos activoslaboralmente. - Ms recursos. - Menos tiempo libre.- Ocio determinado por el tipo de trabajo (nivel cultural gestin derecursos, ingresos). - Individuos parados. - Menos recursos (malgestionados). - Ms tiempo libre (desaprovechado).

    Gnero.

    -Antes: discriminacin de la mujer: ocio diferente al hombre.

    -Ahora: Integracin de la mujeres en el plano laboral.-Reparto de tareas domsticas y atencin familiar.-Equivalencia en el tiempo libre.

    Estado civil yconstitucin delncleo familiar.

    1. Solter@s. - Menos trabas sociales, menos limitaciones, ms ofertas.

    2. Casad@s. - Ciertas limitaciones. Ocio compartido con cnyuge ehijos?

    3. Viud@s. - Se asocia con ancianos, jubilados y disminucin de recursos.- Ocio en lugares y momentos muy concretos. - Actualidad: gran apoyoinstitucional.

    4. Separad@s y/o [email protected] hijos: ocio = [email protected] hijos: ocio = solter@s, aunque con ms dinamismo (bsqueda denuevas sensaciones, ruptura de hbitos).-Responsabilidades familiares. - Hijos de corta edad; ancianosdependientes. - Limitacin del ocio.

    Nivel cultural,social yeconmico.

    Determina la organizacin y gestin econmica de la familia.-Aquellas con mayor poder adquisitivo optan a realizar actividades de altacuanta (golf, deportes nuticos, viajes al extranjero). -Se da la paradoja de que en ncleos familiares de baja condicin suelentender a gestionar mal los pocos recursos con los que cuentan.

    d.2. Participacin:

    Activo-pasivoIndividual-grupal

    d.3. Temtica:

    De naturalezaDeportivoTurstico

    CulturalSocial

  • 8/11/2019 animacin TEMA 1 Ocio tiempo libre y recreaci+n.pdf

    5/7

    Tema 1 Animacin-recreacin

    5

    1.1.3. Recreacin

    Disposicin particularmente positiva y favorable de cambio y regeneracin(Camerino, 2000).

    a) Caractersticas:

    -Diversin.-Participacin.-Novedad.-Posibilidad de cambio y gestin de la actividad.-Participacin grupal.

    b) Tipos:

    Recreacin espontnea

    -Evasin y divertimiento.-Fuera del tiempo laboral.-No requiere demasiado esfuerzo personal.-No requiere de un educador nosistematizacin/organizacin.

    Recreacin dirigida

    -Orientadas por un animador.-Cumple la funci n de volver a crear (regenerar)divirtiendo mediante una actitud activa y

    participativa.

  • 8/11/2019 animacin TEMA 1 Ocio tiempo libre y recreaci+n.pdf

    6/7

  • 8/11/2019 animacin TEMA 1 Ocio tiempo libre y recreaci+n.pdf

    7/7