Animal mas grande del mundo

download Animal mas grande del mundo

If you can't read please download the document

description

Animal mas grande del mundo Extradido del periodico El Pais y escrito por Javier Rico

Transcript of Animal mas grande del mundo

El animal ms grande de todos los tiemposCientficos norteamericanos han dado a conocer el animal vertebrado ms pequeo del mundo, una rana de 7,7 milmetros localizada en Nueva Guinea. Para encontrar al ms grande de todos los tiempos, la ballena azul, no hace falta ir tan lejos, merodea por el Atlntico Norte. "Realizamos campaas anuales en la plataforma de Galicia, tenemos registros desde treinta puntos de observacin de la costa gallega y datos y observaciones de varamientos de cetceos desde 1990, y solo contamos con una cita de rorcual azul, de un ejemplar totalmente irreconocible que var en 2005 en la costa de Riveira, A Corua". Alfredo Lpez es el presidente de la Coordinadora para o Estudio dos Mamferos Marios (Cemma), una de las personas que, desde la conservacin, ms cerca est de poder avistar al animal ms grande del mundo. "Todos creamos que era un rorcual comn, pero tras analizar las muestras de tejidos y huesos lo identificamos como rorcual azul (Balaenoptera musculus)", aade.Su lengua es tan grande como el vertebrado mayor sobre la Tierra, el elefante africanoA comienzos del siglo XX se cazaban 30.000 ejemplares al ao, lo que acorral a la especieLa plataforma gallega es, junto al estrecho de Gibraltar, la zona de Espaa que ms oportunidades ofrece para ver a este inmenso cetceo, cuya longitud puede alcanzar los treinta metros de largo y pesar ms de 150 toneladas. Todo en l es superlativo. Ni el mayor de los dinosaurios le supera; su lengua es tan grande como el vertebrado mayor sobre la Tierra, el elefante africano; y en los tramos ms anchos de sus arterias cabe una persona alta (1,80 metros) de pie. A pesar de todo, nadie en la Cemma ha visto un ejemplar vivo de rorcual azul (aunque se le llame tambin ballena azul no pertenece a la familia de los balnidos) y es difcil que los pescadores puedan identificarlo, debido al parecido con el rorcual comn en tamao y forma, aunque con dimensiones siempre mayores.Era ms fcil dar con l hace un siglo. Entre 1921 y 1978 la flota ballenera espaola que faenaba en el Banco de Galicia y el estrecho de Gibraltar registr 30 capturas. Poca cosa en comparacin con las capturas mundiales que se llevaron a cabo, principalmente, en los aos treinta del siglo XX, cuando caan 30.000 ejemplares al ao. Esta persecucin acorral a la especie, hasta que en 1996 la Comisin Ballenera Internacional declar su proteccin. En la actualidad est catalogada en peligro de extincin por la Unin Internacional para la Conservacin de la Naturaleza (UICN), quien estima su poblacin entre 10.000 y 25.000 individuos, lo que representa una disminucin de entre el 80 y el 97% de todos los rorcuales azules que existan en 1911.Su recuperacin est siendo muy lenta, debido a que, tras su implacable persecucin, otros cetceos, focas, aves marinas y peces ocuparon su nicho trfico, como se explica en el libro Mamferos de Espaa, obra dirigida por Juan Carlos Blanco. Actualmente aparece por todos los ocanos de aguas tropicales y fras de ambos hemisferios y, a pesar de sus dimensiones, tambin tiene depredadores. Grupos de orcas se atreven con adultos y con jvenes, sin reparar en que estos ltimos miden ya 15 metros al finalizar la lactancia.Desde la Cemma, junto a otras ONG de Galicia, Asturias, Cantabria y Euskadi, llevan a cabo estudios para comprobar el estado de conservacin y elaborar recomendaciones para su proteccin de las poblaciones norteas de los 13 cetceos incluidos en el Catlogo Espaol de Especies Amenazadas. El rorcual azul aparece en la categora de vulnerable. Segn Alfredo Lpez, "el estudio [financiado por el anterior Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino y por la Fundacin Biodiversidad] debe servir para que las autoridades elaboren luego planes de conservacin para las especies".Como curiosidad, Vainica Doble, en su primer lbum, de 1971, le dedican una cancin a nuestro protagonista, probablemente basada en experiencias o informacin personal vividas por Carmen Santonja y Gloria Van Aerssen. El titulo era, sin ms, Ballena azul: "La mataron sin piedad de arponazo bien certero / y la arrastra por el mar un moderno ballenero. / La van a descuartizar para llevarla al mercado / mucho hay que aprovechar de un cetceo congelado. / Veinte mil kilos de aceite para la refinera / cuatrocientas veinte barbas para la corsetera. / Siguen su rastro de sangre que derrama a borbotones, / gritero de gaviotas, silencio de tiburones".