Animales de Bolivia

8
LA PAZ GUANACO Al igual que su pariente doméstico la llama (Lama glama) , el guanaco (Lama guanicoe) está adaptado a condiciones ambientales muy duras. A pesar de que los guanacos se encuentran distribuidos desde el sur de Perú hasta Argentina, han desaparecido casi por completo de Bolivia, con apenas 100 animales habitando las sabanas arbustivas de la región del Chaco. Los guanacos fueron intensamente cazados por su pelaje denso y suave. Hoy la cacería de guanacos está prohibida; sin embargo, deben competir con vacas y ovejas por áreas de pastoreo VICUÑA La lana de la vicuña (Vicugna vicugna) , pariente silvestre de la alpaca, está entre las más finas del mundo, con fibras más suaves y livianas que el casimir. Una voraz demanda por la lana a nivel mundial casi llevó a la extinción de este animal en los años setenta, cuando quedaban apenas rebaños pequeños. Hace unos treinta años atrás se estableció un área protegida para vicuñas en la región de Apolobamba de los Andes bolivianos, donde quedaban menos de 100 vicuñas. Actualmente, esta población ha crecido a más de 10.000 animales, y los programas comunitarios de captura y esquila en vivo son parte importante de su manejo. El Gato Andino

Transcript of Animales de Bolivia

Page 1: Animales de Bolivia

LA PAZ

GUANACO

Al igual que su pariente doméstico la llama (Lama glama), el guanaco (Lama guanicoe) está adaptado a condiciones ambientales muy duras. A pesar de que los guanacos se encuentran distribuidos desde el sur de Perú hasta Argentina, han desaparecido casi por completo de Bolivia, con apenas 100 animales habitando las sabanas arbustivas de la región del Chaco. Los guanacos fueron intensamente cazados por su pelaje denso y suave. Hoy la cacería de

guanacos está prohibida; sin embargo, deben competir con vacas y ovejas por áreas de pastoreo

VICUÑA

La lana de la vicuña (Vicugna vicugna), pariente silvestre de la alpaca, está entre las más finas del mundo, con fibras más suaves y livianas que el casimir. Una voraz demanda por la lana a nivel mundial casi llevó a la extinción de este animal en los años setenta, cuando quedaban apenas rebaños pequeños. Hace unos treinta años atrás se estableció un área protegida para vicuñas en la región de Apolobamba de los Andes bolivianos, donde quedaban menos de 100 vicuñas. Actualmente, esta población ha crecido a más de 10.000 animales, y los programas

comunitarios de captura y esquila en vivo son parte importante de su manejo.

El Gato AndinoAunque los científicos sospechan que el gato andino (Oreailurus jacobita) es una especie amenazada, sólo comenzaron a estudiar su biología y distribución hace unos pocos años. En el 2004, los investigadores por primera vez pudieron poner un radio-collar en uno de estos animales para poder seguir sus movimientos. Mucha gente en los Andes cree que matar a un gato andino trae mala suerte. Sin embargo, si un cuero de este gato es encontrado o heredado,

Page 2: Animales de Bolivia

se considera una prenda de gran valor, y los cueros rellenos son utilizados en ceremonias y fiestas tradicionales.

SANTA CRUZ

Entre las aves en riesgo está la Paraba Barba Azul que vive en las pampas benianas, quedarían como 1.000 viviendo en estado libre; mientras que la Paraba Frente Roja, está a punto de extinguirse debido a la destrucción de su hábitat "con este ejemplar hay una inquietud en cruzarlo con una especie español a para que se fortalezca la genética" dice Escalante.

TUCÁNNombre Científico: Ramphastos tocoGrupo: Animales » Vertebrados » Aves » OmnívorasLocalidad: Santa CruzMirado: 3383 vecesOrden: Piciformes Familia: Ramphastidae Hábitat: Selvas Tropicales de Llanura, Cerrado, Chaco, Valles secos, Amazonía. Distribución: Desde Guayana, Brasil, Argentina, Paraguay y Bolivia. En...mas

Pavo real pavo real de pecho azulNombre Científico: Pavo cristatusGrupo: Animales » Vertebrados » AvesLocalidad: Santa Cruz » Andres IbañezMirado: 3466 vecesEl pavo real (Pavo cristatus), también

Page 3: Animales de Bolivia

conocido como pavo real de la India y pavo real de pecho azul, es una especie de ave galliforme de la familia Phasianidae, una de las dos especies del género Pa

BENI

El animal con el cerebro más grande del mundo: El Cachalote (Physeter macrocephalus) mide unos 20 metros de largo como mucho, y su cabeza puede llegar A SER

POTOSI

s patas de los flamencos eran blancas. Pero un día, por querer ser los más bellos de la fiesta que organizaban las víboras, se pusieron a buscar unas medias coloradas, blancas y negras

Page 4: Animales de Bolivia

COCHABAMBA

Otro que ni se movía era el aligator (o caimán), un enorme reptil de hasta 3 metros que se podía ver tomando el sol, con la boca abierta o dentro del agua esperando a que algún pez despistado pasase cerca de su poderosa mandíbula. Acabamos viendo tantos que al final incluso dejaron de sorprendernos y no es coña :S 

Algunas especies como las tortugas de río ya eran menos "human friendly" y cuando la barca se acercaba se metían rápidamente en el río. Menos mal, un animal salvaje que actúa como tal! empezábamos a sospechar de si los animales eran de verdad o no... por cierto, que forma tan original y divertida que tienen aquí las tortugas para tomar el sol ;P 

También vimos algunas especies de mono aunque esto ya fue algo mucho menos habitual. Al contrario de los caimanes y las aves, los monos no viven del río directamente aunque si que necesitan de él para beber de vez en cuando, como todo ser vivo. Fue el primer día que vimos a la colonia más grande de monos, eran pequeños y de

Page 5: Animales de Bolivia

color amarillo en buena parte de su cuerpo. Muy curiosos estos mono "ardilla", nombre con el que son conocidos. 

Durante los 3 días del tour estuvimos haciendo lo mismo pero diferente. Lo mismo porque siempre navegábamos por el río pero diferente porque hacíamos distintas actividades. El segundo día fue el turno de los animales "malos y peligrosos", al menos eso es lo que nos vende Hollywood ;P Por la mañana fuimos en busca de la anaconda en una zona pantanosa llena de barro y miles de mosquitos!! fue lo peor de todo el tour pero ante eso no podíamos hacer nada, así es la naturaleza. A pesar de tener ropa, pantalón largo y un polar (como sudamos aquella mañana!) nos picaban igual!! Silvia llegó a contar 150 picadas en su... mejor no os lo digo. El lado positivo fue que acabamos viendo la preciada serpiente :-) 

ORURO

Page 6: Animales de Bolivia

Hermosos cisnes adornan el Zoológico Andino de OruroHermosos ejemplares de cisnes adornan el Zoológico Andino Municipal de Oruro, con su porte imponente que atraen a los visitantes a observarlos con detalle.Estos hermosos animales conocidos también como "ocas" pasan su vida nadando y comiendo la hierba que encuentran en el parque. Muchas veces se salen del espacio que les corresponde y caminan por los pasillos del zoológico, como si fuesen mascotas domésticas.

Los cisnes se nutren de afrechillo, maíz y grano, pero uno de sus alimentos favoritos son los pequeños gusanos que se forman en el agua turbia, recogen los mismos cuando zambullen sus cabezas al interior del agua.

A estos simpáticos ejemplares les encanta ensuciar el agua que es cambiada una vez por semana, se produce este fenómeno, porque a través del agua sucia se originan pequeños gusanos que son ingeridos para alimentarse.

Tienen un estricto control sanitario y los encargados del zoológico se encargan de darles un cuidado especial, como al resto de los animales del parque.