Animales en Extinción

20
Animales de Chile en Extinción. 10 de Mayo de 2013 Diego Andrés Jara Cárcamo – Pedagogía en Matemática y Computación.

Transcript of Animales en Extinción

Page 1: Animales en Extinción

Animales de Chile en Extinción.

10 de Mayo de 2013

Diego Andrés Jara Cárcamo – Pedagogía en Matemática y Computación.

Page 2: Animales en Extinción

Menú• Introducción• ¿De que hablaremos?• Videos• Zorro Chilote• Gato Andino• Huemul• Taruca• Canquén Colorado• Gaviotín Chico• Tricahue• Picaflor de Arica• Picaflor de Juan Fernández• Rayadito de Más Afuera• Conclusión• Referencias Información 1 • Referencias Información 2• Referencias Imágenes 1• Referencias Imágenes 2

Page 3: Animales en Extinción

Introducción

En la actualidad, y por diversos motivos, una gran cantidad de especies chilenas se encuentran en riesgo de desaparecer. A continuación se presentarán las especies en mayor peligro de extinción en territorio chileno, junto a videos que hacen mención al tema, esperando instruir sobre el tema, conocer a estas especies y concientizar sobre el gran problema que sufre el ecosistema con la perdida de estas especies.Me basaré en un Informe del Ministerio del Medio Ambiente, en el cual se basa una noticia de Radio BioBio.

Page 4: Animales en Extinción

¿De que hablaremos?En la Presentación, hablaremos de 10 especies chilenas en peligro de extinción, siendo estas:

• Zorro Chilote• Gato Andino• Huemul• Taruca• Canquén Colorado• Gaviotín Chico• Tricahue• Picaflor de Arica• Picaflor de Juan Fernández• Rayadito de Más Afuera

Page 6: Animales en Extinción

Zorro Chilote(Nombre Científico: Pseudalopex fulvipes)

(Zorro Chilote)

Este Zorro Chilote fue descubierto por el naturalista inglés Charles Darwin en 1834 y se reconoce por ser el más pequeño de las tres especies de zorro existentes en nuestro país -pesa entre 2,5 y 2,9 kilos-. Principalmente, su dieta se basa en insectos, pequeños mamíferos, aves, reptiles y anfibios. Este animal habita en dos sectores: la Isla Grande de Chiloé y en una pequeña zona montañosa de la cordillera de la costa en el Parque Nacional Nahuelbuta, en el límite entre las regiones del Bío-Bío y La Araucanía. (MMA-Artículo) Amenazas: la pérdida y destrucción de

su hábitat en ambas zonas, además de la caza por parte de campesinos que reclaman por posibles depredaciones sobre aves de corral y corderos, son los principales peligros a los que se enfrenta. (BioBio)

Actualmente el zorro chilote es el canino con mayor riesgo de extinción en Chile, por lo que su investigación y protección resulta clave para que esta especie oriunda del sur de nuestro territorio no desaparezca definitivamente de la faz de la tierra. (Info - Zorro Chilote)

Page 7: Animales en Extinción

Gato Andino(Nombre Científico: Oreailurus Jacobita)

(Gato Andino)

El Gato Andino –también conocido como Gato Jacobita, Chinchay y Titi- es uno de los felinos menos conocidos alrededor del mundo. Se caracteriza por tener un tamaño pequeño, pesar en promedio 4 kilos y alimentarse generalmente de aves y roedores. Este animal vive en sectores altiplánicos de nuestro país y otros como Perú, Bolivia y Argentina. (MMA-Artículo) Amenazas: Principalmente, las amenazas de

este gato están relacionadas con la cacería y persecución, debido a costumbres religiosas de pueblos altoandinos. Esto, ya que utilizan las pieles de gato andino y gato colo colo con el fin de atraer la buena suerte para la reproducción del ganado camélido y las cosechas. (BioBio)

Lamentablemente el Gato Andino es una especie rara en Chile, porque según informes de AGA “Alianza Gato Andino” sólo deben quedar unos 500 ejemplares en toda la zona de los cuatro países en que habita. (Info - Gato Andino)

Page 8: Animales en Extinción

Huemul(Nombre Científico: Hippocamelus Bisulcus.)

(Huemul)

El Huemul, una de las tres especies de ciervos nativos que viven en Chile, tiene un cuerpo robusto que llega a pesar hasta 100 kilos. Este animal, que forma parte de nuestro escudo patrio, vive en pequeños grupos familiares formados por un macho y una a tres hembras, las que paren sólo una cría anualmente tras 6 meses de gestación en promedio. Además, cabe destacar que son herbívoros, por lo que suelen comer pastos, ramas y hojas de diversos arbustos. (MMA-Artículo)

Amenazas: lo que más atenta contra esta especie es la caza ilegal, los ataques de perros domésticos, el sobrepastoreo, la transmisión de enfermedades por el ganado doméstico y la pérdida de hábitat por causas humanas. (BioBio)

El huemul del sur o chileno es uno de los mamíferos más desconocidos de nuestra fauna silvestre. Su colorido le permite mimetizarse fácilmente con las rocas, suelo, matorrales y troncos. (Info - Huemul)

Page 9: Animales en Extinción

Taruca(Nombre Científico: Hippocamelus Antisensis.)

(Taruca)

La Taruca, conocida también como el Huemul del Norte, es un ciervo nativo que se ha acomodado a las condiciones áridas del extremo norte de nuestro país. Es un animal mediano –no pesa más de 80 kilos- y se distribuye en grupos de dos a 21 individuos. Asimismo es en extremo herbívoro, por lo que su dieta incluye pastos y follaje de arbustos típicos de los sectores andinos y precordillenaros, además de los cultivos de alfalfa en épocas de mayor sequía. (MMA-Artículo)

Amenazas: la caza furtiva, la pérdida de hábitat debido a la remoción de vegetación y los cercos, especialmente cuando limitan el acceso al agua. (BioBio)

Está prohibida su caza, captura, tenencia o transporte por la Ley de Caza Nº 19.473.Clasificado por UICN como Datos Insuficientes (DD); clasificada En Peligro en Argentina; considerada Vulnerable en el Libro Rojo de los Vertebrados Terrestres de Chile.(Info - Taruca)

Page 10: Animales en Extinción

Canquén Colorado(Nombre Científico: Chloephaga Rubidiceps.)

(Canquén Colorado)

También llamado Avutarda de Cabeza Colorada, esta ave es una de las 5 especies de gansos que habitan en Chile, aunque el más escaso, pequeño y amenazado. El Canquén Colorado mide entre 50 y 55 centímetros y vive en el cono sur de Sudamérica, con una población en Islas Malvinas y otra en territorio continental de Argentina y Chile. (MMA-Artículo)

Amenazas: pese a que las razones de su disminución poblacional no están del todo claras, se cree que se debió principalmente a la llegada del zorro gris a Tierra del Fuego en los ’50, cuyos ejemplares habrían depredado crías y nidos. Sumado a ello, la caza y el sobrepastoreo con ovinos se han convertido en amenazas más actuales para este animal. (BioBio)

El Canquén Colorado es un ganso que se encuentra en la zona sur de la región austral del territorio chileno en primavera y verano, y durante el invierno emigra hacia Argentina. (Info - Canquén Colorado)

Page 11: Animales en Extinción

Gaviotín Chico(Nombre Científico: Sterna Lorata.)

(Gaviotín Chico)

Este gaviotín es el más pequeño de las especie similares que puedan ser observadas en Chile, con una longitud promedio de 23 centímetros. Una de sus características más destacable es el colorido de su pico, de tonos amarillo y negro, y que su distribución se asocie a la corriente de Humboldt en ambientes costeros desde Ecuador hasta la Región de Antofagasta. (MMA-Artículo)

Amenazas: el peligro más grande para esta especie tiene relación con la intervención y modificación de algunos de sus sitios de nidificación, debido a las actividades turísticas e industriales. Ejemplo de ello es la Planicie de Mejillones, su sitio de reproducción más importante, que está en una zona muy atractiva desde el espectro industrial. (BioBio)

Forma parte de la avifauna que gira en torno a la corriente de Humboldt, viviendo en la zona desértica de la costa oeste de Sudamérica, desde el Ecuador por el norte hasta Tarapacá y Antofagasta por el sur.(Info - Gaviotín Chico)

Page 12: Animales en Extinción

Tricahue(Nombre Científico: Cyanoliseus Patagonus.)

(Tricahue)

Conocido además como Loro Barranquero, éste es el más grande y colorido de las cuatro especies de loros nativos de nuestro país. Posee una longitud de entre 43 y 47 centímetros y es reconocido por ser un tipo de ave muy social y bullicioso, que puede reunirse en bandadas de hasta 100 integrantes que colaboran mutuamente en labores de búsqueda de alimentos o protección contra depredadores. Usualmente, se alimenta de frutos silvestres y semillas y habita en las regiones de O’Higgins y del Maule. (MMA-Artículo) Amenazas: la captura de ejemplares

para la venta como mascotas, el deterioro y fragmentación de su hábitat, el envenenamiento -por considerárseles en ocasiones dañinos para los cultivos- y la caza furtiva. (BioBio)

Básicamente es monógamo, prefiere anidar en barrancos, por eso se le llama Loro Barranquero. (Info - Tricahue)

Page 13: Animales en Extinción

Picaflor de Arica(Nombre científico: Eulidia Yarrellii.)

(Picaflor de Arica)

El Picaflor de Arica es el ave más diminuta de Chile, con una longitud máxima de 8 centímetros y un peso que no sobrepasa los 4 gramos. Al igual que los otros picaflores, estos elaboran un pequeño nido donde depositan dos huevos y sólo la hembra participa de la incubación y alimentación de las crías. Al igual que su tamaño, posee un área de distribución muy chica que se restringe a los valles de Azapa y Vitor en la Región de Arica y Parinacota. (MMA-Artículo)

Amenazas: los manejos agrícolas, debido al uso de plaguicidas, y la modificación y pérdida de su hábitat, por culpa del reemplazo de vegetación nativa por cultivos como los tomates y los olivos. (BioBio)

Su actividad reproductiva comienza entre fines de Agosto y principios de Septiembre. (Info - Picaflor de Arica)

Page 14: Animales en Extinción

Picaflor de Juan Fernández(Nombre científico: Sephanoides Fernandensis.)

(Picaflor de Juan Fernández)

Este picaflor de alrededor de 13 centímetros se distingue de sus pares por colgarse de las flores para chupar su néctar y por su dimorfismo sexual, es decir, su diferencia física entre machos y mujeres. El Sephanoides fernandensis sólo habita en el archipiélago que le da su nombre, específicamente, en la Isla Robinson Crusoe. (MMA-Artículo) Amenazas: la especie se ve en peligro debido

a la pérdida y disminución de la calidad de su hábitat, debido al deterioro de la vegetación nativa por culpa de conejos, cabras y plantas exóticas que invaden la zona. Pero además, sufren por la depredación de ratas, gatos y coatíes. (BioBio)

El macho se diferencia de la hembra en que el color rojo dorado de la corona llega hasta la parte posterior del cuello y la hembra tiene el lomo y mas manchitas de la parte inferior de color verde dorado. (Info - Picaflor de Juan Fernandez)

Page 15: Animales en Extinción

Rayadito de Más Afuera(Nombre científico: Aphrastura Masafuerae.)

(Rayadito de Más Afuera)

Este bello rayadito mide entre 15 y 17 centímetros y es una especie insectívora, que hace sus nidos en grietas entre las rocas y, en ocasiones, en cavidades de árboles. Asimismo, se caracteriza por vivir únicamente en la Isla Alejandro Selkirk, la más lejana del Archipiélago Juan Fernández, lo que le da su nombre. (MMA-Artículo)

Amenazas: principalmente, sus amenazas se relacionan con la pérdida de vegetación y hábitat debido a especies introducidas como las cabras, las cuales son muy abundantes en dicha isla. De igual forma, otro factor que juega en contra de su preservación es la presencia de roedores, por causa de su potencial depredación sobre pichones y huevos. (BioBio)

Habita en zonas boscosas de la isla, por sobre los 600 msnm. Aparentemente en época fría bajaría a menores alturas. (Info - Rayadito de Más Afuera)

Page 16: Animales en Extinción

Conclusión

Se dio a conocer las especies en mayor peligro de extinción, propensas a desaparecer, se espera que se reflexione, ya que el daño al ecosistema es extremo, se da a entender que estas especies desaparecerán para siempre, las cadenas alimenticias y el ecosistema sufrirán un daño irreparable y es importante que, como personas, reflexionemos y logremos cambiar esta realidad.

Page 17: Animales en Extinción

Referencias Información• (BioBio): Radio BioBio – Noticia “10 de los animales chilenos más amenazados por la extinción”

– Gabriel Ulloa – Publicado el 18 de Marzo de 2013- Extraído el 10 de Mayo de 2013 - http://www.biobiochile.cl/2012/03/18/10-de-los-animales-chilenos-mas-amenazados-por-la-extincion.shtml

• (MMA-Artículo) : Ministerio del Medio Ambiente, Gobierno de Chile – Libro: “Especies Amenazadas de chile: Protejámoslas y evitemos su extinción” - Extraído el 10 de Mayo de 2013 - http://www.mma.gob.cl/biodiversidad/1313/articles-49094_LibroEspeciesAmenzadas.pdf

• (Info - Taruca) : Conserva.cl – Artículo: “ Taruca o Huemul del Norte” - http://www.conserva.cl/2009/07/taruca-o-huemul-del-norte-chapiquina.html

• (Info - Huemul): Icarito.cl – Página Icarito - Artículo “El Huemul” – Extraído el 10 de Mayo de 2013 http://www.icarito.cl/enciclopedia/articulo/segundo-ciclo-basico/historia-geografia-y-ciencias-sociales/geografia-general-y-regional-de-chile/2010/06/85-9179-9-el-huemul.shtml

• (Info - Zorro Chilote): Veoverde.com - Artículo : “El zorro chilote en peligro de extinción”- Elisa Sanchez – Extraído el 10 de Mayo de 2013- http://www.veoverde.com/2010/10/el-zorro-chilote-en-peligro-de-extincion/

• (Info - Gato Andino): Revista Bioma – Artículo : “GATO ANDINO, una leyenda que desaparece.” - César Jopia Q – Extraído el 10 de Mayo de 2013 - http://www.revistabioma.cl/gato_andino.html

Page 18: Animales en Extinción

Referencias Información

• (Aves): Aves de Chile – Página creada en 1999 – Cita Información del Ministerio del Medio Ambiente de Chile – Extraído el 10 de Mayo de 2013 http://www.avesdechile.cl/

• (Info - Rayadito de Más Afuera): Ministerio del Medio Ambiente – avesdechile.cl – Extraído el 10 de mayo de 2013 http://www.avesdechile.cl/361.htm

• (Info - Picaflor de Arica): Ministerio del Medio Ambiente – avesdechile.cl – Extraído el 10 de mayo de 2013 - http://www.avesdechile.cl/147.htm

• (Info - Picaflor de Juan Fernández): Ministerio del Medio Ambiente – avesdechile.cl – Extraído el 10 de mayo de 2013 - http://www.avesdechile.cl/001.htm

• (Info - Tricahue): Ministerio del Medio Ambiente – avesdechile.cl – Extraído el 10 de mayo de 2013 - http://www.avesdechile.cl/059.htm

• (Info - Gaviotín Chico): Ministerio del Medio Ambiente – avesdechile.cl – Extraído el 10 de mayo de 2013 - http://www.avesdechile.cl/424.htm

• (Info - Canquén Colorado): Ministerio del Medio Ambiente – avesdechile.cl – Extraído el 10 de mayo de 2013 - http://www.avesdechile.cl/237.htm

Page 19: Animales en Extinción

Referencias Imágenes • (Rayadito de Más Afuera): Rayadito de más afuera - Andrea Suard - Ministerio del

Medio Ambiente - Extraído el 10 de Mayo de 2013 - http://media.biobiochile.cl/wp-content/uploads/2012/03/Rayadito-de-mas-afuera.jpg

• (Picaflor de Juan Fernández): Picaflor de Juan Fernández - Héctor Gutiérrez Guzmán - Wikipedia – Extraído el 10 de Mayo de 2013 - http://media.biobiochile.cl/wp-content/uploads/2012/03/Picaflor-de-Juan-Fernandez-630x354.jpg

• (Picaflor de Arica): Picaflor de Arica - Juan Aguirre - Ministerio del Medio Ambiente - Extraído el 10 de Mayo de 2013 - http://media.biobiochile.cl/wp-content/uploads/2012/03/Picaflor-de-Arica.jpg

• (Tricahue): Tricahue - Juan Carlos Torres Mura - Ministerio del Medio Ambiente – Extraído el 10 de Mayo de 2013 - http://media.biobiochile.cl/wp-content/uploads/2012/03/Tricahue.jpg

• (Gaviotín Chico): Gaviotín chico - Antonio Núñez Lemo - Ministerio del Medio Ambiente – Extraído el 10 de Mayo de 2013 - http://media.biobiochile.cl/wp-content/uploads/2012/03/Gaviotin-chico.jpg

Page 20: Animales en Extinción

Referencias Imágenes• (Canquén Colorado): Canquén colorado – Wikipedia – Extraído el 10 de

Mayo de 2013 - http://media.biobiochile.cl/wp-content/uploads/2012/03/Canquen-colorado-Wikipedia-CC-630x450.jpg

• (Taruca): Taruca - Patricio Raby - Ministerio del Medio Ambiente - Extraído el 10 de Mayo de 2013 - http://media.biobiochile.cl/wp-content/uploads/2012/03/Taruca-Patricio-Raby-Ministerio-de-Medio-Ambiente.jpg

• (Huemul): Huemul - Wikipedia – Extraído el 10 de Mayo de 2013 - http://media.biobiochile.cl/wp-content/uploads/2012/03/Huemul-Wikipedia-CC.jpg

• (Gato Andino): Gato andino - Jim Sanderson - Ministerio del Medio Ambiente – Extraído el 10 de Mayo de 2013 - http://media.biobiochile.cl/wp-content/uploads/2012/03/Gato-andino-Jim-Sanderson-Ministerio-de-Medio-Ambiente.jpg

• (Zorro Chilote): Zorro de Darwin - Lin Linao – Extraído el 10 de Mayo de 2013 - http://media.biobiochile.cl/wp-content/uploads/2012/03/Zorro-de-Darwin-Lin-Linao-en-Wikipedia-CC-630x401.jpg