Animales en extincion

10
UNIDAD EDUCATIVA MUNICIPAL “QUITUMBE” NOMBRE: Mishell Pazmiño CURSO: 10”E” TEMA: LOS ANIMALES EN EXTINCION LIC: Andrea Bunce

Transcript of Animales en extincion

Page 1: Animales en extincion

UNIDAD EDUCATIVA MUNICIPAL

“QUITUMBE”NOMBRE: Mishell Pazmiño

CURSO: 10”E”TEMA: LOS ANIMALES EN

EXTINCIONLIC: Andrea Bunce

Page 2: Animales en extincion

ANIMALES EN EXTINCION El Ecuador es poseedor de una gran riqueza de flora y fauna

silvestres. Sin embargo estos recursos naturales han sido sustancialmente alterados por la deforestación, el comercio ilegal de especies, la cacería furtiva, quema de los bosques,etc., lo que ha ocasionado que muchas de las especies silvestres del Ecuador se encuentren amenazadas o en peligro de extinción. La verdad es que si no ayudamos a salvarlas, puede ser la ultima generación de estos animales que pueda ver la hermosura de nuestro país. En el presente reportaje vamos a conocer algunos de ellos.

Page 3: Animales en extincion

TATU CARRETA Se ha presentado el caso de la desaparición de tutús que residían cerca de asentamientos humanos, probablemente perturbado por los disturbios generados por los asentamientos. Es perseguido por los cazadores para consumir la carne. Se lo captura para llevarlo a los zoológicos, museos, coleccionistas, o bien para ocupar el caparazón como caja de resonancia .El tatú carreta es el más grande de los armadillos que aún viven. Mide alrededor de 1,5 metros de longitud, desde el hocico a la punta de la cola y suele pesar 60 kilos. Tiene un caparazón oscuro, formado por numerosas placas ordenadas en filas transversales, que llegan a cubrir también la cola, las más pequeñas están en la cola y en las patas. La coloración general es parda. siendo amarillento en los flancos. Muestra un cuerpo voluminoso y cortas extremidades, muy musculosas, con uñas potentes y algo desproporcionadas con el resto de su pesado cuerpo, especialmente en sus extremidades anteriores. El hocico es alargado y las orejas no son muy grandes.

Page 4: Animales en extincion

EL LINCE El Lince es uno de los animales protegidos en la caza ya que su

extinción con el transcurso del tiempo se ha ido notandoVive en los bosques y zonas de montaña.Su pelaje muestra una coloración variable; del gris al rojizo, con la parte inferior blanca. Tiene todo el cuerpo cubierto de manchas oscuras; en las orejas se disponen unos penachos de pelos negros y tiene unos largos bigotes a ambos lados del hocico, la punta de la cola es de color negro.Es un animal que vive en solitario, salvo en la época de celo; es principalmente nocturno. Se alimenta de conejos, liebres y aves; su técnica de caza es el acecho con un rápido salto. Tienen de dos a cuatro crías después de un período de gestación de 63 días. Construyen sus madrigueras en los árboles, rocas ó en los matorrales

Page 5: Animales en extincion

EL TAPIR DE LA ARGENTINA Los tapires existen hace unos 40 millones de años y están emparentados con

los caballos, los burros, las cebras y los rinocerontes. Actualmente existen cuatro especies en el mundo: tres en América Central y Sud América y una en Asia. Está ampliamente distribuida, desde los Andes Orientales de Venezuela y Colombia hasta el norte de Argentina, donde se la encuentra en las provincias de Salta, Jujuy, Formosa, Misiones, Chaco y posiblemente en áreas restringidas de Santiago del Estero, Corrientes, Santa Fe y Entre Ríos, habiendo desaparecido de la provincia de Tucumán hace aproximadamente 60 años. Los tapires son animales grandes y fuertes, pueden llegar a medir dos metros de largo, un metro veinte de alto y pesar hasta 300 kg.Tienen un agudo sentido del olfato, que utilizan para encontrar y elegir su alimento y detectar posibles peligros, son solitarios y tímidos. Son particularmente vulnerables a la presión de cacería, ya que por su tasa reproductiva y densidades bajas, no pueden recuperar su población rápidamente.

Page 6: Animales en extincion

EL OSO PANDA El oso Panda tiene los hombros, orejas y los parches ovales alrededor de los ojos todo es negro. El resto de chaqueta es blanco. Actos colorantes como camuflaje cuando los movimientos animales por la nieve.Es un buen trepador del árbol y puede nadar para escapar un rapaz incluso. Bambú de los sostenimientos con un hueso de la muñeca agrandado que se parece un dedo pulgar.Los vellos en las plantas del pie de los pies le dan tracción y reducen pérdida de calor adelante el hielo y nieve. Algunos científicos discrepan si el panda gigante es un tipo de oso o ración. Otros creen que está separado de osos o maconos.Come mucho bambú el sistema digestivo del panda no absorbe la fibra, así que debe comer mucho él. Los pandas también comen flores, vides, céspedes del tute, maíz verde, miel y rodenas.Aunque hace frío en el bosque, los pandas no hibernan. Ellos mueven para bajar elevaciones durante el invierno quedarse caluroso y a las elevaciones más altas por el invierno para quedarse fresco.

Page 7: Animales en extincion

LA PAVA ALIBLANCA Ave originaria del Perú que no fue vista durante por casi un

siglo, hasta que fue descubierta en 1977. Es un ave esbelta que posee un plumaje negro con reflejos verdes en el dorso y una larga cola, con la garganta desnuda, un pico gris azulado que en la punta se torna más negro y sus patas son rosadas tirando a anaranjadas. Habita en quebradas de los bosques secos de la Costa Norte Peruana.La Pava Aliblanca, está librando una dura batalla por recuperar sus antiguos territorios y el hecho que se esté reproduciendo en libertad, es una primera gran victoria sobre su extinción.

Page 8: Animales en extincion

LA CORTAR RANA PERUANA La Cortar rama Peruana, estuvo olvidada por más de un siglo y

solamente era conocida en un bosque pequeño cerca de Chiclayo, departamento al norte del Perú. Como se sabe, en la zona norte del país, existen varios centros petroleros y es justamente gracias a la prohibición del ingreso de los pobladores a los campos de las empresas petroleras, que todavía existe la Cortar rama Peruana y su hábitat de bosque seco, aún también se mantiene. Esto se debe a que por muchos años, las empresas no han dejado que la gente ingrese a las concesiones, teniendo como resultado un bosque seco conservado. Sin saber, la industria petrolera ha salvado una especie de la extinción.

Page 9: Animales en extincion

RANA DEL TITICACA Esta es una rana muy especial. Para empezar, no es anfibia, es

estrictamente acuática y como nunca sale del agua, no necesita pulmones. No tiene branquias y de hecho, todos sus intercambios respiratorios los realiza a través de la piel. Las ranas del Lago Titicaca, son de gran tamaño y pueden llegar a medir alrededor de 25 centímetros de largo, con muchos pliegues en la piel a lo largo del abdomen, piernas, estómago y cuello.Su coloración, puede ser variada, desde verde oliva con vientre de color melocotón, de color gris a negro, hasta con manchas en la espalda. Algunas incluso totalmente de color negro.

Page 10: Animales en extincion

EL CHURRETE REAL

Su situación es crítica. Es un ave que vive en los Quémales Húmedos cerca de Machu Picchu, Cuzco. Se sospecha que hay menos de cien ejemplares, por ellos es de carácter urgente, proteger los pequeños bosques de Quémales por la población local y las autoridades competentes.