Anita

3
ANA MARIA OLIVARES GONZÁLEZ BIOLOGA, CEDULA PROFESIONAL 3503109 PERFIL PROFESIONAL EXPERIENCIA LABORAL Licenciatura en Biología (U.M.S.N.H.) Diplomado en Acuicultura Diplomado en Genero y Políticas Públicas Asistencia a diferentes cursos, seminarios, talleres, simposio, congresos, entre otros. Miembro de Asociación: Asociación Mexicana de Limnologia Asociación Mexicana de Ictiología Asociación de Mujeres Profesionistas (Vicepresidenta) Colegio de Biólogos de Michoacán Subdirección de Planeación, COFOM, participación en el Inventario Forestal 2014 (2012-2015) Secretaría de Urbanismo y Medio Ambiente, Secretaria Particular (2008-2012) Cultivo de rana toro y de trucha arco-iris (2008-2010) Comisión de Pesca, Subdirectora de Planeación (2003-2008) Comisión de Pesca, Jefe de Depto. de Organización y Capacitación (2002-2003) Estudios de Impacto Ambiental, Instituto de Investigaciones sobre los Recursos Naturales (INIRENA) (2001-2002) Asesoría Técnica a granjas piscicolas (2000-2002) Comisión Forestal (1992-2002) actividades en: Planeación Forestal, Inspección y Vigilancia, Protección Forestal, Enlace en Michoacán del programa Mundial de Alimentos-FAO (1993-1997), Encargada del Banco de Germoplasma Centro Regional de Investigación Pesquera CRIP-Pátzcuaro, Elaboración del inventario

description

Propuesta de area en la COFOM

Transcript of Anita

Page 1: Anita

ANA MARIA OLIVARES GONZÁLEZBIOLOGA, CEDULA PROFESIONAL 3503109

PERFIL PROFESIONALEXPERIENCIA LABORAL

Licenciatura en Biología (U.M.S.N.H.) Diplomado en Acuicultura Diplomado en Genero y Políticas

Públicas

Asistencia a diferentes cursos, seminarios, talleres, simposio, congresos, entre otros.

Miembro de Asociación:Asociación Mexicana de LimnologiaAsociación Mexicana de IctiologíaAsociación de Mujeres Profesionistas (Vicepresidenta)Colegio de Biólogos de Michoacán

Subdirección de Planeación, COFOM, participación en el Inventario Forestal 2014 (2012-2015)

Secretaría de Urbanismo y Medio Ambiente, Secretaria Particular (2008-2012)

Cultivo de rana toro y de trucha arco-iris (2008-2010) Comisión de Pesca, Subdirectora de Planeación (2003-

2008) Comisión de Pesca, Jefe de Depto. de Organización y

Capacitación (2002-2003) Estudios de Impacto Ambiental, Instituto de

Investigaciones sobre los Recursos Naturales (INIRENA) (2001-2002)

Asesoría Técnica a granjas piscicolas (2000-2002) Comisión Forestal (1992-2002) actividades en:

Planeación Forestal, Inspección y Vigilancia, Protección Forestal, Enlace en Michoacán del programa Mundial de Alimentos-FAO (1993-1997), Encargada del Banco de Germoplasma

Centro Regional de Investigación Pesquera CRIP-Pátzcuaro, Elaboración del inventario de Cuerpos de agua del estado de Michoacán y Proyecto de Análisis de la selectividad y esfuerzo pesquero en el lago de Pátzcuaro. (1991-1992) .

Page 2: Anita

SUGERENCIAS PARA MEJORAR LA COFOM

El Edificio de la Comisión Forestal, es una de las oficinas más bellas del Gobierno del Estado por su amplio jardín y su historia del Edificio, es por ello que hay mayor compromiso por mantenerlo en las mejores condiciones.

Reactivar el orquidario con un mayor número de especies para visitantes. Reactivar un espacio ya sea en algún vivero para el archivo muerto, y limpiar

las bellas oficinas con que contamos. Reactivar el Departamento de Cultura Forestal, con platicas y/o conferencias

sobre el cuidado de los bosques principalmente en escuelas. Aprovechar al personal que labora en la COFOM, para ser participes en los

diferentes programas y no así en su temporada, para ser más productivos. Habilitar un espacio como cenador para alimentos. Mejorar el estacionamiento y quitar los vehículos que ya no están en función. Darle mayor importancia a los viveros forestales con que cuenta la COFOM Aprovechar el banco de Germoplasma Implementar estrategias de aprovechamiento del capital humano,

especialmente aquel asignado a programas de operación estacional.

Page 3: Anita

ACTIVIDADES QUE ME GUSTARIA REALIZAR

De entre las funciones de la Comisión Forestal, la Conservación y Restauración de los Recursos Forestales, toma cada vez mayor importancia debido a la presión a que actualmente esta sometido el recurso. Por ello, considero de vital importancia considerar los siguientes aspectos:

Redoblar esfuerzos en acciones que coadyuven en la participación organizada de los poseedores de tierras de vocación forestal.

Convocar la participación de las agentes de la sociedad con quienes se comparten objetivos y funciones incluyendo instituciones oficiales y gobiernos locales.

Introducir estrategias de educación ambiental que incluya prioritariamente a los poseedores del recurso sin menospreciar la importancia que reviste llevar el concepto a los jóvenes y niños considerando que son la etapa de formación de una conciencia sólida.

Establecer acciones de seguimiento a las reforestaciones a fin de disminuir las pérdidas de planta que en ocasiones alcanzan la totalidad de la plantación.

Michoacán es un estado con una gran riqueza de recursos naturales, sin embargo la sobre explotación de estos recursos, el cambio de uso de suelo, el sobrepastoreo, los incendios forestales entre otros, ha provocado la destrucción de este ecosistema, es por ello que me gustaría participar en la conservación y restauración de mi Estado, para lo cual es necesario producir planta forestal de calidad en viveros tecnificados que garanticen su sobrevivencia en campo, tomado en cuenta las características de los sitios a reforestar.