ANITA DICE COMO ES

8
Guía de lectura Guía de lectura Anita dice cómo es G M raciela ontes Editorial: Ilustradora: Serie: Nº de páginas: Valores: Elena Torres Verde limón 14 Respeto, amistad Alfaguara Infantil INFANTIL Y JUVENIL 2. Argumento 3. Tema Anita nos describe de una manera fácil y divertida los diferentes tamaños y dimensiones que pueden tener algunos animales, desde los más grandes, como el elefante, hasta los más pequeñitos, como los insectos. Cómo son algunos animales según su forma y tamaño. 1 Anita dice cómo es Anita nos muestra diferentes animales. Algunos son grandes y fuertes; y otros, en cambio, son más pequeños y frágiles. Formar grupos para que personifiquen algunos de los animales del cuento. Crear una historia en la que los más grandes cuiden y protejan a los más pequeños. 4. Sugerencias para el trabajo de los temas transversales Educación para la convivencia 1. Datos de la autora Graciela Montes (Argentina, 1947) Estudió en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires y se recibió como profesora. Es escritora, editora y traductora. Actualmente enseña Lengua y Literatura moderna en la Universidad de Buenos Aires. Ha publicado libros para niños y jóvenes que circulan por todos los países de habla hispana. En Santillana ha publicado Otroso, La batalla de los monstruos y las hadas, Las velas malditas, Anita dice cómo es, Anita dice dónde está, Anita junta colores, Anita quiere jugar, Anita sabe contar, Anita se mueve.

Transcript of ANITA DICE COMO ES

Page 1: ANITA DICE COMO ES

Guía de lectura

Guía de lectura

Anita dice cómo esG Mraciela ontes

Editorial:Ilustradora:Serie:Nº de páginas:Valores:

Elena TorresVerde limón14Respeto, amistad

Alfaguara Infantil

INFANTIL Y JUVENIL

2. Argumento

3. Tema

Anita nos describe de una manera fácil y divertida los diferentes tamaños y dimensiones que pueden tener algunos animales, desde los más grandes, como el elefante, hasta los más pequeñitos, como los insectos.

Cómo son algunos animales según su forma y tamaño.

1

An

ita

dic

e c

óm

o e

s

Anita nos muestra diferentes animales. Algunos son grandes y fuertes; y otros, en

cambio, son más pequeños y frágiles. Formar grupos para que personifiquen algunos

de los animales del cuento. Crear una historia en la que los más grandes cuiden y

protejan a los más pequeños.

4. Sugerencias para el trabajo de los temas transversales

Educación para la convivencia

1. Datos de la autora

Graciela Montes (Argentina, 1947)

Estudió en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de

Buenos Aires y se recibió como profesora. Es escritora, editora y

traductora. Actualmente enseña Lengua y Literatura moderna en

la Universidad de Buenos Aires.

Ha publicado libros para niños y jóvenes que circulan por todos los

países de habla hispana. En Santillana ha publicado Otroso, La

batalla de los monstruos y las hadas, Las velas malditas, Anita dice

cómo es, Anita dice dónde está, Anita junta colores, Anita quiere

jugar, Anita sabe contar, Anita se mueve.

Page 2: ANITA DICE COMO ES

INFANTIL Y JUVENIL

2

Guía de lectura

Educación para el medio ambiente

Dialogar con los niños sobre el cuidado que merecen los animales, sobre todo aquellos

que son muy pequeños, como los caracoles. Reflexionar acerca de los momentos en que

por curiosidad han lastimado a uno de esos animalitos.Animar a los niños elaborar un televisor utilizando una caja de galletas y colocando en la

pantalla láminas de los animales del cuento. Indicarles que se ubique detrás de la

pantalla y vayan narrando sus características. Por ejemplo: “Hola, soy el elefante, vivo

en la sabana african, puedo llegar a pesar…,”.etc.

Educación en valores y formación ética

Conversar sobre las características físicas de los animalitos del cuento. Explicar que

todos, aunque sean diferentes, son seres creados por Dios y merecen respeto y

cuidado.

Educación para el amor, la familia y la sexualidad

Sentar a los niños en el piso formando un círculo. Luego, darle a uno de ellos una caja

para que saquen de ahí un espejo con el cual se puedan observar. Indicarles que vayan

rotando el espejo para que se miren en él y describan sus características físicas: color

de ojos, cabello, etc. Animarlos a dialogar al respecto y a reconocer, aceptar y a

respetar las características de sus compañeros.

5. Sugerencias para el desarrollo de actividades integrando otras áreas

An

ita

dic

e c

óm

o e

s Actividades para el área de Comunicación Integral

En el cuento, Anita nos presenta en cada escena diferentes tipos de animales. Estimular

en los niños el desarrollo de la observación y descripción en los niños invitándolos a

expresar las características de cada animal. Desarrollar la expresión escrita en los niños estimulándolos a realizar dibujos sobre los

animales que conocen y sobre aquellos que les gustaría conocer.Estimular la producción de textos invitando a los niños a crear cuentos, canciones o

rimas con los personajes del cuento.Elaborar un álbum de animales con los dibujos y características que los niños hayan

investigado con ayuda de la maestra. Se sugiere visitar:

Desarrollar la conciencia fonológica en los niños realizando actividades que les permita

reconocer las letras que forman el nombre de los personajes o el título del cuento, así

como sus sonidos iniciales y finales. Estimular el desarrollo de la expresión y comprensión oral a partir de la memorización y

entonación de canciones, rimas y trabalenguas sobre los animales. Se sugiere visitar:

..........................................

,.............

,..........................................................

,.............

http://www.educared.net/mespana_recursos/home_12_72_esp_1__.html

http://www.mascotamigos.com/Home.html

http://www.elhuevodechocolate.com/

http://www.educared.net/mespana_recursos/home_12_72_esp_1__.html

http://www.pequenet.com/

Page 3: ANITA DICE COMO ES

INFANTIL Y JUVENIL

3

Guía de lectura

An

ita

dic

e c

óm

o e

s

Actividades para el área de Ciencia y Ambiente

Organizar un paseo al zoológico u otro lugar de la localidad donde haya animales para

que los niños puedan observar sus características. Preguntar a los encargados en qué

ambiente vive cada animal, qué tamaño tienen de adultos, qué comen, cómo nacen,

etc.Pedir a los niños que dibujen, con la mayor cantidad de detalles, el animal que más les

guste. Preguntarles: ¿De qué está cubierto su cuerpo? ¿Qué tamaño tiene? ¿Cómo se

traslada?

Actividades para el área de Lógico matemática

Indicar a los niños que observen y describan al animal que aparece en cada una de las

escenas del cuento y mencionar qué clase de animal es y sus características: insecto,

ave, salvaje, doméstico, etc. Formar grupos de cinco niños entregarles siluetas de

animales para que las clasifiquen formando conjuntos. Pedirles que expliquen el criterio

que han usado para clasificarlos.

Actividades para el área de Educación Artística

Maquillar a los niños con ciertas características de los animales del cuento, o elaborar

máscaras y organizar un desfile de animales dentro del aula. Cada uno debe

presentarse realizando un sonido onomatopéyico o un gesto que simule un diálogo con

el público, por ejemplo, se saludan, se despiden, lloran, etc.

6. Sugerencias antes de la lectura

Escuchar un CD de sonidos de animales para motivar a los niños a dramatizar y

reproducir el sonido onomatopéyico del animal que elijan.Animar a los niños a sentarse en una alfombra formando una media luna. Mostrarles la

carátula del cuento para que la observen, describan y predigan de qué tratará la

historia.Estimular la habilidad de observar y describir imágenes animando a los niños a leer el

título del cuento y comentar sobre el personaje que aparece realizando las siguientes

preguntas: ¿A quién observan?¿Cómo es la niña?¿Qué está haciendo?

7. Sugerencias durante la lectura

Animar a los niños a observar y describir cada una de las escenas presentadas a través

de preguntas dirigidas, como por ejemplo: ¿Qué animales ves?¿De qué tamaño son?

¿Qué están haciendo?.Incentivar su participación durante la lectura realizando movimientos corporales o

sonidos de los animalitos del cuento según indicaciones de la maestra.

Page 4: ANITA DICE COMO ES

INFANTIL Y JUVENIL

4

Guía de lectura

An

ita

dic

e c

óm

o e

s

8. Sugerencias después de la lectura

Motivar a los niños a recordar detalles del cuento que acaban de escuchar. Formular las

siguientes preguntas:¿Cómo se llama el cuento que escuchaste?¿Qué personajes aparecen en él? Indicar a los niños que se sienten en sus mesas para desarrollar la ficha de lectura.Verificar que tengan sus materiales completos y que escuchen las indicaciones.

9. Desarrollo de vocabulario

Se recomienda:

Extraer palabras significativas de Los personajes del cuento: elefante, jirafa,

caracol, escarabajo, perro, pingüino, cerdo, pelícano, gusano, etd. Escribirlas en tarjetas acompañadas de dibujos y tenerlas en un panel de lectura.Leerlas cada día reconociendo el sonido inicial y final.Jugar a separar el texto de los dibujos y a reconocer las palabras por la grafía y el

sonido.Reconocer las vocales y consonantes que las forman las palabras seleccionadas.Construir nuevas palabras.Buscar palabras que empiecen con el mismo sonido.Buscar palabras que terminen con el mismo sonido.Buscar palabras que rimen.

Page 5: ANITA DICE COMO ES

INFANTIL Y JUVENIL

1

Guía de lectura

Dibujar y pintar

Menciono a todos los animales que aparecen en el cuento. Luego, dibujo y pinto

algunos con crayolas.

An

ita

dic

e c

óm

o e

s

Anita dice cómo esG Mraciela ontes

Page 6: ANITA DICE COMO ES

INFANTIL Y JUVENIL

Pienso y aprendo

¿Cómo son los animales? Resuelvo dibujando dentro del cuadrado.

- El elefante es y el escarabajo es .

- La jirafa es y el pingüino es .

- El gusano es y el caracol es .

grande pequeño

alta bajo

largo corto

Guía de lectura

2

An

ita

dic

e c

óm

o e

s

Page 7: ANITA DICE COMO ES

INFANTIL Y JUVENIL

3

Guía de lectura

Juego y aprendo

Observo a los animalitos que están en los casilleros de la izquierda. Menciono sus

nombres y reconozco el número de sílabas que tienen dando palmadas. Luego, pinto

los casilleros según el número de sílabas que tiene cada nombre.

An

ita

dic

e c

óm

o e

s

1 2 3 4 5

Page 8: ANITA DICE COMO ES

INFANTIL Y JUVENIL

4

Adivino

Leo las adivinanzas con ayuda de mi maestra. Luego, observo los dibujos del costado y uno con una línea cada adivinanza con su respuesta. Aprendo y recito las adivinanzas.

Guía de lectura

An

ita

dic

e c

óm

o e

s

Llevo mi al hombro,camino sin tener patasy voy marcando mi huellacon un de plata.¿Quién soy?

Poco a poco, poco a poco, se fue haciendo su , y cuando de ella salió, ¡ya era !

¿Quién será?

Viste de blancoy también de negro frac.

Es un que no vuela, pero nada. ¿Qué será?

Tiene famosa memoria,gran tamaño y dura piel,

y la nariz más grandota

que en el pueda haber.