ANÁLISIS DE LA COHERENCIA Y ARTICULACIÓN ENTRE LAS...

77
ANÁLISIS DE LA COHERENCIA Y ARTICULACIÓN ENTRE LAS HERRAMIENTAS DE PLANIFICACIÓN TERRITORIAL: PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN FORESTAL, PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA Y PLAN BÁSICO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL, A PARTIR DE UN ESTUDIO DE CASO EN LA CUENCA DEL RÍO GARAGOA, EN LA JURISDICCIÓN DE CORPOCHIVOR. CRISTIAN FABIAN MATIZ BUITRAGO JUAN MANUEL VELANDIA VARGAS UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES PROYECTO CURRICULAR DE INGENIERÍA FORESTAL BOGOTÁ D.C, 19 DE ENERO DE 2018

Transcript of ANÁLISIS DE LA COHERENCIA Y ARTICULACIÓN ENTRE LAS...

Page 1: ANÁLISIS DE LA COHERENCIA Y ARTICULACIÓN ENTRE LAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13079/1/VelandiaVargasJuanManuel2018.pdfherramientas de planificaciÓn territorial:

ANÁLISIS DE LA COHERENCIA Y ARTICULACIÓN ENTRE LAS

HERRAMIENTAS DE PLANIFICACIÓN TERRITORIAL: PLAN GENERAL DE

ORDENACIÓN FORESTAL, PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA

CUENCA HIDROGRÁFICA Y PLAN BÁSICO DE ORDENAMIENTO

TERRITORIAL, A PARTIR DE UN ESTUDIO DE CASO EN LA CUENCA DEL RÍO

GARAGOA, EN LA JURISDICCIÓN DE CORPOCHIVOR.

CRISTIAN FABIAN MATIZ BUITRAGO

JUAN MANUEL VELANDIA VARGAS

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

PROYECTO CURRICULAR DE INGENIERÍA FORESTAL

BOGOTÁ D.C, 19 DE ENERO DE 2018

Page 2: ANÁLISIS DE LA COHERENCIA Y ARTICULACIÓN ENTRE LAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13079/1/VelandiaVargasJuanManuel2018.pdfherramientas de planificaciÓn territorial:

ANÁLISIS DE LA COHERENCIA Y ARTICULACIÓN ENTRE LAS

HERRAMIENTAS DE PLANIFICACIÓN TERRITORIAL: PLAN GENERAL DE

ORDENACIÓN FORESTAL, PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA

CUENCA HIDROGRÁFICA Y PLAN BÁSICO DE ORDENAMIENTO

TERRITORIAL, A PARTIR DE UN ESTUDIO DE CASO EN LA CUENCA DEL RÍO

GARAGOA, EN LA JURISDICCIÓN DE CORPOCHIVOR.

TRABAJO DE GRADO BAJO LA MODALIDAD DE MONOGRAFÍA

PRESENTADO COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE:

INGENIERO FORESTAL

AUTORES:

CRISTIAN FABIAN MATIZ BUITRAGO

CÓDIGO: 20121010021

JUAN MANUEL VELANDIA VARGAS

CÓDIGO: 20121010037

DIRECTOR:

JOSÉ MIGUEL OROZCO MUÑOZ

INGENIERO FORESTAL

DOCENTE DE INGENIERÍA FORESTAL

FACULTAD DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

PROYECTO CURRICULAR DE INGENIERÍA FORESTAL

BOGOTÁ D.C, 19 DE ENERO DE 2018

Page 3: ANÁLISIS DE LA COHERENCIA Y ARTICULACIÓN ENTRE LAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13079/1/VelandiaVargasJuanManuel2018.pdfherramientas de planificaciÓn territorial:

RESUMEN

Se pretende analizar en forma detallada las tres herramientas de planificación territorial: Plan

General de Ordenación Forestal (PGOF), Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca

Hidrográfica (POMCA), y Plan Básico de Ordenamiento Territorial (PBOT), revisar el marco

legal que las define así como el contenido y estructura del documento aprobado por parte de

los entes responsables, examinar la cartografía de soporte y determinar áreas en común y

diferencias entre los planes según el uso del suelo dispuesto en cada uno. Esto permitirá una

comparación espacial y a nivel de contenido, para seleccionar indicadores enfocados en el uso

del suelo, posteriormente a través de una matriz comparativa, se determinará la coherencia,

articulación y vacíos de información entre las herramientas de planificación territorial objeto

de estudio.

Page 4: ANÁLISIS DE LA COHERENCIA Y ARTICULACIÓN ENTRE LAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13079/1/VelandiaVargasJuanManuel2018.pdfherramientas de planificaciÓn territorial:

Tabla de Contenido 1. INTRODUCCIÓN 1

2. PROBLEMA O PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN 3

3. JUSTIFICACIÓN 4

4. OBJETIVOS 8

4.1. Objetivo General 8

4.2. Objetivos Específicos 8

5. ANTECEDENTES 10

6. MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL 13

6.1. Planificación Territorial 13

6.2. Planificación territorial en Colombia 16

6.3. Ordenamiento Territorial 18

6.4. Ordenación y Manejo de la Cuencas Hidrográficas 21

6.5. Ordenación Forestal 23

7. METODOLOGÍA 29

7.1. Etapa I: Recolección de información 29

7.2. Etapa II: Revisión de la información 30

7.3. Etapa III: Procesamiento y análisis de información 30

8. DESARROLLO DE LA PROPUESTA 34

8.1. Plan Básico de Ordenamiento Territorial (PBOT) del Municipio de Garagoa 34

8.1.1. Descripción. 34

8.1.2. Uso del suelo. 34

8.1.3. Conflicto del uso del suelo. 35

8.1.4. Acto administrativo de aprobación. 35

8.1.5. Indicadores. 36

8.2. Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca Hidrográfica (POMCARG) del Río

Garagoa 36

8.2.1. Descripción. 36

8.2.2. Uso actual. 37

8.2.3. Conflicto de uso del suelo. 38

8.2.4. Acto administrativo de aprobación. 39

8.2.5. Indicadores. 39

8.3. Plan General de Ordenación Forestal de Corpochivor 39

8.3.1. Descripción. 39

8.3.2. Uso del suelo. 42

Page 5: ANÁLISIS DE LA COHERENCIA Y ARTICULACIÓN ENTRE LAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13079/1/VelandiaVargasJuanManuel2018.pdfherramientas de planificaciÓn territorial:

8.3.3. Conflicto de uso del suelo. 42

8.3.4. Acto administrativo de aprobación. 43

8.3.5. Indicadores. 43

9. RESULTADOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS 44

9.1. Matriz Comparativa 44

9.1.1. Articulación de objetivos. 44

9.1.2. Articulación de programas. 45

9.1.2. Articulación de acciones/actividades. 46

9.1.3. Articulación de estrategias. 48

9.1.4. Comparación de indicadores. 51

9.2. Comparación Espacial 52

10. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 65

11. BIBLIOGRAFÍA 67

12. ANEXOS 70

Page 6: ANÁLISIS DE LA COHERENCIA Y ARTICULACIÓN ENTRE LAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13079/1/VelandiaVargasJuanManuel2018.pdfherramientas de planificaciÓn territorial:

LISTADO DE TABLAS

Tabla 1. Análisis cartográfico entre PGOF y PBOT. 31

Tabla 2. Análisis cartográfico entre PGOF y POMCA. 32

Page 7: ANÁLISIS DE LA COHERENCIA Y ARTICULACIÓN ENTRE LAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13079/1/VelandiaVargasJuanManuel2018.pdfherramientas de planificaciÓn territorial:

LISTADO DE FIGURAS

Figura 1. Metodología 33

Figura 2.Mapa área de uso múltiple (PGOF) vs área de conservación (PBOT) 53

Figura 3. Mapa área de uso múltiple (PGOF) vs área de conservación-recuperación-

restauración (POMCARG) 54

Figura 4. Mapa área forestal de protección (PGOF) vs área para el desarrollo agropecuario

(PBOT) 55

Figura 5. Mapa área forestal de protección (PGOF) vs área de uso sostenible (POMCARG)

55

Figura 6. Mapa área forestal de producción (PGOF) vs área de conservación (PBOT) 56

Figura 7. Mapa área forestal de producción (PGOF) vs área de conservación (PBOT) 57

Figura 8. Mapa área de páramo (PGOF) vs área de uso sostenible (POMCARG) 58

Figura 9. Mapa área forestal de producción (PGOF) vs área para el desarrollo minero

(PBOT) 59

Figura 10. Área forestal de protección (PGOF) vs área para el desarrollo minero (PBOT) 60

Figura 11. Mapa conflicto de uso de la tierra (PGOF) vs conflictos de uso del suelo (PBOT)

61

Figura 12. Mapa conflicto de uso de la tierra (PGOF) vs zonificación de tierras

(POMCARG) 62

Page 8: ANÁLISIS DE LA COHERENCIA Y ARTICULACIÓN ENTRE LAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13079/1/VelandiaVargasJuanManuel2018.pdfherramientas de planificaciÓn territorial:

1

1. INTRODUCCIÓN

La planificación en Colombia data de finales de la década de los cincuenta, con la Ley 19 de

1958, mediante la cual se crea la figura jurídica e institucional de la planeación en el país,

dando inicio al Departamento Nacional de Planeación y a una serie de instrumentos de

planeación, en busca del desarrollo. Posteriormente en 1960 aparecen los planes de desarrollo

nacionales, en los cuales se pensaba el país casi exclusivamente desde Bogotá, dándole escasa

importancia a la visión que se podía tener desde los diferentes territorios.

Desde la Constitución Política de 1991 se cuenta con la firme orientación de descentralizar la

toma de decisiones, por esto existen, entre muchos otros mecanismos en diversos campos,

diferentes tipos de instrumentos de planificación, como lo son: el Plan de Ordenación y Manejo

de Cuencas Hidrográficas (POMCA), enfocado al manejo y conservación de los recursos

naturales, en especial al recurso hídrico; y los Planes de Ordenamiento Territorial (POT),

teniendo el objetivo de darle uso racional al suelo de los Municipios, potencializando su valor

socioeconómico (Garzón, 2012).

En cuanto al sector forestal, con un importante potencial para contribuir al desarrollo del país

debido a que tiene cerca de 60 millones de hectáreas de bosques naturales que representan el

52% de su territorio continental, cuenta con una metodología de planificación para estas

coberturas boscosas: la ordenación forestal, es la manera de cuantificar la existencia del bosque

natural, además de darle valor, de forma que se potencialicen sus recursos, teniendo en cuenta

siempre la conservación sostenida de la base natural en el tiempo. La herramienta de

planificación territorial que aborda la ordenación forestal es el Plan de Ordenación Forestal

Page 9: ANÁLISIS DE LA COHERENCIA Y ARTICULACIÓN ENTRE LAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13079/1/VelandiaVargasJuanManuel2018.pdfherramientas de planificaciÓn territorial:

2

(POF), instrumento con el cual se busca cumplir los objetivos de la ordenación forestal

integrando principios económicos, normativos, biofísicos, administrativos, culturales y

sociales.

Aunque la normativa legal habla sobre la relación que deben conservar los diferentes

instrumentos de planificación, en sus componentes y objetivos, a la fecha no se cuenta con una

forma certera de constatar su adecuada articulación. Por tal razón, el presente estudio busca la

forma de determinar la coherencia entre el POF y el POMCA, además de la relación POF y

POT.

Page 10: ANÁLISIS DE LA COHERENCIA Y ARTICULACIÓN ENTRE LAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13079/1/VelandiaVargasJuanManuel2018.pdfherramientas de planificaciÓn territorial:

3

2. PROBLEMA O PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

¿Se articulan de forma coherente e idónea los instrumentos de planificación territorial, Plan

Básico de Ordenamiento Territorial del municipio de Garagoa y Plan de Ordenación y Manejo

de la Cuenca Hidrográfica del Río Garagoa, con el instrumento de planificación territorial Plan

General de Ordenación Forestal de Corpochivor, de conformidad con lo dispuesto en la

normatividad nacional, específicamente en sus componentes de uso del suelo?

Page 11: ANÁLISIS DE LA COHERENCIA Y ARTICULACIÓN ENTRE LAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13079/1/VelandiaVargasJuanManuel2018.pdfherramientas de planificaciÓn territorial:

4

3. JUSTIFICACIÓN

Considerando la ordenación forestal como una de las áreas esenciales en el campo de la gestión

de la Ingeniería Forestal, se considera el Plan General de Ordenación Forestal como el objeto

o referente principal, con respecto al cual se lleva a cabo la comparación que permite

determinar la coherencia y articulación que tienen los otros dos instrumentos de planificación

territorial, a saber el PBOT y el POMCA, específicamente en lo relacionado con el uso del

suelo.

Teniendo en cuenta el campo de acción de la ordenación forestal entendido como un elemento

clave en el ordenamiento del territorio, se debe aclarar que sus alcances van de la mano con la

planificación ambiental y la planificación del desarrollo, logrando por medio de su adecuada

aplicación la mejora en la calidad de vida de las personas y la existencia permanente de la base

natural con el crecimiento económico (Rojas, 2003).

Entendiendo lo anterior, las Corporaciones Autónomas Regionales cuentan con una serie de

deberes, consagrados en la ley, uno de ellos, es la gestión y administración de recursos

naturales, que de cierta forma atañe al trabajo de investigación, corresponde a la Planificación

Ambiental (Decreto 1200 de 2004); por medio de dos instrumentos de planificación ambiental,

el Plan de Gestión Ambiental Regional (PGAR) se proyecta a largo plazo, y el Plan de Acción

Trienal (PAT), por el cual se realizan las acciones e inversiones cada cuatro (4) años para el

cumplimiento de los objetivos y metas planteados en el PGAR.

En la jurisdicción de Corpochivor se encuentra aprobado el PGAR con vigencia 2007-2019; se

Page 12: ANÁLISIS DE LA COHERENCIA Y ARTICULACIÓN ENTRE LAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13079/1/VelandiaVargasJuanManuel2018.pdfherramientas de planificaciÓn territorial:

5

plantea básicamente un diagnóstico ambiental de la jurisdicción, luego se formula un escenario

que responde a las necesidades ambientales de la Corporación, que tiene como objetivo

principal llegar al uso sostenible de los recursos naturales, luego se definen líneas estratégicas

y ejes transversales, que se desarrollan a través de once proyectos, con los cuales se piensa

representar al escenario deseado; por último se hace un seguimiento y control con indicadores

de los avances del PGAR.

En el PAT denominado "Territorio Agroambiental", con vigencia 2016-2019 de Corpochivor,

respondiendo a las condiciones institucionales y jurisdiccionales, inicialmente se cuenta con

un marco general donde es importante resaltar el papel de la comunidad, como actor

preponderante y activo en la toma de decisiones; después se realiza una síntesis ambiental

regional anteriormente desarrollada en el PGAR, seguida de las acciones operativas que

corresponden a los programas y proyectos que dan respuesta a las líneas estratégicas del PGAR;

posteriormente se describe el plan financiero donde se identifican los principales recaudos y

gastos de inversión, y finalmente se consideran los instrumentos de seguimiento y evaluación.

El PGAR en su eje transversal denominado “fortalecimiento del sistema regional ambiental

para el desarrollo sostenible y social de la jurisdicción”, tiene como objetivo fundamental el

cumplimiento de la misión y las acciones estratégicas de la autoridad ambiental a través de la

aplicación de; educación ambiental, participación ciudadana, información, planificación

integral territorial, fortalecimiento institucional y el ejercicio de la autoridad ambiental.

Acudiendo a estas necesidades, el PAT plantea un programa equivalente al eje transversal,

donde se aborda el proyecto de gestión integral del territorio, teniendo como objetivo

específico; “Coordinar los procesos de planificación integral de manera que se asegure la

Page 13: ANÁLISIS DE LA COHERENCIA Y ARTICULACIÓN ENTRE LAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13079/1/VelandiaVargasJuanManuel2018.pdfherramientas de planificaciÓn territorial:

6

articulación, armonía y coherencia de los planes locales con los regionales, departamentales

y nacionales” específicamente se desarrollan acciones encaminadas a:

● La formulación y/o ajuste, y el seguimiento a la ejecución de los POMCA;

● Asesoría, concertación y seguimiento para la incorporación de determinantes y asuntos

ambientales a los municipios que inicien proceso de revisión, modificación y/o ajuste

del PBOT y EOT.

Dentro de la normativa colombiana se exige explícitamente que debe haber articulación entre

el Plan de Ordenamiento Territorial (POT) y el Plan de Ordenación y Manejo de las Cuencas

Hidrográficas (POMCA); entre estas normas cabe mencionar la ley 388 de 1997, ley 507 de

1999 y el decreto 1640 de 2012. Adicionalmente, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo

Sostenible, formuló un proyecto de decreto “Por el cual se reglamenta el Decreto Ley 2811 de

1974 en materia de ordenación, manejo y aprovechamiento forestal y se adoptan otras

determinaciones”, con el cual se pretendía reglamentar la ordenación y manejo sostenible de

las áreas forestales, así como el aprovechamiento de los bosques naturales; en el cual

específicamente hacía mención en su artículo 11, que el PGOF debía incorporar lo contemplado

en el POMCA, si el segundo se encontraba aprobado, además de que el primero sería

considerado determinante de los POT (MADS, s.f.). Por último la Guía de ordenación forestal

para Colombia, elaborada por el Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible,

próxima a ser publicada, habla de forma clara, de la necesidad de articular los instrumentos de

planificación territorial. Además de estipular que para realizar los PGOF se pueden utilizar

como insumo los materiales de los POT y los POMCA (MADS, 2017).

Page 14: ANÁLISIS DE LA COHERENCIA Y ARTICULACIÓN ENTRE LAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13079/1/VelandiaVargasJuanManuel2018.pdfherramientas de planificaciÓn territorial:

7

Actualmente se cuenta con las fases de monitoreo, seguimiento y evaluación de las

herramientas de planificación territorial para verificar su ejecución y cumplimiento, sin

embargo esto no permite asegurar el grado de articulación entre instrumentos; debido a esta

carencia se plantea una metodología para precisar este grado de articulación entre instrumentos

de planificación territorial. Específicamente se toma como estudio de caso; el Plan General de

Ordenación Forestal de la jurisdicción de Corpochivor, el Plan de Ordenación y Manejo de la

Cuenca Hidrográfica del Río Garagoa y el Plan Básico de Ordenamiento Territorial del

municipio de Garagoa, en el departamento de Boyacá. Se seleccionan estos planes

principalmente porque se encuentran aprobados bajo un acto administrativo, además se tiene

en cuenta la cercanía geográfica y la disponibilidad de la información.

Page 15: ANÁLISIS DE LA COHERENCIA Y ARTICULACIÓN ENTRE LAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13079/1/VelandiaVargasJuanManuel2018.pdfherramientas de planificaciÓn territorial:

8

4. OBJETIVOS

4.1. Objetivo General

Analizar la coherencia, el grado de articulación y los vacíos de información existentes entre

herramientas esenciales de planificación territorial, con base en una comparación del Plan de

Ordenación y Manejo de la Cuenca Hidrográfica (POMCA) de la cuenca del Río Garagoa y

del Plan Básico de Ordenamiento Territorial (PBOT) del municipio de Garagoa, en el

departamento de Boyacá, con el Plan General de Ordenación Forestal (PGOF) de la jurisdicción

de CORPOCHIVOR.

4.2. Objetivos Específicos

Revisar de forma detallada la estructura, contenido y normatividad de cada herramienta de

planificación territorial (PGOF, POMCA y PBOT) teniendo en cuenta la cartografía de soporte

relacionada con el uso del suelo.

Reconocer y seleccionar indicadores relevantes y representativos relacionados con el uso del

suelo para las herramientas de planificación territorial (PGOF, POMCA y PBOT).

Desarrollar una comparación a nivel de contenido entre las herramientas de planificación

territorial por medio de una matriz, que incluya indicadores para las líneas estratégicas de cada

herramienta de planificación.

Page 16: ANÁLISIS DE LA COHERENCIA Y ARTICULACIÓN ENTRE LAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13079/1/VelandiaVargasJuanManuel2018.pdfherramientas de planificaciÓn territorial:

9

Discriminar de acuerdo a la cartografía de soporte disponible las áreas que presentan

discrepancias entre las herramientas de planificación territorial (PGOF con POMCA y

PBOT) en lo referente al uso del suelo.

Page 17: ANÁLISIS DE LA COHERENCIA Y ARTICULACIÓN ENTRE LAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13079/1/VelandiaVargasJuanManuel2018.pdfherramientas de planificaciÓn territorial:

10

5. ANTECEDENTES

El tema de la articulación de instrumentos de planificación territorial ha sido investigado y

analizado, sin embargo no se ha logrado consolidar una metodología estándar que permita

evaluar la coherencia y articulación. Por tal razón se presentan algunas experiencias, que si

bien son valiosas, sigue faltando una metodología única y consensuada a la hora de evaluar la

articulación de estas herramientas.

Inicialmente se menciona la investigación adelantada por Marcela Marino (2015) en la cual

plantea evaluar la articulación de los instrumentos de planificación territorial en un municipio

costero (Puerto Colombia, Atlántico); en este trabajo se tienen en cuenta los instrumentos de

planificación territorial; POMCA, PBOT, Plan de Ordenación y Manejo Integrado de las

Unidades Ambientales Costeras (POMIUAC) y Plan parcial del municipio Puerto Colombia.

El desarrollo de la propuesta se hace de manera netamente comparativa, usando la normativa

y apoyándose en la estructura de cada plan, sin usar algún tipo de matriz de comparación o

hacer uso de la cartografía de soporte. La conclusión a la cual llegan es que evidentemente los

instrumentos se articulan entre sí, pero hace falta estandarizar las metodologías de evaluación

de estos criterios.

Otro caso que aporta a la investigación es el trabajo de grado realizado por Gómez & González

(2017), en Marinilla, municipio del Departamento de Antioquia. En este caso se evaluaron

como instrumentos de planificación territorial el POMCA, el POT, el Plan de Desarrollo

Municipal (PDM) y el Plan municipal de Gestión de Desastres (PMGR). La metodología

adaptada para el documento se realizó por medio de la construcción de matrices con los

elementos básicos de cada plan, consagrado en la legislación y posterior elaboración de una

Page 18: ANÁLISIS DE LA COHERENCIA Y ARTICULACIÓN ENTRE LAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13079/1/VelandiaVargasJuanManuel2018.pdfherramientas de planificaciÓn territorial:

11

matriz paralela a todos los planes, para evidenciar similitudes y discrepancias. Las conclusiones

más importantes que obtienen es que los planes no cuentan con una adecuada estructura, por

lo tanto se entiende que no se encuentran debidamente articulados entre sí, además de

recomendar cuestiones como la actualización de los planes, teniendo en cuenta las

determinantes ambientales.

En otro estudio realizado por Rodríguez & Arias (2016) se observa de manera clara la

comparación espacial y cartográfica entre el Plan de Ordenamiento Territorial (POT) y otros

instrumentos de ordenamiento territorial, incluyendo el Plan de Ordenación Forestal (POF), del

municipio de Apartadó - Antioquia, el cual se realiza con el objetivo de analizar su

armonización y proponer estrategias de integración. Obteniendo como resultado que los

instrumentos de ordenamiento territorial no se encuentran articulados, lo cual limita y restringe

el desarrollo económico y social del municipio, esto debido a la estructuración técnica de cada

instrumento, es decir, las metodologías utilizadas para su desarrollo, además de las bases de

datos y la poca integración de la información al zonificar el territorio, el enfoque y

direccionamiento técnico y el tiempo en el que se aprobó cada instrumento. Recomiendan

fortalecer el componente técnico generador de información geográfica y territorial, establecer

estándares técnicos de manejo de la información espacial, lograr un intercambio eficiente de

información geográfica y el uso de sistemas de información para lograr una armonización

tecnológica básica.

Por último se resalta el estudio expuesto por Jara, C. (2017), el cual menciona los determinantes

ambientales que incluyen las áreas relacionadas con la conservación y protección ambiental,

los recursos naturales, la prevención de amenazas, riesgos naturales y el componente

Page 19: ANÁLISIS DE LA COHERENCIA Y ARTICULACIÓN ENTRE LAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13079/1/VelandiaVargasJuanManuel2018.pdfherramientas de planificaciÓn territorial:

12

programático de los POMCA y su importancia en la toma de decisiones para la planificación

del territorio. Principalmente identifica las normas, directrices, políticas, regulaciones o

disposiciones de carácter ambiental que afecten la toma de decisiones de los demás

instrumentos de planificación, además menciona el cumplimiento obligatorio cuando estos son

de una jerarquía superior. Se centra en el Decreto 2201 de 2003 y Decreto 1640 de 2012 por

los cuales se reglamentan los instrumentos para la planificación, ordenación y manejo de

cuencas hidrográficas, obteniendo como resultado un listado de determinantes ambientales con

base en la normatividad Colombiana. Finalmente explica mediante un estudio de caso del

POMCA del Río Gualí en el departamento del Tolima, la ampliación de los determinantes

ambientales con los dos últimos decretos y el aporte importante de los 60 POMCA que se

desarrollan en Colombia para su inclusión como determinantes ambientales de jerarquía

superior en los POT. Resalta la necesidad de socialización de los determinantes ambientales en

todos los niveles encargados de la planificación del territorio y mejorar la respuesta frente a

falencias por parte de las instituciones encargadas.

Al revisar estos estudios de caso es posible observar, la comparación a nivel cartográfico y

espacial, además del uso de matrices que permiten la comparación estructural del contenido de

las herramientas de planificación territorial, teniendo en cuenta la normativa y líneas

estratégicas. Por tanto es necesario generar una metodología que permita comparar las

herramientas de planificación territorial en los aspectos mencionados (cartografía y contenido),

el cual será objeto de este estudio.

Page 20: ANÁLISIS DE LA COHERENCIA Y ARTICULACIÓN ENTRE LAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13079/1/VelandiaVargasJuanManuel2018.pdfherramientas de planificaciÓn territorial:

13

6. MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL

6.1. Planificación Territorial

La planificación se entiende como un instrumento de intervención de las entidades y

organizaciones gubernamentales que pretende direccionar los recursos públicos procurando por

el desarrollo de la nación. La planeación requiere un sistema organizado y distribuido, con

participación comunitaria que permita la toma de decisiones y respuesta a las necesidades

colectivas, donde se de una reflexión del presente y el futuro de la misma, funciona como un

escenario político que enlaza medios y fines, problemas y soluciones, potencialidades y

realizaciones, conocimiento y acción. Cabe resaltar que el paradigma de la planificación

cambió luego de la segunda mitad del siglo XX, pues para entonces se planificaba con el fin

de pronosticar; ahora se hace integrando las necesidades de los diferentes actores entendiendo

las múltiples realidades. La planificación y la gestión ambiental deben ser sinérgicas en su

objetivo de ordenación, ya que las dos actúan como instrumentos para la toma de decisiones

sobre el objeto que es el territorio y las actividades que se desencadenan en él (Sandoval, 2014).

Los enfoques y modelos de planificación han sido adoptados del extranjero por esto su baja

efectividad al pasar al plano nacional, como lo indica Mitchel, B (1999) citado por Rengifo

(2012) existen cuatro enfoques de planificación; la planificación sinóptica – racional –

comprensiva que consiste básicamente en la identificación de problemas, la fijación de metas

y objetivos para obtener la mejor alternativa de solución, controlando y evaluando los

resultados. El segundo enfoque de planificación incrementalista busca objetivos funcionales y

concretos con la base de la limitante racional del hombre y la tendencia a la satisfacción. El

Page 21: ANÁLISIS DE LA COHERENCIA Y ARTICULACIÓN ENTRE LAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13079/1/VelandiaVargasJuanManuel2018.pdfherramientas de planificaciÓn territorial:

14

tercer enfoque de planificación mixta reúne lo más óptimo de los dos anteriores para minimizar

sus debilidades. Por último el cuarto enfoque de planificación transactiva donde el planificador

se ve dentro de la población teniendo en cuenta las opiniones de las personas y el conocimiento

de la misma para la soluciones de problemas.

El territorio es una construcción de los humanos, moldeado por el ambiente biofísico, desde

las dimensiones de lo social y económico, este espacio genera arraigo, generador de identidad

territorial, la planificación territorial tiene una potente oportunidad de maximizar el fervor de

identidad, de los habitantes, en el territorio. La planificación territorial a escala regional debe

engranarse con los planes de gobierno nacional, aunque hay diferentes razones las cuales hacen

que esto sea difícil de cumplir, como las mismas dinámicas sociopolíticas de las zonas y la falta

de herramientas reales que garanticen que los planes de diferentes niveles de gobierno se

cohesionen (Velásquez, 2010). La cohesión territorial hace referencia a un objetivo estratégico

que busca integrar las políticas de desarrollo enmarcado en la sostenibilidad en sus múltiples

dimensiones, esto con el fin de armonizar los planes de un territorio (Buitelaar et al., 2015)

La planificación territorial se entiende como una modalidad de planificación en la cual su

objeto de intervención es el territorio, es una planificación funcional a la definición del

territorio, ya que se trata del dominio o gestión dentro de un espacio determinado (Correia de

Andrade, 1996) citado por Sandoval (2014). Una de las finalidades es la corrección de los

desequilibrios producto de las acciones del ser humano sobre el territorio.

Dentro de la planificación territorial distinguimos de forma importante; la planificación del

territorio, es la intervención de la dimensión físico-espacial y ambiental del territorio. La

Page 22: ANÁLISIS DE LA COHERENCIA Y ARTICULACIÓN ENTRE LAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13079/1/VelandiaVargasJuanManuel2018.pdfherramientas de planificaciÓn territorial:

15

planificación en el territorio, diferenciada de la primera porque se entiende el territorio como

un escenario de procesos económicos, socioculturales, políticos y administrativos. Entendido

esto, se debe aclarar que los instrumentos de planificación territorial como el POT, POMCA

y PGOF se enmarcan en la planificación del territorio. Por otro lado, los planes de desarrollo

municipal y departamental se entienden bajo la planificación en el territorio (Velásquez, 2010).

Para la planificación del territorio se expresa la Cuenca hidrográfica como la principal unidad

de análisis por naturaleza, esta contiene el sustento ecológico con el cual el ser humano

desarrolla sus actividades, también permite observar y comprender la relación de ecosistema-

cultura. Es la Cuenca hidrográfica la unidad que permite una visión sistémica holística,

eliminando las barreras interpuestas por el hombre, dando origen a la planificación de

características compartidas a diferentes niveles o por los diferentes entes territoriales (Gómez

y Rave, 2009).

Una problemática identificada en la literatura en cuanto a la planificación territorial tiene que

ver con el enfoque de la planeación, que aunque se articula con los problemas del desarrollo,

relacionados con las dimensiones económica, política, social y ambiental, no tienen

articulación con el ordenamiento territorial y el desarrollo urbano o regional, desde el punto de

vista normativo e institucional (Garzón, 2012).

Yehezkel Dror citado por Garzón (2012), sugiere un Sistema General de Planificación, donde

se distingan las dimensiones del desarrollo del proceso de planificación, además propone

integrar el territorio con las organizaciones sociales y las decisiones de gobierno, permitiendo

darle un enfoque interdisciplinario y multidimensional.

Page 23: ANÁLISIS DE LA COHERENCIA Y ARTICULACIÓN ENTRE LAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13079/1/VelandiaVargasJuanManuel2018.pdfherramientas de planificaciÓn territorial:

16

Cabe mencionar el evento realizado en el Instituto Geográfico Agustín Codazzi, que congregó

un grupo de expertos los cuales acotaron diversas ideas sobre la Ley 1454 de 2011 o Ley

Orgánica de Ordenamiento Territorial (LOOT); sobresale lo propuesto por Francisco José

Londoño Marulanda, quien plantea un Sistema de Planeación Multiescalar para Colombia, con

el cual se garantiza la articulación y coherencia de las herramientas, las instituciones y las

políticas, entre los distintos sectores y niveles territoriales, desde el nivel municipal pasando

por el nivel intermedio de regiones y departamentos, hasta el nivel nacional. Londoño define

este Sistema Multiescalar como “el conjunto de instrumentos de una política de ordenamiento

territorial que desarrollados en el territorio mediante, legislación, normas, directrices,

orientaciones conceptuales y metodológicas, posibilitan la implementación de las propuestas

de desarrollo y ordenación de los usos del suelo en el territorio”. La oportunidad para crear

este sistema multiescalar se presenta en la LOOT, ya que esta concibe, figuras tales como las

Regiones Administrativas y de Planificación (RAP), la cual contempla la asociación de

Departamentos y/o municipios, dando continuidad a los diferentes determinantes ambientales,

de riesgo, de biodiversidad y de cambio climático.

6.2. Planificación territorial en Colombia

En el país las élites económicas se decidieron a modernizar y desarrollar la nación, esto a finales

de la década de los cuarenta e inicios de los cincuenta; prevaleció el crecimiento económico,

la inversión social y la acumulación de capital. Hasta la década de los noventa los planes de

desarrollo de los gobernantes no tuvieron fuerza de ley, por consiguiente los planes se

Page 24: ANÁLISIS DE LA COHERENCIA Y ARTICULACIÓN ENTRE LAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13079/1/VelandiaVargasJuanManuel2018.pdfherramientas de planificaciÓn territorial:

17

convirtieron meramente en enunciados del Estado con estrategias y aspiraciones en los cuales

no se vinculó a la sociedad, las discusiones se cernieron sobre algunos técnicos y economistas

(Velásquez, 2010).

El Colombia la planificación aparece en el panorama político con la reforma constitucional de

1945, en la cual se consagró la necesidad de adoptar planes con los cuales se encaminara el

desarrollo social y económico del país, con la toma de decisiones del Gobierno basado en las

directrices de los planes. Entre 1968 y 1979 se incluyeron reformas constitucionales que

apuntaron a que los Planes de Desarrollo Nacional se adoptaron por ley, dándoles un peso

jerárquico superior (Varón, 2009). Con estas reformas constitucionales se crea el Consejo

Nacional de Política Económica y Social (Conpes) y el Departamento Nacional de Planeación

(DNP) dándole un significado constitucional y legal a la planificación en Colombia.

El inicio del crecimiento económico de Colombia fue ineficiente debido a que la planificación

no se aplicó de la mejor manera, ya que se aumenta la urbanización y se deja de lado la

población agrícola, lo cual afecta directamente en el precio de los productos, haciendo

necesario una reforma agraria. Las tres condiciones para la operatividad de la planificación

territorial y el desarrollo de la nación son; el control de medios y recursos, institucionalidad

consolidada y la aplicación de reglamentos y métodos técnicos. La dificultad mayor radica sin

duda alguna en el desmedido crecimiento poblacional, pues la demanda de bienes y servicios

ambientales aumenta de igual forma, y en este punto es donde la planificación regional del

territorio toma mayor relevancia, para tratar de mitigar este conflicto espacial (Rengifo, 2012).

Aunque no es el único problema que se relaciona con la planificación del territorio, según

Buteilaar et al., (2015) las principales dificultades a revertir si se quiere llegar a la articulación

Page 25: ANÁLISIS DE LA COHERENCIA Y ARTICULACIÓN ENTRE LAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13079/1/VelandiaVargasJuanManuel2018.pdfherramientas de planificaciÓn territorial:

18

de la planificación en Colombia son; relación dispersa entre Nación, departamentos y

municipios; la asignación idónea y adecuada de competencias, responsabilidad y recursos; la

asistencia técnica desarticulada y no aterrizada a las situaciones particulares de las regiones; la

poca sintonía entre la gestión y los proyectos presupuestales; y por último las débiles alianzas

público-privadas. Para Sandoval (2014), el reto más grande que afronta la planificación del

territorio en el país, es su institucionalización; se deben dejar de lado las acciones individuales

y pensar en un sistema de planificación que reúna todas las diferentes herramientas de

planificación del territorio.

Según Garzón (2012) en Colombia se reconoce como problemática la evidente desarticulación

entre los múltiples instrumentos de planificación territorial, esto debido a las diferentes

perspectivas y enfoques de las normativas, además de la desarticulación con las dimensiones

del desarrollo.

6.3. Ordenamiento Territorial

El concepto de ordenamiento territorial se le aprecia como algo complejo o polisémico, es

considerado por algunos autores como un medio, no como un fin en sí mismo. Además de

considerarlo como un paradigma que se encuentra al servicio de la planificación más

generalizada, como la realizada para el uso de los recursos, el bienestar de los habitantes de un

territorio y el desarrollo (Sanabria, 2014).

Hay autores que lo definen de forma más concisa; es una política de estado, instrumento de

Page 26: ANÁLISIS DE LA COHERENCIA Y ARTICULACIÓN ENTRE LAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13079/1/VelandiaVargasJuanManuel2018.pdfherramientas de planificaciÓn territorial:

19

planificación territorial y de gestión, que se usa con el fin de desarrollar las potencialidades

regionales y descentralizar el país, como lo consagra la constitución política de 1991 (Espinosa

y Sánchez, s.f.).

El ordenamiento territorial en Colombia se refleja a partir del Plan de Ordenamiento Territorial

(POT), el cual se define como un instrumento planificador en los sistemas social, económico y

ambiental tiene como objetivo fomentar procesos para lograr armonía entre los actores que

intervienen en el territorio, logrando una convivencia digna y ambiente de participación.

Además permite conocer y reconocer el municipio de manera integral; sus potencialidades,

restricciones, aciertos y problemáticas, con las cuales se busca hacer un uso racional de los

recursos naturales, permitiendo así el desarrollo sostenible del territorio. De manera concreta

en la fase diagnóstico y por medio de un análisis y caracterización espacial exigida por la Ley

388 de 1997, se determinan las áreas de uso actual del territorio con las cuales se puede verificar

lo formulado en las demás herramientas de planificación territorial.

Normatividad

Mediante la Ley 388 de 1997 se define el plan de ordenamiento territorial como; “el

instrumento básico para desarrollar el proceso de ordenamiento del territorio municipal. Se

define como el conjunto de objetivos, directrices, políticas, estrategias, metas, programas,

actuaciones y normas adoptadas para orientar y administrar el desarrollo físico del territorio

y la utilización del suelo.”

Ley 388 de 1997, ley de Desarrollo Territorial, en el artículo 10, reza sobre las determinantes

Page 27: ANÁLISIS DE LA COHERENCIA Y ARTICULACIÓN ENTRE LAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13079/1/VelandiaVargasJuanManuel2018.pdfherramientas de planificaciÓn territorial:

20

que se deben tener en cuenta en la construcción del POT, definiendo estas disposiciones como

normas de mayor jerarquía. En su literal b, se dice que ‘’Las regulaciones sobre conservación,

preservación, uso y manejo del medio ambiente y de los recursos naturales renovables, en las

zonas marinas y costeras; las disposiciones producidas por la Corporación Autónoma

Regional o la autoridad ambiental de la respectiva jurisdicción, en cuanto a la reserva,

alindamiento, administración o sustracción de los distritos de manejo integrado, los distritos

de conservación de suelos, las reservas forestales y parques naturales de carácter regional;

las normas y directrices para el manejo de las cuencas hidrográficas expedidas por la

Corporación Autónoma Regional o la autoridad ambiental de la respectiva jurisdicción; y las

directrices y normas expedidas por las autoridades ambientales para la conservación de las

áreas de especial importancia ecosistémica;’’.

La Ley 388 de 1997, modificada por la Ley 507 de 1999; con el fin de ampliar plazos de

formulación y adopción de los POT (Rentería, 2014). El artículo primero establece

“Prorrogase el plazo máximo establecido en el artículo 23 de la Ley 388 de 1997, para que los

municipios y distritos formulen y adopten los planes y esquemas de ordenamiento territorial

(POT), hasta el 31 de diciembre de 1999”, además el parágrafo cuatro, se dice que el Gobierno

Nacional debe prestar la asistencia técnica para que estos planes de ordenamiento territorial se

articulen: “El Gobierno Nacional deberá implementar un plan de asistencia técnica a través

de la coordinación interinstitucional de los respectivos Ministerios y entidades

gubernamentales, las Oficinas de Planeación de los respectivos departamentos y las

Corporaciones Autónomas Regionales, para capacitar y prestar asistencia técnica en los

procesos de formulación y articulación de los planes de ordenamiento territorial...”.

Page 28: ANÁLISIS DE LA COHERENCIA Y ARTICULACIÓN ENTRE LAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13079/1/VelandiaVargasJuanManuel2018.pdfherramientas de planificaciÓn territorial:

21

Ley 1454 de 2011, Ley Orgánica del Ordenamiento Territorial (LOOT), “Por la cual se dictan

normas orgánicas sobre ordenamiento territorial y se modifican otras disposiciones”, en el

artículo 1 se define el objeto de la Ley; “La presente ley tiene por objeto dictar las normas

orgánicas para la organización político-administrativa del territorio colombiano; enmarcar

en las mismas el ejercicio de la actividad legislativa en materia de normas y disposiciones de

carácter orgánico relativas a la organización político-administrativa del Estado en el

territorio; establecer los principios rectores del ordenamiento; definir el marco institucional

e instrumentos para el desarrollo territorial; definir competencias en materia de ordenamiento

territorial entre la Nación, las entidades territoriales y las áreas metropolitanas y establecer

las normas generales para la organización territorial”. Además define diecisiete principios

rectores del OT: soberanía y unidad nacional, autonomía, descentralización, integración,

regionalización, sostenibilidad, participación, solidaridad y equidad territorial, diversidad,

gradualidad y flexibilidad, prospectiva, paz y convivencia, asociatividad, responsabilidad y

transparencia, equidad social y equilibrio territorial, economía y buen gobierno, y por último

la multietnicidad.

6.4. Ordenación y Manejo de la Cuencas Hidrográficas

La cuenca hidrográfica es considerada como la unidad principal de planificación territorial

ambiental, ya que sus características fisiográficas permanecen de forma constante durante

periodos de tiempo lo suficientemente prolongados, además de integrar factores

socioeconómicos importantes, para pensar en planificar a largo plazo. El elemento articulante

en la cuenca es el recurso hídrico, ya que de este se desprenden las relaciones entre lo biofísico

y lo socioeconómico y cultural, que tiene sus particularidades en cada una de las regiones del

Page 29: ANÁLISIS DE LA COHERENCIA Y ARTICULACIÓN ENTRE LAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13079/1/VelandiaVargasJuanManuel2018.pdfherramientas de planificaciÓn territorial:

22

país.

Finalmente se puede acotar la definición de ordenación y manejo de cuenca como un proceso

de planificación, continuo en el tiempo, que se lleva a cabo por los usuarios de la misma, estos

usuarios se relacionan con el uso y manejo de los recursos naturales, con el fin de dar un

equilibrio entre la demanda social y económica, sin que la oferta se supere, afectando la

estructura funcional biofísica de la cuenca (MADS, 2014).

El Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca Hidrográfica del Río Garagoa (POMCARG), se

formula con el objetivo principal de darle un uso adecuado al recurso hídrico presente en la

cuenca, ya que presenta uno de los embalses con mayor capacidad energética del país; además

se tienen en cuenta la explotación de otros recursos naturales (suelo y madera), y de la

biodiversidad y el clima (servicios de los ecosistemas). Todo esto en aras del desarrollo

sostenible a nivel económico, social y ambiental de la comunidad. El POMCA contempla entre

sus fases consagradas en el Decreto 1640 de 2012, el aprestamiento, el diagnóstico, la

prospectiva (escenario deseado con posibilidades reales de plasmarlo), formulación (estrategias

para lograr llegar al escenario deseado), por último la fase de ejecución, evaluación y

seguimiento.

Normatividad

Decreto 1640 de 2012; el cual reglamenta los Planes de Ordenación y Manejo de la Cuencas

Hidrográficas, lo define como; “Instrumento a través del cual se realiza la planeación del uso

coordinado del suelo, de las aguas, de la flora y la fauna y el manejo de la cuenca entendido

Page 30: ANÁLISIS DE LA COHERENCIA Y ARTICULACIÓN ENTRE LAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13079/1/VelandiaVargasJuanManuel2018.pdfherramientas de planificaciÓn territorial:

23

como la ejecución de obras y tratamientos, en la perspectiva de mantener el equilibrio entre

el aprovechamiento social y económico de tales recursos y la conservación de la estructura

físico —biótica de la cuenca y particularmente del recurso hídrico”.

Además en su artículo 23 este decreto señala que los POMCA son determinantes ambientales

especificando: “El Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca Hidrográfica se constituye en

norma de superior jerarquía y determinante ambiental para la elaboración y adopción de los

planes de ordenamiento territorial, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 10 de la Ley

388 de 1997”, en este sentido se deja explícito que el POMCA es de un nivel jerárquico superior

con relación a los POT y es el determinante ambiental, por ende los instrumentos de

planificación municipal deben regirse en los tres siguientes aspectos; zonificación Ambiental,

el componente programático y el componente de gestión del riesgo.

6.5. Ordenación Forestal

La definición del concepto de ordenación forestal no es único y mucho menos homogéneo, se

tienen diferentes enfoques dependiendo del autor y la época. En común presentan la

sostenibilidad de las tierras forestales y los bosques, con el objetivo de satisfacer necesidades

prioritarias multidimensionales para las generaciones presentes y futuras. Las principales

definiciones son; Según la FAO (2001), la ordenación forestal se encarga de actividades

administrativas, económicas, jurídicas, sociales, técnicos y científicos en aras de la

conservación y uso, para así cubrir las necesidades de desarrollo a largo plazo. Por otra parte

la OIMT (1999), dice que la OF es el manejo de tierras forestales permanentes para cumplir

objetivos de ordenación, con el fin de mantener el valor económico de sus productos y

Page 31: ANÁLISIS DE LA COHERENCIA Y ARTICULACIÓN ENTRE LAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13079/1/VelandiaVargasJuanManuel2018.pdfherramientas de planificaciÓn territorial:

24

servicios, sin que se afecte su productividad futura, además de impactar en el medio físico y

social. En concreto lo que busca la OF es garantizar la permanencia de la masa boscosa, en sus

características, extensión y composición (MADS & OIMT, 2002).

El Plan General de Ordenación Forestal (PGOF), elaborado y aprobado por la autoridad

ambiental regional correspondiente, exige determinar áreas forestales de producción,

protección y producción-protección (esta última categoría derogada por la Ley 1450 del 2011),

que permitan ordenar el territorio dando uso al suelo de acuerdo a su aptitud.

Según MADS & OIMT (2002) se define el Plan de Ordenación Forestal (POF) como un

instrumento de planificación de recursos forestales que involucra entre otros componentes, la

información científica sobre la caracterización y descripción de los aspectos bióticos, abióticos,

socioculturales y económicos de las tierras y los recursos forestales, y sirve como guía para

administrar, manejar y asegurar la adecuada utilización de los bosques naturales de manera tal

que se apoye el desarrollo económico, social y ambiental regional y nacional.

Los POF deben ir enmarcados dentro de procesos de ordenamiento territorial, de manera que

las instituciones públicas en especial las que integran el Sistema Nacional Ambiental (SINA)

y las privadas deben asumir compromisos inherentes a la ordenación sostenible, además deben

cumplir y adelantar la investigación necesaria que apoye la ordenación, el manejo y el

aprovechamiento racional de los bosques (MADS & OIMT, 2002).

Normatividad

Page 32: ANÁLISIS DE LA COHERENCIA Y ARTICULACIÓN ENTRE LAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13079/1/VelandiaVargasJuanManuel2018.pdfherramientas de planificaciÓn territorial:

25

Ley 2 de 1959 y el Decreto 0111 de 1959; se declararon (7) grandes Zonas de Reserva Forestal,

estableciendo que los bosques comprendidos dentro de estas zonas deberían someterse a

ordenación forestal.

Decreto ley 2811 de 1974; código de los recursos naturales renovables y de protección al

medio ambiente, establece lo correspondiente a las áreas forestales de carácter productor,

productor-protector y protector; como se dice en el artículo 202: “el presente Título regula el

manejo de los suelos forestales por su naturaleza y de los bosques que contienen, que para los

efectos del presente Código, se denominan áreas forestales. Las áreas forestales podrán ser

productoras, protectoras y protectoras-productoras. La naturaleza forestal de los suelos será

determinada según estudios ecológicos y socioeconómicos’’; Estas áreas son la base de la

zonificación de la ordenación forestal;

Área forestal productora: Es aquella que se destina para permanecer con cobertura forestal de

forma permanente (natural o artificial), con el fin de obtener productos forestales, estos últimos

pueden ser comercializados o consumidos. Según la norma se distinguen dos tipos de área

forestal productora; es directa cuando para obtener los productos forestales se debe desaparecer

de forma momentánea el bosque, para luego restablecerlo. Se habla de indirecto cuando se

obtienen productos secundarios que no implican la desaparición del bosque.

Área forestal protectora: Es aquella área que debe permanecer con cobertura forestal, ya sea

natural o artificial, para su protección y de otros recursos naturales renovables relacionados.

Únicamente se permite extraer los frutos secundarios del bosque.

Page 33: ANÁLISIS DE LA COHERENCIA Y ARTICULACIÓN ENTRE LAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13079/1/VelandiaVargasJuanManuel2018.pdfherramientas de planificaciÓn territorial:

26

Área forestal productora-protectora: Esta área debe permanecer con cobertura boscosa, sin

importar si es natural o artificial, siempre son el enfoque de protección, pero permitiendo de

cierta forma las actividades de producción.

Se hace mención explícita que previo al aprovechamiento forestal, se deben hacer un estudio y

el Plan de Ordenación, como se indica el artículo 217: “Los aprovechamientos forestales que

se refiere el inciso primero del artículo anterior deben hacerse previo estudio y plan de

ordenación de los trabajos necesarios para asegurar la renovación del bosque. Los permisos

se otorgarán directamente y las concesiones mediante licitación pública. La administración

podrá vender en licitación o subasta pública las maderas y los productos de los bosques que

explote directamente”.

Decreto 877 de 1976; reglamenta las áreas forestales definidas en el artículo 47 del Decreto-

ley 2811/1974, dicta las prioridades para el uso y aprovechamiento del recurso forestal, así

como el otorgamiento de permisos y concesiones de aprovechamiento forestal, y los criterios

de elección para el caso de presentarse varios solicitantes. Dicta disposiciones generales como

la prohibición a realizar explotaciones que no sean de naturaleza persistente en las áreas de

reserva forestal, además da algunas reglas para hacer sustracciones de las reservas.

Ley 70 de 1993; definida como la Ley de Comunidades Negras, en el artículo 6 y 24; se

establece que los aprovechamientos forestales con fines comerciales deben garantizar la

persistencia del recurso y determina que la autoridad administradora de los recursos renovables

Page 34: ANÁLISIS DE LA COHERENCIA Y ARTICULACIÓN ENTRE LAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13079/1/VelandiaVargasJuanManuel2018.pdfherramientas de planificaciÓn territorial:

27

reglamentará concertadamente con la Comunidades Negras, el uso colectivo de los bosques en

las tierras adjudicadas a las Comunidades Negras.

El Decreto 1791 del año 1996 es derogado por el Decreto Único Reglamentario del Sector

Ambiente y Desarrollo Sostenible.

Ley 1450 de 2011; por medio del cual se adopta el Plan Nacional de Desarrollo en su artículo

203 dice: “Áreas forestales. Modifíquese el artículo 202 del Decreto-ley 2811 de 1974, el cual

quedará de la siguiente manera: Artículo 202. El presente título regula el manejo de los suelos

forestales por su naturaleza y de los bosques que contienen, que para los efectos del presente

código, se denominan áreas forestales.

Las áreas forestales podrán ser protectoras y productoras.

La naturaleza forestal de los suelos será determinada con base en estudios técnicos,

ambientales y socioeconómicos adoptados por el Ministerio de Ambiente, Vivienda y

Desarrollo Territorial o quien haga sus veces”.

El Decreto 1076 del año 2015 , Decreto Único Reglamentario del Sector Ambiente y Desarrollo

Sostenible, establece en el Artículo 3.1.1. derogatoria integral. Este decreto regula íntegramente las

materias contempladas en él. Por consiguiente, de conformidad con el art. 3° de la Ley 153 de 1887,

quedan derogadas todas las disposiciones de naturaleza reglamentaria relativas al Sector de Ambiente

y Desarrollo Sostenible que versan sobre las mismas materias.

Se define el Plan de Ordenación Forestal como; “es el estudio elaborado por las corporaciones

Page 35: ANÁLISIS DE LA COHERENCIA Y ARTICULACIÓN ENTRE LAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13079/1/VelandiaVargasJuanManuel2018.pdfherramientas de planificaciÓn territorial:

28

que, fundamentado en la descripción de los aspectos bióticos; abióticos, sociales y

económicos, tiene por objeto asegurar que el interesado en utilizar el recurso en un área

forestal productora, desarrolle su actividad en forma planificada para así garantizar el manejo

adecuado y el aprovechamiento sostenible del recurso.”

Además establece en el artículo 2.2.1.1.7.16: “Las Corporaciones, a fin de planificar la

ordenación y manejo de los bosques, reservarán, alinderarán y declararán las áreas forestales

productoras y protectoras - productoras que serán objeto de aprovechamiento en sus

respectivas jurisdicciones. Cada área contará con un plan de ordenación forestal que será

elaborado por la entidad administradora del recurso.”

Page 36: ANÁLISIS DE LA COHERENCIA Y ARTICULACIÓN ENTRE LAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13079/1/VelandiaVargasJuanManuel2018.pdfherramientas de planificaciÓn territorial:

29

7. METODOLOGÍA

7.1. Etapa I: Recolección de información

Para efectos de este estudio se tuvieron en cuenta los siguientes planes:

- Plan Básico de Ordenamiento Territorial del Municipio de Garagoa (PBOT),

- Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca Hidrográfica del Río Garagoa

(POMCARG) y;

- Plan General de Ordenación Forestal de la jurisdicción de Corpochivor (PBOT).

Con el fin de que los resultados sean significativos se solicitó la siguiente información

relacionada con el uso del suelo, a las entidades territoriales del municipio de Garagoa y a la

autoridad ambiental Corpochivor:

POT: La cartografía se encuentra a escala 1: 25.000. Los mapas empleados son conflicto de

uso del suelo y formulación de uso del suelo. Estos mapas fueron digitalizados con ayuda de

programa ArcGis 10.3., a partir de un archivo formato pdf.

POMCARG: La cartografía obtenida se encuentra en escala 1: 350.000, cabe aclarar que la

escala de trabajo es 1:100.000. Dentro de los mapas empleados en el estudio tenemos:

zonificación ambiental (formato shapefile) y zonificación de tierras (correspondiente al

conflicto del uso del suelo). Este último se digitaliza con ayuda de programa ArcGis 10.3., a

partir de un archivo formato pdf.

Page 37: ANÁLISIS DE LA COHERENCIA Y ARTICULACIÓN ENTRE LAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13079/1/VelandiaVargasJuanManuel2018.pdfherramientas de planificaciÓn territorial:

30

PGOF: La cartografía temática de soporte del PGOF se encuentra a escala 1:300.000, cabe

aclarar que la escala de trabajo es 1:100.000. Para efectos del presente estudio se abordan los

siguientes mapas, con relación al uso del suelo; conflicto de uso de la tierra y zonificación por

categoría de manejo (formato shapefile).

7.2. Etapa II: Revisión de la información

➢ Revisión de forma detallada de las normas legales que rigen y articulan cada una de las

herramientas de planificación territorial, teniendo en cuenta el año de expedición, su

jurisdicción, la jerarquía normativa, el ente encargado de su promulgación y

cumplimiento.

➢ Verificación detallada de la estructura y contenido de cada una de las herramientas de

planificación territorial según la ley que la determina, se revisa el adecuado desarrollo

de cada una y que contenga los aspectos mínimos mencionados en la ley.

➢ Reconocimiento de indicadores a partir de las disposiciones o directrices que determina

cada herramienta de planificación territorial, en cuanto al uso del suelo en su

jurisdicción y se seleccionan aquellos indicadores que tengan mayor relevancia y

representatividad. Cabe aclarar que no se incluyen indicadores de aspectos sociales,

institucionales y legales.

7.3. Etapa III: Procesamiento y análisis de información

Page 38: ANÁLISIS DE LA COHERENCIA Y ARTICULACIÓN ENTRE LAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13079/1/VelandiaVargasJuanManuel2018.pdfherramientas de planificaciÓn territorial:

31

➢ Comparación entre la estructura de cada herramienta de planificación a través de una

matriz que incluye los siguientes componentes básicos: objetivos, programas,

acciones/actividades, estrategias e indicadores relacionados con el uso del suelo de cada

herramienta de planificación territorial. Cabe aclarar que las líneas de acción del PGOF

son tomadas como los programas para efectos prácticos del análisis.

➢ Análisis espacial a partir de la cartografía de soporte disponible, se hace una

superposición con ayuda del programa ArcGis 10.3, con el fin de encontrar áreas que

presenten discrepancias entre los diferentes planes en el componente de su formulación

e identificación de conflictos de uso del suelo. Se realizan las siguientes cruces entre

áreas:

Tabla 1. Análisis cartográfico entre PGOF y PBOT.

Zonificación forestal (PGOF)

Formulación de uso (PBOT)

Conservación Desarrollo

Agropecuario

Minería

Área de uso múltiple x

Área forestal de protección

(restauración y preservación )

x x

Área forestal de producción x x

Page 39: ANÁLISIS DE LA COHERENCIA Y ARTICULACIÓN ENTRE LAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13079/1/VelandiaVargasJuanManuel2018.pdfherramientas de planificaciÓn territorial:

32

(directa e indirecta)

Páramo x x

Tabla 2. Análisis cartográfico entre PGOF y POMCARG.

Zonificación

forestal (PGOF)

Zonificación ambiental (POMCARG)

Uso

Sostenible

Conservación Restauración Recuperación

Área de uso múltiple x

Área forestal de

producción

(directa e indirecta)

x

Área forestal de

protección

(restauración y

preservación )

x

Páramo x

En lo concerniente al análisis cartográfico de los conflictos de uso del suelo entre PGOF-

POMCARG y PGOF- PBOT. Se realiza de manera general una trasposición de los siguientes

Page 40: ANÁLISIS DE LA COHERENCIA Y ARTICULACIÓN ENTRE LAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13079/1/VelandiaVargasJuanManuel2018.pdfherramientas de planificaciÓn territorial:

33

mapas: Conflicto de uso de la tierra (PGOF), Zonificación de tierras (POMCARG) y Conflicto

de uso del suelo (PBOT).

Figura 1. Proceso metodológico.

ETAPA

III:Procesamiento y análisis de información

ETAPA II:Revisión de

información

ETAPA I: Recolección

de información Herramientas de

planificación territorial: PGOF,

POMCARG y PBOT.

Revisión de normativa

Matriz comparativa

Revisión de la estructura y

contenido

Matriz comparativa

Identificación y

selección de indicadores

Análisis Espacial

Page 41: ANÁLISIS DE LA COHERENCIA Y ARTICULACIÓN ENTRE LAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13079/1/VelandiaVargasJuanManuel2018.pdfherramientas de planificaciÓn territorial:

34

8. DESARROLLO DE LA PROPUESTA

8.1. Plan Básico de Ordenamiento Territorial (PBOT) del Municipio de Garagoa

8.1.1. Descripción.

Garagoa es un municipio del departamento de Boyacá, es la capital de la provincia de Neira,

está ubicado al suroriente de Boyacá sobre la cordillera Oriental. Tiene una extensión de 193

km y aproximadamente el 15% de la provincia.

Garagoa en su división político-administrativa se conforma de 28 veredas, siendo la Ciénega

Valvanera la más grande con 25.2% de la superficie del territorio, seguida de Ciénega tablón,

Quigua arriba y Guánica Molino. La zona se conforma de los siguientes elementos ambientales;

dos ríos principales, el Súnuba y Garagoa los cuales son aportantes de la represa de Chivor.

Estos tres elementos han modelado la forma de vida en la región durante muchos años, sobre

todo en cuanto al sector agropecuario. Garagoa es el municipio que concentra los servicios de

salud, educación y bancario más importantes y significativos en la provincia de Neira.

8.1.2. Uso del suelo.

El principal uso que tiene el suelo es de pasturas para ganadería extensiva (70%), por lo tanto

quedando no más del 13% del territorio para la agricultura, las tierras dedicadas a la agricultura

se localizan en terrenos quebrados con pendientes medias entre el 7% y el 50%, donde se

localizan la mayor parte de asentamientos del municipio. Se estima que cerca del 56.3% de los

suelos del municipio pertenecen a la clase agrológica VI y VII, mientras que los suelos clase

VIII, ascienden a 7.7%, por últimos la clase IV (29.8%) y III (8.8%) que presentan capacidad

Page 42: ANÁLISIS DE LA COHERENCIA Y ARTICULACIÓN ENTRE LAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13079/1/VelandiaVargasJuanManuel2018.pdfherramientas de planificaciÓn territorial:

35

de uso agrícola alto.

Las coberturas vegetales más representativas de la zona son; Bosque denso nativo, Vegetación

de páramo (frailejonal y pajonal), Arbustales, Pastizales y Cultivos. No se cuenta con la

información correspondiente al área que representa cada cobertura.

8.1.3. Conflicto del uso del suelo.

Se evalúa el conflicto del uso del suelo teniendo en cuenta la intensidad, el tipo y la extensión

en uso, además se categorizan en; Muy Inadecuado (MI), cuando el uso actual es superior al

uso potencial; Inadecuado (I), cuando el uso actual es mayor al uso potencial; y Adecuado (A),

cuando el uso potencial coincide con el uso actual. Se encuentra dentro de la categoría de

conflicto de uso Muy Inadecuado (MI), la aptitud de uso del suelo destinada para protección,

en contraposición con el uso actual en cultivos y pastos, pastizales, minería, galpones y

porquerizas. Los sistemas agroforestales en oposición con el uso actual en cultivos y pastos y

minería. Los sistemas agropecuarios correspondientes a la agricultura sostenible y los cultivos

asociados presentan conflicto de uso del suelo, con el uso actual en galpones y porquerizas.

Para la categoría de conflicto de uso del suelo Inadecuado (I), la aptitud de uso del suelo de

sistemas agropecuarios presenta discrepancia con el uso actual en arbustos, bosque exótico

plantado y bosque mixto plantado. Por otro lado se tiene oposición de los sistemas

agroforestales con el uso actual del suelo en cultivos y pastos, pastizales y minería.

8.1.4. Acto administrativo de aprobación.

Page 43: ANÁLISIS DE LA COHERENCIA Y ARTICULACIÓN ENTRE LAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13079/1/VelandiaVargasJuanManuel2018.pdfherramientas de planificaciÓn territorial:

36

Acuerdo 019 de 2002; el Consejo Municipal de Garagoa adopta el PBOT del municipio, en

este sentido en el artículo primero se establece: “Adoptase el Plan Básico de Ordenamiento

Territorial - PBOT del Municipio de Garagoa en sus componentes General, Rural, y Urbano,

en toda su extensión, con sus contenidos textuales, alfanuméricos y cartográficos que lo

conforman, en las fases de Diagnóstico, Prospectiva, Formulación e Implementación y

Resumen; documentos que hacen parte integral del presente Acuerdo.’’

8.1.5. Indicadores.

El sistema de indicadores del PBOT se expone en la sección denominada síntesis de prospectiva

rural, relacionada a la matriz dofa por dimensión del desarrollo, para este estudio se mencionan

indicadores relacionados con:

● Síntesis de la situación económica local: tenencia y distribución de la tierra, usos del

suelo, actividades pecuarias, sector terciario y empleo rural.

● Problemática ambiental: Afectaciones de fuentes hídricas, agotamiento del recurso

suelo y contaminación de suelo.

8.2. Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca Hidrográfica (POMCARG) del Río

Garagoa

8.2.1. Descripción.

Page 44: ANÁLISIS DE LA COHERENCIA Y ARTICULACIÓN ENTRE LAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13079/1/VelandiaVargasJuanManuel2018.pdfherramientas de planificaciÓn territorial:

37

La cuenca hidrográfica del río Garagoa se ubica en el altiplano Cundiboyacense, más

específicamente en el flanco oriental de la cordillera oriental. Pertenece a la cuenca del

Orinoco, drenando en los ríos Meta y Upía. Este importante río en la región nace en el Páramo

de Rabanal. En la zona conocida como ‘’Las Juntas’’ se halla el embalse La Esmeralda. El río

se extiende por una longitud de 103 km, atravesando su cauce principal por más de 16

municipios. La cuenca tiene un área de 2508 km2, presente en 33 municipios de los

Departamentos de Cundinamarca y Boyacá; además se encuentra bajo la jurisdicción de tres

autoridades ambientales a saber: Corpochivor, Corpoboyacá y la CAR.

La altitud superior de la cuenca es de 3800 m en su nacimiento en el Páramo de Rabanal

(municipio de Siachoque, Samara y Ventaquemada), en cuanto a su parte inferior, se halla a

una altitud de 370 m en el municipio de Santa María. Se presentan temperaturas medias de

24°C hasta menos de 10°C. Por último las precipitaciones anuales varían entre los 1000 mm y

3000 mm.

En cuanto a lo económico la cuenca se encuentra en un estado productivo medio, pero se

presenta la dificultad de la desprovisión de cobertura vegetal permanente en algunas zonas lo

cual dificulta la regulación de bienes y servicios ecosistémicos, baja la productividad

agropecuaria, y dificulta el soporte de la población local.

8.2.2. Uso actual.

Las principales coberturas vegetales que se presentan en la cuenca son: Matorrales (36%),

Cultivos (30,6%), Bosque (16%), Pastos (9,2%) y vegetación de Páramo (4,3%). En cuanto a

Page 45: ANÁLISIS DE LA COHERENCIA Y ARTICULACIÓN ENTRE LAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13079/1/VelandiaVargasJuanManuel2018.pdfherramientas de planificaciÓn territorial:

38

lo económico los cultivos son el uso principal que se le destina al suelo.

8.2.3. Conflicto de uso del suelo.

La identificación de los conflictos en el uso del suelo se realiza al cruzar la cartografía

correspondiente a; suelos, uso potencial del suelo y uso actual del suelo. A partir del anterior

cruce se obtiene el mapa de conflicto de uso del suelo, pero debido a que no se obtuvieron áreas

homogéneas, se decide trasponer el mapa de pendientes del terreno con el mapa de conflicto

de uso del suelo, generando el mapa de áreas críticas, para posteriormente agrupar categorías

semejantes y generar el mapa de zonificación de tierras.

El conflicto de uso del suelo se clasifica en dos grandes niveles; el crítico con 31% del área de

la cuenca, representado en los suelos con problemas avanzados de erosionabilidad, causados

por zonas de cultivos limpios y las pisadas de ganado o terrazas, lo cual conlleva a la pérdida

de fertilidad. El segundo nivel es el de problemas moderados, presentes en 9,3% del área de la

cuenca, en estas zonas con actividades agropecuarias se presentan problemas de erosión

moderados a leves, por ende se recomienda la conversión con diseños tecnológicos apropiados

para sí no afectar más el suelo.

Además de estos dos niveles se presenta un tercero, el cual no presenta conflicto de uso del

suelo, se presentan usos adecuados, representados en 148.000 hectáreas, son tierras las cuales

tienen uso agropecuario en suelos con aptitud para hacerlo, o con presencia de bosques

secundarios.

Page 46: ANÁLISIS DE LA COHERENCIA Y ARTICULACIÓN ENTRE LAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13079/1/VelandiaVargasJuanManuel2018.pdfherramientas de planificaciÓn territorial:

39

8.2.4. Acto administrativo de aprobación.

Resolución conjunta N° 01 del 26 de septiembre de 2014; expedida de forma conjunta por parte

de la CAR, Corpochivor y Corpoboyacá; dispone en su artículo primero: “Declarar en

ordenación la Cuenca hidrográfica del Río Garagoa con código 3507, en el área de

jurisdicción de cada una de las Corporaciones. ’’

8.2.5. Indicadores.

Los indicadores son parte del título XXII denominado, categorización de las unidades de

trabajo, las cuales parten de los objetivos planteados por las Corporaciones Autónomas, siendo

los mínimos exigidos y relacionados con el uso del suelo, se muestran los indicadores de los

temas; nivel de conservación o deterioro de la cuenca (conservación y restauración), tendencias

de manejo de la población (uso sostenible), estado de los ecosistemas (conservación y

restauración) y nivel de disposición aprovechamiento de la cuenca (recuperación).

8.3. Plan General de Ordenación Forestal de Corpochivor

8.3.1. Descripción.

El Plan General de Ordenación Forestal –PGOF- se concibe como un instrumento de

planificación, para la preservación, restauración y uso sostenible de los recursos forestales de

la jurisdicción, integrando principios de silvicultura en el contexto administrativo, técnico,

científico, jurídico, biofísico, económico, cultural y social, el cual se desarrolló en los 25

municipios de la jurisdicción, con especial énfasis en las áreas con bosques naturales (2011)

Comentado [NV1]: Para el caso de la descripción del PGOF, sugiero la que a continuación relaciono en color rojo

Page 47: ANÁLISIS DE LA COHERENCIA Y ARTICULACIÓN ENTRE LAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13079/1/VelandiaVargasJuanManuel2018.pdfherramientas de planificaciÓn territorial:

40

que corresponden a 38.090 hectáreas (12,22%) en bosques naturales densos, 22.384 hectáreas

(7,18%) en bosque natural fragmentado con vegetación secundaria y 925 hectáreas (0,30%)

en bosque natural fragmentado con pastos y cultivos, es decir que la coberturas en bosques

naturales en la jurisdicción es escasamente de 61.400 hectáreas (19,70%).

Con base en el marco conceptual del PGOF, se definieron dos tipos jerárquicos de unidades de

ordenación: La primera es la Unidad de Ordenación Forestal (UOF) que consiste en una

sola y corresponde al territorio de jurisdicción de CORPOCHIVOR, la cual abarca un área

aproximada de 311.770 hectáreas. La segunda son las Unidades Administrativas de

Ordenación Forestal (UAOF), para lo cual fueron focalizadas, definidas y priorizadas cinco

(5) de ellas a saber: Cuenca Alta, Bijagual, Mamapacha, Oriente y Pie de Monte. A cada una

de dichas UAOF se le realizó la respectiva zonificación forestal, de acuerdo con su

estado ambiental, forestal y socioeconómico actual, así como según los objetivos del uso del

recurso forestal y la aptitud del uso del suelo.

En el desarrollo del Plan General de Ordenación Forestal-PGOF de CORPOCHIVOR, no

fueron definidas unidades administrativas subsidiarias menores tales como Unidades de

Manejo Forestal o Unidades de Aprovechamiento Forestal, dado el alcance del proyecto y la

escala de trabajo del mismo.

Para la delimitación geográfica de cada una de las cinco (5) Unidades Administrativas

de Ordenación Forestal-UAOF, se emplearon las siguientes variables: 1) Cobertura boscosa y

tipos de bosque, 2) Uso actual y conflictos del suelo, 3) Condiciones físicobióticas,

ambientales y sociales, 4) Municipios de cobertura de la UAOF, bien sea este total o parcial,

Page 48: ANÁLISIS DE LA COHERENCIA Y ARTICULACIÓN ENTRE LAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13079/1/VelandiaVargasJuanManuel2018.pdfherramientas de planificaciÓn territorial:

41

5) Veredas de dichos municipios, incluidas total o parcialmente en la UAOF, y 6) Número de

predios incluidos dentro de la UAOF.

Las cinco (5) Unidades de Administración de Ordenación Forestal (UAOF cubren un área de

281.777 hectáreas correspondientes al 90.4% de la jurisdicción de la Corporación.

En relación a las coberturas boscosas por tipos de bosques para cada una de las cinco

(5) unidades de administración forestal (UAOF), estas corresponden a 57.067 hectáreas, donde

la UAOF de Pie de Monte es la que presente la mayor cobertura boscosa con 39.646 hectáreas,

seguida por la UAOF de Mamapacha con 9.194 hectáreas; la UAOF de Oriente presenta 6.201

hectáreas. Contrario a esto la UAOF Cuenca Alta con 699 hectáreas y la UAOF Bijagual con

1.327 hectáreas presentan las menores coberturas boscosas lo que es contrastante dado que en

estas áreas se encuentran los nacimientos de fuentes hídricas de la cuenca del rio Garagoa y el

Juyasia.

Dado que la zonificación forestal del PGOF, se basa en la organización y el análisis de

información existente y generada sobre la UOF y cada una de las cinco (5) UAOF, que

constituye el diagnóstico ambiental del territorio, a partir del cual se propuso un esquema de

zonificación basada en el recurso forestal de la región. Las áreas forestales definidas para cada

UAOF y sus consecuentes subzonas, dependen de la categoría de manejo definida, para

garantizar el cumplimiento de los objetivos de conservación de las áreas boscosas y tierras de

aptitud forestal dispuestos. Con base a lo anterior se zonificó el Área Forestal Protectora, que

subsidiariamente estará dividida por las subzonas o áreas con fines de manejo para la

preservación, la restauración, y el uso sostenible; y el área forestal productora en subzonas o

Page 49: ANÁLISIS DE LA COHERENCIA Y ARTICULACIÓN ENTRE LAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13079/1/VelandiaVargasJuanManuel2018.pdfherramientas de planificaciÓn territorial:

42

áreas con fines de manejo para la producción directa así como para la producción indirecta,

asimismo se establece en esta las subzonas o áreas de uso múltiple con potencial forestal.

8.3.2. Uso del suelo.

Dentro de la jurisdicción de Corpochivor los suelos de fertilidad alta se encuentran ubicados

en las zonas de topografía plana y ligeramente inclinada, por otro lado, los suelos de baja

capacidad agronómica se encuentran en los municipios de Santa María y San Luis de Gaceno.

El uso del suelo se encuentra principalmente en; mosaico de pastos y cultivos con un 62% y

bosques naturales en un 19.96% pertenecientes a las zonas altas del municipio de Garagoa,

Ciénaga y Viracachá.

8.3.3. Conflicto de uso del suelo.

El conflicto del uso del suelo se presenta cuando hay discrepancias entre la vocación del suelo

y el uso actual del mismo. La organización del conflicto de uso del suelo crea una base que

permite dar prioridad para el ordenamiento territorial y para la búsqueda de usos alternativos,

en el PGOF formulado por Corpochivor se determinan 311.700 hectáreas en los siguientes

niveles de conflicto; conflicto negativo severo 23,64% (uso actual del suelo está en contra de

su aptitud o vocación), conflicto negativo moderado 10,58% (el uso actual del suelo no diverge

totalmente del uso potencial), conflicto negativo leve 43,62% (cuando se busca armonizar los

usos actuales con la aptitud del mismo) y sin conflicto 22,16% (el uso actual coincide con el

uso potencial).

Page 50: ANÁLISIS DE LA COHERENCIA Y ARTICULACIÓN ENTRE LAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13079/1/VelandiaVargasJuanManuel2018.pdfherramientas de planificaciÓn territorial:

43

8.3.4. Acto administrativo de aprobación.

Acuerdo 16 de 2013; el Consejo Directivo de Corpochivor por medio de este acto

administrativo adopta el PGOF, como reza el artículo primero: “aprobar y adoptar los

lineamientos contenidos en el documento denominado ‘PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN

FORESTAL-PGOF- DE LA JURISDICCIÓN DE CORPOCHIVOR’, el cual forma parte

integral del presente acto administrativo.”

8.3.5. Indicadores.

El sistema de indicadores del PGOF se encuentra en el capítulo VI, denominado línea base de

criterios e indicadores, se presentan los indicadores relacionados con los siguientes criterios:

seguridad de los recursos forestales, estado y salud actual del ecosistema forestal, producción

forestal sostenible, suelos y recursos hídricos, y aspectos sociales, culturales y económicos.

Page 51: ANÁLISIS DE LA COHERENCIA Y ARTICULACIÓN ENTRE LAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13079/1/VelandiaVargasJuanManuel2018.pdfherramientas de planificaciÓn territorial:

44

9. RESULTADOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

9.1. Matriz Comparativa

Los resultados fruto de este trabajo se presentan a nivel comparativo por componente

estructural de planificación, en su orden; objetivos, programas, estrategias e indicadores, ver

Anexo 1.

9.1.1. Articulación de objetivos.

El PGOF está orientado hacia la maximización del recurso forestal por medio de la ordenación,

gestión y utilización de las coberturas vegetales presentes en la jurisdicción de la Corporación

de igual forma el POMCARG propende equilibrar el uso y la disponibilidad del recurso hídrico,

a través de la protección, conservación, preservación y uso sostenible de los recursos naturales.

Por ende los objetivos se ven articulados, al pretender el aprovechamiento de los recursos

naturales en el marco del uso sostenible.

En relación con los objetivos planteados en el PGOF y el PBOT, se muestra una clara diferencia

en la orientación de sus objetivos, ya que el primero se preocupa por mantener la base del

recurso natural de forma sostenida en el tiempo, dando prioridad al componente ambiental,

contrastando con el segundo, el cual busca el desarrollo territorial a través de la dinamización

de las actividades productivas y el uso racional del suelo para la generación del bienestar social,

mostrando un interés por el componente económico y social principalmente.

Page 52: ANÁLISIS DE LA COHERENCIA Y ARTICULACIÓN ENTRE LAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13079/1/VelandiaVargasJuanManuel2018.pdfherramientas de planificaciÓn territorial:

45

9.1.2. Articulación de programas.

Al observar las tres líneas de acción del PGOF, se detalla que el enfoque del primer programa

está dirigido al cuidado del recurso forestal, el segundo se orienta hacia los subproductos de

los bosques y la productividad de los mismos y por último el tercer programa, está encaminado

hacia los componentes social e institucional. Del mismo modo el POMCARG establece cinco

programas de los cuales; tres están dirigidos a cumplir metas de conservación, recuperación y

restauración, uno está enfocado en el usos sostenible del recurso hídrico y finalmente, se

encuentra dentro de los programas una estrategia de índole institucional, la cual aunque no

pertenece a esta sección apoya el cumplimiento de los objetivos a largo, mediano y corto plazo.

Entonces al observar la relación entre programas, se analiza lo siguiente: los tres primeros

programas del POMCARG se enmarcan por el mismo rumbo de protección y conservación

ambiental de los recursos, con el primer programa del PGOF. Por otro lado el programa de uso

sostenible del POMCARG es similar al programa de desarrollo productivo a partir de los

recursos forestales del PGOF, puesto que ambos tratan la maximización de beneficios

derivados del uso de los recursos naturales. Para terminar, se establece una relación entre el

programa social e institucional del PGOF y la estrategia de gestión del POMCARG.

Respecto a la articulación de los programas del PBOT y el PGOF, se precisa que el PBOT en

su primer programa desarrolla temas ambientales relacionados con la conservación de la base

del recurso natural, protección del recurso hídrico, la fauna y flora silvestre y la ordenación de

los bosques. Además en el segundo programa denominado desarrollo rural, incluye los

componentes sociales y económicos, además de temas relacionados con los avances

tecnológicos, creación de empresa, mejoramiento de infraestructura y turismo. Por tal razón

Page 53: ANÁLISIS DE LA COHERENCIA Y ARTICULACIÓN ENTRE LAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13079/1/VelandiaVargasJuanManuel2018.pdfherramientas de planificaciÓn territorial:

46

encontramos articulación significativa del primer programa del PBOT con los dos programas

de, conservación del recurso forestal y el desarrollo productivo por medio de los recursos

provenientes del bosque. Es notable la carencia por parte del PBOT de un programa que aborde

la temática institucional, permitiendo así una articulación adecuada con el PGOF, aclarando

temas relacionados con entidades y actores involucrados, conectividad con los sectores

productivos, y por último el monitoreo y seguimiento para evitar el agotamiento de los recursos

naturales.

9.1.2. Articulación de acciones/actividades.

Teniendo en cuenta los programas de cada herramienta de planificación y su relación

anteriormente mencionada, se aborda la articulación de las respectivas acciones y/o

actividades. Inicialmente desde el PGOF son trece (13) actividades en total, estando las cuatro

(4) actividades del primer programa relacionados con asuntos de; conservación y protección de

la biodiversidad, manejo silvicultural y restauración, protección de los recursos genéticos de

los bosques, además de la restauración de áreas de interés hídrico. Actividades que marcan el

mismo rumbo al cual se dirigen las seis (6) acciones correspondientes a los tres (3) primeros

programas del POMCARG, ya que se relacionan estrechamente, abordando el contenido de;

delimitación de zonas prioritarias del recurso hídrico, investigación acerca de la composición

ecológica y los servicios ambientales, definir áreas prioritarias para restauración, investigación

de áreas para la restauración, declarar áreas de alto riesgo y priorizar conflictos críticos que

afectan el recurso hídrico, fomentar el conocimiento en la gestión del riesgo. A diferencia de

estas acciones que se articulan de forma directa, encontramos nueve (9) acciones que no tratan

el tema principal del programa pero a su vez lo complementan, tocan temas vinculados con el

Page 54: ANÁLISIS DE LA COHERENCIA Y ARTICULACIÓN ENTRE LAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13079/1/VelandiaVargasJuanManuel2018.pdfherramientas de planificaciÓn territorial:

47

mejoramiento en la capacidad de gestión o la capacitación de los funcionarios, la participación

de la comunidad y los actores implicados, y por último el seguimiento y control de las acciones

para el cumplimiento de los objetivos. Con respecto al PBOT se resaltan los doce (12)

proyectos del primer programa, los cuales se articulan con las actividades del primer programa

del PGOF, en contraposición se encuentran tres proyectos que no comparten el mismo enfoque

de las actividades, ya que están unidos con el estudio y valoración de aguas subterráneas, el

aprovechamiento de aguas superficiales, y la adecuación de tierras.

Correspondiente al segundo programa de desarrollo productivo a través de los recursos

forestales del PGOF, el cual contiene cinco (5) actividades encaminadas a; la investigación y

desarrollo de productos forestales no maderables (PFNM), la compensación de servicios

ambientales, el desarrollo económico desde los sistemas agroforestales, el mejoramiento de las

prácticas del aprovechamiento doméstico y por último, se presenta una actividad que no es

compatible con la temática tratada en el programa, ya que define acciones de conservación y

recuperación de zonas degradadas. De tal forma el POMCARG se conecta con dichas

actividades del PGOF, en el programa de uso sostenible el cual aborda cinco (3) acciones

relacionadas con: propuestas alternativas para mejorar el uso de los recursos, delimitación y

declaración de zonas de interés para uso sostenible, y por último la investigación en proyectos

de uso sostenible del suelo. En discrepancia se mencionan dos (2) acciones del POMCARG

que no son afines al programa y tampoco a las actividades del PGOF, ya que definen asuntos

de participación y capacitación de la comunidad, y el seguimiento de gestión de proyectos. Para

el PBOT encontramos ocho (8) proyectos del segundo programa llamado desarrollo rural, que

se relacionan con; tecnificación de cultivos, mejoramiento fitosanitario de cultivos,

mejoramiento de material de siembra, diversificación de cultivos, conformación del comité

Page 55: ANÁLISIS DE LA COHERENCIA Y ARTICULACIÓN ENTRE LAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13079/1/VelandiaVargasJuanManuel2018.pdfherramientas de planificaciÓn territorial:

48

local de planeación de desarrollo rural, vías de comunicación, evaluación de impactos

ambientales y ecoturismo. Estos proyectos del PBOT van por el mismo camino de las

actividades propuestas en el segundo programa del PGOF, por el contrario dieciocho (18)

proyectos no están relacionados con las actividades del PGOF. Además se encuentra un

proyecto del PBOT, que no se articula con el programa correspondiente, sin embargo se articula

con actividades del PGOF, ya que menciona la reforestación en zonas forestales productoras -

protectoras. Finalmente se encuentran dos (2) proyectos del PBOT que no tienen cabida en el

programa de desarrollo rural, pero a su vez no se articulan con lo establecido en el PGOF, por

tratar temas de recuperación morfológica de zonas mineras y el diagnóstico de la inestabilidad

de zonas mineras.

Finalmente, al contrastar el tercer programa del PGOF que contiene cuatro (4) actividades,

relacionadas con; prevención, control y vigilancia; monitoreo de coberturas para la lucha contra

la deforestación; prevención y control de incendios; y vinculación de sectores productivos en

la cadena forestal, con las acciones propuestas en la estrategia viabilidad financiera y

fortalecimiento institucional del POMCARG, que tratan sobre; medidas de viabilidad

financiera; fuentes de financiación para inversión; fortalecimiento a nivel nacional; y

fortalecimiento a nivel territorial, obtenemos una relación nula ya que son temas disímiles. Lo

que nos devela, el vacío del PGOF y el PBOT en temas de fuentes financiación y viabilidad

financiera, además de la insuficiencia de un programa que aborde asuntos de institucionalidad

de forma específica en el PBOT.

9.1.3. Articulación de estrategias.

Page 56: ANÁLISIS DE LA COHERENCIA Y ARTICULACIÓN ENTRE LAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13079/1/VelandiaVargasJuanManuel2018.pdfherramientas de planificaciÓn territorial:

49

El PGOF considera dentro de su marco estratégico cuatro elementos fundamentales

relacionados con asuntos; institucionales y legales, económicos, sociales y ambientales.

Repasando la primer estrategia institucional y legal del PGOF, se resalta; el propósito de crear

de un comité de seguimiento, evaluación y actualización del plan; fortalecimiento de gestión;

vinculación de actores; capacitación en cuanto a la normatividad; incrementar la investigación

sobre la biodiversidad; considerar el Plan Nacional de Desarrollo Forestal; y aplicación del

plan en el marco de criterios e indicadores (OIMT). Descubrimos articulación de lo

anteriormente mencionado con las estrategias del POMCARG, relacionadas con el ámbito de

gestión institucional e interinstitucional, además del componente legal, específicamente en;

mejora de la gestión institucional; comprometer a los actores; y capacitación para el

cumplimiento de la normatividad. Por el lado del PBOT, observamos concordancia con la

estrategia del PGOF, en su estrategia de fortalecimiento de la legitimidad institucional,

abordando y articulando temas de; fortalecimiento de gestión para el desarrollo sustentable;

interés político y cultural; y la responsabilidad de los actores.

En relación a la estrategia económica del PGOF la cual menciona como fuente desarrollo los

servicios ecosistémicos; uso de especies viables; montaje de industria local; mensurar las

actividades agrícolas; adoptar tecnologías apropiadas; mejora en la calidad de vida; búsqueda

de fuentes de financiación; y desarrollar sistemas productivos sostenibles. Se evidencia que las

estrategias económica y financiera del POMCARG, tiene la misma orientación de la estrategia

del PGOF, tratando temas enlazados con; garantizar sostenibilidad; dimensionar la base de los

recursos naturales, además de resaltar la importancia que tiene el ambiente como proveedor de

servicios; y buscar fuentes de financiación. Las estrategias del PBOT, guiadas en el mismo

marco de la estrategia del PGOF, son las referentes a la retribución por la explotación del

Page 57: ANÁLISIS DE LA COHERENCIA Y ARTICULACIÓN ENTRE LAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13079/1/VelandiaVargasJuanManuel2018.pdfherramientas de planificaciÓn territorial:

50

recurso hídrico y la que busca establecer a Garagoa como centro de mercado regional, siendo

similares en; protección de los recursos; solución de conflictos ambientales; y mejora en el

bienestar social.

La tercera estrategia del PGOF, trata los temas sociales especialmente, incrementar el

compromiso de campesinos y productores rurales cambiando su visión individual, mejorando

el uso sostenible de los recursos. Esto se encamina con la estrategia del POMCARG, referente

a la participación de la comunidad, además de intensificar procesos de educación, socialización

y capacitación permitiendo el uso sostenible. Las estrategias del PBOT que se empalman con

las del PGOF en el componente social son; articulación ordenamiento urbano y rural; liderazgo

regional; conformación de núcleos poblados; asistencia técnica para la formación de

asociaciones de productores y fomento a las organizaciones rurales.

El PGOF considera una estrategia ambiental dirigida a; apoyo a los bosques objeto de

aprovechamiento; protocolos de manejo y aprovechamiento; delimitación de ecosistemas

estratégicos con potencial forestal; creación de planes de manejo silvicultural para especies y

ecosistemas; y ordenación de áreas con vocación forestal. El PBOT adelanta una estrategia

llamada, acciones institucionales para la protección del medio ambiente, la cual se acopla con

la estrategia ambiental del PGOF, ya que trata temas de; integración del sistema nacional

ambiental y regional; mitigación del impacto ecológico; presencia de instituciones de

investigación; y la regulación el uso de los recursos. Se denota la ausencia de una estrategia de

carácter ambiental en el POMCARG, que aborde de forma directa la problemática de la cuenca

en lo concerniente a los recursos naturales y en especial al recurso hídrico.

Page 58: ANÁLISIS DE LA COHERENCIA Y ARTICULACIÓN ENTRE LAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13079/1/VelandiaVargasJuanManuel2018.pdfherramientas de planificaciÓn territorial:

51

Para terminar se indica la carencia de una estrategia puntual que dirija la evaluación,

seguimiento y control de la implementación y ejecución del PGOF, ya que no contiene dentro

sus componentes estructurales una sección dedicada a este tema, sin embargo dentro de la

estrategia institucional y legal es tratado de forma expresa. Al igual sucede con el POMCARG,

ya que omite una estrategia enmarcada en el seguimiento y evaluación del cumplimiento de los

objetivos del plan, acorde con el contenido del capítulo XXXII referente a seguimiento y

evaluación.

9.1.4. Comparación de indicadores.

El PGOF establece en sus componentes estructurales criterios e indicadores, que parten de una

metodología propuesta por la Organización Internacional de Maderas Tropicales (OIMT),

acogida por Colombia y adaptada por el Ministerio de Ambiente. Expresa siete criterios y un

total de veintiséis (26) indicadores, de los cuales se seleccionamos ocho (8) indicadores por su

relación con el uso del suelo, sin embargo observamos que no se presenta el dato para tres de

ellos; extensión y porcentaje de las zonas boscosas definidas y reservadas antes del

aprovechamiento que tienen valores ex-situ sobre las cuencas hidrográficas; extensión y

porcentaje de bosques con manejo silvicultural; y número de habitantes que dependen de los

bosques para satisfacer necesidades de uso doméstico y para sus costumbre y estilos de vida

tradicionales. Los demás indicadores se preocupan por; la cobertura boscosa; las zonas

vulnerables en la protección del suelo y el recurso hídrico; los efectos sobre los bosques

naturales y los bosque plantados; y los habitantes que devengan su sustento de los bosques.

Para el POMCARG, el sistema de indicadores se establece desde la inclusión de criterios e

indicadores relevantes en la fase de diagnóstico del plan, por el Instituto de Estudios

Page 59: ANÁLISIS DE LA COHERENCIA Y ARTICULACIÓN ENTRE LAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13079/1/VelandiaVargasJuanManuel2018.pdfherramientas de planificaciÓn territorial:

52

Ambientales de la Universidad Nacional (IDEA), la metodología usada se basa en referentes

internacionales Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT), Programa de las

Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y el Banco Mundial (BM). Se proponen

un total de cuarenta (40) indicadores, siendo tomados en este estudio dieciséis (16) por su

estrecha relación con el uso del suelo, ya que permiten cuantificar; la conservación;

recuperación; restauración; áreas de uso sostenible; áreas de alto riesgo de incendios; y

finalmente áreas agropecuarias.

Finalmente, se observa que el PBOT no se rige por una metodología estándar en su sistema de

indicadores, dificultando la clara identificación de indicadores relevantes, sin embargo para

efectos de este estudio se consideran los indicadores mencionados dentro del componente

estructural de la síntesis de la prospectiva rural, contando con un total noventa y nueve (99)

indicadores, siendo diecinueve (19) los más cercanos al tema del uso del suelo, específicamente

los relacionados a la tenencia y distribución de predios; uso del suelo agropecuario y de

protección; actividades pecuarias; la generación de empleo de las actividades rurales; la

afectación al recurso hídrico; y el agotamiento y contaminación del recurso suelo.

9.2. Comparación Espacial

Producto de la transposición de la cartografía de soporte de los respectivos instrumentos de

planificación territorial, se presentan los cruces en los siguientes mapas.

Page 60: ANÁLISIS DE LA COHERENCIA Y ARTICULACIÓN ENTRE LAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13079/1/VelandiaVargasJuanManuel2018.pdfherramientas de planificaciÓn territorial:

53

Figura 2.Mapa área de uso múltiple (PGOF) vs área de conservación (PBOT)

Page 61: ANÁLISIS DE LA COHERENCIA Y ARTICULACIÓN ENTRE LAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13079/1/VelandiaVargasJuanManuel2018.pdfherramientas de planificaciÓn territorial:

54

Figura 3. Mapa área de uso múltiple (PGOF) vs área de conservación-recuperación-

restauración (POMCARG)

Observando la figura 2, se puede notar el área de transposición que corresponde al uso múltiple

del PGOF con el área de conservación del PBOT, representando 1422,4 hectáreas equivalente

al 7,3% del área total del municipio (19473,5 ha). Esto nos puede indicar una dificultad en la

determinación del uso del suelo, porque las áreas van totalmente en contravía en sus objetivos.

Por otro lado en la figura 3, se evidencia el área producto de la transposición entre el uso

múltiple del PGOF y el área de conservación, recuperación y restauración del POMCARG,

obteniendo 17625,7 ha correspondiente a 9,3% del área total traslapada entre los planes

Page 62: ANÁLISIS DE LA COHERENCIA Y ARTICULACIÓN ENTRE LAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13079/1/VelandiaVargasJuanManuel2018.pdfherramientas de planificaciÓn territorial:

55

(188502,5 ha). Mostrando una significativa contradicción en el área dispuesta para el uso del

suelo, es importante resaltar la incongruencia de algunas rondas hídricas, debido a que no se

respeta el área correspondiente para conservación.

Figura 4. Mapa área forestal de protección (PGOF) vs área para el desarrollo agropecuario

(PBOT)

Page 63: ANÁLISIS DE LA COHERENCIA Y ARTICULACIÓN ENTRE LAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13079/1/VelandiaVargasJuanManuel2018.pdfherramientas de planificaciÓn territorial:

56

Figura 5. Mapa área forestal de protección (PGOF) vs área de uso sostenible (POMCARG)

Analizando la figura 4, correspondiente a la transposición entre área forestal de protección del

PGOF y el área para el desarrollo agropecuario PBOT, se obtiene la mayor incongruencia entre

las herramientas de planificación territorial, con un total de 1939,51 ha representado 9,96% del

área total del municipio. Se debe considerar que las zonas de protección determinadas en el

PGOF son áreas que no permiten actividades agropecuarias, ay que el suelo no tiene las

propiedades para desarrollar cultivos y el sostenimiento de cabezas de ganado. Cabe resaltar

que el PBOT dentro de su formulación de uso del suelo no presenta las corrientes y cuerpos de

agua, sin embargo se aclara que están sujetas a la normativa ambiental correspondiente.

En cuanto a la figura 5, ilustra el cruce resultante entre las áreas forestales de protección del

Page 64: ANÁLISIS DE LA COHERENCIA Y ARTICULACIÓN ENTRE LAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13079/1/VelandiaVargasJuanManuel2018.pdfherramientas de planificaciÓn territorial:

57

PGOF y las áreas de desarrollo sostenible del POMCARG, en total se presentan 3589,52

hectáreas en común entre estas dos categorías de zonificación, representando el 1,9% del área

que se traslapan entre los dos planes. Es notable que en su mayoría las disimilitudes de estas

categorías de zonificación se presentan en algunas rondas hídricas de nivel inferior, llama la

atención a revisar la determinación de áreas del POMCARG.

Figura 6. Mapa área forestal de producción (PGOF) vs área de conservación (PBOT)

Page 65: ANÁLISIS DE LA COHERENCIA Y ARTICULACIÓN ENTRE LAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13079/1/VelandiaVargasJuanManuel2018.pdfherramientas de planificaciÓn territorial:

58

Figura 7. Mapa área forestal de producción (PGOF) vs área de conservación, recuperación y

restauración (POMCARG)

En la figura 6, se contemplan las áreas resultantes de la superposición entre las áreas forestales

de producción del PGOF y las áreas de conservación del PBOT, marcando 1781,14 ha que

presentan 9,15% del total del área municipal. Las zonas que corresponden a las áreas forestales

de producción del PGOF transpuestas a las áreas de conservación-restauración y recuperación

del POMCA, se muestran en la figura 7, estas zonas son las de menor representatividad, en

cuanto a lo que corresponde a estos dos planes, al tener 211,2 ha, figurando como el 0,1% del

área traslapada total. Estas áreas dispuestas para la producción forestal resaltan el interrogante,

el cual se cuestiona si las áreas de producción forestal realmente conservan la cobertura vegetal,

su biodiversidad y los servicios ecosistémicos. Entendiendo que las áreas de producción

Page 66: ANÁLISIS DE LA COHERENCIA Y ARTICULACIÓN ENTRE LAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13079/1/VelandiaVargasJuanManuel2018.pdfherramientas de planificaciÓn territorial:

59

forestal presentan cobertura vegetal asociada, además proporcionan hábitat algunas especies,

entre otros, sin embargo en la fase de aprovechamiento estos privilegios se pierden en su

mayoría.

Figura 8. Mapa área de páramo (PGOF) vs área de uso sostenible (POMCARG)

Las áreas de páramo dispuestas en el PGOF, al ser cruzadas con las áreas de uso sostenible del

POMCARG, dan como resultado la figura 8, el área de transposición de estas dos categorías es

de 435,2 hectáreas, figurando como el 0,2% del área total que se traslapan entre los dos planes.

Se debe tener en cuenta que dentro de este páramo denominado Mamapacha-Bijagual se cuenta

en la actualidad con un Distrito Regional de Manejo Integrado (DRMI), en el cual se hace una

zonificación y se tienen en cuenta áreas aptas para el desarrollo de actividades diferentes a la

Page 67: ANÁLISIS DE LA COHERENCIA Y ARTICULACIÓN ENTRE LAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13079/1/VelandiaVargasJuanManuel2018.pdfherramientas de planificaciÓn territorial:

60

conservación, sin embargo dicha zonificación no disminuye la importancia de estos

ecosistemas estratégicos para la conservación del recurso hídrico, por lo tanto se debe

replantear y especificar qué alcance tienen las áreas de uso sostenible en los páramos. Cabe

aclarar que por ende, no se tienen en cuenta en el análisis de este estudio los otros dos páramos

ya declarados como DRMI de la jurisdicción de Corpochivor.

En lo referente a las áreas de páramo de PGOF y su relación con las áreas dispuestas para el

desarrollo agropecuario y minero del PBOT, no se presentan cruces, por ende se entiende que

hay una articulación a nivel espacial frente a esta temática.

Figura 9. Mapa área forestal de producción (PGOF) vs área para el desarrollo minero

(PBOT)

Page 68: ANÁLISIS DE LA COHERENCIA Y ARTICULACIÓN ENTRE LAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13079/1/VelandiaVargasJuanManuel2018.pdfherramientas de planificaciÓn territorial:

61

Figura 10. Área forestal de protección (PGOF) vs área para el desarrollo minero (PBOT)

En la figura 9, se estudia la incongruencia de las áreas forestales de producción del PGOF y las

áreas destinadas para el desarrollo minero del PBOT. Presentando diferencias en 17,3 ha

correspondientes al 0,09% del área total transpuesta entre los dos planes. Además la figura 10,

ilustra la superposición de las áreas forestales de protección del PGOF con las áreas destinadas

para el desarrollo minero del PBOT, obteniendo un total de 4.9 hectáreas correspondientes al

0.03% del área del municipio. Aunque el área resultante sea mínima, resalta la necesidad de

actualizar las áreas destinadas para el desarrollo minero, entendiendo que la actividad minera

no permite la producción forestal, además contradice los principios de las áreas de protección.

Page 69: ANÁLISIS DE LA COHERENCIA Y ARTICULACIÓN ENTRE LAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13079/1/VelandiaVargasJuanManuel2018.pdfherramientas de planificaciÓn territorial:

62

Figura 11. Mapa conflicto de uso de la tierra (PGOF) vs conflictos de uso del suelo (PBOT)

En lo referente a los mapas de conflicto, se da la transposición del conflicto de uso de la tierra

(sin conflicto, negativo leve, negativo moderado y negativo severo) del PGOF con conflictos

del uso del suelo (adecuado, inadecuado y muy inadecuado) del PBOT, ver figura 11.

Obteniendo en mayor medida incongruencias en los cruces correspondientes a las áreas de

conflicto negativo severo con áreas adecuadas con un total de 1438,86 ha (7,49%), además se

resalta las áreas sin conflicto transpuestas con áreas muy inadecuadas en 272,71 ha (1,42%), lo

que permite detallar una mínima deficiencia en la identificación y zonificación de las áreas de

conflicto de uso del suelo. Desde otro punto de vista, se observa la coherencia en el resultando

de la transposición de las áreas sin conflicto y las áreas adecuadas mostrando 3956,7 ha

correspondientes al 20,59%, además el 34,48% perteneciente a 6627,63 ha, producto del

Page 70: ANÁLISIS DE LA COHERENCIA Y ARTICULACIÓN ENTRE LAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13079/1/VelandiaVargasJuanManuel2018.pdfherramientas de planificaciÓn territorial:

63

traslape entre las áreas de conflicto negativo leve y las áreas inadecuadas. De manera general,

los mapas de conflicto de uso de la tierra y conflictos de uso del suelo presentan articulación y

coherencia en la mayoría de su área.

Figura 12. Mapa conflicto de uso de la tierra (PGOF) vs zonificación de tierras

(POMCARG)

Además es notable la incongruencia producto del cruce entre el conflicto del uso de la tierra

(sin conflicto, negativo leve, negativo moderado y negativo severo) del PGOF y la zonificación

de tierras (sin conflicto, conflicto moderado y conflicto crítico) del POMCARG, ver figura 12.

Se puede evidenciar que las zonas que se encuentran en contravía total como lo son las áreas

sin conflicto con las áreas de conflicto negativo severo se traslapan en 8483,28 ha (4,5%); y

las áreas de conflicto crítico con las áreas sin conflicto tienen 10136,45 ha (5,37%) de área

Page 71: ANÁLISIS DE LA COHERENCIA Y ARTICULACIÓN ENTRE LAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13079/1/VelandiaVargasJuanManuel2018.pdfherramientas de planificaciÓn territorial:

64

traspuesta. El cruce que mayor representatividad tiene es el área de conflicto moderado con el

conflicto negativo leve, con 50167,77 ha (26,6%), además el cruce entre el área de conflicto

crítico con el conflicto negativo leve es de 24081,50 ha (12,77%). Siendo las mayores

incongruencias que se encuentran a la hora de identificar los conflictos en el uso del suelo. En

forma general se puede afirmar que se articulan de una forma adecuada los mapas de conflicto

de uso del suelo, pues se identifican los conflictos de forma similares, aunque las metodologías

para hacerlo sean diferentes.

Page 72: ANÁLISIS DE LA COHERENCIA Y ARTICULACIÓN ENTRE LAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13079/1/VelandiaVargasJuanManuel2018.pdfherramientas de planificaciÓn territorial:

65

10. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Para la articulación de las herramientas de planificación territorial en la jurisdicción de

Corpochivor, se identifica el uso de metodologías distintas en la elaboración de los respectivos

planes, además se diferencian en el momento de su contratación y ejecución, por ende, aunque

son esperadas las diferencias en su contenido y cartografía de soporte, ya que el PBOT se

enfoca en la racionalización del uso del suelo para el desarrollo económico y social, el

POMCARG se preocupa principalmente por el uso y conservación del recurso hídrico y por

último, el PGOF se basa en la gestión del recurso forestal, presentan de manera general una

buena articulación.

En la revisión de los componentes estructurales de cada herramienta de planificación territorial,

se observa a partir de la matriz propuesta, falencias en la formulación de programas y

proyectos, carencia de enfoque en las acciones y actividades, puesto que son notables las

diferencias en las propuestas entre el PGOF y el PBOT, y en menor medida el PGOF y el

POMCARG.

Con respecto al análisis cartográfico, se puede inferir que la disposición que se le asigna al uso

del suelo en los diferentes planes presenta incongruencias, prueba de esto son las áreas más

relevantes obtenidas en las transposiciones: las áreas de desarrollo agropecuario del PBOT con

las áreas para la protección forestal del PGOF con un total de 1939,5 hectáreas; las áreas de

conservación del PBOT con las áreas forestales de producción del PGOF en 1781, 1 hectáreas;

y por último, las áreas para conservación, recuperación y restauración del POMCARG con las

áreas de uso múltiple del PGOF en 17625,7 hectáreas, adquiriendo prioridad en su revisión y

Page 73: ANÁLISIS DE LA COHERENCIA Y ARTICULACIÓN ENTRE LAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13079/1/VelandiaVargasJuanManuel2018.pdfherramientas de planificaciÓn territorial:

66

posterior actualización.

En lo que respecta a la identificación de conflictos en el uso del suelo en las herramientas de

planificación territorial, se subrayan las siguientes incoherencias: el traslape del uso adecuado

del PBOT con el conflicto negativo severo del PGOF presenta 1438,8 hectáreas en común; las

áreas de uso muy inadecuado PBOT con las áreas sin conflicto del PGOF muestran 272,7

hectáreas compartidas; las áreas sin conflicto del POMCARG con las áreas de conflicto

negativo severo del PGOF confluyen en 8483,2 hectáreas; finalmente, las áreas de conflicto

crítico del POMCARG en relación con las áreas sin conflicto del PGOF comparten un total de

10136,4 hectáreas, por tal razón, se deben revisar las metodologías utilizadas y considerar la

gestión de un consenso a nivel regional para mantener un estándar de calificación homogéneo.

Aunque no existe obligatoriedad normativa, a partir de las observaciones realizadas en el

presente estudio, se recomienda considerar el PGOF como un determinante ambiental en la

presente actualización del Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Garagoa.

Se recomienda la implementación de una política nacional de planificación territorial, que

permita articular de forma coherente los diferentes instrumentos de planificación existentes, en

busca de facilitar los esfuerzos institucionales y académicos, además de brindar seguimiento y

control correspondiente.

Page 74: ANÁLISIS DE LA COHERENCIA Y ARTICULACIÓN ENTRE LAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13079/1/VelandiaVargasJuanManuel2018.pdfherramientas de planificaciÓn territorial:

67

11. BIBLIOGRAFÍA

➢ Buitelaar, R., Echeverri, A., Silva, I., & Riffo, L. (2015). Estrategias y políticas

nacionales para la cohesión territorial: estudios de caso latinoamericanos. CEPAL.

➢ Congreso de Colombia. (16 de junio de 2011) Ley del Plan Nacional de Desarrollo,

2010-2014 [Ley 1450 de 2011]. DO:l 48102.

➢ Congreso de Colombia. (18 de Julio de 1997). Por la cual se modifica la Ley 9 de

1989, y la Ley 2 de 1991 y se dictan otras disposiciones. [Ley 388 de 1997]. DO:

43.091.

➢ Congreso de Colombia. (28 de Julio de 1999). Por la cual se modifica la Ley 388 de

1997. [Ley 507 de 1999]. DO:43652.

➢ Consejo Directivo de la Corporación Autónoma Regional de Chivor -

CORPOCHIVOR. (27 de noviembre de 2013). Por El Cual Se Adopta El Plan

General De Ordenación Forestal de la Jurisdicción de Corpochivor. [Acuerdo 16 de

2013].

➢ Consejo Municipal de Garagoa. (24 de Octubre de 2002). Por medio del cual se

adopta el plan básico de ordenamiento territorial PBOT del municipio de Garagoa,

Boyacá. [Acuerdo 019 de 2002].

➢ Linares, P., Valero, N., Caro, L., Ortega, E., Cortes, O., Amado, F., Mateus, A.,

Mora, S., Camacho, N., Aguirre, N., Castañeda, W. & Becerra, L. (2013). Plan

General de Ordenación Forestal de CORPOCHIVOR - Corporación Autónoma

Regional de Chivor–CORPOCHIVOR; Ministerio de Ambiente y Desarrollo

Sostenible; Fondo de Compensación Ambiental; Universidad Distrital Francisco

José de Caldas. Garagoa-Boyacá, Colombia. (7) Capítulos.

➢ Corporación Autónoma Regional de Chivor. (2005). Plan de ordenación y manejo

de la cuenca hidrográfica del río Garagoa (POMCARG). Instituto de Estudios

Ambientales (UN) & Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

➢ Corporación Autónoma Regional de Chivor -CORPOCHIVOR-; Ministerio de

Ambiente y Desarrollo Sostenible, Fondo de Compensación Ambiental;

Universidad Distrital Francisco José de Caldas. (2013). Formulación de

herramientas de planeación para la ordenación forestal de la jurisdicción de

CORPOCHIVOR. Garagoa-Boyacá, Colombia. 7 Capítulos.

➢ Corpochivor, Corpoboyacá, CAR, Universidad Nacional e Instituto de Estudios

Ambientales. (2005). Plan de ordenación y Manejo Ambiental de la Cuenca del Río

Garagoa.

➢ Corpochivor, CAR y Corpoboyacá. (25 de Septiembre de 2014). Por medio de la

cual se declara en Ordenación la Cuenca Hidrográfica del Río Garagoa y se adoptan

Page 75: ANÁLISIS DE LA COHERENCIA Y ARTICULACIÓN ENTRE LAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13079/1/VelandiaVargasJuanManuel2018.pdfherramientas de planificaciÓn territorial:

68

otras disposiciones. [Resolución conjunta N° 01 del 26 de septiembre de 2014].

➢ Espinosa, J. & Sánchez, O. (s.f.). La importancia del ordenamiento territorial en la

integración, la competitividad y el desarrollo. Universidad Nacional de Colombia.

➢ Garzón, C. (2012). El reto de articular los instrumentos de planificación y

ordenamiento en las entidades territoriales. IGAC- RINDE. Disponible en:

http://www.igac.gov.co/wps/wcm/connect/ecb142804d4eee0996659773ebaeba48/CA

RLOS+ALBERTO+GARZON.pdf?MOD=AJPERES

➢ Gómez F., María F. & González B., Paula A. (2017). Articulación de los

instrumentos de planificación territorial del municipio de marinilla, departamento de

Antioquia. Universidad Santo Tomas.

➢ Gómez, M. & Rave, M. (2009). Ordenamiento ambiental territorial desde la

perspectiva de la cuenca hidrográfica caso de estudio: municipio de Dosquebradas, la

“ciudad-cuenca”. Universidad Tecnológica de Pereira. Colombia.

➢ Ministerio de Ambiente & Organización Internacional de Maderas Tropicales.

(2002). Guías técnicas para ordenación y manejo sostenible de los bosques naturales.

Disponible en: http://www.itto.int/files/itto_project_db_input/2021/Technical/pd8-97-

1%20rev2(F)%20s_Gu%C3%ADas%20T%C3%A9cnicas%20Para%20la%20Ordena

ci%C3%B3n%20y%20el%20Manejo%20Sostenible%20de%20los_s.pdf

➢ Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2017). Guía para la ordenación

forestal en Colombia. Ed: Murcia, G & Eslava, C. Dirección de Bosques, Biodiversidad

y Servicios Ecosistémicos. [Documento borrador sin publicar].

➢ Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (s.f.). Proyecto de Decreto “Por el

cual se reglamenta el Decreto Ley 2811 de 1974 en materia de ordenación, manejo y

aprovechamiento forestal y se adoptan otras determinaciones”.

➢ Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2 de Agosto de 2012). Por medio

del cual se reglamentan los instrumentos para la planificación, ordenación y manejo de

las cuencas hidrográficas y acuíferos, y se dictan otras disposiciones. [Decreto 1640 de

2012]. DO: 48.655.

➢ Presidencia de la República. (18 de Diciembre 1974). Código Nacional de Recursos

Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente. [Decreto-Ley 2811 de

1974]. DO: 34243.

➢ Presidencia de la República. (10 de mayo de 1976). De las prioridades para el uso del

recurso forestal. [Decreto 877 de 1976]. DO: 34.568.

➢ Presidencia de la República. (4 de Octubre de 1996). Régimen de aprovechamiento

forestal. [Decreto 1791 de 1996]. DO: 42.894

➢ Rentería, A. (2014). Análisis de la coherencia, del uso suelo, de los instrumentos de

Page 76: ANÁLISIS DE LA COHERENCIA Y ARTICULACIÓN ENTRE LAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13079/1/VelandiaVargasJuanManuel2018.pdfherramientas de planificaciÓn territorial:

69

planificación: plan de ordenamiento territorial y del plan de ordenación y manejo de la

cuenca hidrográfica (Bachelor's thesis, Universidad Militar Nueva Granada).

➢ Rengifo, J. (2012). Evolución de la planificación regional en Colombia “tendencias y

perspectivas del desarrollo”. XII Coloquio Internacional de Geocrítica. Bogotá,

Colombia.

➢ Rodríguez Rojas, N. L., & Arias Zuleta, A. C. (2016). Análisis espacial de los

instrumentos locales y regionales de ordenamiento territorial, en el municipio de

Apartadó, Antioquia.

➢ Rojas, A. (2003). Ordenación forestal práctica. Ibagué: Universidad del Tolima.

➢ Sandoval, C. (2014). Métodos y aplicaciones de la planificación regional y local en

América Latina. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

Santiago de Chile, Chile.

➢ Sanabria, P. (2014). La ordenación del territorio: origen y significado. Universidad

Central de Venezuela. Terra Nueva Etapa, vol. xxx, núm. 47.

➢ Varón, M. (2009). Quién decide qué y por qué; Relaciones entre Ejecutivo y

Legislativo en materia de Planeación, República de Colombia Departamento Nacional

de Planeación Dirección de Estudios Económicos.

➢ Velásquez, F. (2010). La planeación territorial en Colombia: contexto, trayectoria y

experiencias. Cuadernos descentralistas No. 25, Grupo Propuesta ciudadana. Lima,

Perú.

Page 77: ANÁLISIS DE LA COHERENCIA Y ARTICULACIÓN ENTRE LAS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13079/1/VelandiaVargasJuanManuel2018.pdfherramientas de planificaciÓn territorial:

70

12. ANEXOS