ANÁLISIS DE LA GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL EN...

125
ANÁLISIS DE LA GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL EN TORNO AL RECURSO HÍDRICO EN LA MICROCUENCA DEL RÍO MEDIO SUMAPAZ. CRISTHIAN FERNANDO LADINO VIGOYA HAROLD STIVEN GARZÓN CÁRDENAS UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES INGENIERÍA AMBIENTAL BOGOTÁ D.C. 2018

Transcript of ANÁLISIS DE LA GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL EN...

Page 1: ANÁLISIS DE LA GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL EN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13069/...Cristhian Ladino. Quiero agradecer a todas las personas que de una u otra

ANÁLISIS DE LA GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL EN TORNO AL RECURSO

HÍDRICO EN LA MICROCUENCA DEL RÍO MEDIO SUMAPAZ.

CRISTHIAN FERNANDO LADINO VIGOYA

HAROLD STIVEN GARZÓN CÁRDENAS

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

INGENIERÍA AMBIENTAL

BOGOTÁ D.C.

2018

Page 2: ANÁLISIS DE LA GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL EN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13069/...Cristhian Ladino. Quiero agradecer a todas las personas que de una u otra

ANÁLISIS DE LA GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL EN TORNO AL RECURSO

HÍDRICO EN LA MICROCUENCA DEL RÍO MEDIO SUMAPAZ.

CRISTHIAN FERNANDO LADINO VIGOYA 20131180231

HAROLD STIVEN GARZÓN CÁRDENAS

20131180004

Trabajo de grado en modalidad monografía para optar al título de Ingeniero Ambiental

DIRECTORA: CLARA JUDYTH BOTÍA FLECHAS

Ingeniera Topográfica. MSc. en Medio Ambiente y Desarrollo

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

INGENIERÍA AMBIENTAL

BOGOTÁ D.C.

2018

Page 3: ANÁLISIS DE LA GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL EN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13069/...Cristhian Ladino. Quiero agradecer a todas las personas que de una u otra

“Las ideas emitidas por el autor son de exclusiva responsabilidad y no expresan

necesariamente opiniones de la Universidad”

Artículo 117, Acuerdo 029 de 1998

Page 4: ANÁLISIS DE LA GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL EN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13069/...Cristhian Ladino. Quiero agradecer a todas las personas que de una u otra

Nota de aceptación

____________________________________

____________________________________

____________________________________

____________________________________

____________________________________

____________________________________

____________________________________

Firma del director del proyecto

____________________________________

Firma del jurado

Page 5: ANÁLISIS DE LA GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL EN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13069/...Cristhian Ladino. Quiero agradecer a todas las personas que de una u otra

“A Dios, a mi madre por ser mi soporte y a mi familia”

Cristhian Ladino.

“A Dios y a mi familia por su apoyo incondicional”

Harold Garzón.

Page 6: ANÁLISIS DE LA GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL EN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13069/...Cristhian Ladino. Quiero agradecer a todas las personas que de una u otra

AGRADECIMIENTOS

A la Universidad Distrital Francisco José de Caldas por ser el lugar en el cual nos formamos

profesional y personalmente.

A nuestra directora la Ingeniera Clara Judyth Botia Flechas por su tiempo, su paciencia,

acompañamiento, consejo y guía durante la elaboración de este trabajo de grado.

A los profesores del proyecto curricular de Ingeniería ambiental Néstor Ricardo Bernal Suárez, Álvaro

Martín Gutiérrez Malaxechebarria y César Augusto García Valbuena por su asesoría.

A los habitantes de Pandi, Cundinamarca que tuvieron la disposición y el tiempo de enriquecer este

trabajo con su conocimiento.

Quiero agradecer en primer lugar a Dios, a mi madre Clemencia y a mi hermana Andrea por ser el

motor de mi vida y quienes siempre han estado ahí, a mi tío Julio Eduardo por ser para mí como un

padre y brindarme consejo y ayuda en los momentos difíciles, agradecer también a mi demás familia.

Así mismo a mis grandes amigos y futuros colegas Paula, Johanna, Juliana, Laura, Karen, Nicolás,

Manuel, Juan, Buenahora y Harold, gracias por tanto, en especial a Harold por ser siempre un gran

amigo y estar en los momentos alegres y también en los no tan gratos. Y a cada uno de los docentes

por enriquecerme académicamente y personalmente.

Cristhian Ladino.

Quiero agradecer a todas las personas que de una u otra manera aportaron en el proceso de mi

formación, a mis padres por su apoyo constante, comprensivo y amoroso, a mis hermanos por su

ayuda, a mis compañeros y docentes por enriquecerme académicamente y a Cristhian por estar

presente en todos los momentos compartidos, logros obtenidos, y lecciones aprendidas durante

nuestra vida en la universidad.

Harold Garzón.

Page 7: ANÁLISIS DE LA GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL EN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13069/...Cristhian Ladino. Quiero agradecer a todas las personas que de una u otra

TABLA DE CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN ........................................................................................................ 1

2. PROBLEMÁTICA........................................................................................................ 3

3. ANTECEDENTES....................................................................................................... 7

4. JUSTIFICACIÓN ...................................................................................................... 12

5. HIPÓTESIS .............................................................................................................. 14

6. OBJETIVOS ............................................................................................................. 15

6.1. Objetivo General ................................................................................................ 15

6.2. Objetivos específicos ......................................................................................... 15

7. MARCO GEOGRÁFICO ........................................................................................... 16

7.1. Población ........................................................................................................... 16

7.2. Actividades económicas .................................................................................... 16

7.3. Cobertura de servicio público de acueducto. ..................................................... 17

7.4. Medio Físico ...................................................................................................... 19

8. MARCO TEÓRICO ................................................................................................... 21

8.1. Estado del recurso hídrico ................................................................................. 21

8.1.1. Balance hídrico ........................................................................................... 21

8.1.2. Elementos del balance hídrico superficial ................................................... 22

8.1.3. Oferta Hídrica Superficial ............................................................................ 23

8.1.4. Demanda Hídrica Total ............................................................................... 24

8.2. Planificación ...................................................................................................... 25

8.2.1. Enfoque de planificación territorial .............................................................. 26

8.2.2. Planificación enfocada al recurso hídrico .................................................... 27

8.3. Gestión ambiental .............................................................................................. 28

8.4. Gestión con enfoque de cuenca ........................................................................ 30

9. METODOLOGÍA ....................................................................................................... 33

9.1. Fases de Investigación ...................................................................................... 33

9.1.1. Análisis de la oferta y la demanda hídrica de la microcuenca del Río Medio

Sumapaz .................................................................................................................. 33

Page 8: ANÁLISIS DE LA GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL EN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13069/...Cristhian Ladino. Quiero agradecer a todas las personas que de una u otra

9.1.2. Análisis de los instrumentos de planificación y gestión ambiental territorial en

la microcuenca del Río Medio Sumapaz. .................................................................. 34

9.1.3. Análisis de la gestión del recurso hídrico que realizan los diferentes actores

territoriales en la microcuenca. ................................................................................. 35

10. RESULTADOS ...................................................................................................... 37

10.1. Análisis del balance hídrico ............................................................................ 37

10.1.1. Análisis de la oferta hídrica superficial en la microcuenca .......................... 37

10.1.1.1. Metodología de estimación de la oferta hídrica superficial ................... 38

10.1.1.2. Análisis de la precipitación .................................................................. 40

10.1.1.3. Análisis de la evapotranspiración ........................................................ 44

10.1.1.4. Análisis de la oferta hídrica superficial ................................................. 45

10.1.2. Análisis de la demanda hídrica superficial en la microcuenca ..................... 49

10.1.2.1. Comparación demanda a nivel cuenca ................................................ 53

10.1.3. Análisis del balance oferta-demanda .......................................................... 57

10.2. Análisis de los instrumentos de planificación .................................................. 60

10.3. Análisis de la gestión del recurso hídrico desde los actores ........................... 95

11. CONCLUSIONES ............................................................................................... 107

12. BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................... 109

Page 9: ANÁLISIS DE LA GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL EN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13069/...Cristhian Ladino. Quiero agradecer a todas las personas que de una u otra

Lista de mapas

Mapa 1. Mapa de la microcuenca del Río Medio Sumapaz. ............................................ 20

Mapa 2. Estaciones climatológicas en la microcuenca..................................................... 40

Mapa 3. Distribución de la precipitación en mm (isoyetas) en la microcuenca. ................ 42

Mapa 4. Mapa de Coberturas de la tierra con metodología Corine Land Cover. .............. 55

Page 10: ANÁLISIS DE LA GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL EN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13069/...Cristhian Ladino. Quiero agradecer a todas las personas que de una u otra

Lista de Figuras

Figura 1. Ciclo del proceso de planificación y sus instrumentos. ...................................... 28

Figura 2. Esquema metodológico de Oferta Hídrica Total Superficial (OHTS). ................ 39

Figura 3. Precipitación media mensual en mm de las estaciones meteorológicas en la

microcuenca del Río Medio Sumapaz. ............................................................................. 41

Figura 4. Distribución porcentual de la precipitación en las estaciones de la microcuenca

del Río Medio Sumapaz. .................................................................................................. 43

Figura 5. Precipitación media mensual en mm en la microcuenca del Río Medio Sumapaz.

........................................................................................................................................ 43

Figura 6. Evapotranspiración Potencial (ETP) en mm en la microcuenca del Río Medio

Sumapaz. ........................................................................................................................ 44

Figura 7. Oferta hídrica total (l/s) en la cuenca del Río Sumapaz. ................................... 46

Figura 8. Distribución porcentual de la Oferta Hídrica Superficial Total en la cuenca del Río

Sumapaz. ........................................................................................................................ 48

Figura 9. Oferta Hídrica Total Superficial (l/s) en la microcuenca del Río Medio Sumapaz.

........................................................................................................................................ 48

Figura 10. Esquema metodológico para la Demanda Hídrica Total Superficial. ............... 50

Figura 11. Demanda Hídrica Total Anual en (l/s) en la Microcuenca del Río Medio Sumapaz.

........................................................................................................................................ 51

Figura 12. Demanda Hídrica Total en (l/s) en el sector agrícola en la microcuenca. ........ 52

Figura 13. Demanda Hídrica Total en (l/s) en la cuenca del Río Sumapaz. ..................... 53

Figura 14. Balance hídrico en l/s de la microcuenca del Río Medio Sumapaz. ................ 58

Figura 15. Gráfico radial del Plan de Gestión Ambiental Regional -CAR Cundinamarca. . 81

Figura 16. Gráfico radial del Plan de Gestión Ambiental Regional- Cortolima. ................. 82

Figura 17. Gráfico radial del Plan de Desarrollo de Cundinamarca. ................................. 83

Figura 18. Gráfico radial del Plan de Desarrollo del Tolima. ............................................ 84

Figura 19. Gráfico radial del Plan de Desarrollo Municipal de Cabrera, Cundinamarca. .. 85

Figura 20. Gráfico radial del Plan de Desarrollo Municipal de Icononzo, Tolima. ............. 86

Figura 21. Gráfico radial del Plan de Desarrollo Municipal de Venecia, Cundinamarca. .. 87

Figura 22. Grafico radial del Plan de Desarrollo Municipal de Pandi, Cundinamarca. ...... 88

Figura 23. Semaforización de los instrumentos de planificación. ..................................... 90

Figura 24. Mapa de factores del análisis de correspondencia. ......................................... 91

Page 11: ANÁLISIS DE LA GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL EN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13069/...Cristhian Ladino. Quiero agradecer a todas las personas que de una u otra

Figura 25. Agrupación jerárquica de los instrumentos de planificación. ........................... 92

Figura 26. Mapa de actores en la microcuenca del Río Medio Sumapaz. ........................ 96

Figura 27. Frecuencias totales de las categorías de análisis. .......................................... 97

Figura 28. Matriz de códigos y frecuencias. ..................................................................... 98

Page 12: ANÁLISIS DE LA GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL EN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13069/...Cristhian Ladino. Quiero agradecer a todas las personas que de una u otra

Lista de Tablas

Tabla 1. Población Censo 2005 y Proyectada 2015. ........................................................ 16

Tabla 2. Actividades económicas de los municipios de la microcuenca del Río Medio

Sumapaz. ........................................................................................................................ 17

Tabla 3. Puntos de captación de agua para prestadores de servicios públicos. ............... 18

Tabla 4. Formato de entrevista semiestructurada. ........................................................... 35

Tabla 5 Leyenda generalizada de coberturas de la microcuenca. .................................... 56

Tabla 6. Balance Hídrico en l/s en la microcuenca del Río Medio Sumapaz. ................... 57

Tabla 7. Tabla de ponderación de aspectos claves de la matriz. ..................................... 61

Tabla 8. Rúbrica de criterios de calificación de la matriz de instrumentos. ....................... 61

Tabla 9. Matriz del Plan de Gestión Ambiental Regional -CAR Cundinamarca 2012-2023

........................................................................................................................................ 65

Tabla 10. Matriz del Plan de Gestión Ambiental Regional de Cortolima 2012-2023. ........ 68

Tabla 11. Matriz del Plan Desarrollo del Departamento de Cundinamarca. 2016-2020.... 70

Tabla 12. Matriz del Plan de Desarrollo del Departamento del Tolima 2016-2019. .......... 72

Tabla 13. Matriz del Plan de Desarrollo de Cabrera, Cundinamarca. 2016-2019. ............ 74

Tabla 14. Matriz del Plan de Desarrollo de Icononzo, Tolima. 2016-2019. ....................... 76

Tabla 15. Matriz del Plan de Desarrollo de Venecia, Cundinamarca. 2016-2019. ............ 78

Tabla 16. Matriz del Plan de Desarrollo de Pandi, Cundinamarca. 2016-2019. ................ 80

Tabla 17. Clasificación semaforizada de los instrumentos de planificación. ..................... 89

Tabla 18. Conjunto de instrumentos con base en la agrupación jerárquica...................... 93

Tabla 19. Matriz de relación con la respuesta institucional. ............................................. 99

Tabla 20. Matriz de relación con el enfoque de uso. ...................................................... 101

Tabla 21. Matriz de relación con las dinámicas regionales en torno al agua. ................. 102

Tabla 22. Matriz de relación con el estado del recurso. ................................................. 103

Tabla 23. Matriz de relación con la gestión del recurso hídrico. ..................................... 105

Page 13: ANÁLISIS DE LA GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL EN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13069/...Cristhian Ladino. Quiero agradecer a todas las personas que de una u otra

1

1. INTRODUCCIÓN

El presente documento se enmarca en la identificación de la problemática relacionada con

la gestión territorial y el manejo del recurso hídrico en la microcuenca del Río Medio

Sumapaz. Un fenómeno que se ha presentado en diversas microcuencas y no es ajeno al

desarrollo, pero que en la cuenca objeto de estudio ha sido producto de diversos procesos

decisorios y administrativos en ocasiones alejados de las realidades propias del territorio y

con desconocimiento de unos límites más allá de los deslindes políticos- administrativos.

Lo dicho anteriormente, corresponde a diversas acciones producto del mismo modelo de

planificación territorial y de gestión ambiental del territorio que se ha venido construyendo

desde varias décadas atrás en nuestro país, por lo tanto, dentro de este documento se

realizará en primera medida una recopilación retrospectiva de algunos de los elementos

primordiales que ayuden a entender la situación que se vendría presentando en la

microcuenca del río Medio Sumapaz.

Por las características propias de la zona en la que se encuentra, la microcuenca del Río

Medio Sumapaz posee unas dinámicas biofísicas, culturales, sociales, económicas e

históricas particulares; motivo por el cual la formulación de las diversas estrategias y

programas en la misma, deben ser acordes a dichas características, en la medida que el

adecuado conocimiento del territorio hará más fácil su gestión y manejo.

En ese mismo sentido, la falta de articulación intersectorial, los problemas de gestión entre

entidades del orden central y las descentralizadas, los límites jurisdiccionales de la

microcuenca y el desconocimiento del papel vital de la participación comunitaria real de los

habitantes de la zona han sido los factores que en gran medida han ocasionado que la

visión del territorio no sea integral.

Page 14: ANÁLISIS DE LA GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL EN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13069/...Cristhian Ladino. Quiero agradecer a todas las personas que de una u otra

2

Teniendo en cuenta lo descrito anteriormente, en el territorio de la microcuenca se han

generado procesos en los cuales la relación entre los recursos naturales de la misma y los

habitantes no ha sido armónica o adecuada, ya que fenómenos tales como la organización

y el aprovechamiento del territorio no están orientados a entender las dinámicas regionales

de esta y las verdaderas necesidades de la población de esta zona del Sumapaz.

Por lo tanto, se considera una oportunidad para solventar de alguna manera dicha

problemática, lograr una gestión ambiental territorial enfocada a la planificación con base

no en límites político-administrativos sino a través de una unidad de planificación y gestión

del territorio como lo es la cuenca hidrográfica. Y a partir de esto, ver a la microcuenca

como la oportunidad para potenciar el desarrollo tanto rural como urbano en la región.

De esta manera, la presente investigación busca analizar la gestión ambiental integral de

la microcuenca del Río Medio Sumapaz; en la cual el conocimiento de las dinámicas del

sistema hídrico, el análisis de los instrumentos de planificación de microcuencas, el apoyo

en la gestión del territorio por cuenta de los actores sociales y comunitarios y la adecuada

gestión por cuenta de las entidades gubernamentales en la jurisdicción territorial; logre

incorporar adecuadamente el recurso hídrico como elemento vital en los procesos para el

desarrollo de dichas zonas del departamento del Tolima y Cundinamarca.

En este orden de ideas, los resultados de la investigación se presentan de la siguiente

manera; el análisis del balance hídrico de la microcuenca del Río Medio Sumapaz para

identificar la existencia de déficit o superávit del recurso conforme la relación oferta-

demanda; la identificación y análisis de instrumentos de planificación con el fin de reconocer

si dentro de su formulación existe relación con la gestión del recurso hídrico; y la percepción

y las acciones adelantadas por los diferentes actores territoriales (institucionales,

comunitarios y usuarios) en torno al recurso hídrico.

Page 15: ANÁLISIS DE LA GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL EN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13069/...Cristhian Ladino. Quiero agradecer a todas las personas que de una u otra

3

2. PROBLEMÁTICA

Conceptualmente, para hablar de gestión Sánchez (2006) la define como un proceso

constituido por la planificación, la organización y el control. Siendo la planificación la etapa

de formulación de objetivos y las líneas de acción; la organización como la estructuración

de tareas, distribución de responsabilidades y autoridad; y el control como la garantía para

que los resultados y los rendimientos obtenidos se encuentren en el intervalo marcado.

Así mismo, se define la gestión ambiental como el conjunto de actuaciones necesaria para

llevar a cabo la política medioambiental, es decir, lograr el mantenimiento de un capital

ambiental suficiente para que la calidad de vida de otras personas y el patrimonio natural

sean lo más elevado posible (Sánchez, 2006).

Teniendo en cuenta la anterior definición, la gestión ambiental debe buscar diversas

acciones a través de las cuales logre el cumplimiento de las metas propuestas, para

garantizar un cumplimiento de las expectativas de conservación cuidado y uso sostenible

del medio ambiente y dentro de este, el territorio.

Como lo señala Carrizosa (2015) en el prólogo del libro de (Guhl Nannetti & Leyva, 2015),

la gestión ambiental en Colombia debe asociarse con el contexto de país que hemos tenido

de veinte años atrás, es decir los primeros años de la década de los noventa al presente.

Esto, por cuenta de los fenómenos políticos y sociales que se llevaron a cabo en esa época;

en particular la Constitución Política de 1991 y a la ley 99 de 1993.

Por lo tanto, la gestión ambiental debe desarrollarse como un ejercicio en el cual conceptos

establecidos tanto en la carta magna como en la ley 99 de 1993, señalando, por ejemplo;

el desarrollo sostenible, el derecho a gozar de un ambiente sano, la protección del medio

ambiente y su biodiversidad, entre otros. Logrando cumplir con estos a través de la

utilización de los diversos instrumentos con los que cuenta la gestión ambiental.

Page 16: ANÁLISIS DE LA GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL EN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13069/...Cristhian Ladino. Quiero agradecer a todas las personas que de una u otra

4

De igual manera (Carrizosa, 2015) señala que la gestión ambiental de por sí es un ejercicio

complejo, necesariamente benevolente y necesitado de posiciones respetuosas de los

intereses de todos los ciudadanos.

En esta medida, es oportuno destacar que algunos aspectos de la gestión ambiental en el

país poseen divergencias respecto a dicho concepto. La formulación de propuestas por

parte de los gobiernos no ha cumplido con los términos necesarios de reconocimiento de

las realidades de cada uno de los territorios de nuestro país, por lo cual en muchos casos

estas fallas han generado diversas afectaciones en regiones y municipios. Dentro de esto

es importante destacar que una de las acciones más importantes dentro del proceso de

gestión y en nuestro caso la gestión ambiental territorial es la planificación.

La planificación se puede definir como un proceso donde se encuentran las dinámicas

sociales y políticas en torno a la identificación de problemáticas y potencialidades en el

presente, con el objetivo de formular apuestas en el futuro. Es decir, un escenario

eminentemente político que enlaza medios y fines, presente y futuro, problemas y

soluciones y conocimiento y acción (Velásquez & González, 2003).

Con respecto a la anterior definición, se puede afirmar que planificar es un término que

implica una interrelación de diversos componentes y que el proceso de planificación debe

estar pensado en dar una visión a futuro en la función de las posibilidades y potenciales

reales. En el caso de estudio, se encuentra un territorio en el cuál sus características son

las determinantes de las posibilidades de formulación de políticas y estrategias, donde la

existencia de un escenario político articulado será el que dé cabida a las soluciones.

La microcuenca del río Medio Sumapaz se compone de los siguientes municipios: Pandi,

Venecia y Cabrera que se encuentran en el departamento de Cundinamarca e Icononzo

perteneciente al departamento del Tolima. Estas regiones político-administrativas han

venido manejando su territorio de la misma manera que el resto del país; es decir en un

Page 17: ANÁLISIS DE LA GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL EN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13069/...Cristhian Ladino. Quiero agradecer a todas las personas que de una u otra

5

desconocimiento de los potenciales de cada uno, realizando la formulación de políticas

inadecuadas, funcionando con una desarticulación entre los entes territoriales municipales

y las directrices del gobierno central, a través de la toma de decisiones no vinculantes con

la población de dichos territorios, y un desconocimiento del pensar a futuro el mismo.

La región dentro de la microcuenca en mención es una zona geográfica con condiciones

importantes para resaltar: el legado histórico de esta ha estado vinculado con procesos de

conflicto armado que en muchos casos ha orientado los aspectos ambientales, sociales,

culturales y económicos. Así mismo, es una zona donde su variación altitudinal es

considerable y esta ha sido un factor para el desarrollo de sus actividades económicas. Hay

que mencionar además que parte del municipio de Cabrera hacen parte del Parque

Nacional Natural Sumapaz, una de las áreas protegidas más importantes del país.

Dicho lo anterior, además de la división político-administrativa, existe una división entre dos

autoridades ambientales, estas definidas como Corporaciones Autónomas Regionales

(establecidas en la Ley 99 de 1993). La parte de la microcuenca perteneciente a

Cundinamarca se encuentre bajo la jurisdicción de la Corporación Autónoma Regional de

Cundinamarca (CAR) y otra parte de la microcuenca perteneciente al Tolima se encuentra

bajo la jurisdicción de la Corporación Autónoma Regional del Tolima (CORTOLIMA).

Como resultado de esto, la microcuenca se encuentra incorporada a los procesos de

gestión ambiental y de desarrollo de dos autoridades ambientales y 5 autoridades

territoriales, las cuales no han tenido en cuenta las condiciones y dinámicas tanto de los

que se encuentran río arriba como los de río abajo. Es decir, cada uno se ha encargado de

interpretar el territorio y la cuenca de la manera en que considera adecuada, sin generar

procesos de investigación-acción, o medidas de concertación.

En el año 2010, las dos Corporaciones Autónomas Regionales ( CAR Cundinamarca y

Cortolima), iniciaron la formulación conjunta del Plan de Manejo y Ordenación de la Cuenca

Page 18: ANÁLISIS DE LA GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL EN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13069/...Cristhian Ladino. Quiero agradecer a todas las personas que de una u otra

6

Hidrográfica del Sumapaz. No obstante, temas tales como la gestión integral del recurso

hídrico enfocada en el desarrollo económico y el manejo ambiental de cada microcuenca,

las dinámicas del entorno social y cultural de la población en torno al agua de manera

incluyente, entre otros, fueron cuestiones que quedaron cortas porque cada corporación

asumió la planificación dentro de los límites administrativos de su jurisdicción ignorando el

enfoque de cuenca.

En contraste con lo anterior, y evaluando preliminarmente información secundaria

relacionada, es evidente que la gestión ambiental territorial de la microcuenca no se está

teniendo en cuenta en los procesos de planificación de los territorios que la conforman y de

esta manera la generación de problemáticas ambientales en todos sus aspectos es

recurrente y debe entenderse desde las dinámicas regionales, desde la perspectiva del

manejo ambiental del territorio y la gestión del recurso hídrico. Como resultado, se plantea

como pregunta central de investigación: ¿Cómo se está llevando a cabo la gestión

ambiental territorial en la microcuenca del Río Medio Sumapaz teniendo como eje

fundamental el recurso hídrico?

Por lo tanto, el presente trabajo tiene como objetivo un análisis de la gestión ambiental

territorial en la microcuenca del Río Medio Sumapaz, en relación con el recurso hídrico;

orientando la gestión territorial como un planteamiento que vaya más allá de la división

administrativa; que involucre todas las características y dinámicas, así mismo la

participación de todos los intereses, de manera que la administración del territorio sea un

ejercicio de gestión pluralista.

Page 19: ANÁLISIS DE LA GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL EN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13069/...Cristhian Ladino. Quiero agradecer a todas las personas que de una u otra

7

3. ANTECEDENTES

El surgir de conceptos como sostenibilidad y gestión ambiental como un campo específico

del conocimiento y de acción es muy reciente. Podría decirse que data de unas pocas

décadas (Guhl Nannetti & Leyva, 2015).

Con el surgimiento en 1987 del concepto de desarrollo sostenible, definido este como “la

forma de desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometes las del

futuro” (Comisión Mundial para el Desarrollo y el Medio Ambiente, 1987), se dieron las

premisas para la gestión ambiental, puesto que se logró plantear que los Estados tendrían

un papel determinante en la concepción de bienes y servicios ecosistémicos,

denominándolos bienes públicos.

La gestión ambiental territorial en el país ha sido un ejercicio constructivo desarrollado en

varias etapas desde los diversos estamentos del mismo Estado, ya sea en su nivel central

o en los entes territoriales descentralizados; así bien las políticas, acciones e instrumentos

para dicha organización del país se han manifestado por medio de la implementación de

conceptos técnicos, jurídicos y decisiones políticas que poco a poco han transformado el

territorio.

La construcción de la gestión ambiental territorial, muchas veces se ve dominada por

políticas y acciones que no se ajustan con los conceptos de desarrollo justo y sostenible.

Teniendo en cuenta los ejercicios plasmados por Pérez, Vargas & Guerrero (2014),

situaciones tales como la desarticulación entre los actores involucrado en los procesos del

territorio, la falta de integración en la elaboración de proyectos que sean acordes con la

realidad de la región y que cumplan las expectativas de todas las partes interesadas, son

el común denominador en los diversos procesos en las diversas regiones de la jurisdicción

de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca, por ejemplo.

Page 20: ANÁLISIS DE LA GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL EN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13069/...Cristhian Ladino. Quiero agradecer a todas las personas que de una u otra

8

Lo que ocurre es que, no se ve un proceso de formulación acorde con las necesidades

propias de las regiones y de sus características, error que aún en la actualidad es un factor

generador de la inadecuada gestión integral del territorio.

Un hecho transcendental en el marco de la gestión, la planificación y el ordenamiento de

los municipios se presentó en 1997, con la incorporación de la Ley 388, la cual constituye

el marco jurídico para la formulación de planes municipales y distritales, determinados a

través del DNP (Departamento Nacional de Planeación) y trasladados a las entidades

territoriales (Rengifo, 2012).

Las determinantes dadas por la correspondiente Ley 388 de 1997; fueron la oportunidad

mediante la cual los municipios como entes encargados de la administración de cada uno

de sus territorios delimitados en el ámbito político-administrativo iniciaran un ejercicio de

planificación en el cual se buscaba, en varias fases, construir las mejores propuestas para

la formulación y elaboración de los diversos programas y proyectos que serían la forma en

la cual se organizarían adecuadamente las dinámicas relacionadas con el uso del suelo, y

el manejo y explotación mismo de los recursos naturales. Sin embargo, dicha expectativa

no fue lograda en diversas áreas del país, ocasionando que no se corrigieran los errores y

que la planificación ambiental integral no fuera el objetivo alcanzado. Para citar un ejemplo,

está el caso del municipio de Soacha en el cual las deficiencias en la planificación a diversos

niveles han generado malestar expresado en sobrepoblación, crecimiento desordenado,

contaminación, realización de proyectos de vivienda sin cumplir con las condiciones propias

del municipio lo cual tuvo implicaciones en el ordenamiento territorial y planificación.

La caracterización del territorio de la microcuenca del Río Medio Sumapaz en el inicio de la

construcción de los documentos a los cuales se debían acoger los municipios por mandato

constitucional fue un proceso complejo por las dinámicas de la zona. La síntesis de las

dimensiones del desarrollo dejó a un lado muchos componentes asociados con las

realidades propias que existen en el territorio y también aquellas que se veían presentando

por cuenta de situaciones relacionadas con el incremento de acciones en el marco del

Page 21: ANÁLISIS DE LA GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL EN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13069/...Cristhian Ladino. Quiero agradecer a todas las personas que de una u otra

9

conflicto armado interno, en el cuál la región del Sumapaz estuvo involucrada durante

bastante tiempo por sus dinámicas sociales e históricas y su cercanía a la capital del país.

En cuanto a las Corporaciones Autónomas Regionales y su trayectoria e influencia histórica

en temas de gestión del territorio se parte de su declaración como entes corporativos de

carácter público en la ley 99 de 1993, mediante la cual se creó también el ministerio de

medio ambiente y las corporaciones empezaron a formar parte del sistema nacional

ambiental (SINA), eran 33 las corporaciones autónomas regionales formadas, entre ellas la

CAR y CORTOLIMA. Cabe aclarar que antes de la ley 99 de 1993 ya existían 18

corporaciones autónomas regionales que tenían jurisdicción sobre una fracción menor del

territorio nacional, según lo explica, (Francisco Canal Albán, 2008), cerca del 35% del

territorio, el restante 65% de la gestión ambiental del país estaba a cargo del INDERENA

(Instituto de Desarrollo de los Recursos Naturales Renovables, adscrito al Ministerio de

Agricultura), máxima autoridad ambiental en aquel entonces.

Es importante mencionar que la ley 99 de 1993 trajo consigo cambios en la jurisdicción,

denominación y estructura de las corporaciones autónomas regionales, para el caso

específico de la CAR creada en 31 de enero de 1961 con la ley 3 de 1961 con el nombre

de “Corporación Autónoma Regional de la Sabana de Bogotá y de los Valles de Ubaté y

Chiquinquirá”, se cambió su nombre a Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca

y se unificaron objetivos, funciones y los órganos de dirección. En el caso de CORTOLIMA

fue creada el 15 de enero de 1981 con la Ley 10 de 1981, y que después de 1993 conservó

su estructura y denominación.

Es de resaltar la renovación de las finalidades de las corporaciones mencionadas que da

muestra de un cambio de enfoque que se dio a raíz de nuevas concepciones adquiridas a

través de la experiencia desde la creación de las primeras corporaciones, la gestión

ambiental del INDERENA y los términos y pautas establecidas en la cumbre de la tierra de

Río de Janeiro celebrada en junio de 1992, pues pasaron de promover un desarrollo

económico y social atendiendo a la conservación, defensa, coordinación y administración

Page 22: ANÁLISIS DE LA GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL EN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13069/...Cristhian Ladino. Quiero agradecer a todas las personas que de una u otra

10

de todos sus recursos naturales a “enfatizar en la solución de problemas rurales, con base

en el desarrollo integral de cuencas hidrográficas como eje de ordenamiento territorial”

(Francisco Canal Albán, 2008), además de ello también se estableció que “Las

Corporaciones Autónomas Regionales realizarán sus tareas en estrecha coordinación con

las entidades territoriales y con los organismos a las que éstas hayan asignado

responsabilidades de su competencia” (Congreso de la república, 1993).

Por lo anterior se logra evidenciar algunos de los aspectos de construcción de la gestión

ambiental territorial en el país, un ejercicio que poco a poco ha entrelazado conceptos y

propuesta metodológicas las cuales se han plasmado para lograr su cumplimiento en

mandatos constitucionales a través de leyes de la República. Sin embargo, es evidente el

sin sabor que deja la evaluación de los documentos construidos por diversas autoridades,

por cuenta de lo mencionado ya anteriormente, la efectividad de estos hacia diversos

aspectos del desarrollo de cada región. Ya sea la definición de los usos del suelo a través

de los Planes de Ordenamiento Territorial o los correspondientes Planes de Ordenamiento

y Manejo de Cuencas no se ha logrado involucrar efectivamente muchas definiciones que

las diversas actuaciones constitucionales o reglamentarias plantean como metas.

Como parte de un nuevo enfoque en la gestión ambiental de los territorios, en algunos

aspectos pensada como herramienta de apoyo a las diversas construcciones ya

establecidas a realizas por las entidades territoriales y regionales, se presenta la gestión

integrada del recurso hídrico, entendiendo dicha gestión como un trabajo en el cual existe

la vinculación de todos los actores del territorio que vive y se desarrolla alrededor del agua.

Para evidenciar que la propuesta de gestión a través del agua es un planteamiento acogido

en diversos momentos, es prudente mencionar el IV Principio Guía para la Gestión

Integrada de los recursos hídricos (GIRH) en el cual (Pochat, 2008) afirma que las cuencas

hidrográficas y el movimiento de aguas responde a leyes físicas y no reconoce fronteras

político-administrativas; además menciona que entendiéndose a la cuenca y el recursos

como más allá del punto de cada jurisdicción se lograría una apta planificación y gestión

Page 23: ANÁLISIS DE LA GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL EN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13069/...Cristhian Ladino. Quiero agradecer a todas las personas que de una u otra

11

ambiental, planteando que las discusiones y planes de acción serán tomados para un

territorio denominado cuenca, lo que facilitará entender sus dinámicas biofísicas y socio-

económicas.

Sin embargo, (Pochat, 2008) aclara que en muchos casos las decisiones respecto al

desarrollo dentro del cual está involucrado el desarrollo de la cuenca hacen parte de

políticas y decisiones tomadas a nivel más amplio y las cuales corresponden a aquellas que

son tomadas a nivel país y son parte de unas políticas sectoriales establecidas. No

obstante, no debe dejarse a un lado que la gestión del recurso hídrico es una parte de esas

políticas sectoriales establecidas, por lo cual el planteamiento de tener una microcuenca

como unidad de planificación territorial no debe desecharse.

En el presente ejercicio investigativo se considera importante resaltar que la Gestión

Integral del Recurso Hídrico (GIRH) y la gestión de cuencas hidrográficas ha sido un

proceso de construcción metodológica que ha pasado por diversos enfoques tal y como lo

describe ((FAO), 2007) en el capítulo III de la publicación “La nueva generación de

programas y proyectos de gestión de cuencas hidrográficas”.

Como actualmente se propone un ejercicio de análisis de la gestión ambiental territorial en

relación con el recurso hídrico en las dos jurisdicciones , se debe tener en cuenta que se

realizará un ejercicio descriptivo en el cual el reconocimiento real de las potencialidades y

necesidades del territorio, la identificación de los instrumentos de gestión y el involucrar a

los diversos actores relacionados será una opción mediante la cual además del

reconocimiento de las dinámicas ; se podrá buscar soluciones a los conflictos sociales,

económicos, culturales y ambientales pro los recursos naturales.

Page 24: ANÁLISIS DE LA GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL EN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13069/...Cristhian Ladino. Quiero agradecer a todas las personas que de una u otra

12

4. JUSTIFICACIÓN

Como lo menciona el IV principio de la Gestión Integral del Recurso Hídrico “GIRH”, la

cuenca hidrográfica no se divide en los límites administrativos de nuestra geografía

nacional, sino que sus divisorias constituyen a leyes físicas y al comportamiento natural.

Razón que facilita de igual manera según (Pochat, 2008) la relación entre la gestión del

agua de acuerdo con las necesidades de los usuarios y el ecosistema. Cuestión de

planificación que debe realizarse de manera integral.

Acorde con lo anterior, las divisorias naturales del territorio deben ser el punto de partida

hacia la gestión ambiental territorial. Más aún en el caso de la microcuenca del río Medio

Sumapaz, en la cual los límites político-administrativos han sido los determinantes para la

concepción de desarrollo y los diversos proyectos, obras y actividades en el territorio.

Lastimosamente ignorar dicha concepción enfocada en la cuenca hidrográfica ha

ocasionado en el territorio de la microcuenca diversas problemáticas y conflictos

relacionados con la interacción del medio biótico y las características sociales, culturales y

económicas de la misma. Puesto que la construcción de planes de desarrollo en los entes

territoriales no ha sido acorde con el reconocimiento de muchas de las directrices que el

país se ha comprometido a implementar relacionadas con la GIRH, lo que ocasiona que la

gestión ambiental, la organización, planificación no estén marchando conforme a las

necesidades y que la desigualdad sea mayor en zonas como la microcuenca del Río Medio

Sumapaz.

El territorio de la microcuenca posee características propias que determinan sus

potencialidades, las cuales se deben tener en cuenta para la correcta gestión integral. La

orientación de políticas y estrategias por parte de las diversas autoridades territoriales y

ambientales en la zona del Río Medio Sumapaz no se ha visto articulada con los procesos

de desarrollo histórico, económico y social de la población; como resultado, dicha población

se encuentra inmersa en una problemática de subdesarrollo que responde a la falta de

Page 25: ANÁLISIS DE LA GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL EN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13069/...Cristhian Ladino. Quiero agradecer a todas las personas que de una u otra

13

condiciones adecuadas para el incremento de la actividad productiva y el crecimiento

económico mediante el cual se mejoren las condiciones y con ello la calidad de vida en la

región.

La existencia de dicha problemática no debe considerarse como un asunto aislado sin

relación con la gestión y planificación de la microcuenca del Río Medio Sumapaz, de

acuerdo a ((FAO) O. d., 2007.) las cuestiones sobre las cuales se fundamenta el desarrollo

sostenible y la gestión integral de los recursos naturales están íntimamente relacionadas

con los fenómenos de pobreza rural y urbana. De modo que existen numerosos nexos entre

los fenómenos de pobreza y la degradación ambiental.

Por lo tanto, considerando las dinámicas y características de la microcuenca, la presente

investigación se enmarca en el análisis de la gestión ambiental territorial en relación con el

recurso hídrico, teniendo en cuenta las diversas acciones que conforman un proceso de

gestión.

De esta manera, los ingenieros ambientales como profesionales capaces de analizar el

estado del recurso hídrico, la relación de los instrumentos de planificación y el papel de los

actores en la gestión del territorio; están en la capacidad de construir un análisis en el cual

se logre determinar cómo se está llevando a cabo la gestión ambiental territorial en torno al

recurso hídrico en la microcuenca del Río Medio Sumapaz.

Page 26: ANÁLISIS DE LA GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL EN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13069/...Cristhian Ladino. Quiero agradecer a todas las personas que de una u otra

14

5. HIPÓTESIS

La ejecución de un modelo de gestión ambiental territorial, determinado únicamente por lo

que es referente a límites políticos-administrativos y la no existencia de una mirada hacia

la visión integral de la microcuenca han llevado al desconocimiento de los conflictos en el

uso del suelo, y sus correspondientes efectos en el manejo de agua, y a no considerar

adecuadamente las características y funciones propias de esta en la microcuenca.

Page 27: ANÁLISIS DE LA GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL EN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13069/...Cristhian Ladino. Quiero agradecer a todas las personas que de una u otra

15

6. OBJETIVOS

6.1. Objetivo General

Analizar la gestión ambiental territorial en relación con el recurso hídrico en la microcuenca

del Río Medio Sumapaz, teniendo en cuenta las dos jurisdicciones territoriales que la

conforman.

6.2. Objetivos específicos

Analizar la oferta y la demanda hídrica de la microcuenca del Río Medio Sumapaz, con base

en información de las entidades competentes.

Examinar los instrumentos de planificación y gestión ambiental territorial, en el componente

del recurso hídrico, que tengan influencia en el área de la microcuenca del Río Medio

Sumapaz.

Analizar la gestión del recurso hídrico que realizan los diferentes actores territoriales en la

microcuenca.

Page 28: ANÁLISIS DE LA GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL EN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13069/...Cristhian Ladino. Quiero agradecer a todas las personas que de una u otra

16

7. MARCO GEOGRÁFICO

La microcuenca del Río Medio Sumapaz posee un área total de 48.658,04 Ha, divididas en

34.836 Ha en el departamento de Cundinamarca según (Corporación Autónoma Regional

de Cundinamarca -CAR, 2014) y 13.822,04 Ha en el departamento del Tolima. La

conforman los municipios de Cabrera, Venecia, Pandi en Cundinamarca y una parte del

municipio de Icononzo en el Tolima.

7.1. Población

A continuación, se presenta una tabla de la población presente en los municipios que

conforman la microcuenca del Río Medio Sumapaz, para la cual según la Corporación

Autónoma Regional de Cundinamarca-CAR (2014) la población estimada para el 2014 es

de 19.987 habitantes, 8.894 de ellos en las cabeceras y 11.093 en la zona rural; y la

proyectada para el año 2020 es de 19.877 habitantes, 9.128 en cabeceras y 10.749 en la

zona rural.

Población

Cabrera Venecia Pandi Icononzo

Censo

2005

Proyectada

2015

Censo

2005

Proyectada

2015

Censo

2005

Proyectada

2015

Censo

2005

Proyectada

2015

4.557 4.434 3.777 4.084 5.350 5.717 10.130 10.705

Tabla 1. Población Censo 2005 y Proyectada 2015.

Fuente: Elaboración propia con base (Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas -DANE, 2005).

7.2. Actividades económicas

Los municipios que conforman la microcuenca del Río Medio Sumapaz se caracterizan

porque sus actividades económicas se ubican en su mayoría en el primer sector económico,

Page 29: ANÁLISIS DE LA GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL EN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13069/...Cristhian Ladino. Quiero agradecer a todas las personas que de una u otra

17

siendo la agricultura la actividad más importante, de igual manera se presentan áreas con

ganadería y suelos dedicados a protección de los recursos naturales, tales como áreas de

bosques primarios y páramo.

En tal sentido, se presenta una tabla con las principales actividades económicas de cada

municipio:

Principales Actividades económicas

Cabrera Venecia Pandi Icononzo

Posee un área dentro de la cuenca de 1370.21 Ha, de las cuales 107,36 (7,83%), 683,74 (49,9%) Ha de Bosque fragmentado y 41,4 Ha (3%) de Bosque denso. Lo demás pertenece a pastos limpios y vegetación en transición.

Posee un área dedicada a los bosques de 7.636 Ha (93%) y 577 Ha (7%) dedicado a cultivos agrícolas.

De las 6.400 Ha del municipio, 1.698 Ha están dedicadas a agricultura, de las cuales 1.340 a cultivos transitorios y 358 Ha a cultivos permanentes. 2.432 ha (38%) dedicado a la ganadería, 461 Ha (8%) pertenecen a una zona de reserva forestal, y 1.101 Ha (18%) son suelos improductivos por deterioro o falta de agua.

De las 21.361,8 Ha, se destaca la ganadería como actividad con mayor uso de la tierra, ocupando cerca del 40% del área, la agricultura un 20% y el 40% restante corresponde a zonas de reserva o protección.

Tabla 2. Actividades económicas de los municipios de la microcuenca del Río Medio Sumapaz.

Fuente: Elaborado con base en (Alcaldía Municipal de Cabrera, Cundinamarca, 2016) - (Alcaldía Municipal de Icononzo. , 2016) - (Alcaldía Municipal de Pandi, 2016) - (Alcaldía Municipal de Venecia, 2016).

7.3. Cobertura de servicio público de acueducto.

A continuación, se presentan los datos relacionados con el registro de puntos de captación

de agua para prestadores de servicios públicos obtenido de (Sistema Único de Información

de Servicios Públicos. , 2015).

Page 30: ANÁLISIS DE LA GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL EN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13069/...Cristhian Ladino. Quiero agradecer a todas las personas que de una u otra

18

Prestador Municipio Tipo de fuente hídrica

Nombre de la fuente hídrica

Concesión de aguas

Fecha inicial de la

concesión

Fecha final de la concesión

Uso en abastecimiento

Caudal concesionado

(l/s)

JAC VEREDA LA CHORRERA

VENECIA Quebrada QUEBRADA SAN PEDRO

SI 2010-12-30 00:00:00

2021-11-29 00:00:00

SI 1.57

JAC VEREDA LA REFORMA

VENECIA Quebrada QUEBRADA EL SALITRE

SI 2010-02-23 00:00:00

2017-11-21 00:00:00

SI 2.9

MUNICIPIO DE CABRERA CABRERA Quebrada QUEBRADA MELQUISEDEC

SI 2013-08-20 00:00:00

2017-10-18 00:00:00

SI .26

MUNICIPIO DE CABRERA CABRERA Quebrada QUEBRADA LOS CRISTALES

SI 2013-11-12 00:00:00

2017-07-10 00:00:00

SI 2.42

MUNICIPIO DE CABRERA CABRERA Río RIO GUAVIO SI 2013-11-06 00:00:00

2018-02-06 00:00:00

SI 10.8

MUNICIPIO DE PANDI PANDI Quebrada QUEBRADA LA GRANDE

SI 2011-08-31 00:00:00

2023-01-31 00:00:00

SI .25

"AUA DEL SECTOR LA ARGELIA ""USUASA"""

CABRERA Quebrada QUEBRADA LA CAUCHA

SI 2005-12-28 00:00:00

2020-12-27 00:00:00

SI .91

ACUEDUCTO SAN MARTIN - LA SUERTE

CABRERA Arroyo FUENTE EL INFIERNO

SI 2006-12-29 00:00:00

2019-09-28 00:00:00

SI .2

AUA VEREDA SANTA LUCIA

CABRERA Quebrada QUEBRADA AGUA DULCE

SI 2013-01-31 00:00:00

2016-05-30 00:00:00

SI .97

AUA VEREDA BAJO ARIARI

CABRERA Nacedero NACEDERO ALASKA

SI 2012-08-28 00:00:00

2020-04-27 00:00:00

SI .99

AUA VEREDA EL CUACHO SECTOR LAS LAJAS AVCSL

PANDI Quebrada QUEBRADA LAS CERENAS

SI 2008-06-17 00:00:00

2023-12-15 00:00:00

SI .18

AUA VEREDAL APOSENTOS

VENECIA Quebrada QUEBRADA LOS MEDIOS

SI 2013-07-08 00:00:00

2016-12-06 00:00:00

SI .41

AUA AGUALINDA DE LAS VEREDAS LA REFORMA Y APOSENTOS DOA

VENECIA Quebrada QUEBRADA EL SOCHE

SI 2010-04-14 00:00:00

2021-07-13 00:00:00

SI 2.54

AUA VEREDA PAï¿¿AS BLANCAS SECTOR BOLSA GRANDE CABRERA

CABRERA Quebrada QUEBRADA LA RUIDOSA

SI 2010-07-01 00:00:00

2017-09-01 00:00:00

SI .66

AUA: Asociación de Usuarios de Acueducto – JAC: Junta de Acción Comunal.

Tabla 3. Puntos de captación de agua para prestadores de servicios públicos.

Fuente: (Sistema Único de Información de Servicios Públicos. , 2015)

Page 31: ANÁLISIS DE LA GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL EN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13069/...Cristhian Ladino. Quiero agradecer a todas las personas que de una u otra

19

De igual manera se presenta una descripción de la cobertura y prestación del servicio

público de acueducto.

En el municipio de Cabrera la cobertura del servicio de agua en la parte urbana es del 99,4%

y en la parte rural del 14,6%. Así mismo el servicio de alcantarillado urbano es del 96,6% y

en la parte rural del 1,3% (Alcaldía Municipal de Cabrera, Cundinamarca, 2016). De igual

manera Venecia presenta en la zona rural una cobertura de agua potable del 57% y del

21% en el servicio de alcantarillado. Mientras que en la zona urbana cuenta con un acceso

al agua potable del 100% (Alcaldía Municipal de Venecia, 2016).

Pandi por su parte posee un servicio de acueducto en la zona urbana con una conexión de

45,1% y cumple la norma requerida de calidad de agua. Este servicio no tiene continuidad

durante las 24 horas del día y todas las veredas de la parte rural tienen sistemas de

acueducto incipientes y en mal estado. El agua rural no es tratada y depende de los

caudales naturales (Alcaldía Municipal de Pandi, 2016).

Finalmente, el municipio de Icononzo tiene una cobertura de acueducto, alcantarillado y

recolección de basura del 15% en la zona rural. Mientras que en la cabecera es casi del

100%. El índice de riesgo de calidad de agua para consumo humano en la parte urbana en

el 2014 fue de 2,96% (agua apta para consumo humano) y en la zona rural el indicador fue

de 89.69 (agua inviable sanitariamente) (Alcaldía Municipal de Icononzo. , 2016).

7.4. Medio Físico

En cuanto al medio físico es importante aclarar que las Corporaciones Autónomas

Regionales (CAR y Cortolima) comparten jurisdicción sobre la cuenca. De manera que la

cartografía que posee cada una corresponde solo al área que le pertenece. Sin embargo,

para el presente documento la microcuenca se tomará como la integración de las dos partes

siguiendo el enfoque de cuenca.

Page 32: ANÁLISIS DE LA GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL EN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13069/...Cristhian Ladino. Quiero agradecer a todas las personas que de una u otra

20

A continuación, se presenta el mapa de la microcuenca del Río Medio Sumapaz, que

comprende los municipios de Cabrera, Venecia y Pandi en Cundinamarca e Icononzo en el

Tolima.

Mapa 1. Mapa de la microcuenca del Río Medio Sumapaz.

Fuente: Elaboración propia con base en (IGAC, 2009)

Si bien la microcuenca del Río Medio Sumapaz no cuenta con áreas protegidas según lo

definido por el Decreto 2372 de 2010, el municipio de Cabrera si hace parte del Parque

Nacional Natural Sumapaz.

Page 33: ANÁLISIS DE LA GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL EN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13069/...Cristhian Ladino. Quiero agradecer a todas las personas que de una u otra

21

8. MARCO TEÓRICO

Para comprender la gestión ambiental territorial en torno al recurso hídrico, es importante

entender que esta involucra varios aspectos: lo relacionado con el estado del recurso

hídrico; los diferentes enfoques de planificación, en particular los orientados al agua, así

como el definir la gestión ambiental y su relación con el enfoque de cuenca.

8.1. Estado del recurso hídrico

El estado del recurso hídrico se define como la caracterización de su oferta, demanda y

calidad. A continuación, se presenta una breve descripción de cada uno de estos

conceptos.

8.1.1. Balance hídrico

El balance hídrico es la manera de cuantificar el complejo proceso mediante el cual el agua

se precipita, infiltra, deposita, discurre, y evapora, constituyendo un continuo intercambio

de materia denominado ciclo hidrológico:

El ciclo hidrológico describe el transporte de las masas de agua a través de la atmósfera a

la tierra y su retorno a la atmósfera, y es el modelo básico para entender el funcionamiento

de los sistemas hídricos, este es el modelo de base para la estimación de la oferta hídrica

superficial a través de la aplicación del principio de conservación de masa mediante el uso

de la ecuación de balance hídrico en las unidades hidrográficas de análisis. El cual

establece que, para cualquier volumen arbitrario y durante cualquier período de tiempo, la

diferencia entre las entradas y salidas estará condicionada por la variación del volumen de

agua almacenada. (UNESCO, 1982)

Page 34: ANÁLISIS DE LA GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL EN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13069/...Cristhian Ladino. Quiero agradecer a todas las personas que de una u otra

22

En general, las entradas en la ecuación del balance hídrico comprenden la precipitación,

en forma de lluvia o nieve, realmente recibida en la superficie del suelo, y las aguas

superficiales y subterráneas recibidas dentro de la cuenca o masa de agua desde fuera.

Las salidas en la ecuación incluyen la evaporación desde la superficie de la masa de agua

y la salida de corrientes de agua superficial y subterránea desde la cuenca o masa de agua

considerada. (UNESCO, 1982)

Para calcular el balance hídrico de una cuenca de un gran río (cientos de miles de Km2) con

diferentes características fisiográficas, la cuenca debe dividirse en un número adecuado de

zonas (microcuencas), para cada una de las cuales se realiza el cálculo del balance hídrico.

El balance hídrico total de la cuenca se calcula a partir de los valores medios ponderados

de los principales componentes del balance hídrico de las microcuencas (IDEAM, 2014).

8.1.2. Elementos del balance hídrico superficial

Los principales parámetros que intervienen en el balance hídrico superficial son:

Precipitación: Es el agua que proviene de la humedad atmosférica y cae a la

superficie terrestre, principalmente en estado líquido (lluvia), o sólido (nieve o

granizo), depende de tres factores: la presión atmosférica, la temperatura y,

especialmente, la humedad atmosférica.

Evaporación: es la cantidad de agua que debido a un proceso transforma en vapor.

AI tratar la evaporación se considerará la que se produce desde una superficie libre

de agua como lagos, embalses y pantanos.

Page 35: ANÁLISIS DE LA GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL EN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13069/...Cristhian Ladino. Quiero agradecer a todas las personas que de una u otra

23

Traspiración: es la cantidad de agua que por un proceso biológico es devuelta a la

atmósfera por las plantas a través de las hojas, agua que las raíces extraen del suelo

para el desarrollo y vida de los vegetales

Evapotranspiración: es la suma de la cantidad de agua que pasa a la atmósfera por

los procesos de evaporación del agua interceptada por el suelo y de la transpiración

de las plantas.

Evapotranspiración potencial: es la cantidad de agua que, si estuviera disponible,

sería evapotranspirada desde una superficie dada.

Escorrentía: es la lámina de agua que circula sobre la superficie en una cuenca de

drenaje, es decir, la altura en milímetros del agua de lluvia escurrida y extendida,

parte de la precipitación que por no infiltrarse o evaporarse fluye por la superficie del

suelo y se concentra en los cauces y cuerpos del agua (IDEAM, 2013).

8.1.3. Oferta Hídrica Superficial

Es aquella porción de agua que después de haberse precipitado sobre la cuenca y

satisfecho las cuotas de evapotranspiración e infiltración del sistema suelo – cobertura

vegetal, escurre por los cauces mayores de los ríos y demás corrientes superficiales,

alimenta lagos, lagunas y reservorios, confluye con otras corrientes y llega directa o

indirectamente al mar (Corponariño, 2014), dentro de esta se da una clasificación

dependiendo de las variables que se consideren dentro de la misma:

-Oferta hídrica total superficial, OHTS: volumen de agua que escurre por la

superficie e integra los sistemas de drenaje superficial. Es el agua que fluye por la

Page 36: ANÁLISIS DE LA GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL EN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13069/...Cristhian Ladino. Quiero agradecer a todas las personas que de una u otra

24

superficie del suelo que no se infiltra o se evapora y se concentra en los cauces de

los ríos o en los cuerpos de agua lénticos.

-Oferta hídrica disponible, OHTD: volumen de agua promedio que resulta de

sustraer a la oferta hídrica total superficial (OHTS) el volumen de agua que

garantizaría el uso para el funcionamiento de los ecosistemas y de los sistemas

fluviales, y en alguna medida un caudal mínimo para usuarios que dependen de las

fuentes hídricas asociadas a estos ecosistemas (caudal ambiental).

-Oferta Hídrica Regional Disponible (OHRD): es la OHTD más los volúmenes de

agua de caudales de retorno asociados a diferentes usos, incluye la suma o resta

de caudales de trasvase que ingresen a la cuenca o salgan de ella.

-Oferta Hídrica Regional Aprovechable (OHRA): es el volumen de agua que resulta

de sustraer del volumen de agua promedio medido en la estación hidrométrica de

referencia, representativa de la unidad de análisis considerada, el volumen de agua

correspondiente al caudal ambiental (IDEAM, 2014)

8.1.4. Demanda Hídrica Total

La Demanda Hídrica comprende la sustracción de agua del sistema natural destinada a

suplir las necesidades y los requerimientos de consumo humano, producción sectorial y

demandas esenciales de los ecosistemas existentes sean intervenidos o no. La extracción

y, por ende, la utilización del recurso implica sustracción, alteración, desviación o retención

temporal del recurso hídrico, incluidos en este los sistemas de almacenamiento que limitan

el aprovechamiento para usos compartidos u otros usos excluyentes. El agua puede ser

usada para la satisfacción directa de las necesidades humanas, como parte de un proceso

productivo o demandada por los ecosistemas para su sostenimiento. Contribuye a la

elaboración de bienes finales cuando en el proceso productivo es combinado con otros

Page 37: ANÁLISIS DE LA GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL EN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13069/...Cristhian Ladino. Quiero agradecer a todas las personas que de una u otra

25

bienes intermedios. En tal sentido, cumple una función como materia prima o como insumo.

(IDEAM, 2014).

La demanda hídrica total, de acuerdo con (Ministerio de Ambiente, 2010) corresponde a la

suma del volumen de agua utilizada para los diferentes usos: doméstico, servicios,

preservación de fauna y flora, agrícola, pecuario, recreativo, Industrial, energía, minería e

hidrocarburos, pesca, maricultura y acuicultura, navegación, transporte y caudal de retorno.

8.2. Planificación

En cuanto a la planificación, ésta equivale a la formulación de objetivos y las líneas de

acción para alcanzarlos; se centra en seleccionar los objetivos de la organización que tienen

repercusión en la producción, elaborarlos en términos productivos y completarlos con

objetivos derivados, y, por último, establece las políticas, programas y procedimientos para

el logro de los objetivos (Sánchez, 2006).

En Colombia la planificación está consagrada en la Constitución Política de 1991 y en una

norma de carácter orgánico (Ley 152 de 1994), siendo considerada no solamente como un

proceso técnico, sino político y ante todo participativo que les permite a los actores del

desarrollo construir una política pública en forma colectiva e incluir propuestas que mejoren

la calidad de vida de los ciudadanos y de la sociedad en general (Garzón, 2016).

Sin embargo, desde la Constitución de 1991 como se señalaba anteriormente, se generaron

cambios sustanciales respecto a los fundamentos de la planificación en Colombia.

Transformándose en un proceso de participación de las organizaciones de la sociedad civil

y creando el Consejo Nacional de Planeación y los consejos territoriales de planeación

(Garzón, 2016).

Page 38: ANÁLISIS DE LA GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL EN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13069/...Cristhian Ladino. Quiero agradecer a todas las personas que de una u otra

26

La creación del Consejo Nacional de Planeación y los consejos territoriales fue la

oportunidad para la vinculación de nuevos actores en el desarrollo conceptual y evaluación

de temas relacionados con la planificación. Adicional a esto, las organizaciones de la

sociedad civil lograron la oportunidad de participar en el cambio y transformación del país

y de plantear desde sus sectores y grupos poblaciones y territoriales, sus necesidades,

propias visiones del desarrollo y las propuestas que garanticen una mejor sociedad

incluyente, armoniosa, pujante y con justicia social (Garzón, 2016).

Esta afirmación deja entrever que la gestión participativa en temas de planificación ha

estado siempre presente, aunque la articulación de los procesos con las comunidades no

necesariamente siempre ha sido tenida en cuenta por las entidades territoriales y los

consejos de las mismas.

8.2.1. Enfoque de planificación territorial

Existen diversos enfoques de planificación, haciendo énfasis dentro de este documento a

la planificación con enfoque territorial la cual se define como un proceso integral que articula

diferentes políticas públicas – socioculturales, económicas, ambientales, políticas e

institucionales- para alcanzar territorios sostenibles, competitivos, equitativos y

gobernables. Es decir, un enfoque que reconoce el papel de los actores como pilares en la

interacción con los elementos geográficos y naturales, agregándoles valor y

transformándolos en bienes y servicios públicos y privados (Departamento Nacional de

Planeación - DNP, 2007).

Así mismo (Garzón Flórez) citando a (Dror, 1990) habla de crear un Sistema General de

Planificación donde se logren diferenciar las diversas dimensiones del proceso de

planificación y se integren los actores territoriales (sociedad civil y gobierno) dentro de un

enfoque interdisciplinario y multidimensional logrando un planteamiento denominado

dimensión “territorial-demográfica” de la planificación.

Page 39: ANÁLISIS DE LA GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL EN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13069/...Cristhian Ladino. Quiero agradecer a todas las personas que de una u otra

27

Entendiendo a la planificación con enfoque territorial como ese proceso de articulación de

actores en un marco multidimensional, también es importante hablar de aquellas

herramientas que hacen posible que el proceso de planificación per se logre desarrollarse,

estos son los instrumentos de planificación territorial los cuales contribuyen a dar

coherencia a la organización física de las actividades en el territorio, en la medida en que

su elaboración concite a la concurrencia de las distintas políticas sectoriales, y que sean

entendidos como un proceso permanente a través del cual se anticipa y recoge el

dinamismo de las actividades en el territorio (Betsalel Palombo, 2001).

Dichos instrumentos según (Betsalel Palombo, 2001) deben poseer los siguientes atributos,

ser oportunos, realistas, coherentes con su entorno, holísticos y con un enfoque sistémico,

participativos y aceptados e incentivadores y dinámicos. Y así mismo, requieren que su

formulación responda a temas como la relación con el medio natural, la integración, la

variedad y diversidad del territorio y la eficiencia.

8.2.2. Planificación enfocada al recurso hídrico

También se puede hablar dentro de dichos instrumentos de planificación territorial de

aquellos que se enfocan en la planificación del recurso hídrico, la cual de acuerdo con el

(Observatorio Colombiano de Gobernanza del Agua. ) es el proceso en el cual se tiene en

consideración la dinámica de ocupación e interacción del agua con el territorio, y su

influencia con las actividades sociales y económicas, siendo su propósito el analizar y

seleccionar acciones y actividades de mejora continua, donde exista un balance entre el

aprovechamiento, la protección de la base natural y los procesos que la sustentan.

Habiendo hecho mención a estos instrumentos, es importante también mencionar cómo se

ubican estos dentro del ciclo del proceso de planificación, en tal sentido el (Departamento

Nacional de Planeación - DNP, 2007) plantea un diagrama en el cual se presentan los

instrumentos por cada fase de dicho ciclo.

Page 40: ANÁLISIS DE LA GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL EN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13069/...Cristhian Ladino. Quiero agradecer a todas las personas que de una u otra

28

Figura 1. Ciclo del proceso de planificación y sus instrumentos.

Fuente: Elaboración propia con base en (Departamento Nacional de Planeación - DNP, 2007).

Dicha figura permite evidenciar como dentro del ciclo del proceso de planificación, sea cual

sea su enfoque se deben cumplir unas fases en las cuales se ha de considerar la

formulación de diversos instrumentos, entendiéndose que cada instrumento formulado y

utilizado como herramienta, estará relacionado con la fase siguiente, logrando crear un

vínculo que garantice el cumplimiento de los atributos y requerimientos anteriormente

mencionados.

8.3. Gestión ambiental

La gestión ambiental se define como un conjunto de acciones encaminadas a lograr la

máxima racionalidad en el proceso de decisión relativo a la conservación, defensa,

protección y mejora del medio ambiente, a partir de un enfoque interdisciplinario y global

(Guhl, 1998).

Page 41: ANÁLISIS DE LA GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL EN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13069/...Cristhian Ladino. Quiero agradecer a todas las personas que de una u otra

29

Para una correcta ejecución de la gestión ambiental (MOP, 2014) considera que a través

de las fases de la gestión se debe responder a preguntas como ¿qué y a quién está

afectando la situación a intervenir? ¿Cuál es el estado actual de esta realidad en relación

con el pasado mediato o inmediato? ¿Qué se está haciendo o tramitando para atender los

problemas generados? ¿Cómo y cuándo resolverlos?, pues la gestión territorial también es

definida por (Gutiérrez, 2005) como el manejo participativo de las situaciones ambientales

de una región por los diversos actores, mediante el uso y la aplicación de instrumentos

jurídicos, de planeación, tecnológicos, económicos, financieros y administrativos, para

lograr el funcionamiento adecuado de los ecosistemas y el mejoramiento de la calidad de

vida de la población dentro de un marco de sostenibilidad, además también es importante

aclarar que las acciones propuestas para iniciar, ejecutar y terminar el proceso de gestión

ambiental comprenden etapas o momentos estrechamente ligados entre sí, que deben

adaptarse a las particularidades de cada escenario: preparación, sensibilización y

planificación; ejecución: realización de los programas y proyectos definidos en los planes;

seguimiento, control y evaluación; y, regulación y retroalimentación.

Para responder a tales requerimientos la gestión ambiental se vale de instrumentos que

(Rodríguez-Becerra & Espinoza, 2002) clasifica en cuatro grandes categorías:

1. Los instrumentos de regulación directa, denominados de comando y control, basados en

la promulgación de normas y en la ecuación coerción sanción; es decir, se trata de la forma

tradicional de hacer cumplir la ley llevada al campo de la conducta ambiental.

2. Los instrumentos administrativos consistentes en el otorgamiento de licencias permisos

y demás modos de adquirir el derecho a usar los recursos naturales previstos en las

diferentes legislaciones. La licencia ambiental ha sido el instrumento predominante dentro

de esta categoría.

Page 42: ANÁLISIS DE LA GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL EN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13069/...Cristhian Ladino. Quiero agradecer a todas las personas que de una u otra

30

3. Los instrumentos económicos que están dirigidos a hacer que las fuerzas del mercado

sean las principales propiciadoras del cumplimiento de las metas ambientales de la

sociedad.

4. La educación, la investigación, la asistencia técnica y la información ambiental conforman

la cuarta categoría.

Este proceso de gestión está integrado por las funciones de diagnosticar, planificar,

ejecutar, controlar y evaluar. El diagnóstico permite conocer la realidad actual que se desea

gestionar, fruto del recorrido histórico propio. La planificación determina qué resultados han

de lograrse; como tal, representa el centro de la gestión e implica realizar actividades a lo

largo del tiempo con el fin de fijar objetivos, planes, programas y proyectos. La función de

ejecución, como su nombre lo indica, es hacer lo planificado, según el cronograma y el flujo

grama de inversiones en el tiempo. La función de control y evaluación comprueba, a través

de los indicadores si se han logrado o no los resultados previstos, y señala la manera de

hacerlo: eficacia, eficiencia y efectividad. (Gutiérrez, 2005)

8.4. Gestión con enfoque de cuenca

La cuenca es un territorio delimitado por la propia naturaleza (esencialmente por los límites

de zonas de escurrimiento de las aguas superficiales que convergen hacia un mismo

cauce), pero también se ha establecido que la cuenca es, esencialmente, un espacio social

producido por el conjunto de las relaciones e interacciones sociales de apropiación y uso

de los recursos que ella contiene (FAO, 2007).

La cuenca es el bloque básico para la planeación del uso de los recursos agua y tierras,

con vistas a preservar su condición y función para las siguientes generaciones y debe ser

considerada como una realidad socialmente construida a partir de las relaciones

Page 43: ANÁLISIS DE LA GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL EN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13069/...Cristhian Ladino. Quiero agradecer a todas las personas que de una u otra

31

económicas, culturales, sociales y políticas que se establecen entre los diferentes sectores.

(Perez, 2014)

La “gestión de cuencas” tiene como fin manejar la superficie y la sub-superficie del área

que capta el agua (cuenca), y que condiciona fuertemente los ritmos hidrológicos, así como

la cantidad y calidad de líquido disponible. La característica clave de la “gestión de cuencas”

es el espíritu de integración de elementos y procesos. Estos pueden referirse a recursos

(agua, tierra, vegetación), a relaciones causales implicadas en los impactos y

externalidades (tierras arriba-tierras abajo), o bien a la articulación de los múltiples actores

sociales que interactúan y se afectan mutuamente en el marco de la cuenca. Por ello, estas

unidades se han transformado en la arena obligada para construir relaciones de

colaboración, cooperación y coordinación a diferentes niveles de organización y escalas. El

fin último es concertar intereses y necesidades en un mismo espacio habitado para acceder

al agua, resguardar las condiciones que la aseguran y establecer un rumbo para el

desarrollo local y regional (Perez, 2014).

La gestión de una cuenca se sustenta en dos grupos de acciones complementarias: el

primero, orientado a aprovechar los recursos naturales presentes (usarlos, transformarlos,

consumirlos), en aras de propiciar el crecimiento económico; el segundo, orientado a

manejar dichos recursos (conservarlos, recuperarlos, protegerlos), con el fin de tratar de

asegurar mayor sostenibilidad del ambiente. Estos dos grupos de acciones deben

ejecutarse con la participación de las y los actores, habitantes o grupos de interés de la

cuenca, subcuenca o microcuenca, idealmente, tendiendo al fomento de valores como la

inclusividad y la equidad (FAO, 2007).

Los procesos de planificación y gestión ambiental deben de estar unidos al objeto de

ordenación ya que todos se pueden considerar sujetos que toman decisiones y dan

alternativas, es por ello que la planificación debe ser abierta e incluyente: convoca al

conjunto de la sociedad para que elabore una reflexión sobre su presente y su futuro. Nadie

Page 44: ANÁLISIS DE LA GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL EN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13069/...Cristhian Ladino. Quiero agradecer a todas las personas que de una u otra

32

puede ser excluido de este ejercicio, pues las decisiones que se toman a todos y a todas

conciernen, permitiendo la participación (Rengifo, 2012).

Page 45: ANÁLISIS DE LA GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL EN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13069/...Cristhian Ladino. Quiero agradecer a todas las personas que de una u otra

33

9. METODOLOGÍA

A continuación, se presentan los pasos que tendrá el proceso de investigación, esto en

búsqueda de conseguir los objetivos planteados anteriormente.

9.1. Fases de Investigación

La investigación se dividió en tres fases mediante las cuales se logró el cumplimiento de

los objetivos, cada una de dichas fases comprenden un número de actividades.

9.1.1. Análisis de la oferta y la demanda hídrica de la microcuenca del Río Medio Sumapaz

Comprende cuatro (4) actividades, las cuales son: solicitud de un documento técnico ante

la autoridad ambiental correspondiente, la revisión de información contenida en dicho

documento, una síntesis de dicha información y finalmente un análisis de lo encontrado.

La primera actividad consistió en la solicitud ante la Corporación Autónoma Regional de

Cundinamarca del documento técnico denominado “Estudio Regional del Agua- ERA

Sumapaz” realizado en el año 2014. Dicho estudio fue elaborado con base en lo establecido

por los Lineamientos conceptuales y metodológicos para la Evaluación Regional del Agua

– ERA elaborado en el año 2013 por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios

Ambientales -IDEAM.

La segunda correspondió a la revisión de la información presente en el documento técnico,

el cual describe la estimación de oferta, demanda y finalmente el balance hídrico para las

diez (10) microcuencas del Río Sumapaz.

Page 46: ANÁLISIS DE LA GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL EN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13069/...Cristhian Ladino. Quiero agradecer a todas las personas que de una u otra

34

La tercera actividad consistió en sintetizar la información revisada; construyendo diagramas

para explicar la metodología utilizada para estimación del balance y de la misma manera

construir gráficas y tablas para presentar los datos suministrados por (Corporación

Autónoma Regional de Cundinamarca -CAR, 2014).

Finalmente se realizó un análisis de los tres componentes (oferta hídrica, demanda hídrica

y balance hídrico) en la microcuenca del Río Medio Sumapaz. Se utilizó la información del

mapa de coberturas de la tierra Corine Land Cover construido por el Ideam (2010) para la

identificación de coberturas vegetal y poder corroborar los datos referentes a la demanda

hídrica. Lo anterior basándose en la gestión ambiental territorial en torno al recurso hídrico.

9.1.2. Análisis de los instrumentos de planificación y gestión ambiental territorial en la

microcuenca del Río Medio Sumapaz.

La primera actividad consistió en una revisión preliminar de los instrumentos de

planificación: Planes de Gestión Ambiental Regional (PGAR) de la Corporación Autónoma

Regional de Cundinamarca y Corporación Autónoma Regional del Tolima, Planes de

Desarrollo Departamental de los departamentos de Cundinamarca y Tolima y Municipal y

demás información relevante con que cuenten las diferentes entidades y actores inmersos

en las dinámicas del área estudiada.

La segunda correspondió a la construcción de una matriz de examinación, en la cual se

definieron los siguientes aspectos claves a identificar en el contenido de los instrumentos

de planificación: marco institucional, marco de agentes, visión y objetivos y gestión del

recurso hídrico; además de la formulación de preguntas por cada aspecto y una asignación

de puntaje ponderado para las mismas.

La tercera actividad fue construir una descripción sintética con respecto a cada uno de los

instrumentos de planificación, que respondiera a la matriz diseñada en el paso anterior. Y

Page 47: ANÁLISIS DE LA GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL EN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13069/...Cristhian Ladino. Quiero agradecer a todas las personas que de una u otra

35

en ese sentido, la correspondiente calificación de cada aspecto conforme a unos rangos

establecidos.

La cuarta actividad consistió en analizar el desempeño obtenido por cada instrumento de

planificación, en relación con sus fortalezas y debilidades en cuanto a la gestión en torno al

recurso hídrico.

9.1.3. Análisis de la gestión del recurso hídrico que realizan los diferentes actores

territoriales en la microcuenca.

La primera actividad fue la construcción de un formato para aplicación de entrevistas

semiestructuradas donde se preguntaba sobre aspectos claves en relación con la gestión

ambiental territorial en torno al recurso hídrico.

Formato de entrevista semiestructurada

Pregunta (Aspecto clave)

¿Cuáles han sido los cambios principales que ha tenido el municipio en los últimos años?

¿Cómo ha cambiado el entorno de los ríos y quebradas?

¿Qué aspectos conoce acerca de la gestión del agua en el municipio?

¿Quiénes son los encargados de hacer esa gestión?

¿Cuáles son los principales problemas relacionados con el agua en su opinión?

¿Quién presta el servicio de acueducto en el municipio?

¿Cómo le parece dicho servicio?

¿Conoce acerca de campañas o programas de ahorro de agua?

¿Ha hecho parte de campañas o programas de ese tipo?

Tabla 4. Formato de entrevista semiestructurada.

Elaboración propia con base en (Botía, 2017).

Page 48: ANÁLISIS DE LA GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL EN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13069/...Cristhian Ladino. Quiero agradecer a todas las personas que de una u otra

36

La segunda correspondió a una visita de campo al municipio de Pandi, Cundinamarca para

la aplicación de dichas entrevistas a siete (7) actores relacionados con la gestión del recurso

hídrico. Entre estos, los institucionales (Alcaldía municipal y dependencias, Corporación

Autónoma Regional de Cundinamarca), sociales (usuarios domésticos) y comunitarios

(Presidentes de Juntas de Acción Comunal y Representantes de las Asociaciones de

Usuarios de Acueductos Veredales).

La tercera fue la transcripción de la información recolectada a través de las entrevistas.

La cuarta correspondió a un análisis de dichas entrevistas, por medio de cinco (5)

categorías (Gestión del recurso hídrico, respuesta institucional a la gestión, enfoque de uso,

estado del recurso y dinámicas regionales en torno al agua) las cuales están relacionadas

con la gestión del recurso hídrico, usando como herramienta el software para análisis

cualitativo MAXQDA.

Page 49: ANÁLISIS DE LA GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL EN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13069/...Cristhian Ladino. Quiero agradecer a todas las personas que de una u otra

37

10. RESULTADOS

10.1. Análisis del balance hídrico

El balance hídrico es la formulación matemática de la ley de la conservación de materia

aplicada al agua en un sistema dado. A través de dicho balance se es posible planificar el

aprovechamiento de los recursos hídricos, identificar los periodos de déficit y suficiencia de

agua en un territorio determinado y otras diversas aplicaciones de transcendencia en

diferentes áreas tales como la climatología, la edafología, la ingeniería y la agronomía

(Claro, 1991).

En tal sentido, se presenta el balance hídrico realizado por la (Corporación Autónoma

Regional de Cundinamarca -CAR, 2014) para la microcuenca del Río Medio Sumapaz, el

cual está dividido en las estimaciones de oferta hídrica superficial y demanda hídrica.

10.1.1. Análisis de la oferta hídrica superficial en la microcuenca

La Oferta Hídrica Total Superficial (OHTS) se define como el volumen de agua que escurre

por la superficie e integra los sistemas de drenaje superficial. Es decir, es el agua que fluye

por la superficie de suelo, que no se infiltra o se evapora y se concentra en los cauces de

los ríos y/o en los cuerpos de agua lénticos (IDEAM, 2013).

A continuación, se presentan los análisis relacionados con las variables utilizadas para el

cálculo de dicha OHTS dentro de la microcuenca, y los posteriores valores obtenidos de la

misma.

Page 50: ANÁLISIS DE LA GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL EN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13069/...Cristhian Ladino. Quiero agradecer a todas las personas que de una u otra

38

10.1.1.1. Metodología de estimación de la oferta hídrica superficial

La (Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca -CAR, 2014) a través de la Dirección

de Monitoreo, Modelamiento y Laboratorio Ambiental realizó la Evaluación Regional del

Agua-ERA del Río Sumapaz, con base en el documento “Lineamientos conceptuales y

metodológicos para la Evaluación Regional del Agua -ERA (IDEAM, 2013) el cual en uno

de sus apartes describe la metodología usada para la cuantificación de la oferta y demanda

para la estimación del balance hídrico en la cuenca del Río Sumapaz”.

Para el presente documento, se hizo uso de los datos mencionados anteriormente como

insumo para el análisis correspondiente al balance hídrico en la microcuenca del Río Medio

Sumapaz.

A continuación, se presenta una síntesis de la metodología usada en el capítulo 4 “Oferta

Hídrica Superficial y Subterránea” del correspondiente documento “Evaluación Regional del

Agua-ERA Río Sumapaz”: para el apartado de Oferta Hídrica Total Superficial (OHTS)

Page 51: ANÁLISIS DE LA GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL EN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13069/...Cristhian Ladino. Quiero agradecer a todas las personas que de una u otra

39

Figura 2. Esquema metodológico de Oferta Hídrica Total Superficial (OHTS).

Fuente: Elaborado con base en (Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca -CAR, 2014)

Page 52: ANÁLISIS DE LA GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL EN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13069/...Cristhian Ladino. Quiero agradecer a todas las personas que de una u otra

40

10.1.1.2. Análisis de la precipitación

El análisis de la precipitación se desarrollará en dos partes. La primera corresponde a un

análisis de la distribución espacial de la misma por estaciones y el segundo a un análisis

de la distribución temporal total.

En este sentido, se presenta un mapa de la distribución de las estaciones meteorológicas

usadas en el estudio para la microcuenca del Río Medio Sumapaz. Es importante aclarar

que, en el mapa de estaciones meteorológicas se podrían presentar inconformidades

relacionadas con la cobertura espacial de los datos. Puesto que, la zona oriental de la

microcuenca carece de una estación por lo que la información de dicha zona puede no

corresponder a la realidad. Finalmente, se menciona que el período común con el cual

(Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca -CAR, 2014) trabajó en las series

históricas es de 1986 a 2013.

Mapa 2. Estaciones climatológicas en la microcuenca.

Fuente: Elaborado con base cartográfica (IGAC, 2009) (IDEAM-Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca, 2014)

Page 53: ANÁLISIS DE LA GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL EN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13069/...Cristhian Ladino. Quiero agradecer a todas las personas que de una u otra

41

A continuación, se presenta una gráfica de la precipitación total mensual acumulada para

cada estación dentro de la microcuenca.

Figura 3. Precipitación media mensual en mm de las estaciones meteorológicas en la microcuenca del Río Medio Sumapaz.

Elaborado con base en (Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca -CAR, 2014)

La cual permite identificar que la estación llamada “Granja la HDA” presenta la mayor

precipitación de la microcuenca siendo el mes más lluvioso noviembre con un valor de 277,7

mm y el menos lluvioso el mes de agosto con 52,6 mm. De igual manera la estación con

menor precipitación es “Cabrera” cuyo mes más lluvioso es octubre con 130,2 mm y el

menos lluvioso julio con 52,1 mm.

La estación “Granja la HDA” se encuentra en la parte baja de la microcuenca, en el

municipio de Icononzo (Tolima), como puede observarse en el mapa, la misma, se

encuentra por fuera de los límites de la divisoria de la microcuenca, sin embargo, dada su

cercanía contribuye en la estimación de los datos de precipitación.

Page 54: ANÁLISIS DE LA GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL EN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13069/...Cristhian Ladino. Quiero agradecer a todas las personas que de una u otra

42

Mapa 3. Distribución de la precipitación en mm (isoyetas) en la microcuenca.

Fuente: Elaboración propia con base cartográfica (IGAC, 2009) (IDEAM-Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca, 2014)

Conforme al mapa anterior, el régimen de precipitación de la microcuenca se puede

clasificar en tres zonas. La parte alta (municipio de Cabrera), con menor precipitación, entre

80-100 mm, la parte media occidental que presenta las mayores precipitaciones, alrededor

de 120-160 mm, y la parte media-baja, con precipitaciones entre 90-100 mm.

Adicional al mapa anterior, se presenta un gráfico circular que evidencia el aporte en cuanto

a precipitación de los puntos en los que se localiza cada una de las estaciones

meteorológicas, que confirma las zonas de mayor y menor precipitación tratadas

anteriormente.

Page 55: ANÁLISIS DE LA GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL EN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13069/...Cristhian Ladino. Quiero agradecer a todas las personas que de una u otra

43

Figura 4. Distribución porcentual de la precipitación en las estaciones de la microcuenca del Río Medio Sumapaz.

Fuente: Elaborado con base en (Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca -CAR, 2014).

Como segundo análisis se procede a presentar el gráfico de distribución temporal mensual

total de la microcuenca.

Figura 5. Precipitación media mensual en mm en la microcuenca del Río Medio Sumapaz.

Fuente: Elaborado con base en (Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca -CAR, 2014).

Page 56: ANÁLISIS DE LA GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL EN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13069/...Cristhian Ladino. Quiero agradecer a todas las personas que de una u otra

44

10.1.1.3. Análisis de la evapotranspiración

La evapotranspiración es parte fundamental del ciclo hidrológico, pues junto con la

escorrentía son la principal salida de agua de cualquier sistema, en este caso, de la cuenca.

De manera que la evapotranspiración resulta de la evaporación que se da desde el suelo y

la superficie de las plantas (agua interceptada por la vegetación). Dicha variable es función

de numerosos factores, entre ellos y según (Jaramillo, 2006) la radiación solar, la

temperatura, el déficit de presión vapor, el intercambio de humedad del aire entre la

superficie y la atmósfera, las propiedades físicas y químicas del suelo, y la cobertura

vegetal.

La siguiente gráfica representa los valores de evapotranspiración potencial (ETP) para la

microcuenca del Río Medio Sumapaz, allí es posible observar el comportamiento de esta

variable en un periodo de un año, siendo los meses de enero (con 98,49mm), marzo (con

99,27mm) y agosto (con 100mm), aquellos con mayor ETP.

Figura 6. Evapotranspiración Potencial (ETP) en mm en la microcuenca del Río Medio Sumapaz.

Fuente: Elaborado con base en (Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca -CAR, 2014).

Page 57: ANÁLISIS DE LA GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL EN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13069/...Cristhian Ladino. Quiero agradecer a todas las personas que de una u otra

45

En contraste, se puede evidenciar que aquellos meses en los que la evapotranspiración

potencial (ETP) presenta un mayor valor, se refleja una disminución de la oferta hídrica total

superficial (OHTS). Cabe resaltar que no se realizó la correspondiente comparación entre

los datos de evapotranspiración (ETP) y las coberturas vegetales de la zona, debido a que,

como se mencionó, esta variable presenta una dependencia de diversos factores que hacen

compleja su determinación y relación.

10.1.1.4. Análisis de la oferta hídrica superficial

A continuación, se hará referencia a la Oferta Hídrica Total de la cuenca del Río Sumapaz,

distribuida en sus microcuencas. Estos datos se presentan a través de barras en las cuales

se busca indicar el acumulado mensual de la oferta hídrica total de las mismas.

Dicho comportamiento está influenciado por los valores de las precipitaciones presentes en

cada microcuenca (ver figura 1) las cuales están directamente relacionadas con la

escorrentía.

Page 58: ANÁLISIS DE LA GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL EN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13069/...Cristhian Ladino. Quiero agradecer a todas las personas que de una u otra

46

Figura 7. Oferta hídrica total (l/s) en la cuenca del Río Sumapaz.

Fuente: Elabora con base en (Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca -CAR, 2014)

Page 59: ANÁLISIS DE LA GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL EN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13069/...Cristhian Ladino. Quiero agradecer a todas las personas que de una u otra

47

Cabe resaltar que para la obtención de los valores de Oferta Hídrica Superficial Total

(OHST) realizado por (Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca -CAR, 2014),

dicha información tiene en cuenta los datos obtenidos mediante el método de cierre de la

cuenca, según el cual los valores de caudales son medidos en el punto de confluencia de

sus aguas superficiales.

La microcuenca del Río Medio Sumapaz posee un valor de 105.423,05 (l/s) ubicándose en

el tercer lugar en relación con la oferta hídrica total en toda la cuenca. A su vez la

microcuenca del Río Panches posee valor de 209.586,48 (l/s) lo que la posiciona como

aquella con mayor oferta hídrica total y finalmente la microcuenca del Río Bajo Sumapaz

posee un valor de 22.936,50 (l/s) considerándose con la menor oferta hídrica total del

Sumapaz.

Para el caso de la microcuenca del Rio Medio Sumapaz, la oferta hídrica mencionada puede

estar relacionada con factores como la precipitación, la relación infiltración/escorrentía

(dinámica sujeta a los coberturas y propiedades del suelo), la evapotranspiración e

igualmente factores morfométricos como el área, la densidad de drenaje y la altura sobre el

nivel del mar.

El siguiente gráfico permite identificar el aporte de oferta hídrica superficial de cada una de

las microcuencas, resaltando que la contribución de la microcuenca del Río Medio Sumapaz

es del 13%, lo que en otras palabras evidencia la importancia de esta como parte de una

oferta hídrica total y de la misma manera del balance hídrico global de la cuenca.

Page 60: ANÁLISIS DE LA GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL EN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13069/...Cristhian Ladino. Quiero agradecer a todas las personas que de una u otra

48

Figura 8. Distribución porcentual de la Oferta Hídrica Superficial Total en la cuenca del Río Sumapaz.

Elaborado con base en (Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca -CAR, 2014).

De igual manera, se presenta un gráfico correspondiente a la Oferta Hídrica Total

Superficial únicamente para la microcuenca del Río Medio Sumapaz la cual representa los

datos durante los doce meses del año.

Figura 9. Oferta Hídrica Total Superficial (l/s) en la microcuenca del Río Medio Sumapaz.

Fuente: Elaborado con base en (Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca -CAR, 2014).

Page 61: ANÁLISIS DE LA GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL EN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13069/...Cristhian Ladino. Quiero agradecer a todas las personas que de una u otra

49

En tal sentido se evidencia que la microcuenca del Río Medio Sumapaz presenta dos

periodos en los cuales el caudal de escorrentía es mayor, comprendidos entre mayo-junio

y noviembre-diciembre.

10.1.2. Análisis de la demanda hídrica superficial en la microcuenca

Como se explicó en el capítulo 7, la Demanda Hídrica comprende la sustracción de agua

del sistema natural destinada a suplir las necesidades y los requerimientos de consumo

humano. A continuación, se describe, en un esquema, la metodología utilizada en la

Evaluación Regional del Agua-ERA del Río Sumapaz, para la estimación de la Demanda

Hídrica Total Superficial (DHTS):

Page 62: ANÁLISIS DE LA GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL EN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13069/...Cristhian Ladino. Quiero agradecer a todas las personas que de una u otra

50

Figura 10. Esquema metodológico para la Demanda Hídrica Total Superficial.

Fuente: Elaborado con base en: (Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca -CAR, 2014)

Se presenta una gráfica de la demanda hídrica superficial, la cual está clasificada en los

sectores demandantes: agrícola, doméstico, pecuario e industrial.

Page 63: ANÁLISIS DE LA GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL EN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13069/...Cristhian Ladino. Quiero agradecer a todas las personas que de una u otra

51

Figura 11. Demanda Hídrica Total Anual en (l/s) en la Microcuenca del Río Medio Sumapaz.

Fuente: Elaborado con base en (Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca -CAR, 2014)

La demanda hídrica total anual en la microcuenca del Río Medio Sumapaz, se caracteriza

por estar destinada principalmente al primer sector mencionado (agrícola), presentando un

valor porcentual mayor al 97% del total de la demanda hídrica. Esto conforme a que las

dinámicas socioeconómicas de la microcuenca se desarrollan en torno a esta actividad.

Cabe resaltar que sectores como el pecuario y el industrial, poseen valores poco

representativos en relación con la necesidad de utilización del recurso hídrico.

Considerando la relevancia del sector agrícola dentro de la presentación de la demanda

hídrica total. A continuación, se presenta la distribución mensual del uso de agua para dicho

sector en la microcuenca en l/s:

Page 64: ANÁLISIS DE LA GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL EN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13069/...Cristhian Ladino. Quiero agradecer a todas las personas que de una u otra

52

Figura 12. Demanda Hídrica Total en (l/s) en el sector agrícola en la microcuenca.

Fuente: Elaborado con base en (Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca -CAR, 2014).

La Demanda Hídrica Total en el sector agrícola presenta un comportamiento según el cual

existen dos temporadas durante el año en las cuales se presentan valores pico que superan

los 3000 m3 de consumo de agua. Estas temporadas son (diciembre-enero) y (julio-agosto).

Lo cual está asociado con las temporadas de cosecha. De igual manera, los valores valle

están asociados con los meses de abril y octubre, este último podría considerarse atípico

pues el consumo es de 0 m3. Resulta improbable que se presente dicho valor, ya que, si

bien es cierto que durante algunos meses puede haber una disminución considerable del

uso del recurso, la variación en tipo de cultivos (permanentes o transitorios) obliga a que

algunas coberturas requieran riego constante.

Contrastando con la caracterización socioeconómica dentro de la etapa de diagnóstico del

POMCA Río Medio Sumapaz realizado por (Corporación Autónoma Regional de

Cundinamarca-CAR, 2007) la actividad agropecuaria presenta los siguientes cultivos: café,

plátano, caña, aguacate, frutales y cacao localizados en las zonas cálidas, mientras que en

los sectores templados y fríos se encuentran cultivos como mora y tomate. Así mismo, el

POMCA Río Sumapaz en su etapa de diagnóstico elaborado por (Cortolima, 2010) afirma

de igual manera que los cultivos representativos en la zona son: café, plátano, cacao,

frutales los cuales se encuentran en mosaicos de cultivos y son definidos como áreas

Page 65: ANÁLISIS DE LA GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL EN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13069/...Cristhian Ladino. Quiero agradecer a todas las personas que de una u otra

53

agrícolas heterogéneas asociadas con cultivos permanentes, pastos y espacios naturales

fragmentados como bosques, rastrojos y arbustos.

10.1.2.1. Comparación demanda a nivel cuenca

Como parte del análisis de la demanda hídrica total, se contempla la distribución por

sectores en cada una de las microcuencas. De manera que se pueda identificar de un mejor

modo los consumos que la cuenca presenta en todo su territorio y en la misma manera

detallar las presiones sobre el recurso hídrico.

Figura 13. Demanda Hídrica Total en (l/s) en la cuenca del Río Sumapaz.

Fuente: Elaborado con base en (Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca -CAR, 2014).

Así pues, la gráfica permite evidenciar que para la microcuenca del Río Medio Sumapaz el

sector agrícola tiene un peso importante en la demanda hídrica de la cuenca del Río

Sumapaz, ya que su valor es de 25.186,94 m3/año. Por otro lado, la demanda hídrica total

asociada al sector industrial es practicante inexistente en toda la cuenca, ya que en la

Page 66: ANÁLISIS DE LA GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL EN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13069/...Cristhian Ladino. Quiero agradecer a todas las personas que de una u otra

54

mayoría de sus microcuencas su valor es cero y solo representa una demanda anual de

542,52 m3/año.

A su vez las microcuencas del Río Panches y el Río Cuja, presentan valores para los

sectores agrícola y pecuario mayores a 25.000 m3/año. Marcando una gran diferencia con

las demás microcuencas.

Así mismo, cuatro de las microcuencas (Quebrada Negra, Río Pilar, Río Alto Sumapaz y

Río San Juan) demandan una muy baja cantidad de agua para los sectores. Es importante

resaltar que dichas microcuencas se ubican geográficamente en la parte alta de la cuenca

del Río Sumapaz, limitando al sur oriente con el Parque Nacional Natural Sumapaz.

En relación con las coberturas usando el Mapa de Coberturas de la Tierra Metodología

Corie Land Cover Adaptada para Colombia Escala 1:100.000, en el área de la microcuenca

Río Medio Sumapaz se realizó una generalización de los niveles, conforme a las coberturas

predominantes. Para de esta manera, lograr contrastar las mismas con las demandas

asociadas a los sectores tratados anteriormente. Así mismo, lo relacionado con los cultivos

descritos en los respectivos diagnósticos de la microcuenca realizados por las

Corporaciones Autónomas Regionales.

A continuación, se presenta el mapa de coberturas de la tierra de la microcuenca:

Page 67: ANÁLISIS DE LA GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL EN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13069/...Cristhian Ladino. Quiero agradecer a todas las personas que de una u otra

55

Mapa 4. Mapa de Coberturas de la tierra con metodología Corine Land Cover.

Fuente: Elaborado con base en (IDEAM, 2010)

Para facilitar la lectura de los datos, se presentan los valores de áreas de las coberturas a

continuación:

Page 68: ANÁLISIS DE LA GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL EN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13069/...Cristhian Ladino. Quiero agradecer a todas las personas que de una u otra

56

Leyenda

Tipo de Cobertura Símbolo Área (Ha) Área (%)

Tejido Urbano Continuo 90,55 0,19

Cultivos permanentes arbustivos 6.134,92 12,61

Mosaico de pastos y cultivos 13.620,88 27,99

Mosaico de pastos limpios y enmalezados 11.163,95 22,94

Bosque denso 12.101,21 24,87

Bosque Fragmentado

1.850,05 3,80

Vegetación secundaria con herbazal 3.696,48 7,60

Total 48.658,04 100,00

Tabla 5 Leyenda generalizada de coberturas de la microcuenca.

Fuente: Elaboración propia con base en (IDEAM, 2010).

Conforme a la tabla anterior y contrastando con la información reportada acerca de los

sectores demandantes se puede afirmar que dicha demanda hídrica total concuerda con

las coberturas presentes en el territorio. Esto relacionado con que el área de mosaico de

pastos y cultivos es del 27,99% equivalente a 13.620,88 Ha del total de la cuenca y el área

de cultivos permanentes arbustivos es de 12,61% es decir 6.134,92 Ha. Con lo cual se

identifica que el área de cobertura destinada al sector agrícola es mayor al 40%. De igual

manera el área de bosque denso corresponde al 24,87% es decir 12.101,21 Ha.

A pesar de que el Estudio Regional del Agua-ERA Sumapaz no contempla como sector

demandante al ecosistema natural representado en este caso por el bosque denso, es

importante relacionar el mismo a la gestión del recurso hídrico a través de acciones

enfocadas a suplir la necesidad del ecosistema en términos de agua para su funcionamiento

y su caudal ambiental. De igual manera, dichas acciones deben orientarse al sector agrícola

(cultivos permanentes arbustivos y mosaicos de pastos y cultivos) de manera que estos

logren satisfacer la demanda propia del recurso para garantizar el desarrollo de su actividad

productiva. Así mismo, que el caudal necesario para la demanda doméstica no disminuya.

Page 69: ANÁLISIS DE LA GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL EN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13069/...Cristhian Ladino. Quiero agradecer a todas las personas que de una u otra

57

Por otro lado, se debe incentivar la responsabilidad de los sectores demandantes (agrícola

y doméstico principalmente) a través de programas de ahorro y uso eficiente del agua e

implementación de medidas de manejo conforme a las características de cada subsector,

logrando que dicha demanda disminuya, sin afectar la productividad y disminuyendo las

presiones sobre el recurso hídrico.

10.1.3. Análisis del balance oferta-demanda

Como síntesis de la información presentada en los anteriores numerales, se presentan los

datos correspondientes al balance hídrico, entendiéndose este como la relación entre la

Oferta Hídrica Disponible (OHD) y la Demanda Hídrica Total (DHT).

Meses OHTS Oferta Hídrica

Demanda Agrícola

D. Doméstica

D. Pecuaria

D. Industrial

Demanda hídrica total

Balance Hídrico

Enero 7.664,79 6.857,38 3.351,75 35,16 12,06 2,67 3.401,63 3.455,74

Febrero 6.265,20 5.457,79 2.442,29 35,16 12,06 2,67 2.492,17 2.965,62

Marzo 6.123,99 5.316,57 1.218,08 35,16 12,06 2,67 1.267,96 4.048,61

Abril 8.911,84 8.104,42 521,73 35,16 12,06 2,67 571,61 7.532,81

Mayo 12.529,98 11.722,57 1.548,48 35,16 12,06 2,67 1.598,36 10.124,20

Junio 12.805,31 11.997,89 2.740,55 35,16 12,06 2,67 2.790,43 9.207,46

Julio 8.102,75 7.295,34 3.437,82 35,16 12,06 2,67 3.487,70 3.807,64

Agosto 7.371,48 6.564,07 3.976,12 35,16 12,06 2,67 4.026,00 2.538,06

Septiembre 5.263,87 4.456,45 1.984,32 35,16 12,06 2,67 2.034,20 2.422,25

Octubre 5.449,31 4.641,90 0,00 35,16 12,06 2,67 49,88 4.592,01

Noviembre 12.160,38 11.352,96 902,34 35,16 12,06 2,67 952,22 10.400,73

Diciembre 12.274,15 11.466,73 3.053,46 35,16 12,06 2,67 3.103,34 8.363,39

Tabla 6. Balance Hídrico en l/s en la microcuenca del Río Medio Sumapaz.

Fuente: Elaborado con base en (Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca -CAR, 2014).

Como complemento a la tabla anterior, se presenta una gráfica correspondiente al balance

hídrico superficial de la microcuenca del Río Medio Sumapaz, presentando la magnitud de

las entradas y salidas.

Page 70: ANÁLISIS DE LA GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL EN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13069/...Cristhian Ladino. Quiero agradecer a todas las personas que de una u otra

58

Figura 14. Balance hídrico en l/s de la microcuenca del Río Medio Sumapaz.

Fuente: Elaborado con base en (Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca -CAR, 2014).

La gráfica anterior, representa el balance hídrico de la microcuenca a través del cual se

puede observar que las salidas nunca superan a las entradas, de manera que no se

presenta déficit hídrico. Así mismo, en la mayoría de los meses del año se evidencia que la

oferta hídrica (entradas) presenta valores más altos que los de la demanda (salidas).

Resaltando particularmente los casos de los periodos (mayo-junio) y (noviembre-

diciembre) en los cuales la oferta hídrica superficial supera los 10.000 (l/s) y la demanda

llega a un valor máximo de 4000 (l/s).

Es importante hacer la salvedad de que los resultados presentados en la Evaluación

Regional del Agua del Río Sumapaz (Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca -

CAR, 2014), pueden no corresponder con la realidad, ya que la información base, los

métodos usados, y la escala de estudio, por su naturaleza son susceptibles a ignorar

aspectos particulares de cada una de las microcuencas, influyendo en la fidelidad de los

resultados.

Page 71: ANÁLISIS DE LA GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL EN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13069/...Cristhian Ladino. Quiero agradecer a todas las personas que de una u otra

59

Por consiguiente, se podría hablar de una subexplotación en los meses anteriormente

mencionados. De manera que es posible plantear un aprovechamiento del potencial que

presenta el recurso hídrico en dichos periodos. Teniendo siempre presentes las medidas

de manejo que se formulen para cada sector productivo en la microcuenca, la armonía con

los instrumentos de planificación territorial y el cumplimiento de la normatividad ambiental

vigente y aplicable.

En definitiva el balance hídrico es parte fundamental de la gestión ambiental territorial

enfocada al recurso hídrico, pues con los datos proporcionados por el mismo es posible

construir información importante, como la cantidad de agua que el ecosistema está en

capacidad de proveer, así mismo una medida de las necesidades de la población y del

medio; lo cual permite que las acciones ejecutadas entorno al recurso hídrico sean

formuladas con base en una visión aterrizada, ello contribuye a la construcción de una

gestión oportuna y eficiente.

Page 72: ANÁLISIS DE LA GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL EN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13069/...Cristhian Ladino. Quiero agradecer a todas las personas que de una u otra

60

10.2. Análisis de los instrumentos de planificación

Los instrumentos de planificación son creados para orientar la ocupación y manejo del

territorio buscando el desarrollo económico en armonía con el medio natural, el uso

equitativo y racional de los recursos naturales y la concertación de los intereses de la

comunidad, el sector económico y las instituciones con responsabilidades sobre el territorio;

por lo cual es importante identificar si en los mismos existe cohesión y coherencia con los

propósitos mencionados, haciendo énfasis en este caso en el incorporar la gestión del

recurso hídrico en los planteamientos.

A continuación, se presentan las matrices usadas para analizar los diferentes instrumentos

de planificación, las cuales se estructuraron mediante la definición de cuatro aspectos

claves, con unas preguntas asociadas a estos, respondidas a través de una descripción

sintética del contenido de cada instrumento y finalmente una puntuación conforme a su

relación con la pregunta en mención. Dicha técnica de evaluación de instrumentos de

planificación se elaboró con base en (Vasco & Sanchez, 2017).

Los instrumentos examinados fueron los siguientes:

• Plan de Gestión Ambiental Regional -PGAR (Corporación Autónoma Regional de

Cundinamarca)

• Plan de Gestión Ambiental Regional -PGAR (Cortolima)

• Plan Departamental de Desarrollo de Cundinamarca

• Plan Departamental de Desarrollo de Tolima

• Plan de Desarrollo Municipal de los municipios de Cabrera, Icononzo, Venecia y

Pandi.

Para analizar estos instrumentos de planificación se realizó una valoración porcentual de

los aspectos claves, así como de sus preguntas; los resultados de la ponderación se

Page 73: ANÁLISIS DE LA GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL EN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13069/...Cristhian Ladino. Quiero agradecer a todas las personas que de una u otra

61

presentan en la tabla 3. Los valores de referencia se asignaron a partir de la consulta a

expertos, y de acuerdo con los objetivos del presente trabajo.

Aspecto clave Valor de referencia (%) Tema de la pregunta Valor de referencia

(%)

Marco Institucional 10 Elementos de

articulación

2

Lógica de intervención 3

Compromisos adquiridos 5

Marco de agentes 30 Agentes afectados 15

Participación de los

agentes

15

Visión y objetivos 20 Objetivos 8

Proyección a futuro 12

Gestión del Recurso

Hídrico

40 Diagnóstico del recurso

hídrico.

20

Medidas de manejo 12

Acciones en la

microcuenca

8

SUMA DE PUNTAJE

MÁXIMO

100

Tabla 7. Tabla de ponderación de aspectos claves de la matriz.

Fuente: Autores, 2018.

Seguidamente, se presenta una rúbrica con los criterios y estándares necesarios para la

calificación de las matrices.

Calificación Criterio

1 No se presenta mención alguna que relacione el contenido del plan con la pregunta formulada.

2 Presenta información insuficiente, poco clara, o desordenada que relacione el contenido del plan con la pregunta formulada.

3 Presenta apartados o secciones mínimos en las cuales se incluye información general, pero carece de detalles descriptivos que relacionen el contenido del plan con la pregunta formulada.

4 Presenta un contenido bien organizado, detallado y descriptivo que relacione el plan con la pregunta formulada.

5 Presenta un contenido completo, gracias a su organización y detalle, que responde en su totalidad a la pregunta formulada

Tabla 8. Rúbrica de criterios de calificación de la matriz de instrumentos.

Fuente: Autores, 2018.

Page 74: ANÁLISIS DE LA GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL EN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13069/...Cristhian Ladino. Quiero agradecer a todas las personas que de una u otra

62

A continuación, se presentan las matrices de los instrumentos de planificación analizados

con su calificación correspondiente.

Page 75: ANÁLISIS DE LA GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL EN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13069/...Cristhian Ladino. Quiero agradecer a todas las personas que de una u otra

63

Plan de Gestión Ambiental Regional - CAR Cundinamarca

Periodo 2012-2023 Descripción sintética Puntaje

Aspecto Clave Preguntas clave

Marco institucional

¿Existen elementos de articulación entre actores institucionales enfocado en el Recurso Hídrico?

La CAR Cundinamarca dentro del Plan de Gestión Ambiental Regional contempla conjuntos de proyectos, actividades y acciones que debido a su magnitud requieren la existencia de procesos de articulación interinstitucional. Y en tal sentido, es consciente de la necesidad de reunir esfuerzos y financiación en la búsqueda de un interés común (cumplimiento de objetivos).

3

¿Cuál es la lógica de intervención de los actores institucionales enfocado en el Recurso Hídrico?

Para la determinación de las Líneas Estratégicas del Plan de Gestión Ambiental Regional, la CAR consideró diferentes instrumentos de carácter ambiental entre las cuales y específicamente para el recurso hídrico se encuentran: 1) La Política Nacional para la Gestión Integral del Recurso Hídrico formulada por el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial del año 2010. 2)Conpes 3363 (Planes Departamentales de Agua y Saneamiento para el manejo empresarial de los servicios de acueducto, alcantarillado y aseo

3

¿Se han considerado los principales compromisos adquiridos a nivel internacional, nacional o regional enfocado al Recurso Hídrico?

Dentro del marco de políticas y planificación existen en el documento, la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca reconoce y articula en su planificación las orientaciones de orden internacional y nacional, y plantea como marco de su gestión las diferentes normas, metas, objetivos y acciones que se establecen en estos escenarios. Se presentan varios referentes para la formulación del plan, sin embargo, a continuación, se tienen en cuenta aquellos cuyo tema a tratar es la gestión del recurso hídrico: 1) La meta 7c del objetivo 7 de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Que habla de reducir para 2015 a la mitad la proporción de personas sin acceso sostenible al agua potable y a servicios básicos de saneamiento. 2) Las Metas 5,6 Y 7 del documento Visión Colombia II Centenario 2019. Meta 5: Reducir la vulnerabilidad de la oferta hídrica y garantizar la oferta de agua para todas las poblaciones del país. Meta 6: Promover el uso racional y eficiente del agua en los distintos sectores productivos en los ámbitos rurales y urbanos que lo demanden. Meta 7: Lograr que el 50% de los vertimientos cumplan las regulaciones y estándares. 3) Dentro del Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 (Prosperidad para Todos), en el apartado b de la Política Ambiental se habla de gestión integral del recurso hídrico presentando las siguientes metas: Mejorar el conocimiento de la oferta y demanda. Planificación y el ordenamiento ambiental del territorio. Prevenir la contaminación y mejorar la calidad del agua. Uso eficiente del agua e instrumentos económicos. Finalmente, cabe resaltar que dichos referentes de planificación fueron la base para la construcción de las líneas estratégicas del Plan de Gestión Ambiental Regional -CAR. Ubicando la gestión del recurso hídrico dentro de la línea 3 "La Protección y Uso Sostenible de los Elementos Naturales con Expresión Territorial"

5

Page 76: ANÁLISIS DE LA GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL EN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13069/...Cristhian Ladino. Quiero agradecer a todas las personas que de una u otra

64

Marco de agentes

¿Se han identificado los agentes que se verán afectados por el instrumento de planificación en cuanto al Recurso Hídrico?

Se identificaron dos grupos focales que participaron en la construcción de este, uno interno correspondiente a los profesionales y técnicos de la CAR, y los externos que son actores sociales e institucionales que realizan sus actividades en el territorio de jurisdicción de la Corporación y que inciden en el uso, manejo y conservación de los recursos naturales.

3

¿Se tuvo en cuenta a todos los agentes involucrados en la formulación del instrumento de planificación?

Se llevaron a cabo alrededor de 100 (cien) mesas de trabajo, entre las reuniones con el equipo técnico y las instancias de dirección de la CAR y 14 (catorce) talleres provinciales además de una sesión de conversación con los cabildos indígenas. Existió la incorporación de sugerencias, planteamientos y lineamientos que surgían en cada una de las jornadas de trabajo. La CAR reconoce la importancia de construir de manera participativa y recogiendo y potenciando los aportes encontrados en los instrumentos de planificación existentes para la jurisdicción. Organizando los grupos de trabajo por cuenca hidrográfica, en búsqueda de una visión común del territorio. Conforme a lo dicho anteriormente y finalizado el ejercicio de reconocimiento de factores, se definió el factor 4. Espacios para la concertación, conversación y gobernabilidad ambiental dentro del cual se definen las acciones y los espacios participativos, resaltando algunos relacionados con la gestión del recurso hídrico: lograr que se controle y se capacite a los campesinos para que no se siembren cerca de las rondas hídricas, posicionar a la región de Rionegro como el mejor aliado ambiental enfocado en protección, reforestación y adquisición de predios de conservación de fuentes hídricas. Crear alianzas de conservación de cuencas y quebradas entre los agricultores y comunidades que se abastecen de los recursos naturales circundantes.

4

Visión y Objetivos

¿Los objetivos propuestos están relacionados con la gestión del recurso hídrico?

La línea estratégica número 3 denominada "La Protección y Uso Sostenible de los Elementos Naturales con Expresión Territorial" la cual se basa en un manejo del territorio con enfoque de cuenca. De manera que posee un eje programático denominado Enfoque de cuencas cuyo objetivo es planificar y manejar con enfoque de cuenca el territorio de la CAR.

5

¿Existe proyección a futuro en el instrumento de planificación en relación con la gestión del recurso hídrico?

De igual manera, el eje programático de enfoque de cuencas señala ciertas metas a cumplir para el año 2023. 1) Planes de Ordenamiento de Cuencas de segundo orden actualizados, planes de manejo ambiental de microcuencas prioritarios formulados y adaptados, y planes de manejo ambiental de los acuíferos formulados y adoptados. 2)La erosión del suelo se disminuye, respecto de la línea base que se define y los porcentajes de reducción que se definan 3) Los objetivos de calidad de las 9 corrientes de segundo orden se cumplen 4)Se disminuye la deforestación en el área de la jurisdicción, deteniendo la ampliación de la frontera agrícola y encontrando alternativas de producción de los insumos forestales que requiere la actividad económica en la región 5)Los residuos sólidos y los vertimientos de la actividad económica y la de escala municipal son manejados con énfasis en la disminución de su producción y reutilización en el accionar económico 6)El sistema de áreas protegidas se maneja con efectividad

4

Page 77: ANÁLISIS DE LA GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL EN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13069/...Cristhian Ladino. Quiero agradecer a todas las personas que de una u otra

65

Tabla 9. Matriz del Plan de Gestión Ambiental Regional -CAR Cundinamarca 2012-2023

Fuente: Elaborado con base en (Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca -CAR, 2012).

Gestión del Recurso Hídrico

¿Se presenta un diagnóstico del recurso hídrico dentro del contenido?

Se realiza una descripción del recurso hídrico superficial y subterráneo y se detalla para las nueve cuencas de la región, la oferta y la demanda de las aguas superficiales y subterráneas. Así mismo, en la tabla de metas del Plan de Gestión Ambiental Regional -CAR 2012-2023, se describen las metas estratégicas, los indicadores de gestión y los indicadores de impacto para cada eje programático en este caso el eje número 2.1.3.1 Planificación y manejo territorial con enfoque de cuenca. Además, existe un apartado denominado "principales situaciones por cuenca hidrográfica de segundo orden" dentro del cual se hace una descripción de las nueve cuencas y una síntesis ambiental donde se describen sus problemáticas y necesidades.

3

¿Se plantean medidas de manejo enfocadas a resolver las problemáticas en relación con el recurso hídrico?

Por la naturaleza del Plan de Gestión Ambiental Regional -CAR solo se plantean líneas estratégicas, no se evidencia que se planteen las medidas de manejo para todas las problemáticas de las cuencas; solo se plantean líneas estratégicas a nivel regional. Sin embargo, el Plan de Acción Cuatrienal 2016-2019 establece diversos proyectos en el marco de la línea estratégica 3, enfoque de cuencas.

2

¿Se han planteado acciones específicas para la cuenca del Río Sumapaz en especial la microcuenca del Río Medio Sumapaz?

El Plan de Gestión Ambiental Regional -CAR no plantea acciones específicas para la cuenca del Río Sumapaz sólo se presenta el diagnóstico. En tal sentido, no existen acciones específicas para la microcuenca del Río Medio Sumapaz 1

Page 78: ANÁLISIS DE LA GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL EN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13069/...Cristhian Ladino. Quiero agradecer a todas las personas que de una u otra

66

Plan de Gestión Ambiental Regional -CORTOLIMA

Periodo 2012-2023 Descripción sintética Puntaje

Aspecto Clave Preguntas clave

Marco institucional

¿Existen elementos de articulación entre actores institucionales enfocado en el Recurso Hídrico?

A pesar de que el Plan de Gestión Ambiental Regional -Cortolima no ha planteado proyectos, actividades y acciones en las que se haga necesaria la articulación interinstitucional; si hace referencia dentro de su marco normativo de planificación ambiental, el decreto 1865 de 1994 "Por el cual se regulan los planes regionales ambientales de las Corporaciones Autónomas Regionales y de las de Desarrollo Sostenible y su armonización con la gestión ambiental territorial “entendiéndola como la armonización y articulación en la planificación de departamentos, distritos y municipios. De igual manera, dentro de las directrices de desarrollo socioeconómico y ambiental regional del plan, en lo referente a los planteamientos del Plan de Desarrollo Departamental resalta la importancia de la articulación con entidades como el IDEAM, el ICA, Corpoica, gremios productivos, CORTOLIMA, entre otros

3

¿Cuál es la lógica de intervención de los actores institucionales enfocado en el Recurso Hídrico?

Para la determinación de las Líneas Estratégicas del Plan de Gestión Ambiental Regional, la CORTOLIMA consideró diferentes instrumentos de carácter ambiental entre las cuales y específicamente para el recurso hídrico se encuentran: 1) La Política Nacional para la Gestión Integral del Recurso Hídrico formulada por el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial del año 2010. 2) CONPES 3363 (Planes Departamentales de Agua y Saneamiento para el manejo empresarial de los servicios de acueducto, alcantarillado y aseo.

3

Page 79: ANÁLISIS DE LA GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL EN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13069/...Cristhian Ladino. Quiero agradecer a todas las personas que de una u otra

67

¿Se han considerado los principales compromisos adquiridos a nivel internacional, nacional o regional enfocado al Recurso Hídrico?

La construcción de las líneas estratégicas del PGAR-Cortolima están enmarcadas en un primer nivel en los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) e integradas en el país mediante la propuesta de Visión Colombia II Centenario 2019, el Plan Nacional de Desarrollo y las recientes políticas ambientales. En un segundo nivel reconocen procesos de planificación como: La Visión Tolima 2025, el Plan Regional de Competitividad, el Plan Estratégico de Ciencia, Tecnología e Innovación del Tolima (PECTIT), los Planes de Desarrollo Departamental y Municipales del cuatrienio 2012-2015 en su componente ambiental. Se presentan varios referentes para la formulación del plan, sin embargo, a continuación, se tienen en cuenta aquellos cuyo tema a tratar es la gestión del recurso hídrico: 1) La meta 7c del objetivo 7 de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Que habla de reducir para 2015 a la mitad la proporción de personas sin acceso sostenible al agua potable y a servicios básicos de saneamiento. 2) Las Metas 5,6 Y 7 del documento Visión Colombia II Centenario 2019. Meta 5: Reducir la vulnerabilidad de la oferta hídrica y garantizar la oferta de agua para todas las poblaciones del país. Meta 6: Promover el uso racional y eficiente del agua en los distintos sectores productivos en los ámbitos rurales y urbanos que lo demanden. Meta 7: Lograr que el 50% de los vertimientos cumplan las regulaciones y estándares. 3)Dentro del Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 (Prosperidad para Todos), en el apartado b de la Política Ambiental se habla de gestión integral del recurso hídrico presentando las siguientes metas: Mejorar el conocimiento de la oferta y demanda. Planificación y el ordenamiento ambiental del territorio. Prevenir la contaminación y mejorar la calidad del agua. Uso eficiente del agua e instrumentos económicos. 4) Estrategia de gestión ambiental de Visión Tolima 2025, que tiene como iniciativa los planes de protección del recurso agua -POMCA. 5) El programa de gestión ambiental cuyo objetivo es Implementar acciones para la conservación de los ecosistemas estratégicos con una planificación del territorio como eje articulador de las cuencas hidrográficas.

5

Marco de agentes

¿Se han identificado los agentes que se verán afectados por el instrumento de planificación en cuanto al Recurso Hídrico?

Dentro de la metodología para la construcción de Visión Regional del PGAR-Cortolima y como parte del proceso participativo de construcción se describe la convocatoria realizada a los diversos actores regionales: 1) Medios de comunicación. 2) Academia e Instituciones. 3)Gremios y sector productivo. 4)Comunidades indígenas. 5)ONG's y comunidades religiosas. 6) Juntas de acción comunal (JAC), Juntas Administradora Local (JAL) y Red de Veedurías.

5

¿Se tuvo en cuenta a todos los agentes involucrados en la formulación del instrumento de planificación?

El PGAR-Cortolima contó con la participación de los actores mencionados anteriormente. Los cuales hicieron parte del proceso de identificación de problemáticas y potencialidades regionales en la búsqueda de una visión regional compartida. En tal sentido, y como criterio de construir de dicha visión, se estableció que: - Se debe permitir a los actores regionales identificados en el PGAR-Cortolima, bajo el marco del conocimiento sectorial establecer criterios de selección de estrategias y decisiones.

5

Page 80: ANÁLISIS DE LA GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL EN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13069/...Cristhian Ladino. Quiero agradecer a todas las personas que de una u otra

68

Visión y Objetivos

¿Los objetivos propuestos están relacionados con la gestión del recurso hídrico?

De acuerdo con la línea estratégica no. 1 denominada Gestión Integral del Recurso Hídrico, se plantea como objetivo promover la protección y conservación de los ecosistemas hídricos y el aprovechamiento racional de estos, mediante la ordenación y manejo de las cuencas hidrográficas, y el fortalecimiento de una administración coordinada del recurso hídrico regional.

5

¿Existe proyección a futuro en el instrumento de planificación en relación con la gestión del recurso hídrico?

La línea estrategia No. 1 "Gestión Integral del Recurso Hídrico" tiene como metas de gestión para el año 2023, las siguientes: 1. Sistema de Información del Recurso Hídrico Regional implementado. 2. 18 Planes de Ordenación y Manejo de las Cuencas Hidrográficas del Departamento formulados e integrados a los procesos de ordenamiento territorial. 3. 10 consejos de cuencas hidrográficas consolidados y constituidos. 4. Corrientes hídricas declaradas agotadas con reglamentadas.

5

Gestión del Recurso Hídrico

¿Se presenta un diagnóstico del recurso hídrico dentro del contenido?

El tema del recurso hídrico es tratado en primer lugar dentro del capítulo llamado “Oferta y Demanda del Recurso Hídrico Superficial y Subterráneo", presentando mapas temáticos de las cuencas en relación con el índice de uso de agua por cuencas y el índice de uso de agua por municipio. Así mismo el capítulo "Gestión y Administración del Recurso Hídrico" presenta el estado de los POMCAS, datos sobre concesiones y uso del agua, y acciones que se han hecho a favor de la conservación del agua, como tasas retributivas por el uso del agua y programas de uso eficiente del recurso hídrico, e identificación de sus problemáticas Finalmente dentro de las líneas estratégicas, se plantea la línea estratégica No. 1 "Gestión Integral del Recurso Hídrico", donde se plantean dos estrategias.

5

¿Se plantean medidas de manejo enfocadas a las problemáticas identificadas en relación con el recurso hídrico?

Si bien no se presentan medidas de manejo, si se plantean dos estrategias dentro de la línea de "Gestión Integral del Recurso Hídrico". La primera denominada "Gestión del conocimiento y ordenación del recurso hídrico superficial y subterráneo" y la segunda denominada "Administración del recurso hídrico superficial y subterráneo" los cuales cuentan con un objetivo específico para su accionar.

3

¿Se han planteado acciones específicas para la cuenca del Río Sumapaz en especial la microcuenca del Río Medio Sumapaz?

A pesar de que no existe un capítulo dedicado a esta cuenca, ni a la microcuenca, dentro del diagnóstico ambiental se presentan algunos datos sobre la misma como: - Su aporte del 3% del total global de Oferta Hídrica Superficial - La representación geográfica del índice de uso del agua de la cuenca (Clasificado como bajo) - El estado de su POMCA, que se define como formulado y en fase de revisión y ajuste (conforme al decreto 1640 /2012) - El número de usuarios de la concesión de aguas superficiales (293 usuarios) y el caudal de 2214,381 l/s)

2

Tabla 10. Matriz del Plan de Gestión Ambiental Regional de Cortolima 2012-2023.

Fuente: Elaborado con base en (Corporación Autónoma Regional del Tolima-CORTOLIMA, 2012)

Page 81: ANÁLISIS DE LA GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL EN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13069/...Cristhian Ladino. Quiero agradecer a todas las personas que de una u otra

69

Plan de Desarrollo De Cundinamarca

Periodo 2016-2020 Descripción sintética Puntaje

Aspecto Clave Preguntas clave

Marco institucional

¿Existen elementos de articulación entre actores institucionales enfocado en el Recurso Hídrico?

Dentro del Título III llamado instancias y mecanismos de coordinación, el artículo 75 “coordinación y armonización con los niveles internacional, nacional, regional y local” establece que el cumplimiento del plan de desarrollo depende en gran parte de las alianzas regionales y los programas articulados con las diferentes entidades. Esto a través de Alianzas Público-Privadas, los contratos Plan, las asociaciones territoriales y los esquemas normativos.

2

¿Cuál es la lógica de intervención de los actores institucionales enfocado en el Recurso Hídrico?

El programa “Cundinamarca oferta natural en alianza por el agua- gobernanza vital” se orienta conforme con la apuesta hacía un enfoque de desarrollo sostenible en el largo plazo denominado crecimiento verde, establecido en el Plan Nacional de Desarrollo. Sin embargo, no se detalla cual es el nivel de actuación que tiene la Gobernación de Cundinamarca con respecto al recurso hídrico.

3

¿Se han considerado los principales compromisos adquiridos a nivel internacional, nacional o regional enfocado al Recurso Hídrico?

El Plan es claro al afirmar que los ejes estratégicos, no son sólo resultado de un proceso local departamental, además atienden a los Objetivos de Desarrollo Sostenible en este caso los objetivos 6 y 13, los objetivos y estrategias del Plan de Desarrollo Nacional, en concordancia con los Planes de Gestión Ambiental de las Corporaciones Autónomas presentes en el territorio del Departamento, con el fin de buscar una coherencia e integralidad frente a las políticas multinivel y la optimización de recursos humanos y técnicos, políticas públicas entre otros.

4

Marco de agentes

¿Se han identificado los agentes que se verán afectados por el instrumento de planificación en cuanto al Recurso Hídrico?

Se identificaron diversos actores que se denominaron como “actores del desarrollo”, entre estos el sector productivo, del saber, las instituciones gubernamentales y la comunidad.

4

¿Se tuvo en cuenta a todos los agentes involucrados en la formulación del instrumento de planificación?

Se construyó un modelo de formas de participación que garantizara una amplia inclusión de personas, grupos, asociaciones, gremios y demás actores asentados en el territorio. A través de encuentros de micro-regiones, mesas temáticas y sectoriales. 4

Visión y Objetivos

¿Los objetivos propuestos están relacionados con la gestión del recurso hídrico?

El objetivo del programa Cundinamarca oferta natural alianza por el agua, establece como su objetivo, garantizar en cantidad y calidad el recurso hídrico para las generaciones presentes y futuras a través del uso racional y adecuado del agua, la preservación, la conservación y la protección del recurso hídrico a partir del fortalecimiento de sus instrumentos de gestión.

5

¿Existe proyección a futuro en el instrumento de planificación en relación con la gestión del recurso hídrico?

Se presentan metas relacionadas con acciones de preservación y conservación de las cuencas abastecedoras de acueductos, la adopción de un Plan de Abastecimiento Regional de Agua, la recuperación de lagos, lagunas y humedales. 4

Page 82: ANÁLISIS DE LA GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL EN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13069/...Cristhian Ladino. Quiero agradecer a todas las personas que de una u otra

70

Gestión del Recurso Hídrico

¿Se presenta un diagnóstico del recurso hídrico dentro del contenido?

Se presenta una caracterización de la problemática del recurso hídrico haciendo énfasis en lo relacionado con la vulnerabilidad en la regulación hídrica para el año 2050. De igual manera, se manifiesta que existe en términos generales situaciones en las que ha aumentado la demanda de consumo, disminución de la oferta hídrica disponible y el impacto de la intervención de la actividad antrópica en las cuencas.

4

¿Se plantean medidas de manejo enfocadas a resolver las problemáticas en relación con el recurso hídrico?

Como medidas de adaptación a las problemáticas tratadas del programa “Esfuerzos unidos, riesgos reducidos” se contemplan algunas como: la protección a cabeceras de las cuencas y su ordenamiento, aprovechamiento y reutilización de aguas, implementación de sistemas de acopio y aprovechamiento de aguas lluvias, plan de manejo integral de aguas subterráneas, implementar planes para la sequía, evitar contaminación de fuentes hídricas, estimación de caudales ecológicos, la definición de cotas máximas de inundación, y fortalecer los mecanismos para concesión de aguas. Así mismo la actualización, revisión, armonización y adopción de los Planes de Ordenación y Manejo de Cuencas.

4

¿Se han planteado acciones específicas para la cuenca del Río Sumapaz en especial la microcuenca del Río Medio Sumapaz?

No, pero el Plan es claro en afirmar que se deben construir procesos encaminados a fortalecer la gestión ambiental del departamento para garantizar en cantidad y calidad el recurso hídrico para generaciones presentes y futuras. .

1

Tabla 11. Matriz del Plan Desarrollo del Departamento de Cundinamarca. 2016-2020.

Fuente: Elaborado con base en (Gobernación de Cundinamarca., 2016).

Page 83: ANÁLISIS DE LA GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL EN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13069/...Cristhian Ladino. Quiero agradecer a todas las personas que de una u otra

71

Plan de Desarrollo Del Tolima “Soluciones que transforman"

Periodo 2016-2020 Descripción sintética Puntaje

Aspecto Clave Preguntas clave

Marco institucional

¿Existen elementos de articulación entre actores institucionales enfocado en el Recurso Hídrico?

El programa “alianza territorial para el desarrollo” tiene como objetivo promover y fortalecer esquemas asociativos que faciliten la unión de esfuerzos entre entidades territoriales a partir de la definición de agendas conjuntas estratégicas de orden supradepartamental y supramunicipal.

2

¿Cuál es la lógica de intervención de los actores institucionales enfocado en el Recurso Hídrico?

No se plantea como se desarrollará la lógica de intervención de los actores institucionales.

1

¿Se han considerado los principales compromisos adquiridos a nivel internacional, nacional o regional enfocado al Recurso Hídrico?

Menciona que se desean cumplir los compromisos internacionales, como lo son los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) pero no los equipara con las metas propias.

2

Marco de agentes

¿Se han identificado los agentes que se verán afectados por el instrumento de planificación en cuanto al Recurso Hídrico?

El plan no es claro en cuanto a los actores involucrados en el territorio.

1

¿Se tuvo en cuenta a todos los agentes involucrados en la formulación del instrumento de planificación?

El plan no es claro en cuanto a los actores involucrados en el territorio.

1

Visión y Objetivos

¿Los objetivos propuestos están relacionados con la gestión del recurso hídrico?

El programa “Tolima territorio sostenible” no plantea objetivos

1

¿Existe proyección a futuro en el instrumento de planificación en relación con la gestión del recurso hídrico?

Presenta algunas metas relacionadas con el recurso hídrico, tales como, conservar ecosistemas estratégicos para el recurso hídrico, fomentar el uso eficiente del recurso hídrico, restaurar o rehabilitar ecosistemas reguladores del recurso hídrico, aumentar las hectáreas requeridas y registradas para garantizar la conservación del recurso hídrico.

3

Gestión del Recurso Hídrico

¿Se presenta un diagnóstico del recurso hídrico dentro del contenido?

La síntesis ambiental del programa “Tolima territorio sostenible” habla del estado del recurso en relación el número de cuencas en el departamento y el estado de los respectivos Planes de Ordenación y Manejo de Cuencas Hidrográficas. 2

¿Se plantean medidas de manejo enfocadas a resolver las problemáticas en relación con el recurso hídrico?

No se es específico respecto a las medidas para cumplir las metas del programa.

1

Page 84: ANÁLISIS DE LA GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL EN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13069/...Cristhian Ladino. Quiero agradecer a todas las personas que de una u otra

72

¿Se han planteado acciones específicas para la cuenca del Río Sumapaz en especial la microcuenca del Río Medio Sumapaz?

El programa “Alianza territorial para el desarrollo” se considera importante el eje denominado “Tolima territorio de frontera abierta” se habla del vínculo ambiental entre los municipios del Tolima y Cundinamarca que son irrigados por el Río Sumapaz”

2

Tabla 12. Matriz del Plan de Desarrollo del Departamento del Tolima 2016-2019.

Fuente: Elaborado con base en (Gobernación del Tolima, 2016).

Page 85: ANÁLISIS DE LA GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL EN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13069/...Cristhian Ladino. Quiero agradecer a todas las personas que de una u otra

73

Plan de Desarrollo de Cabrera, Cundinamarca.

Periodo 2016-2019 Descripción sintética Puntaje

Aspecto Clave Preguntas clave

Marco institucional

¿Existen elementos de articulación entre actores institucionales enfocado en el Recurso Hídrico?

Se establece una articulación con el Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 en las cinco estrategias transversales articuladas con la estrategia envolvente de crecimiento verde. 3

¿Cuál es la lógica de intervención de los actores institucionales enfocado en el Recurso Hídrico?

No se menciona una estructura de intervención de actores institucionales en el marco del Plan

1

¿Se han considerado los principales compromisos adquiridos a nivel internacional, nacional o regional enfocado al Recurso Hídrico?

Se considera importante lo planteado en los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) pero no se equipará con las metas propias.

2

Marco de agentes

¿Se han identificado los agentes que se verán afectados por el instrumento de planificación en cuanto al Recurso Hídrico?

El plan no es claro en cuanto a la identificación de los actores presentes en el territorio.

1

¿Se tuvo en cuenta a todos los agentes involucrados en la formulación del instrumento de planificación?

Se habla de mesas de trabajo participativo en la formulación del Plan.

3

Visión y Objetivos

¿Los objetivos propuestos están relacionados con la gestión del recurso hídrico?

El objetivo del sector ambiental es la conservación de los recursos naturales.

2

¿Existe proyección a futuro en el instrumento de planificación en relación con la gestión del recurso hídrico?

Aumentar las áreas de protección y conservación de los recursos naturales.

2

Gestión del Recurso Hídrico

¿Se presenta un diagnóstico del recurso hídrico dentro del contenido?

Se hace mención a la importancia del municipio por su ubicación geográfica y relación con el páramo de Sumapaz y la cuenca del Río Sumapaz. Resaltando la importancia de conservación de dicho ecosistema.

3

¿Se plantean medidas de manejo enfocadas a resolver las problemáticas en relación con el recurso hídrico?

Dentro del sector ambiental, se plantean acciones tales como: compra de predios para reserva hídrica, campaña de sensibilización para la conservación, actualización catastral para los predios de reserva hídrica. Y así mismo, dentro del sector de gestión del riesgo: planes maestros para las rondas de río.

3

Page 86: ANÁLISIS DE LA GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL EN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13069/...Cristhian Ladino. Quiero agradecer a todas las personas que de una u otra

74

¿Se han planteado acciones específicas para la cuenca del Río Sumapaz en especial la microcuenca del Río Medio Sumapaz?

No se plantean acciones para ninguna de las microcuencas del municipio.

1

Tabla 13. Matriz del Plan de Desarrollo de Cabrera, Cundinamarca. 2016-2019.

Fuente: Elaborado con base en (Alcaldía Municipal de Cabrera, Cundinamarca, 2016)

Page 87: ANÁLISIS DE LA GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL EN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13069/...Cristhian Ladino. Quiero agradecer a todas las personas que de una u otra

75

Plan de Desarrollo de Icononzo, Tolima

Periodo 2016-2019 Descripción sintética Puntaje

Aspecto Clave Preguntas clave

Marco institucional

¿Existen elementos de articulación entre actores institucionales enfocado en el Recurso Hídrico?

Por cuenta de la carencia de políticas ambientales eficaces, se plantea la necesidad de contar con procesos de articulación institucional a nivel local, regional, departamental. 2

¿Cuál es la lógica de intervención de los actores institucionales enfocado en el Recurso Hídrico?

Se plantea una lógica de intervención entre los actores a través de la cual se logre una gestión mucho más intensa ante la Corporación Autónoma Regional -Cortolima y la Gobernación del Departamento para cofinanciar los programas del sector ambiental.

3

¿Se han considerado los principales compromisos adquiridos a nivel internacional, nacional o regional enfocado al Recurso Hídrico?

El plan busca cumplir con lo planteado en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

3

Marco de agentes

¿Se han identificado los agentes que se verán afectados por el instrumento de planificación en cuanto al Recurso Hídrico?

Se identificaron como actores a: los profesionales expertos, los funcionarios del gobierno local, los sectores sociales, académicos y económicos del municipio.

5

¿Se tuvo en cuenta a todos los agentes involucrados en la formulación del instrumento de planificación?

La construcción del plan contó con la asesoría y participación de los actores identificados.

4

Visión y Objetivos

¿Los objetivos propuestos están relacionados con la gestión del recurso hídrico?

El objetivo corresponde a garantizar la protección y conservación de las áreas naturales del territorio, dentro de estas las cuencas hidrográficas. 3

¿Existe proyección a futuro en el instrumento de planificación en relación con la gestión del recurso hídrico?

El plan de desarrollo plantea diferentes metas, las relacionadas con el recurso hídrico: 1) Recuperar y proteger cuencas hidrográficas del municipio. 2)Proteger los ecosistemas estratégicos. 4

Gestión del Recurso Hídrico

¿Se presenta un diagnóstico del recurso hídrico dentro del contenido?

Dentro del diagnóstico del sector ambiente se reportan las principales fuentes hídricas del municipio, además problemáticas tales como la degradación por ganadería y la falta de mecanismos de monitoreo hídrico. 4

¿Se plantean medidas de manejo enfocadas a resolver las problemáticas en relación con el recurso hídrico?

Implementar acciones de recuperación y protección de las cuencas hidrográficas y zonas de amortiguación, en especial el Río Juan López.

3

Page 88: ANÁLISIS DE LA GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL EN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13069/...Cristhian Ladino. Quiero agradecer a todas las personas que de una u otra

76

¿Se han planteado acciones específicas para la cuenca del Río Sumapaz en especial la microcuenca del Río Medio Sumapaz?

No se plantean acciones específicas para la cuenca del Río Sumapaz

1

Tabla 14. Matriz del Plan de Desarrollo de Icononzo, Tolima. 2016-2019.

Fuente: Elaborado con base en (Alcaldía Municipal de Icononzo. , 2016)

Page 89: ANÁLISIS DE LA GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL EN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13069/...Cristhian Ladino. Quiero agradecer a todas las personas que de una u otra

77

Plan de Desarrollo de Venecia, Cundinamarca.

Periodo 2016-2019 Descripción sintética Puntaje

Aspecto Clave Preguntas clave

Marco institucional

¿Existen elementos de articulación entre actores institucionales enfocado en el Recurso Hídrico?

Dentro del marco institucional y el contenido estratégico del plan no se habla de acciones relacionadas con los elementos de articulación de los actores.

1

¿Cuál es la lógica de intervención de los actores institucionales enfocado en el Recurso Hídrico?

No se hace mención respecto a la lógica de intervención que verá enmarcado el plan.

1

¿Se han considerado los principales compromisos adquiridos a nivel internacional, nacional o regional enfocado al Recurso Hídrico?

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son considerados parte fundamental en la formulación del plan de desarrollo, ya que son considerados como un punto de partida para la identificación de problemáticas de la población y herramienta en la formulación de proyectos.

3

Marco de agentes

¿Se han identificado los agentes que se verán afectados por el instrumento de planificación en cuanto al Recurso Hídrico?

Se identificaron los agentes sociales, económicos e institucionales presentes en el territorio.

3

¿Se tuvo en cuenta a todos los agentes involucrados en la formulación del instrumento de planificación?

Se construyó el plan a través de la participación activa de la comunidad en las mesas de trabajo realizadas en zonas rurales y en el casco urbano, buscando conocer sentires, necesidades e intereses.

4

Visión y Objetivos

¿Los objetivos propuestos están relacionados con la gestión del recurso hídrico?

El eje estratégico ambiental tiene como objetivo el promover la conservación del medio ambiente del municipio a partir de acciones orientadas a su protección. 3

¿Existe proyección a futuro en el instrumento de planificación en relación con la gestión del recurso hídrico?

La proyección a futuro se establece en las metas del eje estratégico ambiental, resaltando a continuación los relacionados con la gestión del recurso hídrico: 1) Adquisición de hectáreas de interés hídrico para protección. 2)Delimitar áreas de interés hídrico forestal.

3

Gestión del Recurso Hídrico

¿Se presenta un diagnóstico del recurso hídrico dentro del contenido?

Se realiza una descripción del sistema hidrográfico del municipio, resaltando que pertenece a la cuenca del Río Sumapaz.

3

¿Se plantean medidas enfocadas a resolver las problemáticas en relación con el recurso hídrico?

Implementar acciones de recuperación y protección de las cuencas hidrográficas y las zonas de interés hídrico forestal.

3

Page 90: ANÁLISIS DE LA GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL EN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13069/...Cristhian Ladino. Quiero agradecer a todas las personas que de una u otra

78

¿Se han planteado acciones específicas para la cuenca del Río Sumapaz en especial la microcuenca del Río Medio Sumapaz?

No se plantean acciones específicas para la cuenca del Río Sumapaz

1

Tabla 15. Matriz del Plan de Desarrollo de Venecia, Cundinamarca. 2016-2019.

Fuente: Elaborado con base en (Alcaldía Municipal de Venecia, 2016)

Page 91: ANÁLISIS DE LA GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL EN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13069/...Cristhian Ladino. Quiero agradecer a todas las personas que de una u otra

79

Plan de Desarrollo de Pandi, Cundinamarca.

Periodo 2016-2019 Descripción sintética Puntaje

Aspecto Clave Preguntas clave

Marco institucional

¿Existen elementos de articulación entre actores institucionales enfocado en el Recurso Hídrico?

Se plantea una articulación normativa y una articulación departamental en lo referente al eje estratégico denominado Competitividad Sostenible.

3

¿Cuál es la lógica de intervención de los actores institucionales enfocado en el Recurso Hídrico?

No se menciona una estructura de intervención de actores institucionales en el marco del Plan 1

¿Se han considerado los principales compromisos adquiridos a nivel internacional, nacional o regional enfocado al Recurso Hídrico?

La formulación del plan, se integra a los objetivos de desarrollo sostenible (objetivo 12,13,15) y se basa en los ejes estratégicos establecidos por el Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018. 3

Marco de agentes

¿Se han identificado los agentes que se verán afectados por el instrumento de planificación en cuanto al Recurso Hídrico?

El plan no es claro en cuanto a la identificación de los actores presentes en el territorio.

1

¿Se tuvo en cuenta a todos los agentes involucrados en la formulación del instrumento de planificación?

El plan no es claro en cuanto a la participación de los actores presentes en el territorio.

1

Visión y Objetivos

¿Los objetivos propuestos están relacionados con la gestión del recurso hídrico?

El eje estratégico No. 3 plantea unos objetivos relacionados con: identificar las riquezas ambientales que posee el territorio y promover su conservación. 2

¿Existe proyección a futuro en el instrumento de planificación en relación con la gestión del recurso hídrico?

La proyección a futuro se establece en las metas del eje estratégico No. 3, resaltando las relacionadas con el recurso hídrico: 1) Adquisición áreas de interés hídrico para su correspondiente compensación. 2)Recuperación y manejo de cuenca hídrica. 3)Recuperación de rondas hídricas.

3

Gestión del Recurso Hídrico

¿Se presenta un diagnóstico del recurso hídrico dentro del contenido?

Dentro del componente de gestión ambiental, se describen las fuentes hídricas presentes en el municipio, resaltando los beneficios en cuanto a oferta hídrica presentes. 3

¿Se plantean medidas enfocadas a resolver las problemáticas en relación con el recurso hídrico?

El eje estratégico No. 3 Medio Ambiente para el desarrollo sustentable y dentro de este el programa “Quien sabe lo que tiene, sabe lo que cuida” plantea las siguientes acciones: 1) Adquisición de predios de interés hídrico y ambiental. 2)Conservación, manejo y recuperación de fuentes hídricas

3

Page 92: ANÁLISIS DE LA GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL EN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13069/...Cristhian Ladino. Quiero agradecer a todas las personas que de una u otra

80

¿Se han planteado acciones específicas para la cuenca del Río Sumapaz en especial la microcuenca del Río Medio Sumapaz?

No se plantean acciones específicas para la cuenca del Río Sumapaz

1

Tabla 16. Matriz del Plan de Desarrollo de Pandi, Cundinamarca. 2016-2019.

Fuente: Elaborado con base en (Alcaldía Municipal de Pandi, 2016)

Page 93: ANÁLISIS DE LA GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL EN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13069/...Cristhian Ladino. Quiero agradecer a todas las personas que de una u otra

81

Conforme a las calificaciones asignadas anteriormente, se presenta el análisis de los

instrumentos de planificación en tres momentos. El primero correspondiente al análisis de

los mismos en relación con sus fortalezas y debilidades (de acuerdo con lo planteado en la

rúbrica), el segundo referente al puntaje total obtenido para cada instrumento y el tercero

corresponde a un análisis mediante el cual se agrupan los instrumentos de planificación

basado en la distancia o similitud que existe entre los mismos, haciendo un análisis de

correspondencias múltiples con el uso del software estadístico R siguiendo las

recomendaciones del docente Néstor Bernal.

A continuación, se presentan una serie de gráficos de tipo radial, con la siguiente estructura:

las preguntas claves corresponden a los ejes dispuestos radialmente, el comportamiento

del polígono formado variará de acuerdo con el valor obtenido en la calificación en cada

pregunta, siendo el centro de la misma, el menor valor, es decir uno y los extremos el mayor

o sea cinco. Denotando que en la medida que la figura presente una mayor área, se

considerará con una mayor relación del instrumento de planificación hacia la gestión del

recurso hídrico.

Se presentan en primer lugar, las gráficas de los Planes de Gestión Ambiental Regional de

ambas corporaciones autónomas regionales.

Figura 15. Gráfico radial del Plan de Gestión Ambiental Regional -CAR Cundinamarca.

Fuente: Autores, 2018

Elementos deArticulación

Lógica deIntervención

CompromisosAdquiridos

Id. Agentes

ParticipaciónAgentes

Objetivos

Proyección

DiagnósticoR.H.

Medidas deManejo

AccionesSumapaz

Page 94: ANÁLISIS DE LA GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL EN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13069/...Cristhian Ladino. Quiero agradecer a todas las personas que de una u otra

82

En la figura anterior se puede observar que este instrumento de planificación se destaca

sobre todo en lo relacionado con los compromisos adquiridos a nivel internacional o

nacional y el planteamiento de objetivos en relación con el recurso hídrico. En contraste, el

gráfico refleja carencia en lo que respecta al aspecto clave denominado gestión del recurso

hídrico, pues no presenta medidas de manejo en general ni para la microcuenca objeto de

estudio.

Figura 16. Gráfico radial del Plan de Gestión Ambiental Regional- Cortolima.

Fuente: Autores, 2018

El gráfico anterior, correspondiente al PGAR-Cortolima, el cual permite evidenciar un área

mayor orientada sobre aspectos claves como el marco de agentes, visión y objetivos, los

compromisos adquiridos y el componente de diagnóstico dentro del aspecto gestión del

recurso hídrico, lo que se traduce en un contenido completo organizado y detallado que

responde al planteamiento de la pregunta de dichos aspectos. Así mismo, se presenta una

similitud con el anterior PGAR en lo referente a la carencia de medidas de manejo

estructuradas y en lo relacionado con los elementos de articulación y su lógica de

intervención.

Elementos deArticulación

Lógica deIntervención

CompromisosAdquiridos

Id. Agentes

ParticipaciónAgentes

Objetivos

Proyección

DiagnósticoR.H.

Medidas deManejo

AccionesSumapaz

Page 95: ANÁLISIS DE LA GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL EN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13069/...Cristhian Ladino. Quiero agradecer a todas las personas que de una u otra

83

El planteamiento anterior, permite evidenciar que no poseer un lineamiento claro respecto

a temas como la articulación o la lógica de intervención genera conflictos al momento de

pensar la gestión del recurso hídrico de manera integral y articulada entre ambas entidades

ambientales.

Finalmente, el hecho que el PGAR-Cortolima haya involucrado de una manera más directa

a los agentes en el proceso de formulación hace que elementos como el diagnóstico sean

más completos y que su visión y objetivos sean más acordes con la realidad territorial.

Del mismo modo se presentan, los gráficos de los Planes de Desarrollo Departamental de

los dos departamentos Cundinamarca y Tolima.

Figura 17. Gráfico radial del Plan de Desarrollo de Cundinamarca.

Fuente: Autores, 2018

Al observar el gráfico del Plan de Desarrollo de Cundinamarca, la mayoría de aspectos

presentan un comportamiento similar sobre la línea de puntaje cuatro, ya que la información

encontrada está bien organizada y es detallada. Sin embargo, lo que respecta a temas

como las medidas enfocadas a la microcuenca y aspectos institucionales como los

Elementos deArticulación

Lógica deIntervención

CompromisosAdquiridos

Id. Agentes

ParticipaciónAgentes

Objetivos

Proyección

DiagnósticoR.H.

Medidas deManejo

AccionesSumapaz

Page 96: ANÁLISIS DE LA GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL EN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13069/...Cristhian Ladino. Quiero agradecer a todas las personas que de una u otra

84

elementos de articulación y la lógica de intervención continúan siendo poco claros y

desordenados, presentando una constante problemática en estos aspectos dentro de los

instrumentos analizados hasta el momento.

Figura 18. Gráfico radial del Plan de Desarrollo del Tolima.

Fuente: Autores,2018.

Contrario a lo representado por el gráfico del Plan de Desarrollo de Cundinamarca, la figura

anterior que corresponde al Plan de Desarrollo del Tolima permite evidenciar que la

información es insuficiente, poco clara y muy desordenada. Así mismo, no existe ningún

aspecto que se pueda considerar útil y detallado en relación con la gestión del recurso

hídrico. Lo anterior genera un escenario preocupante en lo relacionado con la gestión, ya

que dicho plan es el insumo con el cual entidades territoriales como los municipios elaboran

sus planes de desarrollo, generando un sin número de falencias en la formulación de

planes, programas y proyectos para los periodos de gobierno, lo que finalmente se traduce

en la implementación de acciones que no responden o responden de manera inadecuada

a las necesidades y realidades del territorio.

Elementos deArticulación

Lógica deIntervención

CompromisosAdquiridos

Id. Agentes

ParticipaciónAgentes

Objetivos

Proyección

DiagnósticoR.H.

Medidas deManejo

AccionesSumapaz

Page 97: ANÁLISIS DE LA GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL EN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13069/...Cristhian Ladino. Quiero agradecer a todas las personas que de una u otra

85

Finalmente, se presentan los gráficos de los Planes de Desarrollo Municipales, empezando

con el municipio de Cabrera, Cundinamarca.

Figura 19. Gráfico radial del Plan de Desarrollo Municipal de Cabrera, Cundinamarca.

Fuente: Autores, 2018.

El Plan de Desarrollo de Cabrera presenta un comportamiento en el cual los valores no

sobrepasan el nivel tres (3) es decir, aunque presenta apartados relacionados con las

preguntas formuladas estos poseen información muy general. Es importante mencionar que

aspectos claves como la identificación de agentes, la lógica de intervención o las medidas

propias de la microcuenca del Río Medio Sumapaz poseen valores en el nivel (1), lo que

representa un accionar insuficiente en temas fundamentales para el municipio y para la

gestión del recurso hídrico, ya que no tener en cuenta a los agentes en la formulación de

las acciones genera un desconocimiento de la realidad y las necesidades del territorio, así

mismo teniendo en cuenta que el municipio se encuentra en la parte alta de la microcuenca,

en cercanías del Parque Nacional Natural Sumapaz se debería dar una mayor importancia

a este hecho para que sea incluido dentro de las medidas propias en la cuenca hidrográfica.

Elementos deArticulación

Lógica deIntervención

CompromisosAdquiridos

Id. Agentes

ParticipaciónAgentes

Objetivos

Proyección

DiagnósticoR.H.

Medidas deManejo

AccionesSumapaz

Page 98: ANÁLISIS DE LA GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL EN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13069/...Cristhian Ladino. Quiero agradecer a todas las personas que de una u otra

86

En segundo lugar, el gráfico del Plan de Desarrollo de Icononzo, Tolima.

Figura 20. Gráfico radial del Plan de Desarrollo Municipal de Icononzo, Tolima.

Fuente: Autores, 2018.

Este plan presenta aspectos más completos que el anterior en algunos aspectos, como son

la identificación y participación de agentes, el diagnóstico del recurso hídrico y la visión del

plan de desarrollo. Se continúa presentando poca información en lo que respecta a los

elementos de articulación, la lógica de intervención del plan y los compromisos adquiridos.

Y un contenido inexistente en relación con la microcuenca del Río Medio Sumapaz.

En tercer lugar, el gráfico del municipio de Venecia, Cundinamarca.

Elementos deArticulación

Lógica deIntervención

CompromisosAdquiridos

Id. Agentes

ParticipaciónAgentes

Objetivos

Proyección

DiagnósticoR.H.

Medidas deManejo

AccionesSumapaz

Page 99: ANÁLISIS DE LA GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL EN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13069/...Cristhian Ladino. Quiero agradecer a todas las personas que de una u otra

87

Figura 21. Gráfico radial del Plan de Desarrollo Municipal de Venecia, Cundinamarca.

Fuente: Autores, 2018.

En el municipio de Venecia, se resalta el tema de la participación de agentes en la

formulación sin embargo es curioso que la identificación de los mismos no se presenta de

manera estructurada, de igual forma el tema de articulación, lógica de intervención y

medidas sobre la microcuenca del Río Medio Sumapaz no son mencionados en el

documento. Los demás aspectos se ubican en el nivel tres (3) es decir, información muy

general.

Finalmente, el gráfico del municipio de Pandi, Cundinamarca.

Elementos deArticulación

Lógica deIntervención

CompromisosAdquiridos

Id. Agentes

ParticipaciónAgentes

Objetivos

Proyección

DiagnósticoR.H.

Medidas deManejo

AccionesSumapaz

Page 100: ANÁLISIS DE LA GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL EN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13069/...Cristhian Ladino. Quiero agradecer a todas las personas que de una u otra

88

Figura 22. Grafico radial del Plan de Desarrollo Municipal de Pandi, Cundinamarca.

Fuente: Autores, 2018.

Este último instrumento de planificación presenta similitudes con los tres anteriores en

cuanto a aspectos como la lógica de intervención y las medidas para la microcuenca que

siguen siendo temas inexistentes dentro del documento, de igual manera el aspecto clave

de marco de agentes tampoco se presenta, y finalmente los valores máximos se ubican en

el nivel tres (3), lo que significa una información que necesita ser construida de forma más

detallada.

En síntesis, los cuatro instrumentos de planificación municipal tienen en común que a pesar

de encontrarse todos dentro de la microcuenca Río Medio Sumapaz, ninguno de ellos hace

mención de su estado y menos de las medidas a ejecutar en el territorio desde el enfoque

de gestión del recurso hídrico. Como se mencionó en varias ocasiones, se evidenció que

es común que se lleve a cabo la formulación del plan sin tener consideración del papel

fundamental de la participación de todos los actores. Y finalmente, el no poseer elementos

de articulación claros ni una lógica de intervención definida continúa ocasionando que las

acciones, pocas o muchas, en relación con el tema de gestión del recurso hídrico se estén

llevando a cabo únicamente dentro de los límites de cada municipio, hecho que ignora el

Elementos deArticulación

Lógica deIntervención

CompromisosAdquiridos

Id. Agentes

ParticipaciónAgentes

Objetivos

Proyección

DiagnósticoR.H.

Medidas deManejo

AccionesSumapaz

Page 101: ANÁLISIS DE LA GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL EN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13069/...Cristhian Ladino. Quiero agradecer a todas las personas que de una u otra

89

principio del enfoque de cuenca, que la define como la unidad territorial más adecuada para

la gestión integrada del recurso hídrico.

El segundo momento relacionado con el análisis, de acuerdo con los puntajes obtenidos

por cada instrumento de planificación, se realizó mediante una semaforización en la cual se

establecieron rangos para dichos instrumentos.

A continuación, se presenta la tabla correspondiente a la descripción de las características

de los instrumentos que caben dentro de dichos rangos.

Rango Clasificación

0-1,25

El instrumento de planificación no contempla como eje fundamental el enfoque de gestión del recurso hídrico, no hace mención a procesos de articulación institucional ni tuvo en cuenta la participación de actores en su formulación

1,25-2,50

El instrumento de planificación hace mención a la gestión del recurso hídrico, pero no contempla adecuadamente los elementos de articulación institucional ni la participación de los agentes en la formulación del plan.

2,50-3,75

El instrumento de planificación contempla al recurso hídrico como una estrategia dentro de su contenido, hace mención a los elementos de articulación en algún nivel, y relaciona a los actores dentro de algunos procesos de participación en la formulación.

3,75 - 5,0

El instrumento de planificación tiene como uno de sus ejes fundamentales el enfoque de gestión del recurso hídrico, describe elementos de articulación institucional y tiene en cuenta la participación de los actores en su formulación.

Tabla 17. Clasificación semaforizada de los instrumentos de planificación.

Fuente: Autores, 2018.

En tal sentido, se presenta a continuación el gráfico correspondiente a dicha semaforización

para los ocho (8) instrumentos de planificación.

Page 102: ANÁLISIS DE LA GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL EN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13069/...Cristhian Ladino. Quiero agradecer a todas las personas que de una u otra

90

Figura 23. Semaforización de los instrumentos de planificación.

Fuente: Autores, 2018

El gráfico anterior permite evidenciar la distribución en rangos de los instrumentos de

planificación evaluados, en este sentido se encuentra que solo uno de ellos (PGAR-

Cortolima) considera como eje fundamental en su formulación el enfoque de gestión del

recurso hídrico y además de ellos, incluye elementos de articulación y de participación de

los agentes dentro de su estructura.

El tercer momento corresponde al análisis de similitud entre instrumentos, el cual se

desarrolló mediante un análisis de correspondencias (CA) que tiene como propósito

estudiar una serie de individuos (instrumentos de planificación) con múltiples dimensiones

(preguntas claves) buscando representar dicho conjunto multidimensional en un plano

bidimensional, es decir representar gráficamente las diez (10) preguntas de los

instrumentos de planificación en un plano cartesiano cuyas abscisas y ordenadas resumen

el comportamiento de los diferentes instrumentos; con lo cual es posible hacer una

clasificación de acuerdo a la similitud que existe entre ellos.

PGAR CARPGAR

Cortolima

PDDCundinam

arca

PDDTolima

PDMCabrera

PDMIcononzo

PDMVenecia

PDMPandi

Puntaje final 3,25 4,42 3,69 1,59 2,23 3,59 2,89 2,1

0

1,25

2,5

3,75

5

Pu

nta

je F

inal

Page 103: ANÁLISIS DE LA GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL EN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13069/...Cristhian Ladino. Quiero agradecer a todas las personas que de una u otra

91

A continuación, se presentan los resultados de dicho planteamiento. En primer lugar, el

correspondiente mapa de factores del análisis de correspondencias.

Figura 24. Mapa de factores del análisis de correspondencia.

Fuente: Autores, 2018

El gráfico de factores muestra la ubicación de cada uno de los individuos (instrumentos de

planificación) dada por las coordenadas en la dimensión 1 y la dimensión 2, a las cuales

corresponde un valor que da cuenta del porcentaje de variabilidad que recoge del total de

variables estudiadas.

Page 104: ANÁLISIS DE LA GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL EN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13069/...Cristhian Ladino. Quiero agradecer a todas las personas que de una u otra

92

Conforme a la ubicación obtenida de los individuos se procede a realizar la clasificación

teniendo como principio la cercanía de unos con otros. En tal sentido se presenta la

agrupación jerárquica, resultado del análisis de correspondencia.

Figura 25. Agrupación jerárquica de los instrumentos de planificación.

Fuente: Elaboración propia con base en (Bernal, 2017).

La figura anterior permite evidenciar que la agrupación presentada divide a los instrumentos

en los siguientes dos grandes conjuntos:

Page 105: ANÁLISIS DE LA GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL EN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13069/...Cristhian Ladino. Quiero agradecer a todas las personas que de una u otra

93

Conjunto 1 • PGAR CAR, PGAR Cortolima, PDM Venecia, PDM Icononzo,

PDD Cundinamarca

Conjunto 2 • PDD Tolima, PDM Cabrera, PDM Pandi

Tabla 18. Conjunto de instrumentos con base en la agrupación jerárquica.

Fuente: Autores, 2018.

Al comparar dicha agrupación con los puntajes finales obtenidos por cada instrumento,

presentados en la Figura 23. Semaforización de los instrumentos de planificación.es posible

observar que los instrumentos de menor puntaje fueron ubicados en el conjunto 2. Cabe

resaltar que el software R a través del análisis de correspondencia no tiene en cuenta el

puntaje final ponderado del segundo momento del análisis sino el conjunto de datos

denominado preguntas claves y su puntaje.

Así mismo, cada conjunto presenta unos subconjuntos en los cuales se posicionan los

instrumentos de acuerdo con su similitud. De manera que permite identificar, que tanta

relación existe en cada instrumento con respecto a la planificación enfocada al recurso

hídrico, siendo el conjunto 2 aquel donde se presentan mayores debilidades relacionadas

con los aspectos claves evaluados, sugiriendo priorizar dentro de dicho conjunto

especialmente lo planteado por el Plan de Desarrollo Departamental del Tolima; a su vez el

conjunto 1 presenta una respuesta más acertada hacia dichos aspectos, sin embargo se

evidencia un subconjunto integrado únicamente por el PGAR CAR puesto que ciertas

preguntas relacionadas con el marco de agentes obtuvieron un puntaje menor con respecto

a los demás instrumentos de dicho conjunto en la matriz de calificación. El anterior análisis

respalda lo afirmado en las gráficas de identificación de fortalezas y debilidades

presentadas anteriormente.

La importancia de analizar los instrumentos de planificación radica en que estos son la

herramienta mediante la cual se formulan y detallan el acciones y responsabilidades de

carácter transversal, es decir que afectan y son determinadas por la interacción entre

diversos sectores de la sociedad (productivos, comunitarios, institucionales), por tanto es

Page 106: ANÁLISIS DE LA GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL EN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13069/...Cristhian Ladino. Quiero agradecer a todas las personas que de una u otra

94

necesario evaluar la correcta realización de la labor de planificación, pues esta implica la

armonización de intereses y una respuesta oportuna a las problemáticas territoriales.

Page 107: ANÁLISIS DE LA GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL EN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13069/...Cristhian Ladino. Quiero agradecer a todas las personas que de una u otra

95

10.3. Análisis de la gestión del recurso hídrico desde los actores

Con el propósito de analizar la gestión del recurso hídrico a través de la percepción de los

actores presentes en la microcuenca, se realizó un análisis de carácter cualitativo a siete

entrevistas semiestructuradas realizadas en el municipio de Pandi en las cuales se

preguntaron aspectos claves como: la visión de la gestión del recurso hídrico, las dinámicas

relacionadas con el cambio climático y la disponibilidad de agua, las acciones específicas

por su cuidado y conservación, la percepción del actuar institucional, la calidad de los

servicios de acueducto y alcantarillado, y las principales problemáticas ambientales que

aquejan al municipio.

Se realizó un análisis de dichas entrevistas mediante la formulación de categorías en

relación con la gestión ambiental en torno al recurso hídrico. Dichas categorías se

construyeron como un aspecto clave para identificar y agrupar aspectos que se consideran

importantes desde la percepción de cada actor, con el objetivo de comprender las diversas

visiones bajo las que se interactúa en el proceso de gestión del agua.

En tal sentido, las categorías de análisis son las siguientes:

- Gestión del recurso hídrico: definida como el conjunto de acciones realizadas por

actores a los que corresponden responsabilidades, siguiendo un marco de

planificación.

- Enfoque de uso del agua: es la forma en la que los diferentes actores ven el agua y

se relacionan con ella.

- Respuesta institucional a la gestión: son las acciones realizadas por parte de actores

institucionales enfocadas en la gestión del recurso hídrico.

- Estado del recurso hídrico: Se refiere a las condiciones percibidas referentes a

oferta hídrica, demanda del recurso y la calidad del mismo.

- Dinámicas regionales en torno al agua: Se refiere a los cambios en el tiempo

percibidos por los actores respecto al recurso hídrico.

Page 108: ANÁLISIS DE LA GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL EN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13069/...Cristhian Ladino. Quiero agradecer a todas las personas que de una u otra

96

Así mismo los sujetos objeto de las entrevistas se clasificaron en el siguiente mapa de

actores

Figura 26. Mapa de actores en la microcuenca del Río Medio Sumapaz.

Fuente; Autores, 2018

El correspondiente análisis se dividió en dos momentos, el primero corresponde a una

visión general de la frecuencia de las categorías de análisis en las entrevistas dadas por

los actores; y el segundo hace referencia a un resumen de segmentos codificados donde

se evidencian las principales percepciones y preocupaciones manifestadas por dichos

actores.

Dicho esto, se presenta como parte del primer momento del análisis una gráfica en la cual

se evidencia la frecuencia de cada una de las categorías de análisis por el total de las

entrevistas.

Page 109: ANÁLISIS DE LA GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL EN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13069/...Cristhian Ladino. Quiero agradecer a todas las personas que de una u otra

97

Figura 27. Frecuencias totales de las categorías de análisis.

Fuente: Autores, 2018.

Se observa que la categoría de análisis que mayor valor presenta es gestión del recurso

hídrico con un 38,9%, esto ocurre por cuenta de la transversalidad de dicho concepto en la

estructuración de las entrevistas.

De igual manera, para complementar la figura anterior, se presenta una matriz de las

categorías de análisis, la cual difiere de la anterior en que esta especifica las frecuencias

para cada una de las entrevistas.

Para una mejor lectura, las columnas correspondientes a los actores se enumeraron con

de la siguiente manera:

1. Líder comunitario

2. Secretaría de Gobierno

3. Representantes de la Junta de Acción Comunal de la Vereda El Caucho

Page 110: ANÁLISIS DE LA GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL EN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13069/...Cristhian Ladino. Quiero agradecer a todas las personas que de una u otra

98

4. Representante legal de la Asociación de usuarios del acueducto de la vereda

Mercadillo

5. Representante de la Junta de Acción Comunal Casco Urbano

6. Usuaria del acueducto urbano

7. Secretaría de Planeación

Figura 28. Matriz de códigos y frecuencias.

Fuente: Autores, 2018

La matriz representa la frecuencia con la que se mencionan temas asociados a las

categorías de análisis, mediante cuadrados que varían su tamaño en la medida en que

dicha frecuencia aumente o disminuya. Resaltando que la gestión del recurso hídrico

nuevamente es el tema más tratado en las entrevistas, y que los actores sociales son

quienes hacen mayor alusión del mismo.

Como se mencionó anteriormente la segunda parte del análisis en relación con la gestión

del recurso hídrico desde los actores, corresponde a la elaboración de matrices donde se

presentan aquellos fragmentos en los cuales se plasman claramente los aspectos más

representativos de la visión de los actores en torno al recurso hídrico.

Dichos fragmentos se escogieron con dos criterios, el primero referente al análisis realizado

mediante el uso del software MAXQDA el cual presento resultados basándose en la

frecuencia de las palabras claves dentro de las respuestas dadas por los actores, y también

Page 111: ANÁLISIS DE LA GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL EN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13069/...Cristhian Ladino. Quiero agradecer a todas las personas que de una u otra

99

para la escogencia de dichos fragmentos fue relevante aquello que contribuía con el

cumplimiento de los objetivos planteados en el presente documento.

En relación con lo anterior, se presentan las matrices organizadas por cada una de las

categorías de análisis.

Categoría de Análisis

Fragmento

Respuesta Institucional

La CAR a nosotros nos vigila, pero hace falta que nos ayude en las rondas de las quebradas, decirle al propietario, que proteja la ronda de las quebradas.

Por la Gobernación de Cundinamarca, ya lleva 25 años. Y hasta ahora se está poniendo en marcha, porque eso es un caballito blanco de elecciones de acá, yo en la Alcaldía voy a ponerles a todos agua, en Pandi, todos votan por él y llegaron los cuatro años y no se vio el acueducto.

Viene la CAR, como la CAR hoy en día se presta pa’ todo. A ver le cuento, la CAR viene y llama al dueño de la finca, y el dueño de la finca: venga tengo este cultivito ¿cuánto quiere?

Porque ya no están contando con gente capacitada principalmente por la politización, que usted me colocó 10, 20 votos entonces usted va a trabajar conmigo. Ese ha sido más que todo el problema.

Y la CAR ha sido muy permisiva en eso, porque hasta donde uno sabe dicen que las quebradas tienen 30 metros de ribera.

Yo los veo como muy colgados, yo los veo como muy colgados, sobre todo en los temas ambientales, yo no sé por qué los alcaldes no tienen como esa conciencia de venir a trabajar es por eso. Ni en Cabrera, ni en Venecia, Pandi menos, no los veo, así como mucho.

Todo lo que es gestión del recurso hídrico, en Pandi, Venecia, Cabrera, muy descuidado. Las políticas de los alcaldes en material ambiental, muy floja.

Yo creo que los alcaldes, antes que ser abogados, deben ser ambientalistas, esa es la solución.

Pandi no tiene un alcantarillado suficiente, nosotros siempre hemos estado en la pelea para ver si se hiciera el plan maestro de alcantarillado, aquí al alcantarillado de 1 a 10 yo le pondría -4.

Tabla 19. Matriz de relación con la respuesta institucional.

Fuente: Autores, 2018.

En lo que respecta a la respuesta institucional, los actores coinciden en que las entidades

ya sean las corporaciones o las entidades territoriales están realizando una gestión

ineficiente, ya que las acciones que existen no son constantes o no se ejecutan conforme

Page 112: ANÁLISIS DE LA GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL EN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13069/...Cristhian Ladino. Quiero agradecer a todas las personas que de una u otra

100

a las necesidades. De igual manera sienten que los dirigentes elegidos por voto popular,

dentro de su plan de gobierno no son coherentes con las promesas realizadas durante la

campaña, particularmente aquellas relacionadas con el Acueducto Regional del Sumapaz

o la puesta en funcionamiento de los sistemas de tratamiento y potabilización del agua.

Adicionalmente la institucionalidad no cuenta con una buena imagen a raíz de situaciones

como las manifestadas con la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca que

generan malestar entre la población tales como el manejo administrativo sin contar con

personas que conozcan realmente el territorio y sus problemáticas a causa de una

organización burocrática en las entidades.

Dicho lo anterior, la respuesta institucional debe trabajar en la búsqueda de mejoras en la

forma de ejecutar las acciones dentro del territorio, con personal capaz de identificar las

problemáticas reales de este y con capacidad de actuar sobre las mismas, con el fin que se

llegue al cumplimiento diligente de las líneas estratégicas planteadas en los instrumentos

de planificación.

Categoría de Análisis

Fragmento

Enfoque de uso

Lo que pasa es que muchas familias toman mucho el agua entonces eso merma mucho la corriente hay gente que las acapara, las casas, han hecho muchas viviendas.

Acá por el guarumo, en la parte baja hay un vivero que sí es grandecito por ahí unas 50,000 matas. Ellos tienen su agua de un regadío que viene directamente de la Vereda la Loma-Mercadillo

En el campo hay muchas fincas, viviendas que no tienen control, donde usted pone una manguera de una pulgada de agua y la deja y todo el tiempo así no la necesite.

Se beneficia uno mucho del agua para muchas cosas para los animales para el riego para el consumo, para todo tiene mucha importancia del agua.

Claro los que tienen por ejemplo cultivos, los que tienen ganadería, los que tienen arto ganado, los que tienen ganado gastan mucha agua.

Page 113: ANÁLISIS DE LA GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL EN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13069/...Cristhian Ladino. Quiero agradecer a todas las personas que de una u otra

101

O sea, no hay esa conciencia, al propietario le interesa tumbar, limpiar y sembrar lo que sea. lo que pasa es que debemos cuidar el agua, porque nos beneficiamos varios, usted también se va a beneficiar…. Es que yo compré y ese pedazo se me está perdiendo… yo le dije que no se le está perdiendo. Entonces es berraco uno trabajar.

El otro problema son las mangueras, todo esto cultivan, acá meten la manguera, otro más arriba y saca agua, el otro más arriba y así.

La frontera agrícola aquí en Pandi, le han dado muy duro a las fuentes de abastecimiento.

entonces es insuficiente la cantidad del líquido que tenemos porque obviamente llegan todos los dueños de fincas y gente que visita nuestro pueblo,

Tabla 20. Matriz de relación con el enfoque de uso.

Fuente: Autores, 2018

Hablando del enfoque de uso, los actores consideran que algunos de los usuarios de los

acueductos actúan dentro de una lógica egoísta, por la cual acaparan el recurso sin importar

las necesidades de los demás contribuyendo a la profundización de problemas como el

aumento de la frontera agrícola, que se relaciona con un aumento en la demanda de agua

y una disminución en la oferta hídrica disponible, que actualmente ha desencadenado

fenómenos de escasez.

En tal sentido si bien la Oferta Hídrica Superficial Disponible (OHSD) que presenta el

apartado 10.1 es suficiente como para no hablar de un déficit con respecto a la Demanda

Hídrica Total, dichos datos estimados no concuerdan con la situación manifestada por los

actores respecto a una escasez constante

En este sentido, se debe pensar en mejorar y plantear medidas que fomenten el uso

responsable y el cuidado del recurso hídrico las cuales pueden ser compensatorias como

el pago por servicios ambientales, o sancionatorias como multas o impuestos. De manera

que se logre pasar de una percepción individualista a una comunitaria en lo que respecta a

la gestión del recurso hídrico.

Page 114: ANÁLISIS DE LA GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL EN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13069/...Cristhian Ladino. Quiero agradecer a todas las personas que de una u otra

102

Categoría de Análisis Fragmento

Dinámicas regionales en torno al recurso

hídrico

Hablando del agua y especialmente la quebrada Valdepeña hace 45, 50 años el caudal era bastante, inclusive en la época de verano, Hoy en día pasa el invierno y a los 8 días la quebrada está en su mínimo caudal.

Ahorita ha cambiado mucho el clima, porque primero pues vivía más o menos un clima medio que había bastante, pero que ya está muy bravo el clima ahorita, bravo calienta mucho alrededor de casi a 42 grados, bajo techo en tiempo de verano.

Había mucho árbol muchos árboles, pero los cafetales acabaron mucho con todo eso

Ya no hay rondas, porque resulta que el señor compro, vio monte y eso es dele machete, tumbó árboles.

Por ejemplo, el río Sumapaz, en el tiempo que llueve super, y deja de llover por ejemplo una semana y ya se ve seco.

En verano esto es terrible, se secan los ríos

Tabla 21. Matriz de relación con las dinámicas regionales en torno al agua.

Fuente: Autores, 2018

El tema de dinámicas regionales fue enfocado en la preocupación acerca de cómo se han

intensificado problemáticas tales como el crecimiento urbanístico no planificado, el cambio

climático, la deforestación y finalmente la disminución de caudales a través de los años.

Es importante que en el momento de la formulación de los programas y proyectos que están

basados en las políticas establecidas por los gobernantes se tengan en cuenta

proyecciones de tipo demográfico y climatológico, así mismo, actuar conforme al

diagnóstico ambiental, que debe incluir las problemáticas mencionadas.

Categoría de Análisis

Fragmento

Estado del recurso

Pues sí se enferman y eso, porque el agua viene con mucho barro.

El agua que viene de la quebrada la chorrera que viene directamente del páramo de Sumapaz no es que sea mala, sino que es la característica de esa agua por los minerales dicen que siempre es amarilla.

No alcanza, por eso les toco hacer ese proyecto del acueducto regional.

Tenemos muchos problemas en varios puntos por las sobrepresiones en la red, hay daños continuos en la red de acueducto, en las domiciliarias, la gente se queja mucho, ha sido por las políticas que están generando los alcaldes.

Page 115: ANÁLISIS DE LA GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL EN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13069/...Cristhian Ladino. Quiero agradecer a todas las personas que de una u otra

103

El servicio de Alcantarillado es muy malo, primero porque las tuberías matrices ya cumplieron su ciclo de vida. Y lo más importante es que estamos contaminando la quebrada con los vertimientos de aquí del municipio.

El agua no está apta para el consumo en éste momento, aunque, contamos con una empresa de acueducto que nos cobra acueducto y alcantarillado.

Se ha visto disminuido el cauce, entonces es insuficiente la cantidad del líquido que tenemos

En el propio tanque donde se hace la reserva para enviarnos el agua hay foco de infecciones porque alrededor hay lama, aquí me toca comprar agua para todo, agua para que mi hija tome.

Siempre andamos en la pelea de que Pandi no tiene agua potable, si la blanquearon, porque el agua llega clarita, pero el hecho de que esté así no significa que sea agua potable.

Tabla 22. Matriz de relación con el estado del recurso.

Fuente: Autores, 2018

La interacción constante de los actores con el agua permitió definir un estado del recurso,

según el cual el agua no cuenta con las condiciones aptas para el consumo humano, ni

tampoco con un sistema de acueducto en buen estado, esto se percibe como el reflejo de

la mala gestión realizadas por los administradores del servicio público. Ya que, según los

actores, las tarifas no corresponden con la calidad del servicio.

En cuanto a la gestión relacionada con este aspecto debe ser contar con procesos de

auditoría, control y seguimiento al quehacer de las empresas encargadas de prestar el

servicio público de acueducto y alcantarillado.

Page 116: ANÁLISIS DE LA GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL EN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13069/...Cristhian Ladino. Quiero agradecer a todas las personas que de una u otra

104

Categoría de Análisis

Fragmento

Gestión del Recurso Hídrico

Nos toca es tener tanques de reserva o esperar hasta que nos la devuelvan en la tarde. No queremos que siga así.

No la alcaldía es una empresa privada la empresa que había que vendió los derechos privatizó el agua entonces es un problema que nos dejó

Falta control del asunto de las quebradas.

Falta colaboración o de pronto una ayuda para esas fincas o esas casas.

Por ahí había escuchado es que se habían creado los guardabosques, lleva como 20 años y pues nombraron un señor, él se llama Pablo Sánchez yo una vez me la encontré me dijo que trabajaba con la CAR y que él era el guardabosque del municipio.

El Acueducto Regional está capacitado para 18000 personas hoy en día se están beneficiando unas 3000 personas directamente Cuando entré a la cuarta fase porque van la segunda y van a iniciar la tercera ya con la cuarta se benefician 18000 personas.

hace unos 4 años 6 años para acá creo 6 años ha habido control porque han capacitado las juntas para que la gente no contamine el agua de los tanques familiares de los tanques domésticos la gente tiene mucha precaución de cuidar esos lugares de almacenamiento de agua.

Yo creería que debe ser una persona experta que venga para que estudie las quebradas.

Sin agua no hay vida.

Nosotros cada año pagamos, pagamos impuesto a la CAR y pagamos también el contributivo a la DIAN.

Se hizo un proyecto a la Gobernación para dar una plata para el tratamiento, pero… En el Plan Departamental de Agua que yo solicitando que había un proyecto para unas plantas de tratamiento de 20 millones de pesos.

La CAR a nosotros nos vigila, pero hace falta que nos ayude en las rondas de las quebradas, decirle al propietario, que proteja la ronda de las quebradas.

El POMCA sí, se hizo hace como unos 5 años, pero esa era para el Río Sumapaz, pero no sé qué paso al fin, si hubo plata o no.

Aquí en el pueblo sé que hay alcantarillado, pero en las veredas son pozos sépticos que ya están dañados.

Sí aquí se han hecho varios, relacionado con los consejos de cuenca, pero no nos involucran mucho. Quedan de volver… nosotros los estamos llamando.

Prácticamente ese proyecto ya debió haberse terminado, porque ya llevamos casi… desde el 93, desde esa época y todavía el casco urbano no tiene agua.

Se hizo un estudio para realizarle la planta de tratamiento. Hace 3 (tres) años la inauguraron, si más o menos 3 (tres) años y supuestamente ya viene a dar agua apta para el consumo, pero después de 3 (tres) años. El alcalde que salió la inauguró, pero elefantes blancos.

Page 117: ANÁLISIS DE LA GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL EN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13069/...Cristhian Ladino. Quiero agradecer a todas las personas que de una u otra

105

El servicio lo prestaba el mismo municipio, era el encargado de administrar el acueducto y alcantarillado, luego se creó una empresa que se llama ACUAPANDI, ACUAPANDI más o menos en el año 2012 empezó a funcionar, pero resultar que tal vez por las malas administraciones la empresa está en quiebra, parece que la liquidan.

Pandi, ya debe tener esa PTAR. Pero hasta la fecha el municipio no tiene como pagar ese proyecto, está en estudio, claro que yo he escuchado que el alcalde pasado lo iba a realizar, que el antepasado lo iba a realizar, pero no ha habido plata.

Pero en cuanto a lo de ambiente, lo único que hemos hecho nosotros como JAC, es ir a las veredas, mirar como están, tomar fotos, subirlas a Facebook y que la alcaldía mire para que empiece a tomar determinaciones sobre eso y a la CAR también hemos dirigido acciones sobre eso.

La CAR le enseñan a uno que no hay que tumbar un árbol y eso, y algunos lo hacemos. Pero eso no sale de ahí.

Este año no he visto ningún programa sobre cuestión ambiental

Empezamos a hacer campañas de uso y ahorro de agua, a partir del año 2007. Visitábamos las quebradas, con la gente. Perro a partir de que él se fue en el año 2012, todo eso se fue pa’l piso.

Todo lo que es gestión del recurso hídrico, en Pandi, Venecia, Cabrera, muy descuidado. Las políticas de los alcaldes en material ambiental, muy floja.

Si nosotros como JAC, lo único que podemos hacer es reclamarles a las autoridades. Tanto a la CAR, como al municipio. Entonces es muy poco lo que nos tienen en cuenta aquí. Nosotros lo que hacemos son oficios, cualquier cosa que hacemos es pasar oficios, cualquier cosa que vemos pasamos un oficio, a la alcaldesa o a la CAR

Yo creo que los alcaldes, antes que ser abogados, deben ser ambientalistas, esa es la solución.

Sí, yo reciclo el agua, es un proceso que me sirve para mí y para cuidar el recurso hídrico.

Nos dicen: ahorren agua que estamos en escases, no laven los andenes, ponen multas, entonces si lo hacen por el megáfono, pero de casa en casa no lo hacen.

Yo llevo mis acciones hasta ahí, porque en el momento mi situación económica me lo impide, lo quisimos hacer con una persona, ir a la gobernación y a donde realmente le pongan atención a uno, y llevar esto por escrito y hacer un trabajo, pero como todo es cuestión de tiempo, dinero,

Algunos están organizados, la concesión es la que les dice cuanto le dan a cada acueducto o a cada propietario de finca

Tabla 23. Matriz de relación con la gestión del recurso hídrico.

Fuente: Autores, 2018

Page 118: ANÁLISIS DE LA GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL EN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13069/...Cristhian Ladino. Quiero agradecer a todas las personas que de una u otra

106

Finalmente, en relación con cómo se ve y cómo los actores actúan en el marco de la gestión

del recurso hídrico, se encuentra que en temas vitales como los consejos de cuenca, hace

falta una participación real de los actores, también que son conscientes de que faltan

herramientas de investigación para conocer más detalladamente el estado del recurso en

la región. Con el pasar de los años se han disminuido, abandonado o ya no existen los

programas ambientales, tampoco existen herramientas adecuadas para ejercer una gestión

participativa y se presenta un estancamiento en temas de saneamiento.

Aun cuando no existen estas herramientas de gestión, dichos actores buscan la manera de

contribuir a la gestión por medio de pequeñas acciones conforme a la convicción de cuidado

por el agua que ellos tienen. Para concluir es importante mencionar que consideran que

tanto en Pandi como en los demás municipios de la región existe un descuido del sector

ambiental y una falta de articulación.

En este punto, las acciones sugeridas para cada una de las categorías de análisis hacen

parte del proceso de construcción de la gestión del recurso hídrico. Un proceso que empieza

por el conocimiento del estado del recurso, pasando por una adecuada formulación de los

instrumentos de planificación que responda las problemáticas y necesidades, y que

entienda a la microcuenca como un sistema complejo en el cual se relaciona el ambiente

natural con el entorno socioeconómico.

Page 119: ANÁLISIS DE LA GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL EN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13069/...Cristhian Ladino. Quiero agradecer a todas las personas que de una u otra

107

11. CONCLUSIONES

Los datos estimados en el balance hídrico presentado en el ERA-Río Sumapaz afirman que

la Oferta Hídrica Disponible (OHD) es suficiente, sin embargo al contrastar con los actores

que intervienen en la gestión del agua en la microcuenca, estos dicen lo contrario; en tal

sentido el hecho que esos datos del estudio no sean representativos en razón de lo que

ven los actores se podría relacionar con factores como las metodologías de estimación y la

poca incorporación de la percepción de los actores que interactúan con el recurso hídrico;

de manera que solo teniendo en cuenta estos factores se logrará una aproximación más

real al estado del agua, y así ese tipo de estudios se consolidarán como una herramienta

verdaderamente útil en el marco de la gestión del recurso hídrico.

Realizando un balance de lo observado en el trabajo de campo a través de las entrevistas,

se puede evidenciar de manera clara que lo referente a la disponibilidad de agua para

consumo, es decir, la demanda, tiende a ser una preocupación para los actores por cuenta

de problemáticas como el crecimiento urbano en el municipio, la expansión de la frontera

agrícola, fenómenos como el cambio climático, y sin embargo, estos temas no se tratan

detalladamente en ninguno de los instrumentos de planificación.

Existe una conciencia de la problemática, por parte de los actores a través de la cual

manifiestan una gran preocupación por el estado y las acciones realizadas en torno al

recurso hídrico además de una clara intención de ampliar la participación para realizar

acciones, esto quiere decir que tienen toda la disponibilidad, disposición e intención de

tratar el tema de la gestión del recurso hídrico y contribuir en la solución de las principales

problemáticas, esto debe ser tenido en cuenta y ser aprovechado por las entidades

planificadoras del territorio.

La mayoría de los instrumentos de planificación evaluados tienen elementos destacables

que responden de manera adecuada a algunos aspectos de la gestión del recurso hídrico,

sin embargo, hay un común denominador, éste es la falencia generalizada en temas de

Page 120: ANÁLISIS DE LA GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL EN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13069/...Cristhian Ladino. Quiero agradecer a todas las personas que de una u otra

108

lógica de intervención y formulación de acciones específicas para la cuenca. Por tanto, es

necesario replantear estos aspectos, generando mecanismos de definición de los campos

de actuación de las corporaciones y dependencias gubernamentales para lograr la

conformación de estructuras operativas claras y sólidas de manera que los instrumentos de

planificación se complementen unos con otros, en la búsqueda de una verdadera gestión

integrada de un recurso común que garantice su uso sostenible, equitativo, consciente y

responsable.

Es válido afirmar que cada uno de los elementos, oferta y demanda, instrumentos de

planificación territorial y la visión de la gestión desde los actores, hacen parte de una gestión

ambiental territorial en torno al recurso hídrico, la cual , actualmente se viene desarrollando

con decisiones que limitan el accionar de cada actor a unos límites administrativos, sin

entender que este territorio de la microcuenca del Río Medio Sumapaz, por sus

características, es una sola región, que comparte las mismas riquezas naturales,

problemáticas y necesidades y que por lo tanto todos los esfuerzos de cada actor, en cada

campo de acción que este tenga deben comprender que, la gestión con enfoque de cuenca

es la forma más adecuada de entender y relacionarse con el territorio.

Page 121: ANÁLISIS DE LA GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL EN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13069/...Cristhian Ladino. Quiero agradecer a todas las personas que de una u otra

109

12. BIBLIOGRAFÍA

Alcaldía Municipal de Cabrera, Cundinamarca. (2016). Plan de Desarrollo Cabrera,

Cundinamarca. 2016-2019. Obtenido de

http://cabreracundinamarca.micolombiadigital.gov.co/sites/cabreracundinamarca/c

ontent/files/000021/1012_plan-de-desarrollo-2016-2019.pdf

Alcaldía Municipal de Icononzo. . (2016). Plan de Desarrollo de Icononzo, Tolima. 2016-

2019. Obtenido de http://www.icononzo-

tolima.gov.co/Nuestros_planes.shtml?apc=gbxx-1-&x=2923781

Alcaldía Municipal de Pandi. (2016). Plan municipal de Desarrollo. Pandi, Cundinamarca.

2016-2019. Obtenido de http://pandi-cundinamarca.gov.co/apc-aa-

files/37336263333034383232383430353165/acuerdo-006-plan-de-desarrollo.pdf

Alcaldía Municipal de Venecia. (2016). Plan de Desarrollo de Venecia, Cundinamarca.

2016-2019. Obtenido de http://venecia-cundinamarca.gov.co/apc-aa-

files/36346431356636613164313164373166/pdt-venecia-florece-2016-2019-

final.pdf

Bernal, N. R. (2017). Apuntes de clase, metodos estadísticos. . Ingeniería Ambiental,

Universidad Distrital Francisco José de Caldas. .

Betsalel Palombo, M. E. (2001). Los instrumentos de planificación territorial. Obtenido de

Ordenamiento territorial y sus instrumentos.:

http://revistas.ubiobio.cl/index.php/RU/article/download/627/589/.

Carrizosa, J. (2015). Prólogo. En E. Guhl Nanneti , & P. Leyva, La gestión ambiental en

Colombia, 1994-2014. ¿un esfuerzo insostenible? (pág. 15). Bogotá D.C.: Friedrich-

Ebert-Stiftung en Colombia (Fescol) - Foro Nacional Ambiental.

Claro, F. (1991). Balance Hídrico. (IDEAM, Ed.) Obtenido de

http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/011636/BALANCEHIDRICO

.pdf

Corponariño. (2014). Plan de Ordenamiento del Recurso Hídrico Quebrada Cutipaz. Pasto,

Nariño: Subdirección de Conocimiento y Evaluación Ambiental.

Page 122: ANÁLISIS DE LA GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL EN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13069/...Cristhian Ladino. Quiero agradecer a todas las personas que de una u otra

110

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca -CAR. (2012). Plan de gestión

ambiental regional PGAR 2012-2013. Obtenido de

http://sie.car.gov.co/bitstream/handle/20.500.11786/16/PGAR%202012%202023.p

df?sequence=1&isAllowed=y

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca -CAR. (2014). Evaluación Regional del

Agua- ERA- Río Sumapaz. Bogotá D.C.: Corporación Autónoma Regional de

Cundinamarca -CAR-.

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca-CAR. (2007). Diagnóstico Subcuenca

Río Medio Sumapaz. Obtenido de

https://www.car.gov.co/index.php?idcategoria=3132

Corporación Autónoma Regional del Tolima-CORTOLIMA. (2012). Plan de Gestión

Ambiental Regional 2012-2023. Obtenido de

https://www.cortolima.gov.co/sites/default/files/images/stories/boletines/nov2012/P

GAR_2013_2023_TOLIMA_01_12_12.pdf

Cortolima. (2010). Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca Hidrográfica del río Sumapaz

– Tolima. Obtenido de https://www.cortolima.gov.co/acciones-verdes/pomca-

sumapaz

Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas -DANE. (2005). Población por

municipios. Censo 2005. Proyectada 2015. . Obtenido de

https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-

poblacion/proyecciones-de-poblacion

Departamento Nacional de Planeación - DNP. (10 de 2007). El proceso de planificación en

las entidades territoriales:. Obtenido de el plan de desarrollo y sus instrumentos para

la gestión 2008 - 2011:

http://190.248.134.158/intranet/start/sig/procesos/estrategicos/direccionamiento%2

0estrategico/documentos%20externos/11%20cartilla%20plan%20de%20desarrollo

.pdf

Dror, Y. (1990). “Enfrentando el Futuro”. México: Fondo de Cultura Económica.

Page 123: ANÁLISIS DE LA GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL EN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13069/...Cristhian Ladino. Quiero agradecer a todas las personas que de una u otra

111

FAO. (2007). Las Cuencas y la Gestión del Riesgo a los Desastres Naturales en Guatemala.

Guatemala: Serviprensa S.A.

Garzón Flórez, C. A. (s.f.). EL RETO DE ARTICULAR LOS INSTRUMENTOS DE

PLANIFICACIÓN Y ORDENAMIENTO EN LAS ENTIDADES TERRITORIALES.

Obtenido de

http://www.igac.gov.co/wps/wcm/connect/ecb142804d4eee0996659773ebaeba48/

CARLOS+ALBERTO+GARZON.pdf?MOD=AJPERES

Gobernación de Cundinamarca. (2016). Plan de Desarrollo del Departamento de

Cundinamarca. 2016-2019. Obtenido de

http://www.cundinamarca.gov.co/wcm/connect/2a9dd7d1-d693-414a-94cd-

37fe5f901e7d/PLAN+DE+DESARROLLO+VERSION+FINAL.pdf?MOD=AJPERES

&CVID=lDlW39U

Gobernación del Tolima. (2016). Plan de Desarrollo del Departamento del Tolima. 2016-

2019. Obtenido de

http://www.tolima.gov.co/publicaciones/13555/plan_de_desarrollo

Guhl Nannetti, E., & Leyva, P. (2015). La gestión ambiental en Colombia, 1994-2014. ¿un

esfuerzo insostenible? . Bogotá D.C. : Friedrich-Ebert-Stiftung en Colombia (Fescol)

- Foro Nacional Ambiental.

Gutiérrez, A. L. (2005). Gestión ambiental: ¿estrategia para el desarrollo sostenible?

Medellín: Revista Trabajo Social .

IDEAM. (2010). Metodología Corine Land Cover. Adaptada para Colombia. Escala

1:100.000. Obtenido de Leyenda Nacional de Coberturas de la Tierra. :

http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/021521/LIBROCORINEFIN

AL.pdf

IDEAM. (2013). Lineamientos Conceptuales y Metodológicos Para la Evaluación Regional

del Agua. Bogotá D.C.: Comité de Comunicaciones y Publicaciones IDEAM.

IDEAM. (2013). Lineamientos conceptuales y metodológicos para la Evaluación Regional

del Agua-ERA. Bogotá D.C.

IDEAM. (2014). Estudio Nacional del Agua. Bogotá D.C.: Panamericana.

Page 124: ANÁLISIS DE LA GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL EN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13069/...Cristhian Ladino. Quiero agradecer a todas las personas que de una u otra

112

IDEAM-Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca. (2014). Catálogo Nacional de

Estaciones del IDEAM. Obtenido de https://www.datos.gov.co/Ambiente-y-

Desarrollo-Sostenible/Cat-logo-Nacional-de-Estaciones-del-IDEAM/hp9r-jxuu/data

IGAC. (2009). Planchas Base 246-265. Escala 1:100.000 .

Jaramillo, Á. (2006). EVAPOTRANSPIRACIÓN DE REFERENCIA EN LA REGIÓN ANDINA

DE COLOMBIA. Chinchiná, Caldas: Cenicafé.

Ministerio de Ambiente, V. y. (2010). DECRETO 3930 DE 2010: Por el cual se reglamenta

parcialmente el Título I de la Ley 9ª de 1979, así como el Capítulo II del Título VI -

Parte III- Libro II del Decreto-ley 2811 de 1974 . Bogotá D.C.

MOP, C. (2014). Manual de Gestión Ambiental, Territorial y Participación Ciudadana para

Proyectos de Infraestructura. Chile.

Observatorio Colombiano de Gobernanza del Agua. . (s.f.). PLANIFICACIÓN DEL

RECURSO HÍDRICO . Obtenido de

http://www.ideam.gov.co/web/ocga/planificacion

Perez, F. (2014). Gestión Pública y Social del Agua en México. Coyoacán, México D.F.:

Universidad Nacional Autónoma de México.

Rodríguez-Becerra, M., & Espinoza, G. (2002). Gestión ambiental en América Latina y el

Caribe. Washington D.C.: David Wilk.

Sánchez, F. (2006). Gestión ambiental local territorial. Tecnogestión, 3(1). Obtenido de

http://revistas.udistrital.edu.co/ojs/index.php/tecges/article/view/4336/6349

Sistema Único de Información de Servicios Públicos. . (2015). Registro de Puntos de

Captación de Agua para Prestadores de Servicios Públicos. Obtenido de

http://reportes.sui.gov.co/fabricaReportes/frameSet.jsp?idreporte=acu_tec_027

UNESCO. (1982). Métodos de Cálculo del Balance Hídrico: Guía internacional de

investigación y Métodos. París: Insituto de Hidrología de España.

Vasco , S. P., & Sanchez, L. (2017). Análisis De La Gestión Ambiental Del Humedal Gualí

Tres Esquinas, Vereda El Hato (Funza – Cundinamarca). (B. D.C., Ed.) Obtenido de

Page 125: ANÁLISIS DE LA GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL EN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13069/...Cristhian Ladino. Quiero agradecer a todas las personas que de una u otra

113

http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5920/1/VASCO%20ZAMUDIO%2

0SORANLLY%20PAOLA%202017.pdf