Análisis de la implantación de la “Ruta del vi de Lleida ...

26
Análisis de la implantación de la “Ruta del vi de Lleida-Costers del Segre” en el desarrollo del territorio Autores y e-mail de la persona de contacto Natalia Daries Ramón; [email protected] Eduard Cristóbal Fransi, Eva Martín Fuentes , Estela Mariné Roig, Pol Closa Bernet Departamento: AEGERN Universidad: Universidad de Lleida Área Temática: Desarrollo regional y turismo Resumen: En la actividad turística se están produciendo grandes cambios en los últimos años en los que el turista busca experiencias únicas, personales y originales que están llevando a la creación de nuevos productos turísticos, y al reposicionamiento de los destinos, destacando los relacionados con las raíces locales y regionales. En este trabajo presentamos un estudio sobre la creación, certificación y desarrollo de la “Ruta del vi de Lleida-Costers del Segre”, un producto bajo la marca y parámetros de calidad de las “Rutas del Vino de España”, que promueve la Asociación de Ciudades del Vino (ACEVIN) con el apoyo de la Secretaría General de Turismo de la Administración del Estado. Se analizan las consecuencias de su implantación en el desarrollo del territorio, a nivel económico, social y de imagen. Así como los beneficios que ha supuesto para las bodegas su adhesión. Para cumplir con el cometido propuesto, en primer lugar se muestra la importancia del turismo enológico, la situación actual en nuestro país, desarrollando los aspectos que supone a nivel de diversificación de la oferta turística y de desarrollo local. En segundo lugar se realiza una descripción de la características específicas de las rutas del vino de España, para a continuación analizar la “Ruta del Vi de Lleida-Costers del Segre”, desde el punto de vista

Transcript of Análisis de la implantación de la “Ruta del vi de Lleida ...

Page 1: Análisis de la implantación de la “Ruta del vi de Lleida ...

Análisis de la implantación de la “Ruta del vi de Lleida-Costers

del Segre” en el desarrollo del territorio

Autores y e-mail de la persona de contacto

Natalia Daries Ramón; [email protected]

Eduard Cristóbal Fransi, Eva Martín Fuentes , Estela Mariné Roig, Pol Closa Bernet

Departamento: AEGERN

Universidad: Universidad de Lleida

Área Temática: Desarrollo regional y turismo

Resumen:

En la actividad turística se están produciendo grandes cambios en los últimos años en los que

el turista busca experiencias únicas, personales y originales que están llevando a la creación

de nuevos productos turísticos, y al reposicionamiento de los destinos, destacando los

relacionados con las raíces locales y regionales.

En este trabajo presentamos un estudio sobre la creación, certificación y desarrollo de la

“Ruta del vi de Lleida-Costers del Segre”, un producto bajo la marca y parámetros de calidad

de las “Rutas del Vino de España”, que promueve la Asociación de Ciudades del Vino

(ACEVIN) con el apoyo de la Secretaría General de Turismo de la Administración del

Estado.

Se analizan las consecuencias de su implantación en el desarrollo del territorio, a nivel

económico, social y de imagen. Así como los beneficios que ha supuesto para las bodegas su

adhesión.

Para cumplir con el cometido propuesto, en primer lugar se muestra la importancia del

turismo enológico, la situación actual en nuestro país, desarrollando los aspectos que supone a

nivel de diversificación de la oferta turística y de desarrollo local. En segundo lugar se realiza

una descripción de la características específicas de las rutas del vino de España, para a

continuación analizar la “Ruta del Vi de Lleida-Costers del Segre”, desde el punto de vista

Page 2: Análisis de la implantación de la “Ruta del vi de Lleida ...

2

de las bodegas que componen su oferta enoturística. Considerando el estado actual de la

cuestión y realizando posibles recomendaciones de cara al futuro.

Palabras clave: Enoturismo, Ruta del vino, Rutas turísticas, Denominación de origen

Clasificación JEL: O18; L83; R11 R58

Page 3: Análisis de la implantación de la “Ruta del vi de Lleida ...

3

1. INTRODUCCIÓN

El sector del vino está adquiriendo una especial relevancia por su importancia en términos

económicos, sociales y turísticos, y en la actualidad se está convirtiendo en un importante

elemento de la marca y la imagen de los destinos en el exterior (Gómez, López y Molina,

2015; Byrd, Canziani, Hsieh, Debbage y Sonmez, 2016).. Según datos de la «Organización

Internacional de la Viña y el Vino» OIV (2012) España es uno de los grandes productores

mundiales de vino: ocupa el primer lugar en el ranking por superficie plantada, es el segundo

país exportador mundial en términos de volumen y tercero por producción debido a un

rendimiento menor que el de Francia e Italia

El sector vitivinícola español tiene gran importancia, tanto por el valor económico que genera,

como por la población que ocupa y por el papel que desempeña en el desarrollo del turismo y

la conservación del medioambiente.

En determinadas comarcas de España la producción de uva y la elaboración de vino es una de

las principales actividades económicas pero, no es la única; hay otras muchas que surgen al

amparo del vino y que lo complementan y diversifican, tales como el enoturismo o la

gastronomía.

El enoturismo se está configurando en los últimos años como una vía complementaria de

creación de empleo y de generación de riqueza en las zonas rurales (Millán et al., 2008). Tiene

la capacidad de proveer una base de ingresos sustentable especialmente para bodegas de

pequeño y mediano tamaño, y de ser un canal de distribución low-cost para la venta de sus

productos (Byrd et al., 2016). Ello es debido a que el vino es un elemento interesante para el

turismo fundamentalmente por tres razones: incrementa los flujos turísticos en esa área

geográfica, crea una importante imagen de destino turístico de calidad y sirve para desarrollar

la comarca (López-Guzmán et al., 2006; Szivas, 1999). De hecho se recomienda que las

empresas y territorios vitivinícolas no solo se centren en la calidad y variedad de sus

productos, sino también en ofrecer servicios al turista, espacios educativos y de socialización

entorno al vino (Byrd et al., 2016), que pueden ser vinculados y creados a través de rutas

turísticas del vino. Añadir valor en distintos momentos de la experiencia enoturística, en

múltiples bodegas, a lo largo de un tour o ruta del vino en una región vitivinícola, conlleva

una percepción de valor positiva por parte de los consumidores (Carlsen, y Boksberger,

2015).

Page 4: Análisis de la implantación de la “Ruta del vi de Lleida ...

4

En este contexto, el objetivo del siguiente Trabajo es conocer cómo se desarrolla el turismo

enológico en España, así como su evolución en los últimos años y, también el perfil del de las

bodegas y del enoturista , a través del análisis de la ruta del vino Lleida - Costers del Segre.

2. REVISIÓN DE LA LITERATURA

Hoy en día, el turismo ha vivido una gran evolución en comparación con décadas anteriores,

puesto que nos encontramos con un turista con un nivel cultural más alto, más exigente, que

viaja más debido a que fracciona sus vacaciones, y busca experiencias únicas y diferentes, es

decir, quiere productos personalizados. Es por eso, que se están creando nuevos productos

turísticos específicos y a su vez se están desarrollando y/o consolidando los productos ya

existentes, con el fin de diversificar la oferta turística de una región.

La combinación de vino y turismo forma una simbiosis perfecta para aquellos que quieren

experimentar un producto turístico diferente y además el goce de la actividad ayuda al

desarrollo económico de las regiones vinícolas, (López-Guzmán et al., 2006; Molina, Gómez,

González-Díaz y Esteban, 2015). El turismo del vino se clasifica como un “interés turístico

especifico”, entorno a la visita de viñedos, bodegas y eventos relacionados con el vino

(Molina et al., 2015).

Los estudios de enoturismo se han abordadado desde diferentes vertientes y en diferentes

países desde hace varias décadas Australia ( Dowling y Carlsen 1999; Jolley, 2002,) Canadá

(Telfer, 2001; Williams y Kelly, 2001; Williams y Dossa, 2003; Hashimoto y Telfer 2003;

Getz y Brown, 2006), Chile (Sharples, 2002; Egan y Bell, 2002), Francia (Thevenin, 1996;

Frochot, 2000), Hungria (Szivas, 1999), Italia (Brunori y Rossi, 2000) Nueva Zelanda

(Mitchell y Hall, 2006), Sud África (Bruwer, 2003; Demhardt, 2003) Estados unidos (Dodd y

Bigote 1997; Skinner, 2000; Byrd et al., 2016), Reino Unido (Howley y van Westering,

2000). Portugal (Correia, Passos Ascençao y Charters, 2004), en España en un inicio

abordaban principalmente la zona de La Rioja (Gilbert, 1992; Gómez et al., 2015), sin

embargo en los últimos años se han completado con el estudio de otras zonas vinícolas

como el Priorat (Armesto López y Gómez Martín, 2004), Ribera del Duero (Alvear

González et al., 2007); U tiel-Requena (Clemente Ricolfe, García Martínez, Peris Molló,

Miguel, y RoigMerino, 2005) o múltiples regiones (Molina et al., 2015) tanto desde el

comportamiento y perfil del consumidor como el estudio sobre el desarrollo económico que

supone para las zonas rurales del área de influencia.

Page 5: Análisis de la implantación de la “Ruta del vi de Lleida ...

5

España es uno de los grandes beneficiados con el turismo enológico, por qué dispone de una

superficie y de un clima adecuado para la elaboración del vino y el desarrollo del turismo

(Rodríguez, López-Guzmán, Cañizares, y Jiménez, 2010). A pesar de la tradición vitivinícola

de España, las investigacions sobre enoturismo han tenido un desarrollo más tardío que en

otras zonas del nuevo mundo (Molina et al., 2015).

Se ha encontrado que el perfil del enoturista es variado, ya que se trata tanto de viajeros

domésticos como internacionales, pero con un alto poder adquisitivo, nivel educativo y

profesional, y que su motivación es tanto la de experimentar el vino como el espacio

geográfico donde este se produce (Byrd et al., 2016). En este sentido, los trabajos de Kivela,

J., Crotts, J. C. (2006) y Mitchell, R. y Hall, C. M. (2006), confirman que las personas que

visitan las bodegas, las viñas y realizan catas de vinos, también aprovechan para conocer la

gastronomía de la zona y realizar visitas culturales. Por lo tanto, aparte de observar que el

turismo enológico va la mayoría de las veces, ligado al turismo gastronómico, se dice que “las

motivaciones de las personas han experimentado un cambio en los últimos años,

interponiendo como motivación principal además de las vistas culturales, la comida y la

bebida” (Charters y Ali-Knight, 2002). En el caso español Molina et al. (2015) encontraron

que los segmentos de enoturistas se dividen en: 1.aquellos interesados en actividades

culturales, 2. Expertos enológicos, 3. Potenciales amantes de actividades en la naturaleza y los

encuentros sociales, y 4. Novicios que prueban las actividades enológicas por primera vez.

Hall y Mitchell (2000) mencionan que el turismo enológico es ‘’la visita a viñas, bodegas,

festivales y ferias del vino donde la primera motivación de los visitantes es probar vinos y/o

conocer las características de una región vitivinícola’’. Por otro lado, la federación

Winemakers de Australia, el 1998, lo definió como ‘’la visita a bodegas y regiones

vitivinícolas para experimentar las calidades únicas del estilo de vida (....) asociadas con el

disfrute del vino y sus orígenes – aparte, también podemos incluir la comida, paisajes y

actividades culturales’’

El enoturismo forma parte de la historia cultural, social, económica y ambiental del entorno y

de los habitantes de la región. Y por lo tanto, refleja la cultura, las costumbres y la tradición

del área geográfica. ” (López y Rodriguez, 2013)

Al mismo tiempo ayuda a desarrollar un territorio económicamente y socialmente, además, de

ayudar a preservar el paisaje natural, generando aspectos positivos según los cuales se pueden

dividir en cinco partes según Mascarenhas y Gandara (2010:4):

- Mayor atractivo por el turista, completando así, la oferta turística local.

Page 6: Análisis de la implantación de la “Ruta del vi de Lleida ...

6

- Atracción de nuevas inversiones a la región.

- Aumento de la generación de trabajo y la recaudación de impuestos.

- Mayor difusión de la cultura local.

- Incremento del conocimiento técnico y de la imagen positiva de la región y de la

localidad preservando la cultura local.

Por tanto, podemos decir que el enoturismo, es un tipo de turismo que ayuda a desarrollar

poblaciones rurales. Así mismo, se muestra como un producto integrado y basado en

actividades vinícolas, gastronómicas y culturales y que la mayoría de las veces está

acompañado de otros servicios y de una oferta de actividades complementarías. Además, de

ser una fuente de ingresos complementaría para las bodegas o las diversas empresas

relacionadas (restaurantes, hoteles, tiendas y comercios del entorno), añadir servicios

orientados al visitante enoturístico y crear experiencias enoturísticas mejora la lealtad a la

marca, el conocimiento del consumidor, crea una imagen positiva del producto vitivinícola, y

desarrolla fuertes relaciones con el consumidor (Byrd et al., 2016).. “El turismo enológico

constituye una diversificación del turismo cultural, urbano y rural” (López et al., 2010).

El turismo del vino ha adquirido una gran fuerza en los últimos años, y la literatura científica

ha comenzado a estudiar esta nueva clase de turismo, en la cual ha detectado un enorme

potencial de crecimiento. Así, Mitchell y Hall (2006) han identificado siete campos

diferentes en las investigaciones sobre enoturismo: producto turístico, desarrollo regional,

cuantificación de la demanda, segmentación del viajero, comportamiento del visitante,

naturaleza de la visita a las bodegas y bioseguridad.

En este trabajo nos hemos centrado concretamente en las rutas turísticas, que abarca varios

campos de los anteriormente mencionados. La ruta turística es un concepto bien definido y

marcado por parte de la literatura científica y muestra como elemento fundamental el correcto

diseño de la misma que consiste en la definición de uno o varios itinerarios a través de la

propia área geográfica, perfectamente señalizada, y donde se indiquen las diferentes bodegas

y demás lugares relacionados con el vino, suministrando además información sobre lugares

históricos u otros de interés (Hall y Mitchell., 2000) que incentivan la cooperación entre

diferentes áreas y que sirven de vehículo para estimular el desarrollo económico a través del

turismo (Briedenhann y Wickens, 2003).

Page 7: Análisis de la implantación de la “Ruta del vi de Lleida ...

7

3. RUTAS DEL VINO DE ESPAÑA

Las políticas gubernamentales juegan un papel fundamental en promover el enoturismo a

través de rutas del vino y iniciativas de marketing (Molina et al., 2015). El enoturismo ha

evolucionado en número de turistas y de interés dentro de España, debido a la gran inversión

realizada por parte de ACEVIN (Asociación Española de Ciudades del Vino) y de la

Secretaría de Estado de Turismo en la promoción del enoturismo. Es por eso, que en 2001,

decidieron crear un producto turístico relacionado con el mundo vinícola y enológico: las

rutas del vino. Actualmente, este producto ha sido una parte muy importante del enoturismo,

llegando a ser actualmente 20 rutas de vino certificadas y más de 2000 empresas turísticas y

enológicas.

Figura 1 – Mapa de las rutas del vino de España

Fuente: Rutas del vino de España (http://www.wineroutesofspain.com)

Las rutas del vino son un producto turístico que se basa en la unión de los recursos y los

servicios de una zona vitivinícola, sin olvidarse que el vino es el producto principal y, por lo

tanto, el atractivo más importante de la oferta. Estas rutas están formadas con el propósito de

atraer visitantes nacionales e internacionales y, a la vez, desarrollar socialmente y

económicamente el territorio dando valor la imagen y la cultura vinícola del destino.

Page 8: Análisis de la implantación de la “Ruta del vi de Lleida ...

8

Según el informe de ACEVIN del año 2013. El gasto medio diario de los visitantes a las

regiones enoturísticas es de 85,4 € por lo tanto se puede deducir que el enoturismo sigue

siendo una fuente importante de ingresos, pues el gasto de los enoturistas españoles es

superior al gasto medio diario de los turistas españoles (77,8 € frente a 31,9 €, según datos de

FAMILITUR y EGATUR).

Resumiendo, el turismo del vino ayuda a:

- Incrementar la actividad turística dentro del territorio.

- Generar una nueva vía de ingresos complementaría en un territorio.

- Incrementar la producción de los diferentes tipos de vino y darlos a conocer

- Mejorar el entorno y las infraestructuras.

- Mejorar la imagen del vino como producto dentro de los canales tradicionales de

distribución.

- Diversificar y romper la estacionalidad de un territorio turístico.

Por lo tanto, las rutas del vino son una oferta turística innovadora que está penetrando dentro

de las tendencias más dinámicas del sector turístico (turismo sol y playa, turismo cultural,..)

con un gran potencial de desarrollo y que, además, sigue estrictamente los principios del

Turismo sostenible y competitivo, junto con los objetivos tratados dentro del Plan del

Turismo Español Horizonte 2020:

- Turismo experimental, puesto que se trata de un producto turístico basado en la

identidad cultural del destino.

- Calidad, porque es un modelo formado por un sistema de autorregulación y revisión

continúa de los parámetros de calidad establecidos.

- Sostenibilidad, puesto que el sistema de calidad de las Rutas del Vino de España

garantiza la competitividad y la sostenibilidad del destino-producto.

- Cooperación pública y privada.

- Participación social del destino.

- Desestacionalización y reequilibrio social territorial.

- Liderazgo compartido y gobernanza participativa con la ruta del vino y el gestor del

destino.

- Cultura cooperativa entre los diferentes destinos-productos que se encuentran dentro

del club de producto de las Rutas del Vino de España.

Page 9: Análisis de la implantación de la “Ruta del vi de Lleida ...

9

Con todas estas acciones, la marca Rutas del Vino de España ha conseguido en los últimos

años ser un referente enoturístico, aparte de tener el apoyo de muchas instituciones

nacionales como por ejemplo TURESPAÑA que ha decidido promover el producto turístico a

nivel internacional.

4. RUTA DEL VINO DE-LLEIDA - COSTERS DEL SEGRE

La Ruta del Vino Lleida - Costers del Segre surgió en al año 1983 cuando Jaume Ciurana y

Galceran, fundador y director del INCAVI (Instituto Catalán de la Viña y el Vino) consideró

conveniente que las comarcas leridanas fueran veladas por un Consejo Regulador, dado que

creía que las Tierras de Poniente tenían una excelente calidad y tradición vinícola.

Antes del nacimiento de la ruta del vino del Lleida Costers del Segre, la provincia leridana ya

elaboraba vinos. Empezó a tener importancia durante los siglos XVIII y XIX pero,

desgraciadamente, la zona no fue promovida, puesto que se encontraba muy lejos de los

núcleos dinámicos del litoral. Además, la superficie vitícola fue arrasada por la filoxera a los

finales del siglo XIX. Posteriormente, la producción estaba en manos de cooperativas que

elaboraban para consumo local.

El año 2009-2010, Lleida - Costers del Segre se incorporó dentro de las Rutas del Vino de

España, consiguiendo su certificación. Además, durante este periodo la ruta del vino empezó a

formar parte del club del producto Rutas del Vino y de España, integrandose en la promoción

turística enológica nacional.

Actualmente, la ruta Lleida - Costers del Segre cuenta con siete subzonas geográficas de

producción: La subzona de Artesa de Segre, la subzona de Urgell, la subzona de las

Garrigues, la subzona de los Pallars Jussà, la subzona del Raimat, la subzona del Segria y la

subzona del Valle del Río Curvo. Dentro de la ruta, nos encontramos con dos empresas

importantes; la empresa Codorniu, que fundó la bodega Raïmat y Castell de Remei. Los dos

fueron pioneros en la introducción de nuevas tecnologías vinícolas y enológicas dentro de

Cataluña.

Dentro de la ruta del vi Costers del Segre, se encuentran inscritos 669 viticultores que cultivan

una superficie de 4860ha, distribuidas en 2.843 parcelas vitícolas. Además, cuentan con un

total de 20 bodegas elaboradoras de vino.

Page 10: Análisis de la implantación de la “Ruta del vi de Lleida ...

10

Figura 2 – Mapa de las subzonas de la ruta Lleida – Costers del Segre

Fuente: Ruta del Vi de Lleida (http://rutadelvidelleida.com)

En cuanto a tipo de vinos, se elaboran principalmente vinos tintos, dada la gran cantidad de

variedades de uva negra, como por ejemplo el Cabernet Sauvignon, Garnacha tinta,

Tempranillo, Merlot, Monastrell, Trepat, Samsó, Pinot noir, Syrah, aunque también elaboran

vinos blancos y espumosos.

A pesar de que la ruta Lleida - Costers del Segre es bastante joven, fue el primer territorio

catalán donde se plantaron variedades procedente de grandes vinos franceses de la época,

dentro de las variedades nos encontramos el Cabernet Sauvignon de la región de Burdeos y

Chardonnay de la Borgoña.

Además, aparte de las bodegas, dentro de la ruta nos encontramos con otros miembros

participantes que no se dedican esencialmente en el mundo del vino. Entre estos encontramos

alojamientos, restauración, ofertas culturales y oficinas turísticas que consiguen que el destino

sea atractivo y que, además, cumpla con las necesidades tanto generales como específicas de

los clientes y, que a la vez, puedan realizar otra tipo de turismo como por ejemplo el

gastronómico o cultural.

Page 11: Análisis de la implantación de la “Ruta del vi de Lleida ...

11

5. METODOLOGÍA

En primer lugar se se elaboró una base de datos de todas las bodegas pertenecientes a la ruta

del Vi de Lleida - Costers del Segre., cuya información se obtuvo de la asociación de la ruta

del vi de Lleida http://rutadelvidelleida.com se obtuvo que la muestra era de 20 bodegas

A continuación se realizó un cuestionario dirigido al responsable de enoturismo de la bodega

y en su defecto al gerente. El proceso de recogida de datos se efectuó durante los meses de

abril a junio del 2015. Realizándose el mismo a través de uno o varios contactos por email

con cada una de las bodegas y por encuestas telefónicas. De los cuestionarios enviados a la

población objeto de estudio, fueron debidamente cumplimentados 18, lo que representa un

índice de respuesta del 90 %.

Con la finalidad de obtener la información adecuada que nos permitiese dar respuesta a los

objetivos planteados en esta investigación, y realizar un análisis de la Ruta del Vino Lleida

Costers del Segre desde el punto de vista de la Oferta, se estructuro el cuestionario en cinco

apartados totalmente diferenciados. l.- perfil de las bodegas pertenecientes a la ruta, 2.- oferta

de actividades enoturísticas, 3.- perfil de los enoturistas desde el punto de vista de las

bodegas, 4.- nivel de satisfacción tras su adhesión y 5.- imagen percibida del destino (ver

Anexo).

6. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN

6.1 Perfil de la bodega

La ruta del Vino Lleida – Costers del Segre la forman 20 bodegas, de las cuales, 18 han

contestado la encuesta ( 90%).De las 18 bodegas analizadas el 78% son Pymes y un 72% son

sociedades limitadas.

Teniendo en cuenta la antigüedad de las adhesiones de las bodegas a la ruta, los resultados

indican que el 72% tienen una antigüedad de adhesión entre 4 y 5años

La gran mayoría de las bodegas estudiadas un 89%, dispone de un enólogo propio.

En en cuanto a los canales de distribución que utilizan las bodegas para comercializar los

vinos, el más utilizado son los distribuidores (18 bodegas), seguido de muy cerca por la

hosteleria (17 bodegas) la alimentación y vinotecas (13 ). En la parte más baja, se encuentran

las empresas de càtering y mayoristas (8 y 9 bodegas respectivamente).

Page 12: Análisis de la implantación de la “Ruta del vi de Lleida ...

12

Figura 3. Canales de distribución de las bodegas

Fuente: Elaboración propia

En relación con las nuevas tecnologías, la mayoria de las bodegas dispone de página web,

excepto una que ofrece un blog, puesto que creen que és una herramienta importante para

atraer clientes y para que tengan información sobre ellos. En cuanto a las redes sociales, 16

bodegas (89%) disponen de redes sociales. Facebook es la red social más utilizada por todas

las bodegas (15), seguidad por Twitter (14).

Figura 4. Redes sociales donde se tiene presencia

Fuente: Elaboración propia

Distribuidores

Hostelería

Alimentación

Vinotecas

Clubes de vinos

Tiendas en las bodegas

Venta online

Mayoristas

Cátering

0 5 10 15 20

8

9

10

10

10

13

13

17

18

Facebook

Twitter

Instagram

Blogs

Youtube

Vimeo

Google plus

Linkedin

Pinterest

0 5 10 15

1

1

1

2

3

4

4

14

15

Page 13: Análisis de la implantación de la “Ruta del vi de Lleida ...

13

En cuanto a la exportación, 16 de las 18 bodegas manifiestan que exportan parte de su vino.

De estas bodegas, 14 envían la mayor parte de su producción a Cataluña, 10 venden la

producción a su entorno más próximo. Como principales zonas de exportación nacionales, se

observa que la Comunitad de Madrid y la de Andalucía son los principales territorios donde

se envía parte de la producción.

Figura 5. Zonas de exportación nacional

Fuente: Elaboración propia

Por lo que hace el mercado internacional, Alemania es el pais donde se exporta más vino (13

bodegas), seguido de Holanda y Reino Unido (10 y 9 bodegas respectivamente) y otros

países dónde se exporta son Italia, Portugal, Bélgica, Suiza y Japón.

Figura 6. Zonas de exportación internacional

Fuente: Elaboración propia

Alemania

Holanda

Reino Unido

Francia

Otros

0 5 10 15

12

3

9

10

13

Page 14: Análisis de la implantación de la “Ruta del vi de Lleida ...

14

Abordando la generación del trabajo con la producción desprendida de la adhesión a la ruta,

cuatro bodegas (23%) han generado un puesto de trabajo y dos bodegas (11%) ha generado

entre uno y tres puestos de trabajo.

6.2 Oferta de actividades enoturísticas

Entre las bodegas encuestadas se observa que todas las 18 ofrecen la visita básica que consiste

en solo visita la bodega, las viñas (15 bodegas) y cata de vinos (18 bodegas) aunque hay una

que también ofrece visita de vendimia y a su molino de aceite.

En cuanto al precio de la visita básica, 8 bodegas lo venden a un precio alrededor de los 5€ y

8 bodegas a un precio alrededor de los 10€, en cambio, existen dos bodegas que el precio de

entrada es gratuita.

Respecto a los días de obertura, 10 bodegas abren todos los días de la semana, por otra parte,

el resto de las bodegas que sólo abren en días puntuales; la gran mayoría, también abre

durante los fines de semana. En relación con las lenguas, muchas bodegas ofrecen sus

actividades en diferentes idiomas. Aparte del catalán y del castellano, el inglés es el idioma

más utilizado en las bodegas (89%) para ofrecer sus actividades, seguido del francés (50%) y

el alemán (17%). Menos frecuentemente nos encontramos otros idiomas como el italiano y el

holandés.

Figura 7. Idiomas disponibles para realizar la visita

Inglés

Francés

Alemán

Otros

0 5 10 15 20

3

3

9

16

Fuente: Elaboración propia

Las actividades de enoturismo, las realiza principalmente el gerente (8 bodegas) que

representa el 44%, en segundo lugar, en el responsable del enoturismo (6 bodegas) que

representa el 33% y, en tercer lugar, en el responsable de relaciones públicas (3 bodegas) con

un 17%.

Page 15: Análisis de la implantación de la “Ruta del vi de Lleida ...

15

En relación con las actividades que ofrecen en la bodega, destacan la cata de vinos 17, la

venta de vinos 18 y las visitas de la bodega 18, seguido de las visitas a las viñas (15) y las

actividades relacionadas con la elaboración de los vinos y la disposición de salas de

acontecimientos (9). Aunque la opción otras, tiene sólo 6 actividades, se observa que son

muy diferentes a las propuestas habitualmente, como por ejemplo la realización de una

pedalada en bicicleta por las viñas.

Figura 8. Actividades ofrecidas por las bodegas

Fuente: Elaboración propia

En cuanto a las actividades de fidelización, el 66% de las bodegas realizan estas actividades,

Entre las actividades destacan los cursos de cata 7 bodegas en segundo lugar se encuentran los

clubes de socios 4 bodegas y en tercer lugar las tertulias que las realizan 2 bodegas

En cuanto a los medios de comunicación que utilizan las bodegas para atraer nuevos clientes

o para darse a conocer, el más utilizado es Internet (16), seguido de la prensa (10) y de los

folletos 9. Entre este bodegas, el 55% (10 bodegas) confiesan que no comercializan sus

actividades a través de agencias de viajes, mientras que por otra parte, el 44% (8 bodegas) lo

comercializan a diferentes intermediarios como por ejemplo travel nexus. Aunque las bodegas

que no quieren comercializar sus productos por agencias de viajes, manifiestan que existen

algunas que se han ofrecido.

Page 16: Análisis de la implantación de la “Ruta del vi de Lleida ...

16

Figura 9. Medios de comunicación utilizados para la promoción

Fuente: Elaboración propia

6.3. Perfil del enoturista

En primer lugar se identificó la franja de edad, el sexo y la procedencia de los enoturistas que

visitan la ruta del Vino. En cuanto a la edad, las personas que la frecuentan más son los que

tienen entre 26 a 44 años (66%), en segundo lugar los visitantes de entre 45 a 64 años (27%)

y, en último lugar, los visitantes con más de 65 años (5%). Respecto al sexo, existe diferencia

entre las respuestas, 10 bodegas han contestado el hombre, mientras que 8 bodegas consideran

que la mayoría de los enoturistas son mujeres. En cuanto a la procedencia de la mayoría de los

turistas, 12 bodegas que representan el 66% de los encuestados reciben más turistas

autonómicos, 4 que representan el 22% reciben turistas locales, 2 bodegas (11%) confiesan

que tienen más turistas nacionales. En resumen, el perfil del enoturista a la ruta del Vino

Lleida- Costers del Segre es un hombre de entre 26 a 44 años y de procedencia catalana.

Figura 10. Edad de los enoturistas

0

5

10

15

De 18 a 25 años De 26 a 44 años De 45 a 64 años Más de 65 años

1

5

12

0

Fuente: Elaboración propia

Internet

Radio

Folletos

Prensa

0 5 10 15

5

8

9

15

Page 17: Análisis de la implantación de la “Ruta del vi de Lleida ...

17

Figura 11. Procedencia de los turistas

Fuente: Elaboración propia

En relación a la procedencia de los enoturistas a nivel nacional, los principales orígenes son

Aragón (8 bodegas) seguido por Madrid (3 bodegas) y la zona Norte de España (3 bodegas).

Seguidos de las el área de Levante y la zona centro de España (2 bodegas cada una).

Para finalizar con la procedencia, también se preguntó por la nacionalidad de la mayor parte

de los enoturistas internacionales. La mayoría de ellos provienen de Francia 6 y el Reino

Unido 5 y seguidamente encontramos Holanda (3) y Alemania (3) que forman el 17%

respectivamente y Italia (1).

Figura 12. Origen de los turistas nacionales

Fuente: Elaboración propia

11%

11%

17%

17%

44%

AragónMadridNorte de EspañaLevanteCentro de España

Page 18: Análisis de la implantación de la “Ruta del vi de Lleida ...

18

Figura 13. Origen de los turistas internacionales

Fuente: Elaboración propia

En cuanto a los períodos, 13 bodegas (72%) confirman que la mayoría los reciben durante los

fines de semana, en cambio, sólo 5 bodegas confirman que reciben más durante los días

festivos. De estos enoturistas que vienen a las bodegas, el 44% ( 8 bodegas) vienen en pareja,

el 33% (6 bodegas) en grupos y el 16% (3 bodegas) en familia.

Aparte, el 72% de estos turistas que realizan turismo enológico aprovechan el día y/o la

estancia a la zona a hacer otros tipos de turismo. El más frecuente es el turismo cultural y

gastronómico, por lo tanto, se observa que mucha gente realiza turismo enogastronómico.

Además, se valoró el nivel de aceptación de las actividades por parte de los enoturistas que

los visitaban, valorando el 1 como muy bajo al 5 como muy alto. A partir de la media obtenida

en la escala Likert, las actividades más valoradas son la degustación de vinos (4,6), la

organización de visitas guiadas (4,58) y las visitas a la bodega (4,47). Mientras que por otra

parte las menos valoradas por los turistas, según las bodegas, son los cursos de cata (3,75), los

menús de degustación (3,88) y la vendimia (3,89) . Aunque estas tres actividades

mencionadas tienen una valoración inferior al 4, se observa que la mayoría están entre el 4 y

el 5.

6%

17%

17%

28%

33% FranciaReino UnidoHolandaAlemaniaItalia

Page 19: Análisis de la implantación de la “Ruta del vi de Lleida ...

19

Tabla 1. Nivel de aceptación de las actividades

Actividades Mínimo Máximo Media Degustación de vinos 4 5 4,6 Organización de visitas guiadas 4 5 4,58 Visitas a la bodega 3 5 4,47 Actividades de elaboración de vinos 4 5 4,43 Organización de acontecimientos 4 5 4,4 Visitas a las viñas 4 5 4,37 Colaboraciones con otros establecimientos 3 5 4,27 Actividades a las viñas 3 5 4,25 Vendimia 2 5 3,89 Menús de degustación 3 5 3,88 Cursos de cata 2 5 3,75

6.4 Efectos y satisfacción de la adhesión de la bodega a la ruta

Continuando con la encuesta, la siguiente pregunta trata sobre la cantidad de trabajo

relacionado con el turismo que se ha generado desprendido de haberse adherido a la ruta. El

25% (4) que han generado un lugar y el 6,25% (1) han generado entre uno y tres.

En cuanto a los visitantes, la adhesión a la ruta, el 56% de las bodegas opina que ha generado

un aumento de visitantes aunque gastan menos que antes (81%), muchas bodegas justificaban

que los clientes gastan menos debido a la crisis.

Figura 14. Efecto con los visitantes

Fuente: Elaboración propia

44%

56%

Aumento de los visitantesSeguimos con el mismo número de visitantesDisminución de los visitantes

Page 20: Análisis de la implantación de la “Ruta del vi de Lleida ...

20

Figura 15. Efectos del gasto de los clientes desprendido de la adhesión

Fuente: Elaboración propia

En cuanto a los beneficios, el 33.33% han aumentado y sólo un 6,66% no lo saben o no

contestan. En una primera aproximación, se preguntó a las bodegas sobre su grado de

satisfacción con las actividades enoturísticas existentes en la ruta. El análisis obtuvo que 4

dan una valoración muy buena (22%), 8 la consideran buena (44%) y 5 dan una valoración

neutra (28%). Aunque ninguno de ellos ha dado una valoración muy baja, existe una bodega

(5,5%) que ha dado una puntuación baja.

Por lo que hace que el nivel de satisfacción de las bodegas con la adhesión de las actividades

a la ruta, 5 de ellos se mostraban satisfechos (27%) y 4 como muy satisfechos (22%). De este

modo, se obtiene que el 50% se encuentran satisfechos. Por otra parte, tenemos 7 bodegas que

representan el 38% y manifiestan una posición neutra. Sólo dos (11%) mostraron una

satisfacción baja.

6.5 Imagen percibida del destino

Abordando el último apartado, se preguntó a las bodegas por la imagen percibida del destino

por parte de los enoturistas, a través de una escalera likert donde 1 era muy bajo y 5 muy alto.

Entre las opciones propuestas, la más valorada fue la zona media, con un 4,86, seguida de la

oferta gastronómica y la contaminación reducida, las cuales comparten la misma puntuación

global media, un 4,57. En cambio, las menos valoradas fueron la oferta de ocio nocturno, de

ocio y de infraestructuras que no llegan al 4 consiguiendo sólo un 3,07, 3,57 y 3,71

respectivamente.

19%

81%

Gastan menosGastan más

Page 21: Análisis de la implantación de la “Ruta del vi de Lleida ...

21

Tabla 2. Imagen percibida del destino

Imagen Mínimo Máximo Media Zona tranquila 4 5 4,86Oferta gastronómica 4 5 4,57Contaminación reducida 3 5 4,57Oferta de naturaleza 3 5 4,36Oferta de alojamientos 3 5 4,21Oferta enoturística 3 5 4,06Oferta cultural 2 5 4Oferta de infraestructuras 3 5 3,71Oferta de ocio 2 5 3,57Oferta de ocio nocturno 2 5 3,07

En cuanto a la manera que se dan a conocer, la más cotidiana por las bodegas era a través de

amistades (16), seguida de su propia página web (14) y la página web

www.rutadelvilleida.com (10).

Figura 16. Forma de darse a conocer entre los turistas

Fuente: Elaboración propia

7 CONCLUSIONES

En los últimos años, el turismo enológico ha tenido un gran crecimiento en cuanto al número

de turistas y en extensión de territorios vinícolas. Es un tipo de turismo que se realiza todo el

año por lo tanto ayuda a la desestacionalizar la demanda tan marcada en este sector.

El turismo enológico es un turismo complementario a otros, a pesar de que muchos turistas

visitan zonas vinícolas con la motivación de probar vinos lo que supone una fuente de

ingresos alternativa para la población de un territorio vitivinícola, mayoritariamente rural.

Page 22: Análisis de la implantación de la “Ruta del vi de Lleida ...

22

España se está posicionando como un territorio enológico gracias a las rutas de los vinos

creadas en los últimos años y también, por la mejora continuada de su oferta.

A partir de la investigación empírica realizada podemos extraer el perfil de las bodegas

pertenecientes a la Ruta del Ví Lleida - Costers del Segre. Las bodegas analizadas en su

mayoría son Sociedades limitadas, con una antigüedad de más de 4 años de adhesión a la ruta

con enólogo propio, la mayoría están adoptando las nuevas tecnologías; disponen de página

web y redes sociales, utilizándolas para darse a conocer, seguidas por la prensa, los folletos y

la realización de actividades de fidelización.

La adhesión a la ruta del vino, ha ayudado a las bodegas a tener más clientes, aunque estos no

gastan más que antes. Para atraer clientes de diferente procedencia, las bodegas han decidido

mejorar sus visitas ofreciéndolas en diferentes idiomas, como el inglés o el francés y las

actividades más habituales de las bodegas, son las visitas, la venta y la cata de los vinos.

En cuanto al perfil del enoturista que visita la ruta del vino es de un hombre entre 26 a 44

años, de procedencia catalana, concretamente de Barcelona que visita con su pareja las

bodegas durante los días festivos y que, además, forma parte de su estancia (turismo

complementario). Los enoturistas nacionales, la mayoría provienen de la comunidad de

Aragón y los internacionales provienen de Francia y del Reino Unido.

En lo referente a la valoración global de la ruta del vino Lleida – Costers del Segre, la

mayoría de las bodegas dio una valoración buena al organismo que gestiona este producto

turístico considerando que su adhesión ha propiciado mayor prestigio a las bodegas, un

aumento considerable de clientes y más puestos de trabajo.

Page 23: Análisis de la implantación de la “Ruta del vi de Lleida ...

23

8. BIBLIOGRAFÍA

Álvarez, J.; Del Río, M.; Fraiz, J.; Vázquez, H. (2012): Análisis desde el punto de vista de la

oferta. Bodegas ruta del vino Rías Baixas. Actas del XVII Congreso AECIT (Asociación

Española de Expertos Científicos en Turismo). O Caraballiño, Noviembre de 2012. p. 445-

455.

Alvear, A.; Aparicio, S.; Landaluce, M. I. (2007): Una primera explotación del mercado

enoturístico real de la Ribera del Duero. Logroño: Actas del XVII Jornadas Hispano- Lusas

de Gestión, p. 2052-2066.

Andreu, R.; Verdú, L., (2012): “Turismo enológico en Alicante: La ruta del vino en el

municipio de Pinoso”. Cuadernos de Turismo, nº 30 p. 35-61.

Armesto, X.A.; Gómez Martín, B. (2004): “Productos agroalimentarios de calidad,turismo y

desarrollo local: el caso del Priorat”. Cuadernos Geográficos, nº 34. p. 83-94.

Brunori, G.; Rossi, A. (2000): “Synergy and coherence through collective action: some

insights from wine routes in Tuscany”, Sociologia Ruralis, 40 (4). p. 409-423.

Bruwer, J. (2003): “South African wine routes: some perspectives on the wine tourism

industry’s structural dimensions and wine tourism product”. Tourism Management, 24(4), p.

23–435.

Byrd, E.T.; Canziani, B.; Hsieh, Y.; Debbage, K.; Sonmez, S. (2016): “Wine tourism:

Motivating visitors through core and supplementary services”. Tourism Management 52. p.

19-29.

Carlsen, J.; Boksberger, P. (2015): “Enhancing consumer value in wine tourism”. Journal of

Hospitality & Tourism Research, 39 (1). p.132-144.

Charters, S.; Ali-Knight, J. (2002): “Who is the wine tourist?”. Tourism Management, 23. p:

311-319.

Clemente, J. S.; García Martínez,G.; Peris, E.; Miguel, L.; Roig, B. (2005): “El

cooperativismo agrario de interior y sus competitividad”. En Salinas, F; Herranz de la Casa,

J. M. y Albarrán, C., Aportaciones de la economía social al desarrollo rural en Iberoamérica

y España. Ávila: Editorial Servicio de Publicaciones de la Universidad Católica de Ávila.

Correia, L.; Passos, M. J.; Charters,S. (2004): “Wine routes in Portugal: a case study of the

Bairrada Wine Route”. Journal of Wine Research, 15(1). p: 15-25.

Page 24: Análisis de la implantación de la “Ruta del vi de Lleida ...

24

Dodd, T.; Bigotte, V. (1997). “Perceptual differences among visitor groups to wineries”.

Journal of Travel Research, 35(3), p 46–51.

Dowling, R.; Carlsen, J. (Eds.) (1999). Wine tourism: perfect partners. Proceedings of the

first Australian wine tourism conference. Canberra: Bureau of Tourism Research.

Demhardt, I. (2003): “Wine and tourism at the Fairest Cape: post_apartheid trends in the

Western Cape Province and Stellenbosch (South Africa)”. Journal of Travel and Tourism

Marketing, 14(3), p 113–130.

Egan, D.; Bell, A. (2002): “Chilean wines: a successful image”. International Journal of Wine

Marketing,14(2). p: 33-42.

Frochot, I. (2000). Wine tourism in France: a paradox. In Hall, M., Sharples, L., Cambourne,

B.; Macionis, N. (Eds.), Wine tourism around the world (p. 67–80). Oxford: Butterworth-

Heinemann.

Getz, D.; Brown, G. (2006): “Critical success factors for wine tourism regions: a demand

analysis”, Tourism Management, 27. p: 146-158.

Gilbert, D. C. (1992): “Touristic development of a viticultural regions of Spain”.

International Journal of Wine Marketing, 4(2). p: 25-32.

Gómez, M.; Lopez, C.; Molina, A. (2015). “A model of tourism destination brand equity: The

case of wine tourism destinations in Spain”. Tourism Management 51: 210-222.

Hashimoto, A.; Telfer, D. (2003). “Positioning an emerging wine route in the Niagara Region:

Understanding the wine tourism market and its implications for marketing”. Journal of Travel

and Tourism Marketing, 14(3/4), p 61–76.

Hall, C. M.; Mitchell, R. (2000). “Wine tourism in the Mediterranean: a tool for restructuring

and development”. Thunderbird International Business Review, 42(4). p 445-465.

Howley, M.; Van Westering, J. (2000). Wine tourism in the United Kingdom. In Hall, C. M.,

Sharples, L., Cambourne, B.; Macionis, N. (Eds.), Wine tourism around the world (p.175–

189). Oxford: Butterworth-Heinemann.

Jolley, A. (2002): The wine industry, wine tourism and tourism in general. Melbourne:

Centrefor Strategic Economic Studies of Victoria University

Kivela, J.; Crotts, J. C. (2006). “Tourism and gastronomy: Gastronomy´s influence on how

tourists experience a destination”, Journal of Hospitality and Tourism Research, 30(3). p 354-

377.

López-Guzmán, T., Sánchez Cañizares, S; Rodríguez García, J. (2009). “Wine routes in

Spain: a case study”. Tourism: An International Interdisciplinary Journal, 57(4), 421-434.

Page 25: Análisis de la implantación de la “Ruta del vi de Lleida ...

25

López, T.; Rodriguez, J.; Viera, A., (2012): “Análisis diferenciado del perfil y de la

motivación del turista nacional y extranjero en la ruta del vino del marco de Jérez”. Revista de

Investigaciones Turísticas, nº6 p. 83-100.

López, T., Rodriguez, J., Viera, A. (2013): “Revisión de la literatura científica sobre

enoturismo en España”. Cuadernos de Turismo, nº32 p.171-188.

Mascarenhas, R.; Gandara, J.M. (2010): “Producción y transformación territorial. La

gastronomía como atractivo turístico”. Estudios y Perspectivas en turismo, vol. 19, p.776-791.

Mitchell, R.; Hall, C. M. (2006). “Wine tourism research: the state of play”. Tourism Review

International, 9(4). p: 307-332.

Millán, G.; Melián, A.; López-Guzmán, T.J. (2008): “Denominación de origen Alicante

(España): un estudio preliminar para la implantación del enoturismo”, Turismo- Visao e Açao,

vol. 10 (1), p. 7-22.

Molina, A.; Gómez, M.; González-Díaz; B.; Esteban, A. (2015). “Market segmentation in

wine tourism: strategies for wineries and destinations in Spain” Journal of Wine Research,

26:3, p 192-222.

Rodríguez, J.; López-Guzmán, J.; Cañizares, S.; Jiménez, M. (2010): “Turismo del vino en el

Marco de Jerez. Un análisis desde la perspectiva de la oferta”, Cuadernos de Turismo, nº 26,

p. 217-234.

Sharples, L. (2002): “Wine tourism in Chile: a brave new step for a brave new world”.

International Journal of Wine Marketing, 14(2), p. 43–54.

Skinner, A. (2000). Napa valley, California: a model of wine region development. In Hall, M.,

Sharples, L., Cambourne, B., & Macionis, N. (Eds.), Wine Tourism Around the World

(pp.283–296). Oxford: Butterworth-Heinemann.

Szivas, E. (1999): “The development of wine tourism in Hungary”. International Journal of

Wine Marketing, 11(2), p. 7–18.

Telfer, D. J. (2001): “Strategic alliances along the Niagara wine route”, Tourism

Management, 22: p. 21-30.

Xavier, F.; Tresserras, J., (2008): “Turismo enológico y rutas del vino en Cataluña. Análisis de

casos: DON Penedès, DON Priorat y DON Montsant”. Revista Pasos, nº 3 p.493-509.

Vargas, A.; Porras, N.; Plaza, M.; Riquel, F. (2008): “Turismo enológico: comportamiento del

turista y percepción de la población residente”. Papeles de Turismo, nº43-44 p.97-111.

Williams, P.; Dossa, K. (2003). “Non-resident wine tourist markets: implications for British

Columbias Emerging Wine Tourism Industry”. Journal of Travel and Tourism Marketing,

14(3/4), p 1–34.

Page 26: Análisis de la implantación de la “Ruta del vi de Lleida ...

26

Williams, P.; Kelly, J. (2001). “Cultural wine tourists: product development considerations

for British Columbia’s resident wine tourism market”. International Journal of Wine

Marketing, 13(3), p. 59–77.