Anlisis de La NCL VRS Programa Contabilidad y Finanzas Ibis Escalante

13
INSTRUMENTO DE ANÁLISIS DE LOS COMPONENTES DE LA NORMA DE COMPETENCIA RESPECTO DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN CENTRO DE SERVICIOS EMPRESARIALES Y TURISTICOS SENA, REGIONAL MAGDALENA El propósito es: leer de manera comprensiva e interpretativa el programa de formación de acuerdo al proceso de diseño curricular del SENA. Este diseño curricular esta referenciado en las normas de competencia laboral construidas por los sectores productivos del país a través de las mesas sectoriales, por tanto para leer e interpretar estos programas de formación debe hacerse a la luz de las Normas de competencia laboral que cada competencia de la formación presenta en su diseño. Por la anterior razón este ejercicio se propone mediante un cuadro comparativo que busca analizar cada uno de los componentes que conforman tanto la norma de competencia laboral como los componentes generales del programa de formación; de manera que le permita al Instructor tener como referente para (formular el proyecto formativo, planear y alistar actividades de aprendizaje), las normas de competencia laboral construidas por los sectores productivos a los que corresponden cada uno de los programas de formación del SENA. CONTEXTO LABORAL CONTEXTO EDUCATIVO Mesa Sectorial: SERVICIOS FINANCIEROS Nombre Programa de Formación: CONTABILIDAD Y FINANZAS Nombre de las Normas de Competencias. 210301019 Vrs 3 Contabilizar los recursos de operación, inversión y financiación de acuerdo con las normas y políticas organizacionales. 210301020 Vrs 3 Generar la información contable, financiera y fiscal según normas legales y políticas organizacionales. 210301028 Vrs 2 Comparar los resultados de la ejecución frente a la programación financiera y presupuestal. 210301029 Vrs 2 Analizar los resultados contables y financieros según los criterios de evaluación establecidos por la organización. 210301030 Vrs 2 Validar la aplicación Nombre de las Competencias Laborales de los Programas de Formación 210301019 Contabilizar los recursos de operación, inversión y financiación de acuerdo con las normas y políticas organizacionales. 210301020 Preparar y presentar la información contable y financiera según normas legales y políticas organizacionales. 210301028 Establecer las desviaciones de la programación frente a la ejecución del plan financiero. 210301029 Analizar los resultados contables y financieros según los criterios de evaluación establecidos por

Transcript of Anlisis de La NCL VRS Programa Contabilidad y Finanzas Ibis Escalante

Page 1: Anlisis de La NCL VRS Programa Contabilidad y Finanzas Ibis Escalante

INSTRUMENTO DE ANÁLISIS DE LOS COMPONENTES DE LA NORMA DE COMPETENCIA RESPECTO DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN

CENTRO DE SERVICIOS EMPRESARIALES Y TURISTICOS

SENA, REGIONAL MAGDALENAEl propósito es: leer de manera comprensiva e interpretativa el programa de formación de acuerdo al proceso de diseño curricular del SENA. Este diseño curricular esta referenciado en las normas de competencia laboral construidas por los sectores productivos del país a través de las mesas sectoriales, por tanto para leer e interpretar estos programas de formación debe hacerse a la luz de las Normas de competencia laboral que cada competencia de la formación presenta en su diseño. Por la anterior razón este ejercicio se propone mediante un cuadro comparativo que busca analizar cada uno de los componentes que conforman tanto la norma de competencia laboral como los componentes generales del programa de formación; de manera que le permita al Instructor tener como referente para (formular el proyecto formativo, planear y alistar actividades de aprendizaje), las normas de competencia laboral construidas por los sectores productivos a los que corresponden cada uno de los programas de formación del SENA.

CONTEXTO LABORAL CONTEXTO EDUCATIVOMesa Sectorial: SERVICIOS FINANCIEROS Nombre Programa de Formación: CONTABILIDAD Y

FINANZASNombre de las Normas de Competencias.

210301019 Vrs 3 Contabilizar los recursos de operación, inversión y financiación de acuerdo con las normas y políticas organizacionales.

210301020 Vrs 3 Generar la información contable, financiera y fiscal según normas legales y políticas organizacionales.

210301028 Vrs 2 Comparar los resultados de la ejecución frente a la programación financiera y presupuestal.

210301029 Vrs 2 Analizar los resultados contables y financieros según los criterios de evaluación establecidos por la organización.

210301030 Vrs 2 Validar la aplicación del control interno en la gestión financiera de acuerdo con las políticas organizacionales y normatividad vigente.

210301038 Vrs 2 Estructurar el plan financiero, de operación y de inversión de acuerdo al plan estratégico de la organización.

NO EXISTE NCL

210301040 Vrs 2 Recomendar los ajustes a los procedimientos teniendo en cuenta la normatividad vigente y las políticas organizacionales.

Nombre de las Competencias Laborales de los Programas de Formación

210301019 Contabilizar los recursos de operación, inversión y financiación de acuerdo con las normas y políticas organizacionales.

210301020 Preparar y presentar la información contable y financiera según normas legales y políticas organizacionales.

210301028 Establecer las desviaciones de la programación frente a la ejecución del plan financiero.

210301029 Analizar los resultados contables y financieros según los criterios de evaluación establecidos por la organización.

210301030 Validar la aplicación de las fases y procedimientos de control interno de la gestión financiera de acuerdo con políticas organizacionales.

210301038 Definir los objetivos financieros de acuerdo con las políticas organizacionales.

210301039 Determinar los recursos financieros de acuerdo con el plan de acción de la organización.

210301040 Recomendar los ajustes a los procedimientos, teniendo en cuenta la normatividad vigente y las políticas organizacionales.

Page 2: Anlisis de La NCL VRS Programa Contabilidad y Finanzas Ibis Escalante

210301041 Vrs 2 Establecer el posicionamiento de la organización en el sector.

210301045 Vrs 2 Distribuir los recursos en las actividades de operación, inversión y financiación de acuerdo con el plan financiero.

NO EXISTE CODIGO DE LA NCL

NO EXISTE CODIGO DE LA NCL

NO EXISTE CODIGO DE LA NCL

210301041 Establecer el posicionamiento de la organización frente a la competencia, según política organizacional.

210301045 Distribuir los valores recaudados, los recursos de operación, inversión y financiación de acuerdo con el plan financiero.

240201500 Promover la interacción idónea consigo mismo, con los demás y con la naturaleza en los contextos laboral y social

240201501 Comprender textos en inglés en forma escrita y auditiva

240201502 Producir textos en inglés en forma escrita y oral.Elementos de competencia por norma de competencia: Realizaciones o tareas:

01 Clasificar los documentos soportes de hechos económicos de acuerdo con normas legales y procedimientos organizacionales.

02 Registrar los hechos económicos de la organización de acuerdo con las normas y políticas organizacionales.

Resultados de Aprendizaje Identificar los tipos de

entidades, según su organización principios corporativos, aspectos legales y actividades.

Clasificar documentos comerciales y títulos valores según el objetivo del registro.

Codificar y diligenciar documentos de acuerdo con el PUC del sector.

Contabilizar los diferentes tipos de operación en el desarrollo del objeto social de la empresa.

Registrar los hechos económicos según las normas comerciales, tributarias y laborales.

Aplicar los elementos y procedimientos para el ciclo contable en un proceso manual y sistematizado.

Elaborar el cierre y ajustes del ciclo contable, utilizando un proceso manual y sistematizado.

Interpretar los conceptos y propósitos de la contabilidad de costos, para una

Actividades de Aprendizaje Establecer actividades

de Identificar la estructura orgánica de la empresa de acuerdo con la asignación de áreas funcionales.

Diligenciar los documentos comerciales.

Clasificar grupos de documentos contable, no contables y títulos valores.

Precisar e interpretar las normas relativas a los documentos comerciales (talleres)

Establecer actividades de gestión contable y financiera para MYPIMES.

Compilar la información sectorial de los documentos contable y financieros de diferentes tipos de empresas del sector.

Manejar herramientas informáticas asociadas al área objeto de la formación.

Resolución de problemas simulados y reales soportados en el utilización de las TIC S.

Crear diferentes tipos

Page 3: Anlisis de La NCL VRS Programa Contabilidad y Finanzas Ibis Escalante

efectiva aplicación en actividades de costeo por procesos, por órdenes de producción o cualquier otro sistema de costos.

Aplicar los diferentes sistemas de costeo teniendo en cuenta los métodos y técnicas existentes para la determinación de los costos de producción o de la prestación de servicios.

Diligenciar los soportes contables requeridos en el registro y control de costos de producción según parámetros organizacionales.

Contabilizar las actividades propias del proceso de costos de producción o prestación de servicios para producir los reportes que la organización requiera.

Preparar los estados financieros y anexos de costos que respondan a los requerimientos organizacionales.

Conocer el componente documental, de gestión y de reportes de la contabilidad presupuestal de un ente público, de acuerdo con el estatuto orgánico del presupuesto nacional.

de empresas, identificar los documentos comerciales que cada una maneja, clasificarlos y registrar en un software de contabilidad del sector productivo de la región.

Contabilizar las Transacciones de empresas del sector productivo mediante ejercicios de simulación de casos.

Consultas por internet de los diferentes documentos soportes contables.

Criterios de Desempeño para Elemento1A, Los faltantes de información son identificados y reportados de acuerdo con normas y procedimientos.B, Los documentos que soportan los hechos económicos son analizados según normas legales y procedimientos.

Criterios de Evaluación relacionados por competencia 1 Verifica la estructura organizacional de la empres Realiza los pasos para la constitución legal de

una empresa, aplicando las normas y principios éticos.

Interpreta los contenidos básicos de la administración

Page 4: Anlisis de La NCL VRS Programa Contabilidad y Finanzas Ibis Escalante

C, Los documentos que soportan los hechos económicos son reunidos en grupos homogéneos de acuerdo con sus características.D, Las operaciones de la compañía están debidamente soportadas de acuerdo con la normatividad vigente y procedimientos de la organización.E, Los documentos que soportan los hechos económicos son distribuidos según procedimientos organizacionales.F, La información del ente, relativa a los hechos económicos, es manejada de acuerdo con los principios de contabilidad generalmente aceptados y bajo los estándares internacionales.G, El trabajo es realizado con base en principios y valores éticos, según normas legales y políticas organizacionales.H, El trabajo es realizado en coordinación con otras áreas de trabajo, según procedimientos y políticas organizacionales.I, Los soportes contables están en relación al hecho económico que lo soporta.J, El trabajo es realizado con orden, método y responsabilidad en cumplimiento de los objetivos propuestos.K, Su actitud es proactiva demostrada en la calidad de su trabajo.L, Los clientes internos y externos son atendidos de acuerdo con los estándares de calidad.M, Sus relaciones interpersonales y presentación personal contribuyen a mejorar el clima organizacional de acuerdo con el reglamento de la compañía.Criterios de Desempeño para Elemento2A, Los documentos que soportan los hechos económicos son analizados y codificados según normas legales y procedimientos organizacionales.B, Los comprobantes de contabilidad son elaborados de acuerdo con los principios de contabilidad generalmente aceptados y estándares internacionales.C, Los registros en libros de contabilidad se efectúan de acuerdo con normas legales nacionales, estándares internacionales y procedimientos organizacionales.D, La información de los hechos económicos es conservada de acuerdo con principios de general aceptación, normas legales y políticas organizacionales.E, La información de los hechos económicos es analizada y validada de acuerdo con normas legales organizacionales.

Identifica los principios básicos y éticos de las organizaciones.

Diferencia las áreas funcionales de la empresa y su racionalidad ética comunitaria.

Interpreta los conceptos básicos de la contabilidad

Diferencia activos pasivos y patrimonio. Ingresos costos y gastos

Precisa las partes de la ecuación contable. Diferencia los documentos comerciales de los

títulos valores y documentos. Interpreta normas legales y procedimientos

organizacionales relativos a los documentos comerciales.

Codifica los documentos contables aplicando las normas del PUC.

Clasifica técnicamente los documentos de acuerdo con el tipo de transacción realizada.

Archiva los títulos valores de acuerdo con normas y procedimientos establecidos.

Diferencia las clases de aportes sociales. Contabiliza los aportes de Capital, las compras

de activos fijos, los cargos diferidos, las operaciones de compra y venta IVA, Retenciones e Ica.

Identifica y opera sistemas de contabilización y control de inventarios

Registra en forma manual y sistematizada el control de inventarios a través de tarjetas de Kárdex o aplicativos específicos para el control de inventarios.

Registra claramente los ingresos por servicios. Aplica Normas Legales y Tributarias en los

registros contables. Registra en Comprobantes de diario y aplicando

Normas Legales y tributarias. Diferencia los libros oficiales de Contabilidad. Reconoce los pasos y normas legales para

efectuar los registros en los libros de Contabilidad de acuerdo con la realidad de los hechos.

Registra en los libros aplicando normas legales y procedimientos organizacionales.

Corrige los registros en los libros sin enmendar, tachar o borrar.

Elabora los principales reportes para inventarios. Diferencia la caja menor de la caja principal. Interpreta y aplica cuidadosamente el reglamento

de caja menor y control interno. Efectúa Arqueos de Caja General y Caja Menor

observando normas de control. Contabiliza reembolsos de Caja Menor y sus

correspondientes ajustes. Contabiliza recibos y ajustes de caja

Page 5: Anlisis de La NCL VRS Programa Contabilidad y Finanzas Ibis Escalante

F, El trabajo es realizado de acuerdo con principios éticos y código de buen gobierno de la organización.G, Sus relaciones interpersonales y presentación personal contribuyen a mejorar el clima organizacional de acuerdo con el reglamento de la compañía.H, Su actitud es proactiva demostrada en su calidad de trabajo.

Elabora registros en libro de bancos y elabora conciliación bancaria y realiza los ajustes correspondientes de acuerdo con la normatividad vigente y las políticas organizacionales.

Contabiliza comprobantes de Egreso. Consulta los nuevos canales de información por

Internet de las entidades financieras. Elabora una tabla de interés utilizando hoja de

cálculo. Produce reportes observando normas legales y

procedimientos institucionales Describe las políticas de cartera de la empresa. Aplica métodos para el análisis de cartera

cuidadosamente. Establece la provisión de acuerdo a métodos

reconocidos por la legislación tributaría. Aplica tasas y / ratios, de acuerdo a las normas

legales. Contabiliza las recuperaciones de cartera de

acuerdo con normas legales y políticas institucionales.

Contabiliza la cartera castigada aplicando los procedimientos establecidos por la organización

Elabora reportes de clientes por edades, calificada por clientes

Verifica los principales reportes de cartera. Identifica los conceptos que conforman el

devengado y el deducido. Realiza apropiaciones para gastos de Nómina y

pagos a la seguridad social y aportes parafiscales.

Elabora Nómina de acuerdo a normas laborales y tributarias.

Registra la Nómina de acuerdo a las normas de Contabilidad.

Produce reportes de Carga prestacional y de las áreas de personal.

Liquida el contrato de trabajo, las prestaciones e indemnizaciones de acuerdo con las normas legales

Identifica la clasificación de la propiedad Planta y equipo.

Contabiliza según los Métodos de depreciación. Contabiliza los ajustes de correcciones,

omisiones aplicando los principios de contabilidad generalmente aceptados y de acuerdo con las normas éticas profesionales para el caso.

Elabora Comprobantes de cierre y ajuste en forma oportuna y veraz.

Identifica cuentas Nominales del estado de resultados.

Identifica Cuentas Reales o de balance. Aplica Normas para el registro de los ajustes.

Page 6: Anlisis de La NCL VRS Programa Contabilidad y Finanzas Ibis Escalante

Registra en forma manual y sistematizada los ajustes contables de diferidos

Precisa la estructura administrativa de empresas manufactureras comerciales y de servicios.

Estructura lógicamente los conceptos de costos. Identifica la importancia y objetivos de la

Contabilidad de Costos. Diferencia Costos y Gastos. Explica la contabilidad de costos dentro del

proceso contable. Elabora flujo grama del comportamiento de cada

uno de los elementos del costo. Prepara documento pertinente a cada elemento

del costo. Contabiliza transacciones para cada uno de los

elementos del costo. Aplica procedimientos de asignación de C.I.F. Prepara Estado de Costos de Producción y

estado de costos de producción y ventas. Precisa los distintos enfoques para la

clasificación de los costos: Sistemas, Métodos Técnicas.

Identifica los costos de acuerdo a su comportamiento.

Identifica las características del sistema de costeo por órdenes de producción.

Efectúa cálculos de uso y distribución de cada uno de los elementos del costo por órdenes de producción.

Resuelve ejercicios sobre el manejo de cada uno de los elementos del costo por órdenes de producción y por procesos productivos.

Calcula y analiza variaciones. Utiliza herramientas informáticas en procesos de

costeo por órdenes. Identifica las características del sistema de

costeo por procesos. Efectúa cálculos de uso y distribución de cada

uno de los elementos del costo por procesos. Resuelve ejercicios sobre el manejo de cada uno

de los elementos del costo por procesos. Contabiliza procesos por costos estándar.

Calcula y analiza variaciones.Conocimientos esenciales y de comprensión por cada elemento de competenciaElemento 101, La empresa (a, b, c, d, e, f, g, i, j).02, Fundamentos de teoría contable y tributaria (a, b, c, d, e, f, g, i).03, Los hechos económicos que realiza la empresa según su objeto social (a, b, c, d, f, i).04, Los documentos soporte, su naturaleza y sus características (a, b, c, e).

Conocimientos Conceptuales relacionados por competencia

Normas comerciales y tributarias aplicables a la Gestión contable:

El Plan único de cuentas para comerciantes, Decreto 2650 de 1.993

El Proceso de Registro de la Información contable.

Manejo de herramientas de informática: Archivo y conservación de documentos.

Page 7: Anlisis de La NCL VRS Programa Contabilidad y Finanzas Ibis Escalante

05, Las normas legales y los procedimientos organizacionales vigentes de los documentos, según el tipo de ente económico (a, b, c, d).06, Relaciones interpersonales (a, e, g, h, k, l, m).07, Código de ética (a, b, c, d, e, f, g, h, i, j, k, l, m).08, Reglamento interno, principios corporativos, valores éticos (a, b, c, d, e, f, g, h, i, j, k, l, m).09, Principios contables de general aceptación y fundamentos básicos de impuestos, estándares internacionales (a, b, c, e, f, g, h, i, j, l).10, Administración básica (j, k).11, Estándares de calidad (k, l, m).12, Servicio al cliente, trabajo en equipo, liderazgo, actitud frente al conflicto (h, k, l, m).Elemento 2

01, Normas contables y estándares internacionales de general aceptación en Colombia (c, d, e).02, Empresa, tipo hechos económicos, documentos soportes (a, b, c, d, e, f).03, Aplicación del PUC según la actividad y el tipo de ente económico (a, b, c, d, e, f).04, Procedimientos de conservación de información de acuerdo a normas legales y organizacionales (e).05, Código de ética – corporativo (a, b, c, d, e, f, g, h).06, Normas vigentes: tributarias, comerciales, laborales y otras (a, b, c, d, e, f).07, Manejo de sistemas de información contable asistidos por computador (a, b, c, d, e, f).08, Hojas de cálculo y procesador de palabra (a, b, c, d, e, f).09, Normas contables internacionales (a, b, c, d, e).10, Servicio al cliente, trabajo en equipo, liderazgo, actitud frente al conflicto (a, b, c, d, e, f, g, h, i).

Normas tributarias sobre Impuesto de Renta y sus complementarios.

Historia de los ajustes integrales por inflación. Normas Internacionales de contabilidad, IFAC Normatividad Laboral aplicable a la Gestión

contable Balance de Prueba Ajustado. Asientos de cierre.

Balance de Prueba Mensual, Resultados en la hoja de trabajo. Balance en la hoja de trabajo, Herramientas en Excel.

Contabilidad de COSTOS Estructura del Estado de acuerdo con la

constitución política de Colombia

Campos de aplicación: Rangos de Aplicación: Clases y categorías. Por cada elemento de competencia

Entornos, contexto, condiciones, ambientes, equipos, recursos y medios por competencia

Elemento 1 Entorno: Fortalecimiento de las competencias de Contabilidad en los futuros Asesores Contables, tributarios y financieros de MYPIMES de la Región y del País.Contexto: Optimización de los recursos financieros empleados en las unidades productivas y mejoramiento de los negocios comerciales de las empresas.Condiciones: El ambiente de aprendizaje adecuado para la ejecución del proyecto requiere aula dotada con equipos de computos y software para el ejercicio contable, tributario y

NORMATIVIDAD: Según tipo de organización.TIPO DE ORGANIZACIÓN: Oficial, mixta, privada: nacional e internacional.AMBIENTE TECNOLÓGICO: Manual y automatizado.TAMAÑO DE LA ORGANIZACIÓN: Micro, pequeñas y medianas (pymes) grandes.

Page 8: Anlisis de La NCL VRS Programa Contabilidad y Finanzas Ibis Escalante

financieros y el contacto con el sector productivo, mediante visitas empresariales y trabajo de campo.Ambientes: Pluritecnológicos, Equipos: Equipos de cómputo, software contable, calculadoras, PUC.Recursos: Materiales para formación profesional

Campos de aplicación: Rangos de Aplicación: Clases y categorías Elemento 2NORMATIVIDAD: Según tipo de organización.AMBIENTE TECNOLÓGICO: Manual y automatizado.TAMAÑO DE LA ORGANIZACIÓN: Micro, pequeñas y medianas (pymes) grandes.SEGÚN LA NATURALEZA DEL CAPITAL: Oficial, mixta, privada: nacional e internacional.Evidencias requeridas: conocimiento, desempeño y producto (elemento 01)

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

CONOCIMIENTO1. Prueba de conocimientos sobre la clasificación de los documentos soportes y de los hechos económicos según tipo de ente y hecho económico.DESEMPEÑO1. Procesos de análisis y clasificación de documentos.PRODUCTO1. Documentos identificados, analizados, clasificados y diligenciados.

DESEMPEÑOTécnica: Guía de entrevistaInstrumento: Lista de chequeo, Evaluación de competenciasCONOCIMIENTO Técnica: Aprendizaje basado en problemas, talleres, Exposición, Practicas. Panel de discusión. Simulación en la resolución de problemas reales del sector.Instrumento: Lista de chequeo, Test KOLB (Estilos de Aprendizaje)PRODUCTO Técnica: Valoración de productos terminados y en procesoInstrumento: Lista de chequeo a la Presentación y socialización de la competencia contabilización de recursos de operación, inversión y financiación de acuerdos a las normas y políticas vigentes.

Evidencias del desempeño: conocimiento, desempeño y producto (02)CONOCIMIENTO1. Conceptualización contable y financiera.2. Conceptualización de normas vigentes y procedimientos organizacionales.DESEMPEÑO1. Proceso de registro en libros de contabilidad oportuno y completo.PRODUCTO1. Comprobantes y libros de contabilidad con normas vigentes y procedimientos organizacionales.

Instrumentos para recoger Evidencias de aprendizaje conocimiento, desempeño y producto. Elemento 2.

Evidencias del desempeño: conocimiento, desempeño y producto (03)

Instrumento para recoger Evidencias de aprendizaje conocimiento, desempeño y producto. Elemento 3.