Análisis de relación de intención emprendedora y la experiencia laboral...

16
Análisis de relación entre intención emprendedora y la experiencia laboral en el contexto universitario 1 Análisis de relación de intención emprendedora y la experiencia laboral en el contexto universitario Autores: Ing. María Guadalupe Morales González [email protected] (834) 3181756 ext. 118 Dra. Maritza Álvarez Herrera [email protected] Dra. Yesenia Sánchez Tovar [email protected] Capítulo 5. Emprendimiento, creación e incubación de empresas Fecha y lugar del Congreso: Del 21 al 24 de Abril de 2015, Durango, Durango, México.

Transcript of Análisis de relación de intención emprendedora y la experiencia laboral...

Análisis de relación entre intención emprendedora y la experiencia laboral en el contexto universitario

1

Análisis de relación de intención emprendedora y la experiencia laboral

en el contexto universitario

Autores:

Ing. María Guadalupe Morales González [email protected] (834) 3181756 ext. 118

Dra. Maritza Álvarez Herrera

[email protected]

Dra. Yesenia Sánchez Tovar [email protected]

Capítulo 5. Emprendimiento, creación e incubación de empresas

Fecha y lugar del Congreso: Del 21 al 24 de Abril de 2015, Durango, Durango, México.

Análisis de relación entre intención emprendedora y la experiencia laboral en el contexto universitario

2

ANÁLISIS DE RELACION DE INTENCIÓN EMPRENDEDORA Y LA EXPERIENCIA

LABORAL EN EL CONTEXTO UNIVERSITARIO

Resumen

La presente investigación tiene como objetivo analizar si existirá una relación mayor en

el deseo de emprender en los estudiantes que tienen los conocimientos de

administración y además experiencia laboral que en aquellos que solo tienen el

conocimiento, la población estudiada son estudiantes universitarios del último grado de

las carreras de negocios de la Facultad de Comercio y Administración Victoria, de la

Universidad Autónoma de Tamaulipas. Los datos analizados son variables cualitativas

de solo dos modalidades, es decir variables dicotómicas, cuya información fue obtenida

de un estudio anterior donde el tamaño de muestra empleado fue de 123 estudiantes

universitarios. El método de recolección de datos utilizado fue a través de un

cuestionario estructurado con preguntas de opción múltiple con escala Likert de 7

puntos. El instrumento fue desarrollado por Liñan (2006) para medir la intención

emprendedora. La relación entre las variables Intención emprendedora y la experiencia

laboral fueron analizadas a través de la tabla de contingencia, y para contrastar las

relaciones de dependencia entre variables cualitativas se utiliza un el análisis

estadístico basado en X2 (Chi-cuadrado), en la cual se utilizó el programa estadístico

SPSS 21.0.

Palabras Clave: Intención Emprendedora, Experiencia Laboral, universitarios.

Análisis de relación entre intención emprendedora y la experiencia laboral en el contexto universitario

3

Introducción

El estudio de la intención emprendedora en estudiantes universitarios ha sido objeto de

varias investigaciones, sobre todo de aquellas universidades que cuentan con carreras

de negocios y líneas de investigación sobre creación de empresas.

Surgiendo así, diferentes investigaciones del emprendimiento (rol, valores hacia el

trabajo, incubadora, rasgos de personalidad, institucional, entre otras) unas centradas

en la creación de empresa y otras en el emprendedor. Autores como Rokeach, 1973 en

su publicación “La naturaleza de los valores humanos”; Shapero y Sokol con su libro

titulado “Las dimensiones del emprendedor”, 1982; Krueger y Carsrud “Intencion

empresarial : Aplicando la teoría del comportamiento planificado, 1993; Davidsson,

1995 investigacion de “Cultura , la estructura y los niveles regionales de la iniciativa

empresarial”; Crant, 1996 " La escala de personalidad proactiva como predictor de las

intenciones empresariales”; Peterman y Kennedy, 2003 “Educación para empresas :

influir en los estudiantes percepciones de la iniciativa empresarial "; Zhao et al., 2005 "

El papel mediador de la autoeficacia en el desarrollo de las intenciones empresariales ";

Liñán y Chen, 2009 “Desarrollo y aplicación transcultural de un instrumento específico

para medir las intenciones.

Además entre las variables que han sido analizadas en las investigaciones pasadas

como predictoras de las intenciones hacia el emprendimiento. La mayoría de estas

argumentan que tanto las variables individuales como las situacionales son importantes

en la determinación de las intenciones de conducta emprendedora. La historia personal

como experiencia laboral, las características personales como valores, actitudes,

motivaciones, rasgos de personalidad, etc., y habilidades personales pueden

predisponer a los individuos hacia la formación de intenciones emprendedoras.

Igualmente, los factores políticos, económicos y el contexto social como apoyo social,

normas subjetivas, percepción de oportunidades y recursos, etc., pueden también

contribuir en la formación de las intenciones de autoempleo.

Todas las investigaciones referidas al emprendimiento se basan en especial interés

debido a que fomentar el autoempleo, contribuirá a un crecimiento económico. Por esta

razón se entiende la importancia de este tema, además organismos como “Global

Análisis de relación entre intención emprendedora y la experiencia laboral en el contexto universitario

4

Entrepreneurship Monitor” (GEM) y la, Organización para la Cooperación y el Desarrollo

Económico (ODCE), investigan permanentemente dicha relación entre Crecimiento

Económico de una Región y su Nivel o Tasa de Emprendedorismo.

De acuerdo a lo antes mencionado se puede deducir que los emprendedores

constituyen un factor fundamental para el desarrollo económico y social de los países,

por ello resulta de especial interés introducirse en el estudio de qué motivaciones tiene

una persona para emprender, por qué actúa del modo que lo hace, cuál es el perfil que

le conduce a tener una actitud emprendedora.

Considerando que se trata de un tema interesante, actual e importante dentro del

emprendimiento, sin embargo cuyo análisis posee muchas variables, esta investigación

se centro solo en analizar si existirá una relación mayor en el deseo de emprender en

los estudiantes que tienen los conocimientos de administración y experiencia laboral,

que en aquellos que solo tienen el conocimiento, la población estudiada son estudiantes

universitarios del último grado de las carreras de negocios de la Facultad de Comercio y

Administración Victoria, de la Universidad Autónoma de Tamaulipas

Antecedentes

Los jóvenes egresados de universidad se encuentran en la actualidad con graves

problemas de inserción al mercado laboral, lo que hace que se tengan en cuenta todas

las alternativas posibles y entre éstas toma cada vez más fuerza el autoempleo. En

México, actualmente solo el 39% de los egresados de las carreras de Administración y

Gestión empresas a nivel nacional se encuentran laborando según datos de la

Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE, 2013).

No obstante la economía del país no solo afecta a la falta de empleos si no que, los

egresados Administración y Gestión de empresas que obtienen un puesto de trabajo

según ENOE (2013) solo el 21.3% tiene un sueldo de acuerdo a su profesión y el

11.6% tienen un sueldo a nivel técnico. Por estas razones antes mencionadas los

jóvenes optan por crear su propia empresa, ya que lo consideran una opción más

rentable.

Análisis de relación entre intención emprendedora y la experiencia laboral en el contexto universitario

5

Sin embargo lo ideal es que el estudiante se percatara de la importancia y los

beneficios de emprender antes de egresar, y estos deseos los puede adquirir de los

conocimientos que la universidad les ofrece, pero además la experiencia laboral provee

al estudiante de determinadas competencias e información para detectar oportunidades

y evaluar riesgos. Asimismo es también de gran ayuda para predecir futuros

comportamientos emprendedores, sin ser impedimento el que la anterior experiencia

haya sido un fracaso. Entrialgo et al. (1999), en su estudio sobre intenciones

emprendedoras realizado con estudiantes universitarios, no encontraron diferencias

significativas de experiencia entre fundadores, propietarios y directivos sin participación

en el capital. Sin embargo, Scott y Twomey (1988), en su estudio llevado a cabo con

estudiantes universitarios con intenciones de crear su propia empresa, encontraron que

un tercio de los estudiantes con experiencia laboral dijeron tener ideas empresariales

propias a diferencia de aquellos que nunca habían trabajado. En otro estudio realizado

por Lee y Tsang (2001), con empresarios ya consolidados, encontraron que la

experiencia previa es uno de los factores que promueven las inversiones y que tiene un

mayor efecto sobre el crecimiento de la empresa. Leiva (2004), encontró que en

promedio, tres de cada cuatro personas tienen experiencias laborales previas,

resultando las opciones más comunes la combinación de trabajo y estudio, así como los

trabajos temporales no fijos.

Entonces de acuerdo a la literatura antes citada, se puede entender la importancia que

tiene fomentar el deseo de emprender en los jóvenes universitarios para el país, tanto

en su economía como en el aumento de empleos, así como también conocer si la

experiencia laboral en los estudiantes universitarios incrementara su espíritu

emprendedor por ello en esta investigación se plantea la siguiente pregunta de

investigación:

¿Existe relación entre la experiencia laboral y la intención emprendedora en los

egresados de FCAV?

Por lo que el Objetivo General del presente trabajo es:

Análisis de relación entre intención emprendedora y la experiencia laboral en el contexto universitario

6

- Analizar la relación que existe entre la experiencia laboral y la intención

emprendedora de los estudiantes del último período de una escuela de negocios.

Además se establecen las siguientes hipótesis:

Ho: (p >0,05) Las variables Intención Emprendedora y Experiencia Laboral son

independientes.

Ha: (p <0,05) Existe relación entre Intención Emprendedora y Experiencia

laboral.

Justificación

Actualmente el creciente interés hacia el emprendimiento, tanto desde el ámbito

académico como empresarial. En las últimas décadas se ha hecho evidente la

importancia que tiene el fenómeno emprendedor en la economía y sociedad actual,

tanto por el desarrollo económico y social que supone para las regiones, como por su

contribución para atenuar los problemas de desempleo, y de mejora de la

competitividad de las regiones.

Por estas razones antes mencionadas los jóvenes optan por crear su propia empresa,

ya que lo consideran una opción más rentable. Sin embargo lo ideal es que el

estudiante se percatara de la importancia y los beneficios de emprender antes de

egresar. Sin embargo estos deseos los puede adquirir de los conocimientos de

administración que obtiene en la universidad, pero además la experiencia laboral

provee al estudiante ideas empresariales propias a diferencia de aquellos que nunca

habían trabajado. Por este motivo surge esta investigación y para conocer si existirá

una relación mayor en el deseo de emprender en los estudiantes que tienen los

conocimientos de administración y además experiencia laboral que en aquellos que

solo tienen el conocimiento.

Teoría del Modelo Evento emprendedor

En las aportaciones teóricas sobre las intenciones emprendedoras y no menos

significativa que la aportación de Azjen, se encuentra el modelo de Shapero y Sokol

Análisis de relación entre intención emprendedora y la experiencia laboral en el contexto universitario

7

(1982), denominado El Modelo del Evento Emprendedor, en el que hay dos aspectos

relevantes en el desplazamiento que influirán notablemente en la creación de la

empresa: “la deseabilidad” y “la viabilidad”. Ambos aspectos son producto del entorno

cultural y social y determinan qué acciones o comportamientos serán considerados y

finalmente adoptados.

Aun existiendo desplazamientos positivos o negativos, que predisponen al individuo a la

creación de su empresa, es necesario una deseabilidad y viabilidad de la acción. Es

decir que la intención de comenzar un negocio se deriva de la percepción de

conveniencia y viabilidad de ser emprendedor, y de una propensión a la acción frente a

oportunidades. Este modelo asume que la inercia guía el comportamiento humano

hasta que un evento (negativo o positivo) la rompe; luego, el individuo busca la mejor

opción entre sus alternativas y elige la más creíble (conveniente y viable) de ellas,

teniendo presente que debe tener una alta propensión a desempeñarla.

Las intenciones de ser emprendedor dependen de la percepción sobre la conveniencia

personal de serlo, la viabilidad de serlo y la propensión a actuar que funciona como

catalizador del comportamiento. El modelo de Shapero y Sokol (1982), denominado El

Modelo del Evento Emprendedor, indica que la intención de comenzar un negocio se

deriva de la percepción de conveniencia y viabilidad de ser emprendedor, y de una

propensión a la acción frente a oportunidades. Este modelo asume que la inercia guía

el comportamiento humano hasta que un evento (negativo o positivo) la rompe; luego,

el individuo busca la mejor opción entre sus alternativas y elige la más creíble

(conveniente y viable) de ellas, teniendo presente que debe tener una alta propensión a

desempeñarla.

Además “las percepciones de deseo y viabilidad actúan recíprocamente. Si uno percibe

la formación de una empresa como imposible, uno puede concluir no deseándola. Si

uno percibe el acto como indeseable, uno nunca toma en consideración su viabilidad”

(Shapero y Sokol, 1982). El cual se examina el concepto de deseabilidad utilizando

información sobre la familia, círculos de amistad, grupos étnicos y entorno educativo y

profesional de los empresarios potenciales.

Análisis de relación entre intención emprendedora y la experiencia laboral en el contexto universitario

8

En cuanto a la percepción sobre la viabilidad, Shapero señala la importancia de la

habilidad del individuo para identificar y conseguir los recursos necesarios para la

creación de su empresa. En este sentido, el autor subraya que la percepción sobre la

disponibilidad de recursos o apoyo financiero, puede hacer que el empresario potencial

perciba como más viable la creación de una empresa propia, haciendo más factible este

suceso. Existen muchos tipos de organismos gubernamentales que proporcionan apoyo

a la constitución de nuevas empresas, incluyendo asesoramiento, consulta y apoyo

financiero que hacen que la creación de una empresa sea más factible para el

empresario potencial.

Figura 1 Modelo de Evento Emprendedor

Fuente: Modelo de Shapero y Sokol (1982)

Como se observa en la figura 1 el Modelo de Shapero y Sokol, plantean el siguiente

esquema donde resumen en tres fases su teoría sobre creación de empresas:

1. Fase Previa: una serie de acontecimientos, positivos o negativos, predispondrán al

emprendedor a constituir su empresa.

2. Fase de deseo: la existencia de una serie de circunstancias, entre las que podríamos

citar la formación del emprendedor, la familia, la cultura y las amistades, transformarán

al posible emprendedor en un emprendedor potencial.

Análisis de relación entre intención emprendedora y la experiencia laboral en el contexto universitario

9

3. Fase de acción: Bajo una serie de condiciones el individuo finalmente se decidirá a

crear su empresa. Dentro de esas condiciones se podría citar la existencia de recursos

financieros, humanos y técnicos, entre otros.

Los motivos por los que las personas se vuelven emprendedoras no son iguales para

todos; el GEM (2011) los engloba en dos factores las cuales son; por oportunidad o

necesidad el primero son aquellos que lo llevan a cabo debido a que reconocen una

oportunidad en el mercado y deciden aprovecharla, ya sea por incrementar sus

ingresos o por gozar de mayor independencia laboral, mientras que otros lo hacen

porque no tienen otras opciones de trabajo y necesitan de un ingreso este ultimo

definido es mas comúnmente llamado como “Autoempleo” tema que abordaremos junto

con otros autores como Audretsch y Thurik (2001) ellos explican que la principal

motivación de autoempleo es por los niveles altos de desempleo e implica una

necesidad de auto generar vacantes mediante la creación de entidades de negocio

debido a la no eficacia en la obtención de un empleo asalariado que al menos cumpla

con las necesidades comunes.

Sin embargo Shapero y Sokol (1982) son quienes se adentran mas en el tema de

intención emprendedora y la relación con el autoempleo ya que ellos lo determinan

como aquel individuo que se ve sujeto a decidir entre crear una empresa propia es decir

auto emplearse o trabajar para alguien más, debe existir un factor que lo obligue a

tomar cierta decisión, basándose en el Modelo de Evento emprendedor dice que no

solo se considera un único factor o variable en el proceso de creación de empresas,

sino que son varios los factores necesarios e introduce el concepto de “desplazamiento”

como el cambio de rumbo que se produce y que motiva el posible nacimiento de un

nuevo emprendedor. Este cambio de actitud de una persona se puede producir por

desplazamientos positivos o negativos, internos o externos.

Es decir es mucho más probable que los individuos constituyan sus empresas bajo un

acontecimiento negativo que positivo. Sin embargo, el hecho de poseer apoyo

financiero o el buen funcionamiento de la economía, desplazamientos positivos, pueden

desencadenar también la creación de una empresa. Los desplazamientos a su vez

pueden ser internos (cuando se relacionan con hechos concretos que alteran la

Análisis de relación entre intención emprendedora y la experiencia laboral en el contexto universitario

10

trayectoria vital del emprendedor, tales como la finalización de sus estudios o el llegar a

una determinada edad) y externos. La pérdida del puesto de trabajo, es considerado

como el principal desplazamiento externo impuesto.

Metodología

El análisis experimental fue aplicado en una muestra de estudiantes universitarios del

último grado de las carreras de negocios. La población objetivo del estudio se definió

como los estudiantes de licenciatura de las carreras de negocios pertenecientes a la

facultad de Comercio y Administración Victoria de la Universidad Autónoma de

Tamaulipas. El marco de muestreo utilizado fue el listado de estudiantes universitarios

próximos a egresar de las carreras de Contador Público, Administración, Informática e

Ingeniería comercial en el periodo académico 2010-2011.

Los elementos de la población se seleccionaron de esta forma porque se consideró

que las escuelas de negocios son las que en mayor medida enfocan sus esfuerzos al

emprendimiento de nuevas empresas. Entonces en esta muestra se puede comparar si

existirá una relación mayor en el deseo de emprender en los estudiantes que tienen los

conocimientos de administración y además experiencia laboral que en aquellos que

solo tienen el conocimiento.

Los datos analizados son variables cualitativas de solo dos modalidades, es decir

variables dicotómicas, cuya información fue obtenida de un estudio anterior donde el

tamaño de muestra empleado fue de 123 estudiantes universitarios. El método de

recolección de datos utilizado fue a través de un cuestionario estructurado con

preguntas de opción múltiple con escala Likert de 7 puntos. El instrumento fue

desarrollado por Liñan (2006) para medir la intención emprendedora.

La relación entre las variables Intención emprendedora y la experiencia laboral fueron

analizadas a través de la tabla de contingencia, y para contrastar las relaciones de

dependencia entre variables cualitativas se utiliza un el análisis estadístico basado en

X2 (Chi-cuadrado), en la cual se utilizó el programa estadístico SPSS 21.0.

Análisis de relación entre intención emprendedora y la experiencia laboral en el contexto universitario

11

Resultados

En primera instancia se realizó un análisis descriptivo de la muestra. Por lo que se

observó que el 51.2% de los universitarios encuestados son mujeres frente al 48.2%

integrada por hombres. En cuanto a su formación universitaria el 36.4% pertenecía al

último curso de la carrera de Contador Público, el 26.2% a la carrera de Administración,

el 19.5% de Informática y frente al 18.7% que correspondía al último curso de

Ingeniería Comercial.

Se realizaron dos análisis: análisis de tablas de contingencia y por último el análisis

correlación. Para analizar la relación de dependencia o independencia entre las dos

variables cualitativas dicotómicas, es necesario estudiar su distribución conjunta o tabla

de contingencia, porque según Schield (2006) La tabla de contingencia es una tabla de

doble entrada, donde en cada casilla figurará el número de casos o individuos que

poseen un nivel de uno de los factores o características analizadas y otro nivel del otro

factor analizado, visualizando así la relación de dependencia o independencia entre los

niveles de las variables cualitativas. Por ultimo para identificar relaciones de

dependencia entre variables cualitativas se utiliza un contraste estadístico basado en el

estadístico X2 (Chi-cuadrado), cuyo cálculo nos permitirá afirmar con un nivel de

confianza estadístico determinado si los niveles de una variable cualitativa influyen en

los niveles de la otra variable nominal analizada (Emory, 1985). Por esta razón el

cálculo de la Chi-cuadrado nos permitiría saber si la experiencia laboral de un

estudiante es un factor determinante en que dicha persona desee crear su propia

empresa.

TABLA 1 Resumen del procesamiento de los casos

Casos

Válidos Perdidos Total

N Porcentaj

e

N Porcentaj

e

N Porcentaj

e

IntencionEmp *

ExperienciaLab 123 100,0% 0 0,0% 123 100,0%

Análisis de relación entre intención emprendedora y la experiencia laboral en el contexto universitario

12

La tabla 1 señala el número de casos validos, en este procesamiento se selecciono una

muestra de 123 alumnos próximos a egresar, el cual el 100% de los casos están

aceptados.

TABLA 2 Tabla de contingencia IntencionEmp * ExperienciaLab

ExperienciaLab Total

si no

IntencionE

mp

Si

Recuento 85 25 110

Frecuencia esperada 84,1 25,9 110,0

% dentro de

IntencionEmp 77,3% 22,7% 100,0%

% dentro de

ExperienciaLab 90,4% 86,2% 89,4%

% del total 69,1% 20,3% 89,4%

No

Recuento 9 4 13

Frecuencia esperada 9,9 3,1 13,0

% dentro de

IntencionEmp 69,2% 30,8% 100,0%

% dentro de

ExperienciaLab 9,6% 13,8% 10,6%

% del total 7,3% 3,3% 10,6%

Total

Recuento 94 29 123

Frecuencia esperada 94,0 29,0 123,0

% dentro de

IntencionEmp 76,4% 23,6% 100,0%

% dentro de

ExperienciaLab 100,0% 100,0% 100,0%

% del total 76,4% 23,6% 100,0%

El análisis de la relación cruzada entre las dos variables, Intención Emprendedora y

Experiencia Laboral, como se muestra en la Tabla 2 de contingencia, se observa que el

77.3% tiene experiencia laboral y tiene deseos de crear su empresa, en cambio el

22.7% desea emprender pero no posee experiencia laboral. Sin embargo aquellos

estudiantes que no tienen deseos de emprender, pero afirman contar con experiencia

laboral son el 69.2% de la muestra analiza, mientras que el 30.8% no tienen deseos de

Análisis de relación entre intención emprendedora y la experiencia laboral en el contexto universitario

13

emprender, ni experiencia laboral. Entonces se puede percibir que de las dos maneras

estos sucesos son independientes.

No obstante para contrastar las hipótesis de que las variables son independientes,

frente a la hipótesis alternativa de que una variable se distribuye de modo diferente para

diversos niveles de la otra, se requiere de una inferencia estadística es decir la prueba

de independencia de X2 (Chi-cuadrado), si existe una relación o no, expuesto en la

tabla 3 a continuación:

TABLA 3 Pruebas de chi-cuadrado

Valor gl Sig.

asintótica

(bilateral)(p)

Sig. exacta

(bilateral)

Sig. exacta

(unilateral)

Chi-cuadrado de

Pearson ,417a 1 ,518

Corrección por

continuidad ,090 1 ,764

Razón de

verosimilitudes ,395 1 ,530

Estadístico exacto

de Fisher

,503 ,365

Asociación lineal por

lineal ,414 1 ,520

N de casos válidos 123

a. 1 casillas (25,0%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5. La frecuencia

mínima esperada es 3,07.

b. Calculado sólo para una tabla de 2x2.

Para realizar el análisis de la Tabla 3 de pruebas de chi-cuadrado se consultan las

hipótesis del presente trabajo:

Ho: (p >0,05) Las variables Intención Emprendedora y Experiencia Laboral son

independientes.

Ha: (p <0,05) Existe relación entre Intención Emprendedora y Experiencia

laboral.

Análisis de relación entre intención emprendedora y la experiencia laboral en el contexto universitario

14

Dado que el valor calculado de la x2 (chi-cuadrado) para un nivel de confianza del 95%

(5% nivel de significación) es mayor que el valor de tablas, se deduce que no hay

evidencia estadísticamente significativa para rechazar la hipótesis nula de

independencia entre los factores, además atendiendo que 1 de las casillas tiene una

frecuencia esperada menor a 5. Por tanto se puede inferir que el alumno posea

experiencia laboral no influye significativamente en la intención de crear una empresa.

Conclusiones

La investigación tuvo como objetivo encontrar la relación entre la experiencia laboral y

la intención emprendedora en los estudiantes de las carreras de negocios, el cual de

acuerdo a los datos antes analizados, no se encontró evidencia significativa para

rechazar la hipótesis nula, por consiguiente se infiere que no existe relación entre la

experiencia laboral y el deseo de crear una empresa.

Como la literatura antes mencionada donde los autores Scott y Twomey (1988), Lee y

Tsang (2001) y Leiva (2004), analizaron la intención empresarial en los estudiantes

universitarios, encontraron que la experiencia laboral si influía en el deseo de crear una

empresa. Sin embargo los resultados de este estudio y el autor Entrialgo et al. (1999)

concluyeron lo contrario, por lo tanto al observar las fechas y lugares en que se

selecciono la muestra se podría inferir que estas influyen en la actitud de las personas.

Por ultimo al observar los resultados de la variable intención se concluye que

independiente de la experiencia laboral, el estudiante tiene deseos de emprender.

Entonces se sugiere que se realicen nuevos estudios de relación con otras variables

como la educación, la valoración social, la personalidad del individuo, etc.

Así como también la muestra fue obtenida de solo encuestas que se realizaron en la

Facultad de Comercio y Administración de la Universidad Autónoma de Ciudad

Victoria. Entonces cambiar el tipo de muestra o el lugar de recopilación de información

podría generar resultados más concluyentes y significativos. También aumentar el

número de individuos podría generar nuevos resultados y un nivel de significancia

menor al esperado.

Análisis de relación entre intención emprendedora y la experiencia laboral en el contexto universitario

15

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

ENOE. (2013). Encuesta Nacional de Ocupacion y Empleo. Recuperado el 25 de

Octubre de 2013, de

http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/Proyectos/encuestas/hogares/regulares/enoe/

Emory C, (1985) “Business Research Methods”. Editorial Richard Irwin, U.S. A pag 360

GEM. (2011). Monitor Global de Emprendedores. Recuperado el 2 de Noviembre de

2013 de http://www.gem-spain.com/.

Crant, J. M. 1996, “The proactive personality scale as a predictor of entrepreneurial

intentions”, Journal of Small Business Management, vol. 34 (3), pp. 42-49.

Davidsson, P. 1995, “Culture, structure and regional levels of entrepreneurship”.

Entrepreneurship and Regional Development, vol. 7, nº 1, pp.41-62.

Liñán, F., Rodriguez (2006). Developmentand Cross‐Cultural application of a specific

instrument to measure entrepreneurial intentions. Entrepreneurship Theory and

Practice, 33(3), 593-617.

Krueger, N. (2000), “The Cognitive Infrastructure of Opportunity Emergence”.

Entrepreneurship: Theory & Practice, 24(3) 5-23

Krueger, N. F. & Brazeal, D. V. 1994, “Entrepreneurial potential and potential

entrepreneurs”. Entrepreneurship: Theory & Practice, vol. 19, nº 3, pp. 91- 104.

Krueger, N. F. & Carsrud, A. L. 1993, “Entrepreneurial intentions: applying the theory of

planned behavior”. Entrepreneurship and Regional Development, vol. 5, nº 4, pp. 315-

330.

Peterman, N. E. & Kennedy, J. 2003, “Enterprise Education: influencing students’

perceptions of entrepreneurship”, Entrepreneurship Theory and Practice, vol. 28 (2), pp.

129-144

Análisis de relación entre intención emprendedora y la experiencia laboral en el contexto universitario

16

Rokeach, M. 1973, “The nature of human values”. Nueva York: Free Press.

Scott, M. & Twomey, D. (1988). The long-term supply of entrepreneurs: Students’ career

aspirations in relation to entrepreneurship. Journal of Small Business Management, nº

26, págs. 5-13.

Schumpeter J. A. (1963). Teoria del Desenvolvimiento económico, Fondo de la Cultura

Economica, Mexico.

Shapero, A., & Skol, L. (1982). The Social Dimensions of Entrepreneurship.

Encyclopedia of Entrepreneurship, Englewood Cliffs: Prentice Hall pag. 72–90.

Thompson, P. 1986, “Characteristics of the small business entrepreneur in Canada”,

Journal of Small Business and Entrepreneurship, vol. 4 (1), pp. 5- 11.

Vesper, K.H. y Mcmullan, W.E. (1988): “Entrepreneurship: Today Courses Tomorrown

degrees”, Entrepreneurship Theory And Practice, Vol. 3, Num.1,Pp.7--‐13.

Zhao, H.; Siebert, S. E. & Hills, G. E. 2005, “The mediating role of self-efficacy in the development of entrepreneurial intentions”. Journal of Applied Psychology, vol. 90, nº 6, pp. 1265-1272. .