Análisis de superficies agrícolas del estado de Morelos ...€¦ · El Popocatépetl es uno de...

16
Próxima publicación 04/11/2019 Síguenos en nuestras redes sociales: El Popocatépetl es uno de los volcanes más activos del país. Los 25 millones de personas que habitan a menos de 100 km. del cráter, lo convierten en uno de los volcanes más peligrosos del planeta. Después de setenta años de inactividad, el 21 de diciembre de 1994 se notó un paulatino incremento en su actividad fumarólica. En estos últimos años ha tenido etapas efusivas y explosivas asociadas con el crecimiento y destrucción de domos de lava en el interior del cráter. Sus cenizas han alcanzado las ciudades de Puebla y de México y poblaciones incluso más distantes como Querétaro y Veracruz. Los fragmentos incandescentes lanzados por sus explosiones han llegado a casi 5 km de distancia del cráter y a unos 3.5 km de las poblaciones más cercanas al volcán. También ha presentado en dos ocasiones flujos piroclásticos y lahares, que llegaron hasta Santiago Xalitzintla, Puebla, el poblado más cercano. 1 1 Historia de la actividad del volcán Popocatépetl 17 años de erupciones. Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED), pág. 1, 2014. Disponible en: http://www.cenapred.gob.mx/es/Publicaciones/archivos/225- HISTORIADELAACTIVIDADDELVOLCNPOPOCATPETL-17AOSDEERUPCIONES.PDF Análisis de superficies agrícolas del estado de Morelos susceptibles de ser afectadas por la actividad del Volcán Popocatépetl Imagen 1.- Semáforo de alerta volcánica.

Transcript of Análisis de superficies agrícolas del estado de Morelos ...€¦ · El Popocatépetl es uno de...

Page 1: Análisis de superficies agrícolas del estado de Morelos ...€¦ · El Popocatépetl es uno de los volcanes más activos del país. Los 25 millones de personas que habitan a menos

Próxima publicación 04/11/2019

Síguenos en nuestras redes sociales:

El Popocatépetl es uno de los volcanes más activos del país. Los 25 millones de personas que habitan a menos de 100 km. del cráter, lo convierten en uno de los volcanes más peligrosos del planeta. Después de setenta años de inactividad, el 21 de diciembre de 1994 se notó un paulatino incremento en su actividad fumarólica. En estos últimos años ha tenido etapas efusivas y explosivas asociadas con el crecimiento y destrucción de domos de lava en el interior del cráter. Sus cenizas han alcanzado las ciudades de Puebla y de México y poblaciones incluso más distantes como Querétaro y Veracruz. Los fragmentos incandescentes lanzados por sus explosiones han llegado a casi 5 km de distancia del cráter y a unos 3.5 km de las poblaciones más cercanas al volcán. También ha presentado en dos ocasiones flujos piroclásticos y lahares, que llegaron hasta Santiago Xalitzintla, Puebla, el poblado más cercano.1

1 Historia de la actividad del volcán Popocatépetl 17 años de erupciones. Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED), pág. 1, 2014. Disponible en: http://www.cenapred.gob.mx/es/Publicaciones/archivos/225-HISTORIADELAACTIVIDADDELVOLCNPOPOCATPETL-17AOSDEERUPCIONES.PDF

Análisis de superficies agrícolas del estado de Morelos susceptibles de ser afectadas por la actividad del Volcán Popocatépetl

Imagen 1.- Semáforo de alerta volcánica.

Page 2: Análisis de superficies agrícolas del estado de Morelos ...€¦ · El Popocatépetl es uno de los volcanes más activos del país. Los 25 millones de personas que habitan a menos

Av. Benjamín Franklin 146, Escandón Miguel Hidalgo, Ciudad de México. C.P. 11800

Teléfono: 01 (55) 3871- 8500 Atención a la ciudadanía: 01 (55) 3871- 8500

2

Una parte del cono del volcán se encuentra en el extremo nororiental del estado de Morelos; de ahí el interés para la SADER Morelos por conocer las probables áreas afectadas en caso de un evento eruptivo. Para una mejor comprensión de las siguientes páginas, consultar el semáforo de actividad del volcán en la página 1. Durante 2018 y principios de 2019, las exhalaciones que presentó el volcán fueron principalmente vapor de agua, manteniéndose en alerta amarilla fase 2. Desde el mes de abril de 2019, el volcán ha tenido mayor actividad, y el semáforo de alerta se ha llegado a amarillo fase 3. Para el 7 de mayo de 2019, el semáforo regresó a amarillo fase 2. Ante este fenómeno, la SADER Morelos, realiza un plan de acciones enfocado a conocer las zonas agrícolas que pudieran resultar afectadas, de alguna manera, derivado de la actividad volcánica. Desde hace algunos años, el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), ha desarrollado y perfeccionado con sistemas de información geográfica y percepción remota; un producto importante es la Frontera Agrícola del estado, porque contiene información precisa de las superficies cultivadas en las modalidades riego y temporal en cada municipio. 2

2 Imagen del Volcán Popocatépetl, fuente: https://www.gob.mx/cenapred/articulos/reporte-del-monitoreo-de-cenapred-al-volcan-popocatepetl-hoy-13-de-septiembre

Imagen 1. Volcán Popocatépetl

Page 3: Análisis de superficies agrícolas del estado de Morelos ...€¦ · El Popocatépetl es uno de los volcanes más activos del país. Los 25 millones de personas que habitan a menos

Av. Benjamín Franklin 146, Escandón Miguel Hidalgo, Ciudad de México. C.P. 11800

Teléfono: 01 (55) 3871- 8500 Atención a la ciudadanía: 01 (55) 3871- 8500

3

Los datos proporcionados para realizar esta publicación se tomaron del Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED) y la Frontera agrícola de México, ver mapa 1.

Mapa 1. Frontera agrícola del estado de Morelos y ubicación del volcán Popocatépetl

Page 4: Análisis de superficies agrícolas del estado de Morelos ...€¦ · El Popocatépetl es uno de los volcanes más activos del país. Los 25 millones de personas que habitan a menos

Av. Benjamín Franklin 146, Escandón Miguel Hidalgo, Ciudad de México. C.P. 11800

Teléfono: 01 (55) 3871- 8500 Atención a la ciudadanía: 01 (55) 3871- 8500

4

Eventos volcánicos, con posibilidad de afectación al estado de Morelos

Avalanchas o Menor probabilidad

Caída de ceniza (cuyo espesor alcance hasta 1cm) o Menor o Intermedia o Mayor

Lavas o Menor o Intermedia o Mayor

Lahares o Menor o Intermedia o Mayor

Avalanchas

Catorce municipios del estado resultarían afectados ante un evento de avalancha, siendo el municipio de Axochiapan el mayor y Tlayacapan el menor afectado. Esto se debe a que la pendiente va hacia el sur (Axochiapan se ubica en el extremo sur- este del estado), y la totalidad de la superficie de este municipio, es susceptible a esta afectación.

Tabla 1. Municipios y superficie agrícola susceptible a ser afectada por avalancha.

Page 5: Análisis de superficies agrícolas del estado de Morelos ...€¦ · El Popocatépetl es uno de los volcanes más activos del país. Los 25 millones de personas que habitan a menos

Av. Benjamín Franklin 146, Escandón Miguel Hidalgo, Ciudad de México. C.P. 11800

Teléfono: 01 (55) 3871- 8500 Atención a la ciudadanía: 01 (55) 3871- 8500

5

CENAPRED únicamente las clasifica en probabilidad menor y el mapa 2 muestra el área de probable afectación.

Mapa 2. Zonas agrícolas suceptibles a afectaciones por avalanchas

Page 6: Análisis de superficies agrícolas del estado de Morelos ...€¦ · El Popocatépetl es uno de los volcanes más activos del país. Los 25 millones de personas que habitan a menos

Av. Benjamín Franklin 146, Escandón Miguel Hidalgo, Ciudad de México. C.P. 11800

Teléfono: 01 (55) 3871- 8500 Atención a la ciudadanía: 01 (55) 3871- 8500

6

Caída de ceniza (1cm) Las cenizas volcánicas se producen por la fragmentación mecánica del magma durante las erupciones y tienen un diámetro menor a 2 mm. Entre mas fina es la ceniza, más energética es la fragmentación y puede permanecer por largos periodos de tiempo en la atmósfera. Por lo anterior, su distribución y tiempo en que permanece en la atmósfera dependen del tamaño y densidad de las partículas así como de la altura de la columna eruptiva y las variaciones en la dirección y velocidad del viento que las dispersan. Eventos eruptivos energéticos producen cenizas fragmentadas columnas eruptivas altas que los vientos pueden transportar a cientos de kilómetros. La ceniza volcánica afecta a la población de diferentes formas, desde el colapso de techos, afectación a la aviación, vías de comunicaciones terrestres y aéreas, hasta

problemas de salud 2 CENAPRED clasifica en tres categorías la caída de ceniza: menor, intermedia y mayor. El mapa 3 muestra la superficie agrìcola con probabilidad menor e intermedia suceptible a la caida de ceniza. La ceniza de 1 cm., puede afectar a todo el estado; como se mencionó anteriormente, en eventos históricos, ha llegado a estados más lejanos. Este fenómeno no afecta propiamente a la agricultura, al contrario, lo podría beneficiar. El mapa 4, muestra la distribución espacial de la probabilidad mayor de caída de ceniza.

3

3 Fuente de la imagen: https://pirman.es/videos/entra-en-erupcion-volcan-popocatepetl-mexico-cortando-trafico-aereo.

Imagen 2. Población afectada por ceniza expulsada por el Volcán Popocatépetl, enero 2016.

Page 7: Análisis de superficies agrícolas del estado de Morelos ...€¦ · El Popocatépetl es uno de los volcanes más activos del país. Los 25 millones de personas que habitan a menos

Av. Benjamín Franklin 146, Escandón Miguel Hidalgo, Ciudad de México. C.P. 11800

Teléfono: 01 (55) 3871- 8500 Atención a la ciudadanía: 01 (55) 3871- 8500

7

Mapa 3. Zonas agrícolas con menor e intermedia probabilidad de caida de cenizas

Page 8: Análisis de superficies agrícolas del estado de Morelos ...€¦ · El Popocatépetl es uno de los volcanes más activos del país. Los 25 millones de personas que habitan a menos

Av. Benjamín Franklin 146, Escandón Miguel Hidalgo, Ciudad de México. C.P. 11800

Teléfono: 01 (55) 3871- 8500 Atención a la ciudadanía: 01 (55) 3871- 8500

8

La zona con alta probabilidad de caida de ceniza, no afecta la agricultura del estado.

Mapa 4. Zonas agrícolas con alta probabilidad de caída de cenizas

Page 9: Análisis de superficies agrícolas del estado de Morelos ...€¦ · El Popocatépetl es uno de los volcanes más activos del país. Los 25 millones de personas que habitan a menos

Av. Benjamín Franklin 146, Escandón Miguel Hidalgo, Ciudad de México. C.P. 11800

Teléfono: 01 (55) 3871- 8500 Atención a la ciudadanía: 01 (55) 3871- 8500

9

Lahares Son corrientes de lodo que surgen de las laderas de un volcán cuyo material es de diferentes tamaños y se desplaza pendiente abajo por acción de la gravedad. Tienen su origen al mezclarse materiales fríos como lagos, escurrimientos y/o glaciares con materiales incandescentes.

Una extensa superficie tiene menor probabilidad a ser afectada; destaca el municipio de Ayala con casi 9 mil hectáreas; lo cual se ve favorecido por la pendiente y la morfología que presenta barrancas poco profundas. El mapa 5 muestra la ubicación de este posible fenómeno. Las zonas cuya probabilidad es intermedia de ser afectadas por lahares, es mayor; en relación a la anterior. Destaca el municipio de Yecapixtla ya que en su relieve se encuentran zonas deprimidas por las que podrían fluir los lahares y afectar porciones planas aledañas. Ver mapa 6.

Tabla 2. Municipios y superficie agrícola con menor posibilidad a los lahares.

Tabla 3. Municipios y superficie agrícola con posibilidad intermedia a ser afectada los lahares.

Tabla 4. Municipios y superficie agrícola con mayor posibilidad a ser afectada por los lahares.

Page 10: Análisis de superficies agrícolas del estado de Morelos ...€¦ · El Popocatépetl es uno de los volcanes más activos del país. Los 25 millones de personas que habitan a menos

Av. Benjamín Franklin 146, Escandón Miguel Hidalgo, Ciudad de México. C.P. 11800

Teléfono: 01 (55) 3871- 8500 Atención a la ciudadanía: 01 (55) 3871- 8500

10

Mapa 5. Zonas con menor probabilidad de presencia de lahares.

Page 11: Análisis de superficies agrícolas del estado de Morelos ...€¦ · El Popocatépetl es uno de los volcanes más activos del país. Los 25 millones de personas que habitan a menos

Av. Benjamín Franklin 146, Escandón Miguel Hidalgo, Ciudad de México. C.P. 11800

Teléfono: 01 (55) 3871- 8500 Atención a la ciudadanía: 01 (55) 3871- 8500

11

Mapa 6. Zonas con probabilidad intermedia de lahares.

Page 12: Análisis de superficies agrícolas del estado de Morelos ...€¦ · El Popocatépetl es uno de los volcanes más activos del país. Los 25 millones de personas que habitan a menos

Av. Benjamín Franklin 146, Escandón Miguel Hidalgo, Ciudad de México. C.P. 11800

Teléfono: 01 (55) 3871- 8500 Atención a la ciudadanía: 01 (55) 3871- 8500

12

Tetela del Volcán es el municipio más susceptible por su cercanía al volcán.

Mapa 7. Zonas agrícolas con mayor probabilidad de lahares.

Page 13: Análisis de superficies agrícolas del estado de Morelos ...€¦ · El Popocatépetl es uno de los volcanes más activos del país. Los 25 millones de personas que habitan a menos

Av. Benjamín Franklin 146, Escandón Miguel Hidalgo, Ciudad de México. C.P. 11800

Teléfono: 01 (55) 3871- 8500 Atención a la ciudadanía: 01 (55) 3871- 8500

13

Por su distancia a las laderas y altitud, el municipio de Atlatlahucan presenta una superficie relativemente pequeña (respecto a los demás municipios), a ser afectada por lahares. La extensión de los lahares, dependerá de la cantidad de cuerpos de agua, hielo y nieve que haya en el momento del evento; por lo anterior, cabe mencionar que ocasionalmente el glaciar del volcán es casi inexistente. Lavas La lava es la roca fundida que emerge del cráter del volcán, su temperatura puede ser superior a 1,000ºC y fluye por las laderas hasta enfriarse y convertirse en roca sólida; a su paso deja destrucción. Las cifras que arroja la tabla 6 indican que el municipio de Tetela del Volcán sería el más afectado ante este evento, ya que cerca de 1,500 hectáreas se encuentran dentro de las zonas que CENAPRED ha clasificado como de mayor afectación.

Tabla 5. Municipios y superficie agrícola con mayor posibilidad a ser afectada por la lava.

Page 14: Análisis de superficies agrícolas del estado de Morelos ...€¦ · El Popocatépetl es uno de los volcanes más activos del país. Los 25 millones de personas que habitan a menos

Av. Benjamín Franklin 146, Escandón Miguel Hidalgo, Ciudad de México. C.P. 11800

Teléfono: 01 (55) 3871- 8500 Atención a la ciudadanía: 01 (55) 3871- 8500

14

Mapa 8. Zonas agrícolas suceptibles a flujos de lava.

Page 15: Análisis de superficies agrícolas del estado de Morelos ...€¦ · El Popocatépetl es uno de los volcanes más activos del país. Los 25 millones de personas que habitan a menos

Av. Benjamín Franklin 146, Escandón Miguel Hidalgo, Ciudad de México. C.P. 11800

Teléfono: 01 (55) 3871- 8500 Atención a la ciudadanía: 01 (55) 3871- 8500

15

Mapa 9. Entidades con mayor suceptibilidad a los flujos de lava.

Page 16: Análisis de superficies agrícolas del estado de Morelos ...€¦ · El Popocatépetl es uno de los volcanes más activos del país. Los 25 millones de personas que habitan a menos

Av. Benjamín Franklin 146, Escandón Miguel Hidalgo, Ciudad de México. C.P. 11800

Teléfono: 01 (55) 3871- 8500 Atención a la ciudadanía: 01 (55) 3871- 8500

16

El mapa 9 muestra la zona más susceptible a afectaciones por lavas, destaca que el estado de Morelos no aparece afectado. Las zonas en donde mayores afectaciones se presentarían por flujos de lava, se localizarían principalmente en Puebla y una pequeña parte en el estado de México. Con todo lo anterior, queda de manifiesto la susceptibilidad de la actividad agrícola de la actividad del volcán. Esto podría afectar gravemente la economía local (en referencia a la actividad del sector). Es indispensable tomar acciones para mitigar los efectos de la actividad volcánica, ante diferentes escenarios: la prevención, rutas de evacuación, salvaguardar las cabezas de ganado; inclusive difundir que medidas deben tomarse durante y después de un evento eruptivo.

BIBLIOGRAFÍA

-http://www.cenapred.gob.mx/es/Publicaciones/archivos/225-

HISTORIADELAACTIVIDADDELVOLCNPOPOCATPETL-7AOSDEERUPCIONES.PDF

-https://www.gob.mx/cenapred/articulos/reporte-del-monitoreo-de-cenapred-al-volcan-

popocatepetl-hoy-13-de-septiembre

-https://pirman.es/videos/entra-en-erupcion-volcan-popocatepetl-mexico-cortando-

trafico-aereo.

- Lugo Hubp J.I 1989. Diccionario geomorfológico. UNAM.

- Memoria técnica del mapa de peligros del volcán Popocatépetl. UNAM-Instituto de

Geofísica. 2017.