Análisis del artículo 171 de la Constitución de la República del … · 2016-05-09 ·...

124
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CARRERA DE DERECHO Análisis del artículo 171 de la Constitución de la República del Ecuador del 2008 en cuanto a las formas, usos, y costumbres del Sistema de Administración de Justicia Indígena en el Pueblo Kayambi durante el año 2014” Proyecto de Investigación previo a la obtención del Título de: ABOGADA Quilumbaquin Tutillo Rosa Margarita TUTOR: Dr. Franklin Patricio Vásquez Chicaiza, MSc. Quito, Marzo 2016

Transcript of Análisis del artículo 171 de la Constitución de la República del … · 2016-05-09 ·...

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

CARRERA DE DERECHO

“Análisis del artículo 171 de la Constitución de la República del

Ecuador del 2008 en cuanto a las formas, usos, y costumbres del

Sistema de Administración de Justicia Indígena en el Pueblo

Kayambi durante el año 2014”

Proyecto de Investigación previo a la obtención del Título de:

ABOGADA

Quilumbaquin Tutillo Rosa Margarita

TUTOR: Dr. Franklin Patricio Vásquez Chicaiza, MSc.

Quito, Marzo 2016

ii

DEDICATORIA

A mis amados padres, Isaías

Quilumbaquin y Rosita Tutillo, por el

ejemplo y apoyo incondicional que me

brindaron, cuando sentía que no podía

más a pesar de la distancia siempre

estuvieron pendientes animándome con

esas palabras sabias.

A mi hija por ser unos de los motivos

para seguir adelante; y, mi esposo que

durante esta etapa de mi vida ha

estado junto a mí en los buenos y malos

momentos, e hicieron de esta

experiencia una de las más especiales.

A mis hermanos y hermanas, que a

pesar de una distancia, unidos a mí se

encuentran siempre.

Rosa Margarita Quilumbaquin Tutillo.

iii

AGRADECIMIENTO

Un agradecimiento sincero a la Unidad Educativa Intercultural Bilingüe Dolores

Cacuango, donde curse mis estudios secundarios, quienes nos educaron e inculcaron

valores y principios de nuestra cultura.

De la misma manera agradezco a la Escuela de Derecho de la Universidad Central del

Ecuador por permitirme cursar mi carrera en sus aulas.

Un agradecimiento especial al Dr. Franklin Patricio Vásquez Chicaiza MSc., director del

proyecto, por toda la colaboración brindada, por su valiosa guía y asesoramiento a la

realización de la misma.

Rosa Margarita Quilumbaquin Tutillo.

iv

DECLARATORIA DE ORIGINALIDAD

Quito, 9 de Marzo de 2016.

Yo, Rosa Margarita Quilumbaquin Tutillo, autora de la investigación, con cédula de

ciudadanía número. 172593435-8, libre y voluntariamente DECLARO, que el trabajo de

Grado titulado: “Análisis del artículo 171 de la Constitución de la República del

Ecuador del 2008 en cuanto a las formas, usos, y costumbres del Sistema de

Administración de Justicia Indígena en el Pueblo Kayambi durante el año 2014”,es de

mi plena autoría, original y no constituye plagio o copia alguna, constituyéndose en

documento único, como mandan los principios de la investigación científica, de ser

comprobado lo contrario me someto a las disposiciones legales pertinentes.

Es todo cuanto puedo decir en honor a la verdad.

Atentamente,

Rosa Margarita Quilumbaquin Tutillo.

C.I. 172593435-8

Telf: 0993201286

Correo: [email protected]

v

AUTORIZACIÓN DE LA AUTORÍA INTELECTUAL

Yo, Rosa Margarita Quilumbaquin Tutillo, en calidad de autora del proyecto de

Investigación realizada sobre “Análisis del artículo 171 de la Constitución de la

República del Ecuador del 2008 en cuanto a las formas, usos, y costumbres del

Sistema de Administración de Justicia Indígena en el Pueblo Kayambi durante el año

2014”, por la presente autorizo a la UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR, hacer

uso de todos los contenidos que me pertenecen o parte de los que contienen esta obra, con

fines estrictamente académicos o de investigación.

Los derechos que como autora me corresponden, con excepción de la presente

autorización, seguirán vigentes a mi favor, de conformidad con lo establecido en los

artículos 5, 6, 8, 19 y demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su

Reglamento.

Quito, 9 de Marzo de 2016

Atentamente,

Rosa Margarita Quilumbaquin Tutillo.

C.I. 172593435-8

Telf: 0993201286

Correo: [email protected]

vi

APROBACIÓN DEL TUTOR

vii

APROBACIÓN DEL TRIBUNAL DE GRADO

Los miembros del Jurado Examinador, aprueban el informe de titulación “Análisis del

artículo 171 de la Constitución de la República del Ecuador del 2008 en cuanto a las

formas, usos, y costumbres del Sistema de Administración de Justicia Indígena en el

Pueblo Kayambi durante el año 2014”.

Para constancia firman.

---------------------------

PRESIDENTE

------------------------- ------------------------

VOCAL VOCAL

viii

ÍNDICE DE CONTENIDOS

DEDICATORIA .................................................................................................................... ii

AGRADECIMIENTO .......................................................................................................... iii

DECLARATORIA DE ORIGINALIDAD .......................................................................... iv

AUTORIZACIÓN DE LA AUTORÍA INTELECTUAL ..................................................... v

APROBACIÓN DEL TUTOR ............................................................................................. vi

APROBACIÓN DEL TRIBUNAL DE GRADO ................................................................ vii

ÍNDICE DE TABLAS ......................................................................................................... xii

ÍNDICE DE GRÁFICOS ................................................................................................... xiii

RESUMEN ......................................................................................................................... xiv

ABSTRACT ........................................................................................................................ xv

INTRODUCCIÓN ................................................................................................................. 1

CAPÍTULO I EL PROBLEMA ........................................................................................... 4

1.1. Planteamiento de problema ..................................................................................... 4

1.2. Formulación del problema ...................................................................................... 5

1.3. Preguntas directrices ................................................................................................... 5

1.4. Objetivos ..................................................................................................................... 6

1.4.1. Objetivo general .................................................................................................. 6

1.4.2. Objetivos específicos ........................................................................................... 6

1.5 Justificación ................................................................................................................. 6

CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO ...................................................................................... 8

2.1 Antecedentes de la investigación ................................................................................ 8

2.2 Fundamentación teórica ............................................................................................. 10

2.3 Marco Legal ............................................................................................................... 13

2.4 Marco referencial ....................................................................................................... 21

2.4.1 Legislación de Colombia. ................................................................................... 21

2.4.2 Legislación Boliviana ......................................................................................... 22

2.4.3 Legislación Peruana ........................................................................................... 23

2.4.5 Legislación Venezolana ...................................................................................... 23

2.3 Hipótesis, idea a defender .......................................................................................... 24

2.4. Caracterización de las Variables............................................................................... 24

ix

2.4.1 Variable Independiente: ...................................................................................... 24

2.4.2 Variable Dependiente: ........................................................................................ 24

2.5 Operacionalización de las Variables.......................................................................... 25

2.6 Definición de Términos básicos ................................................................................ 26

TÍTULO I ............................................................................................................................ 28

ANÁLISIS DEL ARTÍCULO 171 DE LA CONSTITUCIÓN DE LAS REPUBLICA DEL

2008 ..................................................................................................................................... 28

1.1 El pluralismo jurídico en la legislación Ecuatoriana ............................................ 28

1.1.1 El pluralismo jurídico ......................................................................................... 28

1.1.2 Plurinacionalidad e Interculturalidad.................................................................. 31

1.1.3 Derechos Colectivos y el proceso Político del Movimiento Indígena............... 33

1.2 La administración de justicia indígena en el Ecuador .......................................... 36

1.2.1 Las organizaciones del movimiento indígena en el Ecuador ............................. 36

1.2.2 Avance Jurídico logrado constitucionalmente .................................................... 37

TÍTULO II ........................................................................................................................... 41

FORMAS, USOS Y COSTUMBRE DEL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE

JUSTICIA INDÍGENA EN EL PUEBLO KAYAMBI ...................................................... 41

2.1 Historia y actualidad del Pueblo Kayambi. ............................................................... 41

2.1.1 Evolución de la Autoridad y su estructura Organizativa ................................... 44

2.1.2 Principales problemas que se presentan en las comunidades del Pueblo Kayambi

..................................................................................................................................... 45

2.2 Elementos de la administración de justicia indígena ................................................. 47

2.2.1 Autoridades indígenas ........................................................................................ 47

2.2.2 Jurisdicción y competencia indígena .................................................................. 49

2.2.3 Conflictos internos .............................................................................................. 52

2.3 Normas y procedimientos propios para Administrar Justicia Indígena .................... 52

2.3.1 Normas ............................................................................................................... 52

2.3.2 Procedimiento Comunitario ................................................................................ 53

2.4 El debido proceso en la administración de la justicia indígena ................................. 55

TÍTULO III .......................................................................................................................... 59

MECANISMOS DE COORDINACIÓN Y COOPERACIÓN ENTRE LA JUSTICIA

INDÍGENA Y LA JUSTICIA ORDINARIA ...................................................................... 59

3.1 Coordinación y cooperación entre la jurisdicción indígena y la jurisdicción ordinaria

......................................................................................................................................... 59

x

3.2 Mecanismos para la coordinación y cooperación entre jurisdicciones Indígena y

Ordinaria .......................................................................................................................... 60

3.2.1 Mecanismos normativos ..................................................................................... 60

3.2.2 Mecanismos institucionales ................................................................................ 61

3.2.3 Mecanismos procesales ...................................................................................... 61

CAPÍTULO III. MARCO METODOLÓGICO .................................................................. 64

3.1 Determinación de los métodos a utilizar ................................................................... 64

3.2 Diseños de la Investigación ....................................................................................... 65

3.2.1 Investigación bibliográfica ................................................................................. 65

3.2.2 Investigación de campo ...................................................................................... 65

3.3 Población y muestra ................................................................................................. 66

3.5 Técnicas e instrumentos de la investigación ............................................................. 67

3.6 Validez y confiabilidad de los instrumentos.............................................................. 68

3.7 Técnicas de procesamiento y análisis de datos .......................................................... 68

CAPÍTULO IV. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS ........................ 69

4.1 Formulario Nº 1 de encuestas .................................................................................... 69

4.2 Formulario Nº 2 de entrevistas .................................................................................. 79

4.2.1 Análisis e interpretación de resultados de entrevistas ............................................ 84

Conclusiones ........................................................................................................................ 86

Recomendaciones ................................................................................................................ 88

CAPÍTULO V. PROPUESTA ............................................................................................. 89

5.1 Justificación ............................................................................................................... 89

5.2 Objetivos .................................................................................................................... 90

5.2.1 Objetivo general ................................................................................................. 90

5.2.2 Objetivos específicos .......................................................................................... 90

5.3 Ubicación sectorial y física ....................................................................................... 90

5.4 Mapa .......................................................................................................................... 91

5.5. Beneficiarios ............................................................................................................. 91

5.5.1 Beneficiarios directos ......................................................................................... 91

5.5.2 Beneficiarios indirectos ...................................................................................... 92

5.6 Factibilidad ................................................................................................................ 92

5. 7 Impacto ..................................................................................................................... 92

5.8 Descripción de la propuesta ....................................................................................... 93

BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................. 99

xi

NORMATIVA LEGAL: ................................................................................................... 102

LINKOGRAFÍA: ............................................................................................................... 103

ANEXOS ........................................................................................................................... 104

xii

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1: variables................................................................................................................. 25

Tabla 2: Población y Muestra .............................................................................................. 67

Tabla 3: ¿Cuál de las siguientes definiciones a su criterio se acerca más a su concepto

sobre la justicia indígena?.................................................................................................... 69

Tabla 4: ¿Sabe usted que en el Ecuador se reconoce a la justicia indígena para solucionar

problemas internos dentro de las comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas? ....... 70

Tabla 5: ¿Usted considera que es importante que se amplié el reconocimiento de la justicia

indígena. A través de que puede darse? ............................................................................... 71

Tabla 6: ¿Cree usted que las sanciones que se imponen en la administración de la justicia

indígena de conformidad a su derecho consuetudinario o propio atenta a los derechos

humanos? ............................................................................................................................. 72

Tabla 7: ¿Considera usted que los asuntos de carácter penal como casos de violación,

asesinato deben ser conocidas y resueltas por las autoridades indígenas? .......................... 73

Tabla 8: ¿Usted a quien acude cuando ha sido víctima de un delito en su comunidad? ..... 74

Tabla 9: ¿En su comunidad que delitos son los más frecuentes? ........................................ 75

Tabla 10: ¿De las opciones que siguen. Señale según su conocimiento cuál es la sanción

que más se aplica en la administración de justicia indígena? .............................................. 76

Tabla 11: ¿Cree usted que para evitar injusticias en la resolución de delitos cometidos

dentro de las comunidades, debe existir la coordinación y cooperación entre las

jurisdicciones indígena y ordinaria? .................................................................................... 77

Tabla 12: ¿Considera usted que es necesario que se regule mediante una ley la

coordinación y cooperación entre la justicia ordinaria e indígena?..................................... 78

xiii

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico 1 .............................................................................................................................. 69

Gráfico 2 .............................................................................................................................. 70

Gráfico 3 .............................................................................................................................. 71

Gráfico 4 .............................................................................................................................. 72

Gráfico 5 .............................................................................................................................. 73

Gráfico 6 .............................................................................................................................. 74

Gráfico 7 .............................................................................................................................. 75

Gráfico 8 .............................................................................................................................. 76

Gráfico 9 .............................................................................................................................. 77

Gráfico 10 ............................................................................................................................ 78

xiv

TEMA: “Análisis del artículo 171 de la Constitución de la República del Ecuador del 2008

en cuanto a las formas, usos, y costumbres del Sistema de Administración de Justicia

Indígena en el Pueblo Kayambi durante el año 2014”.

Autora: Rosa Margarita Quilumbaquin Tutillo

Tutor: Dr. Franklin Patricio Vásquez Chicaiza, MSc.

RESUMEN

En Latinoamérica y en el Ecuador se viven procesos de convivencia en la diversidad; es

así; el Ecuador es reconocido constitucionalmente y definido como un estado Intercultural

y plurinacional, por la diversidad de pueblos y nacionalidades existentes dentro de las

mismas; su cultura, idioma e inclusive la forma de administrar justicia se mantienen

latentes. Sin embargo muchas veces sus prácticas han sido tergiversadas y el significado de sus

sanciones repudiadas. La Constitución de la República del Ecuador, en armonía al Convenio

169 de la Organización Internacional del Trabajo, permite a las autoridades indígenas

ejercer funciones jurisdiccionales en base a normas y procedimientos del derecho

consuetudinario, esto para solucionar conflictos internos suscitados dentro de los

territorios. En cuanto al pluralismo jurídico, el aporte de los pueblos y nacionalidades

indígenas han sido trascendental, ahora ya no está en discusión, si estas colectividades

tienen derechos o si tienen sistemas jurídicos, hoy la exigencia es la necesidad de la

creación de una ley que establezca los mecanismos de coordinación y cooperación entre las

jurisdicciones indígena y ordinaria que la misma ley lo establece.

PALABRAS CLAVES: RECONOCIMIENTO CONSTITUCIONAL / FORMAS /

USOS / COSTUMBRES / JUSTICIA INDÍGENA / PLURALISMO JURÍDICO,

COORDINACIÓN / COOPERACIÓN.

xv

TITLE: “Analysis of article 171 of the Constitution of the Republic of Ecuador 2008

regarding, form and uses and habits of the indigenous justice administration system in

Kayambi people during year 2014”

Author: Rosa Margarita Quilumbaquin Tutillo

Tutor: Dr. Franklin Patricio Vásquez Chicaiza, MSc.

ABSTRACT

In Latin- America and Ecuador diverse process coexist; Ecuador, for example is

constitutionally defined as an intercultural and pluri-national state, due to the existence of

diverse peoples and nationalities in the same territory, cultures, languages, and their way to

manage justice is maintained. However, practice has been distorted and sanctions

pronounced have been refuted. The constitution of the republic of Ecuador, in harmony

with covenant 169 of the International Organization, allows indigenous authorities exercise

jurisdictional function, based on regulations and contained in the consuetudinary law, in

order to solve internal conflicts arose in such territories. Regarding the juridical pluralism,

the contribution given dy indigenous peoples and nationalities has been essential.

Nowadays, the fact that such groups are entitled or not to rights or are or not provided of

juridical terms is not a theme of discussion. Nowadays, creating a law that established

coordination and cooperation mechanism between indigenous and ordinary jurisdictions, as

established in the same law is a priority.

KEYWORDS: CONSTITUTIONAL ACKNOWLEDGMENT / WAYS / USES /HABITS

/ INDIGENOUS / JUSTICE / JURIDICAL PLURALISM / COORDINATION /

COOPERATION.

1

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo de investigación se constituye en base al tema, “Análisis del

artículo 171 de la Constitución de la República del Ecuador del 2008 en cuanto a las

formas, usos, y costumbres del sistema de Administración de Justicia Indígena en el

Pueblo Kayambi durante el año 2014. El mismo está en ámbito de Derecho

Constitucional; y, específicamente en materia de derechos colectivos de los Pueblos

Indígenas.

El tema es analizado desde la perspectiva, del reconocimiento de los Convenios

Internacionales y de la normativa constitucional ecuatoriana del 2008, donde se deja en

claro que las autoridades de las comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades

indígenas pueden administrar justicia y solucionar conflictos provenientes dentro de su

circunscripción territorial con sus propias autoridades, normas y procedimientos. El

mismo cuerpo normativo deja la idea de crear una ley de coordinación y cooperación entre

la Jurisdicción Indígena y Ordinaria.

El proyecto de investigación titulada: “Análisis del artículo 171 de la Constitución

de la República del Ecuador del 2008 en cuanto a las formas, usos, y costumbres del

sistema de Administración de Justicia Indígena en el Pueblo Kayambi durante el año

2014”, se encuentra estructurada por cinco capítulos:

CAPÍTULO I, EL PROBLEMA.- Se realiza la descripción del problema mediante

el planteamiento, formulación y justificación, lo que permite realizar preguntas directrices

e identificar el problema. Consta el objetivo general y los objetivos específicos, los cuales

sirven de base para el desarrollo de los siguientes capítulos.

CAPÍTULO II, MARCO TEÓRICO.- Se inicia con antecedentes de investigación

donde se incluye las referencias bibliográficas y trabajos investigativos sirviendo esto de

base para plantear el problema; contiene las fundamentaciones, doctrinaria,

jurisprudencial, legal y comparada, finalmente constan algunos términos básicos, se

describe la hipótesis y están las variables independientes y dependientes que sirvieron de

soporte para la investigación.

2

En el mismo capítulo se desarrolla el esquema de contenidos y está dividido en tres

títulos organizados de la siguiente manera:

- Análisis del artículo 171 de la constitución de la República del Ecuador.- se inicia

hablando lo relacionado al pluralismo jurídico reconocido en el Ecuador, así como el

pluralismo jurídico indígena; se señala definiciones de la plurinacionalidad e

interculturalidad y se menciona los derechos colectivos de los pueblos y nacionalidades

indígenas y el proceso político del movimiento indígena, seguidamente se habla de la

justicia Indígena y las organizaciones del movimiento indígena en el Ecuador, finalmente

se señala los avances jurídicos logrados constitucionalmente.

- Formas usos y costumbres del sistema de administración de Justicia Indígena en

el Pueblo Kayambi.- En este título se inicia hablando de la historia, la evolución de la

autoridad indígena y sus estructuras organizativas del Pueblo Kayambi organización del

movimiento indígena y la importancia jurídica lograda; se desarrolla los principales

problemas que se presentan en las comunidades del Pueblo Kayambi; como elementos de

la administración de la justicia indígena menciona a las autoridades indígenas, su

jurisdicción y competencia, los tipos de conflictos internos, normas y procedimientos

propios; culminando con un aporte sobre el debido proceso y sus principios como garantía

de la misma en la administración de Justicia Indígena.

- Mecanismos de coordinación y cooperación entre la Justicia Indígena y la

Justicia Ordinaria.- En este ítem se analiza los conceptos de coordinación y cooperación;

además, se desarrolla los normativos, institucionales y procesales para lograr la

coordinación y cooperación de la jurisdicción indígena y la jurisdicción ordinaria.

CAPÍTULO III, METODOLOGÍA.- Se toma en cuenta los métodos que se aplica,

consta el tipo de investigación que comprende el ámbito bibliográfico y de campo; se

menciona la población y la muestra extraída mediante la aplicación de la fórmula

correspondiente; están detallados los métodos, técnicas e instrumentos usados en el trabajo

de campo; posteriormente se encuentra detallado el procedimiento de recolección de la

información y procesamiento de datos.

3

EL CAPÍTULO IV ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS.-

Abarca el análisis e interpretación de resultados de la información, obtenidos de las

encuestas y entrevistas, y también se desarrolla las conclusiones y recomendaciones.

CAPÍTULO V PROPUESTA.- Se justifica el desarrollo de la propuesta, plantea un

objetivo general y tres objetivos específicos; se determina la ubicación sectorial y física en

donde regiría la propuesta; se señala a los posibles beneficiarios, tanto directos como

indirectos; luego de un análisis de factibilidad, concluye este capítulo describiendo la

propuesta, que comprende un “Anteproyecto de Ley Orgánica de funciones

jurisdiccionales de las autoridades indígenas, ligada al reconocimiento de los derechos

colectivos de los pueblos indígenas en la constitución del Ecuador; y, los mecanismos de

coordinación y cooperación entre la Justicia Indígena y Ordinaria.”

Finalmente el presente trabajo culmina con la presentación de las referencias

bibliográficas como soporte académico de la investigación y los anexos como evidencia de

la investigación.

4

CAPÍTULO I EL PROBLEMA

1.1. Planteamiento de problema

En Latinoamérica, la Organización Internacional mediante el Convenio 169 de la

OIT de 1989, reconoce la autodeterminación de los pueblos originarios, dando un carácter

de derechos universal al principio de autodeterminación que involucra la administración de

Justicia Indígena bajo sus propios, usos y costumbres con apego al respeto a los derechos

humanos.

En el Ecuador la administración de justicia indígena se ha inspirado en las

prácticas diarias de las comunidades, el reconocimiento del convenio 169 de la OIT y la

constitución del 1998, que abre discusión hacia el Pluralismo Jurídico. Es así que la

Constitución de la República del Ecuador, publicada en el Registro Oficial No. 449 del 20

de octubre del 2008, reconoce, y faculta su autodeterminación en el ámbito de la

Administración de la Justicia, tomando como característica esencial los usos y costumbres

propios del derecho consuetudinario. Estas Características propia, que durante décadas han

sobrevivido a procesos de invisibilizacion y de resistencia.

En particular el Pueblo Kayambi, ubicada al Sur de la Provincia de Imbabura, al

Norte de la Provincia de Pichincha y al Este de la parroquia de Oyacachi, está conformado

por 14 Organizaciones de segundo grado y 18 Comunidades Independientes de raíces

ancestrales; específicamente en el tema de justicia, han estructurado sus sistemas propios

para el juzgamiento que son aplicados cuando así lo decidan; en este contexto el

presidente del Pueblo Kayambi manifiesta no creer o confiar en la justicia ordinaria, por lo

que el cabildo deciden hacer justicia, por sus propios mecanismo que han sido

consensuados dentro de cada una de las comunidades., sin embargo para las comunidades

no existe como resultado de una decisión de política legislativa motivada en criterios

técnicos o de eficiencia, sino que nace del reconocimiento de un derecho, cuyo titular es un

ente colectivo: “el pueblo indígena”.

5

La Justicia Indígena definida para el Pueblo Kayambi, responde a una serie de

tradiciones propias de organización, lo que ha permitido a las comunidades indígenas

internamente resolver sus propios conflictos de acuerdo a sus costumbres lo que en efecto

constituye la base de un Sistema Judicial integrador, participativo y accesible.

En este contexto la Constitución del 2008 en el art. 171 Faculta y reconoce que las

autoridades de las comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas apliquen normas y

procedimientos propios de sus tradiciones para la solución de sus conflictos internos, y que

no sean contrarios a la Constitución y a los derechos humanos. También establece que la

ley determinará mecanismos de coordinación y cooperación entre la jurisdicción indígena

y la jurisdicción ordinaria señalando que el Estado garantizará el respeto a dichas

decisiones.

La disposición constitucional establece con precisión la necesidad de una ley de

coordinación y cooperación, y ahora lo que el país necesita es una ley que permita

coordinar la jurisdicción entre los sistemas legales indígenas y la jurisdicción ordinaria,

para evitar los conflictos, saber con la mayor precisión posible las jurisdicciones ordinaria

e indígena donde inician y donde terminan.

1.2. Formulación del problema

Para el presente trabajo de investigación se formula el siguiente problema:

¿Cómo incide la inexistencia de una ley de Coordinación y Cooperación, en

función del ejercicio jurisdiccional de las autoridades, en cuanto a las formas, usos, y

costumbres del sistema de Administración de Justicia Indígena en el Pueblo Kayambi?

1.3. Preguntas directrices

¿Qué es el derecho Consuetudinario o Derecho Propio?

¿En qué consiste y cuáles son los principios, procedimientos que se aplican en el

Sistema de Administración de Justicia Indígena?

6

¿Es necesaria una ley que establezca los mecanismos de Coordinación y

Cooperación entre la Justicia Indígena y la Justicia Ordinaria en el Ecuador?

1.4. Objetivos

1.4.1. Objetivo general

Analizar el Art. 171 de la Constitución de la República del Ecuador del 2008, a

través de la investigación de campo del Pueblo Kayambi durante el año 2014, para

establecer los mecanismos de Coordinación y Cooperación Cooperación entre la

Jurisdicción Indígena y la Jurisdicción Ordinaria.

1.4.2. Objetivos específicos

Fundamentar teóricamente el derecho consuetudinario o derecho proprio de los

pueblos y nacionalidades indígenas en marco de Pluralismo Jurídico.

Identificar o Determinar los principios y los procedimientos que se aplican en

formas, usos y costumbres del sistema de administración de Justicia Indígena en el

Pueblo Kayambi.

Proponer y diseñar los mecanismos de Coordinación y Cooperación entre la

Jurisdicción Indígena y la Ordinaria para lograr la armonía jurídica.

1.5 Justificación

El análisis nos permitirá establecer la esencia que tiene la justicia indígena la que

nació y existe en los pueblos, el derecho de esta justicia está establecido en la

constitución. ya que tienen derecho a aplicar sus propias leyes y concepciones ancestrales

a nivel internacional la asamblea general de Naciones Unidas adopto un convenio

internacional sobre los derechos civiles y políticos la que entro en vigencia el 23 de

marzo de 1976 la misma que está regulada el artículo 27 de esta declaración derecho de

las personas pertenecientes a minorías étnicas, religiosas y lingüísticas a disfrutar de su

propia cultura a la prevención de las costumbres tradiciones legales. La plurinacionalidad

7

e interculturalidad hacen aplicable el artículo 71 de la carta magna ecuatoriana

reconociendo los derechos colectivos de pueblos nacionales indígenas y que sea aplicable

su concepción ancestral de justicia.

Al ser el Ecuador un estado constitucional de derechos y justicia social

democrático soberano independiente unitario intercultural plurinacional y laico. Las

nacionalidades y pueblos indígenas tienen su historia idioma y cultura, coexisten en un

territorio determinado además tienen una organización social establecida como son los

ámbitos económicos, jurídicos y políticos que se han mantenido por generaciones

ancestrales. Los derechos y obligaciones de los pueblos indígenas desde su visión indígena

se fundamenta en el ser humano no está solo, sino que vive en familia, en comunidad y es

parte de la naturaleza.

La administración de la justicia consisten las facultades normativas es decir el

derecho propio de aplicabilidad de la justicia, por ello los movimientos indígenas han

exigido el reconocimiento de la autonomía territorial y el reconocimiento del pluralismo

jurídico. Lo que se ha establecido en artículo 1 y 171. Reconociéndose así formas

particulares de organización social, política, económica y jurídica. La facultad de resolver

conflictos mediante la aplicación de sus propias normas y procedimientos. Sus

resoluciones tienen el mismo valor legal que las sentencias dictadas por la justicia

ordinaria.

Ámbito de jurisdicción y competencia se refiere a que quienes tienen la

competencia como las personas designadas a hacer aplicable los diferentes procesos o

mecanismos establecidos en la justicia indígena según la gravedad de la falta. Ejercerán

sus funciones jurisdiccionales con base en sus tradiciones ancestrales su derecho

consuetudinario no sean contrarias a la carta magna y a los derechos humanos establecidos

en instrumentos internacionales.

8

CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO

2.1 Antecedentes de la investigación

Para llevar a cabo el presente trabajo de investigación se ha realizado

conversaciones con varios dirigentes de las comunidades, y específicamente con el señor

Agustín Cachipuendo Presidente de la Confederación del Pueblo Kayambi, así como

también se ha recurrido a estudiar varios trabajos de investigación como tesis, obras,

revistas Realizados con anterioridad a este trabajo que tratan sobre la administración de

justicia indígena, pluralismo jurídico, plurinacionalidad e interculturalidad, entre otros. Lo

que se deriva que existe suficiente información bibliográfica local, nacional e internacional

que hace factible llevar a cabo el desarrollo del presente tema, entre ellos tenemos.

Cachimuel Alfunsi Blanca Roció (2009), en su tesis titulada “Los Derechos

Colectivos y Derechos Individuales en la Justicia Indígena en el Ecuador”, presentada en

la Universidad Andina Simón Bolívar en el año 2009, menciona acerca de la Justicia

Indígena y nos dice que:

Los juristas, antropólogos y sociólogos nominan a la justicia indígena como

derecho indígena, derecho propio o derecho consuetudinario. Por su parte, los

pueblos indígenas recogen varias denominaciones: “derecho indígena, derecho

kichwa, derecho mayor, justicia tradicional, derecho consuetudinario, mecanismos

alternativos de solución de conflictos, sistema legal indígena, derecho originario,

ley indígena etc. (Cachimuel, 2009, pág. 13)

Con lo citado el autor resalta que la justicia indígena tiene diversas acepciones, es

importante mencionar que la justicia indígena es un derecho indígena que abarca normas

legales de tipo tradicional, no escritas, ni codificadas, distinto a un derecho estatal, regula

las conductas del convivir comunitario. Siendo así podemos evidenciar que los sistemas

legales indígenas son uno de los mecanismos alternativos para la solución de conflicto.

9

Cholango Humberto, en su tesis titulada “Movimiento Indígena del Ecuador, su

participación en la asamblea constituyente Montecristi y la lucha por el estado

plurinacional”, presentada en la universidad politécnica salesiana, sobre la administración

de justicia indígena menciona:

Los pueblos indígenas tienen su propio sistema que conservan a través de la

práctica de la oralidad (…) a través de la constitución del ecuador permite el

reconocimiento de una jurisprudencia indígena, en igualdad de condición con la

justicia ordinaria, este reconocimiento visualiza la existencia de dos sistemas

judiciales en el país, que permite en el desarrollo del pluralismo jurídico en marco

de estado plurinacional. (Cholango, 2012, pág. 108)

El autor nos señala que la administración de la justicia indígena se ha inspirado a

través del reconocimiento de la constitución del ecuador, ya que este les permite a las

comunidades, pueblos y nacionalidades aplicar sus propios sistemas dentro de su territorio,

además dicho ejercicio jurisdiccional se remonta en la vigencia de dos sistemas legales en

el país; esto siendo uno de los elementos importantes para la construcción de un estado

plurinacional.

Boaventura de Sousa Santos y Grijalva Jiménez Agustín en el libro titulada

“Justicia indígena, plurinacionalidad e interculturalidad en Ecuador”, de la Fundación

“Rosa Luxemburgo”, el texto plantea como principal desafío la coordinación entre los dos

sistemas de justicia por un lado la estatal y la Indígena. Mediante los estudios de casos de

Bolivia y Ecuador donde se aplicó justicia indígena, el libro concluye que no es suficiente

el reconocimiento de la justicia indígena, sino que hace falta delimitar y trazar los

lineamientos de jurisdicción y competencia de las autoridades indígenas.

El doctor Hernández Terán Miguel, en su libro “Justicia Indígena, Derechos

Humanos y Pluralismo Jurídico. Análisis, doctrina y jurisprudencia”, hace un análisis sobre

la importancia jurídica lograda por el movimiento indígena en el Ecuador; además estudia

el pluralismo jurídico reconocido por la Constitución de la República, el Derecho Indígena

y la forma de administrar justicia de las comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas;

trabaja en la comparación de legislaciones con lo que demuestra que en los países de

América Latina existe pluralismo jurídico. Finalmente, destaca la idea que se debe expedir

una Ley que establezca los mecanismos de coordinación y cooperación de las

jurisdicciones indígena y ordinaria.

10

Ilaquiche Licta Raúl en su destacado libro “Pluralismo jurídico y administración de

justicia indígena en Ecuador. Estudio de caso”, permite conocer sobre el derecho indígena,

sus principios, características y las bases constitucionales que posee; expone sobre el

pluralismo jurídico, la jurisdicción y competencia del derecho indígena. Además, realiza

un estudio de caso y hace la recomendación de la creación de una Ley de Administración

de Justicia Indígena. Finalmente, manifiesta que es necesario que las administraciones de

justicia estatal e indígena observen las disposiciones del Convenio 169 de la OIT, que al

aplicar la normativa estatal se consideran las costumbres de los pueblos indígenas y hace

un llamado al respeto de la jurisdicción y competencia de los sistemas jurídicos existentes

en el país.

En la presente investigación, se considera importante la aseveraciones del señor

Agustín Cachipuendo, presidente de la Confederación del Pueblo Kayambi, en 18 mayo

2015, esto porque hace énfasis en el derechos indígena y es muy insistente al mencionar

que es necesario una ley que se encuentre plasmadas nuestras costumbres y tradiciones

ancestrales, para que no existan contradicciones o confusiones entre la Justicia Ordinaria y

la Justicia Indígena; además señala es urgente y necesario que exista una ley de

coordinación y cooperación entre los dos sistemas de justicia.

2.2 Fundamentación teórica

Derecho indígena y derecho consuetudinario

En el idioma Kichwa, el derecho se conoce como Kamachik, que significa, un

derecho en pleno movimiento, en cambio permanente y que se acopla a la realidad del

momento. Esta es la forma como se ha conceptuado el derecho desde nuestros antepasados

hasta la actualidad, derecho que sigue impregnado en el diario convivir de los pueblos

indígenas.

El derecho consuetudinario ha sido estudiado profundamente, ya por muchos años,

por la antropología jurídica. Varios autores, así como los pueblos indígenas, han abordado

el tema desde diversas perspectivas y enfoques.

11

Los juristas, antropólogos y sociólogos nominan a la justicia indígena como

derecho indígena, derecho propio o derecho consuetudinario. Por su parte, los pueblos

indígenas recogen varias denominaciones como: “(…) derecho indígena, derecho Kichwa,

derecho mayor, justicia tradicional, derecho consuetudinario, mecanismos alternativos de

solución de conflictos, sistema legal indígena, derecho originario, ley indígena, etc.”

(ECUARUNARI, 2008, pág. 43)

Frente a esta diversidad de acepciones es preciso aclarar los conceptos considerados

como principales: el derecho consuetudinario y el derecho propio o derecho indígena

Rodolfo Stavenhagen, sobre el derecho consuetudinario nos dice que puede ser

entendido como: “(…) conjunto de costumbres reconocidas y compartidas por una

colectividad, a diferencia de leyes escritas que emanan de una autoridad política

constituida”. (Stavenhagen, 1990, pág. 32)

Por su parte, Sarzosa Játiva, define al derecho consuetudinario como: “(…) El que

nace de la costumbre. El derecho no escrito. Repetición secular de las mismas prácticas

hasta calar en la conciencia colectiva y ser aceptadas como normas obligatorias”

(Sarzosa, 2000, pág. 21) Esta es una visión estática del derecho y no se ajusta a la

realidad; más bien el derecho Consuetudinario es muy dinámico, tiene gran capacidad de

adaptación y cambio, ha subsistido por la práctica de los pueblos, sin ser oficial o estar

reconocido. El término derecho consuetudinario es empleado tanto en los convenios

internacionales como en instrumentos jurídicos nacionales para referirse a los sistemas

jurídicos de “minorías”, distintos del derecho estatal.

Sin embargo, esta definición no corresponde únicamente a una cuestión semántica

ya que al decir Derecho Consuetudinario Indígena, estamos hablando de una realidad

dinámica que va más allá de las prácticas de viejas usanzas fijas y estáticas, sino de una

forma de Derecho en construcción permanente y de costumbres que si bien se han

originado en tradiciones propias, también reflejan las dinámicas contemporáneas propia de

una cultura viva, sí lo explica Tony Simpson en su Obra "Patrimonio Indígena y

Autodeterminación", en ella manifiesta que:

12

"El término "derechos consuetudinarios", en contraposición a "derechos

tradicionales”. A primera vista, esta distinción puede parecer predominantemente

semántica, pero las sutiles diferencias de significados de estos términos implican

mensajes muy diferentes relativos al patrimonio cultural indígena. El Término

"Consuetudinario", por ejemplo implica que el patrimonio indígena tiene su origen

en el conocimiento, prácticas y creencias tradicionales que han sido transmitidas y

reinterpretadas por sucesivas generaciones, aunque las costumbres están en

armonía con las tradiciones que las han originado, también abarcan y reflejan las

prácticas y creencias indígenas contemporáneas..." . (Simpson, 1997, pág. 21)

Las tradiciones que han sido trasmitidas de generación una a otra han hecho que

las costumbres y conocimientos ancestrales hayan permanecido a pesar del paso de los

años y perduren se conserven para las futuras generaciones heredando un legado que haga

que quienes las practiquen sepan por qué y el origen de la historia que conlleva la justicia

indígena.

Ilaquiche Raúl cita a uno de los órganos de difusión de la Confederación de

Nacionalidades Indígenas del Ecuador CONAIE (1992), donde consta que el Derecho

Indígena es:

(…) un derecho vivo, dinámico, no escrito, el cual a través de su conjunto de

normas regula los más diversos aspectos y conductas del convivir comunitario. A

diferencia de lo que sucede con la legislación oficial, la legislación indígena es

conocida por todo el pueblo, es decir que existe una socialización en el

conocimiento del sistema legal, una participación directa en la administración de

justicia, en los sistemas de rehabilitación, que garantizan el convivir armónico.

(Ilaquiche, 2006, pág. 26)

El derecho indígena conlleva la lucha constante de estos pueblos que hay

sacrificado su vida por que se respeten su derechos y se conserven sus tradiciones y

costumbres tradicionales que han permanecido a pesar de los años y de la luchas que

tuvieron que enfrentar, la discriminación la persecución. Los pueblos indígenas son parte

de nosotros su costumbre forman parte de nuestra historia. Las concepciones del derecho

indígena son aplicables en base a sus costumbres y tradiciones ancestrales tienen sus

mecanismos y se los aplica según lo crean necesario, la justicia indígena busca una

solución inmediata que se resuelva ese daño mediante un mecanismo.

13

El Dr. Hernández Terán Miguel En su obra de Justicia Indígena, Derechos

Humanos y Pluralismo Jurídico, manifiesta que: “El Derecho Indígena al no contar con

normas escritas y mucho menos codificadas, se mantiene en la memoria colectiva, a través

del mecanismo de oralidad, mediante la transmisión vivencial de generación en

generación perennizando indiscutiblemente.” (Hernandez M. , 2000, pág. 14)

La costumbre jurídica, derecho consuetudinario o derecho indígena, reflejado en las

prácticas, creencias y el convivir diario, que siendo no escritas ni codificadas se mantiene

en la memoria de la colectividad y persiste a través de la oralidad, lo que implica que los

pueblos indígenas no se encuentran fuera de la realidad.

En sentido coinciden con lo que anota la Revista de Ensayos Penales de la Sala Penal

de la Corte Nacional de Justicia del Ecuador, la Dra. Yumbay Mariana, manifiesta que:

El derecho indígena tiene características muy particulares como es la oralidad, no

podemos encontrar las normas, los procedimientos escritos, sino que, se

encuentran en la memoria colectiva de los pueblos y que han sido trasmitidos de

generación en generación lo que ha garantizado supervivencia en el tiempo, eso

no significa que el derecho indígena sea estático. (Yumbay, 2013, pág. 37)

Como los pueblos indígenas basan su organización social y cultural en la práctica,

por ejemplo su lenguaje oral, el derecho indígena también refleja esta característica al

basar sus regulaciones en la costumbre, en el convivir diario de las comunidades y pueblos

la que se tramiten de generación en generación

2.3 Marco Legal

Constitución de la República del Ecuador

A pesar de que los sistemas jurídicos indígenas siempre han existido, sólo a partir

de la Constitución de 1998 se consolida su pleno reconocimiento constitucional con

respecto a la interculturalidad jurídica, surgiendo un sujeto distinto de derechos: el

colectivo, como una entidad que tiene vida e instituciones propias y que ha reivindicado

derechos a lo largo de las últimas décadas en lograr un trato distinto por parte del Estado.

14

La aprobación de la Constitución de la República del Ecuador de 2008, en su art. 1

declara que: Art. 1.- El Ecuador es un Estado constitucional de derechos y justicia, social,

democrático, soberano, independiente, unitario, intercultural, plurinacional y laico." Esta

disposición constitucional, a su vez, permite incorporar un amplio marco legal para el

reconocimiento de los derechos colectivos de las comunas y que se desarrolla en el Art. 57:

Se reconoce y garantizará a las comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades

indígenas, de conformidad con la Constitución y con los pactos, convenios,

declaraciones y demás instrumentos internacionales de derechos humanos, los

siguientes derechos colectivos: (…) 10. Crear, desarrollar y practicar su derecho

propio o consuetudinario, que no podrá vulnerar derechos constitucionales, en

particular de las mujeres, niñas, niños y adolescentes (Constitución de la

República del Ecuador de 2008)

En la concepción del Estado constitucional de derechos y justicia de la Constitución

de la República del Ecuador, se da un nuevo paso en la protección de los derechos

colectivos, que deben ser asumidos de forma intercultural y plurinacional, permitiendo así

la validación de la práctica de la administración de justicia de acuerdo a la tradición

ancestral o derecho propio de las distintas comunas, comunidades, pueblos y

nacionalidades indígenas. Consecuentemente el artículo 10, señala que son titulares de

derechos colectivos quienes conforman los pueblos y nacionalidades indígenas, así como

lo contemplado en instrumentos internacionales, para lo cual se menciona en el artículo 11

a ciertos principios constitucionales serán ejercidos, promovidos y exigidos, ya sea de

forma individual o colectivamente,

Esta validación constitucional trae consigo el establecimiento y plena vigencia del

pluralismo jurídico en el Ecuador. El proceso de adecuación normativa a los mandatos

constitucionales supone una de las tareas que debe emprender el Estado ecuatoriano para

adecuar el sistema monista de administración de justicia, a uno que reconozca e interiorice

los mandatos de un Ecuador plurinacional e intercultural. El inciso 1 del art. 171 de la

Constitución de la república del Ecuador reconoce y ordena claramente:

Las autoridades de las comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas ejercerán

funciones jurisdiccionales, con base en sus tradiciones ancestrales y su derecho

propio, dentro de su ámbito territorial, con garantía de participación y decisión de

las mujeres. Las autoridades aplicarán normas y procedimientos propios para la

solución de sus conflictos internos, y que no sean contrarios a la Constitución y a

los derechos humanos reconocidos en instrumentos internacionales. (Constitución de la República del Ecuador de 2008)

15

Además de reivindicar la capacidad de las comunas, comunidades, pueblos y

nacionalidades indígenas para crear, aplicar, desarrollar y conservar su derecho, propio o

consuetudinario; demanda, de forma paralela, la implementación de mecanismos jurídicos

adecuados para hacer viables los procesos de cooperación y de coordinación entre las

autoridades jurisdiccionales ordinarias y las diversas autoridades jurisdiccionales

indígenas. El inciso final del art. 171 ordena que:

El Estado garantizará que las decisiones de la jurisdicción indígena sean

respetadas por las instituciones y autoridades públicas. Dichas decisiones estarán

sujetas al control de constitucionalidad. La ley establecerá los mecanismos de

coordinación y cooperación entre la jurisdicción indígena y la jurisdicción

ordinaria. (Constitución de la República del Ecuador de 2008)

La norma constitucional en base a la convivencia de diversidad de culturas y en

reconocimiento de la pluralidad jurídica dispone la necesidad de implantación de una ley

que establezca mecanismo de coordinación y cooperación entre la justicia indígena y la

estatal y no una ley que limite los derechos de las comunidades pueblos y nacionalidades

Indígenas a ejercer sus sistemas legales reconocidas por la misma base constitucional y los

instrumentos Internacionales.

Además el texto constitucional en el artículo 76, numeral 7, literal i), garantiza el

respeto al debido proceso, es decir la garantía del derecho a la defensa es parte de un

debido proceso; pero también podemos decir que las decisiones tomadas por las

autoridades tienen carácter de resolución de cosa juzgada por ende deberán ser respetadas

por las autoridades ordinarias

Declaración Universal de los Derechos Humanos

El artículo 7, indica que: “Todos son iguales ante la ley y tienen, sin distinción,

derecho a igual protección de la ley. Todos tienen derecho a igual protección contra toda

discriminación que infrinja esta Declaración y contra toda provocación a tal

discriminación.” (UNESCO, 2008)

La declaración Universal de derechos humanos lo que busca es la libertad, la

justicia y la paz social por eso reconoce la dignidad intrínseca y los derechos iguales e

inalienables de todos los miembros de la familia humana.

16

Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos

Indígenas

La Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos

Indígenas adoptada el 13 de septiembre de 2007 resolución aprobada por la asamblea

general recoge una decisión histórica de los pueblos originarios. Resultado de esta

declaración son los derechos de las colectividades y los derechos individuales, las tierras y

los recursos naturales, así como la libre determinación. A continuación se indica:

Artículo 3: Los pueblos indígenas tienen derecho a la libre determinación. En

virtud de ese derecho determinan libremente su condición política y persiguen

libremente su desarrollo económico, social y cultural.

Artículo 5: Los pueblos indígenas tienen derecho a conservar y reforzar sus

propias instituciones políticas, jurídicas, económicas, sociales y culturales,

manteniendo a la vez su derecho a participar plenamente, si lo desean, en la vida

política, económica, social y cultural del Estado.

Artículo 33 numeral 2: Los pueblos indígenas tienen derecho a determinar las

estructuras y a elegir la composición de sus instituciones de conformidad con sus

propios procedimientos.

Artículo 34: Los pueblos indígenas tienen derecho a promover, desarrollar y

mantener sus estructuras institucionales y sus propias costumbres, espiritualidad,

tradiciones, procedimientos, prácticas y, cuando existan, costumbres o sistemas

jurídicos, de conformidad con las normas internacionales de derechos humanos.

(Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos

Indigenas, 2008)

Una de las iniciativas más importantes de las Naciones Unidas para los pueblos

indígenas ha sido la adopción de este instrumento por ende a través de este tratado la

comunidad internacional se está comprometiendo a proteger los derechos individuales y

colectivos de los pueblos indígenas.

El texto reconoce el amplio espectro de derechos humanos básicos y libertades

fundamentales de los pueblos indígenas. Entre ellos están el derecho a la libre

determinación sin restricciones, el derecho colectivo inalienable a la posesión, uso y

control de las tierras, territorios y otros recursos naturales, los derechos al mantenimiento y

desarrollo de sus propias instituciones políticas, religiosas, culturales y educativas, junto

con la protección de su propiedad cultural e intelectual. La Declaración resalta el requisito

de las consultas, la participación y el consentimiento previo e informado en actividades de

cualquier tipo que tengan un impacto sobre los pueblos indígenas, su propiedad o sus

territorios.

17

Convenio 169 de la OIT sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes

(1989)

El instrumento internacional con el fin de precautelar los derechos de los pueblos

indígenas, indica los lineamientos transversales de las relaciones que deben existir entre

Estado, las comunidades y pueblos indígenas es el Convenio 169 OIT. Este instrumento

internacional sirve de necesaria referencia para la definición de sistemas interculturales de

relacionamiento, aborda de manera amplia sobre mecanismos de una interculturalidad

basada en el reconocimiento de la diversidad.

Al respecto sobre el pleno ejercicio de los derechos humanos en el Artículo 3

manifiesta:

1. Los pueblos indígenas y tribales deberán gozar plenamente de los derechos

humanos y libertades fundamentales, sin obstáculos ni discriminación. Las

disposiciones de este Convenio se aplicarán sin discriminación a los hombres y

mujeres de esos pueblos.

2. No deberá emplearse ninguna forma de fuerza o de coerción que viole los

derechos humanos y las libertades fundamentales de los pueblos interesados,

incluidos los derechos contenidos en el presente Convenio (Convenio 169 de la

OIT sobre Pueblos Indígenas y Tribales)

Asegura a los pueblos indígenas y tribales el reconocimiento pleno de los derechos

humanos y libertades fundamentales; ejercicio de derechos que a su vez no podrá verse

socavado por obstáculos ni elementos de discriminación directos. Igualmente exige que no

se apliquen medidas de discriminación en contra de los hombres y mujeres que pertenecen

a colectivos indígenas.

La necesidad de que se realice un proceso de consulta previa se alberga en los

enunciados del artículo 6 del Convenio, en el cual se consolida que la consulta a los

pueblos interesados deberá efectuarse mediante procedimientos apropiados e instituciones

representativas, cuando se vayan a desarrollar medidas administrativas o legislativas que

puedan afectarles de forma directa.

18

Además Indica a los Estados suscriptores, en su artículo 8, numeral 1, que:

Al aplicar la legislación nacional a los pueblos interesados deberán tomarse

debidamente en consideración sus costumbres o su derecho consuetudinario. (...)

2.-pueblos deberán tener el derecho de conservar sus costumbres e instituciones

propias (…) Siempre se sea necesario, deberán establecerse procedimientos para

solucionar los conflictos que puedan surgir en la aplicación de este principio. (Convenio 169 de la OIT sobre Pueblos Indígenas y Tribales)

Este convenio dispone y obliga al legislador nacional a considerar y ponderar de

forma debida las costumbres, así como el derecho consuetudinario de los pueblos y

comunidades. Consideración que busca asegurar a los pueblos y comunidades la

conservación de sus costumbres propias, sin que ello sea incompatible con derechos

fundamentales o la normativa internacional de derechos humanos.

En materia de funcionamiento entre jurisdicciones y sistemas jurídicos, la

compatibilidad necesaria según el artículo 9 numeral 1 del Convenio dice lo siguiente:

En la medida en que ello sea posible con el sistema jurídico nacional y con los

derechos humanos internacionales reconocidos, deberán respetarse los métodos a

los que los pueblos interesados recurren tradicionalmente para la represión de los

delitos cometidos por sus miembros (Convenio 169 de la OIT sobre Pueblos

Indígenas y Tribales )

En la actividad jurisdiccional, el sistema Jurídico nacional de los tribunales

nacionales llamados a reprimir delitos, se deberá considerar y ponderar las costumbres de

cada pueblo según la materia. Es decir se debe observar los métodos que usan

tradicionalmente dichos pueblos, inclusive que en los casos de delitos

Código Orgánico de la Función Judicial.

El Código Orgánico contiene disposiciones que armonizan la actividad de la

Función Judicial con los principios y derechos humanos contenidos en la Constitución. De

esta manera en el Título VIII establece las formas de relación entre la jurisdicción indígena

y la jurisdicción ordinaria, a falta de la ley que regule la materia, este Código busca de

cierta manera instaurar una especie de coordinación y cooperación.

19

En mención de la jurisdicción indígena, establece:

Artículo. 343.- Las autoridades de las comunidades, pueblos y nacionalidades

indígenas ejercerán funciones jurisdiccionales, con base en sus tradiciones

ancestrales y su derecho propio o consuetudinario, dentro de su ámbito territorial,

con garantía de participación y decisión de las mujeres. Las autoridades aplicarán

normas y procedimientos propios para la solución de sus conflictos internos, y que

no sean contrarios a la Constitución y a los derechos humanos reconocidos en

instrumentos internacionales. (Código Orgánico de la Función Judicial )

El código Orgánico de la Función Judicial recoge un importante avance en cuanto

al desarrollo de la relación entre la Jurisdicción Indígena y la Jurisdicción Ordinaria.

Partiendo del respeto a la diversidad cultural y la plurinacionalidad, la norma no trata de

reglar ni limitar el ejercicio del Derecho Indígena y la Administración de Justicia Indígena,

sino que las reconoce como parte de la administración de justicia nacional.

Además, uno de los principios de la justicia intercultural prevista en el Art. 344,

literal d) del Código Orgánico de la Función Judicial dice: Pro jurisdicción indígena.- En

caso de duda entre la jurisdicción ordinaria y la jurisdicción indígena, se preferirá esta

última, de tal manera que se asegure su mayor autonomía y la menor intervención posible.

Sobre este, la declinación de la competencia el Código Orgánico de la Función

Judicial desarrolla algunos elementos encaminados a alcanzar coordinación y cooperación

la misma establece:

Artículo 345.- Los jueces y juezas que conozcan de la existencia de un proceso

sometido al conocimiento de las autoridades indígenas, declinarán su

competencia, siempre que exista petición de la autoridad indígena en tal sentido. A

tal efecto se abrirá un término probatorio de tres días en el que se demostrará

sumariamente la pertinencia de tal invocación, bajo juramento de la autoridad

indígena de ser tal. Aceptada la alegación la jueza o el juez ordenará el archivo de

la causa y remitirá el proceso a la jurisdicción indígena. (Código Orgánico de

la Función Judicial)

Esta dispone que, previo a la declinación de competencia se iniciará el trámite que

se puede denominar sumarísimo, por su rapidez, de manera que, cuando la autoridad

indígena reclame la competencia, la misma será demostrada a través de los mecanismos

que considere pertinente, así mismo comparecerá ante el juez, declara bajo juramente que

20

efectivamente es la autoridad indígena, hecho lo cual, e juez de la jurisdicción ordinaria

declinará la competencia a favor de las autoridades indígenas.

La declinación de competencia, garantiza que nos e vulnere uno de los principios

constitucionales como es el Non bis in Idem, que significa que, nadie podrá ser juzgado

más de dos veces por la misma causa, ratificando que este principio es parte de aquellos

derechos reconocidos en los diversos instrumentos internacionales y que por tanto deben

ser respetados, porque así lo manda nuestra Norma Constitucional en su Art. 11.3, a esto se

agrega que dichas normas son parte de nuestra legislación por así prescribir la Constitución

en el Art. 425.

El artículo 346, del Código Orgánico de la Función Judicial, establece que el

Consejo de la Judicatura, “(…) determinará los recursos humanos, económicos y de

cualquier naturaleza que sean necesarios para establecer mecanismos eficientes de

coordinación y cooperación entre la jurisdicción indígena y la jurisdicción ordinaria”.

Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional.

La Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional, contempla

una acción extraordinaria de protección en caso de que el ejercicio de la jurisdicción

indígena haya vulnerado los derechos y principios reconocidos por la constitución, las

personas afectadas recurran a la corte constitucional. Señalando de esta manera:

Artículo 65.- Ámbito.- La persona que estuviere inconforme con la decisión de la

autoridad indígena en ejercicio de funciones jurisdiccionales, por violar los

derechos constitucionalmente garantizados o discriminar a la mujer por el hecho

de ser mujer, podrá acudir a la Corte Constitucional y presentar la impugnación

de esta decisión, en el término de veinte días de que la haya conocido. (Ley

Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional)

La Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional regula la

jurisdicción constitucional, garantiza jurisdiccionalmente los derechos reconocidos en la

constitución y los instrumentos internacionales.

21

2.4 Marco referencial

2.4.1 Legislación de Colombia.

La Constitución Política de la República de Colombia, fue promulgada en Bogotá,

el 4 de julio de 1991, en el artículo 7, le consagra a la nación colombiana como pluriétnica

y multicultural, siendo la primera Ley Suprema de ese país, que hace un reconocimiento de

esa naturaleza. El legislador constituyente colombiano, para que se hiciera efectivo ese

reconocimiento y en respeto de las diferentes culturas, se preocupó en verificar la relación

existente, entre los pueblos indígenas y el Estado, esto es: sus derechos y obligaciones que

rigen, por otro lado el Estado y la sociedad en general

El artículo 246, señala que:

Las autoridades de los pueblos indígenas podrán ejercer funciones

jurisdiccionales dentro de su ámbito territorial, de conformidad con sus propias

normas y procedimientos, siempre que no sean contrarios a la Constitución y leyes

de la República. La ley establecerá las formas de coordinación de esta jurisdicción

especial con el sistema judicial nacional. (Constitución Política de la

República de Colombia, 1991)

La constitución Política Colombiana reconoce la administración de justicia Indígena y

de la misma manera faculta a las autoridades indígenas a ejercer funciones jurisdiccionales,

dentro de lo que comprende su territorio podrán actuar empleando sus procedimientos,

estando reconocida esta justicia se fija límites constitucionales, lo que implica que deberá

estar bajo el control del ordenamiento jurídico estatal y su actuación debe ser compatible

con éste, por último, se deja establecida la idea de creación de una ley para llegar a una

coordinación y cooperación.

22

2.4.2 Legislación Boliviana

La Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia de 2009, reconoce el

pluralismo jurídico, determinando en su artículo primero que es un país multiétnico y

pluricultural.

El artículo 190, establece:

I. Las naciones y pueblos indígena originario campesinos ejercerán sus funciones

jurisdiccionales y de competencia a través de sus autoridades, y aplicarán sus

principios, valores culturales, normas y procedimientos propios.

II. La jurisdicción indígena originaria campesina respeta el derecho a la vida, el

derecho a la defensa y demás derechos y garantías establecidos en la presente

Constitución. (Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia,

2009)

Además el artículo 192 contempla en sus numerales:

II. Para el cumplimiento de las decisiones de la jurisdicción indígena originario

campesina, sus autoridades podrán solicitar el apoyo de los órganos competentes

del Estado.

III. El Estado promoverá y fortalecerá la justicia indígena originaria campesina.

La Ley de Deslinde Jurisdiccional, determinará los mecanismos de coordinación y

cooperación entre la jurisdicción indígena originaria campesina con la

jurisdicción ordinaria y la jurisdicción agroambiental y todas las jurisdicciones

constitucionalmente reconocidas. (Constitución Política del Estado

Plurinacional de Bolivia, 2009)

La constitución Boliviana reconoce el ejercicio jurisdiccional de las autoridades

indígenas lo que también permite la complementariedad de las dos formas de justicia, la

ordinaria, y la justicia comunitaria. La complementariedad de ambos sistemas propone una

articulación dual, enriquece y expande las formas de administración de justicia, por lo que

también la misma normativa constitucional Boliviana propone una ley que señale los

mecanismos de coordinación y cooperación entre la jurisdicción indígena originaria

campesina con la jurisdicción ordinaria.

23

2.4.3 Legislación Peruana

La constitución política del Perú de 1993, como derecho fundamental, en el artículo

2, inciso 19, declara que toda persona tiene derecho a su identidad étnica y cultural. el

estado reconoce y protege la pluralidad étnica y cultural de la nación.

Además el artículo 149 Indica que:

Las autoridades de las Comunidades Campesinas y Nativas, con el apoyo de las

Rondas Campesinas, pueden ejercer las funciones jurisdiccionales dentro de su

ámbito territorial de conformidad con el derecho consuetudinario, siempre que no

violen los derechos fundamentales de la persona. La ley establece las formas de

coordinación de dicha jurisdicción especial con los Juzgados de Paz y con las

demás instancias del Poder Judicial.” (Constitución Politica del Perú, 1993)

En el caso de Perú la legislación peruana también reconoce y protege la diversidad

étnica y la pluralidad jurídica existente, en marco de reconocimiento faculta a las

comunidades campesinas y Nativas el ejercicio de la función jurisdiccional. De lo que

antecede se puede apreciar que no se les conoce como pueblos indígenas como en nuestro

país, sino como comunidades campesinas que están conformados por grupos de familias.

2.4.5 Legislación Venezolana

La constitución política de Venezuela de 1999, en el artículo 119 reconoce la

existencia de los pueblos y comunidades indígenas, el derecho a formar libremente su

organización, política, económica, social, el uso de sus propias idiomas costumbres y el

derechos propio de los pueblos originarios.

Ademas en el artículo 260 determina lo siguiente:

Las autoridades legítimas de los pueblos indígenas podrán aplicar en su hábitat

instancias de justicia con base en sus tradiciones ancestrales y que sólo afecten a

sus integrantes, según sus propias normas y procedimientos, siempre que no sean

contrarios a esta Constitución, a la ley y al orden público. La ley determinará la

forma de coordinación de esta jurisdicción especial con el sistema judicial

nacional. (Constitucion Politica de Venezuela, 1999)

24

La legislación nacional venezolana, reconoce la diversidad ética y la existencia de

la pluralidad jurídica, en tal virtud faculta a las autoridades de los pueblos indígenas el

ejercicio de la función jurisdiccional.

2.3 Hipótesis, idea a defender

El análisis de Artículo 171 de la Constitución de la República del Ecuador del 2008

en cuanto a las formas, usos y costumbre del sistema de Administración de Justicia

Indígena en el Pueblo Kayambi permite; establecer mecanismos de Coordinación y

Cooperación entre la Justicia Indígena y la Ordinaria; para que exista una relación

armónica entre los dos sistemas jurídicos.

2.4. Caracterización de las Variables

2.4.1 Variable Independiente:

El análisis de Articulo 171 de la Constitución de la República del Ecuador del 2008

2.4.2 Variable Dependiente:

Formas, usos y costumbre del sistema de Administración de Justicia Indígena en el

Pueblo Kayambi

Eestablecer mecanismos de Coordinación y Cooperación entre la Justicia Indígena

y la Ordinaria

25

2.5 Operacionalización de las Variables

Tabla 1: variables

Variable

Independiente Dimensión Indicadores Ítems Instrumentos

Análisis de

Articulo 171 de la

Constitución de la

República del

Ecuador del 2008

Constitución

Art. 171

- Ejercicio de

las funciones

jurisdiccionales

- Solución de

conflictos

internos

3

Entrevistas,

encuestas, criterio

de expertos.

Variable

Dependiente Dimensión Indicadores Ítems Instrumentos

Formas, usos y

costumbre del

sistema de

Administración de

Justicia Indígena en

el Pueblo Kayambi

Derechos

Colectivos

Constitución

Art. 57

numeral, 10

- aplicación de

su derecho

propio o

consuetudinario

3

Entrevistas,

encuestas, criterio

de expertos.

Variable

Dependiente Dimensión Indicadores Ítems Instrumentos

establecer

mecanismos de

Coordinación y

Cooperación entre

la Justicia Indígena

y Ordinaria

Constitución

Art. 171

Inciso. 2

-Considerar

procedimientos

claros y precisos

-Relación

armónica entre

los dos sistemas

jurídicos

2

Entrevistas,

encuestas, criterio

de expertos.

26

2.6 Definición de Términos básicos

Derecho Indígena.- “Conjunto de normas legales de tipo tradicional, no escritas

ni codificadas, distinto de un derecho vigente en un país determinado.” (García, Varillas,

& Falconí, 2007, pág. 8)

Pluralismo Jurídico.- “(…) consiste en el reconocimiento de la existencia de más

de un sistema jurídico en el mismo espacio geopolítico (el Estado)” (Boaventura &

Grijalva, 2012, pág. 21)

Administración de justicia.- “Conjunto de los tribunales, magistrados, jueces y

cualesquiera otras personas cuya función consiste en juzgar y hacer que se cumpla lo

juzgado.” (Cabanellas, 2003, pág. 27)

Justicia Indígena.- Es la forma propia de resolver y solucionar conflictos a través

de sus propias autoridades, que mediante la aplicación de medidas conciliadoras se

establece la armonía colectiva, para ello se basan en sus propios usos y costumbres,

además de un procedimiento preestablecido y conocido por todos. (Tibán & Ilaquiche,

2002-2004, pág. 27)

Jurisdicción.- “Es el poder de administrar justicia, consiste en la potestad pública

de juzgar y hacer ejecutar lo juzgado en una materia determinada, potestad que

corresponde a los tribunales y jueces establecidos por las leyes.” (Código de

Procedimiento Civil Ecuatoriano)

Competencia.- “(…) la facultad legal de ejercer jurisdicción en una causa

concreta y determinada, esto es la capacidad o aptitud que la ley reconoce a un juez o

tribunal para ejercer sus funciones con respecto a una determinada categoría de asuntos o

durante una determinada etapa del juicio.” (Garcia, 2009, pág. 141)

Autoridades indígenas.- “(…) es elegido por los y las habitantes de la comuna

son generalmente líderes reconocidos por sus cualidades (…). Cada uno de ellos se

encarga de cumplir y hacer cumplir las normas dentro de su comunidad. (García, Varillas,

& Falconí, 2007, pág. 12)

27

Interculturalidad.- “Se funda en la necesidad de construir relaciones entre las

diversidades, como también entre prácticas, lógicas y Conocimientos distintos.” (Walsh

C. , 2002, pág. 24)

Nacionalidades Indígenas.- “Son colectividades que guardan una identidad

histórica, idioma, cultura; que viven en un territorio determinado, mediante sus

instituciones y formas tradicionales de organización Social, económica, jurídica, política y

bajo el ejercicio de su propia autoridad.” (CONAIE, 2001, pág. 7)

Conflicto interno.- “(…) los que surgen en el seno de la comunidad y amenazan

romper o rompen la armonía o las formas de vida y valores que la identifican como la

nacionalidad que dice ser y a la vez, diversa de las otras nacionalidades indígenas (...)”

(Hernandez M. , 2010, pág. 42)

Pueblos Indígenas.- “son colectividades con identidades culturales que les

distinguen de otros sectores de la sociedad ecuatoriana regidas por sus propias formas de

organización, social, política, económica y jurídica.” (CONAIE C. d., 2001, pág. 7)

28

TÍTULO I

ANÁLISIS DEL ARTÍCULO 171 DE LA CONSTITUCIÓN DE LAS

REPUBLICA DEL 2008

1.1 El pluralismo jurídico en la legislación Ecuatoriana

1.1.1 El pluralismo jurídico

En el Ecuador se reconoce constitucionalmente la Pluralidad Jurídica, cabe

mencionar que en el país existen varias nacionalidades y pueblos indígenas que as u vez

tienen sus propias normas internas que se conservan y desarrollan en base a sus formas de

convivencia y organización, de tal manera que se aplican dentro de sus territorios, a

diferencia de un ordenamiento jurídico estatal que rige para todos los habitantes del

territorio nacional.

Vintimilla Saldaña Jaime, sobre el pluralismo jurídico señala que: “(…) es la

presencia de varios sistemas jurídicos que conviven en el mismo espacio geográfico, sin

ser necesariamente coincidentes”. (Vintimilla, 2012, pág. 37)

En el Ecuador al ser un estado pluricultural multicultural dentro de un mismos

estado se establecen diferentes concepciones en este caso como la justicia indígena que

sus concepciones, tradiciones se han mantenido de generaciones las mismas que san

heredado y conservado hasta la actualidad las que son aplicables siempre y cuando no

atenten contra la constitución o los derechos humanos establecidos en tratados,

instrumentos internacionales de derechos humanos.

Santos Boaventura de Sousa, sobre el pluralismo jurídico señala dice que: “(…)

consiste en el reconocimiento de la existencia de más de un sistema jurídico en el mismo

espacio geopolítico (el Estado)”. (Boaventura de Sousa, 2012, pág. 21)

29

El pluralismo jurídico a diferencia del monismo legal permite hablar de la

coexistencia de varios sistemas jurídicos dentro de un mismo espacio geopolítico llamado

Estado. Es decir a más del sistema jurídico oficial implica que existen otros sistemas

jurídicos como el caso del derecho indígena.

El pluralismo jurídico en el caso del ecuador está reconocido en la constitución

ecuatoriana una la justicia ordinaria con sus determinados procesos, y la otra la justicia

indígena establecido en el art 57 en sus numerales 9 y 10 manifestando que esta

justicia tiende a conservar y a desarrollar sus propias formas de convivencia y

organización social y ejercicio de la autoridad en sus territorios legalmente reconocidos

de posesión ancestral.

Pérez Guartambel Carlos al hablar del Pluralismo Jurídico manifiesta que:

Los sistemas jurídicos se encuentran a veces en disputa pero también pueden

interactuar y complementarse, todo depende de la comprensión, comparación,

confluencia y diferencias que se tenga y los valores culturales de los sistemas

existentes. (…) el pluralismo jurídico tienen la enorme ventaja o mérito de ser

tolerante con las diversas formas de expresión de otros pueblos que se manifiestan

de manera distinta, esto no significa para nada impulsar un caos de legislaciones,

autoridades o quizá desentender de dichos pueblos, si no que permite la

convivencia pacífica de los pueblos con un reconocimiento explícito a las reglas o

preceptos imperantes dentro de la comunidad. (Perez, 2010, pág. 309)

La justicia ordinaria y la justicia indígena se manejan con procedimientos y

formas distintas que no afectan la una a la otra. La justicia indígena es aplicable dentro de

su jurisdicción y con las personas que son indígenas lo que asegura que no se afectara

derechos ni se los violentara. La justicia indígena son concepciones ancestrales que

existieron hace miles de años y por derecho propio convertido en derecho consuetudinario

se ha mantenido hasta la actualidad y las comunidades y pueblos indígenas lo han

mantenido además de haber realizado luchas constantes para este reconocimiento que

hoy esta enraizado en nuestra constitución ecuatoriana.

30

Hernández Terán, sobre pluralismo jurídico y jerarquía normativa anota que:

Cuando la Constitución de la República autoriza explícita o implícitamente que las

fuentes productoras de normas jurídicas no estatales no tengan como límite o freno

a las leyes de la República sino solo a la Constitución del país, entonces estamos

hablando de un pluralismo jurídico sumamente sólido en lo atinente a las normas

no estatales, pues ellas pueden prevalecer sobre las leyes del Estado. Si la

autorización constitucional tiene en cuanto al ejercicio del pluralismo el límite de

los tratados internacionales, estaremos en presencia del pluralismo igualitario,

pues en principio da el mismo valor jurídico a las normas estatales y a las no

estatales. (Hernandez, 2010, pág. 129)

En el Ecuador, para el año 2008, se deja claro que el control a ese pluralismo

jurídico es constitucional, estos sistemas jurídicos que se encuentran en un mismo espacio

geográfico, a pesar de no ser compatibles por su gran diferencia en la forma de

administrarse, deben ejercerse bajo el régimen de la Constitución de la República; esto no

pasaba con la Constitución Política de 1998, esto ya que los límites estaban planteados en

la misma Constitución y las leyes que regían en el país en ese entonces.

Con la Constitución de la República se admite el pluralismo jurídico de una forma

más amplia, en el artículo 171, se expresa que las autoridades de las comunidades, pueblos

y nacionalidades indígenas, ejercerán funciones jurisdiccionales, basándose en sus

tradiciones ancestrales y derecho propio, dentro de su territorio, garantizando la

participación y decisión de las mujeres. Estas autoridades aplicarán normas y

procedimientos propios para resolver conflictos internos, siempre y cuando no sean

contrarios a la Constitución y a los derechos humanos reconocidos en los instrumentos

internacionales.

Por otra parte, los sistemas jurídicos distintos al ordinario siempre han existido,

desde antes de que entrara en vigencia la Constitución Política del Ecuador de 1998, las

comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas, ejercían funciones de administración de

justicia, pero sus actuaciones se encontraban bajo el amparo exclusivo del ordenamiento

jurídico estatal, siendo el único facultado para administrar justicia, a lo que se le conoce

como monismo jurídico.

En la vigencia de la Constitución Política del Ecuador de 1998, en el artículo 191,

de manera implícita expresaba que:

31

“(…) Las autoridades de los pueblos indígenas ejercerán funciones de justicia,

aplicando normas y procedimientos propios para la solución de conflictos internos

de conformidad con sus costumbres o derecho consuetudinario, siempre que no

sean contrarios a la Constitución y las leyes (…)” (Constitucion Politica del

Ecuador, 1998)

El pluralismo jurídico que se plasmaba, en el citado artículo debía ejercerse y estar

al apego exclusivo de la Constitución y demás leyes que regía en el país.Actualmente, el

artículo 1, de la Constitución de la República, dice que: “El Ecuador un Estado

constitucional de derechos y justicia, social, democrático, soberano, independiente,

unitario, intercultural, plurinacional y laico.” (RO.449, octubre 20, 2008), este artículo

abarca todo lo referente a cómo está constituido el Estado ecuatoriano, incluso su

diversidad cultural, lingüística y prácticas jurídicas

1.1.2 Plurinacionalidad e Interculturalidad

El texto constitucional del 2008 en su art. 1 define al Ecuador como intercultural y

plurinacional, eso quiere decir que en nuestro país reconoce la existencia de la diversidad

cultural, como la supervivencia histórica de las instituciones ancestrales de pueblos y

nacionalidades indígenas y la vigencia contemporánea de estas en la cotidianidad de la

vida colectiva.

CONAIE, Fundación Tukui Shimi sobre la Plurinacionalidad del Estado

manifiesta:

El carácter Plurinacional del estado significa el reconocimiento constitucional de

que el Ecuador está conformado por varias nacionalidades y pueblos. Por tanto,

toda la institucionalidad estatal debe reflejar este principio. Pero la

plurinacionalidad nono solo significa ese reconocimiento de la diversidad, su

contenido de fondo es democratizar el Estado y desechar esa institucionalidad

construida desde la visión colonial, uninacional, vertical, discriminador y

homogenizador. (CONAIE, 2009, pág. 101)

El estado Plurinacional e Intercultural es una alternativa al estado colonial, de modo

que implica que toda la institucionalidad estatal debe cambiar su política mono cultural

hacia una política intercultural. La plurinacionalidad se sustenta en la diversidad real

innegable de la existencia de los pueblos y nacionalidades del Ecuador fundamentado sus

32

visiones de ejercicio político, económico y desarrollo comunitario, basada en las entidades

políticas económicas, políticas y culturales diferenciadas con el resto de la sociedad.

Albò & Barrios al respecto de la Interculturalidad menciona que es:”la relación

entre personas y grupos sociales de diversa cultura; o, desde otro ángulo, la relación entre

personas y grupos de personas con identidades culturales distintas”. (Albó & Barrios

Suvelza, 2006, pág. 51). Las diferentes culturas dentro de un mismo país hace que

existan diferentes criterios pensamientos, ideologías. Mismas culturas que han

permanecido conservando sus costumbres y tradiciones.

Walsh Katerine al hablar de la Interculturalidad la autora señala que: “Se funda en

la necesidad de construir relaciones entre las diversidades, como también entre prácticas,

lógicas y conocimientos distintos”. (Walsh, 2002, pág. 24)

Consecuentemente la interculturalidad es un principio, que permite viabilizar a la

plurinacionalidad que en efecto su objetivo está en interrelacionar y alcanzar la unidad en

la diversidad, bajo los principios de respeto e impidiendo todo tipo de discriminación y

marginación.

La constitución Ecuatoriana, al igual que la constitución Boliviana dejan

establecido a la Plurinacionalidad e interculturalidad como principios del estado art. 1 “El

Ecuador un Estado constitucional de derechos y justicia, social, democrático, soberano,

independiente, unitario, intercultural, plurinacional y laico”. (R.0, octubre 20, 2008) Por

su parte la Constitución Política Boliviana también estatuye en su primer artículo y dice:

“Bolivia Constituye en un Estado Unitario Social de derecho Plurinacional Comunitario e

Intercultural” (Constitucion Politica de Bolivia)

La constitución Ecuatoriana al igual que la de Bolivia reconocen una dualidad en

reconocer y proteger los derechos de quienes forman parte de su país ya que al ser estos

países pueblos ancestrales con costumbres y tradiciones deben ser protegidas debido a

las luchas que tuvieron estos pueblos indígenas. En que se ve que tanto Bolivia y Ecuador

han plasmado en su constitución la importancia que se le da a estos pueblos y

nacionalidades indígenas.

33

1.1.3 Derechos Colectivos y el proceso Político del Movimiento Indígena

Los pueblos y Nacionalidades Indígenas han sufrido una historia permanente de

discriminación y explotación que se refleja en prácticas de racismo y exclusión tanto de la

sociedad cuanto del Estado. En efecto, es una constatación de la historia que el Estado

Ecuatoriano ha sido construido sobre el racismo, la exclusión y la discriminación. Es decir

en el sistema político Ecuatoriano los pueblos indígenas nunca fueron considerados como

parte integrante y fundamental del estado.

Fundación Tukui Shimi y CONAIE al referirse sobre los derechos colectivos de los

pueblos y nacionalidades y el proceso político del Movimiento Indígena cinta algunos

artículos del primer texto constitucional en la que indica:

Art. 12 para entrar en goce de los derechos de ciudadanía, se requiere1.- ser

casado o mayor de 20 años, 2.- tener una propiedad raíz, valor libre de 300 pesos,

o ejercer alguna profesión, o industria útil, sin sujeción a otro, como sirviente

doméstico o jornaleros.3.- saber leer y escribir.

Art. 68. Este congreso constituyente nombra a los venerables curas párrocos por

tutores y padres naturales de los indígenas, excitando su ministerio de cariadas a

favor de esta clase inocente, abyecta y miserable. (CONAIE, 2009, pág. 34)

En el primero podemos observar, los requisitos y las condiciones para la ciudadanía

para el goce de sus derechos, que esta subsistiría hasta la constitución de 1998,. En el

segundo los indígenas son la clase “inocente, abyecta y miserable” es decir con los

mencionado podemos palpar el grado de desconocimiento y discriminación hacia los

pueblos indígenas, donde el Estado miraba desde una posición de superioridad civilizatoria

y que se crean proyectos políticos que asumen en su ser la destrucción de las diferencias

que atraviesan a la sociedad. Sin embargo el tratamiento dado hacia los pueblos indígenas,

es revelador.

El movimiento indígena ante esta situación en el año de 1990 propone un modelo

de estado plurinacional como una alternativa para superar las condiciones de exclusión,

discriminación y racismo de la sociedad y estado ecuatoriano. Lo que comprendía una

serie de derechos especiales para los pueblos y nacionalidades indígenas al interior de

cambios profundos en el sistema de representación política en el sistema económico,

reproducción y distribución, en el sistema jurídico y de administración de justicia.

34

En ese contexto, el estado Plurinacional recogía propuestas realizadas por la

Organización Internación del Trabajo (OIT), que definió “un conjunto de derechos

específicos para los pueblos indígenas conocido como convenio 169. a este conjunto de

derechos y marcos jurídicos que piensan en términos de “pueblos” y no en individuos, se

le conoce en nombre de derechos colectivos”. (CONAIE, 2009, pág. 36)

En 1995, el sistema de Naciones Unidas declara el decenio de los pueblos

indígenas, en esta misma década de los años 90 el Movimiento Indígena Ecuatoriano se

convirtió en un actor político importante. En consecuencia en 1992 los pueblos de la

amazonia llevo adelante una marcha en contra del saqueo y colonialismo. En 1994 el

movimiento indígena protagonizo un levantamiento para impedir la aprobación de la ley de

desarrollo agrario, que implicaba la privatización de las tierras comunales. En 1996,

conforma el movimiento político (PACHAKUTIK) para presionar al sistema político

ecuatoriano para que incorpore en el debate político la agenda de Plurinacionalidad del

estado y los derechos colectivos. En 1997 el movimiento indígena se moviliza para pedir la

convocatoria de una asamblea constituyente que declare al ecuador como estado

plurinacional y para el año 1998 se instala esta asamblea constituyente para lo cual se

reconoce el carácter multiétnico y pluricultural, pero no declara como un estado

plurinacional. Sin embargo “en ese mismo año el movimiento indigena logra la

ratificación por parte del congreso nacional de Convenio 169 de la OIT Y por tanto logro

la incorporación de los derechos colectivos por primera vez en la historia del ecuador.”

(CONAIE, 2009, pág. 37). Inspiradas en los convenios OIT 107 y 169, las constituciones

de 1998 y la vigente (2008), han reconocido los derechos colectivos indígenas.

En la Constitución actual, estos derechos constan en el artículo 57. Este, de

manera resumida, manifiesta lo siguiente: Se reconoce y garantizará a las comunas,

comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas, de conformidad con la Constitución y

con los pactos, convenios, declaraciones y demás instrumentos internacionales de derechos

humanos, los siguientes derechos colectivos:

De conformidad con al artículo 10, de la Constitución de la República, son titulares

y gozarán de los derechos que garantiza la Constitución y los instrumentos internacionales

las personas, comunidades, pueblos, nacionalidades y colectivos.

35

Sobre los derechos consagrados en la actual Constitución, cabe anotar que: “(…) se

elimina la clásica división de derechos civiles, políticos, y económicos, sociales y

culturales. En su lugar utiliza una división puramente temática (derechos de participación,

derechos de libertad, etc.).” (Grijalva, 2009, pág. 400)

En este sentido el artículo 11, numeral 1, de la Constitución de la República

puntualiza como uno de los principios de aplicación de los derechos manifestando así:

“Los derechos se podrán ejercer, promover y exigir de forma individual o colectiva (…)”

(RO.449., Octubre 20, 2008). El marco constitucional y el derecho internacional de los

derechos humanos reconocen el ejercicio, promoción y exigibilidad de los derechos tanto

de forma individual como colectiva. Es decir cuando se considere que existe una

vulneración de estos derechos, las comunidades, pueblos y nacionalidades, de manera

individual o colectiva, pueden reclamar sus derechos constitucionales por medio de las

garantías constitucionales.

La Constitución de la República es muy enfática al nombrar a las comunas,

comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas como sujetos de derechos colectivos.

Artículo 57, numeral 1: “Mantener, desarrollar y fortalecer libremente su identidad,

sentido de pertenencia, tradiciones ancestrales y formas de organización social (…) 2.

Crear, desarrollar, aplicar y practicar su derecho propio o consuetudinario, que no podrá

vulnerar derechos constitucionales”. (Constitucion de la Republica del Ecuador, 2008)

Este es un avance impresionante que abre camino a la autodeterminación de los pueblos

indígenas, reconoce los derechos fundamentales con más precisión como sujetos de los

derechos colectivos, a todas las comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades

indígenas del Ecuador.

La categoría de derechos colectivos, ampliamente desarrollada en la Constitución

de la República de Ecuador, obedece a largos debates, demandas y realidades históricas

que permitieron su reconocimiento progresivo basado en la constatación de que los

derechos humanos, en su dimensión individual, no pueden ser disfrutados, ejercidos y

protegidos en su plenitud si no se consideran paralelamente los derechos del individuo

como miembro de una comunidad, de una nación o de la humanidad entera y buscan

precisamente la promoción de la dignidad de la especie humana en su conjunto.

36

En el marco de un Estado plurinacional y multicultural, la Carta Constitucional

reconoce esta clase de derechos a los pueblos y nacionalidades indígenas, al pueblo afro

ecuatoriano y a los pueblos montubios. El artículo 56 de la Constitución, entre otros,

reconoce como derechos colectivos de las comunidades, pueblos y nacionalidades

indígenas, el mantener y fortalecer libremente su identidad, el no ser objeto de ninguna

forma de discriminación, el derecho a conservar la propiedad de sus tierras comunitarias, la

consulta previa, el derecho a conservar y desarrollar sus propias formas de convivencia y

organización social, entre otros, derechos que tienen como uno de sus objetivos el respeto a

la identidad y a la cultura de estos pueblos.

1.2 La administración de justicia indígena en el Ecuador

1.2.1 Las organizaciones del movimiento indígena en el Ecuador

Los pueblos indígenas han subsistidos diferentes momentos de la historia

republicana, a la vez el movimiento indígena, después de varios procesos históricos, ha

obtenido mayor amparo constitucional de los derechos colectivos para los pueblos y

nacionalidades. Al respecto se dice: “la continuidad histórica de los pueblos indígenas se

basa en la vigencia de sus formas de Organización económica, política, cultural,

religiosa”. (Ayala, 1992, pág. 152). Para el movimiento Indígena, la tesis sobre su

continuidad histórica es fundamental; puesto que su existencia como pueblos o

nacionalidades indígenas fundamenta y garantiza su existencia, proyección en esta nación.

Tibán Lourdes al hablar de las luchas históricas del movimiento Indígena indica:

“El movimiento indígena tiene como antecedente la lucha campesina por la tierra, el

territorio y las autonomías, que luego requeriría de la unidad organizativa para alcanzar

sus metas.”. (Tiban, 2001, pág. 48). Cuando sus propuestas no son comprendidas el

movimiento indígena empieza a organizarse desde el año 1926 con los primeros sindicatos

agrícolas en Cayambe posteriormente conformada la federación ecuatoriana de indios en

1945 en la ciudad de Cayambe, seguidamente en 1972 conformaron el movimiento

indígena denominado Ecuador Runakunapak Rikcharimui (ECUARUNARI), conformada

por indígenas y campesinos de las provincias de Tungurahua, Pichincha, Chimborazo,

37

Cañar y Esmeraldas, esta se dio en la provincia de Chimborazo comunidad de Tepeyac con

la ayuda de la iglesia que se identificaba con la teología de liberación.

En el año de 1968, nace la Federación de Organizaciones Campesinas de Napo

(FEPOCAN), convirtiéndose en 1973 en la Federación de Organizaciones Indígenas del

Napo (FOIN), quienes luchaban en defensa de la tierra y la liberación de los indígenas ante

la explotación. Luego se organizan la Unión de Nativos de la Amazonia Ecuatoriana

(UNAE), las Organizaciones de los Pueblos Indígenas de Pastaza (OPIP); y, Jatun Comuna

Aguarico, para unir las asociaciones, comunas y cooperativas para luchar contra las

injusticias hacia los indígenas de la Amazonía

En la Amazonía, las organizaciones amazónicas, se agrupan y forman la

Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía (CONFENIAE). Por otro

lado, en la región costa los campesinos de cooperativas y asociaciones, crean la Asociación

de Cooperativas del Litoral (ACAL) y la Asociación de Cooperativas Agrícolas del

Ecuador (ACAE).

En 1980, para impulsar el avance del desarrollo del campesino e indígena, se lleva

a cabo en el Primer Encuentro Campesino e Indígena del que surge el Consejo de

Coordinación de las Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONACNIE). Finalmente, en

1986, con carácter nacional, se conforma la Confederación de Nacionalidades Indígenas

del Ecuador (CONAIE) vigente hasta la actualidad y es la organización que abarca a todos

los pueblos y nacionalidades indígenas del país, por ende es su máximo representante.

1.2.2 Avance Jurídico logrado constitucionalmente

El reconocimiento del derecho de las nacionalidades y pueblos indígenas, se inicia

en la constitución Política de 1998, donde se produjo un cambio de trascendental

importancia para el Ecuador. Pues por primera vez el estado reconoció como plurinacional

y multiétnico, en reconocimiento de la existencia de una gran diversidad de pueblos,

culturas, regiones, cada una con sus características propias y diferentes de los otros,

diferentes en lenguas, creencias, conocimientos, cosmovisiones, sistemas jurídicos,

situación económica etc.

38

La constitución de la República del Ecuador del 2008, profundiza la vigencia de

los derechos colectivos al definir al ecuador como estado Plurinacional y Intercultural, lo

que significa que se ha reconocido que en el país existen varios pueblos y nacionalidades.

Sim embargo, estos principios deben ser desarrollados para el ejercicio y aplicación por

parte de los titulares de derechos. Para concretar ese derechos se debe tomar en cuenta lo

establecido el artículo 10 de la constitución que reconoce a las personas, comunidades,

pueblos y nacionalidades y colectivos como titulares de los derechos garantizados en la

Constitución y el los instrumentos Internacionales.

El ejercicio de los gobiernos comunitario se desarrolla en el marco de estado

plurinacional e intercultural, único e indivisible. Esto es que el reconocimiento de

la vigencia de los gobiernos comunitarios no atenta a la unidad territorial del

estado, al contrario fortalece la unidad plurinacional. (CODENPE, 2012, pág. 24)

La vigente constitución de la república en su artículo 57 numeral 9 garantiza que

dentro de las tierras y territorios legalmente reconocidos o de posesión ancestral, las

nacionalidades, pueblos o comunidades, pablos o comunidades pueden mantener crear sus

propias formas de convivencia y organización social, conforme a sus usos, prácticas y

necesidades. Igualmente el derecho a nombrar o designar autoridades propias.

En cuanto al ejercicio de los derechos colectivos se reconoce las facultades

legislativas, lo que significa que podrán crear desarrollar, aplicar y practicar su derecho

propio o consuetudinario, con la única limitación de que no se podrá vulnerar derechos

constitucionales, en particular de las, mujeres, niñas, niños y adolescentes.

Una de las disposiciones con mayor relevancia para el ejercicio de los gobiernos

comunitarios, está plasmado en el artículo 171, que reconoce a las autoridades indígenas

facultades jurisdiccionales. Esta normativa constitucional vigente, obedece a las

disposiciones establecidas en el Convenio 169 de la Organización Internacional del

Trabajo sobre Pueblos Indígenas y Tribales, que en el artículo 2, encarga a los gobiernos

crear acciones en coordinación con los pueblos interesados para proteger sus derechos y

respetar su integridad.

En lo que corresponde a la administración de justicia indígena, en su artículo 8,

numerales 1 y 2 del Convenio 169 OIT, indica que:

39

1. Al aplicar la legislación nacional a los pueblos interesados deberán tomarse

debidamente en consideración sus costumbres o su derecho consuetudinario.

2. Dichos pueblos deberán tener el derecho de conservar sus costumbres e

instituciones propias, siempre que éstas no sean incompatibles con los derechos

fundamentales definidos por el sistema jurídico nacional ni con los derechos

humanos internacionalmente reconocidos. (Convenio 169 (OIT), 1989)

Una vez indicada los procesos históricos que conllevaron hacia el reconocimiento

de los derechos podemos indicar que la actual constitución del 2008, amplia más el

reconocimiento de este derecho o facultad a las autoridades de las comunas, comunidades,

pueblos y nacionalidades indígenas, para solucionar conflictos internos. Es así que la

Sección Segunda habla sobre la justicia indígena y el art. 171 expresamente señala:

Las autoridades de las comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas ejercerán

funciones jurisdiccionales, con base en sus tradiciones ancestrales y su derecho

propio, dentro de su ámbito territorial, con garantía de participación y decisión de

las mujeres. Las autoridades aplicarán normas y procedimientos propios para la

solución de sus conflictos internos, y que no sean contrarios a la Constitución y a

los derechos humanos reconocidos en instrumentos internacionales.

El Estado garantizará que las decisiones de la jurisdicción indígena sean

respetadas por las instituciones y autoridades públicas. Dichas decisiones estarán

sujetas al control de constitucionalidad. La ley establecerá los mecanismos de

coordinación y cooperación entre la jurisdicción indígena y la jurisdicción

ordinaria. (R.O 449, Octubre 20 de 2008)

Esta norma permite el reconocimiento de la Justicia Indígena en Igual de condiciones

con la Justicia Ordinaria, se visualiza la existencia de dos sistemas Judiciales en el país que

permite desarrollar el pluralismo Jurídico en marco de estado Plurinacional. Al revisar esta

disposición podemos constatar los siguientes aspectos:

a) Autoridades Indígenas

La atribución para ejercer el proceso de administración de justicia indígenas

compete a las autoridades Indignas de las comunidades pueblos y nacionalidades atravez

de consejos de Gobierno o cualquier otro Organismo que designe la asamblea comunitaria,

consejos de Yachaks líderes reconocidos con trayectoria ética.

40

b) Jurisdicción de las Autoridades Indígenas

Con respecto la Confederación de los Pueblos Kichwas del Ecuador Manifiesta:

“La jurisdicción de las autoridades indígenas proviene de la Voluntad de la Propia

colectividad a la que se pertenece que mediante sus propias Costumbres y prácticas

Deciden quien o quienes son responsables o a quienes confían la solución de los

conflictos.” (ECUARUNARI, 2009, pág. 33)

c) Participación de las Mujeres

La participación de las mujeres en el ejercicio de la administración de Justicia

Indígena es fundamental, y posibilita que sea activa en la participación, control de la

familia y de los miembros de la comunidad

Reyes Avila Adrian, indica: “El principio de igualdad sustantiva, es igualdad de

oportunidades a tener acceso en Igualdad de Condiciones que los hombres, esto se debe

asegurar por medio de sistemas leyes y políticas” (Reyes, 2008, pág. 14) Es decir la

obligación del estado es proteger a la mujer, garantizando acceso a la igualdad, que no

existan obstáculos que impida al disfrute y plenitud de sus derechos ya sea en ámbito

laboral, Político, social.

d) Decisiones de las autoridades

Como se había mencionado anteriormente la designación de las autoridades

indígenas provienen de la voluntad de la colectividad, según sus propias prácticas o

costumbres de cada uno de ellos. Por lo tanto la decisión los compete a las autoridades

indígenas conjuntamente a la asamblea general.

41

TÍTULO II

FORMAS, USOS Y COSTUMBRE DEL SISTEMA DE

ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA INDÍGENA EN EL PUEBLO

KAYAMBI

2.1 Historia y actualidad del Pueblo Kayambi.

Localidad

El Pueblo Kayambi se encuentra ubicada, al Sur de la Provincia de Imbabura, al

Norte de la Provincia de Pichincha y al Oeste de Napo.

En Pichincha habitan en los siguientes cantones Quito: la parroquia Checa; en

Cayambe: las parroquias de Ayora, Juan Montalvo, Ascázubi, Canguahua, Olmedo, Otón

Santa Rosa de Cusubamba; Pedro Moncayo: parroquias Tabacundo, la Esperanza,

Tocachi, Malchingui, y Tupigachi. En total son 11 parroquias y 84 comunidades.

En la provincia de Imbabura: Cantón Otavalo: parroquia Gonzáles Suárez, San

Pablo; cantón; cantón Pimampiro: parroquias Pimampiro, Chuga, Mariano Acosta y San

Antonio de Sigsi Pamba; y en Cantón Ibarra: parroquia de Angochahua. Total 3 parroquias

y 25 comunidades.

En la Provincia de Napo, Cantón el Chaco parroquia de Oyacachi.

Historia

Se remonta a las luchas de resistencia frente a la expansión del imperio Inca.

Ramón Galo (1987), en su obra titulada La resistencia Andina, Cayambe 1500-1800 de

acuerdo a sus Investigaciones históricas y Arqueológicas señala que:

42

Entre los años 1470 y 1583, habría funcionado una confederación de Casicazgo en

la sierra Norte que Agrupaba a los Kayambis, Otavalos y Caranquis, cuyos

Limites extenso a lo mejor fueron desde el rio guayllabamba al sur hasta el chota

al norte. Según Gerónimo Puento, en su discutida probanza, señalaba que

Nazacota Puento fue señor de toda la región para el tiempo de resistencia de los

Incas. Así también en 1536, Alonzo Otavalongo, convoco a los caciques Incas de la

Provincia y a los demás principales de la comarca para decidir el apoyo a la

rebelión de Manco Inca. (Ramon, 1987, págs. 21, 47)

En esos tiempos se dice que el desarrollo de la etapa Caciquil ya se evidenciaba en

los testamentos, los litigios y matrimonios, para el nueve de diciembre de 1645, Fabián

Puento Dicta su testamento; este cacique contaba con residencias en Cayambe. Alrededor

de 1668, se dice que se registraban alrededor de 2.707 indígenas Kayambis, pero solo en

algunos de los ayllus descritos, por lo tanto se desconoce la población aproximada

registrada, sin embargo, la cifra da cuenta de cierto grado de concentración poblacional en

torno al ayllu con formas de organización política, social y cultural construidas desde

tiempos remotos.

La estructura social y política de los Kayambis ha sido compleja, con un dominio

territorial absoluto en torno a Cayambe, bajo cuyo Capaccuraca y su autoridad se regían el

conjunto de cacicazgos y otros señoríos menores. Su liderazgo estaba instituido como

hereditario, sin embargo, por sobre esta jefatura no existía una mayor, hasta la llegada del

imperio Inca. Este grado de complejidad social alcanzado por los Kayambis se explica por

la existencia de un territorio, una población numerosa, varias subdivisiones internas y un

sistema de organización social en torno al Capaccuraca, a quien le profesaban gran respeto

y cuyas órdenes eran cumplidas de inmediato, existiendo una jerarquía social y de poder

En cuanto al sistema económico social siempre se practicaban el ranti- ranti que

significa dar y recibir; lo que generaba un compromiso de dar y de recibir por lo que se

lograba una fuerte conexión entre los miembros de la comunidad, los compromisos

colectivos estaban manejados por medio de la minga donde la participación era colectiva,

los recursos naturales se aprovechaban de tal modo que la naturaleza no se destruya porque

se le consideraba pacha mama la cual merecía respeto y veneración por todos. De tal modo

que las vertientes de agua son fuentes sagradas y de energía a los cuales acuden a realizarse

rituales y baños de purificación en fechas especiales como: el 21 de septiembre, (Kulla

Raymi) 21 de diciembre, (Kapak Raymi) 21 de marzo, (Paukar Raymi) 21 de junio, (Inty

43

Raymi) luego de la cual acudían a distintas celebraciones culturales de la pacha mama

ritualidades que hasta la actualidad se mantienen en algunas comunidades

La etapa más reciente de la historia del pueblo Kayambi, entre ellos nuestra

organización actual, es el resultado de una larga trayectoria como luchadores y buscadores

de una vida justa y digna para todos.

El pueblo kayambi defiende orgullosamente la cultura, de sus ancestros y de su

historia nuestros padres y abuelos fueron los constructores de una cultura y

sabiduría muy rica, lucharon contra los incas, luego contra los españoles, luego

para más tarde levantar el puño contra la opresión de los hacendados y el estado.

De nuestro pueblo surgieron líderes y lideresa como la princesa Quilago,

Nazacota Puento, Jesús Gualavisí, Dolores Cacuango, Transito Amaguaña,

quienes se pusieron a la cabeza del pueblo kayambi para construir mejores

tiempos para sus hijos. (Confederacion del Pueblo pueblo Kayambi, 2007,

pág. 67)

La luminosidad de ideas y lucha constantes y decididas de Dolores Cacuango y

Transito Amaguaña es tan importante, que han sido reconocidas como lideresas no solo de

Ecuador sino de toda Latinoamérica. En 1931 fue parte del primer ejemplo de una lucha

por los derechos de los huasipungueros en Olmedo. En el año 1944, ella fundó la (FEI)

Federación Ecuatoriana de Indios; con sus compañeros Dolores Cacuango y Jesús

Gualavisí; la FEI fue uno de los ejes fundamentales que se dio por grupo de organizaciones

que gestaron en la parroquia Olmedo entre Zuleta Pichincha e Imbabura y concretamente

tuvieron su eje fundamental en pesillo . Un año después, esta organización fue responsable

por la formación de muchas escuelas bilingües. Su visionario pensamiento articulada al

partido comunista hizo que se entregue a la lucha por los derechos de su gente, es una de

las organizadoras del movimiento indígena que logro impulsar la reforma agraria en el año

de 1964, esa reforma abolió las formas precarias de tenencia de tierras como el

huasipungo y rompe con la propiedad monopólica de las haciendas.

Con su ejemplo valiente y visionario se han construido las actuales propuestas de la

Organización que ampara a todo el Pueblo Kayambi lo cuan han recuperado los valores de

pensamiento y de vida de nuestros ancestros como son: el Ama Llulla, Ama Shuwa, Ama

Killa (no mentir, no robar, no ser ocioso). Los principios fundamentales que hoy en día se

fortalecen en cada una de las comunidades

44

2.1.1 Evolución de la Autoridad y su estructura Organizativa

En memoria de los comuneros se conserva el recuerdo de los cabecillas como la

autoridad más antigua.

Estructura organizativa

La confederación del pueblo Kayambi está legalmente organizada; las agrupaciones

con mayor protagonismo son la Educación, el Idioma, la Historia de nuestros ancestros y

los derechos de las comunidades indígenas siendo esta fundamentalmente liderada por la

Confederación de Nacionalidades del Ecuador CONAIE y su acción en la lucha del

movimiento indígena ecuatoriano.

La estructura organizativa de la CONAIE está conformada por tres pilares

fundamentales; en la Sierra por la Confederación de los Pueblos de la Nacionalidad

Kichwa del Ecuador (ECUARUNARI), en la Amazonia por la confederación de

Nacionalidades de la Amazonia Ecuatoriana (CONFINIAE) y en la costa por la

confederación de Nacionalidades Indígenas de la Costa (CONAICE).

El núcleo organizativo de Pueblo Kayambi son las Comunas, pero tienen otras

formas de organización como las asociaciones, cooperativas, comités de padres de familia,

clubes deportivos, juntas de agua y grupos artesanales. Cada Comuna tiene su Cabildo,

cada uno de estas organizaciones tiene como máxima autoridad a la Asamblea, organismo

de decisión que está conformada por delegados de las comunidades convocados por los

Cabildos. Los Cabildos son elegidos cada año en las Asambleas de las comunidades,

Asambleas que determinan y planifican los trabajos que realizará la comunidad mediante la

minga. Gran parte de los Cabildos se agrupan en uniones, generalmente parroquiales, las

que a su vez son miembros de estructuras federativas provinciales, organizaciones más

conocidas como de segundo grado.

A partir de la Constitución de 1998, con el reconocimiento de los derechos

colectivos, el pueblo Kayambi emprendió un proceso de reconstrucción con el

objetivo de contar con una instancia que agrupe al conjunto del pueblo. De esta

manera se conformó la Confederación del Pueblo Kayambi, cuyos miembros son

las Comunidades y las Uniones. (http://www.codenpe.gob.ec/)

45

Por lo tanto el consejo de gobierno de la Confederación del Pueblo Kayambi a nivel

interno está estructurado de la siguiente manera: Presidente, “Vicepresidente, Dirigentes

de Fortalecimiento Organizativo, Educación y Cultura, Recursos Naturales, Salud,

Genero, Jóvenes” (Confederacion del Pueblo Kayambi, 2007). Con el reconocimiento de

los derechos colectivos en constitución política del 1998 y seguidamente en la del 2008

esta institución sigue vigente; aportando y representado a las colectividades de la

comunidad Kayambi, desarrollando tanto en los ámbitos Económico, social, político,

cultural y sistemas de administración.

En cuanto al tema de la Administración de justicia indígena, los proveedores de

justicia es el cabildo comunitario que es elegido anualmente por la máxima autoridad es

decir por la asamblea general, mediante la mayoría de votos. En la administración de

justicia el cabildo comunitario son jueces y parte, cada uno tiene una función específica

que desempeñar.

La asamblea general es el Vocero oficial quienes actúan durante el proceso; el

presidente con la vigilancia de la asamblea general es quien preside el proceso y ejecuta la

sentencia; El vicepresidente es el mediador, el secretario registra por escrito lo actuado y

realiza ciertos procedimientos; y, La autoridad tradicional es responsable de proporcionar

asesoramiento jurídico a los dirigentes y a la asamblea general, así como aconsejar a las

personas juzgadas. Las mujeres tienen un papel importante en la aplicación de castigos

físicos. Las mujeres mayores de la comunidad aplican baño de agua fría con ortiga que son

rituales de purificación y limpieza que son percibidos como mecanismos de control que

ayudan a mantener el orden de la comunidad.

2.1.2 Principales problemas que se presentan en las comunidades del Pueblo

Kayambi

En las comunidades muchas de la veces se dan acciones negativas que causan

intranquilidad, enemistades entre las familias y mucha preocupación para la organización

comunitaria, el resultado final es la tristeza de las personas, por eso se dice que la

trasgresión entre los Kichwa se define como llaki (tristeza).

46

Son muchas las situaciones que generan llaki, las más significativas se muestran a

continuación, elaborada a partir de la información recolectada en la Comunidad

Cochapamba y la comunidad los Ades: Problemas entre parejas jóvenes, Problemas

maritales, Violencia intrafamiliar, Reconocimiento de paternidad, Infidelidad o adulterio,

disputas por el uso de agua para riego, Conflictos de tierras; sobre linderos, Robo de

ganado y alimentos. Todos los problemas son resueltas por las autoridades indígenas, a

excepción de uno al que se le considera grave, como el asesinato, violación, homicidio,

estos hechos se presenta ante la justicia ordinaria, pues consideran que son muy difíciles de

resolver. Pero casi no se dan estos casos.

El cabildo comunitario son quienes operan la justicia con la presencia de la

asamblea general; y ellos lo determinan o lo consideran los conflictos que se presentan con

mayor frecuencia dentro de su jurisdicción que a continuación los detallo:

Problemas Familiares: los miembros de la comunidad Cochabamba a los problemas

familiares lo consideran; al divorcio, adulterio, celos, maltrato físico, psicológico de

los padres hacia los hijos, a la mujer, desobediencia a los padres, peleas familiares.

Estos problemas por lo general se resuelven dentro del círculo íntimo y familiar, entre

padres, abuelos, hermano mayores de edad y padrinos, con la única finalidad de evitar

un escándalo innecesario.

En estos tipos de casos, uno de ellos acude en busca de una persona o personas de

confianza, los padrinos de matrimonio, por ejemplo, que en la mayoría de casos son

también parientes que puedan convocar a la pareja, a sus respectivos padres y a

parientes cercanos a una reunión social. En este evento se brinda comida y bebida a los

asistentes y se discute abiertamente el problema con la mediación de los más viejos

hasta llegar a una solución que concilie a los cónyuges

La práctica del consejo de las personas mayores a los más jóvenes es la más utilizada

para lograr el arreglo luego del cual los primeros bendicen a los segundos con el fin de

formalizar y ritualizar la nueva situación y como señal de reconciliación los hacen

abrazar. “La familia está para aconsejar”, esta frase es muy representativa en los

arreglos familiares. En todos ellos siempre se trata de que estén presentes los miembros

más jóvenes de la familia para que observen cómo se soluciona este tipo de problemas

47

e interioricen los conocimientos y valores morales de los antepasados. Todo este

proceso analizado no sería posible si al interior de la cultura quichwa los vínculos

familiares no se presentaran tan estrechos tal como ocurre cuando estos vínculos se

rompen temporalmente y se pugna por restablecerlos y si la solidaridad entre parientes

no fuera considerada como un valor privilegiado de la comunidad indígena.

Problemas de Robos: Dentro de estos problemas está el robo de animales, productos

de la tierra, bienes materiales, deudas, destrucción de bienes y servicios comunitarios,

estos se resuelven con el cabildo, la asamblea y con la presencia de los miembros de la

comunidad.

Estos son los problemas que mayor conmoción causan en la comunidad,

generalmente en esta situación como son conocidas por el cabildo comunitario y la

asamblea general el infractor debe cumplir ciertas sanciones como; el baño de agua fría

y ortiga que es parte de la ritualidad y purificación, los trabajos comunitarios,

indemnización al afectado

Problemas de desorden: Los problemas de desorden son los asuntos de tierras, agua y

riego, mentiras, peleas, falta de respeto a las autoridades y miembros de la comunidad,

chismes, las faltas a las asambleas, trabajos comunales, mingas, insultos, pandillas

juveniles, estos problemas se resuelven en las asambleas comunitarias. En caso de no

solucionarla la parte afectada puede recurrir a la justicia ordinaria.

2.2 Elementos de la administración de justicia indígena

2.2.1 Autoridades indígenas

La Corte Constitucional Ecuatoriana, al resolver sobre el caso No. 0731-10-EP (La

Cocha), dentro de la fundamentación de la sentencia señala que la representación

comunitaria de los pueblos y nacionalidades indígenas está precedida por:

48

“el presidente del Cabildo, dirigentes comunitarios, ex dirigentes del Cabildo y los

ancianos o mayores, en el proceso de administración de la justicia indígena actúan

solo como facilitadores del proceso y no tienen niveles de decisión individual en

razón de su cargo o estatus comunitario”. (Sentencia No. 113-14-SEP-CC,

2014, pág. 26)

Dado el caso, la Corte se permite clasificar a las autoridades que dentro de los

pueblos y nacionalidades indígenas existen, dando a entender que ellos no deciden sobre la

solución de un caso, puesto que la actuación de la asamblea general comunitaria es la que

influye en las decisiones para la resolución de un conflicto interno.

Sobre esto, Wray Alberto menciona que:

la comuna se gobierna por una asamblea general conformada por todos los

habitantes del Lugar, que debe ser oída en los asuntos de mayor importancia, y

por un órgano ejecutivo, el cabildo, integrado por cinco miembros: presidente,

vicepresidente, tesorero, sindico, y secretario. (Wray, Ayala, Alava Ormaza,

Zanches Parga, Ibarra, & Luis, 1992, pág. 195)

Estos miembros colegiados se encargan de llevar acabo los casos que se presenten

dentro de sus comunidades, por ende para la resolución de los conflictos el máximo

representante es la asamblea general, de esto se desprende que: “cuyos miembros están

vigilantes a que se respete el debido proceso y no se cometan errores que puedan afectar a

las partes” (Baltazar, 2009, pág. 461)

De encontrarse frente a una problemática depende del tipo y gravedad para que las

autoridades indígenas intervengan; para esto Raúl Ilaquiche Licta menciona que: “existen

tres niveles de autoridades que administran justicia”. (ILaquiche, 2001, pág. 5). A

continuación detallare en resumen:

En primera instancia: En casos de rencillas familiares, conyugales, insultos entre

parientes, chismes, asuntos de herencia, asuntos menores, se solucionan dentro del círculo

familiar, donde las autoridades son los padres, los hijos mayores de edad, los padrinos de

matrimonio, de bautizo, etc.

En segundo nivel: se encuentran los cabildos, conformados por el presidente,

vicepresidente, secretario, tesorero y los síndicos. Estos dirigentes, desempeñan la función

49

de autoridades encargadas de impartir justicia dentro de cada jurisdicción comunal; tienen

autonomía plena dentro de la comunidad respectiva.

En tercer nivel: cuando los problemas y las infracciones cometidas son muy

graves, acuden ante los miembros de la Organización de Segundo Grado.

En las comunidades y pueblos, las autoridades son quienes dirigen las conductas

de las personas que cohabitan dentro de sus territorios; por ello cuentan con una especie de

niveles; que cada una de estas entidades actúan con apego a las costumbres y tradiciones

propias de su cultura y de estas dependen las deliberaciones. En este sentido es menester

mencionar que: “(…) El accionar de las autoridades indígenas que intervienen en la

administración de justicia, ellos no perciben ninguna remuneración o pago por resolver

los problemas o conflictos comunitarios, por lo que la solución de los problemas es

totalmente gratuita”. (Yumbay, 2007)

2.2.2 Jurisdicción y competencia indígena

En derecho positivo a la jurisdicción de entiende como el poder que tienen las

autoridades para gobernar o administrar en un espacio territorial determinado. Es la

potestad o facultad que tiene los Jueces, magistrados y autoridades para administrar

justicia, es decir para conocer, juzgar y sancionar las infracciones o delitos. Al respecto el

código de procedimiento Civil Ecuatoriano, sobre la Jurisdicción en su artículo 1 define

que: “La jurisdicción, esto es, el poder de administrar justicia, consiste en la potestad

pública de juzgar y hacer ejecutar lo juzgado en una materia determinada, potestad que

corresponde a los tribunales y jueces establecidos por las leyes”. (Codigo de

Procedimiento Civil, 2011). Es decir de acuerdo a nuestra legislación civil, el poder de

administrar justicia nace por dos vías: Jurisdicción legal: significa es la ley que señala o

establece el ámbito o el espacio territorial. Por convención o acuerdo: esta nace por la

voluntad de las partes, es decir las partes se ponen de acuerdo a que autoridad se acudirán

o someterán en caso de existir conflicto.

En casos de materia penal la jurisdicción nace exclusivamente por mandato de la

ley o de la constitución, no hay manera para que las partes se pongan de acuerdo. La ley

50

define de forma clara a la jurisdicción, y dentro de ésta se desprende la competencia misma

que se divide, en persona, materia, grado y territorio. Los jueces tienen la potestad de

administrar justicia, en virtud de su jurisdicción y competencia.

Sobre la competencia al respecto el código de procedimiento Civil en el enciso 2

dice “Competencia es la medida dentro de la cual la referida potestad está distribuida

entre los diversos tribunales y juzgados, por razón del territorio, de la materia, de las

personas y de los grados”. (Codigo de Procedimiento Civil, 2011). El poder la facultad de

administrar justicia que la ley asigna, se distribuye en varias temas (civil, penal tránsito,

laboral, Inquilinato, niños nias y adolescentes). Es decir que el derecho positivo está

fragmentado, por lo tanto existen jueces y juezas especializadas para cada tema.

Por lo tanto en el derecho estatal, tanto la jurisdicción como la competencia nacen

de la ley y de los jueces nombrados y asignados, previamente conforme establece las leyes.

En cambio la jurisdicción Indígena, no nace de la ley, sino de la voluntad de los miembros

del pueblo o de la colectividad. Esta práctica hoy en día está reconocida y establecida por

mandato de la constitución de la Republica.

Sobre la jurisdicción y competencia de las autoridades indígenas, el artículo 171, de

la Constitución de la República, es claro en expresar lo siguiente: “Las autoridades de las

comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas ejercerán funciones jurisdiccionales,

con base a sus tradiciones ancestrales y su derecho propio, dentro de su ámbito territorial,

con garantía de participación y decisión de las mujeres.” (RO.449, Octubre 20, 2008)

El texto constitucional a través de esta norma reconoce ese poder de administrar

Justicia a los pueblos indígenas, que es evidente que las autoridades Indígenas, están

investidas de responsabilidades y funciones de Jueces, y en base a sus tradiciones

ancestrales y su derecho propio ejercerán las administración de Justicia.

Es pertinente seguir a Vintimilla Saldaña Jaime quien cita a Esther Sánchez Botero

y explica que:

La jurisdicción indígena es jurisdicción en el estricto sentido de la palabra, es

decir, presenta, con sus características propias, tres elementos: notio, iudicium e

51

imperium. En otras palabras, las autoridades indígenas están revestidas de tres

facultades, a saber: a) conocer el caso, b) resolver el problema, y c) hacer cumplir

la decisión en la práctica, incluso con el auxilio de la fuerza pública. (Vintimilla

S, 2012, págs. 40-41)

En el artículo 76, numeral 7, literal i), de la Constitución de la República, faculta a

la administración de justicia indígena la potestad de resolver y hacer ejecutar sus

sanciones, garantizando el respeto a las decisiones tomadas por las autoridades indígenas.

José García, sobre el ejercicio de la jurisdicción indígena indica que:

(…) La Constitución autoriza a las autoridades de los pueblos indígenas el

ejercicio de las funciones jurisdiccionales dentro de su ámbito territorial, de

conformidad con sus propias normas y procedimientos, siempre y cuando no sean

contrarios a la Constitución y la ley. (Garcia, 2009, pág. 134)

A fin de dar cumplimiento a las disposiciones de la Constitución, el autor antes

mencionado, hace referencia a las autoridades de la justicia indígena, porque tienen la

facultad y el poder de ejercer justicia otorgado por la propia legislación ecuatoriana, los

mismos que por sus conocimientos sobre la materia indígena, pueden interpretar la norma

bajo el principio de interculturalidad.

Sobre la competencia de las autoridades indígenas, José García, cita la tesis de

Wilfrido Sagñay Pataron, donde expone:

Que la competencia de la autoridad indígena es la atribución, potestad,

incumbencia, capacidad para conocer dicha autoridad sobre los asuntos o

materias, litigios o conflictos o de otra naturaleza, es decir pleno derecho para

actuar en ejercicio del derecho que otorga la Constitución; pero limitándose

solamente a los conflictos internos, según la prescripción constitucional, en otras

palabras, la competencia constituye, el conjunto de causas en que conforme la ley

constitucional, ejerce el cabildo su jurisdicción y la facultad de ejercerla dentro de

los límites en que le esté atribuida. (Garcia, 2009, pág. 142)

Es decir las autoridades de las comunidades, pueblos y nacionalidades tienen esa

potestad e idoneidad para intervenir en conflictos que alteran la tranquilidad dentro de sus

comunidades, entonces corresponde a la autoridad indígena resolver los acontecimientos

producidas dentro de sus territorios y pueden intervenir en todas las materia.

52

2.2.3 Conflictos internos

Conflictos internos son los comportamientos de uno o más miembros de

determinada comunidad indígena que alteran la paz y armonía de la misma. Son conductas

que provocan intranquilidad, malestar y preocupación en la población de la localidad

donde se generan. Sobre esto es preciso mencionar que:

El derecho indígena se fundamenta en una filosofía o religión de la dualidad

armónica: así como el sol (hombre-padre) y la luna (mujer madre) se

complementan y se unen, sin perder su diferencia y particularidad. Estos

principios de equilibrio, interrelación y armonía entre hombre, naturaleza y

sociedad se aplican también en las relaciones sociales. El conflicto entre personas

causa, precisamente, un desequilibrio, una ruptura en estas relaciones. La justicia

indígena busca entonces restablecer la armonía perdida. El inculpado, el

denunciante, la autoridad y la comunidad juegan un rol importante en la

restauración de este equilibrio. (FLACSO, 2008, pág. 113)

El inculpado, el denunciante, la autoridad y la comunidad juegan un rol importante

en la restauración de este equilibrio. Cuando los involucrados en el problema no logran

llegar a un acuerdo, las autoridades indígenas desempeñan el papel de conciliador y que

esta persona debe tener una serie de características como; honestidad, imparcialidad,

sabiduría legitimidad y reconocimiento moral, habilidades sociales y comunicativas, y por

ende deben intervenir con imparcialidad para solucionar el inconveniente.

Bajo la guía de la autoridad, el inculpado debe asumir la responsabilidad, pedir

perdón, admitir la verdad siempre respetando la obligación de no mentir, ama llulla; por lo

tanto el objetivo del juzgamiento no está en la sanción sino en la restauración de la

armonía.

2.3 Normas y procedimientos propios para Administrar Justicia Indígena

2.3.1 Normas

Las comunidades, pueblos y nacionalidades; y en especial el Pueblo Kayambi

cuentan con sus propias nomas y códigos que rigen y garantizan la convivencia armónica

de sus miembros. El numeral 10, del artículo 57, de la Constitución de la República del

53

Ecuador, reconoce y garantiza a las comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas el

derecho de: “Crear, desarrollar, aplicar y practicar su derecho propio o consuetudinario,

que no podrá vulnerar derechos constitucionales, en particular de las mujeres, niñas,

niños y adolescentes.” (Constitucion de las Republica del Ecuador, 2008)

El derecho propio contienen principios, valores, practicas así como el

mantenimiento del orden interno , la tipificación de las infracciones o transgresiones entre

miembros, las sanciones establecidas por los miembros de la comunidad y el manejo,

control de solución de conflictos internos. Son ejercidas mediante el sistema de oralidad, y

en algunas comunidades están establecidos en los reglamentos internos, estatutos y

manuales especiales de aplicación de la justicia. Sin embargo el derecho indígena rige bajo

los principios generales que norman la vida de los pueblos indígenas y que en la actualidad

están incorporados en la Constitución de la República del Ecuador, son los siguientes: Ama

Llulla. No mentir. Es prohibido mentir en vista de que hace daño a los demás y

desarmoniza la familia, comunidad, pueblo o nacionalidad. Ama Shuwa. No robar. La

madre tierra nos proporciona productos necesarios para la subsistencia del hombre, de allí

que debe tomar únicamente lo que necesita sin perjudicar a los demás, este principio

pretende proteger los bienes de los hermanos. Ama Killa. No ser ocioso. Todos tienen la

responsabilidad de trabajar nadie debe disfrutar del trabajo ajeno, la madre naturaleza da a

quien trabaje lo que se merece.

2.3.2 Procedimiento Comunitario

Willachina (aviso o demanda) consiste en poner al conocimiento del problema o

conflicto interno por parte del afectado, ante la autoridad comunitaria de manera oral

aclarando todo lo acontecido, trátese de peleas, calumnias, robos, tentativa de muerte, etc.

En este sentido, el Willachina es un acto por el cual el ofendido formula la petición de

solución a la autoridad, petición que posteriormente será el tema principal de resolución,

puede ser interno con los familiares de las dos partes de manera privada o en la asamblea

comunal, según la gravedad de las infracciones. En la justicia indígena no se exigen

requisitos para presentar la demanda o denuncia, como los que se requiere en la justicia

ordinaria.

54

Tapuykuna (averiguar o investigar el problema), Es una etapa de investigación

del problema con una variedad de diligencias como la inspección ocular o constatación del

hecho en el caso de: violencias intrafamiliar, abigeato, robos, peleas; problemas de tierras,

tentativa de muertes, tendientes a identificar la magnitud del conflicto. Generalmente en

esta etapa es donde la autoridad indígena procede a verificar si el conflicto puesto en su

conocimiento es verídico, previamente convoca a una asamblea general donde hace

conocer sobre el hecho a la colectividad, estudian la gravedad del caso, pueden comprobar

personalmente los daños causados, recibir testimonios de las personas involucradas o de

testigos.

Chimbapurana (confrontación entre el acusado y el acusador), Dentro del

juzgamiento, este es el paso más importante de todo el procedimiento, porque a diferencia

del juzgamiento judicial, aquí no existen abogados que representen a las partes, sino que

son las partes involucradas los que hablan cuántas veces sean necesarias hasta que todo

quede claro y no existan confusiones al momento de determinar las responsabilidades y

sanciones. Esta etapa se produce luego de recabar todos los indicios que les fuere posible a

las autoridades indígenas, mismas que convocan a la asamblea general a una especie de

audiencia para conocer los resultados obtenidos en la investigación. En esta etapa se

confrontan los involucrados en el conflicto e interceden las autoridades indígenas, también

exponen los hechos ocurridos ante autoridades y asamblea en general, con ello, la

asamblea puede conocer lo que provocó el conflicto, donde y cuando sucedió, además

conocer al acusado.

Llakichina (imposición de la sanción), la solución de un conflicto interno se

realiza después de tener la suficiente claridad de los hechos, la asamblea determina la

responsabilidad del acusado conjuntamente con las autoridades indígenas proceden a

calificar la gravedad del conflicto. Existen un sin número de sanciones como: las multas; la

devolución de los objetos robados más las indemnizaciones; el baño con agua fría, ortiga,

fuete o látigo; trabajos comunales; excepcionalmente en algunos casos se aplica la

expulsión de la comunidad. Las sanciones son establecidas de acuerdo a la gravedad del

caso; y estas sanciones no se basan en las señaladas por las leyes de la justicia occidental,

se basan en las leyes consuetudinarias de la comunidad, es decir, que están proyectadas al

saneamiento de la conducta irregular del individuo

55

Paktachina (ejecución de la sanción), Es la etapa de cumplimiento de las

resoluciones. Las sanciones son impuestas por la asamblea general de una comunidad y las

autoridades indígenas, estas deben ser cumplidas obligatoriamente. Generalmente las

personas que aplican la sanción son las autoridades que colectivamente sean reconocidas

por la comunidad o el pueblo, ya sea esto por ancianos, los padres, los familiares, el

padrino de bautizo o de matrimonio, el presidente del cabildo u otras autoridades indígenas

locales que sean reconocidos que tienen esa potestad, en la ejecución de la resolución

participan las mujeres. Luego de cumplida la sanción, la familia del acusado se encarga de

aconsejarle sobre lo que ocasionó y se explica sobre la importancia de cuidar la paz y el

buen vivir de la comunidad.

2.4 El debido proceso en la administración de la justicia indígena

Para Jorge Zabala Baquerizo, el debido proceso es:

(…) el que se inicia, se desarrolla y concluye respetando y haciendo efectivos los

presupuestos, los principios y las normas constitucionales legales e

internacionales aprobadas previamente, así como los principios generales (…) con

la finalidad de alcanzar una justa administración de justicia, provocando como

efecto inmediato la protección integral de la seguridad jurídica del ciudadano

como un derecho. (Zabala, 2002, pág. 25)

El debido proceso constituye un derecho fundamental consagrado en la constitución

de la república, de esta manera garantiza la plena vigencia de los derechos y da la

seguridad jurídica para evitar las irregularidades

El derecho al debido proceso, se encuentra establecido en el artículo 76, numeral 7,

literal i), de la Constitución de la República, donde se indica que: “Nadie podrá ser

juzgado más de una vez por la misma causa y materia. Los casos resueltos por la

jurisdicción indígena deberán ser considerados para este efecto”. (RO.449, Octubre 20,

2008) En este sentido la constitución en este artículo nos muestra, que las autoridades

indígenas deben garantizar la vigencia del debido proceso, principalmente el principio Non

Bis In Idem

56

Por otro lado el inciso segundo, del artículo 66, de la Ley Orgánica de Garantías

Jurisdiccionales y Control Constitucional, sobre el derecho propio de las comunidades

indígenas profesa lo siguiente: “(…) no puede ni debe violentar las expresiones

constitucionales, de tratados o convenios internacionales y legales del debido proceso. Si

esas normas, usos, costumbres y procedimientos atentan contra el debido proceso, no se

cumplirá éste con la observancia de tales elementos.” (RO.S.52, octubre 22, 2009)

Consecuentemente Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control

Constitucional, en el artículo 66, numeral 4, sobre el debido proceso recalca: “(…) La

observancia de las normas, usos y costumbres, y procedimientos que hacen parte del

derecho propio de la nacionalidad, pueblo o comunidad indígena constituyen el

entendimiento intercultural del debido proceso”. (RO.S.52, Octubre 22, 2009)

El debido proceso constituye en un derecho que tienen todas las personas y que

debe ser observado por toda autoridad que ejerce funciones jurisdiccionales. Partiendo ya

del reconocimiento de la justicia indígena y del otorgamiento de jurisdicción y

competencia a las autoridades indígenas, los principios y garantías básicos del debido

proceso, establecidos en la Constitución, deben ser observados en las distintas etapas de los

procesos jurisdiccionales indígenas y por ende deben ser entendidos en el marco de la

interculturalidad.

Por otro lado se establecen obligaciones tanto para el Estado como para los

dirigentes indígenas; garantizar el cumplimiento del debido proceso en los procesos de

justicia indígena a través del control de constitucionalidad y para las autoridades indígenas

el respeto a los derechos humanos de las partes en los conflictos puestos en su

conocimiento.

En este contexto detallaré tres de los principios constitucionales mínimos que deben

observarse por los procesos de justicia indígena:

Principio de publicidad: El principio de publicidad como garantía del debido

proceso, establece la obligación de que todas las actuaciones procesales deban ser puestas

en conocimiento de las partes.

57

Para los pueblos y nacionalidades indígenas, los procesos jurisdiccionales tienen un

sentido reparador para las familias afectadas, para el infractor y para la comunidad en

general. En este sentido, el proceso de juzgamiento se encuentra íntimamente ligado a la

vida cotidiana de la comunidad. El conflicto produce una afectación comunitaria, las

familias sufren, el equilibrio y armonía de la comunidad se rompe; y el proceso se

convierte en el mecanismo a través del cual se busca restablecerlo. Por lo tanto desde el

momento en que el conflicto es puesto en conocimiento de las autoridades indígenas, toda

acción que éstas realicen es pública y cuenta con la participación de los miembros de la

comunidad. Así, en la etapa de investigación se conforman comisiones integradas por los

miembros de la comunidad, quienes tiene la obligación de acercarse a las partes e indagar

sobre los hechos, recopilar toda la información necesaria y recabar las pruebas que

hubieren para el esclarecimiento de los hechos.

En este contexto el principio de publicidad se constituye en un eje transversal en los

procesos jurisdiccionales indígenas, pues todo conflicto sin restricción alguna, es de

conocimiento de toda la comunidad; sus miembros participan en la solución del mismo, y

a la ves el proceso se constituye en un mecanismo de enseñanza para el resto de la

comunidad; a partir de los consejos que dan los taitas y las mamas a las partes, todos se

nutren de este conocimiento y asumen estas pautas de comportamiento como parte de su

vida cotidiana; es decir, la comunidad se fortalece en la medida en la que el conflicto

encuentra solución y los conocimientos ancestrales se transmiten de generación en

generación.

Principio de oralidad: Este principio como garantía del debido proceso, busca

garantizar a las partes el ejercicio de los derechos de acción y contradicción, y permitir el

contacto directo entre éstas y los operadores de justicia. Entonces, la oralidad lo que busca

es hacer más ágiles los procesos. En este contexto en el Derecho indígena, la oralidad

cumple con dos funciones importantes: Primero, como un mecanismo de transmisión de la

sabiduría ancestral de generación y generación; y, segundo, en el proceso jurisdiccional

como un principio básico para las actuaciones de los dirigentes indígenas.

En los sistemas de justicia indígena, la primera función de la oralidad es garantizar

la realización de un proceso jurisdiccional ágil y eficaz, que permita resolver el conflicto

de la comunidad. A lo largo de todo el proceso, las diligencias de las autoridades indígenas

58

y de las comisiones que para ello se conforman, se realizan de forma oral y directa con las

partes en conflicto. En la etapa de juzgamiento y en la de imposición y ejecución de la

sanción, los consejos de los familiares, las intervenciones de los miembros de la

comunidad y las resoluciones de sus dirigentes se los realiza al amparo de la oralidad.

Principio de inmediación procesal: Este principio como garantía del debido

proceso debe ser entendido como el ejercicio del derecho que tienen las partes a tener una

comunicación directa con los hechos y actos procesales y con los operadores de justicia, de

modo que la resolución se dé con base a los elementos de convicción.

Para los pueblos indígenas una de las particularidades de los sistemas de justicia

indígena radica en el contacto permanente y directo que tienen las autoridades indígenas

con los presuntos infractores. En este sentido es necesario mencionar lo que acota el

cabildo comunitario de Cochapamba, que nos dice que toda diligencia es realizada por las

autoridades indígenas de manera directa con las partes en conflicto. En la parte

investigativa, por ejemplo, para la realización de las diligencias, las autoridades y los

miembros de las comisiones se trasladan al domicilio de las partes procesales, recopilan

información y testimonios en el lugar de los hechos, realizan visitas in sitios a las partes, a

fin de verificar las causas del conflicto. En la etapa de juzgamiento las partes intervienen

de forma directa con las autoridades y presentan sus argumentaciones; y, al momento de

establecer la sanción es la comunidad o la asamblea general en acuerdo con las partes, las

que determinan las medidas a tomar para la resolución del conflicto.

En este sentido analizando la acotación de los dirigentes indígenas, la inmediación

procesal está presente a lo largo de todo el proceso, pues toda actuación se la realiza de

forma directa; puesto que los dirigentes indígenas están en contacto permanente con las

partes y las sanciones son impuestas en vigilancia de la asamblea general, de modo que su

resolución es la consecuencia de esta actividad.

59

TÍTULO III

MECANISMOS DE COORDINACIÓN Y COOPERACIÓN ENTRE LA

JUSTICIA INDÍGENA Y LA JUSTICIA ORDINARIA

3.1 Coordinación y cooperación entre la jurisdicción indígena y la

jurisdicción ordinaria

El fortalecimiento de los sistemas de justicia implica desarrollar mecanismo de

coordinación y cooperación de conformidad con el artículo. 171 inciso 2 cuando determina

la necesidad de: “la ley establecerá mecanismos de coordinación y cooperación entre la

jurisdicción indígena y la jurisdicción ordinaria”. Establecer los mecanismos de

conciliación entre estos dos sistemas permitiría interactuar y fortalecer la justicia, a partir

del reconocimiento y respeto del derecho propio, el dialogo intercultural y el desarrollo de

una ley secundaria.

En el Ecuador en virtud de la existencia del pluralismo jurídico permite establecer

mecanismo de coordinación y cooperación entre las jurisdicciones indígena y ordinaria; al

respecto Grijalva Agustín señala lo siguiente:

(…)La coexistencia de dos o más sistemas jurídicos en un Estado plurinacional es

la necesidad de establecer mecanismos de coordinación o, mejor, de

complementariedad entre sistemas. El propósito, en un horizonte del pluralismo

jurídico, es que haya igualdad jerárquica entre los distintos sistemas, esto es, que

uno no subordine, niegue o colonice a los otros. (Grijalva A. , 2012, pág. 581)

La vigencia del pluralismo jurídico, implica la coexistencia de varios sistemas de

justicia en un mismo nivel jerárquico, al aplicar y ejercer la facultad jurisdiccional por las

autoridades indígenas se han generado muchas veces tensiones y conflictos de

competencia, en varios espacios y niveles, he aquí la necesidad de entablar los mecanismo

de coordinación y cooperación para evitar conflictos. En este sentido es preciso mencionar

lo que acota Jaime Vintimilla Saldaña sobre la necesidad de contar con mecanismos de

coordinación y cooperación y cita a Raquel Yrigoyen quien establece lo siguiente:

60

Los ejes para establecer pautas de coordinación entre el derecho indígena y el

estatal, deben resolver, entre otros temas, el establecimiento de criterios y reglas

para definir y resolver los conflictos de competencia, definición de los ámbitos de

intervención de la justicia indígena, al igual que definir los llamados límites o

“fronteras”. (Vintimilla S. J., 2012, pág. 68)

La autora enfatiza que para que exista la coordinación y cooperación entre la

justicia indígena y ordinaria es indispensable definir el ámbito de aplicación de funciones

jurisdiccionales de las autoridades indígenas.

Para la correcta aplicación de la justicia se deben considerar los siguientes

mecanismos que los detallo a continuación:

3.2 Mecanismos para la coordinación y cooperación entre jurisdicciones Indígena y Ordinaria

3.2.1 Mecanismos normativos

Vintimilla Saldaña Jaime menciona que los mecanismos normativos “Se refiere a

las disposiciones normativas que regulan las relaciones de coordinación y cooperación

entre los diversos órdenes o sistemas indígenas y la administración de justicia ordinaria.”

El autor considera como primer mecanismo a las disposiciones de carácter

normativo, sin embargo el Ecuador no cuenta con esta disposición normativa que indique

los lineamientos de coordinación y cooperación entre las jurisdicciones Indígena y la

estatal. Pero para entablar esas relaciones se deben considerar varias normas como: la

normativa constitucional, la normativa de instrumentos internacionales como el Convenio

de la OIT 169 sobre Pueblos Indígenas y Tribales, la declaración Universal de las

Naciones Unidas sobre los pueblos Indígenas. Y finalmente se deben observarse los

códigos y leyes como el código Orgánico de la Función Judicial, la ley orgánica de

garantías constitucionales. Esto con el fin de proteger y garantizar el ejercicio

jurisdiccional de los dos sistemas.

61

3.2.2 Mecanismos institucionales

Los mecanismos institucionales responden a mecanismo que cada entidad pública o

comunitaria debe considerar para que el reconocimiento de los dos sistemas jurídicos fluya

en la práctica y no solo en teoría. Es decir el consejo de la judicatura debe cumplir con un

rol importante de acuerdo como lo determina el Código Orgánico de la Función Judicial

en su artículo 346 en su primero y segundo inciso, en la que se establece que el consejo de

la Judicatura:

(…) determinará los recursos humanos, económicos y de cualquier naturaleza que

sean necesarios para establecer mecanismos eficientes de coordinación y

cooperación entre la jurisdicción indígena y la jurisdicción ordinaria.

(…)capacitará a las servidoras y servidores de la Función Judicial que deban

realizar actuaciones en el ámbito de su competencia en territorios donde existe

predominio de personas indígenas, con la finalidad de que conozcan la cultura, el

idioma y las costumbres, prácticas ancestrales, normas y procedimientos del

derecho propio o consuetudinario de los pueblos indígenas. (Código Orgánico de

la Función Judicial, mar. 09, 2009. Modif. mar. 30, 2013 )

De acuerdo al Código Orgánico de la función Judicial, el consejo de la Judicatura

se debe encargar de la promoción de la justicia Intercultural esto debido al fortalecimiento

del Pluralismo Jurídico y se deben establecer mecanismo eficientes de coordinación y

cooperación entre la jurisdicción indígena y la jurisdicción ordinaria. Es decir el Consejo

de la Judicatura debería tomar iniciativas sobre programas de interculturalidad

estableciendo criterios de las dos sistemas de justicias que las mismas son valederas, esto

se debería desarrollar mediante programas de capacitación a los funcionarios públicos y a

los administradores de justicia Indígena, y de esta manera se de una adecuada aplicación y

sus resultados se den de una forma eficaz.

3.2.3 Mecanismos procesales

Los mecanismos procesales son las intervenciones de los jueces Ordinarios como

las autoridades Indígenas en las instancias procesales o judiciales. Para establecer pautas

de coordinación y cooperación entre las Jurisdicciones, Indígena y Ordinaria Vintimilla

Saldaña considera que se deben fijar o definir los ámbitos de competencia y establece que

se debe tener en claro “la competencia material, territorial y personal para que los

62

usuarios y operadores judiciales y comunitarios sepan, a ciencia cierta, como actuar.”

(Vintimilla S. J., 2012, pág. 69)

Competencia Material

En cuanto a la competencia de las autoridades indígenas Tibán Lourdes Determina

que “Las autoridades indígenas en el ejercicio de sus funciones jurisdiccionales

conocerán y resolverán los conflictos en todas las materias, sin límite alguno de cuantía o

gravedad, ni delito”. De lo citado, las autoridades Indígenas son competentes para conocer

y resolver todo conflicto proveniente de la comunidad; es decir sin límite alguno en

ejercicio Jurisdiccional que la faculta la constitución de la Republica podrá resolver todo

tipo de problema que corrompa, la armonía de la comunidad pueblo o nacionalidad.

Cabe recalcar en este punto que la Corte Constitucional emite la sentencia No.

113-14-SEP-CC, de 30 de julio de 2014, sobre el caso No. 0731-10-EP la Cocha; y,

resuelve que la jurisdicción y competencia para conocer, resolver y sancionar delitos que

atenten contra la vida es de exclusiva facultad del Derecho Penal Ordinario, incluye los

casos en donde los presuntos responsables sean miembros de una comunidad, pueblo o

nacionalidad indígena. Pues es limitación para las autoridades indígenas de resolver los

delitos contra la vida, por lo tanto considero que es inconstitucional debido a que hasta se

estaría violando la seguridad jurídica por lo que por un lado reconocen y dan la potestad

jurídica a las autoridades indígenas de administrar justicia en sus territorios pero a la vez

lo limitan resolver este tipo de casos.

Competencia Territorial

Sobre la territorialidad Vintimilla Saldaña, cita a Rosembert Ariza quien indica que

la territorialidad “comprende como el espacio físico en el cual la comunidad indígena

desarrolla sus actividades productivas, espirituales, comunitarias y culturales aun cuando

sea compartido.” El territorio es el lugar donde se encuentra ubicado un pueblo o

comunidad indígena, es donde desarrollan sus manifestaciones de convivencia, sean

sociales, culturales, inclusive jurídicas. Por ende para los pueblos indígenas el territorio

tiene una vinculación espiritual.

63

Competencia Personal

Respecto de esta competencia, se entendería que las autoridades indígenas

conforme al artículo 171 de la Constitución de la República del Ecuador y El Código

Orgánico de la Función Judicial y en facultad que tienen en ámbitos territoriales,

jurisdiccionales y competencia, pueden tramitar y resolver los casos de conflictos donde se

encuentren implicados miembros de las comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades

indígenas.

Para finalizar es importante mencionar Sobre el foro realizada en la ciudad de

Cayambe, el día martes 21 de mayo de 2013, en el pueblo Kayambi, donde asisten

personas entre dirigentes de las comunidades, organizaciones, fiscales, jueces, comisarias,

estudiantes, docentes, autoridades locales y abogados, con la presencia de expositores

como Dr. Bolívar Beltrán experto internacional en Derecho de los Pueblos Indígenas y

Pluralismo Jurídico, Doctora Mariana Yumbay Jueza de la Corte Nacional y La Doctora

Nina Pacari Ex Magistrada de la Corte Constitucional del Ecuador. En relación a la

coordinación y cooperación de la justicia indígena y ordinaria determinan que: las

autoridades de los gobiernos comunitarios ejercerán funciones jurisdiccionales de acuerdo

a los usos y costumbres de forma colectiva. Entre la Justicia Indígena y la Justicia

Ordinaria tienen facultades de administrar justicia, son dos sistemas autónomos, no existe

subordinación, ni superioridad de la una con la otra. Sin embargo, habrá ámbitos de

coordinación y cooperación para capacitación, administración de justicia, promoción de la

justicia intercultural, las autoridades públicas e instituciones están obligadas a cooperar y

respetar con la jurisdicción indígena. Por ejemplo la Policía Nacional cooperará con las

autoridades indígenas y ejecutar de modo ágil y eficaz sus decisiones, cooperar cediendo

las competencias, apoyo con el traductor.

64

CAPÍTULO III. MARCO METODOLÓGICO

3.1 Determinación de los métodos a utilizar

Recolección de información: En la presente investigación se utilizó el método de

recolección de información, que por medio de entrevistas y encuestas se obtuvo datos

acerca de tema.

Histórico-Lógico: Se estudió la historia y el desarrollo de los pueblos indígenas, la

forma de administrar justicia en base a sus tradiciones y costumbres desde la concepción

normativa de la Pluralidad Jurídica. Además se estudió las acciones que toman la

autoridad indígena frente a un conflicto dentro de una comunidad.

Analítico-Sintético: Este método sirvió como base para analizar los textos que

aportan con una serie de información al tema investigado; y por medio de la síntesis se

logró extraer los contenidos considerados importantes para un mejor entendimiento del

tema.

Inductivo-Deductivo: El primero parte de lo particular a lo general; mediante la

inducción se razona sobre las características de la administración de justicia indígena, la

manera como se administra, como repercute en asuntos jurídicos y sociales en la sociedad

ecuatoriana; y, el segundo parte de lo general a lo particular, se partió del contenido de un

artículo donde constan amplias facultades para la administración de justicia indígena,

Además se estudió ciertos principios constitucionales que permiten su aplicabilidad en la

legislación ecuatoriana, lo que permitió conocer los vacíos que existen y al fin llegar a las

conocer causas, efectos y posibles soluciones al problema.

Exegético: Consistió en el estudio y la interpretación de los textos legales vigentes

en el Ecuador tales como: la Constitución de la República, Códigos, Leyes referentes a la

justicia indígena; los Instrumentos Internacionales de Derechos Humanos; además, el

análisis comparativo de legislaciones extranjeras donde existe la vigencia del pluralismo

jurídico.

65

3.2 Diseños de la Investigación

En la presente investigación el diseño utilizado es:

Descriptivo: Es descriptivo ya que se detalla las características de la

administración, de la justicia indígena en el Ecuador; las formas de administrar justicia en

el pueblo Kayambi y las circunstancias en las que se desarrolla el problema.

Explicativo: Es explicativo ya que mediante el análisis del tema, se busca el porqué

de los hechos.

3.2.1 Investigación bibliográfica

En el desarrollo de este trabajo investigativo se tomó como base la información de

libros tanto físicos como digitales, de autores nacionales o internacionales; además,

información de internet, la normativa como la Constitución de la República, Tratados

Internacionales, Códigos y Leyes han servido para fundamentar este trabajo; y, normativa

internacional para la realización del estudio comparativo en legislaciones similares a la

nuestra.

3.2.2 Investigación de campo

Para el desarrollo de este trabajo también se procedió a elaborar las preguntas que

forman parte de las técnicas de investigación como la encuesta y entrevista. La encuesta se

desarrolló de conformidad con la muestra que en el siguiente ítem se detalla. La entrevista

se efectuó a profesionales que se encuentran en el campo de derecho que tienen

conocimiento sobre el tema de justicia indígena. Tanto encuestados como entrevistados

aportaron con sus respuestas a la investigación de campo, lo que beneficia al objetivo

planteado a este trabajo.

66

3.3 Población y muestra

En el Ecuador existen 14 nacionalidades y 18 pueblos; de conformidad con lo

planificado en el Pueblo Kayambi, ubicada al Sur de la Provincia de Imbabura, al Norte de

la Provincia de Pichincha y al Este de la Parroquia de Oyacachi Provincia de Napo, esta se

encuentra aproximadamente a 80 km, al norte de la ciudad de Quito Provincia de

Pichincha. Conformada por 168 comunidades y tiene una totalidad de aproximadamente

120.000 habitantes.

Es menester indicar que no todas las comunidades estaban dispuestas a colaborar y

existió negativa de la mayoría de los pobladores, por eso la investigación se realizó en la

comunidad Los Andes y la comunidad Cochapamba.

En la comunidad los Andes viven alrededor de 200 habitantes comprendidos, por,

niños, jóvenes, adultos y mayores; pero, como comuneros activos están comprendidos por

48 personas con los cuales se trabajó en su totalidad. Mientras que en la Comunidad

Cochapamba viven alrededor de 500 habitantes, comprendidos por; niños, jóvenes, adultos

y mayores; pero, como comuneros activos están comprendidos por 150 personas; los

cuales para el desarrollo de este trabajo, nombraron al cabildo comunitario conformada por

21 personas; con los cuales se trabajó en su totalidad.

Por lo tanto se contó con 48 personas de la comunidad los Andes y 21 personas de

la comunidad Cochapamba dado su totalidad; se contó con 69 hombres y mujeres

comprendidos entre las edades de 18 a 60 años de edad. Lo que se determina que la

muestra es de 69 personas a ser encuestadas.

El Cabildo del Pueblo Kayambi: está conformado por 8 personas, entre los cuales

tenemos: Presidente, Vicepresidente, Dirigentes de. Fortalecimiento Organizativo,

Educación y Cultura, Recursos Naturales, Salud, Género, y Jóvenes estas deben conocer

las instituciones jurídicas y las ventajas de su aplicación, es muy importante la opinión de

estos operadores de justicia, por lo que se trabajó con el Presidente del pueblo kayambi; y,

el presidente de la comunidad los Andes.

67

Los Fiscales: son quienes conocen las instituciones jurídicas y las ventajas de su

aplicación, para así acusar o abstenerse de acusar de una forma adecuada y motivada, por

lo cual se trabajó con 1 Fiscal de asuntos indígenas del Cantón Cayambe de la Provincia

Pichincha.

Los Jueces: se trabajó con 1 Juez de la Unidad Judicial de la Familia, Niñez y

Adolescencia; y, 1 Juez de la Unidad Judicial de los Laboral de la Corte Provincial de

Pichincha.

Tabla 2: Población y Muestra

Número Población Muestra

Encuestas Comunidad Cochapamba 21

Comunidad Los Andes 48

Entrevistas

Cabildo del Pueblo Cayambi 1

Presidente de la comunidad Los Andes 1

Fiscalía 1

Jueces 2

Total 74

Elaborado por: Rosa Margarita Quilumbaquin

3.5 Técnicas e instrumentos de la investigación

Encuesta: La encuesta es un instrumento de investigación, mediante una lista

escrita de preguntas que se distribuyen entre las personas conocedores de la materia y que

sea de interés para ellos, para así obtener un análisis estadístico. Una vez desarrollado y

aprobado el formulario por el director de tesis, se procedió a encuestar de conformidad a

lo señalado en el ítem sobre población y muestra.

Entrevista: La entrevista es una comunicación entre el entrevistador y el

entrevistado para así poder obtener una información completa, por medio de las respuestas

verbales que se harán a las preguntas planteadas acerca del problema. la entrevista fue

realizada al presidente del Pueblo Kayambi, presidente de la comunidad los Andes, al

68

Fiscal de Asuntos Indígenas del cantón Cayambe; y , por ultimo a los jueces de la Unidad

Judicial de la Familia Niñes y Adolescencia y la unidad judicial de los Laboral de la Corte

Provincial de Pichincha.

3.6 Validez y confiabilidad de los instrumentos

Para la validez y confiabilidad del instrumento de encuesta, se realizó un

cuestionario estructurado con parámetros de fácil comprensión para las Autoridades

indígenas, y los comuneros. Este instrumento fue de gran ayuda para la obtención de datos

en esta investigación, estuvo compuesto por preguntas abiertas lo que sirve para que al

momento de la tabulación, análisis e interpretación de datos se pueda extraer los resultados

sin dificultad.

Para la validez y confiabilidad del instrumento de la entrevista, se elaboró una

entrevista estructurada, con un formulario previamente preparado, el cual se realizó a los

conocedores y expertos en el tema, lo que sirvió para poder procesar sus respuestas y

resultados.

3.7 Técnicas de procesamiento y análisis de datos

Recolectada la información, se procedió a la tabulación de los datos; estas se

realizaron con las herramientas estadísticas del programa Excel, lo que automáticamente

generó los cuadros y gráficos que sirvieron de base para el análisis e interpretación de la

información, lo que finalmente influyó para la obtención de las conclusiones y

recomendaciones.

69

CAPÍTULO IV. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

4.1 Formulario Nº 1 de encuestas

Tabla 3: ¿Cuál de las siguientes definiciones a su criterio se acerca más a su concepto

sobre la justicia indígena?

Indicadores Resultado Porcentaje

a) Es un sistema jurídico - normativo basadas en valores y

principios culturales propios, con procedimientos y prácticas

propias que regulan las conductas del convivir comunitario

57

83%

b) Son sistemas legales que no regulan las conductas del

convivir comunitario 2 3%

c) Son basadas en las costumbres, pero no son aplicadas

adecuadamente 8 11%

d) No conozco del Tema 2 3%

TOTAL 69 100%

Elaborado por: Rosa Margarita Quilumbaquin Tutillo

Fuente: Población Encuestada

Gráfico 1

Análisis

El 83 % de las personas encuestadas, conocen a la justicia indígena como, un

sistema jurídico - normativo basadas en valores y principios culturales propios, con

procedimientos y prácticas propias que regulan las conductas del convivir comunitario; el

11 % mencionan, son basadas en las costumbres, pero no son aplicadas adecuadamente; el

3% creen que son sistemas legales que no regulan las conductas del convivir comunitario;

y, el 3 % de los encuestados manifiestan no conocer sobre este tema. Por lo tanto, es

mínimo el número de personas que desconocen y piensan que es inadecuado la aplicación

de la administración de la justicia indígena.

83%

3%

11% 3%

A

B

C

D

70

Tabla 4: ¿Sabe usted que en el Ecuador se reconoce a la justicia indígena para

solucionar problemas internos dentro de las comunidades, pueblos y nacionalidades

indígenas?

Indicadores Resultado Porcentaje

a) Si, por que claramente lo establece y lo reconoce en la

constitución de la República del Ecuador

35

51%

b) No, porque en la comunidad no socializan del

reconocimiento de la justicia indígena 5 7%

c) Si, la constitución y los convenios internacionales

reconocen los derechos de los pueblos indígenas 20 29%

d) Desconozco del Tema 9 13%

TOTAL 69 100%

Elaborado por: Rosa Margarita Quilumbaquin Tutillo.

Fuente: Población encuestada

Gráfico 2

Análisis

El 51 % de las personas encuestadas y el 29 % manifiestan conocer que en el

Ecuador tanto en la Constitución y los convenios internacionales reconocen legalmente a

la justicia indígena y los derechos de los pueblos indígenas; mientras tanto el 13%

desconocen sobre el reconocimiento de la misma; y, el 7 % dicen no saber, por lo que en

la comunidad no socializan del reconocimiento de la misma. Por lo tanto, la mayoría

conoce que en la actualidad tanto en la Constitución y los convenios internacionales existe

tal reconocimiento, por ende en amparo de la ley pueden administrar justicia las

autoridades de las comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas.

51%

7%

29%

13%

A

B

C

D

71

Tabla 5: ¿Usted considera que es importante que se amplié el reconocimiento de la

justicia indígena. A través de que puede darse?

Indicadores Resultado Porcentaje

a) mediante una recopilación de normas y sanciones que

aplica la justicia indígena

24

35%

b) mediante la difusión de programas que explique qué es

y cómo se ejecuta la justicia indígena 33 48%

c) es suficiente con lo que menciona la constitución de la

republica del ecuador 8 11%

d) solo debería seguirse el procedimiento de la justicia

ordinaria 4 6%

TOTAL 69 100%

Elaborado por: Rosa Margarita Quilumbaquin Tutillo

Fuente: Población encuestada

Gráfico 3

Análisis

El 48 % de las personas encuestadas consideran que el reconocimiento se debe

ampliar mediante la difusión de programas que explique qué es y cómo se ejecuta la

justicia indígena; El 35 % de las personas consideran que el reconocimiento se debe

ampliar mediante una recopilación de normas y sanciones que aplica la justicia indígena;

mientras que el 11 % mencionan que es suficiente con el reconocimiento de la

constitución de la republica del ecuador; y, el 6 % de las personas encuestadas dicen que

solo se debería seguirse el procedimiento de la justicia ordinaria. Por tanto se puede

apreciar que la mayoría de las personas consideran que se amplié el reconocimiento de la

justicia indígena a través de recopilación de normas y sanciones y mediante la difusión de

programas que explique qué es y cómo se ejecuta la justicia indígena.

35%

48%

11%

6%

A

B

C

D

72

Tabla 6: ¿Cree usted que las sanciones que se imponen en la administración de la

justicia indígena de conformidad a su derecho consuetudinario o propio atenta a los

derechos humanos?

Indicadores Resultado Porcentaje

a) No, porque la justicia Indígena es un acto de purificación y

reinserción a la sociedad y a la comunidad para que no vuelva

a cometer los mismos errores

52

75%

b) Si, por que en la justicia indígena existen linchamiento 1 2%

c) No, porque es un acto que se resuelve en la asamblea

general 11 16%

d) Si, porque los trabajos comunitarios, y las indemnizaciones

son exagerados 5 7%

TOTAL 69 100%

Elaborado por: Margarita Quilumbaquin

Fuente: Población encuestada

Gráfico 4

Análisis

El 75 % de las personas encuestadas manifiesta que la justicia Indígena es un acto

de purificación y reinserción a la sociedad y a la comunidad para que no vuelva a cometer

los mismos errores; el 16 % opina que, no atentan a los derechos humanos, porque es un

acto que se resuelve en la asamblea general; el 7 % cree que los trabajos comunitarios, y

las indemnizaciones son exagerados; y, el 2% dice, que si, existen linchamientos. Lo que

se puede apreciar es que, la gran mayoría de las personas encuestadas piensan que las

sanciones que se imponen en la administración de justicia indígena de conformidad a su

derecho consuetudinario o propio, no atenta a los derechos humanos, por lo que ellos lo

consideran como un acto de purificación, devolución de la armonía, y reinserción a la

sociedad y a la comunidad, además de resolverlo e la asamblea general.

75%

2%

16%

7%

A

B

C

D

73

Tabla 7: ¿Considera usted que los asuntos de carácter penal como casos de violación,

asesinato deben ser conocidas y resueltas por las autoridades indígenas?

Indicadores Resultado Porcentaje

a) No, las autoridades indígenas no tienen suficiente capacidad

para resolver esos tipos de delitos

14

20%

b) No, son delitos graves deben ser conocidas y resueltas por

la justicia ordinaria

17

25%

c) Si, las autoridades indígenas tienen competencia para

conocer y resolver todos los asuntos surgidas en la comunidad

20

29%

d) Si, la constitución de la república les faculta a las

autoridades indígenas resolver todos los conflictos internos

18

26%

TOTAL 69 100%

Elaborado por: Rosa Margarita Quilumbaquin Tutillo

Fuente: Población encuestada

Gráfico 5

Análisis

El 29 % de las personas encuestadas consideran que los casos de carácter penal si deben

ser conocidas por las autoridades indígenas ya que tienen competencia para conocer y

resolver todos los asuntos surgidas en la comunidad; el 26% dice sí, porque la constitución

de la república les faculta a las autoridades indígenas resolver todos los conflictos internos;

el 25% manifiesta que, deben ser conocidas y resueltas por la justicia ordinaria; el 20 %

considera que las autoridades indígenas no tienen suficiente capacidad para resolver esos

tipos de delitos. De esto se desprende que, la mayoría consideran que los asuntos de

carácter penal como casos de violación, asesinato también deben ser conocidas y resueltas

por las autoridades indígenas por cuanto ellos tienen la facultad y capacidad para

resolverlos ; aunque también se puede decir que este resultado es bastante parejo por lo que

la gran parte también considera, que esos tipos de delitos deben ser resueltas por la justicia

ordinaria.

20%

25% 29%

26%

A

B

C

D

74

Tabla 8: ¿Usted a quien acude cuando ha sido víctima de un delito en su comunidad?

Indicadores Resultado Porcentaje

a) Policía nacional 8 12%

b) Dirigentes de la comunidad 57 83%

c) Familia 23 4%

d) Otros: Fiscalía 1 1%

TOTAL 69 100%

Elaborado por: Rosa Margarita Quilumbaquin Tutillo.

Fuente: Población encuestada

Gráfico 6

Análisis

Cuando han sido víctimas de un delito en su comunidad, el 83 % de las personas

encuestadas acuden hacia los dirigentes de la comunidad; el 13 % acude a la familia; el

12% acude a la policía nacional; y, el 1% acude a la fiscalía. Se desprende que la gran

mayoría de las personas en caso de surgir conflictos o delitos en la comunidad, acuden a

los dirigentes de la comunidad (cabildo comunitario), eso quiere decir que existe un gran

porcentaje de confianza en el sistema de administración de justicia indígena.

12%

83%

4%

1%

A

B

C

D

75

Tabla 9: ¿En su comunidad que delitos son los más frecuentes?

Indicadores Resultado Porcentaje

a) Robo 47 68%

b) Asesinato 1 2%

c) Violación 5 7%

d) Maltrato intrafamiliar 14 20%

e) Otros: Adulterio 2 3%

TOTAL 69 100%

Elaborado por: Margarita Quilumbaquin

Fuente: Población encuestada

Gráfico 7

Análisis

El 68% de las personas encuestadas manifiestan que los delitos más frecuentes son

el robo; el 20% dice. Maltrato intrafamiliar; el 7% dice violación; el 3% adulterio; el 2%

asesinato. Los delitos más frecuentes son el robo.

68% 2%

7%

20%

3%

A

B

C

D

E

76

Tabla 10: ¿De las opciones que siguen. Señale según su conocimiento cuál es la

sanción que más se aplica en la administración de justicia indígena?

Indicadores Resultado Porcentaje

a) Indemnización 6 9 %

b) Trabajos comunitarios 29 42 %

c) Baño de agua fría, ortiga 28 40 %

d) Disculpas públicas 6 9 %

TOTAL 69 100 %

Elaborado por: Rosa Margarita Quilumbaquin Tutillo

Fuente: Población encuestada

Gráfico 8

Análisis

De acuerdo al conocimiento de las personas encuestadas, las sanciones que más se

aplican en la administración de la justicia indígena son: un 42 % con trabajos comunitarios;

y en un 40 % se aplica el baño con agua fría, y ortiga. Un 9 % considera que son las

indemnización; el 9 % con disculpas públicas en un 4 % el destierro de la comunidad, La

sanción que más se aplica en los casos de justicia indígena es el baño con agua fría, ortiga;

y, los trabajos comunitarios por lo que estas sanciones son reivindicatorios hacia la familia,

la colectividad y la comunidad.

9%

42% 40%

9%

A

B

C

D

77

Tabla 11: ¿Cree usted que para evitar injusticias en la resolución de delitos cometidos

dentro de las comunidades, debe existir la coordinación y cooperación entre las

jurisdicciones indígena y ordinaria?

Indicadores Resultado Porcentaje

a) SI 64 93 %

b) NO 5 7 %

TOTAL 69 100 %

Elaborado por: Margarita Quilumbaquin

Fuente: Población Encuestada

Gráfico 9

Análisis

El 93 % de las personas encuestados creen que, con el fin de evitar injusticias en la

resolución de delitos cometidos dentro de las comunidades indígenas, debería existir la

coordinación y cooperación entre la jurisdicción indígena y ordinaria, el 7 % restante

considera que no.

93%

7%

SI

NO

78

Tabla 12: ¿Considera usted que es necesario que se regule mediante una ley la

coordinación y cooperación entre la justicia ordinaria e indígena?

Indicadores Resultado Porcentaje

a) Sí, para que exista una armonía Jurídica entre los

dos sistemas de justicia

40

58 %

b) No, es necesario ya existen leyes 11 16 %

c) Si, es necesario una ley de coordinación y

cooperación para que no exista conflictos de

competencia

18

26 %

TOTAL 69 100 %

Elaborado por: Rosa Margarita Quilumbaquin Tutillo

Fuente: Población Encuestada

Gráfico 10

Análisis

El 58 % de las personas encuestadas consideran que, sí es necesario que exista una

ley la coordinación y cooperación entre la justicia ordinaria e indígena, para que exista una

armonía Jurídica entre los dos sistemas de justicia; además el 26 % dice, es necesario para

que no exista conflictos de competencia; y, el 11% no están de acuerdo con la creación de

una ley. La mayoría de las personas consideran que es necesaria la existencia de una ley

que se encargue de establecer los mecanismos de coordinación y cooperación entre las dos

jurisdicciones. Por lo que se debería trabajar en este ámbito para brindar seguridad jurídica

y no generar conflicto entre los dos sistemas de justicias.

58% 16%

26%

A

B

C

79

4.2 Formulario Nº 2 de entrevistas

Entrevista realizada a la doctora María Mercedes Lema – Jueza indígena de la

Unidad Judicial de lo Laboral, Corte Provincial de Pichincha

1. ¿Qué significa para usted justicia indígena?

Es el ejercicio del derecho colectivo de los pueblos indígenas, reconocida en la

constitución de la Republica, de ejercicio legítimo en función del nuevo modelo de estado,

determinado en el artículo 1 de la constitución del nuevo estado plurinacional e

intercultural.

2. ¿Considera usted que las sanciones que se aplican en la administración de la

justicia indígena según el derecho consuetudinario atenta a los derechos humanos? Sí

o no y ¿por qué?

No podríamos hacer generalizaciones; primero porque, existe diversidad de

resoluciones dependiendo del sistema de cada nacionalidad y pueblos, por otro lado, dentro

de la justicia indígena las resoluciones no tienen carácter sancionatorio si no que más bien

tiene una concepción de restablecimiento de la armonía tanto físico, espiritual, individual

y colectivo de la comunidad; por eso, a partir de esa idea daría como existencia de

prejuicios étnico y cultural en detrimento de los pueblos indígenas; sin embargo no

podemos negar que en algunos casos podrían existir excesos, que deben ser analizados por

el sistema de control de garantías constitucionales; esto por la corte constitucional, la que

deberá analizar si las resoluciones dadas dentro de un caso particular y un sistema concreto

vulnera algún derecho constitucional, pero desde una lectura de la interculturalidad como

lo ordena la constitución y la ley orgánica de garantías jurisdiccionales y control

constitucional.

80

3. ¿Según su concepción, usted cree que las autoridades indígenas se encuentran

preparadas para resolver toda clase de conflictos, como casos de delitos graves que se

susciten en las comunidades indígenas?

Si, las autoridades de justicia indígena obedecen a nociones de autoridad distinta

que se maneja en la sociedad indígena, esto es el conocimiento de la cultura y el

conocimiento de la organización, político, social, o administrativo, por tanto tienen la

capacidad necesaria para resolver todo aquello que afecte a su comunidad mucho más si se

considera dentro de los territorios de los pueblos indígenas; la idea del derecho y la

justicia no es asunto que le competa ciertos asuntos especializados al tema; sino que es un

asunto de conocimiento general y de manejo cotidiano, como todas las cosas de la vida.

4. ¿Usted considera que debería coordinarse el Derecho Indígena con el Derecho

Estatal para lograr un adecuado trámite de las causas que se susciten en las

comunidades? Sí o no y ¿por qué?

Si, el asunto de la coordinación y cooperación es importante; cuando lo establece

la constitución a partir de la idea de la igualdad de los sistemas jurídicos, porque si se da la

idea de subordinación de los sistemas jurídicos del sistema estatal estaríamos afectando el

ejercicio del derecho de los pueblos indígenas a mantener, y en cuanto a su desarrollo del

sistema indígena del derecho propio.

5. ¿Cree usted que sea necesario que exista una ley que establezca los alcances y

límites de la justicia indígena y que determine los mecanismos de coordinación y

cooperación entre las jurisdicciones ordinaria e indígena? Sí o no y ¿por qué?

Aunque está establecida de una ley en la constitución, considero que no es posible

materialmente establecer coordinación y cooperación en una ley, pues no estamos

hablando de dos sistemas uno indígena y otro ordinario; si no que al hablar de sistemas del

derecho indígena estamos hablando de una pluralidad de sistemas, diversos entre sí, no

solamente en la forma de operación sino; regulados por principios valores en suma

cosmovisiones distintas que deben ser consideradas en cada caso particular.

81

Entrevista realizada al doctor José Gallardo García – Juez de la Unidad Judicial

de Familia Niñez y adolescencia, Corte Provincial de Pichincha

1. ¿Qué significa para usted justicia indígena?

Es un medio alternativo de juzgamiento, ante la desconfianza de las organizaciones

y colectivos indígenas, que han sido recocidos por la constitución de la republica del 2008,

concretamente el artículo 171, y que armoniza el convenio Internacional de la OIT número

169 que habla de los pueblos tribales en la aplicación de sanción.

2. ¿Considera usted que las sanciones que se aplican en la administración de la

justicia indígena según el derecho consuetudinario atenta a los derechos humanos? Sí

o no y ¿por qué?

No, por las siguientes razones; si bien es cierto que la aplicación de castigos, tales

como; baño de agua fría, el látigo y la ortiga, hay corrientes que lo consideran tratos

crueles o inhumanos; pero, mirando desde la cosmovisión de los pueblos Indígenas se

explica que el baño de agua fría tiene un propósito como: la de purificar el cuerpo y alma,

igual que la costumbre mestiza , que el baño lo acostumbra confines de limpieza corporal;

mientras que la ortiga como efecto hace que expulse la maldad; y, el látigo previenen a que

no vuelva a infringir otra vez, convirtiéndose en un llamado de atención.

3. ¿Según su concepción, usted cree que las autoridades indígenas se encuentran

preparadas para resolver toda clase de conflictos, como casos de delitos graves que se

susciten en las comunidades indígenas?

Considero que no; no tienen la verdadera formación para resolver casos de gran

conmoción, por lo tanto estos delitos graves deben ser conocidos por la justicia ordinaria a

fin de que se aplique el principio de proporcionalidad.

4. ¿Usted considera que debería coordinarse el Derecho Indígena con el Derecho

Estatal para lograr un adecuado trámite de las causas que se susciten en las

comunidades? Sí o no y ¿por qué?

82

Si, por cuanto debe en un estado social de derechos existir la confianza de todos los

administrados para evitar que exista una justicia paralela.

5. ¿Cree usted que sea necesario que exista una ley que establezca los alcances y

límites de la justicia indígena y que determine los mecanismos de coordinación y

cooperación entre las jurisdicciones ordinaria e indígena? Sí o no y ¿por qué?

Si, por cuanto en toda gestión ya sea de la justicia ordinaria o de la justicia indígena

deben existir límites para evitar los abusos que puede existir en cualquiera de los entes

administradores de justicia, a fin de evitar la polarización de atribuciones.

Entrevista realizada al señor José Agustín Cachipuendo Reinoso Presidente del

Pueblo Kayambi

1. ¿Qué significa para usted justicia indígena?

Es una práctica propia de las comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas,

desde hace miles de años ya se aplicaba la justicia indígena en sus territorios ancestrales, y

hoy en la actualidad se sigue ejerciendo, porque la justicia indígena es más rápida, eficaz y

sobre todo no tiene costo.

2. ¿Considera usted que las sanciones que se aplican en la administración de la

justicia indígena según el derecho consuetudinario atenta a los derechos humanos? Sí

o no y ¿por qué?

No se atentan, porque, de acuerdo a sus formas y sus procedimientos propios se

encuentra vigente en artículo 171 no se puede vulnerar los derechos, ya que la ortiga y el

agua no es atentar con los derechos humanos es un acto de purificación y reintegración a su

vida con su familia y su comunidad, pero los medios de comunicación no han dado una

noticia veras han hecho que se confundan a los pueblo en general.

83

3. ¿Según su concepción, usted cree que las autoridades indígenas se encuentran

preparadas para resolver toda clase de conflictos, como casos de delitos graves que se

susciten en las comunidades indígenas?

Un 60% están preparados para resolver y el 40% por ser nuevos dirigentes jóvenes

no están suficientemente preparados, pero si están en constante capacitación y formación

para ejercer con mucha responsabilidad su autoridad comunitaria.

4. ¿Usted considera que debería coordinarse el Derecho Indígena con el Derecho

Estatal para lograr un adecuado trámite de las causas que se susciten en las

comunidades? Sí o no y ¿por qué?

Sí, porque es un derecho y obligación del estado de cooperar y coordinar, incluso

debe haber presupuesto para la administración de la justicia indígena así tal como existe

presupuesto para la justicia ordinaria.

5. ¿Cree usted que sea necesario que exista una ley que establezca los alcances y

límites de la justicia indígena y que determine los mecanismos de coordinación y

cooperación entre las jurisdicciones ordinaria e indígena? Sí o no y ¿por qué?

Si, por que debe existir para el tema de cooperación y coordinación debe haber

normativas alas que apoyen para resolver la justicia indígena para que no exista

vulneración de derechos entre las dos justicias.

84

4.2.1 Análisis e interpretación de resultados de entrevistas

Los entrevistados coinciden en que la justicia indígena es el ejercicio legítimo del

derecho colectivo; siendo esta un medio alternativo de juzgamiento, que se ejercen a través

de las practicas propias de cada comunidad, pueblo y nacionalidad indígena; siendo así

una justicia más rápida, eficaz y sin costo; con la finalidad de reparar el daño causado y así

mantener un equilibrio en la convivencia de la comunidad.

Frente a las sanciones que se aplican en la justicia indígena según el derecho

consuetudinario si atentan o no a los derechos humanos; al respecto se manifiesta que las

actuaciones de la justicia indígena no atenta a los derechos humanos, y además no se

podría hacer generalizaciones esto debido a que existen diversas resoluciones dependiendo

de cada nacionalidad y pueblos. Las resoluciones no tienen carácter sancionatorio sino

más bien tiende a una concepción de restablecimiento de la armonía, tanto físico,

espiritual, individual, y colectivo; esto ya que el baño de agua fría, el látigo y la ortiga,

mirando desde la cosmovisión de los pueblos, tiene un propósito como la de purificar y la

devolución de la armonía. Sin embargo no niegan que en algunos casos podría haber

excesos esto a falta de conocimiento o en casos de dirigentes jóvenes, pero en la actualidad

se encuentran en constante capacitación y formación para ejercer con mucha

responsabilidad su autoridad comunitaria.

Sobre si las autoridades indígenas se encuentran preparadas para resolver delitos

graves. En este tema encontramos diversos criterios algunos consideran que deben ser

resueltos por la autoridad ordinaria esto ya que los delitos son de gran conmoción; y, la

mayoría de los entrevistados consideran que si deben ser conocidas y resueltas por la

autoridad indígena esto debido a que la autoridad comunitaria obedece a nociones distintas

como: el conocimiento de la cultura, de la organización, político, social, o administrativo,

por tanto tienen la capacidad necesaria para resolver todo aquello que afecte a su

comunidad.

Las consideraciones sobre la necesidad de que exista una coordinación y

cooperación entre la justicia ordinaria e indígena en la totalidad coinciden en que es

importante la existencia de una coordinación y cooperación entre ambas jurisdicciones,

esto a partir de que lo establece la constitución la idea de la igualdad de los sistemas

85

jurídicos. En base aquello el presidente del pueblo Kayambi incluso considera que debería

haber presupuesto para la administración de la justicia indígena así como existe

presupuesto para la justicia ordinaria.

Finalmente, sobre si debe existir una ley de coordinación y cooperación entre la

jurisdicción indígena y ordinaria, no existe muchas diferencia en las opiniones todos

coinciden en que debe existir una ley de coordinación y cooperación entre la jurisdicción

indígena y ordinaria; a excepción de la doctora María mercedes que es muy enfática en

mencionar, que no es posible materialmente establecer coordinación y cooperación en una

ley, pues no estamos hablando de dos sistemas uno indígena y otro ordinario; si no que al

hablar de sistemas del derecho indígena estamos hablando de una pluralidad de sistemas,

diversos entre sí, no solamente en la forma de operación sino; regulados por principios

valores en suma cosmovisiones distintas que deben ser consideradas en cada caso

particular.

86

Conclusiones

El derecho indígena ha entrado a las Constituciones latinoamericanas como forma

propia de administrar justicia. En caso ecuador se reconoce constitucionalmente los

derechos colectivos de los pueblos indígenas en armonía a lo contemplado en el

Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo sobre pueblos indígenas y

tribales misma que permite reconocer las diferencias culturales, étnicas, y sociales de

distintos pueblos en este sentido los pueblos y nacionalidades indígenas tienen derecho

a conservar sus costumbres e instituciones propias siempre y cuando no sean

contrarias a los derechos fundamentales y a los derechos humanos establecidos por los

instrumentos internacionales.

El Ecuador como estado plurinacional reconoce la coexistencia de la diversidad de

pueblos y nacionalidades indígenas con sus características culturales, lingüístico,

cosmovisiones, además asume como su deber fundamental fortalecer la unidad en la

diversidad de pueblos.

El artículo 171 de la Constitución de la República del Ecuador reconoce y faculta a

las autoridades de las comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas a

ejercer funciones de justicia para la solución de los conflictos provenientes dentro de

sus territorios con base a sus tradiciones ancestrales y su derecho propio. Por lo mismo

las resoluciones provenientes de las autoridades indígenas serán respetadas por las

autoridades del sistema ordinario.

Además la norma constitucional reconoce el ejercicio de la administración de justicia

indígena, siempre y cuando las decisiones de las autoridades indígenas actuadas de

acuerdo a su derecho propio; no se atente a los derechos fundamentales consagrados en

la misma ley; y a los derechos humanos establecidos en los instrumentos

internacionales vigentes en el país. También garantiza la participación de las mujeres

en la adopción de las decisiones.

La Función Jurisdiccional de las autoridades indígenas son legítimas desde el momento

de ser elegidos como tales por decisión de los miembros de la comunidad en una

87

reunión amplia de la asamblea general. Una vez tomada la posición de autoridad

comunitaria se encarga de cumplir con las funciones de llevar adelante a la comunidad

así como la de mantener la paz y el orden comunitario. Son consideradas autoridades

indígenas los presidentes de pueblos, nacionalidades; cabildo o dirigentes

comunitarios, consejo de ancianos y la asamblea comunal.

La Justicia Indígena es sólo una muestra de cómo desde la percepción de otras

sabidurías como el de los pueblos y nacionalidades indígenas, se desarrollan con su

autonomía propias dentro de sus territorios; sin embargo las disputas entre los

diferentes sistemas de administración de justicia (la occidental y la indígena) son un

fenómeno común, sin embargo sus resoluciones tienen el mismo valor y jerarquía por

lo tanto las resoluciones son igual de válidas y totalmente legítimas. Los dos están

subordinados a la constitución y a los tratados y convenios internacionales.

Los pueblos indígenas poseen autonomía e independencia y existen diversidad de

resoluciones en la administración de justicia indígena pero deben coordinar y cooperar

con el sistema de justicia ordinaria, en términos de igualdad.

El principio del non bis ídem establece que no se puede juzgar dos veces por la misma

causa o delitos, esto quiere decir que si la justicia indígena juzgó un caso dentro de su

territorio o comunidad indígena, la justicia ordinaria no puede juzgarlo nuevamente.

Respecto a los delitos que atentan contra la vida; La Corte Constitucional emite la

sentencia No. 113-14-SEP-CC, de 30 de julio de 2014, sobre el caso No. 0731-10-EP;

y, resuelve que la jurisdicción y competencia para conocer, resolver y sancionar delitos

que atenten contra la vida es de exclusiva facultad del sistema de Derecho Penal

Ordinario, incluye los casos en donde los presuntos responsables sean miembros de una

comunidad, pueblo o nacionalidad indígena. Pues considero que es inconstitucional

debido a que hasta se estaría violando la seguridad jurídica por lo que por un lado

reconocen y dan la potestad jurídica a las autoridades indígenas de administrar justicia

en sus territorios pero a la vez lo limitan resolver este tipo de casos.

88

Recomendaciones

En marco del reconocimiento constitucional de los derechos colectivos es

indispensable que se cumpla con lo señalado, del artículo 171 en el inciso segundo,

de la Constitución de la República del Ecuador, pues debe crearse una ley que

determine los mecanismos de coordinación y cooperación entre la jurisdicción

indígena y jurisdicción ordinaria. Esto con el fin de armonización y

fortalecimiento de una convivencia consiente e intercultural de los sistemas

jurídicos.

El dialogo y el respeto es el único camino para la interacción del mundo occidental

(derecho positivo) y el mundo andino (derecho indígena). En este marco el derecho

indígena debe ser tratado desde dos puntos de vista: constitucional y tratados

internaciones, pero sobre todo, cultural antropológico.

Las autoridades de las comunas, comunidades y nacionalidades indígenas deben

trabajar en forma coordinada y se debe impulsar los espacios de encuentros, talleres

con las autoridades de la función judicial para lograr la armonía y la eficaz

aplicación de la administración de justicia en nuestro país, siempre y cuando

respetando la diversidad cultural existente.

Se debe impulsar la participación de las mujeres en los dos sistemas de justicia y se

debe buscar los mecanismos necesarios para contar con su opinión en las

resoluciones específicamente en el sistema de justicia indígena.

El Ecuador siendo caracterizado como un Estado Intercultural y Plurinacional, debe

promover la educación Intercultural Bilingüe y se debe establecer programas de

estudios sobre el derecho consuetudinario de los pueblos indígenas en las

universidades especialmente en las carreras de derecho a nivel nacional. para de

esta manera las generaciones se eduquen sin perder la esencia.

89

CAPÍTULO V. PROPUESTA

Tema: “Anteproyecto de Ley Orgánica de funciones jurisdiccionales de las

autoridades indígenas, ligada al reconocimiento de los derechos colectivos de los pueblos

indígenas en la Constitución del Ecuador; y, los mecanismos de coordinación y

cooperación entre la Justicia Indígena y Ordinaria.”

5.1 Justificación

En el Ecuador conviven 14 nacionalidades y 18 pueblos cada una cuentan con una

inmensa riqueza cultural, tradiciones diversas y su propia cosmovisión; por ello la actual

constitución marca un cambio paradigmático fundamental cuando declara al Ecuador

como un estado Intercultural y plurinacional, además en el preámbulo incorpora el valor

colectivo de Sumak Kawsay (buen vivir) como principio esencial. Desde esta óptica el

texto constitucional reconoce a los pueblos indígenas, el pueblo afroecuatoriano, el pueblo

montubio como titulares de derechos colectivos; tales como el derecho a la identidad

cultural; no discriminación; a crear, desarrollar, aplicar y practicar el derecho

consuetudinario, en base a las costumbres y tradiciones de cada pueblo y nacionalidad.

La disposición constitucional en reconocimiento de los derechos colectivos de los

pueblos indígenas, a su vez, permite incorporar un amplio marco legal en protección de

esos derechos. Que deben ser asumidos de forma intercultural y plurinacional, permitiendo

así en el artículo 171 de la constitución, la validación de la práctica de la administración de

justicia de acuerdo a la tradición ancestral o derecho propio de las distintas comunas,

comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas.

Sin embargo la presente propuesta surge de lo señalado en la misma Constitución

en el artículo 171 segundo inciso, donde deja plasmada la idea de que la ley se encargará

de establecer los mecanismos de coordinación y cooperación entre la jurisdicción indígena

y jurisdicción ordinaria; además esta propuesta surge de la investigación de campo, de los

conversatorios que se izó con algunos líderes indígenas. En tal virtud esta propuesta tienen

un interés social y académica.

90

5.2 Objetivos

5.2.1 Objetivo general

Formular un anteproyecto de Ley Orgánica que establezca las funciones

jurisdiccionales de las autoridades indígenas; y los mecanismos de coordinación y

cooperación entre la Justicia Indígena y Ordinaria a fin de que garantice los derechos

colectivos y los derechos humanos reconocidas por la constitución.

5.2.2 Objetivos específicos

Establecer el objeto y ámbito de aplicación de la administración de justicia

indígena

Determinar la legitimidad y los alcances de la jurisdicción y competencia de las

autoridades indígenas en la administración de justicia indígena.

Identificar los principios y los mecanismos de coordinación y cooperación que

deben existir entre la jurisdicción indígena y la jurisdicción ordinaria.

5.3 Ubicación sectorial y física

Para plantear esta propuesta, se dependió de los resultados obtenidos de la

investigación de campo realizada en el pueblo Kayambi, en las comunidades de

Cochapamba y los andes. Por lo tanto se considera que la presenta propuesta de

anteproyecto de Ley Orgánica que establezca las funciones jurisdiccionales de las

autoridades indígenas; y los mecanismos de coordinación y cooperación entre la Justicia

Indígena y Ordinaria a fin de que garantice los derechos colectivos y los derechos

humanos reconocidas por la constitución, regirá para el territorio del pueblo Kayambi.

91

5.4 Mapa

A continuación consta el mapa territorial del pueblo Kichwa Kayambi, de la sierra

ecuatoriana, que contiene las comunidades, los principales ríos, los lugares emblemáticos y

los páramos de manejo comunitario.

Fuente: http://geografiacriticaecuador.org/2013/07/13/presentacion-del-mapa-del-pueblo-kayambi/

5.5. Beneficiarios

5.5.1 Beneficiarios directos

Los beneficiarios directos de esta investigación serán las culturas, organizaciones,

las comunidades del Pueblo Kayambi y el pueblo Ecuatoriano en sí, quienes podrán

reflexionar sobre su estado actual, y a partir de ello plantearse nuevos desafíos.

92

5.5.2 Beneficiarios indirectos

Se considera como beneficiarios indirectos a los operadores de justicia,

Profesionales del Derecho, Estudiantes de la Carrera de Derecho, y la sociedad ecuatoriana

en general quienes reflexionaran sobre el estado de la justicia de nuestro país.

5.6 Factibilidad

La propuesta es factible por que se beneficiaría a las comunidades del Pueblo

Kayambi; puesto que esta propuesta contribuye con lineamientos básicos que deben seguir

las autoridades indígenas y ordinarias de acuerdo al derecho consuetudinario y los

principios culturales de cada comunidad o pueblo; para que exista una correcta aplicación,

se respete el debido proceso; con el fin de precautelar los derechos humanos.

Además existe la factibilidad legal; pues está constitucionalmente reconocida la

aplicación de la justicia indígena. Y se tomó como punto de partida para esta propuesta de

lo contemplado en la Constitución de la Republica, que se debe crear una ley que

determine los mecanismos de coordinación y cooperación entre las jurisdicciones indígena

y ordinaria.

5. 7 Impacto

Impacto Jurídico

Tienen impacto jurídico por lo que este trabajo contribuye jurídicamente con la

regulación de la justicia indígena y se establece los mecanismos para llevar efecto la

coordinación y cooperación entre la jurisdicción indígena y ordinaria así como lo

contempla la constitución ecuatoriana

93

Impacto Social:

La presente propuesta busca proteger la aplicación de la justicia indígena; en marco

del respeto de la interculturalidad y diversas formas y normas propias de convivencia de

las comunidades; se evite los conflictos de jurisdicción y competencia entre las

autoridades indígenas y ordinaria, de tal manera se priorice el respeto a diferentes

condiciones existentes para el buen vivir

5.8 Descripción de la propuesta

La presente propuesta “Anteproyecto de Ley Orgánica de funciones

jurisdiccionales de las autoridades indígenas, ligada al reconocimiento de los derechos

colectivos de los pueblos indígenas en la constitución del ecuador; y, los mecanismos de

coordinación y cooperación entre la Justicia Indígena y Ordinaria.” se enmarcara en

mantener una relación jurídica entre los dos sistemas de justicia esto previo a la existencia

de diversidades de pueblos y nacionalidades.

Considerando:

Que, el artículo 1 de la Constitución de la República del Ecuador describe al

Ecuador como un Estado constitucional de derechos y justicia, social, democrático,

soberano, Independiente, unitario, intercultural, plurinacional y laico.

Que, el artículo 10 de la Constitución de la República del Ecuador reconoce que las

personas, comunidades, pueblos, nacionalidades y colectivos son titulares y gozarán De los

derechos garantizados en la Constitución y en los instrumentos internacionales".

Que, el artículo 57 de los numerales 9 y 10 de la Constitución de la República,

reconoce y garantiza los derechos colectivos a las a las comunas, comunidades, pueblos y

nacionalidades indígenas; el derecho a conservar, desarrollar sus propias formas de

convivencia y ejercicio de la autoridad; y, el derecho de crear, desarrollar, aplicar y

practicar su derecho propio consuetudinario.

94

Que, el artículo 171 de la Constitución de la República relativo a la Justicia

Indígena reconoce y faculta a las autoridades indígenas, ejercer funciones jurisdiccionales

para la resolución de conflictos internos y que la ley establecerá los mecanismos de

coordinación y cooperación entre la jurisdicción indígena y jurisdicción ordinaria.

Que, el Estado ecuatoriano, al suscribir el Convenio 169 de la OIT sobre pueblos

indígenas y tribales (1989), contrajo la obligación de poner en vigencia y aplicación directa

normas, procedimientos y derechos propios que las autoridades de los pueblos y

nacionalidades indígenas observan en sus territorios, conforme a los contenidos de los

artículos 8, 9,10, 11,12,13 y 14.

Que, la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos

Indígenas, ratificada e incorporada por la Asamblea Nacional Constituyente del 2008, en

su Art. 34 reconoce el derecho que tienen los pueblos indígenas a promover, desarrollar y

mantener sus estructuras institucionales y sus propias costumbres, espiritualidad,

tradiciones, procedimientos, prácticas y, cuando existan, costumbres o sistemas jurídicos,

de conformidad con las normas internacionales de derechos humanos.

En ejercicio de sus facultades constitucionales y legales, expide la siguiente:

“Anteproyecto de Ley Orgánica de funciones jurisdiccionales de las

autoridades indígenas, ligada al reconocimiento de los derechos colectivos de los

Pueblos Indígenas en la Constitución del Ecuador; y, los mecanismos de coordinación

y cooperación entre la Justicia Indígena y Ordinaria.”

TÍTULO I

OBJETO, ÁMBITO Y PRINCIPIOS INTERCULTURALES

Artículo 1.- Objeto.- La presente ley tiene por objeto establecer mecanismo de

coordinación y cooperación entre las funciones jurisdiccionales de la justicia ordinaria y

las funciones jurisdiccionales de las autoridades de las comunas, comunidades, pueblos, y

95

nacionalidades indígenas, de conformidad como lo indica la Constitución e instrumentos

internacionales de derechos humanos.

Artículo 2.- Ámbito.- Las disposiciones de esta ley, serán aplicadas a las

autoridades de las comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas; así como, a

las autoridades judiciales ordinarias.

Artículo 3.- Principios de la interculturalidad.- Para el pleno ejercicio y

desarrollo de la administración de justicia indígena y ordinaria se deberán considerar los

siguientes principios:

Igualdad y autonomía.- La jurisdicción indígena y la jurisdicción ordinaria tienen la

misma protección e igual jerarquía. En ejercicio de las funciones jurisdiccionales gozan

de autonomía propia; los cuales según la pluralidad jurídica deben respetarse,

coordinar y cooperarse mutuamente.

Pluralismo jurídico.- Respeto a la existencia de diversos sistemas jurídicos. La

interrelación, cooperación y coordinación entre las dos jurisdicciones se fundamentará

en marco de la interculturalidad y plurinacionalidad.

Diversidad.- el ecuador se caracteriza como un país intercultural y plurinacional en

reconocimiento de las expresiones culturales, religiosas, medicinales y de derecho

propio. Las autoridades indígenas y ordinarias, observarán estas características para

tomar decisiones de cualquier índole; en función de asegurar y promover el

reconocimiento y plena realización de la diversidad cultural.

Non Bis In Ídem.- Nadie puede ser juzgada dos veces por la misma causa. La

resolución de los conflictos por las autoridades indígenas gozan de presunción de cosa

juzgada. Ninguna autoridad de la justicia ordinaria podrá conocer asuntos juzgados por

la justicia indígena, y en caso de hacerlo serán sancionados de conformidad con la ley.

96

Respeto a las garantías constitucionales.- La justicia indígena adoptará medidas en

conjunto con las autoridades de la justicia ordinaria para asegurar el cumplimiento del

debido proceso y demás garantías constitucionales.

TÍTULO II

JURISDICCIÓN Y COMPETENCIA

Artículo 3.- Jurisdicción.- Es la potestad de las autoridades indígenas, para

ejercer funciones de justicia en marco del reconocimiento de la constitución de la

Republica y la ejercerán de conformidad con sus costumbres y la reglas del derecho

propio o consuetudinario de cada comunidad, Pueblo o nacionalidad indígena.

Artículo 4.- Competencia.- Las autoridades indígenas serán competentes para

solucionar conflictos internos en cualquier materia, dentro de lo que comprende el

territorio de la comuna, comunidad, pueblo o nacionalidad indígena.

Los conflictos internos ocasionados por personas no obligadas con esta ley, serán

sancionados de conformidad al ordenamiento jurídico ordinario y ante las autoridades

competentes.

Art. 5.- Conflictos de competencia entre autoridades.- En caso de que existan

conflictos de competencia entre las autoridades con jurisdicción indígena y las autoridades

de la jurisdicción ordinaria, la Corte Constitucional resolverá el conflicto de acuerdo a lo

previsto en el numeral 1 del artículo 144 de la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales

y Control Constitucional.

Art. 6.- Declinación de competencia.- Las autoridades de la jurisdicción ordinaria

que conozcan de la existencia de un proceso sometido a las autoridades con jurisdicción

indígena, declinarán su competencia según lo ordenado en el artículo 345 del Código

Orgánico de la Función Judicial y remitirán de manera inmediata el proceso a la

jurisdicción indígena, siempre que exista un pedido de la autoridad indígena competente.

97

TÍTULO III

LEGALIDAD DE LAS RESOLUCION DE LAS AUTORIDADES INDÍGENAS

Art. 7.- Obligatoriedad de las decisiones de la autoridad indígena.- Las

decisiones de las autoridades indígenas emitidas dentro de sus funciones jurisdiccionales,

serán respetadas por las instituciones y autoridades públicas y privadas, y tendrán la misma

fuerza obligatoria que los actos jurídicos adoptados por los órganos de la Función Judicial.

Sus resoluciones constaran en las actas que para el efecto tenga cada colectividad indígena.

Art. 8.- De los Reglamentos internos y actos escritos.- Los reglamentos y los

demás actos escritos que las colectividades indígenas desarrollen sobre sus tradiciones

ancestrales, no implica positivar ni codificar su derecho propio, tampoco necesitan ser

aprobadas ni registrados por autoridad ordinaria para su validez y eficacia, sino que serán

precedentes de los sistemas jurídicos propios con el valor que esta tenga en su derecho

propio.

TÍTULO IV

COORDINACIÓN Y COOPERACIÓN DE SISTEMAS JURÍDICOS

Artículo 9.- Principios para una coordinación y cooperación.- Para el efecto se

observarán los siguientes principios:

Interculturalidad.- En toda actuación de las autoridades judiciales ordinarias, éstas

deben tomar en consideración y respetar los elementos que abarcan la diversidad que

posee el Estado ecuatoriano relacionados a las tradiciones, procedimientos, prácticas de

las personas o grupo de personas; y, analizar la cosmovisión individual de los

involucrados.

Las autoridades indígenas u ordinarias asegurarán la presencia de intérpretes

interculturales para el juzgamiento de personas que lo requieran. Esto incluye la

obligación de que existan traductores cuando una persona no pueda comunicarse en la

lengua o idioma que utilice el sistema.

98

Aplicación directa de la Constitución de la República.-. Los funcionarios de la

administración de justicia ordinaria y las autoridades indígenas, deberán respetar y

hacer cumplir los derechos consagrados en la constitución de la república y los

convenios internacionales.

Debido proceso.- Cada comuna, comunidad, pueblo y nacionalidad indígena aplicara

para la solución de conflictos internos sus procedimientos siguiendo el debido proceso

que consuetudinariamente se encuentre establecido, con la participación y decisión de

las mujeres.

DISPOSICIONES TRANSITORIAS

Primera.- Le corresponde al Consejo de la Judicatura determinar los medios

humanos, económicos tecnológicos y de cualquier naturaleza, para que socialice sobre el

contenido de esta ley con jueces y juezas ordinarias, funcionarios judiciales, autoridades

indígenas y representantes de organizaciones sociales indígenas.

ARTICULO FINAL. La presente ley entrará en vigencia desde su promulgación

en el Registro oficial y prevalecerá sobre cualquier otra ley que se le oponga, con

excepción a la constitución.

Firmas.

Certificación de fechas de debates.

Fecha.

De conformidad con el artículo 3 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa, la

Asamblea Nacional posee personería jurídica, autonomía económica, financiera,

administrativa, presupuestaria y de gestión. Por lo tanto, de llevarse a efecto el proceso de

aprobación del proyecto de ley le corresponde a la Función Legislativa quien tiene

legalmente la personería jurídica.

99

BIBLIOGRAFÍA

LIBROS:

Albó, X. & Barrios, F. (2006). Por una Bolivia Plurinacional e Intercultural con

Autonomia. La Paz.

Ayala, D. (1992). Pueblos Indios, Estado y Derecho. Quito. Abya- Yala.

Baltazar, S. (2009). Derechos Ancestrales, Justicia en Contextos Plurinacionales. Quito.

Abya-Yala

Boaventura, S. & Grijalva, A. (2012). Justicia Indígena, plurinacionalidad e

interculturalidad en Ecuador. Quito. Abla -Yala.

Cabanellas, G. (2003). Diccionario Juridico Elemental. Buenos Aires. Heliasta.

Cachimuel, A. (2009). Los Derechos Colectivos y Derechos Individuales en la Justicia

Indigena en el Ecuador. Quito. Abya -Yala.

Cholango, M. (2012). Movimiento Indigena del Ecuador, Su participacion en la asamblea

constituyente Montecristi y la lucha por el estado Plurinacional. Quito. Iwgia

Chimbolema, M. (2012). Necesidad de implementar la ley de coordinación y cooperación

entre la justicia indígena y la justicia ordinaria, con la finalidad de garantizar el

pluralismo jurídico y el derecho fundamental a no ser juzgados dos veces por la misma

causa (non bis in ídem). Loja. UNL

CODENPE (2012). Legislacion para el Fortalecimiento de las Nacionalidades y Pueblos

Indigenas del Ecuador .Quito. Iwgia

CONAIE. (2001). Las Nacionalidades y Pueblos y sus Derechos en la Legislacion

Nacional e Internacional. Quito. Iwgia

CONAIE. (2009). Derechos Colectivos de los Pueblos y Nacionalidades, Evaluacion de

una decada 1998-2008. Quito. Iwgia.

Confederacion del Pueblo Kayambi. (2007). Un Pueblo con historia y Derechos (Primera

ed.). Quito. Iwgia.

ECUARUNARI. (2008). Estructura Legal y sistema juridicos de los pueblos de la

Nacionalidad Kichwa del Ecuador. Quito. Artes Graficas Silva.

ECUARUNARI. (2009). Ecuador Pais Plurinacional, Pluralidad Juridica. (B. Beltran,

Ed.) Quito. Artes Graficas Silva.

FLACSO. (2008). Derecho Indigena y Medios Alternativos de solucion de Resolucion de

Conflictos. Quito. Urvio, Revista Latinoamericana de Seguridad Ciudadana N. 3.

100

García, D. & Varillas, G. y otros (2007). Derecho Indigena. Quito: Ecolex.

García, J. (2009). Los principios rectores y disposiciones fundamentales que se deben

observar en la administración de justicia en el Ecuador según el Código Orgánico

de la Función Judicial. Quito. Rondin.

Grijalva, A. (2009). Derechos Ancestrales,Justicia en Contextos Plurinacionales. Quito.

Abla -Yala.

Grijalva, A. (2012). Justicia Indígena, Plurinacionalidad e Interculturalidad en Ecuador.

Quito. Abla - Yala.

Hernández, M. (2010). Justicia Indígena, derechos Humanod y Pluralismo Jurídico. Quito.

Corporacion de Estudios y Publicaciones.

ILaquiche, R. (2001). La Administracion de Justicia Indigena en la ciudad: Estudio de un

Caso. Yachaikuna. Quito.

Ilaquiche, R. (2006). Pluralismo Jurídico y Administración de Justicia Indígena en el

Ecuador, Estudio de Caso. Quito. Kichwa Runakunapak Kamachik.

Tiban, L. (2004). Manual de administracion de Justicia Indigena en el Ecuador. Quito.

Kichwa Runakunapak Kamachik.

Perez, G. (2010). Justicia Indigena. Cuenca.

Ramon, G. (1987). La Resistencia Andina, Cayambe 1500-1800. Quito. (s.e)

Reyes, A. (2008). Manual de Participacion de las Mujeres en la gestion Local y Politicas

Publicas de Equidad. Quito.Corporacion Humanas Ecuador.

Sarzosa, J. (2000). Aporte de la investigacion, Jurisdiccion especial de la Culturas

Indigenas. Quito. PUCE.

Simpson, T. (1997). "Patrimonio Indigena y Autodeterminacion". Quito. PUCE.

Stavenhagen, R. (1990). Derecho Consuetudinario Indigena en America Latina, entre la

Ley y la Costumbre (Vol. III). Mexico: Instituto Indigenista Interamericano.

Tiban, L. (2001). Derechos Colectivos de los puebos indígenas del Ecuador. Aplicabilidad,

Alcances y Limitaciones. Quito. INDESIC

Tibán, L. & Ilaquiche, R. (2004). Manual de Administracion de Justicia Indigena en el

Ecuador. Quito. FUDEKI.

Vintimilla, S. (2012). Ley Orgánica de Cooperación y Coordinación entre la Justicia

Indígena y la Jurisdicción Ordinaria Ecuatoriana: ¿Un mandato constitucional

necesario o una norma que limita a los sistemas de justicia indígena? Quito.

Roberto Cevallos Añasco .

101

Walsh, C. (2002). Interculturalidad reformas constitucionales y Pluralismo Juridico.

Quito. U. A. Bolivar.

Walsh, K. (2002). Interculturalidad, Reformas constitucionales y Pluralismo Juridico.

Quito. U. A. Bolivar.

Wray, A. & Ayala, E. y otros (1992). Pueblos Indios Estado y Derecho. Quito. Abya Yala.

Yumbay, M. (2013). Revista de Ensayos Penales de la sala penal de la Corte Nacional de

Justicia. 6ta, 37. Quito. Corte Nacional

Zabala, J. (2002). El debido proceso Penal. Quito. CEP

102

NORMATIVA LEGAL:

Constitución Política de la República de Colombia. (1991).

Constitución Politica del Perú. (1993).

Constitucion Politica del Ecuador. (1998).

Constitucion Politica de Venezuela. (1999).

Constitucion de la Republica del Ecuador. (2008).

Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia. (2009).

Codigo de Procedimiento Civil. (2011).

Código Orgánico de la Función Judicial. (2013).

Convenio 169 de la OIT sobre Pueblos Indígenas y Tribales. (1989).

Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional. Quito.

Sentencia No. 113-14-SEP-CC, 0731-10-EP (Corte Constitucional del Ecuador 30 de Julio de

2014).

103

LINKOGRAFÍA:

Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indigenas. Disponible en

la URL: http://www.un.org/esa/socdev/unpfii/documents/DRIPS_es.pdf Consultado el 11

de Enero de 2016

Pueblo Kayambi. Disponible en la URL: http://www.codenpe.gob.ec/. Consultado el 12 de Enero

de 2016

UNESCO. Disponible en la URL: http://unesdoc.unesco.org/images/0017/001790/179018m.pdf

Consltado el 13 de Enero de 2016

Llagta. (Comunidad) Disponible en la URL: http://www.llacta.org/. Consultado el 11 de Enero de

2016

Jurisdicción y Competencia. Disponible en la URL:

http://www.derechoecuador.com/articulos/detalle/archive/doctrinas/derechoconstitucional/

2014/06/16/justicia-indigena-y-ordinaria . Consultado 14 de Enero de 2016

Proyecto de Ley Orgánica de Coordinación y Cooperación entre los Sistemas de Justicia Indígena

y la Jurisdicción Ordinaria. Disponible en la

URL:http://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4_uibd.nsf/2B745452E4C794A405

2579C800591B20/$FILE/ECUADORInformeJusticiaInd%C3%ADgena.pdf. Consultado

el 14 de Enero de 2016

104

ANEXOS

Anexo Nº 1.- Cuestionario de encuesta

OBJETIVO: Conocer de parte de los involucrados sobre la aplicación de la

administración de justicia indígena para poder establecer si existe una coordinación y

cooperación con la administración de justicia ordinaria.

DATOS INFORMATIVOS:

Edad:……….. Género: F……… M……….

INDICACIONES: Sus respuestas serán muy valiosas, favor marque con una (x) la

respuesta que usted considere conveniente.

1. ¿Cuál de las siguientes definiciones a su criterio se acerca más a su concepto sobre

la justicia indígena?

a) Es un sistema jurídico - normativo basadas en valores y principios culturales propios,

con procedimientos y prácticas propias que regulan las conductas del convivir comunitario.

( )

b) Son sistemas legales que no regulan las conductas del convivir comunitario ( )

c) Son basadas en las costumbres, pero no son aplicadas adecuadamente ( )

d) No conozco del Tema ( )

2. ¿Sabe usted que en el Ecuador se reconoce a la justicia indígena para solucionar

problemas internos dentro de las comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas?

a) Si, por que claramente lo establece y lo reconoce en la constitución de la República del

Ecuador ( )

b) No, porque en la comunidad no socializan del reconocimiento de la justicia indígena

( )

105

C) Si, la constitución y los convenios internacionales reconocen los derechos de los

pueblos indígenas ( )

d) Desconozco del Tema ( )

3. ¿Usted considera que es importante que se amplié el reconocimiento de la justicia

indígena. A través de que puede darse?

a) mediante una recopilación de normas y sanciones que aplica la justicia indígena ( )

b) mediante la difusión de programas que explique qué es y cómo se ejecuta la justicia

indígena ( )

c) es suficiente con lo que menciona la constitución de la republica del ecuador ( )

d) solo debería seguirse el procedimiento de la justicia ordinaria ( )

4. ¿Cree usted que las sanciones que se imponen en la administración de la justicia

indígena de conformidad a su derecho consuetudinario o propio atenta a los derechos

humanos?

a) No porque la justicia Indígena es un acto de purificación y reinserción a la sociedad y a

la comunidad para que no vuelva a cometer los mismos errores ( )

b) Si por que en la justicia indígena existen linchamientos ( )

c) No porque es un acto que se resuelve en la asamblea general ( )

c) Si porque los trabajos comunitarios, y las indemnizaciones son exagerados ( )

5. ¿Considera usted que los asuntos de carácter penal como casos de violación,

asesinato deben ser conocidas y resueltas por las autoridades indígenas?

a) No, las autoridades indígenas no tienen suficiente capacidad para resolver esos tipos de

delitos ( )

b) No, son delitos graves deben ser conocidas y resueltas por la justicia ordinaria ( )

b) Si, las autoridades indígenas tienen competencia para conocer y resolver todos los

asuntos surgidas en la comunidad ( )

d) Si, la constitución de la república les faculta a las autoridades indígenas resolver todos

los conflictos internos ( )

106

6. ¿Usted a quien acude cuando ha sido víctima de un delito en su comunidad?

a) Policía nacional ( )

b) Dirigentes de la comunidad ( )

c) Familia ( )

d) Otros.……………………………………………………………………………...

7. ¿En su comunidad que delitos son los más frecuentes?

a) Robo ( )

b) Asesinato ( )

c) Violación ( )

d) Maltrato intrafamiliar ( )

e) Otros………………………………………………………………………………

8. ¿De las opciones que siguen. Señale según su conocimiento cuál es la sanción que

más se aplica en la administración de justicia indígena?

a) Indemnización ( )

b) Trabajos comunitarios ( )

c) Baño de agua fría, ortiga ( )

d) d. Disculpas públicas ( )

9. ¿Cree usted que para evitar injusticias en la resolución de delitos cometidos dentro

de las comunidades, debe existir la coordinación y cooperación entre las

jurisdicciones indígena y ordinaria?

SI ( )

NO ( )

107

10.¿Considera usted que es necesario que se regule mediante una ley la coordinación

y cooperación entre la justicia ordinaria e indígena?

a) Sí, para que exista una armonía Jurídica entre los dos sistemas de justicia ( )

b) No es necesario ya existen leyes ( )

c) Si, es necesario una ley de coordinación y cooperación para que no exista conflictos de

competencia ( )

GRACIAS POR SU COLABORACIÒN

108

Anexo Nº 2.- Guía de preguntas de entrevistas

OBJETIVO: Conocer de las autoridades indígenas y los expertos en el campo de

derecho la opinión acerca de la administración de la justicia indígena, en tal virtud será un

valioso aporte que me servirá para concluir mi trabajo investigativo

DATOS INFORMATIVOS:

Nombre:…………………………………………………………………………………

Cargo que desempeña……………………………………………………………………

Guía de preguntas de entrevistas

1. ¿Qué significa para usted la justicia indígena?

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

…………………………

2. ¿Considera usted que las sanciones que se aplican en la administración de la justicia

indígena según el derecho consuetudinario atenta a los derechos humanos? Sí o no y

¿por qué?

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………..

3. ¿Según su concepción, usted cree que las autoridades indígenas se encuentran

preparadas para resolver toda clase de conflictos, como casos de delitos graves que se

susciten en las comunidades indígenas?

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

109

4. ¿Usted considera que debería coordinarse el Derecho Indígena con el Derecho Estatal

para lograr un adecuado trámite de las causas que se susciten en las comunidades? Sí o

no y ¿por qué?

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………..

5. ¿Cree usted que sea necesario que exista una ley que establezca los alcances y límites

de la justicia indígena y que determine los mecanismos de coordinación y cooperación

entre las jurisdicciones ordinaria e indígena? Sí o no y ¿por qué?

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

GRACIAS POR SU COLABORACIÒN