Análisis del comportamiento político y electoral Programa ... DEL... · El examen constará de...

8
UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA Departamento de Ciencia Política y de la Administración I Facultad de Ciencias Políticas y Sociología Campus de Somosaguas 28223. Pozuelo de Alarcón (Madrid) ANÁLISIS DEL COMPORTAMIENTO POLÍTICO Y ELECTORAL Curso 2013/2014 Prof. Carolina Bescansa Hernández [email protected] Puede seguir toda la información sobre este curso en www.analisisdelcomportamientopoliticoyelectoral.com PRESENTACIÓN Esta asignatura propone una aproximación conceptual y empírica al análisis del comportamiento electoral y otras formas de comportamiento político. En primer lugar, llevaremos a cabo una revisión del concepto de participación política y trataremos de familiarizarnos con las principales herramientas existentes en el campo del análisis del comportamiento político y electoral. En segundo lugar, conoceremos las principales corrientes teóricas destinadas a interpretar y explicar el comportamiento electoral. En tercer lugar, exploraremos empíricamente las diferencias entre los análisis del comportamiento electoral de naturaleza descriptiva y los estudios del comportamiento electoral de vocación explicativa o motivacional. Más allá de los contenidos programáticos, el corazón de esta asignatura late en los trabajos de investigación que los y las estudiantes, tuteladamente, van a realizar a lo largo del cuatrimestre. La experiencia señala que las lecturas que realizan para poner en marcha las investigaciones, la formulación de las preguntas y el análisis conceptual y empírico de los datos constituyen la mejor vía para hacerse con el mapa concreto de los debates que atraviesan el campo del análisis del comportamiento político y electoral. Reciban mi más cordial bienvenida al curso. En Octubre empezamos a trabajar. HORARIOS Y TUTORÍAS La asignatura se imparte en los siguientes horarios y aulas: - Grupo 3.2. Martes de 13.00 a 15.00 y jueves de 11.00 a 13.00. Aula B-62. - Grupo 3.3. Martes de 11.00 a 13.00 y jueves de 13.00 a 15.00. Aula B-63. Más allá de las sesiones dedicadas a la coordinación de los trabajos de investigación, cualquier estudiante o grupo investigador puede concertar una tutoría con la profesora. El horario de tutorías para el primer cuatrimestre del curso 2013/2014 es el siguiente: - Martes y Jueves de 10.15 a 11.00 - Miércoles de 10.30am a 14.00pm. Para una mejor organización, sugiero que las tutorías se concierten con antelación, ya personalmente en el aula ya a través del correo electrónico. Todas las tutorías se realizan en el despacho 1312 situado en la primera planta, pasillo 13, última puerta a mano izquierda.

Transcript of Análisis del comportamiento político y electoral Programa ... DEL... · El examen constará de...

Page 1: Análisis del comportamiento político y electoral Programa ... DEL... · El examen constará de entre 20 y 30 preguntas tipo ... cuatro posibles respuestas de las que sólo una ...

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA

Departamento de Ciencia Política y de la Administración I Facultad de Ciencias Políticas y Sociología Campus de Somosaguas 28223. Pozuelo de Alarcón (Madrid)

ANÁLISIS DEL COMPORTAMIENTO POLÍTICO Y ELECTORAL Curso 2013/2014

Prof. Carolina Bescansa Hernández [email protected]

Puede seguir toda la información sobre este curso en

www.analisisdelcomportamientopoliticoyelectoral.com

PRESENTACIÓN

Esta asignatura propone una aproximación conceptual y empírica al análisis del comportamiento electoral y otras formas de comportamiento político. En primer lugar, llevaremos a cabo una revisión del concepto de participación política y trataremos de familiarizarnos con las principales herramientas existentes en el campo del análisis del comportamiento político y electoral. En segundo lugar, conoceremos las principales corrientes teóricas destinadas a interpretar y explicar el comportamiento electoral. En tercer lugar, exploraremos empíricamente las diferencias entre los análisis del comportamiento electoral de naturaleza descriptiva y los estudios del comportamiento electoral de vocación explicativa o motivacional. Más allá de los contenidos programáticos, el corazón de esta asignatura late en los trabajos de investigación que los y las estudiantes, tuteladamente, van a realizar a lo largo del cuatrimestre. La experiencia señala que las lecturas que realizan para poner en marcha las investigaciones, la formulación de las preguntas y el análisis conceptual y empírico de los datos constituyen la mejor vía para hacerse con el mapa concreto de los debates que atraviesan el campo del análisis del comportamiento político y electoral. Reciban mi más cordial bienvenida al curso. En Octubre empezamos a trabajar.

HORARIOS Y TUTORÍAS

La asignatura se imparte en los siguientes horarios y aulas: - Grupo 3.2. Martes de 13.00 a 15.00 y jueves de 11.00 a 13.00. Aula B-62. - Grupo 3.3. Martes de 11.00 a 13.00 y jueves de 13.00 a 15.00. Aula B-63.

Más allá de las sesiones dedicadas a la coordinación de los trabajos de investigación, cualquier estudiante o grupo investigador puede concertar una tutoría con la profesora. El horario de tutorías para el primer cuatrimestre del curso 2013/2014 es el siguiente: - Martes y Jueves de 10.15 a 11.00 - Miércoles de 10.30am a 14.00pm.

Para una mejor organización, sugiero que las tutorías se concierten con antelación, ya personalmente en el aula ya a través del correo electrónico. Todas las tutorías se realizan en el despacho 1312 situado en la primera planta, pasillo 13, última puerta a mano izquierda.

Page 2: Análisis del comportamiento político y electoral Programa ... DEL... · El examen constará de entre 20 y 30 preguntas tipo ... cuatro posibles respuestas de las que sólo una ...

2

- PROGRAMA - TEMA I. PARTICIPACIÓN POLÍTICA Y DEMOCRACIA. CONCEPTUALIZACIONES DE LA

PARTICIPACIÓN POLÍTICA: ACTITUDES POLÍTICAS, OPINONES POLÍTICAS Y

PARTICIPACIÓN POLÍTCIA. PARTICIPACIÓN POLÍTICA E INSTITUCINALIDAD. PARTICIPACIÓN POLÍTICA CONVENCIONAL Y NO CONVENCIONAL. NUEVOS ESPACIOS

PARA LA PARTICIPACIÓN POLÍTICA: PARTICIPACIÓN POLÍTICA E INTERNET. M. L. Revilla (1995): “Participación política: lo individual y lo colectivo en el juego

democrático” en J. Benedicto y M. L. Morán (1995): Sociedad y política. Temas de sociología política. Madrid: Alianza Editorial. Pp.299-312.

TEMA II. DEMOCRACIA Y REPRESENTACIÓN POLÍTICA. DEMOCRACIA Y ELECCIONES. ELECCIONES COMPETITIVAS Y ELECCIONES NO COMPETITIVAS. LAS FUNCIONES DE

LAS ELECCIONES: PRODUCCIÓN DE REPRESENTATIVIDAD, GOBIERNO Y

LEGITIMIADAD. CRISIS DEL MODELO DE LA DEMOCRACIA REPRESENTATIVA Y LA

DEMOCRACIA DE PARTIDOS. LAS NUEVAS DEMOCRACIAS PARTICIPATIVAS. E. Anduiza y A. Bosch (2004): Comportamiento político y electoral. Barcelona: Ariel. pp.63-74. J. M. Vallés y A. Bosch (1997): Sistemas electorales y gobierno representativo. Barcelona: Ariel. pp.

11-37. TEMA III. EL ANÁLISIS DEL COMPORTAMIENTO ELECTORAL. ASPECTOS METODOLÓGICOS. FUENTES PARA EL ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO ELECTORAL: LOS RESULTADOS ELECTORALES Y LAS ENCUESTAS ELECTORALES. A) TIPOS DE ENCUESTAS. EFECTOS DE LAS ENCUESTAS PRE-ELECTORALES: UNDERDOG, BANDWAGON, HORSERACE COVERAGE. GRANDES USOS DE LAS

ENCUESTAS ELECTORALES: INTERPRETACIÓN Y PLANIFICACIÓN. MODELOS DE

ESTIMACIÓN DEL VOTO. PROBLEMAS Y LÍMITES. P. Maarek (2009): Marketign político y comunicación. Claves para una buena comunicación

política. Barcelona: Paidós Comunicación. B) LOS RESULTADOS ELECTORALES. VOTO SOBRE CENSO, VOTO VÁLIDO, VOTO A CANDIDATURA. FRAGMENTACIÓN Y CONCENTRACIÓN DEL VOTO. TRANSFERENCIA DE

VOTO Y VOLATILIDAD ELECTORAL. INDICADORES DE ENCUESTA: TABLA DE

TRANSFERENCIAS. E. Anduiza y A. Bosch (2004): Comportamiento político y electoral. Barcelona: Ariel. pp.74-101.

Page 3: Análisis del comportamiento político y electoral Programa ... DEL... · El examen constará de entre 20 y 30 preguntas tipo ... cuatro posibles respuestas de las que sólo una ...

3

TEMA IV. PARTICIPACIÓN Y ABSTENCIÓN. GRANDES TENDENCIAS DE LA

PARTICIPACIÓN ELECTORAL. PARTICIPACIÓN Y NIVEL ELECTORAL. MEDIACIONES

SOCIODEMOGRÁFICAS EN LA EXPLICACIÓN DE LA ABSTENCIÓN: LA EDAD Y LA CLASE SOCIAL. MEDIACIONES ACTITUDINALES: SATISFACCIÓN CON EL FUNCIONAMIENTO

DEL SISTEMA Y CORRUPCIÓN. MEDIACIONES CONTEXTUALES: COMPETITIVIDAD Y

MOVILIZACIÓN DE CAMPAÑA. E. Anduiza y A. Bosch (2004): Comportamiento político y electoral. Barcelona: Ariel. pp.103-144. M. Justel (1995): La abstención electoral en España, 1977-1993. Madrid: Centro de

Investigaciones Sociológicas. pp.22-37. D. Stockemer, B. LaMontagne and L. Scruggs (2013): “Bribs and ballots: The impact of

corruption on voter turnout in democracies”. International Political Science Review 34 (1): 74-90

TEMA V. MODELOS EXPLICATIVOS DEL VOTO: VOTO ECONÓMICO Y ELECCIÓN

RACIONAL. VOTO ECONÓMICO PROSPECTIVO. VOTO ECONÓMICO RETROSPECTIVO. MODELOS AMPLIADOS DEL VOTO ECONÓMICO. A. Downs (1957): An Economic Theory of Democracy. NY: Harper [Versión en español (1973):

Teoría económica de la democracia. Madrid: Aguilar. M. Fraile Maldonado (2005): Cuando la economía entra en las urnas. El voto económico en España

(1979-1996). Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas. pp. 15-32. J. J. González y F. Bouza (2009): Las razones del voto en la España democrática, 1977-2008.

Madrid: Los Libros de la Catarata. pp. 111-128. TEMA VI. MODELOS EXPLICATIVOS DEL VOTO: MEDIACIONES SOCIALES. CLASE SOCIAL, RELIGIÓN, EDAD, GÉNERO, CAMPO/CIUDAD. E. Anduiza y A. Bosch (2004): Comportamiento político y electoral. Barcelona: Ariel. pp.145-186. S. Lipset and S. Rokkan (1967): “Cleavage structures, party systems and voter alignments:

an introduction” in S. Lipset and S. Rokkan (1967): Party Systems and Voter Alignments. NY: Free Press. [Versión en español (1992): “Estructuras de división, sistemas de partidos y alineamientos electorales” en A. Batlle: Diez textos básicos de ciencia política. Barcelona: Ariel. pp. 231-273]

TEMA VII. MODELOS EXPLICATIVOS DEL VOTO: ACTITUDES Y OPINIONES SOBRE LA

POLÍTICA. EL INTERÉS POR LA POLÍTICA. LA IDENTIFICACIÓN PARTIDISTA Y LA

IDENTIFICACIÓN IDEOLÓGICA. E. Anduiza y A. Bosch (2004): Comportamiento político y electoral. Barcelona: Ariel. pp.187-230. R. Inglehart (2001): Modernización y postmodernización. El cambio cultural, económico y político en 43

sociedades. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas. M. Torcal y L. Medina (2002): “Ideología y voto en España, 1979-2000”. Revista Española

de Ciencia Política 6: 57-96.

Page 4: Análisis del comportamiento político y electoral Programa ... DEL... · El examen constará de entre 20 y 30 preguntas tipo ... cuatro posibles respuestas de las que sólo una ...

4

TEMA VIII. MODELOS EXPLICATIVOS DEL VOTO: LA INFLUENCIA DEL CONTEXTO. CAMPAÑAS ELECTORALES Y MEDIOS. ELECCIONES CON ACONTECIMIENTOS

EXTRAORDINARIOS. P. Lazarsfeld, B. Berelson and H. Gaudet (1944): The People Choice: How the voter makes up his

mind in a presidential campaing. NY: Columbia University Press. P. Maarek (2009): Marketign político y comunicación. Claves para una buena comunicación

política. Barcelona: Paidós Comunicación. F. Martínez i Coma (2008): ¿Por qué importan las campañas electorales?. Madrid: Centro de

Investigaciones Sociológicas. pp.50-85.

-CÓMO PREPARAR LA ASIGNATURA - Análisis del Comportamiento Político y Electoral es una asignatura obligatoria del tercer curso del Grado en Ciencias Políticas. La asignatura posee contenidos teóricos y prácticos y, al igual que el resto de las materias de los estudios de Grado, la asistencia a clase es obligatoria. La preparación de la asignatura se basa en el estudio de los textos básicos de cada tema del programa. Todas las formas de evaluación, incluido el examen oficial de Junio y Septiembre, se basan en estos textos básicos. A lo largo del curso, iré publicando la selección específica correspondiente a cada tema. Así mismo, haré lo posible por subir a esta página cada uno de esos textos en formato .pdf. Agradezco de antemano la colaboración de todos/as los/as estudiantes en esta tarea. Por lo que se refiere a la evaluación, el curso incorpora tres procedimientos: la investigación, la participación en el aula (asistencia e intervención) y un examen-test a celebrar en la fecha oficialmente fijada por la Secretaría de la Facultad. El peso de cada procedimiento de evaluación en la calificación final es el siguiente: 1) Investigación: 4.5/10 2) Examen-test oficial: 4.5/10 3) Participación: 1/10, que se asigna de acuerdo con los criterios de asistencia (0.5) e intervención en el aula (0.5) Para que la nota sea ponderada el estudiante debe obtener los siguientes mínimos: 1. Investigación: 1.8 puntos sobre 4.5 puntos, es decir, 4 puntos sobre 10. 2) Examen-test: 1.8 puntos sobre 4.5 puntos, es decir, 4 puntos sobre 10. 3) Participación: 0.5 puntos de asistencia. En caso de no obtener la calificación mínima de 0.5 por asistencia, el/la estudiante será considerado no asistente y deberá evaluarse de acuerdo con los criterios específicos para los estudiantes no asistentes.

Page 5: Análisis del comportamiento político y electoral Programa ... DEL... · El examen constará de entre 20 y 30 preguntas tipo ... cuatro posibles respuestas de las que sólo una ...

5

En caso de ser asistente, pero no obtener la puntuación mínima de 1.8 sobre 4.5 en la investigación o en el examen, el/la estudiante deberá repetir la parte no superada en la convocatoria oficial del Septiembre. La calificación obtenida en la parte de la asignatura aprobada en Junio (investigación o examen) se conserva hasta Septiembre y es objeto de ponderación y media. I. La investigación (4.5 puntos de la calificación final). En las primeras semanas del curso se conformarán equipos de investigación compuestos por cuatro estudiantes. De manera excepcional se admitirán grupos de sólo por tres investigadores, pero en ningún caso equipos con más de cuatro integrantes. Cada equipo investigador se habrá organizado en torno a un tema. En las primeras sesiones del curso se debatirán en el aula las propuestas en términos de adecuación, relevancia y viabilidad metodológica. En torno a la tercera semana del curso, cada grupo de investigación entregará un primer documento en el que hará constar el título de la investigación, una breve presentación del objeto de estudio acotado temporal y geográficamente (5-10 líneas) y los nombres de los/as cuatro investigadores/as que lo componen. A partir del mes de noviembre, se dedicará una de cada dos sesiones del curso a la coordinación y acompañamiento de las investigaciones en curso. Cada grupo investigador debatirá con la profesora su línea de trabajo, avances y dificultades en sesiones de 30'-45' cada quincena. La calendarización de esa sesiones se hará pública a través de esta web en las páginas dedicadas a las investigaciones en curso. Las investigaciones no tienen una extensión mínima o máxima, pero deben seguir la siguiente estructura: - Presentación del objeto de investigación. - Formulación de hipótesis y sub-hipótesis, si las hay. - Marco teórico y conceptual. - Propuesta metodológica. - Análisis. - Conclusiones. - Bibliografía. Las investigaciones se entregarán en formato papel y personalmente el jueves 23 de Enero a las 15.00pm. II. Examen-test (4.5 puntos de la calificación final). Se realizará un examen tipo test que deberán realizar todos los/as estudiantes (asistentes, no asistentes y estudiantes si docencia). El examen constará de entre 20 y 30 preguntas tipo test. Todas las preguntas estarán basadas en las lecturas y los textos básicos que se señalan para cada uno de los temas del programa y que aparecen referidos en esta página web. Al final del examen, todos los/as estudiantes recibirán una hoja en la que se les indicará la ubicación en los textos de las respuestas a las preguntas formuladas. Cada pregunta tendrá cuatro posibles respuestas de las que sólo una será la correcta. Cada respuesta correcta sumará un punto y cada respuesta errónea restará -0.5 puntos. La no respuesta no tiene penalización. Las calificaciones se harán públicas junto con la nota de los trabajos entre 12 y 15 días después de la fecha de celebración del examen final.

Page 6: Análisis del comportamiento político y electoral Programa ... DEL... · El examen constará de entre 20 y 30 preguntas tipo ... cuatro posibles respuestas de las que sólo una ...

6

La publicación de las notas y de la fecha de revisión de exámenes se realizará a través del Campus Virtual. Las notas parciales o totales no se publicarán a través de esta web para salvaguardar la privacidad de los/as estudiantes. III. Participación (1 punto de la calificación final: 0.5 por asistencia y 0.5 por intervenciones en el aula). De acuerdo con los reglamentos aprobados por la ANECA para la titulación del Grado en Ciencias Políticas, los/as estudiantes están obligados a asistir a clase. En este sentido, se llevará a cabo un control aleatorio de asistencia para no interrumpir cotidianamente la buena marcha del curso. Cada estudiante podrá acumular un máximo de dos faltas. A partir de la tercera falta - con independencia de cuál sea su causa o justificación- el/la estudiante es considerado/a no asistente y se evaluará de acuerdo con los criterios establecidos para los/las estudiantes no asistentes. Puede consultar toda la información sobre la evaluación de los estudiantes no asistentes y estudiantes sin docencia en las secciones correspondientes de la página web www.analisisdelcomportamientopoliticoyelectoral.com ESTUDIANTES NO ASISTENTES A partir de la implantación de los grados, la asistencia a clase es obligatoria y objeto de evaluación en todas las asignaturas. Aún así, entendiendo que pueden concurrir circunstancias sobrevenidas, los/as estudiantes que no asistan regularmente podrán examinarse en las convocatorias oficiales de Junio y Septiembre. En tales casos, la calificación mínima exigida para superar la asignatura será de 7 puntos sobre 10. Los/as estudiantes no asistentes no pueden formar parte de los equipos de investigación. En algunas sesiones del curso aleatoriamente elegidas se llevarán a cabo controles de asistencia. Cada estudiante podrá acumular un máximo de dos faltas. A partir de la tercera - con independencia de cuál sea su causa o justificación- el/la estudiante se convierte en no asistente y se evalúa de acuerdo con el criterio anteriormente señalado. ESTUDIANTES SIN DOCENCIA (LICENCIATURA) Los/las estudiantes de Licenciatura que se hayan matriculado de esta materia como "Asignatura Sin Docencia" podrán, si así lo desean, seguir el curso regularmente con cualquiera de los grupos del Grado (3.1, 3.2, 3.3 y el grupo de tarde 3.4.). Aquellos/as que no puedan incorporarse al curso o prefieran únicamente evaluarse en la convocatoria de Febrero o Septiembre de 2014, están convocados a una tutoría colectiva el próximo jueves 31 de Octubre de 2013 a las 10.30am en el despacho 1312. En esa reunión abordaremos la planificación del curso y se aclararán todas las dudas relativas al seguimiento y la evaluación de la asignatura. De manera general, los/as estudiantes de licenciatura prepararán la asignatura a través del manual de E. Anduiza y A. Bosch: Comportamiento Político y Electoral. Ed. Ariel. Colección Ciencia Política. Barcelona, 2004, y se examinarán de su contenido en la convocatoria oficial de Febrero o Septiembre. En la reunión del día 31 de Octubre acordaremos un sistema de acompañamiento y acordaremos cuáles serán los procedimientos para resolver dudas, problemas o simplemente debatir el texto.

Page 7: Análisis del comportamiento político y electoral Programa ... DEL... · El examen constará de entre 20 y 30 preguntas tipo ... cuatro posibles respuestas de las que sólo una ...

7

El examen oficial de Febrero y Septiembre constará de 10 preguntas cortas. Todas las preguntas estarán basadas en el texto de Eva Anduiza y Agustí Bosch antes señalado. Las calificaciones se harán públicas en los 15 días posteriores a la fecha de celebración del examen final. La publicación de las notas y de la fecha de revisión de exámenes se realizará a través del Campus Virtual. Las notas no se publicarán a través de esta web para salvaguardar la privacidad de los/as estudiantes.

- BIBLIOGRAFÍA GENERAL - G. Almond and S. Verba (1963): The Civic Culture: Political Attitudes and Democracy in Five

Nations. Princenton (NJ): Princenton University Press. [Versión en español (1970): La cultura cívica. Madrid: Euramérica.]

E. Anduiza (1999): ¿Individuos o sistemas? Las razones del la abstención en Europa Occidental.

Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas. E. Anduiza y A. Bosch (2004): Comportamiento político y electoral. Barcelona: Ariel. J. Benedicto y M.L. Morán (1995): Sociedad y política. Temas de sociología política. Madrid:

Alianza Editorial. P. del Castillo (1994): Comportamiento político y electoral. Madrid: Centro de Investigaciones

Sociológicas. I. Crespo (2004): Las campañas electorales y sus efectos en la decisión del voto. Volumen II. La

campaña electoral del 2000: partidos, medios de comunicación y electores. Valencia: Tirant lo Blanch.

A. Downs (1957): An Economic Theory of Democracy. NY: Harper [Versión en español (1973):

Teoría económica de la democracia. Madrid: Aguilar. J. A. J. Evans (2004): Voters & voting. London: SAGE. M. P. Fiorina (1981): “Explorations of a Political Theory of Party Identification” in R. G.

Niemi and H. F. Wisberg (1993): Classics in voting behaviour. Washington D.C.: Congressional Quaterly Inc. Pp. 247-262.

M. Fraile Maldonado (2005): Cuando la economía entra en las urnas. El voto económico en España

(1979-1996). Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas. C. Galais (2012): “Edad, cohortes o período. Desenredando las causas del desinterés

político en España”. Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 139: 85-110 J. J. González y F. Bouza (2009): Las razones del voto en la España democrática, 1977-2008.

Madrid: Los Libros de la Catarata. A. González Salcedo (2011): Aproximación al análisis del comportamiento político y electoral. Perú:

Cuadernos para el Diálogo.

Page 8: Análisis del comportamiento político y electoral Programa ... DEL... · El examen constará de entre 20 y 30 preguntas tipo ... cuatro posibles respuestas de las que sólo una ...

8

F. Grofman and A. Lijphart (1986): Electoral Laws and their Political Consequences. NY:

Agathon Press, Inc. H. T. Himmelweit, P. Humphereys, M. Jaeger and J. Katz (1981): How voters decide. A

longitudinal study of political attitudes and voting extending over fifteen years. London: Academic Press Inc.

R. Inglehart (2001): Modernización y postmodernización. El cambio cultural, económico y político en 43

sociedades. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas. M. Justel (1995): La abstención electoral en España, 1977-1993. Madrid: Centro de

Investigaciones Sociológicas. I. Lago Peñas (2005): El voto estratégico en las elecciones generales en España (1977-2000). Madrid:

Centro de Investigaciones Sociológicas. P. Lazarsfeld, B. Berelson and H. Gaudet (1944): The People Choice: How the voter makes up his

mind in a presidential campaing. NY: Columbia University Press. S. Lipset and S. Rokkan (1967): “Cleavage structures, party systems and voter alignments:

an introduction” in S. Lipset and S. Rokkan (1967): Party Systems and Voter Alignments. NY: Free Press.

P. Maarek (2009): Marketign político y comunicación. Claves para una buena comunicación

política. Barcelona: Paidós Comunicación. F. Martínez i Coma (2008): ¿Por qué importan las campañas electorales?. Madrid: Centro de

Investigaciones Sociológicas. A. Mateos y F. Moral (2006): Comportamiento electoral de los jóvenes españoles. Madrid: Injuve. R. G. Niemi and H. F. Wisberg (1993): Classics in voting behaviour. Washington D.C.: Congressional Quaterly Inc. C. Ortega (2004): Los sistemas de voto preferencial: un estudio de 16 democracias. Reflexiones sobre el

sistema electoral español. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas. M. L. Revilla (1995): “Participación política: lo individual y lo colectivo en el juego

democrático” en J. Benedicto y M. L. Morán (1995): Sociedad y política. Temas de sociología política. Madrid: Alianza Editorial.

D. Stockemer, B.LaMontagne and L. Scruggs (2013): “Bribs and ballots: The impact of

corruption on voter turnout in democracies”. International Political Science Review 34 (1): 74-90

M. Torcal y L. Medina (2002): “Ideología y voto en España, 1979-2000”. Revista Española

de Ciencia Política 6: 57-96.